004_ANEXO 04_TEXTO 05.docx

2
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PARA LA GESTIÓN ESCOLAR DE I. E. CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA ANEXO 04: SESIÓN N° 06 TEXTO 05: La participación de las madres y padres en la edcación 2. QUÉ TIPO DE PARTICIPACIÓN APORTA A LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS Y NIÑOS: LO MUESTRA LA INVESTIGACIÓN. Sobre el te! "e l! #!rt$%$#!%$&' "e lo( #!"re( ) !"re( e*$(te' $'+e(t$,!% eb!r,o/ "!"! l! "$+er($"!" "e %o'%e#%$o'e( ) "e #ro#&($to( 0(t!( "e+el!' 1 lle,!' ! %o'%l-($o'e(/ "e("e #!r!"$,!( "$+er(o(. U'! "e l!( %orr$e'te( %o' !)or #re(e'%$!/ !l 3!bl!r "e #!rt$%$#!%$&' e' el e( !4-ell! 4-e re%o'o%e 4-e lo( '$5o( ) '$5!( 4-e !($(te' ! %-!l4-$er #ro,r e' 1!$l$!/ ($e'"o lo( #!"re( ) l!( !"re( lo( #r$ero( e $'(-(t$t-$ble( e" e( 'e%e(!r$! l! !rt$%-l!%$&' E"-%!%$&' I'1!'t$l67!$l$!/ #!r! te'er -'! e '$5!( e' (- %o'te*to 1!$l$!r/ ) #!r! #o($b$l$t!r l! %o'(tr-%%$&' "e -' %-r l!( '$5!(/ e'r$4-e%$"o %o' lo( !#orte( "e l! %-lt-r! 1!$l$!r ) lo%!l. Otr! "e l!( %orr$e'te( 4-e eer,$& "e("e l!( o"!l$"!"e( !lter'!t$+!( "e l! #ro#-,'! l! #!rt$%$#!%$&' "e l!( !"re( e' l!( !%t$+$"!"e( e"-%!t$+!(/ "e t e(#e%$!l$(t!( +!)!' !#re'"$e'"o %&o e"-%!r e or ! (-( 3$ o( e 3$ !( e' e S$' "-"!/ !b!( %o'%e#%$o'e( "e #!rt$%$#!%$&' !#ort!' ! lo( '$5o(9 ) '$5!( e*$(te' otr!( %o#re'($o'e( (obre l! #!rt$%$#!%$&'. Por e e#lo/ e' -'! re% EE.UU. (e (e5!l!: “Para los padres, la participación auténtica debería ir más allá de la compra de pizz hacia (a) el gobierno y toma de decisiones, (b) la organización para la equidad y la currículo y su implementación en el aula, y (d) el apoyo educativo para el hogar! L! #!rt$%$#!%$&' %o'%eb$"! %oo !#orte "e re%-r(o( o !%t$+$"!"e( (ol!e'te "$r$,e'te/ o l! !-tor$"!"/ e( -'! o"!l$"!" -) #re(e'te e' l! E"-%!%$&' I' #re(e'te e( !4-ell! 4-e 3o&lo,! #!rt$%$#!%$&' %o' tr!b! o +ol-'t!r$o: “"as madres son quienes hacen el aseo, elaboran los alimentos, limpian los ba#os! $ui son las madres que nosotras decimos que participan, decía la maestra de un %entro Pr Y otr! $'ter#ret!%$&' "e l! #!rt$%$#!%$&' (e rel!%$o'! %o' l! %!#!%$"!" "e re%-r(o( !ter$!le(: "$'ero/ !l$e'to(/ lo%!le(/ -eble( - otro(/ "e#e'"$e' e"-%!t$+! 'e%e($t!. ;!(t! e(te oe'to/ l!( "$(t$'t!( %o'%e#%$o'e( !%er%! "e l! #!rt$% #er(#e%t$+! "e l! e"-%!%$&' ($' eb!r,o/ e*$(te t!b$0' l! #er(#e%t$+! "e #!r! ello( #!rt$%$#!r= <E' 4-0 %ree' 4-e "eb$er!' #!rt$%$#!r= Y l! #re,-'t! #!rt$%$#!r= L! re(#-e(t! "e l!( 1!$l$!( ! #re,-'t!( %oo l!( (e5!l!"!( (er $'+ol-%r!r(e %o' !)or %er%!'8! ! l!( #ro#-e(t!( "e #!rt$%$#!%$&' 4-e le( 3 e(%-el!(. E' e(e %o'te*to/ l! $(! $'+e(t$,!%$&' !'te( %$t!"! 1$'!l$ ! (e “&ucha de la literatura actual también se cuestiona si la participación de los padres puede ser e'ectiva sin una comprensión de cómo ven ellos sus escuelas, y participación!

Transcript of 004_ANEXO 04_TEXTO 05.docx

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN PARA LA GESTIN ESCOLAR DE I. E. CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA

ANEXO 04: SESIN N 06

TEXTO 05: La participacin de las madres y padres en la educacin

2. QU TIPO DE PARTICIPACIN APORTA A LA EDUCACIN DE LAS NIAS Y NIOS: LO QUE MUESTRA LA INVESTIGACIN.

Sobre el tema de la participacin de los padres y madres existen investigaciones y evaluaciones; sin embargo, dada la diversidad de concepciones y de propsitos stas develan fenmenos, emiten juicios o llegan a conclusiones, desde paradigmas diversos.

Una de las corrientes con mayor presencia, al hablar de participacin en el campo de la Educacin Infantil, es aquella que reconoce que los nios y nias que asisten a cualquier programa educativo viven y aprenden en familia, siendo los padres y las madres los primeros e insustituibles educadores. En el marco de esa tesis, es necesaria la articulacin Educacin Infantil-Familia, para tener una mejor comprensin de los nios y nias en su contexto familiar, y para posibilitar la construccin de un currculum pertinente para los nios y las nias, enriquecido con los aportes de la cultura familiar y local.

Otra de las corrientes que emergi desde las modalidades alternativas de la Educacin Infantil es aquella que propugna la participacin de las madres en las actividades educativas, de tal forma que en el contacto con las especialistas vayan aprendiendo cmo educar mejor a sus hijos e hijas en el hogar.

Sin duda, ambas concepciones de participacin aportan a los nios/ y nias y a los padres; sin embargo, existen otras comprensiones sobre la participacin. Por ejemplo, en una reciente investigacin realizada en EE.UU. se seala:

Para los padres, la participacin autntica debera ir ms all de la compra de pizza y orientarse hacia (a) el gobierno y toma de decisiones, (b) la organizacin para la equidad y la calidad, (c) el currculo y su implementacin en el aula, y (d) el apoyo educativo para el hogar.

La participacin concebida como aporte de recursos o actividades solamente decididas por la maestra, la dirigente, o la autoridad, es una modalidad muy presente en la Educacin Infantil Otra concepcin muy presente es aquella que homloga participacin con trabajo voluntario:

Las madres son quienes hacen el aseo, elaboran los alimentos, limpian los baos. Quienes lo hacen son las madres que nosotras decimos que participan, deca la maestra de un Centro Preescolar.

Y otra interpretacin de la participacin se relaciona con la capacidad de las madres y padres de aportar recursos materiales: dinero, alimentos, locales, muebles u otros, dependiendo de aquello que la institucin educativa necesita.

Hasta este momento, las distintas concepciones acerca de la participacin se han analizado desde la perspectiva de la educacin; sin embargo, existe tambin la perspectiva de las madres y los padres Qu es para ellos participar? En qu creen que debieran participar? Y la pregunta fundamental, Creen que deben participar? La respuesta de las familias a preguntas como las sealadas ser lo que marcar su real inters por involucrarse con mayor cercana a las propuestas de participacin que les hagan los programas, jardines o escuelas. En ese contexto, la misma investigacin antes citada finaliza sealando:

Mucha de la literatura actual tambin se cuestiona si la participacin de los padres y la comunidad puede ser efectiva sin una comprensin de cmo ven ellos sus escuelas, y de cmo definen su participacin.

La existencia de investigaciones, estudios y diagnsticos que develen y hagan accesible para las familias y la educacin la comprensin que como actores tienen acerca de su rol en la educacin, resulta una actividad crucial y previa antes de iniciar cualquier programa que los involucre.

Ello es un requerimiento fundamental, si bien en la Educacin Infantil y en los primeros aos de la Primaria existe un gran facilitador para la participacin. Por una parte, la edad de las nias y nios contextualiza una etapa en la cual las madres y los padres estn inaugurando su quehacer como tales, llevndolos naturalmente a relacionarse ms ntimamente con la escuela. Por otra parte, las familias recin se inician en esta participacin y por ello estn ms abiertas a nuevas o a diferentes propuestas.

Habiendo llegado a este punto del tema estamos en condiciones de compartir para la discusin cinco conceptos que, tal como hemos sealado, aparecen muchas veces como sinnimos; sin embargo, desde su paradigma fundacional tienen diferencias:

Relacin familia-educacin, es el concepto ms general que da cuenta de una relacin, cualquiera sea, entre estas dos instancias.

Participacin de la familia en la educacin, entendida como la posibilidad de incidir, de decidir, de opinar, de aportar, de disentir y de actuar en diversos campos de la educacin, acordados previamente y de comn acuerdo entre docentes, padres y otros agentes educativos, con funciones definidas y comprendidas por ambos. En la medida que la preocupacin por participar es el nio concebido en su integralidad y como sujeto de derechos, puede implicar actuar tanto en el campo educativo, como de la salud, del trabajo, de la mujer u otro, siempre que tenga relacin con el mejoramiento de las condiciones de vida de los nios y nias para mejorar sus aprendizajes y desarrollo.

Educacin familiar o parental, seran los procesos educativos intencionales dirigidos a los adultos, con propsitos de aprendizaje, que pueden referirse a diversos mbitos (educacin, salud, trabajo, etc.) desarrollados por la institucin educativa, con o sin la opinin de los padres, a travs de una diversidad de recursos didcticos; desde las clsicas reuniones o los talleres de padres, hasta la participacin en las actividades educativas.

Articulacin familia-escuela, correspondera a la actividad realizada por las madres, padres y docentes para hacer coherentes las intencionalidades y acciones educativas que se realizan en el hogar y en la escuela para mejorar los aprendizajes de los nios y nias y potenciar adecuadamente su desarrollo.

Por ende, el concepto ms amplio es el de relacin familia-educacin y como parte de l pueden darse laParticipacin, la Articulacin o la Educacin Familiar.

Sin embargo, existe un quinto concepto que no tiene una denominacin concreta, aunque est presente en la Teora y en la Educacin Latinoamericana. Algunos hablan de la Integracin de los Padres, entendiendo por ello la incorporacin de los progenitores para aportar recursos en trabajo, dinero o especies, para dar sustentabilidad a los programas. Si bien en este proceso de integracin puede haber aprendizajes y lograrse una cierta participacin o articulacin, ese no es su propsito fundamental.

Para finalizar este punto, vale la pena hacerse las siguientes preguntas: Qu quieren las madres y los padres en el contexto de la educacin, clsica o alternativa: participar, vivir procesos de educacin familiar, articularse o integrarse? Qu beneficia ms a los nios y nias? Qu formas de relacin permiten una mayor integracin de esfuerzos intersectoriales?

Fuente: Participacin de las Familias en la Educacin Infantil Latinoamericana, UNESCO, Santiago, Chile, agosto 2004