01 AGUA

55
“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu – San Antonio de Putina – Puno” ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAPUNCO ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CONS &CONS CONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

description

quizás no existe la palabra "quisás" quizá o quizás 1. adv. Indica la posibilidad de algo: quizá llegue ...Como se escribe quizás o quisás - Corregime.com

Transcript of 01 AGUA

Page 1: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAPUNCO

ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL SISTEMA DE

AGUA POTABLE

01 SISTEMA DE AGUA POTABLE01.01 OBRAS PROVISIONALES01.01.01 CARTEL DE OBRA 2.40x3.60 mDescripción

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 2: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se refiere a la construcción del cartel de Identificación de obra cuyas características serán

elevadas en obra, detallando en este las características e información indispensable de la obra.

Esta partida comprende la ejecución de un muro de ladrillo tarrajeado, soportado sobre una

cimentación adecuada arriostrado vertical y horizontalmente por elementos de concreto armado,

la descripción que llevara será entregado por la entidad. En el cartel se describirá:

1. Nombre de la Institución.

2. Nombre del Proyecto.

3. Nombre de la Institución que Ejecuta.

4. Modalidad de ejecución.

5. Nombre de la entidad y fuente de financiamiento.

6. Monto de financiamiento en soles.

7. Tiempo de Ejecución.

Método de MediciónSe realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el

total en Und.

Bases de PagoEl pago se efectuará en unidad (Und). Al precio unitario de contrato

01.01.02 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRADescripciónEstas partidas comprenden la construcción del Almacén requerido para la obra, consistente en 48

m2 de ambientes techados. Estos ambientes serán con techos de calamina, muros de madera

traslapada de 1” en los ambientes cerrados, así como de triplay de 4mm, paredes entramadas de

madera de 2”x3” y forrados con una sola cara con madera traslapada para los ambientes que

requieran ser cerrados incluyendo las puertas de los mismos.

Este local deberá contar con las condiciones de seguridad mínimas y las comodidades necesarias

para el uso del personal de la obra y de la Supervisión antes de su uso deberán ser aprobadas por

la Supervisión.

Método de MediciónSe realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el

total en m2.

Bases de PagoEl pago se efectuará en global (glb). Al precio unitario de contrato

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 3: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios

sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para

culminar esta partida.

01.01.03 TRANSPORTE DE EQUIPOS Y HERRAMIENTASDescripciónEl Contratista será responsable del transporte del personal, materiales, equipos y herramientas

hasta el lugar de ejecución de la obra mencionada, que para el presente caso se ha considerado

por la vía terrestre. Utilizará la unidad que se adecue a sus necesidades y requerimientos.

Previo al embarque de los materiales, deberá poner en conocimiento a la Entidad del transporte

mencionado, indicando cantidades, tipo y peso de cada material sustentado con la guía de

embarque respectiva, para su verificación y autorización respectiva. El Contratista es responsable

de cualquier percance que pudiera suceder, debiendo tomar las precauciones del caso para

accidentes.

La forma de medida y de pago será global. Este precio será la compensación total por todo

concepto que involucre la ejecución de esta partida, como son seguros contra riesgo, fletes,

embalajes, estibado, carga, descarga, transporte al almacén.

Método de mediciónSe realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el

total en Glb.

Bases de PagoEl pago se efectuará en Glb. al precio unitario de contrato.

El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios

sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para

culminar esta partida.

01.01.04 GUARDEANIA PARA LA OBRADescripciónEstas partidas comprenden la construcción de una guardianía requerido para la obra, consistente

en 9 m2 de ambiente techado. Estos ambientes serán con techos de calamina, muros de madera

traslapada de 1” en los ambientes cerrados, así como de triplay de 4mm, paredes entramadas de

madera de 2”x3” y forrados con una sola cara con madera traslapada para los ambientes que

requieran ser cerrados incluyendo las puertas de los mismos.

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 4: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Este local deberá contar con las condiciones de seguridad mínimas y las comodidades necesarias

para el uso del personal cuidante de la obra, antes de su uso deberá ser aprobado por la

Supervisión.

Método de MediciónSe realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el

total en m2.

Bases de PagoEl pago se efectuará en Glb. Al precio unitario de contrato

El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios

sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para

culminar esta partida.

01.01.05 LIMPIEZA GENERAL DE OBRADescripción:Se trata de la limpieza a realizar dentro del área de construcción de la cámara, dejando libre de materiales

orgánicos, lodos, piedras, etc.

Método de ejecución:Material limpiado.

Todo el material limpiado deberá ser ubicado de tal manera que no obstaculice el trabajo posterior

de excavación. Esta recomendación también es valedera para trazo y replanteo donde se ubiquen

los elementos de estaqueo.

Área de limpieza.

El área para la excavación debe ser libre de piedras, troncos, o materiales duros y cortantes.

Método de medición:El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado, tomado de la geometría de la caja excavada

acorde a las dimensiones de la estructura a fundar. Todo sobre excavación es de costo y riesgo de

quien lo ejecute y/o apruebe indebidamente.

Base de pago:Para el pago por esta actividad, se tomará en cuenta el precio de metro cuadrado obtenido del

requerimiento para fundación de las estructuras. , en lo que respecta a la mano de obra,

herramientas y lo necesario para ejecutar la partida

01.02 CAPTACION TIPO LADERA (CA-01) MARINIDescripción.- La cámara de captación es una pequeña estructura o caja de concreto que se construye con la finalidad de

almacenar inicialmente el agua de la fuente seleccionada, manantial, para que luego pueda ser conducida

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 5: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

por la tubería hacia el reservorio. En la cámara de captación el agua deberá estar protegida de agentes

contaminantes causados por las lluvias, animales y lugareños curiosos.

Proceso de ejecución.-Se procederá al desarrollo de las actividades en el siguiente orden de trazo y replanteo,

excavación de tierras, eliminación de material excedente, el encofrado para luego el vaciado con

un concreto armado 175kg/cm2, con acero de refuerzo f’y =4200kg/cm2, con agregado grueso

hasta un 25% de diámetro menor a 2”, y de espesor no menor en los muros de 15cm. , Deberá

estar compuesta de aletas de encauzamiento ejecutada en concreto 175 kg/cm2, una caja de

captación, un lecho de filtración con material limpio y seleccionado, la cámara deberá tener una

canastilla de salida y un tubo con cono de rebose, así mismo deberá contar con una caja o cámara

de válvulas para efectuar el control de salida del agua de la cámara, donde debe estar totalmente

protegida la válvula de compuerta.

El manante deberá estar solo en contacto con el filtro seleccionado, que deberá tener un sello con

mezcla 1:4:8, además deberá contar con todos los accesorios PVC y F°G°, de marca garantizada

y sin defectos. Las Tapas Metálicas correctamente fabricados que cumplan con su función de tapa

sanitaria.

Finalmente se deberá proceder a desarrollar los trabajos de protección de manante, como son las

zanjas de coronación, protección de la limpia y rebose, cerco perimétrico.

Metodología de medición (und).-La medición se ejecutara de acuerdo a la unidad de Captación desarrollado previa una prueba

hidráulica de funcionamiento y desinfección.

01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES01.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Idéntico al ítem (01.01.05)

01.02.01.02 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO

Descripción:Se trata del trazado de los vértices de la caja de captación conforme se ve en el plano de captación, utilizando estacas y yeso para el marcado de las líneas en un área limpia y libre de materiales orgánicos, lodos, piedras, etc. para ser excavada seguidamente.

Método de ejecución:Área trazado.Toda el área trazada deberá ser ubicada y marcada con yeso de vértice a vértice de tal manera que se note bien para la intervención de la mano de obra correspondiente de excavación.Área de trazo.El área trazo debe ser libre de piedras, troncos, o materiales duros y cortantes.

Método de medición:

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 6: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado, tomado de la geometría de la caja excavada acorde a las dimensiones de la estructura a fundar. Todo sobre excavación es de costo y riesgo de quien lo ejecute y/o apruebe indebidamente.

Base de pago:Para el pago por esta actividad, se tomará en cuenta el precio de metro cuadrado obtenido del requerimiento para fundación de las estructuras. , en lo que respecta a la mano de obra, herramientas y lo necesario para ejecutar la partida.

01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.02.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURASDescripción:Estos trabajos se refieren a la excavación que deberá realizarse para la cimentación de las estructuras o parte de ellas, donde las limitaciones de espacio, no permitan el empleo de buldòzer, hasta los niveles indicados.

Alcance de los trabajos:

El método de excavación empleado para cualquier tipo de material no deberá producir daños a los estratos previstos para cimentaciones de las obras, de forma tal que se reduzca su capacidad portante o su densidad.

La profundidad o taludes de excavación se guiaran por la indicaciones dadas en los planos de diseño, los que sin embargo estarán supeditados finalmente a las características que se encuentren en el sub suelo, debiéndose ser acordados en última instancia por la SUPERVISION y el RESIDENTE en obra. Se realizara el compacto en la superficie sobre la que se apoyara a la estructura.

La cimentación deberá estar limpia de todo material descompuesto y material suelto, raíces y todas las demás intrusiones que pudieran perjudicarla. Todos caso, siempre es responsabilidad del RESIDENTE proteger los cimientos contra los daños de toda índole.

Si se trata de excavaciones que posteriormente serán rellenadas no se requiere de mayores exigencias en el perfilados de los taludes debiéndose dar a la excavación un mayor énfasis en lograr la estabilidad de los mismos.

Método de medicion:La unidad de medida para el pago es el metro cúbico (m3) de excavación ejecutada.

Bases de pago:

El precio unitario comprende todos los costos necesarios para ejecutar la excavación para emplazamiento de estructuras, de acuerdo con las líneas de excavación de las estructuras según los planos así como la colocación y acomodado del material excavado colocado hasta una distancia de 50 m fuera de los límites del área formando un banco de escombros.

01.02.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO Descripción Esta partida corresponde al trabajo de efectuar el relleno con material de propio y/o material excedente seleccionado en las partidas que se requiera.

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 7: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas, raíces y otras materias orgánicas, el material de relleno estará libre de material orgánico y de cualquier otro material comprimible.Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos indicadosEl hormigón que se extraiga se empleará preferentemente para los rellenos, los que se harán en capas sucesivas no mayores de 20 cm. de espesor, debiendo ser bien compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad seca.Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra, requisito fundamental.

El Residente deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación eficiente garantiza un correcto trabajo de los elementos de cimentación y que una deficiente compactación repercutirá en el total de elementos estructurales.

Método de mediciónLa medición se efectuará considerando la superficie de en metros cúbicos (m3)

Bases de PagosEsta partida se valorizara multiplicando el metrado efectivamente ejecutado con su respectivo costo unitario, con la aprobación del Ing. Supervisor

01.02.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DPROM=30M

DescripciónEl Contratista, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente limpio de desmonte u otros materiales que interfieran los trabajos de jardinería u otras obras.La eliminación de desmonte deberá ser periódica. El acarreo y descarga de material excedente se hará de tal forma que no estorbe o perjudique el avance de la obra.Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de material eliminado.

Método de MediciónSe realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en m3.

Bases de PagoEl pago se efectuará en m3 al precio unitario de contrato.El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida.

01.02.03 CONCRETO SIMPLE01.02.03.01 SOLADO DE CONCRETO SIMPLE E=4"Descripción:Es una losa de concreto simple de un espesor de 4”, sobre el cual descansará la estructura.

Método de ejecución:Será una mezcla pobre en proporción 1:12, c:a preparado a mano.

Método de medición:El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado de superficie vaciada.

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 8: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Base de pago:Para el pago por esta actividad, se tomará en cuenta los elementos del precio unitario del metro cúbicos de solado, en lo que respecta a la mano de obra, herramientas y lo necesario para ejecutar la partida.

01.02.03.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM201.02.03.03 CONCRETO F'C=100 KG/CM2

MATERIALESCementoCumplirá las especificaciones del cemento Portland ASTM. C-150-62 o especificaciones y normas ITINTEC para cemento Portland del Perú.AgregadosDeberán cumplir las especificaciones ASTM.C-33-65 teniendo en cuenta que los agregados que han demostrado (por ensayos o servicios) que producen concreto de la resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleados (previa autorización).Los agregados finos, serán: lavados, graduados y resistentes; no tendrán contenido de arcilla o limo mayor de 5% en volumen; granulación variable y cuando sea probada por medio de malla de laboratorio, lográndose los requerimientos máximos siguientes:

100 % pasara la malla de 3/8"De 95 a 100 % pasara la malla Nº 4De 45 a 80 % pasara la malla Nº 16De 5 a 0 % pasara la malla Nº 50De 0 a 8 % pasara la malla Nº 100

Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que produzcan un color más oscuro que el standard, serán rechazados.Serán mantenidos limpios y libres de todo otro material, durante el transporte y manejo. Se almacenarán separados de otros, hasta que sean medidos (en cargas) y colocados en la mezcladora.Excepto lo permitido en la sección pertinente del ACI318 el tamaño máximo del agregado no será mayor de un quinto de la separación menor entre los lados de los encofrados del miembro en el cual se va a usar concreto, ni mayor que tres cuartas partes del espaciamiento libre mínimo entre varillas individuales (o paquetes de varillas).

AGUADebe ser Limpia y libre de cantidades de: oxido, álcalis, sales, grasas y materiales orgánicos u otras sustancias deletéreas, que puedan ser dañinas para el concreto y el acero.

ADITIVOSSolo se podrá emplear aditivos aprobados por el Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

PREPARACIÓNDosificaciónLos materiales disponibles, serán aquellos con los cuales se obtenga un concreto que cumpla con el requisito de las especificaciones, empleando un contenido mínimo de agua.El cemento, el agregado fino, el agregado grueso y el agua, deberán dosificarse separadamente por volumen; usando para ello un equipo de medición preciso.Mezclas

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 9: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La mezcla del concreto, deberá hacerse en mezcladora apropiada. No se cargara más de la capacidad especificada. El tiempo de batido será cuando menos de un minuto, luego que todos los componentes de la mezcla estén dentro del tambor. El concreto deberá ser mezclado, hasta lograr una distribución uniforme de los materiales; la mezcladora deberá descargar íntegramente, antes de volverse a llenar.

VACIADOTransporteEl transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del material ni de la lechada de concreto; el tiempo que dure el transporte, será el menor posible.No se permitirá el uso de concreto que haya iniciado su fraguado o haya endurecido (ni aun parcialmente).ColocaciónEl concreto deberá ser conducido desde la mezcladora al lugar de vaciado, por métodos que no produzcan segregación de sus componentes. Deberá depositarse próximo a su posición final. El llenado deberá ser realizado en forma tal, que el concreto este en estado plástico y fluya rápidamente a los rincones y ángulos de las formas. Será consolidado por medio de vibradores mecánicos internos, aplicados directamente en su interior, en posición vertical (vibrador de aguja). La intensidad y duración de la vibración será tal, que logre que: el concreto fluya, se compacte totalmente y embeba el refuerzo, tubos y conductos. Los vibradores no deberán usarse para mover el concreto.El vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente, para que las dos capas sean monolíticamente consolidadas; no deberán penetrar en las capas más bajas (que ya han obtenido la fragua inicial).

La vibración será complementada (si es necesario), por un varillado a mano o paleteo sobre todo en las esquinas y ángulos de los encofrados, mientras que el concreto se encuentra en el estado plástico y trabajable.

CURADOEl curado se deberá iniciar, tan pronto la superficie del concreto este lo suficientemente dura. El concreto se mantendrá húmedo, durante los primeros 7 días después del vaciado, utilizando cualquier sistema que la práctica aconseje.

Método de medición

La medición se efectuará considerando la superficie de en metros cúbicos (m3)

Bases de PagosEsta partida se valorizara multiplicando el metrado efectivamente ejecutado con su respectivo costo unitario, con la aprobación del Ing. Supervisor

01.02.03.04 EMPEDRADO DE PROTECCION CON PIEDRA TAMAÑO 8"-6"Descripción.Comprende la ejecución de los trabajos de colocado de piedras a fin de obtener una superficie para el vaciado del concreto de las veredas, la altura de empedrado será de acuerdo a lo establecido en los planos. Salvo otra indicación dada en los planos.

Método de EjecuciónLa forma de ejecución se realizara por medios manuales, debiéndose lograr una superficie uniforme, para ello se utilizara piedra proveniente de cantera de dimensiones adecuadas y regulares.

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 10: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Método de MediciónSe realizará por metro cuadrado (m2) ejecutadoForma de pago o ValorizaciónLa partida correspondiente a pisos de cemento, se realizará por m2

01.02.03.05 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA ALEROS

Idéntico al Ítem (01.02.03.03)

01.02.03.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALDescripción:Para el encofrado se utilizará madera en buen estado, libre de deflexiones, constituido en paneles y/o elementos unitarios, sirve para formar secciones correctas y debidamente alineadas, respetando estrictamente el diseño en planos del proyecto.

Método de ejecución:Los encofrados se harán de madera o de metal, los que tendrán la forma y dimensiones de los elementos estructurales. Tanto las uniones como las piezas necesarias para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio), circulación del personal, vibrada del mortero por las juntas.No se admitirá el uso de encofrados que tengan abolladuras, ojos, incrustaciones, etc.

Los encofrados de madera para superficies expuestas deberán ser acabados y cepillados a espesores uniformes, la madera no cepillada podrá usarse solamente para superficies no expuestas.Los desplomes o desplazamientos, deberán estar dentro de la tolerancia.Los tirantes de anclaje dispuestos para sostener las formas deberán permanecer sumergidos en el concreto y han de ser cortados a una distancia no inferior a 2 diámetros o al doble de su dimensión mínima, en el interior del concreto, desde la superficie externa, salvo en acabados que no requieran quedar a la vista, en donde se podrá cortar en la superficie externa del concreto.Los moldes para los muros deben estar previstos de aberturas, temporales en las bases y puntos que la inspección juzgue conveniente a fin de facilitar la limpieza e inspección que regularmente debe llevarse a cabo antes de iniciar la etapa del vaciado.La inspección podrá prohibir el empleo de moldes que por desgaste no reúnen las condiciones satisfactorias.

Limpieza y LubricaciónLas superficies de los encofrados en contacto con el concreto, deberán estar limpias y exentas de sustancias extrañas como concreto seco, lechada etc.Los encofrados de madera se humedecerán antes del vaciado para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.Además las superficies de madera untadas con aceite emulsionado de tipo comercial o con aceite normal refinado. Estos tratamientos no deberán producir daños ni manchas en el concreto.

DesencofradoEl desencofrado se hará cuando el concreto se haya endurecido lo suficiente como para que no produzca daños durante la remoción de los soportes y todo el encofrado.En ningún caso los encofrados serán removidos antes de las 24 horas, sin la aprobación del supervisor, aunque se usen aditivos o cemento de fragua rápida.

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 11: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

En caso de usar concreto con cemento de fragua rápida, deberán comprobarse previamente mediante especímenes curados en obra y análisis de laboratorio correspondientes.Los encofrados deberán estar preparados para soportar sobre cargas debido a materiales, equipos, personal y o impacto; sin embargo no se permitirán cargas que deformen la estructura.El desencofrado se hará en forma gradual evitando golpes y cumpliendo los tiempos mínimos que señale el Ingeniero responsable.

Método de medición:El trabajo ejecutado se medirá en m² de las superficies verticales de la estructura de concreto formado, que para darle forma haya requerido de encofrado.

Base de pago:Para el pago por esta actividad, se tomará en cuenta los elementos del precio unitario analizado por cada m² de encofrado colocado, en lo que respecta a la mano de obra, herramientas y lo necesario para ejecutar la partida.

01.02.04 CONCRETO ARMADO01.02.04.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA LOSAS DE PISODescripciónEste ítem consistirá en la preparación y colocación de los diferentes tipos de concreto para las estructuras

Método de EjecuciónEl ingeniero aprobara el concreto a utilizarse, de acuerdo con esta especificaciones, en este caso C° de f´c = 210 kg/cm2.

MATERIALESCumplirá las especificaciones del cemento Portland ASTM. C-150-62 o especificaciones para cemento Portland con agente inclusor de aire (ASTM.C-210-61).AgregadosDeberán cumplir las especificaciones ASTM.C-33-65 teniendo en cuenta que los agregados que han demostrado (por ensayos o servicio) que producen concreto de la resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleados (previa autorización).Los agregados finos, serán: lavados, graduados y resistentes; no tendrán contenido de arcilla o limo mayor de 5% en volumen; granulación variable y cuando sea probada por medio de malla de laboratorio, satisfacerá los requerimientos de graduación.Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que produzcan un color más oscuro que el standard, serán rechazados.Serán mantenidos limpios y libres de todo otro material, durante el transporte y manejo. Se almacenarán separados de otros, hasta que sean medidos (en cargas) y colocados en la mezcladora.Excepto lo permitido en la sección pertinente del ACI318 el tamaño máximo del agregado no será mayor de un quinto de la separación menor entre los lados de los encofrados del miembro en el cual se va a usar concreto, ni mayor que tres cuartas partes del espaciamiento libre mínimo entre varillas individuales (o paquetes de varillas).AguaDebe ser limpia y libre de cantidades de: óxido, álcalis, sales, grasas y materiales orgánicos u otras sustancias deletéreas, que puedan ser dañinas para el concreto y el acero.AditivosSólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

PREPARACIONDosificación

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 12: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Los materiales disponibles, serán aquellos con los cuales se obtenga un concreto que cumpla con el requisito de las especificaciones, empleando un contenido mínimo de agua.El cemento, el agregado fino y el agregado grueso, deberán dosificarse separadamente por peso; el agua se podrá dosificar por volumen, usando un equipo de medición preciso.Se ofrecen recomendaciones detalladas para dosificación de mezclas de concreto, en: "Prácticas Recomendadas para dosificación de mezclas de concreto" (ACI 613) y en: "Prácticas recomendadas para dosificación de mezclas de concreto estructural ligero" (ACI 613-A).MezclasEl concreto será mezclado en obra y efectuado manualmente. La mezcla se hará en seco con el empleo de palas para remover el material cuantas veces sea necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un volumen troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a continuación deberá ser batido progresivamente.

VACIADOTransporte, El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del material ni de la lechada de concreto; el tiempo que dure el transporte, será el menor posible.No se permitirá el uso de concreto que haya iniciado su fraguado o haya endurecido (ni aun parcialmente).Colocación, Con el fin de reducir el manipuleo de concreto al mínimo; la mezcla deberá realizarse lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y pérdidas de sus componentes.El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal, que ningún concreto sea depositado sobre otro endurecido que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad de la sección.El llenado deberá ser realizado en forma tal, que el concreto esté en estado plástico y fluya rápidamente a los rincones y ángulos de las formas.Será consolidado por medio de vibradores mecánicos internos, aplicados directamente en su interior, en posición vertical (vibrador de aguja).La intensidad y duración de la vibración será tal, que logre que: el concreto fluya, se compacte totalmente y embeba el refuerzo, tubos y conductos. Los vibradores no deberán usarse para mover el concreto.La vibración deberá ser suplementada (si es necesario), por un varillado a mano o paleteado (sobre todo en las esquinas y ángulos de los encofrados, mientras que el concreto se encuentra en el estado plástico y trabajable).Curado, El curado se deberá iniciar, tan pronto la superficie del concreto esté lo suficientemente dura. El concreto se mantendrá húmedo, durante los primeros 7 días después del vaciado, utilizando cualquier sistema que la práctica aconseje.En el caso de superficies verticales (columnas y muros), el curado se efectuará aplicando una membrana selladora.

PRUEBA DE RESISTENCIAEspecímenesLos especímenes para verificar la resistencia del concreto, serán hechos y curados de acuerdo con el "METODO DE FABRICACION EN EL SITIO Y CURADO DEL ESPECIMEN PARA ENSAYOS DE FLEXION Y COMPRESION" (A.S.T.M. C-31).EnsayoLas pruebas de resistencia, se harán de acuerdo con el "METODO DE ENSAYOS DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DE CILINDROS DE CONCRETO MOLDEADO" (A.S.T.M. C-39-61).Edad de PruebaLa edad para pruebas de resistencia, será de 28 días. (Puede efectuarse pruebas a los 3 y 7 días, para tener referencia de la calidad del concreto).Número de EnsayosEl Inspector puede efectuar (sí lo cree convenientemente), un número razonable de pruebas de compresión durante el proceso de la obra; dichas pruebas deben realizarse de acuerdo con las especificaciones dadas en 1.4.2 y serán por cuenta del contratista.

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 13: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

No menos de 3 especímenes deben usarse para cada prueba. Por cada 200 m3 de concreto estructural, se tomará por lo menos 12 especímenes o 12 especímenes por día de vaciado.AceptaciónPara el caso de concreto armado, se requiere que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de resistencia, sea igual o mayor que la resistencia especificada en los planos y que no más del 20% de los ensayos de resistencia, tengan valores menores que la resistencia especificada en planos. Esto, cuando se refiere a diseño (según la parte IV-A del Reglamento del ACI 318-63).Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los requisitos de resistencia, el Inspector podrá ordenar cambios en el concreto, suficientes como para incrementar la resistencia y cumplir con las especificaciones.Cuando en opinión del Inspector, las resistencias de los especímenes curados en el campo, están en exceso o por debajo de las resistencias de los curados en laboratorio, exigirá al Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el concreto. En caso que haya deficiencias en la protección y curado, el Inspector requerirá ensayos, de acuerdo con: "METODOS DE OBTENER, PROTEGER, REPARAR Y ENSAYAR ESPECIMENES DE CONCRETO ENDURECIDO, PARA RESISTENCIA A LA COMPRESION Y A LA FLEXION" (A.S.T.M. C-42) u ordenar prueba de carga (como se indica en el Capítulo 2 del ACI 318-63), para aquella porción de la estructura donde ha sido colocado el concreto en duda.

Método de MediciónSerá el número de metros cúbicos, según los metros cuadrados de superficie por el espesor medido.

01.02.04.02 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA LOSA FONDO, MUROS Y LOSA TECHO

Idéntico al ítem (01.02.04.01)

01.02.04.03 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA LOSA MACIZA

Idéntico al ítem (01.02.04.01)

01.02.04.04 ACERO ESTRUCTURAL FY=4200 KG/CM2Generalidades:Es el acero de refuerzo mediante barras de fierro corrugado con diámetros especificados, el doblado estará en función al citado diámetro.

Método de Ejecución: GeneralidadesSe deberán proveer y colocarse en obra todos los aceros de refuerzo necesarios para la obra.Materiales:Se utilizarán barras corrugadas de acero, según las normas ASTM 615-68 o similar. Sus valores son:

• Resistencia a la tura mínima (R) : 5,600 Kg/cm.2• Límite de fluencia mínima (E) : 4,200 Kg/cm2• Definición a la rotura 20 cm. (A) : 9%

El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que sujetarse a lo requerido por los planos de detalles.Espaciamiento, Empalmes y Recubrimientos.

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 14: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Los aceros de refuerzos deberán ser colocados en las estructuras según las indicaciones de los planos. Las distancias entre las varillas se entienden entre los ejes de las varillas.El Residente controlará los siguientes datos después que el acero haya sido puesto en obra; localización, cantidad, dimensión forma, longitud, empalmes.

A. Empalmes:Los empalmes por superposición deberán ser iguales por lo menos 25 diámetros para varillas de alta adherencia, con superficies corrugadas y de por lo menos 40 diámetros para las varillas lisas. Los empalmes de las varillas sin ganchos serán hechos aumentando en 20 diámetros de longitud de la superficie.

B. Recubrimiento de concreto para el Refuerzo:El recubrimiento de los miembros estructurales principales, en las que el concreto se deposita contra el suelo o en contacto con el agua tendrá no menos de 7.5 cm de concreto entre el y la superficie en contacto.En medios no corrosivos el recubrimiento del concreto para cualquier refuerzo no será menos de 2.5 cm. para losas de 4 cm. en vigas y muros.

Tolerancia en la Colocación de las Barras.El espesor del concreto de recubrimiento de los refuerzos 0.6 cm. para menos de 10 cm. de recubrimiento; 2 cm. para 10 cm. o más de recubrimiento.Tolerancia no sistemática, en la distancia entre los ejes de los refuerzos de 3 cm.La armadura de fierro se colocara conforme indican los planos, los ganchos y dobleces de las barras se harán en frío, no permitiéndose redoblado ni enderezamiento; deberán hacerse traslapes en zonas de esfuerzos bajos, de 30 cm. Mínimo.

Método de Medición:El trabajo ejecutado se medirá en Kg. de acero corrugado y liso colocado realmente, entendiéndose que las longitudes por empalmes, desperdicios en el corte, ya están considerado en el análisis del precio unitario.

Base de Pago:Para el pago por esta actividad, se tomará en cuenta los elementos del precio unitario analizado por cada Kg de acero colocado, en lo que respecta a la mano de obra, herramientas y lo necesario para ejecutar la partida.

01.02.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL01.02.04.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA Descripción.-Los encofrados son estructuras que serán diseñadas y construidas en tal forma, que resistan plenamente el empuje del concreto al momento del llenado sin deformarse y capaces de resistir el peso de la estructura mientras esta no es auto-portante.

Proceso de ejecuciónLas formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del mortero y será adecuadamente arriostradas y unidas entre sí a fin de mantener su posición y forma de lograr seguridad. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos. Los plazos de desencofrado mínimo serán para el caso de muros de 3 días y lozas de 10 días. Con el objeto de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas en aceite soluble de tipo y calidad aprobada por el Ingeniero Residente y antes de desencofrar el

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 15: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

concreto, esta deberá tener suficiente resistencia para evitar desportillamientos y otros daños como consecuencia de esta operación.

Metodología de medición.-La medición se ejecutara por m2.

01.02.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS01.02.05.01 TARRAJEO MUROS PISOS CON MPERMEABILIZANTE 01.02.05.02 TARRAJEO EN EXTERIORES CON MORTERO 1:5 X 1.5 CM01.02.05.03 ZOCALO SANITARIO Descripción:Comprende el enlucido del muro exterior e interior de la captación, el objetivo principal es el de cubrir las porosidades para asegurar el ingreso de la humedad y que provoquen el deterioro del acero, minimizar las aformidades para el pintado y la estética de la obra de arte.

Método de ejecución:Las superficies de concreto serán sólidas, limpias y homogéneas, que no presenten fisura alguna. Se ejecutaran en dos capas, la primera capa de mortero deberá cubrir la superficie, no dejando ningún hueco, será de acabado fino, la superficie será uniforme.La mezcla para la primera capa será mortero, arena – cemento 1:5, espesor 5 mm; Para el acabado pulido se utilizará plancha de empastar.

Método de medición:El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados de superficie revestida luego de ser aceptada por el ingeniero responsable.

Base de pago:Para el pago por esta actividad, se tomará en cuenta el precio unitario analizado por cada metro cuadrado de superficie revestida, en lo que respecta a la mano de obra, herramientas y lo necesario para ejecutar la partida.

01.02.06 ACCESORIOS Y TUBERIAS01.02.06.01 SUMINISTRO DE ACCESORIOS CAP D salida = 1"01.02.06.03 COLOCACION DE ACCESORIOS CAPTACION

Ejecución:Consiste en el suministro de accesorios de la captación y otros accesorios necesarios para las tuberías de entrada, salida.

Forma de medición:La medición del trabajo realizado se hará de acuerdo a la cantidad de accesorios que se colocarán.

Forma de pago:El pago al personal se realizará de acuerdo a los costos unitarios que se indican en el presupuesto (por unidad de medida) de acuerdo al metrado de accesorios que se colocarán.

01.02.07 PINTURA01.02.07.01 PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES01.02.07.02 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN TAPA Descripción.

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 16: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las paredes de las obras de arte, antes de ser entregados a la comunidad, serán recubiertas con pintura anticorrosiva para superficies metálicas.

Proceso de ejecución.Se aplicaran dos capas de pintura las que serán pasadas con intervalo mínimo de 24 horas, después de secada la primera mano. La superficie que tenga que recibir aplicaciones de pintura será previamente limpiadas, lavadas y secos, quitando los óxidos, polvo o cualquier materia que impida la perfecta adherencia entre la superficie y la pintura.

Metodología de medición (m2).Se adoptara la medición por metro cuadrado.

01.02.08 FILTROS01.02.08.01 FILTROSDescripción:Este evita turbidez del agua, separa materiales orgánicos mayores flotantes, disipa la energía del agua,, retiene y cubre los filtros finos de arena. Este material debe ser de grava de diámetros mayores a la del orificio de entrada (Ø>1 ½”), o retenida en la malla ASTM de 1”

Método de ejecución:Este filtro se coloca una vez depositado el filtro fino de arena, se extendiendo en toda la base, de hecho el material tiene que ser seleccionado mediante mallas ASTM de 1”.

Método de medición:El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbico de filtro depositado luego de ser aceptada por el ingeniero responsable.

Base de pago:Para el pago por esta actividad, se tomará en cuenta el precio unitario analizado por cada metro cúbico de filtro de grava depositado, en lo que respecta a la mano de obra, herramientas y lo necesario para ejecutar la partida.

01.02.09 CERCO DE PROTECCION01.02.09.01 EXCAVACION DE TERRENO NORMAL

Idéntico al Ítem (01.02.02.01)

01.02.09.02 NIVELACION Y APISONADO MANUAL DE TERRENODescripción:Se trata del acabado final de la caja de captación dándole una forma prismática perfecta para poder encofrar, este trabajo se realiza utilizando el nivel de mano, y reglas. En cuanto a la compactación se trata del material que se utiliza en el reheléenlo de los desniveles del fondo de la caja que debe ser rellenado y compactado y así mismo del material excavado que se utiliza para la nivelación en el terreno horizontal dándole una pendiente adecuada mayor a 1 por ciento hacia los extremos exteriores para que discurra las aguas de lluvia, lo cual se realiza una ves acabado la construcción de la caja de capitación, utilizando pisones de concreto.

Método de ejecución: Caja refinado y nivelado.La caja de captación excavado deberá ser ubicado a nivel y debe tener la forma como se indica en el plano de capitación con las aristas bien acabados de tal manera que no obstaculice el trabajo

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 17: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

posterior de instalación de los encofrados. Esta recomendación también es valedera para la excavación donde se ubiquen los elementos accesorios.Fondo de la caja.El fondo de la caja debe ser plano y libre de piedras, troncos, o materiales duros y cortantes.

Si en el fondo de excavación y nivel de fundación se produjeran sobre excavaciones y huecos, deberá ejecutarse trabajos de relleno con material adecuado y debidamente compactado.

Método de medición:El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado, tomado de la geometría de la caja excavada acorde a las dimensiones de la estructura a fundar. Todo sobre excavación es de costo y riesgo de quien lo ejecute y/o apruebe indebidamente.

Base de pago:Para el pago por esta actividad, se tomará en cuenta el precio de metro cuadrado obtenido del requerimiento para fundación de las estructuras. , en lo que respecta a la mano de obra, herramientas y lo necesario para ejecutar la partida.

01.02.09.03 CONCRETO PARA DADOS F°C=140 KG/CM2

Idéntico al Ítem (01.02.03.02)

01.02.09.04 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ROLLIZO DE EUCALIPTO D= 3" H= 2.5001.02.09.05 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ALAMBRE DE PUAS

01.02.09.06 PUERTA DE MADERA TORNILLO CON ALAMBRE DE PUAS

01.03 CAPTACION TIPO LADERA (CA-02) CHIJUYO01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES01.03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Idéntico al Ítem (01.01.05)

01.03.01.02 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO

Idéntico al Ítem (01.02.01.02)

01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.03.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS

Idéntico al Ítem (01.02.02.01)

01.03.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

Idéntico al Ítem (01.02.02.02)

01.03.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DPROM=30M

Idéntico al Ítem (01.02.02.03)

01.03.03 CONCRETO SIMPLE01.03.03.01 SOLADO DE CONCRETO SIMPLE E=4"

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 18: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Idéntico al Ítem (01.02.03.01)

01.03.03.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM201.03.03.03 CONCRETO F'C=140 KG/CM2

Idéntico al Ítem (01.02.03.03)

01.03.03.04 EMPEDRADO DE PROTECCION CON PIEDRA TAMAÑO 8"-6"

Idéntico al Ítem (01.02.03.04)

01.03.03.05 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA ALEROS

Idéntico al Ítem (01.02.03.03)

01.03.03.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Idéntico al Ítem (01.02.03.06)

01.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO01.03.04.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA LOSAS DE PISO01.03.04.02 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN MUROS 01.03.04.03 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA LOSA DE TECHO

Idéntico al Ítem (01.02.04.01)

01.03.04.04 ACERO ESTRUCTURAL FY=4200 KG/CM2

Idéntico al Ítem (01.02.04.04)

01.03.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL01.03.04.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA

Idéntico al Ítem (01.02.03.06)

01.03.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS01.03.05.01 TARRAJEO MUROS PISOS CON MPERMEABILIZANTE 01.03.05.02 TARRAJEO EXTERIORES CON MORTERO 1:5 X 1.5 CM01.03.05.03 ZOCALO SANITARIO

Idéntico al Ítem (01.02.05.03)

01.03.06 ACCESORIOS Y TUBERIAS01.03.06.01 SUMINISTRO DE ACCESORIOS CAP D salida = 3"01.03.06.02 COLOCACION DE ACCESORIOS CAPTACION

Idéntico al Ítem (01.02.06.04)

01.03.06.05 TAPA METALICA DE 1/8" DE 0.60 X 0.60 M

Idéntico al Ítem (01.02.06.05)

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 19: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.03.07 PINTURA01.03.07.01 PINTURA ESMALTE EN MUROS EXTERIORES01.03.07.02 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN TAPA METALICA

Idéntico al Ítem (01.02.07.02)

01.03.08 FILTROS01.03.08.01 FILTRO

Idéntico al Ítem (01.02.08.01)

01.03.09 CERCO DE PROTECCION01.03.09.01 EXCAVACION DE TERRENO MANUAL

Idéntico al Ítem (01.02.02.01)

01.03.09.02 NIVELACION Y APISONADO MANUAL DE TERRENO

Idéntico al Ítem (01.02.09.02)

01.03.09.03 CONCRETO PARA DADOS F°C=140 KG/CM2

Idéntico al Ítem (01.02.03.02)

01.03.09.04 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ROLLIZO DE EUCALIPTO D= 4" 01.03.09.05 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ALAMBRE DE PUAS

Idéntico al Ítem (01.02.09.04)

01.03.09.06 PUERTA DE MADERA CON ALAMBRE DE PUAS

Idéntico al Ítem (01.02.09.05)

01.04 CAMARA DE REUNION01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES01.04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

Idéntico al Ítem (01.02.01.01)

01.04.01.02 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO

Idéntico al Ítem (01.02.01.02)

01.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.04.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

Idéntico al Ítem (01.02.02.01)

01.04.02.02 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACIONDescripción:

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 20: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se trata del acabado final de la caja de captación dándole una forma prismática perfecta para poder encofrar, este trabajo se realiza utilizando el nivel de mano, y reglas. En cuanto a la compactación se trata del material que se utiliza en el reheléenlo de los desniveles del fondo de la caja que debe ser rellenado y compactado y así mismo del material excavado que se utiliza para la nivelación en el terreno horizontal dándole una pendiente adecuada mayor a 1 por ciento hacia los extremos exteriores para que discurra las aguas de lluvia, lo cual se realiza una vez acabado la construcción de la caja de capitación, utilizando pisones de concreto.

Método de ejecución: Caja refinado y nivelado.La caja de captación excavado deberá ser ubicado a nivel y debe tener la forma como se indica en el plano de capitación con las aristas bien acabados de tal manera que no obstaculice el trabajo posterior de instalación de los encofrados. Esta recomendación también es valedera para la excavación donde se ubiquen los elementos accesorios.Fondo de la caja.El fondo de la caja debe ser plano y libre de piedras, troncos, o materiales duros y cortantes.Si en el fondo de excavación y nivel de fundación se produjeran sobre excavaciones y huecos, deberá ejecutarse trabajos de relleno con material adecuado y debidamente compactado.

Método de medición:El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado, tomado de la geometría de la caja excavada acorde a las dimensiones de la estructura a fundar. Todo sobre excavación es de costo y riesgo de quien lo ejecute y/o apruebe indebidamente.

Base de pago:Para el pago por esta actividad, se tomará en cuenta el precio de metro cuadrado obtenido del requerimiento para fundación de las estructuras. , en lo que respecta a la mano de obra, herramientas y lo necesario para ejecutar la partida.

01.04.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

Idéntico al Ítem (01.02.02.02)

01.04.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DPROM=30M

Idéntico al Ítem (01.02.02.03)

01.04.03 CONCRETO SIMPLE01.04.03.01 SOLADO, CONCRETO FC=140 KG/CM2 SIMPLE E=4"

Idéntico al Ítem (01.02.03.01)

01.04.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO01.04.04.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 (LOSA DE FONDO Y MURO)

Idéntico al Ítem (01.02.03.03)

01.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (losa fondo, muro y techo)

Idéntico al Ítem (01.02.03.06)

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 21: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.04.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 (losa fondo, muro y techo) 1/4"

Idéntico al Ítem (01.02.04.04)

01.04.05 TARRAJEOS ENLUCIDOS Y MOLDURAS01.04.05.01 TARRAJEO EN EXTERIOR01.04.05.02 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEVILIZANTE e=2cm

Idéntico al Ítem (01.02.05.03)

01.04.06 VALVULAS Y ACCESORIOS01.04.06.01 SUMINISTRO e INST. DE ACCESORIOS EN CAMARA DE REUNION DE 3” Y 1 ½”

Idéntico al Ítem (01.02.06.01)

01.05 PASE AEREO PARA TUBERIA (L=40M) 01UND01.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES01.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

Idéntico al Ítem (01.02.01.01)

01.05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

Idéntico al Ítem (01.02.01.02)

01.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.05.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

Idéntico al Ítem (01.02.02.01)

01.05.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DPROM=30M

Idéntico al Ítem (01.02.02.03)

01.05.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE01.05.03.01 SOLADO E=4" CONCRETO 1:10 C:H

Idéntico al Ítem (01.02.03.01)

01.05.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO01.05.04.01 CONCRETO F´C= 210 KG/CM2 PARA TORRE SUSPENDIDA01.05.04.02 CONCRETO F´C= 175 KG/CM2 ZAPATAS Y CAMARA DE ANCLAJE

Idéntico al Ítem (01.02.03.02)

01.05.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

Idéntico al Item (01.02.04.04)

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 22: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.05.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Idéntico al Item (01.02.03.06)

01.05.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS01.05.05.01 TARRAJEO EN EXTERIORES

Idéntico al Item (01.02.05.02)

01.05.06 CABLES01.05.06.01 CABLE PRINCIPAL TIPO BOA DE 3/8" (6*19)01.05.06.02 CABLE PENDOLA TIPO BOA DE 1/4" (6*19) Descripción.-El pase aéreo es una estructura, cuya función principal es salvar un río, riachuelo, quebradas y una depresión del terreno etc. En nuestro caso permitirá el paso de la tubería de FºGº de 1” de la Línea de conducción.

Proceso de ejecución.-Los primeros trabajos consistirán en el replanteo de la estructura (planta), ubicación, control de niveles etc. Luego se hará la excavación, para la construcción de las zapatas, columnas de concreto armado y a la vez estas estructuras servirán de soporte de la tubería de FºGº instalado, el concreto de la columna será de 210 kg/cm2 y el concreto de la zapata será de 175 kg/cm2, estas estructuras se vaciaran con un encofrado previo.

Metodología de medición (und).-La medición se ejecutara de acuerdo a la unidad de Pases Aereos desarrollado previa una prueba hidráulica de funcionamiento.

Unidad de pago.-Se ejecutara el pago de acuerdo al avance de cada SUBPARTIDA que incluye esta partida General.

01.05.07 PINTURA01.05.07.01 PINTURA ESMALTE

Idéntico al ítem (01.02.07.01)

01.05.08 ACCESORIOS EN CRUCE AEREO01.05.08.01 COLOCACION DE ACCESORIOS EN CRUCE AEREO

Idéntico al ítem (01.05.06.02)

01.06 PASE AEREO PARA TUBERIA (L=20M) 02UND01.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

Idéntico al ítem (01.02.01.01)

01.06.01.02 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 23: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Idéntico al ítem (01.02.01.02)

01.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.06.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

Idéntico al ítem (01.02.02.01)

01.06.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DPROM=30M

Idéntico al ítem (01.02.02.03)

01.06.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE01.06.03.01 SOLADO E=4" CONCRETO 1:10 C:H

Idéntico al ítem (01.02.03.01)

01.06.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO01.06.04.01 CONCRETO F´C= 210 KG/CM2 PARA TORRE SUSPENDIDA01.06.04.02 CONCRETO F´C= 175 KG/CM2 ZAPATAS Y CAMARA DE ANCLAJE

Idéntico al ítem (01.02.03.02)

01.06.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

Idéntico al ítem (01.02.0404)

01.06.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Idéntico al ítem (01.02.03.06)

01.06.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS01.06.05.01 TARRAJEO EN EXTERIORES

Idéntico al ítem (01.02.05.02)

01.06.06 CABLES01.06.06.01 CABLE PRINCIPAL TIPO BOA DE 3/8" (6*19)01.06.06.02 CABLE PENDOLA TIPO BOA DE 1/4" (6*19)

Descripción.-El pase aéreo es una estructura, cuya función principal es salvar un río, riachuelo, quebradas y una depresión del terreno etc. En nuestro caso permitirá el paso de la tubería de FºGº de 1” de la Línea de conducción.

Proceso de ejecución.-Los primeros trabajos consistirán en el replanteo de la estructura (planta), ubicación, control de niveles etc. Luego se hará la excavación, para la construcción de las zapatas, columnas de concreto armado y a la vez estas estructuras servirán de soporte de la tubería de FºGº instalado, el concreto de la columna será de 210 kg/cm2 y el concreto de la zapata será de 175 kg/cm2, estas estructuras se vaciaran con un encofrado previo.

Metodología de medición (und).-

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 24: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La medición se ejecutara de acuerdo a la unidad de Pases Aéreos desarrollado previa una prueba hidráulica de funcionamiento.

Unidad de pago.-Se ejecutara el pago de acuerdo al avance de cada SUBPARTIDA que incluye esta partida General.

01.06.07 PINTURA01.06.07.01 PINTURA ESMALTE

Idéntico al Item (01.02.07.01)

01.06.08 ACCESORIOS EN CRUCE AEREO01.06.08.01 COLOCACION DE ACCESORIOS EN CRUCE AEREO

Idéntico al Item (01.05.06.02)

01.07 LINEA DE CONDUCCION01.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES01.07.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Idéntico al Item (01.02.01.01)

01.07.01.02 TRAZO DE LINEA DE EJE DE LINEA DE CONDUCCION

Idéntico al Item (01.02.01.02)

01.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.07.02.01 EXCAV. DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL MANUAL H<1.00m01.07.02.02 EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA FIJA01.07.02.03 EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA

Idéntico al Item (01.02.02.01)

01.07.02.04 REFINE, NIVELACION Y FONDOS PARA TUBERIA

Idéntico al Item (01.04.02.02)

01.07.02.05 CAMA DE APOYO (MATERIAL ZARANDEADO)Descripción:La tubería debe ser instalada en una cama de apoyo lo cual es presentada en los planos de detalle de zanja. El espesor de la cama es de 10cm y debe de extenderse hasta la pared de las zanja en un mínimo de 25cm.El materia la ser usado en la constitución de la cama de apoyo es arena gruesa para fondo de zanja en terreno normal; en el caso del terreno saturado debe ser utilizado grava de ¼” 1 ½”.

Método de Ejecución:

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 25: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Antes de colocar la tubería se colocara una capa o cama de arena gruesa de 10cm de espesor. Si el fondo es de material suave y fino, sin piedra y que se pueda nivelar fácilmente, no es necesario usar rellenos de base especial.

El material granular de la cama debe ser adecuadamente compactado y nivelado, ya que la calidad de la cama de apoyo es muy importante para una buena instalación de la tubería. El objetivo primordial es evitar vacios debajo y alrededor del cuadrante de la tubería la cual debe ser apoyo sin discontinuidad a lo largo de la genera triz.

Se determina la ubicación de la uniones en el fondo de la zanja antes de bajar a ella los tubos y en cada uno de os puntos se abrirán hoyos o canaletas transversales de la profundidad y ancho necesario para el fácil manipuleo de los tubos y sus accesorios en el momento de su montaje. En la zona delas campanas se dejara “nichos” para permitir el apoyo del cuerpo del tubo.

Modo de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro lineal (ml) de material de cama colocada. Deberá entenderse que dicho material está extendido en todo el ancho de la base de zanja.

Forma de Pago:Para la valorización por esta actividad, se tomara en cuenta los elementos del precio de ml de material de cama colocadas sobre la tubería y a todo el ancho de la zanja en lo que respecta a la mano de obra, herramientas y lo necesario para ejecutar la partida.

01.07.02.06 RELLENO Y COMPACTACION MANUAL DE ZANJAS

Idéntico al Item (01.02.02.02)

01.07.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCENDENTE

Idéntico al Item (01.02.02.03)

01.07.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS01.07.03.01 SUM. E INST. DE TUB. PVC-SAP C=10 D=3"01.07.03.02 SUM. E INST. DE TUB. PVC-SAP C=10 D=1 1/2"01.07.03.03 SUM. E INST. DE TUB. Fº Gº D=3"

Idéntico al Item (01.02.06.04)

01.07.03.04 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ACCESORIOS

Idéntico al Item (01.02.06.03)

01.07.04 PRUEBAS HIDRAULICAS01.07.04.01 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION EN REDES DE AGUA

Método de ejecución:Una vez instalada y probada toda la red, esta se desinfectará con cloro.

Previamente será necesario eliminar toda suciedad y materia extraña para lo que se inyectará agua por un extremo, haciéndola salir por el final de la red en el punto más bajo mediante la válvula de purga.

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 26: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

En la desinfección de tuberías se puede usar compuestos de cloro líquido o disuelto, cuyo cálculo de cantidad se hará de acuerdo a la siguiente relación.

G = C * L / (%CL * 10)

Donde:

G = Peso en gramos de compuesto de cloro a usarse

C = Dosis de solución a prepararse (mg/lt) L = Volumen de agua en la tubería (Lts)%CL = Porcentaje de cloro disponible en el compuesto

10 = Constante

Para la solución de estos compuestos se usará agua la que será inyectada o bombeada dentro de la tubería de tal modo el dosage sea 50mg/lt. como mínimo.

El periodo de retención será por lo menos de 3 horas. Al final de la prueba el agua deberá tener un residuo de por lo menos 5mg/lt. de cloro. Durante el proceso de la cloración todas las válvulas y otros accesorios serán operados repetidas veces, para asegurar que todas las partes entren en contacto con la solución de cloro. Después de la prueba, el agua con cloro será expulsada, llenando la tubería con el agua de consumo.

Una vez instalado la tubería será sometida a presión hidrostática, hasta 1.5 veces la presión de trabajo indicada por la clase de tubería instalada (en el punto más bajo).

Antes de efectuar la prueba debe llenarse la tubería con agua, todo el aire debe ser expulsado de la red, para esto se colocan dispositivos de purga en puntos de mayor cota, luego se taponea herméticamente al pie de la tubería en prueba para permitir su llenado.

Todos los tubos expuestos, accesorios y llaves serán examinados cuidadosamente durante la prueba. Se muestran filtraciones visibles o se resultan rajados o defectuosos a causa de la prueba, deberán ser removidas o reemplazadas.

La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactorio, debiendo mantenerse la presión de prueba durante 20 minutos.

La prueba de presión en tuberías se hace a medida que la obra progrese y en tramos no mayores de 400m. El equipo consiste ordinariamente en una bomba de presión, un manómetro y una válvula de retención.

El manómetro debe tener una escala suficiente para cubrir las presiones de prueba y en graduaciones no mayores de 5 lb/pulg2. La válvula de retención se usa para evitar contracorriente y por consiguiente resultados falsos de la prueba.

EQUIPO NECESARIO PARA EFECTUAR LAS PRUEBAS:El equipo necesario para probar un tramo de tubería consiste, ordinariamente, en una bomba de presión, un manómetro y una válvula de retención. Este equipo debe acoplarse de manera que sea fácilmente transportable.

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 27: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La bomba no necesita ser muy grande; pues su capacidad sólo debe ser suficiente para expulsar el aire que se encuentra dentro de la tubería, para compensar los escapes o pérdidas de agua y para proporcionar la presión necesaria a la línea.Para probar tramos cortos de tubería de pequeño diámetro, ordinariamente, es suficiente una bomba de mano. Para tramos de tubería más largos y de diámetros mayores se necesita una bomba de baja potencia, de un tipo que de un flujo estable, sin pulsaciones.El manómetro debe tener una escala suficiente para cubrir las presiones de las pruebas y en graduaciones no mayores de 0.5 kg/cm^2.La válvula de retención que se usa, es con el objeto de evitar contracorrientes y por consiguiente resultados falsos de las pruebas.

LLENADO DE TUBERÍA.Con las válvulas de purga de aire abiertas, se procederá a llenar el agua siempre por la parte baja de la línea; la operación se hará lentamente con un caudal del orden de 1/20 ó 1/15 del normal previsto.Esta preocupación es indispensable para dar tiempo al aire a acumularse en los puntos altos de la línea, para que finalmente pueda escapar a través de las válvulas instaladas.

Una práctica conveniente consiste en utilizar un tubo de plástico o galvanizado de 1/2" ó 3/4" y de 3 m de altura, adaptando a la última válvula de purga con el objeto de facilitar la evacuación del aire durante el llenado. Se tendrá mayor certeza que se eliminó el aire interno, cuando salga el agua por la parte superior del tubito.

Método de medición:

La medición se efectuará tomando en cuenta toda la red de la línea de conducción (en metros lineales).

Forma de pago:

El pago se efectuará por unidad de medida (metro lineal) de acuerdo a los costos unitarios que se indican en el presupuesto.

01.08 VALVULAS DE PURGA (13 UNIDADES)01.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES01.08.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Idéntico al Item (01.02.01.01)

01.08.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Idéntico al Item (01.02.01.02)

01.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.08.02.01 EXCAVACION A PULSO

Idéntico al Item (01.02.02.01)

01.08.02.02 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION

Idéntico al Item (01.04.02.02)

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 28: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.08.02.03 RELLENO Y COMPACTACION PARA ZANJAS

Idéntico al Item (01.02.02.02)

01.08.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXEDENTE Dprom.=30m

Idéntico al Item (01.02.03.01)

01.08.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE01.08.03.01 CONCRETO F´C= 140 KG/CM2, (solado)

Idéntico al Item (01.02.03.03)

01.08.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO01.08.04.01 CONCRETO FC=175 Kg/cm2 P/CAMARA DE VALVULAS DE PURGA

Idéntico al Item (01.02.03.02)

01.08.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Idéntico al Item (01.02.03.06)

01.08.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 kg/cm2Idéntico al Item (01.02.04.04)

01.08.05 REVOQUE, ENLUCIDO Y MOLDURAS01.08.05.01 TARRAJEO EN EXTERIORES 01.08.05.02 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE e=2cm

Idéntico al Item (01.02.05.01)

01.08.06 VALVULA Y ACCESORIOS01.08.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN CAMARA DE PURGA DE 3”

Idéntico al Item (01.02.06.01)

01.09 VALVULA DE AIRE (12 UND)01.09.01 TRABAJOS PRELIMINARES01.09.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Idéntico al Item (01.02.01.01)

01.09.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Idéntico al Item (01.02.01.02)

01.09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.09.02.01 EXCAVACION MANUAL DE TERRENO NORMAL

Idéntico al Item (01.02.02.01)

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 29: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.09.02.02 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION

Idéntico al Item (01.04.02.02)

01.09.02.03 RELLENO Y COMPACTACION PARA ZANJAS

Idéntico al Item (01.02.02.02)

01.09.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXEDENTE Dprom.=30m

Idéntico al Item (01.02.03.01)

01.09.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE01.09.03.01 CONCRETO F´C= 140 KG/CM2, (solado)

Idéntico al Item (01.02.03.03)

01.09.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO01.09.04.01 CONCRETO FC=175 Kg/cm2 P/CAMARA DE VALVULAS DE AIRE

Idéntico al Item (01.02.03.02)

01.09.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Idéntico al Item (01.02.03.06)

01.09.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 kg/cm2

Idéntico al Item (01.02.04.04)

01.09.05 REVOQUE, ENLUCIDO Y MOLDURAS01.09.05.01 TARRAJEO EN EXTERIORES01.09.05.02 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE e=2cm

Idéntico al Item (01.02.05.01)

01.09.06 VALVULA Y ACCESORIOS01.09.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN CAMARA DE PURGA DE 3”

Idéntico al Item (01.02.06.01)

01.10 CAMARA ROMPE PRESION CRP-601.10.01 TRABAJOS PRELIMINARES01.10.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Idéntico al Item (01.02.01.01)

01.10.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Idéntico al Item (01.02.01.02)

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 30: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.10.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

Idéntico al Item (01.02.02.01)

01.10.02.02 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION

Idéntico al Item (01.04.02.02)

01.10.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

Idéntico al Item (01.02.02.02

01.10.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE

Idéntico al Item (01.02.03.01)

01.10.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE01.10.03.01 CONCRETO F´C= 140 KG/CM2, (solado)

Idéntico al Item (01.02.03.03)

01.10.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO01.10.04.01 CONCRETO FC=175 Kg/cm2 P/CAMARA DE VALVULAS DE AIRE

Idéntico al Item (01.02.03.02)

01.10.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Idéntico al Item (01.02.03.06)

01.10.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 kg/cm2

Idéntico al Item (01.02.04.04)

01.10.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS01.10.05.01 TARRAJEO EN EXTERIORES01.10.05.02 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE e=2cm

Idéntico al Item (01.02.05.02)

01.10.06 VALVULA Y ACCESORIOS01.10.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN CAMARA DE PURGA DE 3”

Idéntico al Item (01.02.06.01)

01.11 RESERVORIO DE 150 M301.11.01 TRABAJOS PRELIMINARES01.11.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Idéntico al Item (01.02.01.01)

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 31: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.11.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

Idéntico al Item (01.02.01.02)

01.11.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.11.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMI ROCSO

Idéntico al Item (01.02.02.01)

01.11.02.02 REFINE, NIVELACION Y COMPACTADO

Idéntico al Item (01.04.02.02)

01.11.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXEDENTE D PROM.=30M

Idéntico al Item (01.02.02.03)

01.11.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE01.11.03.01 SOLADO DE CONCRETO SIMPLE E=4"

Idéntico al Item (01.02.03.01)

01.11.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO01.11.04.01.01 CONCRETO EN LOSA FONDO FC=210KG/CM201.11.04.01.02 CONCRETO EN ZAPATA FC=210KG/CM201.11.04.01.03 CONCRETO EN MURO DE RESERVORIO FC=210KG/CM201.11.04.01.04 CONCRETO EN VIGA FC=210KG/CM201.11.04.01.05 CONCRETO EN LOSA MACIZA CUPULA FC=210KG/CM2

Idéntico al Item (01.02.03.03)

01.11.04.01.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO (02 CARAS)01.11.04.01.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGA01.11.04.01.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSMACIZA TECHO

Idéntico al Item (01.02.03.06)

01.11.04.01.09 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 (LOSA FONDO, MURO Y TECHO)

Idéntico al Item (01.02.04.04)

01.11.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS01.11.05.05.01 TARRAJEO CON IMPERMEAVILISANTES MEZCLA 1:1PARED INTERIOR PISO01.11.05.05.02 TARRAJEO EN EXTERIORES (MORTERO 1:5)01.11.05.05.03 MORTERO PENDIENTE FONDO (MORTERO 1:5)

Idéntico al Item (01.02.05.03)

01.11.06 VARIOS 01.11.06.01 ESCALERA DE FIERRO GALVANIZADA DE 1" m

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 32: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.11.06.02 TAPA SANITARIA METALICA 0.60X0.60 mts und 01.11.06.03 TUBO DE VENTILACION F°G° D=4" und 01.11.06.04 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION DE RESERVORIO und

01.11.06.05 HIPOCLORADOR und 01.11.06.06 PINTADO DE MUROS EXTERIORES AL LATEX IMPR, TEMPLE m2 01.11.06.07 JUNTA WATER STOP 6" m

01.11.07 CASETA DE VALVULA01.11.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES

Idéntico al Item (01.02.01.01)

01.11.07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL01.11.07.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS

Idéntico al Item (01.02.01.02)

01.11.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.11.07.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

Idéntico al Item (01.02.02.01)

01.11.07.02.02 REFINE DE TALUD EN RESERVORIO

Idéntico al Item (01.04.02.02)

01.11.07.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Idéntico al Item (01.02.02.03)

01.11.07.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE01.11.07.03.01 SOLADO DE E=4" MEZCLA 1:12 (C:H)

Idéntico al Item (01.02.03.01)

01.11.07.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO01.11.07.04.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA LOSA FONDO01.11.07.04.02 CONCRETO EN ZAPATA F'C=210 KG/CM201.11.07.04.03 CONCRETO EN MUROS F'C=210 KG/CM2

Idéntico al Item (01.02.03.03)

01.11.07.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS DOS CARAS01.11.07.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA MACIZA

Idéntico al Item (01.02.03.06)

01.11.07.04.06 CONCRETO EN LOSA DE TECHO F'C=210 KG/CM2

Idéntico al Item (01.02.03.03)

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 33: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.11.07.04.07 ACERO FY=4200 KG/CM2

Idéntico al Item (01.02.04.04)

01.11.07.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS01.11.07.05.01 TARRAJEO EN EXTERIORES (MORTERO 1:5)

Idéntico al Item (01.02.05.03)

01.11.07.06 VALVULAS Y ACCESORIOS01.11.07.06.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ACCESORIOS EN CASETA DE VALVULAS

Idéntico al Item (01.02.06.03)

01.11.08 CERCO PERIMETRICO01.11.08.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.11.08.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMI ROCOSO

Idéntico al Item (01.02.02.01)

01.11.08.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCENDENTE

Idéntico al Item (01.02.02.03)

01.11.08.02 CONCRETO SIMPLE01.11.08.02.01 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS

Idéntico al Item (01.02.03.03)

01.11.08.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Idéntico al Item (01.02.03.06)

01.11.08.03 CARPINTERIA METALICA01.11.08.03.01 PANEL C/TUBO DE ACERO Ø=2" Y MALLA OLIMPICA 2"x2"01.11.08.03.02 PUERTA C/TUBO DE ACERO Ø=2" Y MALLA OLIMPICA 2"x2" a=1.90m01.11.08.03.03 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ALAMBRE DE PUAS

01.11.08.04 PINTURA01.11.08.04.01 PINTURA ANTICORROSIVA01.12 RED DE ADUCCION01.12.01 OBRAS PRELIMINARES01.12.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Idéntico al Item (01.02.01.01)

01.12.01.02 TRAZO DE LINEA DE EJE DE LINEA DE ADUCCION

Idéntico al Item (01.02.01.02)

01.12.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.12.02.01 EXCAV. DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL MANUAL H<1.00m

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 34: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Idéntico al Item (01.02.02.01)

01.12.02.02 REFINE, NIVELACION Y FONDOS PARA TUBERIA

Idéntico al Item (01.04.02.02)

01.12.02.03 CAMA DE APOYO (MATERIAL ZARANDEADO)01.12.02.04 RELLENO Y COMPACTACION MANUAL DE ZANJAS

Idéntico al Item (01.02.02.02)

01.12.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS01.12.03.01 SUM. E INST. DE TUB. PVC-SAP C=10 DN=110 MM

Idéntico al Item (01.02.06.03)

01.12.04 PRUEBAS HIDRAULICAS01.12.04.01 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION EN REDES DE AGUA

Idéntico al Item (01.07.04.01)

01.13 REDES DE DISTRIBUCION01.13.01 TRABAJOS PRELIMINARES01.13.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL

Idéntico al Item (01.02.01.01)

01.13.01.02 TRAZO DE LINEA DE EJE DE LINEA DE CONDUCCION

Idéntico al Item (01.02.01.02)

01.13.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS01.13.02.01 EXCAV. DE ZANJAS EN TERRENO GRAVOSO MANUAL H<1.00m

Idéntico al Item (01.02.02.01)

01.13.02.02 REFINE, NIVELACION Y FONDOS PARA TUBERIA

Idéntico al Item (01.04.02.02)

01.13.02.03 CAMA DE APOYO (MATERIAL ZARANDEADO)01.13.02.04 RELLENO Y COMPACTACION MANUAL DE ZANJAS

Idéntico al Item (01.02.02.02)

01.13.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS01.13.03.01 SUM. E INST. DE TUB. PVC-SAP C=10 D=2 1/2"01.13.03.02 SUM. E INST. DE TUB. PVC-SAP C=10 D=1 1/2"01.13.03.03 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ACCESORIOS

Idéntico al Item (01.02.06.03)

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda

Page 35: 01 AGUA

“ Ampliación y Mejoramiento Del Servicio de Saneamiento Básico Integral de la Localidad de Quilcapuncu – Distrito de Quilcapuncu –

San Antonio de Putina – Puno”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.13.04 PRUEBAS HIDRAULICAS01.13.04.01 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION EN REDES DE AGUA

Idéntico al Item (01.04.07.01)

01.14 CONEXIONES EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS (820 UND)01.14.01 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA

01.15 PLACA RECORDATORIO01.15.01 PLACA RECORDATORIA DE METALDescripción.- Se refiere a la colocación de la placa en el lugar más visible y público de la obra.

Método de ejecución.- El colocado de la placa se podrá realizar mediante un mortero.Métodos de medición.- La unidad de medida será en unidad.

01.16 FLETE01.16.01 FLETE TERRESTREDescripción:Se trata del traslado de materiales desde el mercado hasta la obra, dichos materiales son los insumos a utilizar en la obra como tuberías, cemento, acero y otros accesorios a utilizarse en la obra.

Método de ejecución:Una vez adquirido los materiales en el mercado se deberá trasladar en un medio de transporte motorizado hasta la obra y se utilizara una movilidad de capacidad indicada en el cálculo de flete terrestre.

Método de medición:El flete se medirá en global de viajes realizados en el traslado de materiales de obra.

Base de pago:Para el pago por esta actividad, se tomará en cuenta el precio de global obtenido de la partida “flete terrestre”.

CONS &CONSCONSULTORES Y EJECUTORES S.R.Ltda