01 aprender a emprender - nowtilus.com · El libro reúne una colección de vivencias, algunas...

53
Apr Apr Apr Apr Aprender a e ender a e ender a e ender a e ender a empr mpr mpr mpr mprender ender ender ender ender 1.000 claves de éxito para emprendedores, empresarios, directivos... Joaquín Valcarce Ángel Martín Sequera

Transcript of 01 aprender a emprender - nowtilus.com · El libro reúne una colección de vivencias, algunas...

AprAprAprAprAprender a eender a eender a eender a eender a emprmprmprmprmprenderenderenderenderender

1.000 claves de éxito para emprendedores,

empresarios, directivos...

Joaquín Valcarce

Ángel Martín Sequera

Colección: En progresowww.nowtilus.com

Título: Aprender a emprenderSubtítulo: 1.000 claves de éxito para emprendedoresempresarios, directivos...Autor: Joaquín Valcarce y Ángel Martín Sequera

© 2005 Ediciones Nowtilus, S.L.Doña Juana I de Castilla, 44, 3.º C, 28027-Madridwww.nowtilus.com

Editor: Santos RodríguezResponsable editorial: Teresa Escarpenter

Diseño y realización de cubiertas: Carlos PeydróDiseño y realización de interiores: Grupo ROSProducción: Grupo ROS (www.rosmultimedia.com)

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra estáprotegido por la Ley, que establece pena de prisión y/o multas,además de las correspondientes indemnizaciones por daños yperjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren ocomunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria,artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecuciónartística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte ocomunicada a través de cualquier medio, sin la preceptivaautorización.

ISBN: 84-9763-229-XEAN: 978-849763229-4Fecha: Enero 2006

Printed in SpainImprime: Imprenta FaresoDepósito Legal: M. 45.841-2005

7

NNNNNototototota del auta del auta del auta del auta del autorororororEl mundo empresarial es una carrera olímpica. Lo intentan millones y

sólo lo consiguen unos pocos; el resto, simplemente sobrevive. Paraéstos últimos, lo más importante es que, en su categoría, sea PYME,Gran Empresa o Multinacional, puedan estar, el mayor número de veces,en la parrilla de salida aprendiendo de los campeones y haciendo negocioscon ellos.

Durante cerca de treinta años he participado en la creación deEmpresas dentro de los más diversos sectores; editorial, venta por correo,tiendas deportivas, limpiezas, formación, seguros, decoración y marketingrelacional, además de promover proyectos empresariales basados ennuevas patentes. En mi periplo conocí a pequeños y grandes empresarios,empleados y directivos. Es a ellos a los que tengo que agradecer queeste libro vea hoy la luz. Con unos llegué a fomentar una buena amistad;con otros, tan sólo he tenido relaciones comerciales, a veces inclusoescasas pero su talento ha sido suficiente para aportar sabiduría yhumanidad, por lo que algunas de sus opiniones han quedado reflejadasen el libro, junto con mis reflexiones desde el lado de empresario de laPYME, que es, en el que siempre he estado. Ninguna de las clavespertenece a un desconocido. Todos han pasado por mi vida y, de ellos,he aprendido a emprender.

El libro reúne una colección de vivencias, algunas fragmentarias, otrascompletas, que en mi opinión ofrecen la posibilidad de reflexionar sobrelas experiencias que se viven en el entorno empresarial, tanto comoempresario, como emprendedor, como directivo o como empleado y,siempre más, desde el lado del «realismo cotidiano» de las personas quelo componen. No impone, sino propone y pone encima de la mesaconclusiones personales fruto de la experiencia diaria.

La Empresa es un paisaje humano donde se trabaja en un terrenopsicológico de vencedores y vencidos y lo que se trata es de resolverconflictos para ganar dinero; los que quedan sin resolver, quedanenconados entre las personas para siempre. Por resolver estos problemas,paga el empresario a su gente. Es su manera de vivir en paz.

JOAQUÍN VALCARCE

8

AAAAAgrgrgrgrgradecadecadecadecadeciiiiimimimimimientententententos del autos del autos del autos del autos del autorororororLas personas cuyos nombres escribo a continuación, son algunas de lasque han aportado, de una forma anónima, «claves» al libro. Ningunasospechó que detrás de sus palabras había un «copista más o menosexacto», tomando notas de su «buen hacer personal y empresarial».Como dijo José Cadalso y Vázquez (1741-1782): «otros lo habrán dichoantes que yo y mejor que yo; pero no por eso deja de ser verdad yverdad útil y las verdades útiles están lejos de ser repetidas con sobradafrecuencia, que pocas veces llegan a repetirse con la suficiente. Yo loúnico que he hecho es publicar en cuarto lo que otros en octavo, enpergamino lo que otros en pasta o juntar un poco de éste y otro deaquél. A esto se llama ser copista más o menos exacto y no autor».

En primer lugar, quiero agradecer a mi amigo y coautor Ángel Martínsu valiosa aportación a la obra, tanto desde el lado reflexivo como delcreativo. Ha sido un verdadero placer trabajar juntos. Quiero tambiéndar las gracias a Enrique Miret, al que admiro y estoy realmenteagradecido por el prólogo que nos ha dedicado. Mi sincero agradecimientoa mi tía Mercedes Valcarce que nos ayudó incondicionalmente en lacorrección de la obra. A mi amigo de siempre, Paco Vive G. Bernardo-Villar, con el que he estado metido en los proyectos más importantes. AGonzalo Zamora que me enseñó el valor de ser un esclavo de tus ideales.A mi tío Paco Álvarez, que fue para mi una persona entrañable, muyquerida y que siempre me transmitió armonía. A R. Lledó Picatoste, unlicenciado en ciencias de la vida por la universidad del mundo. De lanada creó un imperio en el sector de la luminotecnia. Él, fue el primeroque me enseñó a ganar dinero y también a gastar mucho más, algoque no he abandonado nunca. A J. Ramiro.R., un presidente de unaCompañía multinacional que siempre tiene abierta la puerta de sudespacho. A C. Villodas, directiva con un sentido práctico, cercano yfuturista de cómo gestionar los Recursos Humanos. A S. Castellanos,un hombre acogedor y con visión de futuro. A través de sus conferenciasa los universitarios, ha abierto los ojos a muchos futuros empresarios.A J.Liñero, que me transmitió la importancia de que el empleado sea el

9

mejor embajador de la Empresa en la que trabaja. A José A. Cañadas. Le

conocí como director de un departamento de una de las principalesempresas públicas de España, durante un periodo de reestructuración de

la misma. Ha aportado al libro conceptos empresariales y humanos muy

importantes de aplicar en la gestión de la empresa privada. A Lelio Nahum,

un empresario franco que cuando negocia se transfigura en imponente sin

dejar de irradiar bondad. A F. Echanove, me transmitió lo importante que

es estar siempre en la parrilla de salida aunque no se gane el campeonato.A V. Sánchez y T. Porto, ambos fueron la escuela de marketing de muchos

de nosotros. A V. Jiménez, probablemente el hombre más informado de

éste país…con criterio propio. A José Aguila, el mejor comunicador que he

conocido. A Pedro J.L.J., conozco su sabiduría, que no es poca, a través

de otros. A Gianfranco Artosi, un bravo empresario. A L. Peña, que me

apoyó en muchos nuevos proyectos. A J. Burguera, del que aprendí, muyjoven, que en los negocios es tan importante la buena educación como los

beneficios. A Pedro Martínez, un sabio ingeniero con el que desarrollé

muchas patentes e inventos suyos. A J. Goya que siempre me asesoró

correctamente antes de la firma del notario. A Miguel Ángel de la Cruz,

noble y polémico espadachín y muchas veces abogado de causashumanamente desesperadas. A R. Sáez, un gran defensor de los derechos

humanos. A Jorge H., amigo y la mejor enciclopedia andante: a su lado

siempre he sentido el placer de la conversación. A Kim Pasha, viejo amigo

de la infancia y con el que acometí los primeros proyectos empresariales.

A J.L. Soteras, un empresario que ha sabido unir la profesionalidad con la

simpatía. A Isabel Mayans y Mariano Juan Castello, han creado un negociohotelero basado en la hospitalidad. A Luis Debora, un viejo amigo en las

penas y en las alegrías. A Blanca P., mi amiga de siempre con la que

compartí varios proyectos empresariales. A Alfonso Aguado, mi mejor

directivo. A Rafael Morillo, el mejor vendedor. A Jesús Cano, un empleado

al que nunca tuve que decirle qué hacer ni cómo hacer las cosas. A José

María Leguina, él es una parte importante en la consecución de éste libro.A Félix Prudencio, un «self made-man» que seguro creará historia.

Quiero también expresar mi agradecimiento a estos amigos yprofesionales que también han aportado al libro sus valiosos conocimientos.

10

A Pierre Faraldo, Z.Z., J.P. Laurent, A. Pérez Álamo, G. Otero, J. Collazos,E. Torres, T. Plantegenest, S. Suquet, P. Rubio, F.F. Teja, R.Treguer, E.Espinel, G. Vecilla, E. Viola, A. Sacristán, R. Linares, M. Morillas, A.Caride, M. Pardo, V. Hernández, T. Ortega, G. Domínguez, B. Calzón, E.Martínez, P. Sánchez, E. Domínguez, J.A. Castellanos, J.L. Lapeña, A.N.Feijóo, J.L. Puigdengolas, A. Barutell, Miguel Ángel Gómez, S. Mínguez,H. Fuentes, M. Pereirra, Pedro. G. Guillén, V. Linares, A. Ponce de León,G. Martorell, S. Olmedo, J.M. Torre, P. Torre, A. Bejar, A. Ibáñez, A.Martínez, R. Lloret, R. Lázaro, W. Hoffmann, R. Hädelt, Rafael Martín, M.Tarazona, I. Merino, Ciro. A., Ignacio de Torres, Juan M. Guerrero, E.Guerrero, R. Kleinman, Ángel de Benito, Marcia Mack, Justo Múgica,Juanjo del Caño, Castor Muñoz, Luis Arnedillo, José R. Lorenzo, J. Juez,M. Zapata, J. Arroyo, A. Martínez Beillure, R. Vallejo Z. Antonio CofradeC, M. R. Casanueva, Gloria A. Martínez,

Gracias, también a los profesores universitarios: Mª Teresa del Val,M.A. Royano, F. Prieto, E. Sola, M.S. Infante, F.F. Méndez de Andrés,José Luis Fernández, J. Uxo, J.C.G. Villalobos, J.R. Iturrioz del Campo,M.G. Secades, R. Mateos de Cabo, Luisa F.R-Hevia, Miguel Ángel López,Carlos.R. Monroy, Alma Vázquez, C.F. de Casadevante y Romaní, LuisaReyes, Juan Ardura, R. Castejón, P. Campo, E. Méndez, T. Alfaro, D.Jano S,

Por último, a mi Padre que me enseñó que los logros sólo se consiguentrabajando, con «el sudor de la frente», como siempre me decía.

JOAQUÍN VALCARCE

11

ÍNDICE

PRÓLOGO .................................................................................. 15

INTRODUCCIÓN ........................................................................ 17

1. EMPRESARIOS. HECHOS DE OTRA CASTA

Personalidad y Carácter. DE FRENTE Y DE PERFIL ............................................ 21Sus facultades, su educación, sus virtudes, su reputación, sus vicios, sus valores,

sus éxitos, sus fracasos, su destino, sus ideales, su desarrollo, sus contradicciones,

sus errores, sus principios, su poder, su experiencia, sus obsesiones… (De la clave

1 a la 138)

TIPOS DE EMPRESARIOS. NACEN Y SE HACEN ..................................................... 53Empresarios sencillos, sólidos, aldeanos, falsos, honrados, mezquinos, corruptos,

justos, arrogantes, impulsivos, de linaje, pobres, ricos, "yuppies", tiburones,

arruinados, fanfarrones… (De la clave a la 139 a la 174)

VIDA Y FAMILIA. LA EMPRESA PRINCIPAL ........................................................... 65El dinero, el entorno, la infidelidad, el gozo, la calle, la angustia, el estrés, la

lógica, el miedo, los consejos, el valor de las personas, el pasado y el futuro, la

fama, la nostalgia, la familia, la relación humana, los jóvenes, los amigos, el

lujo, la ilusión, la pareja, los hijos… (De la clave 175 a la 236)

JUBILACIÓN. BAJARSE A TIEMPO ...................................................................... 79Sus responsabilidades, los hijos que te suceden, la vejez, las herencias, el reparto,

los bienes… (De la clave 237 a la 254)

2. LAS EMPRESAS. FACTORÍAS DE HAZAÑAS

LA GESTIÓN. CORREA DE TRANSMISIÓN ............................................................. 85El margen, el histórico, el desembarco, la supervivencia, el progreso, la

información, las decisiones, las jerarquías, la cultura, los valores, la

12

contaminación, la remodelación, el futuro, las tecnologías, los ciclos, el

crecimiento, los planes estratégicos, los resultados, el análisis, las sinergias, las

inversiones, la gestión de las dudas, la marca, la imagen, el liderazgo… (De la

clave 255 a la 411)

LAS VENTAS. OBJETIVO CLAVE ...................................................................... 109El producto, el consumidor, la estadística, el canal de distribución, productos

obsoletos, la competencia, un poco de marketing, la comunicación, la imagen, la

marca, la publicidad… (De la clave 412 a la 490)

NEGOCIACIONES. REGATES INTELIGENTES ......................................................... 123La convicción, la inseguridad, negociar con corruptos, la diplomacia, los

razonamientos, la seducción, la cerrazón, la mala educación, hablar de más, la

resistencia, los contactos, las amenazas, la discreción, la sátira… (De la clave

491 a la 563)

FUSIONES Y ADQUISICIONES, NUEVOS PROYECTOS. EL FUTURO SIEMPRE PRESENTE ...... 137Las decisiones de riesgo, "OPAS", la oportunidad, la fe, el intermediario, el

anzuelo, los desafíos, el abordaje, la diversificación, las inversiones, la transición,

el crecimiento, los nuevos mercados… (De la clave 564 a la 626)

CRISIS Y REESTRUCTURACIONES. RENOVARSE O MORIR .......................................... 151Reestructurarse uno mismo, la vacuna contra la crisis, el menosprecio, las

suspensiones de pago y quiebras, las deudas, la irresponsabilidad… (De la clave

627 a la 681)

3. UNIVERSIDADES. EN PLENA FACULTAD

UNIVERSIDADES. CON PLENA FACULTAD ............................................................ 165La savia, los beneficios del conocimiento, enseñar, recién licenciado, compartir

experiencias, formas de estudiar… (De la clave 682 a la 693)

4. EL FACTOR HUMANO. LA VARIABLE CONSTANTE

CLIENTES. EL ACTIVO MÁS POTENTE ................................................................. 171

Las necesidades del cliente, la relación con el cliente, la fidelidad del cliente, el

contacto, la calidad, la estrategia cliente, la voz del cliente, las reclamaciones, las

oportunidades de mejorar, el posicionamiento… (De la clave 694 a la 734)

13

PROVEEDORES. Auténticos termómetros del mercado .................................... 177

Viejos proveedores, proveedores fuertes, el regateo… (De la clave 735 a la 742)

EMPLEADOS. Herramienta clave .................................................................. 179

La contratación, la lealtad, las ambiciones, la formación, la motivación, la

hipocresía, el respeto, la masificación, los celos, la promoción interna, la

"empleabilidad", el paternalismo, el desarrollo, las estocadas, la movilidad, la

cualificación, la confianza, la censura… (De la clave 743 a la 885)

DIRECTIVOS. EL TIMÓN DECISIVO ..................................................................203

Las decisiones, tipos de ejecutivos, la complicidad, la profesionalidad, los errores,

las habilidades, el mérito, la precisión, la prudencia, la adulación, el caza-

mejoras… (De la clave 886 a la 951)

SOCIOS Y ACCIONISTAS. LEGÍTIMAS PORCIONES .................................................. 217

La mejor Sociedad, el engaño, el conocimiento recíproco, el interés, la vinculación,

el divorcio… (De la clave 952 a la 964)

INTEGRACIÓN EMPRESARIAL. LA ASIGNATURA PENDIENTE ....................................... 221

5. EL SELECTIVO «REFLEX 35». UN VALOR QUE NO COTIZA EN BOLSA

ANÉCDOTAS EMPRESARIALES Y REFLEXIONES SOBRE... ........................................227

La fortuna, el talento, el cierre de la Empresa, el valor del dinero, las bajas

pasiones, lo importante de una Compañía, ir hacia delante, el rostro y el corazón,

los empresarios turbios, la era de oportunidades, conocer para convencer, una

segunda oportunidad, las relaciones sentimentales, los consultores, contratar a

familiares y amigos, el falso éxito, tipos de empleados, el cofre y el candado, la

vejez del empresario, la mujer en la Empresa, la perra vida del empresario, una de

punto.com, reflexiones en la mitad de la carrera empresarial, la seducción en los

negocios, vender o no vender, renovar lo obsoleto, el refugio del millonario, el

destino del presidente, las huelgas, los chismorreos, la opulencia y la miseria,

pautas imprescindibles en la vida de un empresario, las armas del empresario, los

trepas, expatriados…

15

PPPPPRRRRROLOOLOOLOOLOOLOGGGGGOOOOOpor ENRIQUE MIRET MAGDALENA

Es para mí un placer escribir el prólogo del libro de mi amigo y autorJoaquín Valcarce, que comparte con Ángel Martín como coautor.

Aprender a Emprender es un libro necesario porque hemos pasado ala época pragmática en la que todo se aprende y se escribe. De ahí, queel título de esta obra explica el deseo de sus autores de enseñar lo que,en la teoría y en la práctica empresarial, Joaquín ha aprendido.

Su estilo invita constantemente a la reflexión. La estructura del libro, escomo la de un elenco de pensamientos que, de forma escueta, ayuda aentender mejor las ideas que su autor ha conocido y que le gustaría lasaprovechen quienes desean crear una Empresa o gestionarla mejor.

Su contenido es más bien humanista que académico. Su visión se basaen el enfoque empresarial desde el lado humano. La Empresa son laspersonas y no tanto los números, los gráficos, los balances, los planesestratégicos… Joaquín, ayudado por Ángel, ha querido resaltar esa facetahumana de la Empresa y que tantas veces nos olvidamos de ella.

Conforme leía esta obra recordaba lo que yo viví, tras la guerra civilespañola, trabajando en la Empresa familiar en un departamento comerciale industrial, vendiendo e instalando una novedad para aquella época: losAislamientos Térmicos y Acústicos. Por mi afición a la lectura, aprendí cómollevar ese departamento de modo más productivo que los demás departa-mentos que tenía la Empresa y que habían sido creados por mi padre.

Yo creo que me hubiera evitado muchas equivocaciones, si hubieratenido en mis manos un libro como el de Joaquín Valcarce y Ángel Martín.

Quiero, sin embargo, nombrar unos pocos libros, entre otros muchos,que me ayudaron en mi época de empresario y utilicé por recomendaciónde expertos en organización de empresas.

Asistía yo entonces a las conferencias que se daban en una AsociaciónEmpresarial dirigida por Garrigues Walker, que tenía una gran Asesoría

16

Aprender a Emprender

Económica en la que participaba el gran experto en economía práctica,amigo mío, Alcaide Inchausti; allí oí al profesor americano PETER DRUCKERque nos recomendó su excelente libro: Las nuevas realidades (EditorialEdhasa). De él aprendí que no se trata de cantidad sino de calidad en laorganización empresarial. Corroborando esto por PARKINSON (C.N.) ensu libro La ley de Parkinson (Ed. Ariel).

En la época que presidí la Confederación Independiente de la Pequeña yMediana Empresa (COPYME) hice amistad con el Presidente del Banco Popu-lar, Luis Valls Taberner, que dirigía el más pequeño de los grandes Bancos yera el más rentable del mundo. El me regaló la obra de JAY, en la que se habíainspirado, La dirección de Empresas y Maquiavelo (Ed. Aura).

Más tarde vino a España el colaborador número uno del psicólogoErich Fromn, que se llamaba MACCOBY y al que le hice una larga entre-vista para la revista TRIUNFO. Me regaló su libro fundamental, El ganador,editado en México.

Y, finalmente, yo, que soy practicante del Budismo Zen, me valí paraabordar serenamente los intrincados problemas empresariales de aquellaépoca de la obra de LOW: El Zen y la Dirección de Empresas.

Pero Aprender a Emprender no es solo un libro de Empresa. Es,también, una obra útil para emprender proyectos personales. Mucho mehubiera gustado tenerlo entre mis manos a lo largo de las múltiples yvariadas experiencias de mi vida, como profesor de Ética, como funda-dor y directivo de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y de laYoung Men Cristian Association, como presidente honorario de Mensaje-ros para la Paz, como director general de protección de menores, en losdiversos cursos en los que he participado en universidades o simplemen-te en mi profesión de periodista y escritor.

Leyendo Aprender a Emprender, muchas ideas empresariales y per-sonales se conocen más rápidamente y sin invertir tanto tiempo en lalectura de un centón de obras que muchas veces no tienes ni tiempo deleerlas.

ENRIQUE MIRET MAGDALENA

17

INTINTINTINTINTRRRRRODODODODODUUUUUCCCCCCIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓN

Antes de entrar en materia le proponemos, a través de una breveintroducción, que descubra las claves que nos han motivado a escribireste libro.

¿POR QUÉ ESTE LIBRO?Aprender a emprender es fruto de la reflexión profunda de un empresario,Joaquín Valcarce, quién después de cerca de treinta años cosechandodiversas Empresas, decide reflejar sus mejores «añadas» en forma deapuntes, consejos o claves, propias y ajenas, que se han idometiculosamente recogiendo en un sencillo «libro de catas».

¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL LIBRO?Por la variedad de apartados y objetivos que se pretenden en el mundoempresarial, hemos agrupado estos mil apuntes de forma temática.Pretendemos que una «clave» incite a leer la siguiente y el lectorencuentre, siempre, algo interesante e inspirador.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?A nuevos emprendedores que, impulsados por la inquietud y la ambición,arriesgan en el apasionante mundo empresarial; a través del libro puedendisponer de una amplia experiencia adquirida por otros con anterioridad. Aempleados y directivos que en el fondo no dejan de ser «microempresarios»;estas «claves» les ayudarán a manejarse mejor dentro de las Organizaciones.A empresarios, a quienes permitirá contrastar ciertas observaciones (otras,quizás, les inviten a la reflexión). A estudiantes, que pueden acceder a undocumento práctico que les ayude a abordar con ilusión su futuroempresarial. Y, —¿por qué no?— a cualquier persona en cuyas manoscaiga este libro pues todos, en algún momento de nuestra vida,emprendemos diferentes proyectos y precisamos saber organizar biennuestras ideas para gestionar mejor nuestros actos.

18

Aprender a Emprender

¿CUÁNDO SE HA ESCRITO Y CUÁL HA SIDO LA FUENTE?A lo largo de toda su vida empresarial, Joaquín Valcarce, motivado porsu continuo afán de aprendizaje y su gran permeabilidad de conocimientos,ha recopilado ideas de otros empresarios, líderes de opinión, presidentesde Empresas, directivos, empleados de diferentes departamentos y lasha organizado junto con sus reflexiones propias, contrastando todo ellocon los valores conceptuales que nos han sido legados por los grandesescritores clásicos.

Por mi parte, mi vida profesional ha estado vinculada, desde haceveinte años, al campo de la comunicación dentro de una de las grandesEmpresas de este país. También he colaborado, en materia docente, endistintos foros universitarios y en la realización de guiones para vídeosInstitucionales. Esta trayectoria ha hecho posible un punto de coincidenciacon Joaquín, que nos ha permitido trabajar juntos y organizar mejor susideas, para proporcionar al lector una visión entretenida de los entresijosempresariales del mundo actual.

Quizás, pueda encontrar en este libro alguna reflexión que, a priori,le resulte un tanto ingenua. Sin embargo, la experiencia nos dice queson, precisamente, las cosas más simples las que pueden llevar al hombrea la quiebra pues de las complejas ya se encarga él mismo de sopesarlasconvenientemente, aprendiendo de sus consecuencias.

Desde esta filosofía —pues estamos convencidos de que aprender escrecer sobre lo que uno ya sabe— presentamos a nuestros lectores:Aprender a emprender.

ANGEL MARTÍN SEQUERA

IIIII

El EEl EEl EEl EEl EmprmprmprmprmpresaresaresaresaresariiiiioooooHHHHHececececechos de othos de othos de othos de othos de otrrrrra ca ca ca ca castastastastastaaaaa

PERSONALIDAD Y CARÁCTER, 21

TIPOS DE EMPRESARIOS, 53

VIDA Y FAMILIA , 65

JUBILACIÓN, 79

21

1. CÓDIGO DE BARRAS

La condición humana posee la innata necesidad

de maniobrar. Un hombre no es tal si no actúa.

La mejor forma de saber, realmente, a quién te enfrentas o con quién vas

a emprender un negocio es conocer sus obras, analizar las conductas que

le han podido llevar a adoptar ciertas posturas, la forma de esquivar las

situaciones, tomar decisiones, incluso la forma de organizar su maletín de

trabajo. En definitiva, se trata de estudiar minuciosamente su biografía

pues, en el fondo, ésta será la trayectoria que marcará su auténtica

personalidad y la única radiografía que se podrá obtener, a priori, sobre su

carácter. Si es demasiado joven como para obtener datos relevantes de

él, simplemente déjale obrar. Ten siempre en cuenta que las obras del

hombre son hechos consumados y éstos son los únicos que marcan el

verdadero «código de barras», exento de las engañosas apariencias.

2. LA VERDADERA RIQUEZA

En el mundo empresarial, la buena fama es el beneficio más grande. El

empresario puede mantener sus Empresas o éstas pueden serle

arrebatadas por otros empresarios. Esto no significa nada. Antes la

Empresa era suya; ahora es de otro; y mañana podrá ser de millares.

Pero aquel ladrón que le arrebate su buena

fama, le roba algo que a él no le enriquece y

al empresario le deja verdaderamente pobre.

PERPERPERPERPERSSSSSONONONONONAAAAALILILILILIDDDDDAAAAAD y CD y CD y CD y CD y CARÁCTER DELARÁCTER DELARÁCTER DELARÁCTER DELARÁCTER DELEMPEMPEMPEMPEMPRRRRREEEEESARIOSARIOSARIOSARIOSARIO

DDDDDe fre fre fre fre frententententente y de pe y de pe y de pe y de pe y de perererererfffffilililililSus facultades, su educación, sus virtudes, su reputación, sus vicios, sus valores,

sus éxitos, sus fracasos, su destino, sus ideales, su desarrollo, sus contradicciones,

sus errores, sus principios, su poder, su experiencia, sus obsesiones…

Pregunta con destreza yescucha con inteligencia.

Deja hacer y observa loque está hecho.

30

Aprender a Emprender

53. LOS DIEZ MANDAMIENTOS CONTRA EL ESTRÉS

En los periodos de estrés y abundancia de problemas, el empresariodebería aplicar lo siguiente:

1. Admitir que el estrés le inunda y que, probablemente, estémás allá de sus posibilidades, por lo que debe intentar relajarse.

2. Beber solo un café al día y por la mañana. El resto desca-feinados.

3. Dar tregua al alcohol durante este periodo.

4. Comenzar una dieta suave. Por ejemplo, comer pasta sin quesorallado y dulces sólo una vez a la semana y en pequeñasdosis.

5. Si está fuera de la oficina, procurar llevar el teléfono móvilapagado y dedicar ese tiempo a descansar la mente. La mayoríade las llamadas siempre pueden esperar, al menos una hora.

6. Caminar con cualquier motivo pero nunca correr. Tomar el ascen-sor para subir pero siempre bajar andando las escaleras. En eldespacho, hablar por el teléfono inalámbrico mientras pasea.

7. Intentar leer un chiste y reírse antes de comenzar el día. Sitiene un buen amigo que aguanta su guasonería, de vez encuando llamarle y compartir el chiste con él. Si no consiguecompartirlo, reírse él solo a carcajadas.

8. Escuchar su música preferida como preámbulo para solucionarcualquier problema. Hay que tener en cuenta que, una de lascausas del origen de la música, fue para reposar el ánimodespués de la fatiga.

9. Susurrar cuando desee gritar y sólo agitarse en soledad.

10. Cuando ya no pueda más, soplar hacia dentro en vez de resoplarhacia afuera.

53

TTTTTIPIPIPIPIPOS DEOS DEOS DEOS DEOS DE EMP EMP EMP EMP EMPRRRRREEEEESARIOSSARIOSSARIOSSARIOSSARIOSNNNNNacacacacacen y sen y sen y sen y sen y se he he he he hacacacacacenenenenen

Empresarios sencillos, sólidos, aldeanos, falsos, honrados, mezquinos, corruptos,

justos, arrogantes, impulsivos, de linaje, pobres, ricos, «yuppies», tiburones,

arruinados, fanfarrones…) .

139. EL PODER DE LA SENCILLEZ

El empresario que, sin estudios ni medios, ha llegado a construiruna gran Compañía, suele ser un hombre sencillo que posee lariqueza y la elocuencia de una inteligencia humilde y verdaderaque se ha cultivado, espontáneamente, en el mundo de los nego-cios. Suele tener un genio rudo pero un corazón amable para conlos suyos y conserva una aspereza que precisa para dirigir a susempleados y ocultar, de vez en cuando, su bondad.

140. NO DEJAR FLECOS SUELTOS

El empresario que remata bien sus operaciones es un hombre consensibilidad, contento con su trabajo, con su creación, con su obra.Piensa que tantos años de trabajo, luchas y pesares no pueden quedardifuminados por unos simples remates.

141. EL LISTO DEL PUEBLO

He tenido que negociar muchas veces con empresarios que viven ytrabajan en pueblos. Han sido las negociaciones en las que menos heconseguido. Este tipo de personas tiene una fisionomía que de cercasimpatiza con el contrario. Sus arrugas no indican maldad y su espíritu ymovimientos son espontáneos. Esta sencillez está mezclada con sunatural astucia, ya que son hombres muy probados y desgastados por

65

VIVIVIVIVIDDDDDA YA YA YA YA Y F F F F FAAAAAMILIAMILIAMILIAMILIAMILIA

LLLLLa ea ea ea ea emprmprmprmprmpresa presa presa presa presa princincincincinciiiiipppppaaaaalllllEl dinero, el entorno, la infidelidad, el gozo, la calle, la angustia, el estrés, la

lógica, el miedo, los consejos, el valor de las personas, el pasado y el futuro, la

fama, la nostalgia, la familia, la relación humana, los jóvenes, los amigos, el

lujo, la ilusión, la pareja, los hijos…

175. LABORATORIO DE EXPERIENCIAS

La vida de los empresarios está sujeta a mil experiencias. Esto es lo que,

en potencia, les hará ricos o pobres. Lo importante es que si combinan

estas experiencias, adecuadamente, según la situación y el momento,

podrán llegar a ser propietarios de grandes Compañías aunque se encuen-

tren en diversas ocasiones con calamidades y miserias.

176. PENDIENTE DE JUICIO

El empresario debe tener en cuenta que, al principio, sus pequeños

éxitos apenas los percibe su entorno inmediato. Sólo cuando

destaque por su fortuna o su fama, será juzgado.

177. DESGASTAR INGENIOS

La fidelidad del empresario en la pareja suele producir estabilidad en la

Empresa. Por el contrario, la infidelidad tiende a producir, la mayoría de

las veces, serios perjuicios en el cumplimiento de los objetivos. Hay que

tener en cuenta que el objetivo permanente del infiel es no ser cogido

«in fraganti», tarea demasiado desgastante para pensar en cualquier

otro objetivo.

79

JUJUJUJUJUBILBILBILBILBILACIÓNACIÓNACIÓNACIÓNACIÓN

BBBBBajarsajarsajarsajarsajarse a te a te a te a te a tiiiiieeeeempompompompompo

Sus responsabilidades, los hijos que te suceden, la vejez, las herencias, el reparto,

los bienes, la soledad…

237. LLEGADAS «ON TIME»Cuando no se tiene una edad obligatoria de jubilación —como es el casode los funcionarios— me parece una regla de oro que: «es mejor jubilarseun año antes que un día después».

238. APAGAR EL DESPERTADOR

Cuando el empresario se jubila, entra en una nueva etapa de suvida que no debería ser una continuación de la anterior. Para ello,puede volverse «uno» un poco filósofo y utilizar su experienciapara poner freno a la lógica. Practicar, en la conversación corriente,la retórica esmerada y usar, a menudo, la música y la poesía paraanimarse. Y, en cuanto a las matemáticas, dedicarse a ellas solocuando le «apetezca a su estómago». En ésta nueva etapa tieneque tener en cuenta que no se saca beneficio donde no se recibeplacer. En una palabra, que haga lo que más le guste.

239. PROGRAMACIÓN SOLIDARIA

Una muestra de solidaridad con los empleados es preparar la sucesióncon tiempo y profesionalidad.

240. EL FUTURO DEL PRESIDENTE

Cuando un presidente ocupa el cargo, lo primero que se tiene quepreguntar es quién va a ocupar su puesto en el futuro.

IIIIIIIIIILLLLLas Eas Eas Eas Eas EmprmprmprmprmpresasesasesasesasesasFFFFFacacacacactttttorías de horías de horías de horías de horías de hazañasazañasazañasazañasazañas

LA GESTIÓN, 85

LAS VENTAS, 109

NEGOCIACIONES, 123

FUSIONES Y ADQUISICIONES , 137

CRISIS Y REESTRUCTURACIONES, 151

85

LLLLLA GEA GEA GEA GEA GESSSSSTTTTTIÓNIÓNIÓNIÓNIÓN

LLLLLa ca ca ca ca corrorrorrorrorrea de tea de tea de tea de tea de trrrrransmiansmiansmiansmiansmisiónsiónsiónsiónsiónEl margen, el histórico, el desembarco, la supervivencia, el progreso, la información,

las decisiones, las jerarquías, la cultura, los valores, la contaminación, la

remodelación, el futuro, las tecnologías, los ciclos, el crecimiento, los planes

estratégicos, los resultados, el análisis, las sinergias, las inversiones, la gestión

de las dudas, el liderazgo…

255. SELECCIÓN NATURAL

La carrera empresarial es una carrera humana, es la lucha a favor de laequidad y la honestidad, es la superación para vencer la arbitrariedad.

256. COMPAÑEROS DE VIAJE

La buena gestión de una Empresa ha de acompañar apaciblemente alempresario durante el periodo que la posea.

257. EL JUEZ DE LÍNEA

En las Empresas hay un árbitro que juzga la acción del empresario, siha sido o no productiva. Se revela constantemente contra los costesy pone buena cara a los clientes. Es enemigo acérrimo de los contablesy un gran amigo de los comerciales. Ese árbitro se llama margen.

258. EL PRECIO DEL BENEFICIO

Cuantos más beneficios tiene una Empresa más pierde su libertad elempresario.

259. CÓDIGOS ÉTICOS

La gestión de una Empresa debe estar basada en detectar a los clientes,cumplir los compromisos y desarrollar a los empleados.

109

LLLLLAAAAAS VENTS VENTS VENTS VENTS VENTAAAAASSSSS

ObjeObjeObjeObjeObjetttttivivivivivo clo clo clo clo claaaaavvvvveeeeeEl producto, el consumidor, la estadística, el canal de distribución, productos

obsoletos, la competencia, un poco de marketing, la comunicación, la imagen, la

marca, la publicidad…

412. LA ERÓTICA DE ESCOGER

El producto que se vende debe ser acogedor y estimular cierto placer alcomprarlo.

413. EL CUENTO DE NUNCA ACABAR

El mercado es tan dinámico que casi todo se mueve por rumores ytendencias. En un corto plazo de tiempo, puede caer toda una estrategiade ventas con plan de marketing incluido.

414. EL ARTE DE VENDER PRESENCIA

Lo importante de la Empresa es tener presencia permanente en elconsumidor.

415. NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

Cuando midas el valor de un producto por su precio, sopesa el canal dedistribución del mismo.

416. EL REY DEL «MAMBO»La venta diaria es uno de los mayores esfuerzos que se realizan en unaEmpresa. La incertidumbre acecha constantemente y los objetivosaplastan la moral como una pesa de gran tonelaje. Solo existe unafórmula para no decaer: persistir por encima de cualquier contratiempo;

123

NENENENENEGGGGGOCIACIONEOCIACIONEOCIACIONEOCIACIONEOCIACIONESSSSS

RRRRReeeeegggggatatatatates intes intes intes intes inteligeligeligeligeligentententententeseseseses

La convicción, la inseguridad, negociar con corruptos, la diplomacia, los

razonamientos, la seducción, la cerrazón, la mala educación, hablar de más, la

resistencia, los contactos, las amenazas, la discreción, la sátira…

491. ARGUMENTOS A LA VISTA

En una negociación es preferible no buscar lejos los argumentos ni losmodelos. Basta con señalar los de los negocios cercanos.

492. VUELO DIRECTO

Para tener éxito en una negociación hay que ir convencido y serconvincente. Para ello hay que ir derecho al fin que uno se propone,con pocas frases y muchas imágenes.

493. ENEMIGOS ALIADOS

En una negociación, los nervios del contrario y su fatiga son nuestromejor aliado.

494. NO ASUSTES A LA TIMIDEZ

En una negociación, si tu contrario es tímido intenta estar muy afablepara templar su espíritu sin asustar su timidez.

495. NO TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A ROMA

Para convencer a una persona, los caminos más sencillos son los quemejor se entienden, por lo que suelen ser los mejores.

137

FUSIONEFUSIONEFUSIONEFUSIONEFUSIONES YS YS YS YS Y A A A A ADQDQDQDQDQUISICIONEUISICIONEUISICIONEUISICIONEUISICIONES,S,S,S,S,NUENUENUENUENUEVVVVVOS POS POS POS POS PRRRRROOOOOYECTYECTYECTYECTYECTOSOSOSOSOS

El futEl futEl futEl futEl futurururururo sio sio sio sio sieeeeemprmprmprmprmpre pre pre pre pre presesesesesentententententeeeee

Las decisiones de riesgo, las «OPAS», la oportunidad, la fe, el intermediario, el

anzuelo, los tiburones, los desafíos, el abordaje, la diversificación, las inversiones,

la transición, el crecimiento, los nuevos mercados…

564. IMPORTANTE IMPORTE

El precio del éxito suele estar marcado por el nivel de atrevimiento.

565. DECISIONES A TODO RIESGO

Lo más difícil para un empresario no es asumir nuevos riesgos, yaque esto es algo a lo que está habituado por su espíritu empren-dedor, sino tomar decisiones sobre los riesgos que asume.

566. INVITACIONES ARRIESGADAS

Las constantes noticias de éxitos empresariales, que se publican en losperiódicos y revistas financieras, muestran el caldo de cultivo del mundode las finanzas e invitan al pequeño empresario a buscar nuevos proyectosy caer en la vicisitud del riesgo.

567. DOÑA CONSTANCIA

Los negocios son una carrera de fondo y no de velocidad. Hace faltaentrenarse, coger el ritmo, comenzar a estar en forma y los resultadosvienen a largo plazo. Sólo hay un método: rigurosa constancia. Mínimopara obtener resultados aceptables: dos años.

IVIVIVIVIV

UUUUUnivnivnivnivniversiersiersiersiersidddddadesadesadesadesadesCCCCCon plon plon plon plon plena facena facena facena facena facuuuuultltltltltadadadadad

165

UNIVERUNIVERUNIVERUNIVERUNIVERSISISISISIDDDDDAAAAADEDEDEDEDESSSSS

CCCCCon plon plon plon plon plena facena facena facena facena facuuuuultltltltltadadadadadLa savia, los beneficios del conocimiento, enseñar, recién licenciado, compartir

experiencias, formas de estudiar…

682. DE SAVIA BRUTA A SAVIA ELABORADA

El universitario es como un vino de reserva; se apuesta por unamateria prima, se invierte en un proceso de enriquecimiento yafinado y, tras el paso de los años, se le supone elaborado. Unabuena parte del camino ya está recorrido. Después, dependeráúnicamente de su descorche y del modo de empleo para obtenerrealmente un buen vino.

683. PASAPORTE A LA LIBERTAD

La Universidad es un deber tanto cultural como empresarial para el joveny futuro empresario. Los conocimientos que éste adquiere arrojan valiososbeneficios que le ayudarán a ser más feliz y a vivir mejor los retos de suEmpresa y de su tiempo.

684. BINOMIO RENTABLE

La Universidad tiene un compromiso con la Empresa: formar a personasque no fracasen. La Empresa, por lo tanto, debería estar muy cerca deun socio tan decisivo en su futuro.

685. ASIGNATURA PENDIENTE

El Docente debería tener en cuenta, que es difícil instruir a un alumnopara el mundo empresarial si antes no se ha vivido en el mundoempresarial.

IVIVIVIVIV

El facEl facEl facEl facEl factttttor huor huor huor huor humanomanomanomanomanoLLLLLa va va va va vararararariiiiiablablablablable ce ce ce ce constonstonstonstonstantantantantanteeeee

CLIENTES, 171

PROVEEDORES, 177

EMPLEADOS , 179

DIRECTIVOS, 203

SOCIOS Y ACCIONISTAS, 217

INTEGRACIÓN EMPRESARIAL, 227

171

CLIENTECLIENTECLIENTECLIENTECLIENTESSSSS

El acEl acEl acEl acEl actttttivivivivivo más poto más poto más poto más poto más potentententententeeeee

Las necesidades del cliente, la relación con el cliente, la fidelización, el contacto,

la calidad, la estrategia cliente, la voz del cliente, reclamaciones, oportunidades

de mejorar, el posicionamiento…

694. V.I.PEl cliente es el origen y el centro de la actividad de una Empresa.

695. ATRACCIÓN EMOCIONAL

En este nuevo siglo, la relación con el cliente no se ajusta a la perfecciónde las normas clásicas, sino que debe estar también basada en la inten-sidad emocional. El ejecutivo tiene que tener un carácter especialmentesocial, culto, crítico y sobre todo sensible; y, esto último, no sale de losMBA ni de las enciclopedias.

696. CESTA SIN «RESERVA»En los negocios, a los clientes hay que hacerles el menor número deregalos posibles, pues a la larga, el que los recibe se piensa que en vezde ser una concesión del que los da, es una obligación.

697. LA INTELIGENCIA NO SE COMPRA

No se debe relacionar nunca el dinero con la inteligencia. Así seentenderá mucho mejor a los clientes.

698. PUENTES DE UNIÓN

Cada vez más, las Empresas no venden, sino transmiten servicios a losclientes.

177

PPPPPRRRRROOOOOVEEDVEEDVEEDVEEDVEEDOROROROROREEEEESSSSS

AutAutAutAutAuténténténténténticicicicicos tos tos tos tos termómeermómeermómeermómeermómetttttrrrrros de meros de meros de meros de meros de mercccccadoadoadoadoadoViejos proveedores, proveedores fuertes, el regateo…

735. CIRUELAS PASAS

Dejar a un proveedor, después de una larga andadura juntos, podríaasemejarse a un divorcio después de cincuenta años de matrimonio. Esdecir, una temeridad o un acierto tardío.

736. TODOS SON IMPORTANTES

El empresario ha de conseguir implantar en su Empresa la filosofía de quetodos los proveedores son importantes, sean grandes o pequeños.

737. VIEJOS CONOCIDOS

Siempre ha de suponer una satisfacción parael empresario volver a trabajar con los viejosproveedores.

738. COCHE GRANDE, ANDE O NO ANDE

Es preferible trabajar con proveedores fuertes. Digieren mejor losimpagados en su cuenta de resultados.

739. EL LEÓN Y EL RATÓN

Para el proveedor de una Multinacional, lo peor no es su grandeza sinosu debilidad.

740. VALORES EN ALZA

Lo que más suele valorar el empresario de su proveedor es su honestidad.

Al margen de tu interéstrata a todos con lamisma exquisitez.

179

EMPLEMPLEMPLEMPLEMPLEEEEEAAAAADDDDDOSOSOSOSOS

HHHHHerrerrerrerrerraaaaamimimimimientententententa cla cla cla cla claaaaavvvvveeeee

La contratación, la lealtad, las ambiciones, la formación, la motivación, el hipócrita,

el respeto, la masificación, los celos, la promoción interna, la «empleabilidad», el

paternalismo, el desarrollo, las estocadas, la movilidad, la cualificación, la confianza,

la censura…

743. ¿QUIÉN ES QUIÉN?Para el empleado, el directivo debe ser el jefe y el empresario, el guía.Con el primero hay que pelear y con el segundo marchar.

744. LA CRUDA REALIDAD

En las grandes organizaciones, suelen triunfar mejor los empleados quesuplantan su mediocridad con entrega, flexibilidad, horarios largos ydisponibilidad incondicional que los empleados brillantes que, por suseguridad en su capacidad de trabajo, imponen las condiciones, lasemplean con eficacia y profesionalidad y respetan su vida personal antetodo.

745. FORMAR A INEXPERTOS O CONTRATAR A SABIOS

Formar a un empleado sin experiencia es costoso pero también loes contratar a un buen profesional. A la hora de decidir, hay quevalorar ambas cosas. El empleado sin experiencia te ofrece la sabi-duría que tú le des y un espíritu sin vicios pero tendrás que pagarsus errores. El otro te ofrece su sabiduría, sus vicios y no habercometido sus errores contigo, tema harto peligroso ya que noconoces la magnitud de los mismos.

203

DIRDIRDIRDIRDIRECTECTECTECTECTIVIVIVIVIVOSOSOSOSOS

El TEl TEl TEl TEl Tiiiiimón decmón decmón decmón decmón deciiiiisivsivsivsivsivooooo

Las decisiones, tipos de ejecutivos, la complicidad, la profesionalidad, los errores,

las habilidades, el mérito, la precisión, la prudencia, la adulación, el caza-mejoras…

886. CONTRATACIÓN DEL MEJOR

El empresario, para seleccionar y contratar al mejor directivo entrela selva de los que se hacen llamar por este nombre, debe aplicarsu gran lucidez a la comprensión del comportamiento humano y desus motivaciones más recónditas.

887. EL TALÓN DE AQUILES

Seleccionar bien a un directivo exige la difícil tarea de reconocer biensus debilidades.

888. TELA DE ARAÑA O TALANTE DE HORMIGA

El directivo que puede hacer crecer muy deprisa a la Empresa, tambiénpuede hundirla muy fácilmente.

889. CARRERA SIN OBSTÁCULOS

La puerta del despacho de un empresario no debe estar nunca cerrada yla de un directivo debe de estar siempre abierta.

890. EL REFLEJO DE LA LIMPIEZA

Un comercio limpio siempre tiene al frente un gerente aseado.

891. SABES AQUEL QUE DICE…Desconfía de los ejecutivos que cuentan muchos chistes en el trabajo.No sólo pierden el tiempo en contarlos sino también en recordarlos.

217

SSSSSOCIOS YOCIOS YOCIOS YOCIOS YOCIOS Y AC AC AC AC ACCIONISCIONISCIONISCIONISCIONISTTTTTAAAAASSSSS

LLLLLeeeeegítgítgítgítgítiiiiimas pormas pormas pormas pormas porccccciiiiionesonesonesonesones

La mejor sociedad, el engaño, el conocimiento recíproco, el interés, la vinculación,

el divorcio…

952. LA MEJOR COMBINACIÓN

La mejor sociedad es la del listo con el inteligente. El listo es frío ycalculador y el inteligente es creativo y emocional. El inteligente ha detener en cuenta que, sin el listo, puede fracasar más fácilmente; mien-tras que el listo sin el inteligente a lo mejor no progresa mucho pero lomás probable es que conserve su negocio.

953. MOTIVO DE DIVORCIO

Meter una sola vez la mano en una caja que es de dos, sin elpermiso de uno, significa perder al socio.

954. DOMINAR EL ENGAÑO

Cuando descubres que un socio te engaña, sopesa antes la parte emo-cional que la racional, ya que has de dominar la primera para que no tetraicione cuando ataques con la segunda.

955. ALGO MÁS QUE CONOCIDOS

El socio no tiene por qué ser el mejor amigo. No nos olvidemos que lavinculación societaria es, esencialmente, económica. Estar demasiadounidos puede conducir a tomar excesivas confianzas por alguna de laspartes. Mejor mantener un discreto punto intermedio.

221

INTEINTEINTEINTEINTEGRGRGRGRGRACIÓN EMPACIÓN EMPACIÓN EMPACIÓN EMPACIÓN EMPRRRRREEEEESARIASARIASARIASARIASARIALLLLL

LLLLLa asignata asignata asignata asignata asignatururururura pa pa pa pa pendendendendendiiiiientententententeeeee

964. LA CAPACIDAD DE LA DISCAPACIDAD

• La principal barrera para un empleado con discapacidad no esprecisamente su minusvalía, sino la barrera mental del empresario aladmitir en su entorno un modelo no estereotipado.

• La imagen externa «roba» gran parte del peso específico de un C.V.en el momento de acceder a un puesto de trabajo. Por esto, unapersona con discapacidad suele verse obligada a tener que demostrar,constantemente, un valor añadido para «suplir» su minusvalía.

• Ofrecer un puesto de trabajo a una persona con discapacidad tienegrandes posibilidades de éxito. No solo se le brinda a este empleadola viabilidad de poder desarrollarse profesionalmente, sino, también,se le abre la oportunidad, muchas veces única, de demostrar suvalía a sí mismo y a los demás. Estaremos contribuyendo a aumentarsu autonomía personal y su autoestima, condiciones estas,indispensables, para que una persona pueda sentirse como tal:persona.

• Contratar a una persona con discapacidad es apostar por lasdiferencias. En una sociedad plural y diversa como la nuestra, admitiresto es estar abierto al aprendizaje y, por lo tanto, a crecer. Lasdiferencias, precisamente, son las que nos hacen a todos más igualesen nuestra condición humana.

• La discapacidad en la Empresa no debería tener un capítulo aparte.Cualquier signo de protagonismo hacia un colectivo determinado,deja entrever que esa situación no está realmente normalizada.(Una situación socialmente normalizada no tiene día de…)

• El empresario, no obstante, también tiene que tener en cuenta quela discapacidad no es salvoconducto de nada. A la hora de contratar

VVVVV

El sEl sEl sEl sEl selelelelelececececectttttivivivivivo «Ro «Ro «Ro «Ro «Refleflefleflefleeeeex 35»x 35»x 35»x 35»x 35»UUUUUn vn vn vn vn vaaaaalllllor qor qor qor qor que no cue no cue no cue no cue no cotototototiza en boiza en boiza en boiza en boiza en bolsalsalsalsalsa

227

AAAAANÉCDNÉCDNÉCDNÉCDNÉCDOTOTOTOTOTAAAAASSSSS EMPEMPEMPEMPEMPRRRRREEEEESARIASARIASARIASARIASARIALLLLLEEEEESSSSS

YYYYY RRRRREFEFEFEFEFLLLLLEXEXEXEXEXIONEIONEIONEIONEIONESSSSS SSSSSOBROBROBROBROBREEEEE:::::La fortuna, el talento, el cierre de la Empresa, el valor del dinero, las bajas pasio-

nes, lo importante de una Compañía, ir hacia delante, el rostro y el corazón, los

empresarios turbios, la era de oportunidades, conocer para convencer, una segunda

oportunidad, las relaciones sentimentales, los tiburones, contratar a familiares y

amigos, el falso éxito, tipos de empleados, el cofre y el candado, la vejez del empre-

sario, la mujer en la Empresa, la perra vida del empresario, una de punto.com,

reflexiones en la mitad de la carrera empresarial, la seducción en los negocios,

vender o no vender, renovar lo obsoleto, el refugio del millonario, el destino del

presidente, las huelgas, los chismorreos, la opulencia y la miseria, pautas impres-

cindibles en la vida de un empresario, las armas del empresario, los trepas, expa-

triados…

965. LA DIOSA FORTUNA

Después de haber vivido muy de cerca cómo una persona, partiendo deuna idea sencilla, que casi rayaba en una ingenuidad bochornosa, lamaduraba, la elaboraba y la convertía en una auténtica necesidad alservicio de la sociedad, he llegado al convencimiento de que la fortunaestá tan cerca del hombre que, en la mayoría de las ocasiones ni tansiquiera éste es capaz de poder llegar a enfocarla, dado el escaso espa-cio existente entre la evidencia y su propio ojo empresarial.

966. EL TALENTO «DE LEY»En los inicios de mi carrera empresarial conocí a un empresario arruinadoque vivía modestamente altivo, retirado del mundo de los negocios y deuna corta renta que había salvado no sabemos cómo. Rondaba los setentaaños y había sido un hombre poderoso, buscado y agasajado.

Organizaba todos los meses en su casa una tertulia a la que asistíanempresarios muy influyentes, de toda España, propietarios de grandescompañías. Bebíamos café y té, nunca alcohol por respeto a nuestro

228

Aprender a Emprender

anfitrión, ya que unos años antes había tenido graves problemas con labebida, tal vez impulsado por la pérdida de sus Empresas, aunque yaestaba rehabilitado. Se hablaba de política, deportes, de la sociedad engeneral y se hacían contactos.

El anciano empresario era de estos hombres con una situación deánimo desprendida de la esperanza pero parecía que nada se le escapa-ba y nada le engañaba. Daba la sensación de que conocía bien el fondode la vida, de la humanidad y del destino. En todo decía lo justo con unaespecie de abatimiento noble y desinteresado. Me insistía siempre paraque asistiese. Como la tertulia se componía de empresarios escogidos yyo era joven, propietario de una pequeña Empresa y desconocido, mesentía admitido por tolerancia. Una vez le di a entender que me encontrabafuera de lugar entre tanto hombre imponente y con talento. Me mirógrave y me dijo: amigo, no es a veces la educación igual al talento. Haydos clases de talento, el que posees realmente y el que te prestan.Aquí puedes encontrar muchos prestados. No entendí el significado desu comentario y le pedí que me lo explicase, a lo que me respondió: loshombres con talento propio son sabios, los hombres con talento prestadoson hábiles. El empresario con talento propio confía en su poder, espartícipe personal y útil para su Empresa, se compromete, se enfrenta.El empresario hábil maniobra con el poder, trabaja a cierta distancia nopor actos consumados sino por aceptación de sus ideas, mira sólo porsu conservación, se apodera del barco cuando ha naufragado.

967. LA MEJOR OPORTUNIDAD

En un almuerzo con un empresario que tenía una de las principalesEmpresas de conservas del país, éste me comentó que había descubiertoque su director general no tenía tanta virtud y fuerza natural como parano dejarse atropellar por los regalos que le ofrecían sus proveedores.Siempre había sido un hombre leal y ahora se le presentaba el terribledilema de despedirle o perdonarle. Esta situación le había afectado muchoy me pidió mi opinión. Como nunca había estado en una situación similar,sólo pude responderle: la mejor oportunidad que te puede dar la vida esuna segunda oportunidad. Pregúntaselo a los que han superado un cáncer.Tal vez, si te ha sido fiel, debas concedérsela.

293

AAAAAApariencia, Aparentar, 1, 48, 82,

214, 612, 631, 959

Alabanzas (Ver: Adulación),

Arrogancia, Altivez, 13, 116, 121,151

Avaricia, Avaro, 14, 80, 144

Ansiedad, Angustia, Agobio, 20,55, 123

Atrevimiento, Atrevido, 9, 21, 48,101, 564, 854

Análisis, Analizar, Contrastar, 36,187, 266, 324, 349, 446, 457,617, 650, 666, 693

Afabilidad, 51, 167, 465

Audacia, 52, 63, 366, 394, 482,964

Asimilar, Instruirse, 23, 41, 56,70, 128, 135, 147, 189, 436,532, 579, 584, 634, 687, 690,757, 809, 922, 947

Aspecto (Externo), 62, 890

Apetencias, Adorar, Atraer, 31,34, 68

Astucia, Astuto, 7, 69, 95, 106,141, 144, 511, 925, 938

Ambición, 74, 84, 85, 112, 142,156, 174, 325, 747, 751, 859,943

Acertar, 76, 581, 826

Amor Propio, 81, 132, 133

BUSCBUSCBUSCBUSCBUSCAAAAADDDDDOR «CLOR «CLOR «CLOR «CLOR «CLAAAAAVE»VE»VE»VE»VE»(D(D(D(D(DEEEEE LLLLLAAAAA C C C C CLLLLLAAAAAVEVEVEVEVE 1 1 1 1 1 AAAAA LLLLLAAAAA 964) 964) 964) 964) 964)

Ascender (Ver: Crecer)

Actitud, 76, 96

Aprovechar, 99, 133, 142, 156,159

Amabilidad, 105, 139, 165

Abogados, 123, 234, 653, 654,655, 656

Amistad, 94, 101, 109, 128, 159,168, 169, 217, 542, 543, 649,674, 955, 960

Autoestima, 132, 964

Adulación, 10, 92, 109, 110, 124,133, 173, 203, 327, 517, 526,539, 616, 751, 893

Auténtico, 142, 152, 329

Agradecer, 146, 755

Anticiparse, 178, 182, 188, 292,408, 618, 704, 854, 920

Arte, Artista, Artesano, 162, 200,211, 225, 232, 235

Aristócratas, 168, 205, 945

Autonomía Personal, 243, 964

Autonomía Empresarial, 367

Activos (Ver: Riqueza)

Aglutinar, 299

Amor, Amante, 102, 329

Abordar, Acometer, Apostar,Afrontar, (Mercados,Proyectos, Problemas), 73,129, 147, 167, 306, 333, 571,602, 607, 625, 759, 844, 964

Acción (Ver: Objetivos)

294

Aprender a Emprender

Actualización, Actualizarse, 352,816

Absentismo, 361, 807, 820

Acciones, (Accionariado, Capital),283, 315, 354, 376, 411, 605,961, 963

Austeridad, 380

Alianzas, 396

Acelerar, (Procesos), 437

Adquisiciones (de Empresas,Compras de productos), 95,98, 170, 530, 569, 573, 574,575, 585, 605, 943

Amenazas, 544, 594, 673, 867

Asimilación, 623

Acreedores, 641, 642, 657

Aburrimiento, 660

Alegría, Alegrar, Alegres, 6, 133,143, 754

Ayudar, 763

Ánimo (Estado de), 74, 770, 911,911

Adhesión (Adherirse a unproyecto o no hacerlo), 770

Abusar, 800, 834

Arriesgarse (Ver: Riesgos)

Aportar, 865, 866

Ambiente, (Bueno y Malo), 868

Artificial, 903

Avergonzarse (Ver: Vergüenza)

Agresividad, 8, 935

Adeptos, 949

Abundancia, 26

Admiración, Admirar, 76, 92, 100,128, 161, 162, 165, 167

Apoderarse, 97, 157

Adornos, 100

Árbol Genealógico, 132

Adquirir, 215

BBBBBBiografía, 1

Bondad, 6, 139, 249, 804, 873

Buena Gente, 154, 156

Bienes (Inmuebles), 250

Burocracia, 303

Beneficios, 122, 258, 298, 340,828

Belleza, 79, 247, 282

Bravatas, 116

Burlas, 170

CCCCCCólera (Colérico), 22, 86, 244

Cliente, Consumidor, 38, 257,259, 280, 282, 292, 317, 321,334, 335, 336, 365, 368, 370,386, 406, 407, 408, 414, 424,427, 429, 431, 463, 465, 472,473, 479, 633, 680, de laClave 694 a la 734, 830, 866,884

Crecer, Ascender, 85, 108, 120,128, 138, 160, 161, 167, 236,287, 310, 327, 334, 347, 362,374, 400, 404, 439, 626, 647,888

Conocer, Conocimientos, 19, 135,142, 172, 352, 359, 448

Crear, 140, 185, 267, 285, 307,339, 342, 571, 620, 896

Concentrarse, 137

Constancia, 130, 567

295

Joaquín Valcarce & Ángel Martín Sequera

Catástrofe, 30

Corrupción, Fraude, 32, 35, 102,123, 128, 147, 156, 162, 169,190, 209, 234, 519, 521, 558,559

Cinismo, 41

Cualidades, 45, 47, 95, 165, 332,460, 774

Cautela, 45,

Comparar, 46, 181, 344

Carácter (del Empresario), De laClave 1 A La 138,

Consejos, (Dar y Recibir), 54,111, 863

Comer (Comidas, Cenas, Beber),53, 61, 378, 558

Coches, 64, 232

Construir, 26, 31, 65, 261, 286,662

Costumbres, 77, 93, 214, 244

Contradicciones, 79, 902

Caprichos, 82, 94, 130

Competencia (Interna y Externa),7, 92, 94, 98, 271, 437, 438,440, 441, 442, 445, 446, 447,448, 449, 450, 451, 452, 453,459, 479, 575, 676, 852, 859,909, 911

Cobrar, 115

Comprensión, 136, 813, 222, 223,886

Cumplir, 114, 143, 177, 259, 272,680, 793

Compromisos (de Empresa, deEquipo, Sociales), 149, 194,259, 553, 823, 914, 918, 964

Congeniar, 168, 465

Crisis, 190, 627, 628, 632, 637,639, 641, 643, 657, 663, 664,670, 671, 672, 673

Casta, 192, 553

Cultivar, Cultivarse, 68, 75, 128,139, 222, 281

Cambios, 35, 160, 208, 252, 278,301, 330, 331, 364, 390, 711,850, 899, 918

Cultura (Personal, de Empresa),164, 211, 261, 284, 286, 329,372, 623

Ciclos (de una Empresa), 308,638

Calidad, 295, 311, 316, 317, 318,335, 408, 636, 711, 726, 760,916

Comunicación (Interna yExterna), 318, 481, 483, 623,699, 764, 783

Control, Controlar, 332, 793

Confusión, 341, 791

Copiar, 79, 170, 342, 446, 613,883, 896, 950

Continuidad, 358, 393, 593, 606,667

Cuenta (de Resultados), 379

Canal de distribución (Redcomercial), 415, 433, 454,455, 595, 734

Comisión (Pago de dinero), 434,435

Convencer, 492, 495, 534, 538,550, 562, 575, 895, 944

Contactos (Buenos y malos), 79,133, 172, 543, 553, 706, 945

Confianza, 196, 572, 573, 800,861, 863

296

Aprender a Emprender

Cerrar (Negocios), 273, 593

Críticas, Censurar, Censura (Auto,Crítica), 67, 92, 170, 616, 625,787, 879, 915, 948

Celos, 622, 795

Compartir, 626

Compasión, 652

Contrastar (Ver: Analizar),

Concesiones, 696, 800

Competir, 235, 335, 729

Combatir, 95, 98, 101, 131, 165,166, 218, 772, 911, 928

Cercanía, 65, 134, 172, 368, 789,935

Codicia, 812, 897

Cortesía, 9, 97, 132, 142, 830

Coaccionar, 867

Complicidad, 919

Conciencia, 869, 870

Carencias, 872

Consolidar, 919, 961

Cobardía, 21, 946

Calumnia, 41

Conquistar, 88, 108

Cosas pequeñas, 90

Casualidades, 93, 95

Consuelo, 101

Corazón, 139, 144, 167

Caridad, 964

Coleccionista, 211

Conducta (Ver: Personalidad)

Curiosidad, 223

Conservador, 224

Credibilidad, 251

Calamidades, 253

Comerciales (Ver: Venta,Comerciales)

Contratación (Ver: Selección depersonal)

Correspondencia (Cartas), 350

CCCCChhhhhChistes, 42, 53, 129, 516, 891Chantajes, 902Charlatán, 57

DDDDDDestreza, 4, 881

Disuadir, 7

Discreción, 12, 48, 66, 148, 268,325, 430, 465, 788

Defenderse, 29, 130, 295, 300,537

Delirios (de grandeza), 36, 119

Duda, 39, 107, 132, 174, 337,761, 964

Depresión (Mental), 49

Deudas (Tener o No tener), 55,77, 115, 347, 357, 358, 382,641, 657, 662, 680

Dinero, Fortuna, Capital, 43, 68,75, 76, 77, 78, 81, 99, 104,113, 122, 125, 132, 135, 144,155, 165, 168, 171, 180, 191,197, 211, 212, 225, 232, 235,245, 322, 339, 340, 396, 405,460, 697, 731, 798, 867, 870,878, 943 -958

Desprecio, Despreciable, 81, 108,166, 170

Destino, 25, 30, 88, 121, 136,166, 245, 332

297

Joaquín Valcarce & Ángel Martín Sequera

Defraudar, 90, 794

Dominar (Uno mismo y otros), 94,136, 144, 165, 174, 197, 878,937, 938, 958

Deslumbrar, 108, 176

Decisiones, Decidir, 127, 171,268, 324, 420, 565, 741, 854,893, 903, 920, 934

Dinamismo, 129, 455, 601

Defectos, 132, 170, 748

Dones, 153, 210

Debilidades, Débil, 81, 95, 142,156, 166, 203, 218, 227, 244,369, 498, 664, 739, 772, 871,877

Desarrollar (Uno mismo ydesarrollar a otros), 5, 115,134, 223, 259, 270, 282, 311,338, 365, 730, 749, 756, 770,775, 816, 819, 876, 882, 902,964

Despidos (contratos de trabajo),273, 586, 780, 827, 870

Día (el día a día en una empresa),125, 290

Dimensión, 307

Dirigir, 54, 72, 92, 94, 133, 139,245, 246, 247, 341, 345,647, 818, 877, 892, 943,948, 951

Diversificar, 360, 606

Dignidad, Digno, 186, 440, 869,870

Disimular, 530, 531, 770

Decencia, Decente, 546

Diversión, 110, 555

Diplomacia, Diplomático (Ser o Noser), 751

Dificultades, 135, 755

Delegar, 773

Delicadeza, 89, 228, 788, 869

Directivos, de la Clave 886 a la951, (Resto «Claves» En ElApartado Empleados Directivosde esta sección)

Desconfiar, 91, 141, 893

Director Financiero, 936,

Dispersión, 25, 947

Defectos, 960

Desaparición, 49, 50

Deseos, 94, 217

Despacho, 96

Deshonra, 123

Delito, 128

Discapacidad, Minusvalía, 964

Desafíos, 964

Dividendos, 172

Descanso, 208

Detalles, 228

Dichos, 299

Destruir, 353

Dinamismo, 413

EEEEEEsquivar, 1, 69

Excusas, 194, 218

Eficiencia, Eficacia, 110, 285,295, 744, 804, 840, 935

Educación (Buena y mala), 8,105, 122, 148, 167, 201, 499,529, 540, 706, 741

Escrúpulos, 85, 108, 171, 209,751

298

Aprender a Emprender

Éxito, (Tener o No tener),10, 13,24, 41, 54, 82, 86, 87, 92, 94,95, 98, 99, 104, 108, 110,112, 119, 121, 123, 124, 128,131, 132, 136, 146, 149, 166,170, 172, 176, 178, 203, 253,327, 347, 374, 404, 422, 564,599, 600, 755, 876, 881, 964

Experiencia (Tener, No tener,Compartir), 20, 43, 81, 97,111, 135, 175, 201, 216, 218,236, 238, 251, 254, 260, 268,533, 691

Errores, Equivocarse, Fracasos,22, 28, 41, 90, 116, 196, 251,252, 280, 349, 350, 437, 438,612, 645, 666, 667, 745, 750,759, 811, 813, 861, 893, 915,925, 928, 944, 959

Escuela (de la vida, De la calle),23, 181, 226

Engaño (Engañar o Dejarseengañar), 38, 83, 97, 102,113, 114, 133, 141, 157, 161,170, 442, 742, 859, 954

Enriquecerse (Millonario), 26, 30,43, 70, 120, 123, 135, 139,171, 213, 225, 235, 254, 347,511, 602, 951

Estrés, 53, 182, 208, 791

Especialización, Especialista, 57,947

Exigencia (Auto), 58

Escuchar, 57, 67, 109, 116, 348,825, 844

Exactitud, 81

Espiritual, 68

Ego, Egocentrismo, 73, 83

Entorno, (Relación con el), 79,176, 222, 223, 313, 625

Excentricidad, Exhibicionismo, 82,110

Esnob, (Ser o No Ser), 105

Esfuerzo, 98, 130, 136, 171, 617,771, 948

Enemigos, 87, 113, 131, 257,674, 964

Entusiasmo, 13, 136

Egoísmo, 54, 111, 154, 249, 897

Empleados, 83, 94, 99, 100, 133,139, 155, 157 -160, 165, 170,239, 249, 259, 283, 311, 312,351, 365, 377, 585, 586, 590,591, 592, 593, 606, 611, 624,658, 660, 668, 669, 670, 672,de la Clave 743 a la 885, 960,964

Empleados Directivos, 92, 157,252, 639, 668, 695, 743, de laClave 886 a la 951,

Elogio, 92, 165

Estabilidad, 177, 179

Estancarse, 274

Equilibrio, 293

Estrategia (Planes), 116, 144,311, 312, 313, 331, 336, 353,363, 367, 395, 398, 410, 413,474, 475, 607, 714, 803, 817,850, 855, 919, 951

Especular, 362

Expertos, (Profesionales), 745

Enseñar, Educar, 247, 771, 780

Empleabilidad (Ofertas detrabajo), 798, 815, 822

Evolucionar, 808

Entrometerse, 845

Exponer, 934, 944

Expansionarse, 943

299

Joaquín Valcarce & Ángel Martín Sequera

Esperanzas, 26, 157

Espantar, 31

Enfadarse, 100

Ejecutar, 103

Ensalzar, 109

Energía, 112, 113

Encubrir, 122

Envidia, 128

Emociones, 132, 183, 345, 407,412

Entendimiento, 134, 168, 254

Espontaneidad, 141

Estudiar, 252

Equidad, 255

Explotar, 353

FFFFFFama, 2, 92, 176, 457

Facultades, 5, 68

Falsedad, Falsear, 18, 142, 151,156, 157, 162, 163, 209

Frustración, 20, 687, 902, 944

Futuro, 38, 40, 52, 87, 134, 138,240, 247, 263, 275, 284, 292,297, 315, 354, 360, 394, 408,599, 662, 790, 805, 819, 960

Facultades (Que se poseen,Cultivar), 5, 40, 68

Formas (Las), 72

Franqueza, 105, 168, 541, 699,861, 863

Fallar, Fracasar, 125, 132, 170,178, 416, 534, 583, 644, 684,952

Fraude (Ver: Corrupción)

Fanfarrón, 164

Fuerza, Fortaleza, 141, 144, 166,206, 223, 310, 345, 369, 405,619, 772, 877, 881

Favores (Favorecerse yFavorecer), 110, 167, 173,217, 327, 751

Felicidad, 30, 132, 146, 180, 201,281, 282, 668, 876, 881, 917

Familia, 194, de la Clave 175 a la236, 248, 651

Frivolidad, 218

Fragilidad, 120, 286

Flexibilidad, 393

Fidelizar, Fidelidad (Clientes,Empleados, Personas), 177-431, 702, 703, 705, 710, 733,747, 799, 942, 958

Fe (Tener o No tener, Buena,Mala), 136, 576, 667

Fusiones, 95, 586, 590, 594, 604,623, 624

Fingir, 113, 673

Formación, Formarse, 93, 756,772, 798, 815, 817, 818, 820,822, 850, 885, 947

Fabricas, Fabricar, 805, 806

Fuerza (Corporal), 61

Fantasías, 94, 252

Funcionarios, 237

GGGGGGastar, Gastos, 14, 155, 229,

247, 358, 379, 380

Generosidad (Ser o No ser), 9,23, 144, 151, 616

Genio, Genialidad (Carácter), 37,118, 119, 139, 225

300

Aprender a Emprender

Gozar, 68, 89, 128

Ganar, Ganancias, 8, 80, 81, 125,171, 212, 247, 269, 322, 354,580

Gloria (La), 99

Graciosos, «Graciosillos», 145,516

Grosero, Grosería, 132, 201

Gestión (Buena y Mala), 19, 223,De la Clave 255 A La 411, 831,896, 912, 933, 952, 964

Global, Globalización, 307

Grandeza, 36, 79

Guapos, 95

Gracia (En los ademanes), 95

Gran Compañía (Empresas,Multinacionales), 261, 277,373

HHHHHHechos, 10

Honradez, Honra, Honestidad (Sero No ser), 11, 18, 55, 68, 89,123, 124, 128, 131, 133, 147,153, 154, 156, 163, 171, 209,218, 223, 255, 327, 559, 640,661, 679, 740, 832, 869, 892,906, 926, 927

Humildad, 13, 23, 139, 142, 173,233, 585, 622, 646

Halagos, 109, 110, 203

Hipocresía, Hipócritas, 113, 523,781, 828, 859

Humanidad, 117, 167, 406, 523,627, 803, 833, 908, 964

Historia, Histórico, Pasado(Tiempo), 134, 138, 254, 260,275, 375, 382

Habilidades, Hábiles, 4, 13, 92,95, 141, 144, 161, 190, 215,751, 881, 931

Hábitos, 230, 321

Hijos, 245, 246, 247, 248, 249,251, 252, 253, 359, 672, 771

Herencias, 245, 249, 250, 280,668

Hablar, Lenguaje (Juegos depalabras), 10, 42, 57, 83, 95,97, 101, 145, 149, 157, 161,168, 189, 201, 232, 238, 346,512, 550, 556, 557, 560, 673,938

Horarios (de Trabajo), 744,

Huelgas, 837, 838

Hundir, 894

Hostilidad, 912

Humillación, 99, 960

Humor (Bueno y Malo), 129

Homogéneo, 316

IIIIIInstinto, 20, 41, 937

Implementar, Implantar 306, 344,390, 712

Influencias (Negativas, Positivas,del Entorno), 24, 138, 579,604, 623

Imaginación, 5, 26, 87, 121

Impulsos (Personas impulsivas),30, 39, 41, 50, 220, 227

Ideales, 35

Inteligencia, 16, 37, 41, 112,136, 139, 697, 908, 952

Ideas, 26, 46, 60, 91, 96, 121,122, 338

301

Joaquín Valcarce & Ángel Martín Sequera

Ineptitud, 57

Ingenio, 61, 91, 132, 673

Inmadurez, 66

Ilusión, 72, 122, 220, 741

Imponerse, 81, 903

Irritación, 86,

Imprudencia, 91, 383

Invitaciones, 59, 106, 109, 525,551

Ironía, 129

Ingenuidad, Inocencia, 128, 144,156, 196, 199, 520

Infidelidad, 177

Imitar, 186, 232

Insensatez, 207

Injusticia, 244, 877

Internacionalizarse, 261, 310,311, 396

Información (Buena o Mala), 172,265, 402, 563, 803, 871, 947,964

Innovar, Innovaciones, 292, 365,482, 599, 610, 729, 731

Imparcialidad, 296, 936

Invertir, Inversor, 337, 339, 340,361, 397, 402, 443, 463, 550,572, 580, 589, 597, 611, 618,621, 651, 667

Incertidumbre, 25, 328

Implicar, 311, 312, 351, 803, 820,856, 899

I + D, 355

Internet, 402, 403, 461, 462,463, 464, 467, 468, 469, 588,608, 964

Intangibles, 286, 329, 425

Intermediarios, 434, 435, 587

Imagen, 310, 473, 474, 476, 478,479, 482, 729, 964

Instalaciones, 480

Inseguridad, Inestabilidad, 60,144, 498, 893

Indiscreción, 501

Ignorar, Ignorancia, Ignorante, 8,141, 348, 554, 555, 752, 904

Intuición, 170, 617

Identificarse, 617

Impagados, 634, 738

Irresponsabilidad, 667

Insultos, 673

Integrar, 313, 705, 964

Inexpertos, 745

Inspirar, Inspiración, 41, 77, 749,914

Inquietudes, 790

Industria, 805, 806

Interpretar, 814

Incentivos, 849

Insensibilidad, 867

Integridad, 869

Implacable, 87, 936, 948

Incongruencias, 82, 92

Inferior (Sentirse), 87

Influjo, 89, 218, 254

Intimidar, 89

Inconstancia, 95

Inutilidad, Inútil, 95

Inmigrante, 127

Inmoral, 164

Idiomas, 168

Inestabilidad, 180

302

Aprender a Emprender

Iniciar, Intentar, Aprender, 1, 76,199, 222, 226, 236, 347

JJJJJJoven Empresario, 12, 40, 41, 73,

85, 89, 108, 179, 202, 204,214, 215, 220, 221, 227, 236,532, 547, 603, 683

Justicia, Justo, 44, 150, 657,782, 826

Jugadas, Jugarretas, 147

Jubilación, de la Clave 237 a la254, 277, 850, 876, 882

Jerarquías, 279, 856

Juerga, Jarana, 378

Juzgar (a otros, ser juzgado),176, 257

Justificaciones, 218

LLLLLLiberal (Ser), 9, 14, 189

Liquidación (De bienes), 144

Libertad, 177, 179, 258, 792

Ludopatía, 191

Lectura, Libros, 214, 233

Lujo, 211, 219, 225, 232

Leyes, 123, 356, 658

Líder, Liderazgo, 304, 370, 371,372, 409, 446, 878

Lógica, 183, 238, 645

Lealtad, Deslealtad, 746, 784,926

Límites, 902, 947

Listo, 952

Lucidez, 84

Lobo Feroz, 133

MMMMMMando, Mandar, 17, 937, 944

Meditación, Meditar, Reflexionar,25, 71, 80, 93, 101, 117, 125,129, 134, 193, 200, 227, 275,311, 343, 461, 464, 621, 667,693, 813, 907, 949, 951, 961,964

Mercado (Nicho, Cuota), 24, 155,170, 235, 287, 304, 311, 319,333, 348, 362, 363, 371, 384,394, 407, 409, 411, 413, 419,426, 444, 453, 457, 458, 598,599, 602, 607, 613, 729, 802

Moral, 43, 120, 382, 521, 731,837

Modales, 62, 76

Menosprecio, 63, 170, 676

Madurez, 66, 212, 241, 320, 391

Material, Materiales (Cosas,Goces), 68

Maestros (Que Enseñan), 70

Matrimonio (Pareja), 72, 102,177, 329, 357

Mirar, Mirada, 77, 111, 168, 174,223

Masonería, 77

Mediocre, 131, 133, 744, 790,902, 904, 909, 915, 928, 944

Méritos, 163, 168, 171, 346, 932,944

Memoria, 193, 661

Mujer, 195, 873, 933, 935, 937,964

Mentira, Mentirosos, 170, 210,951

Motivaciones y Desmotivaciones,235, 769, 771, 779, 796, 886

303

Joaquín Valcarce & Ángel Martín Sequera

Margen (De beneficio), 257, 298

Mejorar, 30, 261, 270, 281, 301,306, 309, 317, 330, 406, 471,588, 720, 734, 885, 948

Multinacional, 373, 668, 739, 778

Medio-Ambiente, 293, 389, 411

Marketing, 413, 486, 487, 488,489, 490, 709, 913

Marca, 310, 311, 473, 475, 476,477, 479, 480, 866

Maquinaria, 361, 597, 805, 806

Misión, 402, 603

Metodología, 647

Motes, 768

Masificación, 790

Malicia, Maldad, 141, 157, 804, 904

Movilidad, 94, 857

Mezquindad, 144, 867

Música, 53, 238

Maquillar, 63

Miedo, 83, 95, 184

Murmurar, 151

Moda, 161

Muerte, 249

Modelos, 276

NNNNNNarcisismo, Narcisos, 83

Negativas (Dices no o Te dicenno), 561

Nuevos Proyectos (Negocios), 40,122, 125, 135, 223, 351, 576,577, 578, 579, 582, 612, 613,614, 615, 617, 618, 619, 621,625, 631, 645, 662, 667, 701,721, 943, 946

Negociaciones, Negociador, 132,141, De la Clave 491 A La 563,573

Nobleza, 133, 162

OOOOOOptimismo (Equivocado) 30, 330

Ocio, Ocioso, 59, 558

Ocultar, 63, 83, 139

Ostentoso, Ostentosidad,Opulencia, 64, 155, 525

Ocupaciones, 71

Observar, 71, 76, 129, 135, 189

Obligaciones, 143, 218, 696

Olvido, Olvidarse, 146, 657

Oportunista, 152, 859

Orgullo, Orgulloso, 3, 86, 112,113, 173, 664, 775, 802, 869,916

Oportunidades (Aprovechar operder), 4, 185, 221, 294, 330,570, 602, 643, 720, 964

Obcecación, 220

Optimizar, 262, 314, 326

Organizar, Organizarse, 249, 279,302, 305, 364, 617

Objetivos, 89, 103, 136, 142,144, 177, 261, 271, 282, 322,343, 365, 384, 416, 836, 872

Opas, 568

Obsesiones, 571

Objetividad, 625

Órdenes, 793, 944

Obedecer, 835

Odio, 101, 249, 960

Oratoria, Orador, 7

304

Aprender a Emprender

Ofender, Ofensa, 41, 133

Opinión, Opiniones, 66, 94, 214

Osadía, Osado, 95

Obsoleto, 355

PPPPPPobreza, 2, 81, 127, 155, 158,

166, 175, 232, 281

Pereza, 184, 558, 785, 786

Priorizar, 137, 266

Preguntar, Preguntarse, 4, 106,233, 271, 757, 844

Persuadir (Ver: Seducción)

Poseer (Riquezas), 14, 144, 211,256

Personalidad, Conducta, De laClave 1 A La 138, 170, 218

Prudencia, 7, 19, 54, 95, 116, 165,218, 224, 308, 354, 366, 377,401, 540, 665, 863, 943, 946

Perdedores, 8, 23, 209, 580, 678

Problemas, 27, 30, 90, 111, 129,163, 187, 265, 313, 323, 353,383, 665, 732, 746, 759, 790,857, 858, 922, 924, 928, 949

Paz, 40, 235

Pasiones, 41, 79, 197, 203, 218

Progreso, 52, 159, 203, 204, 223,264, 289, 351, 352, 406, 795,831, 840, 850, 853, 864, 897,902, 947

Provecho (Sacar), 65

Pensar (Ver: Meditar)

Prisión (Sentirse Como En Una),74, 123, 234

Proyectos, 41, 75, 81, 95, 121, 122,136, 167, 282, 351, 909, 943

Poder, 81, 85, 92, 100, 122, 156,165, 174, 197, 203, 751, 921,928

Principios, 93, 235, 826

Perfección, Perfeccionar (LaPersonalidad, La Empresa),100, 146, 199, 628, 905

Popularidad, 95, 110

Preocupaciones, 111, 784

Pagar, (A Proveedores,Empleados, Formas de pago,Pagos aplazados), 115, 358,514, 655, 680, 710, 712, 800,867

Porvenir, 121, 349

Profesionalidad (Buena y mala),56, 107, 110, 122, 132, 230,239, 798, 833, 873, 876, 920,936, 942, 947, 950, 95

Pensamientos (Ver: Meditar)

Paciencia, 9, 81, 216

Promesas, Prometer, 114, 272

Paternalismo, 277, 672, 803

Política (De empresa), 295, 381,411, 849

Política (De Reducción decostes), 381

Planes Estratégicos (Ver:Estrategias)

Posicionamiento, 319, 598

Prevenir, Prever, 147, 263, 323,349, 715

Producto, 170, 309, 317, 319,353, 371, 388, 407, 412, 415,421, 423, 426, 427, 431, 456,457, 458, 461, 462, 466, 470,471, 472, 479, 483, 613, 732,741, 860, 883

305

Joaquín Valcarce & Ángel Martín Sequera

Proximidad (Ver: Cercanía)

Precipitarse, 383, 527, 946

Pyme, 70, 147, 160, 395, 443,444, 464, 588, 604, 670

Precio, 295, 304, 318, 415

Persistir, Perseverancia, 113, 416

Posicionamiento, 475, 481, 728

Patrocinios, 482

Publicidad, 95, 483, 484, 485,722

Proveedores, 161, 249, 351, 377,653, 658, 668, 669, 673, 711,725, de la Clave 735 a la 742,906, 909

Positivismo (Ser positivo), 681

Prestigio (Tener o no tener), 133,252, 686

Paro (Desempleo), 689, 867

Pelotas (Pelotilleros), 92, 751,847

Potenciar, 772

Puesto De Trabajo, 776

Protestar, 781

Psicólogos, 790

Promoción (Interna y externa),797, 817, 927

Productividad, 848

Potencial, 884

Placeres (Buenos y malos), 86,89, 99, 101, 110, 123, 157,232, 235, 238, 412, 927

Puro, Pureza, 89, 94, 128, 144,146

Precaución, 95

Proyectar, 103, 297

Presumidos, 110

Profundizar, 117, 181

Perro, 133

País, 135, 190, 234

Pueblo, 141, 185

Provincia, 161

Poesía, 238, 282

Perder, 258, 269

Prestar, 340

RRRRRReputación (Buena o mala), 11,

94, 101, 658

Realidad, Realismo, 20, 26, 36,84, 95, 110, 129, 200, 221,252, 298, 319, 359, 478, 871,963

Reír, Sonreír, 28, 149, 917

Rechazar, 34, 216, 619

Razón, Razonar, 41, 183

Recopilar, 46

Remates, 126, 140, 385, 386

Recuerdos, 134, 254

Ricos, 70, 76, 77, 81, 90, 94, 99,101, 106, 108, 109, 112, 158,165, 168, 172, 173, 174, 175,204, 211, 213, 347

Revanchismo, 161

Robo, 2, 162, 169, 962

Ruina (Suspensión de pagos,Quiebras, Ruina personal), 144,157, 166, 175, 190, 232, 249,631, 644, 646, 647, 648, 649,650, 651, 652, 653, 654, 656,661, 662, 668, 674, 675, 676,677, 679, 732, 845, 888

Relaciones (Humanas), 197, 204

Reflexión (Ver: Meditar,Meditación)

306

Aprender a Emprender

Riqueza, 14, 81, 100, 123, 128,176, 281, 283, 635, 753, 872

Rentabilidad, Rentabilizar, 75,248, 287, 304, 310, 314, 315,334, 635, 841, 851, 923

Rentabilidad Social, 964

Remodelación, 288

Recalcular, 297

Retos, 302, 964

Resultados, 311, 320, 346, 354,398, 399, 567, 611, 840, 849,918

Respeto, 76, 101, 105, 167, 170,389, 442, 555, 789, 792, 834,869, 877, 879, 942

Regalos, 435, 525, 558, 696, 906

Resistencia, Resistir, 92, 98, 101,218, 538, 605, 668, 912

Riesgos, 95, 224, 294, 565, 566,854, 871

Recursos Humanos, 626, 767,776, 777, 778, 821, 846, 882

Reestructuraciones, 627, 629,630, 633, 635, 636, 638, 659,669, 673

Reducir Costes, 629, 636, 637,670

Relaciones Públicas, 710

Reclamaciones, 715, 717

Regatear, 742

Rectificar, 750, 811

Relajarse, 53, 766

Regañar, 771

Reparto (Beneficios), 828

Resolver (Problemas), 90, 137,858

Reconocer, 887

Rigidez, 903

Refinamiento, 95, 937

Rigor, Rigurosidad, 947

Recursos (Fuente de), 27

Rectificar, 28

Romántico, 40

Rendimiento, 58

Reservado (Ser), 66

Remolonear, 85

Ridículo, Ridiculizar, 89

Rivalidad, Rivales, 92, 101, 128

Rey (Corona), 159

Recompensa, 218

Responsabilidad, 248

Reformar, 262

Rumores, 413

SSSSSSoledad, 17, 53, 144, 244, 254

Satisfacción, Satisfacer, 31, 58,132, 161, 254, 335

Sencillez, 44, 68, 90, 105, 139,141, 149, 167, 170, 752

Severidad, 51

Sueños, Soñador, 30, 60, 84,121, 797, 858

Sinceridad, 69, 111, 133, 167,168, 210, 522, 572, 699

Seguridad (En sí mismo, en eltrabajo), 76, 105, 107, 174,806

Sentimientos, 78, 79, 81, 106,162, 282, 774

Seducción, Seductor, 7, 83, 91,95, 114, 165, 496, 524, 526,545, 927

307

Joaquín Valcarce & Ángel Martín Sequera

Sometimiento, Someter, 29, 100,114, 144, 197, 232, 956

Suerte, 130, 141, 213, 667

Sensibilidad, 140, 896, 964

Sátira, 165, 556, 879

Silencio, 188

Sociedad (Ciudadanos), 144, 198,964

Sacrificio, 218

Sucesión, 239, 240, 242, 243,248, 249, 882

Superación, 255, 790

Suprimir, 262

Supervivencia, Sobrevivir(Personal, de una Empresa),113, 263, 353, 392, 394, 802

Segmentar, 291, 463

Sinérgias, 326

Socios, 197, 445, 684, 703, de laClave 952 a la 964

Secuelas, 631

Sentido Común, 5, 183, 407, 645,873, 923

Salarios, Sueldos, 179, 248, 690,775, 798, 868, 964

Secretarias, 788

Selección (de Personal,Contratación, Contratos deTrabajo), 252, 411, 745, 809,810, 882, 886, 887, 901, 902,964

Sermones, 813

Serio, Seriedad, 143

Secretos, Secretismo, 862

Solidaridad, 239, 897, 964

Sutil, Sutilezas, 13, 930, 937

Soportar, 27

Sanear, 72

Superficial, 111

Soberbia, Soberbios, 133, 151,167

Semblante, Rostro, 143, 144

Sabiduría, Sabios, 173, 281, 348

Segunda Mano, 229

TTTTTTransmitir, 6, 132, 282, 354, 698,

716, 752, 801, 814, 843, 880,929

Timidez, 16, 21, 89, 112, 113,148, 206, 494, 939

Tonto, 41, 173

Talante, 47, 937

Trabajar, 71, 110, 117, 140, 964

Tristeza, Triste, 87, 133

Tiburones, 144, 155, 157, 596,671

Temor, 165

Traición, 169

Talento, 95, 103, 115, 128, 203,213, 775, 882, 944, 951

Tecnologías (Nuevas), 294, 355,365, 387, 388, 390, 406, 407,408, 409, 470, 472, 851

Tamaño (de una Empresa), 607

Tradición, 26, 729

Tomar El Pelo, 782

Tolerancia, 20, 339, 787

Tragedia, 807

Tipos de Empresarios, de la Clave139 a la 174

Ternura, (Ser o No ser tierno),157, 869

308

Aprender a Emprender

Temerario, 21, 946

Treguas, 8

Torero, 29

Teléfono, 53

Trampas, 83

Temible, 94

Transacciones, 122

Torpeza, Torpe, 133

Tiempo (Perderlo o Ganarlo), 137

Terquedad, 244

Transparencia, 411

UUUUUUtopías, 26

Unión, 92

Universidades (Alumnos,Docentes), 168, de la Clave682 a la 693,

Util, Utilidades, 324, 407

VVVVVValentía, 3, 19, 206

Virtudes, 9, 44, 138, 153, 893,900, 927

Vestir, Vestimenta, 33, 100, 430,560, 874

Vergüenza, 41, 925

Visión, Visionar, 26, 52, 394, 603

Venganza, 83, 94

Vanidad, 109, 156, 167, 232, 245,554, 555, 828, 960

Veteranía, 118

Vicio, Vicios, 142, 170, 171, 174,197, 225, 745

Valores, 186, 197, 212, 232, 311,389, 415

Vejez, 241, 244

Viajes, 378

Venta, Comerciales, 250, 257, dela Clave 412 a la 490, 628,698, 708, 712, 713, 741, 866,957

Venta de Empresas, 587, 589,593, 616, 622

Vulgaridad, 513

Valor, Valoración (de Empresas,Comercial), 144, 192 291, 376,389, 587, 589, 598

Viabilidad, 668

Vocación, 751

Vida, de la Clave 175 A La 236,

Ventajas, 95, 871

Violencia, 20

Vencer, Victoria, 95, 99, 103,144, 206, 209, 255

Voluntad, 112, 121

Vulnerable, 154

Verdades, 218