01-nueva-disciplina.pdf

17
Antonio Lucas Marín SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA 1. Una nueva disciplina 2. La Sociología como ciencia 3. Problemas de la sociología como ciencia 4. La sociología y otras ciencias LAS TEORIAS SOCIALES 5 El inicio de la sociología 5. El inicio de la sociología 6. La visión desde la tradición:Tocqueville 7. Karl Marx: un punto de vista radical 8. Las propuestas de Durkheim 9 M Wb il í i i 9. Max Weber: una sociología comprensiva y precisa 10. La institucionalización de la sociología 11. Hacia una teoría hegemónica y su contrapunto 12. La sociología contemporánea DIMENSIONES BASICAS DE LA SOCIOLOGIA 13. De la persona a la sociedad 14. El concepto de cultura 15 El mundo normativo 15. El mundo normativo 16. El proceso de socialización 17. Sociedad y realidad objetiva LOS METODOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES 18. Metodología sociológica 19. El método experimental 20. El método casuístico 21. El método de campo

Transcript of 01-nueva-disciplina.pdf

Page 1: 01-nueva-disciplina.pdf

Antonio Lucas MarínSOCIOLOGÍASOCIOLOGÍASOCIOLOGÍASOCIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA

1. Una nueva disciplina2. La Sociología como ciencia3. Problemas de la sociología como ciencia4. La sociología y otras ciencias

LAS TEORIAS SOCIALES5 El inicio de la sociología5. El inicio de la sociología6. La visión desde la tradición:Tocqueville7. Karl Marx: un punto de vista radical8. Las propuestas de Durkheim9 M W b i l í i i9. Max Weber: una sociología comprensiva y precisa10. La institucionalización de la sociología11. Hacia una teoría hegemónica y su contrapunto12. La sociología contemporánea

DIMENSIONES BASICAS DE LA SOCIOLOGIA13. De la persona a la sociedad14. El concepto de cultura15 El mundo normativo15. El mundo normativo16. El proceso de socialización17. Sociedad y realidad objetiva

LOS METODOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES18. Metodología sociológica 19. El método experimental20. El método casuístico 21. El método de campo

Page 2: 01-nueva-disciplina.pdf

CapítuloCapítulo 11CapítuloCapítulo 11Capítulo Capítulo 11UNA NUEVA DISCIPLINAUNA NUEVA DISCIPLINA

Capítulo Capítulo 11UNA NUEVA DISCIPLINAUNA NUEVA DISCIPLINAUNA NUEVA DISCIPLINAUNA NUEVA DISCIPLINAUNA NUEVA DISCIPLINAUNA NUEVA DISCIPLINA

1 El estudio de la sociedad moderna1. El estudio de la sociedad moderna2. La toma de conciencia de la sociedad3. La aplicación del método científico4. El ambiente intelectual e ideológico4. El ambiente intelectual e ideológico5. La aportación de los primeros sociólogos6. El objeto de la sociología7. Una consideración dialéctica8. Nuestra experiencia de la sociedad

Page 3: 01-nueva-disciplina.pdf

UNA NUEVA DISCIPLINAUNA NUEVA DISCIPLINA

1. El estudio de la sociedad moderna1. El estudio de la sociedad moderna La aparición de las ciencias sociales Una sociedad en cambio

― Desde una sociedad tradicional estática ― Desde una sociedad tradicional estática ― A partir del Siglo XVIII― La Revolución Industrial

Nueva sociedad compleja y problemática: Nueva sociedad compleja y problemática: ― Explicaciones adicionales― Que evoluciona finalmente hacia a la sociedad informacional

Page 4: 01-nueva-disciplina.pdf

UNA NUEVA DISCIPLINAUNA NUEVA DISCIPLINA

2 La toma de conciencia de la sociedad2. La toma de conciencia de la sociedad El propio movimiento El choque cultural

Reflexión sobre la cultura como construida: invasiones minorías― Reflexión sobre la cultura como construida: invasiones, minorías― Grandes viajes: ejemplos― Descubrimiento de América

Eliminación de prejuicios Eliminación de prejuicios Evidenciar la sociedad: un objetivo de la Sociología

― Los problemas sociales A l ió d i i t Acumulación de conocimientos

Page 5: 01-nueva-disciplina.pdf

UNA NUEVA DISCIPLINAUNA NUEVA DISCIPLINA

3. La aplicación del método científico3. La aplicación del método científico El positivismo La sociedad como unidad de análisis Distancia de la realidad social Procedimiento reglado de análisis Problemas en la aplicación del método por el objeto estudiado Problemas en la aplicación del método por el objeto estudiado Ir más allá del sentido común: conocimiento comprobable y racional

Page 6: 01-nueva-disciplina.pdf

UNA NUEVA DISCIPLINAUNA NUEVA DISCIPLINA

4 El ambiente intelectual e ideológico4. El ambiente intelectual e ideológico La ilustración:

― Racionalismo l d l ― ley del progreso

Las ideologías dominantes ― Conservadurismo― Radicalismo― Liberalismo

Dificultades de superar la ideología: p g― ¿Son necesarias? ― ¿Desaparecerán?

Page 7: 01-nueva-disciplina.pdf

UNA NUEVA DISCIPLINAUNA NUEVA DISCIPLINA

5. La aportación de los primeros sociólogos Aparece una disciplina

― Fundadores: Comte, Spencer, Durkheim y Weber― Cofundadores marginados: Tocqueville y Marx

Esquema evolutivo de la Sociología Características: teórica, empírica, avalorativa y crítica

6. El objeto de la sociología Objeto definido: sociedad, instituciones, relaciones sociales y acción social

― Con preocupación por aplicar el método científicoCon preocupación por aplicar el método científico Definición: “Ciencia que trata de entender e interpretar la acción social para dar

una explicación causal de sus efectos”.

Page 8: 01-nueva-disciplina.pdf

UNA NUEVA DISCIPLINAUNA NUEVA DISCIPLINA

ó é7. Una consideración dialéctica Socialización y objetivación social La dialéctica social de Berger: relación entre el hombre y la sociedadLa dialéctica social de Berger: relación entre el hombre y la sociedad

8. Nuestra experiencia de la sociedad Vi ir en sociedad na gran e periencia Vivir en sociedad una gran experiencia Rodeados, atrapados, dentro y defendidos por la sociedad Sociologismo e individualismo

Page 9: 01-nueva-disciplina.pdf

EL PROCESO DE MODERNIZACIÓNEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN SOCIEDAD TRADICIONAL SOCIEDAD INDUSTRIAL SOCIEDAD INFORMACIONAL

I. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICAI. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICAPoblación Estancada Creciente Estable Urbanización Muy escasa Abundante Suburbana Educación Minoritaria Generalizada Especializada Modelo Familiar Extenso Nuclear Informal Emancipación Femenina Escasa Creciente Total

II. CAMBIO Movilidad física Poca: orgánica Creciente: mecánica Muy grande: electrónica Movilidad social Nula: status adquirido Posible: status adquirido Creciente: acceso a información Movilidad psíquica Poca En expansión GrandeMovilidad psíquica Poca En expansión GrandeAceleración Nula Grande Muy grande

III. RACIONALIZACIÓN Racionalidad Poco valorada Valorada Supuesta Capitalismo Testimonial Creciente Generalizado (crisis)p ( )Burocratización Ninguna En Expansión Flexibilizada Democracia Inexistente En expansión Ampliándose Tecnología Escasa Abundante Necesaria

IV. PRODUCCIÓN Y CONSUMO M d Li it d i l E i i l T t l blMercado y consumo Limitado, regional Expansivo, nacional Total, bloquesTipo y consumo Agrícola, extractiva, individual Industrial, fabricación, en grupo Servicios, información, en red Forma de producción Artesanal En serie Adaptable Masificación Inconsciente Toma de conciencia En la diversidad

V. COMPLEJIDAD Y CONFLICTIVIDADV. COMPLEJIDAD Y CONFLICTIVIDADProblemas sociales Implícitos Explícitos Intentos de solución Comunicación Personal Mediada, colectiva Global nuevos medios Valoración del tiempo Escasa Grande: puntualidad Muy grande: flexibilidad Medio ambiente Natural Alterado Intentos de control Gobierno Autocrático, comunitarismo Consultivo, capitalismo Democrático, participativoOrganización Afectiva Burocrática Desregulada Conflictos Personales territoriales De trabajo Nuevos: sexo, minorías, cultura Seguridad Poco valorada En aparición Fundamental

Page 10: 01-nueva-disciplina.pdf

DISTANCIA DE LA REALIDAD SOCIALDISTANCIA DE LA REALIDAD SOCIAL

Page 11: 01-nueva-disciplina.pdf

PROCEDIMIENTO REGLADO DE ANÁLISISPROCEDIMIENTO REGLADO DE ANÁLISIS

Las reglas constitutivas de la comunidad de las ciencias socialesen general, y más concretamente de la Sociología, puedenconcretarse en:

1. La ausencia de restricciones para la búsqueda yestablecimiento de los hechos mismos;establecimiento de los hechos mismos;

2. La ausencia de restricciones al derecho de discusión y decrítica, aplicado no solamente a los resultados parciales, sino alos fundamentos y a los métodos;

3. La ausencia de restricciones al derecho de desencantar lo real.

Page 12: 01-nueva-disciplina.pdf
Page 13: 01-nueva-disciplina.pdf

PRIMEROS SOCIÓLOGOSPRIMEROS SOCIÓLOGOS

Page 14: 01-nueva-disciplina.pdf

ESQUEMA EVOLUTIVO DE LA SOCIOLOGIAESQUEMA EVOLUTIVO DE LA SOCIOLOGIA

MARXISMO ORTODOXO

MARXISMO CRÍTICO

MARX1818-1883

HORKHEIMER

FENOMENOLOGÍA

FUNCIONALISMO

CRÍTICOSAINT-SIMON

1760-1825

COMTE1798-1857

DURKHEIM1858-1917 PARSONS

INTERACCIONISMO

EMPIRISMOSPENCER1820-1891

TOCQUEVILLE

WEBER1864-1920

MERTON

CONDUCTISMOTOCQUEVILLE1805-1859 ARON

CONDUCTISMO...

AÑOS1750 1800 1850 1900 1950

Page 15: 01-nueva-disciplina.pdf

DIALÉCTICA SOCIALDIALÉCTICA SOCIAL

Cultura

SOCIALIZACIÓNSOCIALIZACIÓN

Realidad Estética Mundo normativo

Cultura

Sanciones Normas Valores

Mundo normativo

Universos simbólicos

Valores

HOMBRE SOCIEDAD

Teórico Pre-teórico Lingüística

Legitimación InstitucionalizaciónHabituación

OBJETIVIZACIÓN SOCIALOBJETIVIZACIÓN SOCIAL

Page 16: 01-nueva-disciplina.pdf

LA EXPERIENCIA DE LA SOCIEDADLA EXPERIENCIA DE LA SOCIEDAD

Page 17: 01-nueva-disciplina.pdf

MATERIAL INTERESANTEMATERIAL INTERESANTE

Vídeos:Vídeos:

Contexto histórico de los siglos XVIII y XIX (8:48)g y ( )http://www.youtube.com/watch?v=BHa51LZmUtY

Los inventores del mundo moderno (9:56)http://www.youtube.com/watch?v=nZg83jynt-s&list=PLAF6D62386460F005&index=18s&list=PLAF6D62386460F005&index=18