01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El...

24
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Jueves, 1 de agosto de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Jueves, 1 de agosto de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

MARTA RUBÍRoquetas

En su primera Fiesta delTrono en Almería, el nuevocónsul de Marruecos saludóa todos los asistentes con ca-riño e interés. Fue recordan-do los nombres de autorida-des y empresarios y los en-cuentros que habían tenidoanteriormente, desde quetomara posesión el pasadootoño, procedente del con-sulado de Algeciras.

Sellam Berrada reiteró sudeseo de colaboración y su

disposición “en esta linda ygenerosa provincia” en unmomento que calificó de “his-tórico” en las relaciones entreEspaña y Marruecos.

“La reciente visita del reyde España resultó muy signi-ficativa ya que lo hacía al ini-cio del Ramadán, siendo suprimera visita tras su recupe-ración por el accidente quesufrió, y acompañado por to-dos los ministros de Exterio-res que ha tenido España du-rante la democracia”, resaltó.La presencia de empresariosy el trabajo “sobre temas de

interés común” caracterizóun viaje que el cónsul invitó a“acompañar en espíritu des-de Almería para seguir esteejemplo y trabajar juntos enpro de esta colaboración fruc-tífera, estratégica y de futuro”.

Minuto de silencioEl repre-sentante del reino marroquítambién quiso que se guarda-ra un minuto de silencio porlas víctimas del accidente fe-rroviario en Santiago de Com-postela, después de expresarlas condolencias de todos losmarroquíes hacia España.

En la recepción, celebradaen el restaurante Golf PlayaSerena de Roquetas, estabanpresentes algunos de ellos.Muchos, residentes en Alme-ría, como los profesores de laUAL ElHassan Belarbí, TarikChileh y Mustafa Chakra, o lajoven Hilua Akian, traducto-ra. Pero también asistieronlas autoridades religiosas en-viadas por Marruecos paraofrecer formación espiritualdurante el Ramadán en lasmezquitas almerienses.

En la cocina, la joven FarahBantaleb y su equipo trabaja-

El nuevo cónsul marroquí estrechalazos en su primera fiesta del Trono

ron junto al jefe, Juanjo Cara-bajal, y ofrecieron un menúcompuesto por pastela, pollocon aceitunas al limón y cus-cús de ternera. Farah poseela tetería El Consulado al ladode la institución y es requeri-da en estas ocasiones para de-leitar con su cocina.

En cuento a las autoridadesalmerienses, acudieron elsubdelegado de Gobierno, eldelegado de Salud, los alcal-des de Almería, Roquetas, ElEjido y Santa Fé de Mondújar,el rector de la UAL, parlamen-tarios, jueces, diplomáticos...

Histórica Berrada aludió a la visita del rey Juan Carlos a Rabat de la que “se debe tomar ejemplo”

Los asistentesguardaron unminuto de silenciopor las víctimas delaccidente de trenen Santiago

CUSCÚS. Miembros de Almería Acoge dis-frutan del plato típico marroquí.

RAMADÁN. En el mes sagrado, Marruecos envía a predicadores por todoel mundo. Les acompañan presidentes de asociaciones de inmigrantes.

DIPLOMACIA. La Sra Berrada, en el centro, atiende al cónsulhonorario británico y a los de Rumanía y Alemania.

AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES. El cónsul, Sellam Berrada, junto al subdelegado de Gobierno, Andrés García Lorca, el presidentede la Diputación y alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, el rector de la UAL, Pedro Molina, y el teniente coronel José Mosquera. M.D.P.

COCINA. Farah Bentaleb (centro) se puso almando de la cocina de Golf Playa Serena.

VICECÓNSUL. Nazat Chakkaoui, tercera enla foto, junto a trabajadoras del consulado.

Almería12 La Voz de Almería 1.8.2013

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

LA VOZRedacción

Justo Sánchez, de la bodegade El Cura, de producciónecológica, ha sido el prime-ro en recibir a los alumnosque durante toda esta sema-na participan en el curso so-bre vino y cultura que se ce-lebra en Laujar.

“Aquí apostamos por laecología cuando nadie lohacía, con mucho esfuer-zo”, les ha dicho mientrasrealizaban la visita a la fincay explicaba los métodosecológicos para luchar con-tra las plagas o las formasde labranza.

Esta familia, que vendiósus invernaderos en El Ejidopara dedicarse a un cultivo“pegado a la tierra”, es hoytodo un referente en la pro-ducción ecológica de Anda-

lucía. “Ahora ya es algo muchomás normal lo ecológico”.

Tras realizar una cata de losvinos de la bodega de El Cura,donde los participantes hanpodido apreciar las distintasvariedades de uva de sus cal-dos y aprender sobre vinosantiguos que hoy vuelven aembotellarse, “este vino erael que hacía mi abuelo, prue-

ben”, les ha dicho Justo Sán-chez, los alumnos se han di-rigido a otra bodega señera dela comarca, la bodega ‘conda-do de Ojancos’.

Cata“Se ubica en las mejorestierras de la zona”, ha desta-cado Marcos Zenón Martín,director del curso, “y por ellosus vinos son de lo mejor”. Elresponsable de las bodegas,Antonio Martínez, comenta-ba en la visita que “son viñe-dos propios y es una bodegafamiliar”. Preguntando porsus los vinos, Martínez lo hadejado en manos de los quehan ido: “eso ya hay que pro-barlo, y en la copa dicen lo queson ellos”.

Con vino y acompañamien-to de carnes a la parrilla, losalumnos han regresado a laVilla para asistir a un cursoque desarrolla los sentidos. VISITA a la zona de cultivo de las bodegas. LA VOZ

Visita a las bodegas ‘El Cura’ en el curso de verano de la UAL que celebra en LaujarUniversidad Además acudieron a participar en una cata en la bodega ‘Condado de Ojancos’

Un vino “del quehacía mi abuelo” esel que realizan enlas bodegas ‘El Cura’

Curso de veranopara hacerdisfrutar de todoslos sentidos

Almería13La Voz de Almería 1.8.2013

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

Jueves 01.08.13 IDEAL

de vino es también una

El Ingeniero Agrícola, Gabriel Barrionuevo Martín, abordó aspectos administrativos, de marketing y técnicos de los diferentes caldos

:; ISSABEL GAi.LARDO _~~

h'·Y"bn.~. El Curso de Verano de la Universidad de Almería dedicado a la 'Enología en la comarca vitivi· nícola de Laujar·Alpujarra' continuó ayer por la tarde entre viñas yana· lizando todo lo que se esconde de· trás de una botella de vino antes de que el consumidor la pueda comprar en un establecimiento. El primero en comenzar fue Gabriel Barrionue· va Martín, Ingeniero TécnícoAgrí· cola, que aseguró que 'Gaber de vino es también saber 10 que hay detrás de una botella antes de que se abra". De este modo, Barrionuevo explicó los requerimientos administrativos y legales para formalizar una bode· ga y las posibilidades que ofrece la exportación del vino.

Los alumnos también tuvieron la oportunidad de realizar un ejem· plo de plan de marketing para la co· mercialización de los caldos de la zona en cuestión haciendo especial hincapié en que lo más importante es que "el precio se ajuste a 10 que el consumidor está dispuesto a pa· gar por él, que la percepción psico. lógica del consumidor de la calidad sea la misma que la que tiene res· pecto al precio», explicó Maria Lui· sa Vique González) asesora en con­sultorias para la comercialización y elaboración de estudios de merca· dos. Un segundo factor determinan· te a la hora comercializar el vino, afirmó Vique durante su ponencia, es dar a conocer el caldo.

Los alumnos del seminario visitaron las bodegas del 'Cortijo El Cura' de primera. mano. é' IDEAl.

{~En los últímos tiempos, se ha mejorado mucho en la calidad de los vinos}}, destacó esta lícencíada en marketing, pero apuntilló que too davia queda mucho trabajo por ha· cer en lo que se refiere a la comer· cialización de los vinos almerienses a los que, aseguró, «hay que darlos má.s a conocer». De este modo, Vi­que habló acerca de la cuestión de la denominación de otigen afuman· do que ({1;ambién se ha mejorado en esto, que sea vino de la tierra con in·

dicación geográfica, pero falta dar un paso mayoD). En este sentido, se lamentó de que habiendo varieda· des muy buenas en cuanto a la cali· dad, los almerienses son considera· dos vinos de mesa y no debería ser así porque "deberían de ser deno· minaciones de origen».

Por ello, durante la ponencia de esta especialista en marketing tamo bién se pusieron sobre la mesa orros temas de debate que tocaron de lle· no el futuro en los que se aseguró que "la fuerza de todos los bode· gueros unida es fundamenta!». De este modo, la necesidad de una aso· ciación de los bodegueros, de cara a pedirla denominación de origen, se volvió a repetir y a escuchar, una vez más, en este seminario. Como sentenCió Vique, «sí nQ se consigue la denominación por lo menos ser· virá para dar notoriedad al vino y sacarlo al exterior para que pueda

¡Descubre todos nuestros hoteles!

ser realmente el futuro de la ca· marca}),

La tarde finalizó con la interven· ción de Francisco Javier Malina Caso tillo, enólogo, quién habló acerca de los controles analíticos en diferen·

Del víno que se produce en la pro· vincia de Almería proviene de la Comarca de Laujar

De kilos de uva blanca y más de un millón de uva tinta convierten a la Comarca en una gran potencia

tes las fases del proceso de Cl~eación del vino.

Por otro lado, los participantes en el seminario de vitivinicultura pu­dieron conocer de primera mano el trabajo que se realiza en dos bode· gas de la zona, la del Cortijo El Cura y la bodega condado de Ojancos y degusrar sus vinos. Tras realizar una cata de los vinos de la bodega de El Cura, donde los participantes pu· dieron apreciar las distintas varie· dades de uva de sus caldos yapren· der sobre vinos antiguos que, a día de hoy, vuelven a embotellarse como aseguró Justo Sánchez, due· ño de la bodega, los alumnos se dis· pusieron a visitar otra bodega señe· ra de la comarca: la bodega condado de Ojancos. En ella, el responsable de las bodegas, Antonio Martínez, les explicó que el secreto de sus bo· degas residía en su carácter y tradi· ción familiar.

I AlMERíAI 1

El PIanOLA invierte 230.000 euros en arreglar dos centros de la capital almeriense

" 1, GALLARDO. ___ _

iH.MEflíA. La Consejería de Edu· cación, a través del Ente Público Andaluz de InfraestructuraS y Ser· vicios Educativos, ha adjudicado en el marco del Plan de Oportu· nidades Laborales en Andalucía, más conocido como el Plan OLA, las obras de mejora de la escuela infantil La Alcazaba y del colegio Luis Siret de la capital almerien· se. Ambas actuaciones suman un presupuesto de 228.209,5 euros y beneficiarán a cerca de 590 ni· ños y niñas gracias a las mejoras que se implementarán en sus ceno tros y que, por otro lado, crearán 20 empleos. De hecho, en la pro· vincia de Almería, el Plan OLA pre· vé generar en tomo a 73 2 puestos de trabajo mediante la realización de obras en centros educativos.

En la Escuela InÍantil La Alca· zaba, la obra, con un presupuesto de 149.800,00 euros y un plazo de ejecución de un mes y 11 días, consistirá en la reparación de ele· mentos de homúgón de la cimen· tación y el forjado, la mejora de la ventilaCÍón de la cámara sanita­ria y la renovación parcial de los revestimientos interiores de la (0-

(ina.,La intervención beneficiara a los ll8 alumnos y alumnas del centro y se estima que durante el desarrollo de la misma se genera· rán 11 empleos. La empresa adju· dicataria de estos trabajos ha sido Grupo Jarqui!.

En el CEIP Luis Siret, la refor· ma englobará la renovación como pleta de aseos para profesorado, la sustirución parcial de la carpin· tería exterior, el cambio de pero sianas y la sustitución de algunas de las puertas de paso del interioL También se sustituirá el falso te· cho del salón de actos y se redis· tribuirán los espacios destinados a la zona de dirección y el aula de Educación Especial, a la que se do· tará de un aseo adaptado. Con un presupuesto de adjudicación de 78.409,50 euros yun plazode eje· cución de dos meses y 21 días, la obra, que ejecutará la empresa Goncava S.L., beneficiará a los más de 470 escolares del centro y ge· nerará nueve puestos de trabajo durante su desarrollo.

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

Balance muy positivo Los cursos de verano logran igualar con 912 alumnos las cifras de anteriores ediciones [PÁGINAS]

Apuesta por la movilidad La UAL dirigirá el 'Proyecto Phoenix' quetendrá un presupuesto de 3 millones de euros [PÁGINA 5J

CUltiVANDO TALENTO

los alumnos de este curso de verano han tenido la oportunidad de realizar catas de los mejores vinos de la comarca Laujar-Alpujarra. "UAL

Los cursos de verano examinan 105 vinos de la Ipujarra almeriense

Laujar se convierte durante una semana en sede del seminario sobre Enología [PÁGINAS2Y 3]

Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

La producción almeriense de vino, por cantidad y sobre todo por cali­dad, vive un momento histórico y posiblemente no haya mejor lugar para analizar este despegue que un muniCipio corno Laujar de Andarax, punto de origen de muchas de las bodegas de la provincia que, aún con algunos aspectos que se pueden me­jorar y en los que seguir trabajando, están empezando a tener un impor­tante reconocimiento tanto a nivel nacional corno intemadonal. El con­sumidor.reconoce y valora los cal­dos almerienses y la critica los res­palda por su cuidado proceso de pro-

r

ENPORiADA

2: comunicacion3@presssport,es

li , I I

ducción y su apuesta ecológica y sos­tenible a la hora de llevar el mejor producto posible hasta los merca­dos.

El curso de verano 'Enología en la comarca vitivinícola Laujar-Alpu­jarra' se abrió el pasado lunes con la ponencia del médico Ildefonso Bar­bero Reyes. Un facultativo con 15 años de experiencia en charlas sa­nitarias que analizó los beneficios que puede generar el consumo de vino cuando se realiza de forma mo­derada y las enfermedades que pue­de producir un exceso en su inges­tao Barbero expuso ante los 55 alurn-

Jueves 01.08.13 IDEAL

uj rel 1m

nos de este seminario los problemas de no beber el vino con un cierto equilibrio, que podría estar en 3 co­pas diarias de una graduación que no fuera superior a los 12 grados. «Es la cantidad correcta para que nos be­neficiemos de todas las propiedades del vino y no perjudiquemos nues­tro organismo))y afirmó.

Este prestigioso doctor se hizo eco, igualmente, de las últimas in­vesrigaciónes que hablan de impor­tantes beneficios en la lucha contra elcáncer o el alzheimer, siempre que sea vino tinto que es el que con­tiene los polifenoles con efecto an-

n tioxidante y anticancerígeno. Pre­viamente a esta primera ponencia se producía un acto de inauguración del curso que dejó importantes anuncios. En este sentido, el dele­gado provincial de Agricultura, José Manuel Ortiz Bono, aseguró que se va a apostar por una denominación de origen para los vinos almerien­ses. El representante de la adminis­tración autonómica reconoció que este no será un objetivo fácil ni tam­poco labor de un dia, pero cree que hay que hacer una apuesta «si que­remos seguir creciendo y mejoran­do, y para ello se necesita el apoyo

Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

Jueves 01.08.13 IDEAL

Ponentes y profesionales coinciden en que la calidad de los vinos almerienses supera a su comercialización

de la administración, pero también el acuerdo de todo el sectoD,. Ortiz estuvo acompañado en la ponencia por el vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Depor­tes de la UAL, José Antonio Guerre­ro; el alcalde de Laujar, Emilio Ro­mero; y el director de este curso, Marcos Zenón.

La puesta de largo del seminario sirvió, igualmente, para destacar la importancia que está cobrando el cultivo' ecológico, ya que Almería es, jUnto a Granada, la provincia que destina un mayor número de terre­no a la producción ecológica, unas

250 hectáreas. La comarca Laujar­Alpujarra concentra más de 67 por ciento del cultivo de uva de vinifi­cación de la provincia y sus bodegas producen alrededoÍ del 70 por cien­to del vino elaborado en la provin­cia almeriense.

La primera jornada contó, ade­más, c0'1 el ingeniero José Ángel Na­varro, que defendió la producción ecológica del vino, aunque recono­ció que, hasta el momento, los con­sumidores no aprecian lo suficierv­te su calidad. Navarro afirmó que en estos momentos se puede hablar de una fase inicial y que, por tanto, hay que potenciar los valores y comen­zar a venderlo como un vino de ca-lidad y con futuro. '

Acento propio El ponente aseguró que el vino eco­lógico tiene personalidad y presen­ta las características de la zona don­de se produce, apreciándose las va­riedades autóctonas, el terreno y el clima, Navarro está realizando ta­reas de asesoramiento en las distin­tas bodegas almeríenses y cree que se está en el camino para cambiar la concepción de que «el producto eco­lógico tenia una calidad inferior por­que le atacan las plagas, porque eso no es verdad, El producto de expor­tación no admite segundas catego­rías, hay que tener mucho mimo a la hora de producirlo y tiene unas condiciones de calidad extremas».

La jornada del martes sirvió para conocer sobre el terreno la bodega Bosquet donde se realizó'una inte­resante cata con seis vinos diferen­tes, tres blancos y tres tintos, con el

.. objetivo de que los participantes aprendieran a diferenciar los mati­ces que distinguen los caldos. La an­fitriona de la expedición fue Virgi­nia Bosquet, que apuntó algunas claves para la cata como «inclinar la copa hacia adelante, no levantarla, eso es un error, porque puede con-

- fundir el color del vino con el resto de colores que haya en la sala».

El tipo de copa es otro factor im­portante, según Bosquet, ya que es mejor una que sea ancha de abajo y estrecha de arriba, ya que permite una mejor concentración de ammas y con un cristal lo más fino posible, porque se captan los olores y el sa­bor del vino de una forma más de­finida. A la hora de anular sabores para la cata de un nuevo vino, los elementos más eficaces son los pi­cos de pan y el agua, que evitan que los matices de un caldo perturben los de otro. En el apartado visual, hay que tener en cuenta el color, el matiz, la intensidad, la limpidez y

Ildefonso Barbero fue el encargado de inaugurar las ponencias. :: IDEAL

Los alumnos tuvieron la oportunidád de visitar las bodegas Ojancos_ :: '''''AL

«Se va a apostar por una denominación de origen para los vinos almerienses. pero no es una tarea fácil ni que vaya a durar un día»

APUNTES

Beneficios Investigaciones recien­tes apuntan a que el vino puede ser un elemento positívo para evi­tar el cáncer o el alzheimer.

Equilibrio La ingesta diaria de vino no debe superar las 3 copas, para evitar que sus beneficios se trans­formen en daños para el organismo.

Ecológico Almería es referente en producción ecológica de vino, pero hay que trabajar en la con­cienciación del consumidor.

Reformas Los cambios de la Políri­ca Agraria Común inquietan a los productores almerienses.

la fluidez. Los vinos blancos jóve­nes, por ejemplo; tienen un color amatillo que va desde el pálido has­ta el verdoso, pa¡ando por el limín, el pajizo o el dorado_ En los tintos, el color de los más jóvenes parte de un color mora en tonos azulados, muy intenso y muy oscuro que se aclara a medida que el vino toma madurez .

En la jornada de ayer se analiza­ron aspectos de gran interés para el sector vitivinícola como la legisla­ción que impera sobre las bodegas y la comercialización de los caldos. María Luisa Vique, especialista en marketing, ofreció algunas de las claves que pueden hacer que a me­dio plazo los vinos almerienses se introduzcan en los mercados con más éxito y potencial. Por su parte el enólogo Francisco Javier Malina disertó sobre los controles analíti­cos de la uva en sus distintas fases, desde que está en verde hasta que se encuentra en el periodo anterior a la vendimia y su posterior recogi­da.

Hoy se hablará de como puede in­fluir la nueva PAe impulsada por la Unión Europea en el sector y de la influencia que el vino ha tenido a lo largo de la historia en la cultura Mediterránea. Además, habrá un maridaje con productos de la comar­ca bajo las estrellas,

BUENA RELACiÓN CALIDAD-PRECIO ANTE LA CRISIS

El sector vitivinícola está sopor­tando con una gran solvencia la crisis económica_ La clave, se­gún los especialistas en esta ma­teria, es que se están elaborando caldos de una gran calidad que en su gran mayoría no superan el precio de 9 euros, una canti­dad que el consumidor medio está dispuesto a pagar y que le es accesible a su economía domés­tica. Esto confIrma, además, la linea de trabajo de muchos bo­degueros, que consideran que en tiempos como los actuales hay que apostar por vinos me­nos complejos, más frescos y fá­ciles de beber y que se ajusten a la demanda existente. Otro de los aspectos fundamentales y de los retos que se presentan al sec­tor es impulsar la cultura del vino entre los jóvenes, acercán­doles este producto como algo saludable y no relacionándolo con otras bebidas a!cohólicas que no tienen sus propiedades.

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

Isabel Mijares transmitió a los alumnos su experiencia después de hacer catas de vinos por todo et mundo" IDEAl.

«El vino al uycer no, cu ra» a a edenu

ISABEL MIJARES y Es una de las grandes especialistas en VI os a nivel mundial y coordinadora de la Guía Repsol Valora los vinos almerienses que descubrió a través de estos cursos.

ENTREVISTA

B comunicadon3@presssport,es

Isabel Míjáres siempr" ti"ne la ma­leta dispuesta SI es para probar un vino de alta calidad. Recientemen­te ha visitado países como México o Chile que guardan muchas simi­litudes en cuanto a su producción y

comercialización con Almería. Allí hacen caldos muy bien aceptados por la crítica pero a los que hace fal­ta más promoción y entrar con fuer­za en los principales mercados así como en los restaurantes.

Cllelitión de gustos - ¿ Cuáles son las cualidades orga­nolépticas del vino? ~ La fonna de catarlo. Tenemos la cos­tumbre de hablar de las variedades, del clima, del suelo. Y hay que poner­se en el papel del consumidor. Pen­sar ¿esto es bueno o es malo? ¿Me va a prodUCir placer o rechazo? Es lo ÚllÍ­ca que importa y esa es la razón de la cata. Hoy podríamos analizar los casi

mil componentes naturales que tie­ne el vino con análisis de todo tipo y hacer UIja radiografía completa, pero el consumidor lo único que se pre­gunta es: ¿esto me va a gustar, me va a producir una sensación de placer o rechazo? Lo que yo quiero es que el consumidor sepa que, al fmal, lo úni­CO que cuenta es su opinión. Por eso cuando a mí me preguntan cuál es el mejor vino de tal sitio, siempre digo «el que a ti te guste». Los cons\!lI1i­dores, ellos solos, sin grandes cono­cimientos, pueden saber si un vino les gusta o no, si está normal o tlene defectos. 'Los profanos del vino, ¿cómo pue­den saber si el vino es bueuo?

LAS F~A~¡;;:>

La clave del buen vino._.

«Si hay un equilibrio produce placer y si no lo hay produce rechazo •. nos hemos equivocado en la comunicación del vino)) Promoción ...

«La Administración tiene que ser la encargada de dar una visibilidad importante de esta zona))

Jueves 0108.13 IDEAL

si por algo se distingue la pro­ducción vitivinícola alme­riense es por su constante apuesta por la calidad en sus procesos de producción. Este ha sido uno de los aspectos más destacados durante estos cursos de verano, donde se ha puesto sobre la mesa la impar· tancia de queel consumidor sea consdente cuando com­pra un vino de estos valores añadidos. La relación calidad­precio da la razón a las bode­gáS almerienses.

-Bueno, enel vino se pueden encon­trar sensaciones ácidas, neutras, afrmadas, vegetales, sin tener que entrar en grandes detalles. Cuando escucho a alguna gente decir: «esto huele a casis», A lo mejor el consu­midor no ha probado el casis en su vida. Por eso basta con decir que el vino es afrutado, vegetal, huele a especias, a madera y si hay un equi· librio produce placer y si no lo hay, produce rechazo. Creo que nos he­mos equivocado en la comunicación sobre e 1 vino. -Ahora parece que todo el mundo tiene que ser un experto sumiller... . -Eso es lo que ha alejado a los jóve­nes del vino, les hemos dado a en­tender que el,vino es el privilegio de unos cuantos entendidos que di­cen cosas que no terminan de com­prender y que hay que ser doctor en Enología para poder entender un vino. Pues no. La diferencia es que yo, como experta, puedo hacer un diagnóstico. Para enfrentarse al vino no hacen falta copas sofisticadas ni tomarlo en situaciones especiales. Es algo mucho más cercano, es par­te de nuestra cultura. Del vino se puede hablar como una obra de arte, pero sin complicarse la vida. - Usted dice que el mejor vino es aquel que más le gusta a uno. Como experta, ¿con cuál se que­daría usted? - Eso si que me seria imposible, Afor­runadamente tengo un trabajo pre­cioso que es viajar todo el año catan­do por el mundo entero. Vengo de Chile, de México, donde he proba­do vinos deliciosos y cada aventu­ra, cada descubrimiento va borran­do la imagen del anterior. Qué duda cabe que me encantan los Medoc de Burdeos, los Rioja, los Ribera del Duero, como tantísimos vínos más, como un delicioso vino de Jumilla o de Laujar. No teñgo esa preferen­cia, a mí no me impresiona ningu~ na zona en especial, estoy acostum­brada a beber vinos de todas partes. Vengo de México y allí he probado caldos excelentes. Les pasa como a Almería, que tiene mucha más rea­lidad que imagen. El problema es que no ha dado a conocer sus vinos. y el vino hay que darlo a conocer, hay que plant~earlo como una parte cultural al mismo nivel que tienen las demás. - Hay que darle más visibilidad al vino de Almería ... - Así es. La Administración le tiene que dar una visibilidad de zona. Ja­más he recibido una llamada desde Almería a pesar de que coordino la Guía Repsol. Descubrí los vinos al­merienses gracias a los cursos de ve­rano y me impresionaron.

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

Jueves Ot08J3 IDEAL

L se s

rsosdeve li anen

n se icipaci n

Con 912 alumnos se logra mantener la medía que se había registrado en los últimos años

:: J.!.. PAseUA,.=!._--:c __

El vicerrector de Estudiantes, Ex­tensión Universitaria y Deportes de la UAL, José Guerrero, ha realizado una valoración muy positiva de los cursos de verano en los que han par-

ticipado 912 alumnos, lo que sitúa a la UAL en la media de ediciones anteriores. Para Guerrero «estos da­tos reflejan tanto la diversidad de los cursos en cuanto a.la edad de los participantes como a las temáticas,

por lo que han sido del interés de es­tudiantes, profesionales de deter, minadas áreas o personas que sen­cillamente querían ampliar sus co­nocimientos)}.

Las estadísticas de estos cursos

La UAL dirigirá un proyecto Erasmus Mundus con tres millones de euros de presupuesto

:: J. L.. PASCUAL

La UAL ha conseguido por primera vez un proyecto de Erasmus Mun­dus que estará dotado económica­mente con 3 míllones de euros. La Universidad de Almería coordinará, de esta forma. proyectos de movili­dad con universidades de Oriente Medio en las que parríciparán, igual­mente, otras universidades euro­peas e instituciones como Naciones Unidas. Erasmus Mundus es uno de los proyectos que estos momentos están más valorados dentro la UE por su competitividad.

europeas para la puesta en marcha de iniciativas en zonas como el Ma­greb, Oriente Medio, Asia Central, Ámerica Latina o los Balcanes y paí­ses como Rusia, Israel, Túnez, Ye­men, Irán, Irak, Uzbekistán, India, Brasil o Sudáfrica por citar algunos.

La UAL ha presentado a esta con­vocatoria el 'Proyecto Phoeníx' que ha sido uno de los cincuenta y sie­te aprobados. La noticia se conocía hace solo unos días y la satisfacción ha sido grande ya que el programa tendrá una dotación de 2.999.925 euros para desarrollarlo durante un periodo de 3 años.

proyectos de intercambio con uni­versidades de Jordania, Líbano, Te­rritorios Ocupados de Palesrína y Si­ria. En esta labor se verá acompaña­da de otras universidades tanto es­pañolas como del resto de Europa y agencias internacionales, destacan­do las Naciones Unidas. La primera reunión de todos los miembros de este proyecto se celebrará en otoño en Almería. El programa se desarro­llará hasta el 2017 y hasta entonces habrá encuentros periódicos que tendrán lugar en ¡ordanía y el Líba­no. El primer año será para la pues­ta en marcha del proyecto y la mo­vílídad de los estudiantes empeza-

de verano celebrados por la Univer~ sidad de Almena reflejan que la edad media de lOS participantes es de 26 años, siendo el porcentaje de alum­nado por sexo, 42 por ciento hom­bres y 58 por ciento mujeres. El vi­cerrector ha mostrado su satisfac­ción por la respuesta que han teni­do los cursos entre los estudiantes ya que ({solo se ha suspendido un curso por no llegar al suficiente nú~ mero de inscriros» y ha recordado que «por desgracia el curso de coei-

05

la cursos de verano han contado con alumnos de otras universidades españolas y también internacionales

na con sede en Fiñana no ha podi­do realizarse por enfermedad de su director)). Los seminarios se han de­sarrollado en siete redes repartidas por toda la provincia: El Ejido, Gá­dor, Roquetas de Mar, Canjáyar, Al­mería, Purchena yVélez Blanco, con el patrocinio de Cajamar y la Dipu­tación Provincial.

En cuanto a la participación, ha destacado la mayor presencia de mu­je~es en los cursos de ¡Mujeres, eco­nomía y empresa' (87 a 22), y en 'Transtomos y tratamientos psico­lógicos. Hacia una nueva visión del papel de la psicología clínica' (37 mujeres y14 hombres). En el resto de los seminarios hay una partici­pación mayor de mujeres siendo sig­nificativamente más numerosa la presencia de hombres -en el curso 'El presente de la robótica' con 41 alumnos inscritos trenta a 12 aluro­nas. Por temáticas y edades, la me­nor edad media dé los participaJ).tes en estos seminarios corresponde a los cursos de 'Crisis económicft y modelo sodal' (22. años), 'Red de ol>­servatorios para el seguimiento del cambio global en Andaluda: (24 añ.?s) " '~rmorno~ y tm~mÍlmt~~ pSlColocpcos. HaCla una nueva Vi­

sión del papel de la psicología clíni­ca' (2f: años) y especialmente el de

robótica (Zl añ.o~) y el áe la Mero­dologí~ eStll.dístic~ aplic~dQ a lag dQll­das sociales (21 años).

En el otro extremo, el alumnado que presenta una media mayor de edad es el de los cursos sobre Mun­tos sociales y de justicia del meno!'

(32 años), La pIOcendccia del alUm­nado en su mgyoría es de b UAL, pero también ha habido una presen­cia significativa de otras universi­dades como San Pablo. Univi!rsidll.d Camilo José Cela, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Cór­doba} Deusto, Universidad Islas Ba­leares, UNED, CEU, UNA o Univer­sidad di! Alicante.

De forma anual se da el visto bue­noa un25 por ciento de losproyec­tos presentados por universidades

La Universidad de Almería diri­girá este proyecto que coordinará rá en el curso 2014-2015. .Proyecto. Sagrario Salaberri impulsará el 'Proyecto Phoenix'. :: IDEAL

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

6 AULARIO o

Certamen para jóvenes con ideas empresariales Ellnjuve ha convocado el Certamen ra y la creación de empresas. Con Nacional de jóvenes Emprendedo- este certamen, ellnjuve apoyará al res 2013 cuya finalidad es la de fo- primer seleccionado en cada una de mentar entre los jóvenes menores las cinco modalidades que se han de 35 años la cultura emprendedo- habilitado y que son las de Turismo;

. FACULTAD DE HUMANIDADES Y PSiCOLOGíA

. INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE' 950214000

. SECRElARrA ÚNICA (ARATIES): 950214000 CENTRO DELENGUAS 950015998 ,c. DE fORMACIÓN CONTiNUA 950015360 : BiBLIOTECA: 950 214052 . SERIl UNIVERSITARIO DE EMPLEO: 950015 OO() AULARIO!: 950015114

'AULARIOII 950015297

Hasta el 30 de septiembre. Fallo del jurado: Dell a115 de octubre. Más Información: www.padulapartnet:ts.com

Ocio y Tiempo Libre; Socio Sanita­rio; Educación y Formación; TIC'S (telecomunicaciones, software, pro­ducción de videojuegos, etc) y Agri­cultura y Medio Rural.

Las categorías serán las de pro­yectos de empresas 1).0 constituidas y proyectos de empresas que ya es­tán creadas yen funcionamiento. Ellnjuve apoyará los proyectos se­leccionados con 25.000 euros cada uno y en total se apoyarán un total

950015560

950015301 -950014119

950015550 950015606 950015866 950015621

950214161 950014118

Jueves 01.08.13

BMW ofrece formacóna 25 jóvenes españoles dJrante 12 meses en dJerentes áre;:¡s

fecha: Hasta e13 O de agosto. Duración:

Empleo Se buscan enfermeros para trabajar en el Reino Unido

fecha: Hasta'"l S de septiembre. Requisitos: Diplomado universi tario: Más información: www.empleo_gob.es

IDEAL

de 10 proyectos distintos. El plazo para la presentación de ¡as solicitu­des expira el próximo S de agosto. Las bases se pueden consultar en el BOE número 172, del viernes 19 de julio de 2013 y utilizar los formula~ tios de solicitud que aparecen en esta misma página. Los asesores de Emprende XL pueden resolver las dudas de los interesados. El objeti­vo es crear un entorno que sirva de referencia y apoyo al emprendedor.

El evento está abierto tanto para proyectos de empresas no constituidas como para las que ya se han creado

Pr8cesodePreinscripd6nparaelestudio de Grados en la UAL los estudiántes que quieren incorporarse a la Universidad de Almerfa tienen en segunda adjudicación hasta el 29 de julio para presen­tar su matrícula, reserva y/o confirmación en lista de espera. Asimismo, hasta el 26 de julio estará abierto el ¡:¡lazo de alegaciones o recla­maciones para quiéneS no figuren en las listas. Desde el3 al5 de septíerobre se procederá a la tercera adjudicación;

[email protected]

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

Jueves 01.08.13 IDEAL

M_ Zenón es un prestigioso analista dfnlco de aguas "vinos. "cuenta con una Interesante adlvkIad literaria. :; ID .....

El gusto desde la l1li ,

eraclon

El analista Marcos Zenón dirige el curso de verano de Laujar y hace un llamamiento para disfrLJtar del vino desde el equilibrio

.,~ J. Lo PASCUAL· .

Marcos Zenón es especialista en aná­lisis clinicos de aguas y vinos y este año ha sido el encargado de dirigir el curso de verano 'Enología en la comarca vitivinícola Laujar-Alpuja­ITa'. Pocos como él han llevado una actividad tan Jntensa en el estudio y la investigación sobre los caldos almerienses. Un laborioso trabajo que ha quedado, de momento, re­cogido en dos publicaciones que son de referencia para cualquier intere­sado en esta materia. Su libro 'El vino. Conócelo y disfrútalo' fue una auténtica sensación, consiguiendo unas grandes ventas y siendo una extraordinaria herramienta para que quienes no conocen demasiado de esta cultura se pudieran acercar a ella de una manera asequible.

Para Zenón, actividades acadé­micas como este curso de verano celebrado en Laujar tienen «obje­tivos importantes, como que el vino sea conocido desde el punto de vis­ta culturalJ de su consumo, de sus

propiedades medicinales, saber que hay que beberlo de forma modera­da. Debemos conocer la cultura del vino, pero siempre aconsejo que se haga moderadamente, porque, de lo contrario, podemos tener mu­chos problemas. Ese es el primer aspecto. El segundo es que en Al­mería se conozcan sus vinos por­que, en general, los vinos de la pro­vincia tienen gran calidad y acep­tación internacional, pero no son del todo conocidos. Tenemos que consumir nuestros vinos yapoyar­los de forma decidida».

Para el director del curso de ve­rano pocas provincias como la de Almería pueden presumir de haber

«la producción en Almería no es amplia. los costes son un poco más altos. pero compensa por la calidad}}

conseguido unos vinos de granea­lidad y de colocarse entre los cinco mejores de España cuando la gran mayoría de las bodegas apenas lle­van una década trabajando. En este sentido, el esfuerzo empresarial está siendo clave ya que ha habido interés e implicación por adaptar­se a las técnicas más actuales de la vinificación.

Premios como aval Marcos Zenón cree que nadie debe pasar por alto el reconocimiento que los vinos almerienses, a pesar de su corta trayectoria, están consiguien­do más allá de los límites provincia­les. «No podemos olvidar que estos

((Debemos conocer la cultura del vino. pero hay que saber beberlo siempre de una forma que sea moderada)}

vinos han obtenido premios como el 'Mezquita' de Córdoba y galardo­nes en concursos que se han cele­brado en Bruselas, Londres o Ale­mania. Se están exportando a Chi­na, Holanda y Estados Unidos, y se está trabajando mucho con los vi­nos ecológicos. Los caldos de Lau­jar, unas quince bodegas, están dan­do una calidad excelente, con unas condiciones organolépticas fantás­ticas. Y si valen diez céntimos más, tendremos que apoyarloS».

Este tinerfeño de nacimiento y almeriense de adopción ha venido defendiendo durante su larga tra­yectoria divulgativa el consumo de vino de forma moderada, incluso como elemento beneficioso para la salud por sus propiedades antioxi­dantes y su fórmula química y acti­vidad farmacológica, Le avalan es­tudios de prestigiosos geriatras que no dudan en recomendar el consu­mo de dos vasos de vino tinto al día. También existen trabajos en los que se describe cómo las personas que

1

consumen vino de forma modera­da tienen un mejor nivel de vida frente a quienes no lo consumen o los que abusan de él.

Puntos débiles La gran mayoría de los profesiona­les y de los expertos en vino de Al­mería apuntan a la promoción, dis­ttibución y comercialización como los puntos débiles que se deben me­jorar para poder ser máS competiti­vos. Zenón no se sale de esta teoria, sino que cree «si la producción no es amplia, los costos son un poco más altos. Pero compensa porque la calidad es extraordinaria. He proba­do muchos vinos de la Ricja, Rille­ra del Duero, Cádiz o Murcia y ga­namos en muchos aspectos».

Aunque el director del curso de verano de Laujar valora todos los caldos que se están produciendo, como cualquier consumidor de vino, tiene sus preferencias. «Tenemos seis bodegas que colaboran directa­mente con nosotros. Selección de vinos de Fondón, con Tetas de la Sa­cristana, es un vino conocidísimo y muy bueno; la bodega Ojancos tie· ne un Syrah exquisito, fantástico; Fuente Victoria tiene el vino Talen­to que es muy bueno; bodegas Bos­quet de Laujar que se está exportan­do fuera muy bien o los vinos eco­lógicos del Cortijo del Cura, que está para chuparse los dedos. Cada bode­ga tiene su vino estrella y todos es­tán da11do mucho que hablar. Están trabajando con mucha ilusión y lo están consiguiendo».

Marcos Zenón está muy satisfe­cho de la respuesta que ha tenido este curso de muy buen sabor.

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

Mañana concluyen los cursos de verano 2013 de la UAL después de un mes de interesantes seminarios :: J. 1.. PASCUAL Mañana concluyen los cursos de ve­rano después de un mes intenso en el que la Universidad de Almería se ha vuelto a convertir con este even­to académico en un referente, tan­to por el alto nivel de los ponentes que han participado en los distintos seminarios, como por la alta parti~ dpación registrada. De esta forma, mientras en otras muchas provin~ das españolas se han suprimido los cursos de verano o se ha rebajado su dimensión, en Almeria se ha opta­do por seguir ofreciendo una pro­gramación de gran calidad dentro de una linea de austeridad.

Han pasado 30 días desde la inau­guración en Roquetas de Mar, que. un año más ha sido uno de los grandes epicentros de los cursos de verano y

que acogió los seminarios 'La refor­ma de las administraciones loeales', 'Sostenibilidad y valorización de la cadena alimentaria de frutas y hor­talizas', 'La atención educativa y so­cial a las personas con discapacidad' y 'Nuevas pedagogías musicales'.

Fueron días en los que se pusie­ron sobre la mesa desde el nuevo pa­norama legislativo que se les pre­senta a los ayuntamientos hasta el análisis de la agricultura como prin­cipal motor económico de la provin­cia. En la capital repitió uno de los cursos más esperados y con mayor número de alumnos, 'Enseñanza del español corno Lengua Extranjera', en el que se abordó la transforma­ción que están viviendo los profe­sionales del derecho en 'Presente y futuro de la abogacía' y se dio a co-

nacer el primer estudio regional so­bre empresas familiares en 'Empre­sa Familiar: Un nuevo futuro'.

También se tocaron otras temá­ticas de gran interés como la toma de decisiones y la evaluación de las políticas públicas, los cambios que se han efectuado en la gestión de los bancos para adaptarse a un en­tomo globalizado, los nuevos mo­vimientos sociales que han surgido como consecuencia de la crisis eco­nómica y la pérdida de confianza en la clase política, el abordaj€ integral de la salud con terapia y la cultura taurina. En Canjáyar se desgrana­ron las excelencias gastronómicas con las que cuenta una comarca como la del Andarax y en Purchena se habló sobre la salud mental en la infancia y la adolescencia.

Jue'fes 01.08.13 IDEAL

Los cursos de verano han abordado temas de gran actualidad. : IDEAL

Expectación. El curso de verano sobre Salud Mentallnfan­til generó mucho interés y participación. :: UAL Gran promesa. Antonio Naz~ré analizó sus últimos éxitos en el curso sobre los toros. :: VAL

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

o.elle Año VI. Nº 2.073 JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

• • 1 r CASO FACTURAS .. 2 '13

El interventor avisó en" 011 de 'errores' en el Patronato • Diario accede al informe de la Policía en el que se detalLan todas las ilegalidades

VIA'JES . RESTAURANTES. LSrrOUR •••....

60 .. 213__··131i68'l.-435~_· ... , Lisboa; Zúriclí, Londres y 35 noches seguidas en Jaén

Algunos detÓs.Faéturóa¡~¡J¡¡ititaq!óÍ1 comensalestenían é{· •. , durante I.Qsejerq!ciQs don de la 'ubicuidad' contabtes2009-11',

20 Y 21 FERIA DE NUESTRA SEÑORA DE GÁDOR

El Almeria gana 0 ... 1 Y mejora su juego El equipo de Francisco ofreció ayer una buena imagen frente al ViIlarreal. Los días de concentra­ción ya se notan. El Palermo COn-firma la cesión de Nelson. Un lance del partido, ayer.

UI DENUNCIA DEL PSOE

Fiesta en una discoteca para despedir al cura de Garrucha • El alcalde paga una mariscada de casi mil euros con la visita del presidente de Diputación

HISUCESOS

La ambulancia del accidente de Fondón tardó 34 minutos en

. llegar al lugar • Los dos menores pasan a planta y se recuperan de sus heridas

"1 CAMPAÑA 'YAPEROLLAMA'

Niños de 12 años de edad utilizan el teléfono de salud sexual de la Junta

esaez
Línea
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto
Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

Jueves 1 de Agosto de 2m3 , DIARIO DE ALMERíA

El grupo de alumnos en los viñedos pertenecientes a la famiUa Bosquet que regenta la bodega 'Bodegas y Viñedos Laujar SAT'.

Trabajo de campo a través de Las b d 9 s Cortijo deL Cura y osquet • Durante ta ceLebración deL curso, los 56 alumnos han visitado sus instalaciones para ver el trabajo en los viñedos, 8sí como l8S t8re8S de producción y comerci8liz8ción de los vinos que realizan ambas firmas con sede en Laujar

Cilrgllnil Crelipo

Bn 1,995 la familía Sánchez fun' d~fón la Bodega Cortijo El Cura con el objetivo de ofrecer los pri­meros vinos ecológicos de la provinciA de Almería, Quizás la clave del éxito de esta empresa familiar radiQne en la unión, el trabajo y la coMtancia de todos sus miembros. uElaboramos pro~ duetos de ¡¡Ita calidad y estricta­ment~ l'~o16gi~os: rl'sp~tnndo el medio ambiente y apostando

En lajornada pasada, los par­ticipantes de este seminario tu­vieron la posibilidad de realizar una visita guiada a la eco bodega Cortijo del Cura, que dispone de una producción limitada ya que w premisa es la calidad y no la cantidad.

En su visita, los alumnos visi­taron ws instalaciones (como la sala de crianza o la de produc­ción), además de poder por los viñedos y el resto finca donde existen almendros¡ olivos V Otros frutales,

,,~~~-~ Del mísmo modo, durante la Estos dos recorridos ruta a esta bodega aprendieron

algunas técnicas ct'e cómo se ela, se completan con un bora un vino ecológico que, ca, tercero a la finca de mo bien señalan desde la firma,

"Nuestros vinos son característi-Bodegas Ojancos cos por no llevar ningún tipo de _~~_~_~_ levaduras incorporadas".

, _" _~_ ~~~_,_,_º1:ra,<I~JasJ¡odegas,'llle el por un desarrollo sostenible, ya grupo de alumnos del Curso de que pensarnos que si el desárro- Verano Bnolog{a en la comarca Uo no es sostenible, no se debe' vitivinícola Laujar'Alpujarra ría considerar desarrollo", de- también han visitado la bodega daraba ayer uno de sus propie- de la familia Bosquet. Esta visita tarios durante una de las salidas tuvo lugar la tarde del martes y de campo que han realizado los contaron como guía con la enó, alumnos que participan en el loga Virginia Bosquet. curso de verano Enología en la Los participantes realizaron comarca vitivinícola Laujar~AI, un recorrido parla finca y la bo­pujarra. dega Bodegas y Viñedos Laujar

Algunos alumnos en la cata realizada en la bodega Cortijo del Cura.

SAT, La bodega tieile uria plan, tación propia de 20 hect<i.reas si­tuadas en elUano de Laujar de Andarax,

De mano de Virginia Bosquet, los alumnos descubrieron algu, nas pinceladas in situ del traba­jo que se realiza en los viñedos, así como pautas sobre los proce, sos de fermentación y crianza de los caldos de esta firma, que en,

"fresus'produt[os~se encuentran el Syrah , cl'l blanco Maéabeo o el delicioso Chardonnay,

Durante las visitas, el grupo es­tuvo acompañado por el director de este curso sobre enología, Marcos Zenón, que en el inicio del mismo dijo que se trataba de un curso diverso y completo, por' que junto a la adquisición de charlas de mano de grandes ex-

pertos:losalumnos-tendrian la oportunidad de disfrutar de tra, bajo de campo en tres de las seis bodegas que colaboran co'n la realización de este curso, Un se, minario que hoy afronta su cuar­to día con una nueva tarde de conferencias de mano de Ángel Carlos López 'Navarro, Manuel López Alejandre e Isabel López Infante,

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

DIARIO DE ALMERíA ¡ Jueves 1 de Agosto de 2013

El curso sobre se realizará en la Villa de Laujar de Andarax el pasado lunes. siendo del agrado-además de muy bien va­lorado- del alumnado ya que junto a los conocimientos teóri­cos se están realizando diferen­tes actividades de campo fue de las aulas. Ellas son las visitas a

de la zona, como las ya a la bodega Cortijo del Cura y a la de la fami­lia Bosquet. En estas visitas los' alumnos además de conocer las fincas e instalaciones han disfru-tado de catas de los vi-nos propios de una de ellas que se han acompañado con unos aperitivos.

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

Jueves 1 de Agosto de 2013 , DIARIO OE AlMERíA

UNIVERSIDAD DE ALMERíA I CURSOS DE VERANO

GABRIEL BARRIONUEVO. INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA

• Este laujareño es un joven profesional que ya ha llevado a cabo ocho proyectos de bodegas.

Ayer participó en el ciclo de conferencias del curso sobre Enología para hablar de legislación

ara saber de vino hay que conocer lo que hay detrás de una botella"

CaroUna Garcla Gabriel Barrionuevo Martín ha sido el encargado de abrir el ci­clo de conferencias de la tercera jornada del cnrso de verano de la UALEnología en la comarca vi­tivinícola Laujar-Alpujarra. Este laujareño que es licenciado en ingenielia técnica agrícola es un joven profesional que ya ha lle­vado a cabo ocho proyectos de bodegas. Antes de su charla titu­lada Legislación sobre constitu­ción, .mantenin~iento de bodegas, con regÍstros sanitarios-, indus-

Es un tema complejo, a nivel administrativo, tributarío y específico de las bebidas"

trías, exportación, derechos de vi­ñedo hahló con Diario' de Alme­ría sobre su trabajo y la sÍtuaci6n del ~ec[Qr en la comarca. -Su parte, es decir, su cometi­do dentro del funcionamiento de una bodega es quizá la me­nos romántics .. _ -Hacer catas es mÁs divertido claro, yo vengo a hablar de otra~ cosas. -¿V lo suyo es? -Toda la documemación que tie-nen que presentar las hade gas, los viticultores} los reoistros, tanto para empezar como por ejemplo si queremos exportar nuestro producto. Es un tema

Gabriel Sarrionuevo en un momento de la entrevista.

complejo, a nivel administrati- requiere para producir uva yque vo, a nivel tributario y a nivel es~ entre en las bodegas legalmen-pecífico de las bebidas. El obje- te. . tivo es que cuando se abre una -Perdone, ¿qué son los dere­botella de vino sepamos 10 que chos de plantación? hay detrás. No e~ lo má~ bonito, -Como decía ayer un bodegue­ni es la parte más sensorial pero ro, si tienes el papel produces y es absolutamente necesario. ;:~:t~ no. Se trata de una conce--¿Por dónde se empieza? . sión administrativa, como en el -Por ejemplo vaya hablar de Jos caso de otros cultivos, está regu-derechos de plantación, que se lado a nivel europeo.

La "unión" de los bodegueros es algo preciso para la denominación de origen

Redacción

Los alumnos tuvieron ayer la oportunidad de realizar un "hipo­tético" plan de marketing para la comercialización de Jos caldos de esta zona. Lo más importante, ha destacado María Luisa Yique GOll­zález, asesora en consultorías pa­ra la comercialización y elabora-

ción de estudios de mef{'ados, "es que el precio Se ajuste a lo que el consumidor está dispuesto a pagar por él, que la percepción psicoló­gica del consumidor de la calidad sea la misma que la que tiene res­pecto al precio". Ella fue una de las ponentes de ayer.

Un segundo factor determinan­te a la hora comercializar el vino es

dar a conocerlo, "hay que dar no­toriedad a los vinos de A1mería". En los últimos tiempos, ha desta­cado, <>seha mejorado mucho en la calidad de los vinos", pero queda caminll por recorrer. Por ejemplo, está la cue?üón de la denomina­ción de origen: ¡'también se ha me­jorado en esto, que sea vino de la tierra con indicación geográfica,

-y la exportación de un produc­to como el vino, ¿es muy com­pleja? -Si queremos vender a China pues no consiste en coger una caja devinos y mandarla por una compañía de transporte, que se puede hacer, porque no hay con­troles ni registros. Pero si eres una bodega seria que quieres ex­portar por barco entonces tienes

que tener la documentación del barco, una documentación que te tiene que firmar la cámara de comercio, una -serie de factu­ras ... una documentación que es necesaria para poder salir a ex­portar. ~Somos un país productor y ex­portador, ¿cómo está la comar­ca? -Aquí~ en esta comarca, tan solo exportan dos o tres bodegas, las más grandes porque las otras no tienen suficiente producción de vino para afrontar la exporta­

. ción. Es verdad que se exporta mucho y que éstas están aumen­tando en países como, por ejem-

Aquí exportan dos o tres bodegas, las mós grandes porque las otras no tienen suficiente producción"

plo, China. En contraste el con­sumo interno baja, ya que esta­mos a la cola en el consumo de vino en Europa, consumimos 20 litros de vino por persona y año. Se consume poco vino y se pro­duce 40 millones de hectolitros, que es muchísimo. -¿Por qué cree que se dan es­

. tas cifras? -Hay distintos factores. El vino no ha estado bien servido en los bares, la crisis, la cerveza es más barata. Menos mal que se está exportando tanto porque así los pequeños pueden vender en el mercado interior.

pero falta dar un paso mayor". En este sentido, se lamenta esta

profesional de que habiendo va­riedades muy buenas en cuanto a la calidad son considerados vinos de mesa y no debería ser as, ya

f'c~.--;-'-c'0--S*.~_._ .. oH"-" de-Yique;"deberían-'

Maria Luisa Vique.

Por ello, de cara al ful:\lro, ha planteado que "la fuerza de todos los bodegueros unida es funda­mental". Así, la necesidad de una asociación de los bodegueros, de .cara a pedir la denominaCÍón de origen, es como un l'mantra" que se viene escuchando desde el pri­mer día de este curso.

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

30

El CSIC ha perdido el 10% de su personal en año y medio Hasta 2010 su plantilla iba en aumento a pesar de los recortes financieros

EMILIO DE BENITO Madrid ~ ____ ~_~_

El Consejo Superior de Investiga­ciones Científicas (CSIC) ha per­dido un 10,4% de personal (ex­cluidos hec~rios) entre noviein­bre de 2011 y junio de 2013, se­gún la respuesta parlamentaria que el Gobierno ha remitido al diputado del PSOE Miguel Ángel Heredia, Este afirma que pidió los datos para ver cómo había caído en Andalucía (lo ha hecho en 257 personas), pero se encon­tró con que el descenso era en todas partes. En números abso­lutos, la plantilla ha pasado de 12,928 personas a 11.582, El nú­mero de becarios, por su parte, descendió de 618 a 435 (un 29,6%); lo que es una buena muestra del efecto de los recor­tes: se reduce la labor formado­ra, lo que hipoteca el futuro de la investigación, Aquí hay otro factor: los becarios ahora tienen que ser contratades, con su Se­guridad Social y su IRPF, lo que encarece estos empleos, indican fuentes de la Secretaría de Esta­do de Innovación,

Entre las dos categorías pro­fcs¡onale:>, laboralco V funciona­rios, J9. disminución es muy desi­ouat -Los funcionarios -más vrotc¡;iáoo lc¡;almcntc, y tam­bién, oor regla genemL los de mayor edad~ han caído un 1,4'M., mienrras Que entrc loo laboralc:> lo híl hi'cho un 17.9%. lo Que es otra muestra de la pérdida del

pcr:mnal má¡j joven, LO!; dgtos fgcilitRdos por el

Gobierno est.ltn desglosados en centroo, Íllstituto:> y unidades ad­ministrativas, En totaL en junio de este año quedaban 139. Por el camino han desaparecido la Re~ serva Biológica de Doñana en Huelvíl. el Instituto Pirengico de Ecología de Huesca, el instituto de fí:>iea hplicada y el de (¡colo­gil! Económica, l!mbos en Ma­drid,

De los 143 centros de coste Que había en 20U, solo 40 man­tienen o han aumentadQ la plan-

El Centro de Investigaciones Biológicas del CSICJ en la imagenf_ha perdido 26 plazas./uL'1 fAART(N

El número de becari05 ha caído, un 29,6% desde noviembre de 2011

Solo se puede contratar a un investigador por cada 10 que salen

nueve empleados en 20n ha pa­sado a 38),

Entre los que más han per­dido están el instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (el 39,4% menos), el Instítutode Bio­logÍá ir Genética Molecular de Va-lladolid (43,6%) y el Centro de Biología Molecular Severo Ocl1oa de Madrid (el 51,3%),

Los datos pedidó" por el dipu­tado del PSOE se refieren a lo que ha sucedido desde que el PP llegó al poder, pero de las memo­rias del organismo se puede ver cuándo empezó el declive, En

tilla, siempre según los datos ofi- 2008, el Consejo tenía 12.317 tra­ciales. Entre ellos destaca el cen- bajadores, de los que 2.798 eran tro de Química y.Materiales de investigadores en formación (los Aragón (22 trabajadores ahora, becarios), En 2009, l3.538 (1.435 el doble que hace año" y m<¡.dJlli, _ en formación), y en 2010 se llegó el Instituto de Síntesis QuH'í!ll:!í'" a 14.144 (3,116 en formación), De y Catálisis Homogénea de Zara- alguna manera. como indicó en goza (40 trabajadores..- un 82% su última comparecencia ante la má:» y el Instituto de Cien~ias prensa el presidente del Consejo, del Patrimonio de A C<:iruña (de Emilio Lora-Tamayo, se siguió'

una política expansionista pese a que el gran recorte de los fondos estatales fue entre 2009 y 2010; cuando se pasó de 571 a 442'mi­lIones, Eso tambiéll se debe a que el Consejo asumió en ese tíempoprogramas de personal como los JAE (Junta de Amplia­ción de Estudios) y los contratos Ramón y Cajal que estaban en marcha desde antes, El equipo directivo actual puso en marcba nada mas llegar un programa de recorte de gastos que incluye ce­rrar centros en verano y limitar la calefacción y el aire acondicio­nado, por ejemplo, pero que no ha sido suficiente. Según sus pro­pios datos, entre 2011 y 2013 los gastos cayeron en 104 millones, y los ingresos en 130 millones,

La de-scapitalización, sin em­bargo, no ha hecho máS que em­pezar, Ll tasa de reposición del 10% para los empleados pú blicos decretada por el Gobierno impli-

El Centro de Investigaciones Oncológicas ___ ~e_ de~h_~~~ ge l-!D_oS 60 empleados

El plan de viabilidad económica aprobado el año pasado se ha quedado corto !oyE B,lA. R., Madri<t __ ~_

El patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) mantuvo ayer una reu­nión con un único punto del día: su situaCión económica El orga­nismo prevé el despido de hasta 28 trabajadores fijos, y prescindi­rá de 36 temporales, a los que no se renovará el contrato, según in­formó el patronato del centro, Con esta y otras medidas de ajus­te, entre las está bajar sueldos a directivos o int.egrar servicios co-

mUlles con otros centros depen­dientes también del Instituto de Salud Carlos III --que aportará 4 millones de euros al CNIQ-, el Gobiemo prevé ahorrar 8 millo­nes. El Ministerio de Economía. de quien depende el centro, afir­mó en un comunicado que la acti­vidad científica no se resentirá. "No se extinguirá ningún grupo de investigación", afinnaron.

El CNIO tiene una plantilla de 470 empleados, En 2012 un infor­me de la consultora PwC ya afir­maba que lo mejor para e! centro

sería prescindir de 50 de ellos, El organisf!lo confiaba en evitarlo. "Las cuentas estaban mal", han admitido fuentes de! CNIO sobre eIplan de viabilidad aprobado en diciembre, Entonces, el organis­mo que dirige Maria Blasco calcu­ló que necesitaba reducir el gasto en 3,3 millones anuales para equi­librar las cuentas, Si no, solo ha­bría dinero para dos años, No lo logró, yha tenido que seguir tiran­do dé su menguado fondo de re­serva, En lo que va de año ha nece­sitado más de cinco millones de

euros, El problema venía desde 20n, cuando contaba con unas re­servas de 42,28 millones, A fina­les de 2012 se habían reducido hasta los 23,58 millones de euros,

A finales de 2012, en la Secre­taria de Estado de Investigación se calculó que con el plan aproba­do se podría cambíar el "signo [de las cuentas] a partir de 2013" y alcanzar un saldo positívo de dos millones en 2016, A la reduc­ción,del gasto de 3,3 millones al año, se añadía una previsión de incremento de ingresos de 1,5 mi-

EL PAís, iueves 1 de agosto de 2013

Gigante en cifras ¡,. Máxima expansión. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) contaba en 2010 con 14144 trabajadores, según la memoria correspondiente a ese año, De ellos, 4382 eran doctores científicos, 3.116 investigadores en formación y 96 realizaban cursos de posgrado y especialización,

¡,. Personal. Aproximadamente la mitad de los trabajadores son investigadores, También cumple plenamente los requisitos de paridad en la plantilla: 51% mujeres Y 49% hombres,

"" Declive. Los datos ofrecidos al diputado por Málaga Miguel Ángel Heredia (PSOE), indican que ya en noviembre de 2011, cuando llegó el PP al Gobierno, la plantilla había disminuido: eran 130546 personas,

~ Déficit. El Consejo está en númeroS rojos desde 2009,

Primero cayeron los ingresos aportados por el Ministerio de Economía, y luego, en 2010, ya se resintieron los fondos propios (fundaciones, proyectos europeos),

ca que por cada 10 trabajadores -investigadores incluidos- que se jubilen o causen baja solo se podrá contratar a uno, Esto ha supuesto, según Lora-Tamayo, que en el último año solo se ha­yan incorporado cinco investiga­dores,

El recorte en las convocato­rias Ram'ón y Cajal y Juan de la Cierva también va en contra de la posibilidad de mantener el po­tencial humano. La correspon­diente a 2012 se acaba de anun­ciar, lo que implíca que los inves­tigadores (175, 75 menos que el ano anterior y 'muy por debajo de los más de 400 de media de las convocatorias prevíaS) no em-' pezarán a trabajar hasta 2014.

Por último, la situación eco­nómica del propio CSIC, pen­diente de un rescate por parte del Gobierno de 75 millenes, So­lo añade malas noticias a los ma­los datos,

María Blasco, directora del CNIO~

llones, Algo irreal, según fuentes del CNIO, que precisan que nin­guna de las medidas se ha inicia­do,Blasco se reúne hoy con la plantilla,

esaez
Resaltado
Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

El CNIO despedirá a 70 científicos El centro nacional del cáncer aprueba el ajuste para ahorrar 8 millones y evitar la quiebra

MIGUEL G. CORRAL I Madrid El centro de referencia del cáncer en España tendrá que despedir a parte de su plantilla de investigadores pa­ra evitar la quiebra. En 2012, el pa­tronato aprobó un plan de viabilidad como hoja de ruta para enderezar una tendencia de pérdidas económí­cas que había mermado la tesorena del Centro Nacional de Investigacio­nes Oncológicas (CNlO) en más de 18 millones de euros en dos años. Pero en aquel documento no se Con­cretaba de ninguna forma cómo se conseguirían los objetivos fijados. De hecho. aunque sí se contemplaba la no renovación de algunos contratos que finalizaban, en ningún caso se hacía referencia al despido de inves­tigadores fijos.

El patronato -dirigido por la secre­tariade Estado de I+D+Í. Carmen Vela, y cuya presidencia de honor os­tenta Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad- volvió a reunirse ayer de forma extraordi­naria precisamente para incluir nue­vas medidas en ese plan de viabili­dad que permitan reconducir una si­tuación económica que, de no cambiar, complicana la continuidad del centro en los próximos años. La reunión tuvo casi como único objeti~ vo aprobar el despido de 70 investi­gadores.lo que supone el 15% del to­tal de trabajadores del centro, que ascienden a 470.

A mediados del pasado mes de ju­nio, tal y como informaba este diario. la directora del CNlO, Marta Blasco, convocó a los jefes de unidad de dos de los programas del centro -Blotec­nología y Terapias Experimentales­para comunicarles que debían pres­cindir de algunos de sus investigado­res fijos. Pero entonces se trataba de una decisión unilateral de Blaseo que no había sido respaldada ni por la Comisión Delegada -encabezada por el Instituto de Salud Carlos 1lI, del que depende el centro- ni por el Patronato del CNlO. En aquel arre­bato se planteó el despido de 23 in­vestigadores, 11 de los cuales eran trabajadores fijos.

Pero la medida aprobada ayer es mucho más dura que aquélla. De los cerca de 70 despidos que llevará a cabo el centro próximamente. la ma­yor parte son no renovaciones de contratos que finalizan -36 según una nota remitida a última hora de ayer por el Ministerio de Economía-, pero 28 de ellos serán de personal fi­jo y conllevarán las correspondientes indemnizaciones. No obstante, no es casual que los despidos de personal fijo no superen la treintena. ya que eso obligaria al centro a hacer un Ex­pediente de Regulación de Empleo (ERE). lo que retrasana la ejecución de los despidos debido a la tramita­cíón.

la medida,.jooto con otros ajustes

obligará a Economía a aportar cuatro millones de euros este año para evitar que el centro cie­rre el año con perdidas.

El comité de empresa -cuyos antiguos repre­sentantes dimitieron en bloque hace pocas se­manas- será informado hoy por la dirección del CN10, según los actua­les representantes. Y, según fuentes del cen­tro, la decisión tendrá que ser negociada con los sindicatos y repre­sentantes de los trabaja­dores en las próximas fechas.

María Blasco, directora del (NIO./l. BARBAN(HO

Los despidos en el CNlO no son baladí pa­ra el sistema científico espanol. El centro es uno de los mejores del mundo en su campo se­gún los ranking de ex­celencia. Y ostenta el sello de calidad Severo Ochoa debido a su alto nivel internacional, ra· zón por la cual recibe

en gastos de aprovisionamiento o de­bidos a la supresión de gratificacio­nes y bonificaciones al personal. per­mitirá un ahorro de ocho millones anuales desde 2014 hasta 2016. Pero

un millón de euros extra cada año. Los trabajadores aseguran que esto se debe a la inercia de los últimos años. pero que este tipo de medidas podrían hundir el CNIo.

El incendio de Baleares arrasa 2.335 hectáreas

HUGO SÁENZ I Palma Estabílizado, pero todavía sin controlar, Así se encuentra en estos momentos el incendio más grave que ha asolado Ba­leares desde que se tienen da­tos y que ha arrasado 2.335 hectáreas de masa forestal, se­gún los primeros cálculos que maneja el Govern y que avanzó ayer el cOT1'leHer de Medio Am­biente, Agricultura y Tenitono, Gabriel Company. E~o sí, afor­tunadamente no ha habido que lamentar danos personales ni viviendas afectadas por las lla­mas, aunque sí los alrededores de algunas de ellas.

Concretamente, se han que­mado 2.208 hectáreas de vege­tación forestal, entre pinar y matorrales, v 126 hectáreas de vegetación agrieola. El 55% del total de la superficie calcinada pertenece al Paraje Natural de la Sierra de Tramontana, que se ha visto afectado en un 2% por este incendio.

Con el objetivo de coordinar todas las actuaciones para la reforestación de la zona que­mada, se ha creado la comisión Todos por la Serra. que se en­cargará de canalizar las ayudas para la regeneración.

esaez
Resaltado
Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

Almería Poniente Provincia Agricultura El Ejido Almanzora Adra Levante Roquetas de Mar

ALMERÍA

Un total de 283 estudiantes de la UAL participan en las Cátedras Extenda Desde 2008, son ya 2.219 los universitarios almerienses que se han beneficiado de este programa formativo 01.08.13 - 17:24 - IDEAL | ALMERÍA Un total de 283 de estudiantes de la Universidad de Almería han participado en hasta siete actividades formativas, de investigación y acercamiento a empresas exportadoras realizadas a través del programa Cátedras Extenda de Internacionalización, promovido por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

En los últimos seis años (2008-2013), un total de 2.219 estudiantes universitarios almerienses ha pasado por las aulas de las Cátedras Extenda de Internacionalización en Almería, programa que ha organizado 33 seminarios en dicho periodo de tiempo.

Dentro de las Cátedras Extenda de Internacionalización también encontramos otras actividades como diversos proyectos de investigación o la publicación de los libros, gratuitos y de libre acceso, ‘Avances en la investigación para la internacionalización de las empresas andaluzas’ y ‘Manual de Comercio Internacional’.

TAGS RELACIONADOS

total, estudiantes, participan, catedras, extenda

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Un total de 283 estudiantes de la UAL participan en las Cátedras Extenda

Publicidad

Nuevo iPhone - 17€

Compradores españoles consiguen hasta un 80% de descuento usando un sorprendente truco. www.megabargains24.com

Ofertas Libros de Texto

Compra tus Libros de Texto Online. Introduce el Cupón ED12 y Consigue Hasta un 12% de Dto! www.educandoo.com/Libros-texto

Grados Online

Estudia lo que siempre quisiste en la UDIMA. La Universidad cercana www.udima.es

Hotel 4* en la Playa

Compara precios de hoteles entre más de 150 webs, encuentra tu hotel ideal y ahorra. www.trivago.es

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal Servicios

Para poder comentar debes estar registrado

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Edición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Lunes, 2 septiembre 2013

Iniciar sesión con Regístrate

Hoy / | Mañana / |20 26 19 28

Page 1 of 2Un total de 283 estudiantes de la UAL participan en las Cátedras Extenda . Ideal

02/09/2013http://www.ideal.es/almeria/20130801/local/almeria/total-estudiantes-participan-cated...

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

La UAL, de las más seguidas en Tuenti Escrito por Martín Corpas Miércoles, 31 de Julio de 2013 08:52

Los rankings universitarios han llegado a medir la presencia de los campus en las redes sociales. Ninguna de las 75 universidades españolas se quiere quedar fuera de estos nuevos canales de comunicación y trabajan por estar presentes en todos ellos. Un grupo de investigación ha realizado un ranking con estos datos.

Este estudio viene a subsanar las carencias de otros rankings similares realizados anteriormente, ya que incluye las 75 universidades públicas y privadas que hay en España con presencia en las cinco principales redes sociales que se emplean en nuestro país: Facebook, Twitter, Youtube, Tuenti y Linkedin.

El trabajo, que lleva por título “Propuesta de Rankings de Universidades Españolas en Redes Sociales”, tiene como propósito realizar un tratamiento objetivo y transparente de los datos de las universidades públicas y privadas en las principales Redes Sociales Virtuales. Es el resultado del Trabajo Fin de Máster (TFM) realizado por Carmen Zarco Fernández, alumna del Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor, de la Universidad de Granada, y ha sido dirigido por Salvador del Barrio, coordinador de dicho Máster y profesor del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la UGR.

Dada la naturaleza diferente de cada Red Social, los autores del estudio construyeron diferentes rankings, considerando diversos indicadores, en cada caso, en función al tipo de red social analizada.

Así, para Twitter se realizaron un total de 4 rankings: (1) Ranking de Presencia en la Red, basado únicamente en el número de “Seguidores”, (2) Ranking de Conversación basado en la ratio seguidores/seguidos, (3) Ranking de persuasión que considera la ratio tweets/seguidores, y (4) Ranking de Influencia Global en la Red, que combina dos indicadores que miden el alcance de los tweets y el número potencial de usuarios a lo que puede llegar la actividad de esa universidad.

Para Facebook, se realizaron 3 rankings: (1) Ranking de Presencia en la Red considerando el número de “Likes” o “Me gusta”, (2) Ranking de Conversación utilizando el indicador “People Talking About This (PTAT)” que tiene en cuenta la cantidad de usuarios que comentan el tema concreto en la última semana, y (3) Ranking de Internacionalización, construido como la ratio de seguidores extranjeros con respecto al total de seguidores.

En LinkedIn se construyó un Ranking de Presencia en la Red a través de una fórmula de agregación que combinaba el número de “Seguidores” y el número de “Empleados”.

En el caso de YouTube el Ranking de Presencia se realizó mediante una fórmula de agregación que tenía en cuenta tres indicadores: “Nº de Vídeos”, “Nº Seguidores” y “Nº de Reproducciones”.

Finalmente, el Ranking de Presencia en Tuenti se basaba directamente en el “Nº de Seguidores”. Y es en este apartado en el que más destaca la Universidad de Almería, que se encuentra como la duodécima universidad española con más seguidores en esta red social.

Las públicas, más activas en Facebook

Entre los resultados más destacados del trabajo realizado en la UGR cabe mencionar que las universidades públicas tienen un estilo de comunicación mucho más activa que las privadas en Facebook, ya que ocupan nueve de los diez

Page 1 of 2La UAL, de las más seguidas en Tuenti

02/09/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/32513-la-ual-de-las-mas-seguidas-en-...

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

primeros puestos en este ranking. En cambio, en el Ranking de Conversación de Twitter son las universidades privadas las que ocupan una posición privilegiada dentro del Top Ten.

Los investigadores destacan la buena posición que presenta la Universidad de Granada dentro del estudio, ya que aparece en el Top Ten en la mayoría de los rankings examinados. Ocupa el primer puesto en el Ranking de Presencia y en el Ranking de Conversación en Twitter, y el segundo puesto en el Ranking de Influencia Global en esta Red Social. En el caso de Facebook, la UGR ocupa el sexto puesto en presencia por número de seguidores y el cuarto por Conversación en base al indicador PTAT. En Linkedin ocupa el séptimo puesto y en Tuenti el segundo.

Los buenos resultados alcanzados por la universidad granadina son, a juicio de los autores, “el fruto del buen trabajo que se viene realizando desde el año 2010 cuando desde el Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado y Posgrado se diseñó e impulsó el Plan de Comunicación para los Estudios de Grado y Posgrado”, basado, en buena medida, en acciones de comunicación ‘online’.

Como conclusión final, los autores destacan que la mayoría de universidades “tienen aún mucho trabajo por hacer en este nuevo medio social”. Las universidades privadas están siendo mucho más activas en las Redes Sociales, ya que son conscientes de la importancia actual de estos medios de comunicación y están haciendo uso de las mismas como fuente de ventaja competitiva. En cambio, la mayoría de las universidades públicas “están aún un paso por detrás, sin tener clara todavía la estrategia que deben seguir”.

Social Like

< Prev Próximo >

Page 2 of 2La UAL, de las más seguidas en Tuenti

02/09/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/32513-la-ual-de-las-mas-seguidas-en-...

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

Los cursos de verano se adentran en las bodegas de Laujar Escrito por Martín Corpas Jueves, 01 de Agosto de 2013 08:14

Los participantes en el seminario de vitivinicultura han podido conocer de primera mano el trabajo que se realiza en dos bodegas de la zona, la del Cortijo El Cura y la bodega condado de Ojancos y degustar sus vinos.

Justo Sánchez, de la bodega de El Cura, de producción ecológica, ha sido el primero en recibir a los alumnos que durante toda esta semana participan en el curso sobre vino y cultura que se celebra en Laujar. “Aquí apostamos por la ecología cuando nadie lo hacía, con mucho esfuerzo”, les ha dicho mientras realizaban la visita a la finca y explicaba los métodos ecológicos para luchar contra las plagas o las formas de labranza. Esta familia, que vendió sus invernaderos en El Ejido para dedicarse a un cultivo “pegado a la tierra”, es hoy todo un referente en la producción ecológica de Andalucía. “Ahora ya es algo mucho más normal, lo bio, lo ecológico”.

Tras realizar una cata de los vinos de la bodega de El Cura, donde los participantes han podido apreciar las distintas variedades de uva de sus caldos y aprender sobre vinos antiguos que hoy vuelven a embotellarse, “este vino era el que hacía mi abuelo, prueben”, les ha dicho Justo Sánchez, los alumnos se han dirigido a otra bodega señera de la comarca, la bodega condado de Ojancos.

“Se ubica en las mejores tierras de la zona”, ha destacado Marcos Zenón Martín, director del curso, “y por ello sus vinos son de lo mejor”. El responsable de las bodegas, Antonio Martínez, comentaba en la visita que “son viñedos propios y es una bodega familiar”. Preguntando por sus los vinos, Martínez lo ha dejado en manos de los que allí han ido: “eso ya hay que probarlo, y en la copa dicen lo que son ellos”.

Así, con vino y acompañamiento de carnes a la parrilla, los alumnos han regresado a la Villa de Laujar para asistir, una tarde más, a un curso que desarrolla todos los sentidos.

Unión de los bodegueros

Los aspectos administrativos, de marketing y técnicos también tienen cabida en el seminario en torno al mundo del vino en la Alpujarra almeriense. Los participantes en el curso de verano sobre el vino han conocido todo lo que se esconde “detrás de una botella”. Así lo ha explicaba Gabriel Barrionuevo Martín, Ingeniero Técnico Agrícola: “saber de vino es también saber lo que hay detrás de una botella antes de que se abra”. Barrionuevo ha explicado los requerimientos administrativos y legales para formalizar una bodega, “que son muchos” y las posibilidades que ofrece la exportación.

A continuación, los alumnos han tenido la oportunidad de realizar un “hipotético” plan de marketing para la comercialización de los caldos de esta zona. Lo más importante, ha destacado María Luisa Vique González, asesora en consultorías para la comercialización y elaboración de estudios de mercados, “es que el precio se ajuste a lo que el consumidor está dispuesto a pagar por él, que la percepción psicológica del consumidor de la calidad sea la misma que la que tiene respecto al precio”.

Un segundo factor determinante a la hora comercializar el vino, ha explicado Vique, es dar a conocer, “hay que dar notoriedad a los vinos de Almería”. En los últimos tiempos, ha destacado esta licenciada en marketing, “se ha mejorado mucho en la calidad de los vinos”, pero queda camino por recorrer. Por ejemplo, está la cuestión de la denominación de origen: “también se ha mejorado en esto, que sea vino de la tierra con indicación geográfica, pero falta dar un paso mayor”.

Page 1 of 2Los cursos de verano se adentran en las bodegas de Laujar

02/09/2013http://novapolis.es/index.php/universidad/32521-los-cursos-de-verano-se-adentran-en-...

Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · En la cocina, la joven Farah Bantaleb y su equipo trabaja-El nuevo cónsul marroquí estrecha lazos en su primera fiesta del Trono ron junto

En este sentido, se lamenta esta profesional de que habiendo variedades muy buenas en cuanto a la calidad son considerados vinos de mesa y no debería ser as, ya que, a juicio de Vique, “deberían de ser denominaciones de origen”.

Social Like

< Prev Próximo >

Page 2 of 2Los cursos de verano se adentran en las bodegas de Laujar

02/09/2013http://novapolis.es/index.php/universidad/32521-los-cursos-de-verano-se-adentran-en-...