01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...LA VOZ DE ALMERÍA 3 SÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013...

13
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Sábado, 23 de marzo de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...LA VOZ DE ALMERÍA 3 SÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...LA VOZ DE ALMERÍA 3 SÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013 lavoz@lavozdealmeria.com “Una pequeña ciudad” con mucho potencial El Observatorio Astronómi-co

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 23 de marzo de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...LA VOZ DE ALMERÍA 3 SÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013 lavoz@lavozdealmeria.com “Una pequeña ciudad” con mucho potencial El Observatorio Astronómi-co

3LA VOZ DE ALMERÍASÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013

[email protected]

“Una pequeñaciudad” con muchopotencial■■ El Observatorio Astronómi-co de Calar Alto está situado amás de 2.000 metros de altitud,en la Sierra de Los Filabres, enmedio de un entorno natural degran belleza. En él 50 profesio-nales intentan sacarle el máxi-mo partido a unas instalacio-nes que se han convertido enpunteras dentro del ámbito dela observación e investigaciónastronómica.

El responsable de comuni-cación de Calar Alto, David Ga-ladí, explicaba hace unos me-ses que “es como una pequeñaciudad, construida en los 70 porlos alemanes con un sentidomuy práctico, pero que es con-fortable para los que estamosaquí habitualmente y para losque vienen de forma temporal”.

El complejoEn el complejo existe un edifi-cio en el que están las habita-ciones para el personal y los in-vestigadores visitantes, una ca-fetería y comedor, una biblio-teca, un taller mecánico paralos coches, un laboratorio, unazona de juegos o una red de tú-neles para los días en los quelas condiciones climatológicasimpiden moverse de un lugar aotro del complejo.

Galadí insiste en que “nadiedefiende lo que no valora y na-die valora lo que desconoce. Esdecir, el primer objetivo si que-remos que éste siga siendo elmejor cielo de Europa es quela gente sepa que aquí tene-

mos esta riqueza natural y quetiene un aprovechamiento cien-tífico, empresarial y turístico”.

Teodoro Vives: “Hay querecortar, pero no en ciencia”

Teodoro Vives, director del Ob-servatorio Astronómico de CalarAlto durante 21 años (1982-2003),también mostró ayer su preocu-pación por el posible cierre de lasinstalaciones o una reducción im-portante de la actividad del cen-tro. “Yo creo que hay que recortaren otras cosas, pero en ciencia no.Yo lamento mucho que se esté ha-blando de ello”, comentó.

El exdirector reconoció que esteobservatorio es costoso de man-tener, pero al mismo tiempo des-tacó la importancia de las investi-

gaciones que en él se originan yque dan sentido a su coste.

“El Observatorio de Calar Altoes una organización científica mo-delo. Hacer recortes ahora impli-caría disminuir algunas observa-ciones e investigaciones, lo que se-ría algo bastante grave”. Vives re-cordaba ayer los inicios de Calar

Alto, “que empezó en España comouna empresa alemana. La Socie-dad Max-Planck buscó un lugardonde hubiera suficiente oscuri-dad durante la noche y que se pu-dieran hacer investigaciones im-portantes. Cuando yo entré en 1982ya estaba montado todo el obser-vatorio. Fue un proyecto impor-tante, que con el paso del tiempofue posible gracias a la colabora-ción hispano-alemana”. TeodoroVives señaló ayer que ese trabajoconjunto en la actualidad está fun-cionando muy bien, ya que permi-te ampliar las investigaciones des-arrolladas.

■ M.A. ARELLANOREDACCIÓN

“A pesar de mi edadsigo con muchointerés y cariño lo quepasa en Calar Alto”

“Se trata de un observatorio mo-delo, con cinco cúpulas y una deellas gigante”, describió el exdi-rector del centro, quien apuntó queesa organización y trabajo es po-sible gracias a una importante in-versión. “Una vez en marcha, elcortar ahora los suministros, queya son menores que en los co-mienzos, sería realmente una ca-tástrofe”, afirmó Teodoro Vives,quien destacó las graves conse-cuencias que esto tendría para laprovincia de Almería y los inves-tigadores que hay allí, “que son fun-damentalmente españoles”.

Vives apuntó que, pese a su avan-zada edad, sigue con mucho inte-rés y cariño todo lo relacionadocon el centro de Calar Alto, a la vezque destacó que estos recortes aca-barían con el proyecto de instalaren el observatorio un telescopio deseis metros de diámetro (el actuales de tres).

“Recuperar las instalaciones el día de mañana sería mucho más costoso”■ ■ Antonio Giménez, director delDepartamento de Ciencias Ex-perimentales de la Universidadde Almería, señaló ayer que elprincipal problema del Obser-vatorio Astronómico de CalarAlto son sus instalaciones. “Sonmuy caras y difíciles de mante-ner. Si se baja la inversión se vana conservar menos y el día demañana, si se quieren recuperar,costará mucho más hacerlo”,apuntó ayer en declaraciones ala Cadena SER.

Antonio Giménez reconocióque de producirse esta reduc-ción presupuestaria de la que sehabla, sobre el 75%, dejaría enserias dificultades a este centroastronómico, de gran relevanciaa nivel internacional. “Sería unapérdida muy grande”, comentóel director del Departamento de

Ciencias Experimentales de laUniversidad de Almería

En varias ocasiones Giménezha organizado visitas hasta elcentro astronómico para dar aconocer y difundir el trabajo quese lleva a cabo. “Lógicamente, sino hay personal en Calar Alto ylos equipos no están en condi-ciones las visitas que hemos or-ganizado alguna vez al centroya no se podrán realizar”, se-ñaló el director del Departa-mento de Ciencias Experi-mentales.

El centro de CalarAlto, además de sercentro de investigacio-nes, ha acogido a alumnosen prácticas, dando tam-bién la posibilidad deformar a futuroscientíficos.

■ Varias son las cúpulas que seven desde diferentes puntos dela provincia. Una seña de identi-dad de la Sierra de Los Filabres

desde los 70, cuando seconstruyeron y pusieron en

marcha las instalacionesque hoy podrían peli-

grar como conse-cuencia de la

crisis.

UNA SEÑA DE IDENTIDAD

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...LA VOZ DE ALMERÍA 3 SÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013 lavoz@lavozdealmeria.com “Una pequeña ciudad” con mucho potencial El Observatorio Astronómi-co

LA LIGA

Cantera 3LA VOZ DEL DEPORTESÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013

AGUSTÍN LÓPEZ, UN TÉCNICO DE CLUB, EN EL VERA LA TEMPORADA PASADA ASCENDIÓ AL INFANTIL, A LA LIGA AUTONÓMICA

■ Agustín lópez, CD Vera.

Su frase

Agustín López, tiene 39 años

y posee el Nivel II como téc-

nico. Fue jugador em 3ª Divi-

sión murciana y también en la

Andaluza. Como entrenador

ha dirigido al Juvenil y al In-

fantil del CD Vera. Con este

equipo ya ha echo historia.

Campeón dela Preferente y

ascenso a la 1ª Andaluza.

Perfil

Salto de calidad

“Hay mucha diferenciade calidad de la Prefe-rente a la 1ª Andaluza”

Es uno de los técnicos mas im-portantes del fútbol base. Su lo-gro con el Vera Infantil, lo ha as-cendido de la Preferente a laAutonómica y esta temporadaestá a punto de lograr la salva-ción, dice mucho de su catego-ría como entrenador.

PREGUNTA: ¿A qué aspirascomo entrenador?RESPUESTA: Seguir creciendosea cual sea la categoría en laque entrene.

P. ¿ Qué opinión tienes delfútbol base?R. La cantera tendría que estarmás apoyada desde todos losestamentos, tanto a nivel Co-marcal como Provincial.

P. ¿Tu mejor recuerdo has-ta ahora? R. Hacer campeón al Infantil delC.D Vera y subir a la 1ª Anda-luza. Era la primera vez que seconseguia en Vera.

P. ¿Cuál es ahora tu obje-tivo con el equipo?R: Una vez nos salvemos, a que-dar lo más alto posible. Y luegoalguna vez poder conseguir acorto plazo el titulo en 1ª An-daluza. ¿Porqué no?.

P. ¿ Cuál es tu sistema dejuego y que le pides al ju-gador?R. Mi sistema es un 1-4-2-3-1. Aljugador le pido actitud y sacri-ficio en el terreno de juego.

P. ¿Cómo ves a tu equipo?R: Fenomenal, los chicos se hanadaptado rapidamente a la ca-tegoría siendo un equipo recienascendido.

P. ¿De tus jugadores aquien destacas?R. Quiero destacar el equipo enconjunto, pues es un esfuerzodel grupo obtener casi mate-maticamente la permanencia enla Autonómica.

10º Campeonato de Europa de Fútbol

Ya ha comenzado la acciónpromoción “Europa juega enla UAL”, prevista por el Co-mité Organizador del Cam-peonato de Europa Univer-sitario de Fútbol, dirigidaprincipalmente para la co-munidad universitaria.

La campaña que se lleva-

Ya esta en marcha “Europa juega en la UAL”

rá a cabo durante los mesesde abril, mayo y junio hastael comienzo del campeonato,tiene como objetivo dar a co-nocer todo el trabajo que seestá llevando a cabo, promo-cionar e informar de todo lorelativo al campeonato y con-seguir la mayor captación.

La Universidad de Almería, acoge el evento

Escuela Municipal de Fútbol

Su frase

Aspiraciones

“Quiero seguir crecien-do como técnico, sea lacategoría que sea”

CARBONERAS HA DADO UN SALTO DE CALIDAD CON LA EMF

■ Juan, Juan Andrés, Cristian, Sergio, Juan Pedro, Jose F., Adrián, Raúl y Ayoub , que dirigidos y entrenados por JuanA. “Guti”, Sergio y Nieto, han conseguido proclamarse campeones de la 1ª provincial Alevín dentro del grupo cinco.

tinua jugando al fútbol.

El Alevín, CampeónLos chavales del equipo Alevínestán realizando un trabajo so-bresaliente dentro de una escue-la que atraviesa sus mejores mo-mentos desde dos temporadasatrás, desde que el Ayuntamien-to atraves de la Concejalía de De-portes y que Antonio Zamoratomara la iniciativa en los máspequeños.Estos jóvenes futbo-listas pertenecen a la E.M.F. Car-boneras y han logrado procla-marse campeones de 1ª Provin-cial en categoría Alevín dentrodel grupo 5. Están realizando untrabajo increíble ya que dispu-taran la segunda fase del cam-peonato y han conseguido su cla-sificación para la fase de ascen-so a la categoría Regional Prefe-rente Alevín, que como ya sabrán,es la máxima representación dejugadores de estas edades den-tro de nuestra provincia.

La Concejalía de Deportesde Carboneras y sobre todoAntonio Zamora, han posi-bilitado que hoy día la Es-cuela Municipal de Fútbolgoze de una gran salud y sal-gan chavales con muy bue-nas cualidades. En la actua-lidad también han crecidoen equipos y tienen oncebloques en la liga federada.

Hoy Carboneras ha aumenta-do el número de futbolistas con-siderablemente, y es que se cuen-ta con un repertorio de profe-sionales my cualificados para laenseñanza del futbol.

Han pasado de tener 6 moni-tores a tener 11 entrenadores in-cluso con un Nivel III de titula-ción muchos de ellos. De tener 4equipos base federados a tener11 y esto solo en dos años, has-ta el primer equipo femenino,que ya es el segundo año que con-

Gran labor con los más pequeños

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...LA VOZ DE ALMERÍA 3 SÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013 lavoz@lavozdealmeria.com “Una pequeña ciudad” con mucho potencial El Observatorio Astronómi-co

Yalena ArandaDEPORTES

Cantera 7LA VOZ DEL DEPORTESÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013

■ Juan Martínez es la mano derecha del Delegado Rafael Martínez. / Foto: cantera

EL CLUB DE NATACIÓN ALMERÍA REGRESÓ DEL CTO. ANDALUCÍA ALEVÍN El nadador Manuel Pablo López se clasificó entre los 10 mejores de su edad, 12 años

POLIDEPORTIVO

Montañismo

Este fin de semana comienza losoctavos de final del campeona-to de Andalucía de Clubs, don-de los equipos almerienses vana demostrar su valía. En Cade-tes, el A. Mutayil de Granada, semedirá a El Ejido FS, y el Gádor

contra el Andújar de Jaén.En In-fantiles; El Ejido FS- Coiñena deMálaga. CP Alhama-Torremoli-nos. Alevines; La Guardia deJaén- El Ejido FS. CD Gádor- Es-tepona.Benjamines; Valdelvirade Jaén- La Cañada.

El Club de Natación de Almería cosechó los mejores registros

El pasado fin de semana se celebró en Sevilla el Campeonato de Andalucía Alevínen las instalaciones del Complejo Deportivo de San Pablo albergando en la pisci-na 376 nadadores, 171 chicos y 205 chicas. El Club Natación participó con 7nadadores siendo al final del campeonato el mejor club clasificado de la ciudad.

FÚTBOL SALA

Campeonato de Andalucía de Clubes

■ El Conjunto Alevín de la Selección de Almería / Foto: cantera

Balompédica Roquetas Alevín

Los atletas almerienses, Fco.Luis Moya y Sergio Rodríguez,en representación de la Univ.de Almería, corrieron ayer do-mingo el Cto. de España Uni-versitario de Campo a Través,

La Universidad estuvo en el CEU 2013

en Ávila.La clasificación finalno ha sido buena, no obstantepara los dos atletas almeriene-ses era la primera vez que acu-dían a un Cto. de España Uni-versitario. Mas experiencia.

Boxeo cadete

El Club de boxeo, Almería Bo-xing consiguió meter a dos de susdeportistas en las finales delCampeonato de Andalucía de Bo-xeo Amateur en categoría cade-te, que se disputó en la localidadsevillana de Coria del Río, el pa-sado día 17. Los campeones deestas finales serán los que re-presenten a Andalucía en el cam-peonato de España de cadetes.

Hernández y Amador,a la final andaluza

63 PARTICIPANTESLa Escuela Municipal de Mon-tañismo ha organizado el pasa-do sábado, 16 de marzo unaRuta de Senderismo por el Pa-raje Minero de Bédar. Con unalongitud de 11 kilómetros, y unaduración de 4 horas. Siendo untotal de 63 participantes.Este recorrido ha tenido dosvertientes, una la propiamentemontañera, conociendo un pa-

La Escuela, en la ruta La Minería de Bédar

raje natural de gran belleza, ypor otro lado se ha conocido lahistoria minera de la zona, co-nociendo los restos de las di-ferentes infraestructuras queactualmente perviven.Hay quedestacar las vistas que se pue-den contemplar, la Sierra de Ca-brera y Sierra Alhamilla, el pue-blo de Mojacar, el mar, así comolas sierras de El Aguilón y lassierras costeras murcianas.

Atletismo

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...LA VOZ DE ALMERÍA 3 SÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013 lavoz@lavozdealmeria.com “Una pequeña ciudad” con mucho potencial El Observatorio Astronómi-co

■ La concejala Pilar Ortega, Guillermo Blanes (Deportes Blanes), Mercedes Díaz (Aimur), y Nacho García (Cooperación 2005).

RECAUDARÁ FONDOS PARA LAS VÍCTIMAS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL CAMPO A TRAVÉS / EN ÁVILA

CB Almería-La Alegría del Sur se juega hoyel ascenso de categoría ante Náutico Sevilla

BALONCESTO FEMENINO / A LAS 20’30 HORAS, EN EL PABELLÓN ‘ANTONIO RIVERA’ DE EL ZAPILLO

■ LA VOZREDACCIÓN

CB Almería-La Alegría del Sur yNáutico Sevilla, clasificados en lafase previa de 1ª División Feme-nina, se juegan en la tarde-nochede hoy, a las 20’30 horas, y en elPabellón “Antonio Rivera” de ElZapillo, su pase para disputar lafase de ascenso a la superior ca-

tegoría del baloncesto nacional.Las almerienses afrontan el en-

cuentro con ventaja de cinco pun-tos, ya que consiguieron venceren el partido de ida por 53-58.

Paco Rueda, técnico almerien-se, es consciente de la dificultaddel choque, y espera que los afi-cionados almerienses acudan aapoyar a sus jugadoras, que tan

bien lo hicieron en el partido deida disputado en el Pabellón delClub Náutico de Sevilla.

El equipo CB Almería-La Ale-gría del Sur alineó ante Náutico,a las jugadoras: Ana Barea (5),Marina Aguilar (1), Alicia Soler(11), Elena Rueda (4), y SandraMolero (8), -cinco inicial-. Tam-bién jugaron, Alba García (9),

Adriana Díaz (1), Lucía Torres,María del Mar Verdejo (8), Inma

Hernández (4), María del Mar Fer-nández (7), y Elena Expósito.

■ LA VOZREDACCIÓN

La concejala de Políticas de Igual-dad, Pilar Ortega, presentó ayer laIª Carrera Solidaria de la Mujer,que tendrá lugar el domingo día7 de abril en la capital almeriense,y que supone un “evento deporti-vo novedoso, solidario y reivindi-cativo con el que pretendemos au-mentar el protagonismo de la mu-jer en todos los ámbitos de la so-ciedad y también en el deporte, unárea tradicionalmente masculina,aunque afortunadamente cada vezson más las mujeres que se incor-poran a la práctica deportiva”.

Pilar Ortega subrayó también elcarácter solidario de esta inicia-tiva, ya que “la recaudación irá des-tinada a la Asociación para la Aten-ción Integral de Mujeres en Ries-go Social (Aimur), un colectivo sinánimo de lucro que lleva doceaños luchando por la igualdad y la

defensa de los derechos de las mu-jeres más vulnerables”.

CircuitoLa Iª Carrera Solidaria de la Mujercomenzará a las 10’30 horas des-de la Rambla Obispo Orberá, porun circuito en el centro de la ciu-dad que estará formado por las ca-lles Obispo Orberá, Paseo de Al-mería, Rambla Federico GarcíaLorca y calles adyacentes.

El Grupo Blanes donará 0’60 eu-ros por cada vuelta que dé cadamujer, hasta un máximo de tres,que corresponderían a los 5 kiló-metros máximos de carrera, porlo que cuantas más mujeres parti-cipen y más kilómetros recorran,mayor será la recaudación.

Previamente a la carrera oficialy como actividad paralela, tendrálugar una prueba infantil con de-portistas hasta los 11 años, que cu-

La Iª Carrera Solidariade la Mujer Run.In secelebrará el 7 de abril

brirán diferentes distancias de-pendiendo de la edad.

El plazo para inscribirse en estaCarrera Solidaria ya se encuentraabierto en www.todofondo.comhasta el 3 de abril, o hasta que seagoten los dorsales. El precio deinscripción es de 6 euros, aunquelos niños menores de 11 años queparticipen en la carrera infantil loharán de manera gratuita.

Pilar Ortega explicó, “el dineroque se donará a Aimur dependerádel número de mujeres que se ins-criban, y también del número devueltas que den, por lo que animoa todas las mujeres de Almería aque participen, ya que la recauda-ción será para una buena causa”.

En la presentación de la Iª Ca-rrera Solidaria de la Mujer estu-vieron también, Guillermo Blanes,gerente del Grupo Blanes; Merce-des Díaz, presidenta ‘Aimur’; y Na-cho García, de Cooperación 2005.

■ LA VOZREDACCIÓN

Dos atletas de la UALparticipan mañana en elCampeonato de España

Mañana domingo se disputaráen Ávila el Campeonato de Es-paña de Campo a Través, y almismo acudirá la Universidad deAlmería con dos participantes enla categoría masculina.

Los atletas almerienses que re-presentarán a la UAL han sido se-leccionados tras quedar clasifi-cados en la dos primeras posi-ciones del Trofeo Rector de Cam-po a Través, que se celebró en ElAlquián. Se trata de FranciscoLuis Moya Hidalgo, campeón delTrofeo Rector, y Sergio Rodrí-guez Morales, 2º clasificado.

La carrera del Campeonato deEspaña Universitario se cele-brará en el Circuito "Parque ElSoto" de Ávila, con una distancia

aproximada de 8.000 metros.La expedición de la UAL par-

tirá hoy sábado con destino aÁvila, con la esperanza de reali-zar un buen papel.

■ Atletas de la UAL que interven-drán en la competición nacional.

■ El partido tendrá por marco el Pabellón ‘Antonio Rivera’ de El Zapillo. / LA VOZ

BALONCESTO / PATROCINA EL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

■ LA VOZREDACCIÓN

El IV Torneo de SemanaSanta se jugará del 25 al27 de marzo en El Toyo

El Pabellón Multiusos de "ElToyo" (Retamar) acogerá del 25al 27 de marzo el IV Torneo de Se-mana Santa de Baloncesto, queserá patrocinado por el Ayunta-miento de Almería con la cola-boración de la Federación Alme-riense de Baloncesto, y organiza-do por el Club Adaba, que es unode los pocos que se celebran enla geografía española, donde seintegran todas las categorías, tan-to femeninas como masculinas.

La competición se inicia el lu-

nes y los partidos, al igual que elmartes, se jugarán desde las 8’30de la mañana, ininterrumpida-mente hasta las 23’30 horas.

El miércoles 27, a las 14’30 ho-ras, tendrá lugar la entrega de tro-feos por el concejal de Deportesdel Ayuntamiento de Almería,Juan José Alonso. Serán 3 días debuen baloncesto, donde partici-parán 15 clubes de toda España,-58 equipos de 4 ComunidadesAutónomas-, y casi 90 partidos.

Los horarios de los encuentrosy clasificaciones se podrán ver enla pagina web www.adaba.net

44 deportes LA VOZ DE ALMERÍASÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...LA VOZ DE ALMERÍA 3 SÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013 lavoz@lavozdealmeria.com “Una pequeña ciudad” con mucho potencial El Observatorio Astronómi-co

DIARIODEAloMERIA ! Sábado 23 deMarzo de 2013

Los Erasmus obligados a devolver parte de la beca presionan con firmas .La próxima semana presentarán un escrito para pedir audiencia con el rector de la UAL

R.E.

Los más de 500 alumnos de la Universidad de Almería que dis­frutaron de Beca Erasmus del Ministerio de Educación en el curso 2011/2012 siguen su pro­ceso de alegaciones para no te­nerevítar tener los importes que ahora se les solicitan desde la ad­ministración, pues manifiestan que en ningún momento fueron informados de este inesperado

ASVOALse beneficiará de la asistencia sanitaria que presta ASISA Redacción

Las 2.400 personas pertenecientes a la Asociación de Voluntarios por Almería (ASVOAL) podrán benefi­ciarse de uno de los mejores paque­tes médicos de ASISA, gracias a un convenio fírmado entre la asocia~ ción y la entidad sanitaria,

En la firma del acuerdo estuvie­ron presentes el presidente de AS­VOAL, Nicolás Castillo, y el dele­gado médico provincial de ASI­SA, José Tara, quien mostró su sa~ tisfacción por llegar a un acuerdo con un colectivo de voluntarios que desarrollan una acción social muy importante en la provincia. Además, destacó que el convenio «forma parte de nuestra política de responsabilidad social corpo­rativa", Castillo indicó que permi­tirá a los asociados, que trabajan de manera voluntaria en numero~ sos actos deportivos y en ternas relacionados con el medio am­biente, entre otros, "beneficiarse de los servicios sanitarios de ASI­SA con mayores ventajas".

proceso. Durante estos días, ade­más de pedir cita para informar­se sobre cuáles son las noveda­des y saber a qué atenerse, están desarrollando una serie de ini­ciativas con las que ejercer medí­das lie presión.

Una de estas ha consistido en recoger firmas, con el resultado final de prácticamente todos los alumnos que se han visto involu­crados en este aspecto. Además, han redactado un escrito que se va a presentara presentar duran­te la próxima semana para obte­ner audiencia con el rector, Pe~ dro Molina, y hacerles llegar su opinión con respecto a este pro­blema.

El concreto, el conflicto deriva de las liquidaciones (negativas) de la beca concedidas a los alum­nos de la UAL en el curso 2011/2012, Estos van a tener

que devolver parte del dinero que recibieron y a otros percibi­rán una cantidad económica in~ ferior a la que en un principio ha­bía sido estimada. Lo que se les ha comunicado es que este nue­vo proceso deriva de los "recor­tes efectuados por e! Gobierno y la Junta de Andalucía", pero ellos quieren que la Universidad de Almería medie en el conflicto y han solicitado una reunión ur­gente con el rector, y manifiestan su disconformidad con el Vice­rrectorado de Relaciones Institn­cionales, creyendo que Hno ha actuado de forma coherente en este tema".

No hay una cantidad fija esta­blecida a devolver. Es decir, estas son diferentes en relación a cada alumno y la cantidad que en su momento recibiera. Los que per­cibieron mayores cantidades son

los alumnos becados por.el Mi­nisterio de Educación. "Las con­secuencias de esta mala gestión pueden suponer graves proble­mas para familias cuya situación económica es muy delicada, yes­pecialmente en el caso de los alumnos beneficiarios de una beca del Ministerio,precisarnen­te los que ahora tienen que de­volver, Si son becarios es porque sus rentas familiares no son sufi­cientes ni para afrontar siquiera el pago de una matricula", expli­can los afectados, "Los estudian­tes piden ante la Junta de Go­bierno de la Universidad de Al­mería que recuerde el segundo punto del Artículo 4 de sus Esta­tntos y que actúe con la mayor celeridad posible para acabar con esta injusticia que atenta contra la i.gualdad de oportuni­dades", añaden,

PA8LO

Los presidentes de Meridianos y Cruz Roja, Diego Vargas y José Sánchez, y la delegada del Gobierno. Sonia Ferrer.

Acuerdo para que jóvenes en riesgo de exclusión hagan voluntariado' El convenio se firma entre Meridianos y Cruz Roja y ya ha entrado en funcionamiento

R.E.

El voluntariado puede hacer ver la realidad que propone el entorno social de una manera distinta a que participa. Por ello, las entidades Meridianos y Cruz Roja han firmado un acuerdo mediante el que jóve-

nes en riesgo de exclusión se unan a esta propuesta.

La Junta de Andalucía promo­verá la participación. La iniciati~ va tiene como objetivo fomentar la responsabilidad en estos jóve­nes por medio de su participa­ción en actividades planteadas por Cruz Roja Almería, que con­sistirán fundamentalmente en el acompañamiento a las personas usuarias de sus diferentes pro­gramas, dirigidos a colectivos vulnerables, En el acto de la fir­ma del convenio, presidido por la delegada del Gobierno en Alme-

ría~ Sonia Ferrer, intervinieron el presidente de Meridianos, Diego Vargas, y el presidente de Cruz Roja en Almería, José Carlos Sán­chez.

Los usuarios de los programas de Meridianos podrán desarro­llar, de esta forma, actividades de contenido humanitario que "con­tribuyan a su desarrollo integral, buscando satisfacer necesidades concretas de cada uno de los jó­venes menores que participen en estas acciones", manifestó por su parte el presidente de Cruz Roja en A1mería. .

Convenio entre LaUALyla Confederación Nacional de Autoescuelas

Redacción

La Universidad de Almena y la ConÍederación Nacional de Autoéscuelas han suscrito un acuerdo de colaboración, La firma de este convenio marco permitirá vehícular,lasactivi­dades relacionadas con los cursos de educación vial. En la actualidad, la Universidad de Almería desarrolla un Máster propio de Movilidad Sostenible y Educación Vial qué cuenta con 23 alumnos, de los cuales 4 proceden de América Latina,

En los últimos tres años, la UAL ha colaborado muy es­trechamente con el Centro de Formación Vial Genil, por el que han pasado en torno a mil alumnos desde 2010. Tras la firma del acuerdo, el rector de la UAL, Pedro Molina,jun­to Con el presidente de la CNAE (Confederación Nacio­nal de Autoescuelas de Espa­ña), José Miguel Báez, ha mostrado su satisfacción por la firma de este convenio y ha valorado la importancia de la educación vial.

. El rector de la UAL, Pedro Malina, señaló que la Univer­sidad de AlmerÍa aspira a convertirse en un referente en el ámbito nacional e inter­nacionalen este campo.

La capital apagará la luz de cuatro espacios en la Hora del Planeta

Redacción

El Ayuntamiento de A1mería procede hoy al apagado, de 20:30 a 21:30 horas, de la ilu­minación ornamental de cua­trO espacios emblemáticos en la capital, sumándose así a la iniciativa La Hora del Planeta, puesta en marcha por la orga­nización internacional inde­pendiente WWT, dedicada a la conservación de la naturaleza.

Los cuatro edificios elegidos para eSte acto simbólico son la antigua Estación de Ferroca­rril, el Complejo del Estadio Mediterráneo, el Cerro de San Cristóbal y el Preventorio, El concejal del Área de Fomento, Manuel Guzmán, considera que "contribuir en la lucha con­tra el cambio climático es tarea de todos y desde las institucio­nes públicas "tenemos la res­ponsabilidad de dar ejemplo porque todos podemos aportar nuestro granito de arena".

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...LA VOZ DE ALMERÍA 3 SÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013 lavoz@lavozdealmeria.com “Una pequeña ciudad” con mucho potencial El Observatorio Astronómi-co

Sábado 23 de Márzo de 2013 I DIARIO DE AlMÉRíA

Gra dos en Mármol aterriza en el centro de negocios de Dubai

La empresa abre sede en Emiratos Árabes Unidos donde trabaja desde hace siete años

Redacción

Grabados en Mármol, empresa es­pecializada en la fabricación e ins­talación de mosaicos, cenefas y de­coración de espacios en piedra, in­cluyendo además piedras semi­preciosas yafincadaen Macael, ha inaugurado recientemente una oficina en uno de los siete estados que confonnan los Emiratos Ára­bes Unidos (EAU).

La nueva sede de la compañía está situada en el mayor centro de negocios de Dubai, 'Emirates

El Hotel Cristal en Abu Ohabi y una villa en la isla Palm Jumeira, experiencia en la zona

Towers', y junto a la Embajada de España. El salto definitivo de lafir­ma viene -a reforzar su apuesta por los emiratos donde lleva trabajan­do desde 2007 y donde, en pala­bras del gerente, Luis Segura Gar­da '¡pretendemos ofrecer a nues~ tros clientes unservício más cerca"; no)).

El proyecto de apertura de la ofi­cina comercial ha contado con la colaboración de la Agencia Anda­luza del Exterigr, Extenda yac­tualmente se ericuéntra trabajan­do en ella el responsable de la em­presa en.EÍniratos Árabes, David de los Ríos.

Asimismo es importante desta-

DlAPICüE ALI-1SRtJ..

De los Rlos (Grabados en Mármol) y Jaime Montalvo (Embajada de España).

0<

El complejo Emirates Towers está ubicado en la Sheikh Zayed Road.

car el esfuerzo que la compañía al­meriense ha realizado cou la aper· tura de una oficina comercial en este país dada la situación actual por la que atraviesa la economía y el tejido empresarial. En este sen­tido, la empresa anima al resto a trabajar en esta línea y mantiene que no es necesaria una gran in", . fraestructura para poder cumplir objetivos e implantarse en otros lugares fuera de nuestras fronte­ras.

Algunos de los trabajos realiza· dos por la empresa en EAU han si­do el suministro y colocación de una villa en la isla Palm Jumeira (Dubai) en la que el cliente ha de· seado darle un valor añadido con

. un toque de exclusividad y perso­nalizaCÍón. El proyecto ha sido eje· cutado mediante un estilo basado en la cultura Iznik, reflejada en los detalles de sus mosaicos y cenefas. Todos los diseños hansido ideados por Grabados en Mármol, S.L, y

El Colegio de Economistas y Tecnova se unen para fomentar la fonnación en Almeria Redacción

Ana Moreno Artés, decana del Ilustre Colegio.de Economistas y Emilio Martínez, presidente de la Fundación Tecnova, han firmado un convenio de colabo­ración que establece las bases para trabajar conjuntamente en programas formativos adapta­dos a las necesidades de los aso·

ciados de ambas organizacio­nes, así como al público en ge­neral.

Se trata pues de aunar esfuer­zos para incentiv?-f la formacíón activa y de calidad entre los em­presarios almerienses, con el fin de que albergar un programa completo aplicado a las circuns­tancias, necesidades y mejora de las habilidades y capacida-

des de las perSQnas interesadas. En este sentido, y para dar co­

mienzo al ciclo formativo, el Co­legio de Economistas en colabo­ración con la Fundación Tecno­va gestaba una acción formati­va de gran interés el mismo día de la firma del convenio, en las instalaciones de Tecnova en el Parque Tecnológico de Almería (El Alquián, Almería) denomi-

lIIIarcandola diferencia desde 1996 Grabados en Mármol, S.L. fue creada en 1996 con el objetivo de poner a disposición de sus clientes toda ta tradición y es­píritu artesanal de los trabajos en mármol adquiridos durante generaciones. Con el paso del tiempo la empresa ha evolu­cionado para ofrecer servicios y respuestas a demandas muy específicas de clientes que re­tenden dar a sus proyectos un carácter exclusivo y diferen­dador. Hoy en día el trabajo de la empresa comienza por el estudio de una idea, el diseño, la investigación de piedras apropiadas para la misma, la elaboración mediante las téc­nicas necesarias y acaba por la instalación y colocación.

presentados para satisfacer los sueños del cliente. En esta obra se han utilizado materiales españo­les por expreso deseo del cliente, como son Amarillo Macael, Blan­co Macael, Sierra Elvira, Crema Nacar, Crema Marfil, Rosa Valen­cia, Marrón Emperador. Los ele­mentos realizados han sido baños, solería, escaleras, aplacados, ade­más de mosaicos y cenefas.

OtrO proyecto interesante ha si­do el Hotel Cristal en Abu Dhabi, en el cual se ha suministrado sole­ría, escaleras, cenefas, y otros ele· mentos de artesanía.

Por último, el máXimo represen­tante de la empresa Luis Segura concluye: "Grabados en Mármol tienen un producto de altísima ca­lidad totalmente exportable, al cu­al consigue darle un valor añadido utilizando diversas técnicas tanto tradicionales y artesanales así co­mo de base ternológica. En defmi­tiva, continua añadiendo, "nues~ tro modelo de negocio es simple, especializado y con servicio persa· nalizado".

nada "El arte de presentar", la cual fue impartida por el Gonza­loÁlvarez Marañón, ponente de referencia en educación de ha­bilidades comunicativas a la ho­ra de realizar presentaciones.

La siguiente actividad se cele­brará el próximo 5 de abriL El Colegio de Economistas de Al· mería organiza, en las instala­ciones de la Fundación Tecnova, el seminario sobre 'Inteligencia emocional y programación neu­rolingüística para el éxito' acar­go de Mónica Esgueva, econo­mista, escrito,ra y ~fmferendan-te. . .....

Miami acogerá la cumbre de innovación turística en la que está la UAL

E. Press

Miami acogerá entre el 27 y el 29 de mayo la I Cumbre Iberoamericana y del Caribe de Liderazgo en Innovación Turística (Cilít 2013) en el Centro de Reuniones de Jungle Island, un encuentro basado en la necesidad de analizar la nueva dirección que está tomando la promo­ción turística.

La cumbre organizada por el Florida Institute ofMana­gement, la Federación de Cámaras de Turismo de Cen­troamérica y Caribe (Fede­catur) , la Unión Iberoameri­cana de Munícipalistas (UIM) y las universidades españolas de AlmerÍa y Mur­cia, profundizará en algu· nos interrogantes clave para las empresas y los Gobier· nos.

Cilit 2013 busca poner en común experiencias innova~ doras en la gestión pública del Turismo y realizar uns prospectiva sobre el futuro del sectOr en los países ibe­roamericanos, ya que en las ponencias se tratarán temas como la gestión inteligente de destinos, la promoción a través de redes sociales o el aprovechamiento de la tec­nología móvil.

La Cámara adecua la presencia en internet según mercado de destino

Redacción

La necesidad de adecuar la pre­sencia de la empresa en inter­net según al país al que se diri­jan sus productos o servicios ha sido la base de la jornada de po-' sicionamiento en los mercados exteriores a través de la red ce­lebrada en la Cámara de Co­mercio, por el área de Interna­cional, en colaboración con Imanirna, y a la que asistió más de medio centenar de empre­sas de distintos sectores, desde la cosmética yperfumería, has­ta la construcción, la consulto· ría, fonnación, maquinaria, ar­quitectura' publicidad ypiedra naturaL Precisamente el pro~ ducto necesario para acceder de forma bien posicionada a un detenninado mercado interna­cional utilizando internet, con­figura una de los nuevos sen;· dos que ofrece la Cámaras, el ·CheckNet.

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...LA VOZ DE ALMERÍA 3 SÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013 lavoz@lavozdealmeria.com “Una pequeña ciudad” con mucho potencial El Observatorio Astronómi-co

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 01 de Abril de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Me gusta 0 1 0

Imagen de uno de los encuentros

» Campeonato Andaluz Universitario

La UAL pone fin a los CAU 201322 de Marzo de 2013 20:26h

ALMERÍA.- Con la consecución de las medallas de plata en fútbol 11 masculino y voleibol, tanto masculino como femenino, la Univ. de Almería ha puesto fin a su participación, durante 2013, en los Campeonatos de Andalucía Universitarios 2013.

A lo largo de dos jornadas, la Univ. de Almería ha sido el anfitrión de un nutrido grupo de deportistas universitarios andaluces, que han acudido a nuestras instalaciones para disputar la Fase Final de los CAU, en las modalidades de balonmano femenino, fútbol 7 femenino, fútbol

11 masculino y voleibol, masculino y femenino. En tres de estas modalidades, la Univ. de Almería ha conseguido la medalla de plata: fútbol 11 y los dos equipos de voleibol; en las otras dos se ha quedado en tercera posición.

En la final de fútbol 11, la Univ. de Almería caía derrotada por la Univ. de Córdoba, en la que fue la gran sorpresa de la jornada, no sólo por lo que se preveía, sino también por lo visto sobre el terreno de juego. Todo el peso del partido lo llevó el equipo almeriense, que tuvo en todo momento el control del balón y que no dejaba que los cordobeses salieran de su propio campo. En todo el primer tiempo, la Univ. de Córdoba no logró acercarse en ninguna ocasión a la portería almeriense; por contra, los chicos de Manolo Soler, a pesar de no disponer de grandes ocasiones, llegaban continuamente al área rival.

En la segund mitad la tónica parecía que iba a ser la misma. Sin embargo, en la primera ocasión que la Univ. de Córdoba se acercaba a la meta local, el árbitro señalaba una falta lateral que iba a suponer el 0-1 con el remate de cabeza de un jugador cordobés, libre de marca dentro del área. Los almerienses incrementaron su dominio sobre el guardamenta visitante y, poco después, en una contra, los de Córdoba hacían el 0-2. La efectividad cordobesa era del 100 %, dos llegadas en todo el partido y dos goles. A pesar de ello, los jugadores de la Univ. de Almería no se daban por rendidos y siguieron poniendo cerco a la portería de Córdoba. Fruto de este intenso dominio llegó el gol de los locales, a falta de 10 minutos para el final. Desde aquí hasta el final, varias ocasiones para la Univ. de Almería que, unas veces el portero visitante (el mejor de su equipo) y otras veces el larguero, no consiguieron el empate que hubiera dado la posibilidad de jugar la prórroga.

En cuanto a Voleibol, primero se jugó la final femenina, donde la Univ. de Granada se impuso con claridad a la Univ. de Almería. El resulado final de 3-0 no dejaba ninguna duda acerca de la superioridad granadina. Las almerienses, un grupo nuevo y muy joven, que ha entrenado poco tiempo, no pudieron hacer frente al potente equipo de la Univ. de Granada, que vuelve a quedar campeón.

Muy diferente resultó la final masculina, pues el partido fue muy igualado y pudo decantarse para cualquier lado. Finalmente, vencieron los granadinos por un ajustadísio 3-2, tras remontar la ventaja de dos sets a uno que dispuso la Univ. de Almería. Gran partido el que se pudo ver en el Pabellón de la Univ. de Almería, entre dos equipos que se conocen muy bien. Los jugadores de la Univ. de Almería, dirigidos por Juan Ignacio Peñas, tenían muchas esperanzas en repetir el título logrado el año pasado; sin embargo, este año la suerte no les sonrió y se quedaron con la miel en los labios.

En balonmano femenino, la UAL perdió los dos partidos disputados en esta Fase Final. En la primera jornada, la Univ. de Granada se imponía a las chicas de Miguel Ángel Florido por 21-16. Las granadinas habían perdido, en partido disputado por la mañana frente a la Univ. de Málaga. En la segunda jornada, las jugadoras almerienses perdian también contra la Univ. de Málaga, por un claro 31-16. Así pues, las malagueñas se hacían con el título, mientras las nuestras quedaban en tercera posición de los campeonatos. Lo peor fue la lesión de Sandra Silvente en el equipo de la UAL, en el partido contra Granada.

Finalmente, el equipo femenino de fútbol 7 perdía su partido de semifinales, 2-1 contra la Univ. de Málaga, actual campeona de España. A priori, parecía que las malagueñas lograrían imponerse con cierta facilidad, dado su historial y la escasa preparación de las almerienses, que no han podido disputar ni un sólo partido en todo el año, pues en Almería no contamos con

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La UAL pone fin a los CAU 2013

01/04/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-pone-fin-a-los-cau-2013.html

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...LA VOZ DE ALMERÍA 3 SÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013 lavoz@lavozdealmeria.com “Una pequeña ciudad” con mucho potencial El Observatorio Astronómi-co

equipos femeninos de fútbol 7 en categoría senior. Sin embargo, lasjugadoras de la UAL hicieron un gran partido y a punto estuvieron de dar la campanada, pues dispusieron de varias ocasiones para lograr el empate e incluso la victoria. No puedo ser, pero han dejado muy buenas sensaciones de cara al gran objetivo del año, los Campeonatos de Europa Universitarios.

Noticias relacionadas

El baloncesto universitario entra en escena en los CAU•

El equipo de fútbol de la UAL, clasificado para las semifinales del CAU•

Comentarios

Principales discusiones en Teleprensa Los mejores comentaristas

<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data-role="main">

Aún no ha comentado nadie.

<:section style="DISPLAY: none" id=community data-role="main">

<:section style="DISPLAY: none" id=dashboard data-role="main">Nada para ti por aquí... aún. A medida que comentes con Disqus y

sigas a otros usuarios comenzarás a recibir notificaciones así como un histórico de acciones para ti

y la gente que te siga. ¡Así que sal ahí fuera y participa en algunas discusiones!

<:section style="DISPLAY: none" id=profile data-role="main">

¿Qué es esto? También en TeleprensaMás de un centenar de fieles alumbran Juan José López de las Heras, reelegido

Deja un mensaje...

El mejor Comunidad #Compartir ⤤

0★

blog comments powered by Disqus

Noticias más comentadas

Más de un centenar de fieles alumbran por primera vez con antorchas al Vía Crucis de Lubrín

1 comment · 1 day ago

El aceite de oliva virgen, con casi 1.000 millones, lidera el valor de las exportaciones agroalimentarias

1 comment · 2 days ago

Los vecinos del Cercado, preocupados por su seguridad cuando llueve

9 comments · 4 days ago

Mariano Rajoy: 'No soy partidario de que la gente pierda sus depósitos'

2 comments · 1 week ago

Powered by Disqus

PASEOS TEMÁTICOS EN LONDRESPrecio: 9€

Paseando Por Londres

OFERTA POR LIQUIDACIÓN DE MARCA. PVP:20? (IVA+ENVÍO GRATIS)Precio: 20€

babiboom

FUNDA CARTERA C.NEGRO EN PIEL PARA TABACO DE LIARPrecio: 14.95€

Calzados dsd

Zapato de Tacón en Charol de Leopardo de Rebeca Sanver, MangoPrecio: 60€

REBECA SANVER

Camisa Scotch and Soda 20018Precio: 79.5€

Suneonline

Servicios

RSSLea teleprensa desde su cliente RSS

Cursos y MastersEncuentre el curso que necesita

FarmaciasEncuentre las farmacias de guardia

CallejeroEncuentre la dirección que busca

TráficoInformación del tráfico

CarteleraÚltimos estrenos

Guía TVProgramación de televisión

Page 2 of 3La UAL pone fin a los CAU 2013

01/04/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-pone-fin-a-los-cau-2013.html

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...LA VOZ DE ALMERÍA 3 SÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013 lavoz@lavozdealmeria.com “Una pequeña ciudad” con mucho potencial El Observatorio Astronómi-co

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 01 de Abril de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Manuel Maldonado

» Golf

Manuel Maldonado, de la Universidad de Almería, oro en el Campeonato de España Universitario de Golf22 de Marzo de 2013 19:35h

ALMERÍA.- La competición se ha disputado en el campo de Golf de Antequera (Málaga), del 19 al 21 de marzo, y ha sido organizado por la Universidad de Málaga.

El joven estudiante de derecho de la Universidad de Almería, Manuel Maldonado, con tan sólo 18 años (todavía está en categoría júnior), ha logrado un hito histórico para la UAL: medalla de oro en el Campeonato de España Universitario de Golf en la modalidad handicap. La prueba se disputaba en tres jornadas, con un total de 54 hoyos, y en la misma han tomado parte un 42 deportistas de diferentes universidades españolas.

La primera jornada, el martes 19, no pudo celebrarse debido a las malas condiciones climatológicas: estuvo todo el día lloviendo. Esta circunstancia hacía que los golfistas se jugaran toda la competición en sólo 36 hoyos. En la seguna jornada, Manuel Maldonado no hizo un buen recorrido, debido fundamentalmente

a su desconocimiento del campo. Sin embargo, en la tercera jornada la cosas fueron mucho mejor. El golfista almeriense encontró su sitio y firmó un gran recorrido, la segunda mejor tarjeta del día, con un total de 76 golpes, enfrentándose a competidores mucho más experimentados que él. Con este excelente resultado, finalmente conseguía la medalla de oro en la modalidad hándicap, donde sumaba un total de 146 golpes, por delante de Fco. Poladura, de la Univ. San Pablo CEU (147 golpes) y Jorge Simón, de la Universidad Francisco de Vitoria (148 golpes).

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Manuel Maldonado, de la Universidad de Almería, oro en el Campeonato de España ...

01/04/2013http://www.teleprensa.es/almeria/manuel-maldonado-de-la-universidad-de-almeria-or...

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...LA VOZ DE ALMERÍA 3 SÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013 lavoz@lavozdealmeria.com “Una pequeña ciudad” con mucho potencial El Observatorio Astronómi-co

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 01 de Abril de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Firma del convenio

» Universidad de Almería

La UAL aspira a convertirse en un referente nacional en el estudio de la educación vial 22 de Marzo de 2013 16:19h

Ha firmado un convenio de colaboración con la Confederación nacional de Autoescuelas

ALMERÍA.- La firma de este convenio marco permitirá vehicular las actividades relacionadas con los cursos de educación vial. En la actualidad, la Universidad de Almería desarrolla un Máster propio de Movilidad Sostenible y Educación Vial que cuenta con 23 alumnos, de los cuales 4 proceden de América Latina.

En los últimos tres años, la UAL ha colaborado muy estrechamente con el Centro de Formación Vial Genil, por el que han pasado en torno a mil alumnos desde 2010. Tras la firma del acuerdo, el rector de la UAL,

Pedro Molina, junto con el presidente de la CNAE (Confederación Nacional de Autoescuelas de España), José Miguel Báez, ha mostrado su satisfacción por la firma de este convenio y ha valorado la importancia de la educación vial. Molina ha señalado que la Universidad de Almería aspira a convertirse en un referente en el ámbito nacional e internacional en este campo.

Al acto han asistido también José Blas Valero Megías, del Centro De Formación Vial Genil, y en representación de la Universidad lo han hecho Josefa Márquez, Luis Ortiz, Antonio Alías, Juan Pablo Guzmán y Sergio Altea.

Comentarios

Principales discusiones en Teleprensa Los mejores comentaristas

<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data-role="main">

Aún no ha comentado nadie.

<:section style="DISPLAY: none" id=community data-role="main">

<:section style="DISPLAY: none" id=dashboard data-role="main">Nada para ti por aquí... aún. A medida que comentes con Disqus y

sigas a otros usuarios comenzarás a recibir notificaciones así como un histórico de acciones para ti

y la gente que te siga. ¡Así que sal ahí fuera y participa en algunas discusiones!

<:section style="DISPLAY: none" id=profile data-role="main">

¿Qué es esto? También en TeleprensaAlumnos de la UAL reclaman mejoras en El alcalde de Almería firma el convenio

Deja un mensaje...

El mejor Comunidad #Compartir ⤤

0★

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La UAL aspira a convertirse en un referente nacional en el estudio de la educación vial

01/04/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-aspira-a-convertirse-en-un-referente-nacional-...

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...LA VOZ DE ALMERÍA 3 SÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013 lavoz@lavozdealmeria.com “Una pequeña ciudad” con mucho potencial El Observatorio Astronómi-co

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 01 de Abril de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Imagen de la reunión

» Reunión

La UAL, Hortyfruta y Coexphal buscan nuevas vías de colaboración en innovación y formación continua22 de Marzo de 2013 16:18h

Con esta unión, la agricultura almeriense podrá impulsar así su investigación a las máximas cotas

ALMERÍA.- En la reunión han participado el presidente de Hortyfruta, Francisco Góngora, el gerente de Coexhpal, Juan Colomina, el rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, el vicepresidente de la Fundación Mediterránea Empresa-UAL, Joaquín Salvador, y el presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social de la UAL, Antonio Pérez Lao.

En el encuentro se destacó que en el desarrollo de la Provincia de Almería, la Universidad de Almería ha jugado un papel esencial, y lo

debe de seguir jugando, porque en tiempos como los actuales el conocimiento y la innovación son la clave, muy especialmente en el principal sector de la provincia, el agroalimentario. Esta cita, a iniciativa del propio rector y de la Fundación Mediterránea, es un germen de una nueva cultura de colaboración universidad-empresa, que ya se inició en noviembre pasado con Cámara de Comercio y Asempal, y que también hay que extender entre los miembros de la comunidad universitaria y entre los empresarios. Es un trabajo a largo plazo en el que ya hay un amplio camino recorrido, fundamentalmente desde la creación de la Fundación Mediterránea, fundación de carácter universidad-empresa, en 1999.

Tanto la Universidad como estas instituciones empresariales se han comprometido en hacer un nuevo protocolo conjunto de actuación, principalmente para concretar acciones de colaboración en las áreas de innovación y formación continua, y aquí una pieza clave va a ser BITAL, el Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la UAL.

Se concluyó que es fundamental disponer de adecuados canales de comunicación entre la Universidad y el sector agroalimentario, no sólo para dar a conocer las múltiples posibilidades de colaboración, sino para difundir acciones concretas y reales que han permitido dar soluciones al sector. La Unión Europea ha puesto 2.500 millones de € a disposición de las empresas europeas para que se invierta en investigación, y la agricultura almeriense puede aprovechar la oportunidad de acceder a esto de la mano de la Universidad. Con esta unión, la agricultura almeriense podrá impulsar así su investigación a las máximas cotas, a través de estos incentivos. A su vez, se pretenden diseñar programas de formación complementaria para el agricultor y el empresario agrícola, ya que su situación actual ante los mercados obliga y por tanto necesita de una formación acorde con sus necesidades.

Para todo ello se marcarán unas líneas estratégicas a seguir que marquen esta nueva forma de colaboración entre todas las entidades, teniendo de marco el Programa Europa 2020.

En definitiva se trata de que, por un lado, la Universidad se acerque aún más a su entorno empresarial agroalimentario y tenga en cuenta sus necesidades a la hora de prestar sus servicios docentes y de investigación y, por otro, lograr una mayor implicación de los agentes de este sector en su Universidad y en las actividades de ésta.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La UAL, Hortyfruta y Coexphal buscan nuevas vías de colaboración en innovación y f...

01/04/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-hortyfruta-y-coexphal-buscan-nuevas-vias-de...

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...LA VOZ DE ALMERÍA 3 SÁBADO, 23 DE MARZO DE 2013 lavoz@lavozdealmeria.com “Una pequeña ciudad” con mucho potencial El Observatorio Astronómi-co

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

La UAL, Hortyfruta y Coexphal buscan nuevas vías de colaboración en innovación y formación continuaPosted By Juan Arias On 22 marzo, 2013 @ 19:14 In Agricultura,Empresa,Portada Agricultura,UAL | No Comments

UAL, Hortyfruta y Coexphal han unido sus fuerzas para colaborar en proyectos de innovación y formación en el sector agroalimentario. Así se desprende de la reunión celebrada hoy en la Universidad y en la que han participado el presidente de la Interprofesional de Frutas y Hortalizas, Francisco Góngora, el gerente de Coexhpal, Juan Colomina, el rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, el vicepresidente de la Fundación Mediterránea Empresa-UAL, Joaquín Salvador, y el presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social de la UAL, Antonio Pérez Lao.

En el encuentro se destacó que en el desarrollo de la provincia, la Universidad de Almería ha jugado un papel esencial, y lo debe de seguir jugando, porque en tiempos como los actuales el conocimiento y la innovación son la clave, muy especialmente en el principal sector de la provincia, el agroalimentario. Esta cita, a iniciativa del propio rector y de la Fundación Mediterránea, es un germen de una nueva cultura de colaboración universidad-empresa, que ya se inició en noviembre pasado con Cámara de Comercio y Asempal, y que también hay que extender entre los miembros de la comunidad universitaria y entre los empresarios. Es un trabajo a largo plazo en el que ya hay un amplio camino recorrido, fundamentalmente desde la creación de la Fundación Mediterránea, fundación de carácter universidad-empresa, en 1999.

Tanto la Universidad como estas instituciones empresariales se han comprometido en hacer un nuevo protocolo conjunto de actuación, principalmente para concretar acciones de colaboración en las áreas de innovación y formación continua, y aquí una pieza clave va a ser BITAL, el Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la UAL.

Se concluyó que es fundamental disponer de adecuados canales de comunicación entre la Universidad y el sector agroalimentario, no sólo para dar a conocer las múltiples posibilidades de colaboración, sino para difundir acciones concretas y reales que permitan dar soluciones al sector. La Unión Europea ha puesto 2.500 millones de euros a disposición de las empresas europeas para que se invierta en investigación, y la agricultura almeriense puede aprovechar la oportunidad de acceder a esto de la mano de la Universidad. Con esta unión, la agricultura almeriense podrá impulsar así su investigación a las máximas cotas, a través de estos incentivos. A su vez, se pretenden diseñar programas de formación complementaria para el agricultor y el empresario agrícola, ya que su situación actual ante los mercados obliga y por tanto necesita de una formación acorde con sus necesidades.

Para todo ello se marcarán unas líneas estratégicas a seguir que marquen esta nueva forma de colaboración entre todas las entidades, teniendo de marco el Programa Europa 2020.

En definitiva se trata de que, por un lado, la Universidad se acerque aún más a su entorno empresarial agroalimentario y tenga en cuenta sus necesidades a la hora de prestar sus servicios docentes y de investigación y, por otro, lograr una mayor implicación de los agentes de este sector en su Universidad y en las actividades de ésta.

Article printed from Almeria 360: http://almeria360.com

URL to article: -y-hortyfruta-ual-http://almeria360.com/agricultura/22032013_lacoexphal-buscan-nuevas-vias-de-colaboracion-en-innovacion-y-formacion-continua_67501.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 1 of 1Almeria 360 » La UAL, Hortyfruta y Coexphal buscan nuevas vías de colaboración en...

01/04/2013http://almeria360.com/agricultura/22032013_la-ual-hortyfruta-y-coexphal-buscan-nue...