01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Viernes 2.3.12 Nº El hospital de Poniente, sobresaliente en...

12
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Viernes, 2 de marzo de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Viernes 2.3.12 Nº El hospital de Poniente, sobresaliente en...

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Viernes, 2 de marzo de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

LA voz DE AlMERfA VIERNES, 2 DE MARZO DE 2012 13

MEDIO AMBIENTE

El reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos creció un 50% en 2011 En la provincia hay 11 puntos de recogida municipal, en los que se recogieron 96 toneladas de electrodomésticos, luminarias, fluorescentes o teléfonos móviles

I LORENZO ROBLES REDACCiÓN

Poco a poco, año tras año, las ci­fras del reciclaje de diferentes productos de consumo está cre­ciendo en' Almena, aunque aún es una de las provincias situadas a la cola de la conciencia me­dioambiental Prueba de ello es que durante todo 2011 el recicl'1ie de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) tan sólo aléanzó las 96 toneladas en los 11 puntos de recogida mu­nicipal existentes en la provin­cia, aunque es una cifra que su­pone un incremento del 45% res­pecto a la de 2010.

La gestión de los RAEE se lle­va a cabo en Andalucía a través de un convenio marco firmado entré la Consejeria de Medio Am-, biente; la Federación Andaluza de Municipios y Provincias; y sie­te entidades gestoras creadas por las empresas de producción y distribución de este tipo de pro­ductos de consumo (Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Eco­lec, Ecolum, Ecotic, ERP, fufor­mática Megasur y 1'ragamóvil). A este convenio se han adherido seis entidades locales de la pro­vincia: los consorcios de residuos sólidos urbanos del Poniente y Almanzora-Levante, y los ayun­tamientos de Almería, Adra, Ví­car y La Mojonera.

Cómo es la gestión

La recogida, transporte, almace­namiento, valorización y elimi­nación o recicl'lie de los residuos está dirigida desde la Oficina de Coordinación (Ofiraee). Esta ofi­cina recibe las solicitudes de re-

• Contenedores utilizados para el reciclaje de RAEE. ! SAf-.CHEZ

cogida llegadas desde los Puntos de Recogida Municipal, desde las entidades locales adheridas o desde los comercios y empresas privadas del sector; y las trasla­da a alguna de las siete entidades gestoras para que se haga cargo del proceso.

Una vez solicitada la retirada, el servicio de recogida se presta en los cuatro o cinco dias si­guientes a la fecha de solicitud del servicio, en función de si el runto de recogida tiene un ho­rario de jornada completa o par­cial.

Según los datos de los que dis­pone la Ofiraee, en los once pun­tos de recogida municipal que hay en Almeria se llevaron a cabo durante el año pasado un total de 59 recogidas con un balance de

96 toneladas de RAEE. Cifras que suponen un aumento respecto a 2010 del 45% en el caso de las to­neladas recogidas y del 25% en el caso de las solicitudes atendidas.

El doble en un año

Además de estas recógidas co­ordinadas por la Ofiraee, las sie­te entidades gestoras también lle­van a cabo recogidas directa-, mente cuando reciben una soli­citud de retirada de RAEE por parte de los comercios, distri­buidores y profesionales monta­dores y de asistencia técnica.

Así, en 2011 Ecotic recogió en la prOvincia de Almería 121.318 kilos de residuos entregados por los distribuidores, lo que supone un 104% respecto al año anterior.

www.lavozdealmeria.es , www.elofertondeldia.com/lavozdeolmeria

Por su parte, Ecolum recogió el año pasado 4.5SMdlos de lu­minarias en los puntos de depó­sito que había en los comercios y empresas de distribución al­merienses, lo que supone un 60% más que en 20 !O, año en el que ya se habia registrado un incre­mento de más de 500 kilos. No obstante, Almería está por deba­jo de otras provincias andaluzas, ya que supone sólo el SO/o del to­tal de kilos de IUllÚnarias reco­gidas en la comunidad autónoma durante los doce meses de 2011.

Tipos de productos

Los RAEE se clasifican en tres grandes grupos: Grupo 1 (frigo­ríficos, congeladores, equipos de aire acondicionado, estufas, la­vadoras, hornos, vitrocerámicas), Grupo 2 (televisores, monitores, cánlaras de vídeo, impresoras, equipos de música, altavoces, he­rramientas de bricolaje, teléfo­nos móviles), y Grup03 (lámpa­ras fluorescentes, compactas y de descarga).

En el caso de los hogares, cuan­do el propietario de uno de estos aparatos eléctricos decide des­hacerse de él puede llevarlo has­ta un Punto de Recogida Murú­cipal o llamar a su ayuntanúento para que sea éste quien lo recoja y lo lleve hasta allí. Por su par­te, los comercios o empresas dis­uibuidoras también pueden ha­cerse cargo de los viejos apara­tos entregado9>por los compra­dores de uno nuevo, y llevarlos ha.<;ta el Punto de Recogida Mu­nicipal o llamar directamente a una de las siete entidades gesto­ras.

BREVES

El Colegio de i Enfermería ya tiene

su propia calle

El Colegio de Enfernleria de A1-mería ya da nombre a una ca­lle de la capital, ubicada en Nueva Andalucía, coincidien­do con la celebración de los ac­tos de su patrón, San Juan de Díos. De esta forma, el alcalde, Luis Rogelio Rodríguez-Co­mendador, cumplB el compro­miso adquirido con este colec­tivo profesional, que hace dos años celebró el 125 aniversario de su implantación.

UNIVERSIDAD'DE ALMERfA

Elegida la nueva junta directiva del Consejo de Estudiantes

Fabricio Guido Saquilán, alum­no de la Escuela Superior de lngerúería, ha sido elegido pre­sidente de la Junta Directiva del Consejo de Estudiantes. También han sido elegidos el vicepresidente, cargo que ha recaído en Mohamed Ahmed Bagdad Mohamed, estudiante de la Facultad de Derecho; el secretario, Daniel Capilla, de la Escuela Superior de Inge­niería;. el vicesecretario, Héc­tor Guzmán, alumno de la Fa­cultad de Derecho; y como te­sorero, Jacinto Martínez, que estudia en la Facultad de Cien­cias de la Salud.

/

esaez
Resaltado

Viernes 2.3.12

El hospital de Poniente, sobresaliente en calidad docente tras la auditoría de Sanidad Los analistas destacan que muchos de los protocolos que se siguen en el centro hospitalario de El Ejido son innovadores y se llegan a aplicar después en otros centros del sistema sanitario

Javier Arenas, dispuesto a ·'reconqu.istar' la Alcazaba M,e, CAI.l.EJÓN 1'11

DELINCUENCIA JUVENIL POLíTICA

Ocho de cada diez jóvenes Rosa Díez La Universidad de

almerienses que delinquen anundaque Almerfa. segunda española en

logran la reinserción social pactará con proyedosde cualquiera FRAN GAVILÁN P2 cooperación

M.c:.c:.Pll

El hospital de Fomente ha pa­sado por.bna auditoría del Mi­nísterto de Sanidad que, en el marco del phn nacional de ca­lidad, evalúa la calidad de la formación de los médicos in-

La UAL se ha situado como la segunda UJÚversidad es-pañola en conseguir ma-yores fondos económicos para Proyectos de Coope-ración Interuniversitaria (PC!) con paiSes iberoame-ricanos, mediterráneos y africanos. INMA ACIÉN PS

ternos residentes (MIR) que culminan su aprendizaje. Al final, los resultados no pudie­ronserIlliÍSg¡¡mf'actoriOgPllTIl ese cenao hospitalario.

A_ ~I!IINÁN6a !>l6 v \l

SEMANA SANTA

la carrera ofidalse queda en el Paseo M. e.M

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

8 IALMERíAi

El consejero de Empleo entrega los premios Ciencia Innovadora Este concurso en el que han participado 24 alumnos del colegio La Salle pretende fomentar el autoempleo y la cultura emprendedora :: INMACULADA ACIÉN

A!"MERíA" El consejero de Em­pleó de la Junta de Andalucía, Ma­nuel Recio, entregó ayer el pre­mio a los ganadores de la segunda edición del concurso 'Ciencia In­novadora, Ciencia Emprendedo­ra', que desarrollan conjuntamen­te el Centro de Apoyo al Desarro­llo Empresarial (CADE) de Anda­lucía Emprende y el colegio La Sal­le-Virgen del Mar.

Un concurso que pretenden fo­mentar el autoempleo y la culmra emprendedora entre el alumnado que cursa primero de Bachillerato de este centro de la capital alme­riense. En este sentido, 24 han sido los estudiantes que este año han participado, con un total de 12 ví­deos. Estas grabaciones deben re­flejar la actividad de alguna de las empresas alojadas en el CADE al­meriense de una manera creativa, original e informativa.

KevinAlejandro Fernández y Manuel Álvarez de las Heras han sido los ganadores de esta edición con un vídeo sobre SPAL, empresa alojada en este vivero de empresas que ha puesto en marcha una pla­taforma de eventos deportivos, re­creativos y culmrales en la que se organizan actividades de ocio y tiempo libre para colegios y emplea­dos de empresas.

En segunda posición quedó el ví­deo elaborado por Juan Luis Martí­nez y Carlos Nache sobre Ecosiste­ma, una consultoría ambiental eS­pecializada en el análisis y desarro­llo de sistemas de información geo­gráfica, Un premio que entregó la delegada de Gobierno enAlmería, Maria Isabel Requena.

El tercer premio, que entregó el director del colegio La Salle, Teo­dosio Oliver, recayó en Gracíela Cervantes y Ana María Martínez, por su vídeo sobre Tawea, empre­sa de base tecnológica que desarro-

El consejero de Empleo junto a los premiados del concurso. "'DEAL

!la un programa de software para navegar en redes sociales.

Poú'tra parte, el consejero de Empleo mostró a los estudiantes su deseo de que «si ahora tenéis que esrndiar espero que en el fumro en­tre vosotros haya muchos empre­sarios que generen valor para Al­mería y para Andalucía y que cum­pláis vuestros sueños». En este sen­tido, Recio apuntó que además del objetivo de «tratar de inculcar el es­pírim emprendedor entre los más jóvenes. hay otro que es que la de­sigualdad n? exista a la hora de montar una empresa», y añadió que, en este sentido, {(la Junta de Andalucía ha puesto medidas en marcha de furmación y orientación, y un fondo de 2S .millones de euros para que los más jóvenes no se en­cuentren con dificultades para po­der montar su negocio», partiendo de ideas víables.

Visita al Centro de Formación de CC 00 Almería

El consejero de Empleo, Manuel Recio, visitó ayer a los alumnos del Centro de Formación de Co­misiones Obreras en Almería, si­tuado en el barrio de la Colonia de Los Ángeles, con el objetivo de conocer las seis especialida­des formativas que se están im­partfendo en la actualidad en esas instalaciones y de las cuales están participando un total de lOS alumnos.

En este sentido, las formacio­nes académicas que se están im­parriendo son sobre 'Aplicado-

Comienza el curso de Gestión de Empleo de la FUndación Almerfa Social y Laboral

l. ACléN

Ai..t4l;;:RIA, La Fundación A1mería Social y Laboral inició ayer el cur­so de Gestión de Empleo, dirigido especialmente a desempleados y que está subvencionado conjunta­mente por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y el Fon­do Social Europeo.

En.€ste sentido, el curso se divi­de en dos bloques formativos, con un total de 434 horas, enfocados a tratar el proceso de casación de la oferta y demanda de empleo, a tra­vés del manejo de las diferentes téc­nicas, documentaciones y medios.

Será precisamente la demanda de empleo la parte que centrará las

primeras 100 horas de este curso de formación. Así, entre los conteni­dos teóricos que se trabajarán, des­taca el esmdio de las variables que intervíenen en la blisqueda de em­pleo como pueden ser el perfil pro­fesional, los aspectos psicosociales, la disponibilidad, la formación o la inserción, entre otros.

nes Informáticas en Gestión', 'Empleado de Oficina', 'Experto en Gestión de Salarios y Segu­ros', 'Monitores de Activídades de Tiempo Libre', 'Técnico en Información Turística', y'Técni­co en Transporte sanitario'.

En este sentido, Recio señaló la importanáade la formación con­tinua y el reciclaje profesional como el camino adecuado para la inserción laboral, a la vez que hizo referenáa a las posibilidades que ofrece el autoempleo enmo­mentas en los que la situación económica son de crisis como la actual. En esta línea, el consejero de Empleo señaló que {(es una de las vías más seguras para encon­trar un puesto de trabajo» y aña­dió que «es una de las principales alternativas laborales».

Asimismo, este primer bloque incluye una parte práctica en la que los alumnos identificarán e infor­marán sobre actuaciones posibles para mejorar la empleabilidad de los demandantes de empleo.

Por otra parte, el segundo"bloque formativo se centrará en la oferta de empleo y el análisis de los puestos de trabajo, mientras que el tercero de los módulos, de carácter práctico, consistirá en la gestión de la oferta y la demanda de empleo, con la se­lección de los curticulos, la valida­ción de los demandantes o la evalua­ción de los resultados, entre otros.

Viernes 02.03.12 IDEAL

La UAL. segunda universidad española en proyectos de cooperación

::I.ACIÉN

A!"MERíA. La Universidad de Almería (UAL) se ha situado como la segunda universidad española en conseguir mayo­res fondos económicos para Proyectos de Cooperación In­teruniversitaria (PCI) con pai­ses iberoamericanos, medite­rráneos y de África Subsaharia­na, según se desprende de la evaluación científica elabora­da por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y su con­traparte del otro país.

y es que la UAL ha obtenido un total de 17 proyectos de PCI con un coste próximo a los 1,6 millones de euros, aumentan­do de esta manera la cantidad recibida en 2010, cuando no lle­gó al millón de euros. En esta línea, nueve de los proyectos son a desarrollar con las univer­sidades iberoamericanas de Bo· livia, Chile, Colombia, Ecuador, México Nicaragua y Perú, en ámbitos como la formación e investigación en educación, sa­lud, agro alimentación y agri­cultura intensiva.

Asimismo, se contemplan otras cinco iniciativas de coope­ración interuniversitaria con el Mediterráneo, a través de tres proyectos con universidades de Marruecos, uno con una univer­sidad argelina y otro con una uni­versidad de Túnez. En cuanro a las iniciativas con África Subsa­banana, esta convocatoria con­templa proyectos de coopera­ción con universidades de Sene­gal, Mozambique y Etiopía.

Por otra parte, desde la Uni­versidad de Almería también destacan el aumento que han ex­perimentado en cuanto a pro­yectos incluidos en la modali­dad de acciones integradas, ya que doce de los diecisiete se en­marcan en esta categoría.

Asimismo, esta consideración como segunda universidad es­pañola que mayor número de proyectos de cooperación al de­sarrollo en el ámbito universi­tario desarrolla, pone de mani­fiesto el desarrollo que en este ámbito está experimentando la UAL, puesto que suma el quin­to año consecutivo de aumento, escalando posiciones en cuanto a la obtención de fondos.

Estos resultados, consolidan a la VAL como una de las uni­versidades líderes en este tipo de proyectos desarrollados con países iberoamericanos, medi­terráneos y del África subsaha­riana, y confirman según apun­tan desde este organismo la so­lidez de la internacionalización emprendida por la UAL. Yes que uno de las líneas de actuación de su Plan Estratégico es preci­samente la cooperación al desa­rrollo interuniversitario.

esaez
Resaltado

26 ¡ESPAÑAI I I

PP y PSOE,se enzarzan por las manifestaciones estudiantiles

RAMÓN GORRIARÁN

Los populares acusan a los socialistas de instigar las movilizaciones de esta semana

Mooagosale escoltado de la Universidad

PP y PSOE encontraron un nuevo campo de batalla a cuen­ta de las manifestaciones estudian­tiles contra los recortes del gasto en educación. Los populares acu­saron a los socialistas de instigar las movilizaciones para crear un clima de «conflictividad social» que erosione al Gobierno. Alfredo Pérez Rubalcaba defendió el dere­cho de su partido a protestar en la calle y recordó al partido guberna­mental que en la pasada legislatu­ra también se manifestó de la mano de la Conferencia Episcopal contra el Gobierno socialista.

Mariano Rajoy ha mostrado va: rias veces su preocupación por el

recrudecimiento de la conflictivi­dad callejera en respuesta a las me­didas de ajuste del gasto porque da una imagen de España similar a la de Grecia y (<no es reah •. Cree que los disturbios tienen efectos eco­nómicos porque, además de los costes que acarrean los destrozos en las calles, retraen a los inverso­res y tienen un efecto negativo en los mercados. El presidente del Go­bierno, por esta razón, ha multi­plicado en sus últimas interven­ciones los llamamientos a la res­ponsabilidad de partidos y sindi­catos para que las inevitables pro­testas no se vayan de las manos,

El ministro de Justicia, Alber-

to Ruiz-Gallardón, hizo suyo ese discurso y denunció que las imá­genes de las protestas en Barcelo­na {<nos han hecho mucho daño» y es posible que «hayan costado muchos puestos de trabajm. por­que «muchas inversiones» pueden echarse para atrás ante ese clima social enrarecido, Los estudiantes, prosiguió Gallardón,tienen que saber que entre ellos hay «grupos antisistema violentos que buscan el desconcierto de la violencia por la violencia», que acaba por «per­vertir el discurso>. que justifica las protestas. . El PP, sin embargo, cree que la mano que está detrás de los alter-

Unos 100 universitarios que protestaban contra los recortes en la Universidad cortaron ayer el tráfico en la avenida principal del campus de Cáceres con una 'sentada' e intentaron impedir el paso al vehículo donde viajaba José Antonio Monago. El presidente

de Extremadura había asistido a un acto en la Facul­tad de Derecho y se marchó escoltado por varios co­ches de Policía. Entre los agentes y los estudiantes se llegaron a producir varios forcejeos por la negativa de estos a renunciar a su protesta.

Educación apunta a una subida de tasas universitarias

deró «más que conveniente» abtir Un período de reflexión de cara a «un replanteamiento de los pre­dos de las segundas Y sucesivas ma­trículas)), es decir, de las. tasas que deben pagar los alumnos repetido­res de curso o los que pasan al cur­so siguiente, pero con asignaturas suspendidas.

ferente a los alumnos que hacen un uso «responsable y eficiente» de los medios públicos, a beneficiar «a los alumnos que tengan Un buen ren- -

El Ministerio estima ({conveniente» un ¡mcan:!cimiento de las matrículas para quien n~pita o susp¡;mda alguna asignatura

;~ R.C. MA.!}~!I)_ Los responsables del Mi­nisterio dé Educaci6n apuntaron ayer_a la posibilidad de una futura subida de las tasas universitarias para los alumnos de los centros pú­blicos que demuestren unmenor aprovechamiento academico.

La-secretaria general de Univer­sidades, Amparo Camarero, consi-

Camarero recordó que los alum­nos de las universidades públicas españolas solo pagan con sus tasas entre un 80% y un 85% del coste real de su enseñanza superior y que este esfuerzo que realiza la socie­dad debe ir dirigida de forma pre-

. dimiento.í. En otras palabras, los universitarios que no tengan Un comporramiento académico satis­factorio en los centros pÚblicos de­berían de pagar más dinero por sus matrículas.

Camarero señaló que esta refle­xión, que podría transformarse en el futuro en una elevación de ta­sas, nQ debe de ser observada como una medida destinada a djficulmr el acceso en condiciOnes de igual-

Viernes 02.03.12 IDEAL

cados nO es la de los antisistema sino la del PSOE y que el compro­miso de los socialistas de hacer una oposición responsable nO es más que una frase. El nuevo vkesecre­torio general de Organización, Car­los Floriano, afirmó que las movi­lizaciones de estudiantes en dis­tintos puntos de España son una cortina de humo del PSOE para «di­simular el rotundo fracaso» de Ru­baleaba y, al mismo tiempo, gene­rar Un clima adverso al Gobierno de Maríano Rajoy. Exigió a los so­cialistas que desistan de la «estia­tegia de ocupar las calles» y na pongan «palos en las ruedas» de Un gobierno que tiené' el manda­to de la ciudadanía de poner en marcha refonnas para hacer fren­te ala crisis, en la que «el propio Rubalcaba nOS ha metido».

"Rechazo explícito» -F1oriano exigió al líder de la oposi­ción que muestre un «rechazo ex­plicito>. alos actos de violencia y que COndene la quema de contenedores y demás destrozos urbanos. El por­tavozadjunto del PP en el COngre­so) Rafael Hemando, tam.bién vio la mano socialista que «mece la cuna)) de los desórdenes COn el riesgo de acabilI «quemadQ)) en eSilS rugllTIldas callejeras. Recordó que su partido también partidpó en manifestacio­nes, pero eran «legales, sin violen­cia y para apoyar a las víctimas del terrorismo»; el PSOE, en cambio, tie­ne «laeara dura)) de encabezar ma­nifestaciones ileg:lies.

También la secretaria general de, los populares, Maria Dolores de

Rubalcaba recuerda al partido gubernamental que se manifestó de la mano de los obispos

Dirigentes populares aseguran Que el PSOE «mece la cunan de los incidentes

dad a la educación superior públi­ca de todos los españoles, sino que más bien se trataría de «aprovechar lo mejor posible los recursos dis­ponibles en estos momentos de di­ficultad económíc.,,,

La directora general indicó que de la misma founa que la ley le otor­ga a todos los estudiantes subven­cionados por el Estado Unos dere­chos también le impone una serie de obligaciones, entre las que debe destacar el hacer un uso ({eficaz y eficiente» de los medios puestos a su disposición para obtener un tí­tulo universitario,

esaez
Resaltado

Viernes 02.03.12 IDEAL

Polémica por la coincidencia de las protestas y e/ll-M

La coincidencia. de las protestas en toda España contra la refor­ma laboral convocadas por los sindicatos y el octavo aniversa­rio de los atentados del n de marzo de 2004 ha provocado una polémica en Madrid. Las asociaciones de víctimas tradi­cionalmente alineadas con el pp han calificado este hecho como '<una desfachatez» Y algo «indig­nante» y tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento de la capital, ambos gobernados por populares, barajan aplGaI los actos oficiales de recuerdo al lunes 12 para evitar la·coinci­dencia.. La Asociación u-M Afec­tados por el Terrorismo, presidi­da por Pilar Manjón, restó sin embargo cualquier importancia al solapamiento de fechas.

Cospedal, se apuntó a la tesis de que los socialistas están detrás de las manifestaciones estudiantiles para «crear alarma social donde no la hay».

El líder socialista recogió el guante lanzado por Carlos Floria­no para que condenara los actos violentos y calificó de «detesta­ble» la degeneración de las protes­tas en la capital catalana. Pero a continuaci6n puntualizó que «el problema}} no es la violencia en sí, «el problema es que haya alguien que quiera relacionar al PSOE con la violencia», «Ese es un problema seriQ», afirmó Pérez Rubalcaba des­de Oviedo, donde asistió a la reu­nión del Consejo Territorial de los socialistas.

«Delincuentes .. El jefe de la oposición señaló que esta vinculación de los soc~alistas con los actos violentos comenzó la semana pasada, cuando el mi­nistro de Educación, José Ignacio Wert, llamó en el Congreso «de­lincuentes» a los estudiantes que se habían manifestado en Valen­cia, epíteto que hizo extensivo a los socialistas por respaldar a los estudiantes.

Rubalcaba defendió "el dere­cho» de los ciudadanos a manifes­tarse en la calle «libre y pacífica­mente». El PSOE, añadió, lo ha he­cho «con lQs sindicatos». La dife­rencia, prosiguió, es que el PP lo ha hecho ,<con la Conferencia Epis­copal», en referencia a las protes­tas que protagonizaron los popu­lares junto a los obispos contra el matrimonio homosexual y la re­forma de la ley del aborto. «Cada uno con su pareja», remató el líder de la oposición.

Un grupo de estudiantes, en el interior del rectorado de la Universidad de Barcelona. "Al..EJANDRO GARclA/EFE

Los alumnos se niegan a desalojar la Universidad de Barcelona

CRISTlAN REINO

Nuevas acciones de sabotaje contra dos sucursales bancarias en la segunda jornada de protestas

BARCELONA. Las movílizacio­nes que los universitarios íniciaron el miércoles para protestar contra la subida de las tasas y contra el re­corte de personal van a prolongar­se unos días más. La asamblea de los cerca de 300 universitarios que se hao instalado en el edifici" de la UnÍversidad de Barcelona (00), en el centro de la ciudad, decidió ayer mantener la reclusión al menos has­ta el domingo.

«Hemos decidido quedarnos y resistir ante el peligro de desalojo. Queremos organizarnos y conti­nuar la lucha», dijeron los portavo­ces estudiantiles. Con su encierro, los unÍversitarios, desafiaron al rec­tor' que horas antes reclamó al De­partamento de Interior de la Gene­ralitat que desocupara el edificio. "Hemos pedido la intervención po­licial y ahora será la Consejería la que decida cuándo intervenÍn), se­ñaló el adjunto al rector, CarIes Ca­rreras. El consejero de Interior, Fe­!ip Puig, afirmó que hará efectivo el desalojo, aunque no dijo cuándo.

Mientras, en la UnÍversidadAu­tónoma de Barcelona, en Bellate­rra, el otro epicentro de la protesta estudiantil en Cataluña, un grupo de alumnos volvió a dar rienda suel­ta a la violencia, de la que sus com­pañeros en los diferentes campus se desmarcaron durante todo el dia. Los actos de sabotaje se produjeron al mediodía, cuando un centenar de estudiantes participaban en la segunda jornada de protestas. Du-

El juez archiva la causa del 15M de la plaza de Cataluña ::C.R.

!>ÁI<CELONÁ, El desalojo que el pasado 27 de mayo practicaron 'los Mossos y la Guardía Urbana de Bar­celona contra los cerca de 400 in­dignados del 15M que estaban acampados en la plaza de Catalu­ña fue «justificado» y «razonable­mente proporcionado», según el juez. El titular del Juzgado de Ins-

~rucción número 4 de Barcelona decidió, en consecuencia, archivar la causa que tenía abierta contra los responsables políticos y poli­ciales de aquella actuación, el di­rector de la Policía catalana, Ma­nel Prat, y la ex teniente de alcaI­de de Seguridad del Ayuntarnien­to de Barcelona, Assumpta Escarp, además de otrós tres altos cargos

rante una marcha por el campus de Cerdanyola del Vallés, en Barcelo­na,lanzaron piedras y rompieron los cristales de dos sucursales ban­carias situadas en el interior del re­cinto unÍversitario. Además, los al­borotadores llenaron de pintadas las paredes de ambas cajas de aho­rro. El equipo de gobierno de la UAB infonnó que denunciará a los auto­res ante los Mossos d'Esquadra .

Detenidos Yes que las escenas hicieron temer que se repitiera lo vivido un día an­tes por el centro de la ciudad de Bar­celona, que se convírrió en una ba­talla campal-hasta fue portada en 'The New York Tírnes', cuando los agitadores provocaron desperfec­tos en el mobiliario urbano que el ayuntamiento ha tasado en 18.000 euros. Duran1:e la jornada de pro­testa estudiantil del miércoles, la policía detuvo a 12 jóvenes,U de los cuales salieron este jueves en libertad.

Todos ellos están acusados de de-

policiales, Davíd Bordas, loan Car­Ies Molinero y AntOnÍAntolí.

Aunque los denunciantes cali­ficaron la carga de «brutal y repre­sora», se saldó con 121 heridos, 37 de ellos policías, el magistrado, se­gún la resolucíqn dada a cpnocer este jueves, justifica el desalojo porque ,<sin lugar a dudas» el «únÍ­co objetivo de la Policía era retirar elementos peligrosos» de cara a la celebración de una victoria del Bar~a en la plaza de Cataluña. La actuación fue también correcta, según el juez, porque la acampada constituía una especie de «apro-

sórdenes públicos, daños al mobi­liario urbano, quema de contene­dores y agresiones a los agentes po­liciales y formarían parte, junto a los que la Policía podría detener pró­ximamente a partir de las imáge­nes captadas en la manifestación, de un grupo de 500 jóvenes iden­tificados por lo Mossos como pro­fesionales del alboroto y expertos en reventar cualquier manifesta­ción pública.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, lameni:ó ayer desde la ciudad marroquí de Casablancalos incidentes y advirtió que aunque ,da protesta civilizada es legítima, hay límites, y algunos los han so­brepasadÜ». «No hay derecho a que se destruya el mobiliario urbano ni los bienes públicos ni se coarte la actividad del resto de ciudadanos, que al fin y al cabo son la maY0!Ía», dijo. Mas hizo un llamamiento a los colectivos convocantes {~para que entiendan la situación}}. «(No se tow

man decisiones dificiles e impopu­lares por capricho», remató.

piación monopolizada del espacio público».

Por tanto, «no hubo muestras de extralimitacióm en el uso de la fuerza, a juicio del magistrado, puesto que las lesiones de la ma­yor parte de los concentrados se produjeron por golpes con objetos compatibles con las defensas poli­ciales en manos, brazos, glúteos y piernas. Los querellantes hablaron este jueves de precipitación por parte del juez y consideraron que faltan diligencias en la investiga­ción, por lo que anunciaron que recurrirán la sentencia.

Diario de Almería ~ VIERNES, 2 DE MARZO DE 2012 11

Almería

Sujetos y miradas del Franquismo en unas jornadas de la Universidad

Conferencia del director del Centro de Experiencias Michelín ANIVERSARIO. El pistoletazo de salida de las actividades pro­gramadas para conmemorar el25 aniversario de la Escuela Superior de IngenielÍa tendrá lugar hoy con la conferencia que impartirá Javier Deleyto, director del Centro de Expe­riencias Michelín Almería, so­bre el grupo Michelín como or­ganización mundial y Alme­ría. La conferencia tendrá lu­gar a las 12: 00 horas en la Sala de Grados de la Escuela Supe­rior de Ingeniería.

La inauguración será hoya las 10:30 en la Sala de Conferencias de Ciencias de la Salud

Fran Murcia / AlMERiA

Rendir homenaje a los auténticos protagonistas de una época y un momento político. El Grupo de In­vestigación Sur-Clío celebra du­rante hoy y mañana las jornadas El Franquismo desde los márgenes. Las charlas se inauguran hoy, a las 10:30 horas, en la Sala de Confe­rencias del edificio de Ciencias de la Salud. Ángela Cenarro, experta

HISTORIA

Las conferencias están organizadas por el Grupo de Investigación Sur-Clío de la UAL

versidad de Bath (Londres), y An­tonio Miguez, de la Universidad de Santiago de Compostela, fueron los que terminan la sesión de la ma­ñana. Por la tarde, Ana Cabana (Universidad de Santiago de Com­postela), Jorge Marco (Universi­dad Complutense de Madrid), Car­me Agustí (Universidad de Ueida) yÓscar Rodríguez (Universidad de Almeria) fueron los encargados de rratar los diférentes miradas de la dictadura.

Óscar Rodriguez describe los distintos perfiles que se rratarán en las jornadas: "Hablaremos sobre los protagonistas y la situación que vivieron, Hablaremos sobre cam­peSinos, niños, jóvenes, marginali­dad, mujeres, denunciantes y de­nunciados" .

de la Universidad de Zaragoza, dio el pistoletazo de salida conLa histo· ria desde abajo del Franquismo. Ba­lance y líneas de renovación.

Fernando Martinez y Óscar Ro­dríguez Parreira, del Grupo Sur­Clío, han sido los encargados de or­ganizar las jornadas. A las 12:00 horas, Peter Anderson, de la Uni-

El organizador de las jornadas aseguta que "el objetivo es reunit a los más importantes investigado· res del Franquismo, Se hará un ba­lance de la historia vivida, desta­cando principalmente los aspectos sociales: cómo vivió la población la situación política y cómo hacian para sobrevivir y las decisiones del día a día de la gente cortiente".

Rodríguez señala que estas jor­nadas son "para todo tipo de públi­co, Vamos a recibir la visita de un grupo de alumnos de un instituto. Pueden asistir investigadores, inte­resados y la sociedad en general, no sólo presencialmente sino que participen", Mañana, a partirde las

10:30 horas, en la Sala de Grados Agustín Diaz Toledo de la Facultad de Humanidades, Sofía Rodríguez (Universidad de AlmelÍa), Sesmn MalÍas (Universidad de Zaragoza) y Antonio Cazarla (Trent Univer­sity, de Canadá), ofrecerán su vi­sión sobre el Franquismo,

Acaba el plazo para las becas destinadas a alumnos inmigrantes AYUDAS. Ayer fue el último día para solicitar las becas de la Universidad de AlmelÍa-Junta de Andalucía de apoyo al estu­dio y las ayudas para alumnos inmigrantes que concede el Consejo Social de la UAl" Las primeras tienen por finalidad compensar las condiciones so­cioeconómicas desfavorables de ahunnos que, cumpliendo los requisitos económicos e.xi~ gidos por la convocatoria del Ministerio de Educación.

DEMANDAMOS

1. La defensa del sector otorgándo­le confianza y reconocimiento como estratégíco en el modelo económico y productivo andaluz.

2, Un plan de choque en infraestruc­turas y en vivienda que reactive el sector de la construcción como me­jor instrumento para reducir las ta­sas de paro en. nuestra Comunidad.

3, El ajuste de la reducción del gas­to pública de manera eficiente para que propicie adecuados niveles de inversión públíca, especialmente, en los sectores relacionados con el transporté, el agua, la energía, la sostenibilidad y el medío ambiente y las necesidades prim"rias sociales.

4, La promoción de mecanismos.de colaboraci(m entre el sector públícá y el privado, tlm base en' una legis­lación que favorezca· la participación de inversores.

5, El fomento de la colaboración con los Colegios Profesionales y con las Asociaciones Empresariales para, respetando sus funciones públicas y privadas, lograr con ello una reduc­ción de las estructuras administrati­vas relacionadas con nuestro sector.

6. El reconocimiento por parte de las distintas Administraciones Públicas de las tareas delegadas por ley a las corporaciones de Derecho Público para la salvaguarda de la seguridad jurídica y los derechos de los ciuda­danos llevando a cabo las funciones encaminadas a tales fines.

7. El compromiSo de planes realistas de pago para que en un tiempo ra­zonable desaparezca la brutal deu­da actual que las Administraciones mantienen con el sector,

8, El fomento de planes de inversión en la banca pública y privada que fa­vorezca la disposición de la necesa­ría liquidez para reactivar el sector,

9, Implementar acciones que favo­rezcan el consumo de productos y servicios realizados eh Andalucía, así como las exportaciones. dél sector andaluz de la construcción.

lO, El compromiso por paÍ"té de las distintas Administraciones Públfcas de erradicar la economía sumergida que tanto perjudica a las empresas cumplidoras por cuanto supone una grave competencia desleal. '

11. La revisión de !a planificación de infraestructuras yred'acción de los estudiOS, anteproyectúS y proyectos de construcción en base a criterios de eficacia técnica y económica, que permitan diseñar el futuro de Andalucía.

CONCLUSION

Es evidente que la reactivación de nuestro Sector no es la". única pre­misa para salír de la criSis ¡:)ero,es. igualmente evidente, que sin su

~ccal

reactivación nunca situación actual.

Debe' destacarse, además, que cuento se invierta por las Adminis­tracioneS en el sectot de la cons­trucción genera, vía fiscal, un retor­no económico que puede cifrarse en un 60%.

El ejercido del poder político supone la amb!.JCÍón de un liderazgo social, otorgado por las urnaS, al que deba exigirse solucioneseíicaces en ldS momentos difíciles y una actuación ejeníplarizante para los mercadós.

Este Manifiesto se dirige a las Ad­ministraciones· Públicas en general porque sé parte de que el ejerCicio del poder político supone la atribu­. ción de un liderazgo social, otorgado j:l9f las. urnas, al que ha de exigirse ·soluciones eficaces en los momentos difíciles,

...

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

2

Fin de Semana

RINCÓN

Programa deportivo de la UniVersidad Esta mañana a partir de las 11:00 horas, en elEdificio del Rectorado de la Universidad deAlmería presentan las acti­vidades deportivas.

Camino Martín en el Auditorio de Roquetas Corporeidady alas es elnom­bre de la exposición deCami­no Martín que tiene lugar es­tos días en el Teatro Audito­rio de Roquetas de Mar.

Rafael L. Aguilera. Director lEA

Una franja costera, aliado ~~I impacto del oleaje ili Franja costera situada en el litoral almeriense, acan­tilado reducido de impacto del oleaje, camino hacía el barrio de Cüstacabana frente al recinto de la Universi­dad de Almería, que tiene un atractivo característico, y hasta metafísico por la privilegiada zona de contrastes y sentimientos encontrados, entre la alegría y la nos­talgia, y elgozo y la melancolía. En los anocheceres del plenilunio primaveral, donde se pierde la mirada can-

sada en la lejanía, entre la expresión de la negrítud del cielo azúl celeste claro, que te permite divisar toda la bahía, entre Cabo de Gata y Punta Entina, y por otro la­do, escuchando la sinfonía de la brisa del mar, a veces alborotado, y otras, con un mar quieto, que desprende la frescura el efluvio marino junto al quemazón de las rocas y piedras centenarias recubiertas con algas y plantas acuáticas.

Ruta turística por la Vega de Acá, una zona de expansión La Oficina Municipal de Turismo

ha planteado una nueva ruta, en

esta ocasión por una zona nueva

Redacción / AUv\ERfA

Una zona novedosa, en expan­sión, lugar por donde está cre­ciendo A1mería. es el centro de la visita patrimonial que para ma­ñana ha organizado el área de

Turismo del Ayuntamiento por medio de la Oficina Municipal. Aquellos interesados deberán inscribirse en las oficinas situa­das en la plaza de la Constitu­ción.

Están citados alas 10:30 horas en la misma plaza. El coste de la ruta es de 2,50 euros, para todos los interesados. La distancia se cubrirá en autobús. La actividad

fotma parte del intenso e intere­sante programa planteado por los responsables municipales para dar a conocer las distintas ubicaciones emblemáticas de la capital.

Para los que quieran más in­formación, podrán adquirirla en la misma oficina o en la página web del Ayuntamiento de Alme­ría, www.almeriacultura.com.

VIERNES. 2 DE MARZO DE 2012 • Diario de Almería

Adela Abad, expone en la Casa del Cine La pintora Adela Abad ha pro­longado el tiempo de su expo­sición hasta el año 2014. Una casa para la vida sigue abierta en la Casa del Cine.

esaez
Resaltado

2 0 3 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Hemeroteca

Viernes, 02 de Marzo de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

2 0 3

Nueva junta directiva

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Universidad de Almería

Elegida la Junta Directiva del Consejo de Estudiantes de la UAL01 de Marzo de 2012 14:51h

ALMERÍA.- Fabricio Guido Saquilán Ruffa, alumno de la Escuela Superiorde Ingeniería, ha sido elegido esta mañana presidente de la JuntaDirectiva del Consejo de Estudiantes. Junto a Saquilán han sido elegidostambién el vicepresidente, cargo que ha recaído en Mohamed AhmedBagdad Mohamed, estudiante de laFacultad de Derecho; el secretario, Daniel Capilla Tovar, de la EscuelaSuperior de Ingeniería, elvicesecretario, Héctor GuzmánGarcía, alumno de la Facultad deDerecho y como tesorero de estajunta directiva, Jacinto MartinezMartínez, que estudia en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Las elecciones a la Junta Directiva del Consejo de Estudiantes han tenido lugar hoy a las 12:00 horas en el aula 0.003 del CAE (la antigua sala de acceso) con la votación de 21 de los 29alumnos convocados de las Facultades de Ciencias de la Educación, Empresariales, Ciencias dela Salud, Ciencias Experimentales, Derecho, Humanidades, Psicología y Escuela Superior deIngeniería y Trabajo Social que forman parte del Consejo. No han ejercido su derecho al voto losalumnos de Trabajo Social a pesar de que también habían sido convocados a la elección de la junta directiva. El Consejo de Estudiantes es el órgano de representación más importante paralos alumnos de la Universidad y el encargado de coordinar y atender las demandas de losestudiantes.

La nueva Junta Directiva tiene entre sus objetivos principales fomentar la participación delalumnado y difundir mejor el trabajo que realiza el Consejo de Estudiantes.

Comentarios

Mostrando 2 comentarios

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

1 person les gusta este.

Me gusta ResponderHace 17 hora

Muy paritaria.

Luis

Me gusta Responder Hace 17 hora

¿ Ni una mujer en una universidad en la que las féminas son mayoría? Esa es la igualdad social...

invitado

Ingresar Añadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 1 of 3Elegida la Junta Directiva del Consejo de Estudiantes de la UAL

02/03/2012http://www.teleprensa.es/almeria/elegida-la-junta-directiva-del-consejo-de-estudiantes...

Viernes, 2 de marzo de 2012 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

0 comentarios 0 votos

Me gusta 0

0 comentarios 0 votos

Rendir homenaje a los auténticos protagonistas de una

época y un momento político. El Grupo de Investigación

Sur-Clío celebra durante hoy y mañana las jornadas El

Franquismo desde los márgenes. Las charlas se inauguran

hoy, a las 10:30 horas, en la Sala de Conferencias del

edificio de Ciencias de la Salud. Ángela Cenarro, experta

de la Universidad de Zaragoza, dio el pistoletazo de salida

con La historia desde abajo del Franquismo. Balance y

líneas de renovación.

Fernando Martínez y Óscar Rodríguez Parreira, del Grupo

Sur-Clío, han sido los encargados de organizar las

jornadas. A las 12:00 horas, Peter Anderson, de la

Universidad de Bath (Londres), y Antonio Míguez, de la

Universidad de Santiago de Compostela, fueron los que

terminan la sesión de la mañana. Por la tarde, Ana Cabana (Universidad de Santiago de

Compostela), Jorge Marco (Universidad Complutense de Madrid), Carme Agustí (Universidad de

Lleida) y Óscar Rodríguez (Universidad de Almería) fueron los encargados de tratar los diferentes

miradas de la dictadura.

Óscar Rodríguez describe los distintos perfiles que se tratarán en las jornadas: "Hablaremos

sobre los protagonistas y la situación que vivieron. Hablaremos sobre campesinos, niños,

jóvenes, marginalidad, mujeres, denunciantes y denunciados".

El organizador de las jornadas asegura que "el objetivo es reunir a los más importantes

investigadores del Franquismo. Se hará un balance de la historia vivida, destacando

principalmente los aspectos sociales: cómo vivió la población la situación política y cómo hacían

para sobrevivir y las decisiones del día a día de la gente corriente".

Rodríguez señala que estas jornadas son "para todo tipo de público. Vamos a recibir la visita de

un grupo de alumnos de un instituto. Pueden asistir investigadores, interesados y la sociedad en

general, no sólo presencialmente sino que participen". Mañana, a partir de las 10:30 horas, en la

Sala de Grados Agustín Díaz Toledo de la Facultad de Humanidades, Sofía Rodríguez (Universidad

de Almería), Sescún Marías (Universidad de Zaragoza) y Antonio Cazorla (Trent University, de

Canadá), ofrecerán su visión sobre el Franquismo.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Sujetos y miradas del Franquismo en unas jornadas de la Universidad La inauguración será hoy a las 10:30 en la Sala de Conferencias de Ciencias de la Salud

FRAN MURCIA / ALMERÍA | ACTUALIZADO 02.03.2012 - 01:00

0 COMENTARIOS

Las imágenes de RubalcabaMedia Andalucía en siete horas y media.

Las imágenes del Foro d Almería con D. José Bono’Es urgente una reforma de la ley electoral para acercar los políticos a los votantes’.

VOTAR Ver resultados

GALERÍA GRÁFICA

GALERÍA GRÁFICA

ENCUESTA

¿Cree que el Gobierno hará el soterramiento integral como ha anunciado?

Han contestado 2614 personas

No

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería Sujetos y miradas del Franquismo en unas jornadas de la Universidad

Page 1 of 2Sujetos y miradas del Franquismo en unas jornadas de la Universidad...

02/03/2012http://www.elalmeria.es/article/almeria/1197938/sujetos/y/miradas/franquismo/unas/j...

ISSN 1989-8630 ** Edicion 867:: 2 de marzo de 2012, 9:50:00 AM

ALMERÍA

Elegida la Junta Directiva del Consejo de Estudiantes de la Universidad Está formada por un presidente, vicepresidente, secretario, vicesecretario y tesorero Fabricio Guido Saquilán Ruffa, alumno de la Escuela Superior de Ingeniería, ha sido elegido esta mañana presidente de la Junta Directiva del Consejo de Estudiantes. Junto a Saquilán han sido elegidos también el vicepresidente, cargo que ha recaído en Mohamed Ahmed Bagdad Mohamed, estudiante de la Facultad de Derecho; el secretario, Daniel Capilla Tovar, de la Escuela Superior de Ingeniería, el vicesecretario, Héctor Guzmán García, alumno de la Facultad de Derecho y como tesorero de esta junta directiva, Jacinto Martinez Martínez, que estudia en la Facultad de Ciencias de la Salud. Las elecciones a la Junta Directiva del Consejo de Estudiantes han tenido lugar hoy a las 12:00 horas en el aula 0.003 del CAE (la antigua sala de acceso) con la votación de 21 de los 29 alumnos convocados de las Facultades de Ciencias de la Educación, Empresariales, Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Derecho, Humanidades, Psicología y Escuela Superior de Ingeniería y Trabajo Social que forman parte del Consejo. No han ejercido su derecho al voto los alumnos de Trabajo Social a pesar de que también habían sido convocados a la elección de la junta directiva. El Consejo de Estudiantes es el órgano de representación más importante para los alumnos de la Universidad y el encargado de coordinar y atender las demandas de los estudiantes. La nueva Junta Directiva tiene entre sus objetivos principales fomentar la participación del alumnado y difundir mejor el trabajo que realiza el Consejo de Estudiantes.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2012 | www.noticiasdealmeria.com

Page 1 of 1

02/03/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=65552

El director del Centro Michelín abre los actos del 25 aniversario de la ESI Escrito por Alberto F. Cerdera Jueves, 01 de Marzo de 2012 16:36

El director de la ESI, Javier Lozano, visitó en centro de Michelín el pasado septiembre.

El director del Centro de Experiencias Michelín de Almería, Javier Deleyto, será el encargado de inaugurar la lista de actos conmemorativos del 25 aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI), con una conferencia sobre el grupo Michelín. La conferencia será este viernes, a las 12 hroas, en la Sala de Grados de la ESI. Javier Deleyto explicará a los alumnos de la Escuela el desarrollo de la compañía Michelín, una de las más importantes en el sector de los neumáticos, y también comentará el trabajo que se hace en el centro almeriense, en cuyas pistas se prueban la mayoría de los neumáticos que más tarde salen a la venta.

Esta conferencia es posible gracias al acuerdo sellado entre la propia Escuela y el centro de la multinacional francesa a principios de curso, por el cual, ambas instituciones establecían unas líneas de colaboración, en las que también están contempladas una serie de prácticas para los alumnos de la escuela.

Próximo >

Page 1 of 1El director del Centro Michelín abre los actos del 25 aniversario de la ESI

02/03/2012http://novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/15133-el-director-del-cent...