01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · ción externa; Rosalía Mar-tín como coordinadora;...

27
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 30 de octubre de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · ción externa; Rosalía Mar-tín como coordinadora;...

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 30 de octubre de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Breves

Aqualia ha informadode que con motivo de lasobras de mejora en la redde agua potable del ba-rrio de Los Ángeles en ca-lle Marchales se produci-rá un corte de suministroentre las 8.00 y las 16.00horas hoy miércoles 30,jueves 31 y los días 4 y 5 denoviembre.

Corte de agua en el barrio de Los Ángeles

El vicerrector de Inves-tigación de la UAL, Javierde las Nieves, presentahoy los contenidos de laSemana de la Ciencia2013, que se desarrollarádel 4 al 8 de noviembre enel campus. Este año ha-brá 11 actividades y másde mil alumnos han con-firmado su asistencia.

Presentación de la Semana de la Ciencia

Hoy miércoles, a las11.00 horas, en la sala deconferencias de Alcaldíase celebrará la tradicio-nal entrega de premiosdel XI Concurso Interna-cional de Dibujo Infantilde Aqualia, que en estaedición cuenta con 1 ga-nador y 10 finalistas de laciudad de Almería.

Premios infantiles de dibujo de Aqualia

J. DE LAS NIEVES, vicerrec-tor de Investigación. LA VOZ

LA VOZRedacción

El Comité Provincial delPartido Comunista de An-dalucía (PCA) ha elegido a sunueva ejecutiva a propuestadel recién nombrado secre-tario general Miguel ÁngelMunuera. Dentro del áreapolítica han sido votadosAgustín de Sagarra, que sehará cargo de la comunica-ción externa; Rosalía Mar-tín como coordinadora;Juan José Martínez Crisol,de la política andaluza y Ale-xis Pineda, del plano local.

El número dos del PartidoComunista en Almería es yaEnrique García, que se aca-ba de convertir en el nuevosecretario de Organización,así como Pilar Martínez hasido nombrada secretariade la Mujer, entre otros.

Puntos del día Además dela elección de su nueva eje-cutiva, el primer ComitéProvincial tras el XII Con-greso del PCA en Almeríasirvió para realizar un aná-lisis de la situación políticaactual. Tanto el nuevo secre-tario provincial como losmiembros del comité valo-raron “positivamente” laparticipación del partido enla huelga de la Educación, elpasado 26 de octubre, quecalificaron de “éxito”.

Asimismo, en la reunión seestablecieron tres tareas “im-portantes” para el partido du-rante estos meses como sonla fiesta del PCA en Turre, quese celebrará el próximo 23 denoviembre; la IV fiesta pro-vincial del partido, que ten-drá lugar en el mes de febrero;así como la preparación de sucampaña en defensa de laspensiones.

Por otra parte, el próximo6 de noviembre el PCA reali-zará un acto en la sede de Co-misiones Obreras con la par-ticipación de Antonio Rome-ro en defensa de las pensio-nes. En esta misma líneaestán preparando un acto enEl Ejido. Miguel Ángel Mu-nuera informó a la nueva eje-cutiva de la manifestaciónprevista para hoy, 30 de oc-tubre, en Macael en defensadel convenio colectivo delmármol y en la que el PCA es-tará presente apoyando a lostrabajadores.

El Comité Provincialdel PCA elige a sunueva ejecutivaPolíticaEnrique García seconvierte en el número 2del secretario general,Miguel Ángel Munuera

Los pueblos quierenser visibles en EuropaPolítica Ayer se celebró una jornada para analizar la

posición de las administraciones municipales en la UE

MÓNICA LEÓNRedacción

La Federación Andaluza deMunicipios y Provincias or-ganizó ayer junto con la Jun-ta de Andalucía y la Diputa-ción de Almería una jornadapara analizar la posición delas entidades locales en elnuevo marco comunitarioque establece Europa 2020,es decir, la estrategia de cre-cimiento de la UE con el finde fomentar una economíainteligente, sostenible e in-tegradora para crear em-pleo, productividad y cohe-sión social.

El objetivo de la jornadafue generar un punto de en-cuentro y reflexión, coope-rativo y cohesionado, quepermita a responsables po-líticos y personal técnico dela Administración local fijarmetas y generar estrategias,poniendo en valor las poten-cialidades del capital local.Para ello, se celebraron dis-tintas mesas redondas y va-rias ponencias a cargo, porejemplo, de José AntonioAmate, director general dePolíticas Activas de Empleode la Junta.

Reforma localLa delegadadel Gobierno, Sonia Ferrer,y la diputada del área deCultura, Deportes y Juven-tud de la Diputación de Al-mería, María Vázquez, fue-ron las encargadas de inau-

gurar este acto. Por su parte,Ferrer mostró su rechazo a laley de reforma de la Adminis-tración local. “La nueva leysignifica una regresión en elcamino recorrido durante losúltimos 30 años para la im-plantación efectiva de la au-tonomía local y que va a pro-vocar una degradación de loque representa el gobierno lo-cal”, señaló Ferrer.

SONIA FERRER, María Vázquez y María Mudela. LA VOZ

Almería16 La Voz de Almería 30.10.2013

La fiesta del PCA de Almería secelebrará elpróximo 23 denoviembre en elmunicipio de Turre

Agustín de Sagarra,Rosalía Martín,Juan José Martínezy Alexis Pinedaforman el áreapolítica del partidoLa delegada del

Gobierno, SoniaFerrer, calificó de“regresión” lareforma de lasentidades locales

esaez
Resaltado

El Hospital dePoniente tendráautobús de tardeTransporte El Consorcio Metropolitano amplía elhorario de la ruta M334 a partir del 11 de noviembre

VIAJEROS en una de las líneas de los autobuses metropolitanos.

MARTA RUBÍ

[email protected]

Para dar respuesta a la de-manda ciudadana, el Con-sorcio Metropolitano deTransporte ampliará losservicios de la línea M-334Hospital de Poniente-Ro-quetas de Mar-Almería alhorario de tarde, franja enla que actualmente no man-tenía expediciones, a partirdel 11 de noviembre.

La línea añade así dos ser-vicios para aquellas perso-nas que necesiten trasladar-se al complejo hospitalariodesde el municipio, desdedonde partirá un autobús alas 18:30. La vuelta desde elHospital de Poniente se re-alizará a las 19.45 horas.

Petición unánime Segúnespecifica el organismo, “es-ta medida viene a dar res-puesta a la propuesta adop-tada por la totalidad de to-dos los grupos del Ayunta-miento de Roquetas de Maren Acuerdo de Pleno en fe-cha 9 de mayo”. Fue enton-

ces cuando, a raíz de una mo-ción del grupo Izquierda Uni-da, se solicitaba a la EntidadConsorcial “la extensión delos servicios al horario ves-pertino entre el complejohospitalario y el municipioroquetero así como la amplia-ción de las vueltas proceden-tes de la Universidad de Al-mería”. La propuesta fueaprobada por unanimidad

por los grupos y la teniente al-calde, Eloísa Cabrera, y el ge-rente del consorcio, José Ro-mán, comenzaron a trabajarpara dar este servicio.

Cambios en la mañana Talcomo se puso de manifiestoen el pleno, actualmente el úl-timo servicio que sale del cen-tro hacia Roquetas de Mar es-tá programado a las 17:00 ho-ras, “lo cual deja sin posibili-dad de transporte de regresoa numerosos pacientes”. Lomismo se aplica al horario deinicio, ya que el servicio actualpara a las 14:50 en el apeaderode Roquetas de Mar llegandoal Hospital a las 15:25 horas.

Además de la nueva línea,los horarios variarán a partirde 11 de noviembre y el últimoautobús de la mañana que sedirigirá al Hospital pasará porRoquetas a las 13.50 horas.Asimismo, desde El Ejido aRoquetas, la frecuencia cam-bia y saldrán autobuses a las12.50, 15.10 y 19.45 horas, co-mo nuevos horarios.

“La implantación de losnuevos servicios, dos en sen-

tido ida y dos en sentido vuel-ta, y la reordenación de la úl-tima vuelta en horario matu-tino, supone duplicar el nú-mero de servicios entre am-bos ámbitos”, señala elcomunicado que informa delos cambios.

El consorcio anuncia tam-bién que desde la misma fe-cha, 11 de noviembre, la líneaM-330 Almería-Las Marinasreordenará sus servicios conla fusión de algunas de las ex-pediciones que presta en laactualidad.

Intervienen 18 pulpospescados ilegalmenteLos BajosLa Unidad de MedioAmbiente de la Policía de laJunta intervino las piezas a un submarinista

F. C.

Roquetas

Agentes de la Unidad delCuerpo Nacional han inter-venido en la Playa de los Ba-jos un total de 18 piezas depulpo (Octopus Vulgaris) yel instrumental empleadoen esta captura ilegal, ya queestá prohibida su pesca sub-marina en aguas costeras.

La intervención policial seprodujo cuando una patrullade esta Unidad realizaba tata-reas de vigilancia por la costade Roquetas, donde detecta-ron a una persona que estabaintroduciendo en su vehículoun fusil de pesca submarina,un cubo y un traje de buzo.

Los agentes procedieron asu identificación y compro-baron que el cubo que porta-ba contenía 18 piezas de pul-po, por lo que se procedió a ladenuncia del autor de las cap-turas y a la intervención de lasmismas y al instrumental depesca empleado. Las 18 piezasintervenidas, cuyo peso totalalcanzó los 4,9 kilogramos, seentregaron a una instituciónbenéfica de Almería para suaprovechamiento.

La Policía adscrita a la Jun-ta tiene entre sus funciones

Charla sobre comprarseguro en InternetConsumoAdicae imparte el segundoencuentro informativopara consumidoresmañana en la biblioteca

M. R.

Roquetas

La oficina del Consumidordel Ayuntamiento de Ro-quetas y la Asociación deUsusarios de Bancos, Cajasy Seguros, Adicae, celebranmañana la segunda charlainformativa para consumi-dores en las que se buscauna mejor formación del

usuario que permita una me-jor defensa y conocimiento desus derechos ante distintosproductos. En esta ocasión, elencuentro, que comenzará alas 18 horas en la BibliotecaMunicipal de Roquetas, llevacomo título “Consumidores2.0 y comercio electrónico” yexplicará cómo comprar conseguridad y evitar fraudes enlos medios de pago.

La primera conferencia delciclo versó sobre las facturasde luz y agua y tras la exposi-ción se resolvieron dudas y seredactaron reclamacionesasesoradas por los expertos.

la vigilancia y control sobrelos espacios naturales y la flo-ra y fauna protegida, ademásde colaborar en materia deinspección pesquera y en lapersecución de la comercia-lización de inmaduros.

48 agentes El Área de Pro-tección del Medio Ambientede esta Unidad Policial en Al-mería está desarrollando ac-tuaciones encaminadas a ladetección y denuncia deaquellas actividades que in-frinjan la normativa relativaa la protección de la flora yfauna, así como aquellas acti-vidades relativas a la pescamarítima de recreo.

La Policía adscrita a la Jun-ta cuenta en la provincia deAlmería con un total de 48agentes, de los que 21 se ha in-corporado este año.

CUBO donde el infractortransportaba los pulpos.

Ciudades20 La Voz de Almería 30.10.2013

ROQUETAS DE MAR

Nuevos horarios

Roquetas - HospitalLas salidas serán a las7.20, 9.15, 11.45, 13.50 y18.30 horas. Pasará porLa Mojonera a las 7.35,9.30, 12, 14.55 y 18.55.

Hospital - RoquetasLas rutas saldrán a las8.15, 10.15, 12.50, 15.10 y19.45. El paso por La Mo-jonera será a las 8.45,10.45, 13.20, 15.40 y 20.15.

UAL - Las MarinasLos horarios de la líneaAlmería-Roquetas-LasMarinas se reordenan yse añade un servicio des-de la Universidad a las21.10 horas.

Las Marinas- UALHabrá un servicio hasta laUniversidad de Almeríaque partirá a las 19.45 yllegará a las 21 horas.

El Área de Adminis-tración de la Ciudad quedirige la teniente alcal-de Eloísa Cabrera ha re-conocido a LA VOZ quela redacción del nuevoPlan de Movilidad quese anunció en verano seencuentra “muy adelan-tada” si bien avisan queel documento plantea lamovilidad en condiciónde la construcción de lanueva variante.

Movilidad

La futura variantecondiciona el plan

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

Almería económica27La Voz de Almería 30.10.2013

Francia aplaza laaplicación de la ecotasaLA VOZRedacción

Francia no va a aplicar, demomento, la ecotasa que te-nía prevista a los camionesque circulasen por sus ca-rreteras, según ha anuncia-do el martes 29 el primerministro del Gobierno galo,Jean-Marc Ayrault, lo quebeneficia sin duda al sectorhortofrutícola español, cu-yas exportaciones atravie-san en su mayor parte lascarreteras francesas, reco-

ge Hortoinfo. Aún así, Ay-rault ha precisado que la sus-pensión del impuesto no su-pone la supresión del mismo,sino que debe ser corregidamediante el dialogo con laspartes implicadas.

La medida, que gravaríaconsiderablemente al trans-porte español de hortalizasy frutas por carretera, habíasuscitado una serie de ma-nifestaciones en contra desu establecimiento, sobretodo en la zona de la Bretañafrancesa.

Precios agrícolas

FUENTE: AGRUPAEJIDO

Cortes

1º2º3º4º5º6º7º

0,400,360,340,330,320,310,30

0,930,840,740,710,670,650,64

1,161,141,11

2,031,941,871,791,721,641,58

0,480,420,400,370,340,32

0,400,380,36

0,590,540,500,470,440,410,39

0,270,230,20

Berenjenalarga

Calabacíngordo

Calabacínfino

Judía perona larga

Judía emeri-te negra

Pepinofrancés

PepinoAlmería

Pepino corto negro

Tomate larga vida

Tomate l/vida verde

Cortes

1º2º3º4º5º6º7º

0,58 0,780,690,650,640,620,600,59

0,95 0,670,660,650,64

0,710,690,640,620,590,550,51

0,350,310,270,25

0,450,390,360,330,30

0,320,290,250,240,20

Pimientolargo verde

Pimientolargo rojo

Pimiento largo amarillo

Pimiento corto verde

Pimiento corto rojo

Pimiento corto amari

Pimiento italiano verde

Pimiento italiano rojo

Tomate ramo

Tomate pera

La UAL obtiene fertilizantes con microalgasUso agrícola Químicos almerienses han promovido este novedoso proyecto sobre aguas residuales

LA VOZRedacción

Investigadores del Depar-tamento de Ingeniería Quí-mica de la Universidad deAlmería (UAL) han des-arrollado un nuevo méto-do de producción sosteni-ble de biofertilizantes deuso agrícola a través delcultivo de microalgas enaguas residuales.

De hecho, el tratamientode este tipo de vertidos su-pone un problema tanto pa-ra las industrias como paralos municipios debido a sualto coste económico yenergético.

En concreto, los investiga-dores han hallado la fórmu-la de optimizar este procesoy para ello se han centradoen el uso de Muriellopsis sp,una microalga capaz de pro-ducir grandes cantidades debiomasa que resulta útil enla alimentación de animaleso peces de granja.

Nutrientes Además, tam-bién permite la depuraciónde este tipo de aguas graciasa su capacidad de consumircomo nutrientes aquellassustancias que aparecen di-sueltas en estas zonas resi-duales como contaminan-tes. En el artículo ‘Use of se-

condary-treated wastewaterfor the production of Murie-llopsis sp’, publicado en la re-vista Applied Microbiologyand Biotechnology, el equipoinvestigador ha demostradoque el cultivo de microalgasen aguas residuales generagrandes cantidades de bio-masa y contribuye de formaactiva en el proceso de depu-ración a través de la elimina-ción de contaminantes comoel nitrógeno y el fósforo.

“Las microalgas son capa-ces de utilizar estas salespresentes en el agua, asimi-larlas y emplearlas princi-palmente en la producciónde biofertilizantes.

Asimismo, desde el puntode vista económico, este pro-ceso permite una reducciónen el coste al disminuir el usode agua dulce y el de fertili-zantes artificiales, que tienenun alto precio”, explica el in-vestigador José María Fer-nández Sevilla a la FundaciónDescubre.

Para llevar a cabo esta in-vestigación el equipo de tra-bajo se centró, en primer lu-gar, en la elección de la micro-alga Muriellopsis sp como es-pecie ‘diana’ debido a suvelocidad de crecimiento y asu resistencia a las diferentestemperaturas que puedenexistir en este tipo de am-

bientes residuales. “A partirde aquí ensayamos con estasmicroalgas en el laboratorioy en condiciones de cultivomuy similares a las de campoabierto para comprobar siefectivamente cumplían losobjetivos de producción debiomasa y eliminación decontaminantes”, sostieneFernández Sevilla. Y añade:

“Los ensayos experimentalesfueron exitosos y se desarro-llaron en la Estación Experi-mental de Las Palmerillas deCajamar (Almería), aprove-chando las condiciones ópti-mas de espacio y recursos queofrecía este centro”.

Este estudio significa paralos investigadores un pasomás en el análisis de las mi-

EQUIPO de la Universidad de Almería que ha promovido este proyecto. LA VOZ

croalgas como agentes acti-vos por la obtención de bio-masa como medio de produc-ción de biofertilizantes agrí-colas y por la depuración deaguas residuales.

“Este tipo de fuente deenergía representa aproxi-madamente un 55% menosdel coste en producción, dis-tribución y aplicación respec-to al uso de fertilizantes quí-micos. Además, es una de lasmejores formas de mantenersostenible la biología del sue-lo”, añade el investigador.

En este sentido, el presenteestudio ha permitido al equi-po de trabajo abrir nuevas lí-neas de investigación relacio-nadas con el cultivo de este ti-po de microalga en terrenosabiertos.

Vasos de cultivo Es decir,los expertos han pasado deutilizar vasos de cultivo de300 mililitros a otros siste-mas de externos que permi-ten albergar una cantidadmucho mayor de aguas resi-duales y hacer frente a los di-ferentes parámetros de tem-peratura y de luz. “Parte deeste trabajo ya se está des-arrollando gracias a la cola-boración de la empresa Aqua-lia, que periódicamente pro-porciona al equipo investiga-dor cisternas.

Este procesopermite unareducción en elcoste al disminuirel uso de agua dulcey fertilizantes

esaez
Resaltado

4 AlMERíA Miércoles 30.10.13 IDEAL

IJugando' a que todos 50 os iguales

Esta actividad, iniciativa del profesor de informática José Antonio Piedra, tiene el objetivo de integrar estudiantes de muy diversas capacidades

;; JAVIER NAVARRO --~----

Au·~";¡:¡í?~. Más de 70 jóvenes de entre 12 y 16 años de hasta siete cen­tros de educación secundaria y ba· chillerato han disfrutado en la ma· ñana de hoy de una actividad tan novedosa como divertida para todos ellos, como es el segundo taller para la creación de videojuegos que or· ganiza la Universidad de Almería.

Entre el alumnado de la capital han asistido jóvenes con grandes ca­pacidádes junto a otros que ya ha­bían participado la primera edición de eSte taller que se celebró el pasa­do mes de enero; y jóvenes con di· ferentes discapacidades. «Se trata de unas jornadas de programación de videojuegos en la que el objeti­vo que se persigue no es competir, sino compartir. Aquí tenemos gru­pos de niños en principio entre doce y dieciséis años, aunque también hay algunas personas con discapa~ cidad que llegan hasta los 21 años», explica José Antonio Piedra, coordi· nadar del proyecto y profesor del departamento de Informática, quien además subraya que "la idea es que participen niños con distintos tipo de discapacidades, niños con altas . capacidades o talentos y niños que particíparon en la anterior convo­catoria del concurso de vídeo juegos que hicimos aquí eu la UAL. De esta fanna) desarrollarán en grupo un videojuego que muestre un poco lo que son sus sueños y sus deseos».

Tras la creación de los grupos, los alumnos procedentes de los centros EE Princesa Sofia, lES Albarán, lES ARGAR, lES La Salle, lES La Virgen del Mar y Chocillas, JESAguadulce,

lES Alhadra e lES Celia Viñas; desa· rrollaron una primera parte teórica en la Sala Bioclimática del Edificio de Humanidades de la Universidad. Posteriormente, acudieron a la Sala Mac del edificio de Informática para utilizar la aplicación 'Kodu', un len· guaje de programación visual que se creó específicamente para el di· seña de juegos por parte de cual· quier usuario y que cuenta con he­rramientas con las que se pueden crear paisajes elaborados en tres di· mensiones. Gracias a ellas se con~ trolan elementos como la ilumina· ción y la posición de la cámara.

En este sentido, 'Kodn' permite construir un escenario donde los

alumnos lo han podido configurar por sí mismos; ·añadiendo monta­ñas, árboles o editando el terreno por donde se moverán los persona· jes, al tiempo que ofrece diversas texturas a elegir.

De esta forma, niños y jóvenes sin conocimientos de programación de videojuegos han tenido la posi· bilidad de realizar una labor que re· quiere de cierta destreza, pero que en este caso «ninguno de ellos tie· ne conocimientos sobre programar, salvo algunos que acudieron el pa· sado año y sí que hicieron el taller y partíciparon en el concurso,). ex­plica sobre esta herramienta el pro· fesor Piedra, hecho que no ha su·

puesto un problema para realizar esta jornada, pues 'Kodu' es «muy intuítiva, pues posee una interfaz gráfica fácil de manejar y una pro­gramación sencilla, que permite a los niños lograr una curva de apren­dizaje muy rápida».

Antes de comenzar con la jorna­da, este taller fue presentado en la propia Aula Bioclimática. Acto pre­sidido por José Antonio Guerrero, vicerrector de Estudiantes, Exten­sión Universitaria y Deportes; quien destacó la importancia del mismo debido al elemento motivador.en que se han convertido los videojue­gas para los jóvenes en los últimos años, donde España ocupa el quin-

Los alumnos asistentes al taller de videojuegos comprendían edades entre doce y dieciséis años. ,'IDEAL

Nueva edición del cursaAServicios Sociosanitarios y Dependencia'

sanas en situación de dependencia, tomando como principios los dere· chos humanos, la participación so­cial y la diversidad. Además se rea· lizará un análisis de la llamada 'Ley de Dependencia'.

Esta formación, que comienza el día 4 de noviembre, está destinada tanto a alumnos como profesionales de Trabajo SodalprltíCipafménte

Mj.nii~''i'.''-, El próximo miércoles 4 de noviembre arranca el curso 'Es­pecialÍf;acíón en Trabajo Socia~ Ser· vicios Sociosanitarios de Autono­llÚa Personal y Atención a la Depen· dencia', organizado por la Funda­ciónAlmería Social y Laboral, enti­dad gestora del Centro Universita-

rio de Trabajo Social adscrito a la Universidad de Almería, que este año llega a su tercera edición con un claro objetivo: revisar los conteni­dos adaptados a los nuevos cambios legislativos y sociales, y tambíén conlapresencia de ponenteS nacio­nales e internacionales.

Este curso, reconocido de interés docente-sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, fi­nalizará el 13 de enero y cuyo plazo de inscrípción concluye mañana.

El fin de esta actividad formati· va es desarrollar en el alumnado las capacidades y habilidades necesa· rias para la realización de las inter­venciones profesionales, así como

La formación tiene una duración formarlos en la dirección y gestión de cien horas de formación e·lear· de programas básicos dentro de las l1ing, por intemet y por medio de la organizaciones, entidades y empre- plataforma de teleformación de la sas que configuran el Sistema para· FundaciónAlmeria Social, con el ob· la Autonomía y Atención a la De· jetivo de facilitar el aprendizaje del pendencia. Por todo ello, el curso alumnado y la conciliación con la está dirigido tantoaalumnado y pro· vida personal, laboral y familiar, fesionales del Trabajo Social, como El profesorado está formado por a estudiantes o profesionales de dis- Jesús Muyor, profesor del Centro ciplinas afines interesados. Universitario de Trabajo Social de al

Durante el presente curso los UAL y Carmen Maria Salvador, pro· alumnos tratarán contenidos socio- fesara ritular del Departamento de demográficos de la discapacidad y Ciencias Humanas y Sociales, tam· la dependencia, también trabajarán bién de la Universidad. experiencias europeas de vída inde· Muyor, coordinador del curso, pendiente y de Trabajo Social, y se destaca que el sector de los Servi· estudiarán nuevas formas de apro- cios Sociales y, concretamente, la ximación a las realidades de las per- promoción de la autonomía perso-

to puesto como consumidor de los mismos a nivel europeo. «Hay vi­deojuegos para todo tipo de persa· nas y edades; y por eso la organiza· ción de estas jornadas, donde que· remos fomentar la participación de todos desde la igualdad, sin barreras, sin limitaciones y con ganas de pa­sarlo biem>, explicó el vicertector.

Esta iniciativa surge a raíz del «de­trimento en el número de matricu­lados en las carreras técnicas. Se pen· só en los videojuegos como elemen· to motivador para que los e~tudian. tes de bachillerato vayan adquirien· do competencias en programación, matemáticas] fisica y en otras ma­tedas básicas}») manifiesta Piedra.

na] y atención a la dependencia «son ahora más necesarios que nunca}). No en vano, las cifras muestran que en España hay casi cuatro millones de personas con discapacidad, ade· más de un amplio porcentaje de per· sanas mayores de 65 años, que su· ponen un 17% de la población total y casi 8 millones de personas. Ade­más, se prevé que en el año 2050 Es­paña sea de los países, sino el país, más envejecido del mundo.

Por todo ello, el profesor indica que, a pesarrle laprofilnda ctisis eco· nÓllÚca, la protección social y los de· rechos de estas personas no deben de verse gravemente afectados. «Las necesidades de estos colectivos cam· bian, las formas de atender a sus de­mandas también, las politicas se mo­difican, pero la atención sodosani­taria de autonollÚa personal y a la de­pendencia debe permanecer para ga. rantizar los derechos con mayor ries· go, al margen de la sociedad».

esaez
Línea
esaez
Resaltado

10 Miércoles 30 de Octubre de 2013 ! DIARIODEAlMERIA

Aviación Civil no autoriza el avan urbanístico del barrio de La Juaida • El Ayuntamiento de la capital subraya la determinación municipal de regularizarlo

Redacción

E,! concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Almer!a y Te­niente de Alcalde, Pablo Venzal, ha subrayado la decisión y el com­promiso del Equipo de Gobierno municipal para seguir avanzando en el desarrollo de las actuaciones para la regularización, en cuanto al planeamiento, de la urbaniza­ción y edificaciones de La Juaida, a pesar del informe desfavorable remitido por la Dirección Géneral de Aviación Civil respecto al Plan Especial de la Juaida, aprobado inicial y provisionalmente por el Ayuntamiento de Almería.

Según el informe elaborado por la Dirección General de Aviación Civil, la totalidad del ámbito del Plan Especial se encuentra inclui­do en las zonas de servidumbres aeronáuticas e instalaciones ra­dioeléctricas correspondientes al Aeropuerto de Almer!a. Alude

Pablo Venzal, concejal de Urbanismo, sentencia que I.a decisión de seguir adelante ya está consensuada.

El informe dice que la totalidad del plan se encuentra dentro De la servidumbre aeronáutica

también el escrito, de ocho pági­nas, a la necesidad de presentar, por parte del promotor del Plan Especial, un estudio aeronáutico de seguridad "que acredite quena se compromete ni la seguridad ni la peculiaridad de las operaciones de las aeronaves del aeropuerto de Alilleria", según explica el con­cejal. !;'F..t~ctí\oremltido por Aviación CivíHe'r"fié:reala Unidad de Eje-

Dos planes con en tomo a 70 hectáreas os parámetros fundamentales de este Plan Especial, de acuerdo con el PGOU, estable~ cen una superficie edificable de 66.195 m2 y unas dotacio-nes de casi 70,000 metros cuadrados. Oentro de las dota­ciones se han establecido 61.557 m2 de espacios Ubres (58.912 como sistema .local y 2.045 como sistema general) y 5.958 metros cuadrados como SIPS (Sistemas de Interés Público y Social). El sistema de actuación para este PERI será por cooperación. Tiene por ob~ jeto el desarrollo de la ordena­ción urbanística detalladay+~ ... prevista por el PGOU de A[me- '. ría para la renovación, mejora y rehabilitación del área de re­forma interior de La Juaida.

cución PERI-OTR-02 del PGOU que,junto ala también aprobada PERl_OTR-Ol, pretende la orde­nación urbanística detallada y prevista por el Plan General de Ordenación Urbana de Almer!a para la renovación, mejora y rehabilitación de la zona de La Juaida. Respecto al proceso ini­ciado por el Ayuntamiento, Ven­zalha lamentado, ala vista del in­forme, preceptivo y vinculante, "que la tramitación del Plan Espe­cial de Reforma Interior se vea ra­lentizada. No supone, en ningún caso, una renuncia a las preten­siones municipales para una ac­tuación que, promovida desde lo público, responde a una reclama' ción histórica y que tratamos de resolver con el consenso de los propios vecinos de la zona".

El responsable de Urbanismq señala que, en este escenario, el primer paso será "valorar el coste de la realización del estudio que se requiere y tener listo dicho do­cumento en un plazo de entre tres

Abogados critican al consejero de Justicia por sus palabras sobre el Turno de Oficio Rédacción

El Consejo Andaluz de Aboga­dos manifiesta su absoluto re­chazo a las declaraciones del Consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, en las que afir­maba que "los del Thr­nodeOfido

del despacho". Asimísmó, el Consejero de Justicia e Interior atribuyó en otro acto público a los Colegios de Abogados el in­cumplimiento en el plazo de jus­tificación de los turnos. Ante es­tas palabras, el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados exige cueseretracte, ysinolo

También reclama un trato más justo a los abogados, pues existe un retraso inaceptable en el ca­lendario de pagos. Hasta la fe­cha, la Junta de Andalucía tiene pendiente de pago el 80% del primer trimestre de 2013 y el 100% del trimestre,

al Turno de

y seis meses", recordando que "deberá contar con acuerdo favo­rable de la Agencia Estatal de Se­guridad Aérea (AESA)". Se ha mostrado, sin embargo, conven-

Pablo Venzal Concejal de Urbanismo

La intención municipal responde a una reclamación histórica de los vecinos"

cido de que "el desarrollo de las actuaciones que pretende el Plan Especial de Reforma Interior pro­movido para la zona de La Juaida, para nada vulnera la normativa sobre autorizaciones en materia de servidumbres aeronáuticas", recordando que el Plan Especial estaba previsto dentro del PGOU, infonnado favorablemente por Aviación Civil.

Mohamed Bagdad, secretario de Inmigración de las JSA CAMBIO. Juventudes Socialistas de Andalucía ha elegido al al-meriense Mohamed Bagdad como nuevo secretario de In­migración y Política Social'de la Ejecutiva Regional, en el transcurso de la última reunión del Comité Regional, celebrada este pasado domingo en Bollu­llos(Huelva). Badgad compagi­nará esta nueva responsabili­dad con la Secretaría de Educa­ción, Universidad, Inmigración y Multiculturalismo de las Ju­ventudes Socialistas de la Pro­vincia de Almería, que ocupa desde octubre del pasado año.

Mil alumnos participarán en la Semana de la Ciencia UAL. El vicerrector de Investi­gación de la UAL, Javier de las Nieves, presenta hoy en rueda de prensa los contenidos de la Semana de la Ciencia 2013, que se desarrollará del4 al 8 de noviembre en el campus universitario. La Semana de la Ciencia contará este año con once actividades distintas y han confirmado ya su partici­pación más de 1.000 alumnos de 30 institutos de enseñanza secundaria de la provincia. Año tras año, este evento vuel­ve a ratificar su condición de iniciativa exitosa.

CSIF traslada al PP su preocupación por los empleados públicos SINDICATO. La Central Sindical Independiente y de Funciona­rios, CSIF, de Andalucía ha mantenido una reunión dEctra-bajo con miembros del Partido=----­Popular de Andalucía en 'la que le ha trasladado su preo-cupación por el recorte de las pagas extraordinarias para 2014 de los Empleados Públi-cos andaluces anunciado ayer en la Mesa General de la Fun-ción Pública. Los empleados públicos andaluces en los úni-cos de todo el país que sufrirán el recorte en 2014.

los pagos del primer y segundo 'trimestre de este año, El pago del 20% emitido por la Junta de Andalucía a los abogados del Turno de Oficio supone Una me­dia de 173 euros por .abogado andaluz. Ante esta situación, el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados muestra su absoluto rechazo al calendario de pagos impuesto unilateralmente por la Junta de Andalucía, conforme al cual el primer trimestre de 2013 se terminará de abonar en el pri-mer trimestre del año

esaez
Resaltado

26

Investigadores de la U y empresas analizan cómo la logística influye en el agro • Unica Group y Fundación Bahía Almeriport explican su experiencia en el marco de unas jornadas de la Universidad y la Cámara

Las jornadas comenzaron con la ponencia de Emilio Galdeano Gó­mez, catedrático de la UAL, del De­partamento de Economía y Em­presa y responsable del Grupo de Investigación de Desarrollo Eco­nómico y Economía Agroalimen­taría, que analizó las 'Perspectivas y alternativas en la logfstica de ex­portaCÍón de productos agroali­mentarías a los mercados euro-

EtioSancho

Dentro de la cadena agroalimen­taria, cada eslabón es importante a la hora de conseguir los objeti­vos. En el caso de los agrícultores almerienses y las empresas comer­cíalizadoras, una pieza fundamen­tal para reducir costes ymejorar la competitividad de las frutas y las hortalizas radica en la gestión de la mercancía, un enVÍo óptimo en tiempo y fOlma para garantizar la satisfacción del cliente intennedio y del consullÚdory lograr una ren­tabilidad mayor, lo que otorgará, a la postre, lasupervivenciay la sos­teníbilidad delsectoragroalimen­tario.

Bajo estas premisas se celebró

ayer la jornada titulada 'Logística en Agroalimentación', en la Sala de Grados del Edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almena, que supuso el cierre de peos'. A continuación, el gerente este ciclo de conferencias de delaFundaciónBahíaAlmeríport 'Transferencia del Conocimiento (FBA), Da\1d Soler, expuso la ex­en Almena 2013', que han organí- periencia de la FBA, una de las en­zado la UAL, a través de la Oficina tidades más activas de la provincia de Transferencia de Resultados de en la promoción de las instalacio­Investigación (OTRI) y la Cámara nes portuarias para su uso en el de Comercio de Almena. envio de frutas v hortalizas.

El evento contó con la presencia Tambiéu partiCipó el catedráti-de expertos en la materia proce- ca José Joaquín Céspedes, que dentes de la comunidad académi- analizó la 'Eficiencia y coordina­ca, así como de representantes de_ ción en la cadena de suministro de empresas, que expusieron s~.t4~roductos agroalimentarios'; yel periencia profesional en materia gerente de Unica Group, Enrique de logística aplicada al sector de los Ríos, para contar la expe-agroalimentario. riencia empresarial.

Mañana arranca la línea marítima que enviará hortalizas hasta Southampton e,Sancho

Llegó la hora. Mañana, 31 de octu­bre es el día en el que está previsto que dé cOllÚenzo la línea marítima que unirá los puertos de Almena y Southampton para el envio de pro­ductos hortofrutícolas de la pro­vincia, que comenzará a funcionar con una periodicidad semanal, aunque se estima que, en función

(le la deiiiarida postüiór, se pueda . ampliar a dos rutas semanales.

De esta forma culmina el traba­jo realizado desde hace ya más de un año entre los responsables de la Autoridad Portuaria de Almena y los de la Terminal de Frutas y Hor­talizas del Puerto de Southamp­ton, que contactaron durante la cuarta edición de la Feria Interna­cional de Frutas y Hortalizas Fruit

Attiadloll} el año 'pasado', y co­menzaron a desarrollar el diseño de esta línea marítima.

El barco que realizará los envíos está dotado de refrigeración y la mercancía se transportará paJeti­zada. Las empresas tendrán a su disposición un almacén de 14.500 metros cuadrados en el puerto ÍD­glés para poder guardar un stock de seguridad para los clientes.

Miércoles 30 de Octubre de 2013 i DIARIO DE ALMERfA

La Junta desgrana las ventajas del Bono de Empleo Joven LABORAL. El director general de Políticas Activas de Empleo de la Junta, José Antonio Ama­te, mantuvo ayer un encuentro de trabajo con miembros del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería con el fin de explicarles las ventajas del Bono de Empleo Joven, una medida con la que el Gobierno andaluz impulsa el empleo ju­venil facilitando a las empresas la contratación de titulados universitarios, de formación profesional o graduados en ESO, procedentes del Plan de Segunda Oportunidad_

la asociación de empresarias entregan hoy sus galardones ALMUR. La Asociación de Mu­jeres Empresarias de la Provin­cia de Almería, Amur, que pre­side Rosario Alarcón, celebra­rá hoya partir de las 20: 00 ho­ras, en el Centro de Cultura Cajamar de la capital, la cuar­ta edición de los Premios Al­mur 2013. Este año, ha conce­dido el Premio a la Trayectoria Empresarial a Bárbara Ve­lázquez; Premio a la Innova­ción a Patricia y Mercedes SuárezMarañes; yPrellÚoala Contribución a la Visibiliza­ci6n de la Mujer en el Entorno Empresarial para Belén Parra_

la clave para el éxito globlal, la formación en lo internacional NEGOCIOS. La movilidad for­mativa es uno de los aspectos más valorados en el mundo globalizado de hoy. Más aun en un mundo en el que las fronteras son cada vez menos importantes en el mundo de los negocios. Ante esta situa­ción, la Escuela Internacional de Negocios 'Hult', a través de su agente en Almería) el Gru­po London Thames, ha dado a conocer varios de sús progra­mas dirigidos a empresarios y personas relacionadas con el mundo de los negocios.

Comunicación, clave para salir al exterior, en una ponencia en SanTelmo

Redacción

Dircom Andalucía comienza hoy su andadura y se presenta en sociedad en nn acto a las 19:00 horas en Sevilla, en el Instituto Internacional San Telmo, entidad que colabora en la organización del evento.

La actividad comará con la participación del presidente de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), José Manuel Velasco, a su Vez director general de Comuni­cación y Responsabilidad Cor­porativa de FCC, el cual im­partirá una conferencia sobre "la comunicación~ clave para la internaciQnalización".

La presentación se iniciará con las palabras de bienveni­da del presidente de la Funda­ción San Telmo, Eustasio Co­brerps. Seguirá el director ge; neral de Dircom, Sebastíán Cebrián, que explicará la es­'tructura y funcionamiento de la Asociación, yel almeriense Antonio Verdegay, presidente de la Junta Gestora de Dircom Andalucía, quien informará sobre los objetivos y retos de la delegación andaluza.

El presidente de la Junta Gestora, Antonio Verdegay, afinna que Dircom Andalucía nace con el fin de '''avanzar en la mejora de la reputación, el conocimiento y el networking de los directivos de comunica­ción de las ocho provincias an­daluzas".

Miembros del Puerto de Southampton, en el estand de FBA en Fruit Attraction.

esaez
Resaltado

28 Miércoles 30 de Octubre de 2013 ¡ DIARIO DE ALMERíA

Junta y expertos analizan la calidad turística de los puertos deportivos • Almería acoge una conferencia en La que la directora general de Calidad ha dado un impulso al proyecto Odyssea Al Ándalus

Redacción

La directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turis­mo, Manuela González, inaugu­ró ayer en Almería la Conferen­cia-Taller 'La calidad de los desti­nos turísticos, puertos deporti­vos', un encuentro que se enmar­ca dentro del proyecto europeo de cooperación transfronteriza Odyssea Al Ándalus yen el que participan diversos expertos na­cionales e internacionales.

Manuela González presentó un balance del citado proyecto en el ámbito náutico, que, entre otros resultados, ha impulsado la im­plantación de una red estructura­da de ciudades portuarias de An­dalucía y norte de Marruecos y la puesta en valor de itinerarios ba­sados en los recursos turísticos náutico-deportivos, enogastro- -nómicos, culturales y naturales de los destinos de ambos territo-

4

rios. La iniciativa piloto, impulsa­da por la Consejería de Turismo y Comercio y financiada en un 75% por los Fondos Europeos de Desa: rrollo Regional (Federl, ha con­tado con la participación de los puertos deportivos de Marina del Este en 1\lmuñécar (Granada), Puerto Sherry (El Puerto de San­ta María, Cádiz) y El Ejido (Alme· ría),junto con los de TángeryTe­tuán en el país norteafricano.

El acto de apertura de la confe­rencia-taller contó con la asisten­cia de la delegada territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, Encarnación Capa­rrós, mientras que las distintas ponencias corrieron a cargo de expertos nacionales y europeos. Entre otros asuntos, se han expli­cado los estudios y actuaciones en materia de turismo desarrolla­dos durante el proyecto Odyssea.

El Plan Director de Puertos de Andalucía priorizará la mejora

BERNAT ASTORGA

Manuela González. directora de Calidad de la Junta. ayer en Atmería.

en los sistemas de gestión de los puertos deportivos y atención al usuario, poteneíando servicios como los de alquiler de embarca­ciones chárter, marinas secas u ordenación de fondeos, entre otros. Así lo ha destacado el di­rector gerente de la Agencia Pú­blica de Puertos de Andalucía, Miguel Ángel Paneque, durante la apertura de la conferencia-ta­ller en Almería. Paneque explicó

0,40 0.59

0,38 0,54

0,36 0,50

cómo la'calidad se ha convertido en elemento transversal de los puertos autonómicos de gestión directa de la Consejería de Fo­mento y Vivienda a través de la APPA, lo cual se refleja en los ser­vicios que se prestan a usuarios y embarcaciones, las infraestructu­ras, e! cuidado del medio amo biente, la participación ciudada· na o la divulgación de conoci­mientos.

0,48

0,42

4 O,64~~~~~~ __ O,--,2_4~ _______ ~,

5 O,62~ ___ ~ 0,20

Logran bionutrientes con microalgas de aguas residuales I+D. Investigadores del Depar· tamento de Ingeniería Química de la VAL han desarrollado un método de producción sosteni· ble de biofertilizantes de uso agrícola con el cultivo de mi­croalgas en aguas residuales. Según la Fundación Andaluza para la divulgación de la Inno­vación, el tratamiento de estos vertidos supone un problema para las ind ustrias y para los municipios debido a su alto coste económico y energético.

El PSOE asegura que Caicedo no conoce los problemas de la pesca

'AGROPOLITICA. Elportavozso­cialista en el Ayuntamiento de Cuevas de! Almanzora, Anto­nio Fernández, acusó ayer al al­calde del municipio y diputado nacional por el PP almeriense, Jesús Caicedo, ¡(de no conocer ni atender los problemas de los pescadores del municipio que, además, siguen esperando las infraestructuras que su partido les prometió cuando ocupó el gobierno hace l4 años". Dice que "nada puede trasladar so­breelsector".

2,03

esaez
Resaltado

DIARIO DE ALMERíA , Miércoles 30 de Octubre de 2013

ENvlENOSUNAFOTOORK»NAL del homenajeado con sus datos y el mensaje que QUIere que aparezca a Diario de Almeria, Sección Agenda, Comercial Oliveros, 'el Maestro Serrano, 9. Primera planta. 04004 o bien a vivir@ela1meriG~s/

Flon!.uque A2Saños) ¡lñaaa!fetlcidadestío m<Í1Í'€$, disfrutadcl cumpteaiios con unas cañasatospiojosos.

Ramónl!ujz {3Saños} Mw;:has felicidades ge parte de ,tus amigos 'f famlUares, PásalQ muy b¡en~

-­(35años¡ Actor, cantante, músico y bailarín estadounidense de 'teatromuslcaL

Nial.óng (43 años) Actriz de EEUU tres veces ganadora- del NAACP.

Crear sueños e iLusiones en un concurso de videojuegos • La actividad ha podido seguirse en directo a través de internet en 'streaming.uaLes' • Setenta jóvenes de 12 a 16 años participan en la segunda edición organizada por la Universidad de Almería

Redacción

En este segundo concurso de programación de videojuegos han participado estudiantes de siete centros de educación de Eduéación Secundaria Obliga­toria CESO) y bachillerato al­meriense y entre ellos ha habi­<lO.<:;hicO.s.y.chic.a~ S9n.ajqs .cª, .. pacidades, otros que ya partici­paron en el primer taller de vi· deojuegos de la UAL celebrado el pasado enero y jóvenes que tienen distintas discapacida­des. Como explica el coordina­dor del proyecto, el profesor del departamento de Informática José Antonio Piedra, la idea "no es competír sino compartir", creando grupos heterogéneos de niños que sean capaces de desarrollar un videojuego que represente sus sueños, sus obje~ tivos y su creatividad "y que Ca­da uno de ellos aporte su grani­to de arena participando como iguales".

Los estudiantes han utilizado la aplicación Kodu, un lengua­je de programación visual que se creó específicamente para el diseño de juegos por parte de cualquier usuario y que cuenta

con herramientas con las que se crean paisajes elaborados en tres dimensiones. A su vez) se controlan aspectos como la ilu­minación y la posición de la cá­mara.

La aplicación permite cons­truir un escenario agregando montañas, árboles o editando

La iniciativa surge por un detrimento en el número de matriculados en las carreras técnicas

Los estudiantes han utilizado la aplicación Kodu, un lenguaje de programación visual

el terreno por donde se move­rán los personajes, al tiempo que ofrece diversas texturas a elegir.

Piedra señala que la herra­mienta es "muy intuitiva", con una iterfaz gráfica fácil de ma-

nejar y una programación bas­tante sencilla, lo que permite a los chavales lograr una curva de aprendizaje "muy rápida".

En este concurso de video­juegos han participado alum­nos de los lES Aguadulce, Albu­jaira de Huércal Overa y Argar, La Salle Virgen del Mar, La Sal­le Chocillas,Celia Viñas,Albo­rány Aihadra, todos ellos en la capital.

La iniciativa, explica José An­tonio Piedra, surge por un de­trimento en el número de ma­triculados en las carreras técni­cas de la Universidad. "Se pen­só en los videojuegos como ele­mento motivador para que los estudiantes de bachillerato va-

. yan adquiriendo competencias en programación, matemáti­cas, física y en otras materias básicas de las carreras de Inge­niería", explica el profesor de informática José Antonio Pie­dra.

El taller sé ha desarrollado en la sala de ordenadores Mac de la UAL y ha sido retransmi­tida en directo por streaming en streaming. ual.es. Una forma original de dar rienda suelta a la imaginación.

'Tomar Partido' 31 DE OCTUBRE En el Berlín de 1946, destruido por las consecuencias de la guerra, se lleva a cabo una investi­gación en el marco de la Co­misión Antinazi para los Ar­tistas que trata de esclare­cer las implicaciones del di­rector de orquesta Furtwan· gler con el régimen de Hitler. La obra desafía al especta­dor y plantea el debate sobre Arte y Política, extendiéndolo a la concepción misma del hombre y el artista.

Tenor y piano con García y Mazuecos 31 OE OCTUBRE La soprano María Jesús García hará sus giros de voz acompañada del piano de Pablo Mazuecos en el espectáculo 'BelCanto'. La actuación cuenta con una di­latada trayectoria y agradará a todos los públicos ávidos de este tipo de espectáculosCla­sUazz, CI Maestro Serrano 9 , a las 22.00 h. Entrada: 3 eu-ros. Lírica.

Operíssima interpreta la obra 'Carmen' 16 DE OOVIEMBRE La compañía Operísima trae al escenario a más de un centenar de artis­tas para interpretar este clási­co. La cita tendrá lugar el sá~ bada 16 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio

Ventanas por las que entra el sol de la tarde por menos de lo 'llle esperas.

SoMa.es

Solo hasta el 15 de noviembre compra tu casa con un descuento adicional <¡

902333131 Oficinas del grupo Banco Sabadell

Salvia

31

Maestro Padilla. La ópera cuenta la historia de una bella cigarrera de Sevilla a la que todos los hombres cortejan.

'Absurdo Man Non Troppo' 28 DE NOVIEMBRE Es teatro

. musical porque crean atmós­feras con melodías y provocan pasiones. Es teatro gestual porque se despojan de todo lo superfluo para llegar a la esencia. Es teatro de Clown porque el clown encierra lo más bello y cómico del alma humana: el intento constante de superación. En el Teatro Apolo a las 21:30 horas.

El CAF rescata la obra de Luis Ramón Marín 9 DE DICIEMBRE El Centro An­daluz de la Fotografía (CAF) acerca la obra de Luis Ramón Marín, un autor que se resca­ta del olvido y cuyo trabajo revela una creación fotográfi­ca excepcional. Se exhiben una selección de 67 obras, del total de 18.000 negativos encontrados.

NÍJAR

Jornada de la Milagrosa 27 DE NOVIEMBRE Jornada de Puertas Abiertas de la Co­munidad de La Milagrosa, si­¡uadaen el Paraje del Buhü, en Atochares. Será a las 12:00 horas.

esaez
Resaltado

Contar con la directora de cine Gracia Querejeta para que les explique a los alumnos su traba­jo es todo un acierto. Una clase práctica magistral que hace más grande al colegio y redunda en la forma'ción de los chavales.

El Tribunal Andaluz ha suspendi­do el proyecto del Mesón Gitano dando la razón a los arquitectos. La concejalía ha reaccionado ya y ha puesto en marcha el plan al­ternativo para evitar que se pierda el dinero de Europa.

• • larlO e Almería CBV'HJ()U

TEMPERATURAS PREVISTAS

Cielos nubosos con chubascos moderados. Máximas en descen­

so. Vientos del oeste ... S7 23115

I SEMANA SALUDABLE DE El..li!JiOO Más de 1700 personas han participado en las 57 actividades que se han desarrollado del 21 al 27 de octubre con motivo de la '1 Semana Saludable de El Ejido', organizada por Participación Ciudadana, la Concejalía de Servicios Sociales y Mujer y el Instituto Municipal de Deportes de El Ejido.

EN FAVOR DE lA DEPENDENCIA El curso 'Especiali­zación en Trabajo Social: Servicios 50-dosanrraríos de Au­tonomía Personal y Atención a la Depen­dencia','Úrganizado por la Fundación Al­mería Social y Labo­ral, llega a su terce­ra edición con el ob­jetivo de revisar los contenidos adapta­das. a loS;i\uevos cambfosJ~islat¡vos

nadas de la Tierra. Las Aves, enmarca­das en el Proyecto Ecocampus, que se desarrolla a través del convenio suscri­to por la Consejería de.Medio Ambiente y Ordenación del Te­rritorio y la Universi­dad de Almería en octubre de 2010, con una duración de tres años.

iNFORMÁTICA PARA PERSONAS CON PARÁUS¡S CEREBRAL Un decena de personas con Parálisis Cerebral acuden al Centro Municipal de Atención a la Mujer del Ayuntamiento de RoquetaSl:le Mati~¡\articipar en el curso de Iniciación a la Informá­tica organizado por ASPACÉ Almería, la Federación A5PACE Andalucía y FSC Inserta.

esaez
Línea
esaez
Resaltado

MUNDO. MIÉRCOLES 30 OCTUBRE DE 2013

De Carreras cree que una consulta sería constitucional

Wert atrasará la aplicación de su ley ante el clamor de CCAA y partidos Accede también a una financiación más progresiva, como le pedían los consejeros del PP

DANIEL (j. SASTRE I Barcelona La comisión informativa sobre el derecho a decidir del Parlamen- OLGA R. SANMARTíN I Madrid to cataJán cobijó ayer la ÍIlteIVen- El Senado a veces da sorpresas. ción de Francesc de Carreras. El Cuando nadie esperaba ya más cam-catednííico de Derecho Constitu- bios sustanciales en e! proyecto de la cional. conocido por estar contra Lomee, José Ignacio Wert accedió el plan sobenmista de Artur Mas, ayer a retrasar su calendario de apli-propuso sÍll embargo, animado cación y a ser más flexible en su fi-por un diputado del PSC, una nanciación. Más cerca que nunca de fórnlUla legal para consultar a los alcanzar la pax educativa, el minís-catalanes sobre su futuro. tro hasta bromeó en los pasillos de la

De Carreras, uno de los funda- Cámara Alta con la camellera cata-dores de Ciutadans, quiso dejar lana, Irene Rigau. Ambos sonreían, ayer al margen cualquier cues- relajados. Ella diría a los suyos: «Se tión politica y su intervención se ha abierto una grieta en el muro». cióó a los asuntos jurídicos. Bajo Rigau era la que más claro había ese prisma fue cuando dijo que advertido que, con los plazos actua-una posible «solucióID) a la con- les, no había tiempo material para solta que ha planteado Mas sería poner en marcha la séptima ley edu-vehicularla a través del artículo cativa de la democracia. Pero ésta 92 de la Constitución. era una reclamación -al igual que la

,<.!..as decisiones políticas de es- financiación- de casi todos los partí-pecial trascendencia podrán ser dos de la oposición y de CCAA de sometidas a referéndum consul- uno y otro signo político. tivo de todos los ciudadanos». di- El lunes. de hecho, Wert se entre-ce roe articulo, De Carrera¡; opi- viotó en Génova Con representantes M que IJS!I VÍil. previo pacto entre autonómicos del PP y otros líderes d G.,1;¡íomo y 1" GenerWJt<It, p<r popular"". Durante el encuentro, los drta servir para vehícuiar la con- consejeros le dijeron al mínístro que sulta. Postenonnente, una ley or~ , aplicar la Lomee en el curso escolar gáníca (preVista en el tercer puno ZOl4J20l5 iba a ser «muy ajustado», lo de ese artículo) especificaría según las fuentes consultadas. Tam-

Los rectores, por el empleo tras ocho años lleván­dolo a la práctica, con el que aportará 340.000 euros para el próximo año, lo que le permitirá desarrollar algunos de sus princi­pales proyectos.

loo téllllÍIloo del acuerdo, y, si ga- bién le plantearon «hacer más pro-BMéélú.~!lr~démaunafé.. gt'Miva la fimmciación» de la ley, tOfIlli\ wru;titu,iomll par" llevar buena parte de la c'\lal tienen que a la priíctil'll ege resultado. cogtear los gohiernos autonómicos.

Dicho y hecho. En el marco de la «No vinculante» Conferencia General de las Comuni-Dejó claro que esa consulta sólo dades Autónomas del Senado, \'krt podria ser '<!la vincuiante» -co- se mostró ayer dispuesto a replan-mo lo fueron los referendos de tearlo todo. ¿y no podía haberlo he-la OTAN y la Constitución Euro- cho antes? El propio ministro res-pea, para los que también se pondió a EL MUNDO en la puerta aplicó el artículo 92-, y que sus del antiguo Salón de Plenos ponien-consecuencias tendrtan que pac- do otra sonrisa enigmática: ,<Hasta el

vertirse en una fuente informativa de refe-rencia para conocer el comportamlentodelas variabll'$ relacionadas con el empleo y la em­pleabilidad de los gra­duados de las universi­dades españolas.

Este organismo quiere dar respuesta a preguntas como: cuántos titulados en-

po de contrato consi­guen, si el empleo está relacionado con su formación, etcétera.

tarlas de antemano los gobier- último día estamos trabajando}). nos espafiol y catalán. Además, El diputado del PSOE Mario Be-se mostró partídario de estable- dera tenia una explicación más ma-cer condiciones como la imposi- liciosa: «Éste es el resultado de que

€lMUNDD Hoy se presenta el Ob­servatorio de Emplea­bilidad y Empleo Uni­versitarios (OEEU). Desarrollado y promo­vido por la Cátedra Unesco de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Poli­técnica de Madrid, por la Obra SocialLaCaixa y la Conferencia de Rectores de Universi­dades Españolas (CRUE), pretende con-

CU4:mtran trabajo, cuánto tiempo tardan en encontrarlo, qué ti-

Esta iniciativa se une a la promovida por el Banco Santan­der la semana pasada, con la firma del conve­nio de colaboración entre la entidad finan­ciera y la CRUE_ A tra­vés de la División Glo­bal Santander Univer­sidades, el banco re­nueva este acuerdo,

Entre ellos, el re­fuerzo de las activida­des del Observatorio Universitario y Gabi­nete de Estudios, orientados hacia la promoción del estu­dio, el análisis y la re­flexión sobre laeduca­ción superior, la cien· cia y la tecnología_

ción de una mayoría cualificada Cristóbal Montoro y las comunida-. o el compromiso de no realizar des de! pp le han presionado». A~~ a rebajar su nivel de beligerancia? otra consulta «durante una ge- lado, el senador Vicente Álvarez ,<Mi posición no cambia para el res-neracióID), por ejemplo. Areces valoraba como '<I1luy impor- to de las cosas de la ley que no nos

De Carreras dijo que la pre- tante» el cambio. gustan, pero, como administración, gunta de la consulta debería ser Lo mismo sostenían los conseje- las reglas del juego volverian a ser {{una sola y muy clara, en favor ros, que ya llevaban tiempo (<Preocu- claras, porque esta cuestión era im-O en contra de la independencia, pados» por los plazos, algo que tam- prescindiblB), concedía la conseUera. y si gana el 110 aquí se acaba el bién hahia expresado el Consejo de Y adelantaba la propuesta que ha-tema»,mientrasquesiganaelsí Estado. Porque, si la Lomee se ráCiU:quitardelactualredactado «habria que aplicar la doctrina aprueba antes de Navidad, como es- todo lo que se refiere al calendario y canadiense sobre cómo se hace tá previsto, sólo hay ocbo meses pa- «elaborar un decreto pactado entre la segregación, el reparto de ac- i ra redactar, evaluar y aprobar los el Gobierno y las comunidades autó-

___ liyº¡;yp¡¡§i),Q~, 1ª"Ji:9J1teIª,,~1ª,_I_ .r:e¡¡l"s_<l.ec~~t"s<j\leAes"rrollan la nomas sobre el ritmo de aplicacióny ratificación de tratados ... ». 1 ley, los decretos autonómicos que la sus posibilidades».

Pese a todas estas considera- I ponen en marcha y los proyectos cu- No en vano, en anteriores normas ciones, también dejó claro que I ' rriculares que la concretan en los educativas el calendario ha ido reco-cree que «el derecho a decidir centros. Y eso sÍll contar con los nue- gido en decretos independientes, con no existe», que la Generalitat no , vos libros de texto. el fin de que, sí por algún motivo se invoca el de autodeterminación \ «Sólo un decreto autonómico tar~ producía algún retraso, no hubiera porque no procede y que unas i da en aprobarse, de media, de seis a que volver a abrir toda una ley orgá-elecciones plebiscitarias no se- locho meses. Ésta no era una eues- nica. y, además, los plazos habían si-rían ilegales porque, en reoli- I lión política, sino de sentido eOmÚID), do más amplios: por ejemplo, el pe-dad, «no serían más que unas i comentaha Rigau a este diario. ¿Sig- riodo de impla¡:¡tadón de ll1';l:,ogse autonómicas normales». i nifíca este giro de Wert que Cataluiia era de 10 afios, y de cinco afios en la

actual LOE Y en la Loce del PI' La Lomee, por contra, se pretende apli­car en dos afios: el actual redactado dice que sus cambios empezarán en 2014'2015 en los cursos impares y en 2úl5!20 16 en los cursos pares. Así que el socialista Álvarez Areces propuso que el calendario de apli­cación de la norma educativa cuen­te con cinco años a partir de su en­trada en vigor.

Porque si algo dejó claro ayer ; wert es que sertin los grupos parla­'mentluios los que tendfárique piidli . que se hagan los cambios en sus en­miendas. Sin duda lo harán, por­que, si no, las comunidades autóno­mas se exponen a no tener tiempo suficiente para aprobar su propia normativa y a tener que pasarse to­do un curso dependiendo exclusiva­mente de los decretos estatales. Es­ta cuestiójlle preocu¡¡a t¡lucho a

. catiuiní.a: "Nos d~jaíi8n sÍll compe-

tencias», apuntaban las fuentes con­suitadas. De hecho, esta autonomía, junto a Andalucia, Asturias y Cana­rias, aún amenaza con recurrir la ley ante el Tribunal Constitucional.

. Yel Pals Vasco no lo descarta. En la Consejería de Educación

vasca valoraron también «el gesto>~ de Wert, pero su titular, Cristina Uriarte (PNV), msisti6 en que «el coste» de la Lomee es «muy supe­rioo> a su presupuesto.

En este punto. la consejera valen­. éIiiiia,lIrai1aJosecatalá -(PP), plan' teó «espaciar más en el tiempo}) las partes '<lTlás costosas>} de la financia­ción, que son la FP y las reválidas. «Puede ser que con esta oferta las cosas vayan mejor. porque era uno de los puntos que llevaba al no con­senso», valoraba.

A la salida, tras más de seis horas 4e debate, unosl' otro&se despidíe:

, ron con abrazos.· ,

esaez
Resaltado

G/U/

AVÁ[ACADÉMICO.

JUANJO BECERRA to de periodismo digital, el director de El MUNDO presentó Decanos de Periodismo y Ciencias de la Información y la Ca- un alegato en defensa del optimismo ante quienes tienen la murncación de toda España otorgaron ayer a Pedro J. Ramí- responsabilidad de formar a los periodistas del futuro. ,Creo

I rez su aval al cambio de piel de EL MUNDO pera adaptarse que hay una edad de oro de la prensa y del periodismo a la a la ec!"sión de los dispositivos móviles. Más que un proyec- vuelta de la esquina. No sé si esa esquina tooavía queda un

+----------------

poco lejos, si todos los que desembarcamos en Normandia, porque eso es en realidad lo que estamos baciendo, desfila­remos en Paris, pero lo que es seguro es que habrá un desfi­le de la victoria en Paris, y que nuestra genera<;ión será testic

go de ello>>, afirmó Ramírez. I SIGUE EN PAGINAS 2 Y 3

1IIIIIIIIIIIIIIIllL IVERS!OAO

VA GUARDIA EL PERIODISMO

VIENE DE PÁGINA 1 confesó Pedro J. RamÍrez, que

Los 19 decanos, vicedecanos y reiteró su intención de «hacer de r.pre~entante~ de cólegio~ pro- rompehielos}) para el resto de ca­fesionales de Periodismo asistie- beceras españolas. ¿Yen qué di­ron también a un desfile, el de rección va el cambio de piel, la las innovaciones que las últimas reinvención del periodismo que fechas ha venido presentando el director de EL MUNDO sorne-

, este periódico: una app de resul- tió a la consideración académica? _ I _!~-'!s>~_~_~.e~rtiv_~~,----~~a_~muni~_ «Estamos viviendo la transi­¡ dad de lectores, un diario-ve s- -clóíi-deu¡'á aCtividad indusfrial

pertino on line... a intelectuab), afirmó. «Los im-«El periodismo me ha dado presores, los distribuidores y los

I tanto que siento la necesidad de quiosqueros tienen por delante poner toda mi capacidad y la de un futuro más complicado en la mí equipo en encontrar un camÍ- medida en que no sepan recon­no de tuturo para el periodismo», vertirse, pero los periodistas va-

mos a tener un papel centrah~, añadió Pedro J., que se presentó ante el auditorio como el decano de los directores de periódicos de Europa.

En ese sentido, Ramírez citó todas las ventajas de las que se vienen beneficiando los suscrip~ tores de Orbyt desde 2010, un

-proyecto que hasiaúavaniadi­Ha del mencionado cambio de piel. Entre ellas, que un lector de Buenos Aires pueda leer la primera edición de EL MUNDO apenas media hora después de que la redacción le haya puesto

el broche y sin necesidad de que intervengan rotativas, furgone­tas o aviones.

Ésa era la primera pista del detallado retrato que Ramírez di­bujó de por qué derroteros va a transitar la infor!)1ación perio­dística en el futuro. "Por prime­ra vez en los últimos años tengo la sensaciónilenó-eslar-á la oe' fensiva, sino de jugar al ataque)), comentó a los decanos.

Otro de los elementos que apuntó el director de EL MUNDO fue la voluntad del diario de orientar su actividad "a la capta-

ción y el mantenImiento de una comunidad leal de lectores» y de que sean ellos <dos que decidan dónde, cuándo y cómo leeo).

Ramírez utilizó el autobús cir­cular que recorre la Ciudad Uni­versitaria de Madrid como metá­fora del <<lluevo ciclo de la infor­mación» que se inauguró el pasadotunes-con-ellanzamiento­de EL MUNDO de la Tarde, el vespertino para tabletas que ya disfrutan los usuarios de Orbyt.

"Todos nuestros lectores salen ganando: los que compren en el quiosco, los suscriptores de Or-

JlJllmU~~~111111111111I11111111111I11111111111I1I111111111I1I1I ~ brá una demanda de informa· I ción muy fuerte, porque es nece-saria para la consolidación de· mocrática})-, afirmó.

Una de las dudas que surgie· ron en el debate fue cuál es el soporte por el que conviene apostar de cara al futuro, si los smartphones o las tabletas. En representación del decano de Santíago de Compostela, el pro· fesor de Periodismo Miguel Tú·

1.8.

ñez aportó una respuesta con la , «Riesgm}~ (~Yalentía») e (~ilusión;", fueron algunas de las palabras que coincidió Pedro J. Ramírez.",.~~L<que más se repitieron durante un debate que, según adelantó Ra'

«Dejemos de hablar de móvi- -~~-"mírez, tiene vocación de repetirse cada año como punto dé én-les y tabletas, porque vamos ha- ' cuentro entre la Universidad y los medios de comunicación. cia nuevos soportes flexibles que También "optímismú», una fuente de energía que los docentes

FOTO DE FAMILIA De derecha a izquierda: Concha Gómez, delegada del decano de la Universidad de Granada; Pi­lar Carrera, vicedecana de la Carlos 111; Josep Maria Corbo· nell, decano de la Ramon Uull; Belén Anduezo1 coordinadora del máster en Periodismo en IV de la Antonio Nebrija; Luis Ca. landre, decano de la UEM; Juan Francisco Gutiérrez, secretario académico de la UMA; Carmen Pérez de Armiñón y Julio César Pérez Herrero, decanos de lo UCM y la uCJe, respectiva­mente; Pedro J. Ramlrez, direc. tor de EL MUNDO; Teresa No· la!, vicedecana de la UDC; Mó. nka Herreros y José Francisco Serrana, decanos de la Univer. sidad de Navarra y San Pablo· CEU; Manuel Viñas y Aurora labio, vicedecanos de San Jorge y Sevilla; José Manuel Se· rranol vicedecano del Colegio de Periodistas de Murcia; Mi· guel Túñez, profesor de la USC; Pedro Antonio Rojo, vicedecano de lo Universidad de Murcia y Antonio Gordol decano de la Rey Juan Carlos. AYMÁ

byt Y los de la web)), concluyó ventana abierta al optimismo», ya no serán ni una cosa ni la Ramírez, que quiso explicar con afirmó Carmen Pérez de Armi· otra», apuntó, tras conseguir del detenimiento cómo va a afectar ñán, decana de la Complutense, director de EL MUNDO el como el nuevo enfoque digital a la web que agradeció el esfuerzo de es· promiso de repetir este encuen· de información generalista más te diario por arrojar luz sobre el tro cada año. "Al venir de una

I leida del mundo en castellano. futuro de esta profesión. universidad lo agradezco aún -----T«EfllO%<IlflosusuartóS<lt:ilr---- -«Errlasiacultades-a-veees-te-- . -- más-fXlrque la Universidad. y la I web de EL MUNDO no va a te· nemas la sensación de estar for- empresa siempre hemos vivido

I ner que alterar para nada sus mando alumnos para un mundo de espaldas y a veces enfrenta· i hábitos de navegaciónyva a se· que no conocemos)), añadió la dos en el ámbito de la comunica·

I guir disfrutándolo gratuitamen· decana, que obtuvo el compro· ción», aseveró Túñez. te)), argumentó. miso de Ramirez de comparecer Finalmente, el decano de la

I "y esa minoria de heavy users en su Facultad en enero para Universidad San Jorge de Zara· , van a encontrarse con el acceso a contar a los estudíantes estos goza, ManuelViñas, apuntó el

todos los contenidos a un precio mismos proyectos. acierto del lema con el que EL muy inferior al de toda la vida y «Quien entra en depresión es MUNDO ha lanzado esta nueva al que pagaban por Orbyt», aña· porque intenta aferrarse a una apuesta digital. «Hablar de piel dió, en referencia a que cualquier realidad que ya no existe y por· en en una etapa tan tecnológica lector de la web podrá leer hasta que busca el camino de salida humaniza mucho)), afirmó. 20 noticias al mes sin necesidad por donde no lo hay», abundó de pagar ni un céntimo de euro. Julio César Pérez Herrero, deca·

«No es un muro, son unas es· no de la Camilo José Cela. dusas con las que nosotros po· También se expresó en ese dremos abrir y cerrar contení· mismo sentido Josep Maria Cal" dos por áreas, en determinados bonell, decano de la Ramon días ... y adaptarnos a como va· L1ull. «Me gustaría felicitaros ya evolucionando el mercado}), por el proyecto y por el mensaje atajó el director de EL MUNDO. positivo que lanza para el futuro

La propuesta fue acogida por del periodismo, porque no es los asistentes con una aceptación cierta esa sensación de que se prácticamente unánime. «Es una está hundiendo. En el futuro ha·

echan en falta en los futuros infonnadores a causa de la crisis económica y la tasa de desempleo.

Los estudiantes reciben cada día las noticiqs negativas que Ile· gan del sector y miran con ansiedad al momento en el que ten· gan que abandonar las aulas universitarias y buscar su hueco en el mercado laboral, de ahí que sus docentes perciban en ellos desmotivación, pesimismo, falta de perspectiva,.,

Sin embargo, también para esa dolencia guardaba ayer un antí· doto, un remedio en la manga, el director de El MUNDO. Y no duo dó en usarlo cuando la coordinadora del Máster en Periodismo y Televisión Antena de la Universidad Antonio de Nebrija le meno cionó la necesidad de que los medios informativos y el mundo a.ca.~ démico trabajen mano a manoparn mejorar la fonnación \le lo~ futuros periodistas.

Pedro J, Ramírez habia lleYilóo al encuentro un nombre y un a~¡¡¡do para esa colaboración, La rabiata, al pariodis:mo Qua viQ· ne, Y también" un formatoJ una web 9ue estuviera h.tewada por tan­

tos nodos como facultades de Periodismo españolas paI1iCiparan en el proyecto. {Jvíanteruendo sólo unas :mfnúnas nonnas de diseño, cada facultad seleccionará del modo que crea oportuno 100 comclli' dos que cuelga en su página y nosotros nos compróMétl!;MM n in­cluír cada día los mejores en la home de Ul Tableta!', ellpWiQ, <<hile' más, colgaremos en cualquiém dé los canalég dél pét'Íódico lag con· tenidos más destacados de entre los que hayáis seleccionado en vuestras páginas, pagando al autor el correspondiente un precio pro­fesional por su reportaje) su fotograña¡ su vídeo.,.}},

Un alumno consulta uno tableta en su facultad. ¡E ALEXANDER

y no acaban ahí las buenas noticias para los futuros informa· dores. Los que se distingan por el valor de sus aportaciones a es· ta nueva web podrán hacerse acreedores de una de las plazas pa· ra hacer prácticas de verano en la redacclón u obtener becas pa· ra cursar el Máster de Periodismo de este diario.

la iniciativa tuvo una estupenda acogida entre los decanos, vi· cedecanos y profesores asistentes, muchos de los cuales demos· traron estar en sintonía con la nueva filosofía digital de El MUN· DO al tomar notas y enviar tuits desde sus tabletas sobre la in· tervención del director de este periódico.

Una de las que más encarecidamente agradeció esta iniciativa fue la decana de CienCÍas de la Información de la Universidad Complutense, Carmen Pérez Anniñán, que hizo una defensa de las nuevas generaciones de periodistas y de su sintonía con los nuevos soportes digitales. <<Son enormemente creativos y les gus· ta trastean), comentó, antes de hacer una confesión: «La gente que tienes en la redacción me da envidia por la ilusión que sien· ten por estar escribiendo el futuro», le dijo a Pedro J. Ramírez.

_~ EL MUNDO /30 / OCTUBRE /2013 G/U /CAMPUS ¡

./_ A .. JllliWlIllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1 WmU~¡~iU~~llL ,

E s E AFIOS, EJOR F I

SARA POLO ¡IVÁN FOMBELLA Los representantes de las facultades de Co­municación y de los colegios profesionales que ayer asistieron al encuentro con Pedro J. Ranúrez analizan desde estas páginas la actualidad de la formación de periodistas, las preocupaciones de sus alumnos y el fu-

turo que les espera a los medios de infor­mación. A través de sus respuestas a cuatro preguntas formuladas de idéntica manera a todos ellos, van desgranando posibles so­luciones para los principales problemas que plantea la profesión, y describiendo có­mo sus centros están tratando de llevarlas

a cabo. Casi todos aprueban el cambio de piel de EL MUNDO, que definen como una propuesta innovadora y arriesgada por acercarse al público y a sus nuevos hábitos de consumo de información. Valoran tam­bién su interés por acercarse al mundo educativo, y en especial universitario, y se

unen en su mayoría al mensaje de optimis­mo lanzado por el director del diario, Pedro J. Ranúrez, para los próximos años. Se tra­ta, para los decanos, de la clase de impulso que necesita la profesión para progresar y seguir cumpliendo con su cometido de CUario poder.

l.-(CómQ ve el futuro delperiodisrÍto?

2,"': ¿Cuáles son las preocupaciones y demandas de sus alúmnos?

3,- ¿Cómó. responde su fáculfQd qe~sderill:mdas?'

4,- ¿Qué le parece el proyecto digitah::fe ELMUNPO?

BELÉN ANDUEZA Coordinadora del Más!e, de Periodismo en Televlsi¿n Antena :3 en lo U. Antonio de tlebrija

1.~ El futuro se

plantea como un mundo lleno de po~

JilJilidndc¡j, en plc­na adaptación y

cambio, pero vun una ¡;ran exi­¡¡;Ilnci~ d9 poliv!llencin. 2.- Mis alumnos están preocupa­

dos por la falta de trabajo. 50n .muy ex~oentes con el perra del profesorado, qUieren profe5iona­les en adivo con capacidad do­cente o docentes con experiencia profesional. 3.- Nuestra docencia es totalmen­te práctica, pegada a la realidad. Enseñamos todos los conocimien­tos que puedan abrirles paso en el terreno del periodismo de una for­ma individual y autosuficiente. 4,- Me parece interesante como cajón de sastre donde se puede dar cabida a todas las nuevas for­mas de periodismo que lanzan nuestros jóvenes profesionales.

LUIS CALANDRe

ddad¡ una de traducción j una ra­dio, una televisión ... 4.- Soy lan de EL MUNDO. Soy conswnidor de OrtJyt y, aunque no me acabo de incorporar al mundo de la tableta, ésta me parece una propuesta digital muy atractiva, ac­tualizada y segmentada.

JOSEP MARIA CARBONELL Decano de lo facultad de Comunicación Blanquerna, Universidad Roman l.Iull

1.- Nuestra sociedad necesita una infor-mación veraz, es in-

no de las nuevas tecnologias, para ellos son algo natural. Lo que quie­ren es trabajar en lo que les gusta. 3.- Como los tiempos son muy in­ciertos, estamos intentando acer~ tar con lo que creemos que va '?­ser el futuro. Desde el principio he­mas estado muy metidos en lo di­gítal. en internet. 4.- Me parece loable todo lo que sea intentar innovary ver por dón, de van los tiros. Entiendo que es un proyecto en desarrollo, que varia­rá. Dentro de unos años veremos lo que se habrá fOljado realmente.

dispensable. Por PILAR CASANOVA tanto, a pesar de es, Vocal de lo Junto de Gobierno del

te momento dificil que estamos vi- Colegio de Periodistas de Cataluña viendo, yo creo que el futuro está 1.- La interacción de en un periodismo de calidad. los usuarios, la cana-2.- Se encuentran ante la neeesí- lización del periodis-dad de una oferta de mucha cali- mo ciudadano, el dad, que sea capaz de educar en hundimiento de los dos pilares: unos estudios cultu- ingresos publicitarios y el control rales y humanistas Sólidos, y que de un flujo informativo son desa-además tengan en cuenta los fíos que nadie sabe todavía cómo cambios mediáticos. afrontar, aunque soy optimista. 3.- Yo creo que estamos res pon, 2.- Sus preocupaciones son priod-diendo bíen, encuadrando bi~{ariamente qué mercado laboral estos dos ámbitos. les espera y en qué condiciones 4.- Es un proyecto ambicioso. só- van a poder desarrollar su trabajo. Hdó, que plantea no sólo vincular 3.- El Plan Bolonla fue una oportu-a los lectores sino también hacer- nidad para revisar los contenidos los participar. de los estudios y acercarlos a la

realidad. PILAR CARRERA

2.- Las primer.as demandas de los alumnos son siempre la calidad y la relación con el mercado de tra­bajo que van a encontrar. Quie­ren saber si lo que estudian es de suficiente calidad. 3.- Hemos modificado los planes de estudios, adaptándolos 10 más posible a los avances tecnológi­cos. El problema es que quizá la sociedad va demasiado deprisa y el profesorado tiene que intentar actualizar sus conocimientos pa­ra adaptarse. 4,- Es una apuesta decidida por dar soluciones y abrir nuevos caminos a través de las aplicaciones tecno­lógicas. Los periodistas tenemos que cuidar las fuentes de financia­ción de nuestro trabajo, y tenemos que hacerlo a través de nuevas e imaginativas formas que se salgan del todo es gratis en internet.

J, FRANCISCO GUTlÉRREZ Secretario académico de la Universidad de Málaga

1.- Estamos en una época de cambio, de transformación, de crisis. Por un lado, hay una crisis de

medios y de profesionales desde el ;Junto de vista laboral, pero tam­bién un reverdecimiento de la fun­ción social del periodismo en todos

vés, y le transmita los cambios que pretende emprender. Es un reto de valientes en estaépoca. F.speroque este atrevimiento fructifique en buenos productos y, sobre todo, en buenas oportunidades laborales para los universitarios.

MÓNICA HERREROS Decano de lo Facultad de Comunicación d. Iq lJniversidad de Navo.rra

.(- Creo que el pe­riodismo atiende a necesidades perma­nentes. Nuestra pro­fesión será siempre

actual, porque siempre necesitare­mos estar informados. Han cam­biado cuestiones muy relevantes, fundamentalménte estructurales. Pero también ha aumentado el in­terés de los ciudadanos por estar informados a tiempo real. 2.- Hoy y ahora, sobre todo la empleabilidad. Cada año sale mucha gente con talento que tie­nen menos posibilidades de de­mostrarlo que hace unos años. 3,- Formamos gente preparada para trabajar en entornos globa­les y, por tanto, con un marcado perfil internacional. 4.~ Es una iniciativa innovadora, arriesgada pero necesaria. El mun­do de la comunicación necesita ini-

los soportes. dativas emprendedoras, que 2.- Los alumnos llegan siempre arriesguen en momentos diñcíles. con la idea de que el futuro es diñ-

1,- Dependerá de lo hagan los pe-

4., EL MUNDO no ha dejado de in­novar desde el inicio de la era digi­tal y los datos le avalan. Va por el buen camino.

ANTONIO GARcÍA JIMÉNEZ .. 0":""0 de [a FaculiaJ decienda,

cil, péro tienen una vocación clam. AURORA LABIO Lo que más demandan es que se Vicedecana de la Facultad de I ~~~f[gdi~ófJ~W~;;~~-~;~;:.~:;"a~~"-d--lo Universidad [ dos por el futuro del sector, pero

son más optimistas que lo:; que es­tamos en esto desde hace más tiempo. Demandan mucha adapta­dón a las últimas tecnologías y mu­cha !rrulsvernalidad ~.~ Invertimos mucho en recursos tecnológicos y en labaratodos de comunicación. Tenemos un perió­dico digital, una agencia de publi-

YJas_ell1' presas de comuni~ cación. El periodis­

mo es necesario en la misma medida en que lo ha sido siempre. Es un momento muy confuso en el que hay que arriesgar, aventu­rar y tantear. 2.- Mis alumnos quieren ser perio' distas. Es algo vocacional. Es gen­te que está muy metida en el terre-

de fa Comunteación de la Universi­dad Rey Juan Carlos de Madrid

1_ A pesar de la cri­sis actual de la pro­fesión siempre va a haber un futuro. Queda por definir la

dimensión. Siempre habrá buenos periodistas.

quienes ellos admiran. 1.- Lo veo compU- I 3_" Lo que intentamos es que la cado. No sólo el fu-parie más práctica se complemen, turo, sino también I[

te con los fundamentos teóricos el presente. Los -politicos también, si se quiere-, de medios tienen que la importancia de la profesión. ser capaces de regenerarse, de [ 4.- Me parece muy digno de alabar utilizar la crisis para volver a ser que la empresa se diIija a la UllÍVer- rentables, pero crefbles y libres al , sidad, cuando suele suceder al re- mismo tiempo. ---1-

I

G (U /CAMPUS

2.- fundamentalmente, están bas­tante preocupados por el intrusis­mo y por el futuro laboral que les espero. Son alumnos muy críticos con la situación actual, también en la universidad: 3.- La Faculiad tiene cada vez más regtllado todo lo referente a prácticas. La idea es que el alum­no se forme, no que ocupe un puesto de trabajo. A nivel forma­tivo, intentamos que nuestros alumnos sean profesionales y ciu­dadanos, capaces de desarrollar­se laboralmente) pero también responsables con la sociedad y el momento que les ha tocado vivir. 4.- Me parece muy interesante. Hay otros medios que han parali­zado, de momento. sus proyectos digitales, así que parece arriesga­do pero también valiente atrever­se a ser el primero con iniciativas como ésta.

FERNANDO MARTíNEZ Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificio de Salamanca

1.- El futuro del pe­riodismo está ligado al futuro de la demo-

sea nuestro periodis­mo, mejor será nuestra democra­cia, yviceversa. Su futuro depende de lo que nos propongamos como profesionales y de lo que la socie­dad quiera que se desarrolle, que esperemos sea al máximo nivel. 2.-los alumnos están preocupa­dos por conseguir la máxima for­mación para encarar el cambio profesional que está viviendo el periodismo, pero también recla­man una fundamentación de la profesión periodística para que muestre la dignidad y la impor­tancia que tiene el periodismo en nuestra sociedad, 3.- Nuestro plan de estudios se apoya en la tradición de 25 años, con una permanente puesta al día en contenidos y en tecnología, y cuenta con más de 400 convenios de prácticas con empresas. 4.- Me parece interesante porque mantiene como pilar fundamental

El.Mul'l .. QQL~ºLQCTILflKfLW13 ....

..J1W~~~~~lli~lillillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll E\ !

la información. La versatilidad de la oferta pennite plantear que cada lector puede crear una <<¡Jiel infor­mativa a su medid",>.

TERESA NOZA!. Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de la Coruña

1.- El periodismo en España necesita un cambio en la actitud de la sociedad hacia el pago por conteni­

dos. Esto exige concienciar y mar­car la diferencia entre contenidos periodisticos y la simple informa­ción aparentemente gratuita dis­ponible en la red. 2.- Nuestros alumnos buscan po­der preperarse para llegar a vivir de su trabajo. 3.- Proporcionamos una forma­ción en fundamentos de comuni­cación y orientada a la innova­ción, no ya sólo en tecnolog:as si­no también y sobre todo en nuevos fonnatos y nuevos node-los de negocio, ' 4.- Es un buen intento, espero que funcione bien.

4.- Es un proyecto maravilloso, arriesgado y rompedor. Yo creo que el futuro se nos plantea por aquí. He visto ilusión y ganas.

JUUO CÉSAR HERRERO Decano de la Facultad de Ciencios de lo Comunicación de la UniYersi~ dad Comila José Celo

1,- Si la prensa te­mió con la aparición de la radio y luego la televisión, ahora es la misma prensa es~

crita la que puede obligar a la radio y a la televisión a replantearse sus funciones. 2.- Exigen estar a la altura de las nuevas exigencias Je los medios, insertarse cuanto antes en la pro­fesión y la perspectiva practica de la carrera, muy pegada a la profesión, 3.- Tratamos de hacer al estu­diante capaz de desempeñarse como un periodista 3600 y de controlar todas las posibilidades y soportes de coberturas, ofre­ciendo un plan de estudios con una perspectiva profesionalizan­te que garantice prácticas desde el primer año del grado.

Decana de la Facultad de Ciendas de la Información de la Universi~ dad Complutense de Madrid

1.- Estamos en un momento de cam­bio, ¿qué duda ca­be? Pero yo siempre recuerdo que ha ha­

_____ ~~~ _~ 1IDª_ ª-p:t!~ªtª_!\e!;e_Eiarifl_ ~_m:_ novadora, capaz de adelantarse a lo que en otros países es ya una realidad. La forma más completa de entender el proceso de integra­ción y convergencia mediática.

bidó momentos de cambio, y éste es uno de ellos. lo que haremos será adaptamos. Yo veo el futuro esperanzador, 2,- En este momento, la gran preo­cupación es el futuro profesional, Ha tenmnado es aquel modelo de las generaciones anteriores, que salían y se colocaban en un gran medio y allí se jubilaban. El futuro está en el autoempleo. 2.- Intentamos que la formación sea cada vez más adecuada a lo que se van a encontrar, Sobre to­do, insistimos mucho en la ética y en la formación instrumental.

PEDRO ANTONIO ROJO Vicedecano de Periodismo de la Universidad de Murcia

l.- Me inclino a pen­sar que el modelo de negocio para nna audiencia masiva está seriamente

amenazado, pero no tanto el futu­ro del periodismo en sí. 2,- A nivel profesional las princi­pales preocupaciones son la pre­cariedad laboral que existe a la hora de ejercer la profesión y la propia ausencia de perspectivas de encontrar un eínpleo digno dentro de la misma. 3.- Contemplamos una formación teórico-práctica, donde los alum-

no,s tiene un contacto directo con la profesión y con una especializa­ción académica que se alcanza du­rante el último año de los estudios. 4,~ Me parece un planteamiento acertado para buscar un camino hacia la diferenciación y la genera­ción de valor en una indlliítria cul­tural donde las ideas y los valores son fundamentales,

JOSÉ FRANCISCO SERI'lANO Decano de Humanidodes y Ciencias de 1-0 Comunicación en lo Universidad Son Pablo CEV

1.- El futuro del pe­riodismo se cün~ vierte en una de las claves del motor de la HistOl1a. Por eso,

tiene tanto futuro como la propia Historia. 2.- los alumnos tienen una gran pulsión digital. Son nativos, com­prenden la comunicación y el pe­riodismo como una integracíón de nuevos entornos. 3.· La Facultad está en una per­manente tensión de respuesta a las exigencias del mundo de la comunicación y el periodismo. a la actualización que obliga el

_rnantellecell'llj§º .. d .. eJ'lJl..ig()ria .... 4.- Es una comunidad y, como en toda comunidad, la particular re­lación con sus lectores y con sus necesidades lo hace especialmen­te atractivo,

JOSÉ MANUEL SERRANO Vicedecana del Colegio de Periodistas de lo Región de Murcio

1.- El periodismo se está viendo sometido a unos cambios ace­lerados como ningu­na otra profesión.

2.- Se unen las escasas perspecti­vas laborales con la necesidad de adecuación de sus estudios a las nuevas realidades de la profesión. 3.- En general, la Universidad tiende a reaccionar lentamente a las demandas sociales. 4.- Desde su fundación, EL Ml.JN­DO ha estado en la vanguardia. Este nuevo paso es uno más en la búsqueda de seguir al lector.

GONZALO ARROYO

MI(;UIiI. rufU¡,?; Pfof.~o, Trtula, d. Ci.rteia~ d. la Com\lokad6n de lo Un!versldad

de )Oor/ogo de ComDostelo , ,- N'ecesda recupe-

rar l1gor y cre(!itlili­dad y está obl¡gado a úejar de ¡¡er l1i5-C1lrcivill'ru'il. M!\V~r­

tilo, \le yml¡;¡J en intcr~OOQ. 2,- AdQmru; dQI dQWriürD dQ imn­gen de la pr"ofesión¡ les preocupa la inserción laboral, por la cl1sís y por el momento de transfonna­ción del perfil del periodiSta. 3.- Estimulamos el espíritu critico y ofertamos una base formativa amplia en todos los ámbitos, so­portes y géneros del periodismo, 4.- Ajustar los medios a los modos sociales de comunicarse de la red es imprescindible. lo digital no es es­tar ni es difundir, es aprender a con­versar con una audiencia que tam­bién es emisora. Alú está el reto.

MANUEL VIÑAS Vicedecono de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universi-dad San Jorge 1I

1.- El futuro del pe-

I

I

j-

I

I I

~~~am~e :Z: .. : I electrónico reinter- - -¡'­pretando tipogra­

fías, imágenes y sonidos que si- I glos atrás eran concebidos por eminentes tipógrafos, creadores I plásticos y músicos. El futuro del periodismo, como sucede en otras disciplinas, se constrnye hoy. 2.- Un alumno comprometido con su actual responsabilidad forma­tiva reclama un conocimiento efectivo del medio que le permita desenvolverse en un entorno téc­nico y humano, acreditando una indiscutible solidez profesional. 3.- Adecuamos los programas y planes formativos a la realidad profesional que precisa una so­ciedad inmersa en una era y con­texto de continuos y profundos cambios. 4.- Con este nuevo proyecto, EL MUNDO resalta y vivifica los va­lores capitales de la actual sode­dad de la información.

, UNA PROFESION AT IYAAUN C N CRISIS.

IVÁN fOMBELLA La formación de los periodistas en España está atravesando un momento de profundos cambios. La irrupción de las nuevas tecno­logías y la inseguridad del merca­do están poniendo en entredicho el sistema actual de preparación para una profesión que está entre las peor valoradas por los ciuda­danos en las últimas encuestas del CIS, pero que cada vez eligen más jóvenes.

De hecho, el número de matri­culados no ha dejado de crecer en los últimos años, incluso en la cri­sis económica, y pasaron de 16.214 en el curso 2001-2002 a 22.767 en el 2010-2011, el último para el que hay cifras. La mayor parte de ese crecimiento se debe al alumnado femenino, que pasó de casi 10.500 estudiantes en 2001 hasta más de 14.000 en 2011.

Además, se encuentra entre los estudios más demandados, ya que las solicitudes que reciben las universidades españolas para entrar en los grados de periodis­mo son, de media, el doble de las plazas que ofertan. En la Univer­sidad de Zaragoza, por ejemplo, la relación entre demanda y oferta fue del 410% (es decir, al­go más de cuatro peticiones por cada plaza), mientras que la Pompeu Fabra, la Carlos !ll y las de La Laguna, Valladolid, Valencia y Santiago de Compos­tela superaron el 200%.

En un campo que arrancó su andadura académica en España allá por 1926, con la primera Es­cuela de Periodismo, fundada por el diario"El Debate, y que sólo en f971 obtuvo el reconocimiento universitario a través de las dos primeras facultades de Ciencias de la Información, los debates planteados son numerosos y, a menudo, están interconectados.

La primera discrepancia, y probablemente la principal, es la que se da entre aquellos profeso­fes con un planteamiento más académico, y los que tienen una concepción más profesional de la enseñanza. «En otros campos es fácil: el buen profesor de Ma­temáticas es el que tiene muchos papers. Pero en Periodismo nos preguntamos si debería ser quien tiene muchas investigacio­nes académicas o quien acumuM la mucha experiencia», explica Carlos Elías, catedrático de la Universidad Carlos lll, que de­fiende la última tesis.

«El problema de un oficio co­mo éste es que sólo te lo puede enseñar el que lo hace. Necesitas gente que ejerza», subraya, aun­que matiza que deben realizar in­vestigaciones para darle una perspectiva global. En su opi­nión, sin embargo, ,da gente que no trabaja, sino que hace una te­sis y pas.a toda su vida en el de­partamento, tiene más posibilida­des de llegar a profesor que

11 Radiografía de la profesión

UNIVERSIDADES Y DEMANDA DE PLAZAS

(Tarragona)

1. Baleares 46 {MaHorca)

Periodismo Económico

2

Periodismo Cultural

11

13

TITULACIONES DE PERIODISMO

33 UNIVERSIDADES UNIVERSIDADES

PÚBLICAS PRIVADAS

MÁSTERES DE COMUNICACIÓN

112

UNIVERSIDADES Y DEMANDA DE PLAZAS

Bartelona (3)

Aba! Olíba " 156

Ramon Llull .~ 155

62

134

Feo. de Viioria 20

Antonio de Nebdja 19

Camilo josé Cela 16

Europea 11

Deusto 100 (Vizcaya)

Navarra 84

Cardenal Herrera 75 (Va~r<ia)

Pontificia 61 (Sa!amanca)

58

Cat San Antonio 27 (MurCIa)

M. de Cervantes 14 (Vallaclolio)

Comunicación Corporativa / yPolitica

29

,'~.""'IIOUI''''Oy Comunicación

22

Periodismo Digital Y Redes Sociales

19

quien está !O años de director de un periódico. Por eso tienen tan· to éxito los másteres».Estos pro· gramas de posgrado, que arran· caron en España en los años 80, se han multiplicado hasta supe· rar el centenar, y cubren áreas tan dispares como la moda, el motor, la religión, la economía o la gastronomía.

La visión contraria, la que re· clama un planteamiento acadé· mico, se basa en la dimensión creadora de la universidad, que debe servir <<para generar nuevos modelos y formatos de periodis· mm), según Víctor Sampedro, ca· tedrático de Opinión Pública y Comunicación Política de la Uni· versidad Rey Juan Carlos de Ma· drid. Pero lejos de ser continuis· ta con la situación actual de la enseñanza, aboga también por una renovación, aunque no des· de la óptica profesional. <<Los que dan clases no suelen ser persona· jes de primera linea, sino que tie­nen un perfil bajo o están de reti· rada. Y su modelo de periodismo está como el de la industria y la profesión: obsoleto», afirma.

NUEVAS TECNOLOGíAS Por eso, Sampedro reclama más investigación, que en su opinión, es «inexistente}), Aunque el nú~ mero de tesis doctorales aproba· das casi se lÍa doblado en 10 curo sos (desde 94 en 2002 hasta 184 en 2011), aún son pocas si se comparan con otras titulaciones: por ejemplo, con las 395 de Cien· cias Económicas para ese último año, o las 883 de Biológicas.

La necesidad de acercar las fa· cultades de Periodismo a las em· presas es otro de los problemas que muchos identifican. «No han tenido una relación fluida», se· gún Ramón Salaverría, catedráti· co de la Universidad de Navarra.

De hecho, según el último In· forme Anual de la Profesión Pe· riodística, el 50, 7% de los jóvenes que buscan su primer empleo lIe· va intentándolo durante más de un año. Sin embargo, las nuevas tecnologias y los medios digitales están abriendo nuevas posibilida· des sobre todo a la ho· ra crear ción propios, De hecho, un 22,8% de los periodistas autónomos cuenta con uno o más.

I

Estudiar periodismo: lo permanente y lo nuevo

I! Hacia 1980 se libró una incruenta pero curiosa batalla en España

entre los que querian cerrar el acceso al periodismo a quienes no

¡l. estuviesen colegiados -y previamente licenciados en una Facultad

oficialmente reconocida- y quienes defendíamos que en una democracia liberal la libertad de expresión pertenece a todos los

J ciudadanos, no a unos pocos titulados, y que ciertas profesiones -periodista, escritor, artista, político- deben estar abiertas a todos.

.... Se llnpus;> esta segunda, concepción, clásica en EUfb0r.a y '" ... .. .. Norteamerica, cuyos delensores manteníamos tam ten, y no tan

Especia lización '~I" paradójicamente, que una fonnación universitaria en periodismo Los másteres han proliferado en los últimos años, hasta llegar a 112 seguía siendo esencial, no ya por innecesaria titulilis, sino para oficiales en España. Lo tendencia es hacia uno gran especialización, progresar profesionalmente y rendir un mejor servicio a la sociedad. tonto par temas (moda, economía, culrura ... ) como por áreas de I Ya entonces se vivía en la Universidad un debate sobre cómo actividod (por ejemplo, periodismo corporativo o redes sociales). dignificar esos estudios de periodismo, antes centrados en las

Dobles titulaciones Cinco universidades españolas, entre públicas y privadas, ofrecen estudiar Historio, Filosofía, Derecho, Publicidad o Comunicación Audiovisual a la vez que se cursa Periodismo. Algunos docentes apuestan par ampliarlo a títulos más técnicos, como Infannática, que podría contribuir al periodismo de datos.

unos tecnologías están abriendo oportunidades laborales. «Hay medios emergentes que eston generando nuevos perfiles profesionales»,

~ asegura Ramón Salovenío, de lo Universidad de Navarra.

técnicas de obtención y redacción de infonnaciones y en las bases éticas del ejercicio profesional-que eran cosas que algunos consideraban académicamente modestas- y se les añadían contenidos de comunicología, rebautizándolos como Ciencias de la Infonnación, nombre rimbombante y bastante inexacto. La más famosa escuela de periodismo del mundo, la de la Universidad de Columbia, se resistía: era de posgrado, admitía más fácilmente a licenciados en Medicina o Filología que a los que ya habían cursado Periodismo, y se dedicaba a dar sólidas herramientas profesionales a quien ya había adquirido una cultura importante en otros campos durante la primera parte de sus estudios.

Es interesante, abora que el periodismo se ve sacudido por la misma crisis que azota a las empresas de comunicación, ver cómo Columbia ha ido adaptando ese credo mantenido desde su fundación en 1912 a las nuevas circunstancias, justo cuando acaba de producirse el relevo de su carismático decano, Nicholas Lemann. Bajo su sucesor, Steve CoU -quieIl¡ por cierto, nunca estudió periodismo-, la escuela fundada por Joseph Pulitzer acaba de suprimir su clásica división entre cuatro especializaciones -diarios, radiotelevisión, revistas y periodíamo digital- para sustituirla por tres nuevas áreaS sin ligazón alguna con el tipo de soporte. Uevan los nombres un tanto esotéricos de La palabra escrita, Imágenes y sonido y Audiencia y porticipación. (Los alumnos de la nueva hornada ya han encontrado un apodo más corto para la tercera: 1\vitter),

Detrás de lo que podria parecer un mero lavado de cara se halla la admisión de que el periodismo es ya multiplatafonnas y, de forma cada vez más predominante, se publica en internet. Y se deja claro, como ya hacía el máster dual en periodismo e infonnáti· ca, que a aquellos utensilios del buen reportero que se enseñaban hace 30 o 40 años se han añadido otros conocimientos indispen· sables. En microeconomía de la empresa periodística, por ejemplo, ahora que la atomización de los medios aboca a muchos jóvenes a ser autónomos o a crear pequeños portales infonnati· vos altamente especializados. O en el uso en ambas direcciones de las redes sociales: para atraer la atención hacia lo que está haciendo su propio medio, y para servirse de su no desdeñable faceta de alerta ante sucesos, noticias, opiniones, debates. Las nuevas escuelas deben formar a sus alumnos, no sólo

escondidas, sino para ordenar y masa de informacién (y defonnación) en bruto que hoy escupe internet, darle sentido y entregársela al público.

CAMBRIDGE ENGLISH Language Assessment Pan of the Uni'lersiry o-f Cambridge

The most valuable

. , , ,

in the wor!d

www,CambridgeEnglish,org/es [email protected]

• Key (Key English Tes!), nivel A2 '$ Preliminary (Prefiminary English Test), nivel 81

• First (Firs! Certifica!e in English), nivel 82 • Advanced (Certificate in Advanced English), nivel Cl • rrolicíency (Certifica te of Proficiency in English), nivel C2 • BUlATS, nivel Al·C2

Certificados de inglés reconocidos internacionalmente por instituciones educativas, empresas y organismos gubernamentales .

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 30 de Octubre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Concurso de videojuegos

» Universidad de Almería

Setenta jóvenes de 12 a 16 años participan en el segundo concurso de videojuegos organizado por la UAL29 de Octubre de 2013 18:23h

ALMERÍA.- En este segundo concurso de programación de videojuegos han participado estudiantes de siete centros de educación de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y bachillerato almeriense y entre ellos ha habido chicos y chicas con altas capacidades, otros que ya participaron en el primer taller de videojuegos de la UAL celebrado el pasado enero y jóvenes que tienen distintas discapacidades. Como explica el coordinador del proyecto, el profesor del departamento de Informática José Antonio Piedra, la idea “no es

competir sino compartir”, creando grupos heterogéneos de niños que sean capaces de desarrollar un videojuego que represente sus sueños, sus objetivos y su creatividad “y que cada uno de ellos aporte su granito de arena participando como iguales”.

Los estudiantes han utilizado la aplicación Kodu, un lenguaje de programación visual que se creó específicamente para el diseño de juegos por parte de cualquier usuario y que cuenta con herramientas con las que se crean paisajes elaborados en tres dimensiones. A su vez, se controlan aspectos como la iluminación y la posición de la cámara. La aplicación permite construir un escenario agregando montañas, árboles o editando el terreno por donde se moverán los personajes, al tiempo que ofrece diversas texturas a elegir. Piedra señala que la herramienta es “muy intuitiva”, con una iterfaz gráfica fácil de manejar y una programación bastante sencilla, lo que permite a los chavales lograr una curva de aprendizaje “muy rápida”.

En este concurso de videojuegos han participado alumnos de los IES Aguadulce, Albujaira de Huércal Overa y Argar, La Salle Virgen del Mar, La Salle Chocillas, Celia Viñas, Alborán y Alhadra, todos ellos en la capital.

La iniciativa, explica José Antonio Piedra, surge por un detrimento en el número de matriculados en las carreras técnicas. “Se pensó en los videojuegos como elemento motivador para que los estudiantes de bachillerato vayan adquiriendo competencias en programación, matemáticas, física y en otras materias básicas de las carreras de Ingeniería”, explica el profesor de informática José Antonio Piedra. El taller se ha desarrollado en la sala de ordenadores Mac de la UAL y ha sido retransmitida en directo por streaming en streaming.ual.es.

Comentarios

0 comentarios

New Comment

Sign in to post ▽

Post

d F T G Sign up for Disqus

CONECTAR CON

d F

Deja un mensaje...

0 ★

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Setenta jóvenes de 12 a 16 años participan en el segundo concurso de videojuegos org...

30/10/2013http://www.teleprensa.es/almeria/setenta-jovenes-de-12-a-16-anos-participan-en-el-se...

Imprimir esta página

29 OCTUBRE 2013 ESCRITO POR REDACCION

SETENTA JÓVENES PARTICIPAN EN EL SEGUNDO CONCURSO DE VIDEOJUEGOS DE LA UAL En este segundo concurso de programación de videojuegos han participado estudiantes de siete centros de

educación de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y bachillerato almeriense y entre ellos ha habido chicos

y chicas con altas capacidades, otros que ya participaron en el primer taller de videojuegos de la UAL

celebrado el pasado enero y jóvenes que tienen distintas discapacidades. Como explica el coordinador del

proyecto, el profesor del departamento de Informática José Antonio Piedra, la idea “no es competir sino

compartir”, creando grupos heterogéneos de niños que sean capaces de desarrollar un videojuego que

represente sus sueños, sus objetivos y su creatividad “y que cada uno de ellos aporte su granito de arena

participando como iguales”.

Los estudiantes han utilizado la aplicación Kodu, un lenguaje de programación visual que se creó específicamente para

el diseño de juegos por parte de cualquier usuario y que cuenta con herramientas con las que se crean paisajes

elaborados en tres dimensiones. A su vez, se controlan aspectos como la iluminación y la posición de la cámara. La

aplicación permite construir un escenario agregando montañas, árboles o editando el terreno por donde se moverán los

personajes, al tiempo que ofrece diversas texturas a elegir. Piedra señala que la herramienta es “muy intuitiva”, con una

iterfaz gráfica fácil de manejar y una programación bastante sencilla, lo que permite a los chavales lograr una curva de

aprendizaje “muy rápida”.

En este concurso de videojuegos han participado alumnos de los IES Aguadulce, Albujaira de Huércal Overa y Argar,

La Salle Virgen del Mar, La Salle Chocillas, Celia Viñas, Alborán y Alhadra, todos ellos en la capital.

La iniciativa, explica José Antonio Piedra, surge por un detrimento en el número de matriculados en las carreras

técnicas. “Se pensó en los videojuegos como elemento motivador para que los estudiantes de bachillerato vayan

adquiriendo competencias en programación, matemáticas, física y en otras materias básicas de las carreras de

Page 1 of 2Setenta jóvenes participan en el segundo concurso de videojuegos de la UAL

30/10/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=249...

VISTO 8 VECES

PUBLICADO EN UNIVERSIDAD

0

Ingeniería”, explica el profesor de informática José Antonio Piedra. El taller se ha desarrollado en la sala de

ordenadores Mac de la UAL y ha sido retransmitida en directo por streaming en streaming.ual.es.

Recomendar esto en GoogleMe gusta Regístrate para ver qué les gusta a tus amigos.

Page 2 of 2Setenta jóvenes participan en el segundo concurso de videojuegos de la UAL

30/10/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=249...

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

El diseño de videojuegos abre las aulas de la UAL a 70 adolescentes de Almería29 octubre, 2013 @ 16:40

Estudiantes de siete centros educativos de ESO y Bachillerato de la provincia de Almería han participado en el segundo concurso de programación de videojuegos que organiza la Universidad de Almería. Entre ellos, chicos y chicas con altas capacidades, otros que ya participaron en el primer taller de videojuegos de la UAL celebrado el pasado enero y jóvenes que tienen distintas discapacidades.

Como explica el coordinador del proyecto, el profesor del departamento de Informática José Antonio Piedra, la idea “no es competir sino compartir”, creando grupos heterogéneos de niños que sean capaces de desarrollar un videojuego que represente sus sueños, sus objetivos y su creatividad “y que cada uno de ellos aporte su granito de arena participando como iguales”.

Los estudiantes han utilizado la aplicación Kodu, un lenguaje de programación visual que se creó específicamente para el diseño de juegos por parte de cualquier usuario y que cuenta con herramientas con las que se crean paisajes elaborados en tres dimensiones. A su vez, se controlan aspectos como la iluminación y la posición de la cámara. La aplicación permite construir un escenario agregando montañas, árboles o editando el terreno por donde se moverán los personajes, al tiempo que ofrece diversas texturas a elegir. Piedra señala que la herramienta es “muy intuitiva”, con una iterfaz gráfica fácil de manejar y una programación bastante sencilla, lo que permite a los chavales lograr una curva de aprendizaje “muy rápida”.

En este concurso de videojuegos han participado alumnos de los IES Aguadulce, Albujaira de Huércal Overa y Argar, La Salle Virgen del Mar, La Salle Chocillas, Celia Viñas, Alborán y Alhadra, de la capital.

La iniciativa, explica José Antonio Piedra, surge por un detrimento en el número de matriculados en las carreras técnicas. “Se pensó en los videojuegos como elemento motivador para que los estudiantes de bachillerato vayan adquiriendo competencias en programación, matemáticas, física y en otras materias básicas de las carreras de Ingeniería”, explica el profesor de informática José Antonio Piedra.

El taller se ha desarrollado en la sala de ordenadores Mac de la UAL y ha sido retransmitida en directo por streaming en streaming.ual.es [1].

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

URL artículo: -abre-videojuegos-de-diseno-http://almeria360.com/ual/29102013_ellas-aulas-de-la-ual-a-70-adolescentes-de-almeria_94172.html

URLs in this post:

Page 1 of 2Almeria 360 » El diseño de videojuegos abre las aulas de la UAL a 70 adolescentes de...

30/10/2013http://almeria360.com/ual/29102013_el-diseno-de-videojuegos-abre-las-aulas-de-la-u...

La UAL lanza la segunda edición del concurso de videojuegos Escrito por Martín Corpas Martes, 29 de Octubre de 2013 17:05

Setenta jóvenes de 12 a 16 años participarán en la segunda edición del concurso de videojuegos que organiza la Universidad de Almería y que ha podido seguirse en directo a través de Internet.

En este segundo concurso de programación de videojuegos han participado estudiantes de siete centros de educación de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y bachillerato almeriense y entre ellos ha habido chicos y chicas con altas capacidades, otros que ya participaron en el primer taller de videojuegos de la UAL celebrado el pasado enero y jóvenes que tienen distintas discapacidades. Como explica el coordinador del proyecto, el profesor del departamento de Informática José Antonio Piedra, la idea “no es competir sino compartir”, creando grupos heterogéneos de niños que sean capaces de desarrollar un videojuego que represente sus sueños, sus objetivos y su creatividad “y que cada uno de ellos aporte su granito de arena participando como iguales”.

Los estudiantes han utilizado la aplicación Kodu, un lenguaje de programación visual que se creó específicamente para el diseño de juegos por parte de cualquier usuario y que cuenta con herramientas con las que se crean paisajes elaborados en tres dimensiones. A su vez, se controlan aspectos como la iluminación y la posición de la cámara. La aplicación permite construir un escenario agregando montañas, árboles o editando el terreno por donde se moverán los personajes, al tiempo que ofrece diversas texturas a elegir. Piedra señala que la herramienta es “muy intuitiva”, con una iterfaz gráfica fácil de manejar y una programación bastante sencilla, lo que permite a los chavales lograr una curva de aprendizaje “muy rápida”.

En este concurso de videojuegos han participado alumnos de los IES Aguadulce, Albujaira de Huércal Overa y Argar, La Salle Virgen del Mar, La Salle Chocillas, Celia Viñas, Alborán y Alhadra, todos ellos en la capital.

La iniciativa, explica José Antonio Piedra, surge por un detrimento en el número de matriculados en las carreras técnicas. “Se pensó en los videojuegos como elemento motivador para que los estudiantes de bachillerato vayan adquiriendo competencias en programación, matemáticas, física y en otras materias básicas de las carreras de Ingeniería”, explica el profesor de informática José Antonio Piedra. El taller se ha desarrollado en la sala de ordenadores Mac de la UAL y ha sido retransmitida en directo por streaming en streaming.ual.es.

Social Like

Próximo >

Page 1 of 1La UAL lanza la segunda edición del concurso de videojuegos

30/10/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/33131-la-ual-lanza-la-segunda-edicio...

Agrodigital, la web del campo

http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=92803[30/10/2013 8:11:56]

30/10/2013

Nota de la Fundación Descubre

Desarrollan un método de producción debiofertilizantes a partir de microalgas cultivadas en aguas residuales

nvestigadores del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería han desarrollado unnuevo método de producción sostenible de biofertilizantes de uso agrícola a través del cultivo de microalgasen aguas residuales. De hecho, el tratamiento de este tipo de vertidos supone un problema tanto para las

industrias como para los municipios debido a su alto coste económico y energético

Un equipo de científicos de la Universidad de Almería (UAL) ha desarrollado un nuevo método de producciónsostenible de biofertilizantes de uso agrícola a través del cultivo de microalgas en aguas residuales. Eltratamiento de este tipo de vertidos supone un problema tanto para las industrias como para los municipiosdebido a su alto coste económico y energético.

En concreto, los investigadores han hallado la fórmula de optimizar este proceso y para ello se han centradoen el uso de Muriellopsis sp, una microalga capaz de producir grandes cantidades de biomasa que resulta útilen la alimentación de animales o peces de granja. Además, también permite la depuración de este tipo deaguas gracias a su capacidad de consumir como nutrientes aquellas sustancias que aparecen disueltas en estaszonas residuales como contaminantes.

En el artículo, publicado en la revista Applied Microbiology and Biotechnology, el equipo ha demostrado que elcultivo de microalgas en aguas residuales genera grandes cantidades de biomasa y contribuye de forma activaen el proceso de depuración a través de la eliminación de contaminantes como el nitrógeno y el fósforo.

“Las microalgas son capaces de utilizar estas sales presentes en el agua, asimilarlas y emplearlasprincipalmente en la producción de biofertilizantes. Asimismo, desde el punto de vista económico, este procesopermite una reducción en el coste al disminuir el uso de agua dulce y el de fertilizantes artificiales, que tienenun alto precio”, explica el científico de la UAL José María Fernández Sevilla.

Para llevar a cabo esta investigación el equipo de trabajo se centró, en primer lugar, en la elección de lamicroalga Muriellopsis sp como especie ‘diana’ debido a su velocidad de crecimiento y a su resistencia a lasdiferentes temperaturas que pueden existir en este tipo de ambientes residuales.

“A partir de aquí ensayamos con estas microalgas en el laboratorio y en condiciones de cultivo muy similares alas de campo abierto para comprobar si efectivamente cumplían los objetivos de producción de biomasa yeliminación de contaminantes”, sostiene Fernández Sevilla. Y añade: “Los ensayos experimentales fueronexitosos y se desarrollaron en la Estación Experimental de Las Palmerillas de Cajamar (Almería), aprovechandolas condiciones óptimas de espacio y recursos que ofrecía este centro”.

Una fuente de energía

Este estudio significa para los investigadores un paso más en el análisis de las microalgas como agentesactivos por la obtención de biomasa como medio de producción de biofertilizantes agrícolas y por la depuraciónde aguas residuales.

“Este tipo de fuente de energía representa aproximadamente un 55% menos del coste en producción,distribución y aplicación respecto al uso de fertilizantes químicos. Además, es una de las mejores formas demantener sostenible la biología del suelo”, añade el investigador.

En este sentido, el presente estudio ha permitido al equipo de trabajo abrir nuevas líneas de investigaciónrelacionadas con el cultivo de este tipo de microalga en terrenos abiertos. Es decir, los expertos han pasado deutilizar vasos de cultivo de 300 mililitros a otros sistemas de externos que permiten albergar una cantidadmucho mayor de aguas residuales y hacer frente a los diferentes parámetros de temperatura y de luz.

Agrodigital, la web del campo

http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=92803[30/10/2013 8:11:56]

“Parte de este trabajo ya se está desarrollando gracias a la colaboración de la empresa Aqualia, queperiódicamente proporciona al equipo investigador cisternas con capacidad de miles de litros de aguaresiduales para su estudio de campo”, apostilla el experto.

Referencia bibliográfica:

Gómez C, Escudero R, Morales MM, Figueroa FL, Fernández-Sevilla JM, Acién FG. ‘Use of secondary-treatedwastewater for the production of Muriellopsis sp." Applied Microbiology and Biotechnology. 97(5):2239-49,2013. doi: 10.1007/s00253-012-4634-7

Más información sobre insumos agricolas

Con la excepción de las disposiciones legales, está expresamente prohibida la reproducción y redifusión sin nuestro permisoexpreso de todo o parte del material contenido en esta web, incluyendo como tal la hipervinculación en páginas de marcos.

aulamagna.co m.eshttp://www.aulamagna.com.es/inscribete-al-seminario-sobre-seguridad-y-defensa-nuevos-medios-para-nuevos-escenarios/

Manuel Rodríguez

Seminario sobre ‘Seguridad y Defensa: nuevos medios paranuevos escenarios’

El seminario se desarrollará los días 9 y 23 de noviembre.

Seminario sobre ‘Seguridad y Def ensa: nuevos medios para nuevos escenarios’

29 octubre, 2013

‘Seguridad y Def ensa: nuevos medios para nuevos escenarios’ es un seminario de altocontenido técnico organizado por la Universidad de Almería, la Brigada de la Legión y laAsociación de la Prensa que se celebrará en dos jornadas los próximos 9 y 23 de noviembre.

La primera jornada se celebrará el 9 de noviembre en la Sala de Grados del Aulario IV de la Universidad deAlmería, y el programa lo f orman cuatro conferencias y un debate . Serán impartidas por miembros de laLegión: tenientes coroneles, jef es de compañía y comandantes.

La segunda sesión, el 23 de noviembre, será una jornada práctica donde habrá una presentación de laBrigada de la Legión y se presenciará un ejercicio real de adiestramiento de la f uerza, en la Base Militar‘Álvarez de Sotomayor’ de Viator.

El seminario ha sido coordinado por el comandante, jef e de Asuntos Institucionales, Asuntos Civiles,Comunicación y Protocolo de la BRILEG, Antonio Julián Ferrera Arriba.

La matrícula del seminario es gratuita y va dirigida a asociaciones de periodistas f ederadas o vinculadasa la FAPE o colegios prof esionales, otros periodistas, alumnos de la UAL o universitarios y prof esionalrelacionado con el tema.

Es f undamental ef ectuar la inscripción, que será conf irmada por la organización, respetándose el ordende llegada de las matrículas a f ormalizar en modelo of icial que podrá presentarse por correo electrónico [email protected].

aulamagna.co m.eshttp://www.aulamagna.com.es/siete-jo rnadas-disputadas-y-siete-jo rnadas-sin-conocer-la-derro ta/

Cristina Cueto

El CD UAL se mantiene invicto tras 7 jornadas en su estrenoen Primera Andaluza

Zamora y Mickey dieron la vuelta al marcador para dar la victoria al CD UAL.

El CD UAL se mantiene invicto tras 7 jornadas en su estreno en Primera Andaluza

29 octubre, 2013

El CD Universidad Almería sumó el pasado f in de semana una nueva victoria al imponerse 1-2en casa del Vandalia, que tan sólo puso en aprietos a los Universitarios en el primer t iempo.

Comenzó el partido con superioridad local, y con el técnico almeriense, Manolo Soler desde la grada por lasanción recibida. Pese a que el balón era dominado por el Vandalia, las ocasiones mas claras llegaron porparte de los visitantes, que in demasiado toque convertían cualquier llegada al área en peligro. Aunque lasocasiones eran almerienses, f ueron los granadinos los que abrieron el marcador justo antes del descanso.

A la vuelta del descanso, los jugadores del CD UAL se sobrepusieron a todas las incidencias acontecidas;(encontrarse con el entrenador y el delegado en la grada, encontrarse con un jugador menos, tener variosjugadores tocados…) y remontaron el partido. Zamora, que ya había avisado con un tiro al palo minutosantes, acertó y marcó el empate, y poco después Micky le dio la vuelta al marcador. El partido cogióentonces un tono bronco, pero el equipo de la Universidad de Almería se mantuvo y aguantó con unabuena def ensa y un gran Joselillo en el centro del campo.

El próximo 3 de noviembre el CD UAL recibe al Churriana, en el partido correspondiente a la jornada ocho.A partir de las 11:30 del domingo en el Campo de la Universidad, los universitarios buscarán de nuevomantener esa condición de invictos en la categoría de Primera Andaluza , donde debutan.