01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE... · LA voz DE ALMERIA alm EDUCACIÓN SUPERIOR • Un...

36
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Viernes, 1 de mayo de 2009

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es DE... · LA voz DE ALMERIA alm EDUCACIÓN SUPERIOR • Un...

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Viernes, 1 de mayo de 2009

¡ I i I ) b (Jq ( 52 F=~~~~~~~~~~~~~~~~

Adra: 17 10 Costas ampliará el 'El Francés' niega su espigón para defender vinculación con la las barriadas muerte de D'Amico

ALERTA MUNDIAL POR LA GRIPE A (HIVl)

Aislada en casa una joven de Almería al regresar de México

I su FAMILIA, EN TRATAMIENTO. La mujer y seis personas de su entorno familiar han comenzado a ser tratadas con antivirales y no pueden salir por prescripción médica.

VIVIR

I TODO El SISTEMA, ALERTA. Todo el sistema sanita. rio de la provincia está alerta, siguiendo el protocolo de pandemia. La mayoría de los médicos deben estar localizados estos días. P.2

• El pueblo de San Agustín desde la torre de la iglesia en los años noventa en una fotografía del libro 'Los pueblos de colonización en Almoría'.

Así es la arquitectura del 'mi1agro eeonómico'p.35 COMUNICACIONES

Ryanair abre en julio una ruta a Madrid con una oferta a 10 euros

SALUD

En libertad sin cargos el 'falso pediatra' de Adra BR El titular del Juzgado de Ins­trucción número 5 de Fl ~ido dejó ayer en libertad y sin cargos aAn­drés A Palomino Barrios, deteni­do esta semana porpresuntaprác­tica ilegal de la medicina, P.3

UNIVERSIDAD

Jaén se adelanta yya tiene su informe sobre Medicina P.7

REGADios

El agua de Carboneras llegará el lunes a Níjar P.as

11 Con tres frecuencias semanales (martes, jueves y sábados), la com­palila Ryanair empezará a operar en julio una nueva línea entre Ma­drid y Almería. P.26

Avda, Rerode Espono SIN - 04740 • Roquetas de MOr, ""-

Tel.: 950 16 00 36 --" A --:-:. www,oquoriumroquetos,com q,.,~~~m

esaez
Resaltado

LA voz DE ALMERIA alm - - ~. - .- - - - - . .----- ----~~~---.------,,--~---.-._~~~~-~~

EDUCACIÓN SUPERIOR

• Un grupo de estudiantes universitarios junto a uno de los aularios del campus de La Cañada. ,1 lA voz

Jaén ya tiene estudio de viabilidad para Medicina y adelanta a Almería El Comité de Expertos de esa universidad ve factible implantar la titulación

I MARTA SOLER REDACC¡Of-"¡

El Comité de Expertos encargado de realizar un estudio de viabilidad para la implantación de la titula­dónde Medicina en la U!Úversidad de Jaén ya ha emitido su dictamen, y este es favorable a los intereses de la institución educativa, La Uni­versidad de Jaén dispone de este documento desde principios de abril y, después de tm estudio con­cienzudo que ya ha finalizado, lo dará a conocer a la sociedad.

Así lo ha confumado a LA VOZ Es­ther López Zafra, vicerrectora de Co­municación y Relaciones Institu­cionales de la U!Úversidad de Jaén, La vecina provincia ha vuelto a ade­lantar a la Universidad de Almeda e-n el procedimiento a seguir para solicitar la implantación de esta ti-

Moción superior, Sin embargo, Jaén no se ve como competidora y, de he­cho, el ex presidente andaluz, 1v1a~ nuel Chaves, no descruw que ambas provincias dispusieran de Facultad de Medicina) siempre en virtud de los infomles y la demanda

"NosotJ:os janlás hemos conside­rado que estemos compitiendo. Es­tamos inmersos en nuestro proceso, pero no estamos pendientes en el que siguen otraS univm¡idades", des­tacó la vicerrectora.

Paralelamente, el Comité de Ex­pertos de la U!Úversidad de Almeda atm trabaja en este informe y ase~ guran que se dará a conocer en mayo, dos meses más tarde de lo pre-visto.

"Tenemos muy buenas relacíones con la Urúversidad de A]meda y nos sorprende que, en algún caso, por

parte de agentes sociales de Ahne­lia se ha dícho que estamos compi­ti~ndo o que tenernos más posibili­dades. Nos hemos tomado muy en

serio que sea una realidad la Facul­tad de Medicina de Jaén. Existe una necesidad social y los infOlmes nos dicen que dentro de la provincia esa

Dos meses de retraso para un dictamen • El Comité de Expertos de la Universidad de Almería para estudiar la implantación de la Facultad de Medicina en la provincia se constituyó en oc­tubre de 2008 e, inicialmen­te, su dictamen se daría a co­nocer en marzo, Ahora, avisan que será mayo el mes elegido. La Comisión de Medicina, como se ha denominado, está presidida por el rector de la Universidad de Almería, Pedro

Malina, e integrada por: Josefa Márquez Membrive, comisio­nada para el Espacio Europeo de la Universidad; Javier Roca, <!irector del secretariado de Planes de Estudios y Nueva Oferta de Enseñanza de la UAL; José María Peinado He­rreros, ex decano de la Facul­tad de Medicina de Granada; Tesifón Parrón, UAL, y Antonio Miguel Posadas Chinchilla, ge­rente de la UAL.

VIERNES. 1 DE MAYO DE 2009 7

demanda tendda cabida", trasladó LópezZafra.

En este sentido, el Comité de Ex­pertosplasma en sn infomlé "cuales son los indicadores) posibilidades. situación del sistema sanitario a tÚ­

vel prOvincial para ver con qué mé­dicos podemos contar". "Nos henlos encontrado; por ejemplo, que exis­ten docentes dentro de nuestros pro· fesiouales de la Salud. así que hablia gente que podría impartir docencia con los eritedos que tiene la Uni­versidad", adelantó. Estos y otros da­tos se describen en el infOlTIle que obra en su poder, A partir de ahora, n~abajarán en la realiz.ación de la Me­moria de Grado y la constitución de ese grado, el procedimiento habitual

La Junta y el Ayuntamiento de Jaén crearán una Ciudad Sanitaria

para implantar una carrera univer­sitmia.

Iniciativa y Ciudad Sanitaria

La Universidad de Jaén ha marcha­do siempre a la cabeza en la conse­cución de Medicina. "Una vez que la Junta dijo que se podían crear más facultades de Medicina en Andalu­cía, rápidamente cogimos el guante, Tuvimos una reunión, primero, con agentes sociales de Jaén y provincia y la valoración fue muy positiva", fL"­

cuerda Esther López Zafra, En A1meda, el prinwr contacto en­

tTe Universidad y Salud se prodl\io a mediados de diciembre pasado) bastante después de que se escu­charan las Plimeras voces que re­clamaban esta titulación,

"E:xiste un compromiso muy IDl­portante por pmte del Ayuntmllien­to y de Diputación, porque aquí sí que estaba en delnes crear una Ciu­dad Smútm:ia, así que hablamos con ellos para tener un compromiso y que se vÍIléularan las dos ('osas: que mviéramos la parte de la ciudad UlÚ­versitaria y que nosotros pucliÉ'rrunos sugellr qué necesidades deberla te­ner en el ámbito dúuco", tra.-;lad6.

En este sentido, añadió, la eni­versidad de Jaén está presente en reuniones en las que se ahorda este proyecto y entiende que Almeria "no está en desventaja por este motivo, porque sí tiene hospitales donde se pueden realizar las prácticas" ~

Discursos de rectores y cambio de consejero .1 "Habida cuenta de la de- otras universidades andalu- del curso académico uni- igual que hizo mltenomlen- del almeriense Martín Soler el COInité de Medicina de la manda social y de la VOIUll' zas, al existir demanda sín versitario en esta província te Manuel Chaves, no des- como sucesor de Francisco Universidad de Ahneda So-tad de las admínistraciones satisfacer, una demanda En Almeria, el rector, Pedro cartó la posibilidad de que Vallejo en el cm'go. Se trata, bre élllada se ha trasmitido públicas para que incOfPo-- que, a veces, encuentra aco- Molina, también se refirió a ambas provincias dispusie- por tanto. de tmo de los retos desde el gobiemo de la (;n;-remos el grado en Medicina, gida en instituciones priva- la posibilidad de implantar ran de Medicina del consejero en la prm·incia versidad¡ tan sólo se muestra trahajaremos para íncOfPo-- das donde los altos precios la titulación, como también Ahora, se ha producido un Para tomar la decisión fi- esperanza en que los datos rarlo a nuestra oferta, una de la matlicula no están al lo hizo el entonces consejo- inteTesante cambio en el go-- nal, la Con,';:;ejelia de hmova~ serán favorables a los intere-vez que ya figura en nuestro alcance de todos"~ Este fue ro de Innovación) Francis- biemo de la Junta de Anda- ción tiene que tener en cuen- ses provinciales. Plan Estratégico, Es eviden- parte del discurso que pro-- ca Vallejo, quien acudió a la lucía que puede afectar, di- ta todos los factores y se si- En Jaén, cada año, más de te que si es viable, el grado nunció Manuel Parras Rosa, apertura oficial del curso rectamente, a los intereses túa como esencial el informe 200 personas deciden estu-en medicina no significará rector de la Universidad de académico en la Universi- ahnelienses en este sentido) Y proyecto de implantación diar .Medicina en otras tmi-una competencia respecto a Jaén en la apertura oficial dad de Almeda. Vallejo, al como es el nombramiento que actualmente aún elabora versidades,

26

\ COMERCIO

LA VOZ DE ALMERIA VIERNES. 1 DE MAYO DE 2009

El puerto busca abrirse al mercado ,/

de Sudamérica y norte de Africa Expertos del proyecto Reclimar analizan la viabilidad de crear nuevas redes marítimas entre estas áreas además de potenciar las ya existentes con Europa

11 PAQU! DURÁN 11 REDACCiÓN

Aún es muy pronto para hablar de transporte transoceánico de frutas­yverduras almerienses, pero ~l pro­yecto Redimar contempla la posibi­lidad de establecer una plataforma comercializadora que conecte el puerto de la capital con otros de Sudamérica y norte de África Ex­pertos de la UIÚVelsidad de Almería, coordinados por el catedrático José Antonio Salinas, están investigando las posibilidades que pres<>ntan las llamadas autop",-tas del marpara ela­borar tilla propuesta de red maríti­ma en la que también se tenga en cuenta el potencial que presenta es­tas zonas geográficas.

• Trinidad Cabeo, Pedro Malina, José Luis Martínez y José Antonio Salinas, presentando el proyecto Redimar. I LA VOZ

LABORAL

Ayudas para invertir en prevención de riesgos

111 LA voz 11 REDACCIÓN

La Consejeria de Empleo abrió este mes de abril, mediante pu­blicación en BOJA de dos órde­nes, el plazo de presentación de solicitudes para las subvenciones a microempresas y pymes del sec­tor de la construcción que reali­cen proyectos e inversiones en materia de prevención de riesgos laborales, con un presupuesto ini­cial para los próximOS doce me­ses de 2,35 millones de euros. Las ayudas, según la modalídad del proyecto, oscilan entre los 6.000 y los 18.000 euros, pudiendo cu­brir así hasta un 50% del coste to­tal del proyecto,

Esta posibilidad, ammciada ayer en la primera reunión del consorcio del proyecto, constituye un paso muy importante para el desarrollo logístico de Almeria pues supondria abrir nuevas vias con otros conti­nentes, además de consolidar las ya ex:ib1:.entes con Europa. donde se tie­nen contactos con varios puertos, como Jos franceses de Perpignan o Dtmkerque.

Estudian crear en Almería un centro comercializador internacional

que hademostrado que es posible re- i alizar el transporte a través de este . sistema intermodal", submyá CabeD.

En el caso de la orden de ayu­das a las pymes en general, serán subvencionables los proyectos di­rigidos a establecer la estmctura preventiva especializada de la em­presa y a facilitar el cumplinúen­to de la nonnativa de prevención de riesgos laborales. As~ se con­templan actividades como los programas de actuación especí­ficos en prevención; el diseño de sistemas de gestión; la formación; la realización de diagnósticos pre­ventivos; la evaluación d€ riesgOS; la realización de inspecciones de seguridad y evaluaciones exier­nas; o la realización de estudios ergonómicos ypsicosociales, en­tre otras.

El en,io reciente de productos al­merienses hacia este muelle atlánti­co ha resultado ser todo un éxitD y, según aseguraba la presidenta de la Autoridad Porillana, 'llinidad Ca· bro, "se tan superado con creces las expectativas que se rn.:'trcaron en un Plincipio los comerciantes". Labue­na eÁrpeIienCÍa cosechada por la ini­ciativa de Andalucía Fresh Une, en­marcada en el proyecto Redimar, han impulaado a este gmpo investi­gador fyarse objetivos más an1bi­ciosos. "Se trata d€ un hecho histó­rico que ha culminado con éxito, lo

TRANSPORTE

• Entre las posibles opciones que se analizan, se está estu· diando la viabilidad de crear en Almería un centro comer­cializador que sirva de polo de atracción tanto para empresas andaluzas y españolas como extranjeras. Para ello se han propuesto analizar las actua­les redes de intercambio, ma· rítimas y terrestres, que per­mitan conectar las platafor­mas intermodales de Almería

con otras de Inglaterra, Fran­cia y Centroeuropa, Se trataría de mejorar las infraestructuras que se dispone actualmente para adecuarlas en función a las variables del mercado. La idea es que el puerto de la ca­pital sirva de puente para las empresas exportadoras, sin necesidad de que los produc­tos que se comercialicen ten­gan como origen o destino la ciudad almeriense.

Ryanair abrirá en julio lUla nueva ruta entre Alrnería y Madrid fia!a c~ebi!rlo,l~~~­compañía aérea va a sacar ala ventaun ----iTIllfóiiclevuelos de ida a partir __ <Ie~JO: e\lr~s_~ ---1~~ci~;CIÓN La compañía aérea Ryanair arnill­ció ayer la apertura de una nueva ruta entre Almena y Madrid que contará con trf'S frecuencias se­manales (los martes, jueves y sá­hados) que comf'Dzará a operar a

partir del próximo 14 de julío. En la actualidad, la aerolinea ofer­

ta en Almeria dos destinos interna­cionales (Londres y Dublín), Con la apertura de su primer destino do­méstico a la capital de España, Rya­nair tiene la pre,isión de aumentar en 40.000 pasajeros anuales el tráfi­co en el aeropuerto almeriense.

"Se trata de nuestra primera mta doméstica que abrimos en Almena y se une al reciente anuncio de la ruta a Dusseldorf que esperamos comiencE' a operar el próximo mes de julio a pesar de los problemas que e~tamos padeciendo en el aeródro-

mo alemán", reconoció ayer Luis Femández-Mellado, responsable de marketing y ventas de la finna

Para celebrarlo, Ryanair va a lan­zar una oferta con un millón de asientos desde 10 euros (sólo ida impuestos y tasas incluidas) para \1ajar a lo largo de la red europea en los meses de mayo y junio.

El plazo de reserva empieza hoy y cuimina el próximo lunes, 4 de mayo. El periodo de viaje será del 15 de mayo 3130 de junio, excep­tuando aquellos vuelos que tengan como destino u origen los aero­puertos de Reino Unido (en cuyo

"Los informes iniciales indican que la calidad del producto es muy bue­na La noticia es muy favorable ya que nos abre el camino seguido en este proyecto", resumió José Anto­nio Salinas, que recordó que dicho proyecto (en el que participan la UAL, Cohexpal, Anecoop, Celmo, TéCno­va, la Autoridad Portuaria, Grupo Ló­pez Gnillén y la naviera Ronco) se desarrolla dentro del Plan Nacional de 1+ D puestD en marcha por ell\li­nistelio de Fomento, en su variante de cooperación entre entidades pú­blicas y privadas. El estudio, de tres años de duración, culmina en 2011.

caso esta oferta no será aplicable en el periodo del 21 al 26 de mayo) e Irlanda (donde tampoco se podrá disfrutar desde el 28 de mayo has­ta el2 de junio).

Otras opciones desde Barajas

Este arnmcio de conectar el aero­puerto de Madrid con el de Almería se encuadra dentro de una promo­ción que Ryanair esta desarrollan­do en la que amplíará las líneas de conexión entre Barajas y otras ciu­dades nacionales y europeas, como Bolonia, Granada, Londres (Gat­wick) y Malta Estas rutas estarán disponibles desde el próxin10 mes de julio. Así, la compañía prevé au· mentar el número de pasajeros d('S­de Madrid-Barajas hasta los 3,5 mi­llones al año. La empresa también incrementará las frecuencias hacia Santiago de Compostela.

Asimismo, se costf'arán los pro­yectos dirigidos a la incorpora­ción de medidas especificadas en la planificación preventiva de la empresa, como la adquisición y renovación de equipos d" traba­jo; las instalaciones específicas para el control de contaminantes; la adquisición de eqnipo e insta­laciones de protección contra in­cendios o de emergencia

AUTOMOCIÓN

El precio del vehículo sube

, un 0,85% en I-'la provincia

111 LA voz 11 REDACCIÓN

El precio del vehículo en la pro­vincia de Almería subió un 0,85% entre los meses de enero y marzo de este año. J\Sí, según datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (FaconautD), el precio medio fue d€ 22.331 euros, frente a los 22.14.'3 de 2.008. En el ámbito nacional, el precio de venta acumula una subida del 2,6% en el primer tri­mestre de este año.

esaez
Resaltado

RODRIGOASENSIO DtoL Centro Salud El Puche

Ejercicio y dieta sana en El Puche

Los sanitarios de El Puche salieron ayer a la calie para promocionar hábitos de vida sana entre los vecinos. Mú­sica y desayuno saludable reunieron a 300 personas~._

JOSEA. SALINAS Director proyecto Redimar

Nuevas líneas de comercialización

Salinas lidera la investigación que ha permitido llevar a cabo con éxito la iniciativa del An­dalucía Fresh Line. Sus estu­dios se centran ahora en Sud­américa y norte de África.

LA VOZ' DE ALMERIA VIERNES, 1 DE MAYO DE 2CX)9

REBECAGÓMEZ Concejal de Empleo

Búsqueda de empleo por la red

El Ayuntamiento participa en la web almeriaempleo.es para que los 300 deman­dantes de trabajo que tiene el Consistorio puedan en­contrar trabajo por la red.

29

Estamos con los trabajadores

EL CALEIDOSCOPIO

FAUSTO ROMERO-MIURA GIMÉNEZ

"Como Delegada de la Consejería de Empleo me sumo allema de los sindicatos en este Primero de Mayo: 'Frente a la crisis, empleo, inversión ]YÚblica y protección social'"

Frente a la crisis: empleo, inver­sión pública y protección social' >

Es el lema bajo el que este Pri­mero de Mayo los sindicatos sa­

len a la calle para conmemorar el día de los trabajadores y al que, como delegada de la Consejería de Empleo de la Junta en Almería, me sumo punto por punto. No puedo menos que apoyar estas reivindi­caciones de los sindicatos porque su pre­tensión es la misma que la nuestra: pro­teger un derecho de todos los ciudadanos como es el derecho a un trabajo digno. Porque, aunque algunos nos acusen a la Junta de Andalucía y el Gobierno central de que no estamos haciendo nada por pa­liar la situación de crisis que estamos vi­viendo, lo cierto es que hemos puesto en marcha una serie de medidas que fomen­tan el empleo, basadas en la inversión pú­blica, y estamos garantizando la protec­ción social de las personas que se han que­dado paradas. Porque estamos, siempre hemos estado, con los trabajadores.

La inversión pública está siendo la plin­cipal herramienta de los gobiernos anda­luz y español para reactivar la econonúa y, por tanto, el empleo, a través de obras públicas mUIúcipales principalmente. La Junta de Andalucía fue, de hecho, la pri­mera comuTÚdad autónoma española en poner en marcha actuaciones de este tipo con el MEMTAy el PROTEJA, dos planes especiales de empleo que en nuestra pro­víncía suponen la contratación de casi 1.500 personas en paro, sobre todo del sector más castigado, el de la construc­ción, con una inversión de casi 28 millo­nes de euros.

Todos tenemos claro que estas ac­tuaciones no son una panacea TÚ una solución a largo plazo del problema del desempleo, pero sí a corto plazo van a sa­car del bache a miles de familias alme­rienses y van a servir para reactivar la eco­nomía, generando sinergias que contri­buyan a salir de la Clisis. Además, el MEM-

PRESIDENTE: Jc&é LuiS Martmez CONSEJERO DElfGAoo. Juan Fern¿ndez·Agultaf otRECTOR redro M. de la Cruz SUBDlRECTORk AntOf1la $ánchez V;1;anu€v3

El artículo del día

"Actuaciones como MEMTA y PROTEJA sacarán del bache a

corto plazo a miles de familias almerienses y

reactivarán la econoTIÚa"

TA Y el PROTEJA incluyen no sólo obras en los ffiwücipios, sino tc'1n1bíén cursos de Formación Profesional Ocupacional cuyo objetivo es reciclar en otros sectores con mayor salida laboral en estos momentos corno la logística o las energías renovables a los parados procedentes de la cons­trucción.

En c:uanto a la proteCCión social, los sin­dicatos y trabajadores pueden estar tran­quilos respecto a la propuesta de la pa­tronal le abaratar el despido: no la vamos a acep aro No contribuiría a mejorar la si­tuació, del mercado laboral, al revés, sólo aumen ,aría el número de parados y ade­más, con menos compensaciones econó­micas) lo que agravaría aún más su pre-

caria situación. Tenemos que salir de la crisis con los derechos laborales conse­guidos hasta hoy intactos. La administra­ción laboral vigílará los posibles abusos que se puedan producir utilizando como excusa la crisis para que los trabajadores, el eslabón más débil de la cadena, no pa­guen los platos rotos.

Los empresarios tienen que asumir su responsabilidad social y moral con sus empleados, ahora más que nun­ca, ya que los trabajadores son el autén­tico motor de un negocio. Si consiguen i1\­volucrar a los empleados y motivarlos, con­seguirán de ellos mucho más que su mera fuerza de trabajo: obtendrán compronú­so, lealtad e ideas, vitales para poner en marcha los cambios en el seno de las em­presas que nos ayuden a salir de la crisis.

y para terminar, quiero aprovechar es­tas líneas para responder a quienes han querido danne lecciones sobre cifras ofi­ciales de desempleo y su interpretación, al hilo de ia protección social. Es triste que la demagogia y el intento de asustar a los ciudadanos presentando un panorama apocalíptico con fines claramente parti­distas puedan más que la razón, el senti­do comiín, la honestidad y el auténtico de­seo de colaborar para salir de esta situa­cíón económica. Por eso no podemos to­lerar que se imente engañar a los alme­rienses diciendo que hay 50.000 parados sin cobrar ninguna prestación TÚ subsidio, cuando son muchos) sí) pero menos de la nútad, concretan1ente 21.048 en el último mes; ni que se diga que en Almería hay 100.000 desempleados, porque son 56.000 parados registrados.

De nuevo les pido a quienes tanto crí­tican a la Junta y el Gobierno que nos co­muniquen sus propuestas para salir de la crisis, que segiín dicen son soluciones in­falibles: aiín estoy esperando a oírlas. Que nos las cuenten con detalles. España, Ale­maTÚa, Francia, Estados UTÚdos ... todo el mundo, se lo agradecerá.

1 de mayo

Ningún año como éste cobra especial sentido la ¿festi\'idad" del 1 de mayo. y pongo "festividadlf entre in­terrogaciones porque cuando el

paro suma más del 17'36%, no hay nada que festejar.

El derecho al trabajo tiene rango constitu­cional, y más de 4.011.000 ciudadanos -os­pañoles e inmigrantes- no pueden ejercitarlo. Ha quebrado, pues, uno de los pilares de la Constitución y del Estado del bíenestar, por­que millones de ciudadanos no están bien.

Quizá fuese inevitable. No soy téCTÚCO y no

El desempleo es, en España, una emergencia, una gravísima

enfermedad nacional

lo sé, aunque intuyo que cabían medidas pre­ventivas que no se adoptaron a su debido tiem­po. Hoy, ya, no cabe prevenir -el pasado; sí, el futmo- pero hay que curar. Se habla de que la ¡¡nueva gripe) como se le ha dado en llarnarJ

puede llegar a ser una pandemia. El el desempleo, la desocupación, lo es, tura posible: afecta a toda Europa y, de una manera desproporcionada, a España que, de ser la p,incipal creadora de empleo, ha pasa­do, como un rayo) a ser su mayor destructo­ra.

El desempleo es, en Espafla, una emergen­cia, una gravfsima enfermedad nacional, que hay que curar entre todos. Ante una situación así, seria una canallada servírse de ella con li­nes politícos y, más aún) sectarios, partidis­tas. Hay que tocar a rebato y aunar esfuer­zos todos cuantos puedan encontrar la solu­ción: políticos, empresarios) sindicatos: los Pactos de La Mondoa y el de Toledo son un antecedente ejemplar. Tienen, por fuerza, que entenderse, conjuntando sus mejores cabe­zas: ninguno de ellos tiene la solución ni los medios para hacerla realidad sin el acuerdo con todos los demás: una púa desajustada des­barata el abanico.

esaez
Resaltado

VIVIR

FESTIVALES

Jeff MilIs, TIga y2manydjs se unen al Creamfields LA voz ALMfRIA.

Lasabiduria tecImo de JeffMills. el electro caliente de Tiga y la coct€lemcrossover de 2many<ljs son los nuevosil1gredientesy ar­tistas que se suman al cartel del festival de música electrónica Creamfields Andalucía. que ya anunció a mediados del presente mes la presencia de Tiesto. Tren~ temller y Rex the Dog el15 de agosto en la playa de Guardias Viajes. en El Ejido (Almería),

Así lo avanzó ayer la empresa orga.nizadora, Sinnamol1, ('fi una nota en la que informó) asímis~ mo, del buen ritmo en la venta de las entradas de las que, en su mo­dalidad de precio exclusivo, de 35 euros, quedan un millar dis­ponible de total de 5,000 oferta­das,

El próximo tramo de precios será de 45 euros y se mantendrá hasta el31 de mayo, Sinnamon confirmó el pasado dia 16 su de­cisión de mantener el Cream­fields Andalucía en la playa del Guardias Viejas en Almeda en una sola jornada de 15 horas de ininterrumpidas de música

El festival contará con presu­puesto aproximado de un millón de euros para su deSarrollo y asís­tenda a un publico cuya afluen­cía está previsto ronde los 25,000 espectadores. En su edición de 2008, Creamfields Andalucía con­tó con 30.000 espectadores. En cuanto al espacia, Creamfields AndaluCÍa contará en esta edi­ción con llll escenario principal y una carpa frente a los tres es­cenarios que poseía el rulo pasa­do.

UNIVERSIDAD

LA voz DE ALMERfA VléRNES, 1 DE MAYO DE 2009

UNIVERSIDAD

11 Uno de los stands informativos montado ayer en el pasillo central del campus de La cañada. ! ANTONiO GARCt:S

Una mañana para aprender lengua de signos en la UAL Universitarios de La Cañada participaron ayer en un programa de sensibilización con personas con dificultades auditivas

MARí'Á ROORIGUEZ ~--' REDACCiÓN

Cuentacuentos en lengua de signos y tafleres de expresión corporal pa­ra descubrir, por ejemplo, cómo se exterioriza 'Universidad de Almería' en el alfabetodactiJológico. Multitud de estudiantes del campus de La Ca­ñada se acercaron ayer a la lengua natural de las personas sordas que, en laprovincia, cada vez se puede es­tudiar a través de más cauces.

Precisamente para ínfonnar sobre ellos, el pasillo central de la UAL sil'­vió ayer de escenario a los distintos

stands que, gracias al Secretariado de Orientación Educativa y Voca­cional, dependiente del Vicerrecto­rado de Estudiantes y Empleo, pro­ponían un recorrido para futuros in­térpret€S y profesores en lengua de signos. "Queremos llevamos algu­nos alumnos de cara al año que vie­ne", indicaron los responsables.

Así pues, el instituto Alhadra de la capital ofi-ece un ciclo formativo de dos años de duración para la inter­pretación de la lengua de signos. Por su parte, el Servicio Andaluz de Em­pleo (SAE), el Fondo Social Euro­peo y Diputación proponen un tafler

de empleo. el PRADEV, destinado a futuros profesores, de modo que cada promoción forman a seis per­sonas sordas y seis oyentes. El tafler tiene una duración de un año, prác­ticas incluidas, Por último. la Aso­ciación de Sordos de Almeria, ASO­AL, cuenta con un curso de Forma­ción Profesional Ocupacional (FPO) en lengua de signos que este curso cuenta con once alumnos y dura de febrero ajulio. Está planteado como un complemento formativo para tra­bajadores sociales y tienen como profesores a una persona sorda y otra oyente.

\- UNIVERSIDAD

MÚSICA

El Pp, en contra de que Espantapitas vuelva a Níjar

... -~--~---M.FERNÁNDEZI LA voz REDACC¡ON

El Partido Popular de N(jar re­chazó ayer una mOCÍón presen­tada en Pleno por el Partido So­cialista de Nijar que proponía el regreso del festival de música Espantapitas a la comarca, La iniciativa, que fue defendida por el portavoz del equipo socialista, Rubén Rodliguez, pretendia de­·volver a la comarca este festival que el pasado afio se celebró en San Juan de los Terreros y al que asistieron decenas de miles de jóvenes.

En el Pleno, el portavoz socia­lista defendió que Espantapitas "es más que un sinlple festival de música, se trata de una expe­rienda artística completa ". A pe­sar de ello, y con el apoyo de los votos del Partido Andalucista la moción presentada por los so­cialistas no consiguió salir ade­lante.

Espantapitas, un festival que organiza la Asociación El Ma­rrajo y que nació en Nijar, cuen­ta con un programa de activida­des que va desde el cine a los ta­lleres pasando por dos noches de conciertos, que se convierten en el núcleo del festival. Tras ce­lebrar sus primeras ediciones en el Parque Natural, Espantapitas se trasladó a Vera y en la última edición desembarcó en San Juan de los Terreros, La trayectoria de este festival ha hecho que se re­produzca y que consiga un "her­mano pequeño" fuera de las fron­tera...:; de nuestro país con Es­pantapitas ExperienCia Berlín. un festival que cuenta ya con el apoyo del instituto Cervantes.

La directora del Cervantes, en el campus de La Cañada

Alumnos de Turismo recuerdan a Leone con una triple proyección

La directora del Instituto O,rvantes, Cannen Caffarel. volvió ayer a la Uni­ver.sidad de Alrnelia (UAL), con laque está \ inculada ya que fue una de las impulsoras del Doctorado Medios de Comunicación y Sociedad Contem­poránefl;. que aún se ímparte en cola­boración con la Asociación de Pe­riodistas de Almetia Caffarel se r<>fi­rió al tim..agnífico" futuro del españo~ que, detrás del inglés y del chino­mandarín, es la tercera lengua más hablada del mundo, Impulsar su uso como instnnnento de comunicación internacional es uno de los ohjetivos de la ÍI16titución. El rector Pedro Mo­tina obsequió a la máxima represen­tación del Cervantes con una estam-pa del C-ortijo del Fraile. • La difectora del Instituto Cervantes, junto al rector Pedro Molina. ! A GARCCS

Con motivo del veinte aniversario del fallecimiento de Sergio Leone, la Asociación de Estudiantes de Turismo de la Umversidad de Al­meda (INDALTlJR) organizó ayer una proyección 'maratoniana' de la 'TrilOgía del dólar'. Asípues, los asistentes pudieron disfmtar de 'Por un puñado de dólares', 'La muerte tema un precio' y 'El bue­no, el feo y el malo' -con escenas rodadas en la provincia- de forma inintemunpida, de las 8.30 hasta las 15,30 horas, en la Sala de Gra­dos 'Elena Pezzi' del Edificio de Humanidades del campus de La Cañada.

Según el responsable de las ac-

tividades culturales de INDAL­TUR, Gabriel Bosquet, el objetivo era-recordar a Leone "desempol­vando estas películas que muchos no han visto de forola íntegra". Además, "creemos que son un buen ejemplo del cine como re­curso turístico que en Almena to­davía no hemos terminado de ex­plotar", añadió.

A continuación, Bosquet citó lo que a sus ojos son ejemplos de lu­gares que tras servir de escenario a grandes producciones, han apro­vechado la oportunidad de daISe a conocer como destino. "Un caso es el de Nueva Zelanda, tras el ro­daje de 'El señor de los anillos'. Y eso que está en la otra punta del mlmdo". concluyó.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

DALMERTA I

Carmen Caffarel subraya en Ual el «gran» futuro del español Exámenes Cervantes se desarrollarán este mes en el campus El fin es Impulsar esta lengua comoím idioma internacional -~--~ .. _----- ~~~~------~-_._--~---_.

ELIZABETH RUEDA ALMERfA

La Universidad de Almería reci, bía ayer una visita «especial», según palabras del rector, Pedro Molina, La directora del Institu, to Cervantes, Carmen Caffarel, se desplazó hasta el Campus de La Cañada y demostró una vez más «su vinculación con la provincía almeriense».

Asimismo, el Centro de Len, guas de la Universidad de Alme, ría es sede del Instituto Cervan­tes, donde Se realizan los exáme­nes para la obtención de los diplomas del español como lengua extranjera, además de ser el cen­tro colaborador en la formación del profesorado españoL

En esta misma línea, la cono­cida Caffurel subrayó el «magni, fico futuro del idioma español, que detrás del inglés y del chino,man, darín es la tercera lengua más hablada del mundo»,

Entre los objetivos del Institu, to Cervantes se encuentran el de impulsar y reforzar el uso del español como lengua de comuni­cación internacional, además de la creación de nuevos centros y mejorar el espanol en la!? instan­cias internacionales.

Por otro lado, la Universidad de Almería, a través del Centro de Lenguas, es sede del Cervantes para la realización de los exáme, nes de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), la enal permite qne los ciudada, nos de nacionalidad extranjera que vivan en Almería puedan acceder a estas pruebas sin nece" sidad de desplazarse.

VISITA. Carmen Caffarel recibe un obsequio del rector, I IDEAL

En este sentido, según datos del Centro de Lengnas de la Ual, los diplomas DELE «han registrado un fuerte incremento de los matri, culados en los últimos cursOS)),

El Campus de La Cañada cele, brará el próximo 15 de mayo los tres niveles de estos exámenes: el Certificado Inicial de Español (CIE), el Diploma Básico de Espa, ñol (DBE) y ei Diploma Superior de Español (DSE),

Estas pruebas están abiertas a

cualquier ciudadano «sin necesi­dad de que esté matriculado en la Universidad de Almerla, de hecho el Centro de Lengnas es una ins, titución abierta a toda la sacie, dad, con una amplia gama de cur, sos»), explica el director del Cen, tro de Lenguas de la Ual, Antonio Daniel Fuentes,

Pedro Molina, destacó que «agradezco a Carmen Caffarel su presencia porque siempre que se lo hemos pedido, nos ha dado la oportunidad de sumarnos a nue, vos proyectos de la Universidad

Más de una centena de'docentes reflexionan sobre los valores y convivencia en los centros

E, R, G, ALMERfA el alumnado para relacionarse posi, tivamente con otras personas, capa, cidad de controlar las emociones, cooperar, trabajar en equipo y aprender a gestionar los conllictos,

'" Certificado Inicial de Español I (CIE): de 15 mayo '" Certificado Básico de Español: 15

~ de mayo Diploma Superior de Español: 15 de mayo

~ Objetivos del Instituto: expedir en ! nombre del Ministerio de Educación

I los diplomas de Español co910 Len' gua Extranjera L .. ________ _

de AlmerÍa», Finalmente, Caffa, rel recibió un obsequio,

I IDEAL VIERNES, 1 DE MAYO DE 2009

la UNED pone en marcha su XXII aula de economía con un curso sobrelRPF

E, R, G, ALMERíA

El centro asociado de la Uni, -versidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Almería, hnpartirá, a partir del próxhno lunes, 4 de mayo, su XXII Aula de Economia sobre 'El Nuevo Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas'.

En el curso se centrará en temas como las exenciones, el sujeto pasivo, los rendimientos del trabajo y del capital, tanto mobiliario como inmobiliario, las deducciones, las retenciones y los pagos fraccionados, entre otras cuestiones de interés.

El curso está dirigido a licen, ciados en Derecho, Administra, ción y Dirección de empresas, Eco­nomía y Diplomados en Empre, sariales, así como a alumnos de últimos cursos de estas titulacio­nes y profeSionales acreditados,

Alumnos de FP del lES Abdera realizarán 'stand' sobre prevención

E, R, G, ALMER{A

El lES Abdera Se ha sumado a la campaña de información sobre Prevención de Riesgos Laborales, para concienciar tan, to al alumnado como a los visi, tantes, sobre la importancia de poseer una adecuada cultura preventiva en el ámbito laboral, con la finalidad de que conoz'

El profesorado encargado de impartir la docencia está com­puesto pOr Miguel Domech Aro, ca, profesor,tutor de la UNED e inspector de Hacienda del Esta, do; Ramón Cantón Góngora, Ins, pector de Hacienda del Estado; Fernando Fernández Marin, profesor,tutor de la UNED; y Ángel Fornieles Gil, profesor de la Facultad de Derecho de la Ual,

El curso se impartirá los días 4,5,6,7,11,12,13 Y 14 de mayo en horario de tarde, de 18 a 21.30 horas, y las plazas están limita, das a 35, teniendo que cubrirse un minhno de 10 plazas,

El preciO de la inscripción es de 70 euros, sobre el que tienen un descuento de150% los alumnos de la UNEn, Los interesados pueden inscribirse en la sede de la UNED en Almería, en la Plaza de la Administración Vieja, o en los teléfonos 950 35 49 66 Y 950 35 49 f!7,

can los posibles riesgos, sus efec­tos y las medidas para preve, nirlos en el ejercicio de su futu· ra actividad laboral.

Asimismo, el alumnado de los distintos ciclos Formativos, tan, to de Grado Medio como de Gra, do Superior, será el principal agente activo de esta jornadas) ya que serán ellos los encarga, dos de transmitir los contenidos a los visitantes a través de pro, yecciones, actividades o juegos, entre otros.

Cada grupo realizará un stand sobre prevenCión dedica­do a una temática concreta como primeros auxilios, señalización laboral o accidentes de trahajo,

Joven madrileño gana el certamen de poesía del lES Sarda Ramos

E, R, G, ALMER fA

Alrededor de 130 docentes de Alme­ría, responsables y coordinadores de centros educativos han asisti­do a unas jornadas en Vera sobre Escuela de Paz y Comunicación emocional. A través de los Centros del profesorado de Almería,

Además, se han presentado diversas experiencias educativas de buenas prácticas de conviven, cia escolar que se desarrollan en el lES Las Norias de El Ejido, el lES Azahar de Antas, el CEIP Torrequebrada de AguadulC€ y,el CEIP Hispanidad de Garrucha.

.JORNADA. Más de una centena de profesores en el acto, IIOEAL

Rubén Díaz Tocado, escritor madrileño, ha sido el ganador del V1II Certamen Internacio, nal de Poesía 'Martín GarCÍa Ramos' con el poemario <La nada discontinua', El jurado, presidido desde la creación del certamen por el poeta, ensayis, ta y novelista, Jan Juaristi, ha premíado esta obra entre las 110 presentadas al concurso desti, nado a autores menores de 31 años que organiza el IES Mar, tín Garcla Ramos de Albox,

Durantes las jornadas, los par, ticipantes han analizado el desa, rrollo en los centros de los valores fuudamentales para la paz, la con' vivencia y el respeto a los derechos humanu"i, con atención especial a la adquisición de competencias en

Según informaron, a partir del próxhno curso, los C€ntros podrán incorporar el Proyecto integral de

Escuela Espacio de Paz en sus pla, nes de C€ntro;haciendo uso de su autonomía pedagógica y de gestión, En la actualidad, la red ahnerien, se de Escuelas Espacio de Paz está formada por 170 centros y el obje, tivo es alcanzar la generalización.

El delegado de Educación, Francisco Maldonado, ha seña-

lado que los proyectos de la red, como éste, «constituyen un movi~ miento pedagógico, socio-comu­nitario, participatívo y solidario, que viene a ser la mejor demos~ tración de la capacidad creativa y reformadora de las comunida­des educativas de los centros almerienses)),

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

m DEPORTES!

PISTA. El campus de la UAL será 'utilizado' por los triatletas universitarios para llevar a cabo sus pruebas. !IDEAL

La UAL acogerá a 700 deportistas para los Campeonatos de España El evento contará con más de 20 universidades

Fútbol, la única modalidad sin categoría femenina

M' ÁNGELES CAMACHO ALMERíA

La Universidad de Almería se en­galana para acoger los Campeona­tos de España de fútbol, fútbol 7 y voleibol. La entidad almeriense se convertirá en el epicentro de los estudiantes universitarios deIS al 10 de mayo, que se reunirán en la UAL para vivir unas jornadas in­tensas dedicadas~. casi exclusiva~ mente. al deporte.

En total, acudirán a este even­to 728 deportistas, 377 masculinos y 263 femeninos, que llegarán acompañados de 88 oficiales, en­tre delegados y entrenadores. De nuevo. el éxito de asistencia será una de las notas predominantes de este encuentro, que ya tuvo su 'tirón' en los pasados Campeona­tos de España que se celebraron Bnla Universidad almeriense.

tdona acude a todas las modalida­des deportivas que se disputarán. También asistirán universitarios de Las Palmas, Valencia. Oviedo, Barcelona, Carlos III de Madrid, Granada, León, Valladolid, Com­plutense de Madrid, L1eida, Mála­ga, Girona, Salamanca. Alicante ode Sevilla.

Modalidades deportivas José Guerrero, vicerrector de Cul­tura, Extensión Universitaria y Deportes de la Universidad de Al­mería. presentó en la UAL las di­ferentes modalidades en las que podrán competir los estudiantes en diferentes instalaciones del pa­norama nacional. Las que se lle­varán a cabo en la entidad alme­riense serán la de fútbol 7 femeni­no, que se celebrará del 5 a16 de mayo; fútbol 11 masculino, de 5 al 8 de mayo; voleibol masculino y femenino, del 5 al 8 de mayo, y triatlón, que se llevará a cabo el9 de mayo.

mo, bádminton, campo a través, escalada. esgrima, golf, judo, ká­rate, orientación, pádel, natación. taekwondo. tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, vela y vo­ley-playa. En cuanto a los depor­tes de equipo, acudirán equipos de estudiantes para competir en baloncesto, balonmano, fútbol sala, rugby y vQleibol.

Este torneo fue presentado Gue-

rrero en la propia entidad. Cuen­tan con el apoyo del Consejo Supe­rior de Deportes que. por segun­do año consecutivo. ha confiado en la organización de la UAL.

Apoyos Además, tendrán el respaldo de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo, Co­mercio y Deporte, así como de la Diputación Provincial de Alme­ría y el Ayuntamiento de la capi­tal. También se contará con la co­laboración de diversas empresas como Cruz campo, Coca-Cola, In­dalauto BMW, Acuamed y AS­VOAL (Asociación de Voluntarios de Almería). El fútbol es la úni­ca disciplina en la que sólo se

En total, serán 20 universidades diferentes las que acudirán para tratar de demostrar sus cualida­des en las tnstalaciones en las que se disputará la competición. Las universidades con representación son la almeriense; que como anfi-

Las otras modalidades deporti­vas a las que podrán acudir los universitarios son ajedrez, atletis- REPITEN. El balonmano, una especialidad atractiva. /IDEAL

I IDEAL VIERNES, 1 DE MAYO DE 2009

=11.(--1 ~ Los más de 700 universitarios se re­I unirán en Almería a partir del pró­I ximo lunes 4 de mayo, aunque las

I competiciones arrancarán al día si­guiente, 5 mayo hasta el día 9.

I

¡ Fútbol 7, fútbol, voleibol y triatlón, las modalidades que acogerá la UAl

El pabellón de los Ángeles y el de los Molinos, escenarios de las pruebas

compite en categoría masculina. Hay inscritos un total de 232 de­portistas en representación de las ocho universidades que acu­dirán a la fase final.

En fútbol 7, en la que sólo se jugará en la categoría femenina, el número de deportistas que se han inscritos es de 128 voleibol, por su parte, contará con 112 uni­versitarios deportistas en cate­goría femenina y 112 en catego­ría masculina.

El triatlón, la novedad Las modalidades de fútbol y volei­bol son una de las clásicas dentro de la convocatoria anual de los Campeonatos de España Univer, sitarios. La modalidad de tríatlón se introdujo hace unos años en el programa de estos campeonatos.' La dificultad técnica de su orga­nización viene demostrada en su consecución, que se lleva a cabo en tres segmentos consecutivos, natación, can-era en bicicleta y ca­rrera a pie. El campus de la UAL es el único de España que celebra­rá esta competición en sus proptas instalaciones.

Otras instalaciones que servi­rán de escenario para las pruebas serán el pabellón de Los Ángeles, de Los Molinos y el Estadio de la Juventud de Emilio Campni, para el fútbol. Para el voleibol se dis­pondrá del Pabellón de Deportes de la Universidad de Almería.

Números Junto a los participantes de fútbol 7 femenino, fútbol 11 masculino y voleibol, estarán los 200 deportis­tas en triatlóll y los 55 alumnos y alumnos que actuarán como vo­luntarios. De esta manera, la en­tidad universitaria prevé 1.800 per­noctaciones y contará con un pre­supuesto total de 122.900 euros.

Los amantes del deporte vivi­rán otro año más el despliegue de la UAL para llevar a cabo este evento. El año pasado disfrutaron de los Campeonatos de España Universitarios en las modalidades de balonmano y natación, que con­tó con un gran éxito de organiza­ción. Además, en esta edición pre­senciarán como sus pasillos don­de babitualmente comparten sus apuntes será la pista oficial de los triatletas. Un campus abierto a los eventos de esta índole, con el úni­co objetivo de promocíonar el de­porte entre los más jóvenes.

esaez
Resaltado

DIARIO DE

La Diputación apuesta por que sus trabajadores usen la bicicleta ___ CEf<TR:IU.

Juan José Asensio condenado a 4 años y medio de prisión por la muerte de 'El Chino'

#l!%1'ir%1íi'¡¡i!!~ nrn,,,,,.:% El tribunal considera que respondió a la agresión que estaba sufriendo

Carmen Caffarel en el foro'de Almería Adualidad @ La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, aseguró ayer en el foro de Almería Actualidad que la lengua y la cultura en español generan riqueza y empleo, Con la colaboración de la Universidad de Almería, el evento contó con la asistencía de más de 200 personas.

HOY

+-MOLDES SILlCONA

Uávate las PU'Q;AS ¡;:Ofikm:ty~

de tUflfl- j;1 jueves ¡¡or"¡lo~.

DOMINGO ,. LEYENDAS DEI. POP

ROCK ESPAAOI.

VIERNES 1 DE MAYO DE 2009

0,50€ Año 111. Nº542

Salud aisla a una mujer de 31 años de Almería como pOSible caso de gripe porcina Los familiares reciben también trata­miento preventivo. Hasta la semana que viene no se conocerá sí padece la enfermedad. Mientras, los expertos creen que la mitad de la población de Europa podría padecer la nueva gri­pe, aunque de forma leve.

El pediatra de Adra tiene un título válido para ejercer la actividad médica G Está dado de alta en el Colegio de Médicos de A Coruña

SUCESOS

Una vendedora de la Once detenida por cobrar el cupón de una anciana • Estafó más de 35.000 euros que su hermano ingresó en su cuenta

SUPUMmro~CIJU.

Terracuftura abre hoy en Chirivel

esaez
Resaltado

En Portada

, las

Foroq Almena

VIERNES, 1 DE MAYO DE 2009

450 MILLONES DE HISPANOHABLANTES Caffar~1 argumenta que nuestra

lengua es la segunda del mundo y reconoce que alcanzar el inglés es una utopía

os dar ab o a todas as que hoy quie

ñol por el mundo" La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, asegura que "es una lengua de diálogo y de paz", pero también Ilde futuro y de posibilidades profesionales"

IvánGómez

Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes desde julio de 2007, aSeguró ayer en el Foro de Alml'na que "el español es una lengua de futuro y posibilidades profesionales, un idioma de paz v diálogo internacional que hablan 450 millones de personas hoy en todo el mundo". Según Caffarel, que es catedrática de Publicidad y Comunicación Audiovisual de la Universidad Rev Juan Carlos v doctora cum laude en Língüístic~ Hispánica por la Complutense, "cuando uno sale fuera de España se da cuenta de la grandeza y el poderío de nuestra lengua, que cada vez es más valorada en todos los países".

La directora del Cervantes, que ya dispone de 71 centros en 41 paísés, explicó que "no podemos dar abasto a todas las personas que quieren aprender español por el mundo"y argumentó que están llevando a cabo un proceso de expansión moderado pero muy

Carmen Caffarel D¡rectora de! Inst¡tuto Cervantes

El prestigio y

el mérito del

Instituto Cervantes están

ligados a la grandeza y

fuerza de nuestra lengua"

importante. Desde que asumió el cargo han abierto 10 sedes y para finales de 2010 tienen previsto estar presente en 78 ciudades de 44 países. Este año se abrirá en junio el centro de Sidney y para después del \'erano han dejado las inauguraciones de las sedes de Nueva Delhi y Gibraltar. Caffarel repasó la mayoría de edad del Instituto Cervantes, cumplió 18 años en marzo, y en su balance lo definió como una "institución de consenso, que ha tenido siempre el respaldo de todos los partidos políticos y los agentes sociales de nuestro país".

Es más, Caffarel asegura que "el prestigio y mérito del Instituto Cervantes, están vinculados a la fuerza y grandeza de nuestro idioma" y recordó que, a pesar de los pocos medios materiales y

Estoy convencida

de que Estados Unidos será un país bilingüe en unos años.

Silbemos que América es un continente emergente"

Hoy por hoy, quien domina el

español tiene más posibilidades de mejorar

y encontrar trabajo por

todo el mundo"

humanos con los que cuentan, ban pasado de 700 a 5.500 actos culturales y de 14.000 alumnos a más de 180.000 a lo largo de los 18 años de vida. El presnpuesto ha pasado de 4.219 millones de las antiguas pesetas a más de 16.000 (102 míllones de euros) y, aún así, Caffarel considera que es insuficiente para dar respuesta a las peticiones de nuevos centros

. que llegan todos los días desde diferentes países. "Gestionamos muy bien el dinero que recibimos de los contribuyentes", reiteró la directora del Cervantes antes de detallar que disponen de más de un millón de volúmenes en las 70 bibliotecas que tienen repartidas por el mundo.

Entiende que la creación del Instituto Cervantes fue todo un "hallazgo" porque no existía nin­guna institución con la tarea de difundir nuestra lengua y cultura por el mundo. Esta experiencia sí la habían puesto en marcha otros países como Alemania en 1951 con el Goethe o Italia en 1945 con

El 75% del cine

en español qua se

difunde por el mundo no

hispanohablante llega por

el trabajo que se hace en

el Instituto Cervantes"

el Instituto Italiano de Cultura. La directora del Cervantes subraya ·que la lengua española seguirá creciendo a pasos agigantados y pone como ejemplo Asia Pacífico~ donde miles de personas se están matriculando por la cercanía de un continente emergente como América.

Es más, Carmen Caffarel se mostró ayer convencida de que "Estados Unidos será en unos años un país bilingüe". Ótro de los aspectos que repasó, ante más de un centenar de personas en su ponencia para el Foro de Almería, fue el de la promoción cultural y planteó que "no publicamos, pero ayudamos a dar a conocer todas las publicaciones en español". De hecho, la directora del Instituto Cervantes aprovechó la ocasión

OBJETIVOS

1 Impulso a las nuevas tecnologías El Instituto

Cerva~tes propone el aula virtual como soluCión a la demanda de centros que no pueden asumir. Son

: conscientes de que los . jóvenes utilizan Internet

2 Expansión y consolidación La

institución trabaja para que su expansión por todo el mundo no afecte a la calidad de la enseñanza en sus centros

3 Diversificar el español Como lengua

"necesaria", de futuro y oportunidades y no sólo de tradición y cultura. Cervantes Televisión es el nuevo proyecto con fines académicos y económicos

VIERNES, 1 DE MAYO DE 2009 3

EnPoriada

IJINSTITUCIÓNDE CONSENSO" lá directora del Cervantes recono:ce que dirige "una institución de consenso, de las más prestigiosas de nuestro país"

Emilio Osario, gerente del Instituto Cervantes, Luis Rogelio Rodríguez, alcalde de AImeria, Y Antonio I.ao, director de Almería Actualidad.

para manifestar que el 75% del cine en español que se difunde por el mundo no lúspanohablante lo hace a través de la instimción que dirige.

Sobre los objetivos en la gestión del Instituto Cervantes a medio y largo plazo, la directora Caffarel hizo alusión principalmente a la combinación de crecer y mejorar, de manera que la expansión no acabe incidiendo negativamente en la calidad de los servicios que vienen prestando a alrededor de 180.000 alumnos. Otro reto que planteó es el impulso decisivo de las nuevas tecnologías. "Somos conscientes de que los jóvenes que ven en el español una lengua de futuro se comunican a través de Internet", matizó. Por último, la doctora en Lingüística precisó su intención de diversificar el es­pañol como lengua necesaria y de oportunidades y no sólo como un idioma de tradición y culmra. En este sentido, la instimción ya ha puesto en marcha el único canal de televisión cultural en español que existe, Cervantes Televisión, que permite recibir formación sin asistír a clase.

I Tres hitos para el futuro inf1'l_:~iato la directora del Instituto Cervan­tes, Carmen Caffarel, detalló ayer que en los próximos meses afrontarán tres hitos que son la segunda parte de la conmemo­ración de los 18 años de vida de la institución, que se convertirá en una jornada de puertas abier­tas con regalos para los amantes del español en todo el mundo; el CongreSo Internacional de la

Lengua Española que tendrá lugar en Valparaíso (Chile) en el mes de marzo de 2010 y será un encuentro americanista: y la presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre del año que viene, en la que "nos esforzaremos para que el español sea la lengua de Europa y un puente de comuni­cación con América",

Inglés y publicaciones científicas

El Instituto Cervantes trabaja, según argumentó ayer Carmen Caffarel, para que el español sea cada vez más considerado en el ámbito científico. la institución se está esforzando en impulsar a través de las universidades y de las editoriales universitarias y bases de datos para "darle un empujón a nuestro idioma en el mundo de las ciencias, aunque está claro que queda mucho por

hacer y que el inglés es hoy por hoy imbatible". De hecho, según explica la directora del Instituto Cervantes, "ocurre igual en otros ámbitos en los que el español seguirá creciendo muchísimo en los próximos años, pero alcanzar el inglés es casi una utopía". En el turno de preguntas también salió a relucir la Ñ en Internet como invisible, pero como una de nuestras señas de identidad.

Antonio lao, Juan Carlos Usero, presidente de la Diputación, lola de Haro, edil de Cultura, y Diego Asensio, secretario general del PSOE.

El Instituto Cervantes celebra más de 5.500 actos culturales al año Con un millón de volúmenes en

sus 70 bibliotecas, eS el mayor

fondo bibliográfico en español

tGÓItIe%

El Instituto Cervantes, que el mes pasado cumplió la mayoría de edad. celebrará este año en torno a 5.500 actividades culturales, de las que 3.000 corresponden a las proyecciones y ciclos de cine. La planificación también contempla un millar de mesas redondas y conferencias, 500 presentaciones de libros, cerca de 600 conciertos y 300 exposiciones. Se trata de una difusión cultural que abarca todos los ámbitos incluyendo el científico y que se reparte entre sus 70 centros de todo el mundo. La institución que dirige Carmen

Caffarel cuenta. además, con una red de 70 bibliotecas en las que se pueden consultar un míllón de volúmenes. Cada año reciben más de 750.000 visitantes que van a ser más este año una vez abiertos al público las sedes de Nueva Delhi, Sidney, Gibraltar y Hamburgo.

El flamenco está presente en buena parte de la programación cultural del Instimto Cervantes, aunque la mayoría de actos están relacionados con el mundo del cine (clásico, en blanco y negro, cortometrajes, documentales, latinoamericano o publicitario, entre otros). Entre las novedades de este año, el programa Lobos y Dragones de literatura infantil que viajará por 24 ciudades de los cinco continentes.

4 VIERNES,l DE MAYO DE 2009

EnPoriada

EXPANSiÓN El Instituto Cervantes comenzará este año su actividad en África subsahariana y dará prioridad a su expansión por Estados Unidos, Asia y Pacífico

Caffarel asegura que "la len a y cultura en español generan riqueza y empleo" La directora del Instituto Cervantes considera que nuestro

idioma es un dinamizador económico muy importante

l. Gómez

Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, reflexionó en el turno de preguntas sobre la vertiente económica, ligada a la rentabilidad, de la lengua y cultu­ra en español. La única mujer que ha estado al frente de una de las instituciones más prestigiosas de nuestro país argumenta que los últimos estudios que ha recibido el Instituto Cervantes ponen de manifiesto que la industria de la lengua y cultura en español están aportando en torno al 15% al Producto Interior Bruto (PlB) del país y generan riqueza y empleo dentro y fuera de España, Según Carmen Caff"rel, "el español es un elemento dinamizador de la economía muy importante" .

En este sentido. la directora del Cervantes explicÓ que el turismo idiomático arrastra cada año a miles de personas a nuestro país a aprender español y es un sector en auge y de calidad, También se le preguntó por el mal uso que los medios de comunicación hacen del español en ocasiones y afirmó que «son una herramienta que

Carmen Cafiarel Directora de! InstItuto Cervantes

La industria de la

cultura en

español aporta en torno

a115% del Producto

Interior Bruto de España"

permite penetrar en la sociedad los anglicismos y otras frases mal construidas, pero por lo general no está tan mal el panorama y hay muy buenos profesionales",

Sobre el andaluz. Caffarel dejó bien claro que nunca ha sido un inconveniente a la hora de dar las clases del Instituto Cervantes por el mundo y precisó que el mayor porcentaje de trabajadores de la instítucíón es de nuestra región. '¡Los seseos y ceceos andaluces están en todo el mundo gracias al Instituto Cervantes y para mí son bien bonitos". Otra cuestión que le plantearon fue la diversidad lingüística y aseguró que en los centros enseñan las variantes del españoL "Creo en una institución abierta y plural que acepte tanto Lleida como Lérida", concluyó.

Una catalana amante del español e investigadora de los medios Nacida en ílarcelona, Carmen Caffarel Serra es catedrática de Comunicación Audiovisual y Pu­blicidad de la facultad de Cien­cías de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Fue directora general de Radio Televisión Española (RTVE) desde abril de 2004 hasta el15 de enero de 2007, Doctora cum laude en lingüísti­ca Hispánica por la Facultad de Filosofía y letras de la Universi­dad Complutense de Madrid, en cuya Facultad de Ciencias de la Comunicación ha sido Profesora titular de Teoría de la Comunica­ción y Métodos de Investigación, Ha sido Vicedecana de Alum­nos, Comunicación Interna y Re­laciones Internacionales de la

Facultad de Ciencias de la Infor­mación de la Universidad Com­plutense (1994-1998) y Vice­rrectora adjunta de Alumnos y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos (2002-2002), En 2003 fue ele­gida Directora del Departamen" to de Ciencias de la Comunica­ción de la Universidad Rey Juan Carlos, Hasta su incorporación a la dirección del Instituto Cervan­tes, desempeñaba su actividad docente e investigadora como catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos. Es coautora de diversas publicaciones sobre Lengua Española, y ha publicado en revistas especializadas nu­merosos artículos relacionados con la comunicación.

las concejalas del Ayuntamiento de Almería Pilar Ortega, lola de Haro y María del Mar V ázquez.

Rafael Úbeda, presidente de la Comisión de Internadonalización de la Cámara de Comercio, y el empresario Juan José Melero.

VIERNES, 1 DE MAYO DE 2009 5

En Portada

SEDE EH GIBRALTAR Caffarel aseguró que el nuevo centro del Peñón ábrirá después del Verano, cuando supere los obstáculos jurídicos y acaben las obras,

El salón del Gran Hotel se llenó de invitados que acudieron al Foro de Almería para conocer las reflexiones y análisis de la evolución y futuro del Instituto Cervantes.

Fernando Barrionuevo, director de MECA, junto a Miguel Naveros, director del Instituto de Estudios Almerienses (lEA).

Carmen Calfarel rodeada por José Guerrero, vicerrector de la UAI., Diego Asensio, Juan Antonio Segura Vizcaíno, Antonio Lao, Pedro Molina e Ignacio Ortega, director del área de Cultura de la Diputación.

El catedrático de Historia de la Universidad de Almería Fernando Martínez escucha atentamente las palabras de Carmen Caffarel.

El concejal del Ayuntamiento de Almería Pablo Venzal saluda efusivamente a la directora del Instituto Cervantes.

6

EnPoriada

ej·.. Forod • ·Al ' _.. mena

lElt;e~t;ftarel-C -:' , :~rRE~;¡¡Olli\\OE.rnlS!trj'u::rj¡k, ~ :~¡¡~V~NiF,ES : <' ,,-, ,':

VIERNES, 1 DE MAYO DE 2009

El Instituto Cervantes y Carmen Caffarel Serra

tuto Cervantes, Doña Carmen Caffarel Se­rra. Director del dia, rio Almería Actuali­

dad, Don Antonio LaoAlonso. Dis­tinguidos representantes del mundo de la culturayde las letras. Miembros de la comunidad uni­versitaria. Señoras y señores, bue-nas tardes. .

Antes de nada, quisiera mostrar mi agradecimiento tanto·a la Di­rectora del Instituto Cervantes por honrarnos hoy con su presen­cia en este foro, como al impulsor del mismo, al Director de este jo­ven periódico, Almeria Actuali­dad del Grupo Joly, que en poco tiempo ha conseguido hacerse un importante hueco en el siempre difícil mundo de la comunicación.

Hoy nos ";¡sita la responsable de una institución joven, tan joven como vieja, en el buen sentido de la palabra: como poso proyectado de la sabiduría de muchos siglos. Es una gran satisfacción haber comprobado el crecimiento en lo cualitativo y en lo cuantitativo de] Instituto Cervantes; es un orgullo

también ver cómo nuestra Univer~ sidad tiene el honor de poder Ser beneficiaria de los servicios y ofi­cios ofrecidos por el Instituto Cer­vantes.

El Cervantes ha sabido como nadie dotarse de medios moder­nos para poner en valor una tradi­ción comunicativa de comunida­des de habla históricas, una histo­ria que debe unirnos en la salva­ción de la palabra: juntar procedi­mientos modernos con la historia y la tradición renovada para tener reciedumbre en el futuro.

Como decía, tenemos el honor de haber colaborado con ellnsti­tuto Cervantes, algo que le quere­mos agradecer hoya su Directora de manera muy sincera y especial. Siempre que se lo hemos pedido, nos ha dado la oportunidad de su­marnos a nuevos proyectos de la Universidad de Almena.

Por ejemplo, en mayo de 2001, el Instituto Cervantes nos acogió como sede examen de los Diplo­mas de Español como Lengua Ex­tranjera (DELE). Así, los ciudada­nos extranjeros que residían en nuestra provincia pudieron dis­frutar desde ese mismo momento de la posibilidad de examinarse y de acreditar sus conocimientos de español, sin necesidad de despla­zamientos largos y con una un.i­versidad que le ofrecía asesora­miento mediante esa vinculación

Charo Sabiote y Rosa Sabiote, comercial del periódico Almeria Actualidad.

con el Instituto Cervantes. En el mismo año 2001, ellnsti­

tuto nos brindó tanlbién la gene­rosa oportunidad de que además de centro de examen, fuésemos centro colaborador en la forma­ción del profesorado de ELE (Es­pañol como Lengua Extranjera); a partir de ese mes de julio de 2001, vimos cómo aumentaban los al­merienses por el mundo, en Polo­nia, en Chipre, en Francia, en In­glaterra, en Argelia, en Jordania, en Alemania o en Italia, por poner unos eíemplos, en tareas de ense­ñanza de nuestra lengua, tanto en los centros del Instituto Cervantes como en otras instituciones.

El dominio de una lengua es un recurso lleno de posibilidades, y quiero hacer hincapié en ello. En un momento de dramáticas con~ diciones económicas, nuestra len­gua, las lenguas en general, pue­den ser un pasaporte para el em­pleo. Quienes están aquí pueden optar a mejores trabajos, si de­muestran una buena competencia en español; si se van fuera, un Di­ploma del Instituto Cervantes es una garantía sin par en la certifi­cación de esa misma competen­cia. De hecho, desde el Instituto Cervantes os habéis apresurado eficazmente a alumbrar unos magníficos principios de ense­ñanza para quienes tienen el espa­ñol como nueva lengua, de mane-

ra que no se quede al criterio de la planificación arbitraría yvolunta­riosa.

Creemos en el poder de integra­ción social mediante la lengua, más cuando tenemos el privilegio de que, poco a poco, el español se ha ido convirtiendo en una herra­mienta de comunicación ínternaN

cional, acrisolada por tantas sen­sibilidades, por tantos relatos, y por tantos colores que se mezclan en la paleta de sus variedades geo­gráficas y sociales y, muy especial­mente, por quienes sin ser su pri­mera lengua, la hablan para en­tenderse con hispanohablantes, nativos yno nativos.

do les enseñamos español a los ex­tranjeros, mucho de su cultura nos visita: sus melodías, sus ca~ dencias, sus tonos, sus platos pre­feridos, sus culturas, lo que pre~ guntan y lo que es tabú, lo que les entusiasma y lo que les ilusiona.

Quisiera finalizar con una cita "transformada" de Gabriel García Márquez:

" ... Son pruebas al canto de la inteligencia de una lengua que desde hace tiempo no cabe en su pellejo. Pero nuestra contribución no debería ser la de meterla en cin­tura, sino al contrario, liberarla de sus fierros nortnativos para que entre en el siglo veintiuno como Pedio por su casa. Son deseos al azar, por supuesto, como botellas arrojadas a la mar con la esperan­za de qudes lleguen al dios de las palabras."

El azar intencionado de las pa­labras nos ha reunido hoyallnsti­tuto Cervantes, a la Universidad

Con todo ello, queremos enfati­zar que la lengua, y como nunca a partir de la presencia del Instituto Cervantes, tiene y debe tener un papel social, sin exclusiones, sin peticiones de partidas de naci­miento y en pos de la multipropie­dad que nos concedemos quienes hablamos una lengua de umón. I de Almería y a la sociedad que nos

alberga. Démosle este humilde homenaje con todo nuestro poder de acogida. Si ellnstituto Cervan-

Talycomo decía no hace mucho en nuestro Centro de Lenguas el profesor Juan Alfredo Bellón, ha de entenderse el español del siglo ¡ XXI como lengua de integración. Si queremos, la lengua común tie­ne la fuerza integradora del pluri­lingüismo interno, sin necesidad de sobrepasarlo: las lenguas son tacto, contacto, comunicación. Así de sencillo, sin dolores: cuan-

tes sigue otorgándonos su con­fianza, el futuro de Almería segui-rá siendo un provenir intemacio~ naIf con presencia en los rincones de este mundo que harán también de Almería un lugar cosmopolita con raíces.

Muchas gracias.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Antonio Amate, y la delegada provincial de Cultura, Yolanda Callejón.

Nerea Hernández, secretaria de Organización del PSOE de Almería.

esaez
Resaltado

I

VIERNES, 1 DE MAYO DE 2009 7

En Portada

Emilio Osario, gerente de El Almería; Ana Belén Gea; Pepe Guerrero, vicerrector de la UAL; Manuel Guzmán, asesor del alcalde; Miguel Naveros, director del lEA; Juan A. Segura, parlamentarío and!,luz PSOE; José Jesús Bustos, catedrático de Historia; Manuel Rico, director Gabinete del Instituto Cervantes y Rafael Úbeda, vicepresidente la de la Cámara de Comercio.

Antonio Fernández, director de Gran Hotel, Trinidad y Mercedes Víco de Plataforma Creativa, y Francisco Espinar, director de Onda Cero.

Osear Lezameta, redactor jefe de El Almería, Francisco Guit, alcalde de Alhama; María Vázquez, actriz; Anabel Mateas, directora delIAJ; Juan José luque, director de Acuamed¡ Fernando Ruano de la Cámara de Comerciol

María Luisa; y Pilar Ortega, delegada de Participación Ciudadana,

Autoridades y personalidades de la política y la cultura almeriense

Autoridades de la provincia de Almería, personalidades de la política y de la cultura almerien­se y directores de distintos me­dios de comunícación de Alme­ríq, entre otros, asistieron al se­gundo Foro d Almería que orga­niza el Grupo Joly. Atraídos por la visita de la directora dellnsti­tuto Cervantes, durante el even­to hubo tiempo para compartir impresiones y reflexionar sobre la importancia de la presencia del Español en el mundo. Casi 200 invitados estuvieron duran­te el discurso de Carmen Calfa­rel atentos a su intervención. la invitada aseguró que "el español

es una lengua de futuro y posibi­lidades profesionales, un idioma de paz y diálogo internacional que hablan 450 millones de per­sonas hoy en todo el mundo". Según aseguro Calfarel durante su discurso, "cuando uno sale fuera de España se da cuenta de la grandeza y el poderío de nuestra lengua, que cada vez es más valorada en todos los paí­ses, yeso se palpa en el ambien­te y en las relaciones con los de­más países. Nuestro idioma es un idioma que invita al buen am­biente, a la cordialidad y a un buen clima ya que transmite sensaciones amables",

José Fuentes, director de Interalmería TV; Iván Gómez, jefe de local de El Almerí.; Enrique de Amo, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales; Fernando Barrionuevo, director del MECA; Carlos de Paz, fotógrafo; y Julio Visconti, acuarelista,

Etio Sancho, responsable de Finanzas y Agricultura en El Almería; Manuel Gutiérrez Navas, director de comunicación de Cájamar; Jerónimo Molina, de Cajamar; Ignacio Ortega, director de! área de Cultura de !a Diputación; Rafael Quirosa, historiador; Mónica Fernández, jefa del departamento de Historia; Heradia Castellón del lEA, y Antonio Torres, director de Canal Sur Almería.

8

En Portada

,c·. Forod • ·Al ' •• _ mena

VIERNES.l DE MAYO DE 2009

Gerardo Álvarez, Francisca Castilla, Noemí Cruz, María Isabel Gallego, Francisco Giménez, María del Mar Felipe Be,enguer, concejal de Alhama; Manuel Carmona del lEA; junto con miembros del lEA y de la Universidad de Almería. Martínez, Juan José·Melero y Carlos Pérez Síquier. .

Germán Femández, Antonio J. Garcia, Enrique Demetrio, Ca,los Gómez, José Heras1 Juan R. laver, Antonio lafarque, José D. Lentisco y Curro Lucas

Miembros de la Universidad de Almeria y del Instituto de Estudios Almerienses.

Ignacio Flores, director del Colegio de Químicos, Rosa Álvarez junto a Cristóbal Díaz, Marcos Escánez, María del Mar Espejo, Nerea Hernández del PSOE, Rafael Mezquita, Teodosio Oliver y Maria José Pé,ez de La Salle.

Fernando Martínezl historiador, junto a Juan Ferrer, Francisco Galera, Elena Garda, Luisa Gimeno, Rodo Gómez, Gabriel Núñez y Josefa Martinez.

VIERNES,l DE MAYO DE 2009

El empresario Manuellópez junto a Dolores Ibáñez, stefano Fimognari, Dolores GaréÍa, Encarnación Gavilán, María Purificación López, Beatriz Mareque, Natalia Malina y Joaquín Santisteban de la Universidad,

9

EnPoriada

Francisco Álamo, Ana Castellón, GuiUermo Chavarrría, fedra EgeaT Juan Luis López, Rosalia Navarro y Diego Lorenzo de la Universidad.

Paco Herrerías, cámara de Interalmería TV, junto a las azafatas de Rosalía Navarro.

Miembros de la Universidad de Almería junto a María Parra, fotógrafo del gabinete de comunicación del campus universitario.

Condescendiente y vigilante con el idioma utilizado en los medios de comunicación La ex directora de Televisón Española durante 3 años se engorgulleció de su paso

Osear Lezameta I AlMERíA

Carmen Caffarel lleva a gala el haber sido directora general de Televisión Española entre los años 2004 y 2007. No huye de su paso por los medios de comuni­cación a quienes recomienda, al igual que ha sucedido con el propio Instituto Cervantes que

ahora dirige, sumarse al carro de las nuevas tecnologías y a sus trabajadores llevar a cabo la for­mación continua de manera constante.

Lo suyo, a pesar del cargo que ocupa, no sólo se queda en las palabras, si no que va más allá de donde termina su grafía. En cuanto levanta la cabeza del atril se encuentra con "amigos, más que compañeros de los me­dios de comunicación" ya que a ellos, de la mano de la Universi­dad de Almería, "una de las po-

cas en toda España" que imparte un más ter en Periodismo sin te­ner titulación en esta carrera, suya es la decisión de servigilan­te de la promoción de la lengua y cultura en quienes tienen la res­ponsabilidad de transmitir lo que ocurre en todo el mundo.

La apuesta por las nuevas tec­nologías llegan, inseparable­mente de la mano de las nuevas maneras de comunicación, de los nuevos ciudadanos que se in­corporan a la transmisión de ideas, al igual que en ottoS órde-

nes de la vida, a una edad cada vez más temprana. Son los do­minios y los canales de televi­sión virtuales que permiten "por ejemplo ver de manera simultá­nea en todo el mundo un en­cuentro entre Gabriel Garda Márquez y Juan Marsé en el mismo momento que los asisten­tes al mismo pueden dis.frutar­lo", Caffarel tiene muy claro que si quiere llegar a este tipo de seg­mento social, no le queda otro remedio que asumir como pro~ pias sus maneras de comunicar

y, más aún, ir en contra de ellas, significa abocar cualquier ini­ciatíva al más absoluto de los fracasos por falta de interés y se­guimiento.

Tampoco renuncia a la polé­mica, especialmente latente en su caso, una catalana que dirigió televisión española, algo que se le achacó como inconveniente tan pronto como se conoció su nombre y procedencia, Vuelve a los medios con un ritmo y un to­

no que no deja lugar a la duda de que proviene de alguien con un poso cultural serio y asentado, alguien que además conoce a la perfección todas las maneras pa­ra poder transmitirlas de una manera lo más eficaz posible, lo que las hace más atractivas para todos.

10 VIERNES,l DE MAYODE 2009

En Portada

María Parra, fotógrafa del Gabinete de Prensa de la UAl, Rosa Ortiz, jefa de prensa de la Universidad de Almeria, y Simón RlJ:iz, periodista de la Consejería de Innovaciónf Ciencia y Empresa.

Gemma Pradal, concejal del PSOE; Ignacio Ortega, director del área de Cultura de la Diputación, junto con Anyes Segura, asesora del PSOE.

Pepe Guerrerot vicerrector de la Universidad de Almería, saluda a José Jesús Bustos Tovar, catedrático en Historia y doctor en Filosofía y letras.

Pérez Siquier, pionero en la vanguardia de la fotografía

Carlos Pérez Síquíer, que es con­siderado uno de los pioneros de la vanguardia fotográfica en Es­paña, no faltó a la cita con Car­men Caffare!. El Premio Nacional de Fotografía en 2003 fue can­fundador a fina les de la decada de 1950 de AFAL (Agrupación Fotográfica Almeriense) y de la revista fotográfica de! mismo nombre, que sentó las bases de la nueva fotografía documental en España. En esa fecha realizó su primera serie fotográfica en el barrio almeriense de La Chanca. Ha participado en varias edicío­nes en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Junto al Premio Nacional de Fotografía recibió la Meda lIa de Oro de AndalUCÍa.

El famoso acuarelista Julio Viscont! saluda, en la recepción del Foro d Almería al prestigioso fotógrafo, Premio Nacional de Fotografía 2003, C;>rlos Pérez Siquier. En el centro, Julio Alfredo Egea, poeta.

VIERNES,l DE MAYO DE 2009 11

EnPoriada

El equipo directivo de la Universidad de Almería, entre ellos el rector Pedro Malina, se reune con la directora del Instituto Cervantes en el campus, donde mantienen un desayuno de bienvenida al campus de la CAñada antes de iniciar la visita a distintas instalaciones.

José Luis Martinez Vidal, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Almería.

El díredor de la empresa Vega Cañada, Francisco López, muestra a la directora del Instituto Cervantes¡ Carmen Caffarel, la variedad de tomate en rama durante su visita a las instalaciones ayer.

Caffarel visita la Universidad y Vega Cañada La directora del Instituto Cer­vantes no sólo vino a Almeria para ofrecer la conferencia 'La lengua española y la cultura en español en el siglo XXI' enmar­cada en el Foro de Almería Ac­tualidad. Antes de ello, Caffarel quiso acercarse a conocer las instalaciones de la Universidad de Almería, donde estuvo acompañada por el rector, Pe­dro Malina, y guiada por el vi­cerrector de Investigación, De­sarrollo e Innovación, José Luis Martínez Vida!' Posteriormente, se trasladó hasta El Alquián, para visitar la empresa horto­¡rutícola Vega Cañada, donde contó con las explicaciones del director gerente, Francisco Ló-

pez Martínez. Esta empresa pone a disposición de sus agricultores unas amplias instalaciones para que sus pro­ductos puedan ser seleccionados y reciban unos estrictos contro­les de calidad. Con una superficie total de 65.000 metros cuadra­dos, de los que 26.800 se dedi­can a la sección de Subasta; 4.648 para envases; y 6.004 en confección, La firma proporciona una comunicación directa Con la Autovia del Mediterráneo, facili­tando el acceso para los medios de transporte. Carmen Caffarel comprobó en primera persona la calidad de los productos que cul­tiva Vega Cañada, gracias a su importante apuesta por unas in 5-

talaciones dotadas con las tec­nologías más avanzadas que el mercado ofrece para este sec­tor, tanto desde el punto de vis­ta técnico como medio ambien­tal. Vegacañada dispone de la mayor nave climatizada de Es­paña, destinada a la exposición y comercialización de producto hortícola, cuyo fin no es otro que el de alargar su vida, su frescor y, en definitiva, su cali­dad. Así pues, las instalaciones i

han sido concebidas para tratar de forma ágil y exquisita todos los productos hortofruticolas que en ellas comercializamos, principalmente el tomate, se­guido de sandia, melón, pepino y calabacín.

Una trabajadora de la empresa almeriense Vega Cañada durante su jornada de trabajo en el almacén.

VIERNES,l DE MAYO DE 2009

El puerto planea vender hortalizas de África y Sudamérica de e Almería La Universidad de Almería presenta el proyecto Redymar en el que se enmarca el transporte de productos perecederos, a través de una autopista del mar

Carmen Fenoy I AlA/¡ERíA

El puerto de Almería puede con­vertirse en pocos años en una pla­taforma comercialízadora de pro­ductos locales e internacionales. Segúfl expusieron ayer la presiden­ta de la Autoridad Portuaria, Trini­dad Cabeo, y el catedrático de Pro­yectos y coordinador de la iniciati­va Redyrnar, José Antonio Salinas, en Almena se creará una platafor­ma donde se realizarán los contac­toS para comercializar productos de otros lugares del mundo.

El proyecto Redyrnar coniste en la investigación de una red inter­modal en la que interviene el trans­porte por mar, ferrocarril y carrete­ra para el envío, en principio, de productos perecederos, de manera

comercializador

empresas operadoras en el

puerto y las exportadoras"

sostenible medioambiental y eco­nómicamente. La iniciativa ya ha sido llevada a la práctica a través de la líneaAndalucía Fresh Line que, a modo de pmeba, transportó horta­Hzas hasta Francia el pasado 22 de abril, yque será una realidad a par­tir de noviembre.

Como objetivo final de este pro­yecto, que pretende ser dinámico y con un plazo de tres años, se en­cuentra la creación del centro de ve·ntas. "El proyecto incluiría la po­sibilidad de canalizar el mercado del norte de África y también de Sudamérica. Se trataría de que en ese centro que diseñemos las em­presas alínerienses trabajasen no sólo con producto físico almerien­se, sino con producto que llegase al

la prueba de Andalucía Fresh Une ha dado un resultado satisfactorio

El pasado domingo culminó la prueba piloto de Andalucía Fresh Une, el primer envío de frutas y hortalizas a través del

i modelo intermodal, utilizando barco y carreter.a para la expor­tación de mercancías. Esta ini­cíativa experimental, que se rea­lizará de manera regular a partir de noviembre con dos salidas semanales desde el puerto de Almeria, a priori con 150 conte­nedores con capacidad de entre 20 y 28 toneladas cada uno, fi­nalizó de manera satisfactoria. Y es que según explicó José Anto­nio Salinas, catedrático de Pro-

yectos de la UAL y coordinador de la iniciativa Redymar en la que se enmarca el proyecto, se realizó un seguimiento de los productos desde antes de la car­ga en el buque hasta su llegada al puerto francés de Dunkerque para su distribución. De acuerdo a las palabras de Salinas, los productos transportados en los contenedores refrigerados llega­ron en perfecto estado a Francia, sin que su calidad mermara. Mientras se pone en marcha de­finitivamente esta línea, ya se estudian otras vías como el puerto de Perpignan.

puerto de AlmeIia o que no pasase fisicamente, sino a través de opera­ciones comerciales. ¿Así podría au­mentar la rentabilidad de las fír­mas operadoras en el puerto y las exportadoras almerienses", indicó Salinas. Cabeo destacó que la ini­ciativa es importante para la eco­nomía almeriense, "pues se conta­na con una de las herraITÚentas más importantes: la comercializa­ción de los productos. Así es muy interesante para Almena explorar pOSIbilidades en elnorte de África y Sudamérica".

Ayer tuvo lugar la primera reu­nión del consorcio creado por la UAL, Coexphal, Anecoop, Cem1o, Tecnova, la Autoridad Portuaria, el grupo López Guillén y la naviera Ronco) para encajar cada misión del proyecto en cada eslabón de la cadena.

23

Las empresas subcontratistas de obra civil se retro alimentan solidariam€nte Ponen en marcha una cadena de contratación de aquellas firmas que estén paradas

Redacción / AlMER!A

El endurecimiento de los efec­tos de la crisis, agravado por los excesivos retrasos en los pagos y la competencia desleal están llevando a las empresas que for­man la Asociación Provincial de Empresas Subcontratisras de Obra Civil y Maquinaria para Movimientos de Tierra de Asempal-Almena, AESOM, a plantear actuaciones que ayu­den a mantener la actividad empresarial y el empleo del sec­tor.

Por ello, el presidente de AE­SOM, Jerónimo Parra, ha plan­teado ante laA,amblea General de la Asociación, celebrada esta misma mañana, la creación de un sistema solidario entre las empresas asociadas a AESOM. Una especie de cadena de unión empresarial por la que "si una empresa perteneciente a AE­SOM, con una obra en marcha, necesita contratar o alquilar al­guna máquina o servicio, lo ha­ga a alguna de las empresas asociadas que se encuentre sin actividad en ese momento".

La Asamblea ha aprobado por unanimidad esta iniciativa. Para Jerónimo Parra. "se trata de mantener el rumbo en este vendaval de desconfianza en el que estamos inmersos y estre­cHar la colaboración entre to­dos para que las empresas sub­contratistas de obra civil y mo­\'imientos de tierra no se en­cuentren aisladas".

Por eso AESOM. que ya en­globa en torno al 90% de las empresas del sector, quiere que las pocas empresas que restan, puedan asociarse. "Sabemos cómo está la situación y no que­remos que ningún empresario se sienta desprotegido", señala el presidente deAESOM.

32

Vivir en Almería

Vetusta Morla, el día 5 de junio en el Maestro Padilla Triunfadores en los recientes Premios de la Músi­ca, el grupo Vetusta Morla presenta los temas que componen su disco. La identidad del grupo ha quedado claramente expuesta en muchas de sus canciones enu'e las que destaca 'Un día en el mundo', que hace que transmitan una fuerza di­ferente, directa y estremecedora. Están triunfan­do en todo el panorama nacional.

MÁS IttFORMACIÓN ~ Viernes S ~. junloalas 2Í:OOhorasen el Auditorio Municipal Maestro Padilla. Precio, lSeurós.

Un repaso a la memoria de 'La Almería de 1934' Con motivo del 75 aniversario de Radio Almería¡ el Castillo

de Santa Ana acoge una muestra hasta el17 de mayo

Fran Murcia I !"'\LMERIA

La radio siempre ha tenido gran influencia en el transcurso de la sociedad y en la opinión de los oyentes, pero hay épocas eu las que ha tenido un mayor peso. El pasado martes, Francisco Espi· nar. director de Onda Cero Alme· ría: Fernando Martínez, catedrá· ticó, y Gabriel Amar, aicalde de Roquetas. inauguraron en el Cas­tillo de Santa Ana del municipio roquetero la exposición La Alme­ría de 1934 con motivo del 75 ani· versario de Radio Almería.

La exposición cuenta con un total de 16 paneles que se dividen en nes bloques: En un primer apartado. se cuenta la situación económica de crisis que se vivía en la época, la población y los avances v déficit sanitarios; el se­gundo t¡ata el poder y los actores de la política donde se cuenta los siete diputados que había en AI­mería, la inestabilidad del Ayun·

POR LA PROVINCIA

La muestra será itinerante y recorrerá rincones como Níjar y

la capital almeriense

tamiento, el papel de la prensa y las preocupaciones de Diputa· cíón Provincial, entre otros as­pectos; ye! último bloque abarca la educación. la cultura v el ocio donde destacan las misi~nes pe· dagógicas v el cine como espectá­culo favorito de los almerienses.

Además de los paneles, la ex­posición cuenta con objetos de la época que se tiene previsto quese amplíe con más enseres antiguos la próxima semana.

La muestra realiza un análisis de cómo eran los años cuando na~ ció Radio Almería (1934) y la in­fluencia que tenía en esa época.

El trabajo de recopilación ha corrido a cargo del Grupo de In· vestigación Sur-CHo de la Univer­sidad de Almería. coordinado por el catedrático Fernando Mar­tínez y con la colaboración de André; Sánchez Picón.

La muestra estará en el Castillo de Santa Ana hasta el 17 de ma­yo. La exposición será itinerante y algunos de los lugares de la pro­vincia que se visitarán son la ca­pital almeriense y Níjar.

Francisco Espinar, en su inter­vención_, contó algunas anécdo~ tas de la época, Fernando Martí­nez hizo un repaso general sobre gran parte de la información que aparece en los paneles y Gabriel Amat señaló la evolución de la radio desde esa época.

Una de las múltiples curiosida-

1. Fernando Martínez con los miembros del Grupo de Investigación. 2. Gabriel Amat repasó la evolución de la radio. 3. Uno de los paneles de la muestra. 4. Francisco Espinar,

director de Onda Cero Almeria.

des que aparecen en los paneles es el nacimiento de Radio Alme­ría. La emisora iba a empezar en la Feria y, al final, tuvo que retra· sar su aparición hasta el 12 de septiembre de 1934.

De esta forma, se repasan los aspectos económicos, sociales y políticos que se vivieron en el momento en el que comenzó a emitir la primera emisora de Al­mería. Después de 75 años, con el nombre de Onda Cero, sigue ofreciendo la actualidad a todos los habitantes de la provincia.

VIERNES,1 DE MAYO DE 2009

Imauguración de la muestra flamenca de Paco sánchez

MÁS lttFORMAaóM ~Las

aCtUaciones pértenecen ala programación ' de las xxxvrn Seniana Flamenca de El Taranta.

Para el día 8 de mayo está prevista la inaugu­ración de la exposición de fotografías flamen· cas realizadas por Paco Sánchezcedidas pare! Centro Andaluz de la Fotografía. Comenzará a las 20:30 horas. Además, este mismo día, a las 21 :30 horas, tan1bién se producirá un reci­tal de cante a cargo de José Sorroche que esta­rá acompañado ala guitarra porCarrión.

EL CUADRILÁTERO DE ESTEBAN

Almería

Cine Club Universitario proyecta 'La clase'

7 DE MAYO El programa del cine Club Universitario ha prepa­rado para el jueves la película 'La Clase' en horario de 20:00 y 22:30 horas en el teatro Apolo (Rambla Obispo Orberá). Se trata de una pelí­cula francesa.

Jairo Zavala presenta su proyecto 'DePedro'

8 DE MAYO 'DePedro' es el pro­yecto musical de Jairo Zavala, cantante y guitarrista can una larga trayectoria, fundador de La Vaca Azul y colaborador habitual de Amparanoia. Un trabajo de mestizaje que pre­sentará el dia 8 de mayo a las 21:00 en el teatro Apolo.

Paco Martín 'Dinerito' y Fran Capiscol

8 DE MAYO El 11 Circuito Provin­cial de Peñas Flamencas que organiza la Diputación Pro­vincial presenta el recital de Paco Martín 'Dinerito' y Fran Capiscol el viernes 8 de mayo en la peña 'La Torre' de Adra a partir de las 22:00 horas.

Concierto del Trío Ducale en Unicaja

8 DE MAYO El Trío Ducale se for­mó en 1990, y desde enton­ces, el grupo es muy aprecia­do en varios países de Euro­pa. El Aula de Cultura de Uni­caja acogerá su actuación, en la que se podrá disfrutar con melodías de Richard Wagner, Schumann, Mendelssohn o

Brahms, entre otros autores.

La orquesta filarmónica de Moscú en nuestra ciudad

. 15 DE MAYO Una cita que los aman­tes de la música clásica no se pueden perder. Dirigida por Yuri Simonov y patrocinado por Caja-mar, la cita será a las 21.00 ho­ras en el auditorio Maestro Padi­lla de la capital. Interpretarán la Sinfonía número cinco de Tchai­kovsky.

Pere Rovira en el Salón de Actos de Unicaja

18 DE MAYO El actor Pere Rovira forma parte del elenco del Aula de Poesía que organiza Unicaja. Estará en el salón de actos a partir de las 20:00 horas.

'Mis primeras cuatro estaciones' de Vivaldi

17 DE MAYO Una cita con la cultura, con la música clásica, para los niños. A cargo de la Orquesta Ciudad de Almeria se presenta el Grupo de Cámara en colabo­ración con Ara Malikian. La cita es a las 12:00 horas en el Audi­torio Municipal Maestro Padilla.

Sergio Dalma celebra sus 20 años sobre las tablas

23 DE MAYO El catalán Sergio Dal­ma regresó a los escenarios con 'A buena hora', disco que repa­sará en el Maestro Padilla ante todos sus seguidores. El cantan­te saltó a la fama tras su partici­pación en el Festival de Eurovi­sión con el tema 'Bailar Pega­dos'. Las entradas ya están a la venta en el quiosco de cultura del Ayuntamiento de Almería.

Envía tus convocatorías a [email protected]

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

VIERNES,l DE MAYD DE 2009 51

Cultura y Ocio

La UAL recuerda a Leone a los 20 años de su muerte proyectando sus películas Gabriel Bosquet y Jesús Polo son dos estudiantes que no quisieron perderse ninguna de las tres películas de la Trilogía del dólar y dijeron que el cineasta creó escuela y sus filmes son obras de arte

D. Martínez! AlMERíA

La Universidad de Almería fue ayer escenario de la proyección de las películas Por un puñado de dólares; La muerte tenía un precio y El bueno, e/feo yel malo, rodadas en los años 60 en la provincia de Almería por Sergio Leone. Preci­samente, ayer se cumplían 20 años de la muerte del cineasta ita­liano que descubrió Almería para elcine.

La Asociación de Estudiantes de Turismo de la Universidad de Almería (Indaltur) organizó un rnaratón de cine del director ita~ liana en la Universidad de Alme­ría. Gabriel Bosquet y Jesús Polo fueron dos de los estudiantes que decidieron no perderse ninguna de las tres peliculas. Para Jesús era un descubrimiento porque había oído hablar de Leane, pero no conocía su obra.

"Realmente son auténticas obras de arte cada una de sus pelí­culas, la forma del enfoque, de sa­car el máximo provecho a cada plano y sobre todo muestra muy bien la imagen de aquella Alme­ría", dijo Polo. Mientras Bosquet, considera que "el cine es una for­ma de vender la imagen de nues­tra provincia y creo que no se ha hecho todavía".

Hay que destacar que la pelícu­la El bueno, el feo y el malo se rodó en el desierto de Almería, con 1500 soldados españoles hacien­do de extras. No hay ningún diá­logo durante los primeros 10 mi­nutos y medio de la película. La primera elección de Sergio Leone para El Feo era Gian María Vo-

lonte. Debido a que Sergio Leone no hablaba casi nada de inglés y EH Wallach no hablaba casi nada de italiano, ambos se comunicá­ban en francés.

Sergio Leone, aún muy íoven, entra en la industria del cine, y con 20 años es actory asistente de dirección de El ladr6n de bicicletas (1948) de Vittorio de Sica, Des­pués estaría en grandes produc­ciones estadounidenses rodadas en Europa. Entre ellas Quo Vadis (1951) de Mervyn Le Roy, Helena de Trqya (1955) de Roben Wise, Ben-Hur (1959) de William Wyler

o Historia de una monja (1959) de Fred Zinnemann.

En 1959 le dieron la oportuni­dad de sustituir, por enfermedad, al director Mario Bonnard duran­te el rodaje de Los últimos días de Pompeya, aunque no pudo firmar la película.

Su primera película oficial fue El coloso de Rodas (1960) y dos años más tarde sustituiría) de nuevo, a un director, Roben Al­drich, en SodomayGomorra.

A partir de aquí comienzan sus obras, más personales, que se ini­cia con la famosa trilogia \Ves-

Dominique Lapierre dará una conferencia el día 25 en Cajamar la actividad la organiza CADE Almería junto a Cajamar y la librería Cultural Sintagma

D. M.I ALMERíA

El día 25 de mayo visitaráAlmería por primera vez Dominique La­pierre. Es una actividad organiza­da por CADE de Almería en cola­boración con Cajamar y Librería Cultural Sintagma. Dominique Lapierre explicará la importancia que supone para el colectivo el emprendedor social y la necesi­dad personal que sintió para afrontar su Fundación Ciudad de la alegría, desde la que ayuda a los niños leprosos de la India. 00-

minique Lapierre es uno de los emprendedores sociales más im­portantes del mundo. Su confe­rencia será a las 20:30 en la Sala Cajamar de Almería.

Dominique Lapierre (La Ro­chelle, Francia, 1931) fue repor­tero para la revÍsta París Match. Es Doctor Honoris Causa en lite­ratura de la Universidad de Lafa­yette. Entre los numeroSos pre­mios que posee destaca el Padma Bushan, que el máximo galardón que concede el Gobierno Indio.

Su libro más importante y co­nocido, La ciudad de la alez ría, se desarrolla en Caleuta y cuenta la historia de los habitantes de un miserable barrio de chabolas de!

mundo. Su última publicación es Un arco iris en la noche, que algu­nas críticas lo han considerado su mejor libto, relata el origen y la historia de Sudáfrica, con el cami­no de dolor del último siglo, des­tacando la importancia de Nelson Mandela y la milagrosa revolu­ción que supuso para su país.

Hay que recordar que el En­cuentro con Miguel Gallardo que organiza la librería Síntagma se­ráeljueves, 7 de mayo, alas2] :00 horas en el Gran Hotel Victoria. Contará con la presentación de María Dolores Serna, presidenta de Autismo Almería, v con la pre­sencia de la Asociación de Daño Cerebral Vivir.

tern, también conocida como Tri· logía del dólar, en coproducción con varios países europeos y ro­dada en la región de Tabernas en Almería.

La trilogía obtuvo un inespera­do gran éxito~ conduciendo el western a su último periodo cine­matográfié:o~ el llamado western crepuscular, género muy cultiva­doen el cine de los 70, además de aporrar dos nuevos talemos al medio, el compositor Morricone, amigo desde la infancia del direc­tor, y el actor CHnt Eastwood, des­conocido hasta entonces, al que el

director contrata entre un grupo de actores.

Como anécdota curiosa, desta­car que Por un puñado de dólares tuvo ciertos problemas legales al plagiar una película anterior de Akira Kurosawa titulada Yojimbo (1961).

Tras esta trilogía no deja la te­mática del western y filma una de sus obras maestras, Hasta que lle­gó su hora, un western crepuscu­lar rodado en Cinecittá. Almería y en los mismos escenarios esta­dounidenses en los que rodó la mayor parte de sus películas su admirado John Ford.

Tras un período de tiempo más dilatado, vuelve al cine, casi por obligación, con iAgáchate, maldi­tal, que tiene menos éxito que sus películas precedentes y basada en la revolución méxicana. Esta pelí­cula la dirige a última hora debi­do a problemas con e! director elegido.

En Europa tuvo gran éxito a pe­sar de las cuatro horas de dura­ción, pero en EE. Uu. se ofrece una versión recortada a casi dos horas, además de alterar su mon­taje (la historia fue contada li­nealmente y no como en la origí~ nal en que se utilizan flashback).

Sergio tuvo siempre a su lado a un amigo de la infancia, que hizo más gran de a ún sus películas: En­nio Morricone.

Leone fallece en 1989 cuando estaba preparando la película Le­ningrado. Incluso planeaba reto­mar el género que le llevó a la fa· ma: el western, Tiene una calle dedicada con su nombre en la ciu­dad de Almería.

esaez
Resaltado

4 VIERNES, 1 DE MAYO DE 2009

Provincia de Almeria I El MUNICIPIO

El presidente de la Diputación, Usero, presidió la mesa de inauguración en la pasada edición del curso de la UAl.

en su apuesta r la cultura a sus vecinos

La Institución provincial colabora en la celebración de la fiesta más importante del municipio, los

Juegos Moriscos de Aben Humeya y en la mejora de las instalaciones deportivas y espacios culturales

Paqui Martínez / PURCHENA

La Diputación de Almería colabo­ra estrechamente con el Ayunta­miento de Purchena en la ejecu­ción de numerosas actividades sociales y culturales, Ejemplo de ello es el Proyecto Conviv~r; una iniciativa que fomenta la integra­ción de todos los jóvenes del mu­nicipio, además de evitar el ab­sentismo escolar. La institución provincial participa de este pro­yecto con 9,000 euros, que permi­ten al consistorio llevar a cabo los diferentes talleres durante todo el curso escolar. En el aspecto culrural, hay dos fe­chas señaladas especialmente en

el calendario de estos vecinos. Los Cursos de la Universidad de Al­mería, de los cuales es sede este municipio y la celebración de los Juegos Moriscos de Aben Hume­ya, "dos eventoS de especial rele­vancia para la vida social y cultu­ral de nuestros vecinos y que no serían posible sin la estrecha cola­boración de la Diputación", mani­fiesta el alcalde del municipio, Juan Miguel Tortosa. Entre las diferentes líneas deayu­das y proyectos que subvenciona la institución provincial, se en­CUentra la dotación de nuevas ins H

talaclones deportivas para los municipios de toda la provincia, especialmente para aquellos más

pequeños. Dentro de este aparta­do, se encuentran las obras de eje­cución de una nueva pista de pa­del para los vecinos del munici­pio, actualmente en ejecución y para la cual la Diputación ha aportado 30.000 euros. Próximamente el Ayuntamiento

Han permitido el

embellecimiento y

sustitución de mobiliario de

las calles del municipio

de Purchena podrá comenzar las obras para llevar a cabo la amplia­ción del Espado Escénico munici­pal, gracias a la subvención de la Diputación, con cerca de 70,000 euros. y entre otros muchos pró­yectos, el Ayuntamiento de Pur­chena destaca el apoyo de la' Di­putación, en la dotación de equi­pamiento para el Apartahotel Purchena o las ohras de abasteci­miento de las barriadas El Judio o Río Sierro, con una ínversión de 42.000 euros, Los Planes Prov'Ínciales por su parte, han hecho posible una me­jora de la imagen de toda la locali­dad. Gracias a los 100,000 euros que por año recibe el Ayunta-

miento de Purchena, la corpora­ción municipal ha podido llevar a cabo las obras de embellecimien­to y sustitución de mobiliario ur­bano de prácticamente toda el municipio. El pueblo de Purchena es conoci­do entre sus admiradores como "la Perla del Almanzora". Un mu­nicipio de cerca de 2.000 habitan­tes en el corazón de la comarca, rodeado de huertas y resguarda­do por las ruinas de su vieja alca­zaba islámica que actualmente se encuentra en proceso de puesta en valor gracias al Plan Turístico del Valle del Almanzora.

Purchena es un pueblo cargado de historia, y muestra de ello son

esaez
Resaltado

VIERNES. 1 DE MAYO DE2009

los numerosos restos arqueológi­cos que en todo su término muni­cipal se han podido encontrar. De la edad del Cobre, existe una du­dad en los Churuletes, con un re­cinto amurallado y su gran necró­polis. En la montaña de la Alcaza­ba, han aparecido molinos de ma­no, hachas de piedra, punzones de hueso o vasijas, pertenecientes a la cultura Argar. Pero si hay un episodio histórico en el que apa­rece el nombre de Purchena con letras mayúsculas, es durante la guerra de las Alpujarras. Este rin­cón deJ Almanzora se convirtió durante el verano de 1569, en la capital y corte de los moriscos re­beJados. El reyezuelo Aben Hu­meya convoCó competiciones atléticas, musicales y de danza en las que participaron moriscos de Granada, Baza, Guadix, Almería o las Alpujarras, además de los soldados llegados del reino de Fez y Turquía. Un episodio histórico que el pueblo revive cada año a través de los Juegos Moriscos de Aben Humeya; una recreación de sus vecinos de las diferentes com­peticiones y que atrae a esta fiesta declarada de Interés Turístico Na­cional) a numerosos vecinos de toda la provincia.

Purchena haeonseguido, sobre

5

I El MUNICIPIO I Provincia de Almería

Toñosa: lJEI·apoyo de Diputación es vital para nuestro día a día" El alcalde da Purchena, Juan MF gual Toftosa, dicesemirse muy satisfecho con el apoyo de la Dí­putaciÓn de Almerfa hacia los vl'cínosde su municipio. "Actualmente la relación del Ayuntamiento de P!lrchena con la inst¡tud9fi provincial es muy bueria,Para municipios peque­ños como el nuestro esto es v¡­.tal, ya que su apoyQ es un ins­trumento mUy necesario para nuestro día a di¡¡" explica el pri· mer edil; Entrelas subvenciones de ¡a Diputad9!1 al municipio de Pun;hena;el alcalde destaca la colaboración.en proyectos qUe íneiden directamente en la calí' dad de vida de sus vecinos, "proyectos como Convivir, un trabajo 'que nos permite apoyar de una forma directa a los Mil&­nes de nUestro muniéipio, la ins­talaciones de pistas deportivas o la amplíaciÓTI de nuestro es' pado escénico, son Sólo algu­nos de los proyectos en los que colabora la Diputación, y que

sin duda indicen directamente y de una forma muy positiva en los ciudadanos" explicaTOitosa, que no quiere del"- pasár la ocasión para agradecer el apoyo en dos dI' los eventos más im­portantes del municipio, como son los JUegos moriscos de Aben Humeya y los Cursos de IaUAL

todo en los últimos veinte años) recuperar su antiguo papel de centro administrativo del Alman­zora. Es cabeza de Partido Judi­cial, con el Juzgado de primera Instancia e Instrucción, dispone de notario, registro de la propie­dad y el instituto de Enseñanza Secundaria. El empuje económi­co protagonizado por los vecinos de la localidad, se debe principal­mente a las empresas instaladas en su polígono industriaL En su mayoría empresas del sector del mármol y algunas del sector de la construcción.

Al mismo tiempo, si hay algo que destacar por sobre todas las cosas en este pueblo del Valle del Almanzora, es el carácter de sus vecinos. Gente acogedora y con muchas inquietudes culturales. que han sido fomentadas desde el propio Ayuntamiento. Muestra de ello es su biblioteca, la más an­tigua de la comarca; un lugar con vida propia que sirve de punto de encuentro para los jóvenes de la localidad. En este aspecto destaca también el Certamen Literario "Ciudad de Purchena" y los Cur­sos de Verano de la Universidad deAlmería, de los cuales este pue­blo es una de las sedes, desde ha-

Si deciden visitar el municipio de Purchena, no deben dejar de conocer su Iglesia de San Ginés. Edificada en el siglo XVI y decla­rada Monumento Histórico-Ar­tístico. Un templo decorado con escudos de armas en la fachada, en su interior encontrarnos fres~ cos del siglo XVII, una bella te­chumbre mudéjaryun importan­te sagrario de plata repujada. Vi­siten también la Ermita de la Vir­gen del Carmen, construidasobre los restos de una antigua ermita del siglo XVI.

Entre sus fiestas más importan­tes destaca la Semana Santa, fa­mosa por sus excelentes imáge­nes de tamaño natural, algunas réplicas de Salzillo. En primave­ra, el día de San Marcos (25 de abril), los vecinos salen de me­rienda al campo. Otras tradicio­nes destacables son las "Lumbres de Santa Lucía", el 13 de diciem­bre o la "quema del muñeco" el Miércoles de Ceniza.

El 16 de julio se celebran las fiestas de la patrona, la Virgen del Carmen. A finales de agosto, tíe­ne lugar la Romería de la Virgen hasta su ermita del casrillo. Una fiesta popular, donde es tradición que los romeros canten el fandan-

"guillo de Purchena.

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

04 de Mayo de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

La Universidad, el Puerto y un grupo de empresas ponen en marcha el Proyecto Redymar

Se trata de una red marítima de corta distancia centrada en el sureste español con destino final

en puertos atlánticos y mediterráneos

ALMERÍA.- El Rector de la Universidad de Almería, acompañado por la Presidenta de la Autoridad Portuaria, el investigador principal y coordinador responsable del proyecto, José Antonio Salinas - Catedrático de Proyectos de la Universidad de Almería-, y representantes de las empresas ANECOOP, COHEXPAL, la Fundación CETMO, la Fundación TECNOVA, el GRUPO LOGISTICO LOPEZ GUILLEN y J. RONCO Y CIA S.L., han presentado esta mañana en sociedad el Proyecto Redymar, acrónimo de una red marítima de

corta distancia centrada en el sureste español con destino final en puertos atlánticos y mediterráneos. La logística, como explicaba Pedro Molina esta mañana, está en el "germen" de un proyecto cuyo objetivo principal es la optimización del transporte integral de productos perecederos proponiendo vías alternativas, compatibles y complementarias al transporte por carretera a través de los Pirineos. "Este está provocando una congestión del tráfico en las fronteras de Irún y La Jonquera muy importante y que preocupa a Francia y a España, como denota los trabajos del Observatorio Hispano-Francés de los Pirineos". El Proyecto Redymar considera pues, como una alternativa de transporte sostenible y viable, a la vez que integrada y compatible con un sistema intermodal, el transporte marítimo de corta distancia. La red creada debería estar conectada con plataformas intermodales con el objetivo de completar el transporte hacia los países nórdicos, Reino Unido, Francia y Centro Europa. Aunque el trabajo del Proyecto Redymar tendrá como principal referencia al sector exportador hortofrutícola, también se considerarán aquellos sectores productivos susceptibles de transporte intermodal con el objetivo de completar cargas, según se ha destacado esta mañana. El consorcio de Redymar, un grupo de trabajo que incluye empresas y Universidad, analizará a partir de ahora la viabilidad de la creación de un centro de negocios redistribuidor de mercancías en el sureste de España que sirva de polo de atracción de las producciones hortofrutícolas de la cuenca mediterránea. Con ello se quiere favorecer la competitividad de las empresas andaluzas y españolas (por asumir el control de la distribución de los productos) permitiendo alcanzar los umbrales de transporte necesarios para el establecimiento de grandes operadores que ayuden a un funcionamiento más estable de las Autopistas del Mar (AdM) que se pretenden desarrollar. También se estudiará la situación de las actuales instalaciones de intercambio proponiendo soluciones operativas, en función de las variables que deben mejorarse para potenciar el transporte intermodal. En este sentido, la existencia de unas infraestructuras adecuadas que garanticen el mantenimiento de la cadena de frío en el transporte de perecederos será un punto prioritario, así como el trabajo en mejorar las condiciones de transporte de los productos hortofrutícolas. El Proyecto Redymar, según destacaba esta mañana su director, el Catedrático de Proyectos de la UAL José Antonio Salinas, se ha concebido para un plazo de tres años y se irá modificando en función de las nuevas situaciones que se vayan generando en el sistema de transporte en su conjunto.

2009-04-30 16:12:34 Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-168252-La-Universidad2C-el-Puerto-y-un-g...

04/05/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-168252-La-Universidad2C-el-Puerto-y-un-g...

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

04 de Mayo de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

Recta final de la décima edición de los Premios de la UAL a Iniciativas Emprendedoras

El plazo para presentar las solicitudes a este proyecto, que tiene como objetivo fomentar los

proyectos empresariales, finaliza el lunes

ALMERÍA.- Con el objetivo de motivar e incentivar la puesta en marcha de proyectos

empresariales innovadores por parte de los estudiantes, titulados y personal de la Universidad, el Consejo Social y el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Almería están en la recta final de la décima Edición de los Premios de la Universidad de Almería a Iniciativas Emprendedoras. En este sentido los interesados deberán mandar sus solicitudes, antes del próximo 4 mayo, al Registro General de la Universidad de Almería. En ella, deberán incluir el modelo de solicitud, el proyecto final desarrollado en papel y en formato electrónico. Si la persona solicitante desea presentar una propuesta individual deberá o ser alumno, titulado, personal investigador o de administración. Si por el contrario, desea presentar una propuesta conjunta, los requisitos demandados es que al menos un tercio de los componentes del grupo de trabajo reúnan algunas de las condiciones exigidas anteriormente. A pesar de ello, se valorará positivamente la creación de equipos multidisciplinares. En cuanto a los premios cabe destacar que se otorgará un primer premio de 6.000 euros al mejor proyecto presentado y tres accésit de un importe de 3.000 euros cada uno. Estas cantidades estarán destinadas a la constitución y puesta en marcha de la entidad o negocio, por lo que para su percepción los promotores deberán acreditar tal constitución. Recordar que aquellos proyectos que reciban el premio, tienen que constituirse en el plazo de un año, a partir de la fecha de concesión del mismo. Por su parte, los accésit están divididos en tres modalidades. La primera de ellas, empresa de base tecnológica, engloba a los proyectos promovidos por personal investigador de la Universidad de Almería. La segunda, proyecto de autoempleo, enmarca aquellas ideas promovidas por emprendedores que van a poner en marcha su negocio como autónomos. Por último, la tercera modalidad, emprendedor social, acapara los proyectos cuya razón de ser es, no es tanto el beneficio económico como la generación de un cambio social significativo. Para un correcto seguimiento de los proyectos se contará con un Comité Técnico, compuesto por personal designado por las organizaciones colaboradoras, y un Equipo de apoyo, formado por el personal técnico de autoempleo del Servicio Universitarios de Empleo-Fundación Mediterránea de la Universidad de Almería. De esta manera, y una vez finalizado el plazo de presentación, el Comité Técnico podrá llevar a cabo una preselección de los proyectos mediante exposición oral de los mismos. Por último destacar que estos premios están organizados por el Consejo Social de la Universidad de Almería, la Fundación Mediterránea, el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo y el Servicio Universitario de Empleo. Igualmente, cuenta con la colaboración de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, las Iniciativas Económicas de Almería, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, la Asociación de Jóvenes Empresarios así como del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, y Relaciones con la Seguridad.

2009-05-01 13:36:18 Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-168436-Recta-final-de-la-d26eacute3Bcima-...

04/05/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-168436-Recta-final-de-la-d26eacute3Bcima-...

Lunes, 4 de mayo de 2009 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN EL ALMERÍA

BUSCAR EN CULTURA

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SERVICIOS

RSS

El Almería Cultura La UAL recuerda a Leone a los 20 años de su muerte proyectando sus películas

La UAL recuerda a Leone a los 20 años de su muerte proyectando sus películas Gabriel Bosquet y Jesús Polo son dos estudiantes que no quisieron perderse ninguna de las tres películas de la Trilogía del dólar y dijeron que el cineasta creó escuela y sus filmes son obras de arte

D. MARTÍNEZ / ALMERÍA | ACTUALIZADO 01.05.2009 - 05:00

La Universidad de Almería fue ayer escenario de la

0 comentarios 0 votos

proyección de las películas Por un puñado de dólares;

La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo,

rodadas en los años 60 en la provincia de Almería por

Sergio Leone. Precisamente, ayer se cumplían 20 años

de la muerte del cineasta italiano que descubrió

Almería para el cine.

La Asociación de Estudiantes de Turismo de la

Universidad de Almería (Indaltur) organizó un

maratón de cine del director italiano en la Universidad

de Almería. Gabriel Bosquet y Jesús Polo fueron dos

de los estudiantes que decidieron no perderse ninguna de las tres películas. Para Jesús era un

descubrimiento porque había oído hablar de Leone, pero no conocía su obra.

"Realmente son auténticas obras de arte cada una de sus películas, la forma del enfoque, de

sacar el máximo provecho a cada plano y sobre todo muestra muy bien la imagen de aquella

Almería", dijo Polo. Mientras Bosquet, considera que "el cine es una forma de vender la imagen

de nuestra provincia y creo que no se ha hecho todavía".

Hay que destacar que la película El bueno, el feo y el malo se rodó en el desierto de Almería,

con 1500 soldados españoles haciendo de extras. No hay ningún diálogo durante los primeros

10 minutos y medio de la película. La primera elección de Sergio Leone para El Feo era Gian

María Volontè. Debido a que Sergio Leone no hablaba casi nada de inglés y Eli Wallach no

hablaba casi nada de italiano, ambos se comunicaban en francés.

Sergio Leone, aún muy joven, entra en la industria del cine, y con 20 años es actor y asistente

de dirección de El ladrón de bicicletas (1948) de Vittorio de Sica. Después estaría en grandes

producciones estadounidenses rodadas en Europa. Entre ellas Quo Vadis (1951) de Mervyn Le

Roy, Helena de Troya (1955) de Robert Wise, Ben-Hur (1959) de William Wyler o Historia de

una monja (1959) de Fred Zinnemann.

En 1959 le dieron la oportunidad de sustituir, por enfermedad, al director Mario Bonnard

durante el rodaje de Los últimos días de Pompeya, aunque no pudo firmar la película.

Su primera película oficial fue El coloso de Rodas (1960) y dos años más tarde sustituiría, de

nuevo, a un director, Robert Aldrich, en Sodoma y Gomorra.

A partir de aquí comienzan sus obras más personales, que se inicia con la famosa trilogía

western, también conocida como Trilogía del dólar, en coproducción con varios países europeos

y rodada en la región de Tabernas en Almería .

La trilogía obtuvo un inesperado gran éxito, conduciendo el western a su último período

cinematográfico, el llamado western crepuscular, género muy cultivado en el cine de los 70,

además de aportar dos nuevos talentos al medio, el compositor Morricone, amigo desde la

infancia del director, y el actor Clint Eastwood, desconocido hasta entonces, al que el director

contrata entre un grupo de actores.

Como anécdota curiosa, destacar que Por un puñado de dólares tuvo ciertos problemas legales

al plagiar una película anterior de Akira Kurosawa titulada Yojimbo (1961).

Tras esta trilogía no deja la temática del western y filma una de sus obras maestras, Hasta que

llegó su hora, un western crepuscular rodado en Cinecittà, Almería y en los mismos escenarios

estadounidenses en los que rodó la mayor parte de sus películas su admirado John Ford.

Gabriel Bosquet y Jesús Polo no se perdieron las tres películas.

ENCUESTA

¿Cree acertado el nombramiento de Ángeles González-Sinde como ministra de Cultura?

Han contestado 2161 personas

No

VOTAR Ver resultados

SEMANA SANTA 2009 La más completa información de la Semana Santa de Almería

GALERÍA GRÁFICA

Las viñetas de MORENO El dibujante Antonio Moreno, todos los días en El Almería.

GALERÍA GRÁFICA

Tomatito enmudece los Aljibes José Fernandez Torres, 'Tomatito' acompañó con su guitarra las voces de José Sorroche y Juan Gómez.

ENCUESTA

¿Cree que la Consejería de Cultura iniciará este año la rehabilitación del Cargadero?

Han contestado 197 personas

No

VOTAR Ver resultados

Page 1 of 2El Almería - La UAL recuerda a Leone a los 20 años de su muerte proyectando...

04/05/2009http://www.elalmeria.es/article/ocio/412434/la/ual/recuerda/leone/los/anos/su/muerte/...

Tras un período de tiempo más dilatado, vuelve al cine, casi por obligación, con ¡Agáchate,

maldito!, que tiene menos éxito que sus películas precedentes y basada en la revolución

méxicana. Esta película la dirige a última hora debido a problemas con el director elegido.

En Europa tuvo gran éxito a pesar de las cuatro horas de duración, pero en EE. UU. se ofrece

una versión recortada a casi dos horas, además de alterar su montaje (la historia fue contada

linealmente y no como en la original en que se utilizan flashback).

Sergio tuvo siempre a su lado a un amigo de la infancia, que hizo más grande aún sus películas:

Ennio Morricone.

Leone fallece en 1989 cuando estaba preparando la película Leningrado. Incluso planeaba

retomar el género que le llevó a la fama: el western. Tiene una calle dedicada con su nombre

en la ciudad de Almería.

0 comentarios 0 votos

FIN DE SEMANA

ALMERÍA EN CORTO VII Festival de Cortometrajes

FESTIVAL IBEROAMERICANO

XV BIENAL DE FLAMENCO Toda la información del festival

TOROS Guía de la temporada 2008

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SERVICIOS

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.com www.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com

SITIOS RECOMENDADOS

Despedidas Soltero - Soltera Freukman Cosmetics Licitaciones y pliegos Articulos Informativos Album digital Hoteles Almería Tarjetas de Credito MBNA Apuestas Deportivas

stanjames.es Hoteles en Almeria hoteles Almería coches de alquiler Almería Cursos oposiciones Empleo Organización eventos – organización fiestas Hoteles de Granada Casinos

Internet Hoteles Ofertas de empleo Tickets Barcelona – Tickets Madrid Coches de Alquiler Hoteles Barcelona - Reserva Hoteles Barcelona Cursos en Madrid Formación a distancia

Revelado de Fotos

Page 2 of 2El Almería - La UAL recuerda a Leone a los 20 años de su muerte proyectando...

04/05/2009http://www.elalmeria.es/article/ocio/412434/la/ual/recuerda/leone/los/anos/su/muerte/...

MAS DEPORTE

La UAL acogerá a 700 deportistas para los Campeonatos de España 01.05.09 - Mª ÁNGELES CAMACHO| ALMERÍA

Fútbol, la única modalidad sin categoría femenina

La entidad muestra, de nuevo, su apoyo al deporte

La Universidad de Almería se engalana para acoger los Campeonatos de España de fútbol, fútbol 7 y voleibol. La entidad almeriense se convertirá en el epicentro de los estudiantes universitarios del 5 al 10 de mayo, que se reunirán en la UAL para vivir unas jornadas intensas dedicadas, casi exclusivamente, al deporte.

En total, acudirán a este evento 728 deportistas, 377 masculinos y 263 femeninos, que llegarán acompañados de 88 oficiales, entre delegados y entrenadores. De nuevo, el éxito de asistencia será una de las notas predominantes de este encuentro, que ya tuvo su 'tirón' en los pasados Campeonatos de España que se celebraron en la Universidad almeriense.

En total, serán 20 universidades diferentes las que acudirán para tratar de demostrar sus cualidades en las instalaciones en las que se disputará la competición. Las universidades con representación son la almeriense, que como anfitriona acude a todas las modalidades deportivas que se disputarán. También asistirán universitarios de Las Palmas, Valencia, Oviedo, Barcelona, Carlos III de Madrid, Granada, León, Valladolid, Complutense de Madrid, Lleida, Málaga, Girona, Salamanca, Alicante o de Sevilla.

Modalidades deportivas

José Guerrero, vicerrector de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes de la Universidad de Almería, presentó en la UAL las diferentes modalidades en las que podrán competir los estudiantes en diferentes instalaciones del panorama nacional. Las que se llevarán a cabo en la entidad almeriense serán la de fútbol 7 femenino, que se celebrará del 5 al 6 de mayo; fútbol 11 masculino, de 5 al 8 de mayo; voleibol masculino y femenino, del 5 al 8 de mayo, y triatlón, que se llevará a cabo el 9 de mayo.

Las otras modalidades deportivas a las que podrán acudir los universitarios son ajedrez, atletismo, bádminton, campo a través, escalada, esgrima, golf, judo, kárate, orientación, pádel, natación, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, vela y voley-playa. En cuanto a los deportes de equipo, acudirán equipos de estudiantes para competir en baloncesto, balonmano, fútbol sala, rugby y

El campus de la UAL será 'utilizado' por los triatletas universitarios para llevar a cabo sus pruebas. / IDEAL

MÁS DATOS

Fechas

Los más de 700 universitarios se reunirán en Almería a partir del próximo lunes 4 de mayo, aunque las competiciones arrancarán al día siguiente, 5 mayo hasta el día 9.

Fútbol 7, fútbol, voleibol y triatlón, las modalidades que acogerá la UAL El pabellón de Los Ángeles y el de Los Molinos, escenarios de las pruebas

Page 1 of 2La UAL acogerá a 700 deportistas para los Campeonatos de España. Ideal

04/05/2009http://www.ideal.es/almeria/20090501/deportes/mas-deporte/acogera-deportistas-para...

voleibol.

Este torneo fue presentado Guerrero en la propia entidad. Cuentan con el apoyo del Consejo Superior de Deportes que, por segundo año consecutivo, ha confiado en la organización de la UAL.

Apoyos

Además, tendrán el respaldo de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, así como de la Diputación Provincial de Almería y el Ayuntamiento de la capital. También se contará con la colaboración de diversas empresas como Cruzcampo, Coca-Cola, Indalauto BMW, Acuamed y ASVOAL (Asociación de Voluntarios de Almería). El fútbol es la única disciplina en la que sólo se compite en categoría masculina. Hay inscritos un total de 232 deportistas en representación de las ocho universidades que acudirán a la fase final.

En fútbol 7, en la que sólo se jugará en la categoría femenina, el número de deportistas que se han inscritos es de 128 voleibol, por su parte, contará con 112 universitarios deportistas en categoría femenina y 112 en categoría masculina.

El triatlón, la novedad

Las modalidades de fútbol y voleibol son una de las clásicas dentro de la convocatoria anual de los Campeonatos de España Universitarios. La modalidad de triatlón se introdujo hace unos años en el programa de estos campeonatos. La dificultad técnica de su organización viene demostrada en su consecución, que se lleva a cabo en tres segmentos consecutivos, natación, carrera en bicicleta y carrera a pie. El campus de la UAL es el único de España que celebrará esta competición en sus propias instalaciones.

Otras instalaciones que servirán de escenario para las pruebas serán el pabellón de Los Ángeles, de Los Molinos y el Estadio de la Juventud de Emilio Campra, para el fútbol. Para el voleibol se dispondrá del Pabellón de Deportes de la Universidad de Almería.

Números

Junto a los participantes de fútbol 7 femenino, fútbol 11 masculino y voleibol, estarán los 200 deportistas en triatlón y los 55 alumnos y alumnos que actuarán como voluntarios. De esta manera, la entidad universitaria prevé 1.800 pernoctaciones y contará con un presupuesto total de 122.900 euros.

Los amantes del deporte vivirán otro año más el despliegue de la UAL para llevar a cabo este evento. El año pasado disfrutaron de los Campeonatos de España Universitarios en las modalidades de balonmano y natación, que contó con un gran éxito de organización. Además, en esta edición presenciarán como sus pasillos donde habitualmente comparten sus apuntes será la pista oficial de los triatletas. Un campus abierto a los eventos de esta índole, con el único objetivo de promocionar el deporte entre los más jóvenes.

Cuenta NÓMINA de ING DIRECT, VISA GRATIS

20€ sin riesgo para su primera apuesta en Betclic.com

Page 2 of 2La UAL acogerá a 700 deportistas para los Campeonatos de España. Ideal

04/05/2009http://www.ideal.es/almeria/20090501/deportes/mas-deporte/acogera-deportistas-para...

almeria

ALMERÍA

Carmen Caffarel subraya en Ual el «gran» futuro del español Exámenes Cervantes se desarrollarán este mes en el campus El fin es impulsar esta lengua como un idioma internacional

01.05.09 - ELIZABETH RUEDA| ALMERÍA

La Universidad de Almería recibía ayer una visita «especial», según palabras del rector, Pedro Molina. La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, se desplazó hasta el Campus de La Cañada y demostró una vez más «su vinculación con la provincia almeriense».

Asimismo, el Centro de Lenguas de la Universidad de Almería es sede del Instituto Cervantes, donde se realizan los exámenes para la obtención de los diplomas del español como lengua extranjera, además de ser el centro colaborador en la formación del profesorado español.

En esta misma línea, la conocida Caffarel subrayó el «magnífico futuro del idioma español, que detrás del inglés y del chino-mandarín es la tercera lengua más hablada del mundo».

Entre los objetivos del Instituto Cervantes se encuentran el de impulsar y reforzar el uso del español como lengua de comunicación internacional, además de la creación de nuevos centros y mejorar el español en las instancias internacionales.

Por otro lado, la Universidad de Almería, a través del Centro de Lenguas, es sede del Cervantes para la realización de los exámenes de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), la cual permite que los ciudadanos de nacionalidad extranjera que vivan en Almería puedan acceder a estas pruebas sin necesidad de desplazarse.

En este sentido, según datos del Centro de Lenguas de la Ual, los diplomas DELE «han registrado un fuerte incremento de los matriculados en los últimos cursos».

El Campus de La Cañada celebrará el próximo 15 de mayo los tres niveles de estos exámenes: el Certificado Inicial de Español (CIE), el Diploma Básico de Español (DBE) y el Diploma Superior de Español (DSE).

Estas pruebas están abiertas a cualquier ciudadano «sin necesidad de que esté matriculado en la Universidad de Almería, de hecho el Centro de Lenguas es una institución abierta a toda la sociedad, con una amplia gama de cursos», explica el director del Centro de Lenguas de la Ual, Antonio Daniel Fuentes.

Pedro Molina, destacó que «agradezco a Carmen Caffarel su presencia porque siempre que se lo hemos pedido, nos ha dado la oportunidad de sumarnos a nuevos proyectos de la Universidad de Almería». Finalmente, Caffarel recibió un obsequio.

VISITA. Carmen Caffarel recibe un obsequio del rector. / IDEAL

Page 1 of 1Carmen Caffarel subraya en Ual el «gran» futuro del español. Ideal

04/05/2009http://www.ideal.es/almeria/20090501/almeria/carmen-caffarel-subraya-gran-200905...

04 de Mayo del 2009

Google Hemerotecanmlkj nmlkji

Información / Viva Roquetas /

ROQUETAS DE MAR / EDUCACIÓN

Ocho cursos de Verano este año en la sede de Aguadulce 29/Abril · 20:54 · Francisco Pomares

La UAL vuelve a apostar por el muncipio y se descen traliza por toda la provincia _La mayor parte de los seminarios tendrán una durac ión de cinco días

Roquetas de Mar, junto con la capital almeriense, vuelve a ser la principal sede de los Cursos de Verano de la UAL, que en esta ocasión traerán 8 seminarios hasta el hotel Playadulce en el municipio. La presentación ha tenido lugar este lunes en el Salón de Actos de la Universidad de Almería, con la presencia de Pedro Molina, Rector de la UAL, José Guerrero, Vicerrector de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes, los alcaldes de las diferentes sedes y los directores y directoras de los cursos. En representación de Roquetas, asistió el concejal de Playas, Luis Miguel Carmona. Estos son los segundos cursos de verano que organiza el actual Equipo de Gobierno de la Universidad de Almería y evidencian, como ya ocurrió el año pasado, “un nuevo rumbo hacia lo que debe ser la formación universitaria más allá de las clases que reciben los alumnos en nuestras aulas durante el curso académico”, señalan desde la UAL. La mayor parte de los seminarios tendrán una duración de cinco días, y los alumnos que se matriculen asistirán a conferencias, mesas redondas y debates. Este formato ayudará, sin duda, a una mejor interrelación entre el alumnado pues en esos días el contacto entre los estudiantes será continuo. Son, pues, cursos intensivos, pero a los que se les sacará el máximo provecho tanto desde el punto de vista académico como personal. Los cursos de verano se han programado teniendo en cuenta, además, el entorno social y económico de la provincia de Almería: “desde las actuales preocupaciones de la sociedad almeriense hasta los retos de futuro que se nos plantean desde el punto de vista medioambiental, agrícola, urbanístico o económico” señalan desde la organización. De ahí que la temática sea tan variada como para abordar a lo largo de estos seminarios aspectos sociales, deportivos, políticos, educativos y jurídicos, entre otros, que están de plena actualidad y que interesan tanto a los propios alumnos de la Universidad de Almería como al resto de ciudadanos de la provincia. Desde el Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes se ha querido consolidar la presencia de los cursos en toda la geografía almeriense: desde el Poniente hasta el Levante pasando por la propia capital, la Alpujarra oriental, el Alto Almanzora o Los Vélez. Todo este esfuerzo se podrá concretar con el apoyo de varios ayuntamientos de la provincia y la Diputación de Almería. Así, la cultura y formación se hará extensiva a toda la provincia mediante el apoyo recibido desde la Diputación y del resto de ayuntamientos que figuran como sedes: Adra, Almería, Cuevas del Almanzora, El Ejido, Fiñana, Pulpí, Purchena, Roquetas de Mar, Tabernas, Vélez Blanco, Vera y Vícar. Los cursos de verano pretenden, sobre todo, contribuir desde todos los ámbitos de la formación a engrandecer nuestra provincia con el análisis de cuestiones que a sus ciudadanos, los almerienses, les interesan: “desde la salud hasta la agricultura, desde la gastronomía hasta los retos de la nueva Europa, desde la literatura hasta las nuevas tecnologías, desde la música a las artes. El próximo mes de julio, el saber seguirá entre nosotros, posibilitando nuevos espacios para la convivencia y la transmisión del conocimiento y la cultura en nuestra provincia”, apuntan desde la UAL. En concreto, los cursos que se celebrarán en julio en Roquetas de Mar, son: 1.- COMUNICACIÓN DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y LA FAMILIA. Directores: D. Juan José Badiola Díez y D. Emilio Gómez Lama 2.- INDICADORES SOCIALES Y ECONÓMICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. Directores: D. Antonio Pascual Acosta y D. Alfredo Martínez Almécija 3.- NUEVOS ALIMENTOS, NUEVOS COMPLEMENTOS, NUEVOS INSTRUMENTOS. Director: D. Antonio Zapata García 4.- EL ACCIDENTE NUCLEAR DE PALOMARES. Directores: D. Álvaro Núñez Iglesias y D. José Blas Fuentes Mañas 5.- MÉTODOS ESPECIALES DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA. Director: D. Manuel Fernández Sánchez 6.- LA GESTIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR EN ÉPOCAS DE CRISIS". Director: D. Alfonso Andrés Rojo Álvarez 7.- ANDALUCÍA Y SUS RELACIONES CON EL MEDITERRÁNEO Y EL ÁFRICA SUBSAHARIANA. Director: D. Antonio Llaguno 8.- TAUROMAQUIA.Director: D. Víctor Zabala

Pedro Molina, Rector de la UAL, José Guerrero, Vicerrector de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes y los representantes de las diferentes sedes

VOTA LA NOTICIA

COMENTA LA NOTICIA:

Roquetas

Tiempo: Poco nuboso

T. Máxima: 24 | T. Mínima: 12

1. San Floriano

2. San Ciriaco

GRAN PREMIO ESPAÑA DE MOTOCICLISMO 2009 Toda la información detallada del Circuito de Velocidad de Jerez

Page 1 of 3Ocho cursos de Verano este año en la sede de Aguadulce · Viva Roquetas · Información

04/05/2009http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=48719&i=50&f=0

Con cinco modalidades deportivas

La Universidad de Almería celebra hoy el "Torneo de Primavera Deporte en la Playa" El vicerrector de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes de la Universidad de Almería, José Antonio Guerrero, presentaron el Torneo de Primavera Deporte en la Playa, que se celebrará este jueves en la playa del Zapillo, de la capital almeriense.

El Gran Premio Universidad de Almería es una competición interna en la que se compite por libre asociación, es decir, los equipos se forman por libre asociación entre miembros de la comunidad universitaria sea cual sea su colectivo de pertenencia. Podrán participar todos los miembros de la comunidad universitaria almeriense que acrediten su condición de socios deportivos de la Universidad de Almería. Los equipos podrán estar formados, de manera libre, por personas pertenecientes a cualquier estamento de la Universidad de Almería. Es condición ineludible estar dado de alta como socio deportivo del Secretariado de Deportes en el curso académico 2008/09 -quedan excluidos los Socios Deportivos Especiales-. El alta de socio deportivo será efectiva al ingresar la cuota de correspondiente mediante el procedimiento establecido por el Secretariado de Deportes. Los deportes convocados son Fútbol Playa, Voley Playa, Rugby Playa, Balonmano Playa y Open Spiribol. En todos los deportes la competición será mixta, salvo en el Rugby que será masculina. La fecha de celebración del Torneo es la de hoy jueves, 30 de abril, en la playa de El Palmeral (Zapillo). Para los deportes colectivos el canon de inscripción es de 10 euros por equipo y deporte, y en el de deportes por parejas será de 3 euros por pareja y deporte.

Fuente: UAL

ibercampus.es 30 de abril de 2009

Page 1 of 1Ibercampus

04/05/2009http://www.ibercampus.es/articulos_imprimir.asp?idarticulo=9935

Lunes, 04 de Mayo de 2009 Cursos y formación para el estudiante y el profesional

Directorio | Barómetro de Formación | Publicidad | Centros del Mes | MBA | Ayuda / Contactar�

� Buscador de Cursos Selecciona Categoría

Inicio / Actualidad

Actualidad: Noticias

13 municipios de Almería acogerán 34 cursos estivales de la UAL A partir del próximo 4 de mayo estará abierto el plazo de matrícula para la 9ª edición de los Cursos de Verano

de la Universidad de Almería. Vera, Tabernas, Pulpí, Alhama, Fiñana, Cuevas del Almanzora, Vélez Blanco,

Purchena, Adra, El Ejido y Almería, serán las localidades que acogerán los 34 seminarios que van a tener lugar

durante todo el mes de julio. El periodismo, la inserción laboral, la música, la pintura y la educación, serán

algunos de los temas centrales del programa estival de la UAL.

Un total de 13 municipios de la provincia andaluza de Almería se empaparán de cultura este verano gracias a los 34 seminarios que conformarán la 9ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería (UAL). �

Y es que, durante todo el mes de julio, las localidades de Vera, Tabernas, Pulpí, Alhama, Fiñana, Cuevas del Almanzora, Vélez Blanco, Purchena, Adra, El Ejido y la propia ciudad de Almería, recibirán la visita de cientos de estudiantes dispuestos a realizar un curso estival universitario. �

Desde el periodismo, pasando por la inserción laboral, la tauromaquia, la pintura, la música o la educación, el programa de actividades de estos Cursos de Verano englobará seminarios que tendrán una duración de cinco días cada uno. �

Según reveló ayer el rector de la Universidad almeriense, Pedro Molina, durante la presentación de este programa estival, los alumnos que se matriculen en alguno de los seminarios, asistirán a conferencias, mesas redondas y debates sobre la temática alrededor de la cual gira el curso que han elegido. �

Asimismo, apuntó a que este formato basado en el dinamismo y la variedad de actividades, ayudará sin duda a que los asistentes se relacionen mejor entre ellos y establezcan relaciones de contacto de tal manera que, además de sacarles rendimiento académico, puedan obtener un rendimiento personal de los mismos. �

También recordó que estos son los segundos cursos de verano que organiza el equipo de Gobierno actual de la UAL y, como ocurrió el pasado año, “el objetivo es avanzar hacia un nuevo rumbo de los que debe ser la formación universitaria, más allá de las clases que reciben los alumnos en las aulas durante el curso académico”. �

Estos Cursos de Verano, según apuntó el rector de la UAL, se han programado teniendo en cuenta el entorno social y económico de Almería como, por ejemplo, las actuales preocupaciones de la sociedad o los retos de futuro a los que se enfrenta esta provincia andaluza. �

Uno de los seminarios titulado ‘El Puerto: Transporte, Ciudad y Turismo en el mundo’, que tendrá lugar entre el 13 y el 17 de julio, será una muestra de la importancia estratégica, medioambiental y económica que tiene este lugar para Almería y sus ciudadanos. �

La inscripción estará abierta desde el próximo 4 de mayo y como novedad este año la UAL ha creado un portal web a través del cual los interesados podrán formalizar su matrícula y obtener información de todas las cuestiones relativas a los cursos.

*� *� *� *� *� *��� �

� Más información: �

9ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería �

Contenidos relacionados en Aprendemas.com: � ¿Cuánto se cobra en los cursos de verano? � Abierta la inscripción para los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza �

Carolina Ferreiro Redacción Aprendemas 28/04/2009

Imprimir Enviar Opinar

� � � �

Zona Usuarios

�Alta gratuita. Reciba ahora

gratis en tu email nuestra gaceta de formacin.

email >>

Istituto Europeo Di Design -

Barcelona

� Reportajes

�Titulares RSS.

Universidad Pública y Universidad Privada, frente a frente

Ver Reportaje �La crisis se pasea por las bolsas de empleo universitarias

Ver Reportaje �Las becas impulsadas por empresas y fundaciones no sucumben a la crisis

Ver Reportaje �Escuela Caixanova: líder en formación empresarial y MBA

Ver Reportaje �

Ver más Reportajes

� Breves

Titulares RSS.

Concurso de redacción sobre relaciones laboralesLa Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la UPV/EHU ha convocado la primera edición del c...

�El campeonato universitario de golf, para la UMAÁngel Acha y Tatiana Morato, de la Universidad de Málaga, han sido los ganadores del Campeonato Univ...

�Ávila ofrece más formación con menos presupuestoPese a contar con 10.000 euros menos de presupuesto, el Ayuntamiento de Ávila ha sumado 20 nuevos cu...

�Una simulación del sistema nervioso por ordenadorLa Universidad de Granada ha creado una aplicación informática que puede reproducir cualquier parte ...

�Haz de tu idea una empresa en Alicante La Universidad de Alicante, a través de la Cátedra Bancaja de Jóvenes Emprendedores y el Observatori...

�Imprimir

�Enviar a amigo

Recibe nuestra gaceta con cursos, noticias, ofertas. Email

Page 1 of 2CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD DE ALMERÍA JULIO 2009 PROGRAMA...

04/05/2009http://www.aprendemas.com/Noticias/DetalleNoticia.asp?Noticia=5100

LA UAL CREA UN PROGRAMA INFORMÁTICO PARA CONTROLAR LA ANSIEDAD DURANTE EL PERIODO DE EXÁMENES

Investigadores de la Universidad de Almería crean un programa informático, disponible en la portada de su página web, orientado a mejorar los niveles de ansiedad y del rendimiento académico que el alumnado universitario presenta ante los exámenes. La realización de dicho instrumento se ha basado en un estudio de campo realizado en la UAL con una muestra total de 1.021 alumnos.

Rocío Gómez Rodríguez

La ansiedad ante los exámenes consiste en una serie de reacciones emocionales negativas que algunos alumnos sienten ante esta situación. Pero este sentimiento no siempre posee consecuencias negativas, ya que cuando dichos niveles no son muy elevados esta situación lleva a estados de mayor actividad tanto física como mental que proporciona una mayor rapidez en la actuación cognitiva, fisiológica y motórica.

Sin embargo, cuando la ansiedad se presenta con niveles muy elevados puede interferir seriamente en el adecuado desarrollo de la vida de las personas. Y es que, no sólo repercute negativamente en el rendimiento ante los exámenes sino que puede llegar a desequilibrar la salud −insomnio, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, etc− de los alumnos ante este tipo de situaciones. En este sentido, un grupo de científicos de la Universidad de Almería decidió que ya existían investigaciones muy importantes en relación con la ansiedad y el rendimiento académico. “Por ello, pensamos que en lugar de investigar debíamos crear un programa informático que sirviera a los alumnos universitarios para mejorar sus niveles de ansiedad y, por tanto, su rendimiento académico”, asegura Joaquín Álvarez, responsable de este estudio. Síntomas derivados de la ansiedad La reacción emocional derivada de la ansiedad puede observarse a un triple nivel: Uno, a nivel cognitivo subjetivo, el cual hace referencia a la experiencia y se manifiesta en sentimientos de malestar, preocupación, hipervigilancia, tensión, miedo, inseguridad, sensación de pérdida de control, etc. El segundo nivel se corresponde con el sistema motor, cuya afección se traduce en hiperactividad, movimientos repetitivos, dificultades para la comunicación (tartamudez), evitación de situaciones temidas, elevado consumo de alimentos o sustancias (como café y/o tabaco), llanto, tensión en la expresión facial, ` quedarse en blanco´ y presencia de respuestas de evitación de la situación que produce la ansiedad. Y, por último, es el sistema fisiológico el que se ve perturbado. Sus efectos se traducen en la activación de diferentes sistemas, principalmente el Sistema Nervioso Autónomo y el Sistema Nervioso Motor, aunque también se activan otros como el Sistema Nervioso Central, el Sistema Endocrino y el Sistema Inmune. A su vez estos cambios fisiológicos pueden acarrear una serie de desórdenes psicofisiológicos transitorios, tales como dolores de cabeza, insomnio, náuseas, mareos, disfunción eréctil, contracturas musculares, disfunciones gástricas, etc. Según Álvarez Hernández; “la ansiedad ante los exámenes no sólo afecta al rendimiento académico, sino que tiene relación con el estado emocional y de salud de los estudiantes. Este hecho, unido al estilo de vida que los jóvenes adoptan en fechas de exámenes, puede llevar a la aparición de trastornos de salud a largo plazo, ya que modifican ligeramente sus hábitos hacia la insalubridad debido al exceso en el consumo de cafeína, tabaco, sustancias psicoactivas como excitantes e incluso, en algunos casos, ingestión de tranquilizantes”.

Programa Autoaplicado para el Control de la Ansiedad ante los Exámenes

“Para afrontar esta situación de ansiedad ante un examen hay que trabajar en cuatro frentes: Adoptar unos hábitos de vida saludables, tener una técnica eficaz de estudio y una motivación suficiente y realizar una preparación mental mediante una adecuada respiración y relajación”, asegura Joaquín Álvarez. En la primera fase del Programa Autoaplicado para el Control de la Ansiedad ante los Exámenes se propone la realización de un test donde el estudiante puede evaluar su comportamiento ante dicha situación. Una vez realizado el cuestionario el programa muestra al usuario el grado de manifestación de su ansiedad en los tres niveles indicados; cognitivo, fisiológico y motórico. A continuación, el alumnado puede conocer en profundidad si sus hábitos y técnicas de estudio son adecuados. “Para adquirir este conocimiento se propone un segundo cuestionario donde se evalúa el lugar de estudio, la planificación, la atención prestada, y la metodología empleada, entre otros”. Los resultados se presentan en un porcentaje de buenos hábitos adquiridos y hábitos mejorables. Seguidamente el estudiante dispone de una serie de recomendaciones referentes a la planificación, el lugar y las técnicas de estudio. Respecto a este último apartado, los autores de dicho programa informático proponen una serie de pautas a seguir en la toma de apuntes, en la realización de una lectura comprensiva, subrayado, elaboración de esquemas y resúmenes, asimilación y repaso de contenidos y, por último, ante la ejecución del examen. Este mismo procedimiento se sigue para autoevaluar el nivel de motivación que posee el alumno ante sus estudios. Y, posteriormente, se proponen diferentes métodos de intervención. Su finalidad reside en proporcionar una serie de recursos que faciliten el día a día del individuo. “Entre ellos destaca el Método de autoinstrucción de evaluación de Meichenbaum. En él, el objetivo reside en modificar el propio diálogo del individuo ante cualquier tarea o problema”, argumenta Alvarez Hernández. De esta forma, se sustituye los pensamientos negativos por otros más adecuados y, sobre todo, más positivos. Pautas para controlar la ansiedad Asimismo, se presentan técnicas de relajación mediante el control de la respiración y los métodos de Jacobson y Schultz. El primero de ellos consiste en un método de relajación progresiva

1 de Mayo de 2009

Portada del programa informático creado en la UAL para controlar la ansiedad durante el periodo de exámenes

Juaquín Álvarez Hernández, creador del programa informático

Page 1 of 2:: Andalucía Investiga :: Versión para imprimir

04/05/2009http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/noticias/versionImprimir.asp?idN=7880

de carácter fisiológico, orientado hacia el reposo y al control voluntario de la tensión. Es, por tanto, un método que favorece un estado corporal más energético mediante la relajación voluntaria de la musculatura. Sin embargo, el método propuesto por Schultz se fundamenta en producir una transformación general del sujeto mediante determinados ejercicios fisiológicos. Por ultimo, el programa concluye con una serie de consejos a aplicar el día antes del examen, justo antes del propio ejercicio y durante la realización del mismo. Estudios previos en la UAL

Para realizar este programa informático, los investigadores almerienses evaluaron la respuesta de 1.021 alumnos frente a once situaciones diferentes; realización de exámenes, exposición de trabajos en clase, intervención en el aula, acudir a tutorías, sobrecarga académica, masificación de las aulas, falta de tiempo para poder cumplir con las actividades académicas, competitividad entre compañeros, realización de trabajos obligatorios para aprobar la asignatura, la tarea de estudio y el trabajo en grupo. Para el análisis de las respuestas de cada alumno se tiene en cuenta diferentes factores, tales como: edad, sexo, curso, titulación, tiempo de estudio y las calificaciones finales obtenidas en la Enseñanza Obligatoria, el Bachillerato y la selectividad. Tras la primera evaluación se concluyó que los estudiantes de la UAL presentan principalmente manifestaciones de tipo cognitivo frente a las de carácter fisiológico o motor. Asimismo, se determinó que las mujeres muestran niveles de ansiedad por encima de los hombres, en mayor proporción y de forma significativa. Igualmente, se determinó que es el alumnado de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud y titulaciones técnicas el que más ansiedad ante los exámenes presenta, y los de Ciencias Experimentales y Humanidades el que menos. Respecto a la edad, se concluyó que es un factor que tiene influencia en el número de manifestaciones de ansiedad, pero no en la cantidad de sujetos que la sufren en un determinado rango. Finalmente se quiso conocer si la ansiedad ante los exámenes influye en la nota del último año de secundaria, bachillerato y Selectividad donde los datos concluyeron que no existe una relación significativa entre ambas variables. Descargue las imágenes de esta noticia en: Programa control ansiedad Cuestionario control ansiedad Juaquin Alvarez Hernandez Más información: Joaquín Álvarez Hernández Universidad de Almería Teléfono: 627470522 E-mail: [email protected]

[IMPRIMIR] [CERRAR VENTANA]

Uno de los cuestionarios que el alumno realiza durante su autoevaluación

Page 2 of 2:: Andalucía Investiga :: Versión para imprimir

04/05/2009http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/noticias/versionImprimir.asp?idN=7880