01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos...

476
Francisco Castro Pérez Colapsos ambientales-transiciones culturales

Transcript of 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos...

Page 1: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Francisco Castro Pérez

Colapsos ambientales-transicionesculturales

Page 2: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. Enrique Luis Graue WiechersRector

Dr. Leonardo Lomelí VanegasSecretario General

Dr. Alberto Ken Oyama NakagawaSecretario de Desarrollo Institucional

Dra. Patricia Dolores Dávila ArandaCoordinadora General de Estudios de Posgrado

Dra. Dra. Ana Bella Pérez CastroDirectora del Instituto de Investigaciones Antropológicas

Dr. Hernán Javier Salas QuintanalCoordinador del Programa de Posgrado en Antropología

Dra. Cecilia Silva GutiérrezSubdirectora Académica

de la Coordinación General de Estudios de Posgrado

Lic. Lorena Vázquez RojasCoordinación Editorial

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Dr. José Alfonso Esparza OrtizRector

Mtra. Guadalupe Grajales Y PorrasSecretaria General

Mtro. José Carlos Bernal SuárezVicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura

Hugo Vargas ComsilleDirector General de Fomento Editorial

Page 3: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Colapsos ambientales-transiCiones Culturales

Page 4: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La Colección Posgrado publica, desde 1987, las tesis de maestría y docto­rado que presentan, para obtener el grado, los egresados de los programas del Sistema Universitario de Posgrado de la unam.

El conjunto de obras seleccionadas, además de su originalidad, ofrecen al lector el tratamiento de temas y problemas de gran relevancia que con­tribuyen a la comprensión de los mismos y a la difusión del pensamiento universitario.

Universidad Nacional Autónoma de México

Coordinación General de Estudios de Posgrado

Programa de Posgrado en Antropología

Instituto de Investigaciones Antropológicas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Dirección General de Fomento Editorial

Colección Posgrado

Page 5: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

universidad naCional autónoma de méxiCo

México, 2020

Francisco Castro Pérez

Colapsos ambientales-transiciones culturales

Page 6: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Diseño y formación: Concepto Integral en Imagen y Comunicación, S.A. de C.V.

Primera edición PDF: 10 de diciembre de 2020

D.R. © Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCoordinación General de Estudios de PosgradoCiudad Universitaria, 04510, Coyoacán, Ciudad de México

D.R. © Francisco Castro Pérez

ISBN (Impreso) 970­32­3316­3

ISBN (PDF): 978-607-30-4025-9

DOI: https://doi.org/10.22201/cgep.9786073040259e.2020

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Impreso y hecho en México

Page 7: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

A la UNAM por siempre

...y con cariño eterno,a Ire, Ix e Itz

01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 7

Page 8: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 8

Page 9: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

PresentaciónIntroducción

Antecedentes, contextos y motivaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Los problemas y la perspectiva teórica y metodológica . . . . . . . . . . . 21Los contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Capítulo 1. Los problemas teóricos en juegoCambio y estabilidad cultural y ambiental:un binomio inseparable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Persistencia étnica: las bases de la distinción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34La reproducción social campesina como problema cultural . . . . . . . 42La sostenibilidad ambiental en regiones étnicas y mestizas . . . . . . . 50

Capítulo 2. Haciendo antropoecología: una propuesta de modeloCultura y ecosistemas: la epistemología de la complejidad . . . . . . . . 65La cultura etnoagroecológica como sistema complejo y abierto . . . . 78

Los componentes “internos” y las fuerzas exógenas . . . . . . . . . . . 81La dinámica de la investigación sistémica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Las estrategias metodológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Capítulo 3. Paisaje, territorio y sociedades agrícolasLa construcción pluridimensional de la región . . . . . . . . . . . . . . . . 107Tetzcoco y Calpulalpan: la unidad de dos hemirregiones . . . . . . . . 113

La región cultural y los pueblos de la muestra etnográfica . . . . . 116Los ecosistemas y el aprovechamiento campesino de los recursos 120La región cultural y las huellas históricas de su conformación . . . 130

ÍNDICE

01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 9

Page 10: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Capítulo 4. La cultura etnoagroecológica (CEAE) en la región Tetzcoco-Calpulalpan: una visión comparativa

Cosmovisión campesina y agroecosistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153La etnografía de la cosmovisión campesina: dos vías privilegiadaspara su entendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160Geometría y geografía sagradas: los agroecosistemas del áreay la cosmovisión campesina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 La fiesta del Huey Tozoztli: los rituales agrícolas en tresecosistemas de la Cuenca de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175La fiesta de la Santa Cruz en Tetzcoco y Calpulalpany el culto en los cerros y manantiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

Capítulo 5. Ecosistemas y conocimiento ambiental campesinoEl conocimiento geográfico: astronómico, climático . . . . . . . . . . . 222y meteorológicoEl conocimiento del medio físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236El conocimiento biológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

Capítulo 6. Racionalidad y estrategias económicas de la produccióncampesina

La construcción compleja de la campesinidad y la pluralidadde las bases económicas, ecológicas y culturales de laagricultura campesina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286La conformación histórica del campesinado en la regiónTetzcoco-Calpulalpan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300La racionalidad y estrategias económicas de los cebaderos-maicerosy los floristas-músicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

Capítulo 7. Las transformaciónes tecnológicas de la agriculturatradicional

Agroecosistemas y tecnología agrícola en la regiónTetzcoco-Calpulalpan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357Los cultivos y la tecnología de los campesinos “civilizados”:del maíz-maguey a la cebada-maíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366

El cultivo del maíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366Proceso de trabajo, tecnología y calendario agrícola del cultivode maíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369El cultivo del maguey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372Proceso de trabajo, tecnología y ciclo agrícola del cultivode maguey manso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375El cultivo de la cebada maltera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378

10 Colapsos ambientales-transiciones culturales

01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 10

Page 11: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Proceso de trabajo, tecnología y calendario agrícola del cultivode cebada maltera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379

Los cultivos y la tecnología de los campesinos tecuanes:del maíz-trigo, a las flores de ornato-maíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382

Proceso de trabajo, tecnología y calendario agrícola del cultivode maíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383Proceso de trabajo, tecnología y calendario agrícola del trigo . . 384El cultivo de las flores de ornato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

Los sistemas y la tecnología agrícola de los “civilizados”y los tecuanes: balance de una confrontación histórica . . . . . . . . . . 393

Capítulo 8. La CEAE de tecuanes y “civilizados”: similitudesy divergencias de concepción y manejo agroecosistémico

La cultura etnoagroecológica (CEAE), como categoría parael análisis de fenómenos socioambientales complejos . . . . . . . . . . . 407La CEAE y la persistencia étnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409

Cosmovisión y persistencia étnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .412Conocimiento ambiental y persistencia étnica . . . . . . . . . . . . . .414Racionalidad económica campesina y persistencia étnica . . . . . .416Tecnología agrícola y persistencia étnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

La CEAE y la reproducción social campesina . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421Cosmovisión y reproducción social campesina . . . . . . . . . . . . . . 423Conocimiento ambiental y reproducción social campesina . . . . 424Racionalidad económica y reproducción social campesina . . . . 425Tecnología agrícola y reproducción social campesina . . . . . . . . 427

La CEAE y la sostenibilidad ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429Cosmovisión y sustentabilidad ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430Conocimiento popular campesino y sustentabilidad ambiental . . 431Racionalidad económica y sustentabilidad ambiental . . . . . . . . 433Tecnología agrícola y sustentabilidad ambiental . . . . . . . . . . . . 436

ConclusionesLos antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443El modelo teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444Las variables de la cultura etnoagroecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . 446La CEAE, la persistencia étnica, la reproducción socialcampesina y la sostenibilidad ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451El balance final: escenarios posibles y sugerencias . . . . . . . . . . . . . 457

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461

Índice 11

01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 11

Page 12: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 12

Page 13: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

PRESENTACIÓN

a antropología en México se ha destacado por las numerosas obrasque han puesto en el centro de sus investigaciones la relación so-ciedades folk-sociedades urbanas, tradición-modernidad, Mesoa-

mérica y Occidente, el México profundo y el México imaginario,subalternidad-hegemonía, lo local-global. Una visión antropológicaque se enriqueció teóricamente de la tradición sociológica inauguradapor Tönnies y Durkheim respecto a la caracterización y la relación dedos tipos de sistemas sociales: las sociedades simples y las sociedadescomplejas. La importancia de estudiar tal dicotomía permitió en elpasado, y lo sigue haciendo en la actualidad, dejar al descubierto lacomplejidad que encierra una nación en la que habitan e interaccio-nan grupos con culturas y condiciones sociales diferentes. Aún más,a través de tal planteamiento fue posible indagar las transformacio-nes sociales surgidas en las sociedades indígenas como consecuenciade su relación con la sociedad mayor, con la sociedad dominante, lacapitalista, la moderna. En tal sentido, los estudios sobre el cambio so-cial y de la permanencia cultural, si bien fueron temas privilegiadosen el siglo XX, podemos también apuntar que son preocupaciones ca-da vez más del presente.

Las obras y autores que remiten a la manera como las poblacionesindígenas y mestizas responden culturalmente ante la inevitable yatropellante penetración del sistema capitalista han buscado, por unlado, poner el acento en la dominación cultural que la clase en elpoder ejerce sobre la población. Por otro, tomando las “superviven-cias culturales” como eje de análisis, los antropólogos intentan hacerreferencia a las prácticas culturales que caracterizan una época —oépocas— pasadas, que se conforman por las tradiciones, costumbres

L

01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13

Page 14: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

14 Colapsos ambientales-transiciones culturales

y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque se ac-tivan, adaptan y comparten.

Pero si bien es posible hablar de adaptaciones creativas, como lohace Nancy Farris, también es adecuado recordar aquellas ideas deGuillermo Bonfil sobre la capacidad que tiene un grupo social de apro-piarse de elementos ajenos y volverlos propios para mantener el con-trol cultural y la autonomía de su civilización. Más aún, es necesariatambién la referencia al concepto de “transfiguración cultural” em-pleado por Miguel Alberto Bartolomé, concerniente a la reformula-ción contemporánea de una tradición cultural. De la misma forma, esimportante referirse a la expresión de “estrategias adaptativas” comoun concepto desarrollado por este mismo autor para dar cuenta de laforma en que las sociedades subordinadas generan habilidades cultu-rales, sociales, económicas e ideológicas que les permiten sobrevivir,aunque con ellas se vaya desdibujando su propio perfil cultural.

Con estas preocupaciones en mente, Francisco Castro Pérez cons-truyó su propia propuesta teórica para dar cuenta de los cambios ypermanencias de dos tipos de sociedades campesinas. De tal forma,se propuso realizar un estudio comparativo de las sociedades del Al-tiplano Central Mexicano; indígenas unos, mestizos los otros. Y, noobstante la complejidad de estos temas y el reto que es para un inves-tigador solitario hacer un estudio comparativo regional, el autor de-cidió añadir una variable más a su investigación: la sostenibilidadambiental. En este sentido, la concepción, conocimiento y formas deaprovechamiento agroecosistémico se volvieron los hilos conductoresde su obra, mismos que, junto a los de la persistencia étnica y la re-producción social campesina, le permitieron bordar fino sobre la exis-tencia de una gradiente relacionada con la solidez de la identidadétnica y con la continuidad o no de la agricultura campesina.

Armado con el saber que da la experiencia del trabajo de cam-po, utilizó el método etnográfico, realizó entrevistas a profundidad yrecopiló los testimonios orales de los campesinos mestizos de las co-munidades de Actipac, Cuaula y Mazapa, localizadas en el municipiode Calpulalpan y Tlaxcala, y de los campesinos indígenas de las co-munidades de Tecuanulco, Tepetlixpa, Amanalco y Apipilhuasco enlos municipios de Tetzcoco y Tepetlaostoc en el Estado de México.Pueblos localizados en el Altiplano Central Mexicano, en la provin-

01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 14

Page 15: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

cia fisiográfica de Lagos y Volcanes del Anáhuac y cuya notable bio-diversidad y pasado histórico compartido fueron razones justificadaspara emprender su estudio a través de un modelo teórico inspiradoen el pensamiento complejo, la teoría de los sistemas, los conceptosde ecosistema, agroecosistema y cultura etnoagroecológica.

Francisco Castro Pérez, alumno destacado del doctorado en antro-pología, nos brinda en este texto no una visión más sobre el cambioy la persistencia cultural, sino una elaborada propuesta que partió desu interés por los fenómenos socioambientales que, de acuerdo conel autor, son resultado de procesos históricos, factores contextuales,dinámicas locales y tensiones sociales latentes. Si la estrategia me-todológica que nos brinda puede parecer heterodoxa, la complejidaddel tema y su intento por recuperar el enfoque holístico de la antro-pología lo justifica plenamente.

Ana Bella Pérez Castro*

Presentación 15

* Doctora en antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de la UniversidadNacional Autónoma de México; actualmente es investigadora titular del Insti-tuto de Investigaciones Antropológicas de la misma institución y miembro delSistema Nacional de Investigadores. Es maestra de la Escuela Nacional de An-tropología e Historia y del Programa de Posgrado en Antropología de la UNAM,del cual fue coordinadora.

Ha publicado numerosos trabajos acerca de los problemas relacionados con laantropología agraria, económica y del trabajo. Es coordinadora del proyecto Sis-tema de Mercados de la Huasteca y co-coordinadora del Seminario Permanentede Estudios de la Huasteca.

01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 15

Page 16: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 16

Page 17: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Antecedentes, contextos y motivaciones

mediados de 1996, en el marco de mis estudios de maestría enantropología social, llevé a cabo una investigación etnográfica,1

donde pude comprobar que los cambios tecnológicos —maqui-nización, uso de agroquímicos— y productivos —monocultivo de lacebada maltera— adoptados por los campesinos del municipio deCalpulalpan, Tlaxcala, en los últimos 30 años del siglo XX, tuvierongraves consecuencias agroecológicas, socioeconómicas y lingüísticas,que profundizaron el deterioro ambiental local y agudizaron el empo-brecimiento económico y cultural de la gente.

Entre los impactos ambientales y culturales más significativos sepueden citar los siguientes:

• Un notable deterioro ambiental caracterizado por la destrucciónde diferentes hábitats —bosque de pino-encino, magueyeras—,la reducción de la biodiversidad local y la contaminación delsuelo y cuerpos de agua.

• Empobrecimiento del conocimiento biótico entre las nuevasgeneraciones de campesinos.

• Cambios lingüísticos —y olvidos— asociados a la desapariciónde los referentes empíricos: plantas, animales y objetos.

• Reducción de la capacidad de autosubsistencia de las unidadesdomésticas e incremento de la dependencia hacia “el exterior”;las instituciones proveedoras de semillas, crédito, asistencia téc-nica, o las instituciones dedicadas a la compra de los cultivoscomerciales.

A

INTRODUCCIÓN

02 introd-etnica 11/12/06 12:16 Página 17

Page 18: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

• Agudización de los procesos de diferenciación social entre losejidatarios de los pueblos incluidos en el estudio.

• Desaparición de algunos oficios “tradicionales” de la región:tlachiquero, carbonero, segador, hacedor de adobes, herreros.

• Un proceso de urbanización de la vida rural —o desruraliza-ción— con el consecuente cambio de estilo de vida.

No pretendo decir que antes del cambio productivo y tecnológicoaludido, los ecosistemas locales guardaran un romántico equilibriocon las necesidades extractivas de los campesinos. Tal afirmación ha-bría sido temeraria hábida cuenta de las presiones a las que estuvie-ron sometidos los recursos naturales de la región durante la etapadominante de las haciendas pulqueras y cerealeras, e incluso duranteel régimen colonial.

Sin embargo, fue posible confirmar que el proceso del repartoagrario ocurrido en la región, entre 1920 y 1940, permitió a los expeones de las haciendas y a sus hijos acceder al aprovechamiento dela tierra, los bosques, minas, flora y fauna existentes, y que la explo-tación de estos recursos por parte de los nacientes ejidatarios fue li-mitada, de bajo impacto, hasta la década de los sesenta, gracias a lalógica de la producción campesina orientada a la subsistencia, al usode una tecnología simple basada en la fuerza de tracción animal y eltrabajo humano, y a la continuidad de las prácticas de recolección ycacería para autoconsumo.

¿Qué los llevó a reemplazar la asociación y rotación de cultivospor los monocultivos comerciales, a cambiar el uso intensivo de la ma-no de obra familiar por el uso de la maquinaria agrícola, a incorporarlos agroquímicos, a casi exterminar la biodiversidad local? ¿Fue unasunto de costo-beneficio, de ventajas comerciales o de comodidadtecnológica exclusivamente, o tuvo que ver con una posible “laxitud”cultural de los ejidatarios calpulalpenses definibles como productoresfuertemente aculturados, con un pensamiento desacralizado de lanaturaleza y creciente tendencia al individualismo?

La investigación permitió precisar que los cambios productivosdescritos respondieron a fuerzas y presiones macroestructurales exter-nas —provenientes de la política agropecuaria del gobierno mexicanoy de la dinámica del mercado— pero se verificaron también como

18 Colapsos ambientales-transiciones culturales

02 introd-etnica 11/12/06 12:16 Página 18

Page 19: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Introducción 19

decisiones “micro”, locales, al interior de las unidades domésticas ylas comunidades.

Al llegar a este punto, surgió una pregunta inquietante: ¿Cómose presenta este fenómeno complejo de transformaciones productivasy tecnológicas en sociedades campesinas con fuertes componentes ét-nicos, con fortaleza identitaria, con memoria colectiva vigente, fuer-te sentido comunitario, tendencia a la endogamia y que conservanel uso de su lengua nativa? ¿Cuál es la magnitud de los impactosagroecosistémicos, socioeconómicos y culturales derivados de deter-minados cambios productivos y tecnológicos en tales sociedades?¿Qué capacidad de resistencia tienen estos actores sociales, y en quése fundamenta tal capacidad?

Víctor Manuel Toledo, entre otros destacados biólogos y antro-pólogos contemporáneos,2 afirma que los grupos étnicos —especial-mente los que están localizados en áreas de gran biodiversidad—son sociedades humanas respetuosas de la naturaleza, que intentanvivir en armonía con ella, que poseen extraordinarios conocimientospara el aprovechamiento sostenido de los recursos bióticos, y que susprácticas productivas son estrategias de uso múltiple altamente susten-tables.3 Tal comportamiento está soportado por una lógica producti-va orientada a la subsistencia más que a la ganancia o la acumulación,4

por la decisión de producir para la reproducción colectiva, no sola-mente de la unidad doméstica, sino de la comunidad misma.

Para seguir este planteamiento, despejar esa interrogante y obser-var en campo la existencia o no del “nativo ecológico”, decidí rea-lizar un estudio comparativo sobre la concepción, conocimiento yformas de aprovechamiento agroecosistémico entre dos grupos desociedades rurales situadas en el Altiplano Central Mexicano, confor-mados por campesinos culturalmente diferenciados por ser más o me-nos “indígenas”, más o menos “mestizos”; entre una sociedad que haido modificando o perdiendo históricamente sus principios y compo-nentes étnicos de origen prehispánico, como es el caso de los puebloscalpulalpenses —vinculada hace siglos al esplendor teotihuacano ya la grandeza tetzcocana—, y otra de origen nahua-acolhua —cul-turalmente emparentada con los campesinos calpulalpenses— que,según pude percibir mediante el trabajo de campo, aún mantienenciertos componentes identitarios —sentido de territorialidad, memo-

02 introd-etnica 11/12/06 12:16 Página 19

Page 20: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

ria histórica, lengua, cosmovisión, ritualidad, prácticas agrícolas—de matriz mesoamericana.

El interés por llevar a cabo este estudio no correspondió a unairrelevante curiosidad personal, aunque he de confesar que me per-mitió buscar y reencontrarme con mis raíces; hecho nada trivial. Sinembargo, esta investigación se enmarcó también, y fundamentalmen-te, en el contexto contemporáneo de la lucha que libran los pueblosindios de México por ser jurídicamente reconocidos, por alcanzar laautonomía en el manejo de sus territorios y recursos, por participaren la gestación y conducción de un proyecto de nación distinto deaquel —o aquellos— que los han excluido y oprimido durante cen-turias.

Se enmarca, también, en el contexto de la lucha que libran loscampesinos que practican una agricultura de subsistencia, por sobre-vivir económica, social y culturalmente en la vorágine de una eco-nomía de mercado, cuando el Estado benefactor se ha retirado, y losacuerdos de libre comercio los insertan en una competencia desven-tajosa donde desempeñan el papel de víctimas propiciatorias.

Asimismo, el alarmante deterioro de los ecosistemas, la sobreex-plotación de los recursos, la contaminación de los medios naturales,la reducción de la biodiversidad, incitan al análisis del papel que tie-nen las actividades productivas y extractivas de los campesinos —in-dígenas o mestizos— sobre los delicados equilibrios de la naturaleza.Éste no es un telón de fondo, no es solamente el paisaje en el que sedesenvuelve la vida de las sociedades rurales; es también, y sobre todo,su base de sustentación material y el espacio afectivo de su cotidia-nidad. Es territorio, cuna, sepulcro, alimento, disfrute, memoria e iden-tidad.

Fue así como nació un proyecto de investigación que culminó enla tesis doctoral denominada Persistencia étnica, reproducción socialcampesina y sostenibilidad ambiental: una propuesta teórica en el campode la antropoecología que mereció mención honorífica, y la medallaAlfonso Caso por parte de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico. Dos años después, este documento tiene la fortuna de ser edi-tado por esta gran institución reconocida como una de las 100 me-jores universidades del mundo.

20 Colapsos ambientales-transiciones culturales

02 introd-etnica 11/12/06 12:16 Página 20

Page 21: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Los problemas y la perspectiva teórica y metodológica

El objetivo principal de esta investigación es comparar la concepción,conocimiento y formas de aprovechamiento de los agroecosistemaspor parte de los campesinos indígenas y mestizos de una región delAltiplano Central Mexicano, evaluando los impactos diferenciadosde su cultura etnoagroecológica, sobre el equilibrio dinámico delos ecosistemas, así como las posibilidades de persistencia étnica, yreproducción social campesina.

Tratar de alcanzar este objetivo me permitió encontrar causalida-des, registrar procesos, fincar responsabilidades, pero también escucharpropuestas, observar perspectivas, y reflexionar sobre las alternativasa esta problemática compleja donde confluyen poderosas fuerzas ex-ternas, y decisiones estratégicas de los distintos actores sociales; asi-mismo me impulsó a construir un modelo teórico y metodológicopertinente para poder analizar las complejas interrelaciones que sedan entre sociedades campesinas concretas, poseedoras y reproduc-toras de una cultura específica, y los agroecosistemas en los que de-sarrollan su existencia.

Las interacciones sociedad-naturaleza han sido abordadas pordiferentes escuelas de pensamiento antropológico: ecología cultural,antropología ecológica, las etnociencias, el materialismo cultural y elecomarxismo; cada una de ellas ha puesto un énfasis especial en unoo varios aspectos de tales interacciones: la importancia de la tecnolo-gía y la estructura social en las adaptaciones al entorno, el manejode la energía, la percepción ambiental y el conocimiento popular, laresponsabilidad de la lógica capitalista en el deterioro ambiental.

En vez de optar por alguna de estas perspectivas teóricas y ajustar-la a la problemática particular de estudio, decidí andar por el caminoinverso y elaborar una propuesta analítica propia que respondiera alas necesidades de nuestra investigación. Esta proposición teórica ymetodológica rescata algunos planteamientos de estas corrientes depensamiento, pero introduce innovaciones que consideré pertinentespara entender y explicar la compleja problemática socioambientalabordada en esta oportunidad, contribuyendo así a renovar la dis-cusión en los terrenos de la antropología ambiental, antropología dela naturaleza, o antropoecología.

Introducción 21

02 introd-etnica 11/12/06 12:16 Página 21

Page 22: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Para comparar la cosmovisión, el conocimiento ambiental, la ra-cionalidad económica y el manejo tecnológico de los agroecosistemaspor parte de los campesinos indígenas y mestizos de una región bio-geográfica, histórica y culturalmente integrada; para evaluar sus im-pactos sobre las posibilidades de persistencia étnica, reproducciónsocial campesina y el equilibrio dinámico de los ecosistemas, elabo-ré, en efecto, un modelo teórico inspirado en el pensamiento comple-jo y la teoría de sistemas que se interesa por las interacciones de lossubsistemas y las relaciones de éstos con agentes “externos” al sistemageneral.

La construcción de esta propuesta analítica —que tiene ademásun carácter comparativo, regional y se interesa por el estudio de losfenómenos socioambientales vistos como el resultado de procesos his-tóricos, factores contextuales, dinámicas locales y tensiones socialeslatentes— exigió, en consecuencia, generar una estrategia metodoló-gica heterodoxa, donde fue necesario combinar el enfoque predomi-nantemente cualitativo, con algunos métodos y técnicas de caráctercuantitativo. De este modo, a los recorridos de campo, los periodos deestancia, la observación etnográfica, las entrevistas semiestructuradasy algún ejercicio de evaluación participativa, se integraron las en-cuestas, la consulta de fuentes estadísticas, censales y la informacióngeográfica y biológica que aportaron los datos “duros” de la investi-gación.

Me parece que no podía ser de otra manera; la propuesta teórica,al incluir variables e indicadores de orden subjetivo —cosmovisión,mito, ritual, conocimiento ambiental— y variables e indicadores decarácter objetivo —racionalidad económica, producción, rendimien-to, tecnología agrícola— demandó la utilización de métodos y técni-cas de investigación cualitativas y cuantitativas, así como el uso dediferentes instrumentos para el registro visual, oral o escrito de la in-formación: diario de campo, grabadora, cámara fotográfica.

En el balance final, puedo considerar que la investigación se rea-lizó utilizando el método “tradicional” de la antropología: el métodoetnográfico, y que la estructura del documento, sus testimonios e ilus-traciones intentan convencer al lector de que “estuve ahí”, y apoya-do en información teórica y empírica construyo una interpretación—que aspira a ser explicación— de los fenómenos socioambientales

22 Colapsos ambientales-transiciones culturales

02 introd-etnica 11/12/06 12:16 Página 22

Page 23: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

que acontecen en el área de estudio, a partir de la cual se pueden de-linear escenarios y generar sugerencias.

Considero entonces que la propuesta epistemológica, teórica ymetodológica que guió esta investigación, representa una opción más—no necesariamente mejor, pero sí diferente—, para el acercamien-to antropológico a las complejas interacciones que establecen histó-ricamente y de manera objetiva y subjetiva, las sociedades humanasy la naturaleza, representados en este caso por los campesinos in-dígenas de tres poblaciones administrativamente pertenecientes almunicipio de Tetzcoco, una al municipio de Tepetlaostoc, Estado deMéxico, y tres comunidades de campesinos mestizos localizados enel municipio de Calpulalpan, en Tlaxcala.

Los contenidos

Con estos objetivos presento, de manera inicial, un análisis teóricosobre los binomios continuidad y cambio social, estabilidad y transfor-mación ecosistémica, a partir de los cuales planteo mi visión acercade los tres grandes problemas teóricos en juego: la persistencia étni-ca, la reproducción social campesina y la sostenibilidad ambiental enterritorios étnicos y mestizos.

En seguida, expongo una propuesta de modelo “antropoecológi-co” para el análisis de los tres problemas teóricos planteados. Es unmodelo construido a partir del pensamiento complejo y la teoría desistemas, que se esfuerza por precisar los subsistemas, las interrelacio-nes, los límites, la dinámica, el intercambio de los factores externose internos, así como por definir una categoría principal que guíe elanálisis antropológico, un concepto ordenador compuesto por varia-bles e indicadores claramente identificables.

Me refiero a la categoría analítica denominada “cultura etnoa-groecológica” (CEAE), conformada por la cosmovisión campesina, elconocimiento agroecosistémico, la racionalidad económica campe-sina y la tecnología agrícola tradicional-moderna, presente entre loscampesinos indígenas de Tetzcoco y Tepetlaostoc, Estado de México,y los campesinos mestizos del municipio de Calpulalpan, Tlaxcala,habitantes ambos de una región cultural conocida en el pasado prehis-pánico como el Acolhuacan Septentrional.

Introducción 23

02 introd-etnica 11/12/06 12:16 Página 23

Page 24: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

En este capítulo se describen también las estrategia metodológi-cas que fue necesario diseñar para poder trabajar etnográficamentefenómenos socioambientales tan diversos como la cosmovisión, elconocimiento, la racionalidad económica y la tecnología agrícola,para crear indicadores que permitieran circunscribir subjetividades,y para utilizar instrumentos que permitieran registrar a veces cualita-tiva, a veces cuantitativamente, la información obtenida en campo.

A continuación, me dedico a reconstruir el carácter pluridimen-sional de esta región, inserta en un área biogeográfica común, queformó parte de una unidad cultural en los tiempos prehispánicos, y hacompartido procesos históricos relativamente similares. En este mis-mo apartado se describe el uso diversificado de los recursos naturalesdisponibles por parte de los campesinos indígenas —llamados te-cuanes o huetetes por los mestizos— de los pueblos de Tecuanulco,Tepetlixpa y Amanalco —municipio de Tetzcoco—, Apipilhuasco—municipio de Tepetllaostoc— y los campesinos mestizos —llama-dos “gente civilizada” por los indígenas— de los pueblos de Actipan,Cuaula y Mazapa —municipio de Calpulalpan.

En el cuarto capítulo formulo algunas reflexiones teóricas en re-lación con las cuatro variables que elegí para conformar la categoríaanalítica central de la investigación: la cultura etnoagroecológica, ydescribo etnográficamente sus manifestaciones entre los campesinosindígenas y mestizos de la región Tetzcoco-Calpulalpan.

De esta manera, abordo la cosmovisión campesina y sus raícesculturales mesoamericanas, analizando algunos mitos y rituales agrí-colas de la región; en especial aquellos que se celebran en los cerrosy manantiales para propiciar o agradecer las lluvias.

Describo también algunos aspectos relevantes de su conocimientogeográfico y biológico, analizo la lógica de la agricultura campesina,su racionalidad y estrategias económicas —orientadas al autoconsu-mo y/o al mercado—, y doy cuenta de las transformaciones tecnológi-cas asociadas a los cultivos de maíz, maguey, cebada maltera y floresde ornato en ambas subregiones, durante dos fases temporales histó-ricamente significativas: 1920-1960 y 1960-2000.

En el último capítulo se analizan los efectos diferenciados de cadacomponente de la CEAE entre los campesinos de los pueblos indígenasy los pueblos mestizos de la región, así como sobre las posibilidades

24 Colapsos ambientales-transiciones culturales

02 introd-etnica 11/12/06 12:16 Página 24

Page 25: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

de persistencia étnica, reproducción social campesina y sostenibili-dad ambiental.

En las conclusiones enfatizo la necesidad de que el subcampodisciplinario de la antropología ecológica, antropología ambiental oantropoecología —como preferí llamarle— se revitalice, toda vez quelos problemas socioambientales contemporáneos, que involucran a laconcepción y manejo de los recursos naturales por parte de las so-ciedades humanas contemporáneas, se han agudizado, colocándose enel centro de la agenda pública y del interés científico.

En este sentido, se erigen en necesidades epistemológicas los in-tentos por construir modelos teóricos que permitan interpretar y ana-lizar los fenómenos relacionados con las complejas interacciones queestablecen las sociedades humanas con sus ambientes. Mi propuestade modelo se inscribe en esta preocupación.

Reivindico también la perspectiva comparativa, regional e his-tórica, y el método etnográfico, como estrategia de investigación cua-litativa, que a pesar de las críticas de propios y extraños, sigue siendola mejor alternativa para conocer, de cerca y a profundidad, al “otro”diferente cuya cultura constituye el objeto de estudio antropológico.

En materia de hallazgos, planteo que la hipótesis central de estainvestigación fue relativamente cierta en el caso estudiado, y que labúsqueda de persistencias me condujo a encontrar fundamentalmentecambios que marcan tres tendencias: la desetnización de los indígenasnahuas y la afirmación del mestizaje entre sus homólogos tlaxcalte-cas, la descampesinización de los primeros y la reconfiguración so-ciocultural de los segundos, así como una perspectiva más favorablede conservación ecosistémica en la serranía tetzcocana, paralela a unmayor deterioro de los montes y llanuras calpulalpenses.

Finalmente, anoto algunas líneas de investigación que podríanprofundizar el conocimiento de la región y sus fenómenos socioam-bientales y formulo algunas sugerencias de orden práctico que, si pu-dieran aplicarse, contribuirían a la preservación de la cultura nahua,la refuncionalización de la agricultura campesina y la sostenibilidadambiental, como opciones alternativas para un mundo moderno en elcual la diversidad cultural y ambiental son poco permisibles.

Asimismo, es justo y necesario recordar que aunque la responsa-bilidad del documento es básicamente del autor, su construcción no

Introducción 25

02 introd-etnica 11/12/06 12:16 Página 25

Page 26: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

habría sido posible sin la intervención y apoyo de diversas institu-ciones: el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Univer-sidad Nacional Autónoma de México, que cobijó la investigación; elConsejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, que me becó; laBenemérita Universidad Autónoma de Puebla, que dio libertades pa-ra concluirlo; y el Programa para el Mejoramiento del Profesorado(Promep) que apoyó también la investigación.

De igual manera, y con similar importancia, hay que reconocerampliamente la asesoría, observaciones y contribuciones de una seriede académicos e investigadores, entre los que puedo citar a Ana BellaPérez Castro, Eckart Boege Schmidt, Magali Daltabuit Godas, Lui-sa Paré Outlet, Alfredo López Austin, Johanna Broda, Nestor Estre-lla Chulín, Leticia Durand Smith, Andrés Medina. A todos ellos ya un sinnúmero de personas de Actipan, Amanalco, Apipilhuasco,Cuaula, Mazapa, Santa Catarina y Tecuanulco, con los que viví ex-traordinarios momentos y de los que aprendí más, mi sincero y eter-no agradecimiento.

En la grata hora de que esta investigación es publicada por laUNAM, en su Colección Posgrado, no me resta más que agradecertambién, con la mayor sinceridad, a los dictaminadores, al consejoeditorial y a las autoridades de la máxima casa de estudios de nuestropaís. Espero que la obra sea útil a sus potenciales lectores: a los estu-diantes de posgrado que podrán tener en ella un referente con plan-teamientos y acciones valiosas, pero también con los desaciertos einsuficiencias inherentes a una investigación tan compleja; a los aca-démicos que encontrarán en este trabajo una propuesta teórica in-teresante donde se vinculan la antropología y la ecología, donde seanalizan las interacciones entre sociedad, naturaleza y cultura; y alos ciudadanos en general que estén interesados en los problemas so-cioambientales contemporáneos que se viven en México.

NOTAS

1 Francisco Castro Pérez, ¡Ya no vienen las golondrinas! Cambio cultural y transfor-mación ambiental en una región agrícola de Tlaxcala, México, Escuela Nacional deAntropología e Historia, 1996. Esta tesis fue publicada en el 2004 con el auspiciodel Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Tlaxcalteca de Cul-tura, el H. Ayuntamiento de Calpulalpan, y el Consejo Ciudadano Municipal

26 Colapsos ambientales-transiciones culturales

02 introd-etnica 11/12/06 12:16 Página 26

Page 27: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

para la Cultura y las Artes de Calpulalpan, con el título ¡Ya no vienen las golon-drinas! Cambio cultural y transformación ambiental en el municipio de Calpulalpan,Tlaxcala (1930-1990). Las múltiples referencias que hago a esa fuente en este libro,aluden al documento primario, con la intención de ilustrar las continuidades ycambios socioambientales transcurridas en ese municipio en el lapso 1995-2005;década en la cual se culminaron las investigaciones que dieron origen a la publi-cación del 2004, y a la presente obra.

2 E. Boege, “El desarrollo sustentable y la producción campesina e indígena: unaaproximación agroecológica", en H. Carton de Grammont y H. Tejeda Gaona(coords.), La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio, vol. III, México Ins-tituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Autónoma Metropoli-tana/Universidad Nacional Autónoma de México, 1996, pp. 231-260. E. Boege,“Producción y recursos naturales en territorios étnicos: una reflexión metodoló-gica”, en A. Warman y A. Argueta (coords.), Nuevos enfoques para las etnias in-dígenas en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1991,pp. 91-120. E. Leff, y J. Carabias (comps.), Cultura y manejo sustentable de recursosnaturales, México, Porrua/Programa de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente, 1993. Figueroa Valenzuela, A. “Los yaquis, tradición cultural y ecolo-gía”, en L. Paré y M.J. Sánchez, El ropaje de la tierra. Naturaleza y cultura en cincozonas rurales, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza y Val-dés, 1996, pp. 17-28. Silvia del Amo, Cuatro estudios sobre sistemas tradicionales,México, Instituto Nacional Indigenista, 1988.

3 Vid., “Enseñanzas de la ecología indígena: entrevista de L. Herrasti y P. Albretcha Víctor Manuel Toledo”, en México Indígena, núm. 24, año IV, 2a. época, sep-tiembre-octubre de 1988, pp. 3-10. También “Ecología e indianidad” en V.M.Toledo, Naturaleza, producción, cultura. Ensayos de ecología política, México, Uni-versidad Veracruzana, 1989, pp. 93-107.

4 Eckart Boege, Los mazatecos ante la nación, México, Siglo Veintiuno, 1988.

Introducción 27

02 introd-etnica 11/12/06 12:16 Página 27

Page 28: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

02 introd-etnica 11/12/06 12:16 Página 28

Page 29: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Cambio y estabilidad cultural y ambiental: un binomio inseparable

n problema central de la investigación antropológica lo es, sinduda, el binomio que articula o contrapone, el cambio y la con-tinuidad cultural,2 la transformación y la persistencia de las

instituciones sociales, de los patrones identitarios que expresan, a lavez, la singularidad y la diferencia de los grupos humanos en contex-tos y momentos históricos específicos.

El análisis de estas rupturas implica, entonces, adoptar una pers-pectiva procesual que permita dar cuenta de las dinámicas de cambio—algunas veces brusco y radical, otras lento e incompleto— que ex-perimentan determinados grupos humanos, comprendiendo que estosfenómenos tienen momentos de origen, modificación y reestructura-ción. Asumir esta postura significa entender la historia de la humani-

U

CAPÍTULO 1

Los problemasteóricos en juego

Decir que las sociedades cambian esuna mera constatación fáctica e, incluso,

una obviedad; entender la naturalezade estos cambios, y hasta qué punto

conducen hacia la conformación denuevos sistemas sociales, supone poner enjuego instrumentos teóricos y empíricos

de primera magnitud. La antropologíasocial tiene instrumentos analíticos para

la comprensión de la lógica delmovimiento de las sociedades, así como

de su funcionamiento y reproducción.El método etnográfico posibilita, además,

mostrar las variaciones locales y laheterogeneidad de unos procesos que a

menudo se consideran universales yhomogeneizadores.

Comas D’ Argemis1

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 29

Page 30: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

dad como una larga cadena de momentos de quietud relativa y de al-teración parcial generadas al interior de cada sociedad, o propiciadaspor su obligado contacto con otras.

En consecuencia, el estudio de estos fenómenos requiere definir,precisar, los elementos que caracterizan a un grupo social determina-do en un momento histórico particular, para poder evaluar su transfor-mación en otra fase temporal. Dicho en otras palabras, para entenderla dinámica de la transformación cultural de una sociedad, es necesa-rio compararla en dos momentos diferentes estableciendo previamen-te con claridad los componentes que constituían su singularidad enun momento inicial (a), y los cambios experimentados en un mo-mento posterior (b).

Hacer esto es como observar dos fotografías instantáneas, perono para analizarlas separadamente —como si no existiera un tiempoentre ellas que funcionó como puente, testigo y escenario del cam-bio—, sino para poder interpretar el fenómeno en su dimensión di-námica, como una película dotada de movimiento y acción.

Sin embargo, trabajar con esta perspectiva procesual y compara-tiva no es suficiente para dar cuenta cabal de los fenómenos de per-sistencia y transformación cultural. La explicación de estos procesosexige analizar las condiciones y los factores que los propiciaron, la co-rrelación de fuerzas entre los agentes del cambio y los adictos a lacontinuidad, entre los agentes de la modernidad y los defensores dela tradición.

Estoy hablando de la disputa que establecen actores sociales con-cretos, a lo que Guillermo Bonfil llamó el “control cultural”,3 dondelos agentes de la innovación ejercida generalmente en condicionesde dominación económica, política o religiosa, se enfrentan con la re-sistencia de quienes les interesa conservar y reproducir su organizaciónsocial y su cultura. La fusión de elementos emergentes y elementosresiduales,4 resultante de estos procesos de contacto o choque inter-cultural, es difícil, compleja, y frecuentemente incompleta dando lugara interesantes fenómenos de hibridación,5 reelaboración o reinter-pretación,6 reformulación7 o sincretismo cultural.8

El cambio o la continuidad, la transformación o la persistencia,el deceso o la reproducción social y cultural tienen entonces, de ma-nera intrínseca, un contenido político que no es posible omitir o des-

30 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 30

Page 31: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Los problemas teóricos en juego 31

deñar. Expresan la lucha de clases al interior de una sociedad deter-minada, o la correlación de fuerzas entre sociedades débiles y socie-dades ajenas de mayor fortaleza, que intentan impulsar o imponersus modelos económicos, políticos o religiosos.

Podríamos decir además, como corolario de esta breve discusiónsobre el problema del cambio cultural, que la dicotomía cambio/con-tinuidad es útil solamente para efectos analíticos, pero que, en lapráctica, ambos extremos están indisolublemente unidos; hay quiencambia para permanecer, lo moderno se torna arcaico y se incorporaa veces a la tradición un instante después de su presentación, y la exis-tencia de propuestas de transformación es imprescindible como re-ferente de lo que debe persistir.

Escribir estas aclaraciones iniciales es fundamental para despejarcualquier duda a los lectores sobre la intención, esencia y conteni-do de la presente investigación: “persistencia étnica”, “reproducciónsocial campesina” y “sostenibilidad ambiental”. El uso de estos tresconceptos puede dar la impresión de que se ha elegido uno de los dospolos —el de la continuidad, el de lo tradicional— relegando u olvi-dando su complemento dialéctico —el de la transformación, el de lamodernización.

Enfáticamente puedo decir que no es así. La investigación reali-zada comparando la concepción, conocimiento y manejo agroecosis-témico de tres pueblos habitados por campesinos mestizos del estadode Tlaxcala, con los de otros cuatro pueblos habitados por campesi-nos indígenas del Estado de México, pretende dar cuenta de los pro-cesos de cambio sociocultural y de transformación agroecosistémica,rastreando etnográficamente las persistencias y continuidades históri-camente construidas, que les permiten, en ambos casos, y de maneradiferencial, interactuar como lo hacen con el ambiente y los recursosnaturales a su alcance.

Para decirlo de otra manera, la intención de observar las diferen-cias de concepción, conocimiento y manejo agroecosistémico de losagricultores de los pueblos de los municipios de Calpulalpan y deTetzcoco, incluidos en la investigación, me llevó a buscar la presenciade ciertos elementos culturales, cuya persistencia o ausencia relati-vas, contribuye a explicar su comportamiento agroambiental.

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 31

Page 32: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Así, aunque fijé para efectos de comparación, y como momentoscruciales en la historia de estos pueblos, la década de los veinte y lade los noventa del siglo XX —lapso en el cual el proceso de reformaagraria creó primero jurídicamente al ejido y los ejidatarios, y sentódespués las bases legales para su desaparición—, la existencia de ta-les elementos culturales vinculados a su sentido de identidad, cosmo-visión, conocimiento etnobotánico y etnozoológico, racionalidad ymanejo agrícola, silvícola y pecuario, nos remite obligadamente a lasépocas colonial y prehispánica donde se generaron e interpenetraron.

En el caso de los agroambientes de ambas regiones, recurrí al con-cepto de sustentabilidad o sostenibilidad; concepto de moda9 quehace referencia a un aprovechamiento ecológico y económico “ra-cional”, limitado, de los recursos naturales, para no afectar la estabi-lidad dinámica de los ecosistemas y garantizar su disfrute a las futurasgeneraciones. Este concepto tiene la virtud de evitar el problema dequedar situado en alguna de las dos posiciones antagónicas siguientes:la posición antropocéntrica y depredadora de la explotación ilimita-da sostenida por los economistas neoclásicos hasta los años sesenta—donde los recursos naturales eran supuestamente ilimitados y es-taban a disposición del hombre concebido como “el rey de la crea-ción”—, y la posición biocentrista de la conservación a ultranza,planteada en años posteriores por algunos movimientos ambienta-listas.10

Escogí este concepto, aunque no esté plenamente de acuerdo conél, como se aclara más adelante, porque de ningún modo puedo coin-cidir con las dos posiciones antes citadas. Quizá el término de “sus-tentabilidad” —que en este texto reemplazo por el vocablo latino de“sostenibilidad” y que fue acuñado y utilizado para hablar del manejodel ambiente y los ecosistemas— pudiera ser incluso un término se-mánticamente adecuado para resolver las dificultades conceptualesde elegir entre continuidad y cambio, persistencia y transformación,tradición o modernidad. Hablaríamos entonces de sostenibilidad cul-tural para explicar la coexistencia de grupos sociales culturalmentediferentes dispuestos a tolerar la diversidad y la diferencia.

Es claro que no es lo mismo construir categorías analíticas que vercristalizadas sus pretensiones. La sostenibilidad ambiental y una even-tual sostenibilidad cultural encajan más en el terreno de las utopías

32 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 32

Page 33: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

que el de las realidades posibles. El mundo contemporáneo pareceencaminarse más hacia la destrucción ambiental global, hacia la im-posición de una manera de ver el mundo, que hacia un aprovecha-miento responsable de los recursos naturales, con una aceptaciónplena de las diferencias culturales; “un mundo donde quepan muchosmundos” como dijo en México el subcomandante Marcos, del Ejér-cito Zapatista de Liberación Nacional.11

Al final del siglo XX y principios del siglo XXI presenciamos unasorda y desigual lucha entre los intereses de los países hegemónicosy algunos movimientos ambientalistas y “globalifóbicos”12 que, a ni-vel también mundial, tratan de oponer resistencia a una ofensivadepredatoria de los recursos naturales, la fuerza de trabajo y la pluri-culturalidad, abundantes, por cierto, en los países subdesarrollados.

En el marco de un capitalismo salvaje, la diversidad biológica y ladiversidad cultural se ven amenazadas como nunca en la historia y, enconsecuencia, quizá en vez de utilizar términos “neutros” tales comocambio, transformación, continuidad, persistencia, que no enjuicianla naturaleza de los fenómenos sociales y ambientales, deberíamoshablar de deterioro, degradación ambiental, ecocidio, etnocidio, po-breza.

Me parece, sin embargo, que estos conceptos deben utilizarse pa-ra adjetivar resultados de investigaciones donde se demuestre que lamodernización forzada13 fue ambientalmente deteriorante y social-mente empobrecedora, que el cambio cultural modificó de manerasustancial la estructura identitaria de una etnia, que las políticas dedesarrollo agropecuario lesionaron mortalmente los fundamentos de laorganización social campesina.

Con base en estas consideraciones, quiero finalizar este apartadoinsistiendo en que la presente investigación sobre “persistencia ét-nica”, “reproducción campesina” y “sostenibilidad ambiental” es, enel fondo, un estudio básicamente etnográfico, comparativo, procesualy dialéctico, sobre el proceso de cambio sociocultural y agroambien-tal experimentado en un conjunto de pueblos campesinos geopolíti-camente ubicados en los límites de dos entidades vecinas: Tlaxcalay el Estado de México.

Los problemas teóricos en juego 33

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 33

Page 34: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Persistencia étnica: las bases de la distinción

En junio de 1992, la Magna Reunión deRío de Janeiro propugnó la valoración y el

respeto a la biodiversidad; esto es justo ytambién lo es la preocupación mundial

por la destrucción de las selvas tropicaleso la extinción de millares de especies

animales. Pero resulta contradictorio quemucho menos concurridos y resonantessean los foros en los que se trata de otrade las formas de la biodiversidad que talvez nos sea más cercana: me refiero a la

riqueza de la diversidad cultural humana,al carácter plural y múltiple de la

experiencia colectiva de nuestra especie...

M.A. Bartolomé14

El primero de enero de 1994, cuando el gobierno mexicano, encabe-zado por el presidente Carlos Salinas de Gortari, festejaba la firma delTratado de Libre Comercio —TLC o NAFTA por sus siglas en inglés—,que agregaba al país a uno de los principales bloques económicos delmundo, estalló en diferentes puntos del estado de Chiapas una insu-rrección cuyo componente social fundamental era indígena, y cuyademanda central giraba en torno al reconocimiento pleno de su exis-tencia y al reclamo de sus derechos.

Tzotziles, tzeltales, tojolabales, choles, aglutinados en torno aun carismático dirigente no indígena nombrado subcomandanteMarcos y al obispo de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz, inicia-ban una revuelta que rápidamente rebasó los límites locales y regio-nales, adquiriendo un carácter nacional primero, e internacionaldespués. Esto fue posible porque sus demandas fueron compartidaspor el resto de los pueblos indios, o grupos étnicos del país; reconoci-miento jurídico de su existencia y sus derechos, respeto a la culturapropia, supresión de las condiciones de marginación y pobreza ex-trema, y porque plantearon la necesidad de construir un proyecto denación alternativo, que no profundice la explotación humana y la

34 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 34

Page 35: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

expoliación de los recursos naturales, a los que el país está expuestocon el modelo ortodoxo del neoliberalismo.

Nueve años después, el impulso del Ejército Zapatista de Libera-ción Nacional alcanzó para organizar un Congreso Nacional Indíge-na, para llevar a cabo la Marcha de la Dignidad —donde diferentessectores de la población (obreros, campesinos, estudiantes, amas decasa, políticos, académicos, jóvenes y viejos) se sumaron espontánea-mente reconociéndose como gente “del color de la tierra”— y parallevar ante la tribuna del Congreso de la Unión, la voz y el reclamoindígena sintetizados en la consigna “¡nunca más un México sin no-sotros!” ¿Qué mejor muestra de que el “México profundo”15 está vi-vo? ¿Qué mejor muestra de que México es muchos Méxicos?

No es éste el espacio propicio para abundar con respecto a estemovimiento indígena que despertó la conciencia nacional y la ex-pectación y solidaridad internacional, pero es sin duda un referenteindispensable si queremos analizar la importancia nodal de la presen-cia y persistencia de los indios en el México contemporáneo.

Construida como una categoría colonial,16 la idea del “indio”anuló la diversidad de las sociedades prehispánicas en Mesoaméricay allende sus fronteras geográficas y culturales, y colocó a sus integran-tes, en tanto vencidos y conquistados, en la condición de inferiores.A lo largo del periodo colonial novohispano, los indios sometidos fue-ron salvajemente explotados en las minas, campos y obrajes, mientrasque a los indios rebeldes o insurrectos se les hizo la guerra hasta elexterminio.

En el siglo XIX, las pocas prebendas o concesiones hechas a losindios —en materia de tierras o formas de organización social—,fueron suprimidas para dar paso a la inversión privada, al “progreso”y modernización del país. Paralelamente, inspirándose en la filoso-fía de la Ilustración, la legislación del país reconoció a los “indios”como mexicanos con igualdad de derechos a los criollos, mestizos,negros y castas originadas en el periodo colonial.

Tal medida, aparentemente justa, no se acompañó de políticassociales y económicas que permitieran concretar tan buena intención.De esta manera, los territorios étnicos siguieron siendo codiciadospor los poderosos y los indios, acosados y explotados en las haciendas

Los problemas teóricos en juego 35

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 35

Page 36: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

henequeneras, cerealeras o pulqueras, provocando insurrecciones fa-mosas tanto en el sureste, como en el noroeste mexicano.17

A principios del siglo XX estalló en México una revolución mul-tifacética que tenía, para algunos de sus actores, un carácter esen-cialmente político —terminar con la tiranía porfirista e implantar laelección popular—, pero que para otros protagonistas tenía un ca-rácter fundamentalmente agrario y de justicia social expresado en laconsigna zapatista “tierra y libertad”.

Al final de esta cruenta lucha civil, el pasado indígena fue re-conocido y retomado por los gobiernos emanados de la Revolución,fortaleciéndose la creación de instituciones destinadas a rescatar ypreservar los restos materiales de ese glorioso y mítico tiempo. Para losdescendientes de los “indios”, se crearon también instituciones decorte paternalista, destinadas a resolver el “problema indígena”, a “in-tegrarlos” o “incorporarlos” al desarrollo de una nación en procesode crecimiento e industrialización.

Diseñar esta política implicó reconocer que el país tenía una con-formación múltiple, donde al lado de una creciente población mes-tiza se encontraban grupos étnicos autóctonos que, en condicionesde minoría numérica, habitaban distintas regiones de casi todo el te-rritorio nacional, o lo que había quedado de él después de las cesionesy ventas —hechas en el siglo XIX por Antonio López de Santa Anna—a Estados Unidos de América.

De esta manera, desde mediados del siglo XX se encarga al Insti-tuto Nacional Indigenista (INI) la atención integral de la poblaciónindígena del país. Tomando como base la lengua nativa y la autoads-cripción —asumirse como parte de un grupo étnico específico—, elINI elaboró una política indigenista que, con sus debidas variantes,ha intentado en términos generales guiar el desarrollo de los indíge-nas hacia una sola dirección posible, sin acabar de reconocer ni acep-tar, en la práctica, su potencialidad de autodeterminación.

Lo equivocado de esta intención, la posible ineficiencia de lasmúltiples acciones del INI, la resistencia de los supuestos beneficia-rios, o el desfavorable contexto general de la nación provocaron que,cinco décadas después, los miembros de los grupos étnicos no hayansido asimilados, integrados o incorporados en condiciones de igual-dad jurídica, económica y cultural, al desarrollo del país, y sigan

36 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 36

Page 37: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

siendo vistos, incluso por diversos sectores de la población, como“indios”, con toda la carga de estigmatización y segregación que eltérmino encierra.

Hasta mayo de 2003, cuando se creó por decreto presidencial laComisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el INI

se encargaba de la atención de unos 10 millones de indígenas, dis-tribuidos en unos 56 o 62 grupos étnicos —los datos oficiales se hanajustado en los últimos años—, que representan cerca de 10% de lapoblación total del país y que siguen siendo considerados como unlastre para el desarrollo y la modernización nacional imaginada porlos gobiernos revolucionarios a partir de la segunda mitad del sigloXX, y especialmente deseada por los tecnócratas de los últimos sexe-nios presidenciales.

A la luz de este breve repaso histórico, queda claro que Méxicoes un país pluricultural —ésta es una de sus riquezas— donde hay másde medio centenar de grupos étnicos reconocidos —a partir de crite-rios esencialmente lingüísticos— por el Estado mexicano, pero queaún son percibidos y tratados como “indios”, en el marco de un con-texto neocolonialista. Pero queda claro también que éstos son otros“indios”, capaces de movilizarse, de organizarse más allá de la inme-diatez de su localidad, que buscan encontrarse y reconocerse comoparte de unidades socioculturales mayores: los “pueblos indios”,18 yque su lucha es respaldada por amplios sectores de una sociedad civilemergente más ilustrada, politizada, o dispuesta a encauzar su decep-ción y frustración social, acompañando las luchas étnicas.

La indianidad ha sido aceptada y utilizada por los llamados “in-dios” como bandera de lucha, como arma ideológica para reivindicarla diferencia, la otredad cultural, para impulsar la defensa del derechoa ser distinto —como hace 30 años lo comenzaron a plantear Bon-fil y los participantes de las reuniones del Grupo de Barbados—,19 atomar la dirección de su futuro en sus manos, rechazando al indige-nismo como acción gubernamental instrumentada desde arriba y desdeafuera. Esto, si prospera, es un paso importante hacia la descoloni-zación cultural de los hombres “del color de la tierra”, pero tambiénhacia la construcción de un proyecto nacional propio, en un país que,como el nuestro, mantiene condiciones estructurales de dependencia

Los problemas teóricos en juego 37

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 37

Page 38: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

sumamente fuertes con las dirigencias económicas y políticas de lospaíses hegemónicos.

Lo “indio” y la noción de indianidad son asumidos ahora, comosugiere Bartolomé,20 como referentes identitarios panétnicos, capa-ces de aglutinar colectividades desarticuladas, y de estructurar marcosideológicos subversivos y reivindicatorios. Algo semejante ocurre conel concepto de pueblos indios, entendido por un líder mixe de la si-guiente manera:

...la noción de pueblos evoca el tema de identidad, que deriva de nuestra de-finición colectiva, y que necesariamente se opone a la visión occidental, lacual nos concibe como simples grupos, es decir, como meras sumas de indivi-duos sin historia ni identidad comunes.21

Se puede decir, entonces, que la definición política de lo “indio” y laindianidad, está más diáfana que nunca, reafirmando el sentido iden-titario, de pertenencia-diferencia, y consolidando la conciencia ét-nica de los “indios” mexicanos, a partir de que han asumido tambiénsu condición de clase subalterna. En cambio, la definición académicade lo étnico por su contenido cultural, así como los límites para esta-blecer la diferencia con otra etnia, pueblo indio o sociedad mestiza,no ha terminado de ser consensuada.

Desde el trabajo clásico de Fredrick Barth, en la década de los se-senta, para definir la esencia y las fronteras de la etnicidad, hasta laactualidad, ha habido numerosos intentos y propuestas al respecto.En aquellos años se consideraba que una comunidad étnicamentediferenciada se caracterizaba por su tendencia a autoperpetuarsebiológicamente, por compartir valores y formas culturales, por inte-grar un campo de comunicación e interacción, y porque sus miem-bros se autoidentifican a sí mismos como distintos a otros, y éstos asu vez, los identifican como diferentes.22

Las características identitarias de una etnia podían percibirse, en-tonces, en unidades sociales concretas, las comunidades, y estabanconformadas por elementos tanto biológicos —la reproducción bio-lógica endogámica— como culturales —lengua, autoadscripción yadscripción externa, sistemas axiológicos y normatividad social. Sianalizamos más detalladamente esta caracterización, podríamos de-

38 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 38

Page 39: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

cir que aún es válida en lo general: la reproducción biológica endó-gama, practicada entre los pobladores de diferentes comunidades ét-nicamente idénticas, garantiza a los miembros de esa etnia mayoresprobabilidades de continuar la reproducción cultural que los autode-fine; existe un contenido concreto de formas de organización social,valores, normas, visión del mundo que los distingue de los “otros”;una lengua propia que permite la comunicación entre iguales y mar-ca la diferencia con los extraños, y una clara percepción de ser dife-rentes a los ajenos.

Autores como Alberto Bartolomé y Eckart Boege han puntuali-zado que, en efecto, la identidad de un grupo étnico se expresa condiferentes variantes en distintas comunidades cuyos miembros se au-toadscriben como parte de él; las diferentes combinaciones de los ele-mentos culturales que conforman la identidad de ese grupo étnico,constituyen “identidades residenciales”,23 o “identidades parciales”según Eckart Boege.24

Coinciden también en que la identidad étnica es autoadscripti-va; la “gente de costumbre” —retomando a Bartolomé— se autode-fine así en oposición a la “gente de razón” —la población mestiza—,que los identifica como diferentes —“indios” o miembros de un gru-po étnico específico. La identidad étnica se manifiesta, entonces, co-mo un fenómeno relacional, de inclusión/exclusión, interactivo.

Sin embargo, los elementos culturales que dan contenido a laidentidad étnica, no son inmutables. Su permanencia o modifica-ción está históricamente vinculada con contextos políticos y eco-nómicos específicos, lo cual origina que los miembros de una etniareelaboren constantemente su propia imagen construyendo repre-sentaciones colectivas dinámicas de sus vivencias y experiencias enespacios y tiempos específicos, en territorios determinados y en mo-mentos pretéritos, actuales y futuros.25

Por lo tanto, no hay que buscar identidades esenciales, matricesculturales intocadas, petrificadas en el tiempo. Tampoco se puede ha-blar de pureza racial, de endogamia étnica o comunitaria absoluta, ode pureza lingüística; las comunidades y grupos étnicos absolutamen-te aislados, insulares en la llamada aldea global de principios del sigloXXI de la era cristiana, son prácticamente inexistentes.

Los problemas teóricos en juego 39

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 39

Page 40: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

En los tiempos actuales, la influencia de la cultura y el estilo devida occidental llega y se infiltra en el cerebro y las venas de los ha-bitantes de las más remotas poblaciones localizadas en selvas, islas odesiertos. Los trabajadores migratorios de Latinoamérica, especial-mente de México, abandonan su territorio nativo, aprenden otra len-gua y otras costumbres, que transportan al regresar a casa, con lo cualmodifican en menor o mayor medida los patrones culturales tradi-cionales de su comunidad de origen.

En otros casos demuestran una gran solidez identitaria reprodu-ciendo en tierra ajena su modo de vida, pues establecen comunidadesconformadas por miembros de la misma etnia, y mantienen vigentes,además, sus nexos con la tierra de origen: preservan el acceso a latierra participando activamente en las festividades religiosas y tam-bién con aportaciones monetarias para el desarrollo de sus comuni-dades.

¿De qué depende tal solidez? ¿Cuáles son elementos identitariosirreductibles o cuyo desgaste es mínimo y muy lento? ¿Por qué tie-nen tal dureza en algunos casos, o tanta capacidad de adaptación enotros? Para el caso de los grupos étnicos de México, los descendien-tes de los pueblos prehispánicos a los que les han ido “borrando elrostro”, como dice Alberto Bartolomé,26 a lo largo de cinco siglos desometimiento y explotación, la persistencia de su identidad pareceradicar en una gran plasticidad cultural mediante la cual han podidoadaptarse a las reglas sociales dominantes, pero también a la existen-cia de un núcleo duro de cultura propia, a partir del cual reinterpre-tan el universo de la cultura ajena.

Este núcleo duro de la identidad étnica varía según la interpre-tación de diferentes antropólogos, etnólogos e historiadores. ParaLópez Austin, por ejemplo, ese núcleo duro —concepto acuñadoprecisamente por él— está constituido básicamente por la tradiciónreligiosa mesoamericana; universo de creencias soportada en una cos-movisión campesina, que se reproduce cotidianamente y a través delmito.27 Johanna Broda, por su parte, considera que la observaciónde la naturaleza y la celebración de los rituales agrícolas28 ilustran lapersistencia de un pensamiento cuyo origen es esencialmente mesoa-mericano.

40 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 40

Page 41: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Para Hugo Nutini, en cambio, son las mayordomías, el culto alos santos, las estructuras de parentesco y las formas de organizaciónsocial, las que definen la identidad étnica de un grupo,29 en tanto quepara Alejandro Figueroa,30 los elementos identitarios más represen-tativos y resistentes son la cosmovisión, el sistema de valores y elethos del grupo.

Partiendo de estos planteamientos, podemos ver que existen fuer-tes coincidencias con relación a que los elementos culturales más re-presentativos y resistentes, el núcleo duro de la etnicidad, está en elplano de las ideas, las creencias religiosas, la organización social y laactividad productiva. Quedaría por probar, sin embargo, y en cadacaso particular, si el pensamiento y las prácticas actuales proceden,como diría Bonfil, de una matriz mesoamericana,31 y en qué medidaconservan una pureza poco probable.

De cualquier manera, la persistencia de estos elementos se expli-ca en función de sus condiciones materiales de vida —un elevadonúmero de indios son agricultores que necesitan predecir el tiempo,tratar de influir ritualmente sobre el clima—, así como de la correla-ción de fuerzas que establece cada etnia, cada comunidad indígena,con la sociedad nacional de acuerdo con sus condiciones económicas,políticas o culturales particulares. De esto depende su grado de controlcultural.

La identidad étnica debe entenderse, entonces, como un fenóme-no relacional, histórico, relativo y diferencial, que impide creer quetodos los grupos étnicos conservan en igual proporción los elementosidentitarios más duros y longevos de matriz mesoamericana, o quetienen condiciones similares para enfrentar los procesos de intercul-turalidad en los que están inmersos.

Por esta razón, cuando hablamos de persistencia étnica —y de al-gún modo de indianidad— considero que debemos conducirnos conextrema prudencia, circunscribir el concepto a los contextos socia-les y los momentos históricos específicos; asimismo, analíticamente,establecer “gradaciones” de tal etnicidad o indianidad. No hacerlo,significa forzar la realidad en marcos conceptuales donde lo étnicoestá siempre vivo, misteriosamente latente en sujetos sociales de car-ne y hueso que han renunciado a su adscripción, por las razones quesea, no hablan la lengua materna, han transformado sustancialmente

Los problemas teóricos en juego 41

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 41

Page 42: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

su cosmovisión y sistema de conocimientos, renunciando a su con-dición étnica e indígena.

En este trabajo se trata de demostrar la existencia de esa “gra-diente” de etnicidad o indianidad a partir de la concepción, cono-cimiento y manejo agroecosistémico exhibidos por los habitantes desiete comunidades con raíces culturales nahuas, ubicadas en el Al-tiplano Central Mexicano y donde cuatro de ellas presentan, a mimodo de ver, una mayor persistencia de elementos duros de matrizmesoamericana, que les permiten autoidentificarse y ser reconocidospor los habitantes de las otras tres poblaciones, como distintos.

La reproducción social campesina como problema cultural

La privatización ejidal promovida por lamodificación del (artículo) 27

constitucional y por la Ley Agraria de1992, perfectamente coherente desde la

óptica de la vertebración de un granespacio económico norteamericano, ha

puesto contra las cuerdas a más de cincomillones de familias de campesinos que, a

mediano plazo, difícilmente podránsoportar la enorme presión a que les

somete la libre competencia con el sectorlatifundista y con las grandes empresas

agroindustriales.

V. Bretón Solo de Zaldívar32

Sin duda, los campesinos han sido uno de los actores sociales que ma-yor interés científico han suscitado para las ciencias económica, so-ciológica, antropológica, agronómica y política. Wolf los considerócomo un sujeto social transhistórico ubicado en un estadio intermediode desarrollo entre la tribu primitiva y la sociedad industrial,33 Sha-nin los adjetivó como una “clase incómoda”,34 y Armando Bartra losha redefinido como la “clase esquiva”35 que ha perdido presencia yvisibilidad social en México en la última década, debido tanto a lareactivación del conflicto étnico-nacional, —catalizado por la emer-

42 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 42

Page 43: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

gencia beligerante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional des-de 1994—, como al decreto gubernamental de su muerte, expresadoen el fin del reparto y del rezago agrario, las críticas salinistas a la efi-ciencia productiva del ejido, y las modificaciones al artículo 27 cons-titucional y la Ley Agraria encaminadas a propiciar las condicionesjurídicas para insertar las tierras ejidales y comunales en el mercadode tierras, así como el retiro de apoyos y subsidios que les brindabael Estado benefactor en tanto “hijos predilectos del régimen revolu-cionario”.36

A fines del siglo XX e inicios del XXI, alrededor de tres millones ymedio de ejidatarios —unos 27 millones de campesinos— han sidoarrojados al mercado de tierras, productos y hombres, en condicio-nes de gran desventaja competitiva. En la década de los noventa, lanueva política agropecuaria fundió a la “agricultura campesina”, puesde manera simultánea al congelamiento de programas para el desarro-llo rural, al retiro de los precios de garantía, a los sistemas de segurosy créditos agrícolas, y a las instituciones oficiales de comercialización,el gobierno impulsó una frenética apertura comercial permitiendo laimportación de grandes volúmenes de granos básicos, ganado y fruta,con aranceles mínimos. Adicionalmente, el costo de los insumos pa-ra la producción —diesel, fertilizantes, herbicidas, semilla híbrida,refacciones de maquinaria agrícola— se incrementó progresivamente.

Los impactos de esta política de inserción forzada de las econo-mías locales campesinas en el contexto de la globalización económica,y el retiro simultáneo del apoyo estatal han sido múltiples y enor-mes: depauperación económica, menor acceso a los servicios de edu-cación y salud, incremento de la migración, abandono, renta o ventade las parcelas —lo cual provoca nuevos procesos de concentración dela tierra—, y un agravamiento de la dependencia alimentaria para lanación.

El modelo favorecido por las administraciones federales en estaúltima década ha sido el de la “agricultura empresarial” o “agroin-dustrial”, cuya producción de hortalizas, flores y frutas —respaldadaen condiciones de infraestructura muy superiores a las de los campesi-nos temporaleros dedicados a la producción de granos y alimentos bá-sicos—, se destinó básicamente a la exportación generando gananciasindividuales, mas no desarrollo social comunitario o regional.

Los problemas teóricos en juego 43

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 43

Page 44: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Los gobiernos revolucionarios, en su agonía, rompieron el pactocon los minifundistas temporaleros, parvifundistas y comuneros queaccedieron a la tierra después del movimiento revolucionario de 1910;cuyas demandas se hicieron presentes en la Constitución de 1917; queconformaron pueblos donde antes hubo haciendas; y cuya extracciónde excedentes permitió el despegue del México urbano e industrialdesde mediados del siglo XX.

O quizá, viendo el fenómeno desde otro ángulo, la política agra-ria de los últimos sexenios bien podría estar tratando de hacer reali-dad la presunción con la que se creó el ejido en México; la de servircomo forma transicional hacia la pequeña propiedad. Visto así, loscambios jurídicos en la Constitución y la Ley Agraria no hacen si-no cumplir con esta intención.

De cualquier forma, por algunos años, pareció que por su escasaaportación al PIB y su decreciente presencia en los escenarios políticosinstitucionales,37 los agricultores campesinos estaban condenados,permitiendo —ahora sí— cumplir sus expectativas a los gobernantesde la nación, para quienes su reducción o inexistencia, es sinónimo demodernidad. A casi diez años del intento, los resultados son desa-lentadores para los fanáticos de la agricultura empresarial: ampliossectores de campesinos han seguido prefiriendo la forma jurídica delejido o de la propiedad comunal en vez del régimen de derecho ple-no —las compraventas son más bien “subterráneas”, discretas— y elcapital privado no fluyó como se suponía para adquirir tierras “fla-cas”, erosionadas, “cansadas”, expuestas a severos riesgos climáticos,y con graves problemas para la comercialización de su producción.

A pesar del desinterés empresarial y la resistencia campesina,desde 2001, el nuevo presidente de la nación, Vicente Fox Quezada,y los funcionarios que tienen a su cargo la conducción del sector agro-pecuario, han reiterado la decisión de desterrar el paternalismo, man-tener al campo sin subsidios, favorecer los agronegocios y la libreempresa haciendo oídos sordos tanto a las protestas como a las pro-puestas campesinas que no coinciden con esta visión empresarial.38

La agricultura campesina como modelo productivo, y el ejido co-mo unidad de producción y célula de reproducción social, aún sub-sisten, y sus militantes siguen imaginando estrategias de supervivencia,y defendiendo la tierra de cultivo, el territorio en que han erigido

44 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 44

Page 45: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

sus casas, los espacios donde están enterrados sus ancestros, los bienesy el modo de vida que quieren dejar a sus hijos; la resistencia de loscampesinos de la región de Tepeaca y Tecamachalco, en Puebla, alProyecto Puebla-Panamá, y la lucha de los campesinos de seis ejidosdel municipio de Tetzcoco en el Estado de México, contra la expropia-ción de sus tierras para la construcción de un nuevo aeropuerto in-ternacional —aun cuando estuvieron “contaminados” por interesespolíticos y económicos ajenos a los de los actores rurales afectados—ejemplificaron durante los días en que se desarrollaba esta investiga-ción, tal decisión de persistencia. Si no hubiera tal, los campesinoshabrían cedido ya a las ofertas de mayores montos de indemnización,o a las presiones que cotidianamente se ejercen sobre ellos para ven-der sus tierras.39

Esta convicción nos lleva a la pregunta: ¿por qué lo hacen? Sila economía campesina está fundida, si los productores de caña deazúcar, maíz, café, piña o leche están en bancarrota, ¿qué poderosasrazones motivan esta decisión de persistir? Es cierto que su actitudes en parte una respuesta lógica a la prepotencia con la que son tra-tados, a que no son consultados ni se espera su aceptación, sino queúnicamente se les avisa que por motivos de interés público, o ennombre del desarrollo y la modernidad, van a ser o han sido expro-piados. Es cierto también que, al perder la tierra, sus bases materialesde reproducción económica son literalmente dinamitadas, puesto que,para los campesinos, no tener suelo donde sembrar es como si un pes-cador no tuviera lago, río, o mar donde desarrollar su actividad pro-ductiva.

Sin embargo, los campesinos así afectados podrían sentirse atraí-dos y a gusto con el cambio de uso de suelo, con la elección de susterritorios para la implantación de proyectos de desarrollo genera-dores de empleo para los pobladores locales, y que introducirían ser-vicios urbanos, costumbres de la gente “civilizada”, abandonandoasí su rústica y monótona cotidianidad.

Esta terca voluntad de reproducirse socialmente, nos lleva enton-ces a indagar las bases culturales de tal insistencia, a tratar de preci-sar cuáles son esas bases culturales de la identidad campesina, y cuálesson los límites, las fronteras a partir de las cuales un tipo ideal de cam-

Los problemas teóricos en juego 45

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 45

Page 46: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

pesino, deja de serlo, convirtiéndose en proletario, desempleado oempresario.

Sabemos que los intentos para definir al campesinado, o descri-bir y analizar las discusiones teóricas en torno a él, son abundantesen la literatura antropológica; desde Wolf, Firth, Kroeber y Foster,hasta Warman, Feder, Esteva, Roger Bartra, Luisa Paré, Cinthia He-witt y Armando Bartra, por citar sólo algunos, han tratado de carac-terizar a estos actores sociales en función de criterios económicos,o de la relación que éstos establecen con otras clases sociales y elEstado.

Han sido vistos como los pobladores de aldeas rurales, dedicadosa la producción agrícola de subsistencia, con modos de vida fuerte-mente tradicionales, y cuyas formas de producción están articuladas—en condiciones desventajosas— al modo de producción dominan-te, ubicándolos así como una clase social subalterna políticamenteconservadora y controlable, aunque potencialmente subversiva y re-volucionaria.

En este sentido, los trabajos encaminados a caracterizar las formasde producción campesina, su racionalidad económica, tecnología uti-lizada y relaciones con el mercado de productos y mercancías, así co-mo el impacto de los diferentes programas de desarrollo rural creadospor el gobierno en turno y las instituciones vinculadas al agro,continúan realizándose por antropólogos, sociólogos rurales, econo-mistas, como Scott, Cancian, Barkin, Appendini, Rello y Calva.

De modo análogo, los intentos por construir una tipología deproductores han sido constantes; desde aquel estudio clásico de la Co-misión Económica para América Latina (CEPAL)40 dirigido por A.Schejtman, los planteamientos de Deere y De Janvre, hasta los in-tentos de Víctor Manuel Toledo por construir una tipología econó-mico-ecológica de los productores rurales de México.41

Salvo esta última propuesta —que incorpora las variables am-bientales—, la definición de lo campesino ha sido fundamentalmen-te económica y política, reduciéndose incluso a criterios agronómicos;para los técnicos e ingenieros agrónomos el campesino es frecuen-temente un “productor”, un labrador que prepara la tierra, siembra,cultiva, cosecha, consume y vende.

46 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 46

Page 47: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Comparativamente, son pocos los estudios que se generan sobrelas bases culturales de la identidad campesina. Esto se debe, quizás,a la imposibilidad de establecer una generalización sobre la cultura ola identidad campesina tanto a nivel mundial como a nivel de paísesconcretos; producen cosas muy diversas, se sitúan en ecosistemas muyvariables, su desenvolvimiento histórico es necesariamente particular,se relacionan de manera diferenciada con los mercados y con los me-dios urbanos, y constituyen segmentos o estratos de clase singulares.

En México, por ejemplo, los agricultores de la época prehispá-nica tenían obvias diferencias con los peones de las haciendas por-firistas, los ejidatarios modernos o los agricultores empresariales. Entérminos ecosistémicos y productivos, son muy distintos también loscampesinos de las planicies yucatecas a los agricultores lacandones, oa los campesinos del Valle del Mezquital. Me atrevería a decir que losproductores de hortalizas del noroeste de México son diferentes alos productores de caña de Morelos, los productores de sorgo del Ba-jío a los chicleros del sureste mexicano.

Cada uno de ellos tiene un peso económico, político y culturalespecífico ante la sociedad nacional, en los mercados, ante el gobier-no. Su conocimiento y manejo de los ecosistemas, su infraestructuray formas de organización social, sus patrones de consumo, estilo y ex-pectativas de vida, son necesariamente diferentes. Esto nos lleva aestablecer la conveniencia de relativizar y pluralizar la construccióny el uso de categorías analíticas tales como las de identidad y culturaen el mundo campesino. Más que hablar de “una” cultura o “una”identidad campesina, es necesario hablar de “las” culturas y “las” iden-tidades campesinas, y de disposiciones diferenciadas hacia la conti-nuidad o el cambio.

Sin embargo, es necesario también contar con una definición deidentidad y cultura campesina, que dé cuenta de las similitudes esen-ciales que presentan estos actores sociales, de las características bá-sicas cuya presencia o ausencia, permite hablar de su depauperacióno ascenso social, de su descampesinización, recampesinización, o es-tabilidad, de las condiciones favorables o no para su reproducciónsocial.

En este sentido, hay que plantear que la definición de la identi-dad campesina debe ser polisémica y multidimensional, lo cual im-

Los problemas teóricos en juego 47

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 47

Page 48: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

plica tomar en cuenta criterios y aspectos económicos y políticos, perotambién históricos, culturales y agroecológicos. Estamos de acuerdo enque los campesinos son individuos que viven generalmente en ámbitosrurales, que producen básicamente para la subsistencia, se apoyan enla fuerza de trabajo familiar y comunitaria, y guardan una condición desubalteridad social y política en el contexto nacional contemporáneo.

Pero además, los campesinos, más allá de su condición estructu-ral de productores rurales de subsistencia y clase subalterna, cuentancon las siguientes características:

• Son actores sociales sumamente imaginativos y hábiles para re-producirse socialmente como tales; para ello diseñan múltiplesestrategias; trueque, “mano vuelta”, reducción del consumo fa-miliar hasta el límite de la supervivencia, empleo temporal,migración.

• Más que meros labradores o cultivadores, son pastores, recolec-tores, cazadores, pescadores, silvicultores, horticultores, artesa-nos, e incluso, trabajadores asalariados.

• Su producción, tendencialmente orientada a la subsistencia dela familia o unidad doméstica, alcanza a veces la autosuficien-cia obteniendo una relativa autonomía económica, tecnológicae ideológica.

• En sus prácticas productivas condensan un sistema de conoci-mientos ancestrales que definen su relación con el medio físicoy los elementos bióticos —predicción del tiempo, respeto de losciclos naturales, entendimiento de las cadenas alimenticias—así como la naturaleza de su manejo agrícola; policultivos, ro-tación de siembras, uso de abonos orgánicos y barreras vivas,conservación de germoplasma, empleo de la tracción animal yuso intensivo de la fuerza de trabajo humana.

• Se asumen como campesinos y son vistos por los ajenos comocampesinos, a partir del orgullo —o del “destino”— por tra-bajar la tierra, por decidir sus tiempos de trabajo y descanso, yheredar a sus hijos tal conducta y actitud.

La identidad campesina, así definida, podría servir como un paráme-tro ideal a partir del cual podamos percibir la diferenciación social

48 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 48

Page 49: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

y cambio cultural que experimenta el campesinado, y observar a la vezlas condiciones objetivas y subjetivas que tiene cada sociedad campe-sina en particular para poder reproducirse como tal. Considero quelos procesos de descampesinización no se limitan solamente al ascen-so o descenso económico que experimenta una familia campesinadentro de la escala social; esta movilidad va acompañada de un con-junto de transformaciones culturales, simbólicas, de relación con latierra y los agroecosistemas, de redefinición de su estilo y condicióncampesina de existencia.

De esta forma, un individuo que emigró a la ciudad, visita su pue-blo de origen solamente los días de fiesta, renta su parcela, dedica lamayor parte de su tiempo a una actividad no agrícola, obtiene susmayores ingresos de esta última, ha dejado de asumirse como cam-pesino, reniega y niega esta condición de origen ¿debe aún conside-rarse como campesino?

Así como en el caso de los grupos étnicos critiqué la discreciona-lidad, los excesos con que se llega a considerar “indios” o miembrosde una etnia a individuos que no poseen tal condición cultural, o hanrenunciado a ella, en el caso de los campesinos, considero que es ne-cesario revisar y replantear los “índices de campesinidad” que actual-mente utilizamos para definirlos.

Además, es necesario tomar en cuenta los factores que incidenen estos procesos de cambio de la condición campesina; la políticaagropecuaria del Estado, el modelo económico prevaleciente, así co-mo los fenómenos climáticos, la innovación tecnológica y la influen-cia, incluso, de la educación y la religión.

En esta investigación traté con campesinos “indios” y “mestizos”que, compartiendo una base cultural nahua, observan comportamien-tos productivos similares en algunos aspectos —cultivo del maíz, porejemplo—, pero presentan marcadas diferencias en sus actividadeseconómicas —comercialización de flores de ornato en un caso, em-pleo en la maquila de ropa en el otro—, y en el manejo del mediofísico y los recursos naturales socialmente valorados.

Aunque teóricamente son campesinos tanto los unos como losotros, en la práctica, y a partir de los parámetros de campesinidad o deidentidad campesina antes enunciados, traté de establecer una “grada-ción” de tal condición, en este caso particular, para tener una imagen

Los problemas teóricos en juego 49

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 49

Page 50: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

más o menos sólida de las perspectivas de estos actores sociales, desus posibilidades objetivas y subjetivas de reproducción social comocampesinos —en el sentido integral que aquí se está manejando.

La sostenibilidad ambiental en regiones étnicas y mestizas

Mientras la abundancia relativa de losrecursos no obstaculizó la explotacióncapitalista de los países, poca atención

mereció el ecocidio. Hoy, en cambio,resulta imperioso para el sistema un

reajuste a nivel global, que en atención alas necesidades del capital, sea capaz defrenar el deterioro ecológico como para

garantizar la reproducción y expansión deeste modo de producción.

C. Rosas42

A finales de 2001, después de una fuerte y sostenida presión de gruposambientalistas y defensores de derechos humanos, fueron excarcela-dos los campesinos Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel, acusados enel sexenio del presidente Ernesto Zedillo de portación ilegal de armasy de dedicarse al cultivo de mariguana.43 Su detención fue en reali-dad la forma jurídica de frenar su lucha por detener la tala clandes-tina de los bosques en una región del estado de Guerrero. “Chico”Méndez, en los años noventa, había hecho algo parecido en el Ama-zonas brasileño.

Sin demasiadas bases científicas, pero con profundo convenci-miento de la necesidad de defender los recursos forestales por su im-portancia para captar agua, para regular la temperatura, aportaroxígeno y conformar el hábitat de numerosas especies animales yvegetales, ellos encabezaron un movimiento que a pesar de tener uninterés y carácter local, se inscribe en el marco de una preocupa-ción mundial por la conservación de los bosques.

Los expertos saben que la conservación de los bosques y selvasrebasan el ámbito del beneficio local. Saben que el sobrecalentamien-to del planeta y el incremento de la desertificación están directamente

50 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 50

Page 51: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

relacionados con la galopante y criminal deforestación practicada enlos “pulmones” del único mundo habitable que conocemos: la Tierra.

Siendo vitales, los bosques y selvas no son, sin embargo, los úni-cos recursos naturales sobreexplotados por las demandas de un mo-delo industrial, capitalista, que ha valorado los recursos hídricos, laenergía fósil, las especies vegetales y animales, los minerales, única-mente como materia prima, como insumos para la producción. Estopermitió que, durante centurias, los países industrializados explota-ran sus reservas y extrajeran las de los países conquistados, a los queeufemísticamente han llamado subdesarrollados, precapitalistas, peri-féricos, del tercer mundo o dependientes.

Los desequilibrios ecosistémicos y el deterioro ambiental a escalaplanetaria provocados por esta conducta depredatoria han generadoque en los últimos 30 años del siglo XX se levantaran múltiples vo-ces para denunciar el problema y plantear los primeros intentos desolución.

En una apretada síntesis se pueden citar como antecedentes la obrade Rachel Carlson The silent spring,44 donde se alertaba sobre los efec-tos indeseables del uso de agroquímicos en la producción agrícola; eldocumento elaborado por el Club de Roma y Donella Meadows: Loslímites del crecimiento; y el trabajo coordinado por Bárbara Ward yRené Dubois Una sola tierra: el cuidado y preservación de un pequeñoplaneta, generado en el marco de la Conferencia de las NacionesUnidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, en 1972.

En 1987, las Naciones Unidas publicaron Our Common Future—documento conocido también como Informe Brundtland—, dondese insistía en los problemas ambientales provocados por el desmesu-rado crecimiento demográfico, así como la contaminación generadapor la sociedad de consumo. Es en este momento cuando se proponeimpulsar un nuevo modelo de desarrollo, un desarrollo sostenido osustentable, definido como: “el desarrollo que satisface las necesida-des del presente sin comprometer la capacidad de que las futuras ge-neraciones puedan satisfacer sus propias necesidades”.45

Instrumentar este modelo implicaría modificar el sistema de pro-ducción y consumo, la tecnología, la concepción dominante del cre-cimiento ilimitado, del progreso continuo, aceptar la finitud de losrecursos naturales, la necesidad de disminuir la tasa de explotación,

Los problemas teóricos en juego 51

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 51

Page 52: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

de regenerarlos, y redefinir, incluso, las relaciones norte-sur, entre lospaíses centrales y los países en vías de desarrollo.

En 1991, en Gland, Suiza, la Unión Mundial para la Naturaleza(UCN), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambien-te (PNUMA) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), publica-ron la obra Cuidar la tierra: estrategia para el futuro de la vida, y un añodespués, en 1992, se llevó a cabo en Río de Janeiro, Brasil, la magnareunión mundial llamada La Cumbre de la Tierra, donde ambienta-listas, estadistas y científicos formularon una “Declaración de princi-pios” o “Carta de la Tierra”, una “Agenda de acción” o “Programa 21”,y firmaron convenios sobre biodiversidad y cambio climático.

La idea del desarrollo sostenible o sustentable, planteada en 1987,fue retomada y considerada como una meta por alcanzar, puesto quede no hacerlo, no solamente se pone en peligro la base material parala perpetuación del modelo industrial capitalista, sino que se ponenen riesgo también las condiciones mínimas generales para la exis-tencia de las próximas generaciones humanas.

Entre las recomendaciones centrales de estos acuerdos, figurantambién el control del crecimiento poblacional y la optimización enel aprovechamiento de la energía en los países subdesarrollados; me-didas que lamentablemente no han sido cumplidas en los países que loproponen —Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Japón— pues si-guen contribuyendo, por ejemplo, al calentamiento global mediantela emisión de altos volúmenes de bióxido de carbono.

Tales razonamientos mantienen una lógica mercantilista, egoístay antropocéntrica, y en tal sentido, las luchas ambientalistas intere-sadas en frenar el deterioro y preservar el equilibrio ecosistémico porsu importancia biológica intrínseca, pueden servir, contradictoriamen-te a los intereses de los grupos e individuos sin escrúpulos dedicadosa expoliar la naturaleza. Defender el Amazonas o la Reserva de laBiosfera de los Montes Azules, puede significar estar defendiendo dosinmensos bancos de germoplasma o los tradicionales recursos made-rables y minerales utilizables por grupos económicamente poderososde los países respectivos, o del capital internacional.

En este sentido, el desarrollo sostenible aparece como una estra-tegia nada interesante para los países económica y tecnológicamentesubdesarrollados, donde curiosamente reside la mayor biodiversidad

52 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 52

Page 53: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

del planeta —Indonesia, Brasil, México. Leff ha escrito al respectoque este modelo representa más bien los intereses de los países y losbloques económicos hegemónicos del planeta, quienes han puestoprecio a la naturaleza —bosques, agua, aire—, mantienen la idea deldesarrollo como sinónimo de progreso económico ad eternum y quie-ren convencernos de que éste es el único camino posible, anulandocon ello la disidencia, la capacidad de crítica y de construcción depropuestas alternativas.46

Sin embargo, la certeza del deterioro ambiental y sus múltiplesimpactos sobre la calidad de vida de las generaciones actuales y futu-ras obliga a realizar ajustes en el manejo del medio ambiente mundial,de regiones y países específicos, llevando a la práctica el plantea-miento de Hazel Handerson: “Pensar globalmente, actuar localmen-te”.47 Obliga a buscar, como dice Víctor Toledo, formas alternativasde modernidad basadas en el desarrollo rural o desarrollo comunitariosustentable.48

Como se puede observar, aún no se ha construido un conceptosemánticamente diferente al de sostenibilidad que dé cuenta de laintención legítima que podrían tener —y tienen— los países mega-diversos y los pobladores autóctonos de las regiones con alta biodi-versidad, para decidir de manera autónoma el aprovechamiento delos recursos naturales localizados en su territorio.

Por lo pronto, para instrumentar proyectos o programas de desa-rrollo sustentable es necesario tomar en cuenta, según Miguel Altieri,su viabilidad económica, factibilidad técnica, sustentabilidad ecoló-gica y aceptación social.49 Para Adil Khan, los proyectos y programasinspirados en este paradigma deben tomar en cuenta tres dimensio-nes de sustentabilidad: ambiental o ecológica, económica y social.50

La adecuada integración de las tres dimensiones preservaría la estabi-lidad ambiental —y por tanto, la disponibilidad potencial de los recur-sos— y aliviaría la pobreza generando condiciones de equidad social.

Las dificultades para alcanzar esta meta son, obviamente, enor-mes. Alcanzar la sustentabilidad ecológica implica tomar en cuentalas condiciones y límites de cada ecosistema, respetar su “vocaciónproductiva” —no introducir pastizales y ganadería extensiva en re-giones boscosas o selváticas—, sus máximos de productividad —noforzar el rendimiento agrícola con insumos excesivos que generan el

Los problemas teóricos en juego 53

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 53

Page 54: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

agotamiento de la tierra—, su capacidad de carga —no arrojando de-sechos sólidos o aguas residuales en volúmenes que exceden la resi-liencia del ecosistema.

Alcanzar la sostenibilidad económica implica, a su vez, una ade-cuada explotación de los recursos, con tecnologías “blandas” o “lim-pias” que no contaminen o deterioren los medios naturales, pero quegaranticen a la vez una producción de alta calidad y rendimientosóptimos que generen ingresos importantes para los productores. Al-canzar la sustentabilidad social requiere incorporar la opinión, acep-tación y conocimiento de la gente, en el diseño y operación de losprogramas de desarrollo, exige una distribución igualitaria de recur-sos financieros, equidad en la distribución de los medios de produc-ción y de los ingresos económicos.

Por todo esto, como lo señala Muller,51 en la práctica es muy di-fícil alcanzar las tres dimensiones de un modelo de desarrollo soste-nible en la agricultura. Durante su ejecución, las tres dimensionesson alcanzadas en proporciones y tiempos diferentes, de tal modo quesi se utilizan técnicas y procedimientos amigables con el medio natu-ral, se reduce su degradación, a costa de obtener, inicialmente, me-nores rendimientos y beneficios económicos también menores.

Luego entonces, el desarrollo sostenible —paradigma científico,económico y político de moda— aún está lejos de ser alcanzado aun-que se le reconozcan algunas bondades, y se contemple como un pa-radigma para reorientar un esquema de concepción y manejo de lanaturaleza ecocida —porque destruye los equilibrios ecosistémicos—y etnocida —porque explota la fuerza de trabajo de la gente, e impo-ne un estilo de vida omnímodo, y soterra a la vez, los conocimientos,saberes y visiones de aquellos a quienes somete.

De cualquier forma, en el marco de esta toma de conciencia mun-dial respecto a la crisis del modelo de desarrollo capitalista, y en elproceso de construcción del paradigma alternativo —el desarrollosostenible— la elite económica y política, al volver el rostro hacialas zonas de alta biodiversidad, se encontró con una gran sorpresa:en ellas residen a veces “indios”, etnias, minorías subordinadas, consistemas de producción “tradicionales”, con tecnología arcaica, pro-ducción en pequeña escala y formas de organización social comuni-tarias que establecen una relación diferente con la naturaleza y sus

54 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 54

Page 55: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

recursos a partir de una cosmovisión distinta, y que son depositariosy reproductores, finalmente, de conocimientos y saberes milenarios.

Hernández Xolocotzi, en el caso de México, había insistido ha-ce décadas, en la pertinencia ecológica y la eficiencia productiva dela agricultura campesina,52 que conserva, como lo demostró TeresaRojas Rabiela, múltiples elementos mesoamericanos: la asociación yrotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos, barreras vivas, con-trol natural de plagas, uso intensivo de la fuerza de trabajo familiar,selección del germoplasma y continuidad en el cultivo del maíz, frijoly calabaza.53

Ciertamente, del periodo colonial al siglo XX, este modo de haceragricultura experimentó cambios, incorporó nuevos cultivos —café,caña de azúcar, cebada, trigo—, nuevos instrumentos de trabajo —ara-do, caballos, asnos y mulas, arneses, carretas— y adoptó el pastoreoy la ganadería. Ya en el siglo XX integró, así sea en proporciones dis-cretas, el uso de agroquímicos, semillas híbridas y máquinas movidaspor energía fósil.

Sin embargo, las bases económicas, sociales y ecológicas de su pro-ducción se han mantenido: las familias que practican la agriculturacampesina son unidades productivas que aprovechan la fuerza de tra-bajo de sus integrantes, según su edad y sexo, se produce básicamen-te para la subsistencia, se recurre a la cacería y la recolección comocomplemento de la dieta y/o el ingreso, los instrumentos de trabajoaún son de bajo impacto ecológico, se conserva la cultura del maízcomo siembra principal, la tierra —más allá de su condición produc-tiva— tiene significaciones emocionales y simbólicas profundas paralos campesinos.

Curiosamente, cuando la producción agrícola “moderna” basa-da en la mecanización, la producción en gran escala y el uso de agro-químicos, entra en decadencia —ha agotado los suelos, destruido losecosistemas, y sus productos no son bien aceptados por importantesnúcleos de consumidores— y cuando la agricultura de frontera —im-pulsada en la revolución biotecnológica— apenas emerge en mediode profundas dudas y discusiones dado su alto costo y la dosis de ries-go ambiental que implica su uso, la agricultura tradicional o agricultu-ra campesina —esa que practican las comunidades agrarias indígenasque habitan en regiones de alta biodiversidad— se erige como la for-

Los problemas teóricos en juego 55

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 55

Page 56: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

ma productiva más sostenible. De ello dan fe numerosos ejemplosobservados y descritos por otros autores.54

Sin embargo, la notable presencia de grupos étnicos en regionesde alta biodiversidad, como lo ilustran Marco del Pont y otros cola-boradores,55 no parece convenir a los intereses del gran capital entiempos de libre mercado. Estos territorios interesan para realizar bio-prospección, interesan por su riqueza genética, interesan para invertiren proyectos de ecoturismo. Los “indios” son, para estos inversionis-tas, un molesto estorbo y, por tanto, desde su óptica, deben ser desa-lojados —o reubicados— por los endebles gobiernos de las nacionesinvolucradas, invalidando sus derechos de propiedad o sus exigenciasde manejo autónomo de los recursos.56

En la actualidad, el camino al sur, proyectos como el Plan Puebla-Panamá, o el apetito estadounidense por el Istmo de Tehuantepec,que idealmente llevarían las bondades de la modernidad y el desa-rrollo económico sin dañar el patrimonio natural y cultural, podríantener efectos adversos para la gente y los ecosistemas. Ecosistemas,etnias y campesinos, son ahí y ahora un mismo bloque que es nece-sario proteger si se quiere conservar la megadiversidad, la pluralidadcultural de México, la independencia alimentaria o, para decirlo enotros términos, la defensa de la “sostenibilidad ambiental”, es tam-bién la defensa de la “sostenibilidad cultural”.

Es inconcebible que en los inicios del siglo XXI, la enorme riquezade los territorios indios no les sirva a sus habitantes para resolver susproblemas de pobreza, desnutrición y enfermedad. Que tales riquezasbeneficien a caciques, ganaderos, taladores, funcionarios no indios.Que los recursos naturales de sus territorios, lejos de ser manejadosde modo autónomo, sean petrificados como Áreas Naturales Prote-gidas —reservas de la biosfera, parques nacionales o santuarios: suslugares sagrados son así enajenados en función de los intereses supe-riores, a veces tan ambiguos, de la nación o de la humanidad.

La conservación ambiental y la defensa de la cultura propia tie-nen que ir acompañados de la superación de la pobreza, formandoasí la tríada sublime que conforma el paradigma de la sostenibilidad:ecológica, económica y cultural. Es necesario retomar el enfoque dela “ecología política” planteado hace más de 20 años por Víctor Ma-nuel Toledo57 cuando criticaba la lógica ecocida del modo de produc-

56 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 56

Page 57: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

ción capitalista y reivindicaba la estrategia campesina del uso múl-tiple de los recursos, como una vía para hacer compatibles el medioambiente natural (MAN) y el medio ambiente transformado (MAT).

¿Quién lo va a hacer o lo está haciendo? A nivel de acciones degobierno, en los últimos diez años se han creado instituciones comola Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)y la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente (Profepa), en-cargadas de diseñar las políticas públicas en materia de cuidado am-biental y desarrollo sostenible, y se actualizaron disposiciones jurídicasde la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente(LGEEPA). La Semarnat ha impulsado un número importante de Pro-yectos de Desarrollo Regional Sustentable (Proders) en regiones étni-cas con alta biodiversidad, los bosques y el agua han sido consideradoscomo prioridad nacional tanto en el sexenio del presidente Zedillo, co-mo en el actual periodo de Vicente Fox. El Instituto Nacional In-digenista (INI) y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía eInformática (INEGI) ya incorporan la dimensión ambiental en sus es-tadísticas.

Por otro lado, ambientalistas, organizaciones no gubernamentalesy académicos están generando propuestas interesantes para la con-servación ecosistémica, el rescate y fomento a la cultura india, y larevaloración de la agricultura campesina de base mesoamericana.58

Esta eclosión de la defensa de la cultura india, los ecosistemasy la agricultura campesina es, sin embargo, reciente, navega a con-tracorriente y con escasos recursos. En el campo de la investigaciónantropológica, pienso que el estudio etnográfico de estas temáticasentrelazadas e interdependientes es un vasto y fructífero espacio alque todavía no nos acercamos, ni cubrimos suficientemente. La an-tropología ecológica, antropología ambiental o antropología de la na-turaleza no aparece generalmente en la currícula de las licenciaturasen antropología social o etnología, y eventualmente es considerada enlos posgrados ofrecidos por las instituciones de educación superior,universidades públicas y privadas más importantes del país: Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Escuela Nacionalde Antropología e Historia (ENAH), Centro de Investigaciones y Es-tudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Universidad Ibe-roamericana (UIA) y Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Los problemas teóricos en juego 57

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 57

Page 58: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ante este panorama, espero que el presente estudio arroje datosinteresantes sobre los ecosistemas, la condición campesina de los agri-cultores, las diferencias y singularidades de lo mestizo y lo indígena enuna región del Altiplano Central Mexicano, aquella que Palerm yWolf denominaron como el Acolhuacan Septentrional; y que con-tribuya también a enriquecer el enfoque teórico y metodológico querequieren las investigaciones sobre estas temáticas complejas y ho-lísticas.

NOTAS

1 Comas D’Argemis, Antropología económica, Barcelona, Ariel, 1998, p. 13.2 Henry Favre, autor de Cambio y continuidad entre los mayas (1962); George Fos-

ter, autor de Las culturas tradicionales y los cambios técnicos (1964); y Hugo Nutini,autor de Los pueblos de habla náhuatl de la región de Tlaxcala y Puebla, como tantosotros antropólogos, desarrollaron en sus investigaciones la comparación entre lotradicional y lo moderno, entre la continuidad y la transformación cultural. Dealguna forma, los trabajos etnográficos describen y comparan, a veces sin sentir-lo o pretenderlo, un antes y un presente, analizando así los cambios y las persis-tencias.

3 “Lo propio y lo ajeno: una aproximación al problema del control cultural”, enPensar nuestra cultura. El problema del control cultural, México, Alianza, 1991.

4 Raymond Williams propuso estos conceptos para analizar la relación asimétricade dominación, cultural e ideológica, entre las clases sociales hegemónicas y lasclases sociales subalternas, donde las primeras imponen elementos a los segun-dos, mientras éstos tratan de salvaguardar los que les definían, resignificando fi-nalmente los unos y los otros. Marxismo y literatura, Barcelona, Península, 1980,pp. 137-148.

5 Categoría analítica propuesta por García Canclini (1989). Aunque fue pensadapara sociedades urbanas, considero que es válida para denominar la mezcla de ele-mentos culturales que se generan en las sociedades humanas como fruto de in-tercambios más o menos pacíficos, o de choques violentos.

6 Concepto elaborado por Bartolomé para plantear que los resultados del contacto—frecuentemente violento— entre la “gente de razón” y la “gente de costum-bre” origina una transformación de “la costumbre” o la tradición donde los ele-mentos nucleares sufren una reelaboración sin desaparecer del todo.

7 Dolores Comas, a su vez, plantea utilizar el concepto de reformulación culturalpara expresar la nueva construcción cultural que se forjan las sociedades en losprocesos interculturales contemporáneos de mundialización económica y globa-lización cultural.

8 “Sincretismo” ha sido el término preferentemente utilizado en la jerga antropo-lógica para referir el resultado de la combinación de elementos culturales entresociedades distintas que establecen contacto fortuito o forzado.

9 El término “sustentable” adjetiviza una visión del desarrollo, el llamado desarro-llo sustentable definido desde el momento de su creación en 1987, como “el de-

58 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 58

Page 59: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

sarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidadde que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades”: en OurCommon Future World (o Informe Bruntland), documento preparado por TheWorld Commissión on Environment and Development. En esta tesis he preferi-do utilizar el término “sostenible” —de raíz latina— en sustitución del adjetivoanglófono “sustentable”.

10 Entre los autores que anteceden, con sus planteamientos, la visión del desarro-llo sustentable, están René Dumont (1991) quien formula una aguda crítica alliberalismo económico y sus efectos ambientales pero no adopta la posición deun conservacionista a ultranza; e Ignacy Sachs (1982) quien desde una décadaantes propuso la tesis del ecodesarrollo, consistente en aprovechar los recursospero evitando su destrucción. Esta postura contrasta con la perspectiva filosóficay política de la “ecología profunda” interesada en impulsar un proceso civiliza-torio que redefina las relaciones entre sociedad y naturaleza.

11 Esta frase del subcomandante zapatista expresa el deseo de que la nación mexica-na sea, en la práctica, una nación plural. Reconocida constitucionalmente en1994, tal pluralidad ha sido obstaculizada por la negativa gubernamental a acep-tar los Acuerdos de San Andrés, impulsando en su lugar una Reforma Consti-tucional a los Derechos y Cultura Indígena aprobada por el poder legislativo dela República en agosto de 2001, y conocida popularmente con el nombre de LeyIndígena.

12 El término fue acuñado por el expresidente de México, Ernesto Zedillo Ponce deLeón, para referirse, a finales de 1999, a las multitudes de inconformes que ma-nifestaron su oposición, en diferentes puntos del globo donde se realizaban lasreuniones de la Organización Mundial de Comercio (OMC), al modelo neoliberalde libre mercado que continúa dividiendo a la población del mundo en un pe-queño puñado de multimillonarios, y un inmenso conglomerado de miserables.

13 Fernando Tudela (1989) acuñó el concepto de la “modernización forzada” —enel trópico mexicano— para ilustrar de qué manera la política gubernamentaldefine el destino productivo de las regiones económicas. Raúl García Barrios, porsu parte, demostró de qué manera la modernización tecnológica en el campo noes ambientalmente inocua, sino que, por el contrario, puede llevar al deteriorode los recursos.

14 M.A. Bartolomé, Gente de costumbre, gente de razón. Las identidades étnicas de Mé-xico, México, Siglo Veintiuno/Instituto Nacional Indigenista, 1997, pp. 188-189.

15 Célebre concepto elaborado por Guillermo Bonfil Batalla para referirse a los sec-tores y grupos sociales subalternos de México, cuya raíz y fuerza cultural le im-primen un sello particular a una nación que es imaginada de otro modo por laselites políticas y económicas que la dirigen. (G. Bonfil, 1991).

16 También debemos a Guillermo Bonfil la idea de que el concepto del “indio” esuna invención de los conquistadores europeos: “El concepto de indio en Amé-rica; una categoría de la situación colonial”, en Anales de Antropología, vol. IX,México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1972.

17 Me refiero a los levantamientos mayas de la década de los cuarenta, y a la resis-tencia yaqui de la segunda mitad del siglo XIX.

18 El término de pueblos indios aparece en el Convenio 169 de la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT), y ha sido retomado tanto por el EZLN, como porlos investigadores de la cuestión indígena, que parecen encontrar en él una con-

Los problemas teóricos en juego 59

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 59

Page 60: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

notación más justa para denominar a los descendientes de los pueblos prehis-pánicos autóctonos, que la de grupos o minorías étnicas.

19 Estoy hablando de tres reuniones del Grupo de Barbados, celebradas en la décadade los setenta y principios de la de los noventa, donde se considera que la civili-zación india es una civilización negada, y que la lucha indígena en el continentepersigue como fin último implantar un nuevo modelo civilizatorio fundado enla cultura india. Véase al respecto el texto Indianidad y descolonización en Amé-rica Latina. Documentos de la Segunda Reunión de Barbados, México, Nueva Imagen,1979; y también a Guillermo Bonfil, Utopía y revolución. El pensamiento políticode los indios en América Latina, México, Nueva Imagen, 1981.

20 Miguel A. Bartolomé, “La construcción de la indianidad”, en Estado del desa-rrollo económico y social de los pueblos indígenas de México, t. I, México, InstitutoNaciona Indigenista, 2000, pp. 27-30.

21 Floriberto Díaz Gómez, “Conceptos fundamentales para la defensa de los dere-chos de los pueblos indígenas”, en Estado del desarrollo económico y social de los pue-blos indígenas de México, t.I, México, Instituto Naciona Indigenista, 2000 , p. 424.

22 Véase el texto de Fredrik Barth, Los grupos étnicos y sus fronteras. La organizaciónsocial de las diferencias culturales, resultado de un simposio celebrado por antro-pólogos escandinavos, y publicado en español por Nueva Imagen en 1969.

23 Miguel A. Bartolomé, op. cit., 1997, p. 25.24 Boege, Los mazatecos ante la nación. Contradicciones de la identida ética en México

actual, México, Siglo Veintiuno, 1988, p. 21.25 Íbid, p. 22.26 Alberto Bartolomé, op. cit., 1997.27 López Austin, en un reciente trabajo sobre el núcleo duro de la tradición reli-

giosa mesoamericana (2001: 60), ratifica que éste tuvo un fundamento agríco-la, que la cosmovisión indígena se mantuvo ligada a los dioses de la lluvia y eléxito de sus cosechas.

28 Johanna Broda, de modo análogo a López Austin, sostiene también que la cosmo-visión indígena es campesina cuya continuidad se explica por la continuidad desus condiciones materiales de existencia, porque su vida ritual está íntimamenterelacionada con los ciclos agrícolas y los ciclos naturales. Broda, 1991, p. 404;J. Broda y F. Báez-Jorge, 2001, pp. 23-24.

29 Véase a H. Nutini, Los pueblos de habla náhuatl en la región de Tlaxcala y Puebla,México, Instituto Naciona Indigenista/Consejo Nacional para la Cultura y lasArtes, 1974.

30 Véase el artículo de Alejandro Figueroa sobre “La tradición cultural y la ecologíade los yaquis”, en Luisa Paré y Martha Sánchez, El ropaje de la tierra, México,Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza y Valdés, 1996, pp. 17-28.

31 Guillermo Bonfil, en sus planteamientos sobre el México profundo (1990) y Elproblema del control cultural (1991), plantea cómo el pensamiento y la vida prác-tica de la población indígena contemporánea tiene una raíz, una matriz mesoa-mericana que soporta una identidad dinámica en permanente conflicto con elpensamiento occidental.

32 V. Bretón Solo de Zaldívar, “Reforma agraria, revolución verde y crisis de lasociedad en México contemporáneo”, en A. Viola, Antropología del desarrollo,Barcelona, Paidós, 2000, p. 345.

33 Wolf, Los campesinos, Barcelona, Labor, 1982, p. 5.

60 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 60

Page 61: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

34 Shanin, La clase incomoda, Madrid, Alianza, 1983.35 Véase “Sobrevivientes, historias en la frontera”, en Cuadernos Agrarios, núm. 16,

México, 1998, donde Armando Bartra afirma que los campesinos mexicanos, po-limorfos, anacrónicos, diversos, siguen ahí, conformando la cuarta parte de lapoblación mexicana, y constituyendo —en el caso de los campesinos que prac-tican una agricultura de subsistencia— un modelo alternativo de organizaciónsocial y de relación con la naturaleza.

36 Frase acuñada por Arturo Warman para referirse al manejo ideológico y retóricocon el cual trataban los gobiernos revolucionarios, reiteradamente priístas, a loshijos de los campesinos que combatieron en el movimiento revolucionario de1910, aquellos que, al paso de los sexenios devinieron, en palabras del mismoautor, en “herederos de promesas”.

37 A fines de la década de los noventa, la aportación de la economía campesina alPIB era inferior a 7%, generaba empleo para un porcentaje inferior a 25% de lapoblación económicamente activa, y la fuerza de la presencia campesina en elCongreso de la Unión se redujo considerablemente en relación a la presenciade los representantes de otros sectores sociales. Estadísticas del medio ambiente,Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1997, p. 258.

38 El veto presidencial a la Ley de Desarrollo Rural, elaborada por el Congreso Agra-rio Permanente y aprobada por el Congreso de la Unión a mediados de 2001, esun ejemplo de esta orientación de la política agropecuaria del actual gobierno.

39 “Nos oponemos al Plan Puebla-Panamá porque nos damos cuenta que cambiaríaradicalmente la forma de vida de todo el sureste mexicano. Si cambian nuestraforma de vida, nos acaban. Aquí en la región de Tepeaca se perdería totalmentela agricultura, cambiaría el proceso de producción agrícola, pasaría a ser un mo-delo industrial, explotador y opresor de las personas, una especie de neoesclavis-mo”. Entrevista a Pascual García; La Jornada de Oriente, 19 de marzo de 2001.

“La tierra es nuestra madre, nos da de comer, en ella nos sentamos a descan-sar, soñamos, y llegado el momento, nos entierran. El que no la quiere y la respe-ta, no se respeta a sí mismo”. Entrevista a Felipe Álvarez “Finini”, La Jornada,18 de julio de 2002.

40 Comisión Económica para América Latina (CEPAL), 198241 “Espacios, producción, naturaleza: una tipología económico-ecológica de los pro-

ductores rurales de México”, en Geografía agrícola, México, Universidad Au-tónoma de Chapingo, 1998, pp. 49-66. Y posteriormente, La modernización ruralde México: un análisis socioecológico, México, Secretaría de Medio Ambiente y Re-cursos Naturales/Instituto Nacional de Ecología/Universidad Nacional Autóno-ma de México, 2002.

42 C. Rosas, “Globalización y medio ambiente”, ponencia, México, BeneméritaUniversidad Autónoma de Puebla, 1995, p. 12.

43 Presos desde 1999, los campesinos defensores de la Sierra de Petatlán, Guerrero,recibieron diferentes reconocimientos internacionales por su labor ambientalista,entre ellos el premio Goldman —el nobel de ecología. Acusados de posesión demariguana y armas prohibidas, fueron finalmente excarcelados. La Jornada, 8de noviembre de 2001.

44 Rachel Carlson, The silent spring, Boston, Hougton Mifflin, 1972.45 Informe Brundtland, p. 43.

Los problemas teóricos en juego 61

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 61

Page 62: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

46 Enrique Leff, en “La insoportable levedad de la globalización y las estrategias fa-tales de la sustentabilidad”, formula interesantes comentarios críticos respecto alconcepto del desarrollo sustentable; en F. Aragón. Los escenarios paradójicos deldesarrollo, México, Universidad Iberoamericana, 1999 pp. 17-36.

47 J. Riechman y F. Fernández, Redes que dan libertad, Barcelona, Paidós, 1994,p. 247.

48 “La utopía realizándose. El desarrollo sustentable de comunidades y ejidos”, enHojarasca (supl.), núm. 4, La Jornada, agosto de 1997.

49 Altieri, “Agroecología y desarrollo rural en América Latina”, (video), CentroLatinoamericano de Desarrollo Sustentable, 1992; y “Agroecología, conocimien-to tradicional y desarrollo sustentable”, en E. Leff y J. Carabias, Cutura y manejode recursos naturales, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Po-rrúa, 1993.

50 Khan, Economic development, poverty alleviation and governance, USA, Queens-land University, 1996, p. 18.

51 S. Muller, ¿Cómo medir la sostenibilidad? Una propuesta para el área de la agriculturay los recursos naturales, Costa Rica, Inter-American Institute for Cooperation onAgriculture, 1992.

52 Su inclinación científica hacia la defensa de la agricultura campesina y sus practi-cantes, así como sus dudas hacia los procedimientos técnicos de la modernizaciónagrícola inspirada en la “revolución verde”, están condensados en diferentes ar-tículos articulados en la obra Xolocotzia, México, Universidad Autónoma de Cha-pingo, 1985.

53 T. Rojas Rabiela, La agricultura en tierras mesoamericanas desde sus orígenes hastanuestros días, México, Grijalbo, 1990.

54 Véanse los artículos compilados por Hubert Cartón de Grammont y Héctor Teje-ra Gaona en La sociedad rural mexicana ante el nuevo milenio, 4 vols., UniversidadAutónoma Metropolitana/Universidad Nacional Autónoma de México/InstitutoNacional de Atropología e Historia/Plaza y Valdés, 1996, así como el texto deL. Paré y Martha Sánchez, op. cit.; y también Alba González Jácome y Silvia delAmo (comps.), Agricultura y sociedad en México, México, Plaza y Valdez/Univer-sidad Iberoamericana, 1999.

55 Véase el capítulo “Medio ambiente y regiones indígenas: perspectivas para el de-sarrollo sustentable”, en Estado actual del desarrollo económico y social de los pueblosindígenas de México, México, Instituto Nacional Indigenista, 2001, pp. 150-162.Marco del Pont y colaboradores señalan que de las 326 Áreas Naturales Protegi-das (ANP) de México, 51 están localizadas en territorios étnicos, y de las 10 regio-nes registradas en la Red Internacional de Reservas de la Biosfera, en 6 de ellasestán presentes algunas de las etnias más numerosas y representativas del país.

56 Víctor Manuel Toledo, “La ecología del modo campesino de producción”, enAntropología y marxismo, núm 3, México, Escuela Nacional de Antropología eHistoria, abril-septiembre de 1980, pp. 35-55.

57 El punto relativo a la autonomía en el manejo de los recursos naturales, ha sidouno de los más controvertidos en la Reforma Constitucional en materia deDerechos y Cultura Indígenas aprobada por el Congreso de la Unión, ya quesolamente se les concede un derecho preferente de aprovechamiento.

58 Dos textos recientes que ilustran estos esfuerzos son el de Jutta Blavert y SimónZadeck, Mediación para la sustentabilidad: construyendo políticas desde las bases,

62 Colapsos ambientales-transiciones culturales

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 62

Page 63: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,1999, y el de Eckart Boege Schmidt, Protegiendo lo nuestro. Manual para la ges-tión ambiental comunitaria, uso y conservación de la biodiversidad de los campesinosindígenas de América Latina, núm. 3, México, Instituto Nacional Indigenista/Pro-grama de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2000.

Los problemas teóricos en juego 63

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 63

Page 64: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

03 cap 1 etnica 11/12/06 12:17 Página 64

Page 65: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Cultura y ecosistemas: la epistemología de la complejidad

ocas disciplinas tienen un carácter tan integrador, holístico o sis-témico como la antropología y la ecología. El objeto de estudiode ambas es sumamente complejo: la cultura y los ecosistemas.

Los dos están constituidos por elementos numerosos y con interac-ciones múltiples, sujetos a procesos endógenos de cambio, así comoa presiones extrasistémicas constantes que inhiben o limitan losmomentos de estabilidad o continuidad.

El reconocimiento de su complejidad, dinámica y diversidad, haobligado a repensar constantemente su naturaleza epistemológica; sila una “pertenece” al terreno de las ciencias sociales, si la otra “corres-ponde” al mundo de las ciencias naturales, o si esta separación cien-tífica es en extremo arbitraria e injustificada.

A partir del enfoque elegido, los antropólogos y los ecólogos, tra-bajando generalmente por su lado, han construido múltiples mode-los teóricos, categorías de análisis, métodos, técnicas e instrumentosde investigación para desenmarañar los problemas de la cultura o paraentender las interacciones entre los componentes de los ecosistemas.

En otros casos, los investigadores de alguno de los dos campos dis-ciplinarios incursionan en el otro —antropólogos que se interesan

P

CAPÍTULO 2

Haciendo antropoecología:una propuesta de modelo

El método [...] es un proceso de búsquedade estrategias viables para un pensar

complejo físico-bioantropológico, desdeuna perspectiva científico-filosófico-

literaria que permita una praxis ética enel campo tanto del conocimiento

académico, como de la praxis social.

Edgar Morín1

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 65

Page 66: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

en los ecosistemas, ecólogos que se interesan por la cultura—, gene-rando interesantes estudios bidisciplinarios, pero que al ser realizadospor un solo individuo, culminan fuertemente impregnados con el olorde una de las disciplinas.

Si se quisieran estudiar las relaciones entre la cultura y los eco-sistemas, entre la sociedad y el ambiente, mediante la concurrenciade antropólogos y ecólogos, habría que contar con la disposición altrabajo interdisciplinario, que presupone, a su vez, haber abolido enel pensamiento la separación que tradicionalmente hemos hecho dela sociosfera y la ecosfera, de la humanidad y la naturaleza.

Veamos, brevemente, cuáles han sido las visiones que han tenidolos antropólogos sobre la cultura como objeto de estudio que define lanaturaleza social de la disciplina; y sobre la naturaleza como univer-so físico y biótico, la mayor parte de las veces ajeno a la esencia cul-tural de la humanidad.

Para la antropología, el objeto de estudio central ha sido, en efec-to, la cultura entendida como una elaboración exclusivamente hu-mana: “No existe virtualmente antropólogo cultural alguno que notenga establecido que el concepto central y básico de su disciplina,es el concepto de cultura”, decía Leslie White.2

Desde los antropólogos británicos pioneros hasta los antropólogosetadounidenses creadores de la corriente simbólica, el concepto decultura ha estado presente como la categoría de análisis fundamen-tal de la disciplina. La diversidad cultural de nuestra especie ha fasci-nado al antropólogo en tanto científico social necesitado de explicarla alteridad u otredad, para poder entender la identidad propia, paradefender el derecho a la pluriculturalidad, o para intentar comprender—como lo deseaban los antropólogos evolucionistas británicos— lamanera en que se comportaba el hombre en sus estadios primariosde evolución social y biológica.

Así, en la definición clásica de Edward Tylor, la cultura es “aqueltodo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, lamoral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos adqui-ridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad”.3 Ésta es unadefinición holística que destaca el carácter social de la cultura y nohace referencia explícita a la naturaleza.

66 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 66

Page 67: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 67

Bronislaw Malinowski, por su parte, consideraba a la cultura co-mo “una realidad instrumental que ha aparecido para satisfacer lasnecesidades del hombre que sobrepasan la adaptación al medio am-biente”.4 Muy en el estilo del autor, esta definición materialistacoloca a la cultura en un plano superior al de la satisfacción de lasnecesidades biológicas vitales, ¿acaso la satisfacción de algunas deéstas, como la alimentación o la búsqueda de abrigo, no son elabo-raciones culturales?

Para Radcliffe Brown, la cultura es una característica de un sis-tema social, en especial de las instituciones de las sociedades primi-tivas a las que debería estudiar la antropología social: si se estudia lacultura siempre se están estudiando los actos del comportamiento deun conjunto específico de personas que están vinculadas en una es-tructura social.

Entre los antropólogos culturalistas estadounidenses, me parecenparticularmente interesantes las ideas de cultura aportadas por LeslieWhite y Alfred Kroeber. White consideraba que la conducta de losindividuos respondía a la cultura de la sociedad de donde provenía:

Si una persona habla chino o evita la madre de su mujer, abomina la leche, ob-serva residencia matrilocal [...] es porque ha nacido, o al menos ha sido criadoen un determinado contexto extrasomático, que contiene todos estos elemen-tos que nosotros denominamos cultura.5

Y agregaba: “La cultura consiste en todos aquellos modos de vida quedependen de la simbolización y a los que consideramos en un ambien-te extrasomático”.

Kroeber, por su parte, insistirá en el carácter “superorgánico” dela cultura entendida como sinónimo de civilización: “La civilizacióncomo tal, sólo comienza donde acaba el individuo”.6

Para White y Kroeber, la cultura es un producto social ajeno ysuperior a las características biológicas de los individuos y radica, engran parte, en la capacidad, esencialmente humana, de simbolización.El homo sapiens aparece como una especie privilegiada de la natura-leza que, por poseer esta facultad, de algún modo se separa de ella.

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 67

Page 68: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Franz Boas, quizá por su formación profesional en las cienciasnaturales y exactas —recordemos que estudió geografía y física—,define a la cultura como:

...la totalidad de las reacciones y actividades mentales y físicas que caracterizanla conducta de los individuos componentes de un grupo social, colectiva e in-dividualmente en relación a su ambiente natural, a otros grupos, o miembros delmismo grupo y de cada individuo hacia sí mismo.7

Ésta es una definición que incluye, como parte sustancial de la cultu-ra humana, el comportamiento social de los individuos con su entor-no. Como es sabido, Boas cambió paulatinamente su determinismogeográfico por un creciente reconocimiento de la importancia quetiene la formación cultural en la conducta de las personas, pero man-tuvo vigente en su visión la interacción inevitable entre el ambientey la sociedad.

Levi-Strauss, a su vez, elabora una propuesta estructuralista de lacultura donde todo es símbolo y signo para permitir la comunicaciónde los hombres entre sí,8 donde la naturaleza es humanizada y el hom-bre es naturalizado —sistemas de representaciones totémicas bina-rias—, donde el conocimiento y clasificación de la naturaleza y suselementos responden a una lógica del pensamiento humano que seesfuerza por dotar de sentido y significado —según la sociedad especí-fica de que se trate— a ciertos animales, plantas, minerales, cuerposcelestes y fenómenos naturales específicos.9

En el pensamiento y la obra de este personaje de la antropología,la naturaleza estuvo presente de manera notable en el estudio de losmitos, ritos, tabúes, clasificaciones totémicas de sociedades y cultu-ras muy diversas.

En tiempos recientes, la definición de Clifford Geertz predomi-nó en el ámbito antropológico:

La cultura consiste en estructuras de significado socialmente establecidas a tra-vés de cuyas formas la gente hace cosas tales como emitir señales de compli-cidad y darles su asentimiento o percibir insultos y contestarlos.10

68 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 68

Page 69: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Para este autor, la cultura es una red de significados que el hombreha tejido y en la cual está suspendido y, por lo tanto, considera que laciencia antropológica, lejos de ser una ciencia experimental en bús-queda de leyes, debe dirigir sus esfuerzos hacia la interpretación delos significados. Un planteamiento cognitivo donde los objetos con-cretos adquieren valor a partir de su significado para los humanos, ydonde las ambiciones científicas de la antropología son claramentediferenciadas de las que tienen las ciencias naturales.

Con las diferencias del caso, las distintas construcciones del con-cepto medular de la antropología le otorgan a la cultura exclusividadhumana, procedencia social y carácter fundamentalmente simbólico.En el afán de deshacerse de cualquier determinismo geográfico, lacultura es la que asigna significado —y en este sentido, existencia—a la naturaleza, y la antropología queda constreñida a estudiar bási-camente las relaciones de los humanos entre sí, tomando en cuentasólo de manera tangencial las relaciones que éstos establecen con suentorno.

Son definiciones esencialmente antropocéntricas que, si bien soncerteras en sus premisas básicas disciplinarias, colocan a la naturale-za, ambiente o ecosistemas, en un lugar secundario y externo al ho-mo sapiens. Al afirmar su naturaleza cultural, y la naturaleza social yhumana de la cultura, extraen a esta criatura del mundo salvaje queconstituye, sin embargo, su base material de sustentación, el que ins-piró miedo, fantasía, reverencia a los antepasados prehistóricos, elque ahora mismo no se conoce ni se puede dominar cabalmente, yal que se ha explotado y contaminado en los últimos 200 años comonunca en la historia.

El ecosistema, como objeto de estudio de la ecología, es una ca-tegoría analítica mucho más reciente que el concepto de cultura an-tes descrito. Tansley, en 1935, forja este término —como contraccióndel vocablo sistema ecológico— que preserva la raíz griega oikos —casa—, fusionada con la palabra “sistema”, tratando de resaltar el ca-rácter organizado, de una unidad biofísica integrada por el biotopo omedio abiótico —el lugar, el ambiente físico donde se desenvuelvela vida de acuerdo con variables climáticas tales como temperatura,precipitación, tipo de suelos— y la biocenosis —las diferentes formas devida, vegetal, animal, o del reino fungi, especies, poblaciones y comu-

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 69

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 69

Page 70: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

nidades que se desarrollan incesantemente en determinados mediosfísicos.

Este concepto de ecosistema, como unidad fundamental de or-ganización ecológica, como unidad estructural de la biosfera, fue apo-yado poco tiempo después, en 1942, por Lindeman quien lo definiócomo “...un sistema compuesto de procesos físico-químico-biológicosque operan como parte de una unidad espacio-temporal” dotando alconcepto de un sentido dinámico y funcional.11 Entendido de estamanera, el concepto de ecosistema vino a revolucionar la ecología:la joven ciencia cuya paternidad se atribuye a Haeckel —en 1866—quien dio este nombre al estudio de las interacciones de los seres vi-vos entre sí —relaciones de competencia, simbiosis, comensalismo,parasitismo, relaciones que dan lugar a las cadenas y pirámides ali-menticias— y a las interacciones que éstos establecen con su entor-no físico.

Durante medio siglo, los estudiosos de esta joven disciplina ana-lizaron la distribución de poblaciones y de comunidades bióticas, sinprestar la atención necesaria a la influencia de los factores ambien-tales, a las modificaciones que ejercen los seres vivos sobre el medioabiótico, o las contribuciones que aquellos hacen para mantener elequilibrio ecosistémico y la vida sobre la tierra, como lo propuso Ja-mes Lovelock en su hipótesis de Gaia.12

Antes de la emergencia de la ecología y los ecosistemas, todoslos elementos bióticos y abióticos ajenos a los seres humanos, la so-ciedad y su cultura, eran campo de estudio de las ciencias naturales—biología, geografía, geología— y más que hablar de ecosistemasse hablaba de la naturaleza; esa misteriosa entidad maternal, creado-ra y maléfica, y destructora a la vez, que Sheldrake ha analizado conexcelencia.13

Los seres vivos, el medio físico y los fenómenos climáticos forma-ron parte durante muchos siglos de la “madre naturaleza”, “...hermosa,fértil, nutriente, benévola y generosa. Pero también salvaje, destruc-tiva, desordenada, caótica, asfixiante”.14 De ella se nace y a ella seregresa, ella trae la lluvia o castiga con la sequía, produce animalescuyo canto endulza el oído, o bestias mortales para la vida humana.

La emergencia de la Ilustración y su creencia en la razón comocualidad humana que nos separa de la naturaleza, así como el desa-

70 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 70

Page 71: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

rrollo científico y tecnológico de la Revolución Industrial, generaron,de manera paralela, la desacralización de la naturaleza así como lacomprensión de su funcionamiento, y la conversión de muchos desus elementos vivos e inertes, en materias primas o recursos natura-les susceptibles de extraer como un derecho “natural” del hombrefundamentado en su condición de elegido divino —según las doc-trinas religiosas— o de especie biológica superior —según el dogmacientífico.

Los estudiosos de la naturaleza y sus elementos fueron llamados,incluso, “naturalistas” y su legado al conocimiento general de las es-pecies, poblaciones y comunidades bióticas es innegable.

Otro término —de reciente aparición— que frecuentemente seutiliza para designar el entorno o medio físico en que se desenvuelveel hombre, es el de “ambiente”. Este término, a diferencia del con-cepto de “naturaleza”, que evoca entornos naturales prístinos, hacereferencia a medios físicos antropogénicamente modificados por losestilos de vida de la sociedad moderna, por los procesos industrialesque contaminan el aire, el agua y el suelo.

En la actualidad se han creado, por ejemplo, carreras universita-rias en ciencias ambientales, vinculadas básicamente a la ingenieríaambiental, que pretenden generar y aplicar tecnologías limpias parafrenar el deterioro de los medios acuáticos, terrestres y aéreos, en losque se desenvuelve la vida de numerosas especies. La contribuciónaplicada de estas disciplinas será muy valiosa para la preservación dela biodiversidad genética, de especies y ecosistémica.

Tenemos entonces, por lo menos tres términos que la humanidadha elaborado para designar el medio físico, los seres vivos que lo pue-blan, y los fenómenos climáticos y geológicos que involucran a todos;“naturaleza”, “ambiente” y “ecosistema”.

Sin llegar a suscitar tantas controversias como las que ha gene-rado el concepto de cultura, podemos apreciar que en el terreno delas ciencias naturales tampoco ha sido fácil ponerse de acuerdo y en-contrar un concepto totalizador, y a la vez operativo, que permitadar cuenta del carácter sistémico, complejo y dinámico, de los fenó-menos biológicos, físicos y químicos que involucra la vida en el pla-neta Tierra.

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 71

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 71

Page 72: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Por otro lado, los creadores de las disciplinas interesadas en elestudio de la naturaleza, el ambiente o los ecosistemas —la ecología,y las ciencias ambientales— y quienes han elaborado sus categoríasde análisis fundamentales —Haeckel, Tansley, Lindeman, Lovelock,Odum—, han sido, como hemos podido ver, profesionales de las cien-cias naturales, de la biología y la química. Para decirlo en otras pa-labras, la naturaleza, el ambiente, los ecosistemas, han sido camposdel conocimiento donde los profesionales de las ciencias sociales nohabían tenido una participación relevante, se dedicaban a tratar deentender otra complejidad, la de las sociedades y la cultura de la es-pecie humana.

A su vez, los profesionales de las ciencias naturales se han man-tenido alejados de los problemas de la cultura y las sociedades hu-manas, y en función de la naturaleza concreta de su objeto de estudio—climas, suelos, especies o poblaciones bióticas—, han propuesto mo-delos teóricos basados en la experimentación y el uso de métodos cuan-titativos, entendiéndolos como sinónimos de certeza científica. Porcomparación, las dificultades —cuando no la imposibilidad de experi-mentación— de las ciencias sociales, el uso de métodos cualitativos,y la relatividad de los resultados de sus investigaciones han propiciadocríticas infundadas, pero aún latentes, sobre su carácter científico.

La deconstrucción de este paradigma dualista, el reconocimientode la fragilidad y permeabilidad de las fronteras artificialmente cons-truidas por el pensamiento occidental, entre ciencias naturales y cien-cias sociales, entre naturaleza y cultura, acontece desde mediados delsiglo XX en los terrenos de la geografía humana, la ecología cultural,la etnoecología, la ecología humana y, más recientemente, en losplanteamientos del ecomarxismo y el ecofeminismo.

La adopción de esta perspectiva transdisciplinaria ha requeridoecologizar el pensamiento antropológico y antropologizar el pensa-miento ecológico,15 avanzar en la construcción de una ecología polí-tica que analice los efectos de las fuerzas económicas y las decisionespolíticas sobre el ambiente y los recursos de los pueblos y las clases so-ciales subalternas.

En las siguientes líneas se apuntan algunas apreciaciones en tor-no a los enfoques principales generados en el subcampo disciplinariode la antropología ecológica, polisémicamente llamada también an-

72 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 72

Page 73: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

tropología ambiental16 o a la que bien podría denominarse antropo-logía de la naturaleza o antropoecología —como prefiero llamarle.No es mi intención hacer un resumen exhaustivo al respecto, ni con-frontar los aportes exitosos o las probables insuficiencias de cada unode ellos. Únicamente se trata de dejar anotados los antecedentes teó-ricos, más significativos, que han marcado el desarrollo de los estudiosantropológicos sobre las complejas, contradictorias y dinámicas rela-ciones que establecen las distintas sociedades humanas con los eco-sistemas en los que, por cierto, estamos insertos los seres humanos.

La primera escuela de pensamiento antropológico que logró sis-tematizar una propuesta teórica consistente sobre las relaciones espe-cíficas de las distintas sociedades humanas y su ambiente específicofue, sin duda, el enfoque de la ecología cultural representada funda-mentalmente por Julian Steward y Leslie White.

En su principal obra, Theory of Cultural Change,17 Steward plan-teó su intento de relacionar los cambios tecnológicos, económicos yde organización social, con el medio ambiente de áreas geográficasespecíficas. Otorgando un papel central a la tecnología, Steward lo-gró articular los procesos de producción con las características delentorno físico y sus recursos. Ángel Palerm, en México, siguió sus pa-sos realizando brillantes estudios sobre el manejo hidraúlico de las so-ciedades del Altiplano Central Mexicano, a las que hago referenciaen otra parte de este texto.

White, por su parte, escribe en 1949 The Sciencie of Culture, don-de enfatiza la importancia del manejo humano de la energía para laevolución social y la evolución de la cultura. Shalins, Service y Adamsdarán continuidad a este enfoque.18

Hasta ese momento, los antropólogos seguían hablando de am-biente, no manejaban todavía el concepto de ecosistema, y no in-cluían, por lo tanto, a la única especie productora de cultura —elhomo sapiens— dentro de esta unidad bio-físico-química. Sin embar-go, en los años siguientes, distintos antropólogos como Clifford Geertz,Andrew Wayda y Roy Rappaport incorporaron en sus marcos expli-cativos algunos conceptos medulares de la biología y la ecología: eco-sistema, adaptación, nicho ecológico, capacidad de sustentación.

Se atribuye a Clifford Geertz, por ejemplo, usar por primera vez elconcepto de ecosistema en antropología, cuando escribe, en 1963,

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 73

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 73

Page 74: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

el libro titulado Agricultural Involution. The Process of Ecological Chan-ge in Indonesia. Rappaport, a su vez, analizó la importancia de los ritua-les como mecanismos culturales para manejar la energía, preservarel equilibrio de los ecosistemas y regular la nutrición de los tsembagamaring, entre otras cosas.

La adopción de la terminología ecológica, y la construcción demodelos explicativos que dieran cuenta de las particularidades de adap-tación cultural a los ecosistemas naturales, llevó a generar otra granlínea de este subcampo disciplinario: la ecología humana o ecologíade sistemas, amplia y brillantemente desarrollada por autores comoBernard Campbell y Emilio Morán.19

Simultáneamente, a fines de los años cincuenta e inicios de ladécada de los años sesenta, surge un novedoso enfoque antropológicointeresado en destacar el conocimiento nativo, las percepciones queellos tienen sobre su ambiente, la flora y la fauna así como la capa-cidad que poseen para describirlos y clasificarlos. Este enfoque fuedenominado etnoecología y entre los trabajos pioneros se cuentanlos de Harold Conklin, Brent Berlin y C. Friedberg.20

Esta perspectiva teórica ha resultado muy fructífera, permitiendoestudios sobre el conocimiento folk de la flora —etnobotánica—, fau-na —etnozoología—, suelo —etnoedafología—, y la concurrenciade diferentes especialistas entre los que podemos contar a antropólo-gos, ecólogos y agrónomos.

A grandes rasgos, estos tres enfoques —la ecología cultural, laecología humana y la etnoecología— constituyen los modelos teóri-cos principales de los estudios antropológicos interesados en analizarlas relaciones culturales de las sociedades humanas y su ambiente.21

Su relevancia científica está fuera de cualquier discusión puesto queabrieron la senda de la transdisciplinaridad, permitieron el acerca-miento de dos campos del conocimiento que el pensamiento occiden-tal moderno había separado.

Sin embargo, como cualquier paradigma, habría que evaluar supertinencia actual tanto en términos científicos como en términospolíticos y pragmáticos. En el aspecto disciplinario, es necesario res-catar la centralidad de la “cultura” como objeto de estudio de estesubcampo antropológico ya que si hacemos una revisión de los prin-cipales enfoques teóricos generados en él, encontramos que concep-

74 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 74

Page 75: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

tos tales como los factores tecnoeconómicos, la eficiencia energética,el conocimiento y taxonomías folk, o los ecosistemas, se convirtieronen los ejes de las investigaciones de la ecología cultural, la etnoeco-logía y la ecología humana o ecología de sistemas, difuminando la ca-tegoría analítica medular de la disciplina antropológica: la cultura.

Conviene puntualizar aquí que cuando se habla de cultura, coin-cidiendo en este sentido con Adam Kuper,22 es necesario evitar en loposible, la utilización en abstracto de este concepto hiperreferencial;la cultura no es ese todo complejo al que aludía Taylor, ni es tampo-co exclusivamente un conjunto de signos o símbolos a la espera deser interpretados. La cultura es una expresión tangible de la luchade clases que tiene, además, dimensiones perceptibles y mensurables;variables e indicadores que tornan concreto su estudio —conoci-miento, creencias, tecnología.

En el aspecto político es útil preguntarse: ¿para qué y a quién sir-ve en el contexto de la globalización económica, política y culturalcontemporánea, el estudio de las formas de adaptación cultural delas sociedades humanas a su entorno físico, o la indagación del co-nocimiento nativo?, ¿qué debería estudiar la antropología ecológica,ambiental o antropoecología, que pudiera ser útil para frenar el dete-rioro ambiental, la pérdida de biodiversidad, la destrucción de eco-sistemas o los procesos etnocidas?

Hoy por hoy, la diversidad cultural es un obstáculo para la ho-mogeneización cultural que plantean los líderes de la globalización,y la biodiversidad de los países pobres constituye un apetitoso boca-do para las naciones y los bloques económicos y políticos hegemóni-cos. Es necesario, entonces, repensar los objetivos de la investigaciónantropoecológica, elaborar un modelo epistemológico, teórico y me-todológico, que preserve el sentido sistémico y transdisciplinario al-canzado, pero que no olvide la dimensión política de los actualesprocesos de explotación humana y destrucción ambiental que impri-me el modo de producción capitalista dominante.

En este sentido, las propuestas teóricas del “ecomarxismo” —laaplicación de la filosofía de la economía política marxista al análisisde la problemática socioambiental de las sociedades contemporá-neas— constituyen una perspectiva muy sugerente. El ecomarxismoproporciona armas para tener una visión económica y política del

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 75

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 75

Page 76: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

manejo de los recursos naturales, para fincar responsabilidades y en-tender que el fenómeno se enmarca dentro de la lucha de clases y dela lógica de explotación y consumo insaciable del modo de produc-ción capitalista.23

Incorpora a la historia como una dimensión central para enten-der el deterioro de los recursos vinculada a la apropiación desigual dela naturaleza, interroga sobre la factibilidad del desarrollo sustentable“dentro” del capitalismo y analiza la perspectiva de los movimientosambientalistas que al asumir posiciones políticas de izquierda, se tor-nan verdes-rojos y marcan la senda hacia un socialismo ecológico.24

En el caso de México, los estudios antropológicos sobre la rela-ción sociedad y ambiente tienen carta de paternidad en las personasde Ángel Palerm y Eric Wolf, quienes realizan estudios pioneros sobrela agricultura de riego practicada en una región del Altiplano Cen-tral Mexicano que ellos denominan el Acolhuacan Septentrional,durante el reinado de Netzahualcóyotl.25 Para estos autores, la crea-ción de una tecnología de manejo hidráulico, y las formas de organi-zación política predominantemente autoritaria, fueron los factoresque regularon la relación del pueblo acolhua con el ambiente de susasentamientos.

Haciendo abstracción de las investigaciones arqueológicas quetomaron en cuenta la importancia de la dimensión ambiental y la tec-nología utilizada para el aprovechamiento humano de los recursos,26

en las investigaciones etnográficas de la antropología mexicana semantuvo el enfoque de la ecología cultural hasta mediados de la dé-cada de los sesenta cuando, según Cinthia Hewitt, la irrupción delmarxismo y el materialismo histórico en México incidieron negati-vamente en el desarrollo de la ecología cultural.

Según Hewitt, el interés de los estudios marxistas por analizarhistóricamente las relaciones de los hombres con la naturaleza, a tra-vés de las relaciones de producción y reproducción social enmarcadasen la lucha de clases, relegó a un segundo plano el estudio de las es-trategias de manejo ambiental practicado por las sociedades prehispá-nicas. La economía política sustituyó a la ecología cultural.27

A fines de la década de los setenta, el interés antropológico porla relación sociedad-naturaleza se reaviva, nos dice la misma autora,en los estudios desarrollados sobre el campesinado y los grupos étni-

76 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 76

Page 77: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

cos mexicanos, desarrollados por el propio Palerm, Arturo Warman,Rodolfo Stavenhagen y Guillermo Bonfil.28

Sin embargo, aunque sus investigaciones toman en cuenta la di-mensión ambiental en sociedades campesinas e indígenas contempo-ráneas, a excepción de las investigaciones etnoecológicas de MartínezAlfaro y Arturo Argueta, la mayor parte de los trabajos de estos an-tropólogos no se corresponden con los modelos de la ecología cultu-ral, la ecología humana, o la etnoecología.

En los años recientes, y a la luz de la crisis ambiental mundial—cambio climático, ruptura de la capa de ozono, incremento de lastasas de deforestación y erosión, contaminación del medio acuático,aéreo y terrestre—, así como los intentos de expansión capitalista so-bre los territorios étnicos y campesinos ricos en reservas naturales,destacados antropólogos mexicanos han retomado el interés por latemática cultural/ambiental; entre ellos Elena Lazos, Leticia Merino,Luisa Paré, Lourdes Arizpe, Eckart Boege, Magali Daltabuit, Fernan-da Paz, Alba González Jácome y Leticia Durand.29

Las percepciones ambientales de los actores sociales, la importan-cia ecológica, económica y cultural de los bosques, las relaciones entrecalidad de vida, salud y ambiente, la búsqueda de opciones prácticaspara una gestión eficiente de los recursos naturales socialmente va-lorados, el análisis de las condiciones de inserción de la agriculturacampesina en la economía global y los impactos ambientales gene-rados por esta condición, son algunas de las temáticas sometidas aestudio.

Paralelamente, otros científicos sociales, como Enrique Leff, Fer-nando Tudela, Raúl García Barrios, Rolando García, y destacadosprofesionales de las ciencias biológicas como Víctor M. Toledo, ocientíficos que combinan brillantemente el conocimiento antropoló-gico y biológico, como Martínez Alfaro y Lazos Chavero, han hechonotables aportaciones epistemológicas, teóricas y metodológicas, eneste campo de estudio multi e interdisciplinario.30

En este “estado de la cuestión”, el interés actual de antropólogos,sociólogos, economistas, geógrafos, ingenieros, biólogos y agróno-mos, por la temática socioambiental, y específicamente por el com-portamiento ecológico de las etnias y los campesinos mexicanoscontemporáneos, genera un ambiente favorable para el desarrollo de

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 77

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 77

Page 78: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

los estudios antropoecológicos y de las investigaciones multi e inter-disciplinarias en nuestro país.

Esta práctica, a medida que se consolide y logre rebasar los mar-cos unidisciplinarios para interpenetrarse con las demás ciencias,generará una nueva interdiscursividad y opciones novedosas, integra-les, para la conservación ecosistémica y el fortalecimiento de la cul-tura propia.

La cultura etnoagroecológica como sistema complejo y abierto

Tanto las fuerzas sociales como las de la naturaleza están siempre des-piertas, compitiendo en su esfera de acción respectiva: algunos acto-res sociales desean la continuidad de las instituciones, costumbres,tradiciones, pero otros empujan el cambio, la sustitución de las mis-mas; mientras, en los ecosistemas, los agentes erosivos, los fenómenosclimáticos y geológicos le cambian la faz al paisaje, y las especies com-piten entre sí por el hábitat, el alimento, la reproducción, etcétera.

Sin embargo, la especie humana no tiene disputas solamente alinterior de sus sistemas sociales, sino que también mantiene una in-teracción y lucha constante con al ambiente que le rodea y con suselementos bióticos y abióticos; le gana terreno al mar, y luego el marrecupera la superficie arrebatada; altera letalmente un ecosistema, yla incapacidad de éste para sustentarlo lo obliga a emigrar y a cambiarsu modo de vida.

La relación entre sociedad y naturaleza, entre ambiente y cultura,es una relación histórica, dinámica, llena de contradicciones y sujetaa procesos de cambio continuos, que se alternan con instantes de es-tabilidad, donde hay una interacción permanente que impide separarambos mundos.

Si bien es cierto que hay fenómenos naturales —climáticos y geo-lógicos— difíciles de predecir e imposibles de controlar —lo cual danotable independencia a la naturaleza— o que el hombre ha creadoun sinnúmero de inventos —creaciones culturales— que le permitensuperar algunas fuerzas y restricciones de la naturaleza —lo que darelativa independencia a la especie—, estas condiciones objetivas dela realidad no hacen sino confirmar el vínculo que ata a la humani-

78 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 78

Page 79: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

dad con las condiciones ambientales del planeta, y que lo une con lasmúltiples especies de vida que lo pueblan.

Me parece, y en esto discrepo con Milton Kay31 para quien nohay naturaleza objetiva, que aunque existe un mundo culturalmenteconstruido —el hombre crea paisajes, desvía ríos, clona genes—, tam-bién existen realidades materiales —ecosistemas, fenómenos climá-ticos— independientes de la interpretación simbólica humana y aúnfuera de su control. En este sentido, es evidente que no podemos “de-saparecer” o disolver la naturaleza —el ambiente— en la cultura,como tampoco podemos entender ésta sin la existencia de aquélla.

Si aceptamos esta premisa, comprenderemos que la cultura comoelaboración humana es, en gran parte, una cultura ambiental, y quela naturaleza, en buena medida, es una naturaleza culturalmente cons-truida. Es necesario, sin embargo, que precisemos cómo se estableceesta interacción inevitable, a veces armónica y agradable, otras vecesdañina o mortal para grupos humanos o para biomas específicos.

En el caso de las sociedades agrícolas, el contacto se establecebásicamente por medio de las actividades productivas y extractivas:agricultura, ganadería, tala, caza, pesca, recolección y minería sonejemplos claros de esta interrelación donde, en algunos casos, los hom-bres invierten energía, trabajo, tiempo, dinero, conservan las condi-ciones de producción e incluso las regeneran, pero donde, en otroscasos, únicamente se explotan y consumen los recursos modificandolos ecosistemas y su equilibrio dinámico.

La tasa de explotación y aprovechamiento del suelo, flora, faunay minerales depende de la racionalidad económica —autoconsumo,o intercambio comercial— y de la tecnología utilizada, pero tambiénde las presiones demográficas y de cuestiones más subjetivas, perono menos importantes, como el conocimiento de los usos sociales delos recursos, la importancia simbólica que éstos condensan para los in-dividuos y los grupos y su sistema de valores imperante.

Se podría decir, en principio, que el contacto sociedad-natura-leza en las sociedades agrícolas es un contacto entre dos sistemas: elsistema social y el ecosistema, que conforman un tercer sistema: el sis-tema agrícola. En la realidad, los ecosistemas naturales en el mediorural campesino son más bien “agroecosistemas”, como lo plantearaacertadamente Hernández Xolocotzi,32 y los sistemas sociales campe-

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 79

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 79

Page 80: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

sinos son sistemas agrosociales en tanto que sus instituciones, formasde organización, normas y estilos, así como expectativas de vida estánindisolublemente marcados por las actividades agropecuarias, silví-colas y extractivas.

De este modo, es posible considerar que los estudios de antropo-logía ecológica o antropología ambiental en el medio rural campesi-no, son estudios “socioagroecológicos” o “etnoagroecológicos” querequieren tomar en cuenta enfoques teóricos y recursos metodológi-cos de diferentes disciplinas —geografía, agronomía, ecología— ode combinaciones disciplinarias cuyo valor es plenamente reconocido,como la agroecología y la etnoecología.

La conveniencia de adoptar esta perspectiva transdisciplinaria yde pensamiento complejo, no debe hacernos perder de vista a los an-tropólogos —sobre todo cuando nuestras investigaciones son perso-nales y no en equipo— que el eje medular de nuestro trabajo es lacultura y no los ecosistemas o las técnicas de cultivo en sí mismas.

A partir de esta creencia, considero que el concepto central delas investigaciones de la antropoecología en las sociedades campesi-nas, puede ser el de “cultura etnoagroecológica”, entendida como unaconstrucción conceptual que permite definir y explicar las relacionesobjetivas y subjetivas que establecen diferencialmente, según su edad,género y clase social, los miembros de estas sociedades —indígenas ono— en un tiempo, espacio y contexto sociopolítico determinado,con los elementos de los agroecosistemas que constituyen su entor-no natural y son, a la vez, la base material de su existencia biológicay sociocultural.

En este sentido, la cultura etnoagroecológica, planteada comoproducto histórico de las relaciones sociales cambiantes y contradicto-rias que los hombres establecen entre sí y con la naturaleza, preten-de ser una categoría analítica aplicable en cualquier contexto socialy ambiental del mundo rural, pero debe admitir las variantes corres-pondientes a la singularidad cultural y ecosistémica de las socieda-des campesinas y agroecosistemas donde se aplique.

• Debe ser, en este sentido, histórica y relativa.• Debe expresar la dinámica del cambio social, la síntesis de lo

moderno y lo tradicional, lo ajeno y lo propio, la imposición

80 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 80

Page 81: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

y la resistencia, dando cuenta también de la lucha de clases mo-tivada por intereses económicos, políticos o ideológicos encon-trados.

• Debe ser un parámetro fundamental para definir las identidadesprimordiales de los hombres hacia su grupo social y hacia su te-rritorio, para definir la identidad étnica.

• Debe ser, igualmente, un parámetro medular para evaluar lascondiciones objetivas y subjetivas de la reproducción socialcampesina.

• Debe contribuir a explicar las causas de la degradación ecosisté-mica de origen antropogénico, y sopesar las posibilidades derestauración y conservación agroecosistémica sostenible.

• Es el resultado de la combinación de las decisiones autónomas—de los individuos, familias, unidades domésticas, comunida-des—, y presiones macroestructurales provenientes de las po-líticas gubernamentales en materia agropecuaria y ambiental,de la lógica del modelo económico en boga, la influencia de lareligión dominante, la innovación tecnológica y de los factoresclimáticos fuera del control humano.

La categoría analítica propuesta debe estar constituida por un conjun-to de variables claramente definidas, pues de lo contrario sería nulasu utilidad para las investigaciones etnográficas concretas. Por ello, eneste trabajo sobre persistencia étnica, reproducción social campesinay sustentabilidad ambiental, elegí cuatro variables para poder cons-truir y deconstruir el concepto de cultura etnoagroecosistémica, lascuales se tratarán en el siguiente apartado.

Los componentes “internos” y las fuerzas exógenas

• Cosmovisión: representación colectiva y sistematizada que cons-truye cada sociedad para entender el orden cósmico —sui gé-neris, estructura y finalidad— y para guiar su vida cotidianacon sus congéneres y con los ecosistemas.

• Conocimiento: me refiero al sistema campesino de saberes sobrela flora y fauna silvestre, los suelos de cultivo, y los fenómenosclimáticos.

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 81

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 81

Page 82: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

• Racionalidad: con este concepto aludo a la intencionalidad eco-nómica de la producción campesina y su transformación en laeconomía de mercado.

• Tecnología: contemplo el uso de instrumentos de labranza, y demanejo general de los elementos bióticos y abióticos de losecosistemas, por parte de las sociedades campesinas.

Si he elegido acertadamente las variables más importantes para unconcepto tan holístico como el de “cultura etnoagroecosistémica”,su aplicación en campo debe permitir observar, registrar y entenderla concepción y el manejo agroecosistémico de sociedades campesinasespecíficas; concepción y manejo orientados hacia la conservacióno hacia el deterioro en función del peso específico de sus necesidadeseconómicas, la fortaleza de su cosmovisión y sistema de creencias, oel conocimiento empírico sobre las características agroecosistémicas.

Además de la construcción de esta categoría analítica central,la cultura etnoagroecológica, fue necesario diseñar un modelo con elcual trato de ilustrar gráficamente la estructura y funcionamiento deun sistema cuyos componentes establecen relaciones dinámicas mul-tidireccionales entre sí, y con fuerzas o factores “externos” que influ-yen en su comportamiento (véase figura 1).

Como se puede apreciar, es un modelo de sistema complejo yabierto, integrado por subsistemas: las sociedades campesinas, losagroecosistemas, y la cultura etnoagroecológica; la persistencia étni-ca, la reproducción social campesina y la sostenibilidad ambiental.

A su vez, la cultura etnoagroecológica —categoría analítica fun-damental de esta investigación— siendo un subsistema del sistematotal, puede ser entendida como un sistema en sí mismo, si conce-bimos las variables que la integran —cosmovisión, conocimiento,racionalidad y tecnología— como subsistemas que establecen rela-ciones multidireccionales cuyo comportamiento mantiene estable omodifica sus características.

Un modelo así permite, en primera instancia, analizar el funcio-namiento de los subsistemas en sí mismos, pero también observar lasinteracciones que establecen entre ellos, y exige el análisis de los me-canismos o causas que provocan el cambio del funcionamiento y lasrelaciones intersubsistémicas que perturban el equilibrio dinámico

82 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 82

Page 83: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 83

* Factores externos antropogénicos• Factor externo ambiental

Figura 1. La cultura etnoagroecológica y su relación con la persistenciaétnica, la reproducción social campesina y la sostenibilidad

ambiental: un modelo sistémico

Clima•

Estado*

Sociedad:campesinos

indios/mestizos

Naturaleza:agroecosistemas

Mercado*

Ciencia*

Religión*

Cultura etnoagroecológica:

cosmovisión conocimiento

racionalidad tecnología

Persistenciaétnica Sostenibilidad

ambiental

Reproducción socialcampesina

Concepción y manejo agrícola,pecuario, silvícola y de la

biota silvestre

Efectos socioculturalesy agroecosistémicos

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 83

Page 84: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

del sistema en su conjunto, propiciando su desestructuración, y unareestructuración nueva y diferente. Examinar la dinámica de estosprocesos de transformación de los subsistemas y el sistema general,da al modelo la movilidad que requiere para rebatir los argumentos dequienes pudieran considerar que un enfoque como éste, es estáticoy ahistórico.

La construcción del modelo está inspirada en la teoría general desistemas, elaborada originalmente en el campo de las ciencias natu-rales por el biólogo L. Von Bertalanffy, a finales de la década de lostreinta del siglo XX, y desarrollado conceptualmente con mayor pre-cisión por el médico neurólogo Ross Ashby.

De hecho, el mismo concepto de ecosistema designa una unidadformada por los subsistemas biótico y abiótico, y centra su estudioen los intercambios de materia y energía entre los productores pri-marios, los consumidores secundarios y terciarios, y los descompo-nedores finales de las cadenas tróficas. La lógica y dinámica de estasinteracciones, y su relación con los factores ambientales externos,permite la autorregulación del ecosistema, pero también su transfor-mación; los ecosistemas, como señaló Margalef,33 son sistemas termo-dinámicamente abiertos en permanente riesgo de desequilibrio oinestabilidad.

A partir de su creación, la teoría de sistemas ha sido aplicada enotros campos del conocimiento: las comunicaciones, la informática,la medicina, la administración. En el terreno de las ciencias agrícolas,G. Conway, Hernández Xolocotzi y Robert Hart formularon, en ladécada de los ochenta, interesantes afirmaciones en torno a la ne-cesidad de considerar a las áreas de producción agrícola y al mediosilvestre circundante, como “agroecosistemas”, transformados porlas actividades agrícolas, pecuarias, silvícolas, de los campesinos.34

Sus planteamientos permitieron reconocer el vínculo entre las su-perficies agrícolas de producción, las comunidades bióticas próximasaparentemente “salvajes”, no domesticadas, y la población humana,los campesinos. Por si esto fuera poco, el contenido complejo del con-cepto agroecosistema confirmó la pertinencia del enfoque de sistemas.

En la investigación antropológica, el enfoque de sistemas fue in-corporado desde la década de los sesenta del siglo XX, como lo hanseñalado Frank Cajka35 y Emilio Morán.36

84 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 84

Page 85: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Para Cajka, el surgimiento de la antropología ecológica en Esta-dos Unidos de América se soportó, teórica y metodológicamente, enla teoría general de sistemas. Este enfoque permite abordar las relacio-nes de la sociedad con la naturaleza desde una perspectiva totalizante,holística, sistémica y, a su parecer, ofrece, entre otras ventajas, la deanalizar los fenómenos socioambientales de manera global, permiteestudiar las interacciones entre los componentes del sistema —sub-sistemas— y las relaciones de éste con las condiciones externas o decontorno al sistema. Tanta relevancia concede Cajka al enfoque de sis-temas utilizado por la antropología ecológica, que incluso proponeque esta especialidad disciplinaria bien podría denominarse antropo-logía de sistemas.37

Emilio Morán, por su parte, enfatiza la conveniencia del uso delconcepto “ecosistema” en antropología, pero trató de prevenir sobrealgunos problemas: realizar estudios de pequeñas comunidades rura-les tratándolas como sistemas cerrados, obsesionarse por los intercam-bios energéticos, perder de vista el rol de los individuos, ignorar elpeso de los factores históricos, delimitar inadecuadamente los lími-tes del ecosistema, así como extrapolar los alcances de los resultadosa niveles y escalas mayores de las que permite un estudio físicamentedelimitado.

Tomando las precauciones y medidas al respecto, Morán dejó cla-ro su convencimiento de que los estudios antropológicos de las in-teracciones sociedad-ambiente deberían realizarse en el futuro conun enfoque sistémico —donde el hombre y su cultura son incluidosen los ecosistemas—, de manera interdisciplinaria, buscando quelos resultados de las investigaciones tengan una utilidad práctica.38

En los años recientes, la teoría general de sistemas ha sido replan-teada para su aplicación en las ciencias sociales por Nikklas Luh-man, y fructíferamente aprovechada por varios científicos sociales,entre los cuales podemos citar a Rolando García, quien se ha encar-gado de definir los sistemas complejos como totalidades estructuradas,dentro de cuyos límites —fijados por el investigador— se localizanunidades complejas denominadas subsistemas que mantienen unainteracción constante entre sí y con las fuerzas o fenómenos exter-nos al sistema —condiciones de contorno— que modifican su es-tabilidad dinámica. En este sentido los sistemas, más que entidades

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 85

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 85

Page 86: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

cerradas y estáticas, son en realidad unidades complejas, abiertas ydinámicas, permanentemente susceptibles de sufrir perturbacionesque soportan en mayor o menor grado, de acuerdo con las condicio-nes estructurales y funcionales de vulnerabilidad de todo el sistemay/o de los subsistemas que lo integran.39

Utilizando este enfoque sistémico, Rolando García realizó dos in-vestigaciones, una en el Bajío,40 y otra en la región de La Laguna,41

donde examina las interrelaciones entre el subsistema físico, el agro-productivo y el socioeconómico, que en conjunto conforman un siste-ma global, que a su vez establece flujos de intercambio con elementosy fuerzas externos a él. De esta manera, García pudo evaluar los im-pactos sociales y ambientales consecutivos a los cambios tecnológicosy de cultivos introducidos en estas regiones, en el marco de un proce-so de modernización de la agricultura, que no benefició equitativa-mente a la población y generó, en cambio, notables impactos sobreel medio biótico y abiótico.

Otro autor que examina las interrelaciones existentes entre eldeterioro ambiental, los cambios tecnológicos y las transformacionesde la estructura social, incorporando a su análisis el rol que desem-peñan el Estado y el mercado como fuerzas exógenas de cambio, esRaúl García Barrios. En Lagunas. Deterioro ambiental y tecnológico enel campo semiproletarizado, este autor explora la influencia de referen-tes normativos de orden cultural, que condicionan las formas orga-nizativas de los grupos sociales, sosteniendo al final la idea de que elcampo mexicano está sujeto a un proceso de desestructuración ins-titucional continuo, que tiene repercusiones directas e inevitablessobre el entorno ambiental.42

Otro texto desarrollado con una perspectiva sistémica es el elabo-rado por Fernando Tudela sobre la modernización forzada del trópicotabasqueño. En esta obra, Tudela analiza la dinámica de las relacionesde la sociedad y el medio biofísico, en el marco de los cambios pro-ductivos impuestos en Tabasco por las autoridades gubernamentalesy federales, y los intereses comerciales de los grupos hegemónicos —elestado pasó de ser productor de banano, a productor de ganado y lue-go de petróleo. Tudela comprueba que esta modernización forzadaprodujo en el estado un desarrollo doblemente deteriorante: del am-biente y de las condiciones de vida de la mayoría de la población.43

86 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 86

Page 87: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Enrique Leff, por su parte, ha manifestado a lo largo de su pro-ducción la necesidad de analizar las interacciones complejas que es-tablecen las sociedades humanas con el ambiente, especialmente enel contexto del capitalismo finisecular, desde una perspectiva multi einterdisciplinaria que permita explicar los fenómenos a que da lugaresta relación asimétrica, y proponer opciones encaminadas a preservarla diversidad biológica, la heterogeneidad cultural, la pluralidad po-lítica, buscando un desarrollo ecológico y socialmente sustentable.44

En el campo antropológico, Eckart Boege ha desarrollado unalínea de investigación sobre la producción agrícola y el manejo derecursos en territorios étnicos, que privilegia el trabajo interdiscipli-nario y se apoya en el enfoque sistémico.45

Finalmente, para cerrar esta breve reseña de algunos de los auto-res que han recurrido al enfoque de sistemas, es ineludible mencionara Víctor Manuel Toledo; biólogo y poeta interesado por las conse-cuencias económicas y culturales de actividades productivas incom-patibles con los delicados equilibrios ecosistémicos. Su vasta obraincluye estudios etnoecológicos, sistémicos, así como análisis políti-cos de la problemática ambiental.46

Como se puede ver, los estudios de la relación sociedad/natura-leza, cultura/ambiente o cultura/agroecosistemas, son relativamenteabundantes en los últimos 20 años, y se han generado de manera se-parada en los campos disciplinarios de la biología, la ecología, lasciencias agrícolas, y las ciencias sociales —incluida la antropología—,pero también se han producido mediante esfuerzos colectivos de pro-fesionales provenientes de éstos y otros campos disciplinarios —comola geografía.

Aunque no se ha logrado alcanzar plenamente la anhelada inter-disciplinaridad, es de destacarse los esfuerzos, la voluntad por sumaro coordinar saberes en las investigaciones socioambientales, y la con-vicción de que la adopción del pensamiento complejo, como enfatizaEdgar Morín, y del pensamiento de sistemas, como plantea Chec-kland,47 constituye la mejor perspectiva epistemológica y teóricapara abordar problemas también complejos y sistémicos como los quese desprenden de la relación dinámica y conflictiva de las sociedadeshumanas con los ecosistemas en los que está biológica y cultural-mente inserto.

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 87

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 87

Page 88: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Por todo esto, el modelo que elaboré para esta investigación so-bre “persistencia étnica”, “reproducción social campesina” y “sus-tentabilidad ambiental” es, en el fondo, un sistema al que se puededefinir como una unidad estructurada u organizada altamente com-pleja, a la cual se le han fijado ciertos límites para establecer la correla-ción del propio sistema con las condiciones de contorno, así comola definición de sus subsistemas, y una escala espacial y temporal quese explicará más adelante.

Se puede entender al sistema como una construcción concep-tual que posee una estructura, un funcionamiento y una dinámica.Es un todo organizado cuya estabilidad está sujeta a perturbacionesendógenas o internas —desequilibrios entre los componentes o sub-sistemas que lo integran—, y a factores exógenos, o externos, que pro-pician procesos de desestructuración y reestructuración.

La estabilidad o inestabilidad, el grado de vulnerabilidad o fra-gilidad de los sistemas complejos y abiertos, es tan variable como sucapacidad de reorganización, y está en función directa con su gradode cohesión y fortaleza interna, así como con la intensidad de las pre-siones internas o externas que propician su transformación o impi-den su reconstrucción.

Por esta situación, se dice que la alteración de un componentedel sistema modifica al sistema en su conjunto, y que cuando el siste-ma se reorganiza no es igual al original, sino que, por el contrario,es un sistema nuevo y diferente, lo cual rebate las ideas, a la vez doc-trinarias y utópicas, de la conservación ecosistémica, o de continui-dad cultural ilimitada y permanente. Ni la naturaleza, ni la sociedadson estáticas. Ambos, permanentemente interpenetrados, están su-jetos a procesos cotidianos e inevitables de cambio.

La dinámica de la investigación sistémica

La representación esquemática de esta dinámica se puede observaren la próxima página.

En esta ilustración podemos notar que la dinámica de los proce-sos de cambio sociocultural y agroambiental constituyen un fenó-meno dual e interdependiente que experimenta, en determinadosmomentos, perturbaciones de origen antropogénico o natural —geo-

88 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 88

Page 89: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

lógico, climático, biológico—, que modifican a su vez los equilibriosagroecosistémicos y la cultura etnoagroecológica. Estos momentos derelativa continuidad, perturbación, desorganización y reordenamien-to, forman así una cadena continua de quietud y transformación,como lo es la vida misma.

Siguiendo esta perspectiva teórica del pensamiento complejo yla teoría de sistemas, construí el modelo presentado en páginas ante-riores, donde los conceptos de naturaleza y sociedad pierden su carác-ter abstracto y general, y son expresados en términos más concretos yoperativos: los agroecosistemas y las comunidades campesinas “mes-tizas” o “indias”.

El enlace entre estas dos dimensiones de la realidad —analítica-mente separables pero indisolublemente unidas en la práctica— loforma la “cultura etnoagroecológica” constituida por cuatro variablesfundamentales: cosmovisión, conocimientos, racionalidad económi-ca y tecnología.

La interacción entre estos componentes determina la concepcióny manejo agroecosistémico de los campesinos, propiciando la conser-vación, la estabilidad o la sobreexplotación y el deterioro agroeco-sistémico, que se revierte sobre la vida económica, la organizaciónsocial y la cultura de estos actores sociales, favoreciendo la persisten-cia étnica, la reproducción social del campesinado, o empujándolosa perder tal condición.

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 89

Agroecosistemay culturaetnoagroecológica I

Agroecosistemay culturaetnoagroecológica II

P P’

T1 T2

P = Momento de perturbaciónT1, T2 = Tiempo 1, tiempo 2

Figura 2. La dinámica de los procesos de cambioy la transformación sistémica

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 89

Page 90: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Por otra parte, aunque el estudio es básicamente “internalista”,en el sentido de que se interesa por analizar básicamente las interac-ciones de los subsistemas, toma en cuenta también la influencia, a ve-ces determinante, de los factores y fuerzas externas al sistema sociallocal comunitario: la política agropecuaria del Estado mexicano, la ló-gica y dinámica del modelo económico capitalista y neoliberal, lainnovación tecnológica y científica que trata de modernizar la agri-cultura, e incluso la religión dominante que ha continuado la colo-nización ideológica de los pueblos indios.

Es en este punto de las relaciones de clase de los campesinos y losagroecosistemas a nivel comunitario, con las clases dominantes y elmodelo de desarrollo imperante, donde podemos incorporar la pro-puesta del ecomarxismo, perspectiva teórica y política de recienteconstrucción que explica la explotación de la naturaleza y de la fuer-za de trabajo humana por el capital, como las dos contradiciones bá-sicas de este modo de producción.48

A estos factores externos de carácter antropogénico se suma elclima; una variable difícil de predecir y de controlar para los practi-cantes de la agricultura campesina, que se ven beneficiados en oca-siones por su bondad, pero que en otros casos deben a él las trágicaspérdidas de sus cosechas y la modificación de sus agroecosistemas.49

Una vez establecidas las fronteras o límites del sistema, sus com-ponentes y subsistemas, y los factores externos con los que estableceintercambio, es conveniente establecer la dinámica que se intentóregistrar al ubicar físicamente el área estudiada, esto es, definir la tem-poralidad y la espacialidad de la investigación.

La investigación se desarrolló en una región del Altiplano Cen-tral Mexicano donde hacen contacto los límites septentrionales dela Cuenca de México y la subcuenca de los llanos de Apan. En estaregión fisiográfica están ubicados un conjunto de pueblos de origennahua y acolhua, que dependen administrativamente desde finalesdel siglo XIX de los municipios de Calpulalpan, estado de Tlaxcala, yde Tetzcoco, Estado de México.

Sus habitantes tienen en común, además de su origen histórico,su condición campesina, pero presentan diferencias notables en laconservación de sus raíces étnicas y en el manejo de los agroecosis-temas. Unos —los campesinos de Santa María Tecuanulco, Santa Ca-

90 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 90

Page 91: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

tarina del Monte y San Jerónimo Amanalco; pueblos de la sierra delmunicipio de Tetzcoco— hablan el náhuatl, creen en los tlaloques,realizan rituales agrícolas propiciatorios, no han mecanizado la pro-ducción agrícola, producen para la subsistencia; en tanto que los otros—campesinos de Santiago Cuaula, San Antonio Mazapa, y San Ma-teo Actipan— han implantado los monocultivos y el uso de agro-químicos, producen para el mercado, se asumen como no indios yhan perdido la relación de sacralidad con el ambiente.

Estas similitudes y diferencias permiten establecer una primeracomparación que se puede esquematizar así:

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 91

Figura 3. Actores sociales y agroecosistemas del estudio comparativo

Agroecosistemas de lasierra de Tetzcoco

Pueblos de campesinosindios

Agroecosistemas de la sierray llanos de Calpulalpan

Pueblos de campesinosmestizos

Esta comparación establece la espacialidad de la investigación yprecisa los actores sociales y agroecosistemas involucrados, pero norefleja la historicidad de las transformaciones sufridas por la culturaetnoagroecológica de los campesinos —tanto indios como mestizos—y la dinámica de los cambios agroecosistémicos ocurridos en ambashemirregiones, ya que el estudio no solamente trató de registrar la si-tuación actual, sino de rastrear las condiciones existentes desde 1930—momento en que la política del reparto agrario de los gobiernosrevolucionarios convierte a los peones de hacienda en ejidatarios, mo-dificando su condición servil y convirtiéndolos en productores relati-vamente libres y en exponentes de la economía campesina— hastafinales del siglo XX, cuando esta condición ha sido puesta en graveriesgo por las políticas de ajuste estructural implantadas por el gobier-no mexicano en los últimos tres sexenios, incluido el actual.

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 91

Page 92: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Esta representación esquemática hace notar la intención de apreciar,comparativamente, las transformaciones de la concepción y manejoagroecosistémico de los campesinos indios de Tetzcoco y los campe-sinos mestizos de Calpulalpan entre 1930 y la década de los noventa,perfilando los diversos escenarios que se pueden presentar para la re-producción de su condición campesina, la persistencia de su identidadétnica y la sustentabilidad agroecosistémica.

De esta manera, reafirmo la intención de que el modelo de aná-lisis sistémico, propuesto y aplicado en esta investigación, tenga unsentido dinámico, además de abierto y complejo, que contribuya a re-vitalizar la investigación antropológica en el subcampo de lo que hepreferido llamar “antropoecología”; término que utilizo para hacernotar aún más el sentido de integración disciplinaria.

Cabe aclarar que en el diseño de esta propuesta epistemológica yteórico-metodológica, no existe ningún pretencioso afán de síntesis,sino más bien el deseo de elaborar un modelo cuyos conceptos y va-

92 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Figura 4. Dinámica de los procesos de cambio socioambientalen la región Tetzcoco-Calpulalpan

1930 1960 1990 2000

Agroecosistemas ycampesinos indios de lasierra de Tetzcoco

Agroecosistemas ycampesinos indios de lasierra de Tetzcoco

Agroecosistemas ycampesinos mestizos dela sierra y llanos deCalpulalpan

Agroecosistemas ycampesinos mestizos de lasierra y llanos deCalpulalpan

A)B)

Una representación esquemática más acabada de esta dinámica,sería:

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 92

Page 93: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

riables puedan ser instrumentos eficaces para interpretar la comple-jidad de los fenómenos socioambientales estudiados. Corresponde allector opinar sobre la certeza de mis afirmaciones.

Al llegar a este punto, antes de hablar sobre el escenario geográ-fico y los criterios utilizados para seleccionar las comunidades queintegran el universo regional de este estudio etnográfico, es conve-niente recordar la hipótesis central de la investigación, los objetivosprincipales de la misma y comentar las estrategias metodológicas uti-lizadas en ella.

Partí de la hipótesis de que las sociedades de campesinos indí-genas, debido a la persistencia de raíces culturales de matriz mesoa-mericana expresadas en su cosmovisión y sistema de conocimientosagroambientales —sincretizadas y refuncionalizadas en la vida coti-diana contemporánea—, así como a la lógica de su racionalidad eco-nómica y el nivel de su desarrollo tecnológico, tienden a estableceruna relación más respetuosa y armónica con los agroecosistemas res-pecto a las sociedades campesinas culturalmente menos “indias” omás “mestizas”. Estas raíces, facilitarían, además, la continuidad iden-titaria y la reproducción social campesina.

Los objetivos centrales de la investigación fueron:

• Comparar la sostenibilidad de la cultura etnoagroecológica deestos sujetos sociales y evaluar sus efectos diferenciados sobrelas posibilidades de continuidad o transformación étnica, cam-pesina y ambiental.

• Construir una propuesta teórico-metodológica que permita en-tender y explicar fenómenos socioambientales complejos delas sociedades campesinas en territorios étnicos, contribuyen-do a renovar la discusión sobre los enfoques de la “antropoeco-logía”.

Las estrategias metodológicas

Según Clifford Geertz, el antropólogo no estudia aldeas, trabaja en al-deas, y parte de su tarea es demostrar que estuvo ahí.50 Esta necesidadpareció resuelta durante mucho tiempo por un método de investiga-ción que se volvió distintivo de la antropología a partir de Malinows-

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 93

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 93

Page 94: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

ki: el método etnográfico basado en el trabajo de campo, la inmersióntotal en la sociedad estudiada y la observación participante.

Este método permite obtener información de primera mano yregistrarla de diversas maneras: escribiendo en un diario los aconte-cimientos relevantes —y a veces los que no lo son—, grabando lostestimonios orales, fotografiando imágenes, escenas, paisajes. Es unmétodo que como dice Krotz51 implica viajar, trasladarse al sitio don-de viven “los otros” en busca del conocimiento antropológico.

Es un método de carácter cualitativo especialmente útil, según S.Taylor y R. Bogdan52 para indagar y registrar subjetividades, fenóme-nos socioculturales que se interpretarán por el etnógrafo a la luz deenfoques teóricos diversos. Un método que permite una relación hu-mana intensa, la observación detenida del comportamiento socialpor parte de un profesional de la antropología altamente sensible ytolerante, que transformará lo observado en lenguaje escrito.53

Sin embargo, este método, que los antropólogos reivindicamoscomo distintivo de nuestra disciplina, ha sido motivo de severas crí-ticas: Chambers54 ha afirmado que el trabajo de campo basado en laobservación participante, donde un forastero —outsider— trata de su-mergirse a profundidad en la cultura de una sociedad específica, esuna estrategia metodológica que requiere una gran inversión de tiem-po, a la que se puede calificar, en ocasiones, como un tiempo largo yperdido —a time long and lost— por su escasa aplicación para resol-ver los problemas de la gente, la cuarentena estéril de un ermitañosolitario que necesita cinco años —dice irónicamente el autor— pa-ra explicar por qué necesita más tiempo para seguir investigando.55

Los antropólogos posmodernos, como James Clifford y GeorgeMarcus,56 han sido particularmente severos con el trabajo etnográfi-co, tratando de desmoronar lo que James Clifford57 llamó la autoridadetnográfica, pues insiste en que la descripción derivada del trabajo decampo es una ficción literaria del autor, una interpretación teóricaque realiza éste a partir de la interpretación —también subjetiva— quehacen sus informantes de los fenómenos de su vida cotidiana.

Estas cuestiones, ciertamente inquietantes, adquieron gran rele-vancia cuando estuve en la antesala de realizar una investigación enterritorios étnicos, con sociedades rurales con las cuales me pareciónecesario establecer un contacto continuo y prolongado, para tratar

94 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 94

Page 95: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

de entender su concepción y manejo de los recursos naturales locales,la lógica de las interacciones de los grupos sociales entre sí y con losagroecosistemas donde se desenvuelve su existencia.

En este sentido, a pesar de los cuestionamientos teóricos antes ci-tados, decidí que para este estudio era necesario el trabajo de campo,la observación etnográfica, la utilización de entrevistas a profundidadcombinadas con la aplicación de encuestas. Mediante este enfoque—básicamente cualitativo— pude conocer a la gente, sus cultivos,su territorio, grabé los testimonios, las versiones y visiones de múlti-ples informantes, registré fotográficamente escenas irrepetibles, com-partí momentos trascendentes e instantes de tensión que dejaron enmí una honda huella.

De esta manera, la presente investigación, nutrida por la consul-ta permanente de fuentes bibliográficas y documentales —textosantropológicos, literatura etnohistórica, y de los campos disciplina-rios de la biología, agronomía y geografía— y soportada en el trabajode campo basado en la observación participante y las conversacionescon los campesinos es, sin duda, una investigación de corte “tradicio-nal”, interesada en la comprensión holística o sistémica de la proble-mática socioambiental contemporánea.

Desde mi perspectiva, es una investigación antropológica de ca-rácter regional, comparativa, interesada en explorar los procesos his-tóricos y las dinámicas de las transformaciones ambientales y cultu-rales experimentadas por los campesinos —mestizos e indígenas– dela región Tetzcoco-Calpulalpan.

Sin embargo, es necesario puntualizar que, en función de la com-plejidad del problema socioambiental de la región y de la complejidadteórica condensada por la categoría analítica que vertebró esta in-vestigación, la “cultura etnoagroecológica” —integrada por la cos-movisión, el conocimiento ambiental campesino, la racionalidadeconómica de la producción agrícola y la tecnología— fue necesarioelegir y combinar técnicas e instrumentos diversos de tipo funda-mentalmente cualitativo.

El primer problema fue la adopción de los criterios para elegir lascomunidades serranas del municipio de Tetzcoco donde se desarrolla-ría la investigación, y con las cuales contrastaría la cultura etnoagroe-cológica de los campesinos mestizos de Actipan, Cuaula y Mazapa,

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 95

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 95

Page 96: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

pueblos sobre los cuales ya poseía una buena dosis de informacióncomo fruto de un estudio anterior realizado entre 1994 y 1996.

Los parámetros que determinaron la elección de Santa María Te-cuanulco, San Jerónimo Amanalco y Santa Catarina —y la inclusiónposterior de Santo Tomás Apipilhuasco— fueron, por una parte, loscomentarios de los campesinos del municipio calpulalpense relacio-nados con el recuerdo de contactos comerciales seculares sostenidoscon los habitantes de aquellos pueblos, a los que llaman tecuanes,huetetes o “indios”, y la existencia, por otra parte, de fuentes docu-mentales que confirman la unidad cultural de un territorio actualmen-te separado por los límites administrativos del Estado de México yel de Tlaxcala.

La finalidad de incluir en el estudio tres poblaciones del muni-cipio de Calpulalpan, tres más del municipio de Tetzcoco y una delmunicipio de Tepetlaostoc, fue la de dar un carácter regional a la in-vestigación tratando de comparar similitudes y diferencias en aspec-tos relacionados con su cosmovisión, conocimiento ambiental, lógicaproductiva y tecnología agrícola.

Desde esta perspectiva, fue posible establecer comparaciones entrelos pueblos indígenas de los municipios de Tetzcoco y Tepetlaostoc,y los pueblos mestizos del municipio de Calpulalpan, pero me per-mitió también explorar regularidades entre los pueblos de cada mu-nicipio.

A este respecto cito, como ejemplo, la presencia de una notableregularidad del pensamiento indígena construido sobre oposicionescomplementarias que tiene, sin embargo, interesantes variantes en-tre unos y otros pueblos del municipio tetzcocano: el lado caliente—correspondiente al pueblo— y el lado frío —correspondiente almonte—, en Amanalco, es diferente al lado de los agricultores y al la-do de los leñadores en Santa Catarina, y al lado acolco y al lado cuau-pichca en Tecuanulco.

Con respecto a la metodología de investigación adoptada paraestudiar los componentes de la cultura etnoagroecológica —que pue-den ser contemplados como variables si se ve a ésta como una catego-ría analítica y como subsistemas, si le considera como sistema—, esnecesario decir que se basó esencialmente en el trabajo de campo,

96 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 96

Page 97: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

la observación participante, las entrevistas a profundidad, el registrofotográfico y la grabación de los testimonios.

En el caso de la cosmovisión, recurrí a la consulta previa de fuen-tes etnohistóricas y textos antropológicos especializados en el análisisde la cosmovisión mesoamericana, el pensamiento mítico y la vidaritual de los indígenas contemporáneos, la observación participantey la realización de entrevistas a profundidad —que grabé en algunoscasos— con informantes “especiales” de las comunidades: teciuteros,personas que han tenido contacto con los tlaloques, ancianos que son,quizá, los últimos bastiones del pensamiento mítico local, vecinos quedirigen los rituales agrícolas de intercambio simbólico, y también coninformantes “comunes”: jóvenes que han emigrado y regresaron a lascomunidades, niños que viven en ella y comparten, en alguna pro-porción, la cosmovisión de los mayores.

Por esto, como se narra en el capítulo dedicado a la cosmovisión,acompañé a los campesinos mestizos —llamados “gente civilizada”por los tecuanes serranos— de Mazapa, Apipilhuasco, Tecuanulco ySanta Catarina, a la celebración ritual del día de la Santa Cruz, estu-ve presente en la ceremonia conmemorativa del Descubrimiento deAmérica que celebra la gente del pueblo de Santiago Cuaula en lacima del cerro Chametl el 12 de octubre, y participé de una peregri-nación realizada anualmente por los vecinos de Santa Catarina delMonte a la cima del cerro Cepayahco, cuya finalidad es pedir a Tlalocpor el inicio de la temporada de lluvias.

Con respecto al conocimiento campesino —geográfico y del me-dio físico—, recurrí a las entrevistas semiestructuradas sostenidas en2000, con dos campesinos septuagenarios y dos campesinos meno-res de 25 años de cada población incluida en el estudio; ocho ancia-nos y ocho jóvenes mexiquenses, y seis ancianos y seis jóvenes cal-pulalpenses.

La información obtenida mediante este instrumento, y de algunasversiones testimoniales que fue posible grabar, me permitió captarlas diferencias cualitativas y cuantitativas del conocimiento ambien-tal, generacionalmente existentes, entre los ancianos y los jóvenesde las poblaciones involucradas en el estudio.

Entre los ejemplos más notables de estas diferencias destaca eldesconocimiento, manifestado por los tecuanes, de las cabañuelas co-

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 97

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 97

Page 98: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

mo método de predicción del temporal anual y, de manera recíproca,la incapacidad de los campesinos mestizos para localizar sitios dondesería posible hallar y extraer agua del subsuelo.

Sin embargo, las diferencias generacionales del conocimientoambiental campesino, y las dificultades para su transmisión, fueronmás notorias en el ámbito del conocimiento biológico; rubro de la in-vestigación que requirió la aplicación, en 2000, de 16 entrevistas se-miestructuradas —8 aplicadas a campesinos mayores de 70 años yotras tantas aplicadas a jóvenes menores de 25 años— radicados enlas 4 poblaciones serranas de los municipios de Tetzcoco y Tepetlaos-toc incluidas en el estudio, cuyas impresiones se compararon con lasde los 6 ancianos y las de los 6 jóvenes tlaxcaltecas a los que se aplicóuna entrevista similar en 1995.

Los puntos básicos de este instrumento —aplicado en los pueblosmexiquenses con la ayuda de estudiantes del Colegio de Antropolo-gía Social de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla— fue-ron: que los entrevistados nombraran todos los animales y plantassilvestres que pudiesen recordar, su utilidad, las especies extintas o envías de extinción, las causas y consecuencias de este fenómeno y,en el caso de los jóvenes, las razones de su desconocimiento.

La utilización de la entrevista y la grabación de algunos testimo-nios me permitieron conocer las múltiples formas que tienen los cam-pesinos para clasificar la biota silvestre: por sus caracterísiticas de árbol—cuahuitl— o “jehuite” —xihuitl— en el caso de las plantas, o en elcaso de los animales, por el medio físico en el que se desplazan —ani-males de aire, de tierra y de agua—, y por la utilidad múltiple de lasespecies biológicas socialmente valoradas: utilidad medicinal, alimen-ticia, comercial, y ecológica.

Asimismo, la aplicación de estos instrumentos de recolección dedatos sobre el conocimiento biológico permitieron apreciar que, ha-biendo una gran similitud en el tipo y número de especies citadas porlos campesinos “viejos” de los pueblos en estudio, se manifestó tam-bién un importante desconocimiento de la biota silvestre entre loscampesinos jóvenes de la región debido, entre otras razones, a queestos últimos se dedican cada vez menos a las actividades agropecua-rias, por lo que están perdiendo contacto con los medios naturales,y a que las plantas y animales silvestres, de los cuales les platicaban

98 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 98

Page 99: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

los mayores, ya no existen porque su hábitat ha sido fuertementeperturbado.

Adicionalmente al trabajo de investigación etnográfica en cam-po —que se apoyó en el enfoque etnoecológico en tanto que privi-legió y trató de recoger el punto de vista “nativo”— fue necesaria labúsqueda de información oficial sobre el clima en las gerencias re-gionales de la Comisión Nacional del Agua (CNA), y la revisión defuentes bibliográficas de carácter etnohistórico, donde se describe laimportancia que tuvieron la flora y fauna silvestres en la vida de losantiguos pueblos mesoamericanos; importancia que aún se manifies-ta, así sea tenuemente, en algunos sectores de la población campe-sina contemporánea.

Para el estudio de la tercera variable de la cultura etnoagroecoló-gica: la racionalidad económica de la producción agrícola entre loscampesinos indígenas y mestizos de la región Tetzcoco-Calpulalpan,recurrí por una parte, a la revisión bibliográfica y documental, la cualme permitió delinear las dinámicas y los procesos históricos regio-nales que conformaron al campesinado del siglo XX en el área, y de-finieron el régimen de tenencia de la tierra, así como el acceso a losrecursos naturales.

Por otra parte, el estudio de esta variable económica implicó tam-bién la observación directa en campo, y la realización de 20 entre-vistas semiestructuradas en los pueblos serranos de los municipios deTetzcoco y Tepetlaostoc, cuyo objetivo principal fue indagar la lógicadel cambio de los policultivos de subsistencia por los monocultivoscomerciales, y la actitud de la población joven con respecto al tra-bajo en el campo.

Las preguntas básicas se orientaron a identificar la superficie quecada productor está dedicando al cultivo de maíz, maguey, trigo o flo-res de ornato, las razones —económicas, tecnológicas o culturales—por las cuales eligen uno u otro cultivo y desde cuándo decidieronsustituir un cultivo por otro. Las respuestas de estos informantes fue-ron contrastadas con las respuestas proporcionadas en 1994 por 40productores de los ejidos de Actipan, Cuaula y Mazapa.58

Mediante esta estrategia metodológica, pude encontrar notablessimilitudes en los procesos históricos que convirtieron a los peones enejidatarios capaces de desarrollar, por momentos, una agricultura

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 99

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 99

Page 100: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

campesina basada en el cultivo del maíz y orientada principalmenteal autoconsumo, así como precisar las causas —básicamente econó-micas— que propiciaron el cambio productivo en los pueblos delmunicipio de Calpulalpan —cebada maltera en lugar de maíz y ma-guey— y en los pueblos del municipio de Tetzcoco —flores de ornatoen sustitución de maíz y maguey.

Esta estrategia me permitió identificar también la transformaciónsocioeconómica y cultural de los campesinos jóvenes que, en el casode Calpulalpan, se están insertando en calidad de proletarios al sec-tor secundario —talleres de maquila textil—; mientras que, en Tetz-coco, sus pares generacionales se están vinculado al sector terciariomediante la venta de sus servicios como músicos o floristas: procesoscuya similitud consiste en reducir las posibilidades de reproducciónsocial del campesinado en la región.

Los informantes elegidos fueron, en este caso, los campesinos enedad productiva y titulares de sus parcelas, hijos o nietos de los cam-pesinos que recibieron esas parcelas fundamentalmente durante elreparto agrario de la segunda y tercera décadas del siglo XX; campesi-nos de avanzada edad que contemplan con desencanto el desinterésde las nuevas generaciones hacia un campo afectado por las políticaseconómicas gubernamentales de las últimas décadas.

Para el estudio de la tecnología campesina decidí considerar sólola tecnología agrícola, dejando para mejor ocasión el análisis de otrosaspectos tecnológicos de la producción campesina vinculados con laproducción pecuaria y forestal, y traté de alcanzar los mismos obje-tivos que con las otras variables de la cultura etnoagroecológica: iden-tificar las persistencias culturales de matriz mesoamericana entrecampesinos mestizos e indígenas, y encontrar las posibles diferenciasgeneracionales.

En este sentido, consideré pertinente recurrir a la observación et-nográfica: visité tinacales, invernaderos, las instalaciones de la fábri-ca de Cebadas y Maltas, recorrí los mesholales serranos y las melgasde los llanos calpulalpenses para observar y registrar fotográficamentelos metepantles y los apantles construidos por los tecuanes, y la aplica-ción de agroquímicos y el uso de tractores y trilladoras por parte delos productores de cebada maltera en el municipio calpulalpense.

100 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 100

Page 101: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Simultámente, realicé 20 entrevistas semiestructuradas con losmismos campesinos serranos con quienes abordé los aspectos de suracionalidad productiva. Ellos me hablaron de la tecnología antiguarelacionada con el cultivo del maíz, basada en la energía humana, latracción animal, los instrumentos simples —la hoz y el pizcador—,la semilla criolla, el uso del estiércol animal como fertilizante orgáni-co, y del cambio tecnológico relacionado solamente con el cultivo delas flores de ornato en los invernaderos de la zona.

Este modesto cambio tecnológico —vinculado al desinterés queha alcanzado la actividad agrícola entre los campesinos serranos—contrasta con la transformación de la tecnología en la región calpu-lalpense, donde ha ido disminuyendo el cultivo del maíz y del magueypulquero, a favor de la siembra de la cebada maltera: monocultivo co-mercial que demanda insumos procedentes de la llamada “revoluciónverde”.

La información obtenida entre los tecuanes, sobre los trabajos querequiere cada cultivo, el uso de fertilizantes, pesticidas e instrumen-tos de trabajo y sus resultados sobre el rendimiento de sus siembras,se contrastó con las respuestas proporcionadas en 1994, por los 40productores de los ejidos de Actipan, Cuaula y Mazapa entrevistadosen 1994.59

Indudablemente, los cambios tecnológicos —de mayor cuantíaen los campos calpulalpenses y mucho más discretos en la serraníatetzcocana— han tenido impactos específicos sobre el medio físicoy la biodiversidad, pero también sobre la persistencia de tecnologíatradicional entre los campesinos de la región; factor que contribuyede manera muy importante en la continuidad o transformación de laidentidad étnica y de la condición campesina.

De esta manera, considero que esta investigación tiene un carác-ter regional, comparativo, histórico, holístico o sistémico, percibe losprocesos socioambientales como una unidad interactiva, e intentatambién relacionar los fenómenos ideológicos, cognoscitivos, econó-micos y tecnológicos presentes en los pueblos estudiados, con el con-texto socioeconómico y político nacional, cuya influencia en la vidacomunitaria es determinante.

Con las estrategias metodológicas utilizadas en esta investiga-ción, quiero reivindicar el derecho del antropólogo a ejercer su au-

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 101

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 101

Page 102: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

toridad etnográfica, y el valor científico del trabajo de campo, de laobservación participante como enfoque cualitativo capaz de explicarfenómenos socioambientales; espero que los recursos utilizados —tes-timonios, fotografías, esquemas— persuadan al lector de que estuveahí, con los descendientes de los acolhuas y que, como en el caso deNigel Barley,60 quizá sea necesario volver para hacer las preguntas quenunca hice, para conocer los sitios que no visité y para conservar losvínculos fraternos con los amigos que ahí he dejado.

NOTAS

1 Edgar Morín, Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedisa, 1998, p. 16.2 J.S. Khan (comp.), El concepto de cultura. Textos fundamentales, Barcelona, Ana-

grama, 1975, p. 129.3 Ibid., p. 29.4 Ibid., p. 126.5 Ibid., p. 148.6 A. Kroeber, “Lo superorgánico”, en J.S. Khan, op. cit., p.697 F. Boas, Cuestiones fundamentales de antropología cultural, Buenos Aires, Solar/

Hachette, 1964, p. 166, cursivas mías.8 C. Levi-Strauss, Antropología estructural, Barcelona, Paidós, 1987, p. 28.9 C. Levi-Strauss, Estructuralismo y ecología, Barcelona, Anagrama, 1972.

10 C. Geertz, La interpretación de las culturas, México, Gedisa, 1975, p. 9.11 José Manuel Mass y Angelina Martínez Yrizar, “Los ecosistemas, definición, ori-

gen e importancia del concepto”, en Ciencias, núm. 4, México, Universidad Na-cional Autónoma de México, 1992, pp. 10-20.

12 J. Lovelock, Gaia: a New Look at Life on Earth, Oxford, University Press, 1979.En esta obra, el autor considera a la Tierra como un organismo vivo que se auto-rregula a partir de las actividades de los organismos vivos. El equilibrio químicode los gases que constituyen la atmósfera de la Tierra y permiten la vida de lasespecies conocidas, sólo se puede mantener si éstas subsisten, si las selvas y bos-ques continúan cumpliendo con sus funciones de producción de oxígeno, si lasactividades de los hombres no modifican la temperatura del planeta.

13 Rupert Sheldrake, El Renacimiento de la naturaleza. La nueva imagen de la ciencia yde Dios, Barcelona, Paidós, 1994. En este texto el autor nos acerca a la concep-ción sacralizada que la humanidad ha tenido de la naturaleza desde los tiemposprehistóricos hasta el medioevo. Durante muchos siglos, los demás seres vivos yel medio físico y sus fenómenos fueron sacralizados, la naturaleza fue respetaday divinizada como una madre —Gea, Kali, Coatlicue—, a la vez que temida yodiada. Con la llegada del Renacimiento y después de la Ilustración, la era indus-trial y la modernidad, la naturaleza se transformó en una fuente, aparentementeinagotable, de materias primas, y sus leyes fueron explicadas por los que el autorllama “el sacerdocio científico”.

14 Ibid., p. 21.

102 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 102

Page 103: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

15 E. Morín, op. cit.16 Durand Smith, La colonización de la sierra de Santa Marta: perspectivas ambientales

y deforestación en una región de Veracruz, tesis, México, Universidad NacionalAutónoma de México, 2000.

17 Steward, Theory of Cultural Change, University of Illinois Press, 1955.18 Marshall Shallins y E. Service, Evolution and Culture, 1960; M. Shallins, Culture

and Environment: the Study of Cultural Ecology, 1964; Richard Adams, Energy andStructure, 1973.

19 Bernard Campbell, Ecología humana, Barcelona, Salvat, 1985; Emilio Morán, Hu-man Adaptability: an Introduction to Ecological Anthropology, Boulder, WestviewPress, 1979; E. Morán, The Ecosystem Approach in Anthropology, Michigan Press,Ann Arbor, 1990; E. Morán, La ecología humana de los pueblos de la Amazonia,México, Fondo de Cultura Económica, 1993.

20 H. Conklin, “An Ethnoecological Approach to Shifting Agriculture”, 1974; H.Conklin, Hanunoo Agriculture, Roma, FAO Forestry Development, 1957; B. Ber-lin, “Folk Taxonomies and Biological Clasification”, en From Science, vol. 154,octubre, 1966; y C. Friedberg, “Les méthodes d’enquéte en ethnobotanique”, enEthnology, vol. VI, núm. 4, octubre, 1967.

21 H. Vesuri, “Antropología y ambiente”, en E. Leff, Los problemas del conocimientoy la perspectiva ambiental del desarrollo, México, Siglo Veintiuno, 1986, pp. 203-222; Se-Gun y Kim Lin, “Antropología y medio ambiente”, en R. Pérez Taylor,Aprender-comprender la antropología, México, CECSA, 2000, pp. 231-250; y E.Morán, La ecología humana de los pueblos de la Amazonia, op. cit., son algunostextos útiles para observar el desarrollo histórico de la antropología ecológica enel mundo.

22 Adam Kuper, Cultura. La versión de los antropólogos, Barcelona, Paidós, 2001, p. 12.23 A. Viola, Antropología del desarrollo. Teoría y estudios etnográficos en

América Latina, Barcelona, Paidós 2000, pp. 129-168. E. Bedoya Garland ySoledad Martínez Márquez escriben un interesante artículo con respecto al vín-culo entre la economía política y la ecología proponiendo la gestación de unaecología política que se asemeja al ecomarxismo en la crítica a la apropiacióndesigual de los recursos.

24 James O’Connor, Causas naturales. Ensayos de marxismo ecológico, México, SigloVeintiuno, 2001.

25 Agricultura y civilización en Mesoamérica, México, col. Sep-Setentas, núm. 22,1972.

26 Como los numerosos y valiosos trabajos de Pedro Armillas, Ignacio Bernal, KentFlanery, William Sanders y Jeffrey Parsons, realizados en Teotihuacan, la Cuen-ca de México y el Valle de Oaxaca.

27 C. Hewitt, La modernización de la agricultura mexicana, México, Siglo Veintiuno,1978, p. 243.

28 Ibid., pp. 227-229.29 Los trabajos más relevantes de estas personalidades aparecen registradas en la

bibliografía general de este trabajo.30 En el caso de las investigaciones de los biólogos, es necesario reconocer sus apor-

taciones a la etnoecología, así como al estudio del manejo ecosistémico practica-do por los indígenas de diversas regiones del país; áreas de estudio descuidadaspor la antropología contemporánea.

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 103

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 103

Page 104: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

31 Kay Milton, Environmentalism an Culture Theory. Exploring the Role of Anthro-pology in Environmental Discourse, London y New York, Routledge, 1997.

32 Efraim Hernández Xolocotzi acuñó el concepto de agroecosistema para referirsea los ecosistemas transformados por las actividades agropecuarias, silvícolas y ex-tractivas de los campesinos, a quienes guardó siempre una profunda admiraciónpor el manejo integrado de los recursos, por las tecnologías de bajo impacto y porsu capacidad para guardar y transmitir conocimientos agrícolas ancestrales. Susartículos acerca de los agroecosistemas se encuentran en la obra Xolocotzia edi-tada por la Universidad Autónoma de Chapingo.

33 Margalef, Perspective in Ecological Theory, Chicago, University of Chicago, 1968.34 G. Conway, “Agroecosystem Analisis”, en Agricultural Administration, núm. 20,

Gran Bretaña, 1985, pp. 31-55; E. Hernández, “Reflexiones sobre el conceptode agroecosistemas”, en Xolocotzia, t. 2, México, Universidad Autónoma de Cha-pingo, 1985, pp. 531-538; R. Hart, Marco conceptual para la investigación con siste-mas agrícolas, Turrialba, Costa Rica, Centro Agronómico Tropical en Investigacióny Enseñanza, 1979.

35 Frank Cajka, “Antropología ecológica; una manera de ver el mundo”, en Antro-pología y marxismo, México, Taller Abierto, núm. 3, abril-septiembre de 1980.

36 Emilio Morán, 1990, op. cit.37 F. Cajka, op. cit., pp. 105-106. Es interesante señalar que, para Cajka, la corriente

de pensamiento que se generó en Estados Unidos en la década de los sesenta,retomando algunos conceptos de las ciencias biológicas, especialmente el deecosistemas, es por definición la antropología ecológica y podría llamarse antro-pología de sistemas. Yo creo que la ecología cultural y la etnoecología son otrasvariantes importantes de la antropología ecológica, y lo que en realidad inicióla escuela estadounidense de los años sesenta fue la ecología humana.

38 E. Morán, 1990, op. cit., pp. 3-40.39 Rolando García, “Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos”, en

E. Leff (comp.), Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desa-rrollo, México, Siglo Veintiuno, 1986.

40 Rolando García, Modernización en el agro. ¿Ventajas comparativas para quién? Elcaso de los cultivos comerciales del Bajío, México, Centro de Investigaciones y deEstudios Avanzados/IFIAS/Universidad Nacional Autónoma de México/UNRISD,1988.

41 Rolando García, Deterioro ambiental y pobreza en la abundancia productiva. El ca-so de la Comarca Lagunera, México, Centro de Investigaciones y de Estudios Avan-zados, Instituto Politécino Nacional, 1988.

42 Raúl García Barrios, Lagunas. Deterioro ambiental y tecnológico en el campo semi-proletarizado, México, El Colegio de México, 1991.

43 F. Tudela, La modernización forzada del trópico. El caso de Tabasco, México, El Co-legio de México, 1989.

44 La obra de Leff, encaminada a promover la pertinencia de los enfoques multi-disciplinarios para abordar los problemas ambientales y sociales derivados delmodelo de desarrollo capitalista, es ya muy abundante y se registra con puntua-lidad en la bibliografía general de este documento. Basta recordar aquí las siguien-tes obras: Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo;Medio ambiente y desarrollo en México; Ecología y capital: racionalidad ambiental,

104 Colapsos ambientales-transiciones culturales

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 104

Page 105: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

democracia participativa y desarrollo sutentable; Saber ambiental; entre los textos másrelevantes de los cuales ha sido autor o compilador.

45 Entre los estudios más relevantes al respecto encontramos el que escribió en 1990con Narciso Barrera Bassols: “Notas sobre la producción y los recursos naturalesen los territorios étnicos: una reflexión metodológica”, en R. Rojas, 1990, pp.119-155; “Producción y recursos naturales en territorios étnicos”, en A. Warmany A. Argueta, 1991, pp. 91-120; “El desarrollo sustentable y la producción campe-sina e indígena. Una aproximación agroecológica”, en H. Cartón de Grammonty H. Tejera Gaona, 1996, vol. III, pp. 231-260.

46 Como en el caso de Leff, la obra de Toledo es difícil de resumir en una breve cita.Sus artículos y textos —“Ecología y autosuficiencia alimentaria”; “La producciónrural en México. Alternativas ecológicas”; “Naturaleza, producción, cultura”; “Eljuego de la supervivencia”— son brillantes ejercicios intelectuales y novedosasaportaciones al entendimiento de los problemas complejos resultantes de la inte-racción entre sociedad, cultura y ambiente.

47 P. Checkland, Pensamiento de sistemas. Práctica de sistemas, México, Noriega, 1992,donde el autor expone el valor epistemológico de la teoría de sistemas para lainvestigación científica. Con las diferencias del caso, Gregory Bateson planteótambién la necesidad de adoptar una perspectiva antropológica de totalidad paracomprender las partes de la unidad sagrada: mente-cuerpo y hombre-naturaleza.

48 James O’ Connor, op. cit., 2001, pp. 191-212, señala de qué manera, al sobreex-plotar los recursos naturales, el modo de producción capitalista cava su propiatumba.

49 Sequías, inundaciones, granizadas y heladas, son fenómenos meteorológicos quepueden acabar con el trabajo y la inversión campesina. De ahí el esfuerzo, tra-ducido en conocimiento históricamente acumulado, para predecir el tiempo. Ytambién la construcción de una vida ritual orientada a tratar de influir sobre elclima, buscando apaciguarlo o estimularlo.

50 Clifford Geertz, El antropólogo como autor, Barcelona, Paidós, 1989.51 Krotz, “Viaje, trabajo de campo y conocimiento antropológico”, en Alteridades,

México, Universidad Autónoma Metropolitana, año 1, núm. 1, 1991, p. 50.52 S. Taylor y R. Bogdan, Introducción a los métodos cualitativos de Investigación, Bar-

celona, Paidós, 1984.53 Laplantine, Le descripción ethnographique, París, Nathan, 1996, pp. 7-8.54 Chambers, R., Rural Development. Putting the Last First, Essex UK, Longman, 1981.55 Ibid., p. 61.56 James Clifford y George Marcus, Writing Culture, Berkeley, University of Cali-

fornia Press, 1986.57 James Clifford, Dilemas de la cultura, Barcelona, Gedisa, 2001.58 Castro Pérez, F., ¡Ya no vienen las golondrinas! Cambio cultural y transformación

ambiental en una región agrícola de Tlaxcala, tesis, México, Escuela Nacional deAntropología e Historia, 1996.

59 Ibídem.60 Nigel Barley, El antropólogo inocente, Barcelona, Anagrama, 1989.

Haciendo antropoecología: una propuesta de modelo 105

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 105

Page 106: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

04 cap 2 etnica 11/12/06 12:18 Página 106

Page 107: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La construcción pluridimensional de la región

l tiempo y el espacio son, sin duda, dos dimensiones fundamen-tales para la existencia humana, aunque sean percibidos de ma-nera tan plural, como lo hacen las diversas culturas del mundo.

De esta manera, para algunos, el tiempo es lineal, tiene un punto departida y un punto de llegada, perceptible, por ejemplo en el naci-miento y la muerte; para otros, el tiempo es circular y es posible re-tornar para empezar un nuevo ciclo vital.

La comprensión del tiempo ha sido una preocupación tanto pa-ra las ciencias exactas —la física—, como para las humanísticas —lafilosofía— y las sociales —la historia y la antropología. La otra dimen-sión en que nos movemos, el espacio, ha merecido también el interéscientífico de las ciencias naturales, como la geografía, pero quizá hallamado menos la atención de las ciencias sociales y las humanidades,que hacen alusión a él tan sólo para situar el lugar donde se desarro-lla o desenvuelve la existencia de determinadas sociedades humanas;es una suerte de geografía humana, o geografía cultural, que la antro-pología ha enriquecido con sus investigaciones sobre la sacralidad yla importancia simbólica que encierran algunos sitios para sus habi-tantes.

E

CAPÍTULO 3

Paisaje, territorioy sociedades agrícolas

...une certaine portion d’espace, lerésultant de la combinaison dynamique,

donc inestable, d’éléments physiques,biologiques et anthropiques qui, en

réagissant dialectiquement les uns sur lesautres, font du paysage un ensemble

unique et indissociable

G. Bertrand1

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 107

Page 108: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La dimensión espacial es, de cualquier manera, fundamental parala humanidad, da sentido a nuestra vida, orienta nuestras acciones,nos permite distinguir nuestra posición y ubicarnos con respecto a loque está arriba y abajo, adelante y atrás, y a nuestros flancos; enten-der lo que está lejos y lo que está próximo.

En la búsqueda de delimitar porciones del espacio para definir loque es de unos y lo que es de otros, se establecen fronteras territoria-les y se dan nombres —partiendo algunas veces de criterios culturales,y otras de criterios geográficos o biológicos— a las regiones. Éstas, asu vez, pueden contener o estar formadas por diferentes ecosistemasy ofrecer a la mirada del visitante, variados paisajes.

El espacio geográfico, analizado en su integración con elementosbióticos y antrópicos, adquiere entonces una complejidad inesperada,se vuelve objeto de estudio de múltiples disciplinas: geografía, eco-logía, economía, agronomía, antropología; y elemento indispensablepara el goce lúdico del paseante, para el placer estético del pintor o pa-ra la inspiración del poeta.

El concepto de “región” ha sido definido, a la manera clásica,como “la porción del espacio global en el que se pueden identificarprocesos societarios particulares distinguibles de los que se ejercen enespacios vecinos o distantes y que responden a una temporalidad eidentidad propia”,2 o como el que: “designa a las distintas partes dela realidad geográfica donde tiene lugar la existencia humana”.3

Visto así, las regiones son, por una parte, unidades fisiográficas enpermanente transformación, sujetas a los diversos fenómenos geoló-gicos y climáticos del planeta —vulcanismo, erosión eólica e hídricao sequía—, pero son, a la vez, porciones territoriales apropiadas ytransformadas por los grupos sociales que han modificado histórica-mente sus condiciones naturales.

La región existe físicamente, pero es a la vez una abstracción, unaconstrucción conceptual que tiene diferentes connotaciones de acuer-do con la procedencia disciplinaria de quien la define, y con los crite-rios que utiliza: geográficos, ecosistémicos, económicos, agrícolas osocioculturales.

Los geógrafos de siglos anteriores regionalizaban la superficie te-rrestre, se basaban en criterios de homogeneidad fisiográfica, geológi-ca y climática —que permiten, a su vez, la presencia de determinadas

108 Colapsos ambientales-transiciones culturales

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 108

Page 109: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 109

especies de vegetación y fauna. Desde esta perspectiva, ellos “cons-truyeron” las “regiones naturales”, constituidas por la asociación deelementos bióticos y abióticos: por los ecosistemas.

Esta manera de percibir al medio físico y sus elementos vivos semodificó en la medida en que se reconoció la influencia decisiva queejerce la presencia humana en la transformación de los ecosistemas.Sin embargo, las denominaciones y delimitaciones geográficas y ecoló-gicas son, en nuestros días, abstracciones, elaboraciones conceptuales,que no han desaparecido, y constituyen referentes obligados para laciencia contemporánea; éste es el caso de las áreas naturales prote-gidas, las reservas de la biosfera, o los parques nacionales entendidoscomo unidades ecogeográficas de importancia nacional por los servi-cios ambientales que proporcionan y por la biodiversidad que alojansus ecosistemas.

Otra manera de segmentar el espacio ha sido la geoeconómica,interesada en establecer la delimitación de las regiones económicasde las naciones, teniendo como parámetros los tipos y volúmenes deproducción. Se habla entonces de regiones pesqueras, industrializa-das, de agricultura de exportación, o de agricultura de subsistencia.Es en esta perspectiva donde se entiende a la región como una mallaque encierra una red constituida por puntos que intercambian pro-ductos, donde se habla de lugares centrales y secundarios y se gestala planeación del desarrollo regional.

Cabe mencionar aquí que, en la actualidad, los fenómenos deglobalización económica ejercen fuertes presiones sobre las econo-mías locales de los países del llamado tercer mundo, redefiniendo asílas configuraciones regionales en los continentes y al interior de cadapaís, abatiendo la producción que caracterizaba una región determi-nada, e implantando nuevas actividades económicas que transfor-man una región rural en urbana, o una región agrícola en una regiónfabril.

La regionalización agrícola, por su parte, ha sido considerada co-mo una forma descriptiva de regionalización económica, que atiendea la distribución de los cultivos, a la importancia de la producciónagrícola y ganadera. Así, se habla de regiones tabacaleras, azucare-ras, cerealeras, ganaderas, etcétera.

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 109

Page 110: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Una tercera forma de regionalizar una unidad territorial ha sidoaquella que podríamos llamar cultural o sociocultural, donde los his-toriadores, especialmente los antropólogos, han realizado importantescontribuciones, planteando la necesidad de comprender la génesis yevolución de una región, desde una perspectiva histórica que dé cuen-ta de la influencia humana en su transformación, y proponiendo,como método para definirla, la presencia de rasgos o elementos cul-turales homogéneos.

En el caso específico de la antropología, la región o área culturalha sido una unidad territorial de estudio que ha coexistido con lacomunidad como ámbitos de investigación etnográfica. A la luz delas diferentes corrientes de pensamiento antropológico, tanto en elmundo como en México, la región o la comunidad han sido los uni-versos biofísicos y socioculturales de análisis, permitiendo que estadisciplina genere modelos propios para abordar su estudio.

La región, entonces, debe entenderse como una unidad pluridi-mensional cuyos componentes bióticos y abióticos “están ahí”, peroque existe en buena medida porque los geógrafos, ecólogos, econo-mistas, agrónomos o antropólogos, han tratado de ordenar talescomponentes, sus características productivas, o los elementos cultu-rales que identificaron a determinados grupos humanos en un mo-mento histórico específico.

En este sentido, los antropólogos debemos concebir a la región deuna manera integral, donde los componentes físicos, bióticos, produc-tivos y culturales sean contemplados como unidad interactuante,sistémica, y cuya transformación histórica debe explicarse en funcióntanto de factores ambientales, naturales, como de fuerzas antropogé-nicas, presentes al interior de la región o externos a ella.

Sin embargo, estudiar la región, la cultura y la identidad regionalpuede parecer una obsesión obsoleta en un mundo contemporáneodonde, como lo ha planteado Gilberto Giménez,4 hasta la antropo-logía posmoderna ha afirmado que la cultura sufre un fenómeno dedesterritorialización correspondiente al fenómeno actual de globali-zación de la economía, la ciencia y la cultura. Hoy por hoy, la cultu-ra de la posmodernidad es una cultura cosmopolita que fluye por elespacio virtual, que genera una interculturalidad geográficamente

110 Colapsos ambientales-transiciones culturales

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 110

Page 111: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

inmensa y que parecería capaz de avasallar los micromundos y las cul-turas locales.

No obstante, frente a este cosmopolitismo posmoderno, se erigeun sentimiento de pertenencia autóctona al territorio:

En la última década se ha observado la irrupción de formas de neolocalismo querevalorizan el entorno natural, la naturaleza salvaje, las pequeñas localidadesy las comunidades vecinales urbanas, invocando temas ecológicos, de calidadde vida y de salubridad ambiental.5

La región, o las partes de una región, son mucho más que naturalezamuerta, recursos naturales explotables o fuentes proveedoras de ener-gía. Son espacios vividos, superficies de recorrido cotidiano, celososguardianes de los restos de los parientes muertos, son escenarios de fies-tas inolvidables o de duelos fatales, donde recrean la memoria colec-tiva y afirman la adscripción de sus habitantes cuando aceptan conorgullo ser “de ahí” y no de otro lado.

Por esto, la región sociocultural, vista como un territorio apro-piado y valorizado por sus habitantes, es —en términos de Giménez—un espacio geosimbólico cargado de afectividad y de significados,6 queotorga identidad a sus habitantes. Esta identidad regional se descom-pone, y es nutrida a la vez, por el sentido de pertenencia a universosmás minúsculos, los de las identidades formadas en los municipios yen los pueblos, en esos espacios micro e intrarregionales, a los que elhistoriador Luis González7 llamó las “matrias”, la “patria chica” o latierra natal que impone un sello particular a sus hijos.

Una región está formada, en consecuencia, por microrregiones,“matrias”, municipalidades, que conforman el territorio particular desus pobladores. Por esto, Giménez8 concibe a la región “como un hazde microrregiones, como un entramado de matrias”, plantea que laidentidad regional se funda en un tejido de identidades pueblerinas,refuta a la homogeneidad como el parámetro para definir lo regionalen términos culturales y considera que, por el contrario, es “la arti-culación de las diferencias frecuentemente complementarias” la quepermite circunscribir una región.

Coincidiendo con él, la región y las microrregiones, los munici-pios y los pueblos, son territorios culturales que otorgan el sentido

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 111

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 111

Page 112: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

de pertenencia e identidad a sus nativos; ahí está la tierra de cultivoque permite la continuidad de la agricultura y, por lo tanto, la con-tinuidad de la vida campesina, la parcela individual que articula alos miembros de la unidad doméstica, y los terrenos y espacios públi-cos de la colectividad a la que pertenecen: caminos, zonas de pasto-reo, jagüeyes.

La región, el paisaje y el territorio son, a mi entender, unidadesde estudio ideales para los etnógrafos interesados en investigar la per-cepción que tienen los campesinos de su entorno, las formas de ma-nejo de los ecosistemas y la fortaleza de su cultura ante las presioneshegemónicas contemporáneas —económicas, políticas, culturales.

Recordemos, antes de cerrar este apartado, que la antropologíamexicana ha combinado históricamente las investigaciones etnográ-ficas en comunidades aisladas con los estudios regionales: ManuelGamio y su investigación en el Valle de Teotihuacan, Robert Redfieldy su trabajo en la Península de Yucatán, Gonzalo Aguirre Beltrán ysus múltiples ensayos articulados sobre el concepto de la región de re-fugio, Arturo Warman y sus estudios en el oriente de Morelos, AndrésFábregas y sus trabajos en los Altos de Jalisco, o Eric Wolf y Ángel Pa-lerm —seguidores de la corriente evolucionista multilineal e impul-sores, en México, de la ecología cultural iniciada por J. Steward— ysus investigaciones en el Acolhuacan Septentrional del ex Señoríode Tetzcoco.9

Cada una de estas investigaciones, y otras más no citadas, estabaninspiradas en planteamientos teóricos y metodológicos específicos,y contribuyeron grandemente al desarrollo de la antropología mexica-na en general. La idea de Gamio de que la antropología, la cienciadel “buen gobierno”, debía tener un carácter aplicado para ayudar amejorar las condiciones de vida de la población indígena, lo llevóa diseñar proyectos de investigación multidisciplinaria de carácterregional, innovadores en su tiempo, Redfield introdujo el conceptodel hinterland, del continuum folk-urbano que reconoce la articula-ción de las ciudades con las comunidades rurales; relación asimétricaque Aguirre Beltrán ilustró creando su célebre modelo de metrópolisy satélites.

Me detendré más adelante en el caso de Eric Wolf y Ángel Pa-lerm, porque ellos, muy especialmente, analizaron con una perspec-

112 Colapsos ambientales-transiciones culturales

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 112

Page 113: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

tiva histórica, comparativa y regional, una de las dos áreas de estudioque componen la presente investigación.

No menos importantes han sido las investigaciones interdiscipli-narias de los antropólogos y los geógrafos: Bonfil, Valencia y De LaPeña, con Barrera Bassols y C. Bataillón,10 Barrera Bassols y EckartBoege,11 o los trabajos coordinados de los antropólogos y biólogos:González Jácome y Del Amo.12

Entonces, se puede afirmar que la rica tradición de los estudiosantropológicos regionales ofrece interesantes expectativas disciplina-rias e interdisciplinarias. Este estudio es un modesto intento de con-tinuar por la senda marcada.

Tetzcoco y Calpulalpan: la unidad de dos hemirregiones

Para cualquier viajero procedente del Golfo de México que quieravisitar el Distrito Federal, uno de los caminos posibles es la carrete-ra federal México-Veracruz. En su recorrido, atravesará buena partedel estado de Tlaxcala y, antes de cruzar los límites con el Estado deMéxico, se encontrará con la ciudad de Calpulalpan,13 pasará juntoa la zona arqueológica de Tocoaque, divisará pequeños pueblos ubica-dos pocos kilómetros de la carretera: Actipan, Sultepec, Guaquilpan,Cuaula, y verá la ex hacienda de San Cristóbal Zacacalco.

A su paso por la municipalidad calpulalpense, mirará, hacia elnorte, amplias llanuras abiertas al cultivo de la cebada maltera y delmaíz, así como magueyes pulqueros sistemáticamente arrancados enlos últimos diez años. Al sur, mirará el “Monte Grande”, las estriba-ciones septentrionales de la Sierra Nevada y, al oeste, podrá observarla Sierra de Malpaís: una hilera de cerros añejamente despojados desu estrato arbóreo.

Una docena de kilómetros más adelante, ascendiendo para cruzarla cadena montañosa, habrá entrado a territorio mexiquense, pasarápor Santo Tomás Apipilhuasco —administrativamente dependien-te del municipio de Tepetlaostoc— hasta arribar a territorio del mu-nicipio de Tetzcoco.14

A medida que se aproxima a la cabecera municipal, el paisaje su-fre algunos cambios. Aunque sigue siendo un paisaje básicamenterural, los sistemas agrícolas y las actividades pecuarias denotan una

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 113

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 113

Page 114: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

mejor infraestructura y una mayor inversión: granjas de vacas leche-ras, sistemas de riego, crianza de caballos pura sangre.

La ciudad de Tetzcoco, por su parte, es notablemente más gran-de que la de Calpulalpan —como lo es también el municipio—,15 yaunque en ambas hay una fuerte actividad comercial, en Tetzcocohay un mayor desarrollo industrial. A esta ciudad llegan y de aquíparten tanto lugareños que viven en pueblos de la franja lacustre—Chiconcuac y Tepexpan—, como los habitantes de los pueblos si-tuados en el sotomonte —Tlaixpan y Tlamincas—, y los serranos dela zona alta de la Sierra Nevada —Amanalco, Tecuanulco y SantaCatarina.

Al salir de la ciudad, después de pasar por la Universidad deChapingo —institución dedicada a la formación de ingenieros agró-nomos—, el viajero encuentra, a los lados de la carretera, los cami-nos que lo llevan a otras importantes poblaciones y municipios delEstado de México: Huexotla, Coatinchan, Chimalhuacan. En estaparte final de su viaje puede apreciar, al oriente, el macizo monta-ñoso de la Sierra Nevada con sus imponentes cumbres, los cerrosTlaloc y Telapón, mientras que, al occidente, invisible ya a sus ojos,se encuentran los restos del lago de Tetzcoco, ese cuerpo lacustreque en la época prehispánica facilitó la conexión comercial con Te-nochtitlan.

Finalmente, nuestro hipotético turista llegará a la zona conurba-da de la Ciudad de México, y luego al corazón del Distrito Federal,la capital del país. El paisaje rural ha desaparecido para dar paso a losabigarrados suburbios capitalinos, hasta transformarse por completoen un paisaje urbano.

El visitante ha recorrido una pequeña parte del Altiplano Cen-tral Mexicano, las poblaciones que ha recorrido están situadas en laprovincia fisiográfica del Eje Neovolcánico, al cruzar los límites delEstado de México y el de Tlaxcala, penetró a la Cuenca de Méxicoy al Valle de México.

Llegó al Anáhuac y está en el corazón político y económico dela República mexicana. De Calpulalpan a la Ciudad de México enmenos de dos horas y en un trayecto de escasos 80 km, el viajero hapasado por territorios cargados de una gran densidad histórica, porecosistemas montañosos y lacustres que alguna vez guardaron una

114 Colapsos ambientales-transiciones culturales

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 114

Page 115: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

gran biodiversidad pero que, a finales del siglo XX, por el contrario,y como resultado de la sobreexplotación a la que han sido sometidos,presentan un evidente deterioro.

Esta región de contacto entre los municipios de Calpulalpan yTexcoco —aunque también comprende pequeñas porciones de losmunicipios de Tepetlaostoc y Tepeapulco—, entre los estados deTlaxcala, México e Hidalgo es, en apariencia, una región poco rele-vante, por lo menos en tres aspectos:

1. No está considerada como una zona de alta biodiversidad quemerezca ser declarada como área natural protegida —exceptoel Parque Nacional Zoquiapan localizado 40 km al sur de Tex-coco, y una minúscula superficie de la ex hacienda Molino deFlores situada a poca distancia de la cabecera municipal.

2. Tampoco es reconocida como una región de alta diversidad cul-tural; según el Instituto Nacional Indigenista (INI) ya no hay“indios” en ninguno de los dos municipios o su presencia esmínima,16 y la actividad del Instituto Nacional de Antropologíae Historia (INAH) es muy discreta en relación con la riquezaarqueológica de ambos municipios.17

3. Las condiciones de producción agrícola, predominantementedependientes de las lluvias de temporal, especialmente en Cal-pulalpan, donde la implantación del monocultivo cebadero haincrementado la fragilidad de los ecosistemas, así como los ba-jos rendimientos —asociados a una tecnología incompleta y afenómenos climáticos desfavorables— en los valles serranos, ha-cen que esta actividad primaria posea poca importancia eco-nómica en el contexto estatal y nacional.

Ante este panorama, es válido preguntar: ¿por qué realizar aquí unainvestigación de antropología ecológica?

En primer lugar, es científicamente atractivo poner a prueba, ocorroborar, las tres presunciones anteriores que nos presentan un pa-norama negativo de pobreza biológica, cultural y económica.

En segundo lugar, suponiendo que estas apreciaciones fueran co-rrectas, sería igualmente interesante saber la percepción que tiene lagente, saber cuáles son sus perspectivas y proponer, desde la antro-

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 115

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 115

Page 116: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

pología, alternativas que contribuyan a frenar y revertir estos proce-sos de deterioro agroambiental y sociocultural.

La región cultural y los pueblos de la muestra etnográfica

—Abuelita, ahí vienen los marchantes, traen avender flores o quieren que les vendas maíz.Óyelos:

—¡La flur mamancita, la flur marchantita!—Hijo, diles a esos huetetes que hoy no quiero

flores ni vendo maíz... no, mejor diles que no‘stoy’ (Rosa Ortega).

Al llegar a este punto, es necesario aclarar al lector que el área geo-gráfica de este estudio no abarca la amplia zona que habría recorri-do el eventual viajero de nuestro anterior apartado. No se trata deanalizar la cultura agroecológica —la concepción, conocimiento ymanejo de los agroecosistemas— de los campesinos indígenas y no in-dígenas de los municipios de Calpulalpan y Tetzcoco en su totalidad.

Una tarea de esta envergadura sólo sería posible mediante untrabajo interdisciplinario en equipo, y con vastos recursos técnicos yfinancieros. Este estudio, al contrario, es una investigación indivi-dual, básicamente etnográfica, que al asumir un enfoque comparativo,procesual y sistémico, tuvo que realizarse en un área geográfica y cul-tural específica.

Por estas razones, se hizo un recorte espacial histórica y cultu-ralmente justificable, que “borra” las líneas divisorias municipales yestatales vigentes entre los dos municipios y sus pueblos, para recons-truir, analíticamente, un área de simbiosis económica, cultural yecosistémica, que se forjó desde los tiempos del rey Nezahualcóyotl,y se cerró en el último tercio del siglo XIX, cuando Calpulalpan, en1874, fue anexada al estado de Tlaxcala, rompiendo las relaciones ad-ministrativas que había sostenido primero con Tetzcoco —cuandoesta ciudad fue la capital del estado de México— y luego con Toluca.

Esta decisión política modificó los vínculos históricos, culturalesy comerciales que tuvo Calpulalpan con Teotihuacan entre los siglosIV y IX a.C., con el Señorío de Tetzcoco del siglo XV al XVI d.C., y conesta misma ciudad, erigida en capital del estado mexiquense, hasta

116 Colapsos ambientales-transiciones culturales

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 116

Page 117: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

el siglo XIX. Décadas después, en la época del reparto agrario, los cam-pesinos calpulalpenses recibieron tierras de cultivo localizadas enHidalgo y Estado de México, y pueblos como Santo Tomás Apipil-huasco tuvieron acceso a recursos forestales situados en territoriotanto tlaxcalteca como mexiquense; situación ambigua que compli-ca los trámites agrarios, los apoyos para la producción, o que limitalas posibilidades de conservación de los recursos naturales dada ladisposición y capacidad diferencial de cada uno de estos estados pa-ra atender los problemas agrarios, silvícolas o pecuarios.

Sin embargo, a pesar de los impactos negativos de estas deci-siones políticas y de la creación de fronteras geográficas artificiales—verdaderas cicatrices históricas que dan cuenta de los procesos so-ciales y sus contradicciones—, las múltiples relaciones que enlazarona varios pueblos del municipio de Tetzcoco con algunos pueblos delde Calpulalpan no se rompieron tan fácil y tan rápido como cabríasuponer.

Sesenta o setenta años después de la anexión a Tlaxcala, los se-rranos de Amanalco, Tecuanulco o Apipilhuasco, caminaban cercade 50 km —25 de ida y 25 de vuelta— para intercambiar productosagrícolas y del monte, artesanías o pan, con los campesinos de lasllanuras calpulalpenses —Zacacalco, Cuaula, Sultepec, Guaquilpan,Actipan—, seguían visitando parientes y amigos, o incluso se que-daban a radicar en estos pueblos.

Actualmente, los tlachiqueros de Apipilhuasco recorren —ahoraen vehículos motorizados— aquella distancia para comprar magueypulquero a los ejidatarios de Calpulalpan, y en las fiestas patronalesde los pueblos calpulalpenses los organizadores suelen contratar ban-das de música de los pueblos serranos, manteniendo así los vínculoshistóricos con los pueblos del “Monte Grande”, como denominanlos campesinos calpulalpenses a la Sierra Nevada.

En cambio, los contactos con los pueblos del Estado de México,situados detrás de la Sierra de Malpaís: Xaltepec, Nopaltepec, Ahua-tepec, Otumba, han perdido su vigencia y ha quedado solamente enel recuerdo la llegada de migrantes que vinieron a radicar en algúnpueblo del municipio calpulalpense a principios del siglo XIX, o depeones libres que arribaron a este territorio municipal, buscando

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 117

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 117

Page 118: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

trabajo en las haciendas de Ixtafiayuca, Mazapa y San Bartolomé delMonte.

De esta manera, la obstinada realidad social demuestra que el sen-tido de territorialidad, de pertenencia cultural a una región, no de-saparece mágicamente o por decreto. La fusión de los acolhuas conlos descendientes de los toltecas en Tetzcoco y Calpulalpan conformópatrones culturales, alianzas, relaciones de parentesco y vínculos co-merciales difíciles de romper.

Mentiría, sin embargo, si dijera que la relación entre los pueblosserranos de Tetzcoco y los pueblos de la llanura calpulalpense ha sidosiempre sólida y armónica. Lejos de ser una relación entre iguales,las condiciones particulares de desarrollo de ambos municipios gene-raron trayectorias diferentes para unos y otros. El rápido mestizajebiológico y cultural de los pueblos de Calpulalpan —facilitado porla cercanía de éstos con la ciudad— fue simultáneo con el aislamien-to casi endogámico de los pueblos serranos, mucho más distantes dela ciudad de Tetzcoco.

Este fenómeno propició una progresiva diferenciación étnica yeconómica, que colocó a los campesinos serranos en la condición de“indios” o huetetes —término acuñado por los campesinos prósperosde Calpulalpan para ilustrar el deficiente manejo del idioma espa-ñol por parte de aquellos—, y marcó el surgimiento de una posiciónetnocéntrica a todas luces criticable.

Así, una región culturalmente homogénea se ha ido fragmentan-do y diluyendo. La separación administrativa de los municipios y lospueblos que los integran, en dos demarcaciones estatales diferentes,y los efectos diferenciados de los procesos de desarrollo económico ytransformación social que les han tocado vivir, colocan a ambas he-mirregiones en una posición lo suficientemente contrastante comopara despertar mi interés por realizar aquí una investigación etnográ-fica de carácter comparativo sobre la concepción, conocimiento ymanejo agroecosistémico de los campesinos “indios” de la Sierra Ne-vada, y los campesinos “mestizos” de Calpulalpan.

Con este objetivo, decidí seleccionar, para realizar el trabajo et-nográfico, tres pueblos del municipio de Tetzcoco: San JerónimoAmanalco, Santa María Tecuanulco y Santa Catarina del MonteTepetlixpan —asentados en la franja serrana de lo que Palerm y Wolf

118 Colapsos ambientales-transiciones culturales

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 118

Page 119: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

llamaron el Acolhuacan Septentrional—,18 y tres pueblos del muni-cipio de Calpulalpan: San Mateo Actipan, Santiago Cuaula y SanAntonio Mazapa —localizados en las llanuras y las estribaciones dela Sierra Nevada y de la Sierra de Malpaís.

La elección de los tres primeros se debió al hecho de que ha sidode ahí, de donde procedían los comerciantes y migrantes que visita-ban los pueblos de Calpulalpan o se quedaban a vivir en ellos. Aquíes necesario puntualizar que en el transcurso de la investigación caí enla cuenta de que Apipilhuasco, aunque es un pueblo que perteneceadministrativamente al municipio de Tepetlaostoc, está geográfica-mente situado en un punto estratégico: es el pueblo limítrofe entrelos municipios de Tetzcoco y Calpulalpan, entre Tlaxcala y el Estadode México, y mantiene conexiones regulares con los pueblos serra-nos de Tetzcoco y también con los pueblos del municipio de Calpu-lalpan localizados apenas a 10 km de distancia.

Por esta razón fue necesario visitarlo y realizar ahí algunas acti-vidades de recolección de información que permiten complementarla imagen del paisaje regional, y ésta, a su vez, contribuye a enten-der la dinámica sociocultural del área de estudio.

En el caso de los pueblos de la municipalidad de Calpulalpanya no hubo necesidad de elegirlos; recordemos que fue a partir de unainvestigación etnográfica, desarrollada en ellos entre 1992 y 1995cuando surgió la pregunta que motivó la presente investigación: ¿loscampesinos “indios”, con base en su tradición cultural agrícola dematriz mesoamericana, son capaces de conservar mejor los delicadosequilibrios agroecosistémicos, que los campesinos no “indios”, o étni-camente mestizos?

Comparar la concepción, conocimientos y manejo agroecosisté-mico de ambos resultó sugerente y pertinente, tomando en cuenta lasimilitud étnica y cultural de sus orígenes, y las diferencias ecosisté-micas y agrosilvopecuarias de la actualidad.

Los pueblos de la franja serrana del Acolhuacan Septentrionaldejaron de cultivar trigo y flores hace 20 años, para dedicarse al co-mercio de flores adquiridas en la Ciudad de México, producidas enalgunos viveros o en los mesholales de las comunidades, o para pres-tar sus servicios como músicos en la propia capital de la Repúblicao en otras entidades. En parcelas anexas a sus casas, cultivan apenas

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 119

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 119

Page 120: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

un poco de maíz para el consumo doméstico, extraen aún leña, hon-gos y otros productos del monte, y aprovechan el agua de los manan-tiales más para satisfacer sus necesidades vitales que para irrigar susparcelas.

En los últimos 15 años, los pueblos del municipio de Calpulalpanhan reducido las superficies dedicadas al cultivo del maíz y han reem-plazado los magueyales por la siembra de la cebada maltera; ahorarequieren de agroquímicos, semillas genéticamente modificadas y má-quinas, orientando su producción más hacia la venta que hacia el au-toconsumo. Su explotación silvícola es menor y cuentan solamentecon un manantial que provee de agua a los domicilios de varios pue-blos situados al sureste del municipio, pero no es utilizada para riego.

Si Giménez tiene razón y no es la homogeneidad lo que confor-ma una región, sino las diferencias complementarias de sus partes, ysi es cierto que una región, además de sus elementos ecosistémicos co-munes, es un territorio culturalmente construido que da identidada sus habitantes, un entramado de “matrias”, puedo afirmar que lapresente investigación tiene un carácter regional, a pesar de que lospueblos donde se realizó el trabajo etnográfico estén situados, porcaprichos del destino, en dos —y hasta tres— municipios y estadosdiferentes.

En los siguientes apartados describo con más detalle las caracte-rísticas ecosistémicas, productivas, históricas y culturales de esta re-gión y sus pueblos.

Los ecosistemas y el aprovechamiento campesino de sus recursos

Cuando se trata de ubicar y caracterizar ecogeográficamente una re-gión, normalmente se recurre a criterios unifactoriales: el relieve, elclima, los biomas. Se le localiza dentro de una provincia fisiográfica,se le define como una zona climática específica, o se le caracteriza deacuerdo con el tipo de vegetación predominante. En realidad, el cli-ma, la orografía y las comunidades bióticas forman una unidad in-divisible, la unidad estructural y funcional básica para la existenciae interacción de los seres vivos, con un ambiente físico particular.

120 Colapsos ambientales-transiciones culturales

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 120

Page 121: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 121

Map

a 1

Loca

lizac

ión

geog

ráfic

a de

l áre

a de

est

udio

: reg

ión

Tetx

coco

-Cal

pula

lpan

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 121

Page 122: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

122 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Map

a 2

La r

egió

n Te

txco

co-C

alpu

lalp

an: l

os p

uebl

os d

e la

mue

stra

etn

ográ

fica

y ha

cien

das

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 122

Page 123: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Las múltiples combinaciones de estos factores son las que permi-ten la biodiversidad genética de especies y ecosistemas. Por lo tanto,la descripción ecogeográfica de una región, debiera ser una descrip-ción ecosistémica.

Sin embargo, si tratamos de ser congruentes con la perspectivamultidimensional de región, no ayudaría mucho definir una regiónsolamente por sus ecosistemas, dado que este enfoque nos acercaríamucho al planteamiento de la “región natural”, y este razonamientoya ha sido rebasado en el campo científico contemporáneo al demos-trarse que los ecosistemas prístinos, no perturbados por las activida-des extractivas o productivas de la humanidad, son escasos si no esque inexistentes.

El homo sapiens es una especie que forma parte de los ecosistemas,que está sujeto a las leyes de la termodinámica, que está inserto enlas cadenas y pirámides alimenticias y, en función de sus necesidadesvitales, de acuerdo con su concepción del mundo, al conocimientoque tiene del entorno, los recursos que valoriza como satisfactores, yal grado de desarrollo tecnológico, los aprovecha equilibradamenteo los sobreexplota, reproduciendo así las condiciones materiales bá-sicas para su propia existencia, o propiciando, con su intervención,el efecto contrario.

En el caso de las sociedades agrícolas, es claro que su vida gira entorno al tipo de apropiación de los recursos disponibles socialmentevalorados: suelo, fauna, flora. Sus actividades extractivas —recolec-ción, cacería y tala— o productivas —cultivos— han modificado lascondiciones naturales u originales de los ecosistemas —por lo menoslas condiciones en las que les ha tocado interactuar—, ya que los eco-sistemas son unidades dinámicas, en cambio constante, tanto porfactores antrópicos como por fenómenos climáticos o geológicos.

Por todo esto, es evidente que más que hablar de ecosistemas—por lo menos en el área geográfica de este estudio— conviene ha-blar de “agroecosistemas”, es decir, de ecosistemas modificados porla agricultura, pero también alterados por la pesca, el aprovechamien-to de los recursos forestales, la caza, la recolección, la explotación deminas, el aprovechamiento de pastos para el ganado, la ocupación delsuelo para los asentamientos humanos, etcétera.

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 123

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 123

Page 124: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Si intentamos contemplar una región con esta óptica, caemos enla cuenta de que es posible describirla articulando y sobreponiendo laregión natural con la región agrícola —entendiendo esta última, ensu dimensión económica.

Con esto, no quiero decir que las referencias climáticas, topográ-ficas, bióticas o ecosistémicas, sean desdeñables, son referencias obli-gadas, pero me interesa enfatizar la necesidad de integrarlas con elaprovechamiento material de los recursos a la hora de describir unaregión en particular, donde se desarrolla la existencia de sociedadesagrarias específicas.

Entendiendo así el problema, la descripción del área de estudio sepuede denominar como “etnoagroecosistémica”, pues contempla loselementos climáticos, fisiográficos, la vegetación dominante y la fau-na silvestre, junto con las actividades agropecuarias, silvícolas y deaprovechamiento económico de los recursos por parte de los agricul-tores de los dos municipios con raíces acolhuas: Tetzcoco y Calpu-lalpan.

En términos generales, ambos municipios están geográficamenteubicados en la misma provincia fisiográfica —el Eje Neovolcánico—comparten la subprovincia denominada Volcanes y Lagos del Aná-huac, y geomorfológica e hidrográficamente pertenecen a la Cuencade México.19 Están situados en la zona climática templada subhú-meda (Cw), con una temperatura media anual de 14-16°C, precipi-taciones anuales promedio de 600 a 700 mm3, lluvias principales enverano interrumpidas por un periodo de estiaje popularmente llama-do “canícula”, y heladas anuales seguras en el otoño e invierno.20

Sus coordenadas geográficas son:

• Tetzcoco: 19° 43’ al norte, y 19° 22’ al sur, de latitud norte, con98° 38’ al este y 98° 56’ al oeste, de longitud oeste.

• Calpulalpan: 19° 38’, al norte y 19° 27’ al sur, de latitud norte,con 98° 26’ al este y 98° 43’ al oeste, de longitud oeste.

Como resultado de estas condiciones climáticas y fisiográficas, el tipode vegetación predominante es el bosque de pino-encino, aunqueconforme se desciende en altitud hacia las planicies, uno puede en-contrar también numerosos ejemplares de capulín (Prunus capuli),

124 Colapsos ambientales-transiciones culturales

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 124

Page 125: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 125

tejocote (Crataegus mexicana), tepozán (Buddleja lanceolata) y pirul(Schinul Molle), numerosas hierbas arvenses y ruderales, así comoejemplares, cada vez menos numerosos de nopales (Opuntia sp) y ma-gueyes (Agave sp).

Este hábitat es propicio para la vida de una amplia variedad defauna silvestre: lobo (Canis lupus), coyote (Canis latrans), gato montés(Lynx rufus), venado (Oidolecus virginianus), cacomixtle (Bassariscusastutus), conejo (Sylvilagus plantagus), liebre, (Lupus callotis), ardillas,(Sciurus sp), tlacuaches (Didelphis virginiana), armadillos (Dasypus no-vemcinctus), reptiles tales como la víbora de cascabel (Crotalus sp),cencoate (Pithuopis sp), camaleón (Phrynosoma sp), numerosas espe-cies de aves: zopilote (Cathertes aura), gavilán (Falco sparverius), agui-lillas (Buteo sp), codorniz (Cyrtonyx montezumae), tórtola (Columbinainca), correcaminos (Geococcyx sp), cuitlacoche (Taxostoma curviros-tre), centzontle (Mimus poliglotus), búhos, lechuzas, colibríes de dife-rentes familias, garzas y golondrinas migratorias, que pueblan los lagoso los visitan anualmente, anfibios tan singulares como el ajolote(Ambistoma sp), y una vasta variedad de anuros, moluscos, arácnidose insectos.

La relativa riqueza biótica que alguna vez tuvo esta área ecogeo-gráfica, se explica por su afortunada ubicación dentro de la zona deencuentro y transición neártica/neotropical, por la no menos afor-tunada combinación de ecosistemas de montaña, llanura y lagos, ypor sus benignas condiciones climáticas intermedias, templadas, ale-jadas de los rigores de los trópicos y de los desiertos.

Para los grupos sociales también ha sido una zona ecogeográficamuy atractiva por sus condiciones climáticas y los recursos naturalesdisponibles; tanto que es aquí donde se establecieron sociedades me-soamericanas tan importantes como la teotihuacana, y la tenochca,y donde está la mayor concentración poblacional del país en la actua-lidad: el Distrito Federal y los municipios conurbados de los estadosvecinos que eligieron sus cuencas, valles e incluso montañas, para de-sarrollar su existencia, a pesar del riesgo sísmico, las inundaciones dela cuenca, las dificultades para drenarla, o de traer agua potable hastauna altitud cercana a los 2 500 metros sobre el nivel del mar (msnm).

La similitud ecogeográfica de ambos municipios tiene, sin em-bargo, sus matices: fisiográficamente las topoformas predominantes

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 125

Page 126: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

en Tetzcoco, son las sierras (47.55%) y las llanuras con lomeríos(27.81%), en tanto que en Calpulalpan las sierras ocupan 39.20%, ylas mesetas con cañada, 32.32%.21 Las características climáticas tam-bién presentan ligeras variantes pues mientras que en 46.42% de lasuperficie del municipio de Calpulalpan predomina el subclima tem-plado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media (Cw1),en 36.91% de la superficie municipal de Tetzcoco predomina el subcli-ma semifrío subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad.

Entre las principales elevaciones montañosas del municipio tlax-calteca destacan: el Huilotepetl (3 500 msnm), el Malinal (3 240msnm), Yahualica (3 040 msnm), “Cuello”, Cueyatl o Cueitl (3 050msnm), el Chame (2 850 msnm).

En la municipalidad mexiquense, hay elevaciones montañosasde mayor altitud: el Tlaloc (4 120 msnm), Piuco (3 900 msnm), elMirador (3 880 msnm), Cepayahco (3 840 msnm).

En cuanto a condiciones hidrológicas, Calpulalpan correspondea la región del Pánuco, a la cuenca del río Moctezuma y a la subcuen-ca del lago Tochac y Tecocomulco, mientras que Tetzcoco, corres-ponde a dos regiones hidrológicas, Balsas y Pánuco, a las cuencas delrío Atoyac y el río Moctezuma, y en consecuencia, a dos subcuencas,la del río Atoyac-San Martín Texmelucan, y la de los lagos de Tochacy Tecocomulco, así como los lagos de Tetzcoco y Zumpango.

De las montañas tetzcocanas descienden numerosas corrientes deagua, algunas de las cuales llegan hasta territorio calpulalpense e in-cluso lo atraviesan desembocando en las llanuras del municipio Emi-liano Zapata, en el estado de Hidalgo. Otras barrancas que recorrenel municipio de Calpulalpan nacen en las montañas de su territorio.

Adicionalmente, muchos pueblos serranos, somontanos y lacus-tres, del municipio de Tetzcoco, son beneficiados por los numerososmanantiales que brotan de las montañas de la Sierra Nevada —Cox-cacuaco, Atlmeya, Texapo, Atitla, Atexcatl—, y algunos de estospueblos pudieron aprovechar el lago de Tetzcoco como cuerpo deagua proveedor de alimento y vía de transportación.

En territorio calpulalpense solamente existe un manantial de im-portancia, el Atzompa, y dos lagos —de menores dimensiones queel de Tetzcoco—, situados al oriente, en el punto de contacto con elestado de Hidalgo: el lago de Tochac, localizado en el municipio de

126 Colapsos ambientales-transiciones culturales

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 126

Page 127: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Lázaro Cárdenas y la laguna que en algún tiempo existió en los al-rededores de la ciudad de Apan.

A la luz de esta somera comparación, es posible apreciar a la mu-nicipalidad de Tetzcoco como una región más abrupta, donde predo-mina la serranía, con un clima más húmedo y frío, con montañas másaltas y recursos hidrológicos mayores que los de Calpulalpan.

Éstas son las diferencias complementarias que articulan y hacenposible la existencia de la región ecogeográfica de este estudio. Dife-rencias que marcarán —sin caer en determinismos geográficos tras-nochados— las características del aprovechamiento ecosistémico,las técnicas de cultivo, la racionalidad productiva de los campesinosde ambos municipios. Echemos un vistazo.

Si obviamos las diferencias antes señaladas y hacemos caso degeneralizaciones como las que hizo en su momento Víctor ManuelToledo22 cuando intenta definir las zonas ecológicas de México,combinando las características climáticas con la vegetación predo-minante y el tipo de producción agrícola, encontramos que nuestraárea de investigación, localizada en el Eje Neovolcánico, estaría con-siderada según este autor como una zona templada subhúmeda, conpredominancia de los bosques de pino y encino, y de ella se podríaobtener madera, resinas, trigo, avena, maíz, frijol, productos del ma-guey, y sería adecuada para la ganadería.23

Toledo señala que, en estas zonas, la presencia de masas boscosasen las partes altas y escarpadas permite su aprovechamiento forestal,pero admiten también la explotación agrícola y la ganadería en laspartes bajas, planas y cercanas a los cuerpos de agua. Es cierto, de lamontaña los hombres obtienen madera, pero también alimento y me-dicinas de origen vegetal y animal mediante la caza y la recolección.Además, la montaña es proveedora de recursos hídricos, capta aguay regula los microclimas. Esto quedó fuera del análisis de este autoren aquellos años.

Por otro lado, en las laderas de los cerros, los agricultores del Al-tiplano han aprendido a preservar el uso de las terrazas, los bordos ycercas de piedra, maguey o árboles para contener la erosión. En estasuperficie artificial y en las zonas planas de las llanuras, los campe-sinos han sembrado tradicionalmente maíz (Zea maíz), frijol (Pha-seolus vulgaris), calabaza (Cucurbita pepo), amaranto (Amaranthus hi-

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 127

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 127

Page 128: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

pochondriacus), haba (Vicia faba), trigo y cebada (Hordeum vulgare),y cultivaban con especial empeño el maguey (Agave sp).

Toledo reconoce que esta zona ecológica es también propicia pa-ra la siembra de algunos cultivos forrajeros, como la avena y la alfalfa,para el cultivo de la papa y de árboles frutales de clima templado,como manzana, durazno, chabacano, pera y capulín.24 Recuerda tam-bién, como lo han ilustrado otros autores,25 que es en esta zona eco-lógica, especialmente en el Valle y la Cuenca de México, donde sedesarrolló el sistema de chinampas que constituye una brillante mues-tra de ingeniería agronómica prehispánica.

En el somontano, las estribaciones de las sierras y en las planiciesse practica la ganadería de bovinos, ovinos e incluso caprinos, pas-toreados al aire libre, que se alimentan de los pastos inducidos porla perturbación de los bosques, de los rastrojos y de algunas especiesde los estratos herbáceo y arbustivo.

Finalmente, en los lagos, los hombres de la Cuenca de Méxicohallaron un depósito de alimentos relevante: con el ahuautle —hue-vos comestibles de insectos acuáticos—, diversas especies de pesca-dos, anfibios y batracios, los agricultores del México prehispánico ysiglos posteriores complementaron una variada dieta que incluía, ade-más, gusanos de maguey (iztacocuilli, chiniocuilli), huevos de hormigas(azcamolli), quelites (quilitl), hongos (nanacatl), carne de animalessilvestres y domésticos, leche, huevos, cereales cultivados.

El aprovechamiento campesino de los recursos de los tres ecosis-temas mencionados —sea por la vía de la extracción o de la produc-ción— se ha reducido en la actualidad. En el caso de Calpulalpan,el lago de Tochac, de donde provenían pescado y ahuautli, ha dismi-nuido su extensión por azolve o menor captación de agua, y está sien-do contaminado por los drenajes de aguas negras provenientes de lospueblos vecinos: Lázaro Cárdenas y Benito Juárez.

El lago de Tetzcoco, o lo que queda de él, estuvo seriamente ame-nazado hasta finales de agosto de 2002 por la construcción de unnuevo aeropuerto metropolitano, que sustituiría al que opera en laCiudad de México. Si el proyecto no se hubiera cancelado ante la fe-roz oposición campesina, el último reducto de las aves migratoriasen la Cuenca de México habría desaparecido, extinguiéndose tam-bién uno de los sitios sagrados de la cosmovisión nahua.

128 Colapsos ambientales-transiciones culturales

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 128

Page 129: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

El ecosistema de montaña también está amenazado. La tala clan-destina y los incendios en el “Monte Grande”, en la Sierra Nevada,son enemigos formidables. El cuidado de cada pueblo que tiene elusufructo o la posesión de una parte de los bosques es diferenciado,como lo veremos en capítulos posteriores, por ahora basta decir quehay ejidos de ambos municipios, cuyos habitantes acuden presurososa apagar los incendios,26 y otros que venden la madera a la menorprovocación.

El Monte de Malpaís, situado al oeste de Calpulalpan, soportafuertes presiones de sobrepastoreo, no ha sido beneficiado con pro-gramas de reforestación y se continúa roturando para satisfacer lademanda de tierra de los campesinos jóvenes de Actipan, Cuaula, yGuaquilpan.

En los llanos y las planicies de este municipio es posible observartambién el arranque sistemático de la planta de maguey, así como ladestrucción de los sistemas de bordos y zanjas que servía para rete-ner agua y evitar la erosión. Esta práctica responde a una racionali-dad productiva que se analiza en otro capítulo y que, al margen dealgunas bondades económicas, contribuye a destruir el hábitat de mu-chas especies y aumenta la fragilidad ecosistémica local.

Finalmente, las terrazas de los cerros y pequeños valles de los pue-blos serranos del municipio de Tetzcoco están sedientas. El riego seha ido retirando a medida que crece la población y su demanda deagua para la satisfacción de sus necesidades vitales, también en lamedida en que la agricultura se ha convirtido en una actividad eco-nómica secundaria.

Este panorama no es precisamente halagador. Indica que losagroecosistemas de la región Tetzcoco-Calpulalpan —donde resi-den pueblos de campesinos indios y mestizos, cultural y étnicamentehablando, agrupados en torno a la Sierra Nevada, sus valles y sus la-gos— están fuertemente perturbados por las actividades extractivasy productivas que se generaron en la región durante el periodo co-lonial, cuando los hatos ganaderos erosionaron el sotomonte de laSierra Nevada en la etapa de hegemonía de las haciendas cerealerasy pulqueras, cuando se explotaron los bosques para satisfacer las de-mandas de las propias haciendas y de las ciudades; y luego el desarro-llo del ferrocarril; más recientemente, por los propios agricultores en

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 129

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 129

Page 130: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

el marco de impresionantes presiones estructurales tanto políticascomo económicas (véase tabla 1).

La región cultural y las huellas históricas de su conformación

La región ecogeográfica Tetzcoco-Calpulalpan, con sus grandes se-mejanzas y sus pequeñas variantes, es una región culturalmentetransformada. El paisaje actual es el resultado de los procesos y lu-chas sociales que han librado sus pobladores para aprovechar los ele-mentos físicos y biológicos disponibles.

Es indispensable, entonces, hacer una breve síntesis del desarro-llo histórico de la región, de los vínculos que ha sostenido Calpulal-pan, primero con Teotihuacan, después con Tetzcoco y finalmentecon Tlaxcala, de las investigaciones arqueológicas, etnohistóricas yetnográficas, que prueban un contacto secular roto en el siglo XIX,cuando los gobernantes del México independiente, establecen unanueva organización territorial de la naciente república.

Si comenzamos por los tiempos prehistóricos, podemos encontrarhuellas de ocupación temprana tanto en los alrededores del lago deTetzcoco —Xico, Tepexpan—, como en las cercanías de la ciudadde Calpulalpan —pinturas rupestres en el cerro Chulco. Después, lainsuficiencia —cuando no la ausencia— de estudios paleontológicos yarqueológicos en la región dificulta rastrear la presencia de grupos hu-manos durante los horizontes culturales previos a la era cristiana.

Durante gran parte del primer milenio de nuestra era, Teotihua-can es el gran centro civilizatorio, a cuya sombra surgen, se desarrollany extinguen los pueblos de la periferia: éste es el caso de Calpulal-pan, región donde Sigvald Lineé realizó una exploración de superficieen 1935 a invitación de George C. Vaillant.

Lineé comenta que esta zona no tenía antecedentes de investi-gaciones arqueológicas, que en el Atlas arqueológico de la RepúblicaMexicana, de 1939, solamente se menciona el cerro de Yehualica (sic)situado junto a la hacienda de San Antonio Mazapa, y explora treslocalidades cercanas a la cabecera municipal: Las Colinas, San JoséZoquiapan y San Nicolás. Encuentra restos de edificios, objetos decerámica —con representaciones de Huehuetéotl, Tláloc y los cua-tro rumbos cósmicos—, y ofrendas mortuorias que prueban los vín-

130 Colapsos ambientales-transiciones culturales

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 130

Page 131: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 131

Tabl

a 1.

Car

acte

rístic

as c

ultu

rale

s, e

cosi

stém

icas

y p

rodu

ctiv

as d

e la

s he

mirr

egio

nes

de C

alpu

lalp

any

Tetz

coco

(si

mili

tude

s y

dife

renc

ias

com

plem

enta

rias)

Mun

icip

io(o

rígen

escu

ltura

les)

Cal

pula

lpan

(nah

ua-

acol

hua)

Tetz

coco

(nah

ua-

acol

hua)

Fisi

ogra

fía

Eje

Neo

volc

ánic

o

Eje

Neo

volc

ánic

o

Clim

a

Tem

plad

osu

bhúm

edo

(Cw

1)

Tem

plad

osu

bhúm

edo

(Cw

1)

Veg

etac

ión

Bosq

ue d

epi

no e

ncin

o,m

ator

ral

xeró

filo

Bosq

ue d

eab

ies,

ybo

sque

de

pino

enc

ino

Prec

ipita

ción

y te

mpe

ratu

ra

600-

700

mm

12/1

6°C

600-

700

mm

12/1

6°C

Piso

sal

titud

inal

es

Alta

mon

taña

mon

te b

ajo,

llanu

ras

Alta

mon

taña

,so

mon

tano

,lla

nura

s, la

go

Prod

ucci

ónag

rícol

a

Maí

z, f

rijol

,ca

laba

za,

trig

o, h

aba,

mag

uey,

pap

a

Maí

z, f

rijol

,ca

laba

za,

ceba

da, h

aba,

papa

, mag

uey

frut

as, a

lfalfa

flore

s

Act

ivid

adex

trac

tiva

Rec

olec

ción

de a

rven

ses,

rude

rale

s,le

ña, h

ongo

s,ca

za, a

gua

Hie

rbas

silv

estr

es,

hong

os, l

eña,

caza

, pes

ca,

ahua

uhtli

,ag

ua

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 131

Page 132: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

132 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Figura 5. Actividades productivas (agropecuarias) y extractivas(forestales y de recolección) de los pueblos de Tetzcoco

Maíz, trigo (temporal y nevadas)

Pescaanahuatli

Madera (leña, tabla) hongos, caza menor

Bovinos sueltos

Pueblo

Flores, milpa (riego)Mesholal

4 120 msnm (Tláloc)

Leña, hongos, caza menor

Cebada, milpa (temporal)

3 500 msnm (Huilotepetl)

Figura 6. Actividades productivas (agropecuarias) y extractivas (forestalesy de recolección) de los pueblos de Calpulalpan

Pastoreo de ovinos y bovinos

Pueblo

Pescaanahuatli

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 132

Page 133: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 133

culos históricos de Calpulalpan con la metrópoli teotihuacana: “Lossitios de ruinas, fundamentalmente Las Colinas, parecen haber sidociudades-hijas de Teotihuacan. Los objetos pertenecen básicamenteal periodo Teotihuacan III...”.27

Años después, en 1976, Ángel García Cook y Beatriz LeonorMerino Carrión, al tratar de establecer las rutas de intercambio co-mercial entre la Cuenca de México con la costa del Golfo, Cholulay Oaxaca, notan la importancia histórica de la región Calpulalpan-Apan:

...no conocemos ningún trabajo de área semejante a los realizados en el restode dicha Cuenca, que se ocupen de la región Calpulalpan-Apam hacia el es-te, a pesar de formar parte de la mencionada Cuenca de México y de estar lo-calizada en un área tan importante, justo en el paso natural obligado haciaotras zonas de nuestro territorio, tanto hacia el este como hacia el sur...28

Ambos autores reconocen la pertenencia geomorfológica y culturalde Calpulalpan a la Cuenca de México:

...la región de Calpulalpan-Apam y en general todo el NW del estado de Tlaxca-la, forman parte geomorfológicamente de la Cuenca de México, en su extremoeste, y ahora, después de nuestras investigaciones, está plenamente constata-do que también compartió con dicha cuenca sus culturas desde el inicio degrupos sedentarios en el área.29

Según García Cook y Merino Carrión, Calpulalpan formó parte dela “esfera teotihuacana” —de su área metropolitana— y su territoriofue atravesado por los caminos y rutas comerciales del “corredor teo-tihuacano”. En esta investigación se encuentran dos rutas importan-tes: una al sur que conectaba Teotihuacan con Santa Bárbara, Cuaula,Tecoaque y Calpulalpan —identificada previamente por H. Charltonen 1975—, y otra al norte, que partiendo de Teotihuacan pasaba porOtumba, rodeaba la Sierra de Malpaís, pasaba por Apam y, de ahí, sedirigía a Apizaco, Huamantla y el Golfo de México.

Esta segunda ruta es considerada como la principal, en tanto quea la primera le conceden una importancia interzonal más limitada,

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 133

Page 134: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

aunque reconocen que probablemente por ésta se producía el con-tacto con los pueblos del lago de Tetzcoco:

...esta ruta que consideramos partiendo de Tecoaque-Cuaula-Santa Bárbara, esuna ruta ampliación de una mayor que conecta directamente nuestra área deestudios con Tezcoco, justo por la región que ahora existe la carretera que co-necta Tezcoco con Calpulalpan...30

Al final del documento, los autores lamentan no poder realizar ex-ploraciones más detenidas en el área, especialmente en la Sierra deMalpaís —el mal país—, donde encuentran evidencias de macro-ciudades importantes como “Palo Hueco” y Amantla cuyos vestigiosmuestran alta densidad poblacional y carácter urbano, reafirmandocon esto la necesidad de incrementar y profundizar los estudios ar-queológicos en la región.

Es de llamar la atención el seguimiento histórico que hacen Gar-cía Cook y Merino Carrión, a la relación Teotihuacan-Calpulapan-Apan del 100 d.C. al 1 519 d.C., encontrando una clara influenciateotihuacana entre el 100 d.C. y el 650 d.C., un periodo “perdido”, deprobable despoblamiento y con escasas evidencias arqueológicas, del650 d.C. al 1 100 d.C. coincidente con la caída de la gran metrópo-li y llegada de los toltecas al territorio del actual estado de Hidalgo,y un tercer periodo de repoblamiento del área y de redefinición derelaciones sociopolíticas y económicas, ahora con la cultura mexica,del año 1 100 d.C. hasta la conquista española iniciada en 1519.

Cabe mencionar que García Cook había coordinado también elProyecto arqueológico Puebla-Tlaxcala (1972-1975) en el que no in-cluyó a Calpulalpan, reconociendo su pertenencia fisiográfica, geo-morfológica, hidrográfica, y cultural, a la Cuenca de México y suscivilizaciones prehispánicas y que Merino Carrión, años después,realizó una investigación sobre la cultura tlaxco —que consideradiferente a Tlaxcala— donde reitera su convencimiento de que laregión de Calpulalpan corresponde a un desarrollo y tradición cul-tural distinta a la del Bloque Tlaxcala.31

Otros autores que abordaron la relación cultural y económica deesta vasta región del Altiplano Central fueron W. Sanders y B. Price,quienes, a finales de la década de los sesenta del siglo XX, plantearon

134 Colapsos ambientales-transiciones culturales

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 134

Page 135: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 135

la interdependencia económica de las poblaciones y unidades de pro-ducción situadas en las riberas norte y oriente del lago de Tetzcoco,con las poblaciones de la región Calpulalpan-Apan, constituyen-do una “región simbiótica” donde se intercambiaban obsidiana, cal,sal, productos del maguey, productos forestales, cereales, cerámica ypieles.32

En 1978, Fernando Cortés de Brasdefer obtiene la licenciaturaen antropología —especialidad en arqueología— con una tesis so-bre el Patrón de asentamientos humanos en Calpulalpan, Tlaxcala. Eneste trabajo, el autor, nacido en la propia ciudad de Calpulalpan, re-lata los amplios recorridos que hace por la región visitando las cimasde los cerros Tláloc, Huilotepetl, Yahualica; cerro al que define esteautor como “cerro redondo”,33 Tlamacas, “El Cuello” (Cueyatl), tran-sitando las rutas comerciales propuestas por Charlton, García Cooky Merino Carrión en 1976, y la localización de sitios arqueológicoscomo Tecoaque, Tequixtla, Los Cerritos, Tortolitas, Iglesia Vieja,el palacio de Nezahualcóyotl Acomiztli localizado en la cima del cerroYahualica, y los vestigios de la presencia de este soberano texcocanoen la cima del cerro Huilotepec.

Su investigación ratifica la afirmación de García Cook respectoa los vínculos comerciales de los pueblos y aldeas de Calpulalpan conla urbe teotihuacana hasta el siglo VII de nuestra era. En los siglosposteriores el área es desalojada, posiblemente por los efectos de unagran sequía cuya existencia supone el autor por la presencia de res-tos de cerámica encontrados en las cimas del cerro Yahualica, e in-cluso del Tláloc, que formaban parte de ofrendas a la deidad de lalluvia y cuyo fechamiento corresponde a aquellas épocas. Después:

...se inicia el éxodo total y aparece un espacio temporal muerto, vuelve a que-dar el área deshabitada durante seiscientos años hasta nuevos asentamientosproducidos en el Postclásico Tardío, poco antes del año 1 400.34

En este periodo confuso —según la historia tolteca chichimeca— al-gunos toltecas pasan o se establecen en Cuaula, Tequixtla y Calpu-lalpan, de tal manera que cuando Nezahualcóyotl Acomiztli buscarefugio en el Huilotepetl se establece en el Yahualica y prepara enZacacalco la batalla para recuperar su trono en manos del usurpador

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 135

Page 136: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

136 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Maxtla encuentra en Calpulalpan una tierra amiga, vinculada al im-perio mexica y no a la República de Tlaxcallan.

En este sentido, la investigación de Cortés de Brasdefer resultamuy interesante porque intenta ver el desarrollo histórico de la re-gión de Calpulalpan, en un contexto geográfico y cultural más am-plio, relacionado con Teotihuacan en un primer momento, y conTenochtitlan y Tetzcoco después. Su interés histórico lo lleva inclusoa recordar pasajes de la lucha de la Triple Alianza contra los con-quistadores españoles, donde los pueblos calpulalpenses y los acolhuasde Tetzcoco participaron activamente.

En esta lucha hay dos momentos significativos: durante la Bata-lla de Otumba, donde Hernán Cortés estuvo a punto de ser derrotadoy, pocos días después, un enfrentamiento entre un batallón de espa-ñoles e indios leales al conquistador y los indios de Tecoaque, Cuau-la, Sultepec y Guaquilpan, donde los primeros son derrotados y suscráneos —igual que los de sus caballos— son exhibidos en un tzom-pantli.35 Gonzalo de Sandoval, al frente de un ejército de españolese indios leales, fue enviado por Cortés para vengar la afrenta, obje-tivo que cumple cabalmente arrasando Tecoaque y obligando a losindios a escapar hacia los montes.36 Este hecho, y la posterior caídade Tenochtitlan, marcará el final de la historia prehispánica en la re-gión calpulalpense.

En la última década del siglo XX, en el marco de un proyecto ins-titucional del INAH —respaldado por las autoridades estatales ymunicipales—‚ el arqueólogo Enrique Martínez Vargas dirige un pro-yecto de investigación que permite rescatar dos sitios arqueológicos:La Herradura y Tecoaque. La fundación de ambos sitios teotihuaca-nos corresponde, según Martínez Vargas, a los siglos V y VI de nuestraera, aunque en el caso de Tecoaque —lugar de las serpientes de pie-dra—, hay evidencias de un segundo momento constructivo que co-rresponde al periodo de florecimiento acolhua —siglo XV.37

La exploración de Tecoaque —iniciada por Román Piña Chan en1963— permitió corroborar lo dicho por Cortés y Bernal Díaz delCastillo: Martínez Vargas halló los restos óseos de los caballos y delos soldados españoles sacrificados aquí, así como vasijas fitomorfas—octecómatl— que demuestran la importancia local de la planta demaguey, y evidencias del culto a Tláloc y Ehécatl —Quetzalcóatl.

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 136

Page 137: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 137

En cuanto a las investigaciones de corte etnográfico en los últi-mos diez años, la región solamente ha despertado el interés de trespersonas: Raúl Castro Meza —tesis de licenciatura en la Universi-dad Autónoma de Puebla, sobre los sistemas agrícolas en San Mar-cos Guaquilpan—; Rocío Fuentes Valdevieso —tesis de maestría enla Universidad Iberoamericana, sobre la maquila textil en la pobla-ción de Cuaula—; y Francisco Castro Pérez —tesis de maestría enla Escuela Nacional de Antropología e Historia, sobre la transforma-ción ambiental y el cambio cultural en San Mateo Actipan, SantiagoCuaula y San Antonio Mazapa.38

Tetzcoco, en cambio, por su cercanía a Tenochtitlan, por la le-gendaria vida de Nezahualcóyotl —unida en gran medida a la vidade Calpulalpan— y por el excelente manejo agrícola de las laderasmontañosas y los sistemas hidraúlicos ha sido una zona más estudia-da por las ciencias antropológicas.

Edward B. Tylor visitó México en 1856 y, como producto de susobservaciones en la zona arqueológica del Tetzcutzingo, publicó en1861 Anahuac or México, and the Mexicans, Ancient and Modern, inau-gurando, sin saberlo, la lista de investigaciones etnográficas en la re-gión. Desde 1950 hasta 1970 destacados antropólogos, como ÁngelPalerm, Eric Wolf, Pedro Armillas, B. McAffe, R. Barlow, WilliamSanders y Jeffrey Parsons, trabajan la región aportando valiosas re-flexiones sobre los sistemas de irrigación en el Acolhuacan y en Teo-tihuacan, los derechos de uso de agua y tierras en el Tetzcutzingo, elintercambio de productos en la Cuenca de México y los patrones deasentamiento prehispánico en la región de Tetzcoco.39

En la década de los setenta del siglo XX, la Universidad Iberoa-mericana, con el impulso de Ángel Palerm y Carmen Viqueira Landade Palerm, desarrolla un ambicioso programa de investigaciones etno-gráficas en la región, cuyos principales resultados son las monogra-fías de numerosos pueblos serranos, del somontano y de la llanura,agrupadas en la Colección Tepetlaostoc. Entre ellos, se pueden men-cionar, por ser de interés particular de este estudio, los trabajos reali-zados en la franja ecológica serrana por Marisol Pérez Lizaur, Poblacióny sociedad: cuatro comunidades del Acolhuacan;40 Jan Sokolovsky, SanJerónimo Amanalco, un pueblo en transición;41 José González Rodrigo,

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 137

Page 138: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

138 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Santa Catarina del Monte, bosques y hongos;42 y Jacinta Palerm Viquei-ra, Santa María Tecuanulco, floricultores y músicos.43

Es evidente que la importancia histórica del Señorío de Tetzcoco,el esplendor que alcanzó el Acolhuacan en la época de Nezahualcó-yotl, y el interés por observar el manejo hidraúlico de los pueblos cam-pesinos contemporáneos ha mantenido el interés antropológico poresta región que, como ya hemos visto, se articuló económica, polí-tica y culturalmente con los pueblos calpulalpenses en el siglo XV, yha conservado contactos diversos, aunque ciertamente decrecientes,con Calpulalpan, durante los cinco siglos siguientes.

Por esto, considero indispensable comentar brevemente los orí-genes y el desarrollo del Acolhuacan por medio de las obras de JuanBautista Pomar, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Ángel Palerm y EricWolf.

Según el primero de ellos, los acolhuas llegaron a la comarca la-custre de la Provincia Neovolcánica en el siglo XI, junto con los te-panecas y otomíes y se les denominaba acolhuas, porque:

...acabados o convertidos en culhuas que usaron su lengua, que es la misma me-xicana, y después, andando el tiempo, llamaron a la comarca de la ciudad y suprovincia Aculhuacán, en memoria de los chichimecas, sus primeros poblado-res, porque eran gente más dispuesta y alta de los hombros arriba que los cul-huaque, porque acol quiere decir hombro, de manera que por aculhuaque se in-terpreta hombrudos, y nombraron a esta provincia Aculhuacan que es tantocomo decir tierra y provincia de los hombres hombrudos; y por la misma razónel lenguaje que generalmente en toda esta provincia hablan, la llamaron acol-huacatlatolli...44

Estos chichimecas, mezclados después con gente tolteca, ocuparoninicialmente, por decisión de Xólotl, el sitio conocido como Coa-tlinchan:

...y a Tzontecoma le dio Acohuatlychan Acolhuacan que así se llamó después, porcabecera de su señorío y otras tierras para que sus vasallos poblaran como losdemás sus compañeros, casándolo con una señora llamada Zihuatetzin, hija deChalchiutlanetzin, señor de Tlalmanalco, tulteca y nieta de Pixahua”.45

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 138

Page 139: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Medio siglo después, Xólotl designa a su bisnieto Quinantzin comoprimer rey de Tetzcoco, restando poder a Tzontecomatl y a Coa-tlinchan. A partir de este momento Tetzcoco se convierte en el ejerector del Acolhuacan e inicia su propia historia; el asesinato de Ix-tlilxóchitl “el viejo”, la recuperación del poder por parte de Neza-hualcóyotl, la formación y consolidación del imperio tetzcocano, eldesarrollo de los sistemas hidraúlicos, la alianza con los tenochcas ylos tepanecas, los vínculos con Calpulalpan, hasta su derrota finalante los conquistadores españoles.

De las dimensiones y los límites del Acolhuacan nos hablan Pa-lerm y Wolf:

El territorio del Acolhuacan (que no debe confundirse con el imperio texcoca-no) posee unidad geográfica e histórica. Geográficamente puede delimitarsecon cierta facilidad. Al occidente, el lago de Texcoco. Al norte la parte bajadel río Nexquipayac, los cerros de Tezoyuca y las serranías del Tezontlaxtle yPatlachique, que separan el Acolhuacan del Valle de Teotihuacan. Al orientey sureste, las estribaciones de las serranías de San Telmo, Tlamacas, Tláloc, Te-lapón y Ocotepec. Al sur el valle comprendido entre la sierra de Ocotepec yel cerro de Chimalhuacán, a la orilla del Lago de Texcoco.46

Este territorio estuvo dividido, según Palerm y Wolf,47 en dos zonas:la meridional, donde se incluyen Coatlinchan y Huexotla, limitadapor los ríos Chapingo y Texcoco; y la septentrional, que abarcaría elviejo Señorío de Tetzcoco. En su conjunto, el Acolhuacan ocupó unlugar secundario en la geografía política de la cuenca, hasta que laorganización del señorío, durante el reinado de Nezahualcóyotl, per-mitió el desarrollo de una tecnología hidraúlica capaz de elevar laproducción agrícola e impulsar el urbanismo.

Es también durante el reinado de Nezahualcóyotl cuando se es-tablecen estrechos lazos entre el Señorío de Tetzcoco y los pueblosde Calpulalpan:

Calpulalpan se interpreta por lugar y tierra de muchos barrios. Y así parece queNezahualcóyotzin, rey que fue desta [sic] ciudad y su provincia, repartió aque-lla tierra entre los indios de seis barrios que en esta ciudad hay, llevando a ca-da uno cantidad de ellos a la poblar.48

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 139

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 139

Page 140: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Alva Ixtlilxóchitl confirma que Nezahualcóyotl, durante el tiempoen que fue perseguido por Maxtla, encontró protección en Yahualiuh-can y Calpolalpan,49 y que una vez recobrado su señorío, visitabafrecuentemente el bosque de Yahualiuhcan y el pueblo de Mazaapan,eligiendo a los pobladores de estos sitios, y los de Calpolalpan, paralos servicios de mantenimiento de su recámara.50

De esta manera, la región de Calpulalpan, que había estado ba-jo la influencia teotihuacana hasta finales del siglo VII, para pasardesapercibida durante los próximos cuatro siglos, comienza a repo-blarse con la llegada de gente tolteca que se fusiona con gran facili-dad, con los acolhuas en la era de Nezahualcóyotl —entre e1 420 yel 1 470 de nuestra era. Esta adhesión al Señorío de Tetzcoco podríainterpretarse como una ampliación de las fronteras del AcolhuacanSeptentrional, que marcó, para los calpulalpenses, su separación delos pueblos tlaxcaltecas: “La frontera de los Acolhua fue señalada enla época de Nezahualcóyotl, con una línea que corre al este de Sulte-pec y Calpulalpan”.51

Después de la Conquista española, las comunidades del área fue-ron diezmadas por las epidemias y el trabajo forzado.

...así lo indican los pueblos abandonados de Malpaís, como Iglesia Vieja, con sucapilla del siglo XVI en ruinas, los que sobrevivieron a estos estragos, fueroncongregados en Calpulalpan u otras poblaciones pequeñas del área.52

Durante la Colonia, los nexos entre Tetzcoco y Calpulalpan se man-tuvieron vigentes, tanto por la acción de los evangelizadores de laorden franciscana que dirigieron la construcción de los conventosde ambas ciudades con la mano de obra indígena,53 como por la vía deinstituciones como la encomienda; Gibson señala que durante granparte del periodo colonial, Calpulalpan estuvo sujeta a la encomien-da de Texcoco54 y el corregimiento: “Para 1570 el Corregimiento deTexcoco no sólo abarcaba su provincia sino que, por el oriente, llega-ba hasta Calpulalpan”.55

Una vez que el país alcanzó su independencia de la Corona es-pañola, Tetzcoco fue elegido como capital del Estado de México,siendo reemplazado posteriormente por Toluca. Este cambio propi-ció, en gran medida, que Calpulalpan aceptara su anexión al estado

140 Colapsos ambientales-transiciones culturales

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 140

Page 141: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

de Tlaxcala en 1874, dando fin, administrativamente, a sus nexoshistóricos con Tetzcoco.

El siglo XX sorprende a los campesinos de ambos municipios encondiciones de pobreza y explotación a manos de los hacendados,sin acceso a la tierra y sometidos a la dictadura porfirista. Pérez Li-zaur56 muestra en su investigación cómo aprovecharon los hacen-dados de la región de Tetzcoco parte del sistema de regadío de lospueblos indígenas y cómo éstos eran reserva de mano de obra; Ale-jandro Martínez,57 por su parte, narra pasajes de la vida cotidiana delos peones en las haciendas pulqueras de Calpulalpan, esa vida la-boral que iniciaba a las cuatro de la madrugada y concluía hasta elanochecer, siempre endeudados y sometidos a castigos y humillacio-nes constantes.

Considero que no es éste el mejor espacio para dar seguimientoal comportamiento revolucionario de los campesinos, pero es nece-sario decir que, al término de la guerra civil, y como fruto de ella,son beneficiados con las expropiaciones a las haciendas y el repar-to agrario. Esto les permitió recuperar territorios y ganar tierras decultivo, conformar ejidos, nuevos centros de población y adquirir lacondición de agricultores libres.

Es en este momento cuando se comienza a escribir una nuevaetapa de la relación productiva de los campesinos con la tierra decultivo, con los elementos del medio físico, las plantas, los animales ycon los demás campesinos. En el marco de procesos microrregionalesdiferenciados, los campesinos de Calpulalpan —con algunos rasgosaislados de su matriz cultural nahua y un fuerte mestizaje biológico—y los campesinos de Tetzcoco —me refiero a los campesinos de lasierra que conservaron más elementos de la cultura prehispánica—establecen nuevos referentes identitarios, cambian su estilo de vida,modifican sus técnicas de cultivo y replantean su relación con loscerros, las cuevas y los manantiales.

Pero, al mismo tiempo, da inicio una nueva relación con las ins-tancias de poder político y económico regional y nacional, con elgobierno y el mercado. Setenta años después del reparto agrario, quepermite el surgimiento del ejido, un viraje brutal de la política agra-ria del Estado se manifiesta en una contrarreforma que modifica lasbases legales y sociales de existencia del ejido, coloca la tierra en el

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 141

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 141

Page 142: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

mercado de productos y amenaza la reproducción cultural de la vidacampesina.

Doy cuenta de estos procesos en los siguientes capítulos.

142 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Map

a 3

La r

egió

n Te

txco

co-C

alpu

lalp

an: f

ront

eras

cul

tura

les

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 142

Page 143: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 143

Foto 1. Nezahualcóyotl Acomiztli. Héroe común de Tetzcoco y Calpulalpan.Mural del Palacio Municipal de Calpulalpan, Tlaxcala.

Foto 2. Vecinos de Santa María Tecuanulco, Estado de México.

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 143

Page 144: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

144 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Foto 3. Vecinos de Mazapa, Municipio de Calpulalpan, Tlaxcala.

Foto 4. El Monte Grande desde la cima del Huilotépetl, Tlaxcala

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 144

Page 145: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 145

Foto 5. Ex hacienda de San Bartolomé del Monte,municipio de Calpulalpan, Tlaxcala

Foto 6. Ex hacienda de Malpaís, municipio de Calpulalpan, Tlaxcala.

Foto 7. Zona arqueológica de Tecoaque, municipio de Calpulalpan, Tlaxcala.

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 145

Page 146: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

NOTAS

1 G. Bertrand, “Paysage et géographie phisique globale. Esquisse méthodologi-que”, en Blanc Pomard, Rescension des diverses approches ‘ecologiques’ des systemesgeographiques et des societes, Paris, Maison de Sciences de l’Homme, 1977.

2 Hiernaux, “Espacio, temporalidad y las regiones”, en Ciudades, núm. 34, Méxi-co, RNIU, abril-junio, 1997, p. 10-15.

3 Palacios, “El concepto de región: la dimensión espacial de los procesos sociales”,en Revista Interamericana de Planificación, vol. XVII, núm. 66, México, junio de1983, p. 118.

4 Gilberto Giménez, “Territorio y cultura”, en Estudios sobre las culturas contempo-ráneas, época II, vol. II, núm 4, México, diciembre, 1996.

5 Íbid., p. 25.6 G. Giménez, op. cit., p. 20.7 Luis González, “Patriotismo y matriotismo, cara y cruz de de México”, en C.

Noriega (ed.), El nacionalismo mexicano, México, El Colegio de Michoacán 1992,p. 477.

8 Gilberto Giménez, op. cit., pp. 24-25.9 Una excelente síntesis de los estudios regionales practicados por antropólogos me-

xicanos, es la realizada por Guillermo de la Peña, “Los estudios regionales y laantropología social en México”, en P. Pérez Herrero (comp.), Región e historia enMéxico (1700-1850), México, Instituto Mora/Universidad Autónoma Metropo-litana, 1991, pp. 123-162.

10 G. Bonfil et al., “La regionalización cultural en México: problemas y criterios”,ponencia al Seminario sobre Regiones y Desarrollo en México, México, Insti-tuto Mora/Universidad Nacional Autónoma de México, 1973.

11 N. Barrera Bassols y S. Eckart Boege, “Notas sobre la producción y los recursosnaturales en territorios étnicos: una reflexión metodológica”, en Rosa Rojas(coord.), En busca del equilibrio perdido. El uso de los recursos naturales en México,México, Universidad de Guadalajara, 1990, pp. 119-155.

12 Alba González Jácome, S. Del Amo, Agricultura y sociedad en México, México,Plaza y Valdés/Universidad Iberoamericana, 1999.

13 Calpulalpan; de calli (casa) o calpulli (barrio): lugar de casas o barrios diseminados.14 Texcoco, de las raíces náhuas tlacotl (jarilla) y texcalli (peñasco o risco): lugar de

las jarillas en los riscos, ha tenido otras denominaciones como Tezcuco —lugarde detención— o Tetzcoco —toponímico que alude a un cerro llamado Tetzcotlen cuya cercanía se habrían asentado los primeros chichimecas que arribaron aeste sitio. Por esto, en el texto cito indistintamente los nombres que mencionenlos autores y las fuentes, pero doy preferencia al nombre de Tetzcoco.

15 En 1995, el municipio de Calpulalpan tenía una población de 34 779 habitantes—con 25.5% de población rural—, de los cuales 25 903 vivían en la cabecera;mientras que el municipio de Tetzcoco albergaba, en el mismo año, a 173 106habitantes —con 7.1% de población rural—, de los cuales 89 524 residían en lacabecera.

16 Para que el INI instale un centro coordinador, o considere como beneficiarios desus programas asistenciales a determinadas poblaciones, es necesario que en éstasexista un porcentaje mínimo de 30% de individuos, mayores de 5 años, hablan-tes de la lengua indígena materna. En el municipio de Tetzcoco solamente hay

146 Colapsos ambientales-transiciones culturales

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 146

Page 147: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

3.3% de hablantes de lengua indígena —alrededor de 3 000 personas—, y en elmunicipio de Calpulalpan hay un registro de menos de 100 hablantes, cifra equi-valente a 0.3% de la población. Fuente: Cuaderno estadístico municipal de Calpu-lalpan, Tlaxcala, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1997;y Cuaderno estadístico municipal de Texcoco, Estado de México, 2000.

17 En el municipio de Calpulalpan el INAH sólo está presente, desde principios de ladécada de los noventa del siglo pasado, en las zonas arqueológicas de Tecoaquey La Herradura, sin prestar atención a Tres Cerritos, Yahualica e Iglesia Vieja.En el municipio de Tetzcoco, el INAH se ha encargado básicamente de la custodiadel Tezcutzingo; monumento prehispánico del siglo XV en vías de ser declaradozona arqueológica protegida a solicitud del Ayuntamiento de la ciudad apenasen enero de 2003.

18 Véase A. Palerm y Eric Wolf, Agricultura y civilización en Mesoamérica, México,col. Sep Setentas núm. 22, 1972. En este compendio, los autores definen al Acol-huacan como la tierra de los acolhuas, clasifican las zonas altitudinales y ecosisté-micas que lo integran: lacustre, de sotomonte y serrana, lo dividen para efectosanalíticos, en Acolhuacan Meridional y Acolhuacan Septentrional, y señalansus límites geográficos. Fuente: Cuaderno estadístico municipal, Calpulalpan, op. cit.,y Cuaderno estadístico municipal, Texcoco, op. cit..

19 Ibidem.20 Ibidem.21 Ibidem.22 Víctor Manuel Toledo, Ecología y autosuficiencia alimentaria; y “Los fundamen-

tos ecológicos de la producción”.23 V.M. Toledo, “Las zonas ecológicas de México” en H. Ávila, Lecturas de análisis

regional en México y América Latina, México, Universidad Autónoma de Cha-pingo, 1993, p. 512.

24 V.M. Toledo, op. cit., p. 184.25 Rojas Rabiela, Las siembras de ayer. La agricultura indígena en el siglo XVI, México,

Secretaría de Educación Pública/Centro de Investigaciones y Estudios Superio-res en Antropologái Social, 1988; y La agricutura en tierras mexicanas desde susorígenes hasta nuestros días, México, Grijalbo/Consejo Nacional para la Culturay las Artes, 1991.

26 En julio de 2001 me tocó presenciar un fuerte incendio en el Huilotepetl y laMalinal, pertenecientes al municipio tlaxcalteca, y pude ver a campesinos deLa Soledad y Cuaula luchando contra el fuego, al lado de los campesinos de Api-pilhuasco y Amanalco. El “Monte Grande” exige colaboración y solidaridad pa-ra su cuidado, independientemente de la adscripción territorial de sus usuarios.Al año siguiente, otra conflagración consumió, durante cinco días, más de 700hectáreas del bosque del ejido de Cuaula sin que la ayuda gubernamental estu-viera a la altura de las circunstancias.

27 Sigvald Lineé, “Reconocimientos arqueológicos en la región de Calpulalpan, es-tado de Tlaxcala”, en A. García Cook y Beatriz L. Merino (comps.), Antología deTlaxcala, México, vol. III, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Gobier-no del Estado de Tlaxcala, 1996, pp. 67-119. Vale la pena destacar, por cierto,que el cerro que Lineé nombra como Yehualica, es denominado Yahualiuhcanpor Ixtlilxóchitl (1977:114), palabra náhuatl que de acuerdo con el Vocabulario enlengua castellana y mexicana; y mexicana y castellana de Fray Alonso de Molina(1977:31), alude a la redondez de algo —yahualiuhcayotl, yahualiuhqui.

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 147

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 147

Page 148: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

28 A. García Cook y Beatriz L. Merino Carrión (comps.), “Notas sobre caminosy rutas de intercambio al este de la Cuenca de México”, en Antología de Tlaxca-la, vol. III, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Gobierno del Estado deTlaxcala, 1997, p. 141.

29 Íbid., p. 141.30 A. García Cook, op. cit., 1977.31 B. Merino Carrión, La cultura tlaxco, México, Instituto Nacional de Antropolo-

gía e Historia, col. Científica, núm. 174, 1989.32 William Sanders y Barbara J. Price, Mesoamerica:The Evolution of a Civilization,

New York, Random House, 1968.33 Cortés de Brasdefer, op. cit., 1978, p. 8.34 Íbid., p. 176.35 La evidencia escrita de esta batalla, está en la Segunda carta de relación enviada

por Cortés al rey Carlos V de España, veáse F. Lorenzana, Hernán Cortés. Histo-ria de Nueva España, México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1981,pp. 150-151; la consigna también Bernal Díaz del Castillo en su Historia ver-dadera de la conquista de la Nueva España, 3a. ed., México, Porrúa, 1975.

36 Hernán Cortés, en la Tercera carta de relación, informó al rey de España quehabía enviado a Sandoval a castigar el pueblo de Zultepec, hecho que consignótambién Bernal Díaz del Castillo en su Historia verdadera de la conquista de laNueva España, op. cit., p. 314.

37 Enrique Martínez Vargas y Ana María Jarquin Pacheco, Materiales arqueológicosdel noroeste de Tlaxcala, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia,1998.

38 F. Castro Pérez, ¡Ya no vienen las golondrinas! Cambio cultural y transformaciónambiental en una región agrícola de Tlaxcala, tesis, México, Escuela Nacional de An-tropología e Historia, 1996; R. Castro Meza, ¡…O le entran o esto se acaba, no leentraron y se acabó!, tesis, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,1999. Fuentes: R. Vialdivieso, Los maquileros; un estudio sobre micro y pequeña em-presa en Santiago Cuaula, Tlaxcala, México, Universidad Iberoamericana, 2001.

39 Las referencias bibliográficas se encuentran en la bibliografía general de esteestudio.

40 Marisol Pérez Lizaur, Población y sociedad: cuatro comunidades del Acolhuacan,México, CIS, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Secretaría de Educa-ción Pública, 1975.

41 Jan Sokolovsky, San Jerónimo Amanalco, un pueblo en transición, México, Univer-sidad Iberoamericana (col. Tepetlaostoc, núm 5), 1995.

42 José González Rodrigo, Santa Catarina del Monte, bosques y hongos, México, Uni-versidad Iberoamericana (col. Tepetlaostoc, núm 3), 1993.

43 Jacinta Palerm Viqueira, Santa María Tecuanulco, floricultores y músicos, México,Universidad Iberoamericana (col. Tepetlaostoc, núm 3), 1993.

44 Juan B. Pomar, Relación de Texcoco, México, Biblioteca Enciclopédica del Esta-do de México 1975, p. 5.

45 F. Ixtlilxóchitl, op. cit., p. 299.46 A. Palerm y Eric Wolf, op. cit., p. 114.47 Íbid., pp. 115-116.48 Juan B. Pomar, op. cit., p. 5.49 F. Ixtlilxóchitl, op. cit., p. 71.

148 Colapsos ambientales-transiciones culturales

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 148

Page 149: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

50 Íbid., p. 114.51 Gibson, Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810), México, Siglo Veintiuno,

1996, p. 27.52 Cortés de Brasdefer, Asentamientos humanos, un análisis del patrón en el área de

Calpulalpan, Tlaxcala, tesis, México, Escuela Nacional de Antropolgía e Histo-ria, 1978, p. 198.

53 Gibson, op. cit., p. 110.54 Íbid., p. 110.55 Pulido Acuña, Texcoco. Monografía municipal, México, Gobierno del Estado de

México/Instituto Mexiquense de Cultura, 1998, p. 104.56 Pérez Lizaur, op. cit..57 Alejandro Martínez, Lo que ví, lo que leí y lo que me contaron de Calpulalpan,

México, Ayuntamiento del Municipio de Calpulalpan, 1985, 1988 (3a ed.).

Paisaje, territorio y sociedades agrícolas 149

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 149

Page 150: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

05 cap 3 etnica 11/12/06 12:19 Página 150

Page 151: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

iguiendo el modelo teórico propuesto en el capítulo 2, se analizanahora, de manera comparativa, la concepción y el manejo de losagroecosistemas localizados en la región Tetzcoco-Calpulalpan,

por parte de los campesinos que viven en algunos pueblos de la fran-ja serrana del ex Acolhuacan Septentrional, así como en las estriba-ciones de la Sierra Nevada y las planicies del valle calpulalpense.

Como hemos podido apreciar, los campesinos de ambas hemirre-giones tienen una herencia cultural común, han vivido procesos decolonización, dominio y explotación similares —desde la Conquistaespañola hasta el Porfiriato—, fueron beneficiados con el reparto detierras posterior a la revolución agraria —que los convirtió en ejidata-rios usufructuarios de una parcela— y comparten el aprovechamientoforestal, los beneficios ambientales, y también los problemas de losincendios forestales del “Monte Grande” y la Sierra Nevada.

Sin embargo, sus actividades productivas actuales —agricultura,ganadería, explotación forestal, venta de servicios o productos— yla tecnología utilizada, son distintas, lo cual genera impactos dife-renciados sobre el delicado equilibrio de los agroecosistemas locales.Asimismo, la intensidad y las formas de explotación de los recursos

S

CAPÍTULO 4

La cultura etnoagroecológicaen la región Tetzcoco-Calpulalpan:

una visión comparativa

Muchas investigaciones pecan, por unaparte, de un enfoque que desliga losfenómenos religiosos de su contexto

social y natural y, por otra, existenestudios que ponen énfasis sobre lomeramente ecológico y económico,

haciendo caso omiso de la exuberanterealidad simbólica.

Johanna Broda1

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 151

Page 152: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

están dadas por la manera particular de concebir el entorno ambien-tal y por lo que los campesinos saben de él.

Planteado en otros términos, en esta investigación se partió dela idea de que las actividades productivas y extractivas agrosilvope-cuarias de los campesinos de la franja serrana del municipio de Tetz-coco, y de sus homólogos de los pueblos calpulalpenses, están regidaspor una cultura etnoagroecológica histórica y socialmente construida,donde la cosmovisión, el sistema de conocimientos, la lógica econó-mica de la producción y el tipo de tecnología utilizada, son los ele-mentos constitutivos fundamentales.

Un segundo supuesto medular de esta propuesta analítica es quelas culturas etnoagroecológicas (CEAE) de los campesinos tetzcocanosy los calpulalpenses tienen fuertes semejanzas, pero también notablesdiferencias que es necesario explicar, y que permiten comprender sucomportamiento diferenciado hacia los agroecosistemas de la región,propiciando la conservación o deterioro de los mismos.

Con esta intención, en este capítulo analizo algunos aspectos rele-vantes de la cosmovisión y el conocimiento agroecosistémico, de lalógica económica y la tecnología de la producción campesina, etno-gráficamente observadas en los pueblos de la región estudiada; los pue-blos indios, los pueblos de huetetes o tecuanes localizados en la franjaserrana de los actuales municipios de Tetzcoco y Tepetlaostoc,2 y la“gente civilizada” de los pueblos considerados culturalmente mestizos,que se ubican en el municipio de Calpulalpan.

Esta comparación permite apreciar si los campesinos indios, comose plantea en la hipótesis central de esta investigación, conservanmejor sus recursos que los campesinos mestizos, y si tal conservaciónse fundamenta en aspectos religiosos e ideológicos —cosmovisión—,en el conocimiento práctico —tradicionalmente heredado— sobre elmanejo del suelo, la predicción del clima, la utilización múltiple dela flora y fauna silvestre socialmente útil, o si tal conservación —encaso de darse— corresponde más bien a su lógica económica y al tipode tecnología utilizada.

152 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 152

Page 153: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 153

Cosmovisión campesina y agroecosistemas

Si el observador quiere acercarse a lainteligibilidad de un universo al que

decide acercarse, no tiene más remedioque estudiar la visión del mundo del grupo

que lo acoge.

Galinier3

Acuñada en el seno de la filosofía alemana del siglo XIX, especial-mente por Wilhelm Dilthey, la weltanschaung o cosmovisión, es unadimensión central para el análisis de la diversidad y la identidad cul-tural. Como lo ha planteado recientemente Andrés Medina,4 la

Sociedad campesina

a) India (Tetzcoco)b) Mestiza (Calpulalpan)Persistencia étnica/Reproducción social campesina

Naturaleza(Agroecosistemas)

Sostenibilidad ambiental

CEAE

Cosmovisión Conocimiento

Racionalidadeconómica Tecnología

La cultura etnoagroecológica como vínculo y síntesis de las relaciones objetivas y sub-jetivas establecidas entre las sociedades campesinas indígenas y mestizas y los agroe-cosistemas. Efectos recíprocos sobre la persistencia étnica, la reproducción social ycampesina y la sostenibilidad ambiental.

Figura 7. La cultura etnoagroecológica

Una representación esquemática es la siguiente:

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 153

Page 154: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

construcción teórica de la worldview o imago mundi, tiene como an-tecedente sociológico y antropológico, los trabajos de Durkheim,Mauss, Levi-Strauss, Redfield,5 Griaule.6

Sus propuestas influyeron los estudios etnográficos realizados enMéxico sobre la visión del mundo de distintos pueblos indios, indí-genas, minorías o grupos étnicos: Guiteras, Gossens, López Austin,Soustelle, Séjourné, Báez-Jorge, Boege, Galinier, Broda, Aramoni,Lupo, Pury-Toumi,7 entre otros.

Para Medina, el potencial analítico y teórico del concepto “cos-movisión”, es tal para la antropología en lo general, y para la investi-gación etnográfica en lo particular, que ha alcanzado ya el rango deun paradigma8 de extraordinaria utilidad para encontrar, en las ma-nifestaciones cotidianas de las etnias de origen mesoamericano, loselementos de continuidad cultural que los identifican; elementos quehan resistido, con las modificaciones, reelaboraciones y resignificacio-nes del caso, el paso y el peso de los años, las influencias y presionesajenas, contribuyendo así a sostener la identidad de los distintos pue-blos indios del México contemporáneo.

Alfredo López Austin, siguiendo a Kirchoff, ha planteado que losactuales pueblos indígenas son herederos de una tradición culturalmilenaria de origen mesoamericano,9 cuyo núcleo duro se encuentraen el ámbito de lo religioso, de la cosmovisión. Es aquí donde se en-cuentran elementos —creencias, ideas— que aunque no son inmu-nes al cambio social y cultural, sí han sido muy resistentes a él. Sonelementos capaces de combinarse con otros —ajenos, modernos—pero que conservan gran parte de su esencia, lo que nos habla de su“dureza”, de una fortaleza explicable por la importancia cultural yexistencial que tienen para sus practicantes.10

Siguiendo a Braudel,11 estos elementos conforman un complejosistémico, cuya perdurabilidad permite entender a la cosmovisión,como un fenómeno de larga duración histórica, fruto de las contien-das ideológicas del tiempo mesoamericano, así como de los procesos decolonización a los que han sido sometidos los pueblos prehispánicos,desde la Conquista hasta la actualidad; procesos que incluyen la explo-tación física, la discriminación racial, el control político, la dominaciónreligiosa: la colonización de lo imaginario como dijera Gruzinski.12

154 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 154

Page 155: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

De esta manera, según López Austin:

... la cosmovisión puede definirse como un hecho histórico de producción depensamiento social inmerso en decursos de larga duración; hecho complejointegrado como un conjunto estructurado y relativamente congruente por losdiversos sistemas ideológicos con los que una entidad social, en un tiempo his-tórico dado, pretende aprehender el universo.13

Encajada entonces dentro de una tradición cultural y, para ser másprecisos, dentro de una tradición religiosa, la cosmovisión prehispáni-ca debió tener múltiples semejanzas dentro de las fronteras mesoame-ricanas, pero también pudo tener diferencias regionales, mucho máspalpables si se contrasta —como lo ha propuesto López Austin—14

con la cosmovisión de los pueblos de Aridoamérica y Oasisamérica.A partir de la Conquista española, las manifestaciones religiosas

de los vencidos adquirieron un carácter sincrético, culturalmente mes-tizo, pero además clandestino y subversivo. La colonización religiosano ha sido un proceso histórico terso, de fusión intercultural armo-niosa, sino más bien un fenómeno social contradictorio, violento,donde los adoratorios, templos, “ídolos” y códices fueron destruidos,y donde los “guardianes de la memoria”, los continuadores del pen-samiento antiguo, fueron perseguidos casi hasta el exterminio.

Ahora mismo, al arribar al siglo XXI de la era cristiana, es posibleafirmar que este proceso de colonización religiosa no ha terminado,y que las creencias y formas de culto indígenas, envueltas en el man-to protector de la religiosidad popular, subsisten de acuerdo con la co-rrelación de fuerzas entre los pueblos indios y la sociedad nacional.Siguiendo a Guillermo Bonfil,15 la persistencia de la cosmovisión dematriz mesoamericana depende, en este sentido, del grado de controlcultural que pueden mantener los pueblos colonizados, de la corre-lación entre las fuerzas de dominación y la capacidad de resistencia,de las formas de adopción o adaptación a contextos socioculturales,económicos y políticos, que les han sido desfavorables, por cierto,durante siglos.

Adicionalmente, los críticos de la cosmovisión mesoamericana—nos dice también López Austin—, han argumentado que ésta noexiste en la realidad, puesto que no la comparten con igual intensi-

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 155

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 155

Page 156: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

dad los creyentes, o porque ninguno de ellos posee una visión globalde la misma.16

En efecto, la cosmovisión no es compartida con igual intensidadentre los miembros de una comunidad indígena o de una etnia, noes concebida ni puede ser expresada integralmente y con claridad porlos creyentes. A nivel individual, existe más bien en forma de jirones,de manera fragmentaria, se ejerce cotidianamente de modo incons-ciente, pero es compartida colectivamente.

Al respecto nos dice Galinier:

El “modelo completo” no existe en la mente de ningún individuo. Se sitúa enel nivel preconsciente, puesto que hace aparecer datos “realmente” clasificadospor los indios en su percepción del mundo, pero que “no asocian de manerasistemática”.17

De modo análogo, reafirma López Austin:

La cosmovisión existe como una unidad cultural producida principalmente apartir de la lógica de la comunicación y gracias a esta lógica alcanza altos nive-les de congruencia y racionalidad, independientemente de que en su produc-ción los hacedores de ella no posean conciencia de su participación creativa.La cosmovisión puede compararse en muchos sentidos a la gramática, obra detodos y de nadie, producto de la razón pero no de la conciencia, coherente ycon un núcleo unitario que aumenta su radio a medida que se restringe a secto-res sociales de mayor homogeneidad. Aún más, la base de la cosmovisión no esproducto de la especulación, sino de las relaciones prácticas y cotidianas; se vaconstruyendo a partir de determinada percepción del mundo condicionada poruna tradición que guía el actuar humano en la sociedad y en la naturaleza.18

Aun con estas precisiones, el asunto de la cosmovisión sigue enfren-tando la crítica de un pensamiento occidental objetivista y etno-céntrico, que la considera como una construcción ideológica ilusoria,basada en creencias incomprobables, transmitidas mediante relatos—frecuentemente diferentes— de individuos cuyo origen étnico,condición socioeconómica y nivel de ilustración, los descalificaría,a su juicio, para ser tomados en serio. En esta perspectiva, asumidapor los sectores no indios de la población, la cosmovisión mesoameri-cana perceptible fundamentalmente a través de los mitos y los ritualesqueda reducida al ámbito de las leyendas, los cuentos, el folklore.

156 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 156

Page 157: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Al respecto, es necesario recordar que la ideología es ciertamenteun sistema de ideas que condensa y expresa los intereses económicosy políticos de las clases sociales dominantes, pero no es exclusiva deellas y tampoco se transmite unidireccional e inevitablemente des-de éstas hacia las clases subalternas. Junto a la ideología dominante,coexiste la ideología de las clases subalternas cuyo potencial subver-sivo está siempre latente, pues las ideas, como planteara RaymondWilliams, es lo último que cambia en una sociedad o lo primero parasu transformación.19 Para las clases subalternas, su ideología, lejos deser una representación ilusoria de la realidad que induce a una falsaconciencia, es una herramienta cultural y política para la construc-ción de hegemonías alternativas, es un valioso instrumento de cohe-sión identidad y resistencia.

Con respecto a las creencias, Thompson llegó a afirmar que, conel advenimiento del capitalismo industrial, las creencias y prácticasmágicas y religiosas entraron en franco declive dando paso a unaprogresiva racionalización de la vida social:

Mythical and animistic beliefs were progressibly eliminated in favour of a scien-tific instrumental reason wich objetivies the world from the viewpoint of tech-nical control.20

La existencia actual, antropológicamente documentada, de diferentesexpresiones —resignificadas, reelaboradas— de la cosmovisión me-soamericana, demuestran que tal declinación no ha sido absoluta,que su vigencia sigue fundamentando la existencia de amplios sec-tores de la población mexicana cuyas raíces culturales son mesoame-ricanas.

Las creencias, especialmente las creencias religiosas que confor-man la cosmovisión, no requieren comprobación fáctica ni explica-ciones racionales, escapan a la lógica del pensamiento positivista, ala fantasía objetivista del pensamiento científico en tanto que no sonmedibles, cuantificables, o experimentales. Son, en cambio, formasde conocimiento socialmente consensadas y compartidas, e incluso,como dice Villoro, son saberes verdaderos para las “comunidades sa-pienciales”.21

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 157

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 157

Page 158: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Entre la gente que comparte determinadas creencias, no hay ne-cesidad de encontrar explicaciones, ni motivos a determinados fenó-menos: “La explicación por motivos sólo es pertinente para quiendude de las razones de una creencia”.22 Es el outsider, el forastero,quien busca los motivos y las explicaciones, no el creyente.

En resumen, el sistema de creencias en las que se basa la cosmovi-sión de los pueblos indios contemporáneos, tiene para sus miembrosun alto grado de certeza y veracidad, y forma parte medular de unaideología de clase subalterna, de la ideología de las minorías étnicasnacionales subordinadas e históricamente sujetas a un proceso inaca-bado de colonización.

Con estas aclaraciones previas, es necesario ahora destacar el ca-rácter campesino de la cosmovisión mesoamericana. Más que deciralgo nuevo, solamente deseo ratificar una adjetivación enunciada,entre otros, por los siguientes autores.

López Austin, ubicándose en la era prehispánica, encuentra elfundamento agrícola de la cosmovisión y su núcleo duro:

El núcleo conservó su sentido agrícola porque las ideologías subsecuentes [a lacultura olmeca] debieron mantener su capacidad funcional; tenían que seguirsiendo convincentes ante una población formada mayoritariamente por culti-vadores de maíz. Las concepciones básicas de los mesoamericanos se mantuvie-ron, milenariamente, ligados a la suerte de las milpas, a la veleidad de los diosesde la lluvia, a la maduración producida por los rayos del sol.23

Después de la Conquista, y a despecho de planteamientos como el deNancy Farris, de que fueron las elites, los descendientes de la noblezaindígena, los que preservaron la tradición cultural mesoamericana,24

las evidencias históricas indican que, una vez descabezada tal elite,fueron finalmente los agricultores, los humildes campesinos, quienesla mantuvieron de manera clandestina, disfrazada, o superpuesta alculto oficial, en los espacios domésticos y comunitarios,25 las formasancestrales de culto a los cerros, el agua, la tierra, el bosque o los ani-males.

En un sentido similar, dice Florescano:

...a través de un proceso continuo de adaptación y resistencia, los actuales gru-pos étnicos se mantuvieron fieles a las tradiciones campesinas que a lo largo

158 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 158

Page 159: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

de siglos los formaron como pueblo y les impusieron una manera de vivir ycomprender el mundo. Su concepción del cosmos, al igual que la de sus ante-pasados, es una concepción campesina del mundo, fundada en la creación ma-ravillosa de las plantas cultivadas y el origen del maíz.26

Para Broda, la persistencia de esta cosmovisión ancestral entre loscampesinos —con las modificaciones y ajustes correspondientes a cin-co siglos de sometimiento y relaciones interculturales— se explicapor la continuidad de las condiciones materiales de existencia de lascomunidades indígenas campesinas, por:

...la relación de dependencia del campesinado tradicional con el medio ambien-te en que vive, las adversidades del clima y la precariedad del cumplimientode los ciclos agrícolas de temporal.27

Esta misma autora agrega en un texto más reciente:

...es sobre todo en el culto campesino vinculado con los ciclos agrícolas, las es-taciones y el paisaje que rodea las aldeas donde se han preservado importanteselementos de la cosmovisión prehispánica, en el contexto del sincretismo conla religión católica. Esta preservación corresponde a la continuidad de las condi-ciones del medio ambiente y de las necesidades vitales de la población. En estesentido, los cultos del agua y la fertilidad agrícola siguen teniendo tanta impor-tancia para el campesino indígena actual como para el de hace siglos. El cicloanual de las estaciones y el cultivo del maíz forman el núcleo básico para lacelebración de las fiestas y para el exuberante ceremonialismo que caracterizala vida religiosa de las comunidades campesinas indígenas de México.28

En términos generales, coincido con los autores citados. La cosmo-visión mesoamericana tuvo, desde sus orígenes, un fuerte contenidoagrícola en tanto que los pueblos sedentarios de las primeras aldeas yciudades dependían para su supervivencia de una cacería, pesca y/orecolección abundante, pero también de buenas cosechas, dependien-tes a su vez de las veleidades climáticas y la voluntad de los dioses.

Durante la etapa virreinal y los siglos posteriores, los pueblos cam-pesinos alejados de los centros urbanos, en contacto directo y cotidia-no con las serranías y los montes, tuvieron el marco ideal para seguirobservando la naturaleza, para transmitir oralmente la historia y la

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 159

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 159

Page 160: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

concepción del mundo de sus antepasados, para mantener una vidaritual orientada a controlar los fenómenos naturales, o a solicitar —mediante ofrendas y sacrificios— los favores de los dioses del agua ylas montañas.

Mediante la agricultura primero, y la ganadería y la extracciónforestal después, los campesinos indígenas —y por supuesto los noindígenas también— han modificado los ecosistemas, los paisajes na-turales, convirtiéndolos en agroecosistemas, en paisajes culturalmen-te transformados, cargados de significados y ritualidad.

De esta manera, la tierra donde se siembra, las rocas, barrancas,manantiales, cuevas, caminos, cerros y lagos, son espacios hierofáni-cos, conforman una “geografía sagrada” o “sacrificial”,29 o constituyen,en términos de Broda,30 “paisajes rituales”. En este estudio se ha pre-ferido utilizar el concepto de “agroecosistema”, porque nos permiteentender y describir con mayor precisión y amplitud la cosmovisióncampesina, en tanto que da cuenta de los elementos bióticos y abió-ticos que fundamentan su vida material y simbólica.

Además, el análisis de la cosmovisión campesina, tomando comounidad de análisis los agroecosistemas, permite diferenciar la concep-ción, conocimiento y manejo diferenciado de los diferentes pisos al-titudinales —montaña, planicie, zona lacustre— con los que tienencontacto los pueblos de la Cuenca de México. Incluso, como veremosposteriormente, los agroecosistemas de estos tres pisos guardan pro-funda correspondencia con el eje vertical de la geometría sagradamesoamericana; omeyocan, tlalticpac y tlalocan, con la idea del cema-nahuac rodeado del mar primordial, y utilizan como referente topo-gráfico el concepto mesoamericano de los cuatro rumbos.

La etnografía de la cosmovisión campesina: dos vías privilegiadaspara su entendimiento

El interés científico por el estudio de la cosmovisión mesoamericanaha estado presente en los campos de la historia, la etnohistoria, y laarqueología, pero también la antropología social ha contribuido, me-diante la práctica etnográfica, a dilucidar este complejo y dinámicosistema de creencias. Según Andrés Medina, en México han desta-cado por su obra dos grupos académicos interesados en los estudios

160 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 160

Page 161: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

mesoamericanos; estos grupos, liderados por Alfredo López Austin yJohanna Broda, han combinado fructíferamente los datos arqueológi-cos y etnohistóricos con los resultados de las investigaciones etnográ-ficas.31

Las coincidencias en analizar la cosmovisión mesoamericana co-mo un fenómeno histórico de larga duración, y en comparar la cultu-ra contemporánea de los pueblos indios con la cultura de sus ancestrosprehispánicos, han obligado a ambos autores —y a sus seguidores—a realizar investigación etnográfica, como la forma más directa deestablecer tal comparación.

Han seguido caminos distintos para alcanzar este objetivo. LópezAustin ha explorado la cosmovisión mesoamericana a través de la con-cepción nahua del cuerpo humano, primero, y del árbol cósmicodespués; en tanto que Johanna Broda se ha aproximado a ella desdelos rituales agrícolas, el culto a los cerros y la observación astronó-mica. Uno ha elegido el mito, la transmisión oral de la memoria, laotra ha preferido el rito como representación dramática de los mo-mentos y actos más trascendentes de la vida campesina.

Ambas vías, el mito y el rito, han sido considerados por LópezAustin, como los dos vehículos de expresión privilegiados para ac-ceder al conocimiento del núcleo duro de la cosmovisión mesoame-ricana:

Todos los vehículos de expresión hacen referencia a la cosmovisión y a su nú-cleo duro; pero hay algunos que tienen alcances tan abstractos y generales quepudiéramos llamar vehículos de expresión privilegiados. Entre estos destacan elmito y el rito.32

Para este autor, el mito es un hecho histórico, un producto del pen-samiento social inmerso en procesos de larga duración que, lejos deexpresar creencias pretéritas, se vive y reconstruye intensamente enla vida cotidiana, en las prácticas sociales:

Está en ellas como elemento generador de sentido, como comunicador de con-gruencia. La creencia mítica está diseminada, presente, en los actos rituales,en el poder, en la ingestión de alimentos, en el trabajo, en la cópula, en la in-tegración de la familia.33

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 161

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 161

Page 162: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Generado en tiempos lejanos, el mito debe encontrarse etnográfica-mente en momentos y sociedades específicas:

El mito ha de estudiarse también en la dimensión del tiempo corto en la quepuede apreciarse a quienes le dan vida y lo usan, hombres de carne y huesoque siguen en condición de colonizados, viendo establecer en su territorio aquienes destruyen el medio en nombre de la economía nacional, y a quieneslesionan sus formas de vida y pensamiento en nombre de la civilización y lasalvación.34

Junto a los mitos, entendidos también como construcciones antro-pocéntricas basadas en la oralidad,35 está presente la otra gran vía quetiene el etnógrafo para poder percibir la cosmovisión de los pueblosindígenas contemporáneos: el rito entendido como la representacióndramática de los momentos y actos más trascendentes para la vida desus integrantes.36 Digamos que en los mitos se condensan las formasde entender y explicar el orden cósmico, la creación del mundo ydel hombre, las especies, la vida y la muerte, mientras que los ritua-les constituyen formas específicas a través de las cuales los hombrestratan de influir sobre las fuerzas de la naturaleza buscando restable-cer, de manera simbólica, los desequilibrios sociedad-naturaleza.37

El mito, retomando la distinción que propone Rodrigo Díaz,38

representa el legomenon —las palabras—, en tanto que los ritos re-presentan el dromenon —las acciones. Ambos están presentes en lavida cotidiana de todos los hombres, pero mientras unos los conside-ran como creencias verdaderas y actos culturalmente significati-vos, socialmente valorados e históricamente construidos, para otros—los que no pertenecen a determinado grupo social— son creenciasfalsas y actos “exóticos”.

El ritual ha sido un fenómeno social de amplio interés para lasdiferentes escuelas de pensamiento antropológico y sus interpreta-ciones —funcionalistas, estructuralistas, simbólicas— han sido, porlo tanto, divergentes: Durkheim concibió a las acciones rituales comorepresentaciones colectivas socialmente construidas; Marcel Maussencontró en ellos una expresión del intercambio simbólico; Gluck-man se interesó por vincular los procesos rituales con las relacionesde poder; Malinowski los interpretó como actos religiosos o mágicosque se gestan en sociedades con bajo desarrollo tecnológico cuya fun-

162 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 162

Page 163: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

ción es la de satisfacer psicológicamente deseos, necesidades o temo-res; Tylor los etiquetó como intentos primitivos para ejercer controlsobre las fuerzas de la naturaleza basados en creencias falsas; Turnery Van Gennep han enfatizado el sentido dramático de las represen-taciones rituales colectivas, y los espacios y momentos del procesoritual —profano, liminal, sagrado, y separación, marginalidad, agrega-ción—, Leach analizó la importancia comunicativa de los símbolosque intervienen en el ritual; y Mary Douglas incorporó al estudio delritual los conceptos de contaminación y tabú.

Esta incompleta lista de autores, nos muestra la pluridimensiona-lidad —social, política, simbólica— del fenómeno ritual:

La antropología le ha asignado suntuosos propósitos: locus privilegiado de lacostumbre o tradición, asiento de las prácticas sagradas y los procesos simbóli-cos formales, pantalla en la que se proyectan de un modo más o menos trans-parente las formas de pensamiento de los pueblos, representación solemne dela estructura social, expresión de la cohesión, integración y unidad de las colec-tividades, índice indubitable de una continuidad cultural y de una reproducciónsocial similares a sí mismas; teatro benévolo de los poderes y cargos políticos,exteriorización, en fin, de los textos sagrados y sus interpretaciones oficiales[...] ante todo, una forma donde se vierten contenidos.39

La complejidad teórica del mito y el ritual exigiría un análisis de mu-cha mayor precisión y profundidad, que no podía intentar desarrollaren esta oportunidad, pues requeriría de un conocimiento especializa-do como el de los colegas que ha hecho de estos campos de investiga-ción los ejes medulares de su vida profesional, y porque el intentodesbordaría ampliamente los objetivos de este estudio.

En este sentido, mis consideraciones en torno al mito y el ritualse restringen a destacar su importancia etnográfica para aproximarsea la cosmovisión de los campesinos indígenas descendientes de losacolhuas localizados en la región Tetzcoco-Calpulalpan, manifestan-do nuestra adhesión a la perspectiva histórica, social y política que,coincidentemente, tienen al respecto López Austin y Broda.

Por otro lado, siendo la cosmovisión un fenómeno cultural tanvasto, manifestado en las formas de organización social, en las prác-ticas productivas, en la representación cultural del espacio, en la con-cepción del tiempo, en las expectativas ante la vida y la muerte, en

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 163

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 163

Page 164: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

la capacidad explicativa del origen del mundo o el universo, se halimitado el análisis de la cosmovisión campesina al pensamiento mí-tico y a los rituales mayormente vinculados con la naturaleza y suselementos, con los componentes agroambientales, con los agroeco-sistemas.

Como era de esperarse, no todos los rituales tienen “explicación”mítica, ni todos los mitos tienen una expresión ritual, como veremosen el siguiente apartado, el cual, es necesario aclarar desde ahora, noconstituye tampoco una exhaustiva enciclopedia de la cosmovisióncampesina en la Sierra Nevada; por el contrario, es apenas una modes-ta muestra del pensamiento mítico y la vida ritual, de la cosmovisiónindígena contemporánea, vinculada con su concepción y manejo delos medios naturales culturalmente transformados.

Geometría y geografía sagradas: los agroecosistemas del áreay la cosmovisión campesina

Si queremos comprobar la propuesta universalista de Levi-Strauss enuna dimensión particular, en torno a que la estructura lógica delpensamiento humano es de carácter binario y opera con oposicionescomplementarias, para entender y explicar la cosmovisión campesi-na debemos estudiar etnográficamente la percepción de los actoressociales con respecto al espacio y al tiempo concreto en que se de-senvuelve su vida. Debemos analizar la estructura y dinámica del cos-mos que subyace en el pensamiento de la gente, y la manera comose expresa esto en la representación simbólica del paisaje, y en lavinculación de los ciclos estacionales, agrícolas y religiosos.

A este respecto, López Austin y Broda —quienes no se recono-cen como seguidores de Levi-Strauss por el reducido valor que ésteconcede a los procesos históricos— han coincidido en que un princi-pio fundamental y constante en la cosmovisión de los pueblos delAltiplano Central y la Cuenca de México, es el de una geometríadel universo cuyas raíces estructurales se remontan al tiempo y las so-ciedades mesoamericanas.

Tal representación geométrica descansa en la concepción de unorden universal dual, y en la articulación de un eje vertical y un planohorizontal en los que se desarrolla la vida humana. El tiempo, por su

164 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 164

Page 165: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 165

parte, era concebido como un proceso cíclico de nacimiento, muertey renacimiento, donde el hombre debía vivir y trabajar estableciendouna respetuosa y equilibrada relación de reciprocidad e intercambiocon la tierra, el agua, las rocas y los demás seres vivos.

Con relación a la unidad dual del cosmos, López Austin nos dice:

En esta cosmovisión destaca magna (y al mismo tiempo filtrada en todos los ám-bitos) una oposición dual de contrarios que segmenta el cosmos para explicarsu diversidad, orden y movimiento. Cielo y tierra, calor y frío, luz y oscuridad,hombre y mujer, fuerza y debilidad, arriba y abajo, lluvia y sequía, son al mis-mo tiempo concebidos como pares polares y complementarios, relacionados suselementos entre sí por su oposición como contrarios en uno de los grandes seg-mentos y ordenados en una secuencia alterna de dominio.40

Ometeotl y su dualidad unitaria: Ometecuhtli y Omecihuatl, la primerapareja humana; Oxomoco y Cipactonal, la sucesión de la estación hú-meda y la estación seca; Xopan y Tonalco, la oposición complementa-ria entre el Omeyocan (arriba) y el Tlalocan (abajo); entre Tonatiuh(sol, caliente y masculino) y Meztli (luna, fría y femenina), entre Tla-catecuhtli y Cihuacóatl, son ejemplos claros de este principio dual deorden y movimiento universal, que conformó la cosmovisión mesoa-mericana, la cosmovisión nahua, y que aún subsiste entre los pueblosindios contemporáneos, tal y como lo han demostrado numerosas in-vestigaciones antropológicas y como lo he podido comprobar personal-mente mediante el trabajo etnográfico en el área de estudio elegida.

Jacinta Palerm Viqueiras y Sergio Quezada Aldana, con el auspi-cio académico de la Universidad Iberoamericana, hicieron trabajo decampo en Santa María Tecuanulco y San Jerónimo Amanalco, en lasdécadas de los años setenta y ochenta del siglo XX y encontraron unasorprendente organización social de las comunidades.

Tecuanulco estaba dividido en dos mitades: el lado de los acolcos—al sur— y el lado de los cuaupichcas o mashaleños —al norte.

Los primeros indicios de la existencia de dos mitades para el recién llegado aSanta María son las menciones por los vecinos de “los de este lado” y “los deaquel lado”; no todos manejan o tan siquiera conocen la terminología de “acol-cos” o “cuaupichcas” para denominar “este” y “aquel lado”, pero aun el más jo-ven reconoce la división y sabe de qué lado se encuentra su casa y a qué ladopertenecen las otras casas.41

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 165

Page 166: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

166 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Esta división está vigente al inicio del siglo XXI, y los pobladores, enefecto, no siempre reconocen la denominación de acolcos o cuaupich-cas/mashaleños. Tampoco tienen una explicación común sobre el ori-gen de esta segmentación, y la atribuyen a problemas antiguos por elacceso a la tierra, al agua de los manantiales, o la elección para las ma-yordomías.

El hecho es que la existencia de las dos mitades constituye uncampo de fuerzas siempre en juego, donde uno existe por referenciaal otro; quién tiene mejores tierras, más agua, cuál es la preferencia po-lítica de los de uno y otro lado, dónde están las mejores bandas de mú-sica, quiénes hacen mejores arreglos florales, quiénes son más ricoso más pobres.

No obstante, el pueblo es una unidad social con respecto a losextraños, capaz de defender sus intereses ante los demás pueblos, ode participar colectivamente en las fiestas patronales celebradas enlos meses de julio y agosto, corroborando la unidad de los contrarios,la necesidad de la oposición complementaria para el establecimientode los equilibrios sociales.

Aunque aparentemente no hay razones económicas, políticas oreligiosas insalvables para abatir esta división ancestral, la gente deTecuanulco no está contemplando, ahora mismo, suprimir esta divi-sión que constituye un modelo propio de organización social, y querefleja, a su vez, una visión del mundo, quizá inconsciente, quizá ig-norada en sus fundamentos por los propios actores, pero a la que handado y siguen dando continuidad, porque es una forma de vivir, derelacionarse, colectiva y culturalmente aceptada.

González Rodrigo42 encuentra también una separación territo-rial, construida de acuerdo con la actividad económica, en Santa Ca-tarina del Monte: la “gente de arriba” —los agricultores comuneros—localizados al sur de la población, y la “gente de abajo” —los ejida-tarios y leñadores— situados al norte de la misma.

Por su parte, Quezada Aldana, recordando su primera práctica decampo en San Jerónimo Amanalco, describe la división hecha porlos habitantes de esta comunidad, en dos mitades; la parte “serrana”—al norte—, y la parte “caliente” —al sur. Cuando él hizo su trabajode campo, en 1973, no encontró una explicación lógica a esta divi-sión: “La razón de los nombres (o sea ‘caliente’ y ‘serrano’) no tiene

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 166

Page 167: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

ningún significado real, ya que ambos tienen el mismo clima”.43 Elautor no pudo percibir que esta separación artificial no estaba refe-rida al clima tal cual, sino que hacía y hace alusión a la naturaleza ca-liente de la parte del pueblo más alejada de la sierra, y a la naturalezafría de la parte del pueblo más cercana a la sierra.

Como sabemos, la presencia de esta dicotomía frío-caliente entrelos pueblos prehispánicos y sus descendientes, así como su origen me-soamericano o europeo, ha merecido interesantes discusiones en elcampo de la antropología médica y la etnohistoria.

A este respecto, y siguiendo a López Austin,44 considero que laarticulación de estos opuestos complementarios, es un indicador delpensamiento, de la cosmovisión mesoamericana, que rebasa el ámbi-to del proceso salud-enfermedad e invade otros espacios de la realidadsocial, como el que encontró Quezada Aldana y que etnográficamen-te hemos podido corroborar.

Santa Catarina del Monte (Tepetlixpa) también presenta unaorganización espacial y social dual: los agricultores del lado norte, ylos leñadores del lado sur. De esta manera, las oposiciones binarias, losopuestos complementarios, rigen nítidamente la vida cotidiana delos serranos y orientan su relación con los medios naturales.

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 167

Figura 8. Las dos mitades de Santa María Tecuanulco: los acolcosy los cuapichca o mashaleños

Lado de los acolco tepapaiastiLado de los cuapichcacalaiunes

N S

Barranca de Mashala

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 167

Page 168: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Fuera del Altiplano, entre los mazatecos, Eckart Boege encontrótambién claramente expresado este pensamiento de oposiciones com-plementarias entre el territorio del hombre: donde está su casa, susanimales y plantas domesticadas; y el territorio del dueño del monte:el lugar de las siembras ajeno a la aldea, a donde se puede llegar só-lo mediante los rituales de intercambio.45

La bibliografía de los pueblos del municipio de Calpulalpan, encambio, no registra ninguna consideración etnográfica similar. Sinembargo, en los periodos de trabajo de campo correspondientes a estainvestigación se pudo notar también una tendencia a organizar el es-pacio de manera dicotómica; el llano y el monte, el jagüey de arribay el jagüey de abajo, el pueblo nuevo y el pueblo viejo, los huetetes otecuanes del Monte Grande y ellos, “los que saben hablar bien” —cas-tellano— no usan calzón de manta y donde las mujeres “no andanenredadas” —con el cueitl.

Al registrar las apreciaciones de estos campesinos culturalmente“más mestizos” o “menos indios”, que los campesinos de la SierraNevada, parece claro que la representación dual del universo comoproducto de la cosmovisión mesoamericana ha sobrevivido con mayoro menor intensidad entre ambos y que, quizá, como lo ha sugeridoLevi-Strauss, esta organización dicotómica de su mundo es la expre-sión histórica particular de una cualidad humana más general, co-rresponde a la estructura lógica binaria del pensamiento humano.

Con respecto al eje vertical y el plano horizontal, los autores an-tes citados —López Austin y Johanna Broda—, así como otros estudio-sos de la cosmovisión mesoamericana como Soustelle, León Portilla,Báez-Jorge o Andrés Medina,46 basándose en diferentes códices y cró-nicas del tiempo de la Colonia,47 han discutido el modelo geométricode la cosmovisión mesoamericana, sin alcanzar coincidencias totales.

León Portilla, desde la primera edición de su texto clásico La fi-losofía náhuatl,48 consideraba que la visión o imagen náhuatl del uni-verso era la siguiente:

La superficie de la tierra (tlalticpac) es un gran disco situado en el centro de ununiverso que se prolonga horizontal y verticalmente. Alrededor de la tierra es-tá el agua inmensa (teo-atl) que extendiéndose por todas partes como un ani-llo hace del mundo, “lo-enteramente-rodeado-por-agua” (cem-anáhuac). Pero,tanto la tierra como su anillo inmenso de agua no son algo amorfo e indife-

168 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 168

Page 169: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 169

renciado. Porque el universo se distribuye en cuatro grandes cuadrantes, o rum-bos, que se abren en el ombligo de la tierra y se prolongan hasta donde las aguasque rodean al mundo se juntan con el cielo y reciben el nombre de agua celes-te (Ilhuica-atl) [...].Tal era el aspecto horizontal de la imagen náhuatl del uni-verso. Verticalmente, arriba y debajo de este mundo o cem-a-náhuac, había 13cielos y 9 infiernos.49

Para López Austin —cuando escribe Cuerpo humano e ideología, en1980— no estaba tan clara esta visión, pues la superficie de la tierra,según él, pudo ser concebida también como un rectángulo “...rodea-do por las aguas marinas, elevadas en sus extremos para formar losmuros sobre los que se sustentaba el cielo”.50 Además de esta discre-pancia morfológica, este autor consideró que los 13 pisos celestesllegaron a estar divididos en dos segmentos, uno inicial, divino, de 9cielos, correspondientes al Gran Padre, y otro posterior de 4 nivelesdonde se localizaban la luna, el tlalocan, las estrellas, el sol y el plane-ta Venus, correspondiente a los hijos astrales de la pareja creadora.51

En el punto más alto del chignauctopan se localizaba el omeyocandonde residía Ometeotl. Debajo de los cuatro cielos se ubicaba la su-perficie de la tierra o tlalticpac, y “abajo” de ella estaba localizado elinframundo, mictlán o chicnaumictlán, integrado por nueve pisos oniveles.

Según él, las aguas del mar que rodeaban el tlalticpac no se uníancon la bóveda celeste a nivel del piso, sino que “...rodeaban como sifuesen una pared, los cuatro pisos celestes inferiores y soportaban a losnueve superiores”,52 lo cual proyecta el punto de contacto —Ilhui-catl— entre el cielo y el mar, a una altura inesperada.

En cambio, no tiene mayores diferencias con la interpretación deLeón Portilla en cuanto a la división de la superficie terrestre en for-ma de cruz, en cuatro porciones, en cuatro rumbos asociados a colores,deidades y puntos cardinales específicos, y un punto central que unelas líneas de la cruz como un gran ombligo cósmico. López Austinagregará a este modelo geométrico la existencia, en cada uno de losextremos del plano horizontal, de columnas o soportes del cielo —ár-boles sagrados (tlaloques)— que impiden, por un lado, que las dospartes de la diosa Cipactli se vuelvan a unir y, por otro, son vías decomunicación, caminos por los que viajan los dioses entre el infra-mundo, el tlalticpac y los espacios celestes.

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 169

Page 170: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

¿Cómo percibir si esta geometría sagrada está aún vigente entrelos pueblos indios contemporáneos de la región de Tetzcoco-Calpulal-pan, qué queda de ella, o cómo se ha reconstruido después de cincosiglos de colonización ideológica, religiosa, y de explotación econó-mica?

Como se señaló en páginas anteriores, para aproximarnos a lacomprensión de la cosmovisión campesina en esta región, decidimostomar como unidad de análisis a los agroecosistemas en los que estánestablecidos los pueblos incluidos en la investigación.

Estos agroecosistemas corresponden a tres pisos altitudinales:montaña, valles y zona lacustre, que propician diversas actividadesproductivas, requieren conocimientos y técnicas de manejo diferen-tes, y son espacios cargados de significados también diferentes paralos pobladores.

Si recordamos uno de los planteamientos centrales del capítuloanterior, las características topográficas de la zona en la que están asen-tados los pueblos del municipio de Tetzcoco, son similares —aunqueno iguales— a las de los pueblos del municipio de Calpulalpan. LaSierra Nevada y la Sierra de Malpaís, el valle de Tetzcoco y los llanosde Calpulalpan, el lago de Tetzcoco y las lagunas de Tochac y Apan,ilustran estas semejanzas, cuya diferencia estriba en la magnitud deunas con respecto a otras —las dimensiones de la Sierra de Malpaísson más modestas que las del “Monte Grande”, el lago de Tetzcocodebió haber sido más grande que las lagunas de Tochac y Apan,mientras que la extensión de las planicies en la región de Calpulal-pan pudo ser mayor o equivalente a las de Tetzcoco.

El poblamiento de estos agroecosistemas y pisos altitudinales hasido también diferente: los pueblos tetzcocanos se asentaron juntoal lago, poblaron los valles, ocuparon el sotomonte y habitan tambiénla franja serrana. Algunos pueblos calpulalpenses radicaron tambiénjunto al lago,53 sus poblaciones están ubicadas actualmente al pie dela montaña y al comienzo de los llanos, e incluso hay pequeñas co-munidades recientemente creadas, en las estribaciones de la SierraNevada —Santa Isabel, Tepuente, La Soledad—,54 pero no hay pobla-ciones campesinas en lo alto de esta sierra, ni tampoco en la Sierrade Malpaís.

170 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 170

Page 171: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ante este contexto ecogeográfico, uno puede preguntarse, ¿quésignifican las montañas con sus cuevas, rocas, bosques, manantialesy animales silvestres, las barrancas y lagunas, la tierra de cultivo, paralos campesinos de ambas subregiones?, ¿cómo se sitúan ellos horizon-tal y verticalmente en este territorio?

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 171

Figura 9. Pueblos y agroecosistemas de Tetzcoco

Tláloc (4 120 m)

Pueblos serranos (2 800 msnm)

Pueblos somontanos

Pueblos de la planicielacustre

Lago deTetzcoco

Figura 10. Pueblos y agroecosistemas de Calpulalpan

Huilotepetl (3 500m)

Yahualica (3 040m)

Pueblos de piedemonte (2 700 m)

Lago de Tochac

Pueblos de la llanura(2 600 m)

En cuanto al eje vertical, el trabajo etnográfico permitió indagar queentre los habitantes de los pueblos serranos del municipio de Tetzco-

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 171

Page 172: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

co hay sólo dos niveles celestes; el que se puede mirar con los ojos,donde se desplazan las nubes, el viento, los truenos, y más arriba lasestrellas, la luna y el sol; y otro cielo superior, donde la mirada nollega, y donde moran los dioses creadores de la trinidad cristiana.

Debajo de estos espacios celestes y divinos está el espacio terres-tre de los seres humanos y las demás criaturas vivientes, un lugar con-tradictorio donde hay placeres y horrores, alegrías y penas, un sitioprofano, pero con lugares y momentos sagrados, benevolente, pero pe-ligroso. Las montañas que se levantan sobre su superficie son vistascomo enormes depósitos de vida y de riquezas —agua, semillas, espí-ritus—, en ellas moran los dioses del agua y sus guardianes —Tláloc,los ahuaques y ahuizotes—, y en su interior se refugian los espíritus delos animales asesinados por los cazadores o muertos en los incendios.

Horadadas por cuevas y atravesada por canales que desembocanen los manantiales, la montaña es un edificio natural que conecta alhombre con el interior de la tierra y con el agua que viene del mar,captura las nubes en su cima, y ascender por ella significa ascenderal tope de lo terrestre aproximándose al ámbito de lo celeste.

Las barrancas, pozos, sumideros y lagunas son percibidas como in-cisiones de la superficie terrestre, donde moran aires, espíritus y duen-des que pueden dañar al humano, en tanto espacios de naturalezafría y de transición entre el nivel terrenal y un inframundo descono-cido, misterioso, donde se entierran los muertos y donde pueden estarel purgatorio o el infierno; esos tenebrosos lugares de castigo ideadospor la religión cristiana dominante.

Como se puede desprender de esta concepción, los campesinostetzcocanos, descendientes de los acolhuas, siguen pensando en ununiverso tridimensional donde lo alto corresponde a lo celeste y divi-no, lo intermedio es equivalente al nivel terrenal, y lo bajo pertenecea un submundo misterioso e insondable. Sin embargo, en esta visióntridimensional parecen haber desaparecido los 13 cielos, el dios dual,la idea de un mictlán múltiple, a donde iban los espíritus de los muer-tos según el tipo y las causas de su fallecimiento.

A cambio de ello, el conjunto de creencias con relación a loselementos y lugares sagrados del espacio terrestre —los agroecosiste-mas—, goza de buena salud, como lo veremos adelante de maneradetallada.

172 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 172

Page 173: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

En el caso de los campesinos del municipio de Calpulalpan, sepuede afirmar que su visión del eje vertical del universo está fuerte-mente impregnada de las creencias cristianas, en particular de lascreencias católicas que infunden la visión de un cielo donde residela trinidad cristiana, los ángeles y arcángeles, una superficie terrestredonde el hombre es la criatura superior hecha a imagen y semejanzade Dios —donde, si se vive lejos del pecado, se alcanzan las graciaspara la vida eterna— y un infierno donde reina el demonio, dondevan las almas de los hombres pecadores.

Para estos campesinos, que abandonaron el calzón de manta y laenagua después de la Revolución, que son incapaces de entender elsignificado de los términos en náhuatl que aún utilizan aisladamenteen sus conversaciones, los elementos bióticos y abióticos de los agroe-cosistemas, están descargados, en términos generales, de sacralidad:las piedras son solamente piedras, los manantiales o las lagunas noson más que depósitos de agua, en el monte no hay sino árboles y ani-males silvestres. Creen, en cambio, aunque cada vez menos, en laexistencia de naguales, brujas, espíritus de muertos, que conviven conellos y se aparecen eventualmente a algunas personas.

Me pareció particularmente interesante, que los campesinos jó-venes, a pesar de estar enterados —por la vía de la educación escolaro por los medios masivos de comunicación— de que la tierra es unplaneta que no tiene “arriba” ni “abajo”, —donde se localizan loscielos y los infiernos según la religión católica, o el omeyocan y el mic-tlán, según la cosmovisión mesoamericana—, siguen creyendo en laexistencia de ambos espacios; uno al que hay ascender y otro al cualse desciende.

Como se puede apreciar, la concepción de la estructura verticaldel universo es un aspecto de la cosmovisión que, por sí mismo, exi-giría desarrollar una compleja y profunda investigación. Aquí sola-mente se aspira a esbozar la concepción que tienen a este respectolos campesinos de la región.

Con respecto al plano horizontal, a los cuatro rumbos del univer-so y el centro, se pudo ver que esta manera de ubicarse, orientarsey desplazarse, continúa vigente, pero apoyada o superpuesta con lanoción de los cuatro puntos cardinales, que permite satisfacer la ne-

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 173

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 173

Page 174: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

cesidad de distinguir lo que está adelante, atrás, a la derecha y a laizquierda.

De esta manera, todos los pueblos se colocan en un centro ima-ginario, a partir del cual ubican referentes físicos que les permiten“cuadrar” su territorio. Los habitantes de San Mateo Aticpac, porejemplo, llaman tlamapan —en un costado, a un lado— a las tierraslocalizadas al sur, tochatlaco —en el lugar de los conejos— a las queestán localizadas al oriente, amantla —lugar de artesanos— a las delnorte, y “Malpaís” a las del oeste.

Otro espacio donde está vigente la idea del quincunce, es la par-cela. El relato de don Juan Fernández, campesino septuagenario deSan Antonio Mazapa, es muy ilustrativo: él nos contó que cuandono había pesticidas químicos se combatía a las plagas del insecto cono-cido como “fraile” —Macrodactylus sp—, capturando algunos ejem-plares en las cuatro esquinas de la parcela, para encerrarlos en unabotella y enterrarlos después en el centro del terreno: esta acciónprotegía el cultivo y evitaba la entrada a la parcela de otros “frailes”.

Un tercer ámbito donde se nota la vigencia del plano horizontalorientado por los cuatro rumbos y el centro, lo es sin duda el hogar—como ya lo han señalado Boege y Lupo—,55 donde el fogón o tle-cuitl, cuando no el altar doméstico, constituyen una reproducción aescala reducida del universo, y las cuatro esquinas de la casa, represen-tan lo cuatro postes que sostienen el cielo.

En los cementerios también está presente esta idea del planohorizontal atribuyendo cualidades positivas o negativas a los puntoscardinales; el oriente es percibido como un rumbo benéfico —porahí amanece, sale el sol, nace la vida—, en tanto que el occidentees concebido como un lado maléfico, cuando se entierra un difunto sebusca que su cabeza esté apuntando hacia el occidente, con lo cualsu rostro queda viendo hacia el oriente. De esta manera, hasta el úl-timo momento de su vida, la orientación de la existencia del hom-bre de raíz mesoamericana en el plano terrestre tiene una lógicaheredada de una añeja tradición cultural.

174 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 174

Page 175: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La fiesta del Huey Tozoztli: los rituales agrícolasen tres ecosistemas de la Cuenca de México

Según Johanna Broda, en la época prehispánica, una de las principa-les fiestas dedicadas a los dioses de la lluvia y del maíz fue la fiestadel Huey Tozoztli, celebrada en la segunda mitad de abril y los prime-ros días de mayo. En esta veintena se celebraban, de manera simul-tánea, rituales agrícolas propiciatorios para la lluvia y para el éxitode las siembras en distintos lugares de la Cuenca de México:

a) Ritos mexicas de la siembra en el templo de Chicomecóatl, enlas milpas y en los altares domésticos.

b) Ritos de petición de lluvias en el monte Tláloc.c) Sacrificios en la laguna: el árbol cósmico y el sumidero Pan-

titlán.56

Apoyándose en las crónicas de Sahagún, Durán y Juan Bautista Po-mar, Broda nos reseña como Chicomecóatl, Tláloc y Chalchiutlicue,eran las deidades reverenciadas. A la primera se le ofrendaban auto-sacrificios y alimentos, al segundo se le llevaban múltiples ofrendasacompañadas de sacrificios de niños, y a la tercera deidad se le ofren-daba el sacrificio de una niña degollada y arrojada en el sumidero delPantitlán.

Según la interpretación de la autora, estos ritos mexicas de lasiembra y de petición de lluvias, correlacionaban el eje cósmico ver-tical con el instante de tránsito de la estación seca a la estación hú-meda —xopan y tonalco.

Mientras que el ascenso al monte Tláloc podría haber simbolizado el ascensoal cielo, el sumidero de la laguna, el Pantitlán, se concebía como la entrada alinframundo. Allí los sacerdotes mexicas hincaban el árbol tota en analogíacon el eje cósmico que establecía la comunicación entre el cielo, la tierra y lasaguas del inframundo.57

La sugerente interpretación de la autora provoca que reflexionemossobre el simbolismo que encierran los ecosistemas de montaña, llanu-ra y zonas lacustres, comunes tanto a Tetzcoco como a Calpulalpan,

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 175

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 175

Page 176: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

176 Colapsos ambientales-transiciones culturales

así como los rituales que aún se celebran en ambas regiones para pe-dir la lluvia, o para pedir una cosecha exitosa.

En esta ocasión, en vez de empezar por la montaña, por el cultoen los cerros, se decidió iniciar por el nivel inferior, el de las lagunas.Como ya se ha dicho en páginas anteriores, el lago de Tetzcoco y lalaguna de Tochac, están heridos de muerte y de la laguna de Apansolamente queda el recuerdo. La extensión actual del lago de Tetzco-co y la laguna de Tochac es ínfima comparada con la que debierontener hace cinco siglos, lo cual no solamente ha trastocado la dieta,la economía y la cultura lacustre de los campesinos, sino que, además,los está privando de un espacio ritual de gran importancia.

En el caso del lago de Tetzcoco, se sabe que durante varios siglosposteriores a la Conquista, los pueblos ribereños continuaron realizan-do sacrificios de manera clandestina, hasta que llegó un momento enel que fue imposible continuar, tanto por la vigilancia ejercida sobrelos practicantes, como por la pérdida progresiva de esta costumbre en-tre las nuevas generaciones, y por la extinción física del Pantitlán,a medida que se fue desecando el lago.

En el caso de la laguna de Tochac, nadie recuerda que aquí sehayan realizado rituales semejantes. Habría que tomar esto con lasreservas del caso dada la similitud cultural de los pueblos calpulal-penses con los acolhuas, así como la muy escasa información etno-histórica sobre la zona.

Ante esta situación, es posible afirmar que, en nuestros días, losrituales en las lagunas a la diosa del agua terrestre y consorte de Tlá-loc, la diosa Chalchiutlicue —y, por lo tanto, el intercambio sim-bólico con el inframundo—, han cesado, modificando con esto, demanera muy severa, la cosmovisión nahua de los pueblos de la Cuen-ca de México.

El reciente intento gubernamental de construir un aeropuertoen el área del lago de Tetzcoco, y la utilización de la laguna de To-chac como un receptáculo natural del drenaje municipal, operanen contra de la preservación de estos ecosistemas y apuntan hacia laextinción de la concepción mesoamericana en torno a los lagos ylagunas.

El culto a la diosa de los mantenimientos, a Chicomecóatl, tam-bién identificada como Xilonen o Centéotl, se daba —según refieren

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 176

Page 177: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 177

Broda y Báez-Jorge,58 apoyándose nuevamente en las obras clásicasde Sahagún, Durán, Torquemada, Las Casas— en los templos, perotambién en los campos, durante las fiestas del Huey Tozoztli.

Durante la Colonia, la adoración a la diosa de los mantenimien-tos, subsistió en el centro del país, señala Báez-Jorge, tomando comoreferencia a Garibay y De la Serna entre otros autores.59 De acuerdocon las fuentes por él consultadas, el hogar de la diosa Chicomecóatl,estaba en la Sierra Nevada, y para ser más precisos en el Iztac Ci-huátl, y las invocaciones y rituales propiciatorios continuaron cele-brándose en las sementeras.

Así, en la siembra del maíz o en las prácticas adivinatorias —rea-lizadas con maíz— Chicomecóatl siguió vigente por lo menos un siglodespués de la Conquista española. En los tiempos por venir inicióun proceso de disfrazamiento paulatino, fusionándose en el culto a laVirgen María, o a la Santa Cruz.60

La fastuosa ritualidad que refieren los cronistas, en el culto aChicomecóatl durante la epoca prehispánica y la Colonia no tieneya referente alguno en los pueblos del municipio calpulalpense, y sereduce, entre los pueblos serranos de Tetzcoco, a la colocación decruces en los campos de cultivo el día de la Santa Cruz, habitual-mente celebrado el tres de mayo de cada año.

La consagración de las semillas de maíz, seleccionadas por los cam-pesinos para la siembra, se celebra en los pueblos de ambas regionesel dos de febrero —día de la Virgen de La Candelaria— en las igle-sias de culto católico, pues para el mes de mayo es posible que, deacuerdo con el ciclo de las lluvias de temporal, los agricultores esténsembrado ya sus parcelas.

Debo mencionar también que, durante los periodos de estanciaen campo, no observé ningún ritual agrícola donde los labradores pi-dieran permiso a la tierra para sembrar, o entregaran ofrenda algunaque diera continuidad a las prácticas de intercambio simbólico reali-zadas por los campesinos de la Cuenca de México en la época pre-hispánica y durante la Colonia.

Por otro lado, el desplazamiento paulatino del cultivo de maíz ydel maguey por la siembra de la cebada maltera —Hordeum vulgare—en el municipio de Calpulalpan, está enterrando el recuerdo de laimportancia simbólica de ambas plantas y sus respectivas diosas, Chi-

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 177

Page 178: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

comecóatl, la diosa siete-serpiente o siete-mazorca, y Mayahuel, ladiosa del pulque.

El tercer ecosistema donde se efectuaba la fiesta del Huey Tozoz-tli era en el monte Tláloc —réplica del Tlalocan—61 y en la cima deotros cerros sagrados de la Cuenca de México. En la cima del Tláloc,los señores de la Triple Alianza realizaban anualmente ceremoniasde petición de lluvias, ahí recibió el poder Nezahualcóyotl y tam-bién ahí eran sacrificados, todavía a finales del siglo XIX y principiosdel XX, infantes sin bautizar.62 Vale la pena destacar que el caráctersagrado de las montañas de Mesoamérica en general, y de la Cuencade México en particular, ha despertado un enorme interés antropo-lógico, etnohistórico y arqueoastronómico en los últimos años, enreconocimiento al complejo valor simbólico, astronómico, mítico yritual, que encierran los cerros y montañas.

Sin afán de agotar aquí la multiplicidad de significados concedi-dos a las montañas, se debe decir que los cerros y/o montañas son,en primer lugar, la concreción visible del Tlalocan mítico, ese paraísosubterráneo lleno de bienestar, riqueza, alimentos, el lugar donde vi-ve Tlaltecuhtli, Tláloc o Tlamacazqui —dios de la tierra, la vegeta-ción, los animales y el agua celeste— acompañado por sus servidores,los tlaloques, y donde van los ahogados, los enfermos de la piel o dehidropesía.

La montaña es, a la vez, un tepeyollotl, el lugar donde residen loscorazones de los hombres, animales y semillas, y un tonacatepetl, esdecir, un gran almacén o depósito de agua y mantenimientos, de fuer-zas de crecimiento y corazones. En su interior, cuidando las riquezas,viven la serpiente y el jaguar; dos celosos vigilantes sinónimo de fie-reza y protección, pero también de fertilidad.

Son lugares peligrosos para los forasteros que caminan por suscimas, recorren las brechas y barrancas, se acercan a los manantialeso entran imprudentemente a sus cuevas; lugares encantados que vi-gilan los servidores de Tláloc, y vías de acceso a mundos desconoci-dos —anecúmenos— donde el tiempo se comprime de modo tal que,unos instantes ahí, equivalen a largos años del tiempo exterior.

Consideradas como el punto de unión entre la dimensión terre-nal y celestial, la montaña adquiere un carácter de mayor sacralidadconforme se asciende por ella hacia la cima, el lugar donde los anti-

178 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 178

Page 179: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 179

guos hombres de la cuenca veían formarse las nubes. De su interior—según dicen dos mitos clásicos— extrajo Quetzalcóatl las semillasdel maíz, y ahí recogió los huesos sagrados con los que creó al hom-bre de esta era.

Utilizadas también como marcadores solares, el paso del sol porla cima de las montañas permitió a los acuciosos “astrónomos” pre-hispánicos, los tlamatinis, definir y entrelazar los ciclos estacionalescon los ciclos agrícolas y las fiestas religiosas, adosando además a es-tas colosales prominencias naturales un carácter dual de género an-tropogénicamente construido, donde a los cerros cónicos —caso devolcanes como el Popocatépetl— se les confiere un carácter mascu-lino, mientras que a las montañas de formas más extendidas —casode la Matalcueyatl o la Iztac Cihuatl—, se les asigna una condiciónfemenina.63

Si López Austin64 está en lo correcto y los cerros fueron conce-bidos por los hombres mesoamericanos como réplicas del Tlalocan,como ollas o cajas llenas de agua, corazones y alimentos, como la casade Tláloc y los Tlaloques —el ahuitzotl, los ahuaque y ehecatotontin—,resulta lógico aceptar, como afirma Broda,65 que el paisaje natural dela Cuenca de México se convirtió en un paisaje ritual, conformandouna suerte de geografía sacrificial,66 donde un buen número de ce-rros, fueron sacralizados, estando entre ellos el Tláloc, Tecuhtzingoy Tlamacas.

Cinco siglos después de la conquista militar y religiosa, especial-mente acometida en esta región por el celo misionero de fray Juan deZumárraga, fray Domingo de Betanzos y fray Pedro de Gante, el cul-to a los cerros, y en los cerros, a las deidades del agua y los mante-nimientos, siguen observándose puntualmente en los meses del añoque marcan la transición de la estación seca a la estación húmeda:

En la actualidad muchos de estos lugares aún siguen siendo frecuentados porlos habitantes de las comunidades vecinas que acuden a ellos tanto para soli-citar las lluvias y el buen temporal, como para dar gracias por las abundantesprecipitaciones y buenas cosechas.67

Sin embargo, la celebración ritual del Huey Tozoztli aparece encubier-ta por la festividad a la Santa Cruz del tres de mayo, cuando la gente

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 179

Page 180: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

180 Colapsos ambientales-transiciones culturales

de los pueblos indígenas visita los cerros sagrados y asciende a su ci-ma hasta donde están las cruces y capillas que tomaron, al paso delos siglos, el lugar de los adoratorios y los dioses prehispáncos. Estafusión de visiones da paso a una religiosidad popular sincrética decarácter rural y campesino, bilateralmente tolerado por los creyen-tes indígenas y por los ministros del culto católico.

En efecto, aunque en los campos de cultivo y en el centro de losjagüeyes se acostumbre colocar cruces —práctica que como se haseñalado, está en decadencia—, en la Cuenca de México la cumbrede los cerros ha sido un sitio preponderante, así como los manantia-les que brotan de sus entrañas.

¿A quién sustituye la Santa Cruz? A Tláloc, a Chicomecóatl o aChalchiutlicue?

Estando en la montaña, y una vez que las representaciones es-cultóricas de Tláloc han sido erradicadas de los templos prehispáni-cos edificados en su cima a lo largo de los siglos,68 uno podría pensarque la Santa Cruz está reemplazando simbólicamente al dios del To-nacatépetl, al Tlamacazqui.

Sin embargo, como lo advertía desde hace más de 20 años Mer-cedes Olivera,69 a partir de su investigación en Citlala, Guerrero, laSanta Cruz es percibida como la “Santa Cruz de los mantenimien-tos”, de la tierra donde se obtiene el sustento, lo cual hace recordarde inmediato, a la diosa Chicomecóatl.

Pero además, en este trabajo nodal, Olivera destacará el colorazul de las cruces, explicado por sus informantes, como el color delagua —cruces de agua—, de tal manera que este símbolo está aso-ciado directamente con la lluvia y la fertilidad. Así, el culto a laSanta Cruz permite solicitar la lluvia —el agua celeste mandada porTláloc—, y la protección de las siembras —el mantenimiento, elsustento—, para obtener buenas cosechas.

Desde esta perspectiva, la Santa Cruz —simbolizando en este ca-so a Tláloc y Chicomecóat— adquiere un carácter dual, masculinoy femenino a la vez, como lo ha planteado recientemente JohannaBroda70 cuando reflexiona sobre un trabajo de Eustaquio Celestino71

efectuado en Tetelcingo Guerrero, donde los nahuas conciben a laSanta Cruz, como Tonantzin —nuestra madre— y Totatzin —nues-tro padre— a la vez.

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 180

Page 181: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 181

Adicionalmente, agregaría una reflexión: si el culto a la SantaCruz se realiza también en los manantiales que nacen en los cerros,aunque el agua brota del reino de Tláloc, del Tlalocan, en cuanto saley circula por los cauces de la superficie terrenal adquiere este carác-ter y pasa a formar parte de los dominios de Chalchiutlicue, la dei-dad acuática inseparable de Tláloc.72

En consecuencia, podemos pensar que la veneración a la SantaCruz en la cumbre de las montañas, en los manantiales —y en me-nor proporción en los campos y jagüeyes— es, por una parte, unareelaboración simbólica y sintética, del culto a Tláloc —Tonacate-cuhtli—, y a Chicomecóatl y Chalchiutlicue —Tonacacihuatl—; así,la concepción dual del universo mantiene su vigencia entre los pue-blos indios contemporáneos y las tres deidades son reverenciadas ala vez.

Por otra parte, la gran importancia ritual que condensa el cultoa la Santa Cruz corresponde también, como lo ha planteado Báez-Jorge, a un traslape del simbolismo católico, y la representación cru-ciforme del universo —quincunce— propia de la tradición religiosamesoamericana.

Es evidente que éste, por lo que hace a la implantación de la festividad cristia-na de la Cruz, arraigó en rituales agrícolas que los pueblos autóctonos llevarona cabo en relación con las estaciones climáticas, obviamente vinculadas a lasdirecciones cósmicas y por tanto al simbolismo cruciforme. El fenómeno desincretismo que se produjo a partir de las figuras cruciformes (semejantes en for-ma, plenamente diferentes en cuanto a su simbolismo) terminó expresando elcontenido de los rituales agrarios, más allá de la ideación Cristo-céntrica.73

Interpretada de esta manera, la fiesta del Huey Tozoztli y la celebra-ción de la Santa Cruz en las montañas conforman una síntesis de lacosmovisión mesoamericana y el pensamiento religioso cristiano, y suvigencia entre los pueblos indios contemporáneos está siendo ilustra-da por un número creciente de investigaciones, a las cuales se sumaeste estudio.

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 181

Page 182: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

T

L

A

L

T

I

C

P

A

C

182 Colapsos ambientales-transiciones culturales

La fiesta de la Santa Cruz en Tetzcoco y Calpulalpan y el cultoen los cerros y manantiales

Partiendo del hecho de que es en el tercer piso ecológico, el de lamontaña, donde persiste con mayor vigor la concepción dual del uni-verso, el culto a los dioses prehispánicos del agua y los mantenimien-tos, y el concepto de la división horizontal del mundo —los cuatrorumbos—, sintetizados en el culto a la Santa Cruz —reelaboraciónde las fiestas prehispánicas del Huey Tozoztli— el día tres de mayo,se expone ahora brevemente las características de este ritual entrelos pueblos serranos del municipio de Tetzcoco y los pueblos del piede monte y de los llanos calpulalpenses.

Omeyocan

Espacio celeste

nubes y vientos

Figura 11. La montaña, manantiales, cuevas y sus dioses

Chalchiutlicue

Tonacatepetl

Tepeyollotl

Tláloc

CuevaTlalocan

Chicomecóatl

Manantial... (ahuaques)

cultivos: milpa

lago

Cemanahuac

IlhuícatlInframundo (Chicnaumictlán)

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 182

Page 183: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Para empezar, es necesario decir que unos y otros comparten el es-tar acompañados por cerros y montañas: Tlamacas y Apipilhuasco,el Chame y Cuaula, el Tlapahuetzia y Tepetlixpa, Yahualica y Maza-pa, el Cuello —Cueyatl— y Actipan, conforman un paisaje dondelos cerros son elementos fundamentales, como se ejemplifica en elmapa y las figuras siguientes.

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 183

Map

a 4

La r

egió

n Te

tzco

co-C

alpu

lalp

an: g

eogr

afía

sim

bólic

a

Sim

bolo

gía

Mon

taña

s sa

grad

as1

Cue

itl o

Cue

yetl

2C

ham

etl

3Tl

amac

as4

Yahu

alic

an5

Hui

lote

pec

6Tl

áloc

Man

anti

ales

sag

rado

sI

San

Fran

cisc

oII

Ahu

izot

laIII

Atlm

eya

IVC

epay

ahco

VA

tzom

pa

Cue

rpos

de

agua

*La

go T

etzc

oco

**La

go d

e To

chac

Fuen

te: C

arta

s top

ográ

ficas

E14

B21

(Tex

coco

), E1

4B31

(Cha

lco),

E14B

32 (S

anM

artín

Tex

mel

ucan

), es

c. 1

:50,

000

Carta

topo

gráf

ica C

d. d

e M

éxico

E14

-2 E

sc. 1

:250

,000

. Ela

bora

ción

del a

utor

.

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 183

Page 184: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

184 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Tepapatlaco

Tecuanolitech

Cuacoxco

Hueycolostitla

Figura 12. Santa María Tecuanulco: viviendas dispersas, integradasa los mesholales, y con los cerros sagrados al fondo

Con este antecedente, rastrear la celebración a la Santa Cruz resul-taba claramente pertinente, aunque notoriamente difícil dada la im-posibilidad de asistir a esta festividad el mismo día en los diferentespueblos del área estudiada. Afortunadamente para mí, la ida a los ce-rros principales no es siempre el tres de mayo, lo que me permitióacudir en 2000 a Santa María Tecuanulco y Santa Catarina del Mon-te,74 estar en Cuaula y Apipilhuasco en 2001, y visitar Mazapa en2002.

El tres de mayo, en Tecuanulco, los acolcos me permitieron subiral cerro Cuaucoxhco, donde un sacerdote católico ofició misa y el

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 184

Page 185: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 185

mayordomo de aquel año colocó la cruz recién pintada y adornada.Después de compartir los alimentos, los acolcos, ya sin la compañíadel clérigo, emprendieron la marcha hacia el manantial Atitla donderezaron, colocaron la cruz, y repartieron alimentos.

Al mismo tiempo, en el lado cuaupichca, estallaban los cohetes,la gente ascendía al cerro Tepapatlahco para escuchar misa, para quesus cruces fueran bendecidas y para colocar la nueva cruz. Despuésirían al manantial Atlanhuiteque y al atardecer se dieron tiempo pa-

Mirador

Tierra Blanca

CuacoxcoCuello (Cueyatl)

Figura 13. San Mateo Actipan. Trazo reticular de las casas, separadas delos campos de labor y con los cerros desacralizados al fondo

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 185

Page 186: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

ra colocar una cruz en lo alto del cerro Tepapatlahco, justo donde sehalla el monolito del tecuani, representación en piedra de una granfiera —o comedor de hombres— que en tiempos muy lejanos bajóde la sierra, pero fue “encantado” —por la Virgen María según algu-nos informantes o por el Arcángel San Miguel según otros— y quedóconvertido en piedra para siempre.

Este monolito parece estar fuertemente relacionado con el topo-nímico de la población: Tecuanulco, al hacer referencia al lugar delos tecuanis, de las fieras devoradoras de hombres. La naturaleza fe-lina del monolito me hizo recordar su presencia en lo alto del cerro,con la asociación simbólica que se ha establecido entre el jaguar y lanoche, la oscuridad y la fertilidad, con el Tepeyollotl de la montaña.Entre los habitantes de Tecuanulco, la versión predominante con-sidera que el tecuani quedó petrificado cuando salió el sol, y es una se-ñal divina del recorrido que hizo el señor de Chalma hasta su san-tuario, pasando por el cerro de San Miguel Tlaixpan, donde dejó pe-trificado un batracio, al que llaman temichin, por la barranca del Te-comaxóchitl, y por la capilla de la ex hacienda de Molino de Flores,donde dejó grabada una imagen de su divino rostro.

Este mito, conocido por niños y viejos, y expresado con mínimasvariantes, se cuenta con relativa facilidad a los forasteros. El conoci-miento de la escultura del tecuani, en cambio, es cuestión de mayorreserva; se me dijo, por ejemplo, que lo habían derribado a la barran-ca del tecuanolitech, y solamente después de varios intentos logré cono-cer el sitio, donde posteriormente se instaló una cruz el tres de mayo.

Desde mi punto de vista, la supervivencia de este mito de la crea-ción entre los acolcos y los cuaupichcas manifiesta la persistencia dela cosmovisión mesoamericana, en tanto que la existencia física deltecuani y el temixi, hacen visible la veneración nahua y acolhua, porlos animales que simbolizaban la fertilidad y la lluvia.

Colocar una cruz en la cima de los cerros donde están estos mo-nolitos, más que enfrentar dos formas de pensamiento, permite a losdescendientes de los acolhuas reforzar su petición de lluvia, fertilidady protección de las siembras.

En Santa Catarina, por su parte, aquel tres de mayo de 2000, loscampesinos —tanto comuneros como ejidatarios— visitaron dos ma-nantiales: el Atlmeyatl y el Atexcatl, y comenzaron a planear el as-

186 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 186

Page 187: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 187

censo al Cepayahco —lugar donde nieva—: un manantial situado amás de 15 kilómetros del pueblo, a una altitud de unos 3 500 metros,y ya cercano al monte Tláloc.

Invitado por ellos, me sumé a un fatigoso pero emocionante viajeen el cual participaron hombres y mujeres, niños y ancianos. Durantemás de cuatro horas, acompañados por la música de la “Banda Az-teca”, los peregrinos caminaron cargando dos pesadas cruces; una quecolocaron a la mitad del trayecto en un predio llamado “Corrazolco”,y otra que llevaron hasta el Cepayahco. En ambos lugares colocaronlas cruces debidamente pintadas y adornadas con flores pidiendo a lostlaloques les concedieran “tantita agua”.

Tras el descenso del Cepayahco se inició la comida, y mientrastodos se tributaban cumplidos, comenzó a llover intensamente lo cualconfirmó a los asistentes la utilidad de su viaje. Almorzar colectiva-mente fue como participar en una gran comunión que remataba unviaje ritual, donde el ofrecimiento del cansancio, la música y las flo-res, venía a recrear, una vez más, la memoria ancestral, y permitíaestablecer el intercambio simbólico de los hombres con los dioses dela naturaleza.

De esta manera, anualmente, los campesinos indios de Tecuanul-co y Santa Catarina recrean ritualmente una concepción del mundo,un pensamiento mítico transmitido por generaciones, que no puedenexplicar con la integralidad y fluidez deseable para la racionalizaciónetnográfica, pero que subsiste ahí, en su inconsciente colectivo.

Según ellos, hasta mediados del siglo XX, sus ancestros todavíaascendían a la cima del monte Tláloc en la fiesta del tres de mayo,o cuando había necesidad de pedir lluvias o regular las abundantesprecipitaciones:

Don Juan Espinoza, el último teciutero de Santa Catarina, subía al Tláloc entiempo de secas, allá hacía rogación, hablaba con los dioses de la lluvia, con lostlaloques, y cuando bajaba al pueblo, ya “traiba” elotes, florecitas de calabaza,ejotes, que le daban allá donde había todo eso (Don Victorio N., Santa Cata-rina, 67 años, 2000).

Con el paso de los años han dejado de subir, y cuando el gobierno sellevó al Museo Nacional de Antropología e Historia de la ciudad de

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 187

Page 188: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

México lo que ellos suponen es la estatua del dios Tláloc, hallada enCoatlinchan, dio inicio una debacle ambiental. Para ellos, la reduc-ción de la precipitación pluvial, que se ha experimentando en la sie-rra desde entonces, tiene una relación directa con este “secuestrooficial”.

¿Qué esto es aguacero? No señor, aguaceros los de antes, parecía que nos veníaencima el cielo. Pero desde que el gobierno se llevó a Tláloc, aquí llueve me-nos. Ahora el agua se va para la ciudad de México [...] hasta se andan inun-dando. Y cómo no, si Tláloc está allá. Lo bueno es que todavía tenemos a suseñora, a Chalchiutlicue. Ella ha de ver nuestra necesidad (Don Juan L., San-ta Catarina, 78 años).

Rodolfo Pulido Acuña, cronista de la ciudad de Tetzcoco, describevívidamente la oposición popular a este histórico decomiso:

Yo estuve ahí y grabé en 18 milímetros el momento en que subieron, con grúas,a los camiones, la estatua de Tláloc. Estaba yacente [sic], oculta sesenta cen-tímetros bajo la superficie. La sujetaron con cables de acero y, por la noche,los campesinos, quién sabe cómo, rompieron los cables. Al día siguiente la vol-vieron a sujetar y se la llevaron. Por increíble que parezca, cuando llegamos almuseo cayó una tremenda tempestad que nos hizo decir: ¡esto está causado porTláloc, no quería venir para acá! (Rodolfo Pulido Acuña, cronista de la ciu-dad de Tetzcoco).

La gran importancia ritual y astronómica del monte Tláloc, y el cul-to a la estatua del dios del mismo nombre desde finales del periodoClásico por teotihuacanos y toltecas —sus posibles creadores— hasido ya reportada por Rubén Morante,75 quien apoyándose en datosrecabados por Ch. Wicke y F. Horcasitas, así como por Robert Bar-low, describe de qué manera, la gente de los pueblos circunvecinos,hasta finales del siglo XIX, seguía practicando sacrificios de infantes,y hacia mediados del siglo XX continuaba llevando ofrendas a estecerro en el mes de mayo.76

En la actualidad, pese a la ausencia de la escultura de Tláloc enla cima de la gran montaña del mismo nombre, y a la expropiaciónde otra representación de la misma deidad —que corresponde real-mente a Chalchiutlicue— en Coatlinchan, los serranos continúan

188 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 188

Page 189: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

realizando en mayo las ceremonias propiciatorias correspondientesal día de la Santa Cruz: son rituales agrícolas llevados a cabo en otroscerros igualmente sagrados, que ellos conciben como inmensos de-pósitos de agua comunicados con el mar: agua que vierten hacia loscampos por medio de los numerosos manantiales sagrados. Si no fue-ra así, si se taparan los manantiales, el cerro estallaría y el agua inun-daría los pueblos.

En el caso particular de los manantiales, resalta también la creen-cia de que estos son lugares de mucho peligro, lugares sagrados cuida-dos por los servidores de Tláloc, los ahuaques —dueños del agua— yel ahuízotl. Con relación a los ahuaques, y entre las muchas historiasque se tejen a su alrededor en la región, se conoce el caso de una jo-ven mujer que, en periodo menstrual, fue al manantial Atexcatl conla intención de recoger un poco de agua para su aseo personal. Eramediodía cuando llegó y con un jarro atado a una cuerda trató de to-mar el líquido pero, para su mala fortuna, el jarro se soltó y comenzóa alejarse. La mujer corrió detrás de él dentro de la corriente, lo al-canzó y, una vez lleno, se lo llevó a casa. A partir de ese momento,la mujer experimentó notables cambios: dejó de comer y dormía de-masiado; fue necesario llamar a un teciutero, un controlador de gra-nizo para que la ayudara.

Éste fue hasta el manantial y habló con los ahuaques. Además ledio un té hecho con hierbas que solamente él conocía y entoncesla mujer volvió en sí. Narró que un ahuaque se quería casar con ella,que ya estaban haciendo los preparativos de la boda y que, cuandotomó el té, la que iba a ser su suegra le dijo: “no seas cochina, ¿có-mo te tomas eso que te están dando? Ya no puedes casarte con mihijo y vivir con nosotros. Vete”. Los informantes interpretan que elmomento del casamiento significaba, en realidad, la muerte de la jo-ven, y que su espíritu se habría ido a la montaña acompañando a losdemás tlaloques.

Ésta es sólo una de tantas historias de la gente de la región, queha tenido desafortunados encuentros con los ahuaques, necesitandola intervención de los hombres elegidos, los teciuteros. En el caso men-cionado, relata el hecho de que la víctima haya sido una mujer enestado “impuro”, que incursionó en un espacio sagrado y en un mo-mento “liminal”, de manifestación hierofánica: las 12 del día, hora

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 189

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 189

Page 190: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

prohibida para ir a los manantiales, para arrojar piedras al arroyo o pa-ra molestar a los ahuaques.

El temor que se tiene a estos tlaloques, no es menor que el inspi-rado por el ahuízotl. En Tecuanulco hay un pequeño manantial co-nocido como Ahuizotla, donde los jóvenes aseguran que reside elahuízotl cuya misión es atrapar a los humanos para matarlos y llevarsu espíritu con Tláloc. Atrapa a sus víctimas con la mano que tieneen la cola y les arranca los ojos, las uñas y deja el cadáver flotando enla superficie.

Si uno pregunta a los niños y adolescentes por los ahuaques y elahuízotl, es probable que se encuentre con una sonrisa socarrona y uncomentario como éste:

No, no creo que existan, eso decían los viejitos. Yo si voy a los manantiales,pero no a las 12 del día, y me voy con mi caballo y mis perros (Luis, Tecuanul-co, 15 años).

Contextualizado en esta cosmovisión, el uso del agua de los manan-tiales dio a los agricultores de los pueblos serranos, desde hace siglos,la posibilidad de regar sus pequeñas parcelas —mesholales—, adjun-tas siempre a la casa familiar, ¡cada 20 días!, estableciendo un sistemasocial de rotación del recurso fundamentado en una medición solardel tiempo, claramente alusiva a la tradición cultural mesoamericana.

Vinculados también con las creencias y los cultos en las monta-ñas, los manantiales y las cuevas de la zona septentrional de la SierraNevada, están los teciuteros, término con el que los serranos de Tetz-coco denominan a los tlaciuhqui o teciuhtlazqui; personajes de enormeimportancia local, pues además de tener poderes para curar enfer-medades como el “mal aire” o el “mal de ojo” causados por espírituso personas dotados de tal capacidad, poseen la facultad de contener odesviar “víboras de agua” cargadas con granizo, de alejar trombas deagua, o de atraer las lluvias.

Nombrados de distintas maneras en diferentes regiones del país,—claclasquis o ahuaques en Morelos, quiclasquis o ahuizotes en el Vallede Toluca, tlamatines en Veracruz, “tiemperos” en la región poblana delos volcanes Iztac Cihuatl y Popocatepetl—, los graniceros fueronuna institución social de gran relevancia en el México prehispánico,

190 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 190

Page 191: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

cuya presencia e importancia en la vida de los pueblos indios de laSierra Nevada fue observada y descrita brillantemente por Guiller-mo Bonfil77 hacia 1967, y sobre los cuales se ha desatado una olea-da de investigaciones antropológicas en los últimos diez años.78

En un trabajo clásico, Bonfil escribía al respecto:

Los graniceros forman un grupo selecto, una corporación de escogidos. Para seruno de ellos se requiere haber sido “llamado desde arriba”, “exigidos” para pres-tar servicio en la tierra a los poderes sobrenaturales que gobiernan “el tiempo”.Esa llamada es terrible: la reciben quienes son tocados por un rayo (“los quefracasan con el rayo”). La mayor parte mueren y van a trabajar desde lo Alto;los que sobreviven tienen un destino al que no pueden renunciar “trabajar conel tiempo”, entrar a la corporación.79

Respetados e incluso temidos en sus comunidades, los graniceros es-tablecen contacto con los dueños del agua preferentemente en lascuevas,80 y reciben instrucciones y mensajes durante el sueño:

La comunicación de los graniceros con su sobremundo se establece fundamen-talmente a través del sueño. El discípulo aprende sus artes no sólo por imitacióny observación, sino, primordialmente, por revelación; y ésta ocurre durante elsueño [...]. Nadie pone en duda la veracidad de lo así revelado, ni discute lanecesidad de poner en práctica todas las medidas que se derivan de esta reve-lación.81

Estas dos capacidades: sobrevivir a un rayo y obtener revelacionespor vía onírica, expresan su condición de humanos elegidos por lasdivinidades acuáticas, para regular los fenómenos meteorológicos enel espacio terrestre. Su vida está marcada por los instantes y lugareshierofánicos donde lo sagrado irrumpe para dotarlos de cualidades es-peciales, y en consecuencia, de obligaciones irrenunciables.

A este trabajo capital de Bonfil, se puede agregar, como referen-cia obligada, la propuesta de una de las principales estudiosas delpaisaje ritual de la Cuenca de México: Johanna Broda. Ella, en el ar-tículo denominado “El culto mexica de los cerros de la Cuenca deMéxico: apuntes para la discusión sobre graniceros”,82 afirmará el ne-xo entre los graniceros, concebidos como especialistas religiosos in-

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 191

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 191

Page 192: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

dígenas encargados de controlar el tiempo, y los rituales agrícolasrealizados en los cerros y cuevas de la cuenca.

La autora considera que las prácticas meteorológicas de los gra-niceros en la época prehispánica devinieron, a raíz del proceso deconquista y colonización, en cultos y rituales clandestinos, cuya per-sistencia se explica por la necesidad que tienen los pueblos agrícolasde ejercer un mínimo control sobre los fenómenos meteorológicos delos cuales dependen sus cultivos.

Como en otros muchos campos, las prácticas meteorológicas delos graniceros sufrieron un proceso de interpenetración con las cos-tumbres europeas relacionadas con la misma preocupación, razónpor la cual los rituales de control del granizo o de atracción de llu-via incorporaron elementos ajenos a la tradición prehispánica yconceptos del culto católico: palmas benditas, cohetones, rezos a lossantos, mezclados con las invocaciones a los cuatro rumbos, a los dio-ses del agua, en los lugares antiguos de culto —montes, cuevas y ma-nantiales.

Consciente de la importancia cultural de los graniceros en el EjeNeovolcánico, en la Cuenca de México, durante el otoño de 2000en Tecuanulco y Santa Catarina del Monte y en el transcurso del añosiguiente en Amanalco y Apipilhuasco, indagué la existencia de losteciuteros en la franja serrana del ex Acolhuacan Septentrional;encontré al principio respuestas negativas: “hubo grandes granice-ros, pero ya no hay, el último murió hace unos años”, como es undon personal la condición de granicero no se hereda ni se puede en-señar.

Sin embargo, los habitantes de Apipilhuasco aseguran que enAmanalco hay graniceros, y los de Tecuanulco afirman que los grani-ceros que quedan están en Santa Catarina. La negación de la existen-cia de los teciuteros se puede explicar como un mecanismo comunitariode protección para estos personajes fantásticos que, una vez elegidos,adquieren un don maravilloso que les permite interactuar con las fuer-zas de la naturaleza y constituirse en un puente entre las divinidadesy los mortales.

Este sentido, de autoprotección comunitaria en la región fue per-cibido y descrito tanto por Sergio Quezada Aldana como por JacintaPalerm,83 cuando realizaron sus investigaciones en Amanalco y en

192 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 192

Page 193: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Tecuanulco, respectivamente, y encontraron una gran resistencia yhostilidad de parte de los habitantes de ambas poblaciones.

Este hermetismo no impidió, sin embargo, que en noviembre de2000, pudiera yo conocer a “Don Victorio”, un teciutero de SantaCatarina del Monte, que como ya he mencionado, asegura que donJuan Espinoza subía a la cima del monte Tláloc en época de secaspara pedir lluvias y regresaba con elotes, calabazas y ejotes que le en-tregaban allá los dioses de la lluvia.

Don Victorio nos aseguró que ya no hay graniceros en su pueblo,pero confesó que él fue uno de ellos:

Yo me volví teciutero, por mandato de los ahuaques. Me lavé la cara con las ma-nos sucias en su agua al mediodía, y ellos vinieron a verme en sueños y me or-denaron servir durante cuatro años, moviendo los vientos, jalando las nubes,espantando el granizo. Les tuve que cumplir. Así fue, por cuatro años (Don Vi-torio, Santa Catarina, 67 años).

Hombre sexagenario, bilingüe, mostró orgulloso una capilla dedicadaa la Virgen María, edificada en un desnivel del terreno. A su modode ver, hoy llueve mucho menos que hace 40 o 50 años, y esto se de-be, por un lado, a que la estatua de Tláloc fue retirada de la cima delmonte que lleva el mismo nombre y, por otro, a que ya no hay teciu-teros que llamen la lluvia.84

La extinción de estos especialistas en la franja serrana de la Sie-rra Nevada, en caso de consumarse, representará un duro golpe a laritualidad agrícola de origen mesoamericano y debilitará ese núcleoduro, ligado a la tradición religiosa, que da continuidad dinámicaa la cosmovisión indígena, pues la actividad ritual de los teciuteros—propiciatoria de las lluvias y controladora de los meteoros— seexpandía más allá de la fiesta del Huey Tozoztli, estaba vigente a lolargo de la estación lluviosa, contribuyendo decisivamente al éxitode la actividad agrícola y a la continuidad de la vida campesina.

Haber vivido la celebración del Huey Tozoztli en el día de la San-ta Cruz, comprobar la existencia de los teciuteros o graniceros, así comola creencia en los ahuaques y el ahuitzotl, en Santa María Tecuanulco,Santa Catarina del Monte y San Jerónimo Amanalco, me llevó aincluir en esta investigación a Santo Tomás Apipilhuasco —lugar

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 193

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 193

Page 194: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

donde cae el agua, o donde los pobladores son poseedores de aguacolgante—,85 población cercana a los 3 000 habitantes, administrati-vamente sujeta a Tepetlaostoc —desde donde son vistos como indiosserranos—, pero que comparte con los otros pueblos de la franja serra-na del municipio de Tetzcoco, el mismo origen chichimeca-acolhua.

Vecino de Amanalco, pero situado a una menor altitud, Apipil-huasco es un pueblo cuya gente —de habla castellana en su mayoría—guarda profundo respeto por el cerro de Tlamacas o Tlamacazqui,localizado unos siete kilómetros al norte, que marca los límites delEstado de México y el estado de Tlaxcala, y que delimitaba tambiénla frontera septentrional del Acolhuacan, según consideraron Palermy Wolf.86

Este monumental cerro, de 3 170 m, es considerado como un cerrode agua, que guarda riquezas en su interior celosamente custodiadaspor una gran serpiente, y por extrañas fuerzas que impiden a los ex-traños aprovechar los recursos forestales o minerales, o castigan a losque se atreven a sustraer de su cima “tepalcates” o pedazos de cerá-mica que son del cerro, o de quienes vivieron alguna vez en él hacequién sabe cuánto tiempo.

En este cerro, nos dice un joven:

...se quiso abrir una mina de arena, pero el cerro se defendía y se cerraba, se-guido había derrumbes, y algunos trabajadores se quedaron ahí sepultados, has-ta que se puso una cruz en la punta. Por eso, cada año, en el mes de mayo, lagente de Apipilhuasco, Totolapan y otros pueblos, sube hasta allá, hasta arriba,echando “cuetes”, cantando, rezando y llevando comida (Ernesto, Apipilhuas-co, 19 años).

Para otro vecino de Apipilhuasco, la costumbre de ir el tres de ma-yo al Tlamacas, de unos diez años a la fecha, no fue bien vista portoda la población, especialmente por algunos hombres mayores:

...mi suegro no quería que se pusiera una cruz en la punta del cerro, que su-biera allá el padrecito [sacerdote católico], decía que se iban a enojar los espí-ritus del Tlamacas, y ya no iba a llover (Vicente, Apipilhuasco, 30 años).

Como se puede notar, las versiones respecto a la conveniencia de co-locar una cruz en la cima del cerro son encontradas; en un caso, la ins-

194 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 194

Page 195: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

talación de la cruz santificó el lugar, pacificó al cerro y sus espíritus,pero exige la continuidad del ritual; mientras que, desde la segun-da perspectiva, el sitio ya era sagrado y la imposición de la cruz, asícomo la presencia de un ministro del culto católico, lejos de ser be-néficas romperían el orden establecido.

De cualquier forma, en los últimos 15 años, la celebración de laSanta Cruz en la cima del Tlamacas, es una fiesta instituida o recu-perada. Han reaparecido los mayordomos de la cruz y de los cohetes,la gente prepara los alimentos que consumirán comunitariamente, serealiza el largo y difícil recorrido —al inicio a bordo de camionetas yal final a pie— ascendiendo fatigosamente las faldas de la montaña,para regresar al pueblo sintiendo que se ha podido pedir lluvias y unbuen año, ofreciendo a cambio, cansancio, música, cohetes, alimentos.

El hecho de que participen sacerdotes católicos, y que hayan sidoellos los que revivieron el ritual a la Santa Cruz en lo alto del Tla-macas, permite preguntarse, sin embargo, hasta dónde se conservael pensamiento prehispánico, y hasta dónde ha sido sustituido por elculto católico. Creo que el ritual del tres de mayo en el Tlamacas estáen un impasse, en una nueva fase de resignificación o de reelabora-ción, donde los antiguos elementos en torno a la sacralidad del ce-rro están aún latentes, pero donde el mensaje católico con relaciónal culto a la cruz, ha ido ganando terreno.

En Apipilhuasco, por otra parte, la gente no tiene manantialesdonde poner cruces y, por tanto, los ahuaques no son parte de su vidacotidiana. Sin embargo, no tienen la menor duda de su existencia,pues saben de múltiples casos de personas que viven en Amanalcoo Totolapan que enfermaron gravemente o perdieron la vida por ha-ber incursionado en los dominios de estos tlaloques en los momentosen que está prohibido molestarlos.

Del mismo modo, aunque aseguran que ya no hay graniceros eneste pueblo, saben de su importancia como terapeutas y controladoresdel tiempo, y dicen que en Amanalco y los otros pueblos serranosque pertenecen a Tetzcoco, todavía hay teciuteros. Se puede decir,al llegar a este punto, que incluso el pueblo formado por descendien-tes de acolhuas más cercano a la carretera México-Veracruz —conlo que esto implica en términos de interculturalidad—, como es elcaso de Santo Tomás Apipilhuasco, la cosmovisión mesoamericana

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 195

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 195

Page 196: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

en torno a los cerros y sus guardianes —ahuaques—, a los fenómenosmeteorológicos y los elegidos para controlarlos —teciuteros—, no seha perdido del todo.

En resumen, la observación etnográfica entre los campesinos se-rranos del ex Acolhuacan Septentrional deja en claro la persistenciade una visión dual del universo, de una geometría del cosmos articu-lada por un eje vertical —que comprende un nivel celeste, uno terre-nal y otro subterráneo— y un plano horizontal de forma cuadrangular,la vigencia de un pensamiento mítico que explica la presencia de losmonolitos esculpidos sobre los cerros, la condición sagrada de los ce-rros, cuevas y manantiales, la existencia de los tlaloques, y la eleccióndivina de los teciuteros.

Asimismo, su vida cotidiana es una vida ritualmente marcadapor una concepción fuertemente prehispánica de la naturaleza, de loselementos ecosistémicos circundantes, cuyo punto de expresión demayor complejidad parece encontrarse en la fiesta de la Santa Cruz,en la gestión laica87 de un ritual sincrético donde, como ha afirmadoJohanna Broda, predominan los contenidos y elementos indígenasde la fiesta del Huey Tozoztli:

En los ritos de la fiesta aquí reseñada (¡no en todas las fiestas del ciclo anual!)la herencia prehispánica es preponderante, pues los elementos católicos fueronintegrados en el culto y la cosmovisión indígena a través de un proceso crea-tivo de siglos, lo que ha contribuido a mantener la identidad cultural de estascomunidades, pese a los embates agresivos de la sociedad dominante.88

Este sentimiento de respeto y veneración apuntaría al cuidado de losbosques, ríos, y manantiales, en tanto espacios sagrados habitados porlos dioses y sus sirvientes.

En los pueblos del pie de monte y las llanuras calpulalpenses, lafiesta de la Santa Cruz tiene otras características. El tres de mayo esconsiderado como el día donde se deben colocar cruces en las obrasen construcción y las cruces caseras son bendecidas en la misa. Los al-bañiles son, durante ese día, los hombres festejados y sus patrones re-conocen su trabajo ofreciéndoles comida y bebida.

Sólo en San Antonio Mazapa y Santiago Cuaula, el tres de mayotiene otro sentido. En el primero, el tres de mayo es la fiesta del san-

196 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 196

Page 197: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

to patrono: la Santa Cruz, a diferencia de los demás pueblos del mu-nicipio donde la fiesta patronal corresponde al santo católico cuyonombre fue antepuesto al toponímico prehispánico: San AntonioCalpulalpan, San Marcos Guaquilpan, San Felipe Sultepec, San Ma-teo Actipan, San Cristóbal Zacacalco.

El pueblo de Mazapa, aunque precedido también por el nombrede San Antonio, no reconoce en este santo a su divinidad protecto-ra, y la erección de una modesta capilla, ubicada en una de las ca-lles principales del pueblo, fue hecha a mediados del siglo XX paravenerar ahí a una gran cruz de madera que originalmente estaba enel templo de la hacienda de San Antonio Mazapa, misma que debióser recortada, dadas sus enormes dimensiones, para poderla alojar enel nuevo y definitivo recinto.

Mazapa, en efecto, tiene la particularidad de no tener una igle-sia centenaria como Cuaula, Actipan, Sultepec, Guaquilpan y Calpu-lalpan. Aunque es un asentamiento prehispánico adyacente al cerroYahualica —donde Nezahualcóyotl residió por algún tiempo— aquíno fue construida ninguna iglesia católica y el culto cristiano se de-sarrolló en los siglos posteriores en el interior de la hacienda de SanAntonio Mazapa.

La Revolución mexicana, de comienzos del siglo XX, terminó porrestituir la tierra acaparada por los dueños de la hacienda a los des-cendientes de los pobladores originales, y les concedió parcelas enusufructo ejidal a hombres que aunque no habían nacido ahí, llegarona trabajar como peones en la hacienda mencionada. Después del re-parto agrario, una vez que la hacienda cambió de manos, hubo algu-nos intentos por edificar una gran iglesia en su interior, en el lugardonde estaba la capilla original, utilizando para ello recursos prove-nientes de la explotación del bosque.

La empresa no fue concluida por problemas financieros y por di-ferencias con los particulares que adquirieron el casco de la ex hacien-da; ante tal situación, los lugareños emprendieron la construcción dela capilla actual. Posteriormente, otro particular inició la edificaciónde una tercera iglesia, mucho más grande, que tampoco se ha con-cluido, antes bien se ha abandonado.

De esta manera, el culto popular a la Santa Cruz se sigue reali-zando, modesta pero fervorosamente, en la capilla erigida por los la-

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 197

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 197

Page 198: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

briegos de Mazapa, quienes cada año se dan aquí la oportunidad deconvivir y encontrarse con amigos y parientes invitados a comer a sushogares. Es de destacarse que esta celebración anual es una fecha ina-movible y, por tal razón, la visita al manantial de Atzompa —aguade allá lejos— se realiza el primer día de mayo.

Los campesinos de Mazapa, en efecto, no acostumbran subir alcerro Yahualica el tres de mayo; este cerro, por cierto, les inspira cier-to recelo porque se le considera “encantado” y por creer que está po-blado por “duendes”:

El sábado de Gloria, en Semana Santa, se oyen ruidos, voces, cantos, tocan lascampanas, como si hubiera gente dentro del cerro o como si en el cerro estu-viera otro pueblo. No, no cualquiera puede venir aquí, porque además estácuidado por los duendes, unos enanos azules, como transparentes, que se apa-recen en la noche. A mí me tocó verlos una vez, querían que jugara con ellos.Y la verdad, “pos” da miedo (Don Camilo, Mazapa, 70 años).

Este legendario cerro —incluido recientemente en un proyecto ar-queológico de excavación y restauración por el INAH— está sujeto apermanentes saqueos clandestinos por parte de individuos codicio-sos que cavan en sus entrañas pretendiendo encontrar dinero u ob-jetos arqueológicos, y que no temen la condición hierofánica que seatribuye a este cerro:

En ciertos días del año, el cerro se abre, tiene puertas para que la gente pase.Yo sé de un amigo que al pasar por el cerro, como ya venía muy cansado detrabajar y traía sed miró una tienda que no conocía pero, aún dudando, entróy pidió una cerveza. Él sintió que solamente estuvo poquito rato, unos minu-tos, pero cuando salió ¡ya había pasado un año! Y su familia había andado “re”preocupada pensando qué le había pasado, “ónde” se había ido (Don Camilo,Mazapa, 70 años).

En este contexto, el primero de mayo, la población de Mazapa, acom-pañada por un número considerable de vecinos de los pueblos quese benefician con el agua del manantial Atzompa —Nanacamilpa,Sanctorum, Tepuente, Moxolahua, entre otros—, llevan a cabo unrecorrido ritual cuya finalidad es llegar hasta el manantial para co-

198 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 198

Page 199: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

locar ahí una cruz, rezar para que no falte el agua, y celebrar, con unacomida comunitaria, que siguen contando con el preciado líquido.89

Sin embargo, hay notables diferencias entre las celebraciones ala Santa Cruz en la región de Tetzcoco y en Mazapa. Aquí, la pre-sencia del sacerdote católico es imprescindible; éste acompaña a losfieles hasta el manantial —ubicado a unos 15 km de Mazapa— paracelebrar la misa correspondiente donde se agradece al dios cristianopor el agua recibida.

Aquí la gente se transporta en camionetas, contrata grupos mu-sicales —tríos, mariachis, bandas— y, en lugar de mayordomos, senombran comisiones que recolectan dinero entre los vecinos para ad-quirir los alimentos que se consumirán junto al manantial —carnede cerdo, pollo, arroz, mixiotes, frijoles, tortillas, refrescos, cervezas,pulque.

En contraste con la peregrinación ritual de los campesinos deSanta Catarina del Monte al Cepayahco, los agricultores de Mazapano pueden ofrecer cansancio, música propia, alimentos elaboradospor ellos mismos; necesitan del oficiante católico y han modificadosustancialmente el sistema de cargos religiosos, construyendo una or-ganización más dispersa e informal.

Los habitantes de Mazapa, sin embargo, dicen que no siemprefue así, que en tiempos de la hacienda y antes que cavaran los prime-ros pozos profundos en la región —en la década de los años sesentadel siglo XX—: “se le cantaba al agua que corría por los apantles, sele arrojaban flores, y estaba prohibido acompañar la celebraciónhaciendo estallar cohetes para no espantarla” (Don Guillermo E.,Mazapa, 60 años, 2002).

Después, la costumbre decayó para reiniciarse con nuevos bríosa comienzos de la década de los noventa, impulsada por los comitésde agua potable. El carácter oficial que adquiere la colocación de laSanta Cruz el primero de mayo en el manantial Atzompa quedó feha-cientemente ilustrado en 2002, cuando la visita a este manantialtuvo como objetivo principal bendecir una bomba hidraúlica de ma-yor potencia y las instalaciones correspondientes. Al evento acudieronlos presidentes municipales de Nanacamilpa, Sanctorum, Calpulal-pan, y las autoridades auxiliares de los pueblos, entre ellos Mazapa.

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 199

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 199

Page 200: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Aquí no hay temor a los ahuaques, pues la celebración se efec-tuó a mediodía, e incluso, de manera metafórica, uno podría decirque los vigilantes ultraterrenos del manantial han sido apresados oencerrados en las cajas de concreto y la tubería industrial donde serecopila y transporta el agua, encauzándola hacia sus diferentes des-tinos.

Es curioso cómo, en los pueblos serranos de Tetzcoco, el procesode entubamiento del agua ha sido similar para surtir de ella a los pue-blos somontanos y ribereños, pero los pobladores, en general, siguenmanifestando temor por los tlaloques de los manantiales; cosa que noocurre en Mazapa y el Atzompa.

Otro de los pueblos del municipio de Calpulalpan donde se fes-teja a la Santa Cruz en mayo, es Santiago Cuaula. Sus habitantes noacuden a los campos y tampoco poseen manantiales, pero sí acostum-braban subir regularmente al Chame, cerro de 2 850 m de altura, parapedir buen temporal y buenas cosechas al dios cristiano; hasta 1992,cuando fueron convencidos por un grupo de misioneros católicos deque en la cima de este lugar se instalara de manera permanente unagran cruz metálica que demostrara la fe católica, y de que se viniesea este sitio para conmemorar el aniversario del descubrimiento deAmérica, así como el inicio de la evangelización.

Al aceptar la propuesta, los labradores tuvieron que elegir otro ce-rro para festejar el tres de mayo, por lo cual, a partir de entonces, seasciende al Chame solamente el 12 de octubre. Es notable, y sorpren-dente a la vez, la facilidad con la que los campesinos de Cuaulaaceptaron cambiar el escenario físico de la celebración a la SantaCruz, considerando acertado reservar el Chame, para conmemorar elinicio de la evangelización.

Tomando en cuenta la altura y la importancia cultural de estecerro —en cuya cima han encontrado restos de piezas arqueológicasno solamente los habitantes del pueblo, sino también extranjerossaqueadores— y comparándolo con el discreto montículo, cercano ala población, donde ahora se celebra la fiesta del tres de mayo, unono puede pensar sino en un desplazamiento cultural impresionanteque confirma, una vez más, que la colonización ideológica no ha con-cluido.

200 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 200

Page 201: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La débil resistencia de los “lobos” de Cuaula, como coloquial-mente les llaman la gente de los pueblos vecinos, habla de una cosmo-visión prehispánica fragmentaria, desgastada, y fuertemente penetradapor la ideología de la religión dominante en México. En Cuaula nose habla de ahuaques, ni de teciuteros, tan solo se mantiene la creenciaen los naguales, las brujas y las apariciones sobrenaturales de “la llo-rona” o “el muerto”.

Los cerros, como el Chame en el caso de Cuaula, o el Cuello enel caso de Actipan, no son concebidos como “cerros de agua” o de-pósitos de las almas de los seres vivos o del principio germinal de lassemillas, sino como lugares peligrosos donde moran espíritus malig-nos y nocturnos de los que debe cuidarse el humano apoyándose ensu fe católica.

En Actipan, por ejemplo, se habla de un contratista que haciamediados del siglo XX taló enormes superficies de bosque en el MonteGrande y también en el Monte de Malpaís, que se enriqueció hacien-do un pacto con el diablo. Cuando murió, no pudo ser enterrado,pues la tierra lo rechazaba, de tal suerte que montaron la caja a lo-mo de mula y lo llevaron a la cima del Cuello, abandonando el ani-mal y su carga en una profunda cañada. De esta manera, el cerro fueconsiderado como el único espacio que podría aceptar, en tanto rei-no del diablo, al cuerpo de un súbdito.

También en el Monte de Malpaís, una zona pedregosa conocidacomo Tierra Blanca —que fue un área prehispánica poblada quizádesde finales del periodo teotihuacano y durante el periodo de con-tacto con los acolhuas—, infunde temor por la abundante presenciadel teutle —el maligno—, una variedad de serpiente de cascabel cu-ya mordedura es mortal y en torno a la cual se tejen mitos como elsiguiente:

Dice la gente grande que el teutle no es una víbora cualquiera, es un animal es-pecial que nomás hay aquí, quién sabe porqué, pero que cuando se vuelve viejo,le salen alas y se va volando al mar, hacia donde sale el sol (Antonio R., Cuau-la, 23 años).

Estas percepciones denuncian nuevamente el entrecruzamiento longe-vo de dos visiones religiosas: la mesoamericana y la que se implan-

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 201

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 201

Page 202: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

tó en México con la evangelización. Con una misma base cultural,los campesinos indígenas de la Sierra Nevada, del Monte Grande,nos presentan una visión de la naturaleza y sus fenómenos notable-mente más conservada que la de los campesinos culturalmente mes-tizos del pie de monte y llanuras calpulalpenses.

Al interior del territorio calpulalpense, Cuaula y Mazapa, por sumayor cercanía y relación con los montes, aunque de manera borro-sa, deslavada, continúan yendo a los cerros y a los manantiales, peroen Actipan —el otro pueblo incluido en la muestra original de la in-vestigación— la distancia con la dimensión sagrada de estos ámbi-tos ya es enorme.

De los graniceros quedan en Actipan sólo algunos recuerdos:

Se les llamaba graniceros a los señores que podían alejar la “víbora de agua” oel granizo. Ellos trabajaban para los hacendados. Quién sabe cómo aprendían,o de dónde venían, pero sí, ellos sí podían espantar las nubes o el granizo pa-ra que las cosechas no se echaran a perder (Don Eduardo C. Actipan, 73 años).

Quizá, como en alguna ocasión me dijo Alfredo López Austin, lacondición de peonaje de la población rural —condición que se diosobradamente en esta región “tapizada” literalmente de haciendas yranchos: San Bartolomé del Monte, Malpaís, San Cristóbal Zacacalco,Ixtafiayuca, San Antonio Mazapa, San Antonio Atocha, Zotoluca,Zoquiapan, Mazaquiahuac, Amantla, Xochihuacan— y su separacióndel proceso productivo, generado por la obligación de labrar la tierray cultivar la milpa para “los amos”, haya contribuido decisivamenteen la transformación de su cosmovisión. Es una hipótesis tentadorapero, al fin y al cabo, sólo una hipótesis para entender la deshilvana-da mentalidad religiosa y la no menos desarticulada ritualidad de lospueblos calpulalpenses contemporáneos, con respecto a los elemen-tos de la naturaleza, del paisaje, de los agroecosistemas con los queinteractúan y en los que se desarrolla su vida biológica y social.

202 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 202

Page 203: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Campesinos indios de Tezcoco.

Conocimiento y manejo de unnúmero considerable depobladores. Enseñanzaescolarizada en Amanalco.

Vigentes en la organizaciónsocial de Tecuanulco,Amanalco y Tepetlixpan.

Visión más cercana a lamesoamericana: Omeyocan,Tlalticpan, Tlalocan.

Vigente en la casa, la parcela,la ubicación de la comunidad.

Unidas: la casa está dentro delsolar o la parcela y seconocen por un toponimo(por ejemplo: Casa Xaltipan).

Mes solar de 20 días para larotación del riego (hasta finesde la década de los setenta delsiglo XX).

Memoria del tiempo en quesalió el sol y los animalesquedaron petrificados (eltecuani, el temichi).

Concebidos como losguardianes de los manantiales.

Vigente entre los mayores, ypoco arraigo entre los jóvenesescépticos.

Indicadores dela cosmovisión.

Lenguanáhuatl.

Opuestoscomplementarios.

Niveles celeste,terrestre einframundo (ejevertical deluniverso).

Plano horizontaldel universo: loscuatro rumbos.

Relacióncasa/parcela.

Conocimiento yuso de lasunidades detiempoprehispánicas.

Mitosprehispánicos.

Creencia en lostlaloques(ahuaques y elahuízotl).

Creencia ennahuales ytetzahüites.

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 203

Tabla 2. Indicadores de la cosmovisión mesoamericana entre lospueblos de la franja serrana del municipio de Tetzcoco, Tepetlaostoc,

y los llanos de Calpulalpan

Campesinos mestizos deCalpulalpan.

Uso difuso de algunostérminos sin conocimiento delsignificado. No hay enseñanzaformal.

Vigentes en la separaciónpueblo-monte/campo comoespacios humano y deproducción.

Visión más cercana alcristianismo: cielo, tierra,infierno.

Vigente en la parcela y laubicación de la comunidad.

Existió hasta que las parcelasfueron subdivididas para casahabitación. Llevan ahora elapellido de la familia.

Ninguna práctica cotidiana loconserva.

El teutle o teutli, consideradoscomo serpientes emplumadasmodernas.

Percibidos como “duendes”que viven en los cerros.

Vigente entre los mayores yen menor proporción entrealgunos jóvenes y niños.

continúa...

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 203

Page 204: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

204 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Presencia deteciuteros ograniceros.

Culto a loscerros ymanantiales.

Mínima, pero todavía vigente.

Fundamental e intensa.

Ninguna, su existencia seregistra hace medio siglo.

Difusa, imprecisa y discreta.

continuación...

Foto 8. El Cuéyatl, cerro sagrado, Actipan, Calpulalpan, Tlaxcala.

Foto 9. Tlamacas, cerro sagrado, Apipilhuasco, Tepetlaostoc, Estadode México.

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 204

Page 205: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 205

Foto 10. Cerro de Yahualica-Palacio de Nezahualcóyotl-Mazapa, Calpulalpan,Tlaxcala.

Foto 11. El Temichín, símbolo de fertilidad, Tlaixpan, Estado de México.

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 205

Page 206: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

206 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Foto 12. El Tecuani, Santa MaríaTecuanulco, Estado de México.

Foto 13. Aparición de la Virgen deGuadalupe en la roca,Apipilhuasco, Estado de México.

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:20 Página 206

Page 207: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 207

Foto 14. La Santa Cruz en la cimadel cerro Chametl, Cuaula,Calpulalpan, Tlaxcala.

Foto 15. La Santa Cruz en elmanantial Atlmeya de Santa Catarina,

Estado de México.

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:21 Página 207

Page 208: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

208 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Foto 16. La Santa Cruz en el manantial Atzompa, Mazapa, Estado de Tlaxcala.

Foto 17. Temazcal, Santa Catarina Tepetlixpan, Estado de México.

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:21 Página 208

Page 209: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

NOTAS

1 Broda, J., “Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto a loscerros”, en Broda et al., Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, Mé-xico, Universidad Nacional Autónoma de México, 1991, p. 490.

2 En esta investigación se incluye información sobre algunos aspectos de la culturaetnoagroecológica de los campesinos de Santo Tomás Apipilhuasco, pueblo ad-ministrativamente perteneciente a Tepetlaostoc, Estado de México, cuyo histó-rico parentesco cultural con los pueblos serranos del municipio de Tetzcoco se hamanifestado en sus reiteradas peticiones por pertenecer a este último. Por ello esque lo incluimos en la comparación central de este estudio, referida a la regiónTetzcoco-Calpulalpan.

3 Galinier, La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomies, UniversidadNacional Autónoma de México/Instituto Nacional Indigenista, México, 1990,p. 25.

4 Andrés Medina, En las cuatro esquinas, en el centro. Etnografía de la cosmovisiónmesoamericana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.

5 Redfield, The Primiteve World View. Proceedings of the American, PhilosophicalSociety, vol. XCIV, 1952.

6 Griaule, Dieu d’eau. Entretiens avec ogotemmeli, París, Librarie Arthéme, Fayand,1966.

7 Véase bibliografía: Guiteras (1965), Gossens (1979), López Austin (1994, 1996,1998, 2001), Soustelle (1982), Séjourné (1985), Báez-Jorge (2000), Boege (1988),Galinier (1990), Broda (1991), Aramoni (1990), Lupo (1995, 2001), Pury-Tou-mi (1997).

8 A. Medina, op. cit., p. 310.9 Presente a lo largo de su vasta obra, recurro a esta afirmación del autor, tomándo-

la del texto El pasado indígena, elaborado por Alfredo López Austin y LeonardoLópez Lujan, y publicado en 1996 por El Colegio de México, el Fideicomiso His-toria de las Américas y el Fondo de Cultura Económica.

10 Véase al respecto, el artículo de López Austin, “El núcleo duro, la cosmovisión yla tradición mesoamericana”, en Johanna Broda y Félix Báez-Jorge, Cosmovi-sión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, Consejo Nacional para laCultura y las Artes/Fondo de Cultura Económica, 2001, pp. 47-66.

11 Braudel, La historia y las ciencias sociales, Madrid, Alianza, 1974.12 Gruzinski, La colonización de lo imaginario, México, Fondo de Cultura Económi-

ca, 1991.13 López Austin, Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas,

México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996, p. 472.14 Íbid., p. 64.15 Guillermo Bonfil, “Lo propio y lo ajeno: una aproximación al problema del con-

trol cultural”, en Pensar nuestra cultura. El problema del control cultural, México,Alianza, 1991.

16 López Austin, Tamoanchan y Tlalocan, México, Fondo de Cultura Económica,1994, p. 10.

17 Galinier, op. cit., p. 674.18 López Austin, 1994, op. cit., pp. 14-15.19 Raymond Williams, Marxismo y literatura, Barcelona, Península, 1980, p. 86.

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 209

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:21 Página 209

Page 210: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

20 Thompson, Ideology and Modern Culture. Critical Social Theory in the Era of MassComunication, California, Stanford University Press, 1990, p. 98.

21 Villoro acuña el concepto de “comunidades sapienciales” que evalúan los sabe-res colectivos, por analogía a las comunidades epistémicas que convalidan losconocimientos de carácter científico.

22 Villoro, Creer, saber, conocer, México, Siglo Veintiuno, 1982, p. 104.23 López Austin, 2001, op. cit., p. 60.24 Farris, Maya society under Colonial Rule. The Collective Enterprise of Survival,

Princeton University Press 1984.25 Gruzinski, El poder sin límites: cuatro respuestas indígenas a la dominación española,

México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1988.26 Florescano, Memoria indígena, México, Taurus, 1999, pp. 313-314.27 J. Broda, 1991, op. cit., p. 404.28 J. Broda, “La etnografía de la fiesta de la Santa Cruz: una perspectiva histórica”,

en J. Broda y F. Báez-Jorge, Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenasde México, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Fondo de Cul-tura Económica, 2001, pp. 23-24.

29 Boege, Los mazatecos ante la nación. Contradicciones de la identidad étnica enel México actual, México, Siglo Veintiuno, 1988.

30 J. Broda, “La etnografía...”, op. cit., 2001.31 Medina, op. cit.32 López Austin, 2001, op. cit., p. 64.33 López Austin, Los mitos del tlacuache, 4a. ed.,México, Universidad Nacional Au-

tónoma de México, 1998, p. 110.34 Íbid., p. 456.35 Boege, ponencia al XIII Coloquio de Antropología e Historia Regional: Socie-

dad y Medio Ambiente en México, agosto de 1991, p. 10.36 En sus múltiples investigaciones sobre los rituales agrícolas, Johanna Broda ha en-

fatizado el carácter social e histórico de los fenómenos rituales, asumiéndolos co-mo representaciones simbólicas de carácter colectivo que refuerzan los lazosidentitarios de los practicantes, manteniéndose alejada de los análisis estructu-ralistas y simbólicos centrados en el análisis de signos y símbolos codificables ysusceptibles de insertar en modelos formales; planteamiento que compartimoscabalmente pues el fenómeno ritual no se produce en un vacío histórico y social,sino que, por el contrario, es producto —y reproductor— de estos procesos.

37 Boege, op. cit., p. 15.38 Rodrigo Díaz, Archipielago de rituales. Teorías antropológicas del ritual, México,

Universidad Autónoma Metropolitana, 1998, p. 125.39 Díaz Cruz, op. cit., p. 13.40 López Austin, op. cit., p. 59.41 J. Palerm, Santa María Tecuanulco. Floricultores y músicos, México, Universidad

Iberoamericana, 1993, p. 65.42 González Rodrigo, Santa Catarina del Monte. Bosques y hongos, México, Univer-

sidad iberoamericana, 1993.43 Quezada, San Jerónimo Amanalco, un pueblo náhuatl de la Sierra del Acolhuan,

México, Universidad Autónoma de Querétaro, 2001.44 López Austin, 1996, op. cit., pp. 303-319.45 Boege, 1988, op. cit., pp. 138-139.

210 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:21 Página 210

Page 211: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

46 Soustelle, El universo de los aztecas, México, Fondo de Cultura Económica, 1982;León Portilla, La filosofía náhuatl, 8a. ed., México, Universidad Nacional Au-tónoma de México, Báez-Jorge, Los oficios de las diosas, 2a. ed., México,Universidad Veracruzana, 2000; Andrés Medina, op cit.

47 Véanse los textos de Diego Durán, Bernardino de Sahagún, Primo Feliciano Ve-lázquez y Ángel María Garibay

48 León Portilla, op. cit.49 Íbid, pp. 124-125.50 López Austin, 1996, op. cit., p. 65.51 Íbid., p. 60.52 Íbid., p. 65.53 Las lagunas de Tochac o Atocha y Apan, proveyeron de pescado, acociles y

ahuautli a los pueblos del municipio de Calpulalpan hasta mediados del siglo XX.Su desecamiento y contaminación posterior empobreció la riqueza de los ecosis-temas de la región reduciéndola al llano y la montaña.

54 Estas colonias fueron fundadas como nuevos núcleos de población en la segundamitad del siglo XX, como resultado del crecimiento demográfico de los pueblosancestrales, cuya conformación en la época virreinal, se ubicó al pie de los mon-tes e inicio de las llanuras. Vestigios de asentamientos prehispánicos en la Sierrade Malpaís, indican que los antiguos calpulalpenses también poblaron la mon-taña pero, diezmados por la guerra, las enfermedades y los trabajos forzados, fue-ron reubicados y congregados donde ahora se ubican los pueblos actuales.

55 Boege, 1988, op. cit. y Lupo, “La cosmovisión de los nahuas de la Sierra dePuebla, en Báez-Jorge y Broda, 2001, op. cit.

56 Broda, “La etnografía...”, op. cit., p. 206.57 Íbid., p. 217.58 Íbid., pp. 207-211 y Báez-Jorge, op. cit., pp. 139-143.59 Baéz-Jorge, 2000, op. cit., pp. 198-199.60 La sustitución de las diosas prehispánicas por las vírgenes del culto católico es un

campo de exploración antropológica, donde las aportaciones de Báez-Jorge sonya un referente obligado. En Los oficios de las diosas, trata de ubicar a las diosaslunares, del agua y la fertilidad, en el marco de la religión dominante y de la re-ligiosidad popular, y encuentra en el culto Mariano y la Santa Cruz, dos formassincréticas que han permitido la supervivencia disfrazada de las antiguas deida-des entre los pueblos indios contemporáneos.

61 López Austin, 1994, op. cit., p. 191.62 Morante López (en B. Albores y J. Broda, Graniceros. Cosmovisión y meteorolo-

gía indígenas en Mesoamérica, México, Colegio Mexiquense/Universidad Na-cional Autónoma de México, 1997, pp. 107-128) cita la información obtenidaen 1949 por Robert H. Barlow, así como por Charles Wicke y Fernando Horcasi-tas en 1954, donde algunos ancianos de Tetzcoco y del pueblo de La Purificación,narran respectivamente a los investigadores, la continuidad —hasta finales delsiglo XIX— de los sacrificios de infantes al dios Tláloc en la cima del cerro del mis-mo nombre.

63 S. Iwanizewski, en Broda, La montaña en el paisaje rural, México, Consejo Na-cional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Histo-ria, 2001, pp. 113-147.

64 López Austin, 1994, op. cit.

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 211

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:21 Página 211

Page 212: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

65 Broda, La montaña..., op. cit., p. 175.66 Boege, 1988, op. cit., p. 156.67 Broda, La montaña..., op. cit., p. 17.68 Morante López, op. cit., señala al respecto que el montañista Guillermo Ortiz Mo-

nasterio pudo fotografiar, en 1928, restos de la deidad esculpida probablementepor manos toltecas —según Juan B. Pomar— y venerada durante siglos por losacolhuas. Aunque oficialmente se desconoce su paradero, para el cronista de laciudad de Tetzcoco, Rodolfo Pulido Acuña, el monolito pudo ser trasladado yescondido en Coatlinchan durante más de cuatro siglos, hasta que el INAH losustrajo de esta población en 1964, para llevárselo al Museo Nacional de Antro-pología e Historia de la ciudad de México. Para los campesinos, a partir de este“decomiso oficial” el régimen pluvial se alteró sustancialmente en la región, yha provocado el paulatino abandono de los rituales que se celebraban en la ci-ma del Monte Tláloc los primeros días del mes de mayo.

Esta creencia guarda enorme similitud con la sustracción, en el volcán de SanMartín Pajapan, del Dios Jaguar trasladado al Museo de Antropología de Xalapa,en los años sesenta del siglo pasado (E. Lazos y L. Paré, Miradas indígenas sobreuna naturaleza entristecida.Persepciones del deterioro ambiental, Universidad Na-cional Autónoma de México/Plaza y Valdés, México, 2001, pp. 89-90). Esta ex-propiación oficial marcó, para los nahuas de Veracruz, el inicio del deterioroambiental: sequía, muerte de animales silvestres, descenso de la fertilidad de lossuelos.

Tal coincidencia, amerita reflexionar sobre la política del INAH; para los pue-blos indios, la expropiación institucional de sus deidades protectoras, genera dañosambientales y culturales enormes y un profundo resentimiento de los fieles.

69 Mercedes Olivera, “Huemitl de mayo en Citlala: ¿ofrendas para Chicomecóatl opara la Santa Cruz”, en Barbo Dahlgren, Mesoamérica: homenaje al doctor PaulKirchoff, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1979.

70 Johanna Broda, “La etnografía...”, op. cit., p. 196.71 Eustaquio Celestino, Gotas de maíz: sistema de cargos y ritual agrícola en San Juan

Tetelcingo, Guerrero, tesis, Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.72 La gente de los pueblos serranos de Tetzcoco afirma que en Coatlichan, de modo

análogo al caso de Tatahuicapan (E. Lazos y L. Paré, 2000, p. 84), aún permaneceoculta bajo tierra una escultura de la compañera del Tláloc sustraído de la regiónen 1964 y colocada en la entrada del Museo Nacional de Antropología de la Ciu-dad de México. Para ellos, la diosa Chalchiutlicue aún los acompaña. Sin em-bargo, la Guía oficial del museo y una observación cuidadosa de la escultura, nosindica que la escultura localizada frente al mismo, corresponde a Chalchiutlicuey no a Tláloc, lo cual hace suponer que la estatua enterrada en Coatlinchán qui-zá sea la de Tláloc.

73 Báez-Jorge, op. cit., pp. 337-338.74 Santa Catarina del Monte tuvo un nombre náhuatl: Sochitapan o Xochihuacan,

según Palerm y Wolf (Agricultura y civilización en Mesoamérica, México, col. SepSetentas, núm 22, 1972, p. 133) o Tepetlixpa, según Jacinta Palerm (op. cit., p.72). En mi estancia en la comunidad, varios vecinos coincidieron en que a estepueblo, sus antepasados lo nombraban así: Tepetlixpan —frente al cerro o jun-to al cerro.

75 En B. Albores y J. Broda, op. cit., p. 114.

212 Colapsos ambientales-transiciones culturales

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:21 Página 212

Page 213: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

76 Íbid., p. 128.77 Me refiero al documento denominado, “Los que trabajan con el tiempo. Notas

etnográficas sobre los graniceros de la Sierra Nevada, México”, en Anales de An-tropología, vol. V, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1968,pp. 99-128.

78 Un excelente texto, que integra las referencias históricas con el trabajo etnográ-fico, sobre los “graniceros” como especialistas del tiempo, terapeutas y nahuales,fundamentales para la vida mágico-religiosa y productiva de los campesinos deascendencia indígena en varias regiones del México contemporáneo, es la obracoordinada por Beatriz Albores y Johanna Broda, Graniceros: cosmovisión y me-teorología indígena en Mesoamérica, México, Universidad Nacional Autónoma deMéxico y El Colegio Mexiquense en 1997.

79 Bonfil, 1968, op. cit., p. 102.80 Íbid., p. 112.81 Íbid., p. 123.82 En B. Albores y J. Broda, op. cit., pp. 49-90.83 Sergio Quezada Aldana, op. cit.; Jacinta Palerm, op. cit..84 En estricto sentido, los que llaman la lluvia deberían ser llamados mixtlazqui, los

que mueven los vientos ehecatlazqui y los que vencen al granizo, teciuhpequi, puesteciuhtlazqui, según la etimología náhuatl y la crónica de Sahagún (Historia gene-ral de las cosas de la Nueva España, México, Porrúa, 1985, p. 437), es aquel quearroja el granizo —etimología ratificada por López Austin, “Cuarenta clases demagos del mundo náhuatl”, en Estudios de cultura náhuatl, vol. VIII, México, Uni-versidad Nacional Autónoma de México, pp. 87-118. Actualmente, en el área deestudio se les llama genéricamente teciuteros, haciendo referencia básicamentea sus relaciones con el granizo, aunque se conoce y reconoce su capacidad paramanejar los vientos y las nubes.

85 La etimología de Apipilhuasco, es comentada así en la Monografía municipal deTepetlaostoc, editada por el Instituto Mexiquense de Cultura en 1999, donde elautor, el cronista Mariano Cando Morales, hace referencia al Códice Kingsborougho Memorial de los indios de Tepetlaostoc.

86 Palerm y Wolf, op. cit..87 Báez -Jorge, op. cit..88 J. Broda, 2001, op. cit., p. 227.89 Es conveniente destacar aquí que los recursos hidraúlicos del subsuelo del muni-

cipio de Calpulalpan, y áreas circundantes, son consideradas como reservas de aguapotable para abastecer en el futuro a la Ciudad de México. Por esta razón, la ex-cavación de pozos profundos para uso doméstico y para riego agrícola es muylimitada, lo que otorga mayor relevancia al agua que provee el manantial de At-zompa, que hasta la década de los sesenta del siglo pasado abasteció a la ciudadde Calpulalpan.

La cultura etnoagroecológica en la región Tetzcoco-Calpulalpan... 213

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:21 Página 213

Page 214: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

06 cap 4 etnica 11/12/06 12:21 Página 214

Page 215: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

a comparación de algunos aspectos de la cosmovisión contem-poránea de los campesinos de Tetzcoco, Tepetlaostoc y Calpu-lalpan nos ha permitido apreciar cómo la perdurabilidad de un

pensamiento mítico y una praxis ritual fundamentados en la tradicióncultural y religiosa de matriz mesoamericana —históricamente trans-formada por el proceso de evangelización colonial— no basta paragarantizar la conservación ambiental y el equilibrio ecosistémico,aunque siga contribuyendo ideológicamente, eso sí, a la persistenciaidentitaria —especialmente en los pueblos serranos—, y favorezca lacontinuidad de la vida campesina.

En este sentido, es oportuno preguntarse ahora ¿cuál es el pa-pel del “conocimiento campesino” en la conservación ambiental yel equilibrio ecosistémico? y ¿en qué medida contribuye a la persis-tencia étnica y a la reproducción de la cultura campesina?

L

CAPÍTULO 5

Ecosistemas y conocimientoambiental campesino

...una de las más ricas tradicionesde la antropología mexicana: la que

recupera, revalida y promueve losconocimientos populares. Esta es otra

forma de romper con el logocentrismoque pretende que el conocimiento sólo

existe y se genera en países metropolitanoso en culturas centralizadoras. Se ha

hablado del etnocidio llevado a cabo porla expansión colonialista, y también del

ecocidio que día a día se realiza contrael ambiente. Pero también habría queincluir el logocidio perpetrado por la

imposición de una cultura sobre otras [...]

L. Arizpe1

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 215

Page 216: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Como en el caso de la “cosmovisión”, es necesario aclarar desdeel inicio que el intento de explorar de manera comparativa el “cono-cimiento” campesino de los pueblos del área estudiada parte delconvencimiento de que estamos en presencia de un fenómeno diná-mico, intercultural, sincrético, donde los saberes agrícolas y ecosis-témicos prehispánicos se amalgamaron con los conocimientos de loscolonizadores europeos, y se han seguido transformando por la in-fluencia del pensamiento científico moderno.

El conocimiento campesino contemporáneo aparece, entonces,como una producción cultural híbrida donde subyace, sin embargo,una manera “tradicional”, rústica, de observación y explicación de lanaturaleza, una forma “arcaica” de clasificación y aprovechamientode los recursos naturales socialmente valorados, que hunde sus raícestambién en el núcleo duro de la tradición cultural mesoamericana.

Dicho núcleo no se restringe, creo yo, al campo religioso e ideo-lógico de la cosmovisión, sino que, por el contrario, se extiende tam-bién al terreno epistémico del conocimiento del mundo físico y susfenómenos, de los componentes biológicos de los ecosistemas y su uti-lidad para la vida de los seres humanos, a la lógica productiva cam-pesina y a los métodos y técnicas de extracción o explotación de losrecursos físicos y biológicos.

Al llegar a este punto, parece prudente establecer una segunda eimportante aclaración: la anterior separación de los campos religiosoy científico, ideológico y epistémico es solamente un artificio meto-dológico para analizar, en segmentos diferentes, dos dimensiones dela realidad social indisolublemente vinculadas que el pensamientopositivista ha colocado en posiciones antitéticas.

Recordemos, sin entrar en mayores detalles, que la filosofía cien-tífica contemporánea, a partir del secuestro de la razón, de la apolo-gía al método científico basado en la observación, experimentacióny comprobación, en el uso de métodos cuantitativos e instrumentosde alta precisión, ha desacralizado la naturaleza,2 a la vez que desca-lifica otras formas y prácticas del conocimiento humano, dudando desu “cientificidad”, adjetivándolas como conocimiento folk o popular—sinónimos de sentido común, superficial, no especializado—, oetiquetándolas como creencias —para ubicarlas en el terreno deldogma religioso.

216 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 216

Page 217: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 217

Hoy sabemos que la verdad científica es, de alguna manera, unaobstinada creencia fruto de la soberbia de los hombres de ciencia, yque muchas creencias religiosas y/o populares tienen una base de ob-servación sistemática y de comprobación empírica, cotidiana y vital,tan importante, que alcanzan entre sus practicantes el rango de ver-dad científica.3

De esta manera, ciencia y religión, conocimiento y cosmovisión,no son —excepto para los positivistas ortodoxos— campos antagó-nicos de la experiencia humana, pero en otros momentos históricos,en otras sociedades, esta separación del pensamiento occidental mo-derno parece no haber existido.

En este sentido, Broda ha elaborado una interesante proposición,según la cual los pueblos mesoamericanos desarrollaron un extraor-dinario cuerpo de conocimientos en los campos de las matemáticas,arquitectura, astronomía, medicina, botánica, zoología y agricultura,mediante la observación sistemática y repetida de los fenómenos na-turales del ambiente, orientando, por un lado, el comportamientosocial, y apoyándose en ella, por otro, para la construcción de la cos-movisión:

...esta actividad contiene una serie de elementos científicos. La observación dela naturaleza influye en la construcción de la cosmovisión, mezclándose conelementos míticos, es decir, religiosos.4

La lógica y la certeza de la proposición es innegable: el conocimientoindio de la naturaleza y sus fenómenos estuvo sólidamente imbrica-do con las creencias religiosas —la construcción de santuarios en lacumbre de algunos cerros estratégicamente elegidos como marcadoressolares, la orientación geográfica de las pirámides, los calendarios so-lar y ritual, son ejemplos de esto—, y se generó en un largo procesode observación, experimentación, comprobación o refutación; proce-dimiento curiosamente similar al método reclamado por la cienciamoderna, como exclusivo.

A partir de estas reflexiones, en este trabajo se reivindica la va-lidez del conocimiento geográfico, físico y biológico de los pueblosindios contemporáneos, históricamente sometidos a las presiones eco-nómicas, políticas e ideológicas de las clases sociales hegemónicas.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 217

Page 218: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

El conocimiento popular campesino, tantas veces negado o menos-preciado, es actualmente objeto de interés para la biopiratería; losterritorios indios interesan ahora para la bioprospección nacional yextranjera, porque en ellos se encuentran miríadas de especies vege-tales y animales útiles para la medicina, la alimentación o el controlbiológico de plagas. El conocimiento indígena no es, entonces, unsaber “de segunda”, folk, incomprobable o inútil, ni mucho menosun conocimiento que los nativos deban olvidar y reemplazar nece-sariamente por la ciencia occidental.

Por otra parte, aunque reconozco que en la mente del campesi-no indígena no hay —como no la hubo entre sus antepasados— unaconcepción dicotómica que separe tajantemente cosmovisión y co-nocimiento —pensemos en el caso de los hongos alucinógenos, elpeyote o el tlacuache, que condensan la visión religiosa con el co-nocimiento empírico—, para efectos analíticos de esta investigaciónhice un corte arbitrario entre las dimensiones religiosa y epistemo-lógica, centrando nuestro interés en explorar el conocimiento ecosis-témico de los campesinos indígenas y mestizos del área de estudio,haciendo referencia constante a sus antecedentes mesoamericanos,y estableciendo también su relación con el conocimiento considera-do científico.

El conocimiento campesino de la naturaleza, de los ecosistemaspara ser más precisos, es una forma sabia de conocimiento, transmi-tida cotidianamente de generación en generación de manera oral yempírica, recordada por medio de la memoria individual y colectiva,y validada social y comunitariamente. Es un conocimiento prácticodestinado a resolver problemas de la vida diaria que puede marcar ladiferencia entre la vida y la muerte —recolectar y comer un hongosaludable o un hongo venenoso—, entre obtener una buena cosechao malograrla —según la elección del momento de la siembra y la pre-dicción del clima—, o entre conservar una especie animal útil o ex-terminarla.

Pensemos por ejemplo, en la labor diaria del campesino. En su trabajo requierede un saber objetivo: cuáles son las mejores semillas, los ciclos de crecimien-to de las plantas, sus enfermedades más frecuentes. Todo ello se expresa en unsaber compartido, fundado en razones objetivas, que puede formar parte de laciencia aplicada. Pero también requiere escuchar la voz de su personal expe-

218 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 218

Page 219: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

riencia; debe distinguir el momento exacto de sembrar y cosechar, prever lasheladas y las lluvias, ponderar la justa profundidad de los surcos; y eso no se leeen reglas generales, es producto de una sabiduría vital, nacida de un contactopersonal, frecuente, con la tierra y con el viento.5

Por otro lado, es indispensable señalar la imposibilidad de rastrear demanera exhaustiva y a profundidad, en una investigación etnográficacomo ésta, la sabiduría del conocimiento campesino indígena —fuer-temente impregnado de connotaciones religiosas— y la sabiduría delconocimiento campesino mestizo —que ha restado sacralidad a losecosistemas—, en todos los terrenos donde se ejerce la relación exis-tencial y productiva de estos sujetos sociales con el medio natural ysus recursos.

Idealmente, si seguimos la propuesta de tipología del conocimien-to campesino sugerida por Víctor Manuel Toledo, habría que explo-rar cuatro formas de conocimiento:

• Geográfico: de la topografía, clima y fenómenos meteorológi-cos locales.

• Del medio físico: sobre suelos, recursos hidráulicos, rocas y mi-nerales.

• Ecogeográfico: distinción de las unidades ambientales.• Biológico: reconocimiento de plantas, animales y hongos.6

Para este autor, el conocimiento campesino es una forma de sabiduríatradicional, explorada crecientemente por la etnoecología: de la et-nobotánica y la etnozoología —practicada fundamentalmente porbiólogos— a la etnoedafología —donde han incursionado con efu-sividad los agrónomos. En este sentido, Toledo incorpora como uncampo de investigación de las etnociencias al conocimiento agríco-la e incluso la pesca, pero considera que otras actividades producti-vas y extractivas, tales como la ganadería y la explotación forestal, noposeen una tradición tan rica de conocimiento y manejo, como paraser abordadas desde estos novedosos enfoques interdisciplinarios.7

Personalmente, considero que es muy difícil explicar el conoci-miento campesino, en los ámbitos geográfico, físico, ecogeográfico ybiológico, sin hacer referencia a las actividades productivas que leotorgan sentido: agrícolas, pecuarias, forestales y piscícolas. El cono-

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 219

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 219

Page 220: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

cimiento de los tipos de suelo está vinculado con la elección de lo quese siembra y dónde se siembra, el conocimiento del clima influye enla decisión de cuándo se siembra o qué animales se crían, y el cono-cimiento de los distintos tipos de árboles permite determinar su ex-plotación forestal.

La sabiduría campesina es, como lo apunta Toledo,8 un tipo deconocimiento “relacional” que busca explicar las interacciones en-tre el clima, el medio físico y los seres vivos; “dinámico” basado enla observación del movimiento de los astros, de los ciclos naturales, lasucesión biológica; y “utilitario” con la valorización social y la apro-piación de los elementos bióticos y abióticos del ecosistema se da enfunción de la satisfacción de las necesidades vitales y productivas delos campesinos.

Este conocimiento tradicional de los medios naturales —antro-pogénicamente modificados—, de las especies biológicas y sus usos,el conocimiento popular campesino, vale la pena reiterarlo, se haenfrentado a la transferencia dirigida del conocimiento científico, alos ejércitos de extensionistas agrícolas, a los agentes de la ingenieríasocial que llegan a “ilustrar” a los iletrados campesinos, para ense-ñarles cómo funcionan los ecosistemas, qué se debe producir, cómose debe producir, qué especies vegetales y animales deben ser consi-deradas como malezas o plagas y cómo exterminarlas.

A esta confrontación productiva de saberes, en la esfera de laproducción, le reservé un espacio especial en apartados posteriores,donde se abordan los sistemas agrícolas y la racionalidad económicade la producción, y las diferencias entre los métodos de trabajo y latecnología “tradicional” y “moderna” utilizados por los campesinosde Tetzcoco y Calpulalpan.

En consecuencia, para la exploración y el análisis del conoci-miento campesino en esta región, decidí retomar algunos elementosde la propuesta de Toledo, vinculándola someramente con las uni-dades ambientales reconocidas por los campesinos de ambas áreas, yrelacionándola con las actividades productivas predominantes.

220 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 220

Page 221: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Esta correlación permite observar de qué manera el conocimientoastronómico, climático, meteorológico, edafológico, hidrológico, bo-tánico y zoológico determina, o cuando menos condiciona y regula,las actividades productivas básicas que desarrollan los campesinosde la región, principalmente en dos unidades ambientales en las quese desenvuelve su existencia: me refiero a los montes y los llanos,puesto que los lagos, como ya hemos señalado:

• Son ecosistemas terriblemente perturbados, contaminados o enproceso de desecación en ambas municipalidades, lo que im-plica la culminación de su aprovechamiento productivo y elolvido de los conocimientos generados en torno a ellos.

• Su manejo y explotación estuvo en manos de los pueblos y eji-dos ribereños de ambos municipios quienes pescaban carpas,charales y ajolotes, recolectaban ahuauhtli, y los vendían enlos pueblos serranos de Tetzcoco, y en los pueblos localizadosen las llanuras y el pie de monte de Calpulalpan respectiva-mente.

Sin embargo, a pesar de no poseer un conocimiento de manejo lacus-tre o de piscicultura, la vida de los campesinos indígenas en la Sierrade Tetzcoco —los huetetes o tecuanes—, y de los campesinos mestizos

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 221

Tabla 3. Conocimiento ambiental campesino: geográfico, biológicoy del medio físico

Conocimientoambientalcampesino

Geográfico

Físico

Biológico

Componentesecosistémicosy ambientales

Astros, climay fenómenosmeteorológicos

Suelos, recursoshidráulicos, rocasy minerales

Flora, faunay hongos silvestres

Unidadesambientales

Monte, llanura

Monte, llanura

Monte, llanura,lago

Actividadesproductivas

Agrícola, pecuariay forestal

Agrícola,pecuaria, forestal

Agrícola, pecuaria,forestal y piscícola

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 221

Page 222: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

de Calpulalpan —la “gente civilizada”—, estuvo relacionada con laexistencia y la buena salud de los sistemas lacustres y los cuerpos deagua de la región, pues de ellos llegaba el tequesquitl —mineral salinoconsumido por las ovejas—, el ahuauhtli, charales, acociles, ajolotesy pescado que enriquecían la dieta campesina, a ellos llegaban en elotoño e invierno los patos, garzas y demás aves migratorias que in-dicaban, con su arribo, los cambios climáticos, y la evaporación desus aguas contribuía a la regulación de la temperatura.

Tras estas consideraciones previas, es claro que la exploración et-nográfica del conocimiento ecosistémico entre los campesinos indiosy mestizos de la región Tetzcoco-Calpulalpan, no pretende ni puedeser exhaustiva. Hacer una investigación etnoecológica, que contem-ple el conocimiento campesino del ambiente, medio físico y la biotasilvestre, implicaría adentrarse en los terrenos de la etnometereología,la etnoastronomía, etnoedafología, etnoagrohidraúlica, etnobotáni-ca y etnozoología; tarea absolutamente imposible para un solitarioetnólogo interesado en aproximarse a la complejidad de la cultura et-noagroecológica.

Por tal motivo, la información recabada en campo, mediante laobservación directa, entrevistas, aplicación de encuestas a los cam-pesinos de la región9 y la interpretación que se ha construido al res-pecto, constituye un modesto intento por entender y contrastar elconocimiento ecosistémico de los campesinos de la región, las basesculturales e históricas de tal conocimiento, y el impacto que éstetiene para la persistencia de la identidad étnica, la continuidad dela vida campesina y la sostenibilidad ambiental.

El conocimiento geográfico: astronómico, climático y meteorológico

En esta dimensión del conocimiento campesino, se exploró la impor-tancia que tienen dos astros: el sol y la luna para la vida cotidiana ylas actividades productivas, la predicción del clima y las formas decontrol de fenómenos meteorológicos tales como la tempestad, la he-lada, el granizo, la sequía y los remolinos.

El sol: la importancia cosmológica, astronómica, productiva y ri-tual de este astro para los pueblos prehispánicos ha quedado sobrada-mente demostrada en los códices y crónicas donde se relata la creación

222 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 222

Page 223: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

del quinto sol, o la misión que se habían echado a cuestas los aztecaspara lograr que reapareciera cada día en el horizonte y al inicio decada nuevo siglo.

La presencia del sol es sinónimo de vida, luz y calor. Su ausenciasignifica frío, oscuridad y muerte. Su aparición en el horizonte señalael comienzo del día, estimula la vitalidad, la salida de casa, mientrasque su ocultamiento vespertino representa —o representó durantelos siglos anteriores a la vida urbana y la invención de la luz eléctri-ca— el fin de las actividades, la reclusión en la seguridad del hogar.

Divisado desde puntos estratégicos, su aparición detrás de la cum-bre de algunas montañas sabiamente elegidas, constituía, como lo pro-ponen los estudiosos de la arqueoastronomía, una certera referenciapara determinar el inicio y fin de las estaciones, y su desplazamien-to por la bóveda celeste, meticulosamente relacionado con las som-bras proyectadas sobre la superficie terrestre, permitía a los individuosconocer la hora de la mañana o de la tarde sin tener que recurrir aotros instrumentos de medición del tiempo.

En la región Tetzcoco-Calpulalpan se considera necesario desta-car cuatro aspectos del conocimiento campesino con respecto al sol:

1. El primero de ellos, sobre el origen del sol, arroja algunas di-ferencias entre los tecuanes y los “civilizados”, puesto que,aunque ambos lo explican como una creación divina —y na-die tiene referencias de las teorías científicas sobre el origen yevolución del universo—, los campesinos serranos, especial-mente los ancianos, asocian vagamente la existencia de estesol, el de nuestro tiempo, con un momento mítico de recrea-ción de la vida, arraigado en la cosmovisión mesoamericana.

Bueno, bueno, pos quién sabe, nuestros anteabuelos decían, sabe usté, queaquí arriba estaba una piedra en la punta del cerro, de la barranca a este la-do [...] quién sabe cuántos miles de años, antes de que saliera el sol de estetiempo, a dios lo venían correteando el pescado, el tecuani [...] ya nomás meplaticaron [...] ahí en la punta del cerro se vino a quedar el tecuani y el pes-cado se fue a quedar en el cerro de San Miguel Tlaixpan, en el lugar quellaman Temichco. Los dos se quedaron hechos piedra cuando salió el sol, yel dios se jué hasta Chalma [...] miles de años, los abuelitos vieron ya no-más las piedras, pero al mero dios ya no (Don Juan L., Tecuanulco, 100 años).

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 223

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 223

Page 224: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

2. Un segundo aspecto donde se aprecian notables diferencias deconocimiento y práctica entre los campesinos de ambas subre-giones, es de orden calendárico: los serranos, mientras dis-pusieron de agua de manantial suficiente para el riego de lasparcelas anexas a sus domicilios —mesholales— establecieronuna organización para el reparto de este líquido, en la cual cadaagricultor la recibía cada 20 días; unidad de tiempo que co-rrespondía, en el calendario solar prehispánico, a uno de los18 periodos de 20 días que constituían el xihuitl o año civil.

En Calpulalpan, en cambio, la organización de las activida-des sociales y productivas está regida por el calendario grego-riano implantado por los colonizadores europeos —meses de30 días— y no hay conocimiento, recuerdo o práctica socialalguna de los meses de 20 días de duración.

3. Un tercer aspecto importante es el de la regulación solar dela jornada de trabajo. Para los campesinos, la conocida frase“de sol a sol” no tiene carácter metafórico, sino que, por elcontrario, ha sido tradicionalmente la medida temporal de susactividades. En el campo no hay horario de entrada y salida,de comienzo y terminación de una labor. Desde que sale el soly mientras no se oculte, es posible trabajar y los campesinoscoinciden en ello.

Cuando canta el gallo, cuando sale el sol, uno sabe que es tiempo de levan-tarse, de irse al campo para ir a aflojar la tierra, a sembrar, a sacar el ganado,o a segar, porque, pos ni modo de quedarse en la casa ¿pa’ qué? Y lo mismola regresada. ¿Qué va uno a hacer, o pa’ qué regresar a encerrar los animalessi el día todavía no acaba? (Don Manuel C., Actipan, 71 años).

Obligados en los tiempos de las haciendas a trabajar de sol asol, los campesinos beneficiados con el reparto agrario de lasegunda y tercera décadas del siglo XX, y muchos de sus des-cendientes —tanto los serranos de Tetzcoco, como los campe-sinos de Calpulalpan— han mantenido una jornada laboralregulada básicamente por el sol.

4. Otro aspecto que me parece útil señalar es el relativo al co-nocimiento del desplazamiento solar por la bóveda del cielo

224 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 224

Page 225: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

para identificar la hora. Los campesinos serranos de Tetzcocoaseguraron conocer la hora aproximada por medio de la ob-servación del lugar que guarda el astro en el firmamento a lolargo del día, así como las sombras de montañas y árboles. Loscampesinos de Calpulalpan, a su vez, dijeron que, en ausen-cia de reloj, se puede conocer la hora aproximada midiendo lasombra que proyecta el cuerpo en el suelo.

Al medio día la sombra está derecha, más bien no hay sombra, pero antesde esa hora o después, la sombra del cuerpo de uno se dibuja en el suelo,hacia el poniente si es de mañana, y hacia el oriente si es ya de tarde. En-tonces uno ve hasta dónde llega la sombra de su cabeza, se fija bien, y cami-na hasta ese lugar con paso normal, ni más largo, ni más chico. Si son trespasos, es que son las tres, si son cinco pasos, entonces ya son las cinco dela tarde. Bueno, más o menos, así le hacíamos pa’ saber la hora cuando nohabía relojes, o no teníamos dinero pa’ comprar uno (Don Juan F., Mazapa,87 años).

La luna: en oposición al sol, la luna tuvo entre los pueblos mesoa-mericanos, una connotación femenina, fría, nocturna, y una posiciónsecundaria: su menor brillo se explicaba debido a que el dios Tecuciz-técatl fue el segundo en arrojarse a la hoguera en Teotihuacan —Na-nahuatzin no titubeó y al arrojarse primero se transformó en el solresplandeciente—, y al conejo que los dioses arrojaron sobre su faz.Sin embargo, su importancia cosmológica —fundamentada en elpensamiento dual mesoamericano que la sitúa como contrapartecomplementaria del sol— y su influencia sobre la vida humana y losfenómenos de la naturaleza ha estado siempre fuera de duda.

En la exploración etnográfica realizada se hallaron tres aspectosdignos de comentarse.

1. Entre los campesinos de los dos municipios en estudio predo-mina la idea de que la figura que se observa sobre la superficiede la luna es la de un conejo.

2. Las fases de la luna están directamente relacionadas con labuena cosecha, la duración de la madera, o el buen desarro-llo de los hijos; y aseguran que esto no es una creencia infun-dada, sino que la práctica habitual así se los ha demostrado:

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 225

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 225

Page 226: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Haga usté la prueba. Si corta la madera en luna recia, le dura hasta 100 añosy no se apolilla. Si siembra también en luna fuerte, la cosecha se logra me-jor, y si tumba el maíz en luna llena, verá que lo guarda y no se agorgoja.¡Ah! Pero si usté hace esos trabajos en luna tierna, la madera dura poco, yni se diga del maicito. Un campesino debe tener en cuenta la luna, debe co-nocerla si es buen campesino (Don Luis R., Cuaula, 82 años).

3. El perfil de la luna, en la fase de cuarto creciente, permite de-ducir si el mes en curso será lluvioso o seco:

Mirando la luna a los primeros días de nacida, se puede saber si trae aguaporque viene “canteada”, como inclinada al norte. Ora que si viene dere-chita, entonces es difícil que llueva en ese mes (Don Florentino D., Tecua-nulco, 70 años).

Las apreciaciones de estos campesinos y sus coincidencias, así comosus diferencias, nos permiten corroborar que la observación cotidianadel sol y la luna ha generado formas empíricas y sincréticas de co-nocimiento astrológico heredado de sus antepasados, confirmado enla práctica, y transmitido ahora —con grandes dificultades— a unosdescendientes cada vez más incrédulos y desinteresados en las laboresagrícolas, que miden el tiempo con el reloj y confían más en la infor-mación meteorológica que en las señales astronómicas del tiempo.

Mi papá sabía ver cómo venía el tiempo, nomás con ver la luna, según porsu inclinación, pero yo no lo he hecho nunca, ni lo sé hacer (José de la R.,Mazapa, 25 años).

Predicción del clima y control de los fenómenos meteorológicos. Si se tomaen cuenta que los campesinos de la región estudiada, especialmentelos del municipio de Calpulalpan, carentes de manantiales, depen-den básicamente de las lluvias de temporal para sus siembras, paraque abreven los ganados y para satisfacer sus necesidades domésticasde limpieza, es fácil entender la trémula expectativa con la que espe-ran la llegada de las lluvias en la estación húmeda —de abril o mayoa septiembre-octubre.

Es una esperanza largamente acariciada que oscila, además, entreel deseo de que no sean lluvias torrenciales que provoquen el anega-

226 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 226

Page 227: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

miento de las tierras de labor y el de que la precipitación sea sufi-ciente y oportuna para los cultivos; es una expectativa de equilibrioy oportunidad que tiene como extremos las tempestades y la temiblesequía.

Además, esta aleatoriedad es acompañada por el temor a otrosfenómenos meteorológicos vinculados al clima de la región: las “ví-boras de agua”, granizadas y heladas que se presentan inesperadamen-te a lo largo del ciclo lluvioso, y los fuertes remolinos que se abatensobre las llanuras resecas a finales del periodo de estiaje, en los me-ses del año previos a la llegada de las lluvias.

La profunda dependencia campesina respecto a las veleidadesclimatológicas ha forjado, por una parte, un cúmulo de conocimien-tos para la predicción del clima, para determinar el momento oportu-no de la siembra, para la selección de variedades resistentes y, por laotra, ha obligado la creación de diversas formas culturales para tra-tar de controlar los fenómenos meteorológicos antes descritos.

Como en el caso del sol y la luna, en la predicción del clima ylas formas de control de los fenómenos meteorológicos, se encontrótambién una gran coincidencia acompañada de sutiles —pero signi-ficativas— diferencias entre los tecuanes de la Sierra Nevada y la “gen-te civilizada” de Calpulalpan.

Para la predicción del temporal, los campesinos de ambas hemi-rregiones coincidieron en:

• La observación de la procedencia de las nubes y los vientos.• El seguimiento de los signos dados por las “cabañuelas”.• El seguimiento de los signos de la “canícula”.• La forma de la luna en la fase de cuarto creciente.

De esta manera, los agricultores calpulalpenses afirmaron que las nu-bes que traen lluvia proceden del noreste —hacia donde está locali-zada la Sierra Madre Oriental y el Golfo de México— y los vientosque las traen son “buenos” en el sentido de que no causan enfermeda-des y anuncian las lluvias, mientras que los vientos del suroeste —ha-cia donde se localiza la Ciudad de México— son “malos”, pues traenenfermedades para la gente y los animales domésticos.

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 227

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 227

Page 228: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Las nubes con agua vienen de aquel lado, de atrás de los cerros que están alnorte y el oriente, y las anuncia el aire que nosotros llamamos aire veracruzano.Casi siempre de allá vienen los aguaceros. Del otro lado, de por el sur y el po-niente, lo que nos llega es el aire frío de los volcanes y el aire salado del lago deTexcoco. Ese es malo, trae calamidades (Don Juan F., Mazapa, 87 años).

A su vez, los campesinos de la franja serrana del ex Acolhuacan Sep-tentrional aseguraron que las lluvias con que benefician sus cultivosproceden fundamentalmente del macizo montañoso de la Sierra Ne-vada, y en menor grado provienen también del noroeste. Para ellos,esto es lógico, porque en estas montañas residía la imagen del diosTláloc, y como se reseña más adelante, a él se pedía la llegada o elcese de la lluvia.

Con respecto a las “cabañuelas”, es un método de predicción deltiempo anual presente aún entre los campesinos de ambas hemirregio-nes. Este método, de raíces eminentemente europeas,10 y que todoparece indicar que llegó a América con la Conquista española, ad-quirió carta de naturalización entre una población de campesinos rús-ticos carentes ya de tlamatines y tonalpohuaques que pudieran ayudarlosa conocer su destino o a leer en el cielo los signos de la fecundidad,del desastre, o a pronosticar los fenómenos del clima.

De esta manera, las cabañuelas se convirtieron en una forma depredicción popular del temporal anual, basada en la observación cui-dadosa de las variaciones que presenta el clima durante algunos díasdel mes de enero o de algunos días de diciembre —del año saliente—y otros de enero —del año entrante.

En esta investigación etnográfica resultó vigente esta forma depredicción, tanto en los pueblos “indígenas” de la región de Tetzco-co, como en los pueblos “civilizados” o “mestizos” de Calpulalpan, ysu práctica consiste básicamente en:

• Observar las variaciones del clima del 1° al 12 de enero, ha-ciendo equivalentes cada uno de estos 12 días, a los 12 mesesdel año, en orden progresivo: de enero a diciembre.

• Observar las variaciones del clima del 13 al 24 de enero, ha-ciendo equivalentes cada uno de estos días a los 12 meses delaño, pero ahora en orden regresivo, es decir, a la inversa: de di-ciembre a enero.

228 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 228

Page 229: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 229

• Observar el comportamiento del clima del 25 al 30 de enero,haciendo equivaler la mañana de cada día a un mes, y la tardede ese mismo día al mes siguiente, de tal manera que en sóloseis días es posible predecir los doce meses del año en curso.

• Observar finalmente el comportamiento del clima durantecada hora del último día de enero, haciendo equivaler cadauna de ellas a un mes del año; de la 01 a las 12 se observa elclima de enero a diciembre, y de las 13 a las 24, el clima dediciembre a enero.

Esta estructura muestra entonces las cabañuelas grandes, hacia delan-te, a las derechas, y las cabañuelas chicas, contra cabañuelas o a laizquierda, características de la forma europea de predicción del climaanual. Los seis primeros días sirven para predecir los meses de eneroa diciembre, los siguientes seis días son utilizados para predecir los me-ses de diciembre a enero, y enseguida se utilizan los medios días delos siguientes seis, para predecir los doce meses de manera progresivae invertida, finalizando con el cálculo del clima anual —también demanera progresiva y regresiva— en un solo día, el último de enero.

Aunque, como he afirmado, este método es conocido y llevadoa la práctica por los campesinos —especialmente los ancianos— entoda la región, es necesario puntualizar una diferencia: los tetzcocanosson generalmente campesinos analfabetos que lo conocieron a travésde la enseñanza de sus padres, y lo transmiten oralmente a sus hijos,mientras que los campesinos de Calpulalpan, además de haberlo escu-chado de sus ancestros, lo conocen mediante la lectura del calendariodel más antiguo Galván, documento que empezó a circular en el paísen 1826 con el impulso de su creador, Mariano Galván Rivera.11

Con el fenómeno conocido como la “canícula” ocurre algo simi-lar. Es un saber regional compartido, consistente en que el periodoestival que va del 21 de julio al 26 de agosto de cada año es un perio-do considerado como peligroso para los cultivos y la salud, pues esel más caluroso del año, puede provocar la pérdida de las cosechas,e incluso es reconocido como una etapa donde las heridas se puedeninfectar con facilidad, por lo que la gente evita castrar a los cerdos,o a los caballos.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 229

Page 230: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

230 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Los campesinos no saben el origen de la “canícula”,12 ni su signi-ficado pero, siguiendo las enseñanzas de sus padres, observan con ex-tremo cuidado su “entrada” —con lluvias, o sin ellas, con la luna“canteada” o “derecha”—, los que saben leer, como es el caso de losagricultores calpulalpenses, consultan el calendario del más antiguoGalván, y esperan con ansiedad su salida.

Sobre la posibilidad de predecir la frecuencia mensual de las llu-vias mediante la observación de la luna, ya he anotado los aspectosrelevantes en líneas anteriores, por lo que no abundaré al respecto;en cambio, considero oportuno hacer notar la presencia de una cons-tante cultural, consistente en la observación campesina del clima ysus fenómenos, de los astros, del horizonte, las nubes, los vientos, asícomo el establecimiento de periodos temporales específicos —en ene-ro las cabañuelas, en julio la canícula— mediante las cuales intentanpredecir el comportamiento climático.

Están pendientes de la luna y sus fases, del calendario solar y delinicio del temido mes de la “canícula”, durante todo el mes de eneroobservan los días y las horas tratando de adivinar cómo será el climade los meses de cada año, y durante la época de lluvias miran con an-siedad la cumbre de las montañas de la Sierra Madre Oriental y laSierra Nevada esperando ver las nubes y su preciada carga.

En sus intentos de predicción climática, se manifiestan, como entantas otras expresiones culturales, la mezcla de patrones y creenciasmesoamericanas y europeas cuya mayor o menor persistencia fortale-ce o debilita la indianidad, la identidad étnica y la cultura campesina.

Pero, además de los intentos de predecir el comportamiento cli-mático, la vida campesina está acompañada de los esfuerzos paracontrolarlo, para atenuar la virulencia de las granizadas, heladas ytrombas conocidas como “víboras de agua”, y de los remolinos queasolan la región, como consecuencia directa de su ubicación geográ-fica y su altitud.

Para atenuar la violencia de las tempestades, los campesinos deCalpulalpan lanzan cohetes al aire buscando que la onda expansivadesvíe la nube, las mujeres rezan plegarias al dios cristiano, e intentan“cortar” la nube haciendo cruces de ceniza en el suelo, quemando co-pal en un sahumerio, o persignando la nube con una palma bendita.Los campesinos serranos, por su parte, hacen también cruces de ceni-

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 230

Page 231: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

za en el suelo, “hacen humo”, utilizan la palma bendita para persig-nar la nube, pero sus plegarias, hasta hace pocos años, eran dirigidasa Tláloc:

Nuestro señor Tláloc, a él le pedíamos que nos diera agua cuando hacía faltapara que se lograran las siembras, pero también le hacíamos rogación para quedetuviera los aguaceros. Seguido lo estábamos molestando: señor Tláloc, eche ustéel agua, señor Tláloc, cierre usté la llave (Doña Ignacia V., Tecuanulco, 86 años).

Para enfrentar las granizadas, los campesinos de Calpulalpan —dondelas granizadas se presentan dos o tres días por año— recurren prácti-camente al mismo método que utilizan para enfrentar la amenaza detempestades: tratan de “cortar” la nube con rezos, cruces en el sueloy cohetes. En la Sierra Nevada —donde el número de granizadas seeleva a cinco o seis por año— los campesinos recurrían a los teciu-teros o teciutlazquis, también conocidos como “graniceros”: indivi-duos poseedores de facultades especiales —otorgadas como un dono impuestas como un castigo por los tlaloques— para trabajar con eltiempo, proteger los cultivos y al pueblo mismo.

A cualquier hora, de día o de noche, bajo el aguacero, mi padre tenía que salircon su petate y su vara, para irse al monte y hacer su trabajo, alejando el grani-zo para el tepetatal, donde no se siembra, o para el lago, donde no hacía daño.Regresaba tan cansado como si hubiera ido a trabajar todo el día en el campo.Así estuvo hasta que cumplió el castigo que le impusieron los ahuaztli durantecuatro años (Remedios C., Santa Catarina, 35 años).

Entre los fenómenos meteorológicos, la víbora de agua tiene un lugarespecial:

Es como una víbora porque se junta desde el cielo hasta la tierra, la nube traemucho aire y el remolino se mete en la tierra, hace un ruido tan fuerte que es-panta a cualquiera. Viene arrancando árboles, piedras, magueyes, levantandocasas y matando animales. La última pasó por San Bartolo hace como ochoaños. Contra ella de poco valen los “cuetes” o las cruces (Don Eduardo C., Ac-tipac, 73 años).

Aquí también conocemos lo que es la víbora de agua. Es la cosa más horribleque me ha tocado ver. El cielo se oscureció, se oía un ruido terrible que venía

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 231

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 231

Page 232: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

desde allá arriba, en el monte alto, venía haciendo destrozos, traía árboles ypiedras y se metía en el suelo abriendo zanjas. Pasó junto al Temichi, en el ce-rro de San Miguel Tlaixpan. Hasta por allá fue a parar. Hasta ganas de llorarme dan nomás de acordarme (María C., Santa Catarina, 38 años).

La helada es otro fenómeno meteorológico localmente temido por loscampesinos de ambas hemirregiones, que se presenta, según datos delServicio Meteorológico Nacional, durante 50 días en Calpulalpan, y65 días en Tetzcoco; fenómeno que, además, es imposible de detener.

Si el cielo se pone raso, comienza a hacer frío, y ve uno que los pájaros vuelana esconderse, quiere decir que va a helar, y da tristeza porque uno sabe lo quehace sobre las plantitas. Al otro día uno ve si fue helada blanca, porque sola-mente se queman las hojas, o si fue helada negra, ésta es la más canija porquequema toda la planta, hasta la raíz. Contra la helada nada se puede hacer y lomalo es que a veces caen cuando el maíz está chiquito, cuando todavía no endu-rece (Don Luis R., Cuaula, 82 años).

En Apipilhuasco el frío es bien fuerte, y las heladas pegan re’ duro. En eneropuede helar hasta 20 días si no es que todo el mes. El agua amanece congeladay el aire, cuando sopla, parece que corta la cara. Contra eso nomás lo que quedaes cobijarse, pero a las plantas, pos ni modo de taparlas todas (Doña MatildeL., Apipilhuasco, 72 años).

En los meses de noviembre, diciembre y enero, aquí nos cae el frío, pueden caerhasta cinco heladas cada semana. La gente, aunque está acostumbrada, no poreso deja de enfermarse. Ora que a veces no avisa y cae por septiembre, cuandola cosecha todavía no se logra, y pos ni modo ¿qué podemos hacer? (Don Flo-rentino D., Tecuanulco, 70 años).

Junto a las tempestades, el granizo y las heladas, la sequía tiene tam-bién un lugar relevante. En la zona de estudio existe un consenso so-bre una alternancia de un año o dos buenos —con lluvia oportunay suficiente— por otro malo donde el agua llega con retraso, se inte-rrumpe a mediados del ciclo productivo —en la canícula—, o escaseaal final del mismo, de tal manera que la sequía es un problema siem-pre presente en la vida de los agricultores.

Tanto en los pueblos de Calpulalpan, como en los de la sierrade Tetzcoco, se dice que hacia mediados de siglo XX y todavía hasta la

232 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 232

Page 233: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 233

década de los setentas llovía abundantemente y que la precipitaciónha ido disminuyendo de manera alarmante en los últimos 10 o 15años,13 con manifestaciones extremas como la de 2002, cuando afines de julio aún había tierras sin sembrar y las parcelas sembradas pre-sentaban un aspecto desolador, pues las plantas de maíz, haba, cala-baza o cebada estaban marchitas o semisecas, y apenas sobresalíandel suelo.

Estas percepciones campesinas sobre las modificaciones en el ran-go de las precipitaciones pluviales —disminución y retraso— noguardan, sin embargo, correspondencia con los datos oficiales del Ser-vicio Meterorológico Nacional y las gerencias regionales de la Co-misión del Agua del Estado de Tlaxcala y del Valle de México.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1962 1967 1972 1977 1982 1987 1992 1997 2001

años

CalpulalpanTetzcoco

Gráfica 1. Variación comparativa (por quinquenios) de la precipitaciónpluviométrica entre 1962 y 2001 en la región Tetzcoco-Calpulalpan

De acuerdo con los datos obtenidos, la precipitación pluvial en el mu-nicipio de Calpulalpan parece haberse mantenido estable en un pe-riodo de 40 años, durante los cuales ha alcanzado un promedio de594 mm3 que se incrementaron a principios de la década de los no-venta al rebasar los 800 mm3, para iniciar un nuevo descenso hacia2000, mientras que en la región serrana del municipio de Tetzcoco,

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 233

Page 234: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

el valor promedio en el mismo periodo ha sido del orden de los 682mm3, experimentando un ascenso hacia finales del siglo XX.

En algunos años excepcionales, los valores de la precipitaciónpluvial han rondado los 800 mm3 como en el caso de Calpulalpandonde se registraron 883 mm3 en 1978 y 832 mm3 en 1992, en tantoque los valores más altos registrados en la región serrana de Tetzco-co han sido de 769 mm3 en 1971 y de 886 mm3 en 2000.

También han quedado registrados años de baja precipitación, quese ubican en ambas regiones, en la década de los sesenta: 483 mm3

para Tetzcoco en 1962 y 516 mm3 para Calpulalpan en 1967; y enla década de los noventa: 487 mm3 para Calpulalpan en 1998, y477 mm3 para Tetzcoco en 1996.

Aunque la precipitación se ha mantenido dentro de los paráme-tros normales —según los datos oficiales—, y en algunos años de laúltima década del siglo XX se han combinado precipitaciones de altoy bajo rango, los agricultores de ambos municipios sostienen que hahabido un descenso apreciable en las precipitaciones pluviométricasde los últimos años.

Con respecto al retraso en el inicio de la temporada lluviosa, losregistros de las estaciones meteorológicas de Calpulalpan y San Mi-guel Tlaixpan señalan que, durante el periodo estudiado, generalmen-te han comenzado en abril culminando en octubre, salvo algunasexcepciones de adelanto del temporal en marzo o de retraso del mismohasta mayo. De esta manera, con las reservas del caso, si se acepta lavalidez de los datos registrados, deducimos que no hay un retrasomarcado y constante en el inicio de las lluvias de temporal, lo quecontrasta, nuevamente, con las apreciaciones y las observaciones delos productores agrícolas.

Por otro lado, regresando al problema de la sequía, es interesanterecordar que los campesinos de los pueblos serranos la explican fun-damentalmente como una consecuencia de que las imágenes pétreas,las esculturas del dios Tláloc, colocadas alguna vez sobre la cumbredel monte del mismo nombre y sobre la cumbre del monte Tecoaqueen el municipio de Coatlinchan, fueron destruidas o decomisadas, yconsideran que si el gobierno las devolviera, volvería a llover comoantes:

234 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 234

Page 235: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

¿No ve usted cómo llueve en México? ¿Por qué el agua se va para allá? Porqueallá está Tláloc. Yo he pensado cómo se podría hacer para pedirle a las autori-dades del gobierno que nos lo devuelvan, porque al fin y al cabo es de nosotros.Allá donde lo tienen nomás les sirve para que tengan dinero, para que lo veanlos turistas. Para nosotros es más importante. Sin él, los montes se están secan-do (Remedios C., Santa Catarina, 35 años).

Esta concepción y manejo de los fenómenos climáticos, la explica-ción y los intentos de control sobre las tempestades, el granizo, las“víboras de agua”, entre los tecuanes de la franja serrana, presenta,así, una enorme carga religiosa, demostrando que el conocimientometeorológico de los campesinos indígenas está sólidamente articu-lado a su cosmovisión.

En cambio, los campesinos del municipio de Calpulalpan —tan-to mayores de 70 años, como menores de 25 años— consideran queel fenómeno de la sequía está asociado a la desecación de los cuer-pos de agua, a la deforestación:

¿Cómo no va a llover menos si el monte se está acabando? Las “chambusqui-nas”, los taladores [...] y luego que no se siembran nuevos árboles, o los que na-cen se los come el ganado. También los lagos y jagüeyes, ya son menos, se estánsecando o los hemos tapado. Pensamos que el agua de los pozos nunca va a fal-tar. Cuando había monte y magueyales y jagüeyes, uno podía ver cómo subía elvapor desde el suelo para subir al cielo y formar nuevas nubes, pero ahora, ¿posde dónde va a haber humedad? Si ya hasta las calles están encementando(Don Eduardo C., Actipac, 73 años).

Pues quién sabe, pero la verdad está lloviendo menos que antes. Eso veo yo yeso me dice mi papá. Yo pienso que puede deberse a la falta de árboles. Los ce-rros se van quedando pelones, no hay forma de que se consuma la humedad,ni hay transpiración. Para que no hubiera sequías como la que estamos vivien-do, se tendría que reforestar (José de la R., Mazapa, 25 años).

Finalmente, tenemos el caso de los “remolinos”; intensos ventarro-nes que se presentan en las llanuras calpulalpenses —aunque tam-bién en los pequeños valles serranos— durante los meses de estiaje,de febrero y marzo, levantado la tierra seca y suelta de las parcelas decultivo, desprovistas de cobertura vegetal y barreras rompevientos.Aunque este fenómeno natural no representa mayor peligro para la

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 235

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 235

Page 236: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

agricultura, sí tiene un fuerte impacto erosivo, y los campesinos te-mían por sus viviendas:

Una señora, joven todavía, empezó a torear una vez un remolinito y a darlecon el rebozo. Le dijimos que no lo hiciera, pero ella siguió, y entonces ¡quecrece el remolino! Y que la tumba, le dio una revolcada [...] la llenó de basura.No señor, hay que tener cuidado con ellos, dicen que son el maligno, y la gen-te los persigna para que se vayan (Don Luis R., Cuaula, 82 años).

Otros campesinos enfrentan a los remolinos dirigiendo el hueco dela copa hacia ellos y diciendo “cruz, cruz, que se vaya el diablo y ven-ga el niño Jesús”. Dicen que no se les debe ofender o decir de grose-rías, porque se regresan sobre el que se las dijo.

Esta breve revisión permite reafirmar, como ya se ha dicho, laprofunda imbricación que tienen en el pensamiento campesino lasexplicaciones “objetivas”, “científicas” de los fenómenos meteoroló-gicos, y las explicaciones “subjetivas”, “religiosas”, así como la mezclade elementos, conocimientos y creencias mesoamericanas y occiden-tales.

Sin embargo, en el marco de esta generalidad, se pueden notar al-gunas similitudes, así como interesantes diferencias de conocimiento,explicación e interpretación, entre los campesinos mestizos de Cal-pulalpan —la “gente civilizada”— y los campesinos indígenas deTetzcoco —los tecuanes o huetetes— del ex Acolhuacan Septentrio-nal, con respecto a los astros, el clima y sus fenómenos.

El conocimiento del medio físico

En esta dimensión del conocimiento campesino, se exploró somera-mente la clasificación de los suelos, rocas y minerales, la topografíalocal y el control del agua.

En el caso de los “suelos” vistos como tierra de cultivo, los cam-pesinos de los pueblos incluidos en el estudio coincidieron en con-siderar que son “tierras frías” —en oposición a la tierra “caliente” dela costa del Golfo de México— y que los tres tipos básicos de suelosexistentes en la región son: suelos tepetatosos —tierra de color blan-

236 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 236

Page 237: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

co, muy dura, cálcica—, barrosos —de color negro y fuerte compac-tación, “texcaluda”— y arenosos —tierra suelta, brillante.

Lo que varía es la proporción de estos tres grandes tipos de sueloen las tierras ejidales y comunales, en las parcelas de los campesinos.Así, en los mesholales del somontano de Tecuanulco y Santa Catari-na, los suelos tepetatosos cubren más de 50% de la superficie, mien-tras que en Apipilhuasco, Actipac, Cuaula y Mazapa, no llega a 10%.A su vez, la tierra barrosa, negra, con buena profundidad, buena com-posición y capacidad para retener agua, predomina en las tierras eji-dales y comunales de estas cuatro poblaciones, y en las tierras demonte abiertas al cultivo de Tecuanulco y Santa Catarina.

Como se puede ver, los términos técnicos con los que se designanestos suelos —cambisoles, vertisoles, regosoles—, están fuera del domi-nio común, del manejo cotidiano de los agricultores calpulalpensesy tetzcocanos. Tanto los mestizos como los indios, los “civilizados”,como los huetetes, mantienen un conocimiento y un manejo empí-rico del suelo, que les permite decidir el cultivo en cuestión, la ne-cesidad de mejorar sus condiciones productivas, o no utilizarlo parasembrar, dependiendo del color, la textura y la localización

Ésta es, desde luego, una manera simple y superficial de dar cuen-ta de la clasificación campesina de los suelos de la región. Un traba-jo de investigación etnoedafológico profundo y de mayor precisión,seguramente encontraría detalles de alta complejidad, que no abor-damos nosotros en esta ocasión. Reconocemos que la aparente sim-plicidad del conocimiento edafológico de los campesinos en la zonaes solo aparente y atribuible más a la incapacidad del investigador,que al complejo saber nativo en la materia.

Con respecto al conocimiento campesino de las “rocas y mine-rales” predominantes en la región, se puede afirmar que éste, en tér-minos generales, es también muy genérico y atiende a la forma de lapiedra y su procedencia: piedra de monte, de cerro, piedra de río, pie-dra bola, cacariza. Pero mientras en Tecuanulco, Santa Catarina,Amanalco, y Apipilhuasco predominan las lajas y la piedra redondade río, en los pueblos del municipio calpulalpense, se encuentran pie-dras de origen volcánico —especialmente en los tlatellis del Monte deMalpaís—, conocidas localmente con el nombre de “tezontle” —pie-

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 237

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 237

Page 238: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

dra roja y porosa—, piedra de monte e ixtetes —fragmentos o depó-sitos de obsidiana.

Adicionalmente, en este municipio se explotan minas de cascajo,arena, grava, tepexil —material utilizado para fabricar bloques de con-creto— y tetizatl o tizar —un silicato útil para el lavado de trastos.

Como en el caso de los suelos, el conocimiento campesino de lasrocas y minerales debe ser mucho mayor de lo que aquí esbozamospues, por citar un ejemplo, los campesinos de Cuaula utilizaban unapiedra a la cual denominaban “piedra chichimeca” —roja con vetasnegras—, para combatir la neumonía, lo cual nos habla de conoci-mientos y aplicaciones locales de las rocas y minerales mucho másamplio.

En relación con el conocimiento “topográfico”, se puede decir quelas topoformas predominantemente mencionadas son, yendo de lospuntos más altos del relieve a los más bajos: monte, cerros, laderas,cañadas, llanos, jagüeyes y barrancas, cuya denominación por puebloes sumamente numerosa, y tan particular que se considera innece-saria su inclusión. Debo señalar, sin embargo, que estos puntos de latopografía local son los referentes geográficos fundamentales de lospobladores: el Monte Grande, el Cerro del “Estollo” el Cepayahco,el Quetzalpapalotl, las laderas y las cañadas del cerro de Yahualica, eljagüey de “tototl maya”, la barranca de Tochatlaco.

Es relevante agregar que, en el conocimiento topográfico local,está vigente una fuerte toponimia náhuatl en ambas hemirregiones,que conecta el presente georreferencial de los campesinos con un pa-sado milenario, en el cual los ancestros construyeron una geonimiapropia apenas modificada por la presencia y los nombres de ex hacien-das, instituciones, empresas o fábricas de posterior o reciente instala-ción; la hacienda de Molino de Flores, el Tinacal Piloto, o Cebadasy Maltas, S.A.

En lo que se refiere a los “recursos hidráulicos”, aquí sí es posibleencontrar diferencias bien marcadas tanto en el conocimiento co-mo en el manejo de los mismos, derivadas sobre todo de la disponi-bilidad de agua para riego agrícola por parte de los pueblos serranos,y la dependencia casi total de los pueblos calpulalpenses, respectode las lluvias de temporal.

238 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 238

Page 239: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

En efecto, para los pueblos tetzcocanos ubicados en la franja se-rrana del ex Acolhuacan Septentrional, la abundancia de manantia-les localizados en la cadena montañosa circundante garantizó, hastahace 30 años, la disponibilidad de agua permanente tanto para irri-gar sus cultivos —de maíz, flores y frutales—, como para satisfacersus necesidades domésticas cotidianas.

Esto los llevó a desarrollar un conocimiento de manejo hidráuli-co nada despreciable, una suerte de ingeniería popular que les per-mitió conducir el agua, retenerla, administrarla, primero de maneraartesanal, por gravedad, para entubarla y bombearla después, me-diante la energía eléctrica.

Desafortunadamente para ellos, los sedientos habitantes de lospueblos del somontano, las planicies lacustres, y sobre todo la ciudadde Tetzcoco, ejercieron fuertes presiones a comienzos de la década delos setenta, hasta obtener un volumen considerable del agua nacidaen los manantiales de la franja serrana, especialmente los que se loca-lizan en territorio de San Jerónimo Amanalco.

Para los indígenas de la sierra tetzcocana el agua es la vida mismay, por esta razón, consideraban que los pueblos de “abajo” le debíanla vida al santo patrón y a los manantiales de San Jerónimo,14 y la-mentaron que se la llevaran:

Rafael y yo juimos a ver cuando Tetzcoco se llevó el agüita. Ven, vamos a despe-dirla le dije. Ya se la están llevando. ¿Qué será de nosotros y nuestras siembras?Las mujeres que estaban lavando ropa en el apantle ya no tuvieron agua y sesoltaron llorando, pero de todos modos, nos la quitaron (Doña Ignacia V., Te-cuanulco, 86 años).

Ante este hecho inevitable, los campesinos serranos dejaron de sem-brar flores de ornato, dedicándose a su compraventa y/o formaronbandas de música, transformando su actividad económica, fundamen-talmente campesina hasta entonces. Sin embargo, la reducción en elvolumen de agua disponible no ha mermado su veneración al vitallíquido, a las deidades que lo cuidan y lo proveen como ya hemosvisto en un apartado anterior, ni ha menguado tampoco el conoci-miento local para su aprovechamiento.

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 239

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 239

Page 240: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

240 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Adicionalmente, los campesinos serranos han tenido que ser muyhábiles para manejar la escorrentía en terrenos de pendiente pro-nunciada, en las laderas de los cerros que conforman la topografíaserrana. Mediante la construcción de zanjas, de terrazas y metepantles,han procurado evitar la erosión hídrica de sus parcelas evitando ade-más que se inunden.

En Calpulalpan, las condiciones hidrológicas son distintas, puessi bien el manantial Atzompa proporcionó agua a la cabecera muni-cipal, a Nanacamilpa, Mazapa, y Sanctorum, entre otras poblacionesimportantes de la región, fue incapaz de proveer del vital líquido a lospueblos situados al poniente del municipio: Cuaula, Sultepec, Gua-quilpan, Actipac, Zacacalco, de tal suerte que éstos dependieronfundamentalmente de su capacidad para retener y aprovechar el aguade temporal.

Para tal efecto, los dueños de las haciendas primero, y los ejida-tarios después, construyeron jagüeyes —represas artificiales cavadasen el suelo—, para captar el agua de lluvia y el caudal de las zanjasque corrían habitualmente al lado de los caminos o en las orillas delas tierras de labor. El agua de estos depósitos sirvió, durante muchasdécadas, para que abrevaran los ganados, pero también era utilizada—una vez hervida— por los campesinos, para satisfacer las necesi-dades domésticas.

Una vez que fue posible la perforación de pozos profundos, en ladécada de los setenta, Calpulalpan dejó de utilizar el agua del manan-tial Atzompa, y las fuentes o depósitos —del Soldado, del Calvario—a donde acudía la gente cayeron en la obsolescencia.

Igual ha pasado con los jagüeye, en cuanto los pueblos dispusie-ron de agua potable extraída del subsuelo, y a medida que los hatos deganado han ido disminuyendo, los jagüeyes han sido rellenados, comosigno de modernización, sin sopesar su múltiple utilidad —produc-ción de humedad, sitio de llegada de aves migratorias—, u otros cam-bios de uso, como podría ser la piscicultura.

Por otra parte, el municipio de Calpulalpan es atravesado por nu-merosas barrancas, que nacen en las altas montañas de la Sierra Ne-vada, y culminan su recorrido en los llanos de Apan y Tlanalapan,municipios hidalguenses, cuyos nombres en náhuatl —en el agua,tierra junto al agua— aluden a su condición de pueblos ribereños si-

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 240

Page 241: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 241

tuados en tiempos prehispánicos en la parte baja de una pequeñasubcuenca de la Cuenca de México.

En tiempos de aguaceros, los campesinos, especialmente los pas-tores del municipio calpulalpense, guardaban un enorme respeto porestas fallas naturales, pues si al atardecer no regresaban oportunamen-te a los pueblos, quedaban atrapados en los montes. Actualmente,los campesinos han construido puentes de concreto, y las barrancasson utilizadas para verter en ellas las aguas de los drenajes: ¡otro signode modernidad!

Tras esta breve revisión, podemos observar que el conocimientocampesino del medio físico, en lo que respecta a suelos, rocas y mine-rales y topoformas, es importante y muy similar entre los indígenasde Tetzcoco y los mestizos de Calpulalpan, pero el conocimiento hi-dráulico se ha modificado, especialmente entre los campesinos cal-pulalpenses, cada vez más dependientes de la ingeniería moderna,de los pozos profundos, del agua del subsuelo.

El conocimiento biológico

Esta área del conocimiento campesino, la etnobiología o etnoecolo-gía es, coincidiendo con Toledo,15 la más desarrollada de las etnocien-cias, y donde se ha generado la información más abundante sobre lasplantas, animales y hongos silvestres aprovechados, de muy diver-sas maneras y para múltiples fines, por los campesinos.

En la actualidad, la pertinencia científica, económica, política ycultural de las investigaciones etnoecológicas es indiscutible, hábi-da cuenta de las tremendas amenazas que se ciernen sobre la biodiver-sidad en México: deforestación incontenible, destrucción de hábitats,extinción de especies, alteración general del equilibrio ecosistémico.

Por diferentes razones e intereses, múltiples actores sociales einstituciones intervienen en este proceso ecocida, que además de losimpactos ambientales y económicos que provoca, genera también im-portantes cambios en el capital cultural de los grupos sociales, en elconocimiento popular de toda la sociedad, y muy especialmente, enla calidad de vida de las comunidades rurales, campesinas e indígenas,estrechamente vinculadas —por razones tanto materiales como ideo-lógicas— a estos ecosistemas y sus recursos.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 241

Page 242: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La flora, la fauna y los hongos silvestres, los componentes bióti-cos de los ecosistemas, constituyen valiosos recursos medicinales,alimenticios y económicos que satisfacen, en consecuencia, buenaparte de las necesidades de salud, nutrición e ingreso de las familiascampesinas, pero contienen también una fuerte carga simbólica quese expresa en su utilización ritual, en la apreciación estética de unpaisaje o del canto de las aves.

En este apartado, más que indagar sobre las causas del deterioroecológico y el grado de responsabilidad de quienes intervienen en laextracción y explotación de los recursos naturales en el área de es-tudio —asuntos que se abordan en un apartado posterior—, trato depresentar ante el lector una visión comparativa del conocimientocientífico y popular de la biota silvestre.

Para tal efecto, se presenta la información en tres segmentos:

1. En el primero, se hace alusión a la taxonomía biológica de laflora, la fauna y los hongos silvestres.

2. En el segundo, se revisan las formas prehispánicas de clasifica-ción de la biota silvestre.

3. En el tercero, hago referencia a los parámetros de la clasifi-cación tradicional o popular de los campesinos —que con-vencionalmente hemos denominado mestizos e indígenas—destacando, en especial, la valoración utilitaria y el aprovecha-miento múltiple de los elementos bióticos.

Es necesario puntualizar que este intento etnográfico de exploracióndel conocimiento biológico campesino y sus formas de clasificación, va-loración y aprovechamiento múltiple, no tiene la pretensión de serconsiderado como un estudio etnobotánico o etnozoológico en sen-tido estricto, tanto porque no se fundamenta en una identificaciónprecisa de las especies y variedades biológicas —esto implicaría colec-tas y análisis clasificatorios que rebasan las capacidades disciplinariasdel autor— como porque lejos de ser exhaustivo, incluye solamentelos elementos bióticos socialmente reconocidos y valorados por losindividuos.

Para conocer la vegetación, la fauna y los hongos silvestres delárea de estudio, y saber cómo las identifican y clasifican los campe-

242 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 242

Page 243: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 243

sinos, la valoración social y los significados que le conceden, las es-pecies en extinción, así como los factores de ésta y los momentoscríticos se realizaron numerosos recorridos en campo, así como pro-longadas y fructíferas conversaciones con los campesinos mestizos deActipac, Cuaula, Mazapa, en el municipio de Calpulalpan, y los cam-pesinos indígenas de Santa Catarina y Tecuanulco, municipio deTetzcoco.

Cabe aclarar que, aunque una buena parte del área de estudio nome era del todo desconocida —tanto por ser originario de la misma,como por haber realizado un estudio previo en el municipio de Cal-pulalpan—, la extensión mucho mayor de la región Tetzcoco-Calpu-lalpan, implicó llevar a cabo amplios recorridos que me reservabangrandes sorpresas, y me permitieron descubrir lugares ignorados, co-mo las minas de obsidiana —el ixtetal— en el monte de Malpaís, loshornos prehispánicos de fabricación de cerámica y los vestigios deconstrucciones piramidales en Tierra Blanca, la barranca del Tizar, losmanantiales de San Francisco, el cerro del Tecuani, el cerro del Te-michco, el Cepayahco, la cima del Huilotepetl, los restos del palaciode Nezahuacóyotl en el cerro Yohualica, los acueductos del Tetzcut-zingo.

Estos recorridos me permitieron también, disfrutar de hermosospaisajes, abrigarme del sol bajo la sombra de añosos oyameles, oco-tes y encinos, escuchar sonidos de insectos, acariciar camaleones,observar el desplazamiento del teuhtli, saborear “escamoles”, agua-miel, hongos de monte, carne de conejo y ajolote; experiencias irre-petibles que solamente el trabajo etnográfico, y en especial el de laantropología ecológica, puede permitir.

Por otra parte, además de los aspectos lúdicos señalados, los reco-rridos por la zona me ayudaron a confirmar que si bien la similitudfisiográfica de la Sierra Nevada, sus estribaciones y las llanuras ad-yacentes sugieren la existencia de las mismas especies y brindaronlas condiciones ecogeográficas suficientes para su vida, en el trayec-to del siglo XX, las modalidades de intervención humana y el gradode perturbación ecosistémica han generado modificaciones diferen-ciadas en las poblaciones y comunidades bióticas de la sierra alta, elmonte bajo, las llanuras y las áreas lacustres.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 243

Page 244: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

244 Colapsos ambientales-transiciones culturales

De esta manera, los lobos (Canis lupus), sistemáticamente perse-guidos por los ganaderos de la región, dejaron de merodear la comu-nidad de Cuaula en la sexta década del siglo XX, conforme avanzabala construcción de la carretera federal 136 México-Veracruz, queaisló el monte de Malpaís de las estribaciones australes de la SierraNevada —el Monte Grande—, y el gato montés (Lynx rufus), el ve-nado (Oidolecus virginianus), y el armadillo (Dasypus novemcinctus),probablemente se tuvieron que refugiar en zonas cada vez más redu-cidas de la alta montaña, cercados al sur por la autopista México-Puebla.

Por otra parte, la creciente demanda de tierras de cultivo obligóa los campesinos a “romper el monte”, como ellos dicen, reduciendola superficie boscosa; el uso de agroquímicos culminó la obra modifi-cando gravemente la cadena trófica, al eliminar numerosas especiesvegetales y animales en el último tercio del siglo XX.

A pesar de estos factores tan desfavorables, aún subsisten ejempla-res de especies y poblaciones animales cuyo hábitat es muy específico;es el caso del conejo zacatuche, teporingo, o conejo de los volcanes(Romerolugus diazii), la ardilla arborícola y la gallina de monte cuyorefugio está en las zonas altas de la sierra pobladas de oyameles, y dela serpiente de cascabel (Crotalus sp.), la legendaria tetlacozauhquiconocida localmente con el nombre de teuhtli —“el que vive en elmal”, según Remi Simeón,16 que se localiza exclusivamente en lostlatellis —montículos de piedra— entre el tezmolli y el huizcolotl: po-blaciones arbustivas que, en el proceso de sucesión ecológica, reem-plazaron los bosques de pino-encino del monte de Malpaís, taladosdurante décadas para proporcionar madera, leña y carbón al ferroca-rril, a las numerosas haciendas circunvecinas y a la capital del país.

Similitudes y diferencias como las antes expuestas, debidas a lasvariaciones altitudinales de sucesión ecológica, o de capacidad deadaptación a los cambios ecosistémicos, son las que nos permiten es-tablecer comparaciones y contrastes de la biodiversidad en el área, delconocimiento biológico de los campesinos indígenas de Tetzcoco ylos campesinos mestizos de Calpulalpan, y de los impactos ecológicos,económicos y culturales, generados por sus actividades agropecua-rias y forestales.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 244

Page 245: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 245

La clasificación biológica de la flora silvestre. La ubicación geográfica delos municipios de Tetzcoco y Calpulalpan en la Provincia Fisiográ-fica del Eje Neovolcánico, en un punto de intersección del reinoneotropical y el holártico determina la existencia, en esta región, dediferentes tipos de vegetación: la de las serranías meridionales y la delAltiplano.17

Esta condición transicional y la perturbación agropecuaria secu-lar han dado lugar a la presencia en la región de cinco tipos diferen-tes de vegetación:

1. Matorral xerófilo: cactáceas, agaves y opuntias localizadas alnoroeste del municipio de Calpulalpan, en los límites con elestado de Hidalgo y en la franja erosionada del somontanotexcocano.

2. Bosques de encino (Quercus sp.) que se presentan como asocia-ciones vegetales típicas de las zonas de clima templado —sub-húmedo— y se localizan en el monte de Malpaís al oeste delmunicipio de Calpulalpan, así como en las estribaciones septen-trionales de la Sierra Nevada, áreas naturales que compartenvarios ejidos de los municipios de Calpulalpan, Tepetlaostocy Tetzcoco.

3. Bosques de coníferas: comunidades vegetales en las que predo-minan los árboles del género Pinus y Abies. Se encuentran porarriba de los 2 800 m, en las zonas altas de la Sierra Nevadaque pertenecen básicamente a los pueblos del ex AcolhuacanSeptentrional.

4. Malezas: plantas silvestres que según Rzedowsky18 se desarro-llan en hábitats modificados, artificiales, en campos de culti-vo —arvenses— y en los caminos —ruderales. A pesar de susmúltiples aprovechamientos, las hierbas que compiten o pue-den competir por nutrientes con los cultivos, y en especial losmonocultivos comerciales, han sido consideradas como perju-diciales y para combatirlas los productores utilizan poderososherbicidas que, al ser aplicados, reducen considerablementela biodiversidad. En la actualidad han logrado sobrevivir másen la milpa de la región montañosa de Tetzcoco, que en las la-deras y llanuras de Calpulalpan sembradas con cebada maltera.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 245

Page 246: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

5. Vegetación secundaria: comunidades vegetales —árboles, arbus-tos o hierbas— que siguiendo el proceso de sucesión ecológicahan sustituido a la vegetación primaria u original de la región.Su relativa abundancia también ha sido afectada por la expan-sión agrícola que aprovecha todos los espacios y elimina lasplantas que estorban a la producción, y la ganadería intensiva,especialmente de ganado caprino, que consume lo que en-cuentra a su paso.

Siguiendo esta forma de clasificación, se presenta a continuación unlistado indicativo de la vegetación biológicamente predominantey socialmente valorada de la región, enunciando su nombre común—muchas veces son voces en náhuatl—, y el nombre científico co-rrespondiente —que comprende a la familia, género, especie y des-criptor.19

Nombre común Familia Especie Autor

1. Matorral Xerófilo• Nopal tapón Cactaceae Opuntia guerrena Griff• Nopal de Cactaceae Opuntia streptacantha Lem

Castilla Opuntia ficus Mill• Xoconostle Cactaceae Opuntia joconostle Haage et Schmoll• Garambullo Cactaceae Myrtillocactus Mart ex Pfeiff

geometrizans• Órgano Cactaceae Marginatocereus Badb

marginatus• Maguey Amarilidaceae Agave atrovirens Karw• Biznagas Cactaceae Mamillaria rodantha Link & Otto

2. Bosques de encino• Encino Fagaceae Quercus rugosa Née

Quercus texcocana Trél3. Bosques de coníferas

• Pinos. Pinaceae Pinus teocote Schl. et ChamlPinus moctezumae Lamb

• Oyamel Pinaceae Abies religiosa Schl. et Chaml• Cedro Pinaceae Juniperus depeana Steud

Listado 1. La flora silvestre socialmente valorada en la regiónTetzcoco-Calpulalpan

246 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 246

Page 247: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

4. “Malezas”• Jaltomate Solanaceae Saracha jaltomata Sch.• Tlalayotl Asclepidaceae Gonolobus erianthus DC.

Gonolobus pectinatus Brand• Maravilla Nigtanginaceae Mirabilis jalapa L.• Trébol Leguminoseae Trifolium repens L.• Jarilla Compositae Senecio salignus DC• Girasol Compositae Helianthus annuus L• Cempoaxóchitl Compositae Tagetes erecta• Escobilla Compositae Aster pauciflora Nutt• Huihuilán Caprifoliaceae Symphorocirpus H.B.K.

microphiillus• Xocoyol Oxalidaceae Oxalis corniculata L.• Chicalote Papaveraceae Argemore mexicana Var• Tlaxcapan Convolvulaceae Ipomoea Stans Cav• Ocoxóchitl Rubiaceae Didymeaa mexicana Hook• Ruda Rutaceae Ruta chalepensis L.• Estafiate Compositae Artemisia mexicana Willd• Ajenjo Compositae Artemisa laciniata Willd• Árnica Compositae Heterotheca inuloides Cass• Marrubio Labiatae Marrubium vulgare L.• Siempreviva Crassulaceae Sedum prealtum DC.• Huizcolote Nigtaginaceae Pisonia aculeata L.• Gordolobo Asteraceae Gnaphalium Barlandieri DC.• Epazote del Chenopodiaceae Chenopodium Willd

zorrillo graveolens• Santa María Compositae Chrisanthemus Sw.

partenium• Tapacola Sterculinaceae Waltheria americana L.• Toronjil Labiatae Agostache mexicana Lint et Epl.• Manzanilla Asteraceae Matricaria recutita• Malva Malvacea Althea officinale• Cihuapatli Compositae Montanoa tomentosa• Quelite Quenopodiacea Chenopodium album• Quiltonil Amarantacea Amaranthus hybridus• Diente de león Compositae Taraxacum officinale Web• Epazote Quenopodiacea Teloxys graveolens Wild

del zorrillo5. Vegetación secundaria

• Pirul Anacardiaceae Schinus molle L.• Tepozán Loganiaceae Buddleja lanceolata L.• Capulín Rosaceae Prunus capuli Cav• Tejocote Rosáceae Crataegus mexicana Moc. et Sess• Tesmol Fagaceae Quercus sp

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 247

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 247

Page 248: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

248 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Como se puede notar, los nombres comunes de las especies vegeta-les de los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo constituyen una in-teresante combinación de la lengua náhuatl y el español. Algunasespecies nativas han logrado conservar casi íntegramente su nombreoriginal en náhuatl; oyamel (oyametl), tesmol (ahuatetzmolli), huizco-lote (huizcolotl), cempasúchil (cempoatlxóchitl), chicalote (xicalotl),xocoyol (xoxocoyolli), tejocote (texocotl), jaltomate (xaltomatl), nopal(nopalli) mientras que otras lo perdieron ante el empuje del castella-no; tlacuahuatl (encino), auaquáhuitl (roble), tepetómatl (madroño),huexótl (sauce), metl (maguey), nochtli (tuna), iztauhyatl (estafiate),teocómitl (biznaga), chimalixóchitl (girasol), tlalaala (malva).

Por otra parte, junto a las plantas mesoamericanas están las es-pecies introducidas con la Conquista como el pirul, la siempreviva,la Santa María, ruda, manzanilla, hierbabuena y los árboles frutalesno mencionados en el listado anterior, como la naranja, los duraznos,granadas, ciruelas, limas, que se decidió excluir porque no formanparte de la biota silvestre, sino que son plantas domesticadas, culti-vadas en los solares y huertas junto con hortalizas autóctonas talescomo la calabaza (Cucurbita pepo) o ayotl, el chilacayote o xilacayotl,leguminosas como el frijol (Phaseolus vulgaris) o etl y flores de ornato,en el caso de los pueblos tetzcocanos, tales como la margarita (Chry-santemus leucantheum), clavel (Dianthus caryophyllus), jazmín (Jasmi-num officinale), agapando (Agapanthus sp.), alcatraz (Zantedegchiaaethipia) y cempoaxóchitl (Tagetes erecta).

Cabe señalar también que, en este modelo de clasificación, no seencontró lugar para el sabino (Taxodium mucronatum) o ahuehuetl,y el tule (Typha sp) o tollin, típicos de las tierras frías, húmedas y ba-jas, y de las zonas lacustres que caracterizan las llanuras y el ex lagode Tetzcoco, y que no se podia dejar de anotar dada la importanciahistórica que ambos encerraban para los pueblos nahuas de la Cuen-ca de México.

Para ilustrar la correlación entre los pisos altitudinales y la vege-tación predominante en las unidades ambientales identificadas en laregión de estudio, se utilizó el modelo de Rzedowski, transcrito enBoege.20 El punto de mayor altitud para la región es la cima del mon-te Tláloc —4 120 m— mientras que el de menor altitud correspondea las llanuras de Calpulalpan localizadas alrededor de los 2 500 msnm.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 248

Page 249: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 249

Altura: msnm

5 000

4 000

3 000

2 000

1 000

3 000 2 500 2 000 1 500 1 000 500 0Muy Húmedo Subhúmedo Semiárido Árido Muyhúmedo árido

Ecorregiones

Latitudinales

PolarSubpolarTundraBosquestemplados

Pastizalestemplados

Desiertos Sabanas tropicales

Bosquestropicales secoscaducifoliosMatorralesBosquestropicaleshúmedos

Figura 14. La vegetación predominante en la región Tetzcoco-Calpulalpande acuerdo con sus características ecogeográficas de altitud, latitud,

precipitación y clima.

nevadas estacionales

Abi

es y

teo

cote

Pino

-enc

ino

Xer

ófita

s y

xihu

lt

Precipitaciónanual (mm)

La clasificación biológica de la fauna silvestre. Las poblaciones y comu-nidades de la fauna silvestre en la región, como ya se ha dicho, de-ben su diversidad a las condiciones geográficas transicionales, a laafortunada intersección de los reinos holártico y neotropical, queestablecen contacto en torno al Eje Neovolcánico Transversal.21 Ladiversidad de la flora local, de los hábitats y ecosistemas generada poresta circunstancia ha permitido la existencia de especies animales di-

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 249

Page 250: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

versas que he intentado agrupar, cuando fue posible, desde el phyllum,hasta la familia biológica.

Las dificultades para una identificación precisa a nivel de géneroy especie, sin capturas de por medio y sin la colaboración de especia-listas en herpetología, ornitología o entomología, establecieron, sinembargo, los límites al intento de ubicar los nombres populares de losanimales socialmente valorados, dentro de los parámetros de las cla-sificaciones biológicas elaboradas por autores reconocidos en la ma-teria.22

Los animales listados constituyen apenas una pálida muestra dela biodiversidad que existió en la región, y de la cual dan cuenta, en-tre otros, Sahagún y Juan Bautista Pomar. Este último, por ejemplo,cita en la Relación de Tezcoco, la existencia, en el siglo XVI, de:

...venados de cuatro géneros, como son los que se llaman ciervos, de grandescuernos y aspas, que se crían en las serranías peladas, y de otros algo meno-res que se llaman rabudos, que se crían en montes y espesuras, y otros que sellaman corzos, de que se sacan las piedras llamadas bezares, y otros que llamanberrendos [...] 23

Casi cinco siglos después, la cacería desatada contra animales quecompiten por el espacio con los campesinos, que se tornaron peli-grosos para la actividad ganadera, o que poseen valor alimenticio,medicinal o cinegético, así como la destrucción y reducción de sushábitats naturales, o la muerte por ingesta de vegetación o presasafectadas por los agroquímicos han diezmado las poblaciones de her-bívoros y carnívoros.

250 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Phyllum MolluscaClase: Gasteropoda

Orden: Stylommathophora (caracol)

Phyllum ArthropodaClase: Arachnida

Orden: Araneae (arañas, tarántulas)Orden: Scorpiones (alacrán)

Listado 2. La fauna silvestre socialmente valoradaen la región Tetzcoco-Calpulalpan

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 250

Page 251: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 251

Clase: Chilopoda (ciempiés)Clase: Insecta

Orden: OrthopteraFamilia: Acrididae (chapulín: brachistoma magna)Familia: Tettigonidae (grillo)

Orden: Coleóptero (escarabajos)Familia: Scarabacidae (escarabajos)Familia: Coccinellidae (catarinas)Familia: Lampyridae (luciérnaga)

Orden: Lepidoptera (mariposas)Familia: Arctiidae (azotador)Familia: Geometridae (medidor: trichoplusia ni)

Orden: HymenipteraFamilia: Vespidae (avispa)Familia: Adrenidae (abejas)

Phyllum ChordataClase: Amphibia

Orden: CaudataFamilia: Ambistomidae

Ambystoma mexicanum (ajolote)Orden: Anura

Familia: Ranidae (ranas)Familia: Bufonidae (sapos)

Clase: ReptiliaOrden: SquamataSuborden: Sauria

Familia: Iguanidae (iguana, “teshincoyote”)Familia: Phrynosomatidae

Phrynosoma orbiculare (camaleón)Familia: Scincidae

Eumeces copei (lincer)Familia: Anguidae

Barisia rudicollia (escorpión)Suborden: Ofidia

Familia: ColubridaePituophis deppei (cencoate)Thamnophies eques (víbora de agua)

Familia: ElapidaeMicrurus diastema (coralillo)

Familia: ViperidaeCrotalus intermedius

Phyllum ChordataClase: Mammalia

Orden: MarsupialiaFamilia: Didelphidae

Didelphis virginiana (tlacuache)Orden: Rodentia

Familia: SciuridaeSpermophylus variegatus (motocle)

continúa...

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 251

Page 252: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

252 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Sciurus aureogaster (ardilla arborícola)Familia: Geomyidae

Pappogeomys merriami (tuza)Familia: Cricetidae

Microtus mexicanus (metoro)Orden: Lagomorpha

Familia: LeporidaeSylvilagus floridanus (conejo)Romerolagus diazi (teporingo o zacatuche)Lepus callotis (liebre)

Orden: EdentataFamilia: Dasypodidae

Dasypus novemcinctus (armadillo)Orden: Carnívora

Familia: CanidaeCanis latrans (coyote)Canis lupus (lobo)

Familia: ProcyonidaeBassariscus astutus (cacomixtle)Nasua narica (tejón)

Familia: MustelidaeMustela frenata (onza)Mefitis macroura (zorrillo)

Familia: FelidaeLynx rufus (gato montés)

Orden: ChiropteraPlecotus mexicanus (murciélagos)

Orden: ArtiodactylaFamilia: Cervidae

Odocoileus virginianus (venado)

Phyllum ChordataClase: Aves

Orden: falconiformesFamilia: Cathartidae

Cathartes aura (zopilote)Familia: Falconidae

Falco sparverius (gavilán)Familia: Butioninae

Buteo jamaicensis (aguilillas)Orden Strigiformes

Familia: StringidaeBubo virginianus (búhos)

Familia: TytonidaeTyto alba (lechuzas)

Orden: Columbiformes Familia: Columbidae

Columbina inca (palomas y tórtolas)Orden: Galliformes

Familia: PhaisanidaeCyrtonyx montezumae (codorniz)

...continuación

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 252

Page 253: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 253

Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae (colibrí)

Orden: CuculiformesFamilia Cuculidae

Geococcyx velox (correcaminos)Orden: Paseriformes

Familia: IcterinaeIcterus sp (calandria)Quiscalus mexicanus (urraca)

Familia: MimidaeMimus polyglottos (cenzontle)

Familia: TurdidaeTaxostoma curvirostre (cuitlacoche)

Familia: FringilidaeCarduelis psaltria (dominicos)Carpodacus mexicanus (gorrión)Pheucticus melanocephalus (tigrillo)

Familia: CorvidaeAphelocoma coerulescens (azulejo)

Familia: Troglodytidae (saltaparedes)Familia: Hirundinidae

Hirundo rústica (golondrinas)Orden: Piciformes

Familia: PicidaePicoides scaleris (carpinteros)

Orden: AnseriformesFamilia: Anatidae (patos)

Orden: CicuniformesFamilia: Ardeidae (garzas)

Nycticorax nycticorax (perro de agua)

Como en el caso de la vegetación, los nombres de algunos animalessilvestres nativos han sufrido transformaciones lingüísticas notables enel transcurso de los siglos, sin perder del todo sus raíces nahuas: ca-comiztle (tlacomiztli), coyote (cóyotl), cencuate (cincóatl), motocle(mototli), tlacuache (tlacuatzin), ajolote (axólotl), chichicuilote (atzit-zicuilotl), ilama (ilamatótol), huitlacoche (cuitlacochtótotl), cenzontle(centzontlahtolli), tecolote (tecólotl) guajolote (huexólotl), acocil (acoci-lli), moyote (móyotl) chinocuil (meocuilli) mientras que otros fueronsustituidos por los nombres en castellano: mazatl (venado), quimichin(ratón), tochtli (conejo), epatl (zorrillo), cuzamatl (onza o comadreja),pitzotl (tejón), techalotl (ardilla), huitzitzilin (colibrí), canauhtli (patos),zollin (codorniz), cuauhtli (águila), cocotli (tórtolas), chiquimolli (pá-jaro carpintero), chicuatli (lechuza), michin (pescados), ayotochtli (ar-

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 253

Page 254: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

254 Colapsos ambientales-transiciones culturales

madillo), cuéyatl (rana), ázcatl (hormiga), papalotl (mariposa), ícpitl(luciérnaga), teuhtlacozauhqui (serpiente de cascabel).

Durante la Colonia y en los siglos siguientes, se introdujeron ani-males domesticados: caballos, ovejas, bovinos, gatos y perros, que nose incluyen en el listado precedente, por no ser silvestres ni autócto-nos de Mesoamérica.

El reino fungi y su clasificación biológica. Los hongos son organismoseucariotes, heterótrofos, que se reproducen por esporas y carecen declorofila. Imposibilitados para realizar funciones de fotosíntesis e in-capaces de fabricar su propio alimento mediante la luz del sol, de-penden de otro medio u organismo del cual lo puedan obtener yaelaborado.24

Por esta última característica, los hongos —extraordinarios orga-nismos que no siendo animales ni plantas, integran un reino aparte,el reino fungi— han sido clasificados en tres grandes grupos:

• Los saprofitos: hongos en materia orgánica inerte —hojaras-ca, madera muerta, estiércol.

• Los hongos parásitos, que se mantienen a expensas de plan-tas y/o animales vivos.

• Los simbióticos: hongos que viven en íntima relación y de mu-tua conveniencia con otros organismos vegetales, como es elcaso de las “micorrizas” que viven asociadas a las raíces de ár-boles y plantas fijando el nitrógeno.

La germinación de las esporas da lugar al micelio que permanece enel subsuelo esperando la conjugación de factores climáticos favora-bles de temperatura y humedad, para fructificar. Algunas especiesviven en bosques sombríos y húmedos —géneros lactarius y rama-ria—, pero otros pueden vivir en espacios abiertos y asoleados —gé-neros agaricus y coprinus.

Por otra parte, por sus efectos para el consumo humano, los hon-gos han sido artificialmente agrupados:25

a) Comestibles: el agaricus campestris —llanerito o de San Juan—,el ramaria botytis (escobeta) e incluso el ustilago maydis o hui-tlacoche del maíz.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 254

Page 255: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Listado 3. Hongos de la región Tetzcoco-Calpulalpan

Especie Nombre común Nombre nahuatlAgaricus campestris Llanero o sanjuanerito MenanácatlAmanita caesarea Yema chicalnanácatlAmanita rubescens Jícara TecómatlBoletus pinícola Pambazo QuetaspananácatlCantharellus cibarius Duraznillo XochinanácatlHelvella lacunosa Negrito tlilticGomphus floccosus Corneta o trompeta OcochiHygrophorus chrysodon Nixtamal NextamalnanácatlLactarius salmonicolor Enchilado OyamelchinanácatlLyophyllum decastes Xolete texoleteMorchella esculenta Mazorca OlonanácatlRamaria flava Escobeta Xolhuascananácatl

b) Venenosos: provocan intoxicaciones gastrointestinales —es-pecies de los géneros inocybe, ramaria, lactarius, agaricus— odestrucción celular en la sangre —género helvella—, o en elhígado —género amanita.

c) Alucinógenos: poseen sustancias neurológicamente tóxicas co-mo la psilocibina (Psilocybe mexicana), ácido iboténico (Ama-nita muscaria) o disulfrán (Coprinus atramentarius).

La identificación de las especies venenosas y alucinógenas está deter-minada por el conocimiento que tiene el recolector del medio natu-ral —bosque de abies, pinus o quercus, pastizal—, del sustrato en quese desarrolla: tierra, madera, estiércol; así como la forma, tamaño,textura, olor, color y sabor del cuerpo fructífero.

Durante la temporada de lluvias —normalmente de mayo a octu-bre—, los campesinos de la región, especialmente los que viven en lascomunidades más cercanas a los macizos boscosos, se internan enellos para recolectarlos con fines esencialmente alimenticios o co-merciales. Al parecer, la ingestión para fines rituales de éxtasis haperdido vigencia en la región, y los campesinos que participan en lacolecta recogen los que son comestibles y desechan los que son ve-nenosos; conocimiento tradicional y empírico que se sigue transmi-tiendo de generación en generación.

Entre las variedades locales, que los campesinos conocen y con-sumen, se encuentran las siguientes:26

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 255

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 255

Page 256: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Como en el caso de la flora y la fauna silvestre, los campesinos in-dígenas de la franja serrana del ex Acolhuacan Septentrional, nom-bran en náhuatl a las diferentes variedades de hongos:

...aquí juntamos ayotoxnanácatl, tecuananácatl, texolete, xoloananácatl, tetzolna-nácatl, tlaltocomonanácatl [...] cuando está tronando el cielo y caen los troncos,es cuando se buscan, cuando se parten los troncos (Don Pascual A., Tecuanul-co, 57 años).

En el municipio de Calpulalpan, los campesinos mestizos recolectan,en menor proporción, algunas variedades de hongos llaneros (Agaricuscampestris) o del monte (Lyophyllum decastes, Romaria flava, Gomphusfloccosus), cuyo nombre común se expresa en español o en náhuatl,pero desconocen, como en el caso de las plantas y animales silves-tres, su traducción y significado en náhuatl.

Por acá la gente sube al monte en tiempos de humedad a recoger hongos quellevan por nombre tecomate, cepamil, escobeta, xolete, borreguitos, yemas,sanjuaneros, cornetas, chicalnanácatl. Todos se comen, pero hay que saber es-cogerlos y guisarlos. La gente que no sabe, se enferma del estómago, y hay quiense muere por cusco o tragón. No señor, con los hongos hay que tener cuidado.(Don Juan F., Mazapa, 87 años).

Como se puede desprender de las anteriores descripciones, los listadosde la flora, la fauna y los hongos silvestres de la región no pretendie-ron ser exhaustivos, ni alcanzar un rango absoluto de precisión encuanto a la clasificación científica. Se incluyo solamente el referenteque nos permite comparar la lógica de la taxonomía científica conla lógica de las clasificaciones populares cuyos antecedentes prehis-pánicos se describen a continuación.

Plantas, animales y hongos en el pensamiento prehispánico nahua. Si par-timos del hecho de que los campesinos —indígenas y mestizos— dela región Tetzcoco-Calpulalpan tienen como antecedente históricocomún su procedencia étnica nahua —acolhua—, me pareció indis-pensable, para comprender la lógica de sus clasificaciones de la biotasilvestre, exponer brevemente algunas generalidades sobre las bases

256 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 256

Page 257: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 257

de la clasificación botánica y zoológica de los antiguos nahuas pre-hispánicos.

Como afirmara Garibay en la introducción al undécimo libro dela obra maestra de Sahagún, Historia general de las cosas de la NuevaEspaña,27 uno de los mayores hitos de las culturas prehispánicas, enespecial la nahua, fue su elevado conocimiento de la flora y faunasilvestre, manifestado en la construcción de los primeros jardinesbotánicos y zoológicos del continente americano, y que inclusiveprecedieron a los de Europa: Tetzcutzinco y Huastepec, Iztapalapan yChapultepec son brillantes ejemplos de esa tradición científica im-pulsada en tiempos de Nezahualcóyotl Acolmiztli y MoctecuhzomaIlhuicamina, brusca y brutalmente abortada con la Conquista espa-ñola.

Estos jardines botánicos y zoológicos debieron cumplir múltiplesfunciones de recreación, investigación, conservación y aprovecha-miento, lo cual implicó generar nomenclaturas y formas de clasifi-cación autóctonas, que en el campo de la botánica, como consideraFrancisco del Paso y Troncoso, tenían un grado de sistematización se-mejante al de las clasificaciones botánicas de la época de Linneo.28

Éste sería el caso de la similitud existente entre la clasificaciónbiológica de los tres estratos vegetales principales: arbóreo, arbustivoy herbáceo, y las denominaciones indígenas citadas por Franciscodel Paso y Troncoso: quáhuitl: árbol, cuacuauhtzin: arbusto y xíhuitl:hierba.29

Aunque en náhuatl, según Martínez Alfaro,30 no se conoce untérmino equivalente al concepto de “planta”, sus hablantes prehis-pánicos lograron construir un variado sistema de clasificación capazde describir las plantas por sus dimensiones —árboles, arbustos,hierbas—, pero también por su forma; macpalxochitl (Chiranthoden-dron pentadactylon) o flor con forma de la palma de la mano, por ladirección de su tallo: mecatl o trepadoras, hoihoilan o rastreras; porsus propiedades medicinales”, pahtli; o por su utilidad alimenticia:quilitl.

Tuvieron denominaciones específicas para las partes de las plan-tas: tlanehuatl: raíz, quiotl: tallo, cuauhtzóntetl: tronco de árbol, metzon-tetl: tronco de maguey, atlapalli: hoja, xóchitl: flor, xochizhuatl: pétalo,xochicualli: fruto, xinachtli; semilla, huitzitli: espina,31 lograron estable-

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 257

Page 258: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

258 Colapsos ambientales-transiciones culturales

cer “géneros” botánicos capaces de incluir diferentes especies: tzapotl,zapotes; tómatl, tomates; xócotl, plantas con fruto ácido; hoaxin, vaina;quilitl, hortalizas.

Adicionalmente, la enorme capacidad del náhuatl como lenguaaglutinante permitió elaborar a sus hablantes formas descriptivas dealta complejidad, como el ejemplo que cita Francisco del Paso y Tron-coso:32 tepehoilacapitzxóchitl: flor de ornato que crece en terrenosmontañosos, con tallo tendido y nudoso que se levanta delgado.

Dueños de una lengua sintética rica en vocablos e inagotable en combinaciones,los nahuas tenían en su mano recursos superabundantes para hacer descripcio-nes de los vegetales que conocían, anotando hasta sus atributos más insignifi-cantes.33

Aunque manifiesta su admiración por las clasificaciones botánicas delos nahuas prehispánicos, Paso y Troncoso encuentra un defecto: laagrupación artificial de especies biológicamente muy diferentes, enun orden genérico: el caso de enredaderas y trepadoras correspon-dientes a familias muy distintas, agrupadas con el nombre de mécatl,o en una clasificación utilitaria: el caso de las hierbas conocidas comocihuapahtli.34

Adicionalmente, resulta llamativo también, que los nahuas pre-hispánicos hayan considerado al nopal (nopalli) como “árbol que datunas”,35 y que el maguey haya sido clasificado por el propio Saha-gún en la categoría de los árboles silvestres de tamaño mediano,36 locual hace manifiestas algunas de las dificultades de los sistemas clasi-ficatorios nativos.

Sin embargo, estos sistemas clasificatorios continúan vigentes enlo esencial, como lo han demostrado Martínez Alfaro37 y Pierre Be-cauge,38 trabajando en diferentes comunidades nahuas de la SierraNorte de Puebla —Tzinacapan y Cuautlapanaloyan; y Yancuictlalpan,respectivamente— ambos investigadores encontraron vocablos simi-lares para las diferentes formas de vida vegetal: kuauit o kuouit (árbol),xiuit (hierba), kilit (hierbas comestibles), mekat o kuamekat (bejucos oenredaderas), sakat (gramíneas y plantas con hojas lineares), nanakat(hongos).

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 258

Page 259: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Siguiendo la propuesta taxonómica de Brent Berlín,39 MartínezAlfaro logró conformar, además, un listado de plantas a nivel genéri-co, de especies y variedades; y Becauge centró su interés en analizarlas propiedades medicinales de las plantas que los indígenas nahuasconsideran como tales, tomando siempre en cuenta su condición deárbol, hierba, hongo.

El grupo de los hongos (nanacatl) permanece claramente diferen-ciado de los “jegüites” (xihuitl) y de los árboles (cuauhuitl), pero seles considera dentro del reino vegetal o muy próximos a él. El nopalse sigue contemplando como árbol: “Se para como si fuera árbol [...]está parado como un árbol” 40 y el maguey —llamado mexcal— es-capa a la clasificación de los nahuas de la Sierra Norte de Puebla:no le consideran árbol o arbusto, sino maguey.41

En suma, las descripciones elaboradas por autores como Franciscodel Paso y Troncoso o Francisco Hernández, sobre la nomenclaturamesoamericana, y los resultados de las investigaciones recientes entrelos pueblos nahuas contemporáneos —como las de Martínez Alfaroy Pierre Becauge— permiten apreciar la continuidad dinámica de lasformas de clasificación indígena, y constituyen excelentes referen-cias para analizar los parámetros de clasificación florística de otras co-munidades que comparten una base cultural e histórica similar.

Con respecto a los animales, como lo han planteado CarmenAguilera, Guilhem Olivier, Alfredo López Austin y Yólotl GonzálezTorres,42 éstos estuvieron íntimamente ligados a la vida cotidiana ya la cosmovisión del hombre prehispánico: su existencia estuvo vin-culada —según el calendario adivinatorio— a las características delanimal que le había correspondido al día de su nacimiento, algunosindividuos podían metamorfosearse en animales —nahualismo—,se disponía del fuego porque el tlacuatzin lo robó a los dioses y éstospodían manifestarse en la tierra, bajo la forma de diferentes anima-les —jaguar, coyote, zopilote, búho, serpiente, guajolote.

Según Olivier,43 el término nahua para definir a los animales fueyólcatl —“cosa viviente”—, fray Alonso de Molina registró el vo-cablo yolqui44 y su clasificación básica —siguiendo la relación deanimales prehispánicos de Mesoamérica incluida en el libro XI delCódice Florentino de fray Bernardino de Sahagún— estaría constitui-da por cuatro taxones principales:

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 259

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 259

Page 260: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

El de los manenemi o cuadrúpedos terrestres, integrado por cincogéneros: los tecuanis, bestias fieras que Sahagún describe como tigresy leones y Olivier traduce como jaguares (océlotl) y pumas (miztli); losquauhtla o animales del bosque como el coyote; los animales cenquiticomo el conejo (tochtli) y el tlacuatzin; los animales mázatl-chichimeque comprende venados (mázatl) e itzcuintlis (perros); y los animalesyoyoliton quimichin al que pertenecían diferentes variedades de ratones.

El segundo gran taxón, es el de las aves —patlantinemi de acuerdocon Alonso de Molina—,45 compuesto, según Olivier, por tres gruposgenéricos: el de los toznene o loros, donde inserta a la codorniz (zolin)y al colibrí (huitzitzilin); el grupo de las atlan nemi o aves acuáticas,donde incluye a los patos (canauhtli) y las garzas (aztatl); y el grupogenérico de la aves de rapiña o tlahuitequini, entre las cuales nombraal águila (cuauhtli), el gavilán (tlotli) y el búho o tecolotl.

Es de notarse que en este intento clasificatorio, Olivier consideraindebidamente a la codorniz y al colibrí como papagayos o loros, yolvidó al menos tres grupos genéricamente muy importantes: el delas aves de pluma rica o quetzaltótotl que Sahagún describe entusiasta-mente en su oportunidad,46 el de las aves canoras donde brillan conluz propia el cuitlacochtótotl y el centzontlatole;47 y el de las aves lla-madas totollin, donde se incluye al huexólotl.

El tercer gran taxón que construye Olivier es el de los animalesacuáticos, o atlan nemi, donde no menciona al grupo genérico michin(peces), descrito por Sahagún,48 pero sí menciona a los yolcapipil —animalitos chicos del mar— como el tecuicitli (cangrejo) y el tecciztli(caracol), a los animales del grupo genérico atoyapan-atezcapan: ani-males que viven en ríos y lagunas como el ayotochtli (armadillo) y laquauhcuetzpallin (iguana), y a los animales acuáticos qualoni o comes-tibles; atepócatl (renacuajo), cuéyatl (rana), axólotl (ajolote). El autorolvidó mencionar aquí a un animal de especial importancia míticallamado ahuízotl, que Sahagún refiere como un animal acuático nocomestible.49

Finalmente, Olivier integra en un cuarto taxón a los animalestlalpan nemi (terrestres) donde están incluidas las serpientes (cóatl)venenosas como la temible teuhtlacozauhqui (víbora de cascabel), oconstrictoras como el cincóatl (cencuate), así como alacranes (cólotl)

260 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 260

Page 261: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

arañas (tócatl), hormigas (azcátl), abejas (pipioltin), gusanos (ocuilin),langostas (acachapolin), mariposas (papalotl) y moscos (moyotl).

Mamíferos terrestres, tanto carnívoros como herbívoros, aves te-rrestres o acuáticas apreciadas por su pluma o su canto, peces, batra-cios y anfibios, reptiles, arácnidos y múltiples ejemplos del mundo delos insectos desfilan así ante nuestros ojos, mostrando que la clasifi-cación prehispánica de la fauna silvestre estuvo asociada, al parecer,al medio físico —tierra, agua, aire— habitado por cada animal, peroque se estableció también una demarcación explícita entre los ani-males apreciables y útiles para el hombre, y los animales peligrosospara su vida.

Con respecto a los hongos, éstos parecen haber sido incluidostanto por Sahagún como por el protomédico Hernández, en el reinovegetal. Sahagún sólo hace una breve referencia a los honguillos quelos naturales llaman teonanácatl, que: “Comidos son de mal sabor,dañan la garganta y emborrachan [...] los que los comen ven visionesy sienten bascas en el corazón [...]”,50 y a las setas que nacen en losmontes, que son buenas para comer, pero que: “...si están crudas omal cocidas provocan a vómito, a cámaras y matan [...]”.51

Hernández,52 a su vez, revela que ante la inmensa variedad dehongos (nanácat) con que se encontró en las tierras de la Nueva Es-paña, era imposible dar plena cuenta de todos. Por ello los agrupó entres grandes categorías:

1. Citlalnanacame: hongos mortíferos.2. Teihuintli: hongos que suelen embriagar, y que subdivide en

aquellos que no matan pero provocan demencia temporal yrisa incontrolable, y otros que hacen ver visiones y que sonsolamente para los principales quienes los adquieren a granprecio. “...son leonados, tirando a pardo, producen risa inmo-tivada o producen visiones [...]”.53

3. Comestibles: hongos de naturaleza fría, sin sabor ni olor desa-gradable y de color blanco (iztacnanacame).

Esta clasificación, del protomédico Hernández, coincide asombrosa-mente con la clasificación de la ciencia biológica contemporánea

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 261

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 261

Page 262: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

que agrupa a los hongos, como hemos visto con anterioridad, en co-mestibles, venenosos y alucinógenos.

En este último grupo está el teonanacatl, los hongos llamados tei-huintli, que junto a los otros hongos —los comestibles y los veneno-sos— fueron considerados como plantas por los cronistas de laColonia, y que han sido definidos por la biología moderna como or-ganismos constituyentes del quinto reino de la naturaleza: el reinofungi.

Aguirre Beltrán, en su clásica obra Medicina y magia,54 apoyádoseen las obras de Sahagún y Motolinía, relata el uso místico del teona-nácatl entre los nahuas prehispánicos, y Peter T. Furst enfatiza de quémanera los matlaltzincas diferencian los hongos ordinarios de los hon-gos sagrados asociados a los espíritus de la montaña, los santos, losancestros, los dioses.55

Por aspectos culturales como éstos, podemos afirmar que la reco-lección y el consumo de hongos conforman una práctica de extraor-dinaria importancia para los campesinos indígenas de México, entanto que, de esta manera, ellos pueden dar continuidad a un pen-samiento y una práctica ancestral, donde el conocimiento biológicoheredado es fundamental.

Los parámetros de la clasificación campesina. Los campesinos del áreade estudio son, por una parte, herederos del conocimiento biológicomilenario que he sintetizado en líneas anteriores, pero también sonreceptores de la información científica contemporánea que ha busca-do virtuosamente la clasificación más adecuada para plantas xerófitascomo el maguey (metl) y el nopal (nopalli), y ha ubicado a los hongos(nanácatl) en un reino específico, pero que, a la vez, ha convertido alas hierbas (xihuitl) en “malezas” indeseables para los monocultivoscomerciales.

En este contexto, el trabajo etnográfico entre los campesinos delárea de estudio adquirió una relevancia especial en la medida quepermitió comparar, así sea someramente, la persistencia de las múl-tiples formas de clasificación campesina con la rígida ordenación delas ciencias biológicas. El trabajo en campo efectuado en los pueblosdel municipio de Calpulalpan en 1995 y las entrevistas realizadas en2000 demostraron que para los tecuanes o tecuanis de la sierra, y para

262 Colapsos ambientales-transiciones culturales

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 262

Page 263: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

los campesinos “civilizados” de las llanuras calpulalpenses, no hay unaforma única de clasificar las plantas, los animales y los hongos silves-tres, sino que, por el contrario, los diferencian y agrupan de acuer-do con los siguientes parámetros:

1. Por el medio físico en que viven los animales: aire —aves—,tierra —mamíferos, ofidios— y agua —peces, anfibios.

2. Por la localización ecosistémica de las especies vegetales y ani-males: monte —coníferas, venados—, llanura —tejocote, ma-guey, zorrillo—, y lago —tule, patos.

3. Por la utilidad alimenticia, medicinal, comercial, cinegética oagronómica de determinadas especies vegetales, animales o dehongos silvestres.

4. Por su utilidad ecológica para la conservación del equilibrioecosistémico.

5. Por su valor simbólico y utilidad ritual.

Esta lógica de ordenamiento múltiple corrobora que no es posible ha-blar de una sola forma de clasificación campesina, sino de “varias”formas de clasificación campesina de la biota silvestre; clasificacionesque, por otra parte, presentan al menos otras tres características im-portantes:

a) La de traslaparse o superponerse; tal o cual especie es a la vezterrestre, de monte, y es valorada por su utilidad medicinal,pero también por su valor ritual.

b) La de estar construida en el marco de una lógica o un pensa-miento dual de oposiciones complementarias, no exenta dejuicios de valor; bueno y malo, útil e inútil, dañino y benéfico,bonito y feo; unos son tetzahuites o de mal agüero, y otros atraenla fortuna, unos son alimenticios, pueden curar, y otros sonvenenosos y producen la muerte.

c) La de expresar una relación dialéctica entre los ámbitos de lomaterial y lo ideal, lo concreto y lo abstracto, lo objetivo ylo subjetivo, como en los dos ejemplos siguientes: un cerro esfuente de extracción de madera, pero al mismo tiempo es un“lugar encantado” donde viven los guardianes del agua y

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 263

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 263

Page 264: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

donde las almas de los hombres pueden perderse; el colibrí o“chupamirto” es un ave muy apreciada por su belleza y muycodiciada también por sus propiedades mágicas para atraer ala persona amada.

Las dos primeras formas de clasificación son demasiado obvias comopara dedicar un espacio adicional al de la nomenclatura biológica de-sarrollada en líneas anteriores. Por tal razón, preferí dedicar mayoratención a los aspectos utilitarios que subyacen, como lo plantearanBrent Berlín, y Friedberg56 en el corazón de las clasificaciones campe-sinas.

Con esta intención, en los cuadros siguientes se anotan los nom-bres comunes de las plantas, animales u hongos referidos por lossujetos de estudio, de acuerdo con su utilidad alimenticia, medicinal,comercial, agronómica, ecológica y ritual. Obviamente estas agrupa-ciones son esencialmente culturales, asumo su conformación comouna responsabilidad interpretativa personal derivada de la informa-ción etnográfica obtenida.

264 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Tabla 4. Biota silvestre con utilidad alimenticia

Flora

Capulines, tejocotes,apipizcos, tlalayotes,jaltomates, nopales,tunas, xoconostles,aguamiel, quiltoniles,verdolaga, quelites,malvas, lengüitas, hongossilvestres.

Fauna

Conejo, liebre,armadillo, ratón decampo o metoro,venado, tórtola,codorniz, gusanos demaguey, caracoles,ranas, ajolotes, víboras,escamoles, ahuauhtli

Hongos

Las variedades yadescritas

La disminución en los últimos 20 años de los árboles y hierbas queproducían tales frutas silvestres, de las magueyeras —derribadas paradejar más espacio a los cultivos y facilitar el trabajo de las trillado-ras—, y el aniquilamiento químico de las hierbas comestibles califica-das como “malezas” han empobrecido la dieta campesina.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 264

Page 265: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Flora

Gordolobo y ocoxóchitl (tos,pulmonía), árnica y simonillo(dolor del estómago), ajenjo(bilis), chicalotl (enfermedadesde los ojos), iztafiate, SantaMaría, ruda, tlaxcapan (contrael mal aire), tepozán (para lafiebre), pirul (para las limpias),tejocote, ocote, capulín (tos)“nopalachicle” (variedad denopal útil contra la diabetesmellitus), güixi de maguey(cicatrizante).

Fauna

Sangre de coyote(reumatismo), cola detlacuache (oxitocico)zorrillo (depurativo de lasangre y útil contra lasífilis y la tuberculosis),sangre caliente deteshincoyotl (tos ferina),ajolote (tos).

Hongos

Ninguna identificadalocalmente.

A esto se ha sumado una creciente disminución de la fauna sil-vestre, lo que da como resultado un cambio drástico en los patronesalimenticios de la población campesina, cada vez más dependientede los productos industrializados y con menos conocimiento de las es-pecies que durante mucho tiempo fueron la base alimenticia de susancestros.

¡Uh! [...] sí, como no nos hemos de acordar, había barbacoa, carnita de guajolo-te, la gallina era casera y, como le dábamos su maíz, era limpia su carne y sushuevos, las señoras salían al campo para juntar quintoniles, verdolagas, se co-mía gusano de maguey, algunos salían a cazar conejos, o comprábamos elahuauhtli que a veces venían a vender las gentes de por allá, del Lago de Tetz-coco. Todo eso se ha ido acabando, las hierbitas ya traen químico, y los anima-litos ya son pocos (Don Luis R., Cuaula, 82 años).

Entre los animales y plantas que nunca consumirían, por su aspectoo por sus hábitos alimenticios, están los búhos, zopilotes, murciéla-gos y los hongos venenosos.

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 265

Tabla 5. Biota silvestre con utilidad medicinal

Esta pequeña muestra permite afirmar que el conocimiento campesi-no de la biota silvestre y su utilización para fines medicinales sigue

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 265

Page 266: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

266 Colapsos ambientales-transiciones culturales

siendo una constante en la cultura campesina contemporánea, y supersistencia alude a la tradición y el pensamiento mesoamericano,cuya concepción del cuerpo,57 del proceso salud-enfermedad, de laetiología y la terapéutica, era notablemente diferente a la lógica dela ciencia médica occidental o hegemónica.58

Para ésta, la pérdida de la salud tiene agentes causales objetivos:virus, bacterias, susceptibles de detectar y exterminar con procedi-mientos técnicos y fármacos. Adicionalmente, los terapeutas son per-sonas ilustradas, profesionales institucionalmente reconocidos.

Para aquella, la pérdida de la salud involucra entidades y volunta-des maléficas causantes de daños y maldades que no se pueden curarcon fármacos —el “susto”, el “mal aire”, el “mal de ojo”, la envidia,el coraje—, y sus terapeutas son personas comunes, pero poseedorasde dones y habilidades especiales para curar tales padecimientos cul-turales, utilizando para ello, numerosos elementos de la vegetación yla fauna silvestres. Son los hueseros, parteras, sobadoras, socialmen-te reconocidos por los miembros de su comunidad y de su tradicióncultural.

En el México contemporáneo, la medicina institucional o domi-nante coexiste con una práctica médica subalterna, con una medi-cina casi invisible59 que se ejerce en el ámbito rural, en los puebloscampesinos, entre la población indígena. Desafortunadamente, comose desprende de este estudio, a medida que se reduce la biodiversidadlocal, los terapeutas tradicionales disponen de menos recursos bióti-cos para el ejercicio de su actividad, y sus sucesores posiblemente nopuedan siquiera conocerlos.

En el caso de los pueblos de Tetzcoco y Calpulalpan incluidos enla investigación, se encontró un conocimiento popular similar de laflora y la fauna médicamente útil, que se diferencia claramente deaquellas que no tienen propiedades medicinales conocidas y, más aún,de las hierbas y animales venenosos o de mal agüero que propicianla enfermedad. En cambio, aunque esto no figuraba entre los objeti-vos del estudio, se pudo observar que en los pueblos tetzcocanos lapersistencia de los curanderos y terapeutas tradicionales es mayor quela presencia de estos en los pueblos mestizos del municipio calpulal-pense.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 266

Page 267: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 267

La comercialización de las plantas, animales y hongos silvestres nosremite al universo de la economía campesina. Presionados permanen-temente por la falta de dinero, los campesinos han tenido en la ventade aquellos una fuente de ingresos adicional, que se ha ido esfuman-do a medida que se reduce la biodiversidad local.

Aunque se sigue vendiendo madera en raja, carbón, huacales yartesanías, la explotación del bosque por parte de los campesinos tetz-cocanos y calpulalpenses es mucho menor que la de los taladoresclandestinos. El maguey es una planta casi erradicada de los camposde la región en los últimos 10 o 15 años, tanto porque el pulque de-jó de tener demanda en el mercado, como por el ataque inmiseri-corde de los “mixioteros”. Los hongos, las tunas y los nopales sólo sevenden en temporadas específicas, igual que los capulines y tejocotes—procedentes de los mismos árboles añosos—, y las hierbas comesti-bles solamente se encuentran en algunos reductos agrícolas que sehan salvado de la acción de los pesticidas.

Con respecto a los animales silvestres, la perturbación y destruc-ción de sus hábitats ha propiciado una enorme reducción de las po-blaciones de zorrillos, tlacuaches y coyotes —comercializados por suutilidad medicinal—, tejones, correcaminos y aves migratorias —ven-didos por los cazadores como piezas de colección—, así como de losanimales a los que se atribuían propiedades mágicas, como el colibrí.

Tabla 6. Biota silvestre con utilidad comercial

Flora

Ocote, oyamel, encino,huejote, perlilla, maguey(mixiotes, aguamiel),tunas, nopales, capulines,tejocotes, quintoniles.

Fauna

Conejo, gusanos demaguey, víbora decascabel, zorrillo,tlacuache, coyote,búhos, aguilillas, gavilán,correcaminos,chichicuilotes, tejones,armadillos, centzontles,huitlacoches, colibrí.

Hongos

Variedades comestibles.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 267

Page 268: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

268 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Tabla 7. Biota silvestre con utilidad comercial

Flora

Los magueyes y lasplantas de nopal, por suvalor contra la erosión,hierbas que se dan ensuelos ricos de nutrientesindicando que sonbuenos para la siembra(el mirasol).

Fauna

Aves e insectos queauguraban con supresencia la proximidadde las lluvias;golondrinas, guixi oaseseto, luciérnagas.

Hongos

No les conceden ninguna.

La información recabada ilustra el conocimiento campesino sobreel comportamiento animal, tomado como señal infalible de la varia-bilidad climática, así como su capacidad de observar en la distribuciónde la flora silvestre indicadores de la calidad del suelo.

Sin embargo, y en la misma magnitud, se manifiesta, de maneramás marcada entre los campesinos de Calpulalpan que entre los se-rranos de Tetzcoco, la incomodidad del agricultor con los arbustos yhierbas que compiten contra los cultivos, y cuyo uso múltiple ha per-dido gradualmente importancia: huizcolote, ixtecuate, tesmol, jara-mao, maravilla, acahual, trébol, nabo. Por otro lado, el rechazo a laspoblaciones de insectos, moluscos y roedores que se alimentan delas siembras o el ganado —chapulín, “fraile”, gusano soldado, gallinaciega, caracoles, tuzas, ardillas, coyotes, cacomixtles— es compartidoentre los campesinos de ambas municipalidades.

Quitar los jehuites de la parcela siempre costó trabajo, por eso la escarda y elcajoneo, o si no, pos a arrancar la hierba con las manos. La cosa es dejar librela siembra. Y luego la cebada. La fábrica exige que vaya limpia. Por eso hayque fumigarla con químicos, si no, no se la compran a uno. Ni modo, no se pue-den tener dos glorias, y además la rosilla, el jaramao, el girasol, no le sirven demucho. Más bien estorban (Don Gabino F., Mazapa, 58 años).

¡Quién va a querer a animales que se comen las plantas de maíz, que le comensu raíz como las tuzas, o animales como el cacomixtle que se meten a los co-rrales a matar gallinas, y qué decir de los coyotes, y hace años, de los lobos quehacían perjuicio con el ganado. Por todo este monte les ponían trampas. Si

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 268

Page 269: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 269

uno camina y busca, todavía puede encontrar las loberas que la gente hacíapara agarrarlos (Don Marcial R., Cuaula, 60 años).

En un momento dado, la agricultura encuentra en la biota silvestremás enemigos que amigos, demostrando la incompatibilidad entre unaactividad productiva que quiere aprovechar toda la energía y apro-vechar toda la producción, y la naturaleza múltiple y compleja delos ecosistemas naturales.

Incluso el bosque, tan estimado por el valor comercial de sus pro-ductos, se vuelve indeseable cuando se intenta abrir nuevas tierrasal cultivo para satisfacer la incesante demanda de las nuevas genera-ciones campesinas, o por la sobreestimación campesina de su valor fo-restal; bosque que puede ser sometido a tales tasas de explotación, quetermina siendo destruido.

Hay un consenso más o menos generalizado de que las nubes se for-man en las cimas de las montañas más altas, de que donde hay bos-que hay humedad, de que ahí llueve, y de que el aire en el campo esmás puro que en las ciudades. Traduciendo estas convicciones a la ter-minología científica, uno puede entender que están hablando de los“servicios ambientales” prestados por los bosques: captación y reten-ción de agua, filtración hasta los mantos acuíferos, regulación de latemperatura, emisión de oxígeno y absorción de bióxido de carbono.

A su vez, el conocimiento de los animales silvestres, generado enla convivencia cotidiana con ellos, les ha permitido captar algunasfases de la cadena alimenticia, de las relaciones tróficas que se danen el mundo animal: el control de las poblaciones de roedores porparte de las aves de rapiña —aguililla, gavilán—, la condición delcamaleón como enemigo mortal de las víboras, el papel ecológico de

Flora

Los montes, los bosques.

Fauna

Camaleón, zopilote,aguililla.

Hongos

No les concedenninguna.

Tabla 8. Biota silvestre con utilidad ecológica

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 269

Page 270: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

270 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Flora

Pirul, ruda, palma,estafiate, cempoaxóchitl.

Fauna

Tecolote, lechuza, pájarosaltaparedes, colibrí,teuhtli, cencoate,coyote, ahuízotl.

Hongos

No se identificó ningunautilidad ritual ni elconocimiento o consumode hongos alucinógenos.

Tabla 9. Biota silvestre con valor simbólico y utilidad ritual

las aves carroñeras: “El zopilote era el animalito que hacía la limpiezade los campos y caminos” (Don Evaristo A., Actipan, 80 años).

Por lo tanto, el conocimiento campesino tiene cierta noción eco-lógica. Aunque no lo expresen en términos técnicos, ellos entiendenempíricamente algunos aspectos del funcionamiento de los ecosiste-mas locales, conocen los hábitos alimenticios de algunos animalesde la región, saben quién se come a quién y bajo qué condiciones esposible o no su supervivencia. Profundizar este aspecto del conoci-miento campesino puede ser una riquísima veta para futuras inves-tigaciones.

Como lo planteó Sahagún, la importancia simbólica, mítica y ritual delos animales y la flora silvestre era enorme en la Mesoamérica prehis-pánica.60 El conejo, el jaguar, las hormigas, el colibrí, la serpiente,el águila, el humilde tlacuache61 estuvieron presentes en la cosmo-visión del hombre mesoamericano, en los mitos más trascendentes,estuvieron asociados a los astros, a las deidades fundamentales.

Y qué decir del maíz, el maguey, el pochotl (Ceiba pentadra), loshongos, el peyote (Lophophora williamsi), el ololiuhqui (Turbina corym-bosa), el huauhquilitl (Amaranthus paniculatus) o el amacuauhuitl (Ficussp), el copal (Bursera sp), sólidamente vinculados a la cosmogonía,a la vida de la especie humana, a sus estados de éxtasis y sus momen-tos rituales.62

En esta experiencia etnográfica nos encontramos con el uso ri-tual de varias plantas —para practicar “limpias”, para combatir latempestad— y de varias especies de animales silvestres a las que ad-miran o temen, como es el caso del colibrí y el ahuízotl, el coyote, elteuhtli, y el tecolote.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 270

Page 271: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 271

Al chupamirto lo utilizábamos los peones de las haciendas, junto con una ora-ción, un listón y un poco de miel, les pedíamos que nos ayudaran a segar máshilos y a terminar más pronto la tarea (Don Catarino M., Mazapa, 93 años).

Aquí arriba hay un manantial al que llamamos El Ahuizotla, porque ahí viveel ahuízotl. Si uno pasa en mala hora o lo molesta, lo agarra con una mano quetiene en su cola, y lo jala pa’ dentro [...] se lleva la gente a donde vive Tláloc,su señor (Martín G., Tecuanulco, 12 años).

El coyote tiene una piedra preciosa en la cabeza, su vaho, y su mirada comoque paralizan a la gente. Una noche, bajando del monte con leña, se me apa-reció, los perros no pudieron ladrar, yo me quedé mudo [...] nos dejó pasar y yaque estaba lejos, pude hablar. Entonces le dije hartas groserías (Don Juan P.,Santa Catarina, 75 años).

¿El tecolote y la lechuza? A pos esos son tesahüites, cuando cantan cerca de lacasa, hay que prepararse porque algo malo va a pasar. Igual cuando un saltapa-redes brinca de una pared a otra (Don José V., Cuaula, 74 años).

Con versiones como éstas es posible pensar que la percepción y elconocimiento campesino sobre la biota silvestre opera articulandodialécticamente la valorización objetiva, la apropiación múltiple delos recursos florísticos y faunísticos, y la representación simbólica, eluso ritual que genera en torno a ellos, estableciendo una relaciónobjetiva/subjetiva, impensable para la taxonomía científica de la bio-logía moderna.

Esta percepción subjetiva está presente entre los campesinos deambos municipios, con las excepciones del caso; los agricultores cal-pulalpenses no temen al ahuízotl porque en sus territorios no hay ma-nantiales y, a su vez, los campesinos tetzcocanos desconocen el mitodel teuhtli —serpiente de cascabel que cuando envejece le salen alasy se va volando al mar— porque la presencia de ésta se circunscribeal Monte de Malpaís, en los límites con el estado de Hidalgo.

Finalmente, me parece conveniente agregar que, como conse-cuencia del conocimiento campesino tradicional de los ecosistemasy sus componentes bióticos y abióticos, parece existir entre ellos unprofundo sentido de apreciación estética, lúdica y emotiva, que nose aprecia en la fría nomenclatura biológica. Para la gente nacida enlos campos y montes de la región, éstos son espacios de recreaciónde la memoria, de disfrute de sonidos e imágenes, aromas y sabores

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 271

Page 272: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

272 Colapsos ambientales-transiciones culturales

particulares, que contribuyen a conformar y reafirmar su sentidode pertenencia.

El Tláloc o el Yahualica, los manantiales, el canto nocturno deranas y grillos, las luciérnagas, el canto de un centzontle o un hui-tlacoche, el vuelo de las aves migratorias, la mirada que sigue el des-plazamiento del correcaminos o admira al colibrí como lo que es,una obra maestra de aeronáutica, la degustación de los gusanos de ma-guey, la codorniz, los hongos de monte: todo ello forma parte de lavida campesina, todo ello sumado y combinado expresa la compleji-dad de la comprensión campesina y aclara las causas de las múltiplesclasificaciones que éstos son capaces de hacer.

De esta manera, si comparamos el conocimiento biológico de loscampesinos indígenas del municipio de Tetzcoco con el de los cam-pesinos mestizos del municipio de Calpulalpan, salvo las diferenciaslingüísticas existentes entre ambos para hacer referencia a la biotasilvestre, lo que encontramos es una sorprendente similitud:

• El conocimiento de la biota silvestre socialmente valorada essimilar.

• Agrupan la fauna de acuerdo con su ubicación ambiental yecosistémica.

• Utilizan los árboles, hierbas, arbustos, animales y hongos dis-ponibles dentro de sus fronteras territoriales —e incluso las delos ejidos vecinos— para satisfacer múltiples necesidades ali-menticias, medicinales, económicas, agronómicas y rituales.

• Tienen un conocimiento empírico importante de las interac-ciones ecológicas que se dan entre las plantas y animales desu región.

• Sus formas de clasificación están atravesadas por juicios de va-lor dicotómicos; bueno/malo, feo/bonito, útil/inútil.

• Incorporan a algunos elementos de la biota silvestre un valorsimbólico y ritual, que da a su conocimiento un sentido dialéc-tico: material/ideal, objetivo/subjetivo, concreto/abstracto.

• Impregnan este conocimiento y utilización múltiple de los ele-mentos bióticos con un sentido estético nada despreciable, po-co comprendido por quienes no son campesinos, y alejado dela frialdad científica de las clasificaciones biológicas.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 272

Page 273: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 273

La presencia de este conocimiento biológico campesino entre los pue-blos de la región hace manifiesta, además, la dureza del núcleo cultu-ral mesoamericano en el Altiplano Central, en la Cuenca de México,lo cual demuestra que la perspectiva etnoecológica es una estrategiaconfiable para rastrear continuidades y cambios culturales de largaduración, así como para evaluar la percepción que tiene la gente deldeterioro ecosistémico.

Por otra parte, estas similitudes y diferencias del conocimientobiológico entre los campesinos indígenas y los campesinos mestizospresentan particularidades de carácter generacional, como se muestraen los siguientes cuadros:

Grupo de edad

Ancianos

Jóvenes

Animales

65

36

Hongos

11

7

Plantas

40

14

Grupo de edad

Ancianos

Jóvenes

Animales

60

30

Hongos

8

4

Plantas

38

16

Tabla 10. Conocimiento biótico promedio por generaciones entrelos campesinos mestizos del municipio de Calpulalpan, Tlaxcala

Tabla 11. Conocimiento biótico promedio por generaciones entrelos campesinos indígenas de los municipios de Tetzcoco y Tepetlaostoc,

Estado de México

Comparando ambos cuadros se puede observar que el conocimientobiótico de los ancianos —mestizos e indígenas— es significativamen-te mayor —en proporción de dos a uno— que el de los jóvenes en am-bas regiones, y que el conocimiento promedio de plantas, animalesy hongos silvestres de los campesinos serranos, tanto ancianos comojóvenes, es ligeramente mayor que el de los campesinos “civilizados”de generaciones similares.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 273

Page 274: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Grupo de edad

Ancianos

Jóvenes

Grupo de edad

Ancianos

Jóvenes

274 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Usomedicinal

12

3

Grupo de edad

Ancianos

Jóvenes

Usocomercial

9

3

Usoalimenticio

13

6

Tabla 12. Conocimiento utilitario de la flora silvestre entrelos campesinos mestizos

Usoagronómico

6

2

Usoritual

7

4

De igual manera, el conocimiento campesino promedio, de in-dígenas y mestizos, en función de la utilidad múltiple de plantas yanimales silvestres, presentó variaciones generacionales notables,que se resumen en los cuadros siguientes:

Usomedicinal

13

6

Grupo de edad

Ancianos

Jóvenes

Usocomercial

14

7

Usoalimenticio

15

7

Tabla 13. Conocimiento utilitario de la flora silvestreentre los campesinos indígenas

Usoagronómico

9

5

Usoritual

10

5

Usomedicinal

4

2

Usocomercial

6

3

Usoalimenticio

21

7

Tabla 14. Conocimiento utilitario de la fauna silvestreentre los campesinos mestizos

Usoagronómico

4

1

Usoritual

1

1

Usomedicinal

6

3

Usocomercial

7

3

Usoalimenticio

20

8

Tabla 15. Conocimiento utilitario de la fauna silvestreentre los campesinos indígenas

Usoagronómico

4

2

Usoritual

2

1

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 274

Page 275: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 275

Estos datos permiten apreciar, nuevamente, el mayor conocimientobiótico de los campesinos ancianos de ambas regiones, una discretasuperioridad de los campesinos indígenas —ancianos y jóvenes— conrespecto a los campesinos mestizos de ambos cohortes generacionales,y múltiples diferencias en la valoración social y los usos de plantas yanimales silvestres: el número de animales silvestres que se puedenconsumir, es mayor que el de las plantas, pero el número de éstas supe-ran al de los animales con utilidad medicinal, agronómica y ritual.

Las notables diferencias generacionales con respecto al conoci-miento biótico parecen estar relacionadas, de acuerdo con los testimo-nios de la gente, con el cambio de actividad productiva de los jóvenesy la reducción de la biodiversidad local acontecida en las últimas dé-cadas:

Pregúntales a los viejos, o a los señores que van al monte y al campo. Yo ya nisalgo. Todo el día me la paso en la fábrica, y el fin de semana me voy de parran-da, a los bailes o a jugar futbol, pero no, no hay menos animales, ni menos árbo-les. Desde que tengo uso de razón, yo siempre he visto los mismos (AntonioM., Cuaula, 22 años).

¡Que van a saber los chamacos de cosas del monte!, si ya no son leñeros, ya noles gusta. Mejor andan de músicos, de floristas, o se van a la ciudad y cuandovienen de vez en cuando, no quieren ir al campo a trabajar. ¿Cómo van a saberentonces de las hierbitas y los animalitos de allá? No, pos no, así no se puede(Don Fidencio R., Tecuanulco, 70 años).

Ajá, ¿y qué vamos nosotros a saber de los animales del campo y del monte, siya casi no hay? Antes sí. Dicen los señores grandes que antes sí había muchoanimal, que los lobos y los coyotes venían hasta el pueblo. Por eso hacían lo-beras y ahí los agarraban y los mataban para que no se comieran al ganado.También dicen que en el Monte Grande había venado, pero ahora creo queya no hay (Ignacio G., Cuaula, 21 años).

En resumen, podemos decir que:

• El conocimiento geográfico de los campesinos indígenas ymestizos tiene un fuerte parecido —que se explica en buenamedida por un pasado cultural común— expresado en la ob-servación de los astros y la importancia que les conceden a

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 275

Page 276: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

276 Colapsos ambientales-transiciones culturales

éstos para su vida cotidiana y productiva, así como en los mé-todos que utilizan para predecir el clima o intentar controlarlos fenómenos meteorológicos. Hay, sin embargo, algunas dife-rencias importantes, tales como la observancia del calendarioprehispánico —los meses de 20 días— y la presencia de losgraniceros entre los tecuanes de la Sierra de Tetzcoco; elemen-tos ausentes entre los campesinos mestizos de Calpulalpan,quienes, por su parte, tratan de predecir el temporal recurriendoa “las cabañuelas” y explican el cambio climático como unefecto directo de la deforestación local.

• Esta correlación se mantiene también en el rubro del conoci-miento del medio físico, donde el conocimiento del suelo, latopografía y el agua es similar en lo esencial, aunque en esteúltimo aspecto, el del conocimiento y manejo hidráulico,presenta las diferencias correspondientes a pueblos que hanbasado su vida cotidiana y productiva en los manantiales, yquienes han dependido básicamente de las lluvias de temporal.

• Con respecto al conocimiento biológico de los huetetes y los“civilizados”, fue posible observar que éste es muy similar —merefiero a la biota silvestre socialmente valorada, su clasifica-ción y utilización múltiple— entre los campesinos de una co-horte de edad similar: los “viejos” conservan en la memoriael recuerdo de plantas y animales que hoy escasean o han desa-parecido de la región, mientras que entre los jóvenes, cada vezmás desligados de las actividades agrarias, el conocimientobiótico es más reducido.

Las principales diferencias en este rubro tienen que ver, poruna parte, con la existencia o ausencia de plantas y animalesen la sierra tetzcocana y los montes y llanuras calpulalpenses,que permiten o anulan su identificación entre las nuevas ge-neraciones de campesinos y, por otra parte, con la expresiónlingüística del conocimiento: mientras los campesinos indí-genas conocen y designan a las diferentes especies animales yvegetales y a los elementos y fenómenos atmosféricos por susnombres en náhuatl, los campesinos mestizos ignoran su signi-ficado pues son hablantes monolingües del español.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 276

Page 277: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 277

Figura 15. Nomenclatura náhuatl de elementos y fenómenos atmosféricos

Nevada: capayahuitl

Viento: yeyecatl Nube: mixtli

Granizo: tecihuitl

Niebla: mesayahuitl

Lluvia:quiahuitl

Remolino: yecamalacotl

Manantial: atlmeyatl

Helada: tlasenhuetzi

Oyametl (Oyamel: Abies sp)

Nanacatl (hongos: Amanitas sp, Lactarius sp)

Tlatzca (Pino: Pinus sp)

Ahuacuahuitl (Encino: Quercus sp)

Nopalli (Nopal: Opuntia sp)

Metl (Maguey: Agave sp)

Tlaolli (Maíz: Zea mays)

Quilitl (Quelites)

Xihuitl (Jegüites)

Xóchitl (flor)

Figura 16. Nomenclatura náhuatl de la vegetación silvestrey algunos cultivos en la región

4 200 m

2 700 m

2 600 m

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 277

Page 278: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

278 Colapsos ambientales-transiciones culturales

En consecuencia, y para concluir este apartado, es posible decir quela exploración etnográfica del conocimiento ambiental campesinoen la región Tetzcoco-Calpulalpan, demuestra que éste debe ser re-conocido como un componente fundamental del núcleo duro de latradición cultural mesoamericana, que la perspectiva etnoecológicaes teórica y metodológicamente pertinente para rastrear tales persis-tencias, aunque éstas no se presenten nítidas e intocadas, sino alcontrario, se manifiesten como expresiones híbridas, sincréticas,donde se traslapan formas de conocimiento prehispánico y colonial,mesoamericano y europeo.

NOTAS

1 En González Jácome y Silvia del Amo (comps.), Agricultura y sociedad en Méxi-co, México, Plaza y Valdés/Universidad Iberoamericana, 1999, p. 8.

2 Rupert Scheldrake ha planteado brillantemente el desarrollo histórico de este fe-nómeno de desacralización de la naturaleza, donde las comunidades científicasla han despojado de dioses y espíritus, sujetándola cada vez más a leyes univer-sales, y enorgulleciéndose del dominio adquirido sobre ella, hasta constituir unasuerte de “sacerdocio científico”, una elite poseedora de la verdad (El renaci-miento de la naturaleza, Barcelona, Paidós, 1994).

3 Luis Villoro, en su clásica obra Creer, saber, conocer, realiza un lúcido análisis delas implicaciones semánticas de estos tres conceptos, y rescata el saber de las “co-munidades sapienciales” como un conocimiento tan científicamente válido, comoel conocimiento científico generado en las “comunidades epistémicas”.

4 Broda, “Cosmovisión y observación de la naturaleza”, en Broda et al., Arqueoas-tronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, México, Universidad Nacional Autó-noma de México, 1991, p. 463.

5 Villoro, Creer, saber, conocer, México, Siglo Veintiuno, 1982, p. 234.6 Ver Toledo, El juego de la supervivencia. Un manual para la investigación etnoecológi-

ca en Latinoamérica, México, Centro de Ecología-Universidad Nacional Autó-noma de México/Centro Latinoamericano de Desarrollo Sustentable, 1991, p. 18.

7 Toledo, op. cit., p. 5.8 Íbid., p. 33.9 Población esencialmente masculina donde se contrastó, mediante la aplicación

de entrevistas semiestructuradas en 2000, el conocimiento geográfico y biológi-co, de 14 agricultores de más de 70 años, con el conocimiento y opinión de unnúmero igual de campesinos menores de 25 años, radicados en los pueblos deActipan, Cuaula, Mazapa, Apipilhuasco, Amanalco, Tecuanulco y Santa Cata-rina. Estos datos fueron integrados con los resultados de una serie de 12 entre-vistas —seis con campesinos ancianos y seis con campesinos jóvenes— sobreconocimiento biológico, realizadas en los pueblos del municipio de Calpulalpan,en 1995. La suma total de sujetos entrevistados en ambos momentos arroja 20campesinos septuagenarios y 20 campesinos menores de 25 años que proporcio-

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 278

Page 279: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 279

naron valiosa información acerca de su conocimiento ambiental local.10 En los relatos de fray Bernardino de Sahagún y fray Diego Durán, y también en

los de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl y Juan Bautista Pomar —por citar algunosde los cronistas coloniales que describen la vida de los pueblos de la Cuenca deMéxico— no hay ninguna referencia a la predicción anual del clima, mediante laobservación de las variaciones atmosféricas que se presentan en el mes de enero.Recordemos que, por una parte, el inicio del año solar prehispánico tenía otrasfechas de inicio: según Sahagún (1985, p. 77) comenzaba el dos de febrero y deacuerdo con Durán (1984, p. 239), iniciaba el primero de marzo. Y el Tonalpohua-lli, —o “cuenta de los días”— por otra parte, era un calendario ritual de carácteradivinatorio, donde los tonalpohuaques —especialistas en el arte de interpretarel calendario—, adivinaban fundamentalmente, el futuro de los individuos.

En España, en cambio, las cabañuelas son entendidas como un método tra-dicional mediante el cual la gente común intenta pronosticar las característicasclimatológicas que presentarán los meses del año entrante, observando cuidado-samente las variaciones atmosféricas que se presentan los 12 o 18 primeros días deenero, aunque hay quienes dicen que estas observaciones se pueden hacer des-de diciembre del año saliente. En su inicio parecen haberse llevado a cabo enagosto; mes en el cual —según Pilar Moreno Rodríguez, profesora del InstitutoAragonés de Antropología— los judíos acostumbraban reunirse en los taberná-culos o cabañuelas de Toledo, España, para pronosticar las lluvias anuales, dandocontinuidad a una antigua tradición babilónica.

11 Mariano Galván Rivera es reconocido como el fundador del comercio de librosen el México del siglo XIX. Editor de obras literarias clásicas, diseñó un calendarioque fuera útil para los católicos mexicanos, que incluía, por lo tanto, las fiestasreligiosas fijas y movibles, acompañadas de una colección de cálculos y prediccio-nes astronómicas que los campesinos adoptaron para regular las actividades delciclo agrícola. Originario de Tepotzotlán, Estado de México (1782), fue hechoprisionero en 1867 por sus tendencias políticas de corte conservador, lo libera-ron ese mismo año y falleció en 1876.

12 El origen etimológico de la “canícula” está en la palabra griega canis, por lo quela canícula es entendida como “tiempo de perros”, corresponde al solsticio deverano, es el periodo anual de mayor radiación solar y por lo tanto es el máscaliente del año. En su versión mitológica, Artemisa, la diosa griega de la caza,convirtió a Acteón en ciervo como castigo por haberla espiado cuando se estababañando, siendo éste devorado por una jauría de 50 canes —que representaríanlos 50 días originalmente atribuidos a este periodo en Europa. También se asociacon el periodo del año en que aparece Sirio, la estrella principal de la constela-ción del Can Mayor, junto al sol cuando éste hace su aparición en el horizonte.

13 Con la intención de establecer una comparación entre las percepciones y observa-ciones de los campesinos con los datos meteorológicos oficiales, se solicitó infor-mación a las gerencias regionales de la Comisión Nacional del Agua del Estadode Tlaxcala y del Valle de México, y al Servicio Meteorológico Nacional. Estainformación presentó algunas lagunas —meses o años en los que las estacionesmeteorológicas no formularon los reportes correspondientes— lo cual propicióque los datos se graficaran por quinquenios y que el último año de referencia fue-ra 2001 ya que los datos de 2002 —hacia el mes de octubre de ese año— estabantodavía incompletos.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 279

Page 280: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

280 Colapsos ambientales-transiciones culturales

14 Quezada Aldana, San Jerónimo Amanalco, Un pueblo náhuatl de la sierra del Acol-huacan, México, Universidad Autónoma de Querétaro, 2001, p. 6.

15 Toledo, op. cit., p. 24.16 Remi Simeón, Diccionario de la lengua náhuatl mexicana, 14a. ed., México, Siglo

Veintiuno, 1997, p. 539.17 J. Rzedowski, La vegetación de México, México, Limusa, 1978, p. 23.18 Íbid., p. 67.19 En lo general, este listado de la flora silvestre de la región Tetzcoco-Calpulalpan,

se apoya en los datos que proporcionan las obras de Maximino Martínez —Ca-tálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas, México, Fondo deCultura Económica, 1991— y Óscar Sánchez Herrera —La flora del Valle de Mé-xico, México, Herrero, 1980— y conserva la estructura de la clasificación elabora-da por el autor en una investigación anterior, que culminó en la tesis de maestríaen antropología, ¡Ya no vienen las golondrinas! Cambio cultural y transformaciónagrícola en una región agrícola de Tlaxcala, presentada en la Escuela Nacional deAntropología e Historia (Castro, 1996), publicada en 2004. Se han anexadoa este listado los nombres de las plantas que son valiosas para los campesinos dela Sierra Nevada, algunos nombres en náhuatl con los que ellos las denominan,y su respectivo significado en español.

20 Boege, “Protegiendo lo nuestro”, en Manual para la gestón ambiental comunitaria,uso y conservación de la biodiversidad de los campesinos indígenas de América Latina,núm 3, Instituto Nacional Indigenista/Programa de Naciones Unidas para el Me-dio Ambiente, 2000, p. 27.

21 Cevallos González y Galindo Leal, Mamiferos silvestres de la Cuenca de México,México, Limusa, 1980, p. 36.

22 Nos referimos básicamente a Marcelo Aranda, Rastros de mamíferos silvestres me-xicanos, México, INIREB, 1981; J. Ramírez Pulido et al., Guía de los mamíferos deMéxico, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983; CevallosGonzáles y Galindo Leal, op. cit.; A.S. Leopold, Fauna silvestre de México, 2ª ed.,México, IMERNAR-Pax, 1990. Como en el caso de la flora, la descripción de lafauna silvestre de la región retoma datos de mi tesis de maestría en antropologíasocial, (Castro, 1996), publicada en 2004.

23 J.B. Pomar, en García Icazbalceta (adevertencia preliminar y notas), Relación deTexcoco, México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1975, p. 67.

24 T. Herrera y M. Ulloa, El reino de los hongos, México, Fondo de Cultura Econó-mica, 1990.

25 G. Guzmán, Identificación de los hongos comestibles, venenosos, alucinantes y des-tructores de la madera, México, Limusa 1977.

26 Este breve listado, fue elaborado con base en la información obtenida en campopor estudiantes de la licenciatura en antropología social del Colegio de Antropolo-gía Social de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en el otoño de2000, y por el autor de esta investigación. Se comparó además con los resultadosde la investigación realizada en Santa Catarina del Monte por José González Ro-drigo en 1993 (apéndice del texto, pp. 104-106).

27 Fray Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de la Nueva España, 6a.ed., México, Porrúa, 1985, pp. 615-617.

28 F. del Paso y Troncoso, en P. Máynez (introd.), La botánica entre los nahuas y otrosestudios, México, Secretaría de Educación Pública, 1988, p. 153.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 280

Page 281: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ecosistemas y conocimiento ambiental campesino 281

29 Íbid., p. 86.30 Martínez Alfaro, “Nota etnolinguística sobre el idioma náhuatl de la Sierra Norte

de Puebla. La nomenclatura florística”, en Revista Amerindia, núm. 10, México,1985, p. 73.

31 R. Martín del Campo, en A. Bárcenas, La etnobotánica y los sistemas cognoscitivospopulares. Memorias del Simposio de Etnobotánica, México, Instituto Nacional deAntropología e Historia, 1982, p. 60.

32 F. del Paso y Troncoso, op. cit., p. 96.33 Ibídem, p. 124.34 Ibídem, p. 166.35 Sahagún, op. cit., p. 664.36 Íbid., p. 661.37 Martínez Alfaro, op. cit., 1985.38 Pierre Becauge, Plantas medicinales indígenas de Cuetzalan, México, Desarrollo In-

tegral de la Familia/Programa de Integración de la Mujer al Desarrollo, 1988.39 Brent Berlin, “Speculations on the Growth of Ethnobotanical Nomenclature”,

en Lenguage in Society, 1972.40 Becauge, op. cit., p. 84.41 Íbid., p. 74.42 Véase bibliografía: Carmen Aguilera, 1985; Guilhem Olivier, 1999; Alfredo Ló-

pez Austin, 1998; y Yólotl González Torres, 2001.43 Olivier, “Los animales en el mundo prehispánico”, en Arqueología Mexicana, vol.

VII, núm 35, enero-febrero, 1999, pp. 10-11.44 Fray Alonso de Molina, Vocabulario en lengua castellana y mexicana, y mexicana y

castellana, 2a. ed., México, Porrúa, 1977, p. 10.45 Ibídem.46 Sahagún, op. cit., pp. 629-631.47 Íbid., p. 644.48 Íbid., pp. 645-646.49 Íbid., p. 648.50 Íbid., p. 666.51 Íbid., p. 667.52 Hernández, “Historia natural de la Nueva España”, en Obras completas, vol. I y II,

México, Universidad Nacional Autónoma de México 1959, pp. 396-397.53 Íbid., p. 397.54 Aguirre Beltrán, Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colo-

nial, 3a. reimpr., México, Instituto Nacional Indigenista (col. INI, núm 1), 1987.55 Furst, 1980, p. 193.56 Brent Berlin, “Folk Taxonomies and Biological Classification”, en From Science,

vol. 154, octubre, 1966; Friedberg, “Les méthodes de’enquéte en ethnobotani-que. Comment mettre en evidence les taxonomies indigénes” en Ethhnology, vol.VI, núm. 4, octubre, 1997.

57 López Austin, Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas,2 vols., México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.

58 Menéndez, Hacia una práctica médica alternativa, México, Centro de Investiga-ciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Cuadernos de la Casa Chata,núm 86), 1984.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 281

Page 282: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

282 Colapsos ambientales-transiciones culturales

59 X. Lozoya y Carlos Zolla, La medicina invisible. Introducción al estudio de la medi-cina tradicional en México, Folios, 1984.

60 Sahagún, op. cit., pp. 267-278.61 López Austin, Los mitos del tlacuache, 4a. ed., México, Universidad Nacional

Autónoma de México, 1998.62 Doris Heyden, Mitología y simbolismo de la flora en el México prehispánico, México,

Universidad Nacional Autónoma de México, 1985; Carmen Aguilera, Flora yfauna mexicana. Mitología y tradiciones, México, Everest, 1985.

07 cap 5 etnica 11/12/06 12:22 Página 282

Page 283: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

a conservación de los delicados equilibrios ecosistémicos en elmundo rural ha sido atribuida —como lo sostengo desde los pri-meros planteamientos de esta investigación— a la persistencia de

la cosmovisión indígena, así como a la riqueza del conocimiento po-pular campesino sobre la estructura y funcionamiento de los ecosiste-mas. A su vez, la sobreexplotación de los recursos y sus consecuenciascomúnmente han sido atribuidas a la racionalidad capitalista de losproductores —la búsqueda de la ganancia máxima— o a las deficien-cias tecnológicas y la supuesta ignorancia agronómica de los campe-sinos pobres.

En los apartados precedentes me aproximé a la cosmovisión y elconocimiento campesino de los agricultores indígenas de la regiónserrana del municipio de Tetzcoco, y de los agricultores mestizos delmunicipio de Calpulalpan. Con las diferencias y semejanzas del caso,he afirmado que, a pesar de la persistencia de un importante núcleo

L

CAPÍTULO 6

Racionalidad y estrategiaseconómicas de la

producción campesina

Uno de los argumentos a favor de laapertura comercial con respecto a los

cultivos básicos, e inclusive comoargumento que justifica la contrarreformaagraria, es que el campesino ya no es tal,

ya no tiene capacidad ni siquiera paracultivar sus propios alimentos, mucho

menos deriva su ingreso de la actividadagropecuaria, es todo menos campesino,

pues es jornalero, albañil, migrantetransnacional, comerciante ambulante,

etcétera.

K. Appendini1

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 283

Page 284: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

de elementos de orden simbólico y cognoscitivo, los ecosistemas re-gionales están gravemente perturbados.

Esto conduce a explorar las condiciones productivas de su exis-tencia, a indagar si han sido ellos los principales depredadores, o sifueron otros actores sociales; en qué momentos se presentaron los em-bates más severos sobre el ambiente, también me llevó a pregun-tarme por la “intencionalidad”, la lógica o “racionalidad” de la vidaeconómica campesina, dejando para un apartado posterior el análisisde la tecnología agrícola y sus impactos ambientales.

Dicho en otros términos, el objetivo principal de este apartado esel de averiguar la “racionalidad” —entendida, siguiendo a Godelier,2

como conducta intencional plenamente racional y encaminada a unfin— de las actividades productivas y extractivas de los campesinosde la región Tetzcoco-Calpulalpan, y las “estrategias económicas” quehan adoptado para resolver sus necesidades materiales: ¿cómo se ex-plica el reemplazo de los cultivos de subsistencia a favor de los mono-cultivos comerciales?, ¿cómo se explica la deforestación rampantede los montes circunvecinos, o la continuidad de la ganadería ex-tensiva?, ¿qué factores han inducido la creciente proletarización y/omigración de gente fuertemente apegada a la familia, la parcela y lacomunidad?

Tal racionalidad económica debe ayudarnos a explicar —en uncapítulo posterior de esta investigación— las posibilidades de “repro-ducción social campesina”, entendida como la posibilidad material yobjetiva de los sujetos para conservar un conjunto de característi-cas fundamentales de su identidad y de su existencia como sociedadespecífica, como clase social; un “núcleo duro” que permita a sus des-cendientes replicar, en lo esencial, las condiciones de existencia yfuncionamiento en las que vivieron sus padres y ancestros.

Sobre el concepto de “reproducción social” 3 —al que agrego eladjetivo de campesina—, es necesario aclarar que al construirla nose está pensando en la reproducción biológica de los individuos, o dela fuerza de trabajo familiar, sino en la regeneración y continuidadsocial y sistémica de los patrones socioeconómicos y culturales queidentifican una clase, o una etnia cuyos rasgos comparten los habitan-tes de comunidades y grupos sociales específicos, y que tal idea de la

284 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 284

Page 285: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 285

reproducción social campesina, coincidiendo con Comas D’ Argemis,va más allá de los límites económicos:

...no entendemos en absoluto la asociación entre producción y reproducciónúnicamente en sus dimensiones “económicas”. En ella cristalizan relacionesque en el plano conceptual clasificamos en distintos “dominios” (parentesco,política, economía, ideología).4

Con estas pretensiones, organicé este apartado en tres partes:

1. Inicialmente, se abordó de manera breve la discusión, siempreinconclusa, sobre la definición del “campesino”, enfatizandola necesidad de entenderlo como “agricultor” de subsistencia,pero señalando la conveniencia de incorporar elementos eco-lógicos y culturales que complementen las caracterizaciones—básicamente económicas— que se hacen al respecto. Sedestacó también que los intentos para definirlo deben tomaren cuenta, ahora más que nunca, su inserción —marginal ysubordinada— a las estructuras regionales, nacionales e inclusoal sistema mundial. Con estos elementos se trató de construirun prototipo teórico de campesino, que permita diferenciar-lo de la burguesía y el proletariado rural, para aplicarlo a lacomprensión de los campesinos mestizos e indígenas de la re-gión Tetzcoco-Calpulalpan.

2. En seguida se presenta, escuetamente, la dinámica de la eco-nomía campesina de la región en estudio durante el siglo XX,buscando identificar a las instituciones y actores sociales queintervinieron en la conformación económica del área. Estebreve análisis pretende que el lector tenga una informaciónhistórica mínima de los procesos socioeconómicos y políticosocurridos, para poder explicarse las condiciones prevalecien-tes en la vida económica de los campesinos contemporáneos.

3. Finalmente, se describen y comparan las actividades agríco-las, pecuarias, forestales, de recolección, de proletarización,comercio y oferta de servicios que desarrollan actualmente loscampesinos de ambos municipios, los cuales corresponden auna lógica o racionalidad económica, ecológica y cultural par-ticular.

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 285

Page 286: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La construcción compleja de la campesinidad y la pluralidadde las bases económicas, ecológicas y culturales de la agriculturacampesina

Luisa Paré, hacia finales de la década de los setenta, del siglo pasado,elaboró un excelente análisis sobre los límites conceptuales de esacompleja y escurridiza categoría: los campesinos.

En aquel trabajo, la autora planteaba que entre las dos clases socia-les situadas en los polos de la escala —la burguesía y el proletariadorural— estaban situados los campesinos: una clase social segmentada,que presentaba estratos de campesinos acomodados, medios y pobres,5

cuyos miembros pretendían ascender a la condición de burgueses,intentaban conservar sus condiciones de medianía, o luchaban deno-dadamente por evitar el descenso social y abandonar su condicióncampesina.

Paré enfatizaba que estas condiciones de inestabilidad impidenutilizar los conceptos relativos a los campesinos como categorías estric-tas, puras. Lo que procede es aceptar su condición de ambigüedad eimpureza y preguntarse, entonces, si se está en presencia de campe-sinos sin tierra o de proletarios agrícolas, de proletarios agrícolas en“sentido estricto” —asalariados del campo eventuales o permanentestotal o parcialmente desvinculados de sus medios de producción ycuyo ingreso principal procede de su trabajo asalariado— o de pro-letarios agrícolas en “sentido amplio” —productores vinculados a latierra—, capaces de generar excedentes apropiados por la empresacapitalista, y cuyos ingresos provenientes del trabajo asalariado so-lamente les permite reponer su fuerza de trabajo.6

Parafraseando a la autora podríamos decir que los semiproletariosson, paralelamente, “semicampesinos” en tanto que el tiempo dedica-do a las labores agrícolas y pecuarias, y los ingresos obtenidos de estaactividad, son complementados con los ingresos —a veces superio-res— provenientes de múltiples actividades asalariadas, comerciales,o de servicios.

En la década siguiente, el fracaso del minifundio ejidal para al-canzar la autosuficiencia alimentaria y superar la pobreza de loscampesinos, la presunción incluso de su inexistencia —dada su ima-ginaria o real transición en proletarios, población marginal o cual-

286 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 286

Page 287: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

quier otra cosa—, expresada en el discurso gubernamental —comolo señala Kristen Appendini en la cita con la que iniciamos este apar-tado— sirvió para justificar las modificaciones a la Constitución y ala Ley Agraria; modificaciones que colocaron la tierra ejidal y comu-nal en el mercado, así como para decretar el fin del reparto agrariofruto del movimiento armado iniciado en 1910.

La vieja polémica establecida hace tres décadas entre campesinis-tas y descampesinistas, aunque necesariamente modificada por lasnuevas relaciones de los campesinos con el Estado y la economía glo-bal, lejos de ser obsoleta parece estar más vigente que nunca. ¿Todavíaexisten los “campesinos”?, ¿cómo definir un tipo ideal, un modelode “campesino” que en las condiciones actuales nos permita situar-lo dentro del abigarrado mosaico de las clases sociales en el mediorural y tomar tales parámetros para calificar qué tan sólida o endeblees su condición?

De inicio, vale la pena discutir si los campesinos mexicanos, porser esencialmente simples “agricultores” —como lo consideraba Lui-sa Paré en el trabajo citado,7 debido a que las unidades domésticashace tiempo que dejaron de ser autosuficientes, capaces de producirsus alimentos, ropa, materiales de trabajo y construcción (lo cual pro-yecta una imagen de degradación y minusvalía)— son por ello “sub-campesinos”, o si, por el contrario, como lo planteó en su momentoEric Wolf,8 la condición de “agricultor” tiene más implicaciones quelas de ser simples “labradores” de una parcela; significa conocer ymanejar ambientes, generar técnicas, crear herramientas y combinaresta actividad con la ganadería y la recolección.

Desde mi perspectiva, ser agricultor es una condición básica paraser campesino e implica ser depositario y reproductor de saberes yconocimientos ancestrales que permiten su adaptación a los mediosnaturales, así como crear formas de organización social específicas pa-ra aprovechar y manejar eficientemente los recursos bióticos y abióti-cos a su alcance. Recordemos que Mesoamérica fue uno de los centrosmundiales para la domesticación de las plantas útiles a las socieda-des humanas y el desarrollo de la agricultura en México tiene, portanto, una evolución de más de 5 000 años; en este sentido, comodiría Verónica Bennholdt Thomsen,9 la agricultura condensa y ex-presa la cultura campesina.

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 287

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 287

Page 288: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Por esto, sin dejar de conceder razón a Paré y tomando en cuentaque, como dice Arturo Warman,10 la vida económica de los campe-sinos tiene un “sesgo agrícola”,11 me parece justo definir al campesi-no primeramente como agricultor otorgando a esta condición elmáximo valor, y agregar a ésta otras actividades productivas —pe-cuarias— y extractivas —forestales, recolección, cacería— que através de los siglos han ido integrando la economía de los campesinosmexicanos, por lo menos de los campesinos del Altiplano CentralMexicano.

Si aceptamos esto, podemos quitar peso a otros criterios econó-micos y sociales tradicionalmente asociados a la definición del cam-pesinado; la autarquía productiva, la “autosuficiencia” de la familiacampesina, el equilibrio entre trabajo y necesidades; y nos permitetambién rebasar la visión reduccionista de los agrónomos, que asimi-lan la categoría de campesino a la de “productor rural”; ambas si-tuaciones sólo dan cuenta de una faceta de la vida campesina —laeconómica— restando importancia a sus aspectos simbólicos, cog-nitivos e ideológicos.

La “economía de subsistencia”, propia de la “agricultura campesi-na” ha sido considerada por oposición a la “economía de la ganancia”practicada por la “agricultura empresarial”,12 como el otro gran con-cepto que permite definir a ese campesino “estándar”, de modo talque si supera esta condición, se integra a la burguesía rural, y si no lamantiene, desciende hacia los infiernos de la proletarización. En am-bos casos se produce el fenómeno de “descampesinización”.

Si bien es cierto que la agricultura campesina apenas alcanza acubrir, como diría Wolf,13 los fondos de reemplazo, de renta y cere-monial, y a generar un excedente mínimo que vende el agricultor enaras de obtener el dinero indispensable para satisfacer sus necesidadesvitales, podríamos discutir si ésta sería la máxima ambición de loscampesinos, si la agricultura y la economía de subsistencia permitenla anhelada autosuficiencia económica.

La agricultura de subsistencia parece estar más próxima al nivelde la “supervivencia”, y esta condición no parece ser la más deseablepara los campesinos, ni para nadie. Sin embargo, me parece pertinen-te admitir que para definir al campesino es necesario pensar en élcomo un practicante de la “agricultura tradicional” —cuestión fun-

288 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 288

Page 289: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

damentalmente productiva y técnica que se abordará más adelante—de la “agricultura campesina” cuyo objetivo económico es esencial-mente el de la “subsistencia”.

Partiendo de estas reflexiones, podemos concebir primeramentea los campesinos como agricultores practicantes de una agriculturade subsistencia complementada, según sea el caso particular, con acti-vidades pecuarias, silvícolas, de recolección y cacería, que no permitena las familias campesinas alcanzar el nivel de la autosuficiencia,obligando a los “productores rurales” a combinar tales actividadesprimarias con el comercio o la oferta de servicios diversos, a participaren los sectores secundario y terciario de la economía.

En este sentido, las posibilidades de cuantificar la condición decampesinidad, aburguesamiento o proletarización que ofrecen los aná-lisis económicos están fuera de duda, pues toman en cuenta indicado-res tan objetivos como la superficie cultivada, los rendimientos, loscostos de producción, los precios y las ganancias, el monto del in-greso obtenido en la cosecha y el monto del ingreso proveniente deltrabajo asalariado, la venta de artesanías o el comercio.

Sin embargo, la definición de la “campesinidad” debiera incor-porar dos variables a las que no se les ha prestado a veces la aten-ción suficiente: la relativa a la racionalidad ecológica de la produccióncampesina —agrícola, pecuaria, forestal—, y la relativa a los pará-metros culturales que orientan la vida campesina.

El primer aspecto ha sido propuesto por profesionales de lasciencias biológicas interesados en construir una tipología económico-ecológica de los productores rurales de México,14 donde estén incor-porados indicadores tales como energía, productividad ecológica,generación de desechos, diversidad ecogeográfica, biológica y gené-tica, generalmente ausentes de los análisis económicos.

El segundo aspecto, el cultural, ha estado presente en los trabajosdesarrollados por antropólogos como Wolf, Warman, Rojas Rabiela,Marta Turok, Odile Hoffman y Armando Bartra,15 entre otros, quie-nes construyen la imagen del campesino como un tenedor de tierra,productor de maíz, cuya existencia se explica en el marco de unaunidad doméstica de producción y consumo, y de una comunidadagrícola donde sus miembros establecen sólidos nexos de alianza yreciprocidad.16

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 289

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 289

Page 290: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Adicionalmente, para los campesinos con raíces culturales indíge-nas la tierra tiene significaciones simbólicas y sociales muy profundas;no es el “suelo” de labranza en el sentido técnico que plantean losedafólogos, es la “madre tierra” a la que se cortan los cabellos, a laque se hiere cuando se cava en ella para sembrar la semilla, y a la quese retorna al fin de la existencia.

Esta concepción indígena de la tierra —que hunde sus raíces enla profundidad de la cosmovisión mesoamericana y sobre la cual hehecho algunos señalamientos en un apartado anterior de este tex-to— no la conservan, en lo general, los campesinos mestizos pero,aun para ellos, la tierra tiene un contenido social más amplio:

Una tierra es siempre en el medio rural, un pedazo de territorio. Aun apropiadaindividualmente (mi parcela, mi rancho) la tierra se inserta en un universocolectivo (el territorio de la comunidad, del municipio, de las rancherías) delcual depende.17

Por ello, aunque los últimos gobiernos del régimen priísta proclama-ron la necesidad de acabar con el “minifundio ejidal” y abrieron lapuerta legal para la comercialización y la compactación de la tierra,los campesinos se han mantenido aferrados a ese “pejugal” que, co-mo reconoce Warman, sigue siendo culturalmente muy valioso, yaque aunque:

...los ingresos complementarios pueden superar a los que se obtienen del pre-dio minifundista [...] éste es el que organiza el trabajo y otorga permanencia,coherencia y certeza a la unidad familiar, le da raíces e identidad.18

Y agrega para confirmar la importancia de la parcela ejidal:

El minifundio no es irracional ni perverso, también es una oportunidad dondecasi no las hay, es la opción preferente y más segura para tener una familia pro-pia, formar una vivienda y tener para comer; en otras palabras, es un refugio.19

Adicionalmente, la condición campesina sólidamente vinculada a laparcela, a la tierra —concebida como matriz cósmica, elemento te-

290 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 290

Page 291: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

rritorial y superficie de labranza— se explica también por el sentidocomunitario que nutre la vida de las familias y unidades domésticas:

Con todos los riesgos a que se enfrentan los minifundistas pobres, su persisten-cia y crecimiento podría parece un milagro inexplicable. Una red de relacionessolidarias y recíprocas entre los integrantes de la comunidad contribuye a laaclaración del misterio. Por esa red de parentesco y vecindad se llega a la tierra,se reciben recursos [...] se consigue salario [...] se reciben préstamos y donacio-nes, [...] en esa red se vive, se fundan hogares, se muere y se hereda.20

Tenemos, entonces, familias campesinas y comunidades campesinasque se refuerzan mutuamente; el campesino no aparece como un su-jeto social aislado, como un individuo que compite contra todos losdemás. Antes bien, retribuye a la tierra —así sea de manera simbó-lica— y a la sociedad rural, la protección y beneficios que obtienede ambas.

Un último elemento cultural, económico y ecológico que formaparte del “perfil” campesino es su condición de cultivador de un ce-real milenariamente preferido por los pobladores del territorio nacio-nal: el maíz.

Sobre el particular existe una abundante literatura antropológicaque refrenda al maíz como un regalo de los dioses para los hombres,como la carne misma de los humanos, como una planta donde se sin-tetizan la acción divina —lluvia, fertilidad de la tierra, calor del sol—con el trabajo humano que lo siembra y lo cultiva. Por ello, este gra-no sagrado se seguía sembrando, en la década pasada, en 40% de lasuperficie cultivada a nivel nacional; 2.8 millones de unidades deproducción, que representan 71% de éstas.21

Al sumar estos elementos culturales, la definición económica decampesino se enriquece: agricultor de subsistencia, pastor o ganade-ro, leñero, recolector y cazador —e incluso comerciante, trabajadorasalariado o prestador de servicios— que vive apegado a su parcela,a su tierra, cuya unidad doméstica está cobijada por una entidad so-cial mayor, la comunidad, y que tiene como eje de su producciónagrícola al maíz.

Afortunadamente, esta concepción integral de los campesinos,que mantiene los elementos económicos como centrales para definirla condición campesina, pero contempla también los factores cultu-

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 291

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 291

Page 292: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

rales y los aspectos ecológicos, es cada vez más constante entre los an-tropólogos interesados por investigar las interacciones de las socieda-des campesinas y los ecosistemas en los que desarrollan su existenciabiológica y social. Menciono entre ellos a Eckart Boege,22 Elena La-zos y Luisa Paré.23

Entendidos en este sentido amplio, que toma en consideraciónlos aspectos económicos, ecológicos y culturales, los campesinos másque un concepto o una categoría social, deben ser vistos como suje-tos sociales de carne y hueso, que son campesinos porque pertenecenal campo y éste les pertenece también, porque ser campesino es másque ser labrador, agricultor o sembrador, es una forma de vida que loshace diferentes a otros grupos sociales, los dota de identidad propia.

Ser campesino significa tener una conexión especial con un terri-torio que es común a los miembros de la comunidad, con la parcela,con el cultivo del maíz, con la continuidad futura de “la costum-bre”, con la reproducción biológica, social y cultural de la unidaddoméstica.

El prestigio puede ganarse por el buen cuidado de la tierra, porlograr una cosecha exitosa, por conocer de animales —domésticos ysilvestres—, de hongos —venenosos y comestibles—, de árboles y “je-güites”, por tener las manos callosas que reflejan el trabajo duro, porla capacidad de retraerse ante los tiempos malos y recuperarse en lastemporadas buenas.

Pero ser campesino significa también pertenecer, cada vez más,a comunidades rurales o semirurales articuladas, en condiciones desubordinación económica, política y social, a los conjuntos socialesmayores y dominantes: el Estado-nación y el sistema-mundo, lo cualimplica generar múltiples y novedosas estrategias para sobrevivirbiológicamente y reproducirse social y culturalmente.

La inserción de la agricultura mexicana en la economía mundial,en la última década del siglo XX está reconfigurando, en efecto, la co-rrelación de la aldea local delimitada, como citaba Roseberry,24 conel sistema mundial, con la aldea global infinita; de las comunidadesy rancherías campesinas cuyas relaciones económicas cubrían un mer-cado local, regional o cuando mucho nacional, con un mercado mun-dial que invoca la libre competencia y el fin de los proteccionismosy subvenciones estatales al campo.

292 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 292

Page 293: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Si bien es cierto que desde el siglo XVI los habitantes de la Nue-va España se vincularon comercialmente con Europa exportandominerales preciosos y productos del campo, esto se da bajo una con-dición colonial donde más que intercambio había explotación y ex-tracción de riqueza. El México republicano del siglo XX, en cambio,podría imaginarse de una manera muy distinta, como un país con unproyecto propio, igualitario, justo, en el que sus dirigentes no debierancomprometer la soberanía alimentaria, ni destrozar sin escrúpulos lavida de una cuarta parte de sus hijos: los campesinos.

No deja de ser paradójico y lamentable que la clase social que pu-so el pecho en la sangrienta revolución agraria de 1910, tras un bre-ve lapso de gloria —de 1925 a 1945— en que se erigió, merced a lasdotaciones de tierra, en campesinos relativamente libres, relativa-mente autónomos, y sobre la cual se edificó el desarrollo industrial yurbano del México moderno en las cuatro décadas siguientes, termi-ne siendo acusada de ser un lastre para el país —por “improductiva”,por “ineficiente”, por no ser capaz de superar su condición de pobre-za permanente— y, en consecuencia, sea conducida al cadalso de untratado comercial francamente desigual con las potencias anglosajo-nas del norte del continente americano.

Al inicio de la década de los noventa, en el siglo XX, los “hijospredilectos del régimen” cayeron de la gracia del Estado benefactor, seacusó al ejido de ser una unidad productiva ineficiente y se decretó elfin del reparto agrario. Las modificaciones al artículo 27 constitucio-nal y a la Ley Agraria crearon las condiciones para la libre circulaciónde la tierra ejidal —antes intransferible, inembargable, imprescripti-ble— y comunal, introduciendo la figura jurídica del “derecho pleno”.

El Estado desmanteló su apoyo a los productores agrícolas; desa-parecieron los subsidios, los créditos, los precios de garantía, el segu-ro agrícola, la asistencia técnica, las industrias paraestatales y, en sulugar, se crearon programas de certificación de derechos parcelarios(Procede), de compensación económica por la baja en los precios delos productos agrícolas (Procampo), nuevos esquemas y programas definanciamiento —Empresas en Solidaridad, Crédito a la Palabra—,de apoyo a la comercialización (Aserca), de adquisición de bienes decapital —Alianza para el Campo–, y se firmó el Tratado de Libre Co-mercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá.

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 293

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 293

Page 294: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Estas reformas estructurales de la política agraria y agrícola, im-pulsadas por una generación de jóvenes tecnócratas que llegaron a laPresidencia de la República, las secretarías de Estado y las cámaras delpoder Legislativo y Judicial, arropadas por un Partido RevolucionarioInstitucional autoritario y esclerótico, han constituido en la prácticauna “contrarreforma” campesina y han puesto en peligro la reproduc-ción social del campesinado.

En la actualidad, las noticias cotidianas hablan de este choquede visiones e intereses económicos y políticos: el gobierno del pre-sidente Vicente Fox, con una visión declaradamente gerencial, deimpulso a la inversión privada —especialmente la extranjera— haprofundizado las reformas neoliberales de los gobiernos priístas brin-dando las mejores condiciones posibles para la continuidad del TLC, ypara la instrumentación del Acuerdo de Libre Comercio para las Amé-ricas (ALCA), el Plan Puebla Panamá (PPP) y proyectos similares.

Pese a la notoria desigualdad estructural de las políticas agrope-cuarias entre México y los países del norte, especialmente con EstadosUnidos, cuyo gobierno aprobó dedicar 180 000 millones de dólares enmateria de subsidios agrícolas, contra los 102 000 millones de pesos25

que constituyen el “blindaje” agropecuario del gobierno mexicano,éste sigue insistiendo en que el campo mexicano está en condicionesde competir con ellos.26

La perspectiva gubernamental no es compartida por los produc-tores de cultivos comerciales como la caña de azúcar, el arroz y elcafé; ni por los ganaderos, avicultores, porcicultores; los productoresde cultivos de subsistencia como el frijol y el maíz también percibenun futuro próximo catastrófico. Recordemos, además, que muchos deellos, dedicados a la producción de cultivos básicos, pero también ala producción pecuaria o de cultivos comerciales, ya han sufrido losembates de esta apertura comercial desigual y desleal.

Por esto, en los días y meses por venir, la resistencia campesinay las movilizaciones ya iniciadas, probablemente continuarán tra-tando de frenar el avasallador proceso al que han sido introducidos,aunque esta perspectiva no le guste a Warman, para quien el mejorescenario posible, el más optimista, es el de la profundización de lasreformas agrarias realizadas cuando fue titular de la Secretaría de laReforma Agraria; la otra perspectiva, la que podríamos llamar “cam-

294 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 294

Page 295: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

pesinista” es vista por el autor como una visión “retro”, involutiva:“Un campo pobre, avejentado y conservador, que se repite a sí mismoen vano intento para ser lo que fue, no es la tierra prometida”.27

La condición campesina, según se puede ver, tiene que ver enton-ces con las condiciones de su inserción macroeconómica y sus relacio-nes con el poder político hegemónico. Los recursos naturales de lasregiones campesinas, y la fuerza de trabajo de los agricultores, hansido disputados desde siempre; a eso ellos oponen su cohesión comu-nitaria y una visión campesina de la vida puesta en juego por los pro-cesos migratorios que desterritorializan y modifican la identidad, porprocesos sociales inducidos desde afuera y desde arriba que en teoríadeben “descampesinizar” a los sujetos afectados.

Estamos de nuevo ante el problema de la definición ¿quiénes sonlos campesinos mexicanos, o de qué campesinos hablamos al iniciodel tercer milenio de la era cristiana?

Como afirmaba Cancian:

Desde hace mucho tiempo, los campesinos han sido parcialmente dependientesdel mercado y parcialmente productores de sus propias subsistencias, parcial-mente autónomos y parcialmente controlados desde fuera de sus comunidades.Sin embargo, hoy día la gran mayoría de ellos produce una proporción mínimade sus alimentos, sobre todo en aquellos lugares en los que otras actividadesofrecen un modo de vida mejor que trabajar en una pequeña extensión de tie-rra, si es que la hay. La producción de subsistencia ya no es la principal ac-tividad de los campesinos, de modo que nos enfrentamos a un problema dedefinición: el término de campesino está siendo utilizado para identificar apersonas muy diversas que empezaron siendo campesinos.28

Sin embargo, su capacidad de adaptación a las nuevas circunstanciasmantiene vigentes, resistiendo, a esos campesinos minifundistas, tem-poraleros; esos campesinos que según Armando Bartra son los campe-sinos polimorfos y trashumantes del nuevo milenio, los que:

...son indispensables, no porque “producen bienes baratos y sin subsidio”, sinoporque reproducen la diversidad social y natural [...] estas funciones son de ín-dole societaria, cultural y ambiental.29

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 295

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 295

Page 296: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Y agrega con respecto a los campesinos migrantes:

...los nuevos nómadas se echan al morral la identidad y los pueblos dislocadosse organizan por encima de distancias y fronteras [...] en un sentido profundo,permanecen campesinos, pues para las comunidades a la intemperie, preservarla identidad es cuestión de vida o muerte.30

En este sentido, la migración obligada ha permitido a muchos cam-pesinos generar “estrategias” que les permiten preservar su identidady mantener los vínculos con la comunidad de origen y su tierra delabor: reinyectar recursos a la siembra de la parcela, sostener la fa-milia, contribuir con la comunidad.

Pero otros, especialmente las nuevas generaciones, comienzan aperder interés por cultivar la tierra y permanecer en el campo en uncontexto contemporáneo marcadamente desfavorable, donde no exis-ten las condiciones mínimas para su reproducción social como agri-cultores y para intentar alcanzar un futuro económica y socialmentesuperior al nivel de la estricta supervivencia.

Es como si los campesinos, esos que sucedieron a los peones de lashaciendas en el primer tercio del siglo XX, sus hijos y nietos, que tu-vieron la oportunidad de constituir temporalmente, por factores his-tóricos y políticos coyunturales, la clase social campesina en México,permaneciendo en tal condición durante 75 años —1917-1992—,hasta el surgimiento de la reciente reforma agraria encabezada por elgobierno de Carlos Salinas de Gortari, estuviesen llegando a un mo-mento crucial de transición, del cual deberán emerger “otros” cam-pesinos.

Ellos ven ahora cómo sus descendientes no se interesan por con-tinuar trabajando una tierra desgastada cuya producción implica one-rosos gastos, mucho trabajo y reditúa magras e inciertas ganancias.Los jóvenes hijos de campesinos buscan y prefieren el trabajo asala-riado que proporciona un ingreso fijo, el comercio o los servicios, loque ha generado un fenómeno de ruptura generacional cada vez másmanifiesto.

Así —se queja amargamente Warman—, los campesinos viejosque se quedan en su campo rehúyen el trabajo asociado, la conden-sación de las parcelas y son reacios a la innovación tecnológica31

296 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 296

Page 297: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

mientras los jóvenes emigran o se dedican a otras actividades; esto co-loca al campo mexicano en una situación de parálisis negativa quese corresponde con la política agraria y agrícola ambigua del actualrégimen, donde —según éste— si bien no hay una situación de de-sastre, tampoco hay una esperanza.32

Mientras, la situación toma rumbo definitivo, los campesinos si-guen sin optar por el régimen de derecho pleno, cultivando maíz ensu parcela de temporal, en el “minifundio empobrecedor” que gana-ron sus ancestros en la revolución agraria iniciada en 1910. A pesarde la inviabilidad económica y quizá ecológica del ejido, estos cam-pesinos siguen ahí porque eso son, así nacieron y así quieren morir,como campesinos. Es una cuestión cultural.

Como afirma Armando Bartra:

Gracias a la politopia de los que se van sin irse, y a la terca multifuncionalidadde los que quedándose no se quedan del todo, los campesinos son aún nues-tros contemporáneos. El olor a leña y mazorcas asadas todavía es el aroma dela patria. Habiendo modo, los mexicanos rasos del tercer milenio seguiremoscomulgando con tortillas y sal gorda. Acuclillados en torno a un ardiente y de-mocrático sol de barro.33

Finalmente, para completar la configuración integral de campesinoque propuse al inicio de este apartado, es necesario agregar que laagricultura campesina de temporal sigue vinculada a los ciclos y fe-nómenos naturales; las tempestades, sequías, granizadas y heladasforman parte de su cotidianidad azarosa. Incluso la competencia bio-lógica de los insectos, roedores, aves y hierbas silvestres con los cul-tivos se constituyen en problemas a resolver para los agricultores, ycontra ellos han dirigido considerables esfuerzos.

Como ganadero, el campesinado “estándar” que practica la ga-nadería de traspatio y el libre pastoreo depende de la disponibilidadde pastos desarrollados por la generosidad de las lluvias. De igual mo-do, la posibilidad de la recolección de frutos, hierbas y hongos silves-tres depende de la estación lluviosa, y la cacería depende de la saludde los ecosistemas, de la preservación de los hábitats en que desarro-llan su existencia las especies socialmente útiles por sus propiedadesalimenticias, medicinales o rituales.

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 297

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 297

Page 298: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

A partir de este conjunto de elementos, se puede conformar unaimagen, construir un modelo económico, ecológico y cultural, del su-jeto social al que se denomina campesino para los fines del presenteestudio:

Es un habitante de medios esencialmente rurales, que se define a símismo y es definido por los diferentes a él como campesino, agricultor porexcelencia y cultivador de maíz, fuertemente dependiente de los ciclos na-turales y biológicos, que combina —junto con los demás miembros de launidad domestica— esta actividad básica —mediante la cual establece unvínculo simbólico y material hacia su parcela—, con otras actividades eco-nómicas primarias de tipo agropecuario, forestal o de recolección y cacería.Su progresiva inserción, en condiciones de subordinación económica ypolítica, a la economía de mercado en tiempos de la globalización, ha idodeshaciendo el tejido social comunitario que le daba cobijo propiciando laacentuación de su proletarización, su incorporación al sector terciario dela economía, una creciente migración, así como una ruptura generacionaldigna de considerar, que amenaza sus posibilidades de reproducción social.

Para efectos de esta investigación, ese estereotipo de campesino,aunque no está indisolublemente relacionado con la forma de tenen-cia de la tierra, se corresponde principalmente con los “ejidatarios”,aunque también con los “comuneros” y “pequeños propietarios”, na-cidos en los centenarios pueblos de la región.

En este sentido, metodológicamente, se toman como sujetos deestudio para esta investigación, realizada en la región Tetzcoco-Cal-pulalpan, a los campesinos descendientes de los peones y los comba-tientes de la revolución agraria iniciada en 1910, a los ejidatarios querecibieron una parcela en los procesos de dotación y ampliación que seejecutaron en la región entre 1920 y 1940 a expensas de las numero-sas haciendas localizadas en el área, y en menor grado —por su me-nor presencia numérica— a los comuneros y pequeños propietarios.Todos ellos son ahora septuagenarios y octagenarios que conservan,en su mayor parte, la titularidad de su ejido, aunque en la prácticaéste es manejado por sus hijos —quincuagenarios— y algunos de susnietos.

Visto así el problema, tendríamos dos generaciones plenas de cam-pesinos y una más, la tercera, que enfrenta la disyuntiva de conti-

298 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 298

Page 299: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

nuar o renunciar, que le toca enfrentar, junto con sus padres e hijos,la encrucijada que la historia depara al campo mexicano en el siglo XXI.

A los campesinos de estos antiguos pueblos la reforma agraria losdotó de una parcela, les concedió áreas comunales donde pudieronpracticar el pastoreo al aire libre, les entregó superficies boscosas y ma-gueyales; constituyó los ejidos y preservó los derechos comunales, per-mitiendo la gestación de una clase campesina. Siete décadas después,estos campesinos y algunos de sus descendientes aún son campesinosdedicados a la agricultura, la ganadería y las actividades forestales,pero cada día se hace más necesario que los miembros de la unidaddoméstica diversifiquen sus actividades económicas incorporándoseal mundo del trabajo asalariado, al comercio o a la prestación de ser-vicios, o que emigren en busca de trabajo allende las fronteras na-cionales.

La unidad doméstica, relativamente autosuficiente, basada en unaagricultura de subsistencia, donde tenían lugar y espacio todos susmiembros, cada vez es menos capaz de sostenerse en el marco de tre-mendas presiones económica y políticas externas a la comunidad, y esvíctima también de sus propios procesos de crecimiento.

En el contexto actual, es posible afirmar que las familias mestizase indígenas —campesinas ambas— de los pueblos y ejidos de los dosmunicipios estudiados, enfrentan problemas similares dada su condi-ción de agricultores, pero sus estrategias, sus formas de respuesta, hansido diferentes como consecuencia de su inserción histórica en pro-cesos socioeconómicos y políticos relativamente distintos.

Por ello, decidí describir sintéticamente, a continuación las ca-racterísticas de las dinámicas regionales que configuraron la estruc-tura agraria del área durante los últimos tres cuartos del siglo XX, parapasar a describir y analizar, enseguida, las actividades económicas ac-tuales de los campesinos, buscando entender así la lógica, la raciona-lidad y las estrategias económicas de la vida campesina en los pueblosindígenas de la franja serrana del municipio de Tetzcoco, y en los pue-blos mestizos del municipio calpulalpense.

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 299

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 299

Page 300: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La conformación histórica del campesinado en la regiónTetzcoco-Calpulalpan

La constitución de un tipo de campesino como el que he intentadocaracterizar en párrafos anteriores —tenedor de tierra (ejidatario, co-munero o pequeño propietario), minifundista, temporalero, agricul-tor, recolector y cazador, firmemente inserto en las redes comunitarias,cultivador cultural de maíz, y desventajosamente vinculado al merca-do neoliberal contemporáneo—, en la región Tetzcoco-Calpulalpan,es fruto de un proceso histórico que, siendo particular, respondió a fe-nómenos sociales y políticos de carácter nacional.

Su surgimiento, consolidación y declinación ha estado vincula-da a cuestiones endógenas, a limitantes ambientales, pero también,y quizá fundamentalmente, a factores y fuerzas externas a las comu-nidades y a las unidades económicas campesinas: de peones de hacien-da a comienzos del siglo XX, pasan a ser, una vez concluida la lucharevolucionaria, campesinos —agricultores que tienen acceso a la tie-rra—, hasta que, a finales del mismo siglo, son jurídica y económica-mente redefinidos por las fuerzas políticas dominantes en el marco deun ajuste estructural que está poniendo en jaque sus posibilidadesde continuidad campesina.

Dicho en otros términos, mi propuesta para rastrear la génesis ydesarrollo del campesinado en la región estudiada contempla la re-visión de tres momentos históricos: el de los antecedentes prehispáni-cos y coloniales previos al estallido revolucionario de 1910, las nuevedécadas siguientes en las que emergen los campesinos y son hijospredilectos del régimen revolucionario, y el de la contrarreformaagraria actual.

Con relación al primer momento, solamente se hacen algunasreferencias generales para contextualizar en el área de estudio, el cho-que de la agricultura mesoamericana con la agricultura novohispana,el despojo de la tierra comunal para la conformación de los latifundios,la imposición de nuevos cultivos, la introducción de la ganadería y laconversión de los agricultores en peones.

El segundo momento atiende buena parte del siglo XX y lo seg-menté en dos subperiodos: el de 1910-1940, en el cual los peonesacasillados y semaneros de los pueblos de la región se ven envueltos

300 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 300

Page 301: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

por el movimiento revolucionario, reciben dotaciones —en algunoscasos verdaderas restituciones— de tierra enmarcadas en el procesode reforma agraria, y se crea la solemne figura del ejido como una al-ternativa productiva y de justicia social; y 1940-1992, etapa en lacual la elite gubernamental, no sin oscilaciones, intenta una moderni-zación agraria fundamentada en la revolución tecnológica y se apoyaen los campesinos para fomentar el desarrollo industrial y urbano.

Del tercer momento —1992-2002—, periodo el el que se ejecutauna contrarreforma agraria caracterizada por el abandono estatal aeste tipo de campesinos y la inserción forzada de la economía campe-sina en una economía internacional de mercado, se formulan solamen-te algunas reflexiones con las que se intenta delinear su situaciónactual y futura.

Para el caso de los pueblos serranos del municipio de Tetzcoco,me apoyo nuevamente en los estudios realizados por los antropólogosque eligieron el territorio del ex Acolhuacan Septentrional como suárea de investigación: Ángel Palerm, EricWolf, González Rodrigo, JaySokolovsky, Jacinta Palerm, Pérez Lizaur, Carmen Viqueira. Los valio-sos datos que proporcionan estas fuentes son complementados con lainformación obtenida en fuentes censales, en las monografías munici-pales elaboradas por los cronistas locales y con las reseñas de cronis-tas coloniales como Juan Bautista Pomar y Alva Ixtlilxóchitl.

Siguiendo a estos últimos, encontré que durante la época prehis-pánica, en la región tetzcocana se cultivaban en terrazas irrigadasmaíz, calabaza y frijol, así como chayotes y jitomates; y en los mete-pantles maguey, nopal, capulín y tejocote. Esto conforma la imagen deuna agricultura acolhua diversificada —cereales, hortalizas, frutas—,desarrollada sobre una topografía irregular, de ladera, culturalmentemodificada, cuyo éxito descansaba en el uso intensivo de la fuerza detrabajo y el aprovechamiento hidráulico de las fuentes naturales pro-porcionadas por la montaña.

Si González Rodrigo34 está en lo correcto, los acolhuas que fun-daron los pueblos de la franja serrana —Santa Catarina Tepetelixpa,Ixayoc, Tecuanulco, Amanalco, Apipilhuasco— a principios del sigloXV d.C., durante el reinado de Nezahualcóyotl, debieron desarrollary practicar este tipo de agricultura complementada con la recolecciónde xihuitl —hierbas y plantas silvestres—, nanácatl —hongos—, la ca-

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 301

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 301

Page 302: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

cería de yolqui —animales silvestres—, y el aprovechamiento de losrecursos forestales.

La agricultura acolhua aunque era básicamente de subsistencia,debió generar algunos excedentes para la práctica del trueque con lospueblos lacustres y la propia metrópoli tetzcocana, aunque carecíande bosque, eran poseedores de sal, pescado y plumas.

Durante el periodo colonial, este modelo de economía y agricul-tura campesina es alterado drástica y dramáticamente por la introduc-ción de cultivos intensivos de origen europeo, como trigo, cebada,haba y arvejón, así como por la crianza de ovejas, cerdos, vacas, caba-llos y mulas, que producirán, en conjunto, la deforestación de la fran-ja del somontano y su incontenible erosión hasta conformar el áreaque actualmente se conoce como el “tepetatal”.35

Los descendientes de los acolhuas resistieron, casi por un siglo, lasarremetidas y la codicia de los encomenderos hasta obtener, en 1609,una Merced Real, los títulos de propiedad que señalaron los límitesde cada pueblo y definieron la ubicación actual de los pueblos.36

Pese a esto, los conflictos por la tierra, las disputas por los límites,por los daños hechos en las sementeras indígenas, o por el uso de laleña, continuaron,37 agravándose en la segunda mitad del siglo XIX conlas leyes de desamortización emitidas por el gobierno liberal —LeyLerdo de 1865— que facilitaron el despojo de las tierras comunalesy su concentración en manos de particulares. La formación o cre-cimiento de las haciendas de Nuestra Señora de la Concepción Cha-pingo, Tierra Blanca, Molino de Flores y San Telmo, entre otras,atestiguan el resultado de tales leyes y expresan la continua agresióna la que han estado sometidos los campesinos indígenas, sus tierras yrecursos naturales.

Si bien los latifundios en la región se fueron conformando duran-te los siglos XVI, XVII y XVIII, es en el último cuarto de siglo XIX cuandoadquieren un carácter capitalista más definido:

En el último tercio del siglo XIX, se observa la llegada de un nuevo tipo de ha-cendados con espíritu de empresa. No se trata de los propietarios ausentes yociosos, sino de individuos con visión empresarial ligados a una serie de nego-cios en otras ramas de la actividad económica, como los ferrocarriles, los bancos,los servicios y la minería, entre otras.38

302 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 302

Page 303: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La hacienda de Chapingo, que fue administrada por la Compañía deJesús, o por particulares —como la familia Vivanco— interesados enel prestigio social que daba la posesión de la tierra, cuando pasó amanos del general Manuel González extendió sus dominios sobre latierra, los recursos naturales, la fuerza de trabajo y los mercados.

Durante la administración del general Manuel González, Chapingo alcanzó unimportante crecimiento territorial que rebasaba las catorce mil hectáreas, expan-sión que se hizo a costa de las tierras de los pueblos vecinos o bien de las tierrasdesecadas del lago de Texcoco. Además del monte del cual se extraía la maderay el carbón que representaban entradas de recursos importantes para la hacien-da, la existencia de ganado fino hacía que Chapingo contara con tierras sufi-cientes para la alimentación y el cuidado del ganado.39

Los aristócratas con título —marqueses, condes— son reemplazadospor funcionarios públicos que combinan el poder político con el podereconómico y que, si bien están interesados en hacer de la haciendauna unidad económica autosuficiente que produce granos comesti-bles, carne, leche y se autoabastece de leña, también están interesa-dos en producir para el mercado trigo, pulque, ganado.

Esta intención implicó favorecer los monocultivos de trigo y ma-guey, cambiar y mejorar las formas de transportación —las canoas através del lago fueron sustituidas por el ferrocarril—, y explotar sinremordimientos los recursos forestales, manantiales y la fuerza de tra-bajo humana.

Los obrajes textiles nacieron en la región sobre la base de la crian-za de ovejas, los batanes surgieron apoyados en la producción triguera,las haciendas pulqueras se desarrollaron mediante la siembra exten-siva del maguey, la arriería fue una actividad económica soportadapor la crianza de caballos y mulas, e incluso algunas haciendas, comola de Tierra Blanca, incursionaron en algunas actividades industrialescomo la fabricación de vidrio40 que significó una mayor explotaciónde los recursos forestales.

Los campesinos indígenas de la franja serrana del ex AcolhuacanSeptentrional vieron llegar así la revolución agraria a principios delsiglo XX, insurrección que derrocó la dictadura porfirista, pero con-frontó cuando menos dos visiones del campo mexicano: una que so-

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 303

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 303

Page 304: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

ñaba con la gran explotación y la propiedad privada, y otra que seinclinaba por la propiedad social de la tierra.

La región fue escenario de disputas y confrontaciones de las fuer-zas revolucionarias —carrancistas y zapatistas—, así como de los asal-tos en caminos y rancherías perpetrados por bandas sin filiaciónpolítica definida,41 la producción de las haciendas decayó, la ham-bruna y las enfermedades asolaron a los pobladores.

Apenas disminuyó el fragor de la contienda armada, los campe-sinos indígenas se apresuraron a solicitar a las facciones triunfantes larestitución de sus tierras y recursos comunales invadidos por los ha-cendados. Éste fue el caso de Santa Catarina del Monte y San Jeró-nimo Amanalco, donde se hicieron reiterados intentos para tratar dehacer válidos los títulos coloniales sin mayor éxito.

No obstante, ambos pueblos fueron beneficiados por la reformaagraria naciente, con la dotación de tierras expropiadas a las hacien-das de Chapingo —para satisfacer las demandas de los pobladores deSanta Catarina del monte— y Tierra Blanca —para beneficiar a loscampesinos de San Jerónimo Amanalco.42

Estas dotaciones ejidales, que permitieron la formación de minús-culas parcelas de una a dos hectáreas localizadas en el monte y el so-montano, propiciaron una peculiar división social relacionada con laforma de tenencia de la tierra, entre los campesinos de cada pobla-ción: los comuneros poseedores en Santa Catarina de 1 736 hectáreas—1 000 de ellas de bosque— y los ejidatarios usufructuarios de 1 600hectáreas —1 200 de ellas de bosque—, que incidirá posteriormentede manera importante en el manejo de los recursos forestales.43 Es denotarse que, a pesar de la necesidad manifiesta de tierra, varias dece-nas de beneficiarios potenciales renunciaron en ambas comunidadesa su derecho de recibir una parcela ejidal, quedándose exclusivamen-te con el solar donde tenían edificada su casa.44

Esta negativa, aparentemente irracional, tenía que ver con lacarencia de capital para adquirir animales de tiro, herramientas detrabajo y por el temor a los impuestos futuros:

...el miedo que tenían los abuelitos a las contribuciones, ¿con qué dinero ibana pagar las contribuciones que exigiría el gobierno por tener tierra? Mejor nopedirla (Don Aniceto Velásquez, Santa Catarina del Monte, 64 años).

304 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 304

Page 305: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Incluso, en el caso de Santa María Tecuanulco no se registra repar-to agrario alguno “por el escaso número de capacitados y porque noaceptaron tierras de la hacienda La Blanca situada lejos del pueblo,en las cercanías de la ciudad de Tetzcoco” (Don Mateo Flores, Tecua-nulco, 54 años). Sin embargo, el gobierno federal reconoció y rati-ficó en 1947 la posesión comunal de 1 874 hectáreas —superficiecompuesta por unas 400 hectáreas de monte y cerca de 1 400 hec-táreas de tierra de labor— a sus habitantes.

En las comunidades donde sí hubo dotaciones, como es el casode San Jerónimo y Santa Catarina, se produjo otro fenómeno intere-sante digno de mencionar, pues así como hubo comuneros que noaceptaron la parcela ejidal, también hubo comuneros que sí la acepta-ron convirtiéndose en comuneros-ejidatarios; estos individuos hanconformado una capa social que amortigua las tensiones entre los gru-pos antagónicos de comuneros y ejidatarios.

En las décadas siguientes, los campesinos indígenas de estos pue-blos serranos solicitaron ampliaciones de tierra para resolver la deman-da de los jóvenes con derecho parcelario, obteniendo generalmenterespuestas negativas sustentadas en el argumento de que ya no habíasuperficies expropiables.45

Durante el breve periodo —1920-1940— en el cual recuperarontierras y pudieron aprovechar los recursos usurpados por las hacien-das, los campesinos se dedicaron a la producción de los cultivos desubsistencia tradicionales: maíz, frijol y calabaza; sembraron cultivoscomerciales que tenían demanda local, como el trigo; pudieron explo-tar los productos del monte —leña, carbón, tejamanil, tabla, morillo—e incluso incorporaron a sus actividades económicas el pastoreo, asícomo la cría de aves de corral y cerdos.

Muy pronto, el precario equilibrio de los pobladores con los re-cursos disponibles habría de cambiar, como cambió también la polí-tica agraria de los gobiernos revolucionarios. El fin del cardenismodio paso a una política de modernización de la agricultura mexicanaque favoreció a la agricultura empresarial con obras de riego, infraes-tructura y apoyos financieros, contra los cuales no podían competirlos agricultores minifundistas y temporaleros.

Los campesinos de los pueblos tetzcocanos, a pesar de poseersuperficies irrigadas por los manantiales de la Sierra Nevada, no pu-

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 305

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 305

Page 306: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

dieron competir con los productores del norte del país y se vieronobligados a abandonar el cultivo del trigo hacia la cuarta década delsiglo XX.46

Este fenómeno, acompañado por la construcción de la carreteraentre Tetzcoco, Tlaixpan y los pueblos serranos, propició la gestaciónde estrategias económicas muy interesantes: el cultivo tradicional dela milpa en Santa Catarina del Monte, según refiere González Ro-drigo,47 fue reubicado de los mesholales irrigados, a las parcelas des-montadas de temporal, y en las terrazas, bancales y metepantles secomenzaron a sembrar cultivos comerciales: flores de ornato, plantasmedicinales y árboles frutales.

En Amanalco se siguió un patrón similar: enseñados por gente deTlaixpan, los campesinos de San Jerónimo se dedicaron a cultivarflores de ornato y comenzaron a fabricar “huacales” para abastecer lademanda de los comerciantes del mercado de La Merced, en la ciu-dad de México.

En Tecuanulco, los campesinos del lado acolco aprendieron tam-bién el arte de cultivar flores, y las sembraron en las parcelas irrigadasadyacentes a sus casas, abandonando las parcelas del monte alto, entanto que sus homólogos del lado cuaupichca aprendieron, de los mi-litares, el arte de la música.48 Las nuevas actividades económicasdisminuyeron la presión sobre el bosque y sus recursos, aunque no laeliminaron.

La agricultura campesina local modificó así su comportamientoeconómico, y a partir de la década de los cuarenta, los tecuanes de lasierra tetzcocana diversificaron su producción, desarrollaron una eco-nomía agrícola mixta interesada en producir los cultivos de subsis-tencia, pero dedicada también a producir para los mercados localesy regionales: las flores, la leña, la fruta, las plantas medicinales, loshongos producidos en los mesholales —pedazos de tierra, terrazas—o recolectados en la alta montaña, fueron llevados a Chiconcuac,Tepetlaoxtoc, Tetzcoco, Otumba, Teotihuacan, Calpulalpan, y laCiudad de México en los medios de transporte de la época: burro,camión y tren.

Los campesinos indígenas eran productores y comerciantes, es-perados en los domicilios de los pueblos y municipios periféricos yen los pujantes mercados de la capital de la República: La Merced,

306 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 306

Page 307: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Jamaica, Sonora. Además, su oferta musical fue obteniendo mayordemanda; las bandas clásicas, que amenizaban las fiestas en los pue-blos, y las bandas aztecas —de chirimía y teponaztle— en menor grado,comenzaron a ser solicitadas en las ciudades circunvecinas.

Este periodo de reestructuración productiva y económica sufrióun brusco sobresalto en la década de los setentas, cuando las pobla-ciones del somontano, y las ciudades ribereñas, demandaron a los pue-blos serranos su recurso más preciado: el agua. Aunque los campesinoslograron conservar una parte del recurso, el volumen disponible fueinsuficiente para atender la necesidades de irrigación en los plantíosde flores y para satisfacer las necesidades domésticas de una poblacióncreciente que iba incorporando los patrones de vida de las zonas ur-banas, con las cuales tenían un contacto cada vez mayor.

Para estos momentos, la correlación entre la superficie labora-ble disponible y la demanda de tierra de la población joven era fran-camente negativa. No se autorizaron ampliaciones y, aunque seroturaron tierras en el “tepetatal” y se recurrió a los agroquímicosbuscando elevar la productividad, esto no evitó la fragmentación delas parcelas entre los nuevos jefes de familia, ni la migración hacialos centros urbanos de la periferia.

El bienestar campesino y la capacidad de acumulación no se mi-dieron ya por la cantidad de tierra poseída ni por la cantidad de se-milla sembrada, sino por el ingreso económico proveniente del trabajoasalariado, por la venta de servicios o la actividad comercial. De esteproceso de cambio no escapó ni siquiera el sistema de cargos civiles,donde los jóvenes, un poco más instruidos e informados, medianamen-te capaces de entender y hablar el español, reemplazaron a los viejosy su sabiduría. Este cambio parece haberse dado sin mayores friccio-nes, casi de manera natural.

Ante la disminución en la disponibilidad de agua de riego, la fi-nitud de la tierra de cultivo, la presión de la nuevas generaciones yel abandono de los gobiernos revolucionarios hacia el campo en lasdécadas siguientes, los campesinos indígenas de los pueblos serranoshan respondido con una estrategia económica que los aleja, a mi pa-recer, del universo de la vida campesina, y los inserta cada vez másen los sectores secundarios y terciarios de la economía.

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 307

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 307

Page 308: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

A finales del siglo XX, la población económicamente activa de lospueblos serranos mantiene una producción discreta de flores de orna-to, aunque preferentemente las compra y las comercializa en los gran-des mercados de la Ciudad de México, obtiene ingresos haciendoarreglos florales para hoteles y restaurantes de lujo de la capital de laRepública, o es contratada para amenizar las fiestas populares, civilesy religiosas en la mayor metrópoli del país y ciudades circunvecinas.Sus ingresos económicos básicos no provienen ya de la actividad agrí-cola, y si acaso la continúan practicando es porque su identidad cam-pesina no se entendería sin el ejercicio de esta actividad, porque aúntienen tierra y de ella tratan de obtener el alimento culturalmente in-dispensable para su subsistencia: el maíz.

Parece delinearse sin embargo una tendencia: la población jovende finales de milenio es renuente a seguir invirtiendo tiempo, trabajoy recursos en una actividad económica sometida a los avatares clima-tológicos y desfavorablemente inserta en una economía de mercado,y los viejos campesinos se están retirando de la actividad por cuestio-nes cronológicas inevitables.

Éste es el caso de don Simón Elizalde —103 años— cuyos hijosocuparon el solar adyacente a su casa para instalar un invernaderopues las ganancias de la producción de flores de ornato es superior alos ingresos que generaría la siembra de maíz; y de don Tomás Clavi-jo, octogenario cuyos hijos se han dedicado exitosamente a la músicay ante la insistencia paterna porque siembren la parcela, suelen res-ponder:

Te compro el maíz que necesites, media tonelada, una tonelada, para el gastode la casa, pero no vamos a sembrar la parcela, no tenemos tiempo. Déjanostrabajar como músicos, ya ves que ahí sí se gana bien. Así le dicen (Doña Jua-na E., Santa Catarina, 58 años).

A esta crisis generacional, que modifica la percepción y uso de la tie-rra y el vínculo histórico que sostenían los campesinos con el maíz,se suma la apertura comercial indiscriminada de nuestros días, queplantea para ellos, en tanto productores de cultivos de subsistencia ycomerciantes de flores de ornato, nuevos retos y obstáculos que po-

308 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 308

Page 309: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

nen en serio predicamento las posibilidades de su continuidad comocampesinos.

Los campesinos del municipio de Calpulalpan, por su parte, habi-tan actualmente en ejidos constituidos entre 1920 y 1940, cinco deellos corresponden a centros de población centenarios: San Mateo Ac-tipan, San Antonio Calpulalpan, Santiago Cuaula, San Marcos Gua-quilpan y San Felipe Sultepec, en tanto que los tres restantes —SanAntonio Mazapa, La Soledad y San Cristóbal Zacacalco— se funda-ron a partir de las expropiaciones hechas a las haciendas de la regiónen el lapso señalado.

Como ya se ha señalado en otro capítulo de este documento, a di-ferencia de los pueblos de la franja serrana del municipio de Tetzcoco,estudiada intensamente por Ángel Palerm y sus alumnos de la Uni-versidad Iberoamericana, en Calpulalpan no abundan los estudios an-tropológicos, y por tanto no existen monografías de cada comunidad.Sin embargo, los trabajos de arqueólogos, historiadores, cronistas yantropólogos que se han interesado por la región —García Cook,Leonor Merino, Charlton, Cortés de Brasdefer, Desouchez Aznar,Alejandro Martínez, Fuentes Valdivieso, Castro Pérez—, proporcio-nan elementos suficientes para realizar una reconstrucción generalde la conformación histórica de sus campesinos.

En este sentido, de acuerdo con Cortés de Brasdefer49 y DesouchezAznar,50 la Conquista española significó para la región la desapariciónde centros prehispánicos tales como Tecoaque, Iglesia Vieja, Tortoli-tas y Yahualica, y la congregación de los indígenas sobrevivientes enpueblos fundados por la orden de los franciscanos y por disposicio-nes de las autoridades virreinales: San Mateo Actipan, San AntonioCalpulalpan, Santiago Cuaula, San Marcos Guaquilpan y San FelipeSultepec.

Así lo confirman la Cédula Real, expedida el 25 de octubre de1545 por el virrey Antonio de Mendoza, donde se otorgan al pueblode Calpulalpan dos estancias para ganado mayor y seis estancias paraganado menor,51 y el Códice de San Simón Calpulalpan, documen-to pictográfico de 12 páginas elaborado en mixiote de maguey dondese precisa la localización de los pueblos aludidos y la superficie que lescorresponde. Este códice, elaborado presumiblemente el 11 de enerode 1548, y depositado en la Biblioteca Nacional de París,52 ilustra con

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 309

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 309

Page 310: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

láminas un relato escrito en náhuatl con caracteres latinos, como “enel lugar de casas esparcidas por el llano”, los funcionarios colonialeshicieron entrega a los gobernadores indígenas de las tierras merceda-das, entrega de la cual se transcriben algunos fragmentos referidos aCalpulalpan, Cuaula y Actipan:

...Pueblo de San Francisco Calpolalpan nuestro querido padre que cuida en elinterior de los cerros. Calpolalpan que pertenece a Tezcoco. Aquí junto a lascasas del llano y sobre los capulines hay cuatrocientas medidas de tierras pro-piedad de los habitantes que andan sobre la flor de víbora.

[...] Aquí en el lugar que azules hay mil cuatrocientos cordeles de tierras demonte propiedad del pueblo, en él se extiende el lugar de las águilas. Lugarde las águilas donde descansa Santiago Tecuantitlán. Aquí en el monte de pal-mas y bajo ellas hay dos mil cordeles de tierra del pueblo de Santiago, en direc-ción de las tierras que asuelan. Hay cabezas de flor [...]. Aquí en el lugar de latierra blanca chamuscada hay ochocientos cordeles de tierra propiedad delpueblo. Aquí cuida nuestro querido padre San Mateo. Ahora en el viboral haymil doscientos cordeles de tierra [...].

El que está de pie descansando la comida [...] en la orilla del palmar entregala superficie de tierra a los que la cuidan en viboral. Nuestro Juan da tamalesal coyote que ayuna. A la vuelta del agua nuestros pies van ardiendo.53

Por esta vía, los indígenas de la región pudieron conservar su sistemade distribución y aprovechamiento comunal e individual de la tierra;las tierras del calpulli y el tlamilli o parcela individual. Sin embargo, elestablecimiento de las medidas y límites descritos no parecen haberimpedido la presencia de las instituciones coloniales del repartimien-to y la encomienda, como lo refiere en su obra Alejandro Martínez54

para los casos de Actipan y Sultepec.55

De esta manera, durante el periodo virreinal parecen coexistir, nosin problemas, los dos tipos de tenencia y explotación: la indígena yla española. Sin embargo, los intereses de esta última no son únicospues aparte de los encomenderos y la Corona, la tierra es también co-diciada por la Iglesia católica.

En el caso de Calpulalpan, la iglesia franciscana de San Antoniode Padua —según Desouchez Aznar—56 se tornará así en la gran te-rrateniente de la región obligando a los campesinos desposeídos —porlos encomenderos y la Iglesia— a rentar sus tierras o a transformarseen peones.

310 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 310

Page 311: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Las leyes de desamortización emitidas por los gobiernos liberalesdespués de la Independencia de México hicieron que la iglesia deSan Antonio perdiera sus propiedades, mismas que pasaron a manosde los hacendados, latifundistas españoles y criollos sucesores de la en-comienda, que desde el siglo XVII había ido acumulando tierras comoun símbolo de prestigio y aristocracia. Las haciendas de San Cristó-bal Zacacalco, San Antonio Mazapa, San Bartolomé del Monte, SanNicolás el Grande, Nanacamilpa, Ixtafiayuca, Zoquiapan, Malpaís,San Lorenzo, y los ranchos de Amantla Tequixtla, San Telmo, Xo-chihuacan, que tapizan el paisaje regional, son resultado de este fenó-meno histórico.

Los hacendados de mediados del siglo XVIII se dedican a la siem-bra de maíz y cebada forrajera, al cultivo del maguey y a la crianza deovejas, actividades agrícolas y pecuarias que practican sin problemasen los dos sistemas naturales de la región: la planicie y la montaña.El bosque, en cambio, no parece haber sido sobreexplotado:

El bosque denso y tan extendido que llega cerca de San Antonio Calpulalpany que da su nombre a la hacienda de San Bartolomé, es cuidadosamente pro-tegido, lo que permite una cacería fructuosa.57

A partir de 1865, la construcción del ferrocarril México-Veracruz daun vuelco a la historia ambiental y productiva:

Se necesitan durmientes y sobre todo combustible para las locomotoras; los de-pósitos de leña se acumulan en las estaciones. Conjuntamente crecen en Mé-xico las necesidades de leña y madera para calefacción y construcción (no haygas ni carbón mineral). El corte del bosque va a seguir durante la revolución.58

Esta explotación intensiva modelará el paisaje actual de los cerrilesdeforestados y expuestos a la erosión.

Por otro lado, la presencia del ferrocarril disparará un cambio pro-ductivo: incrementará el monocultivo del maguey y la producciónde pulque por parte de los hacendados y rancheros acomodados, queven en este medio de transporte la solución a los problemas para co-mercializar sus productos en la Ciudad de México.

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 311

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 311

Page 312: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Algunas haciendas cambian de dueños. Los terratenientes aris-tócratas son sustituidos por los funcionarios públicos y sus amigos, quecombinan el poder político y el poder económico.59 Éste es un perio-do de nueva expansión de las haciendas,60 que obligó a los campesi-nos de los pueblos a buscar el trabajo asalariado en ellas como peonesacasillados o como semaneros.

En este contexto, sobreviene la revolución campesina y con ellael movimiento agrarista que intenta recuperar las tierras usurpadaspor los hacendados:

En mayo de 1915 los agraristas piden una restitución que se basa en la antiguamerced de Mendoza (1545) a los vecinos de Calpulalpan que incluye San Diego,San Miguel, Coesillos, La Puerta, La Ventilla y San Vicente [...] En diciembrede 1916, se forma en Calpulalpan una junta agraria local y el general DomingoArenas confirma la propiedad de Coesillos a los habitantes de Calpulalpan.61

Los hacendados invocan las leyes republicanas de desamortización deBenito Juárez y niegan validez a los títulos coloniales precedentes,frenando el intento campesino por obtener la restitución de las tierrasentregadas a sus ancestros por el virrey Antonio de Mendoza y cu-yos límites quedaron establecidos en el Códice de San Simón Cal-pulalpan.

Sin embargo, el impulso agrarista de la lucha revolucionaria ya nopudo ser detenido, y los campesinos serán beneficiados por la ReformaAgraria con dotaciones y ampliaciones ejidales desde 1919 en que seotorga a San Antonio Calpulalpan una primera dotación de 1 000has, hasta 1940 cuando finaliza el mandato presidencial de LázaroCárdenas.

Los logros de los agraristas, o sean las realizaciones e la revolución en el campo,son incesantes de 1919 a 1940. Las tierras distribuidas a causa de la reformaagraria en Calpulalpan, llegan a formar los 8 ejidos actuales, resultado significa-tivo ya que la superficie de éstas representa 78% de la superficie del municipio,o sean 20 397 has dejando al sector privado 5 415 has que representan 22%solamente.62

312 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 312

Page 313: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Los pueblos circundantes recibieron efectivamente las tierras expro-piadas a la haciendas de San Bartolomé del Monte, San Antonio Ma-zapa, Malpaís, San Cristóbal Zacacalco, en dos grandes momentos:

1. En 1924 y 1925, durante el mandato de Álvaro Obregón y Plu-tarco Elias Calles, recibieron la primera dotación Actipan,Cuaula, Guaquilpan y Sultepec.63

2. Entre 1936 y 1940, durante el mandato de Lázaro Cárdenas,reciben su dotación los ejidos de Mazapa, La Soledad y Zaca-calco, y una ampliación los ejidos de San Antonio Calpulalpan,Actipan, Cuaula, Guaquilpan y Sultepec.64

Las otrora poderosas haciendas son repartidas paso a paso pero de ma-nera incontenible, y sus dueños se ven obligados a fraccionar entresus familiares y allegados lo que queda de ellas.65 El campesinado,por su parte, queda agrupado en dos grandes bloques relacionadoscon la modalidad de tenencia de la tierra: los ejidatarios y los peque-ños propietarios.

Los ejidatarios, con parcelas que oscilan entre las dos y las ochohectáreas, son evidentemente agricultores minifundistas sujetos a laslluvias de temporal que usufructúan una parcela inalienable, impres-criptible e invendible, que pueden transmitir a sus hijos. Tienen acce-so y posesión de unas parcelas que son “suyas” mientras no las dejende trabajar y que pertenecen a su núcleo de población, pero que sona la vez de la nación. Poseen una superficie laborable individual ytienen acceso al disfrute de los pastos y recursos forestales o mineralesdel ejido, las tierras consideradas comunitarias o comunales de agosta-dero, monte y cerril.

Como en el caso de los pueblos serranos del municipio de Tetzco-co, muchos de los potenciales beneficiarios con el reparto de tierratemían pedirla y más aún recibirla, pues consideraban que no era suya,¿cómo se las iba a regalar el amo?, ¿y si después se las quitaba? Quévergüenza ver pasar al patrón y estar labrando sus tierras; decían:

...no, no quiero robarle al patrón. ¿Pos cómo voy a recibir una tierra que nocompré? ¿cómo la voy a trabajar nomás porque se la quitó el gobierno. Me da-ría harta vergüenza que pasara y me viera trabajando sus tierras (Don PedroC., Mazapa, 75 años).

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 313

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 313

Page 314: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Además no tenían capital, animales ni instrumentos de trabajo paraaceptar varias hectáreas.

Hubo, desde luego, quien siendo propietario aceptó la parcela eji-dal, lo cual le permitió colocarse en una mejor posición económicaque los ejidatarios, pero muy distante de la de los propietarios media-nos o grandes que quedaron después de las expropiaciones o los quese fueron formando en las décadas postrevolucionarias.

Entre los pequeños propietarios había quienes, en efecto, detenta-ban extensiones reducidas de hasta 5, o de 5 a 10 hectáreas, como lorefiere Desouchez Aznar,66 pero también existían agricultores con ex-tensiones que oscilaban entre las 15 y 100 hectáreas, y agricultores queposeían más de 100 hectáreas conformando, estos últimos, una suertede burguesía rural que concentraba más de 50% de la tierra privada.

Dicho en otros términos, al término del gran reparto agrario de laprimera mitad del siglo XX, la desaparición de los hacendados y suslatifundios dio lugar a la formación de una burguesía rural ligada a lapequeña propiedad, un campesinado medio integrado por pequeñospropietarios, y ejidatarios-pequeños propietarios, y un estamento decampesinos pobres, minifundistas, que explotaban superficies ejidalesmenores a las seis u ocho hectáreas.

Los primeros tienen los recursos para seguir plantando maguey,criando ganado y sembrando cereales —maíz y cebada forrajera prin-cipalmente—, en tanto que los segundos se limitan, en general, asembrar cultivos de subsistencia —maíz, frijol, haba y calabaza— ycomienzan a criar ganado ovino, porcino y aves de corral, como unaestrategia económica y alimenticia.

Entre 1940 y 1970 los ejidatarios practican una agricultura desubsistencia, tienen tierra, cultivan maíz, utilizan la fuerza de trabajofamiliar, forman redes de reciprocidad y alianza comunitaria —com-padrazgos, casamientos, préstamo de animales de tiro y aperos de la-branza—, combinan la agricultura con las actividades pecuarias y derecolección, toman decisiones colectivamente —asamblea ejidal—,pero tienen también un bajo desarrollo tecnológico, escasez de ca-pital y en consecuencia los rendimientos de sus parcelas son magros—del orden de los 600 kg de maíz o 800 kg de cebada por hectárea.

Son tiempos en los que los ejidatarios que recibieron monte deci-den hacer carbón, trabajar de tlachiqueros con las personas que tienen

314 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 314

Page 315: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

magueyal o tinacal, se “contratan” como yunteros, pastores, sembra-dores, segadores, pizcadores, con el afán de obtener el dinero que noproporciona una parcela cuya producción está destinada básicamenteal consumo familiar y al mantenimiento de las bestias de trabajo.

El advenimiento, en los años setenta, de la “revolución verde” ysus paquetes tecnológicos, aparecerá entonces como la gran alterna-tiva esperada; es una modernización tardía de la agricultura “tradi-cional”67 que desplazará los cultivos asociados, el uso intensivo de lafuerza de trabajo familiar, el aprovechamiento integral de los elemen-tos ecosistémicos. Las máquinas, las semillas “mejoradas”, los fertili-zantes químicos y los pesticidas prometen aumentar los rendimientos,mejorar la calidad de la producción, incrementar la fertilidad del sue-lo y controlar las “malezas” y las plagas de los cultivos.

El gobierno acude con proyectos productivos, programas de cré-dito y apoyo técnico. La Promotora del Maguey y el Nopal, y el Pa-tronato del Maguey fundan en Calpulalpan una Cooperativa deProducción de Pulque y se instala un Tinacal Piloto cuyo objetivoes captar el aguamiel, comercializar la producción de pulque e indus-trializar sus derivados fomentando así el cultivo del maguey en la en-tidad.

Se instalan también bodegas de Conasupo encargadas de captar ycomercializar la producción de maíz, asegurando la comercializacióna los productores y regulando el mercado de precios, el seguro agrí-cola se hace presente a través de Anagsa, se notifica a los campesinosque el Banrural está a la orden de quienes requieran crédito, y los téc-nicos de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) sedeclaran listos a orientar a los agricultores y ganaderos de la región.

Mientras fracasa, por diversas razones, el proyecto del TinacalPiloto,68 los rendimientos del maíz se elevan por encima de los 1 200kg por hectárea, ayudados por los fertilizantes químicos y por el aba-timiento de la competencia de las malezas y los daños causados porlas plagas. A finales de la década de los setenta, se instala en la regiónCebadas y Maltas, una empresa que promete captar la producción lo-cal de cebada maltera. Los agricultores olvidarán de aquí en adelantetoda idea de producción relacionada con el pulque y comienzan a de-rribar las magueyeras buscando ganar terreno para la siembra de lagramínea.

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 315

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 315

Page 316: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

El monocultivo de maguey, adoptado por los hacendados, es sus-tituido por un monocultivo que aparece como diseñado para loscampesinos, “el oro verde” es sustituido por el “oro amarillo” que pro-mete sacar de la pobreza a los ejidatarios pobres quienes incluso acep-tan formar sociedades rurales de crédito para obtener maquinaria ycapital.

Además, hacia finales de la década de los sesenta y principios dela de los setenta, se inicia en la región un proceso de moderada indus-trialización. En Calpulalpan se instalan fábricas de radios, televiso-res, memorias electrónicas, zapatos; y en Ciudad Sahagún, Hidalgo,a menos de 30 kilómetros de distancia, se establecen industrias side-rúrgicas y de fabricación de autos, maquinaria pesada y vagones parael tren subterráneo de la Ciudad de México.69

Es un momento feliz que dura hasta finales de la década de losochenta, cuando el país entra en un periodo de aguda recesión econó-mica, se elevan los costos de los insumos, de la maquinaria, y el Esta-do abandona paulatinamente el crédito y el apoyo técnico al campo.

Adicionalmente, los campesinos se percataron de otros fenóme-nos poco agradables: el uso de híbridos del maíz y la cebada ha despla-zado el uso de semillas criollas —las primeras cuestan y las segundascasi desaparecen— haciéndolos dependientes de las comercializado-res agrícolas locales,70 el suelo “se acostumbró” a los fertilizantes quí-micos y ya no produce sin ellos —y éstos también cuestan más queel estiércol—, la flora y fauna silvestre que complementaban la ali-mentación o contribuían a la salud campesina han sido abatidos porlos plaguicidas, y los jóvenes ya no quieren trabajar con la yunta niser tlachiqueros o pastores.71

La válvula de escape del empleo industrial se va cerrando en losaños noventa con la quiebra del complejo industrial Sahagún, Ta-petes Luxor de Texcoco, que siguieron al cierre de la Majestic y laFerromagnética. Los ejidos abren al cultivo algunas superficies de agos-tadero que no satisfacen la demanda de los campesinos jóvenes quetodavía permanecen en los pueblos, o que han sido despedidos de lasfábricas.

En realidad, las nuevas generaciones de campesinos que ya noalcanzaron parcela porque desde hace 50 años ya no hubo ampliacio-nes de los ejidos, y porque con las modificaciones constitucionales

316 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 316

Page 317: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

y la creación de una nueva Ley Agraria durante el mandato presiden-cial de Carlos Salinas de Gortari, se dio por concluido el repartoagrario.

En estas condiciones tan difíciles, solamente se abrieron dos víaspara la subsistencia de los campesinos jóvenes: el trabajo asalariadoen los talleres caseros de maquila textil, o la migración a los países delnorte del continente.72 Los talleres comenzaron a proliferar en loca-lidades como Cuaula, Guaquilpan, Mazapa, y después en Sultepec,Actipan, y la propia ciudad de Calpulalpan.73

La migración, hasta entonces básicamente de carácter regional onacional, tiene ahora carácter internacional: braceros que han aban-donado el ámbito rural, el pueblo y la parcela emigran para buscaren otro país el dinero que no le pueden proporcionar las actividadesagropecuarias que, según sus orígenes sociales, estaba destinado aejercer.

Esta situación tan compleja, donde se mezclan las deficiencias ysesgos de la política agraria del Estado mexicano, los problemas delmercado y la comercialización de productos agrícolas, el crecimientopoblacional desmedido, la finitud de la tierra cultivable, las limitan-tes ambientales obliga a reflexionar, en suma, sobre el destino de loscampesinos mestizos que habitan los ejidos y pueblos del municipiocalpulalpense, sobre el futuro de los campesinos que heredaron laparcela ejidal y los que la heredarán en un contexto de apertura comer-cial indiscriminada, donde para ser competitivos se requieren la re-conversión productiva y la compactación de la propiedad social, queapuntan a la eliminación del cultivo del maíz y la desaparición del mi-nifundio ejidal: la parcela sobre la cual se funda aún la economía desubsistencia y la identidad campesina

Esta breve comparación histórica y etnográfica nos permite en-contrar notables similitudes, pero también claras diferencias, en elproceso de conformación del campesinado en ambas hemirregiones.Citemos algunas de ellas:

• De principio, nos encontramos con dos medios fisiográfica-mente parecidos —montaña y llanura—, pero a la vez distin-tos, en la medida que los indígenas serranos de Tetzcoco,arrinconados cada vez más en el monte, tuvieron que adaptar

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 317

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 317

Page 318: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

su agricultura a terrenos de fuerte pendiente por medio de te-rrazas y metepantles, y situados junto a sus casas, mientras quelos campesinos mestizos del municipio de Calpulalpan, con mu-chas más superficies laborables localizadas en planicies separa-das de su casa habitación, se vieron liberados de este problema.

• En cambio, los agricultores serranos tuvieron a su disposiciónescurrimientos de la montaña, manantiales con los que pudie-ron practicar una agricultura de riego en los mesholales anexosa su casa habitación, mientras que los campesinos calpulalpen-ses han dependido siempre de las precarias precipitaciones plu-viales practicando una agricultura exclusivamente de temporal.

• Se pudo apreciar también que la tenencia comunal de la tierralogró ser mantenida entre los campesinos de la sierra tetzcoca-na, no así entre los campesinos de la llanura calpulalpense, detal manera que la Reforma Agraria emanada de la revolucióncampesina de principios del siglo XX conformó en Calpulalpandos grupos sociales: los ejidatarios y los pequeños propietarios,en tanto que en los pueblos serranos persistieron los comune-ros acompañados por los ejidatarios recién constituidos.

• En ambas hemiregiones los campesinos intentaron la restitu-ción de las tierras comunales amparados en los títulos colonia-les y en ambos casos fue negada la petición por los gobernantesen turno, ambos sufrieron los efectos de los cambios producti-vos de la agricultura colonial —nuevos cultivos, introducciónde la ganadería— y de la imposición de la encomienda y el re-partimiento.

• Compartieron igualmente de manera similar, los efectos de lasleyes de desamortización creadas por los gobiernos liberales,contemplaron impotentes el proceso de concentración de latierra, a manos de los encomenderos y la iglesia primero, y delos modernos hacendados después, y trabajaron para las ha-ciendas como semaneros o peones acasillados.

• Los hacendados que sustituyeron a los latifundistas aristócratashicieron de las haciendas empresas capitalistas que ejerceríannueva presión sobre los bosques, al igual que la industria fe-rrocarrilera que afectó en especial los bosques calpulalpenses.

318 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 318

Page 319: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

• Ya en el siglo XX, los campesinos de ambas hemirregiones reci-bieron de los primeros gobiernos revolucionarios dotacionesy en algunos casos ampliaciones de tierra expropiadas a las ha-ciendas de la región transformándose de peones en ejidatarios:campesinos relativamente libres, relativamente autónomos, po-seedores de tierra y recursos naturales.

• En las décadas de los cuarenta y cincuenta los campesinos se-rranos son alcanzados por los efectos de un proceso de moder-nización que los obliga a sustituir la producción de trigo por elcultivo de flores de ornato. Los campesinos calpulalpenses, porsu parte, mantienen una agricultura de subsistencia que se verámodificada en los años próximos, por la llegada de la revolu-ción verde.

• En los años setenta y ochenta, la sustracción oficial de impor-tantes volúmenes del agua de sus manantiales obliga a los cam-pesinos a reducir los volúmenes de producción de las flores deornato, a transformarse en comerciantes de éstas, y a ofrecersus servicios como arreglistas florales y músicos. En el munici-pio de Calpulalpan, mientras tanto, los campesinos abandonanpaulatinamente el cultivo del maguey a favor de la cebadamaltera, y la población joven se proletariza en las fábricas dela región.

• En la década de los noventa, los tecuanes de la sierra de Tetz-coco parecen estar dedicados básicamente a sus actividades enel sector secundario y terciario de la economía, mientras quelos campesinos “civilizados” del municipio de Calpulalpan hancomenzado a emigrar a Estados Unidos de América, o son obre-ros de la industria maquiladora a domicilio.

• En ambas hemirregiones sobreviven campesinos octagenariosque, siendo los titulares de los derechos parcelarios, trabajansu minifundio ejidal, comunal o privado, en compañía de algu-nos de sus hijos. Estos campesinos, que siguen produciendomaíz pero han reemplazado el maguey por la producción ceba-dera en un caso, y la comercialización de las flores de ornatoen el otro, enfrentan ahora el problema del abandono estataly de una apertura comercial que pone en riesgo sus posibili-dades de continuidad.

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 319

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 319

Page 320: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La racionalidad y estrategias económicas de los cebaderos-maiceros y los floristas-músicos

¿Cuál es la racionalidad productiva de estos campesinos sobrevivien-tes: minifundistas, temporaleros, semiproletarizados y pobres?, ¿quéestrategias están poniendo en juego?, ¿cómo es posible que sigan es-tando ahí, que sigan siendo campesinos?

Para abrir la discusión al respecto citaré aquí las impresiones queen 1970 tuvo Desouchez Aznar sobre las condiciones de la produc-ción campesina y las esperanzas de los agricultores jóvenes.

La autora consideraba que el trabajo de los agricultores calpulal-penses se realizaba en parcelas pequeñas de las cuales apenas se ob-tenía la producción necesaria para la alimentación de la familia yacaso un pequeño excedente susceptible de vender; que la fuerza detrabajo se subempleaba pues las labores agrícolas exigen tiempo com-pleto solamente en ciertas temporadas del año; que aun dedicándo-le todo el tiempo del mundo, el fruto de la parcela apenas resuelveparte de las necesidades vitales y económicas de la familia, y que laproducción siempre estaba en riesgo de perderse por factores clima-tológicos desfavorables: sequía, heladas, granizadas.

Veía a los ejidatarios pobres como sujetos sociales “estancados ensu desarrollo por la imposibilidad de trabajar un número suficiente dehectáreas, que se conforman por lo tanto con una existencia vege-tativa”,74 y consideraba que los jóvenes ligados a la parcela familiareran individuos económicamente inactivos:

...lo consideramos económicamente inactivo, porque en lugar de llevar ingre-sos a la familia, vive de éstos [...] su fuerza de trabajo añadida a la de su padresobre una parcela pequeña y antieconómica es desperdiciada.75

Las reflexiones que formuló esta autora hace más de 30 años, cuandoel maguey era aún importante y la cebada no lo había desplazado aún,siguen siendo válidas y se podrían aplicar tanto a los “civilizados” delmunicipio calpulalpense, como a los tecuanes de la sierra tetzcocana,pues tanto unos como otros, independientemente de la modalidad detenencia de la tierra —ejidal, comunal o pequeña propiedad—, sonagricultores minifundistas cuya producción depende ahora básica-

320 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 320

Page 321: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

mente de las lluvias de temporal y han tenido que proletarizarse oincorporarse al sector terciario de la economía —comercio o servi-cios— para resolver sus necesidades económicas básicas.

El tiempo, en parte, le ha dado la razón, los ingresos anuales ob-tenidos por la venta de las cosechas no le proporcionaron a los nie-tos de la Revolución recursos monetarios diarios y permanentes, niresolvieron las necesidades esenciales de alimentación, vestido, vi-vienda, salud, educación y solaz de este tipo de familias campesinas.Estamos hablando de la confirmación de la inviabilidad económicade la unidad de producción campesina.

Aunque, como lo reconocía la propia autora,76 la naturaleza de laagricultura campesina impide un cálculo monetario preciso —estoscampesinos no compraban semillas de maíz ni retoños de maguey, eltrabajo de los miembros de la familia nuclear y extensa no era ni espagado, el tiempo agrícola no es un tiempo laboral fijo con horariosde entrada y salida, y las alternativas económicas varían en cada fa-milia— en un estudio anterior,77 realizado en la municipalidad deCalpulalpan, se encontró que los costos de producción por hectáreade maíz sembrada no permitían márgenes amplios de ganancia.

Un productor de maíz —para utilizar el término agronómico quetanto gusta a los ingenieros agrónomos— invertía en 1994 aproxima-damente 1 415 pesos por hectárea, utilizados en las labores de barbecho,rastreo, surcado, siembra, fertilización, escardas, cajoneo, fumigación,corte, pizca y desgranado. Dado que el precio de garantía por tonela-da era de 716 pesos, y que los productores en un buen año lograban“levantar” entre dos y dos toneladas y media por hectárea, aspiraban aobtener entre 1 500 y 2 000 pesos por su cosecha. En estas condicio-nes, el margen de ganancia por cada hectárea sembrada con maíz, os-cilaba entre los 17 y los 375 pesos.78

Esta ganancia mínima anual, en 1994, se podía obtener solamenteen caso de que el productor alcanzara los rendimientos mencionadosy vendiera toda su cosecha. Si el ejercicio se realiza con campesi-nos que poseen unas cinco hectáreas de maíz, la ganancia se multipli-ca cinco veces también y, sin embargo, la suma obtenida apenas seacerca a los 2 000 pesos anuales; suma que no permite ciertamente elenriquecimiento de la familia campesina.

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 321

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 321

Page 322: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Para 2003, las cosas en vez de mejorar habían empeorado, pueslos productores invertían alrededor de 4 000 pesos por hectárea; gastoque apenas se podía recuperar si se lograba obtener un rendimien-to mínimo de dos toneladas y media por hectárea, y en el supuesto deque les respetaran el precio promedio de 1 600 pesos por tonelada.Simple y sencillamente, aun en condiciones favorables, ya no habíaganancia.

Si tomamos en cuenta que los productores no siembran su par-cela solamente con maíz, que por distintos factores —ambientales,económicos— no pueden obtener siempre altos rendimientos, y quegeneralmente tienen que apartar buena parte de la cosecha para elconsumo alimenticio de la familia y los animales domésticos, la in-viabilidad económica de la producción de maíz gana claridad y ge-nera, en consecuencia, dos interrogantes:

• ¿Por qué siguen sembrando maíz?• ¿Cómo obtienen dinero para satisfacer las múltiples necesida-

des diarias?

En el estudio de 1994, 62.3% de la población entrevistada afirmó se-guir cultivando maíz por la utilidad alimenticia de la planta, no podíafaltar en su dieta; 17% confesó cultivar maíz atraídos por los apoyosmonetarios que brindaba el programa Procampo; estos recursos cons-tituían una inyección de dinero fresco muy valorado en economías dela escasez; otro 13.2% daba como razón principal, la menor inversiónmonetaria en plaguicidas —en comparación con la cebada malterainfestada en aquellos días por la roya lineal—, y 7.5% destacaba elvalor forrajero de la planta para su ganado y del grano para la avesde corral y el ganado porcino.79

Estos resultados dejan claro el gran peso “cultural” del maíz pa-ra los agricultores calpulalpenses. Este factor predominó por encimade los aspectos de costo-beneficio, que aunque fueron tomados encuenta por los campesinos, no alcanzaron la importancia de aquél.

Con respecto a la segunda interrogante, se encontró un conjuntode estrategias que incluyen básicamente:

322 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 322

Page 323: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

• El uso diversificado de los recursos florísticos y faunísticos.• La diversidad de actividades productivas.• La siembra de cultivos comerciales y de subsistencia.

Los campesinos calpulalpenses no explotan solamente la tierra comosuperficie de cultivo, sino que aprovechan también los recursos fo-restales, la fauna y flora local, así como los hongos silvestres, que lesproporcionan combustibles, alimento, elementos para el trabajo y laconstrucción, y les permite evitar algunos gastos que no podrían cu-brir por su falta crónica de dinero.

La leña de los árboles del monte, los mesotes y metzontetes del ma-guey, eran utilizados en los tlecuiles igual que el carbón, para la coc-ción de las tortillas, para guisar la comida, calentar el agua y prenderel temascal. La recolección de jegüites (xihuitl), quelites (quilitl), hon-gos (nanácatl) y gusanos de maguey (meocuillis), así como la caceríade piezas pequeñas: conejos, liebres, codornices, ajolotes, ranas, com-plementaban la dieta campesina. Y el zacatón, las ramas y troncos delos árboles, las pencas, púas y fibras del maguey servían para techar lascasas, apoyar las labores de labranza —por ejemplo, se utilizaba unaviga para rastrear—, fabricar garrochas, hacer ayates, coser costales.

Al aprovechamiento múltiple de los recursos —que disminuíalos gastos económicos de la unidad doméstica campesina— hay queagregar la diversidad de actividades productivas que caracteriza la vi-da campesina. A la agricultura, la recolección y la cacería —activida-des económicas a fin de cuentas—, debemos agregar, las actividadespecuarias: pastoreo de ganado ovino, bovino y caprino, la crianza deganado porcino, aves de corral, e incluso de mulas, asnos y caballos.

Los primeros destinados al consumo doméstico, pero cuidados fun-damentalmente para su venta comercial que garantiza ingresos regula-res y resuelve los casos de urgencia, y los últimos criados como parteesencial de la actividad agrícola —animales de tiro y carga infaltablesen la vida del campesino.

Aunque las superficies de agostadero se han reducido paulatina-mente en el municipio y en los ejidos de 1930 a la actualidad80 por laapertura de más tierras al cultivo, los hatos de ovejas y vacas, acom-pañados —cada vez menos— de mulas y asnos, aún pastan en las mel-

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 323

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 323

Page 324: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

gas, caminos y campos de la región en cantidades tales que posible-mente rebasen la capacidad de recuperación de los pastizales.

Adicionalmente, las unidades económicas campesinas, en la bús-queda de recursos monetarios, han permitido que algunos de sus miem-bros participen en actividades asalariadas, cada vez más aisladas yvestigiales, de semiproletarización rural: tlachiqueros, segadores, yun-teros, pastores, o de proletarización fabril —obreros—, así como enempleos en el sector de los servicios —choferes, ayudantes de me-cánico.

Una tercera estrategia que utilizan los campesinos para allegarselos recursos monetarios cotidianos y permanentes, que la parcela ha-bitualmente no les puede proporcionar, ha sido la combinación de loscultivos de subsistencia con la siembra de cultivos comerciales. Enlos pueblos del municipio de Calpulalpan, como ya se ha menciona-do, el maguey pulquero fue un cultivo comercialmente alternativoque pocas familias campesinas pudieron acoger; la cebada maltera,en cambio, fue fácilmente incorporada a su producción desde la déca-da de los ochenta incrementando notoriamente la superficie sem-brada con este cultivo: de 6 433 hectáreas en 1930 y 4 159 hectáreasen 1960, a 7 006 hectáreas en 1990.81

Este cultivo, que en los años treinta y sesenta era fundamen-talmente forrajero y destinado por lo tanto a la alimentación de losanimales de tiro, carga, leche y carne, ocupó siempre extensionesconsiderables que se incrementaron en las dos últimas décadas delsiglo XX cuando fue sustituida por las variedades híbridas de la ceba-da maltera: apizaco, esmeralda, centinela.

La cebada maltera, decía Rojas Rabiela:

...sustituye al maíz y no permite imbricación de cultivos. La cebada ha atadoa los productores del altiplano poblano y tlaxcalteca al mercado de materiaprima de la cerveza.82

Los datos —para el caso de Calpulalpan— corroboran la apreciaciónde la autora, puesto que mientras en 1960 las superficies ocupadas porel maíz y la cebada eran similares —4 523 y 4 159 hectáreas respec-tivamente—, en 1990 la diferencia resultaba notable: 2 710 hectá-reas de maíz por 7 006 hectáreas de cebada maltera.

324 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 324

Page 325: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Este fenómeno de sustitución del maíz por la cebada maltera pare-ce expresar una racionalidad económica campesina de costo-beneficioy responder a su necesidad de combinar un cultivo destinado básica-mente a la subsistencia —el maíz—, con un cultivo de alto valor co-mercial —la cebada— promovido por una política agrícola estatalque brindaba a los nacientes cebaderos la posibilidades óptimas de co-mercialización al permitir la instalación, en tierras calpulalpenses,de la empresa Cebadas y Maltas.

Al indagar sobre los factores que tomaban en cuenta los agricul-tores para optar por el cultivo de la cebada maltera, se encontró que43.4% de los campesinos entrevistados se decidían por este cultivodebido a los bajos costos de producción y el mayor margen de ganan-cia con respecto al maíz.

El barbecho, rastreos, siembra, fertilización, aplicación de herbi-cidas y trillado mecanizado requerían en 1994 una inversión de 700a 900 pesos por hectárea. Puesto que los rendimientos promedio se-ñalados por los productores oscilaban entre las dos y media y tres to-neladas83 y cada tonelada era pagada oficialmente a 648 pesos, losproductores de cebada maltera podían aspirar a obtener entre 1 500 y2 000 pesos por hectárea; un margen de ganancia superior al 100%,que contrasta visiblemente con la magra ganancia generada por elmaíz, y que solamente se podía ver afectada seriamente por la pre-sencia de la roya lineal amarilla cuyo combate exigía la compra defunguicidas de alto valor comercial.

Cabe anotar, que para 2003, la inversión por hectárea sembradade cebada maltera era de alrededor de 4 000 pesos, y que el precio portonelada se situaba en 1 900 pesos. Si un agricultor lograba un ren-dimiento de tres toneladas por hectárea, podía obtener unos 5 700pesos; lo cual le daba una ganancia de 1 700 pesos por hectárea.

El segundo factor en importancia (32.1%), que decidía la siembrade la cebada maltera, era la comercialización local asegurada del pro-ducto —Cebadas y Maltas—; en tercer lugar (22.6%) el ciclo cor-to de este cultivo —cuatro meses—, que permite disminuir los riesgosde los siniestros naturales que amenazan las siembras en la región: se-quía, granizo, heladas; y en cuarto sitio (1.9%) se mencionaba el valorforrajero de la paja que una vez empacada comenzaba a venderse cuan-do el número de animales de tiro en la zona comenzó a disminuir.84

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 325

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 325

Page 326: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

De esta manera, a mediados de la década de los noventa, los cul-tivos predominantes en los ejidos del municipio calpulalpense eran lacebada y el maíz, acompañados por otros cultivos de doble propósito—comercial y de subsistencia—, como son los siguientes: calabaza,haba y frijol, que se consumen “en verde” o “en seco”, pero tambiénse venden de casa en casa y en los mercados de la región: calabacitas,flor y pepas de calabaza, ejotes, habas y elotes.

El maguey y sus productos —aguamiel, pulque, penca, mixiotes,gusanos—, en cambio, desapareció del mapa productivo de 1985 enadelante. Para ilustrar esta observación, basta mirar algunas cifras:en 1930 estaban sembradas con maguey pulquero unas 5 215 hécta-reas que alojaban más de 2 700 000 plantas, de donde se obtenía unaproducción superior a los 22 000 000 de litros anuales de aguamiel;en 1960 la superficie sembrada se había reducido más de 50% —2 213héctareas—; y en 1990 solamente quedaban 739 héctareas sembradascon este agave superficie minúscula donde las 36 926 plantas en ex-plotación producían apenas 1 123 101 litros anuales de aguamiel; pro-ducción 20 veces menor a la de la década de los treinta.85

En la última década del siglo XX, la tendencia se mantuvo. Fue co-mún y frecuente ver a los campesinos arrancar las plantas de magueyde sus campos, metepantles y linderos dando paso a los agentes ero-sivos hídricos y eólicos, eliminando una barrera viva que cumplía lasveces de hábitat artificial para un número importante de especies, ydestruyendo una planta mesoamericana maravillosa de gran impor-tancia cultural y económica.

Al preguntar a los campesinos, en 1994, las causas de la elimina-ción del maguey,86 éstos citaron como las causas principales, la de-valuación de la planta de maguey —10 pesos— y de su principalproducto, el pulque —1 peso por litro—, la acción impune de los“mixioteros”, que al despojar las pencas de su cutícula la dañan irre-mediablemente, el ciclo productivo tan largo del maguey —10 a 12años para alcanzar su etapa de producción— y el espacio que ocupandentro de la parcela, donde dificultan las maniobras de las combina-das, a la vez que disminuyen la superficie susceptible de sembrarsecon cebada.

326 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 326

Page 327: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La eliminación del maguey aparece así, como resultado de fenó-menos económicos de costo-beneficio. Sale del mercado en el marcode procesos de competencia comercial en los cuales pierde la batallacon la cerveza y otras bebidas alcohólicas preferidas por los consumi-dores urbanos, y es derrotado por la cebada maltera que deja ganan-cias inmediatas y exige todo el espacio posible para su cultivo y lasmaniobras de la maquinaria con la que es trillada.

Por su parte, la plaga humana de los mixioteros tiene implicacio-nes de orden legal. Los campesinos que se resistían a dejar la explota-ción de sus magueyeras, o a derribar las cercas de sus terrenos, se vieronforzados a hacerlo ante la imposibilidad de vigilar permanentementela parcela y de enfrentar a los grupos armados que se dedican a estaactividad clandestina insuficiente o deficientemente normada y pena-lizada. En los últimos diez años no hubo iniciativas de ley ni accio-nes concretas que hayan disuadido a los mixioteros, cuya actividad enla región sirvió como el catalizador final para la eliminación de laplanta.

La eliminación del maguey pulquero de los campos calpulalpen-ses ha reducido la producción agrícola a dos cultivos predominantes:el maíz y la cebada maltera. La siembra de ambos está determinada,como ya se ha señalado, por una racionalidad económica de costo-beneficio que sugiere combinar un cultivo de subsistencia con un cul-tivo comercial, pero también por una tradición cultural que demandapreservar la siembra del maíz, y por una racionalidad ambiental queaconseja cultivar maíz cuando el temporal lo permite, o sustituirlopor la cebada cuando “el tiempo se atrasa”.

De esta manera, si no se presentan las precipitaciones durantelos meses de abril mayo y junio, los campesinos dan por sentado queno será posible sembrar maíz pues, por su ciclo productivo de cinco oseis meses, tiene altas probabilidades de ser alcanzado por las heladasde noviembre o de que la lluvia sea insuficiente para su maduracióntotal. La cebada maltera se yergue entonces como la opción lógicapor su ciclo corto de cuatro meses que reduce considerablemente elriesgo de los siniestros naturales y permite suponer un ingreso econó-mico más o menos satisfactorio.

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 327

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 327

Page 328: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

A esta difícil decisión está siempre sujeto el campesino de la región.Si no siembra maíz, no solamente perderá su alimento principal, si-no que tampoco tendrá forraje para sus animales de tiro, ni granopara alimentar las aves de corral y el ganado porcino.

Para concluir este breve análisis sobre la economía campesina enCalpulalpan, su racionalidad y estrategias productivas, interesa ano-tar el papel decisivo que juegan los talleres familiares de maquila tex-til en la región. Como ya se había señalado, el cierre paulatino delas industrias establecidas en la cabecera municipal y en Ciudad Sa-hagún, Hidalgo, y la imposibilidad fáctica de los agricultores jóvenespara obtener una parcela ejidal, los condujo hacia dos caminos po-sibles: la migración o el empleo en los talleres rurales de maquilatextil, en “la costura”.

La decisión no debió haber sido fácil en tanto que el trabajo de“la costura” es una actividad con connotaciones esencialmente feme-ninas y si de algo podían presumir los hijos de los ejidatarios era dela condición de género contraria. Sin embargo, como lo mencionaFuentes Valdivieso,87 el fenómeno de la maquila, con antecedentesdesde los años cincuenta y sesenta, se consolidó en Cuaula y en laregión hacia finales de la década de los ochenta, y a pesar de los tum-bos económicos inevitables, se ha incrementado en los últimos años.88

Para los dueños, campesinos con cierta mentalidad empresarial,los talleres han representado una alternativa económica excelente,que apartada del ramo económico de la agricultura les permite sinembargo, permanecer en su comunidad, con su familia, al cuidado

328 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Figura 17. Elección de cultivos en Calpulalpan de acuerdocon el inicio del temporal

Estación seca Estación lluviosaOpción A: maíz

enero abril-mayo septiembre-octubre

Sequía TemporalOpción B: cebada

enero junio-julio octubre

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 328

Page 329: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

de sus animales y sus siembras. Ser dueño de un taller evita la migra-ción de sus poseedores, pagar renta, alimentación y transporte, y ge-nera un excedente que puede ser transferido a la agricultura.

Los trabajadores pueden acudir al domicilio del dueño, que esdonde normalmente se ubican los talleres, o trabajar en su propia ca-sa. Frecuentemente los dueños de los talleres ocupan ambos tipos depersonal, quienes trabajan a destajo buscando ganar un dinero dia-rio que la actividad agrícola no proporciona y que les da acceso alconsumo de productos que de otra manera no alcanzarían.

Pese a la falta de normatividad y la carencia de derechos —sindi-catos, prestaciones de ley—, las familias campesinas han estadodispuestas a realizar los trabajos que las fábricas textiles exigen a lostalleres, y es frecuente que algunos miembros de una familia esténempleados en algún taller cubriendo jornadas de más de ocho horasdurante seis días a la semana, mientras sus otros familiares —ancia-nos, niños, mujeres embarazadas— trabajan para ese mismo taller ensus propios domicilios.

Lo que observó y nos describe Fuentes Valdevieso para el pueblode Santiago Cuaula no es privativo de esta comunidad; Guaquilpan,Mazapa y Actipan comparten en mayor o menor proporción la diná-mica de este fenómeno social y económico que requiere un estudiomás amplio, profundo y detenido.

En tiempos de globalización económica y de capitalismo salvaje,no deja de sorprender la presencia de estas formas atrasadas de traba-jo —la industria a domicilio—, pero resulta comprensible al mismotiempo, en contextos sociales y económicos como los de los pueblosdel municipio calpulalpense: mano de obra abundante y barata, eco-nomía campesina destrozada, pobre industrialización.

Partiendo de este conjunto de reflexiones, se está en condicio-nes de afirmar que:

1. Las unidades de producción campesina en Calpulalpan, seguían fundamentalmente por una racionalidad económica decosto-beneficio: la producción de cebada maltera rinde mejo-res dividendos que el maíz.

2. La persistencia del cultivo de maíz se debe más a cuestiones detipo cultural que de orden económico.

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 329

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 329

Page 330: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

3. Los ejidatarios crearon y mantuvieron una estrategia producti-va que combina los cultivos de subsistencia para el consumodoméstico, con los cultivos comerciales destinados a la ventagenerando una agricultura de subsistencia con rasgos empre-sariales.

4. Crearon y han mantenido una estrategia productiva económi-camente prudente que se basa en la diversidad de actividadesproductivas y el uso múltiple de los recursos.

5. Esta racionalidad económico-cultural y las estrategias produc-tivas adoptadas tratan de minimizar también los riesgos am-bientales, los siniestros naturales. No se podría decir que esuna racionalidad económico-cultural-ambiental, porque no es-tán preocupados por la preservación de los ecosistemas, sinopor la seguridad de sus cosechas.

6. Con la introducción de los talleres de maquila textil, la activi-dad agrícola se está tornando en una actividad económicamen-te complementaria, puesto que el ingreso principal provienede aquella y el mayor trabajo de los miembros de las unidadesdomésticas está dedicándose también a ella.

En resumen, los campesinos calpulalpenses, una vez que lo pudieronser —a raíz del reparto agrario que los dotó de una parcela ejidal yarticuló su vida comunitaria en los pueblos— construyeron un mode-lo productivo particular, con una racionalidad económico-culturaly desarrollaron una serie de estrategias productivas encaminadas agarantizar la subsistencia y a disminuir los riesgos ambientales y demercado.

Este modelo, este sistema agropecuario y de extracción forestal,conformó una agricultura “tradicional” sujeta a eventos de “moder-nización” productiva y tecnológica que influyeron decisivamente enla reconfiguración de su racionalidad y estrategias: el cambio de cul-tivos —cebada por maguey—, y el uso del paquete tecnológico pro-puesto por la revolución verde, son dos ejemplos de este procesoinacabado al cual se agrega el riesgo relacionado con el incipientemanejo de los cultivos transgénicos en el país, y la apertura comer-cial indiscriminada que amenaza quebrar las inestables y frágiles eco-nomías campesinas basadas en el cultivo de la cebada maltera.

330 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 330

Page 331: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Esos procesos de modernización han implicado severos cambiosen las actividades agropecuarias que se reflejan en las opiniones delos campesinos:

Antes había en qué trabajar, lo ocupaban a uno para segar, raspar, desplantarmaguey, caparlo, pizcar, aventar, arnear, arcinar, o para ir a cuidar el ganado, depastorcito, o ya de perdida se podía ganar un peso acarreando mesotes, vendien-do gusanos de maguey o algún conejo recién cazado, pero ahora con eso de queya no hay maguey, que las máquinas son las que trillan y se han ido acabandolos animalitos, ¿pos qué va uno a hacer, de qué vamos a vivir los campesinosviejos? (Don Eduardo C., Actipan, 73 años).

Para quienes ya no alcanzaron tierra, la maquila textil se ha converti-do en la mejor alternativa a su alcance. Esta actividad, sin embargo,aleja a los potenciales campesinos de la actividad agrícola puesto quegarantiza una mayor seguridad y un mayor monto en los ingresos.

En este contexto, en los primeros años del tercer milenio de laera cristiana, el campesinado calpulalpense parece estar segmentadobásicamente en:

• Aquellos sujetos que se definen como campesinos porque aquínacieron, en el campo, porque tienen tierra, la cultivan y lededican muchas horas de trabajo, aunque la producción agrí-cola no sea su principal fuente de ingreso.

• Aquellos otros que, aun habiendo nacido en este medio ruraly viviendo en estos pueblos, no tienen tierra, o no la siembranya, y dedican la mayor parte de su tiempo a otra actividadeconómica de la cual obtienen sus ingresos principales.

Los tecuanes de la sierra de Tetzcoco, por su parte, han cultivado desdesiempre y básicamente para su consumo doméstico, el maíz, acom-pañado por trigo, maguey y, recientemente, por flores de ornato: mar-garitón (Chrysantemus leucanthemum), clavel (Dianthus caryophillus),cempoaxóchitl (Tagetes erecta), agapando (Agapanthus africanus),jazmín (Jazminum officinale).

Como en el caso de Calpulalpan, aquí se aprecia también estacombinación de un cultivo de subsistencia: el maíz, (Zea mays) conuno o dos cultivos comerciales: el trigo (Triticum aestivum), el maguey

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 331

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 331

Page 332: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

(Agave atrovirens) los árboles frutales o las flores de ornato, confor-mando una estrategia productiva interesada en las cuestiones eco-nómicas de costo-beneficio, pero regulada también en los patronesculturales tradicionales.

En sus pequeños mesholales ejidales o comunales, los campesinosindígenas tratan de sembrar el maíz que necesitan para comer duran-te el año, pero cultivan también un poco de trigo para elaborar el pande los días de muertos, las flores cuya venta les proporcionará dineroen efectivo, e incluso algunos árboles frutales, como manzana (Pyrusmalus), durazno (Prunus persica), pera (Pyrus communis) y ciruelo(Prunus doméstica).

Esta diversidad productiva se ve limitada por la reducida exten-sión de sus parcelas, y los obliga frecuentemente a elegir entre sem-brar solamente flores, maíz o trigo, en las parcelas adjuntas a sus casasy durante la estación lluviosa —xopanishtli o xopantla— que va dejunio a octubre, y a sembrar maíz o trigo en las parcelas del monteaprovechando la humedad que dejan las nevadas entre los mesesde noviembre a enero —tlasenhuetzi.

Durante el tiempo de secas —tlahuaquiliztli— que va de noviem-bre a mayo, solamente se puede sembrar en los mesholales que cuen-tan con riego, o cultivar flores en los invernaderos. Dada la crecienteescasez de agua rodada y de capital, pocos agricultores poseen in-vernaderos.89 La mayoría prefiere comprar las flores y dedicarse a sucomercialización: estrategia que les permite obtener recursos constan-temente sin correr los riesgos del productor directo.

Aquí, a diferencia de las parcelas ejidales de seis u ocho hectáreasextendidas sobre planicies y llanuras calpulalpenses, solamente haypequeñas terrazas ejidales o comunales cuya superficie total va de me-dia a dos hectáreas, trabajadas rústicamente, donde el rendimientodel maíz ronda los 800 kg por hectárea.

Si en los pueblos del municipio de Calpulalpan la produccióncampesina de maíz es económicamente inviable —a pesar de sus me-jores condiciones productivas y de tecnificación—, en los pueblosserranos del municipio de Tetzcoco la producción maicera guardapeores condiciones.

332 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 332

Page 333: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

No, don, no vendemos. Lo poquito que cosechamos, y que cosechaban nues-tros abuelos y anteabuelos no alcanza para las necesidades de la casa, cuantimenos pa’ vender. Nuestros mesholales son chiquitos, la tierra no ayuda y a ve-ces tampoco el tiempo. Qué le vamos a hacer. Si por eso antes la gente iba aOtumba, Tepetlaoxtoc, Tetzcoco, Calpulalpan, a vender leña, flores, fruta, tie-rra de monte, escobas, y a comprar con ese dinero un poco de maíz, de frijol(Don Mateo F., Tecuanulco, 54 años).

Aquí los costos de producción pudieran ser menores en función delo reducido de las superficies de cultivo, en virtud de que son los pro-pios agricultores quienes barbechan, siembran, deshierban, cortan,pizcan, y de que no invierten demasiado en agroquímicos. Sin em-bargo, los rendimientos y la producción en general son bajos, por loque de manera análoga a los campesinos de Calpulalpan, la rentabili-dad de los cultivos de maíz es baja, siendo iguales o mayores los costosde producción a la ganancia obtenida —en caso de que los producto-res vendieran su cosecha.

En los pueblos de la sierra de Tetzcoco, la persistencia campesinapara seguir sembrando maíz había tenido una explicación fundamen-talmente cultural: el maíz ha sido la base de su alimentación, o porlo menos lo era cuando las mujeres preparaban las tortillas, los tama-les, el atole. En los últimos años, las mujeres prefieren comprar lastortillas sin importar la procedencia de la materia prima, y los jóve-nes no muestran interés por cultivar la tierra prefiriendo comprar elmaíz necesario para la alimentación de la familia:

Se da el caso de jóvenes que trabajan en la música o en los arreglos de flores,los contratan, les pagan buen dinero, en un evento de un día ganan lo que notendrían vendiendo toda su cosecha de maíz al año. Unos muchachos tocanen la Marina, en la Defensa Nacional, otros están en grupos musicales impor-tantes, hasta hay quienes estudian en el Conservatorio. Los floristas ni se diga,los que hicieron los arreglos para el encuentro que hubo entre Bush y Fox fue-ron de aquí, de Santa Cata, nomás figúrese cuánto les pagarían (Don AnicetoV., Santa Catarina del Monte, 64 años).

Para decirlo en otras palabras, la producción de maíz ha sido tradi-cionalmente insuficiente para satisfacer las necesidades de consumodoméstico y para generar ingresos económicos procedentes de su ven-ta, pero además está dejando de ser sembrado en las parcelas campe-

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 333

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 333

Page 334: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

sinas; las posibilidades de continuidad de este cultivo milenario se venmermadas cada día que pasa.

Por otra parte, si el maíz no generó los ingresos económicos querequerían los serranos, ¿cuáles fueron sus estrategias económicas parasobrevivir biológicamente y para continuar siendo campesinos?

De modo análogo al de los campesinos calpulalpenses, los tecuanessobrevivieron recurriendo, en primer lugar, al uso diversificado de losrecursos naturales: del monte extrajeron madera utilizada para cons-truir sus viviendas, la leña y el carbón utilizados como combustiblesdomésticos, hierbas comestibles (quilitl) y medicinales (pahtli), anima-les silvestres (venado, armadillo, conejos) y hongos (nanácatl) quecomplementaron su dieta.

En los pequeños valles del pie de monte aprovecharon los fru-tos del tejocote (Crataegus pubescens), el capulín (Prunus serotina) ylos productos del maguey (Agave atrovirens) y el nopal (Opuntia ficus).El aprovechamiento múltiple de los elementos bióticos y abióticosdisponibles en su territorio, en suma, les permitió remediar necesi-dades básicas y suprimir erogaciones monetarias que no estaban encondiciones de hacer.

En segundo lugar, los campesinos indígenas de la sierra tetz-cocana también agregaron a la actividad agrícola la recolección y lacacería, la explotación forestal, las actividades pecuarias y la prole-tarización, como estrategias económicas que configuran el modo devida campesino en la región.

Situados en una posición privilegiada, algunos de los agricultoresserranos no solamente han aprovechado los recursos del bosque pararesolver sus necesidades domésticas, sino que también los han explo-tado para allegarse recursos económicos. Pese a que los comunerosse han opuesto sistemáticamente a la venta de los recursos foresta-les, se han conformado estratos de campesinos dedicados a su explo-tación continua; campesinos con poca tierra, o que no tienen tierra,y avecindados que han hecho de esta actividad la vía fundamentalde subsistencia.90

Además, en Santa Catarina del Monte, Santa María Tecuanulco,San Jerónimo Amanalco e incluso Santo Tomás Apipilhuasco, laconfrontación de dos visiones económicas, culturales y ambientaleses un fenómeno constante: la visión conservadora de los comuneros,

334 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 334

Page 335: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

interesada en preservar el bosque como un patrimonio para sus des-cendientes, y la visión “liberal” e individualista de los ejidatariosdispuestos a explotar el recurso sin mayores escrúpulos.91

Habría que hacer un estudio a profundidad de esta confrontaciónideológica para determinar quién ha ganado la batalla: los comune-ros que han frenado la venta de los recursos forestales utilizándoloscasi exclusivamente para satisfacer sus necesidades domésticas, los eji-datarios que han logrado comercializar algunas porciones de bosque,o los leñadores avecindados que extraen cotidianamente, poco a po-co, la madera del monte.

Por su parte, los ejidatarios o comuneros que no se dedican a talarhan complementado sus ingresos económicos mediante la ganaderíade ganado ovino y bovino, y la crianza de ganado porcino, aves decorral, mulas, caballos y asnos.

Salvo los animales de tiro y carga, los demás animales son inter-nados en el monte alto, pastoreados en las tierras de pie de monte ydel pueblo, o cuidados en los corrales de las casas habitación, con fi-nes de consumo doméstico, pero también para su comercialización.Tener carne, huevos o leche a la mano da tranquilidad alimenticia alproductor, y poder vender unos animales en caso de urgencia cons-tituye una opción invaluable para sujetos sociales ajenos a los sistemasde seguridad social.

No digo nada nuevo al afirmar que las actividades pecuarias sonfundamentales para la economía campesina, pero siempre será rele-vante constatar de manera empírica el lazo indisoluble que une a losagricultores con los animales domesticados. Una familia campesina,por lo menos en el área de estudio, no se concebía sin la presencia dela yunta, los burros, las ovejas, guajolotes y perros.

Sin embargo, no obstante el aprovechamiento múltiple de los re-cursos y la diversidad de actividades agropecuarias y forestales puestosen práctica por las unidades económicas campesinas, ha sido necesarioque algunos de sus miembros jóvenes se incorporen a las actividadesasalariadas, que entren al mundo de la semiproletarización y la prole-tarización rural en actividades vestigiales cada vez mas escasas: leñeros,tlachiqueros, segadores, yunteros, pastores, al trabajo de los obrerosurbanos, o que busquen empleos en el sector del comercio y los servi-cios —músicos, floristas.

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 335

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 335

Page 336: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Estación seca Estación lluviosa

Opción A: maíz enero abril-mayo septiembre-octubre

Sequía Temporal

Opción B: trigoenero junio-julio octubre

La tercera estrategia que han creado y utilizado los campesinosserranos, y que ya se exploraba líneas antes, es la siembra de culti-vos de subsistencia —especialmente el maíz— combinada o alternadacon la siembra de cultivos comerciales, es este caso, trigo, maguey,flores de ornato y árboles frutales.

El trigo tuvo auge en la región, como lo señala Jacinta Palerm,92

hasta mediados del siglo XX, cuando los molinos comenzaron a pre-ferir el grano traído del norte del país. En los años posteriores, seconvirtió en un cultivo complementario utilizado para la rotación decultivos, en una alternativa cuando las lluvias se retrasan, y es tam-bién un cultivo cultural: junto a las casas es frecuente encontrar unhorno rústico en el que los campesinos preparan el pan de los “díasde muertos”.

336 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Figura 18. Elección de cultivos en Tetzcoco de acuerdocon el inicio del temporal

El ocaso del trigo llegó acompañado con la producción de flores deornato que, a su vez, decayó después de tres décadas de éxito, al mo-dificarse gradualmente las condiciones de riego prevalecientes hastaentonces. Su siembra tuvo siempre una finalidad comercial, y fuetan redituable su venta que los campesinos continuaron mantenien-do su comercialización: adquirieron vehículos para transportarlas,abrieron florerías en la Ciudad de México y desarrollaron extraordi-narias habilidades para la elaboración de arreglos florales.

En la actualidad, en los mesholales serranos que cuentan con riego,todavía se pueden ver los cultivos de las flores de ornato, en el pai-saje aún se divisan algunos invernaderos. Se sabe, sin embargo, que

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 336

Page 337: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 337

los mayores volúmenes de flores de ornato que comercializan los tecua-nes, son adquiridos en la Central de Abastos de la Ciudad de México,desde donde son transportadas a distintos sitios del país.

También es frecuente la ausencia de los jefes de familia, porque“salieron a un evento”, fueron contratados para elaborar los arreglosflorales de los hoteles y restaurantes de lujo de la capital, o están ela-borando los arreglos florales para una fiesta religiosa —el día delsanto patrón— o civil —la visita de algún funcionario público.

La gente se identifica orgullosamente como florista y gusta de re-ferir su participación en esos eventos religiosos y políticos que les danoportunidad de conocer personalidades, y de ser reconocidos por lacalidad de su trabajo:

Le dicen a uno, ¿tú eres de los pueblos serranos, de Santa Catarina, de SanJerónimo o Santa María? ¡Ah! Entonces el trabajo es tuyo. Ustedes son muybuenos trabajando con las flores (Juan, Santa Catarina, 37 años).

Otro cultivo que en su momento tuvo algún valor comercial fue elmaguey pulquero que comenzó a decaer desde la década de los se-senta hasta casi desaparecer a finales del siglo XX.

Los vecinos tenían pocas plantas, sacaban poca producción, pocos litros deaguamiel y por eso la ganancia también era poca. De sus propios magueyes nose mantenían, más que el aguamiel lo pagaban en los tinacales muy barato. Lue-go el pulque dejó de valer, y a la juventud ya no le gustó ser tlachiquero, comoque les dio flojera, y así se jué acabando el maguey en producción y ya nadiesembró más (Don Mateo, Tecuanulco, 54 años).

Sembrado fundamentalmente en los metepantles, que funcionaban co-mo barreras vivas contra la erosión del suelo, o en las cercas con lasque se delimitaban los mesholales, el maguey pulquero dejó de ser cul-tivado y fue paulatinamente sustituido por algunos árboles frutalescuya producción —de segunda calidad— permite a los campesinosobtener algunos ingresos por su venta al menudeo en la región.

Este breve resumen nos permite apreciar cómo los campesinos se-rranos, en su papel de agricultores, han combinado en los últimos80 años, un cultivo de subsistencia —que es por excelencia el maíz—

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 337

Page 338: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

con algunos cultivos comerciales: trigo, maguey, flores de ornato, cu-yo destino final ha variado, y que han estado acompañado por pro-ducciones modestas de fruta, e incluso de haba (Vicia faba) o papa(Solanum tuberosum).

Hasta aquí, se puede ver que las opciones agrícolas de los campe-sinos serranos son variadas y dependen de factores económicos, agro-nómicos, culturales. Es deseable sembrar siempre maíz destinando unasuperficie menor al trigo o a las flores de ornato. Pero el retraso delas lluvias puede aconsejar la siembra exclusiva del trigo. Practicaruna rotación de cultivos, o tratar de resolver un problema económico,puede implicar que la parcela sea cultivada solamente con flores. Enlos metepantles, a su vez, se pueden cultivar árboles frutales, plantasde nopal y maguey e incluso flores de ornato como los agapandos.

Además, dependiendo de la disponibilidad de fuerza de trabajofamiliar, una unidad económica campesina puede agregar a sus acti-vidades económicas la ganadería y/o la explotación forestal comoformas complementarias de ingresos, que no se contraponen tampococon la recolección y la cacería.

La imagen que se obtiene al final es la de una agricultura pocodiversificada, la de un campesino que podría desarrollar un amplioabanico de actividades agrosilvopecuarias, que le brindarían una con-dición económica holgada. Sin embargo, la pequeñez de las parcelas,las difíciles condiciones ambientales de la montaña y la imposibilidadde algunas familias para atender tantas dimensiones productivas, losha obligado a especializarse en algunos de estos campos: agricultura,ganadería, explotación forestal, comercialización de flores de ornato,o la música.

No pos no es posible dedicarse a varias cosas a la vez, si cuida uno sus siembrasy su ganado, no da tiempo para dedicarse a la música, o para andar bajando le-ña. Y si le entra uno a la música, o deja los animales, o deja de sembrar su tierra.No se puede abarcar todo, cuando mucho dos cosas. Yo soy campesino, traba-jo mi tierra, la siembro a veces con flores, a veces con maíz, o flores en un ladoy maíz en otro, pero le tengo que dedicar varias horas diarias a la música, coneso tengo, y ni me alcanzo (Don Mateo F., Tecuanulco, 54 años).

La economía campesina en esta hemirregión, no ha podido sostener-se dependiendo únicamente de las actividades agrícolas, pecuarias y

338 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 338

Page 339: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

forestales. Aun cuando el cultivo y la comercialización de las floresde ornato ha resuelto la vida de muchas familias, otras más han te-nido que buscar en el trabajo asalariado rural y en la música los in-gresos necesarios.

Los pastores, tlachiqueros, segadores y yunteros, forman una capade trabajadores agrícolas, de semiproletarios rurales, que sigue pre-sente en estos pueblos donde los procesos de modernización y tecni-ficación de la agricultura han sido lentos e incompletos permitiendoformas de trabajo ausentes en otras regiones —como el municipio deCalpulalpan donde la mecanización de la agricultura ha dejado fueraa los yunteros y los segadores.

A su vez, quienes han aprendido el arte de la música, la convir-tieron en su actividad económica principal. Obtienen dinero por laventa de sus servicios evitando así depender de la veleidosa activi-dad agrícola y evadiendo también su proletarización. Se han incorpo-rado exitosamente al sector terciario de la economía formando partede las bandas clásicas locales que amenizan bailes y eventos popula-res y religiosos, pero participan también en las bandas musicales dela Defensa Nacional y la Marina.

Muchos músicos jóvenes han realizado estudios profesionales enel Conservatorio obteniendo becas y premios que son comentadoscon orgullo por los vecinos. Quienes no han tenido tal fortuna siguenaprendiendo de sus mayores y sus compañeros. Por esto, cuando unollega a los pueblos serranos, lo primero que escucha son los ensayosmusicales de los solistas y las bandas; el sonido de las flautas, trompe-tas, tambores, forma ya parte de su cotidianidad.

Lamentablemente, los ingresos que obtienen los miembros de lasbandas clásicas no parecen ser invertidos generalmente en un campocada vez más distante de los intereses de los jóvenes. La música noes una palanca para la conservación del desarrollo de la agricultura, esuna actividad económica en algunos casos complementaria, pero enotros casos distinta, separada de la vida campesina, que genera a suspracticantes de 10 a 20 veces más ingresos que los que puede obtenercon una cosecha de cultivos básicos.

Quienes se dedican solamente a la música reconocen la inviabi-lidad económica de la producción campesina tradicional. Quienesse dedican a la música, pero todavía poseen su tierra de cultivo, re-

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 339

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 339

Page 340: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

conocen que el ingreso más fuerte proviene de aquella y que les de-ben dedicar un tiempo similar a ambas actividades.

Los músicos de estos pueblos, en las dos modalidades menciona-das, conforman en conjunto 50% de la población económicamenteactiva —según la versión de los pobladores. El otro 50% está inte-grado por los campesinos que se dedican a la producción y comercia-lización de las flores de ornato, maíz y trigo, y los leñadores.

Por esto, como decía Jacinta Palerm,93 los pueblos serranos co-mo Santa María Tecuanulco son pueblos de floricultores y músicos,artistas que han hecho de la xóchitl in cuicatl —la flor y el canto—sus instrumentos de vida. ¿Ante qué tipo de campesinos estamos?

Me parece que ante dos variantes por lo menos:

• Aquellos que se definen como campesinos porque nacieron enun pueblo, “su” pueblo, tienen tierra, la saben sembrar y le de-dican muchas horas de trabajo aunque la producción agrícolano sea su principal fuente de ingreso.

• Y aquellos otros que aun habiendo nacido en un medio rural yviviendo en él, no tienen tierra, o no la siembran ya, y dedi-can la mayor parte de su tiempo a otra actividad económica dela cual obtienen sus ingresos principales.

Partiendo de este conjunto de reflexiones, podemos afirmar que:

1. Las unidades de producción campesina en los pueblos serranosde Tetzcoco se guían fundamentalmente por una racionalidadeconómica de costo-beneficio.

2. La persistencia del maíz se debe más a cuestiones de tipo cul-tural que de orden económico.

3. Los comuneros y ejidatarios diseñaron una estrategia producti-va que combina los cultivos de subsistencia para el consumodoméstico con los cultivos comerciales destinados a la venta,conformando una agricultura de subsistencia con rasgos em-presariales.

4. Crearon y han mantenido una estrategia productiva económi-camente prudente que se basa en la diversidad de actividadesproductivas y el uso diversificado de los recursos florísticos yfaunísticos.

340 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 340

Page 341: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

5. Esta racionalidad económico-cultural y las estrategias produc-tivas adoptadas tratan de minimizar también los riesgos am-bientales, los siniestros naturales. Sin embargo, no se podríadecir que es una racionalidad económico-cultural-ambiental,porque no están preocupados por la preservación de los eco-sistemas, sino por la seguridad de sus cosechas.

6. Con la adopción de la floricultura y especialmente de la mú-sica, la actividad agrícola se está tornando en una actividadeconómicamente complementaria, puesto que el ingreso prin-cipal proviene de aquellas y el mayor tiempo de trabajo de losmiembros de las unidades domésticas está dedicándose tam-bién a ellas.

En resumen, los campesinos indígenas de la sierra de Tetzcoco, unavez que fue reconocido su estatus como ejidatarios y/o comuneros,reforzaron su vida comunitaria en los pueblos, construyeron un mode-lo productivo particular basado en una racionalidad económico-cul-tural y desarrollaron una serie de estrategias productivas encaminadasa garantizar la subsistencia y a disminuir los riesgos ambientales y demercado.

Estas prácticas agropecuarias y de extracción de los recursos delbosque conformaron una agricultura “tradicional” sujeta a fenóme-nos de “modernización” productiva y tecnológica que influyeron deci-sivamente en la reconfiguración de su racionalidad y estrategias: elcambio de cultivos —flores de ornato por trigo—, y el uso del paque-te tecnológico propuesto por la revolución verde, son dos ejemplosde este proceso actualmente agudizado por la apertura comercial in-discriminada que encierra graves riesgos para las economías campe-sinas basadas en la floricultura.

Para ellos, la música ha sido la mejor alternativa económica, peroésta es una actividad que está alejando a los campesinos potencialesde la agricultura, dada la desproporción que existe entre ambas ac-tividades en cuestión de trabajo invertido e ingresos obtenidos.

Como en el caso de la conformación histórica del campesinadoen ambas hemirregiones, hay notables coincidencias pero también no-torias diferencias que se resumen en la siguiente tabla:

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 341

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 341

Page 342: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Tetzcoco

Económica (costo-beneficio)y cultural.Minimización del riesgo.

Recolección, extracción,cacería.

Agricultura, ganadería,explotación forestal:carboneros, leñeros.Proletarización rural:(yunteros, pastores,tlachiqueros, segadores,pizcadores).Comercialización de floresde ornato.Músicos.

Maíz (consumo), maguey,trigo / flores de ornato,fruta.

Menos superficie laborable,menor rendimiento, menortecnificación, riego y lluviasde temporal, sequía recu-rrente, granizadas, heladastempranas y nevadas.

La sustitución de lasactividades agrícolas por lacomercialización de floresy la dedicación a la música:actividades que exigenmucho tiempo y de lascuales proviene el ingresoprincipal.

Racionalidad yestrategias de laeconomía campesina

Racionalidad productiva.

Uso diversificado de laflora y fauna.

Diversidad deactividades productivas.

Combinación de cultivosde subsistencia ycultivos comerciales:agricultura campesinacon rasgos empresariales.

Condiciones productivas.

Factores de cambio.

Calpulalpan

Económica (costo-beneficio)y cultural.Minimización del riesgo.

Recolección, extracción,cacería.

Agricultura, ganadería,explotación forestal:carboneros, leñeros.Proletarización rural(yunteros, pastores,tlachiqueros, segadores,pizcadores).Proletarización industrial enfábricas, complejosindustriales y talleres domi-ciliarios de maquila textil.

Maíz (consumo-venta),maguey / cebada, calabaza.

Más tierra laborable,mayor rendimiento porhectárea, más tecnificación,lluvias de temporal, sequíarecurrente, granizadas yheladas tempranas.

La proletarización industrialque absorbe tiempo aleja alobrero de las actividadesagrícolas y se convierte enla principal fuente deingreso.

342 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Tabla 16 Racionalidad y estrategias económicas de la agriculturacampesina en Tetzcoco y Calpulalpan

Esta comparación permite ilustrar cómo el núcleo duro de la identi-dad campesina reside en una racionalidad económico-cultural y de

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:23 Página 342

Page 343: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

minimización del riesgo, donde son fundamentales el uso diversifica-do de los recursos, la diversidad de actividades productivas, la com-binación de cultivos comerciales y de subsistencia, haber nacido enun pueblo campesino, tener tierra y trabajarla.

Sin embargo, el debilitamiento de estos patrones de comporta-miento económico en el marco de fenómenos macroestructurales ypolíticos de magnitud nacional e internacional y sus condiciones dearticulación subordinada han ido propiciando la proletarización, laincorporación a las actividades comerciales y de servicios que, deser complementarias, han pasado a transformarse en las actividadeseconómicas principales poniendo en peligro la continuidad de lascondiciones que permitían la existencia de este tipo de racionalidadcampesina.

A más de 70 años de su “creación oficial”, los campesinos —eji-datarios, comuneros y pequeños propietarios—, que reemplazaron alos peones y los hacendados, tienen ante sí un futuro sumamente in-cierto que tendrá expresiones particulares para los tecuanes de los pue-blos serranos y para los campesinos “civilizados” del municipio deCalpulalpan.

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 343

Foto 18. Cultivo de maíz-haba en Santa María Tecuanulco, Estado de México.

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:24 Página 343

Page 344: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

344 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Foto 19. Flores de agapando y árboles frutales en Santa Catarina, Estado deMéxico.

Foto 20. Cultivo de Cempoaxóchitl en Santa María Tecuanulco, Estado de Mé-xico.

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:24 Página 344

Page 345: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 345

Foto 21. Acarreo de leña de los montes de Santa Catarina, Estado de México.

Foto 22. Crítica de los comuneros a los ejidatarios de Apipilhuasco,Estado de México.

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:24 Página 345

Page 346: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

346 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Foto 23. Cebadas y Maltas, S.A. de C.V., agroindustriamonopólica en Calpulalpan, Tlaxcala.

Foto 24. La maquila textil, como opción económica de los campesinosjóvenes. Cuaula, Calpulalpan, Tlaxcala.

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:24 Página 346

Page 347: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 347

NOTAS

1 K. Appendini, “Los productores campesinos”, en José Luis Calva, Alternativaspara el campo mexicano, t. I, México, Fontamara, 1995, p. 207.

2 Godelier, en Lo ideal y lo material. Pensamiento, economías, sociedades, Madrid,Taurus, 1984, plantea la necesidad de estudiar las relaciones intencionales queestablece cada sociedad con su entorno natural, tomando en cuenta las lógicasmateriales y sociales que ponen en juego los individuos para la explotación de losrecursos y el empleo de la fuerza de trabajo. En este sentido el concepto de racio-nalidad económica, no debe entenderse, a priori, como si quisiese indagar la sinra-zón de las actividades económicas campesinas o su sensatez. El concepto hacereferencia, más bien, a la intencionalidad de tales prácticas, cuyo resultado puedeser visto como irracional en términos de ganancia, o en términos de conserva-ción de los ecosistemas, según la condición socioeconómica y la ideología dequien juzgue; quien practica la agricultura empresarial, podrá decir que la agricul-tura campesina es económicamente irracional, los ambientalistas acusarán a laagricultura empresarial de ser irracional ecológicamente hablando.

3 Harris y Young han contribuido a aclarar estas diferencias del concepto de repro-ducción, habitualmente vinculado a la reproducción biológica de la familia o dela fuerza de trabajo familiar, por contraste con el concepto de producción tradi-cionalmente vinculado al trabajo. Véase O. Harris y K. Young, “EngageredStructures: Some Problems in the Analysis of Reproduction”, en J. Khan y J.R.

Foto 25. La artesanía de perlilla, opción económicaen Santa Catarina, Estado de México.

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:24 Página 347

Page 348: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

348 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Llobera (eds.), The Anthropology of Precapitalist Societies, Londres, Mcmillan,1981, pp. 109-147.

4 Comas D’ Argemis, Antropología económica, Barcelona , Ariel, 1998, p. 80.5 Paré, El proletariado agrícola en México. ¿Campesinos sin tierra o proletariados agrí-

colas?, México, Siglo Veintiuno, 1977, p. 43.6 Íbid., pp. 50-51.7 Íbid., p. 16.8 Eric Wolf, Los campesinos, 3a. ed., Barcelona, Labor, 1982, p. 10.9 Verónica Bennholdt-Thomsen, Campesinos: entre producción de subsistencia y de

mercado, México, Centro Regional de Investigaciones Multisisciplinarias, Uni-versidad Nacional Autónoma de México, 1998.

10 Arturo Warman, El campo mexicano en el siglo XX, México, Fondo de CulturaEconómica, 2001, p. 63.

11 En su evaluación del campo mexicano durante el siglo XX, Warman destaca a laactividad agrícola como la principal actividad económica de los campesinos.Apoyándose en el Censo Ejidal de 1991, encuentra que 83.5% de los ejidos y co-munidades del país tenían como actividad principal a la agricultura, a pesar deque las condiciones orográficas del terreno donde se localizan tales poblaciones,solamente permitiría cultivar 14% de su superficie. Por esta vocación agrícolalos bosques se convirtieron en potreros y se abrieron al cultivo, y las tierras de-sérticas recibieron agua mediante costosas obras de irrigación (Warman, op. cit.,pp. 63-64.

12 La utilidad de las oposiciones agricultura campesina/agricultura empresarial —de-sarrollada por ejemplo por Tomás Martínez Saldaña (“De la antropología delcampesinado a la antropología del del desarrollo”, en Nueva Antropología, vol.XIV, núm 48, México, julio, 1995); y economía de subsistencia/economía de laganancia, manejada excelentemente por Eckart Boege (Los mazatecos ante la na-ción. Contradicciones de la identidad étnica en el México actual, México, Siglo Vein-tiuno, 1988), está fuera de toda discusión si se trata de comparar dos visioneseconómicas antagónicas.

13 Wolf, op. cit., pp. 16-20.14 V. Toledo et. al., Espacios, producción, naturaleza: una tipología económica-ecológi-

ca de los productores rurales en México, Universidad Autónoma de Chapingo,1998, pp. 49-66.

15 Véase bibliografía general: Wolf, 1972; Warman, 1979, 2000; Rojas Rabiela,1988, 1991; Marta Turok, 1988; Odile Hoffman, 1996; Armando Bartra, 1998,2002.

16 No se incluye en este listado a Foster (Tzintzuntzan. Los campesinos mexicanos enun mundo en cambio, México, Fondo de Cultura Económica, 1972) quien en ladécada de los sesentas, desarrolló su trabajo de investigación en tierras michoaca-nas analizando el comportamiento campesino, destacando los aspectos culturales,pero cuyos resultados dejaron para la posteridad una imagen tendenciosamentenegativa del campesino mexicano: receloso, individualista, conservador. Lo subje-tivo de sus apreciaciones no contribuye, además al objetivo de proponer un “ín-dice de campesinidad” que permita medir el grado de transformación campesina.

17 O. Hoffmann, “La tierra es mercancia y mucho más. El mercado de tierras eji-dales en Veracruz”, en Canton, et al., La sociedad rural mexicana frente al nuevomilenio, vol. III, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996, p. 42.

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:24 Página 348

Page 349: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

18 Warman, op. cit., p. 201.19 Íbid., p. 218.20 Íbid., p. 205.21 Íbid., p. 132.22 Eckart Boege, “Protegiendo lo nuestro”, en Manual para la gestión ambiental co-

munitaria, uso y conservación de la biodiversidad de los campesinos indígenas de Amé-rica Latina, núm. 3, México, Instituto Nacional Indigenista/Programa de NacionesUnidas para el Medio Ambiente, 2000.

23 Elena Lazos y Luisa Paré, Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida. Percep-ciones de deterioro ambiental, México, Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico, 2001.

24 Roseberry, “Los campesinos y el mundo”, en Plattner S., Antropología económi-ca, México, Alianza/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991.

25 La Jornada, 19 de noviembre de 2002, p. 41.26 Íbid., 23 de noviembre de 2002, p. 327 Warman, op. cit., p. 98.28 F. Cancian, en S. Plattner, “El comportamiento económico en las comunidades

campesinas”, en S. Plattner, Antropología económica, México, Alianza/ConsejoNacional para la Cultura y las Artes, 1991, p. 226.

29 A. Bartra, “Orilleros, polimorfos, trashumantes. Los campesinos del milenio”,en El campo mexicano, nueva época, núm 612, México, Universidad NacionalAutónoma de México, 2002, p. 16.

30 Íbid., p. 20.31 A. Warman, “El campo en la encrucijada”, en El campo mexicano, nueva época,

núm. 612, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, p. 8.32 Íbid., p. 10.33 A. Bartra, op. cit., p. 23.34 J. González Rodrigo, Santa Catarina del Monte. Bosques y hongos, México, Uni-

versidad Iberoamericana, 1993, p. 22.35 A. Palerm, y E. Wolf, Agricultura y civilización en Mesoamérica, México, Secre-

taría de Educación Pública, 1972; J. Palerm, Santa María Teacuanulco. Floricul-tores y músicos, México, Universidad Iberoamericana, 1993; González Rodrigo,op. cit.

36 J. González Rodrigo, op. cit.; Sokolovsky, San Jerónimo Amanalco, un puebloen transición, México, Universidad Iberoamericana, 1995; Cando Morales,Tepetlaostoc. Monografía municipal, México, Instituto Mexiquense de Cultura,1999.

37 S. González Marín, Historia de la hacienda de Chapingo, México, Universidad Au-tónoma de Chapingo, 1998, pp. 66-69.

38 Íbid., p. 180.39 Íbid., p. 181.40 Sokolovsky, op. cit., p. 121.41 Es famosa en la literatura mexicana la novela de Manuel Payno Los bandidos de

Río Frío, cuyos escenarios naturales corresponden a la Sierra Nevada y los pueblosasentados en territorio de Tetzcoco, Chalco y Tepetlaostoc

42 González Rodrigo cita la expropiación en 1927, a la hacienda de Chapingo, de 694hectáreas que son entregadas como dotación ejidal a los campesinos de SantaCatarina, y Sokolovsky menciona la expropiación hecha a la hacienda de Tierra

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 349

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:24 Página 349

Page 350: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Blanca en 1930, de 1955 hectáreas entregadas a los solicitantes de Amanalco.43 Los ejidatarios del lado norte de Santa Catarina del Monte conocidos como los

leñadores de abajo, han querido vender el monte a la compañía papelera SanRafael, aunque han sido disuadidos por los comuneros conocidos como los agri-cultores de arriba o del sur. Un caso parecido es el de la colonia GuadalupeAmanalco donde los ejidatarios vendieron a fines de los años noventa, unos10 000 árboles pese a la inconformidad de los comuneros.

44 J. González Rodrigo, op. cit.; J. Sokolovsky, op. cit.45 Sokolovsky, op. cit., p. 127.46 Jacinta Palerm, op. cit..47 González Rodrigo, op. cit..48 J. Palerm, op. cit..49 Cortés de Brasdefer, Asentamientos humanos, un análisis del del patrón en el área de

Calpulalpan, Tlaxcala, tesis, México, Escuela Nacional de Antropología e His-toria, 1978, p. 198.

50 Desouchez Aznar, Reforma agraria e industria nueva en un municipio del centromexicano, París, Institute de Hautes Etudes de l’Amerique Latine, 1970, p. 12.

51 Copia de la Cédula Real que obra en el Archivo del Ayuntamiento de Calpulal-pan, Tlaxcala, y en el Archivo General de la Nación.

52 F. Cortés de Brasdefer, “Códice de San Simón Calpulalpan”, en Historia y socie-dad en Tlaxcala, México, Gobierno del estado de Tlaxcala/Instituto Tlaxcaltecade Cultura/Universidad Iberoamericana, 1986, p. 65.

53 Íbid., p. 67.54 Alejandro Martínez, Lo que ví, lo que leí y lo que me contaron de Calpulalpan,

México, Ayuntamiento del Municipio de Calpulalpan, 1998, p. 229.55 En su recopilación, Alejandro Martínez, cronista de la ciudad de Calpulalpan

cita a Peter Gerhard, quién en su obra Geografía histórica de la Nueva España,anota un temprano establecimiento de la encomienda en tierras de los pueblosde Actipan o Actipac —también llamado Tequequilpan— y Sultepec. En el ca-so de Actipan, la fuente citada menciona a Francisco Ramírez como el primerencomendero (1530), quien vendió posteriormente sus terrenos a Pedro Mene-ses (1540) y éste, a su vez, los heredó en 1566 a sus hijos Germán y Agustina.

56 B. Desouchez Aznar, op. cit., p. 11.57 Íbid., p. 12.58 Íbid., p. 13.59 Como Ignacio Torres Adalid, compadre del presidente Porfirio Díaz y dueño de la

hacienda de San Bartolomé del Monte; otras haciendas conservaron a sus dueñosespañoles: José Macua en Malpaís, Gerarda Pardo de Pavión en Mazapa; hacen-dados de cualquier manera consentidos por el régimen de la dictadura.

60 Alejandro Martínez (op. cit., p. 57) cita 3 209 hectáreas de la hacienda de SanBartolomé en 1888, cifra que contrastará con las 6 297 hectáreas que poseía estahacienda en 1910, o las 12 445 hectáreas de la hacienda de Malpaís en poderde la familia Macua (B. Desouchez Aznar, op. cit., p. 19).

61 B. Desouchez Aznar, op. cit., p. 18.62 Íbid., p.18.63 Las dotaciones para Actipan y Cuaula en este periodo fueron de 214 y 1 700 hec-

táreas respectivamente (Castro Pérez, ¡Ya no vienen las golondrinas! Cambio cul-

350 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:24 Página 350

Page 351: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

tural y transformación ambiental en una región agrícola de Tlaxcala, tesis, México,Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1996, p. 85).

64 La dotación a Mazapa fue de 1168 hectáreas, y las ampliaciones a los ejidos de Ac-tipan y Cuaula fueron de 424 y 1 791 hectáreas respectivamente (Ídem, p. 85).

65 Desouchez Aznar refiere 1454 hectáreas para Malpaís en 1937, 311 hectáreas pa-ra Mazapa en 1937 y 545 hectáreas para San Bartolomé del Monte en 1950(Ídem, p. 20).

66 Desouchez Aznar, op. cit., p. 25.67 Aunque se retoma este aspecto en otro sitio de este documento, es necesario sub-

rayar que la agricultura “tradicional” mexicana en términos generales, y la agricul-tura del Altiplano Central Mexicano en particular, constituye una fusión decultivos, formas de trabajo y tecnología europeos —arábico-españoles cuandomenos— y mesoamericanos. La “modernización” tecnológica que se produce enla región en los años sesenta-setenta redefinió, en este sentido, tales prácticasintegrando nuevos elementos y desplazando otros.

68 El Tinacal Piloto” representaba una competencia indeseable para los dueños detinacales particulares que comercializaban directamente el pulque en la ciudadde México, pagaban sueldos de hambre a sus tlachiqueros, y tenían compradas lasplantas a los dueños de magueyales. Con ellos en contra, el Tinacal Piloto nopudo contar con la materia prima necesaria. Para esto, se habría necesitado que elcampesinado formado por los ejidatarios minifundistas tuvieran plantación demaguey y estuvieran decididos a ser agropulqueros. El proyecto estatal no tomóen cuenta estos detalles y terminó fracasando sin remedio.

69 Entre las fábricas que se instalaron en Calpulalpan estaban la Majestic, la Ferro-magnética y calzado Sandak; y en Ciudad Sahagún el complejo industrial con-templaba a DINA, Sidena, Diconsa, entre otras. La industrialización en Calpulalpanha continuado modestamente en los años posteriores (PIVIDE), pero quien haganado terreno es la industria a domicilio, la maquila textil.

70 En la ciudad de Apan, Hidalgo, opera la Impulsora Agrícola que vende los híbri-dos de cebada y maíz a los campesinos de la región. Los productores de cebadaque compran éstos híbridos, tienen casi asegurada su compra en Cebadas y Maltas.Quienes no lo hacen, no reciben los “cupones” que son el salvoconducto parala operación de compraventa.

71 Este rechazo tiene que ver con el pobre ingreso que se obtiene como jornalero,las dificultades para pastorear el ganado en superficies cada vez más reducidas, lanecesidad de dedicar —en el caso del pastoreo— los siete días de la semana, ylos sufrimientos físicos del “tlachique”: levantarse muy temprano, andar en el fríoo bajo la lluvia. Los jóvenes aspiran a mejores salarios, a obtener ingresos fijos,y sin necesidad de exponerse a las inclemencias del ambiente.

72 Por supuesto que además de estas fuentes de empleo e ingreso, existen otras demenor importancia: el empleo en actividades comerciales marginales, el apren-dizaje y ejercicio de oficios múltiples, y en casos menos frecuentes, el ejercicio deuna carrera profesional por parte de un reducido número de hijos de campesi-nos que logran cursar estudios superiores.

73 Fuentes Valdevieso, Los maquileros: un estudio sobre micro y pequeña empresa enSantiago Cuaula, Tlaxcala, tesis, México, Universidad Iberoamericana, 2001.

74 B. Desouchez Aznar, op. cit., p. 38.75 Íbid., p. 39.

Racionalidad y estrategias económicas de la producción campesina 351

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:24 Página 351

Page 352: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

76 B. Desouchez Aznar, op. cit., pp. 32-33.77 F. Castro Pérez, op. cit.78 Íbid., p. 137.79 Íbid., p. 31.80 Las fuentes censales de 1930, 1960 y 1991 referían una disminución progresiva

de las superficies de agostadero en el municipio de 6 543 hectáreas, a 4 588 hec-táreas y 4 168 hectáreas respectivamente (F. Castro Pérez, op. cit., p. 75).

81 Ídem, 1996, p. 116.82 T. Rojas Rabiela, “La agricultura en la época prehispánica”, en La agricultura en

tierras mexicanas desde sus orígenes hasta nuestros días, México, Grijalbo/ConsejoNacional para la Cultura y las Artes, 1991, p. 351.

83 Las fuentes censales daban un promedio inferior de producción por hectárea:1 803 kilos/hectárea.

84 Castro Pérez, op. cit., pp. 131-132.85 Íbid., p. 119.86 Íbidem.87 Fuentes Valdevieso, op. cit.88 Fuentes Valdevieso (ídem), anota la presencia, en 1998, de 215 talleres familiares

de maquila textil en el pueblo de Santiago Cuaula, que contaban cada uno conun promedio de 11 a 15 máquinas por taller y daban empleo a un promedio de8 a 20 personas. De ser cierto esto, la maquila doméstica emplearía entre 2 500y 3 000 trabajadores, casi toda la población económicamente activa de la loca-lidad.

89 Entre cinco y diez personas en San Jerónimo Amanalco, al igual que en Santa Ca-tarina, y menos de cinco en Santa María Tecuanulco.

90 A finales de 2002, los vecinos de Santa Catarina del Monte calculaban la exis-tencia de unos 250 leñadores en la comunidad: 5% de la población total, 25%de la población económicamente activa. La mayoría de ellos eran avecindados ocampesinos sin tierra ejidal ni comunal.

91 En Apipilhuasco y Santa Catarina del Monte es frecuente encontrar en las bar-das leyendas alusivas a la explotación que los ejidatarios hacen de los recursosforestales. El ejido de Apipilhuasco, por ejemplo, aceptó en 2001 la instalaciónde un aserradero que rechazaron los comuneros de San Juan Totoloapan.

92 Jacinta Palerm, op. cit.93 Íbid.

352 Colapsos ambientales-transiciones culturales

08 cap.6 etnica 11/12/06 12:24 Página 352

Page 353: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

onsiderada como sinónimo de progreso científico y dominio so-bre la naturaleza, la tecnología agrícola constituye una variablefundamental para el estudio de las relaciones que establecen las

sociedades campesinas con su ambiente. Aunque los dioses envíen lalluvia y permitan que aparezca diariamente el sol tras el horizontepara fertilizar los campos, nutrir las plantas y permitir la función clo-rofílica, la producción agrícola sería imposible si los hombres no con-tribuyeran con su trabajo, diseñando para ello, métodos, técnicas einstrumentos específicos de acuerdo con las condiciones ecosistémi-cas particulares en las que se desenvuelve su existencia.

A partir de la revolución neolítica, empujados por la necesidad desatisfacer las necesidades alimenticias de poblaciones humanas seden-tarias cuyo crecimiento solamente era atenuado por las enfermedadesy las guerras, los pueblos campesinos del mundo crearon y desarro-llaron formas tecnológicas sorprendentes para cultivar sus alimentos

C

CAPÍTULO 7

Las transformacionestecnológicas de la

agricultura tradicional

La visión dominante en Occidentedesde el iluminismo del siglo XVIII es que

la ciencia y la tecnología, combinadascon la propiedad privada y la economía

de mercado, generan dos tipos delibertad: libertad de los destrozosde una naturaleza desconocida e

incontrolable, y libertad para apropiarsede ella y manipularla a fin de incrementar

la “riqueza de las naciones”. Se suponeque la tecnología nos protege de la furiade la naturaleza y al mismo tiempo nos

enriquece con sus tesoros.

J. O’Connor1

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 353

Page 354: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

en los ámbitos físicos más inesperados: zonas desérticas, laderas demontaña, áreas inundadas.

México, con su escabrosa topografía —penínsulas con suelos cal-cáreos, selvas bajas del sur, cadenas montañosas donde se erguían im-ponentes sierras, y superficies desérticas al norte— constituyó un retopara los agricultores prehispánicos, y sigue siéndolo para los campe-sinos contemporáneos. En las zonas tropicales, ganar la batalla a unavegetación feraz, propiciada por precipitaciones constantes e intensas,requiere de tanta inteligencia y esfuerzo, como la que necesitaronlos cultivadores del Altiplano Central para ganar a la montaña espa-cios donde sembrar y para disponer de recursos hídricos complemen-tarios al temporal.

La modificación antropogénica de los ecosistemas naturales, de latopografía “original”, y el reemplazo de múltiples plantas silvestres porunos cuantos cultivos ingeniosamente seleccionados están vincula-dos, entonces, al desarrollo de la actividad agrícola. Los agricultores,con sus prácticas productivas, modifican la estabilidad natural de losecosistemas y crean “agroecosistemas” artificiales cuya existencia, amenudo, es solamente posible mediante la inyección de insumos ener-géticos, mediante el control de especies competidoras —plagas, “ma-lezas”—, y cuyo funcionamiento genera importantes impactos sobrelas condiciones edáficas y la biodiversidad.

Curiosamente, la agricultura, elogiada como una clara expresiónde la capacidad humana para adaptarse culturalmente al ambiente yproducir sus propios alimentos —superando así la aleatoriedad de lacaza y la recolección itinerante—, parece llevar, de manera implícita,el estigma de propiciar, potencialmente, el deterioro ambiental.

Tal potencialidad parece residir, de manera especial, en la capa-cidad tecnológica de los agricultores, de tal suerte que la tecnologíasimple y rudimentaria de los pueblos “primitivos”, generalmente in-capaz de generar altos rendimientos, parece haberlo sido también pa-ra perturbar gravemente el equilibrio natural. A su vez, los sistemastecnológicos de la era industrial, que por un lado han permitido ele-var los rendimientos agrícolas con la posibilidad de satisfacer —sipolíticamente se quisiera— la demanda alimenticia de una poblaciónmundial en continuo crecimiento, han provocado, por otro lado, se-

354 Colapsos ambientales-transiciones culturales

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 354

Page 355: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 355

veros impactos sobre los componentes bióticos y abióticos de los eco-sistemas.

En el juego de lo antiguo y lo moderno, de la tradición y la inno-vación, el cambio tecnológico de la agricultura ha sido imperfecto.La tecnología agrícola “moderna” —en relación con el momento his-tórico en que se desarrolló—, para ser superior a la tecnología agrí-cola “tradicional”, tendría que haber sido capaz de incrementar laproductividad sin perturbar gravemente la estabilidad dinámica delos ecosistemas.

Con esto no quiero decir que la tecnología de los pueblos primi-tivos y las sociedades antiguas haya sido en todos los casos ambien-talmente amigable. Una revisión histórica cuidadosa nos permitiríaconstatar que, probablemente, los pueblos agrícolas precapitalistas dedistintas partes del mundo —incluso México—, también causaron he-catombes ambientales. Lo que se desea destacar es la presencia de unatendencia histórica, donde la modernización tecnológica de la agri-cultura, en aras de elevar la productividad, no tomó en cuenta losimpactos ambientales hasta finales de la década de los setenta del si-glo XX.

En este sentido, es claro que cuando uno habla de tecnología, tra-dicional y moderna, de cambio tecnológico, es necesario situar his-tórica y socialmente el fenómeno, puesto que los sistemas, métodos,técnicas y herramientas de cultivo y de aprovechamiento de los recur-sos naturales, por lo general, no se dan en abstracto: son inventados,impuestos o adoptados por sociedades humanas concretas interesadasen producir para la subsistencia y/o para el intercambio, para el auto-consumo o para el mercado.

En el caso específico de los pueblos serranos del municipio deTetzcoco y los pueblos llaneros del municipio de Calpulalpan, es ne-cesario establecer tres precisiones:

1. Son pueblos campesinos cuya tecnología agrícola y formas demanejo forestal y pecuario se explican como resultado de unproceso histórico de larga duración, de una confrontaciónhistórica —en este caso tecnológica— sostenida por sus ances-tros con los conquistadores europeos primero, y con las clasesdominantes del México independiente y del Estado revolucio-

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 355

Page 356: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

nario después. En el trayecto de cinco siglos la tecnología me-soamericana se combinó con la tecnología arábico-española,con las innovaciones tecnológicas de la revolución industrialy con el paquete tecnológico de la “revolución verde” confor-mando una tecnología híbrida donde “lo moderno” se ha ado-sado e imbricado con métodos técnicas y herramientas que,siendo modernas en algún momento, han devenido en “tradi-cionales”.

En estos lugares la biotecnología aún no llega y la agroe-cología apenas tiene brotes embrionarios, pero en caso de im-plantarse, contribuirá a engrosar el amasijo tecnológico local,donde las persistencias mesoamericanas obligan a considerar-las como componentes fundamentales de un núcleo culturalprehispánico de gran dureza y longevidad.

2. Los habitantes de estos pueblos, como lo se expuso en un apar-tado precedente, combinan los cultivos de subsistencia conlos cultivos comerciales, conformando una “agricultura cam-pesina con rasgos comerciales, e incluso empresariales”, cuyaproducción está orientada al autoconsumo, pero también almercado. Este comportamiento económico y cultural corrobo-ra la inexistencia de los modelos “puros”, y demuestra tambiénque la innovación tecnológica no basta para insertar a los pro-ductores en una lógica exclusiva de mercado. La agriculturacampesina/empresarial requiere una tecnología tradicional/moderna en permanente reconstrucción.

3. Describir y evaluar la tecnología agrícola y señalar somera-mente las características del manejo tecnológico silvícola ypecuario de los campesinos “civilizados” de Calpulalpan y delos campesinos tecuanes de Tetzcoco tiene como finalidad pre-cisar sus efectos ambientales, pero también su importanciapara la continuidad social campesina y la persistencia étnicanahua. En este sentido, la conservación del germoplasma, delmaíz “criollo”, por ejemplo, es un saber tecnológico propio decampesinos cuya raíz cultural está anclada en el cultivo de es-ta planta maravillosa.

356 Colapsos ambientales-transiciones culturales

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 356

Page 357: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Agroecosistemas y tecnología agrícola en la regiónTetzcoco-Calpulalpan

Si retomamos a Hernández Xolocotzi,2 el concepto de agroecosistemaalude a la combinación de los ecosistemas —sistemas físico-químico-biológicos integrados por el medio físico o abiótico y las comunida-des bióticas de animales, hongos y plantas silvestres— y los sistemasagrícolas definidos por Robert Hart3 como “un arreglo espacial depoblaciones de cultivos con entradas de radiación solar, agua y nu-trientes, y salidas de biomasa con valor agronómico”.

Representado gráficamente, un agroecosistema es un sistema ar-tificial abierto, espacial y temporalmente delimitable, compuesto porsubsistemas que poseen características y funciones específicas, y queestablecen múltiples interacciones energéticas entre sí y con el am-biente externo.

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 357

pieles, carne

Figura 19. Representación esquemática de un agroecosistema:componentes, interacciones, fronteras, flujos

Ante la posibilidad teórica y metodológica de delimitar las fronterasde los agroecosistemas, bien podríamos pensar en cada ejido —consus tierras de cultivo, sus áreas de agostadero, sus zonas boscosas—como agroecosistemas específicos en los que los campesinos invierten

lluvia energía solar

faunaflora

suelo

cultivos

hongos

fertilizantes fungicidas

energía fósil

insecticidasherbicidas

hierbas, frutas, leña productos agrícolas, carne

ganadería

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 357

Page 358: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

trabajo, energía, y de los cuales extraen o producen materias primas,alimentos y materiales de diversos tipos.

En un nivel macrogeográfico mayor, los agroecosistemas podríantener un carácter municipal o asimilarse incluso al nivel de la región—el ex Acolhuacan Septentrional— en tanto espacios socioeconó-micos y culturales históricamente conformados, donde los campesinos,a lo largo de las centurias, han aprendido a conocer y manejar el sue-lo, a domesticar las especies silvestres, a adaptar los ciclos naturalesy los ciclos de cultivo, donde han desarrollado y experimentado di-versos métodos, técnicas e instrumentos de trabajo agrícola.

Los agroecosistemas aparecen entonces como unidades ambien-tales-culturales, socialmente construidas, verdaderos laboratorios natu-rales-artificiales, donde se desenvuelve la vida biológica, productivay simbólica de los campesinos. En ellos se forjan identidades, por ellosse producen disputas, y su perduración sostenible es materia de preo-cupación de intelectuales, políticos, ambientalistas, y por supuesto,de los propios campesinos. Por lo menos así debería serlo, pues losagroecosistemas constituyen la base material de sustentación paralos agricultores, y de su perdurabilidad depende en gran medida la con-tinuidad de la vida campesina y la persistencia de la etnicidad.

Partiendo de estas observaciones, paso ahora a caracterizar los sis-temas agrícolas prevalecientes entre los campesinos “mestizos” e “in-dígenas” de la región Tetzcoco-Calpulalpan. Es necesario aclarar quela descripción de los cultivos y la tecnología utilizada para hacerlosprosperar, sólo adquiere sentido si se explica haciendo referencia alas condiciones particulares del medio físico por un lado, y a las inte-racciones que éstos sostienen con los subsistemas pecuario y forestal,por el otro.

Para decirlo en otros términos, si bien es cierto que no nos inte-resamos, ni tendríamos la capacidad para juzgar la pertinencia agroeco-lógica y productiva de los métodos y técnicas de manejo pecuario yforestal, resulta inevitable señalar la conexiones de estos subsistemascon el sistema de producción agrícola y de éste con el medio físico co-rrespondiente a los pueblos involucrados en la presente investigación.

Incendiar los pastos secos en la época del estiaje para estimularlos retoños que comerán los ganados, por ejemplo, ha ocasionado si-niestros forestales; carecer de hatos ganaderos representa para los

358 Colapsos ambientales-transiciones culturales

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 358

Page 359: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

productores no disponer de estiércol útil para abonar sus parcelas,sembrar en ladera obliga a utilizar barreras vivas —metepantles— paraevitar la erosión del suelo.

De esta manera, el análisis de los sistemas agrícolas de los cam-pesinos de Calpulalpan y Tetzcoco —cultivos, métodos, técnicas einstrumentos de trabajo— constituye el eje de este apartado, pero le-jos de plantearse aisladamente, se pretende contextualizar en el mar-co de sus relaciones sistémicas agroecológicas.

Por otro lado, es igualmente importante destacar que el estadoactual de estos sistemas agrícolas constituye sólo un momento de unproceso histórico que, aunque es particular, se explica también en elmarco de fenómenos históricos comunes más amplios: que la econo-mía campesina descanse en la ganadería, que las acémilas hayan si-do fundamentales para la arriería y las labores agrícolas o que losagroquímicos sean indispensables para la siembra de cereales de altorendimiento, no son acontecimientos fortuitos, sino resultado de lasconfrontaciones sociales y tecnológicas a las que han estado expues-tos los campesinos de la región durante varios cientos de años.

Hechas estas consideraciones, presento enseguida un resumen delas condiciones topográficas, los cultivos, la tecnología agrícola y lasformas de aprovisionamiento de agua, que caracterizan la produc-ción campesina en las poblaciones del área estudiada.

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 359

Aspectos tecnológicos

Mecanización (tractores,combinadas, camionetas),agroquímicos (fertilizantequímico, herbicidas, fungicidas),semillas mejoradas.Tracción animal, remolques ycarretas, abono orgánico,semillas “criollas”.Bordos, zanjas, cercas ymetepantles de maguey,melgas, jagüeyes.Siembra de temporal enladeras y planicies.

Región

Calpulalpan

Relieve

Llanura/ladera

Irrigación

Temporal

Cultivos

Cebadamaíz/calabazamaguey

Tabla 17. Condiciones ambientales y tecnológicas de los cultivosen Tetzcoco y Calpulalpan

Continúa....

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 359

Page 360: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

En términos generales, la comparación anterior permite apreciar quelos agroecosistemas de ambas hemirregiones presentan coincidencias,pero también diferencias notables relacionadas con la topografía, ladisponibilidad de agua, los cultivos predominantes y complementa-rios o alternos, y los elementos tecnológicos correspondientes.

Los pueblos del municipio de Calpulalpan: Actipan, Cuaula yMazapa, explotan terrenos agrícolas mayoritariamente planos o conescasa pendiente, localizados en las llanuras accesorias a los Llanos deApan o en pequeños valles de los montes que presentan tales caracte-rísticas, lo que propició la construcción de metepantles conformadosexclusivamente con maguey manso —que delimitaban las áreas decultivo o melgas—, y terrazas destinadas a regular los procesos de ero-sión hídrica y eólica.

La tala inmoderada de la época porfirista eliminó los macizos bos-cosos cercanos a los pueblos y la cabecera municipal, incrementandolas extensiones de terrenos cultivables con escasa pendiente y suelosprofundos de aluvión. Por otro lado, como en el área no se dispusoni se dispone de agua rodada proveniente de manantiales que pudie-ra ser destinada para fines agrícolas, los agricultores no han tenidoque inventar sistemas de irrigación ni construir apantles.4

En las melgas de estas planicies, otrora sembradas con “milpa”—un cultivo asociado de maíz (Zea mays) calabaza (Cucúrbita pepó),haba (Vicia faba) o frijol (Phaseolus vulgaris) separadas y delimitadaspor los metepantles de maguey pulquero (Agave salmiana, Agave atrovi-rens)—, se cultiva desde 30 años, la cebada maltera (Ordeum vulgare),

360 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Invernaderos, camionetas,agroquímicos (fertilizantes,pesticidas).Tracción animal, carretas,abono orgánico, semillas“criollas”.Metepantles (de maguey,árboles frutales, flores),apantles, terrazas, bancales.Siembra de temporal(xopaniztli) y de humedad(tlasenhuetzi) en laderas yplanicies, y con riego enbancales (mesholales).

Tetzcoco Ladera/llanura

Temporal/riego

Flores deornato,maíz/haba,trigomaguey

...continuación

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 360

Page 361: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 361

Figura 20. Topoformas ocupadas por la agriculturaen el municipio de Calpulalpan

LaderaCaserío Parcelas

Figura 21. Parcela o “corte” sembrada con cultivos asociados (maíz, cala-baza) en melgas delimitadas por metepantles de maguey en Calpulalpan

Zanja

un monocultivo comercial que implica el uso de híbridos de alto ren-dimiento, agroquímicos y exige el uso de maquinaria movida porenergía fósil para su corte.

❁ ❁ ❁ ❁ ❁ ❁ ❁

❁ ❁ ❁ ❁ ❁ ❁ ❁

❁ ❁ ❁ ❁ ❁ ❁ ❁

Parcela o “corte”

Metepantlede maguey

Melga

Milpa

Bordo conmaguey

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 361

Page 362: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Este cambio de cultivos —que como ya se dijo en otro apartado tuvomotivos esencialmente económicos, aunque también es una estrate-gia productiva cuando se retrasan las lluvias— ha restado importanciaa los animales de tracción y carga, ha hecho desaparecer las semillasnativas de cebada, ha desterrado casi por completo a una planta me-soamericana maravillosa como es el maguey, y ha reducido, como sedescribe más adelante, las oportunidades de empleo rural en la regiónpara tlachiqueros, mesoteros, gusaneros, segadores, arrieros y herreros.

Sin embargo, la persistencia cultural del maíz aún permite hablar,limitada y relativamente, de tracción animal —para las escardas ycajoneo; labores relacionadas con el deshierbe y el “aterramiento” delas plantas—, de abono orgánico producido por las aves de corral, elganado porcino, equino, bovino y ovino alimentado con los produc-tos de la planta, y de semillas “criollas” —el maíz blanco, azul y ama-rillo— que han conservado cuidadosamente los agricultores.

Sembrar milpa permite, además, asociar cultivos tan nobles e in-teresantes como el de la calabaza, planta de origen mesoamericanode la cual se consumen y venden sus flores, la calabacita en creci-miento y las semillas —pepitas. Otras veces, el maíz es acompañadocon haba y, en menor proporción, por frijol o chícharo.

Los pueblos serranos del municipio de Tetzcoco: Amanalco, Te-cuanulco, Santa Catarina, e incluso Apipilhuasco —población depen-diente del municipio de Tepetlaostoc—, a diferencia de los puebloscalpulalpenses, cultivan terrenos localizados fundamentalmente enlas laderas de los cerros; condicionante topográfica que obligó a los

362 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Figura 22. Parcela o “corte” sembrada con cebada malterade la cual se han eliminado los bordos, el maguey y las zanjas

Parcela o “corte”

Vereda limítrofe

Monocultivo decebada maltera

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 362

Page 363: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

acolhuas del Postclásico y poblaciones que les antecedieron, a cons-truir terrazas, bancales y metepantles.

Esta estrategia prehispánica para ganar tierra a la montaña, re-quirió del método de tumba, roza y quema, y modificó la topografíanatural, hasta crear un paisaje agroforestal artificial digno de alabarpor el esfuerzo y la inteligencia invertidos en su diseño y desarrollo.Más aún si hasta estas superficies de cultivo se canalizaron las corrien-tes de agua provenientes de los numerosos manantiales entonces exis-tentes, y se construyeron terrazas y barreras vivas para retener suelo.

Los campesinos serranos, descendientes de los acolhuas, hereda-ron estos sistemas agrícolas, pero en el transcurso de los siglos se pro-dujeron cambios económicos y ambientales —como la introducciónde ganado ovino durante la época virreinal o la sustracción de volú-menes importantes de agua para abastecer a las ciudades de la llanuratetzcocana— que alteraron la “salud” de los agroecosistemas y em-pujaron a los campesinos contemporáneos a modificar sus prácticasproductivas y a inventar nuevas estrategias económicas.

El trigo primero, y las flores de ornato después, son los dos culti-vos comerciales que han acompañado la siembra del maíz asociadocon haba o frijol, configurando una economía campesina orientadaal autoconsumo, pero combinada con la venta, de donde se obtieneel dinero indispensable para la vida cotidiana.

La imposibilidad de competir con los productores de trigo delnorte del país, los orilló a producir flores de ornato hasta la décadade los setenta cuando el agua de sus manantiales fue entubada yllevada a las ciudades de la llanura. Esto provocó que muchos cam-pesinos dejaran de producir flores y se dedicaran básicamente a lacomercialización de las mismas, en tanto que otros, los que pudieronhacerlo, modernizaron sus sistemas productivos instalando invernade-ros, obteniendo una producción de mayor calidad que exige el usode agroquímicos.

Durante un cuarto de siglo, la producción de flores de ornato hapodido coexistir, separadamente, con el cultivo del maíz, planta me-soamericana que sembrada en los mesholales y los pequeños solaresadyacentes a las casas, exige trabajo humano, trabajo animal, y permi-te la conservación de las semillas “criollas”, tlaolli iztac o maíz blanco,(tlaolli costic) o maíz amarillo, y tlaolli tliltic o maíz negro.

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 363

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 363

Page 364: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Sin embargo, como ya se ha señalado en otra parte de este texto,las posibilidades de que el maíz se siga sembrando en el área se redu-cen a medida que los campesinos envejecen, a medida que sus hijos,desalentados por los altos costos de producción y la falta de apoyogubernamental, emigran, se proletarizan o incursionan en el sector delos servicios, renunciando a cultivar la tierra.

364 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Figura 23. Topoformas ocupadas por la agricultura en el área serranadel municipio de Tetzcoco

Casa

Figura 24. Corte transversal del sistema de bancales, terrazasy metepantles. En los mesholales donde se siembra maíz, trigo o floresde ornato intercalados con hileras y cercas de árboles frutales, maguey

o flor de agapando

Bancales y terrazas

Metepantle

Mesholal

Terraza de piedra Metepantle de árbolesfrutales y maguey manso

Metepantle de flor deagapando, maíz o flores

123

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 364

Page 365: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 365

Figura 25. Mesholal sembradocon flores de ornato y cercas

de agapando(vista de arriba hacia abajo)

Casa Agapando Mesholal

Figura 26. Milpa con cercasde maguey y árboles

(vista de arriba hacia abajo)

Árboles frutales Maíz

Matapantle de maguey

Una comparación somera de los sistemas agrícolas, los cultivos y latecnología de los pueblos campesinos de la región estudiada nos mues-tra, entre otras cosas:

1. La importancia de las condiciones ambientales naturales: lla-nura o ladera, manantiales o ausencia de ellos, para la elecciónde cultivos y la creación de formas tecnológicas específicas.

2. La capacidad social y cultural para generar métodos, técnicasy herramientas de trabajo, que permitan adaptar las condicio-nes topográficas e hidrológicas a las necesidades productivas.

3. La hibridación tecnológica y los cambios de cultivos son resul-tantes de procesos históricos y sociales que expresan la relaciónde pueblos y sociedades campesinas relativamente pequeñasy aisladas, con fenómenos y contextos económicos y políticosexternos mayores.

4. Los cambios tecnológicos, por sí mismos, han sido insuficientespara resolver las necesidades económicas de todos los poblado-res, impedir la migración o detener el deterioro ambiental, yhan propiciado, en cambio, la desaparición de oficios, técnicase instrumentos de trabajo, relacionados con el cultivo del maízy del maguey.

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 365

Page 366: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

5. Pese a la sustitución de cultivos y el cambio tecnológico acu-mulado, algunos métodos y técnicas agrícolas de origen mesoa-mericano —asociación de cultivos, abono orgánico, barrerasvivas, selección de semillas— se mantienen vigentes mostran-do una extraordinaria resistencia y longevidad.

Los cultivos y la tecnología de los campesinos “civilizados”:del maíz-maguey a la cebada-maíz

Rastrear y analizar los cambios tecnológicos en la agricultura campe-sina, para poder precisar su tradicionalidad y su modernidad, implicarevisar su dinámica en un periodo específico, estableciendo el antesy el ahora. Para el caso de los campesinos “mestizos” de los puebloscalpulalpenses se considera conveniente consignar el proceso de tra-bajo y la tecnología aplicados al cultivo del maíz y la explotación delmaguey pulquero, planta mesoamericana a punto de extinguirse enla región, así como reseñar también el proceso de trabajo y la tecno-logía relativos a la explotación comercial de la cebada maltera im-plantada en la región hace más de cuatro décadas.

El cultivo del maíz

El maíz es una planta mesomericana, un invento del hombre prehispá-nico que al domesticarla heredó una fortuna genética a las generacio-nes posteriores. Sin embargo, en tanto alimento de las sociedadesconquistadas, de los vencidos en el proceso de conquista y coloniza-ción española, fue siendo despreciado, subvaluado; se convirtió, comodiría Warman, en un bastardo:

…bastardo en el sentido de desclasado, del que queda fuera del sistema de nor-mas aceptadas. Así ingresó el sistema en el sistema mundial. Así fue aprovecha-do por las elites ilustradas: como un sujeto despreciable sujeto a discriminación.Fue estigmatizado por ajeno, por extraño, por pobre. Fue juzgado y declaradoculpable por los ricos. Por el contrario, los pobres le abrieron sus puertas, loacogieron y adoptaron. Corrió la suerte de los pobres, de los mezclados, de losimpuros.5

366 Colapsos ambientales-transiciones culturales

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 366

Page 367: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

A pesar de este estigma, el maíz, conservado por los campesinos indí-genas y mestizos, se ha mantenido en la preferencia de los consumido-res mexicanos, especialmente de la población rural, que así estableceuna diferencia más con la población urbana, consumidora de pan detrigo.

Polifuncional, el maíz es aprovechado por el pueblo mexicano encualquiera de sus múltiples presentaciones: tortillas, atole, tamales,pinole, y las diversas partes de la planta —hojas, caña y totomoxtle—tienen usos forrajeros. De esta manera, el maíz es alimento humano,pero contribuye también a la alimentación de los animales domésti-cos que proporcionan a la familia campesina carne, leche, huevos, oaportan su fuerza para las labores de carga o tiro.

Los campesinos de la región de Calpulalpan, una vez que recibie-ron sus parcelas ejidales, continuaron sembrando maíz, aunque lo li-mitado de sus recursos técnicos y la escasa bondad climática lesimpidió obtener rendimientos superiores a los 700 kg por hectárea6

destinando la producción al autoconsumo familiar.La falta de aperos de labranza, animales y dinero, como ya se ha

comentado en otro capítulo, disuadió a los campesinos para solicitary aceptar mayores superficies de tierra, y la discreta precipitación plu-vial del periodo primavera-verano —600-7 000 mm— acompañadaa veces de sequías inesperadas, granizadas y heladas repentinas, cons-triñeron severamente la producción agrícola en aquellos años, y sólose resolvieron parcialmente mediante los cambios tecnológicos con-sustanciales a la “revolución verde”.

Esta agricultura de temporal que solamente permite obtener unacosecha al año —sistema anual de secano—, y que estaba basada enla fuerza de trabajo humana y animal, fue modificada a finales de losaños sesenta, por la introducción de la maquinaria agrícola movidapor energía fósil, el uso de agroquímicos inorgánicos, y por las semi-llas genéticamente “mejoradas”.

De este modo, aunque las variables climatológicas se mantuvie-ron fuera del control campesino, los factores de la producción agrí-cola pudieron ser manejados por los productores: el uso del tractoralivió el inmenso esfuerzo físico implícito en el trabajo con yunta,los fertilizantes inorgánicos, basados en la fórmula nitrógeno-fósforo-potasio, desplazaron el uso de lo abonos de origen orgánico —ceniza,

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 367

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 367

Page 368: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

estiércol animal, residuos vegetales y rastrojo— y contribuyeron aelevar los rendimientos; y la aplicación de insecticidas organofosfo-rados, tales como el malathion y el paratión metílico, ayudaron acombatir las plagas de fraile o frailecillo (Macrodactylus Sp) y gusanosoldado (Spodoptera exigua) que tanto daño causaban a las siembrasde maíz.

El cambio tecnológico se tradujo en la elevación de los rendi-mientos —entre 1 100 y 1 700 kg por hectárea— durante las décadasde los ochenta y noventa.7 Aunque este rendimiento se ubicó por de-bajo de la media nacional —1 944 kg/hectárea en 1990—8 duplicólos rendimientos promedio de las décadas anteriores, cuando el pa-quete de la “revolución verde” no había sido incorporado.

Este incremento en los volúmenes de la producción permitió a loscampesinos la comercialización de la parte excedente a sus necesida-des de consumo, lo cual, a su vez, les proporcionó ingresos utilizadospara capitalizarse, comprar equipo e insumos agrícolas. Un grano bá-sico destinado esencialmente a la alimentación adquirió carácter co-mercial y se convirtió durante algunas décadas en fuente de ingresosadicional para la débil economía campesina.

Sin embargo, durante este proceso, las variedades “criollas” o na-tivas de maíz negro, amarillo e incluso blanco, se van perdiendo amedida que la Comisión Nacional de Subsistencias Populares (Cona-supo), decidió comprar solamente el maíz blanco.

Afortunadamente, dentro de la generalidad, hay excepciones, ydurante el trabajo de campo fue posible conocer, en Mazapa y Cuaula,viejos campesinos que guardan celosamente la semilla de maíz “crio-llo” —como ellos le llaman— y que después de cada cosecha, selec-cionan cuidadosamente las mazorcas de donde extraerán los preciadosgranos de la próxima siembra.

La tecnificación de la agricultura generó, por otro lado, una grandependencia campesina hacia el exterior, correlativa a la pérdidaprogresiva de su frágil autonomía productiva. La fertilización de latierra, los insumos para el combate a los organismos competidores—las “plagas”—, e incluso las semillas indispensables para la siembra,fueron quedando fuera del control doméstico y comunitario.

Tener una producción excedente de maíz dependió del uso desemillas híbridas y fertilizantes químicos: “hasta la tierra se acostum-

368 Colapsos ambientales-transiciones culturales

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 368

Page 369: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

bró” dicen los campesinos contemporáneos, haciendo alusión a quesi no utilizan los agroquímicos, los rendimientos caen en picada, se si-túan en los rangos de la primera mitad del siglo XX cuando la agricul-tura local no se había modernizado.

Por otra parte, un segundo elemento que destaca en la segundamitad del siglo XX es la tendencia a la reducción de las superficiessembradas con maíz y el incremento correspondiente de las sembradascon cebada maltera;9 grano comercial introducido por los coloniza-dores españoles, localmente utilizado como un cultivo alternativoen caso de que se retrasaran las lluvias, y que adquirió una gran im-portancia a raíz de la instalación, en el área, de la fábrica Cebadas yMaltas S.A. De ser utilizada para la rotación de cultivos, la cebadamaltera se ha venido constituyendo en un monocultivo comercialque desplaza la asociación de cultivos característica de la milpa, afec-tando así una práctica cultural que hunde sus raíces en la tradiciónagrícola mesoamericana.

En los años recientes, el cultivo del maíz enfrenta graves proble-mas ambientales, económicos y sociales: retraso sistemático en el ini-cio de las lluvias —hasta el mes de junio—, suspensión de éstas enjulio —el mes de la canícula—, heladas tempranas —en octubre ynoviembre—, precios de venta por debajo del costo de producción,y el desinterés de los campesinos jóvenes desalentados por esta com-pleja problemática agudizada por la desgravación arancelaria de losgranos importados desde Estados Unidos y Canadá en el marco delTratado de Libre Comercio.

Proceso de trabajo, tecnología y calendario agrícola del cultivo de maíz

El cultivo del maíz requiere de una serie de “trabajos”, nombre queutilizan los campesinos de la región para referirse a las diferentes fa-ses de un proceso productivo agrícola que presentó escasos cambios enel transcurso del siglo XX. Estas fases del ciclo agrícola están directa-mente relacionadas con los ciclos naturales, las estaciones, el inicioy fin del periodo lluvioso, y cada una requiere de instrumentos detrabajo específicos.

Si lo representamos linealmente y comparamos los procesos detrabajo, la tecnología y la temporalidad de los “trabajos” que implica

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 369

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 369

Page 370: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Una comparación cuidadosa de los dos esquemas permite apreciar:

• Un retraso de un mes en el inicio de las siembra, el corte de lacosecha y la pizca, ocasionado, a su vez, por el retraso pau-latino en el inicio de las lluvias.

370 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Figura 27. Cambios del proceso de trabajo, tecnología y calendario agrícoladel maíz en Calpulalpan en los periodos 1920-1960 y 1960-2000

A) 1920-1960

ene/feb/mzo abril/mayo junio/julio sept/oct nov/dic

Barb

echo

Ras

treo

Abo

nado

Siem

bra

Esca

rdas

Caj

oneo

Tum

ba

Aca

rreo

Pizc

a

Trill

a

Des

gran

e y

alm

acen

aje

B) 1960-2000

feb/mzo mayo/junio julio/agosto oct/nov dic/ene

Yuntay

arado

Yuntay

rastra

Pala estiércolceniza

Sembradoracon yunta

Yunta ycultivadora

Hoz Pizcador

Manual

Tezontle ytroje

Barb

echo

Ras

treo

Siem

bra

Fert

iliza

ción

Esca

rdas

Caj

oneo

Tum

ba

Aca

rreo

Pizc

a

Trill

a

Des

gran

e y

alm

acen

aje

Tractor Tractor

Sembradoracon tractor

o yunta

Tractor oyunta y

cultivadoraHoz

Remolquecamionetay tractor

Pizcador(manual)

DesgranadoraEmpacadora

el cultivo del maíz, podemos encontrar algunas continuidades, perotambién varios cambios:

Remolquey yunta

Yunta

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 370

Page 371: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 371

• El desplazamiento de la tracción animal, de las yuntas de bue-yes, mulas o caballos, por el tractor.

• La sustitución del remolque o la carreta por las camionetas. • La sustitución del abono orgánico —estiércol, ceniza— por los

fertilizantes químicos.• La sustitución del proceso de trillado con yunta y arcinado ma-

nual,10 por el proceso de triturado y empaque mecánico.• La introducción de la máquina desgranadora en vez del tezon-

tle o piedra de desgranar• La permanencia de algunos instrumentos de trabajo tan sim-

ples como la pala, la hoz y el pizcador; las dos primeras de ori-gen hispano —que reemplazaron la coa o huauctli y las navajasde obsidiana— y el segundo de origen mesoamericano.

A principios del siglo XXI, la maquinización imperante ha modifica-do la cotidianidad de la vida campesina reduciendo la presencia y laimportancia de los animales de carga y tiro que, durante los siglos pos-teriores a la conquista española, se constituyeron en elementos inse-parables del trabajo campesino.

La agricultura campesina tradicional en la primera mitad del sigloXX se representaba con el campesino, la tierra y su yunta; el caballo—además de medio de transporte— era el compañero inseparable dellabrador. A lomos de mula o de asno se transportaban las cargas deleña de monte —encino, ocote—, y las cargas de mesotes, metzontetes11

y el carbón vegetal que servían como combustible para satisfacer lasnecesidades domésticas.

La preferencia por las máquinas, el derribe de los magueyales y laintroducción del gas butano a la vida campesina han hecho prescin-dibles a los animales de tiro y carga —apenas si se les necesita paralos trabajos de deshierbe y aproximación de tierra a las plantas jóve-nes del maíz, labores conocidas como escardas y cajoneo—, lo cual, asu vez, hace innecesario contar con los esquilmos “arcinados” queahora se empacan y se venden.

El tractor y las camionetas no se enferman ni necesitan alimento,agua y cuidados cotidianos como los animales en cuestión, son ca-paces de barbechar superficies mayores, y reducen el esfuerzo físicode los agricultores; ventajas que han inclinado la balanza a su favor

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 371

Page 372: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

372 Colapsos ambientales-transiciones culturales

y que provocaron, en su momento, una nueva ruptura entre la tradi-cionalidad y la modernidad agrícola local. Ahora, estas máquinas handejado de ser novedad. Son parte de la agricultura campesina tradi-cional —una “nueva tradicionalidad”— vinculada a la producciónde maíz.

Por otra parte, la entronización de la maquinaria agrícola en laregión ha restado posibilidades de trabajo a la población campesinaque no se puede alquilar como yuntero para las labores de barbecho,rastreo, surcado, siembra, trilla o desgranado. El corte de la milpa —ira “tumbar” milpa en palabras de los campesinos— y la pizca son lasúnicas etapas de la producción de maíz que requieren contratar o in-tercambiar fuerza de trabajo humana, afectando así la economía local.

El cultivo del maguey

Asociada a la diosa Mayahuel —resignificada localmente en la imagende la Virgen María y la Virgen de Guadalupe—, la planta de maguey—planta oriunda de México que pertenece a la familia de las ama-rilidáceas y al género agave— ha demostrado sobradamente su ex-traordinaria viabilidad ecológica, agronómica y social. Resistente a lasbajas temperaturas y a las heladas del invierno, a las granizadas definales del verano, a las sequías estivales y al prolongado periodo de ca-si seis meses sin lluvias que caracteriza la región, el maguey brindógenerosos servicios a sus cultivadores.

Sus púas, utilizadas entre los pueblos prehispánicos para el auto-sacrificio y los castigos, hacían las veces de agujas para coser los cos-tales de mazorca, el ixtle de sus pencas sirvió para fabricar “ayates”,las pencas fueron utilizadas en la elaboración de la barbacoa o paraalimentar el ganado vacuno y porcino en épocas de estiaje, el te-gumento que las recubre —el mixiote— se utilizaba para envolverporciones de carne enchilada a la cual da un sabor especial, de sutronco se extraía el aguamiel que, una vez fermentado, se transformaen pulque —la bebida sagrada prehispánica—, los gusanos que lo pa-rasitan —el gusano rojo, chiniocuilli (Hipota agavis) y el gusano blanco,iztaocuilli (Aegiale hesperians)— son comestibles, entre sus pencas sealojaban innumerables caracoles —gasterópodos depredadores de loscultivos aprovechados por los campesinos para alimentar a los cer-

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 372

Page 373: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 373

dos—, su tronco y pencas una vez secos, se convierten en valiosocombustible para el hogar campesino, sus raíces contribuyen a redu-cir la erosión, y sembrado en hilera se erige en una barrera viva ex-traordinaria que permitía retener agua en las melgas cultivadas conmilpa.

Una decena de atributos que hablan de su versatilidad ecológicay de su múltiple aprovechamiento social y económico gestado y man-tenido durante siglos por los agricultores mesoamericanos y, en es-pecial, por los campesinos del Altiplano Central y de los Llanos deApan y Calpulalpan —como lo demuestra la presencia de numerososOctecómatls encontrados en la zona arqueológica de Tecoaque cuyaantigüedad se remonta al horizonte Clásico Temprano.

Proscrito por las elites dominantes de la Nueva España, puestoque su existencia física permitía a los indígenas mantener vigentes suscreencias religiosas, y su principal producto —el pulque— embria-gaba a los indios y los hacía pecar, cometer delitos y desafiar el ordenestablecido, el cultivo del metl fue casi clandestino, económicamentemarginal y solamente cobró importancia comercial hasta la consoli-dación de las haciendas en los siglos XVIII y XIX.

Durante su esplendor, las haciendas de Calpulalpan y los Llanosde Apan adquirieron renombre especial por la calidad de pulque pro-ducido, por las inmensas extensiones de tierra cultivadas con ma-guey manso, “raspadas” diariamente en la mañana y en la tarde porcientos de tlachiqueros que, acocote en mano, trasladaban el preciadoaguamiel a lomo de asno hasta los tinacales de las haciendas.

La aristocracia pulquera de la región —Ignacio Torres y Adalid enSan Bartolomé del Monte, la familia Macua en Malpaís, la viuda dePardo en la hacienda de Mazapa— fincó su fortuna y fortaleció supresencia política gracias al cultivo del maguey, a su relativa cerca-nía con la capital del país —principal demandante de pulque— y ala invención del ferrocarril que facilitó su comercialización. Los llanosde esta región se fueron tapizando de magueyeras hasta conformar ungran agroecosistema, donde los suelos y la humedad quedaban reteni-dos en las fértiles melgas delimitadas por hileras y cercas de maguey,por metepantles que albergaban una notable biodiversidad de molus-cos, artrópodos, reptiles, marsupiales, roedores, mustélidos.

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 373

Page 374: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

374 Colapsos ambientales-transiciones culturales

En pleno fragor revolucionario, cuando las tierras estaban sin cul-tivar por falta de hombres y de animales de tiro, cuando las trojes delas haciendas estaban vacías y los ganados eran botín de los “alza-dos”, el maguey se convirtió —según cuentan los lugareños— en lafuente de vida para los campesinos: el aguamiel suplió al agua entiempo de secas, el pulque se convirtió en el alimento de niños yadultos, el metzatl mezclado con cebada se utilizó para fabricar tlax-callis.

El reparto agrario, posterior al movimiento revolucionario inicia-do en 1910, dotó a muchos campesinos, ex peones de hacienda yflamantes ejidatarios, de tierras beneficiadas con maguey. Eran tierrascodiciadas y durante 50 años los siguieron siendo. En los pueblos delmunicipio se desarrolló una industria pulquera relativamente impor-tante: los tinacales, los camiones para transportar el pulque, los tla-chiqueros y sus asnos conformaron un paisaje particular y distintivo,hasta que la modernización agrícola y la revolución verde llegaronpara quedarse.

En la década de los setenta, la planta aún contaba con el impulsogubernamental y a través de la Promotora del Maguey y del Nopaly del Patronato del Maguey, se fundó en Calpulalpan una coopera-tiva de producción de pulque que fomentaría su cultivo, y buscaría laindustrialización y comercialización de sus productos. Para tal efectose creó un Tinacal Piloto que cerró sus puertas una década después.

El pulque fue cediendo paso a la cerveza en la preferencia de losconsumidores citadinos y entre las nuevas generaciones. Lo que nolograron las bebidas europeas —el cognac, la “champagna”— en lossiglos anteriores, lo consiguió la cerveza en unas cuantas décadas.

La planta de maguey se devaluó, los mixioteros incrementaron suactividad clandestina dañando mortalmente las plantaciones, la uti-lidad de las pencas secas del maguey —los mesotes— se perdió con elconsumo del gas doméstico, y la ceniza dejó de ser un fertilizante or-gánico importante a medida que los cebaderos introdujeron los fer-tilizantes químicos.

La implantación del monocultivo cebadero en la región y la me-canización agrícola exigieron, adicionalmente, mayores superficiesde cultivo, mayores espacios de maniobra. El maguey comenzó a serpercibido como un estorbo que ocupaba demasiado espacio, requería

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 374

Page 375: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

de muchos años para producir —unos diez años— y no generaba ingre-sos económicos comparables con los que provenían de la comercia-lización de la cebada. Los productores, decepcionados por la bajarentabilidad económica de la planta y la desprotección oficial, pro-cedieron a arrancarla masivamente modificando de manera radical,en menos de 20 años, un paisaje, un agroecosistema centenario.12

Proceso de trabajo, tecnología y ciclo agrícola del cultivo de maguey manso

Aunque es una planta silvestre oriunda de México, el maguey requie-re de la intervención humana para producir pulque y para obteneruna distribución adecuada en la superficie de cultivo que evite la com-petencia por nutrientes y agua, con las plantas nuevas, “mecuates”o magueyes gemelos, que nacen de sus raíces.

Cuando alcanzan una vara de altura —85 cm— son trasplanta-dos, se podan sistemáticamente y cuando tienen entre ocho y diezaños de vida, se les castra cortando el meyolotl —corazón del ma-guey— y se pica la planta. Cuatro o cinco meses después se inicia la“raspa” removiendo capas en el tejido de la cavidad formada artificial-mente en su tronco hasta lograr que mane el aguamiel.

Una planta de buena calidad y en su momento de mayor produc-ción se raspa dos veces al día y puede producir entre seis y diez litrosa lo largo de cinco o seis meses. Llegado este momento el maguey esya una planta moribunda de la cual se pueden aprovechar todavía laspencas verdes, las hojas secas o “mesotes” —metzontli— y tiempodespués, el tronco o “mesontete” —metzontetl.

Trasplantar, podar, abonar, picar, cortar y raspar son actividadespropias de la explotación del maguey y, para realizarlas, los produc-tores y tlachiqueros del periodo 1920-1960, recurrían a una serie deinstrumentos relativamente simples: barreta y pala para cavar la cepasdonde se trasplanta, tajadera para despencar, machete para cortar elmeyolotl, hoz para cortar los “mesotes”, raspador para remover la pulpa,acocote (Lagenaria vulgaris) para aspirar el aguamiel, castañas de ma-dera de 30 o 40 litros de capacidad, eslabón metálico para afilar elmachete, raspador y tajadera, angarillas para acarrear los “mesotes” yel imprescindible asno que transportaba el aguamiel hasta el tinacaly la leña hasta el hogar.

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 375

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 375

Page 376: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Entre 1960 y 2000 –periodo en el que se intentó industrializar laproducción del maguey, se fracasó y aconteció el derrumbe económi-co de la planta— el proceso de trabajo no se modificó sustancialmen-te: extracción de los hijuelos o “mecuates”, plantación de los mismos,cuidados, capazón, picado, raspa y aprovechamiento integral de laplanta. La tecnología y los instrumentos de trabajo, se mantuvieronesencialmente sin cambios hasta la última década del siglo XX, cuandoexperimentaron algunas transformaciones: el guaje utilizado paraabsorber el aguamiel fue reemplazado por un acocote de fibra de vi-drio, las castañas de madera también fueron sustituidas por recipien-tes de plástico o fibra de vidrio, la bicicleta ocupó el lugar del asno,la angarilla cayó en desuso pues ya no hubo leña para acarrear, y elfuste, la gamarra y el bozal —relacionados con el manejo de los as-nos— se convirtieron en objetos y palabras progresivamente obsole-tos y olvidados.

En los tinacales y pulquerías que aún sobreviven, las tinas de pielde vacuno fueron reemplazadas también por tinas de fibra de vidrio, ylos barriles de madera en los que se transportaba el pulque han sidosustituidos por toneles sintéticos que dan un sello de artificialidad ala dificultosa producción de la bebida sagrada prehispánica que, al pa-so de los siglos, quedó convertida en la bebida de los indios o cuan-do menos de los pobres.

De esta manera, se puede elaborar un esquema rudimentario quedé cuenta del proceso de trabajo y el ciclo agrícola del maguey, com-parando dos grandes fases: 1920-1960 y 1960-2000 (véase figura 28).

Como se puede apreciar, el cultivo del maguey no experimentóninguna modernización deslumbrante. Algunos de los instrumentos“tradicionales” de madera y metal: barreta, tajadera, hoz, machete,raspador de metal, apenas fueron sustituidos por otros de la era delplástico y los materiales sintéticos. La industrialización de sus pro-ductos tampoco se logró, la planta ha sido arrancada en tal volumeny con tal continuidad que está a punto de la extinción, y solamenteen los últimos años han aparecido, desde el seno de algunas organi-zaciones no gubernamentales, novedosas propuestas encaminadas areintroducir en la región el cultivo del maguey bajo condicionescontroladas.13

376 Colapsos ambientales-transiciones culturales

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 376

Page 377: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 377

De los instrumentos de trabajo prehispánicos asociados a la explo-tación del metl, quedó muy poco al paso de los siglos tal vez solamenteel raspador y el acocote. Los demás instrumentos fueron introducidospor los colonizadores europeos —barreta, tajadera, hoz, machete, an-garilla, fuste, asno, castañas.

Su persistencia centenaria, sin embargo, siguió dando a los cam-pesinos múltiples beneficios ecológicos, económicos y sociales. Es unalástima que los Llanos de Apan y Calpulalpan hayan sido desaloja-dos —por intereses agronómicos y económicos— de esta maravillosaplanta mesoamericana cuyo cultivo extensivo en la época de las gran-des haciendas, tuvo, a diferencia de otros monocultivos, consecuen-cias saludables para el ambiente y la cultura campesina.

Figura 28. Cambios del proceso de trabajo y tecnología en el cultivo delmaguey manso en Calpulalpan en los periodos 1920-1960 y 1960-2000

A) 1920-1960

0 1-2 años 2-8 años 8 años 8.5/9 años 9-10 años

Arranquey trasplante

Podas yabonado

Capadoy picado

Raspa Leña yforraje

Barreta y pala Machete ypala, estiércol

ceniza

Barreta,tajadera,machete

Raspador,acocote,

castañas demadera, asno

Hoz, barreta,tajaderaangarilla,

asno

Arranquey trasplante

Podas yabonado

Capadoy picado

Raspa Leña yforraje

B) 1960-2000

0 1-2 años 2-8 años 8 años 8.5/9 años 9-10 años

Barreta y pala Machete ypala, fertilizante

químico

Barreta,tajadera,machete

Raspador,acocote,

castañas defibra de vidrio,

bicicleta

Hoz, barreta,tajaderaangarilla,carreta

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 377

Page 378: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

El cultivo de la cebada maltera

La cebada (Hordeum Sp) es una gramínea cuyos centros de origen sondiversos —Etiopía, China, Japón, Tibet— y llegó a México en el sigloXVI, procedente de Europa, traída por los conquistadores españoles.Utilizada como forraje, se sembró tanto en el norte del país como endiversas regiones del centro y occidente del país, en zonas altas ytempladas.

A finales del Porfiriato la cebada comenzó a ser utilizada para lafabricación de cerveza convirtiéndose, por su doble utilidad forrajeray maltera, en uno de los cereales más importantes de la nación.

En las llanuras del Altiplano Central, las condiciones climato-lógicas le resultaron especialmente favorables y los campesinos la hansembrado como un cultivo alternativo al maíz —cuando las lluvias seretrasan— y como una estrategia para una rotación de cultivos limi-tada básicamente a la milpa y la cebada.

En las primeras décadas posteriores al reparto agrario, los campe-sinos cultivaban esta gramínea por su valor forrajero para alimentara los animales integrados a su vida económica y agronómica. Tal era suimportancia, que el Censo Agrícola Ganadero de Tlaxcala de 1930reporta, para el municipio de Calpulalpan, una superficie cosechadade más de 6 000 hectáreas de cebada forrajera que duplicaba la su-perficie dedicada al cultivo de maíz en ese mismo año.

A mediados de siglo, la cebada maltera hace su entrada en la re-gión y la producción de los campos calpulalpenses abastece a las in-dustrias procesadoras de malta establecidas en la ciudad de Méxicoy en el municipio de Lara Grajales, estado de Puebla. Las variedadesforrajeras, aunque todavía se cultivan, comienzan a ceder terreno.

Hacia 1960, la superficie sembrada con cebada —alrededor de las4 000 hectáreas— era similar a la superficie sembrada con maíz, peroen las décadas siguiente esta paridad se rompió a favor de aquella detal manera que, a mediados de la década de los ochenta, su cultivoocupó más de 11 000 hectáreas,14 casi toda la superficie laborable delmunicipio.

Esta tendencia fue favorecida, sin duda, por la instalación en laciudad de Calpulalpan de la empresa Cebadas y Maltas a finales dela década de los setenta. Esta empresa del grupo cervecero Modelo,garantizaba a los campesinos la comercialización de la gramínea.

378 Colapsos ambientales-transiciones culturales

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 378

Page 379: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 379

Ante la certeza de un mercado estable y de buenos precios deventa, los campesinos sustituyeron el cultivo de la cebada forrajeranativa, por las variedades de cebada maltera vendidas por la Impul-sora Agrícola instalada en la vecina ciudad de Apan, Hidalgo. La se-milla “criolla” fue reemplazada por las semillas de alto rendimiento ensus distintas variedades: Centinela, Apizaco y Esmeralda.

Tomar esta decisión implicó realizar innovaciones tecnológicasconsiderables; adquirir fertilizantes químicos, herbicidas, insecticidas,funguicidas, mecanizar la agricultura, limpiar los terrenos de la estor-bosa planta de maguey y reducir la superficie dedicada al cultivo demaíz. La revolución verde hacía acto de presencia, un cultivo de altovalor comercial venía a desplazar a dos plantas mesoamericanas —elmaguey y el maíz— y llenaba de promesas el futuro económico delos campesinos.

Proceso de trabajo, tecnología y calendario agrícola del cultivode cebada maltera

Como en el caso del maíz, el cultivo de la cebada exige una serie detrabajos agrícolas: la preparación del terreno, la siembra —tapa—los cuidados posteriores, el corte —siega— y la trilla de la paja. Esteproceso, correspondiente al ciclo natural de desarrollo de la planta, nosufrió cambios sustanciales durante el cambio de la cebada forrajeraa la cebada maltera, pero la tecnología sí experimentó transforma-ciones relevantes de las cuales se da cuenta en los siguientes esque-mas (véase figura 29).

Una comparación de los cambios tecnológicos derivados de laintroducción de la cebada maltera en la producción de los campesinoscalpulalpenses, nos deja ver:

• La sustitución de la tracción animal —las yuntas de acémilaso caballos— por las máquinas agrícolas: tractor, sembradora,trilladora.

• El reemplazo de la semilla “criolla” por los híbridos de alto ren-dimiento.

• La sustitución del abono orgánico —estiércol, ceniza— porlos fertilizantes químicos.

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 379

Page 380: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

380 Colapsos ambientales-transiciones culturales

• La utilización de herbicidas de acción foliar o sistémica envez del deshierbe manual.

• La utilización de insecticidas para combatir el gusano soldado(Spodoptera exigua) y de funguicidas para controlar la roya li-neal amarilla (Puccinia striformis).

• La fusión de los procesos de corte —siega— y trillado median-te el uso de la máquina combinada.

• La monopolización de Cebadas y Maltas en la comercializaciónde la producción cebadera.

• La eliminación de prácticas tales como sembrar al voleo, segarcon hoz, amontonar la cebada en “gavillas”, acarrearla ma-nualmente hasta la “era” —área libre de la parcela donde se

Figura 29. Cambios en el proceso de trabajo, tecnología y calendarioagrícola del cultivo de cebada maltera en Calpulalpan

A) 1920-1960

enero mayo junio/julio ago/sept oct/nov diciembre

Barbechoabono

y rastreo

Siembray“tapa”

Combatea malezasy plagas

“Siega” Trilla yalmacenaje

Yunta, aradoestiércoly ceniza

Manual,(al “voleo”)semilla criolla

Manual,pala

Manual,hoz

Yunta,arnero,troje

B) 1960-2000

enero mayo junio/julio ago/sept oct/nov diciembre

Barbechoabono

y rastreo

Siembray“tapa”

Combatea malezasy plagas

“Siega”y trilla

Venta

Tractor,fertilizantesquímicos

Tapadora osembradoramecánica,híbridos

Fumigacióncon herbicidas,

insecticidasy funficidas

Trilladoracombinada

Camiones

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 380

Page 381: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

trillaba con yunta—, arnear la cebada para separar las impu-rezas.

• Una menor participación humana en el proceso productivo, locual se traduce en menor empleo agrícola temporal.

• Generó nuevas formas de trabajo con impacto directo sobre lasalud de los trabajadores —los peones contratados para aplicarlos pesticidas.

En la producción de cebada maltera, la modernización agrícola mos-tró rápidamente sus bondades al elevar los rendimientos por hectá-rea de 0.481 kg en 1930 y 0.841 kg en 1960, a 1 803 kg en 1990,15 ya 2 500 kg en 2000. Esto elevó también los ingresos económicos delos productores, los capitalizó, les permitió comprar máquinas trillado-ras, tractores, camionetas, les hizo sujetos de crédito, pero propiciótambién un incremento notable en sus costos de producción, una grandependencia respecto a los abastecedores de insumos y los comprado-res de su producción, y tuvo severas consecuencias ambientales.

Perdieron control sobre su proceso productivo: necesitaron ad-quirir semillas, diesel, refacciones, fertilizantes, pesticidas, requirieroncontratar mano de obra especializada para operar la maquinaria y que-daron cautivos de una empresa procesadora de malta que fijó las reglas—de volumen y calidad— para adquirir la producción.

De esta manera, entre 1970 y 2000, la producción agrícola en elmunicipio de Calpulalpan cambió del binomio maíz-maguey, al bi-nomio cebada maltera-maíz dejando en el camino un moribundo: elmaguey pulquero. La modernización agrícola en la región, magistral-mente ejemplificada con la implantación de la cebada maltera, a cam-bio de elevar 100% los volúmenes de producción y los rendimientospor hectárea, ha transformado el paisaje y los agroecosistemas elimi-nando gran parte de la vegetación natural y la fauna silvestre. Por esoes necesario evaluar el éxito económico de este cultivo, confrontán-dolo con sus efectos sociales y ambientales.

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 381

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 381

Page 382: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Los cultivos y la tecnología de los campesinos tecuanes:del maíz-trigo a las flores de ornato-maíz

En el caso de los campesinos indígenas, los tecuanes que habitan lospueblos serranos del municipio de Tetzcoco, el análisis de sus transfor-maciones tecnológicas está ligado a la producción de maíz-trigo en elperiodo 1920-1960, y a la producción de flores de ornato-maíz en el de1960 a 2000.

Aquí —a diferencia de los pueblos campesinos de Calpulalpan—el maguey no tuvo una importancia económica relevante y su oca-so no estuvo directamente relacionado con el incremento en la pro-ducción de flores de ornato o cualquier otro cultivo comercial. A suvez, el trigo —que pudo tener un desarrollo similar al de la cebadaen el municipio de Calpulalpan— perdió importancia comercial enlos últimos 30 años del siglo XX tornándose en un cultivo de uso do-méstico, preferido para elaborar pan casero, y elegible como cultivoalternativo cuando la temporada de lluvias se retrasa o para darledescanso a la tierra.

En este sentido, en las líneas siguientes trato de dar cuenta de loscambios en el proceso de trabajo, la tecnología y el calendario agríco-la del maíz (Zea mays), el trigo (Triticum aestivum) y las flores de or-nato, durante los dos periodos en los que he dividido el siglo XX yque se corresponden con una etapa de agricultura tradicional y unaetapa de modernización agrícola.

Es necesario destacar también que en esta región no fue posiblecuantificar las modificaciones en el volumen de la producción ni enlos rendimientos del maíz y del trigo, porque aquí no se dio un proce-so de modernización y transformación agrícola como el que acontecióen los ejidos tlaxcaltecas. De igual manera, los cambios en la super-ficie cultivada con maguey manso es casi imposible de cuantificar da-da la irregularidad de su siembra en los mesholales serranos.

Sin embargo, la tendencia a nivel municipal ha sido la reducciónde las superficies cultivadas con trigo, de tal manera que a principio dela década de los noventa, en el municipio de Tetzcoco se sembraban48 896 hectáreas de maíz por solamente 11 443 hectáreas de trigo,16

en tanto que el maguey manso ha desaparecido de los censos oficiales.

382 Colapsos ambientales-transiciones culturales

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 382

Page 383: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

En el caso del maíz, los rendimientos promedio son superiores alas dos toneladas por hectárea, 75% de la superficie cultivable delmunicipio recurre a fertilizantes químicos, 30% se siembra con semi-lla mejorada y se considera que está mecanizada 100%.17

Los ejidos y las tierras comunales de los campesinos serranos per-tenecen posiblemente a los porcentajes faltantes, pues el cultivo demaíz es con semilla “criolla” —maíz blanco, amarillo y negro—, lasyuntas y el arado están todavía presentes y los rendimientos —segúnlas versiones de nuestros informantes— oscilan entre los 800 y 1 000kg por hectárea.

A partir de estas consideraciones previas, elaboramos los siguien-tes esquemas, donde se representan las fases del proceso de trabajo,la temporalidad correspondiente y la tecnología utilizada (véase fi-gura 30).

Proceso de trabajo, tecnología y calendario agrícola del cultivo de maíz

Como se puede apreciar, el proceso de trabajo y su relación con losciclos naturales, así como la tecnología utilizada, es básicamente si-milar a la de los campesinos calpulalpenses, incluso el periodo desiembra se ha retrasado por la dilación de las lluvias, pero resaltauna gran diferencia: aquí la mecanización y el uso de agroquímicosha sido muy discreto y no logró desplazar a los animales de tiro, alabono orgánico y la fuerza de trabajo humana.

Se debe destacar, sin embargo, que una reducción continua delas superficies sembradas con maíz —mesholales— que se dejan sinsembrar ha provocado una reducción progresiva en los volúmenescosechados, de tal suerte que los campesinos serranos han termina-do por echar abajo los cuexcómatl y los cencalli que construyeran susantepasados para almacenar el maíz.18

Pos mire don, ¿para qué habíamos de querer los cuexcómates, si ya no hay mai-cito? ya no lo sembramos, solamente compramos las tortillas. De un tiempo ala fecha así se estila ya por aquí. Los muchachos prefieren tocar en las bandasde música, o vender flores, pero ya no quieren agarrar la yunta, barbechar,

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 383

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 383

Page 384: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

384 Colapsos ambientales-transiciones culturales

sembrar, tumbar, pizcar, dicen que es muy cansado y no se saca casi nada. Conlo que ganan en su trabajo se compran las tortillas y listo (Don Aniceto V.,Santa Catarina, 64 años).

Proceso de trabajo, tecnología y calendario agrícola del trigo

Hablar del trigo (Triticum aestivum) es hablar del pan, de la conquis-ta europea, de los batanes y molinos de trigo, de las harineras que sefueron implantando en territorio novohispano, ejerciendo presiónsobre la milpa indígena. Con el transcurso de los siglos, el pan de tri-

Figura 30. Cambios en el proceso de trabajo, tecnología y calendario agrícoladel maíz en Calpulalpan en los periodos 1920-1960 y 1960-2000

A) 1920-1960

ene/feb/mzo abril/mayo junio/julio sept/oct nov/diciembre

Barb

echo

Ras

treo

Abo

nado

Siem

bra

Esca

rdas

Caj

oneo

Tum

ba

Pizc

a in

sit

u

Trill

a

Des

gran

e y

alm

acen

aje

B) 1960-2000

enero/febrero abril/mayo junio/julio sept/oct nov/diciembre

Yuntay

arado

Yuntay

rastra

Pala estiércolceniza

Manual,yunta y

sembradora

Yuntay

cultivadora

Hoz

Pizcador

Pala,estiércol ofertilizantequímico

Yunta,tezontle

Barb

echo

Ras

treo

Abo

nado

Siem

bra

Esca

rdas

Caj

oneo

Tum

ba

Pizc

a in

sit

u

Trill

a

Des

gran

e

Yunta,arado o tractor

yuntao

tractor

manual,yunta ysembradora

Yunta,cultivadora

hoz (manual)

pizcador(manual)

tezontleyunta

Cuescomatl

Yunta

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 384

Page 385: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

go ha sido adoptado por las sociedades urbanas y amplias capas de lapoblación rural compitiendo con la tortilla —tlaxcalli— de maíz.Así en el ámbito culinario contemporáneo, se sigue manifestando elencuentro conflictivo entre la cultura mesoamericana y la culturaeuropea.

En el municipio de Tetzcoco, las grandes haciendas como Cha-pingo y Molino de Flores fincaron su grandeza económica en el culti-vo de este cereal, y los campesinos de la región también se dedicarona su cultivo atraídos por la demanda comercial del grano. Los pueblosserranos no fueron la excepción hasta la segunda mitad del siglo,cuando empezaron a perder la competencia con los grandes produc-tores del norte del país.

Los bajos precios, el enorme esfuerzo que representaba transpor-tar el trigo sembrado en las planicies fértiles del monte alto, hasta lospueblos de somontano —Tlaixpan—, y la falta de liquidez implícitaen una cosecha anual sometida a riesgos climáticos severos, fueronfactores que se conjugaron para incitar a las nuevas generaciones decampesinos a abandonar el cultivo del trigo.

En la actualidad, los minifundistas serranos tienen al trigo comoun cultivo alternativo al cual recurren cuando se retrasan las lluvias19

o para dejar descansar la tierra —rotación de cultivos— y lo siem-bran en las pequeñas superficies adjuntas a las casas —mesholales—con el fin de poder elaborar el pan casero, el pan de los días de muer-tos, e incluso tortillas hechas con trigo y maíz.

Si, yo estaba muy chamaco, pero me acuerdo que mis abuelos y mi papá sem-braban trigo en el monte, ahí la tierra es muy fuerte, no necesitaba abono, selevantaban buenas cosechas, pero se sufría para llevarlo a vender hasta Tlaixpan,lo pagaban muy barato, y poco a poco la gente le perdió afición. Esas tierrasdejaron de sembrarse y allá están, abandonadas. Ya no se siembran (Benito E.,Santa Catarina, 45 años).

Su proceso de trabajo y la tecnología utilizada no han sufrido grandesmodificaciones como se puede apreciar en los siguientes esquemas:

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 385

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 385

Page 386: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Como se puede ver, en la medida que los campesinos indígenas de lasierra de Tetzcoco ya no producen trigo con fines de mercado, y porlas características topográfícas de la serranía, la tecnología utilizadaha conservado los elementos y herramientas “tradicionales” del pa-sado colonial: la yunta, el arado, la siembra manual, la siega con hoz,incorporando limitadamente, y con dificultad, agroquímicos, semillasmejoradas y máquinas consustanciales a la modernización agrícola dela era industrial.

La modesta importancia comercial del trigo producido por ellosha impedido que se implantara en su territorio un monocultivo quehabría requerido utilizar todo el paquete tecnológico que recomen-daba la “revolución verde”, permitiendo la conservación de las formas

386 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Figura 31. Cambios en el proceso de trabajo y tecnología del cultivo de trigoentre los serranos de Tetzcoco en los periodos 1920-1960 y 1960-2000

A) 1920-1960

enero mayo/junio julio agosto/sept octubre noviembre

Barbechoabono

y rastreo

Siembray“tapa”

Combatea malezasy plagas

“Siega” Trilla

yunta, aradoabono orgánico(en mesholal)

manual,(al “voleo”)semilla criolla

manual,pala

manual,hoz

yunta,arnero

B) 1960-2000

enero mayo/junio julio agosto/sept octubre noviembre

Barbechoabono

y rastreo

Siembray“tapa”

Combatea malezasy plagas

“Siega” Trilla

Yunta, aradoo tractor,estiércol ofertilizantesquímicos

manual,(al “voleo”)semilla criolla

o híbridos

Manual (pala)o herbicidas e

insecticidas

manualhoz,

arnero

yunta

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 386

Page 387: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

tradicionales de un cultivo de origen europeo, de la biodiversidadlocal y del germoplasma nativo. Curiosa paradoja, las dos plantas me-soamericanas, maíz y maguey, parecen tener sus días contados, mien-tras que el trigo, de origen europeo, goza de aceptable salud.

El cultivo de las flores de ornato

La fascinación que ejercieron las flores sobre los pueblos prehispáni-cos está reiteradamente registrada en los códices y crónicas: con flo-res se adornaba la tumba de los muertos, con flores se engalanabana los gobernantes, los visitantes distinguidos y los soldados victorio-sos. También con flores se hacían enramadas para las casas reales y lostemplos. La flor era sinónimo de lo precioso y metafóricamente repre-sentaba la fugacidad de la vida humana sobre la tierra:

No es verdad que vivimos aquíNo hemos venido a durar en la tierraOh, tengo que dejar el bello canto, la bella florY tengo que ir en busca del lugar del misterio20

En el Altiplano Central, durante el periodo Postclásico, los jardinescon árboles frutales, hortalizas y plantas medicinales coexisten con loshuertos sembrados con flores dedicadas esencialmente al deleite delos gobernantes y al uso ceremonial de los sacerdotes. Huaxtepec,Atlixco, Ixtapalapa, Tenochtitlán, el Tetzcutzinco son citados comoejemplos notables de estos extraordinarios jardines mesoamericanosfundados bajo la inspiración de Moctecuhzoma Xocoyotzin y de Ne-zahualcóyotl Acolmiztli.21

El Tetzcutzinco, en el área del Acolhuacan, constituye un antece-dente especialmente relevante para ejemplificar el gusto tradicional delos pueblos nahuas por el cultivo de las flores de ornato, predilecciónque se manifiesta en nuestros días entre sus descendientes de los pue-blos circundantes, en la elaboración de los arcos ceremoniales o fes-tones colocados en la entrada de los pueblos los días de fiesta, en losportones de las iglesias, en la confección de ramilletes —macpaxó-chitl— y guirnaldas ofrecidas a los principales religiosos y a los gober-nantes civiles.

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 387

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 387

Page 388: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Con estos antecedentes históricos, no es de extrañar que en lospueblos serranos del municipio de Tetzcoco, la predilección culturalpor las flores y las ventajas económicas de su comercialización, favo-recieran la siembra del margaritón (Chrysantemum leucanthemum),flor de bolita de hilo (Chrysantemum frutenscens) agapando (Aga-panthus africanus), flor de alcatraz (Zantedeschia aethiopica), clavelina(Dianthus latifolius), cempoaxóchitl (Tagetes erecta) y dalia (Dalia coc-cinea) desde la década de los cuarenta del siglo pasado.22

Hasta finales de los años setenta, mientras dispusieron de sufi-ciente agua para el riego de los mesholales sembrados con flores deornato, los tecuanes se dedicaron fuertemente a su producción y co-mercialización. De abril a noviembre podían preparar la tierra, sem-brar, cultivar, cortar y vender su producción en el mercado de Jamaicade la Ciudad de México, en el mercado de la ciudad de Tetzcoco, oen los pueblos circunvecinos de éste y otros municipios de la región:Otumba, Tepetlaostoc, Calpulalpan. En el periodo de frío y heladas—noviembre a febrero— los floricultores se dedicaban a la compra-venta, adquiriendo las flores en el mercado de Jamaica, para revender-las en las ciudades y pueblos mencionados.23

La producción era considerada de baja calidad, eran flores “co-rrientes”, atacadas por plagas y hongos como el tisón foliar (Alternariasp.) y la mancha de la hoja (Septoria sp.); en 1973, los productores sedeclaraban incapaces de combatirlas por su carencia de capital paraadquirir los funguicidas químicos recomendados por los técnicos dela Universidad Autónoma de Chapingo.24

A pesar de las dificultades técnicas y la carencia de recursos fi-nancieros, la mayoría de las unidades familiares serranas se dedicabana la floricultura en predios menores a los 1 000 metros cuadrados. Laventa de la producción de esta pequeña superficie, la décima parte deuna hectárea, representaba a menudo, más de la mitad del ingresototal anual obtenido por la venta de la producción de una hectáreade maíz.25

De esta manera, los tecuanes tuvieron, en las flores de ornato, unproducto comercial destinado al mercado que resolvía sus necesida-des económicas con mayor frecuencia —cada tres o cuatro meses se-gún el tipo de flores cultivadas— que con la venta de una parte de lacosecha anual de maíz o trigo.

388 Colapsos ambientales-transiciones culturales

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 388

Page 389: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 389

En el imaginario popular, la producción de flores de ornato a cie-lo abierto fue posible por la conjunción de varios factores no siempretomados en cuenta: los ciclos temporales bien definidos —inicio yfin del periodo de lluvias, principio de la época de heladas—, la dis-ponibilidad de agua de riego, y la participación intensiva de la fuerzade trabajo familiar que permitía atender las arduas labores de la flori-cultura —siembra por tubérculos, esqueje o semilla, deshierbe, corte.

En los tiempos de antes, las flores se daban bien porque había agua suficiente:la que nos caía del cielo, y la que venía de los manantiales. El tiempo de llu-vias y el de las heladas se anunciaba y se cumplía año con año, se quitaba lahierba a mano […] pos como no, si los papás metían al trabajo a sus hijos, a sufamilia (Benito E., Santa Catarina del Monte, 45 años).

A principios de la década de los ochenta, el cultivo de las flores deornato sufrió un revés con la disminución de disponibilidad de aguaproveniente de los manantiales —entubada para abastecer las ciuda-des del somontano y la planicie lacustre— y en los años subsiguien-tes, según la versión de los campesinos, el ciclo temporal se tornaerrático, obligando a muchos productores a abandonar la siembra deellas en sus mesholales, y a buscar nuevas alternativas.

Algunos de ellos dejaron de ser productores y se convierten encomerciantes, otros se dedicaron a explotar sus habilidades comoarreglistas florales incorporándose al sector terciario de la economía,el sector de los servicios. Otros más, en número reducido, lograronseguir produciendo e incluso establecieron puestos de venta en elmercado de Jamaica, en la Central de Abastos o en florerías parti-culares en la Ciudad de México.

Los que logran seguir como productores, los han hecho trans-formando sus sistemas y métodos productivos: invierten capital yconstruyen invernaderos donde siembran flores de ornato, pero bajocondiciones tecnológicas controladas.

A principios del tercer milenio, el número de productores comer-ciales de flores de ornato en los pueblos serranos del municipio deTetzcoco, incluidos en el estudio, es reducido: entre cinco y diez pro-ductores en los pueblos de Amanalco y Tepetlixpa y menos de cincoen Tecuanulco.

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 389

Page 390: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Ellos han sustituido las flores “corrientes” de antaño, por floresfinas —Matsumoto, Eleonora— cuyas semillas, bulbos o plantas, tie-nen que ser adquiridas con proveedores ajenos a las comunidades;han instalado sistemas de calefacción que les permiten producir in-cluso en épocas de frío, utilizan agroquímicos para fertilizar los culti-vos, combatir las plagas y la hierba indeseable, y transportan la florhasta su sitio de destino, en camionetas propias.

Para el cultivo exitoso de las flores de ornato, los floricultoresrequieren una superficie superior a una hectárea y, a diferencia delos productores de antaño —que practicaban la rotación de cultivossembrando flores en una parcela durante dos o tres años y sustitu-yéndolas por maíz o trigo en los años subsecuentes—, los floricultoresactuales dedican sus mesholales exclusivamente a la producción deflores.

De esta manera, aunque los vínculos económicos con las flores deornato involucran a los comerciantes de flores y a los arreglistas flo-rales, la descripción de los aspectos tecnológicos incumbe casi ex-clusivamente a los floricultores que sobrevivieron modernizando suproducción26 (véase figura 32).

Como se desprende de ambos esquemas, los floricultores con in-vernadero pueden producir todo el año y obtener una cosecha adi-cional, la transportación requiere menos esfuerzo físico, han tenidoque invertir recursos en el sistema de calefacción, en la adquisición deequipos para aplicar pesticidas —contra las plagas de gusano soldado,trip y arañas—, en la compra de fertilizantes químicos —que aplicandespués de la siembra—, y de las semillas, bulbos o tallos de las flo-res finas que ahora siembran.

Sin embargo, su tecnificación es incompleta: no disponen de má-quinas para aflojar el terreno por lo que tienen que recurrir al bieldo,no tienen riego por goteo o por aspersión y arrancan la hierba ma-nualmente. Adicionalmente, requieren de una superficie considerablede terreno donde puedan instalar varios invernaderos de tal modoque mientras en un área se realiza el corte, en otra están las plantasen crecimiento y las plantas recién sembradas. Esta superficie quedadestinada al cultivo de las flores de ornato y en ella no se practica yala rotación de cultivos, ni se asocian cultivos; de la venta de las flo-res deberán obtenerse los ingresos necesarios para adquirir los frijoles,

390 Colapsos ambientales-transiciones culturales

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 390

Page 391: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 391

Figura 32. Cambios en el proceso de trabajo y la tecnología, en laproducción de flores de ornato entre los serranos de Tetzcoco,

en los periodos 1920-1960 y 1960-2000

A) 1920-1960

abril junio/sept nov dic-mzo

Prep

arac

ión

del t

erre

no

Fert

iliza

ción

Siem

bra

Irrig

ació

n

Des

hier

be

Cor

te

Tran

spor

taci

óny

vent

a

B) 1960-2000

abril junio/sept nov dic-mzo

Bieldo Abonoorgánico

Manual,(semilla,esqueje,bulbo)

Aguarodada

Manual

Bestia decarga

1a. cosecha (producción y comercio) 2a.

Manual

3a. Compra/venta

(comercio)

Prep

arac

ión

del t

erre

no

Fert

iliza

ción

Siem

bra

Irrig

ació

n

Des

hier

be

Fum

igac

ión

Tran

spor

taci

óny

vent

a

Abonoorgánico yfertilizantequímico

Manual,(semilla,esqueje,bulbo)

Manual(manguera)

Camioneta

1a. cosecha (producción y comercio) 2a.

Manual

3a.

(Producción y comercio)

Bieldo

Cor

te

Manual(bomba)

4a.

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 391

Page 392: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

el trigo o el maíz que alguna vez produjeron los agricultores en estastierras.

A la luz de esta comparación, podemos ver que la producciónagrícola en los pueblos serranos del ex Acolhuacan Septentrional,organizada durante décadas en torno al maíz, el trigo y el maguey, enlos últimos 40 años ha experimentado cuatro cambios espectaculares:

• El derrumbe del maguey• La supervivencia limitada del trigo• El dominio de la floricultura• La declinación del maíz

Tales cambios se han dado en el marco de procesos sociales e histó-ricos internos y externos de la región, en los cuales la tecnologíaaparece más como instrumento que como motor, pero cuyos efectosambientales y culturales —para bien o para mal— han dejado pro-funda huella en los agroecosistemas y en la vida de los agricultoresserranos.

Una modesta mecanización y una moderada incorporación deagroquímicos ha acompañado la persistencia de cultivos como el maízy el trigo, la permanencia de métodos, técnicas e instrumentos detrabajo de origen mesoamericano —terrazas, metepantles, riego, abo-no orgánico, asociación y rotación de cultivos, selección de semilla,pizcadores— y arábico-español —barbecho, siega, hoz, arado, tracciónanimal—, conformando una suerte de mezcla tecnológica con triplematriz: mesoamericana, arábico-hispana y revolución industrial.

El abandono paulatino del maíz, la extinción del maguey, el re-troceso del trigo, la disminución de las superficies sembradas con flo-res de ornato y la preferencia generalizada de las nuevas generacionesde campesinos serranos por la música o el comercio dibujan un pa-norama complejo donde es difícil pronosticar el futuro agrícola delárea. La implantación de la biotecnología o la gestación de formasde producción agroecológicas actualmente ausentes en la región, so-lamente es posible si hay agricultura y agricultores, y los jóvenes te-cuanes no parecen querer serlo por más tiempo.

392 Colapsos ambientales-transiciones culturales

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 392

Page 393: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 393

Los sistemas y la tecnología agrícola de los “civilizados”y los tecuanes: balance de una confrontación histórica

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional entrelos campesinos mestizos de Calpulalpan y los campesinos indígenas deTetzcoco se explican en el marco de un proceso histórico de con-frontación establecido entre ellos y las clases sociales dominantes yel aparato gubernamental respectivo, desde la época colonial hastanuestros días. Solamente desde esta perspectiva es posible entenderla sustitución de cultivos, el cambio de algunas técnicas e instrumen-tos de trabajo y la persistencia simultánea de otras.

Este proceso dialéctico de dominación/resistencia que ha culmi-nado en una construcción sincrética contemporánea, fusiona algunoselementos de la tecnología prehispánica, con otros de procedenciaarábico española y otros más de la era industrial —la “revoluciónverde”— y ha tenido efectos diferenciales sobre los ecosistemas, laorganización social, la economía y la cultura de los pueblos calpulal-penses y tetzcocanos.

Como hemos visto en este apartado, en el trayecto del siglo XX,la agricultura campesina en la región, inmersa en la lógica mercantildel capitalismo, se vio obligada a combinar cultivos de subsistencia—maíz, calabaza, frijol— con cultivos de alto valor comercial —tri-go, cebada, flores de ornato. Esta decisión ha culminado en la virtualeliminación del maguey manso en ambas hemirregiones, un pronun-ciado decremento en la producción de maíz —más agudo en Tetzcocoque en Calpulalpan—, y la implantación de monocultivos comercia-les —cebada en Calpulalpan, flores de ornato en Tetzcoco— que aba-ten viejos métodos de trabajo basados en la asociación, la rotaciónde cultivos y la selección de semilla criolla, a la vez que favorecen eluso de agroquímicos y semillas de alto rendimiento.

Desafortunadamente, la modernización tecnológica no ha resuel-to los problemas de pobreza, la inequidad en el acceso y disfrute delos recursos, ni ha evitado la migración campesina. En cambio, haprovocado impactos ambientales de consideración contribuyendo demanera definitiva a la reducción de la biodiversidad, ha modificadoel conocimiento popular campesino —los jóvenes no conocerán lautilidad y el simbolismo de plantas y animales extintos—, y ha con-

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 393

Page 394: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

traído la oferta de trabajo rural propiciando la migración temporal ydefinitiva o el cambio de actividad económica hacia el comercio y losservicios.

Los efectos negativos de los agroquímicos y de la maquinizaciónse manifiestan en las opiniones de los campesinos cuando dicen:

Mira mano, antes se deshierbaba a mano o con pala. Ahora se fumiga y esosquímicos se vuelan hasta afuera de las sementeras, por eso escasea el quintonily de plano ya no encuentra uno tlanoxtles, apipizcos, jaltomates (Miguel S.,Mazapa, 48 años).

Los químicos nos hicieron felices porque fueron de mucha ayuda para acabarcon las malas hierbas, pero ahora nos están haciendo infelices poque están aca-bando con las plantitas que nos comíamos, con las que nos curábamos (DonFelipe N., Cuaula, 52 años).

Cada vez quedan menos chupamirtos. Es que también quedan menos flores,no como antes que había muchos jarritos, quiebraplatos, trompetillas, miraso-les. Y es que como ahora se fumiga el campo y los arados de los tractores entranmuy hondo, arrancan las raíces y se mueren las plantas y con ellos los anima-les que las comían (Don Catarino M., Mazapa, 97 años).

La godorniz (sic) se comía el xocoyol, pero como se fumiga el campo, ya estáenvenenado, llega ella se lo come, y se muere. Igual pasa con la tórtola, vivía dela mostaza que da el nabo y como ya casi no hay de tanto que se fumiga, la tór-tola ya no tiene que comer (Don Evaristo A., Actipan, 79 años).

De igual modo, la presencia de tractores, máquinas trilladoras, em-pacadoras y desgranadoras, sumada a la eliminación del maguey y lascrecientes dificultades para la ganadería extensiva derivadas de la in-suficiencia de superficies de agostadero consecutiva a la apertura detierras de cultivo, ha provocado un creciente desempleo para quienesaún desean seguir siendo campesinos.

Ahora sale uno a la calle, al campo, camina uno sin saber qué hacer. Se en-cuentra uno con algún vecino. Nos saludamos y platicamos: ¿cómo te va? ¿enqué la giras? Y aquel responde: pos que he de andar haciendo, nada. No haychamba. Nadie tiene trabajo de segar, ni de trillar o arcinar. Tampoco hay ma-guey para ir a despencar, trasplantar o capar. Ni siquiera dan trabajo de pastor.¿Qué iremos a hacer? (Don Enrique C., Actipan, 52 años).

394 Colapsos ambientales-transiciones culturales

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 394

Page 395: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Estos comentarios nos permiten ver de qué manera la modificación delos sistemas agrícolas y el cambio tecnológico y de cultivos generanun efecto en cadena que impacta la ganadería, y provoca también unincremento en la presión sobre los recursos naturales disponibles me-diante el cual los campesinos tratan de solventar sus necesidadeseconómicas. No menos importante es el impacto psicológico, la de-sesperación de los campesinos que se ven constreñidos a cambiar suactividad productiva porque su vida campesina está al borde del pre-cipicio.

Este fenómeno general tiene, sin embargo, particularidades rela-cionadas con condiciones geofísicas, climáticas y culturales: laderas.manantiales, construcción de terrazas y riego artificial en los pueblosserranos de Tetzcoco, llanura, dependencia de las lluvias de temporaly siembra en melgas en el caso de los campesinos calpulalpenses.

El proceso de modernización agrícola de los pueblos de Calpu-lalpan y Tetzcoco en las últimas décadas nos muestra ahora un pa-norama particular en el que destaca la permanencia de tecnologíaprehispánica mesoamericana —metepantles—, intercalada con instru-mentos e insumos de la época colonial —yunta de acémilas, arado—y elementos tecnológicos correspondientes a la revolución indus-trial y la “revolución verde” —máquinas trilladoras, tractores, agro-químicos, semillas híbridas.

En los pueblos serranos ha desaparecido el cuexcómatl, en los pue-blos calpulalpenses se han derribado los metepantles. El maíz criolloy el estiércol apenas se mantienen. Las yuntas aún son útiles igual queel arado, la pala, el machete, los arneros. La angarilla, el acocote ylas castañas, en cambio, están cerca de desaparecer junto con la plan-ta de maguey.

Las máquinas, los agroquímicos y las semillas mejoradas son loselementos tecnológicos dominantes en ambas hemirregiones aunque,vale la pena aclararlo, su presencia es mucho más notable en lospueblos calpulalpenses que en los tetzcocanos. Los primeros se man-tienen como pueblos de agricultores, cebaderos; los segundos, comopueblos de comerciantes de flores, floricultores y músicos. En aquellosparece que la modernización les facilita —aunque quizá por cortotiempo— su continuidad como campesinos, pese a que ha generadodesempleo; mientras que en éstos la imposibilidad de incorporarla a

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 395

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 395

Page 396: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

sus prácticas productivas profundizó el desdén de las nuevas genera-ciones hacia la agricultura.

En estas condiciones, los sistemas agrícolas y la tecnología “tra-dicional” de la agricultura campesina muestran las huellas de una di-námica histórica que parece inclinarse hacia su sustitución. Delas características de su recomposición dependerá en gran medida laconservación de la biodiversidad, la perdurabilidad ecosistémica,pero también la continuidad de la actividad campesina y la repro-ducción social del campesinado indígena de la sierra de Tetzcoco ydel campesinado mestizo del municipio calpulalpense.

396 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Foto 26. Cultivo en ladera, sistema de terrazas en Santa Catarina,Estado de México.

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 396

Page 397: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 397

Foto 27. Las melgas y los metepantles en Actipan, Calpulalpan, Tlaxcala.

Foto 28. Tracción animal para el cultivo de maíz en Cuaula,Calpulalpan, Tlaxcala.

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 397

Page 398: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

398 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Foto 29. Tlachiquero, Cuaula, Calpulalpan, Tlaxcala.

Foto 30. La trilla mecanizada de la cebada maltera con máquina combinada.

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 398

Page 399: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 399

Foto 31. Protesta de campesinos cebaderos de Calpulalpan contrael Tratado de Libre Comercio.

NOTAS

1 J. O’Connor, Causas naturales. Ensayos de marxismo ecológico, México, Siglo Vein-tiuno, 2001, p. 238.

2 Hernández Xolocotzi, “Reflexiones sobre el concepto de agroecosistema”, enXolocotzia, t. II, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1985, pp. 531-538.

3 Robert Hart, Marco conceptual para la investigación con sistemas agrícolas, Turrialba,Costa Rica, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 1979,pp. 15-16.

4 Recuérdese que el único manantial importante de la región, el Atzompa, nace enterritorio poblano, y llega a varios municipios tlaxcaltecas —entre ellos el deCalpulalpan— pero su aprovechamiento es exclusivamente doméstico.

5 A. Warman, La historia de un bastardo: maíz y capitalismo, México, Fondo de Cul-tura Económica/Universidad Nacional Autónoma de México, 1988, p. 11.

6 Censo Agrícola y Ganadero de 1930, y Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal de 1960.7 VII Censo Ejidal del Estado de Tlaxcala, México, Instituto Nacional de Estadísti-

ca, Geografía e Informática, 1993.8 Estadísticas históricas de México, 3ª ed., t. I, México, Instituto Nacional de Esta-

dística, Geografía e Informática, 1994, pp. 485-486.9 En 1960, a nivel municipal, se cosecharon 4 523 hectáreas de maíz por 4 159 hec-

táreas de cebada. En 1990 solamente se cosecharon 2 710 hectáreas de maíz, por7 006 hectáreas sembradas con cebada maltera. La proporción de 1:1, cambió a1:3. F. Castro Pérez, ¡Ya no vienen las golondrinas! Cambio cultural y transformación

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 399

Page 400: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

400 Colapsos ambientales-transiciones culturales

ambiental en una región agrícola de Tlaxcala, tesis, México, Escuela Nacional deAntropología e Historia, pp. 112-114.

10 La labor de “arcinar” consiste en conformar, con el zacate trillado —despedazadopor el paso continuo de la yunta—, un montículo compacto de forraje seco casiimpermeable a la lluvia, con el cual se alimenta al ganado equino, mular, asnal,y bovino. Evidentemente, esta práctica surgió con la introducción europea deestos animales en el siglo XVI, y se incorporó a la tradición agropecuaria de loscampesinos mexicanos.

11 Los mesotes son las hojas o pencas secas del maguey. Los metzontetes son los tron-cos de la misma planta que, una vez secos, son excelentes materiales para cocer ycalentar los alimentos. Junto con el carbón vegetal los mesotes y los mesontetespermitían a los campesinos prescindir del gas butano y el petróleo.

12 En los primeros años del siglo XXI, la eliminación de los plantíos de maguey man-so en las planicies cultivables ha continuado. Las tierras tepetatosas o pedregosasde Malpaís —menos de 50 hectáreas— pertenecientes al ejido de Calpulalpan, sonel último reducto de esta planta milenaria. En los pueblos apenas quedan algu-nos tinacales y algunas casas de tlachiqueros donde se vende pulque al menudeo.

13 La organización ambientalista tlaxcalteca Ometeotl impulsa, en 2000, el culti-vo de maguey, pero para producir gusano y vender las pencas a los “chiteros”, laspersonas dedicadas a la elaboración de barbacoa en la región. La infestación dela planta y la “cosecha” de gusanos es económicamente atractiva pero no apuntaa restablecer las antiguas magueyeras a campo abierto, o a restaurar los ecosiste-mas que caracterizaron la región los dos siglos anteriores.

14 VII Censo Agrícola Ganadero del Estado de Tlaxcala, 1991, p. 106.15 Comparación de datos obtenidos en los censos agrícolas y ganaderos de 1930,

1960 y 1990, en F. Castro, op. cit., p. 115.16 Cuaderno Estadístico Municipal de Texcoco, Estado de México, México, Instituto

Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000, p. 101.17 Íbid., pp. 104-105.18 A diferencia de los pueblos campesinos del municipio de Calpulalpan, en los pue-

blos serranos del municipio de Tetzcoco nunca se habló de trojes; nombre dado alos graneros de las haciendas y cuyos orígenes hispanos nunca fueron asimiladospor los tecuanes de la sierra.

19 El ciclo del trigo criollo en la región es de cuatro o cinco meses, lo cual permitesuponer a los campesinos que el grano obtendrá su maduración antes de que em-piecen las heladas de fin de año.

20 Ángel M. Garibay, Poesía náhuatl. Fuentes indígenas de la cultura náhuatl, vol. II,México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1965, p. 72.

21 D. Heyden, Mitología y simbolismo de la flora en el México prehispánico, México,Universidad Nacional Autónoma de México, 1985.

22 Ver los textos de Jacinta Palerm Viqueira, Jan Sokolovsky y José González Rodri-go incluidos en la bibliografía general, donde se relatan los inicios de la floricul-tura en los pueblos de Santa María Tecuanulco, San Jerónimo Amanalco y SantaCatarina del Monte —Tepetlixpa— respectivamente, siguiendo el ejemplo delos campesinos de San Miguel Tlaixpan.

23 J. Palerm, Santa María Tecuanulco. Floricultores y músicos, México, UniversidadIberoamericana, 1993, p. 129.

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 400

Page 401: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

24 J. González Rodrigo, Santa Catarina del Monte. Bosques y hongos, México, Univer-sidad Iberoamericana, 1993, p. 71.

25 J. Sokolovsky, San Jerónimo Amanalco, un pueblo en transición, México,Universidad Iberoamericana, 1995, p. 71.

26 Junto a los floricultores de invernadero subsisten, de manera cada vez más aisla-da, un número indeterminado y variable de campesinos que eventualmente siem-bran flores de ornato “tradicionales” en sus mesholales: agapando, cempoaxóchitl,margaritón, flor de bolita.

Las transformaciones tecnológicas de la agricultura tradicional 401

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 401

Page 402: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

09 cap. 7etnica 11/12/06 12:25 Página 402

Page 403: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

l inicio de nuestra investigación, se planteó que sus objetivosprincipales eran describir y analizar las variables de un conceptoordenador denominado “cultura etnoagroecológica” (CEAE): la

cosmovisión, el conocimiento, la racionalidad económica y la tecno-logía agrícola, comparando sus manifestaciones concretas entre loscampesinos indígenas —tecuanes— de la sierra de Tetzcoco, y los cam-pesinos mestizos —“civilizados”— del municipio de Calpulalpan.

A

CAPÍTULO 8

La CEAE de tecuanes y “civilizados”:similitudes y divergencias de concepción

y manejo agroecosistémico

Figura 33. Los elementos de la CEAE y sus interrelaciones

Campesinos indios—tecuanes—

de la sierra de Tezcoco

Campesinos mestizos—“civilizados”—de los llanos de Calpulalpan

CEAE

cosmovisión conocimiento ambiental

racionalidadeconómica

tecnología

Al concluir la revisión, considero que las cuatro variables escogidas po-seen una gran pertinencia teórica, el suficiente poder explicativo parapoder adjetivar ese concepto tan ambiguo y resbaloso llamado cultu-ra. Dos de ellas, la cosmovisión y el conocimiento, se pueden situaren el terreno de lo simbólico y lo cognitivo, de lo ideológico o su-praestructural, mientras que las otras dos —racionalidad económicay tecnología— se pueden ubicar en el plano material-estructural.

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 403

Page 404: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Esta separación es solamente analítica pues, en la práctica, las unasy las otras constituyen una unidad dialéctica donde la cosmovisión yel conocimiento tienen nexos con la racionalidad económica campe-sina y la tecnología agrícola: los ritos agrarios de petición de lluviaterminan impactando la producción campesina; el conocimiento cam-pesino tradicional puede permitir o no el cambio tecnológico; la ra-cionalidad económica, orientada a la minimización del riesgo, tienecomo parámetro de referencia el conocimiento popular sobre los ciclosnaturales; los cambios tecnológicos pueden modificar el sistema decreencias al asegurar, por ejemplo, el abasto de agua y no dependerya de la voluntad divina.

De modo análogo, hay interrelaciones claras entre cosmovisióny conocimiento: la sacralidad de los cerros y su importancia comomarcadores arqueoastronómicos e “imanes” de lluvia, y entre la ra-cionalidad económica campesina y la tecnología agrícola ya que en labúsqueda de optimizar la relación costo-beneficio, los productores eli-gen los monocultivos comerciales, como ocurre con la cebada mal-tera, en vez de los cultivos de subsistencia tradicionales, como el maíz.

Sin embargo, aunque las cuatro variables analizadas estuvieronpresentes en la vida de los campesinos mestizos e indígenas de los mu-nicipios de Calpulalpan y Tetzcoco, la relevancia o solidez de su pre-sencia fue diferente en unos y otros:

• La cosmovisión de raíces mesoamericanas está más viva entrelos tecuanes que entre los campesinos “civilizados”: poblacionesorganizadas en dos mitades —oposiciones complementarias—,rituales propiciatorios de lluvia, creencia en los dioses del aguay sus servidores —Tláloc, los tlaloques y el ahuizotl—, creen-cia en los trabajadores del tiempo —teciuteros—, concienciade habitar espacios sagrados —geografía sacrificial, paisaje ri-tual—, mitos sobre el tiempo de los dioses y la petrificaciónde animales.

• Siendo similar el conocimiento biológico —clasificación deflora, fauna y hongos—, se encontraron diferencias en el cono-cimiento astronómico: conocimiento occidental en Calpulal-pan —cabañuelas, canícula— conocimiento mesoamericanoen Tetzcoco —uso del mes solar de 20 días— y en la percepción

404 Colapsos ambientales-transiciones culturales

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 404

Page 405: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 405

de las causas del cambio climático: deforestación, calentamien-to global en Calpulalpan; “secuestro” institucional de Tlálocen Tetzcoco

• Con características topográficas diferentes —ladera y llanu-ra—, formas de tenencia de la tierra disímiles —ejido, tierracomunal y propiedad en Tetzcoco, ejido y propiedad privadaen Calpulalpan—, y disponibilidad diferenciada de recursosnaturales —bosques en la sierra de Tetzcoco, ausencia de ellosen Calpulalpan—, los agricultores de ambos municipios hanconformado una agricultura campesina con rasgos empresaria-les que intenta satisfacer sus necesidades de autoconsumo y susrequerimientos de liquidez monetaria haciendo retroceder elmaíz, desterrando el maguey, y dando preferencia a las floresde ornato en un caso, y a la cebada maltera en el otro. Com-parten también el desdén de los jóvenes por las actividadesagrícolas, el drama de los campesinos viejos que ya no puedentrabajar la tierra, y el progresivo desplazamiento de las activi-dades agropecuarias por el comercio y los servicios —Tetzco-co— y el trabajo asalariado —la maquila textil domiciliaria enCalpulalpan.

• Las características del manejo tecnológico de los recursos en ge-neral, y de los sistemas agrícolas en particular, se caracteriza porla conjunción sincrética de métodos y herramientas de origenprehispánico —terrazas, metepantles, riego, abono orgánico,semilla criolla, pizcadores— con métodos y herramientas deorigen arábico-español —arado, yunta, hoz, machete, carre-ta— y la tecnología de la revolución industrial —tractores,combinadas, camionetas, pesticidas químicos, fertilizantes inor-gánicos. Sin embargo, siendo común el fenómeno, tiene pro-porciones distintas en ambas zonas de estudio: en Tetzcoco seobserva una mayor persistencia de la tecnología mesoameri-cana, mientras que en Calpulalpan predomina la tecnologíagenerada durante la revolución verde.

Las cuatro variables comparten, además, tres rasgos que son dignosde destacar:

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 405

Page 406: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

1. Su condición actual es resultado de procesos históricos de lar-ga duración y de las confrontaciones sociales, políticas y eco-nómicas que se abatieron sobre la nación en lo general, y quetuvieron expresiones particulares en la Cuenca de México yla región del ex Acolhuacan Septentrional

2. Como resultado de esas confrontaciones, la cosmovisión, elconocimiento, la racionalidad económica y la tecnologíacampesinas, son fenómenos culturales de carácter sincréticodonde se entrelazan concepciones de la naturaleza y formasde manejo de recursos cuyas raíces son la tradición culturalmesoamericana y la concepción ideológica y la tecnologíaoccidental.

3. En este contexto de hibridación cultural, se perciben los des-tellos del pensamiento mesoamericano cuya presencia vesti-gial en la cosmovisión, conocimiento ambiental, racionalidadeconómica y manejo tecnológico, nos sirve de referente paracomparar el grado de mestizaje cultural o de indianidad delos campesinos tetzcocanos y calpulalpenses. De ahí la pro-puesta de ver a la cultura etnoagroecológica (CEAE) como unnúcleo duro de la tradición cultural mesoamericana, com-puesto, como un prisma, por varias dimensiones: las cuatrovariables utilizadas en esta investigación.

Una vez que se ha caracterizado la CEAE de los campesinos mesti-zos —“civilizados”— de los pueblos calpulalpenses y de los campesi-nos indígenas —tecuanes— de los pueblos tetzcocanos abordados enla investigación, procedo a analizar la influencia específica de suscomponentes —cosmovisión, conocimiento, racionalidad económicay tecnología— para favorecer o debilitar, en ambas hemirregiones:

• La persistencia étnica.• La reproducción social campesina.• La sostenibilidad ambiental.

406 Colapsos ambientales-transiciones culturales

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 406

Page 407: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La cultura etnoagroecológica (CEAE), como categoría parael análisis de fenómenos socioambientales complejos

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 407

Cuanto más se considera el mejor trabajomoderno de los antropólogos en torno ala cultura, más aconsejable parece evitar

semejante término hiperreferencial yhablar con mayor precisión de

conocimiento, creencia, arte, tec-nología, tradición...

A. Kuper1

La continuidad y el cambio son un binomio inseparable que involu-cra factores entrópicos y exógenos, involucra fuerzas de resistencia ydominación que favorecen la permanencia inestable y fugaz, o latransformación a veces abrupta, a veces paulatina, del orden social,de la identidad cultural, de la estabilidad ecosistémica. El binomio es,así, en la práctica, una unidad caracterizada por la fugacidad de lopermanente y la casi imperceptible quietud de las transformacionescontinuas: persistencia y cambio aparecen entonces como partes deun mismo fenómeno, de un mismo proceso.

Sin embargo, los cambios abren a menudo periodos de estabilidaddinámica claramente perceptibles que permiten comparar un antes,el ahora y aquí, y un después, como maneras humanas de comprenderlos fenómenos. En cada momento transitorio existen elementosque se destacan y confieren singularidad, elementos que se vuelvenmedulares para la sociedad adquiriendo una enorme dureza y longevi-dad, y otros cuya relevancia es menor al ser sustituidos por otros ge-nerados al interior de la propia sociedad o procedentes del exterior.Así ha sido a lo largo de la historia de la humanidad.

Los elementos más vigorosos que logran sobrevivir a los fenóme-nos de cambio, mezclados con los elementos nuevos, confieren iden-tidad a las sociedades y su presencia puede variar entre unas y otrasa lo largo del tiempo. Cuando aquellos elementos primigenios desapa-recen o se transforman sustancialmente, la identidad de los pueblos,y de modo análogo la tipificación de los ecosistemas, experimentancambios de tal magnitud que dejan de ser lo que eran para consti-tuirse en algo diferente, que tampoco es eterno, y algún día termina-

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 407

Page 408: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

rá transformándose dando continuidad al proceso histórico de estabi-lidad y cambio.

En esta investigación abordé un fenómeno de continuidad ycambio a dos niveles: antropológico y ecológico, cultural y agroeco-sistémico, que ha exigido hurgar en el pasado de las sociedades y elambiente local, observar las condiciones actuales, comparar ambas yevaluar —con base en estas observaciones y comparaciones— las po-sibilidades de continuidad cultural y estabilidad ecosistémica.

Para ello, decidí tomar como referente fundamental un conjuntode elementos vinculados con la cosmovisión, el conocimiento am-biental, la racionalidad económica y la tecnología, que constituyen,a mi modo de ver, el núcleo duro de una cultura etnoagroecológica dematriz cultural mesoamericana fusionada con patrones occidentales.

De esta manera, las posibilidades de persistencia de la identidadétnica nahua, de la agricultura campesina, y la preservación agroe-cosistémica, descansan en la concepción y manejo cultural de loscampesinos indígenas y mestizos de la sierra tetzcocana y las llanu-ras calpulalpenses; descendientes ambos de los acolhuas prehispánicosque habitaron el territorio de lo que alguna vez fue el AcolhuacanSeptentrional.

En esta propuesta analítica, la cosmovisión, el conocimiento am-biental, la racionalidad y estrategias económicas y las característicasde la tecnología utilizada para extraer o producir los materiales y laenergía necesarias para la reproducción biológica y cultural de losdescendientes de los acolhuas, inciden directamente y de manera in-teractiva con la estabilidad de los ecosistemas, favoreciendo o no, sufrágil equilibrio natural y su capacidad de sustentación.

Mediante la revisión documental y bibliográfica, y el trabajoetnográfico, se recopiló y analizó valiosa información sobre las va-riables anteriormente citadas, que constituyen y hacen operativo elconcepto teórico ordenador de esta investigación: la cultura etnoa-groecológica (CEAE).

En las líneas siguientes se analizan, de manera comparativa, losefectos de la CEAE sobre la persistencia étnica nahua y la continuidadde la “condición campesina” de los tecuanes de la sierra tetzcocana,y los agricultores “civilizados” de las llanuras calpulalpenses, así comotambién sobre la estabilidad ecosistémica regional.

408 Colapsos ambientales-transiciones culturales

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 408

Page 409: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La CEAE y la persistencia étnica

En su oportunidad, establecí que los campesinos residentes en el terri-torio étnico del ex Acolhuacan Septentrional tuvieron antecedentesde indianidad, o son vistos despectivamente, por los ajenos, como“indios”, utilizando una categoría colonial que —como decía Guiller-mo Bonfil— establece la condición social de los vencidos a partir dela conquista española.

Esta condición cultural, económica y política de indios o indíge-nas, se contrapone con la condición social de los mestizos; gente queen la región se asume como no indio porque no habla la lengua pre-hispánica, e inclusive, con criterios racistas, considera que sus carac-terísticas físicas son notoriamente diferentes —y mejores— a las delos serranos, tecuanes o huetetes.

Pese a tener antecedentes culturales comunes —haber formadoparte del Acolhuacan Septentrional en el periodo del Postclásicomesoamericano— y a pesar de compartir procesos históricos de so-metimiento y explotación más o menos similares, los campesinos cal-pulalpenses no se asumen como indios definiendo como tales a loshabitantes de la sierra tetzcocana, y éstos, a su vez, reconocen sucondición de indianidad y atribuyen a sus homólogos calpulalpensesel rango de gente “civilizada” porque viven en el llano, hablan bien elcastellano, tienen rasgos físicos diferentes y han modernizado sus mé-todos de cultivo.

Ambos parecen estar conscientes de que en su territorio munici-pal respectivo se asentaron pueblos prehispánicos influenciados porcentros de alta cultura, pero ni los unos ni los otros son conscientesde tener un pasado común, de habitar un territorio alguna vez com-partido, y tampoco establecen sus similitudes y diferencias en térmi-nos de su cosmovisión, conocimiento y manejo de recursos, o de laspersistencias de la tecnología tradicional.

La asunción de la identidad propia y la definición de la otredaden el territorio del ex Acolhuacan Septentrional aparece aquí frag-mentada e inconexa, facilitando que ambos se perciban como diferen-tes, pese a tener antecedentes territoriales, históricos y lingüísticoscomunes.

Adicionalmente, su percepción identitaria aparece limitada a losámbitos de la comunidad, el municipio, la entidad federativa y la

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 409

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 409

Page 410: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

nación, dejando apenas en calidad de recuerdo vago la pertenenciaa una región cultural prehispánica y la pertenencia a la etnia numé-ricamente mayor del México contemporáneo, la etnia nahua.

Si representamos esquemáticamente la percepción identitaria delos campesinos mestizos calpulalpenses —“civilizados”— y de los cam-pesinos indígenas tetzcocanos —huetetes o tecuanes— obtendríamoslos resultados siguientes:

410 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Figura 34. Campesinos indígenasde Tetzcoco

mexicanosmexiquenses

tetzcocanos

de Tecuanulco(indios tecuanes)

Figura 35. Campesinos mestizosde Calpulalpan

mexicanos

tlaxcaltecas

calpulalpenses

de Mazapa(mestizos “civilizados”)

Figura 36. Las dimensiones culturalesparcialmente olvidadas

La etnia nahua

El Acolhuacan

CEAE

Texcoco/Calpulalpan

Si mi apreciación es correcta, estamos en presencia de identidadesétnicas residenciales, parciales y fragmentarias, de indígenas que seasumen como tales por oposición a los no indios, pero que no tienenclara conciencia de la amplitud cultural e histórica de su etnicidad,y de mestizos que se definen por comparación con los indios cercanos,pero no establecen nexos históricos ni culturales comunes con ellos.

Esta mutua diferenciación —y la existencia de un sustrato cultu-ral común— es la que nos permitió comparar la cultura etnoagroe-cológica de ambos, rastreando en su cosmovisión, saberes ambientales,lógica económica y manejo tecnológico, los elementos identitarios

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 410

Page 411: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

irreductibles, de mayor dureza y resistencia, cuyo desgaste ha sidomenor y más lento en el transcurso de cinco siglos de imposición yresistencia.

Cabe insistir en que no se buscaron identidades esenciales, matri-ces culturales intocadas o petrificadas en el tiempo. Desde el iniciode la investigación fui consciente de que los elementos culturalesbuscados tendrían una apariencia confusa, y entreverada, resultantede procesos históricos sincréticos, donde lo mesoamericano y lo eu-ropeo se han mezclado desigualmente.

Sin embargo, para la búsqueda de la persistencia étnica, resultóindispensable rastrear e identificar las manifestaciones culturales deraíz mesoamericana presentes en la vida cotidiana, simbólica y mate-rial, de los campesinos tetzcocanos y calpulalpenses, que conformanel núcleo duro de la cultura propia, desde el cual reinterpretan el uni-verso de la cultura ajena.

Éste es un camino ya explorado, con sus variantes respectivas, porhistoriadores, etnohistoriadores, etnólogos y antropólogos socialescomo López Austin —el mito y la tradición religiosa—, JohannaBroda —los rituales agrícolas y la observación de la naturaleza—,Hugo Nutini —las mayordomías y el culto a los santos—, AlejandroFigueroa —la cosmovisión y el sistema de valores— y Eckart Boege—mitos, rituales e identidad étnica.

En su búsqueda, estos autores han vinculado la persistencia étni-ca de los indios contemporáneos a un núcleo duro de carácter cul-tural que está vinculado a su condición campesina y a la tradiciónmesoamericana.

Lo que distingue mi propuesta es remarcar que tal persistenciase explica en el marco de las relaciones objetivas —racionalidadeconómica, tecnología productiva— y subjetivas —cosmovisión,conocimiento ambiental— que establecen los campesinos —indíge-nas o mestizos— con los ecosistemas a través de una cultura etnoa-groecológica histórica, económica y políticamente constituida.

Planteadas las cosas de esta manera, durante la investigación de-sarrollada en el ex Acolhuacan Septentrional, fue posible observarcómo la persistencia étnica —analizada a través de las cuatro varia-bles del concepto teórico central, la CEAE— presenta gradacionesnotables que definen una menor o mayor etnicidad, entre campesinos

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 411

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 411

Page 412: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Indicadores Campesinos indios Campesinos mestizosidentitarios de Tetzcoco de Calpulalpan

Autoadscripción. Campesinos indios. Campesinos no indios.

Adscripción externa. Tecuanes, serranos, huetetes. Gente civilizada.

Lengua. Náhuatl y castellano. Castellano.

Territorialidad. Vagas ideas sobre el Conocimiento casi nulo al Acolhuacan. respecto.

Historicidad. Conocimiento local Conocimiento localgeneralmente limitado al generalmente limitado alrespecto. respecto.

que proviniendo de un mismo origen étnico, se vieron afectados através de los siglos por diversos procesos sociales cuyo resultado desin-dianizó a los de Calpulalpan, pero permitió a los serranos de Tetzcocomantener vivos algunos jirones identitarios que hoy hacen posible suautoadscripción como indígenas nahuas.

Espero haber podido plantear convincentemente, mediante estaestrategia teórica y metodológica, de qué manera la condición mesti-za o indígena quedan establecidas por un gradiente mensurable quetiene como eje central la concepción y el manejo ambiental de losdescendientes de los acolhuas prehispánicos. De esto se habla a con-tinuación.

Cosmovisión y persistencia étnica

Si utilizamos los criterios convencionales para definir la identidad ét-nica, encontramos una clara diferencia cultural entre los campesinosindígenas de Tetzcoco y los campesinos mestizos de Calpulalpan. Porcuestiones de autoadscripción, adscripción externa, lengua, sentidode territorialidad y conciencia histórica colectiva, los unos y losotros —habiendo tenido un origen común y habiendo vivido proce-sos históricos similares— se identifican como diferentes, precisamen-te por el contraste que aprecian ante sus vecinos.

412 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Tabla 18. Los criterios convencionales de la identidad étnica

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 412

Page 413: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Como se puede apreciar, la comparación de la cosmovisión indígenay mestiza nos revela una mayor presencia de elementos mesoamerica-nos entre los campesinos serranos con respecto a los campesinos cal-pulalpenses. El pensamiento mítico, la acción ritual, la geometría deluniverso y la sacralidad geográfica heredados de la tradición culturalmesoamericana, aunque presenta rasgos de decaimiento, está vigenteen la vida cotidiana de los campesinos tetzcocanos, no así entre losagricultores calpulalpenses, donde el sincretismo con la religión ca-tólica ha modificado radicalmente su concepción del mundo.

Como se ha reseñado en el capítulo correspondiente, los ahuaquesson conocidos entre los campesinos calpulalpenses como duendes, lapetición de lluvia se realiza a través de procesiones guiadas por elsanto patrono de cada población, el cielo y el infierno son los dosdestinos posibles para los difuntos de acuerdo con el cumplimiento o

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 413

Indicadores de la Campesinos indígenas de la Campesinos mestizos decosmovisión sierra de Tetzcoco los llanos de Calpulalpan

Mitos. Los orígenes del tiempo, la El teuhtli.petrificación de los animales Los duendes. (tecuani, temichin). Ahuaques,o tlaloques, el ahuízotl.Tesahüites y nahuales. Tesahüites y nahuales.

Ritos. Ritos agrícolas propiciatorios Procesiones católicas.de lluvia.Teciuteros. Ausencia.

Geometría. Opuestos complementarios Separación pueblo-monte.(las dos mitades de los pueblos).Los cuatro rumbos. Los cuatro rumbos.Los niveles verticales del mundo Los niveles verticales del (versión mesoamericana). mundo (versión religiosa

cristiana).

Geografía sagrada. Veneración y culto a los cerros. Ausencia de veneración y culto.

Tabla 19. La cosmovisión campesina ambiental como parámetro identitario

A estos criterios definitorios de la identidad étnica conviene agregarahora los resultados de la comparación realizada sobre algunos indi-cadores de la cosmovisión campesina:

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 413

Page 414: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

no de los mandamientos católicos, los cerros han perdido su sacralidadde tal modo que sobre ellos se cultiva, se pastorea y —como en el ca-so del Chame en el pueblo de Cuaula— han dejado de ser visitadosel día de la Santa Cruz y, en su lugar, se acude a festejar sobre su ci-ma, el 12 de octubre, el descubrimiento del continente americano.

Aunque las zonas arqueológicas de La Herradura, Tres Cerritos,Tecoaque y Yahualica obligan a los calpulalpenses a recordar a lospobladores originales, ellos no parecen sentirse sus descendientes y, porel contrario, se consideran como sucesores territoriales diferentes.

Partiendo de estos elementos, podemos considerar que la relati-va solidez de la cosmovisión mesoamericana, aún presente entre losindígenas de la sierra tetzcocana, nos permite pensar que sus posibi-lidades de persistencia étnica son todavía importantes, con la con-dición de que sigan siendo campesinos, y de que su ecosistema sigateniendo bosque, manantiales, cerros y monolitos sagrados.

En Calpulalpan, por el contrario, la desintegración y el olvidode la concepción mesoamericana del mundo hace suponer una casiimposible recuperación de la memoria étnica, y una muy difícil iden-tificación con el mundo indio.

Conocimiento ambiental y persistencia étnica

El conocimiento ambiental campesino —explorado como una segun-da variable de la CEAE— no mostró diferencias tan marcadas comoen el caso de la cosmovisión. Presentó similitudes en el conocimientodel medio físico así como de la flora, fauna y el reino de los hongos,pero ofreció diferencias en el conocimiento meteorológico, astronó-mico e hidráulico.

Como se puede apreciar en esta tabla, el conocimiento astronó-mico, climático y geográfico de los tecuanes de la sierra tetzcocana,y el de los agricultores “civilizados” del municipio de Calpulalpan,presenta similitudes, pero también notables diferencias: el sol y laluna son importantes para ambos y lo eran aún más para los indí-genas y la distribución del riego en sus parcelas, pero la prediccióndel clima —lluvias anuales, sequía— que en Calpulalpan está mar-

414 Colapsos ambientales-transiciones culturales

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 414

Page 415: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 415

INDICADORES DEL

CONOCIMIENTO

Conocimiento geográfico: astronom. y meteorológico• Predicción del clima.

• El sol y el calendariosolar.

• La luna.

• Explicación del cambioclimático.

Conocimiento del mediofísico:• Suelos, relieve,

hidrología.

Conocimiento biológico• Flora.

Fauna.

Hongos.

CAMPESINOS INDÍGENAS DE LA

SIERRA DE TETZCOCO

Nubes, viento, luna“canteada”

Utilizado para el riego delos mesholales cada 20días. Su paso por labóveda celesta señala lahora.

Influencia sobre loscultivos y el corte demadera. Hay un conejoen su cara.

El decomiso oficial de laescultura de Tláloc en elcerro del mismo nombre yen Coatlinchan.

Tierra fría. Monte/ladera.Localización y manejo demanantiales vigente.

Mayor diversidad.Nombres en náhuatl,clasificación nahua enquáhuitl, cuacuahtzin,xíhuitl, quilitl y nanácatl.Clasificación por su usomúltiple y su localizaciónecosistémica.

Mayor diversidad. Conocidos con el nombrede yolcatl, se clasificanpor el medio físico en queviven y su uso múltiple.

Mayor diversidad. Conocidos con el nombrede nanacatl, son clasifica-dos en comestibles yvenenosos. No se conocenlos alucinógenos.

CAMPESINOS MESTIZOS DE

LOS LLANOS DE CALPULALPAN

Nubes, viento, luna“canteada”, cabañuelas,canícula

La proyección de lasombra corporal en el suelopermite calcular la hora.

Influencia sobre loscultivos y el corte demadera. Hay un conejoen su cara.

Deforestación y falta dereforestación.

Tierra fría. Monte/llanoManejo de manantialesen retroceso.

Menor diversidad. Nombres en castellano (oen náhuatl pero sinconocer el significado). Clasificación en árboles,jehüites y hongos.Clasificación por su usomúltiple y localizaciónecosistémica.

Menor diversidad. Conocidos como animalessalvajes, se clasifican por elmedio físico en que viveny su uso múltiple.

Menor diversidad. Conocidos con el nombrede hongos son clasificadosen comestibles yvenenosos. No se conocenlos alucinógenos.

Tabla 20. Conocimiento ambiental de los campesinos indígenas y mestizos

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 415

Page 416: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

cada por dos formas de procedencia europea, las cabañuelas y la ca-nícula, es desconocida en la sierra, y la percepción del cambio cli-mático y sus causas es sustancialmente diferente entre unos —ata-dos a su cosmovisión— y otros —creyentes de la información cien-tífica.

El conocimiento hidráulico, aunque lo comparten, está vigenteen Tetzcoco y en retroceso en Calpulalpan; y el biológico nos ofrecesimilitudes en cuanto a la clasificación de las especies por su localiza-ción ecosistémica y su utilidad múltiple, pero presenta también no-torias diferencias de orden lingüístico: animales, plantas y animalesnombrados en castellano o en náhuatl.

Relacionado con las posibilidades de persistencia étnica entre losserranos de Tetzcoco o la recuperación de la identidad étnica en elcaso de los campesinos calpulalpenses, el conocimiento ambiental deunos y otros se inclina también —como ocurrió con la cosmovisión—a favor de aquellos, de los tecuanes que siguen manejando el agua demanantial, haciendo agricultura de ladera, rigiendo su vida produc-tiva por el sol y la luna y llamando a las plantas, animales y hongoscon los nombres que utilizaban sus antepasados.

Racionalidad económica campesina y persistencia étnica

Desde hace tiempo se sabe y se dice que no todos los campesinos sonindios, pero que la mayoría de indios son campesinos, y que la identi-dad étnica está fuertemente vinculada con las actividades agropecua-rias propias de los campesinos. Luego entonces, es obligado reflexionaren qué medida las características particulares de la racionalidad eco-nómica campesina y sus estrategias influyen en la persistencia o node la identidad étnica. En la siguiente tabla se sintetizan los indica-dores principales de la investigación.

416 Colapsos ambientales-transiciones culturales

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 416

Page 417: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Campesinos indígenas dela sierra de Tetzcoco

Económica (costo-beneficio) y cultural.Minimización del riesgo.No considera lo ambiental.

Comunal/ejidal. Enproceso de certificaciónejidal y comunal.

De maíz-trigo, a flores deornato-maíz.

Agricultura.Ganadería.Aprovechamientodoméstico del bosquecombinado con explotaciónforestal discontinua.Cacería aislada.

Recolección aislada.

Fruticultura.Floricultura.Proletarización ruralestacional y en descenso.Comercialización de floresde ornato.

Músicos.

Montaña/ladera.Riego y lluvias de temporal.Superficies pequeñas (1-2hectáreas), uso detecnología simple,rendimientos inferiores a1 tonelada, alta incidenciade granizadas, y heladas,riesgo de sequía ynevadas.

Indicadores de laeconomía campesina

Racionalidad productiva.

Tenencia de la tierra.

Producción de cultivospara el autoconsumo ycultivos comerciales.

Uso múltiple de recursos ydiversidad de actividadesproductivas.

Condiciones productivas.

Campesinos mestizos delos llanos de Calpulalpan

Económica (costo-beneficio) y cultural.Minimización del riesgo.No considera lo ambiental.

Ejidal/propiedad.Certificadas por PROCEDE,no han optado por elrégimen de derechopleno.

De maíz-maguey, a cebadamaltera-maíz.

Agricultura.Ganadería.Aprovechamientodoméstico y explotaciónforestal minúscula.

Cacería aislada y endescenso.Recolección aislada y endescenso.Ausente.Ausente.Proletarización ruralestacional y en descenso.Proletarización industrial yen los talleres domésticosde maquila textil.

Llanura/ladera.Lluvias de temporal.Superficies medianas (6-8hectáreas), uso detecnología moderna,rendimientos cercanos osuperiores a 2 toneladas,riesgo de sequía, heladasy granizadas.

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 417

Tabla 21. La racionalidad económica de la producción campesinay la persistencia étnica

Continúa...

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 417

Page 418: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Los parámetros enunciados permiten apreciar nuevamente elementoscomunes: una racionalidad productiva de costo-beneficio, la búsque-da de minimizar riesgos, una producción mixta de cultivos comercia-les que dan liquidez económica a los productores combinada con lasiembra de cultivos de subsistencia, el uso múltiple de los recursos yla diversificación de las actividades productivas como estrategias eco-nómicas y de manejo ecosistémico, y el proceso de descampesiniza-ción relativo al envejecimiento de los agricultores y al crecienteabandono del campo por parte de los jóvenes.

Dentro de esa similitud, sin embargo, destacan algunas diferen-cias: los campesinos serranos disponen de riego y lluvias de temporal,han mantenido la tenencia comunal, explotan más intensamente elbosque y sus recursos, conservan una tecnología simple; elementosque los acercan a sus orígenes étnicos. En este sentido, la racionalidadeconómica de las actividades agropecuarias y forestales de los tecua-nes, parece contribuir a la persistencia de su identidad étnica.

A su vez, las condiciones opuestas que presentan los campesinoscalpulalpenses: el individualismo de la tenencia ejidal, la imposibili-dad de practicar la cacería y la recolección por la disminución de lasuperficie forestal y la extirpación de flora y fauna nativas ocasiona-das por los incendios y el uso de agroquímicos, la tendencia a la pro-ducción comercial que requiere de la tecnología moderna y expulsamano de obra, parecen ir en contra de que puedan recuperar el sen-tido de pertenencia étnica.

Adicionalmente, el proceso de descampesinización de las genera-ciones jóvenes constituye una amenaza real para unos y otros pues, sise rompe el vínculo y la dependencia campesina con los ecosistemasy los ciclos naturales, la cosmovisión campesina que sustenta fuerte-mente su condición étnica se verá seriamente trastocada.

418 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Factores de cambio. La floricultura y la músicaestán captando a lasnuevas generaciones decampesinos. Los viejos notienen reemplazo.

La proletarizaciónindustrial, la maquila textily la migración estánalejando a los campesinosjóvenes de las actividadesagropecuarias. Los viejosno tienen reemplazo.

... continuación

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 418

Page 419: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 419

Tecnología agrícola

Cultivos ytecnologíamesoamericana deraíz mesoamericana.

Cultivos ytecnología de raícesarábico-españolas.

Cultivos ytecnología modernos.

Tetzcoco

Maíz criollo, cempoaxóchitl,maguey.*Terrazas.Metepantles.Apantles y sistema de riego.Abono orgánico.Asociación de cultivos.*Rotación de cultivos.*Pizcador.Tezontle.Cuexcómatl.*

Trigo.Frutas (pera, manzana,durazno).Yunta de bueyes.**Yunta de acémilas.Arado, hoz, arnero, pala,angarilla*, machete,acocote*, asno, castañas.*

Arcina.

Flores de ornato(monocultivo).Tractor.

Camionetas.

Semillas mejoradas (trigo).Fertilizantes químicos.

Calpulalpan

Maíz criollo, maguey.*

Metepantles.*

Abono orgánico.Asociación de cultivos.*Rotación de cultivos.*Pizcador.Tezontle.*Cencalli.**

Cebada forrajera.

Yunta de bueyes.**Yunta de acémilas.*Arado, hoz, arnero, pala,angarilla*, machete,acocote*, asno, castañas*,carreta.Arcina.Troje.

Cebada maltera(monocultivo).Tractor.Combinada.Camionetas.Desgranadora.Empacadora.Semillas mejoradas (cebada).Fertilizantes químicos.

Tecnología agrícola y persistencia étnica

Si hay un campo donde lo tradicional y lo moderno se enfrentan ycombinan, ése es el de la tecnología y los sistemas agrícolas. Como sedescribió en el capítulo correspondiente, la tecnología y los sistemasagrícolas de los campesinos contemporáneos —mestizos e indíge-nas— constutuye una conjunción sincrética de cultivos, métodos einstrumentos de origen mesoamericano, arábico-español y productosde la revolución industrial.

Tabla 22. La hibridación tecnológica de la agricultura tradicional

Continúa...

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 419

Page 420: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

420 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Como se desprende de este cuadro comparativo, los sistemas agrícolasy la tecnología prehispánica se mantienen vigentes entre los serranosde Tetzcoco y han sido casi eliminados en territorio calpulalpense.Buena parte de los cultivos y tecnología arábico-española subsisten enambas zonas, pero otro conjunto importante de elementos ligados ala producción pulquera están desapareciendo.

Los monocultivos comerciales y la tecnología moderna aparecencomo los elementos dominantes entre unos y otros, aunque es marca-damente mayor su presencia y utilización entre los campesinos de lospueblos calpulalpenses.

Así las cosas, la agricultura calpulalpense proyecta una imagen demayor modernización —que se expresa en el aumento de los rendi-mientos por hectárea, en el alivio de las cargas físicas de los agriculto-res— en tanto que la agricultura de los indígenas serranos aparececomo obsoleta —si no se toman en cuenta las particularidades topo-gráficas.

En relación con la persistencia étnica, las particularidades tecno-lógicas y los sistemas de cultivo de los agricultores serranos parecenser más favorables para recrear tal condición identitaria que las de suspares calpulalpenses. El cultivo en terrazas, la construcción de mete-pantles y de sistemas de riego, la conservación de una semilla de tantaimportancia alimenticia e ideológica como el maíz y la asociación decultivos, conforman un estilo productivo cuya raíz mesoamericananutre la persistencia étnica y la indianidad de los tecuanes.

En los pueblos calpulalpenses, a la inversa, la adopción del paque-te tecnológico de la revolución verde y de monocultivos de cortecomercial alejan sus posibilidades de recuperar sus raíces culturalesprehispánicas, su origen nahua.

Finalmente, es conveniente recordar que la biotecnología y laagroecología aún no han llegado a la región. Considero que si se im-

Herbicidas.Insecticidas.Fungicidas.Sistemas de calefacción eninvernaderos.

Herbicidas.Insecticidas.Fungicidas.

... continuación

*en proceso de desaparición **desaparecidos o sustituidos

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 420

Page 421: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 421

planta la primera, contribuirá a diluir más la identidad indígena, ysi la que llegase es la agroecología, entonces tal identidad podrá for-talecerse pues esta tendencia respeta y recupera el conocimientoagrícola tradicional, sus técnicas e instrumentos.

Por el momento, ésta es una historia que está por escribirse, o quequizá nunca se escriba para ninguno de los actores sociales centralesde esta investigación.

Tras la revisión y la comparación de las cuatro variables de laCEAE entre los campesinos “civilizados” y los huetetes, queda claro quela cosmovisión o concepción nahua del mundo, el conocimiento bió-tico, geográfico y astronómico mesoamericano, la tecnología agrícolaprehispánica, y en menor grado la racionalidad económica orientadaa la subsistencia, tienen mucha mayor presencia entre los serranos deTetzcoco que entre los campesinos mestizos de los montes y llanurascalpulalpenses.

La cultura etnoagroecológica de los campesinos indígenas aúncontribuye a sostener lo que queda de su identidad étnica, fundamen-ta una persistencia débil pero aún perceptible. La cultura etnoagroe-cológica de los campesinos mestizos, por el contrario, no brinda muchasexpectativas para la recuperación fructífera de una raíz identitaria quese fue desmoronando con el tiempo.

La CEAE y la reproducción social campesina

En diferentes apartados de este documento he planteado que los cam-pesinos son una clase social de carácter rural inserta en la sociedadmayor en condiciones de subordinación económica y política. Si-guiendo la definición de los propios productores, se concluye que sucondición campesina proviene de la relación que establecen con latierra, de saber sembrarla y cultivar maíz en ella, de practicar un usomúltiple de los recursos y tener una amplia gama de actividadesproductivas que involucran la agricultura, la ganadería, el aprove-chamiento forestal, la cacería, recolección e incluso el trabajo asala-riado.

De la explotación de la parcela deberían provenir los ingresosprincipales de los campesinos y en ella deberían invertir la mayor partede su tiempo laboral. Etnográficamente se ha constatado que entre

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 421

Page 422: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

422 Colapsos ambientales-transiciones culturales

los campesinos minifundistas de la región Tetzcoco-Calpulalpan, laexplotación de la parcela solamente está proporcionando una partede los ingresos que necesitan las familias para solventar sus necesi-dades materiales ineludibles, obligándolos a vender su fuerza de tra-bajo de tal manera que, en un momento dado, la mayor parte desu tiempo laboral y sus ingresos principales están dejando de provenirde la agricultura.

La suma de estas características configura la imagen de un campe-sino definido en la región de estudio por la lógica y la racionalidad deuna economía agrícola de carácter campesino con rasgos empresaria-les, por sus vínculos comerciales con el mercado y por su relación po-lítica subordinada. Sin embargo, según el modelo teórico construidopara realizar este estudio, también la cosmovisión, el conocimientoambiental y el manejo tecnológico —componentes primordiales dela CEAE— influyen de manera determinante en los procesos de repro-ducción social campesina.

Se podría cuestionar aquí la conveniencia de que la agriculturacampesina subsista, y con ella sus actores sociales, dado que su nivelde subsistencia económica pareciera no ser el mejor escenario paralos descendientes de los actuales campesinos, e incluso, como se hamostrado en otros apartados de este trabajo, muchos jóvenes estánabandonando el campo y la actividad campesina.

Sin embargo, pienso que la reproducción social de la clase campe-sina es indispensable si se quiere tener un país con autosuficienciaalimentaria y que la vía campesina es una alternativa al modelo de de-sarrollo que cancela la posibilidad de la vida rural de acuerdo con laconsideración de que el progreso es sinónimo de vida urbana.

Por supuesto, nadie desearía que la reproducción social del cam-pesinado se dé en condiciones de pobreza extrema, los campesinosdepauperados no conforman un “tipo” deseable. Se debería aspirar,por el contrario, a que los rurales que practican una agricultura cam-pesina contaran con las condiciones estructurales convenientes pa-ra tener acceso a un nivel de vida económica y socialmente digno;cuestión claramente dependiente del proyecto de nación que tieneen mente el gobierno en turno —y los próximos—, así como de laresistencia y las luchas campesinas que históricamente siguen dandoquienes desean, pese a todo, seguir siendo campesinos.

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 422

Page 423: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 423

Por lo pronto, en función de los objetivos de esta investigaciónrealizada en la región Tetzcoco-Calpulalpan, presento en seguida, demanera comparativa, la influencia de la CEAE sobre las posibilidadesde reproducción social de los campesinos indígenas y mestizos.

Cosmovisión y reproducción social campesina

De acuerdo con los indicadores de la cosmovisión campesina, inclui-dos en la tabla 19, el pensamiento mítico, los rituales agrarios y el cultoa los cerros son parte fundamental de la identidad campesina entre lostecuanes de la sierra. No se podría practicar la agricultura si no serealizan ceremonias propiciatorias o de agradecimiento inspiradas enuna cosmovisión longeva, donde Tláloc y sus servidores son todavíafundamentales para la vida material de los humanos, donde los cerrosson puntos de veneración y encuentro con las deidades antiguas. Deesta manera, si la cosmovisión indígena depende de la condición cam-pesina, la condición campesina depende recíprocamente de la vigen-cia de esa concepción del mundo.

En el mundo desacralizado de los campesinos “civilizados”, en cam-bio, el vínculo entre la actividad agrícola y su concepción del mundoparece estar solamente referido a las procesiones y peticiones de lluviaa los santos patronos, y al conjuro civil de los campesinos comunespara apaciguar las tormentas y el granizo. Dependiendo del temporal,los campesinos mestizos necesitan de la lluvia, pero su proveedor noes ya el viejo dios mesoamericano, sino el dios cristiano por interme-dio de los santos y, salvo este aspecto, ellos podrían seguir desarro-llando sus actividades agropecuarias sin que la cosmovisión juegueun papel trascendental.

La cosmovisión campesina de matriz mesoamericana sigue siendorelevante para la actividad agrícola de los tecuanes, y su ausenciacasi total entre los campesinos mestizos los ha conducido a sustituirlapor la religiosidad católica que no resulta indispensable —aunque síeventualmente útil— para las actividades agropecuarias que definen,en gran parte, su condición campesina.

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 423

Page 424: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Conocimiento ambiental y reproducción social campesina

El conocimiento ambiental —astronómico, del medio físico y bioló-gico— es fundamental para la reproducción social campesina. Paralos agricultores, la observación de los astros y la predicción del climaes vital para la toma de decisiones: ¿cuándo sembrar?, ¿qué sembrar?,¿cuándo cosechar? Igual de importante es el conocimiento y la dis-ponibilidad de las especies silvestres que utiliza para consumo o venta—animales, plantas, hongos, leña— en el marco de una economíacampesina basada en el uso diversificado de recursos y la pluralidadde las actividades productivas.

A grandes rasgos, podemos recordar que tanto los tecuanes comolos “civilizados” aceptaron estar pendientes de la luna, los vientos ylas nubes para predecir el clima, del sol para conocer la hora, y ma-nifestaron un conocimiento biótico importante para identificar, cla-sificar y utilizar las especies silvestres (véase tabla 20).

Sin embargo, cuantitativamente, los tecuanes tienen alguna ven-taja en su conocimiento biótico, por la biodiversidad mayor de quedisponen en el Monte Grande, por su manejo hidráulico —manantia-les— y su manejo agrícola —ladera. Adicionalmente, el sol ha desem-peñado para ellos un papel importante al ser utilizado como referenciatemporal para la irrigación rotativa de los mesholales serranos.

Los campesinos mestizos, guiados por métodos de observacióneuropeos, como las cabañuelas y la canícula, muestran una mayoroccidentalización de su conocimiento ambiental, no tienen un co-nocimiento hidráulico y se desenvuelven en un ecosistemas cuyabiodiversidad a sido reducida a su mínima expresión en los últimos 50años. Este empobrecimiento biológico afectará seguramente su con-dición campesina en términos alimenticios, económicos y de saber tra-dicional: al no disponer de carne, plantas u hongos silvestres estánobligados a comprarlos, lo cual reduce sus capacidades de autosub-sistencia y merma sus ingresos, pero además reduce el abanico de co-nocimientos que hace de los campesinos unos expertos de su medionatural.

De esta manera, aunque no de manera fundamental, la reducciónen el conocimiento ambiental modifica las posibilidades de reproduc-ción social campesina, y esto parece que ocurrirá con mayor intensi-

424 Colapsos ambientales-transiciones culturales

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 424

Page 425: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

dad entre los campesinos mestizos de los pueblos calpulalpenses queentre los campesinos indígenas de la sierra tetzcocana.

Racionalidad económica y reproducción social campesina

Indudablemente, el campo principal donde se desarrolla la continui-dad campesina, o la descampesinización, es el campo de la actividadeconómica campesina que, como ya se ha señalado, no se restringea la agricultura, sino que involucra la ganadería, la explotación fores-tal, la caza y recolección, la proletarización, el comercio y los servicios.

A través de la revisión bibliográfica, y mediante la observación encampo, se pudo constatar que la agricultura campesina —eje centralde su economía— ha sido guiada por una racionalidad de costo-bene-ficio y una lógica cultural que ha propiciado que en ambas regiones sesiembren cultivos comerciales —trigo, cebada, flores de ornato— ycultivos para el consumo doméstico —maíz.

Tanto los campesinos mestizos como los indígenas complemen-taron su actividad económica con la cría de animales, el aprovecha-miento del bosque y sus recursos —leña, piezas de caza, hongos— larecolección de hierbas arvenses, la colecta de gusanos de maguey yla venta de su fuerza de trabajo para las faenas agrícolas.

Sin embargo, en los últimos años, la inviabilidad económica de laproducción campesina, ocasionada por el abandono gubernamentalal campo, ha provocado que los campesinos en edad laboral desdeñenla vida campesina, emigren, u opten por la proletarización, el comer-cio o los servicios, dejando en un plano secundario la agricultura.

Parece que el punto de equilibrio, que permitía a los campesinosmantenerse como agricultores y complementar sus ingresos con lasdemás actividades productivas, se ha ido perdiendo hasta inclinar labalanza en el sentido contrario de tal modo que la agricultura —es-pecialmente entre los tecuanes del Monte Grande— es ya una activi-dad carente de importancia: recordemos que los campesinos viejos yano suben al monte ni pueden trabajar los mesholales y sus descen-dientes —dedicados al comercio de las flores o a la música— hanabandonado los campos poblados ahora de arbustos, plantas y hier-bas silvestres. El maíz ya no se siembra, se compra, o se adquieren las

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 425

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 425

Page 426: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

426 Colapsos ambientales-transiciones culturales

tortillas, la fruticultura es económicamente irrelevante y sólo unoscuantos vecinos producen flores de ornato en invernaderos particu-lares.

En Calpulalpan sucede un fenómeno diferente; aunque muchoshijos de campesinos no trabajan ya los campos, aún existen personasdispuestas a arriesgar su tiempo, trabajo y dinero en la producciónagrícola. No hay tierras sin cultivar y, por el contrario, los campesinosbuscan ganar cualquier superficie para sembrar en ella; así han tapa-do zanjas, roturado veredas y caminos, eliminando magueyes y árbo-les en un intento desesperado por elevar el volumen de su produccióncebadera y obtener mayores ingresos. El ganado aún es llevado a losmontes y áreas de agostadero por viejos pastores tratando de darcontinuidad a la actividad agropecuaria que definió, por años, su eco-nomía campesina.

Practicando una agricultura campesina con algunos rasgos em-presariales, los campesinos indígenas y los campesinos mestizos estánsiguiendo caminos por ahora diferentes, pero que podrían ser seme-jantes en el mediano plazo.

Los tecuanes que aún se dedican a las actividades agrícolas estánorientando su producción hacia el comercio y la ganancia, mientrasque una parte mayoritaria de las nuevas generaciones simplementedeja de ser campesina.

Por su parte, los campesinos “civilizados” que continúan aferradosa la tierra, practican una agricultura también de corte comercial —elmonocultivo de la cebada maltera— combinada con la siembra demaíz, pero observan con preocupación cómo la bonanza económicaprometida con la siembra de la cebada se ha esfumado2 y la atracciónpor el campo se está perdiendo entre los jóvenes incorporados a lamaquila textil domiciliaria.

A la luz de esta comparación (véase la tabla 21), podemos ver quelos indígenas tetzcocanos viven un rápido proceso de descampesini-zación, donde la racionalidad económica campesina tradicional —orientada a la subsistencia y apoyada en la diversificación productivay el uso múltiple de recursos— ha sido vencida por dinámicas estruc-turales y decisiones políticas en materia agraria y agrícola, externas ala vida de estos pueblos.

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 426

Page 427: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 427

Los campesinos calpulalpenses, a su vez, logran sobrevivir mástiempo como agricultores decididos a seguir cultivando sus planicies,a seguir sembrando en ellas la milpa y a producir cebada maltera.Para que se mantenga esta dinámica —que permite la supervivenciade la agricultura campesina— será necesario, sin embargo, que los es-cenarios económicos y políticos se modifiquen a la mayor brevedadporque, como reza un eslogan de moda, “el campo no aguanta más”.

Tecnología agrícola y reproducción social campesina

Los cambios tecnológicos generalmente se orientan a reducir el es-fuerzo físico de los agricultores, a reducir los costos de producción y aobtener mayores rendimientos y volúmenes de producción. La agri-cultura campesina ha sido relacionada habitualmente con una tecno-logía tradicional que, se supone, tiene más elementos antiguos quemodernos. Y, a la inversa, la agricultura empresarial supone la utiliza-ción de tecnología moderna y la supresión de métodos e instrumentosantiguos.

Como se pudo ver en el cuadro 22, los sistemas agrícolas y la tec-nología prehispánica se mantienen vigentes entre los serranos deTetzcoco —conservación de semilla criolla, uso de abono orgánico,construcción de terrazas y metepantles, aprovechamiento agrícola delagua de manantial— y han sido casi eliminados en la práctica agrí-cola de los campesinos calpulalpenses.

En ambas zonas se conservan algunos cultivos e instrumentos deprocedencia arábico-española y se ha incorporado la tecnología mo-derna —el paquete de la revolución verde: maquinización, fertilizan-tes, pesticidas y semillas mejoradas—, la cual se ha apoderado de laagricultura calpulalpense y aparece muy modestamente en territoriotetzcocano.

Esto parece lógico si se piensa que quienes recurren a la moder-nización tecnológica son los campesinos en activo, los que quierenseguir siendo campesinos —tal es el caso de los campesinos mestizos—y no quienes han decidido dejar de serlo —como los campesinos in-dígenas del Monte Grande.

La necesidad de producir cultivos con alta demanda comercial—como la cebada maltera— obligó a los agricultores calpulalpenses

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 427

Page 428: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

428 Colapsos ambientales-transiciones culturales

a modernizar su tecnología que, de paso, también mejoró su produc-ción de maíz contribuyendo así a conservar su condición social cam-pesina.

En la sierra tetzcocana, las condiciones topográficas, lo reducidode las superficies cultivables y el destino final de la producción orien-tada al autoabasto disuadió a los agricultores de modernizarse tecno-lógicamente y permitió la conservación de técnicas e instrumentosde origen mesoamericano y colonial.

De esta manera, en una compleja trama de factores, el peso de latecnología para la reproducción social campesina puede ser decisivo:sin las innovaciones tecnológicas asumidas en la mitad del siglo XX

por los campesinos mestizos, sus posibilidades de seguir abrazando laactividad agrícola probablemente se habrían reducido tanto comola de los campesinos serranos que, en su mayoría, la han abandonadopara incursionar en el comercio y el sector terciario de la economía.

Con esta decisión, el conocimiento y la tecnología agrícola deorigen mesoamericano sufren un severo golpe: se rompe la tradicióndel cultivo en terrazas irrigadas, de construcción de barreras vivas queretienen humedad y evitan la erosión, de almacenamiento de semi-llas en cuexcómatl, de conservación de germoplasma.

Qué contradictorio es que la reproducción social campesina sefacilite en una región gracias a la introducción del paquete tecnoló-gico de la revolución verde, mientras que, en otro, la tecnología me-soamericana desaparece junto con los campesinos que heredaron talsaber milenario.

Tras la revisión y la comparación de las cuatro variables de la CEAE

entre los campesinos indígenas y mestizos de la región Tetzcoco-Cal-pulalpan, podemos notar que la mayor vigencia de la cosmovisiónmesoamericana y la oportunidad de mantener el conocimiento bió-tico por parte de los primeros haría pensar que sus posibilidades dereproducción social campesina son mayores que las de los segundos.

Sin embargo, cuando abordamos la racionalidad económica comoparámetro vemos que la persistencia en el trabajo de la tierra y lacontinuidad en el cultivo del maíz hacen evidente que las posibi-lidades de continuar siendo campesinos es mayor para los mestizoscalpulalpenses que para los indígenas serranos.

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 428

Page 429: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 429

De modo parecido, notamos cómo la modernización tecnológicaha contribuido a la reproducción social de los campesinos calpulal-penses, en tanto que las dificultades para su adopción en la sierratetzcocana ha limitado tal posibilidad para los tecuanes quienes, alabandonar progresivamente sus actividades campesinas, destierran ypueden hacer caer en el olvido métodos y técnicas milenarias de tra-bajo agrícola.

Poniendo en la balanza estas cuestiones, parece evidente que lacultura etnoagroecológica de los campesinos mestizos tiene más pro-babilidades de contribuir a la reproducción social campesina, que lacultura etnoagroecológica de campesinos indígenas en vías de dejarde serlo.

La CEAE y la sostenibilidad ambiental

Desde la fase de diseño del proyecto de investigación, uno de los as-pectos más interesantes a trabajar era el de confirmar o refutar unplanteamiento generado en ocasiones desde la biología y otras vecesdesde la antropología; el de que los territorios étnicos son ecosiste-mas de alta biodiversidad que se conservan así, en buena medida, porel tipo de producción en pequeña escala orientada al consumo do-méstico y el uso de tecnología simple de bajo impacto ambiental.

Esta agricultura campesina con tecnología tradicional, inspiradaen saberes milenarios, respetuosa de la sacralidad de la naturaleza, de-bería ser la forma productiva más sustentable en tanto que su ejerciciogarantiza la conservación de la base material de producción —tierrade cultivo, bosques, biodiversidad— para las generaciones futuras.

En contraste, la agricultura mestiza, carente de la noción de sa-cralidad, orientada más al mercado y que requiere utilizar, en conse-cuencia, una tecnología moderna más agresiva para los ecosistemas,aparecería como una forma productiva menos sustentable.

Mediante el trabajo etnográfico puse a prueba estos planteamien-tos teniendo, dentro de una misma región cultural —el ex Acolhua-can Septentrional—, un conjunto de pueblos indígenas —Tecuanul-co, Tepetlixpa y Amanalco— cuya cabecera municipal es Tetzcoco,una población —Apipilhuasco— administrativamente dependientede Tepetlaostoc, y un conjunto de pueblos mestizos calpulalpenses

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 429

Page 430: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

—Actipac, Cuaula y Mazapa— asentados en las tierras altas y las es-tribaciones de Sierra Nevada o Monte Grande y el Monte de Malpaís:región ecogeográfica cuya biodiversidad actual es modesta y decre-ciente.

Como se planteó en su oportunidad, tal irrelevancia biológica,lejos de disuadirme, estimuló mi interés por rastrear los momentos ylas causas que generaron la pérdida de biodiversidad, y por evaluar lasposibilidades de su recuperación partiendo del convencimiento de sushabitantes sobre la importancia ambiental y cultural de una prontarevitalización.

Con estos antecedentes, presento enseguida, de manera compa-rativa, la influencia de las cuatro variables de la CEAE: cosmovisión,conocimiento ambiental, racionalidad económica campesina y tecno-logía agrícola, sobre los ecosistemas locales —tierra de cultivo, bos-ques y biodiversidad— y la influencia potencial que pueden ejercerpara la sostenibilidad de éstos.

Cosmovisión y sustentabilidad ambiental

Veneración a los cerros, creencia firme en Tláloc, los tlaloques o ahua-ques, el ahuizotl, respeto por los manantiales, riachuelos y cuevas. Ri-tos agrícolas propiciatorios donde los tecuanes ofrecen su trabajo,cansancio, música y alimentos a las deidades de la naturaleza, conti-nuando con una ancestral práctica de intercambio simbólico. Petri-ficación de fieras que representan a los dioses nocturnos y el monte—el tecuani—, o de animales que simbolizan fertilidad —cueyatl, te-michin.

Éstos son elementos que nos hablan de una cosmovisión mesoa-mericana latente entre los campesinos indígenas de la Sierra Nevada,de una concepción del mundo donde la naturaleza tiene vida y estápoblada por seres fantásticos que acompañan la vida de los hombres.Éstos, en consecuencia, no deben destruir la casa de los animales quees, también, la propia casa; deben cuidar el agua, hablarle, cantarley dar continuidad a la tradición cultural mítica y ritual.

En los pueblos mestizos de Calpulalpan se encontraron anteceden-tes del culto a los cerros —la fiesta de la Santa Cruz en la cima del

430 Colapsos ambientales-transiciones culturales

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 430

Page 431: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 431

Chametl— y de la veneración a los manantiales y al agua provenien-te de ellos —el Atzompa y las flores esparcidas en los apantles queconducían el agua hasta los pueblos y la cabecera municipal.

En las últimas décadas, estas prácticas rituales se han modificadoen el marco de un proceso de creciente desacralización de la natura-leza, en el cual los tesahuites o aves de mal agüero, los nahuales y lafuerza maligna del chupamirto —el colibrí representativo de Huitzi-lopochtli—, van perdiendo terreno día tras día en el imaginario de lasnuevas generaciones.

Para ellos, el bosque es una masa arbolada donde sobreviven unnúmero cada vez más reducido de animales silvestres, la tierra es apre-ciada solamente por su capacidad productiva, la lluvia procede delas nubes y cae como resultado de un fenómeno físico. No hay enti-dades divinas que se molesten o a las que haya que pedirles permisopara cortar leña, sembrar semillas, cazar animales o arrojar desper-dicios.

En este sentido, los elementos vestigiales de la cosmovisión me-soamericana, aún vigentes en la vida cotidiana de los campesinosserranos, constituyen un factor que puede contribuir potencial y par-cialmente a la conservación ecosistémica, mientras que su progresivadilución entre los campesinos mestizos puede propiciar un fenóme-no inverso.

La cosmovisión se manifiesta, una vez más en este estudio, comoun elemento regulador de las relaciones entre sociedad y naturaleza,pero se revela además como un poderoso elemento ideológico y sim-bólico para la conservación del equilibrio ecosistémico y la sostenibi-lidad ambiental.

Conocimiento popular campesino y sustentabilidad ambiental

Las explicaciones sobre el cambio climático fueron notablementediferentes: para los campesinos indígenas, la disminución de las llu-vias está directamente relacionada con la extracción de las estatuasde Tláloc en la cima del cerro del mismo nombre, y en la población deCoatlinchan, en tanto que para los campesinos mestizos, las manifes-taciones locales de este fenómeno global obedecen a la sobreexplota-ción y el descuido de que son objeto los montes.

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 431

Page 432: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Tenemos entonces dos explicaciones, una de carácter religioso eideológico forjada en el terreno de las creencias y la tradición, y otra,de orden científico, basada en el acceso a las fuentes de informaciónmasiva —televisión, radio, periódico— y en la enseñanza educativaformal impartida en las escuelas a los hijos de los campesinos.

Desde una perspectiva racional, los campesinos mestizos, entera-dos de la importancia de los bosques para captar agua y regular el cli-ma, tendrían una mayor disposición de contribuir a la preservaciónde los bosques que conforman el Monte Grande, mientras que loscampesinos indígenas, de manera un tanto fatalista, tendrían menorpredisposición a conservarlos en tanto que los iconos de sus deidadesancestrales ya no los acompañan.

Sin embargo, a pesar de tener tal certeza, los campesinos calpu-lalpenses han sido incapaces de organizarse colectivamente para de-fender sus recursos forestales, para presionar a las instituciones degobierno a desarrollar proyectos de reforestación, protección del bos-que y prevención y combate de incendios. Saben de la extracciónclandestina de madera, pero no tienen comisiones que vigilen losmontes, los comisariados ejidales actúan de manera independiente y,cuando estallan los incendios, se deja que cada ejido resuelva el pro-blema dentro de sus límites; solamente cuando el incendio rebasa és-tos, se incorporan los vecinos del otro ejido afectado.

Esta falta de apoyo gubernamental y de organización comunitariase manifiesta también entre los tecuanes serranos, quienes combatenlos incendios de acuerdo con los límites geográficos de sus terrenosejidales o comunales. Entre ellos destaca, además, una diferenciapeculiar entre ejidatarios y comuneros. Los primeros han estado dis-puestos s vender porciones de monte, los segundos tratan de no ven-der el bosque por una convicción económica, ecológica y cultural:

¿Qué les vamos a dejar a nuestros hijos? Una tierra “pelona” sin árboles ni ani-males. Nosotros somos gente de monte, por eso no queremos venderlo. Perolos ejidatarios sí. Y así vamos; ellos a querer vender y nosotros a no dejarlos(Cristóbal A., Tecuanulco, 48 años).

El amplio conocimiento biológico de la flora, fauna y hongos silves-tres fue cualitativa y cuantitativamente similar entre los campesinos

432 Colapsos ambientales-transiciones culturales

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 432

Page 433: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 433

ancianos y los campesinos en activo de ambas hemirregiones, mien-tras que entre los jóvenes destacó el desconocimiento biótico ocasio-nado tanto por el cambio de sus actividades productivas —floristas,músicos, obreros de la maquila textil—, como por la creciente desa-parición física de algunos ejemplares vegetales y animales.

A partir de estas observaciones, se pudo constatar que el cono-cimiento popular de las interacciones ecológicas entre las especies y suhábitat, que el conocimiento popular de las cadenas tróficas —fuertey consistente entre los agricultores de edad avanzada y pobre y de-creciente entre los campesinos jóvenes— no ha sido un factor queincida de manera directa o determinante en la conservación de los re-cursos bióticos. De una u otra forma, los campesinos mestizos e indí-genas entienden la importancia ecológica de los bosques y la utilidadmúltiple de las especies animales y vegetales, lamentan su destruccióny exterminio pero, a excepción de los comuneros serranos, han sidoincapaces de organizarse para su conservación.

Racionalidad económica y sustentabilidad ambiental

Las actividades agropecuarias y forestales, como hemos visto, sonparte fundamental de la economía diversificada de los campesinos in-dígenas y mestizos de la región Tetzcoco-Calpulalpan. Su impactosobre el medio físico y las comunidades bióticas, aunque es constan-te, ha tenido sus diferencias.

Las prácticas agrícolas de los tecuanes han tenido efectos discre-tos sobre los suelos, gracias a una racionalidad productiva orientadaal autoconsumo, a la siembra de cultivos asociados —milpa—, a laconservación de técnicas ancestrales de cultivo, y a la débil introduc-ción de maquinaria y equipo industrial.

La producción de las flores de ornato, que exige otras modalida-des tecnológicas, se reduce a la ocupación de los mesholes adjuntos alas casas de un número reducido de productores, y muchas parcelas decultivo localizadas en los montes han sido abandonadas por sus titu-lares dedicados ahora a la comercialización de flores de ornato o a lamúsica de banda.

Una agricultura de bajo impacto ambiental, al ir decayendo, pro-picia la recuperación de la vegetación natural y el restablecimiento

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 433

Page 434: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

434 Colapsos ambientales-transiciones culturales

de interacciones ecosistémicas que la práctica agrícola había erradica-do. La descampesinización galopante de los tecuanes contribuye asía la restauración ecosistémica, pero la reducción de tal dependenciano garantiza necesariamente una sucesión ecológica exitosa: el desu-so puede convertirse en abandono, reeditando una versión más de loque Hardin llamó, en 1968, “la tragedia de los comunes”.

La ganadería, por su parte, a reserva de un estudio más detallado,parece no representar mayores problema, pues está compuesta por unnúmero relativamente modesto de bovinos y equinos que se dejanpastar libremente en los montes, aún vastos, que pertenecen a los pue-blos serranos.

Los recursos forestales, en cambio, son constantemente aprove-chados por los taladores clandestinos, y un número importante deleñadores y carboneros locales que no poseen tierra y tienen en es-ta actividad extractiva su única posibilidad de supervivencia econó-mica.

Para los bosques de la Sierra Nevada, el cambio de actividadesproductivas de los campesinos jóvenes no ha representado una dis-minución radical de las presiones a las que ha estado históricamentesujetos. Lo que ha perdurado es el olvido de las políticas y las accio-nes oficiales de conservación incapaces de frenar la tala clandestina,de prevenir y controlar los incendios, y de implantar programas con-sistentes de reforestación.

Calpulalpan nos presenta un panorama distinto. La agriculturacontemporánea, fincada sobre el monocultivo cebadero, ha excluidola planta de maguey manso, ha arrinconado al maíz y ha tenido efec-tos indeseables sobre el suelo, la flora y fauna silvestres. La raciona-lidad productiva mixta de los campesinos mestizos —orientada alautoconsumo pero también a la venta comercial— ha facilitado laconservación de la actividad campesina —una actividad agropecua-ria por cierto diferente a lo que se ha considerado como agriculturacampesina—, pero ha generado consecuencias negativas para el equi-librio ecosistémico. Hoy los campesinos se quejan de que la tierra yano produce si no utilizan agroquímicos y añoran la existencia de ani-males y plantas silvestres que antes aprovechaban de distintas ma-neras.

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 434

Page 435: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 435

Aquí los hatos ganaderos son mayores y las superficies de agosta-dero cada vez más pequeñas, por el cambio de uso de suelo que en dé-cadas pasadas las destinó al cultivo. Esta desproporción propicia quese esté rebasando la capacidad de sustentación de los medios natu-rales. Las áreas de pastoreo están sobrepobladas, el pasto crece menosy el suelo adquiere una mayor compactación, denunciando un pro-ceso erosivo que, aunque es percibido por los ganaderos, no ha sidoni parece que vaya a ser evitado.

Siendo indispensable para la salud de la economía campesina, pa-rece que para los campesinos mestizos de Calpulalpan ha llegado lahora de modificar las prácticas ganaderas, reduciendo los hatos ga-naderos, rotando las superficies de pastoreo o iniciando la ganaderíaestabulada.

Los bosques también requieren atención especial y urgente, puesaunque los ejidatarios desde hace varias décadas no disponen de apro-vechamientos significativos que puedan comercializar, no hay aten-ción fitosanitaria, la tala clandestina de árboles en crecimiento es bienconocida, los incendios han sido frecuentes3 y no hay programas gu-bernamentales consistentes de reforestación y conservación.

A la hora de establecer una comparación de los impactos ambien-tales generados por la racionalidad y las prácticas agropecuarias y fo-restales de los campesinos mestizos calpulalpenses y los campesinosindígenas tetzcocanos, se encontró que si se frenara la tala clandes-tina y se controlaran los incendios, las posibilidades de conservaciónecosistémica del Monte Grande, que corresponde a los pueblos serra-nos, sería alta, pues está aliviado de la presión agrícola y ganadera, ylos comuneros están interesados en preservarlos.

Las estribaciones serranas y las llanuras en posesión de los ejidata-rios calpulalpenses, en cambio, parecen tener un futuro menos optimis-ta puesto que la agricultura está basada en monocultivos comercialesque requieren mecanización e insumos químicos deteriorantes, la ga-nadería extensiva es una actividad económicamente importante quese practica sin tomar en cuenta las consecuencias ambientales, y losbosques —abandonados por las autoridades federales, estatales y mu-nicipales— no cuentan con la defensa organizada de los ejidatarios.

La vida silvestre, cada vez más escasa en la región, depende de laconservación de los ecosistemas, de los bosques y el suelo. Solamente

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 435

Page 436: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

la transformación de las prácticas productivas agropecuarias y fores-tales, y la emergencia y consolidación de instituciones sociales de-dicadas a la gestión colectiva de los bienes comunes, como planteaOstrom,4 puede permitir la supervivencia de algunas de ellas y unaeventual reintroducción de las que ya no están.

Tecnología agrícola y sustentabilidad ambiental

Pocos aspectos resultan tan claros para analizar el deterioro o la con-servación ambiental como la tecnología agrícola utilizada por loscampesinos. En el estudio etnográfico realizado entre los huetetes ylos campesinos “civilizados” de la región Tetzcoco-Calpulalpan fueposible apreciar de qué manera la utilización de los métodos tradicio-nales de cultivo, o la introducción de las técnicas e instrumentos dela agricultura moderna, han generado impactos indeseables sobre elmedio físico y la biota silvestre.

Las terrazas y metepantles, los canales de riego, el uso de abonoorgánico, la rotación y asociación de cultivos, y la selección de semi-llas nativas, vigentes en la agricultura de los campesinos indígenasde Tetzcoco, muestran la resistencia cultural de los métodos de culti-vo prehispánicos. Combinados con algunos métodos de siembra einstrumentos de labranza de origen arábico-español conforman unaagricultura técnicamente tradicional de bajo impacto ambiental, quepermite la supervivencia de plantas y animales silvestres, evita o re-duce la erosión y conserva el patrimonio genético y cultural.

En los ejidos calpulalpenses, por el contrario, la introducción demonocultivos comerciales y extensivos obligó a los productores a in-corporar el paquete tecnológico de la llamada revolución verde: má-quinas movidas por energía fósil, fertilizantes inorgánicos, herbicidas,fungicidas, semillas certificadas; estos elementos comenzaron a des-plazar la fuerza de trabajo local, intoxicaron campesinos, “acostum-braron a la tierra” que ya no produce sin ellos, exterminaron hierbasalimenticias y medicinales consideradas “malezas” y animales silves-tres que competían con los productores por los productos cosechados,estimularon la eliminación del maguey manso y sustituyeron las se-millas criollas. La biodiversidad local, el patrimonio genético y la

436 Colapsos ambientales-transiciones culturales

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 436

Page 437: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 437

sabiduría campesina recibieron un enorme impacto con esta moder-nización agrícola.

Aunque no se puede rebatir la pertinencia agronómica del culti-vo de cebada maltera, y tampoco la productividad alcanzada con eluso de los agroquímicos, es necesario tomar en consideración sus efec-tos negativos sobre el medio físico y la vida silvestre por un lado, asícomo sus impactos culturales por el otro.

La tecnología tradicional desarrollada por los campesinos indíge-nas de la sierra aparece como un factor de conservación, mientrasque la modernización agrícola ejecutada por los campesinos mestizosde las llanuras exhibe su poder degradante sin que, por el momento,se avizore su reemplazo por métodos agroecológicos impulsados por elgobierno o por organizaciones civiles ambientalistas.5

Es contradictorio que quienes ya no tienen intenciones de se-guir siendo agricultores —los campesinos indígenas de la sierra deTetzcoco— sean quienes tengan técnicas de cultivo ecológicamenteamigables, y quienes quieren y tienen posibilidad de seguir siendo cam-pesinos, son los que aplican métodos y técnicas de cultivo ecológica-mente incompatibles.

Tras este análisis comparativo, nos queda claro que la tecnologíatradicional, de base mesoamericana, es agroecológicamente más con-servadora del equilibrio ecosistémico; que cualquier proyecto de sus-tentabilidad ambiental, debería considerar seriamente su rescate yaprovechamiento; y que quienes practican una agricultura modernadeberían reconsiderar su decisión so pena de dañar irreversiblementeel ecosistema en el que viven y desarrollan sus actividades produc-tivas.

Si intentamos resumir, se puede afirmar que por la conservaciónde múltiples elementos de la cosmovisión mesoamericana, por la de-fensa que los comuneros hacen del bosque, porque la práctica de laganadería y la agricultura se está reduciendo aliviando así los impac-tos ecosistémicos, y porque la tecnología tradicional aún vigente esecológicamente más amigable, las posibilidades de conservación delequilibrio ecosistémico y de aprovechamiento sustentable en la sierratetzcocana son superiores a las que podrían tener los agroecosistemaslocalizados en territorio calpulalpense.

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 437

Page 438: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

438 Colapsos ambientales-transiciones culturales

En éste, la desacralización del pensamiento campesino, la lógicaproductiva individualista de los ejidatarios y la vigencia del paquetetecnológico impulsado por la revolución verde resultan seriamen-te desfavorables para la conservación —o restauración— del mediofísico y la vida silvestre.

La sostenibilidad ambiental, sin embargo, no depende solamentede la cultura etnoagroecológica de campesinos indígenas —tecua-nes— y mestizos —“civilizados”—, sino también de las políticas agro-pecuaria y ambiental de los gobiernos tlaxcalteca y mexiquense, puesel abandono de los bosques y de los campesinos mismos propiciaprácticas productivas que atentan contra la conservación de los re-cursos y hacen inviable la sostenibilidad.

A principios del tercer milenio de la era cristiana, los ecosistemasdel altiplano calpulalpense y de la sierra tetzcocana, se encuentranfuertemente perturbados: erosión, deforestación y reducción de labiodiversidad son los fenómenos que evidencian —junto con la con-taminación de suelo y agua— el deterioro ambiental de origen antro-pogénico.

Lo que no se ve, pero es posible deducir, es que la capacidad delos ecosistemas para proveer a la población campesina de los recursosque ésta necesita para sus procesos productivos agropecuarios se estáreduciendo, y que los servicios ambientales prestados por los bosques—captación de agua, secuestro de carbono, regulación del microcli-ma— se han modificado negativamente.

Frenar estos procesos de deterioro ecosistémico mediante la im-plantación de procesos productivos agroecológicos, frenar la tala yfavorecer la reforestación, son medidas urgentes que las autoridadeslocales ni la gente han querido tomar, y que están íntimamente rela-cionadas con las posibilidades ambientales para la reproducción socialcampesina y la persistencia de la identidad étnica.

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 438

Page 439: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 439

Foto 32. Erosión en Santa María Tecuanulco, Estado de México.

Foto 33. El Monte Grande, después del incendio de abril de 2002.

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 439

Page 440: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

440 Colapsos ambientales-transiciones culturales

Foto 34. Campesinos de Cuaula recorren el bosque calcinadoen abril de 2002.

Foto 35. El desmixiote —y la muerte del maguey manso—en Mazapa, Calpulalpan, Tlaxcala.

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 440

Page 441: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

NOTAS

1 A. Kuper, Cultura. La versión de los antropólogos, Barcelona, Paidós, 2001, p. 12.2 Los cebaderos tienen que adquirir la semilla certificada en la Impulsora Agrícola

establecida en la ciudad de Apan, Hidalgo. Ahí les entregan un cupón que garan-tiza, en teoría, la compra de la cosecha por la empresa agroindustrial Cebadas yMaltas S. A. de Calpulalpan, Tlaxcala. En la práctica, esto no siempre se cumple;la empresa sólo adquiere volúmenes superiores a las diez toneladas; si tiene sa-tisfechas sus necesidades no compra un kilogramo más; paga de acuerdo con lacalidad y limpieza del producto, y no hace el pago en efectivo de inmediato, sinocon semanas e incluso meses de retraso. Los cebaderos no tienen garantizado suenriquecimiento; lo que sí está garantizado con el monocultivo de la gramínea esel deterioro ecológico.

3 Durante la investigación doctoral me tocó presenciar tres grandes incendios enzonas forestales del Monte Grande correspondientes a los ejidos de Apipilhuasco,La Soledad y Cuaula, que se presentaron en 1998, 2001 y 2002. Estos siniestrosredujeron la superficie forestal de Apipilhuasco casi 50% y de Santiago Cuaulaen 90%.

4 Ostrom, El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de accióncolectiva, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Centro Regio-nal de Investigaciones Multidisciplinarias/Fondo de Cultura Económica, 2000.

5 En la región tlaxcalteca operan varias organizaciones civiles ambientalistas: elCentro de Educación Ambiental y Acción Ecológica (Ceduam), el Centro Cam-pesino para el Desarrollo Sustentable (Campesino) y el Grupo Vicente Guerrero,financiados por las fundaciones Rockefeller y Pan para el Mundo, que con una me-todología denominada de campesino a campesino, proporcionan entrenamientoen desarrollo comunitario sustentable a productores rurales, para que ellos lo trans-fieran a sus pares. Sin embargo, el área de acción de estas organizaciones civilesambientalistas apenas toca al municipio de Calpulalpan y los ejidos y pueblos quelo conforman. En la sierra tetzcocana no hay ni siquiera presencia de organizacio-nes civiles ambientalistas.

La CEAE de tecuanes y “civilizados”... 441

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 441

Page 442: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

10 cap. 8etnica 11/12/06 12:26 Página 442

Page 443: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Los antecedentes

uando se planteó el proyecto de esta investigación, consideré quecomparar la concepción y las formas de manejo de los agroeco-sistemas por campesinos mestizos e indígenas de una región cul-

tural —el ex Acolhuacan Septentrional— y evaluar sus impactosdiferenciados sobre la persistencia de la identidad étnica, la repro-ducción social campesina y la estabilidad dinámica de los ecosistemas,resultaba un ejercicio intelectual relevante, dadas las presiones alas que se hallan sujetos los pueblos indios, los campesinos y el am-biente, y las controversias teóricas que sigue suscitando la definiciónconceptual de lo indígena y lo mestizo, la continuidad y el cambio,la conservación y el desarrollo sostenible.

Esto implicaba construir una propuesta teórico-metodológica per-tinente que permitiese entender y explicar fenómenos socioambienta-les complejos, donde los aspectos objetivos y subjetivos, materialese ideológicos, interactúan dialécticamente, donde los procesos his-tóricos de persistencia-transformación, de dominación-resistencia, tie-nen un papel fundamental, y donde la dinámica social tiene que vercon las disputas internas, pero también con fuerzas y factores exter-nos de carácter macroestructural.

Implicó, también, elaborar una hipótesis que guiara esta inves-tigación, la cual planteaba poner a prueba la suposición de que lassociedades campesinas indígenas —debido a la persistencia de raícesculturales mesoamericanas expresadas en su cosmovisión y sistemade conocimientos agroambientales, así como en la lógica de su racio-nalidad económica agrícola y la tecnología utilizada— tienden a es-

C

CONCLUSIONES

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 443

Page 444: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

tablecer una relación más respetuosa y armónica con los agroecosiste-mas que las sociedades campesinas mestizas.

Las comunidades elegidas para realizar este ejercicio comparativode carácter regional fueron Actipan, Cuaula y Mazapa, localizadasen el municipio de Calpulalpan, Tlaxcala, y pobladas por campesinosmestizos que no se reconocen como indios y son identificados porlos ajenos como “gente civilizada”; y Tecuanulco, Tepetlixpa, Ama-nalco y Apipilhuasco: comunidades de campesinos indígenas lo-calizadas en los municipios de Tetzcoco y Tepetlaostoc, Estado deMéxico, que se reconocen como indios y son identificados por losajenos como tales.

Localizadas en el Altiplano Central Mexicano, en la provinciafisiográfica de lagos y volcanes del Anáhuac, y compartiendo la Cuen-ca de México, estas poblaciones campesinas estuvieron rodeadas deuna notable biodiversidad, basaron su subsistencia en las activida-des agropecuarias y forestales y compartieron un pasado histórico co-mún vinculado con Teotihuacan y con los acolhuas de Tetzcoco.

Casi cinco siglos después, la identidad étnica, la condición cam-pesina y la estabilidad ecosistémica en la región han experimentadocambios graduales y diferenciados en los pueblos de campesinos mes-tizos —“civilizados”— y los pueblos de campesinos indígenas —te-cuanes—, que obligan a redefinir la etnicidad y la campesinidad deambos y la sostenibilidad ambiental en el área.

El modelo teórico

Partiendo de estas justificaciones, objetivos e hipótesis, construí unmodelo teórico1 que, sin renunciar a las aportaciones de la ecologíacultural, la ecología humana, la antropología ecológica, las etnocien-cias o el ecomarxismo —vertientes antropológicas diseñadas paraestudiar las relaciones que han establecido las sociedades humanascon la naturaleza, el ambiente o los recursos—, propone una vía al-ternativa de análisis donde la perspectiva del pensamiento complejo—Morín—, las relaciones sistémicas —Bertalanffy, Checkland, Luh-man, Leff, Rolando García—, el uso del concepto de ecosistemas enantropología —Geertz, Rappaport, Morán—, los procesos históri-

444 Colapsos ambientales-transiciones culturales

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 444

Page 445: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Conclusiones 445

cos —Braudel—, el control cultural —Bonfil— y la lucha de clases—O’ Connor— son los ejes fundamentales.

Para evitar confusiones con las vertientes antropológicas antescitadas —interesadas en las relaciones entre población, tecnología yrecursos, la adaptación fisiológica y cultural a los ecosistemas, el ma-nejo de la energía, la percepción ambiental de los sujetos, y la con-tradicción entre el desarrollo del capitalismo y la conservación delos recursos—, he preferido dar a este enfoque el nombre de “antro-poecología” que sugiere, de inmediato, la adopción de una perspec-tiva analítica transdisciplinaria donde la cultura etnoagroecológicaes el objeto de estudio.

Desde esta perspectiva, las relaciones materiales y simbólicas queestablecen los sujetos sociales —campesinos indígenas y campesinosmestizos— con los agroecosistemas —ecosistemas artificialmente mo-dificados por las actividades antropogénicas— están mediadas por unacultura etnoagroecológica históricamente desarrollada.

La cultura etnoagroecológica (CEAE) se plantea, a su vez, comouna construcción conceptual que permite definir y explicar las rela-ciones objetivas y subjetivas que establecen diferencialmente, segúnsu edad, género y clase social, los miembros de las sociedades cam-pesinas —indígenas o no— en un tiempo y espacio determinados,con los elementos de los agroecosistemas que constituyen su entornonatural y son, a la vez, la base material de su existencia biológica ysociocultural.

Este concepto ordenador, la CEAE, desde mi perspectiva, está in-tegrado básicamente por cuatro grandes variables: cosmovisión, cono-cimiento ambiental, racionalidad económica y tecnología agrícola.Estos cuatro componentes mantienen una interacción dinámica—supraestructural-estructural, ideológica-material— que modela lascaracterísticas de la CEAE de cada sociedad humana e influye de di-ferente manera, a favor o en contra, de la persistencia étnica, la re-producción social campesina y la estabilidad ecosistémica.

Los cuatro componentes han estado sujetos a procesos de con-tinuidad y cambio, son resultado de mezclas históricas que hacen deellos un producto sincrético donde lo emergente y lo residual se com-binan de manera particular, pero donde la presencia de característicasmesoamericanas obliga a pensar que la tradición cultural prehispáni-

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 445

Page 446: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

ca no reside exclusivamente en la cosmovisión, que el núcleo duromesoamericano subsiste también en el conocimiento popular campe-sino, en la racionalidad y las estrategias productivas, y en los méto-dos y la tecnología de producción campesina.

Con el afán de hacer operativo el concepto —la CEAE— traté deconstruir indicadores de las cuatro variables elegidas: mitos, ritos,lugares sagrados —para el caso de la cosmovisión—; conocimientoastronómico, meteorológico, etnobotánico, etnozoológico —para elcaso del conocimiento ambiental—; cultivos comerciales y de sub-sistencia, actividades económicas, uso diversificado de recursos —pa-ra el caso de la racionalidad económica campesina—; y métodosmesoamericanos, coloniales o modernos de siembra, fertilización,control de plagas, cosecha —en el caso de la tecnología agrícola. Deesta manera, se intentó “medir” la subjetividad de los fenómenos socia-les utilizando un modelo sistémico que teóricamente es más apro-piado para estudios cuantitativos.

Por otra parte, es necesario destacar que la capacidad de controlcultural que tiene cada sociedad —en este caso las comunidades cam-pesinas de la región Tetzcoco-Calpulalpan— está en tensión perma-nente con la intensidad de las fuerzas sociales “extrasistémicas” cuyaacción modifica, transforma, los componentes de la CEAE; la religióndominante actúa sobre la cosmovisión mesoamericana, el conoci-miento científico socava el conocimiento popular tradicional, la ló-gica neoliberal del mercado incide sobre la racionalidad económicacampesina y la modernización tecnológica tiende a desplazar la tec-nología tradicional. Estas interacciones “de frontera” entre las diná-micas locales y las fuerzas extracomunitarias son, a fin de cuentas, lasque determinan el carácter abierto de un sistema complejo.

Las variables de la cultura etnoagroecológica

La complejidad del sistema exigió caracterizar primero a las cuatrovariables —o subsistemas— de la categoría analítica central: la cultu-ra etnoagroecológica, describir las interacciones de éstas, y precisarsus diferentes manifestaciones entre los campesinos mestizos de lospueblos de Calpulalpan y los campesinos indígenas de los pueblos deTetzcoco y Tepetlaostoc, para analizar después sus efectos diferencia-

446 Colapsos ambientales-transiciones culturales

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 446

Page 447: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

dos sobre las posibilidades de persistencia étnica, reproducción socialcampesina y sostenibilidad ambiental.

En relación con el primer aspecto, me encontré con una cosmovi-sión mesoamericana más viva y palpitante entre los tecuanes del Mon-te Grande, expresada en una geometría sagrada de los cuatro rumbos,en una geografía sagrada o sacrificial que hace de los paisajes natura-les, paisajes rituales, en la idea de reciprocidad sociedad-naturalezaque se manifiesta en el culto a los cerros, los manantiales y las deida-des del agua —tlaloques—, en una organización social basada en laidea de la dualidad —oposiciones complementarias—, en la existen-cia de graniceros —teciuteros—, y en la celebración de rituales pro-piciatorios de lluvia donde los peregrinos ofrecen cansancio, músicay flores a las viejas deidades en una suerte de intercambio simbólico.Estos elementos están casi olvidados en la región de Calpulalpan, hansido refuncionalizados con el culto católico, o han sido desplazadospor éste.

En el caso del conocimiento ambiental campesino, me encontrécon que los elementos mesoamericanos están también más presentesentre los campesinos indígenas de la sierra de Tetzcoco, que entre loscampesinos mestizos de los llanos calpulalpenses. Los tecuanes rega-ban sus mesholales cada 20 días —mes solar—, dominan técnicas demanejo hidráulico y control de la erosión y denominan a la flora, lafauna y los hongos de acuerdo con las antiguas clasificaciones prehis-pánicas —cuahuitl, xihuitl, yolcatl, nanacatl. Los campesinos “civiliza-dos” de los pueblos de Calpulalpan, aunque también observan las fasesde la luna para decidir el momento de la siembra o saber si lloverá,predicen el clima mediante las cabañuelas —método europeo de pre-dicción del temporal— explican el cambio climático como una con-secuencia de la deforestación o de la voluntad divina, y clasificanla biota silvestre de acuerdo con criterios predominantemente utili-tarios.

De este modo, aunque hay una fuerte similitud en las clasifica-ciones utilitarias —alimenticia, medicinal, comercial, agronómica,ecológica, ritual— impregnadas de juicios de valor, de tecuanes y“civilizados”, y aunque esto marca notables diferencias del métodoclasificatorio campesino, con la rigurosa rigidez de la taxonomía bio-

Conclusiones 447

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 447

Page 448: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

lógica, fue patente que el conocimiento ambiental de base mesoame-ricana es más sólido entre los indígenas de la Sierra Nevada.

En términos generacionales, fue posible observar que los campe-sinos de edad avanzada —más de 70 años— tienen un conocimientobiológico superior al de los jóvenes —25 años— por dos razones fun-damentales: porque la actividad productiva principal de muchos jó-venes ya no está en el campo, o porque la acelerada reducción de labiodiversidad regional les ha negado la oportunidad de conocer losanimales y las plantas con las que convivieron sus abuelos.

Con respecto a la racionalidad económica de la producción cam-pesina hallé numerosos elementos comunes: la economía campesinano es, exclusivamente, una economía agrícola y, aunque histórica-mente ha recurrido al uso múltiple de los recursos, a la siembra si-multánea de cultivos de subsistencia y cultivos comerciales, y a ladiversificación de las actividades productivas, es claro que los campe-sinos —mestizos e indígenas— están dedicando ahora la mayor partede su tiempo, y obteniendo la mayor parte de sus ingresos moneta-rios, de otras actividades económicas tales como el comercio, la ventade servicios y la proletarización.

En este sentido, la racionalidad económica de la producción agrí-cola es una racionalidad de costo-beneficio donde el cultivo del maízse sostiene —más en Calpulalpan que en Tetzcoco— por razonesculturales, y donde no se contempla una preocupación ambientalmanifiesta.

En los pueblos del municipio calpulalpense se sembró milpa y ma-guey durante 40 o 50 años; en los últimos 20 la producción se ha mo-dificado sembrándose cebada maltera y maíz, y eliminando el maguey.En los pueblos serranos se sembró milpa y trigo, y se cultivó un pocode maguey; en los últimos 20 años la producción se modificó sem-brándose flores de ornato —primero en múltiples mesholales y despuésen contados invernaderos— reduciendo las superficies sembradascon maíz y eliminando el maguey.

Este panorama nos muestra a poblaciones indígenas que estánrenunciando a la condición campesina y a poblaciones mestizas queluchan denodadamente por seguir siendo campesinos —tapan zan-jas, roturan caminos, “limpian” de magueyes y árboles sus parcelas enel afán de tener más superficie laborable. En ambos casos, sin embargo,

448 Colapsos ambientales-transiciones culturales

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 448

Page 449: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

los viejos ya no están en posibilidades de trabajar el campo, las gene-raciones jóvenes lo están abandonando y los ingresos que obtienenen la actividad comercial, los servicios o mediante el trabajo asala-riado, no los reinvierten en la agricultura

La agricultura campesina se está extinguiendo rápidamente en uncaso mientras que, en el otro, sobrevive readecuando su lógica, adop-tando una racionalidad comercial que le permite seguir siendo cam-pesino, pero un campesino distinto.

En relación con la cuarta variable de la cultura etnoagroecológi-ca —la tecnología—, la investigación etnográfica nos permitió descu-brir que la agricultura campesina recurre a una mezcla de métodos einstrumentos mesoamericanos, arábico-españoles y modernos. La tec-nología agrícola tradicional de los campesinos mestizos e indígenases así una hibridación histórica donde la presencia de unos u otroselementos ha dependido de las condiciones topográficas y ambienta-les en general, del tipo de cultivos, del grado de transfusión tecnoló-gica a que han sido expuestos unos y otros.

En el caso de los indígenas destaca la persistencia de elementosprehispánicos —cultivo en terrazas, uso de metepantles, manejo deagua rodada, asociación y rotación de cultivos, aplicación de abonoorgánico, uso intensivo de la fuerza de trabajo familiar, selección desemilla criolla—, la continuidad de elementos coloniales —yunta,arado, hoz— y la presencia modesta de tecnología moderna.

En el caso de los mestizos, por el contrario, destaca la sustituciónde elementos prehispánicos y coloniales —apenas queda la milpa, layunta y el arado— por la tecnología moderna: el paquete tecnológicoimplantado por la “revolución verde”, consistente en el uso de ma-quinaria agrícola movida por energía fósil, el uso de agroquímicos—fertilizantes inorgánicos, herbicidas, fungicidas—, las semillas se-leccionadas —híbrido— y los monocultivos comerciales.

La agroecología y la biotecnología aún no tienen presencia en am-bos territorios campesinos.

A la luz de esta comparación, podemos ver que los componentesde la cultura etnoagroecológica —cosmovisión, conocimiento, racio-nalidad económica y tecnología— no han conservado una míticapureza. En el marco de procesos históricos de larga duración, de con-

Conclusiones 449

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 449

Page 450: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

frontaciones sociales, económicas y políticas, se han transformadoadquiriendo un carácter sincrético.

Sin embargo, la presencia de su raíz mesoamericana —manifesta-da en sus rituales propiciatorios, pensamiento mítico, lengua, cono-cimiento hidráulico— se ha mantenido con mayor fortaleza entre loscampesinos indígenas serranos, perdiendo vigencia entre los campesi-nos calpulalpenses que se asumen como no indios y que son definidospor los tecuanes como gente “civilizada”. A partir de estos criterios, yal margen de cualquier interpretación racial o racista, uno puede apre-ciar la diferencia cultural entre lo mestizo y lo indígena.

Sin embargo, es necesario resaltar una cuestión alarmante: el pro-ceso de descampesinización, que se aprecia con más frecuencia en-tre los indígenas serranos, apunta a debilitar la relativa solidez de sucosmovisión, conocimiento ambiental y la persistencia de la tecno-logía agrícola de raíz mesoamericana. Si estos campesinos dejan deserlo, y los de las siguientes generaciones ya no lo son, es muy pro-bable que ya no dependan tanto de las deidades de la lluvia, podrándesacralizar la naturaleza y prescindir de la influencia simbólica yobjetiva de la luna y el sol, no necesitarán conocer a detalle la biotasilvestre y pueden prescindir de métodos, técnicas y herramientas detrabajo agrícola que ya no serán indispensables.

Considero entonces que la descampesinización de los tecuanes, aldebilitar la relativa solidez de sus creencias y conocimiento ambien-tal, y al modificar su racionalidad productiva y tecnología tradicional,afecta notoriamente sus posibilidades de continuidad étnica, catali-zando un proceso de desetnización que parece irreversible.

Los campesinos mestizos de los pueblos calpulalpenses ilustran elcaso contrario: demuestran que aunque su cosmovisión, conocimien-to ambiental y tecnología agrícola han perdido gran parte de su raízmesoamericana, han podido mantener —aun con notables modifi-caciones— la actividad agrícola como uno de los ejes de su vida eco-nómica y social.

Tal actividad agrícola se está alejando de los parámetros de laagricultura campesina, propiciando el desarrollo de otro tipo decampesino, poco dispuesto a reconocer su raíz indígena y más incli-nado, en consecuencia, a fortalecer su condición cultural mestiza.

450 Colapsos ambientales-transiciones culturales

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 450

Page 451: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

La cultura etnoagroecológica, además de su carácter sincrético,nos ofrece entonces dos facetas más: vista como sistema es el resul-tado de la interacción dinámica de sus cuatro componentes o sub-sistemas, y su práctica muestra una clara diferenciación entre loscampesinos indígenas y los mestizos, lo cual propicia, a su vez, quelos efectos sobre la persistencia étnica, la continuidad social campe-sina y la sostenibilidad ambiental, sean también diferentes.

La CEAE, la persistencia étnica, la reproducción socialcampesina y la sostenibilidad ambiental

Si mi análisis ha sido correcto, la cultura etnoagroecológica de loscampesinos indígenas en activo parecería favorecer la persistenciade su identidad étnica nahua: la conservación de un núcleo impor-tante de la cosmovisión, el conocimiento y la tecnología mesoame-ricana utilizada por ellos así lo avalan.

Pero el hecho de que la agricultura esté dejando de ser su acti-vidad económica principal, y lo que esto implica para una visión delmundo estructurada sobre el modo de vida campesino, y para la super-vivencia del conocimiento agroambiental, así como de los métodos,técnicas e instrumentos de cultivo tradicionales, conduce a una con-clusión contraria, restando posibilidades de continuidad étnica a lostecuanes del Monte Grande.

La CEAE de los campesinos mestizos —con una racionalidad eco-nómica campesina todavía importante, pero una cosmovisión resi-dual, un conocimiento ambiental empobrecido y una tecnologíafuertemente modernizada— más que favorecer la persistencia de unaidentidad étnica negada u olvidada, parece conducirlos a fortalecersu mestizaje cultural, a reafirmar su condición de no indios privándo-los de una parte muy importante de su identidad colectiva.

En este escenario, las posibilidades de recuperar una memoriahistórica común, el sentido de territorialidad que mantuvieron hastala época en que el municipio de Calpulalpan fue cedido al estado deTlaxcala, también se ven remotas. Para decirlo en otros términos,todo parece indicar que los campesinos calpulalpenses no tienen mu-chas posibilidades de recuperar su memoria histórica y su raíz étnicanahua, y que los serranos de los municipios de Tetzcoco y Tepetlaostoc

Conclusiones 451

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 451

Page 452: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

—si no se modifican las tendencias— van camino a la desetnizacióny/o desindianización. En este sentido, más que hablar de persistenciaétnica, estamos ante una tendencia de cambio cultural.

Las posibilidades de reproducción social campesina, tomandocomo referencia la CEAE, son también diferentes para unos y otros.En el caso de los campesinos indígenas, la solidez relativa de su cos-movisión y conocimientos ambientales choca con la debilidad de suracionalidad económica campesina; como ya se dijo, el campo se estáabandonando, cada vez se siembra menos maíz —ahora se compra—y sólo unas cuantas personas cultivan flores de ornato en invernade-ro, el ingreso principal proviene del comercio —compraventa deflores de ornato— y los servicios —músicos. La economía campesi-na ya no es una economía agrícola, aunque todavía se practique unaprovechamiento diversificado de los recursos bióticos y se recurra avarias actividades productivas ganaderas y forestales.

En este sentido, la tecnología agrícola tradicional, con fuertepresencia de métodos y técnicas mesoamericanas, se ve seriamen-te amenazada: sin agricultura no hay tecnología agrícola. Adicional-mente, hay que recordar que las nuevas generaciones no se interesanpor continuar siendo agricultores y prefieren dedicarse a la música oal comercio de flores de ornato.

Los campesinos mestizos, por su parte, con una cosmovisión y unconocimiento ambiental frágiles, han adoptado una agricultura desubsistencia con rasgos empresariales a partir de la introducción delmonocultivo de la cebada maltera y la utilización del paquete tec-nológico impulsado por la “revolución verde”. Han mantenido suhistórica estrategia de sembrar simultáneamente un cultivo de sub-sistencia y un cultivo comercial, pero ahora la preferencia es paraeste último, lo cual permite que una parte importante de sus ingre-sos siga proviniendo de la actividad agrícola, y los obliga a dedicar aella gran parte de su tiempo.

Curiosamente, la modernización tecnológica y la sustitución decultivos, adoptadas en la década de los setenta, les ha permitido a lamayoría de ellos mantener su condición de agricultores, y a algunosde ellos les ha permitido mantener una racionalidad económica cam-pesina. Sin embargo, el aprovechamiento múltiple de los recursosbióticos se ha modificado ante la disminución de estos, los ganade-

452 Colapsos ambientales-transiciones culturales

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 452

Page 453: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

ros disponen de menores superficies para practicar el pastoreo, variosoficios ligados a la producción agropecuaria han desaparecido —tla-chiquero, segador— y las generaciones jóvenes están optando por eltrabajo asalariado en las maquiladoras textiles a domicilio.

La disposición diferenciada a defender sus intereses económicosen tanto productores se manifestó también durante 2001 y al iniciode 2002. Los indígenas no prestaron apoyo a los campesinos de Aten-co para evitar la construcción de un nuevo aeropuerto en sus ejidos,ni manifestaron preocupación ante la apertura comercial derivadadel Tratado de Libre Comercio establecido por el gobierno de Méxi-co con Estados Unidos y Canadá. Los campesinos mestizos del mu-nicipio de Calpulalpan, en cambio, se incorporaron activamente alas movilizaciones de la Asociación de Productores Cebaderos del Al-tiplano temerosos de las consecuencias de esta apertura comercial queinvolucraba ya a la cebada maltera y al maíz.

Por todo esto, se puede considerar que las posibilidades de repro-ducción social campesina son actualmente mayores entre los cam-pesinos civilizados de la región calpulalpense que entre los huetetesde la sierra. Los elementos definitorios de este fenómeno son de ordenmás estructural —económico, tecnológico— que supraestructural—cosmovisión, conocimientos.

En el caso de la estabilidad agroecosistémica y su aprovecha-miento moderado a largo plazo —la sustentabilidad o sostenibilidadambiental—, me parece que la cultura etnoagroecológica de loscampesinos indígenas en la actualidad es ambientalmente más com-patible. Veamos por qué.

La persistencia de importantes elementos de la cosmovisión me-soamericana confiere un sentido de sacralidad a los bosques y losanimales, lo cual propicia una actitud de respeto y reciprocidad ha-cia ellos. El conocimiento tradicional para el manejo del suelo y elaprovechamiento múltiple de los recursos bióticos también apoya laconservación. La reducción de las actividades agrícolas y pecuariasestá permitiendo la sucesión biológica, y el uso de tecnologías tradi-cionales de bajo impacto sobre el medio físico han contribuido enalguna medida a evitar su degradación.

Con los campesinos mestizos ha ocurrido un fenómeno distinto.Carentes ya de la mayoría de los elementos que integraban la cos-

Conclusiones 453

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 453

Page 454: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

movisión mesoamericana, con un conocimiento ambiental más sin-cretizado y tenue —debido a la reducción de la biodiversidad genera-da por la modernización agrícola y a los cambios de sus actividadeseconómicas—, con una agricultura más comercial que de subsisten-cia y una tecnología basada en los monocultivos, la maquinización,la energía fósil y los agroquímicos, estos campesinos —con sus activi-dades productivas— contribuyen más al deterioro que a la conserva-ción agroecosistémica.

Los comuneros indígenas luchan con los ejidatarios para evitarla tala y la venta del bosque, se organizan para combatir los incen-dios forestales. Ambos han dejado descansar el suelo, lo conservancon terrazas y metepantles y practican una modesta cacería.

Los ejidatarios mestizos, con recursos forestales dentro de su te-rritorio, no han podido vender madera en los últimos 50 años por loreducido de sus existencias pero, además, se muestran desorganizadospara combatir los incendios —cada ejido acude a sofocarlos sin quelos demás se solidaricen— y la tala clandestina. No dan descanso alsuelo, han eliminado las cercas vivas de maguey que contribuían aevitar los procesos erosivos y retenían humedad, y han dejado depracticar la recolección y la cacería porque ya no hay qué recolec-tar ni qué cazar.

Al concluir esta comparación, podemos notar cómo algunoscomponentes de la CEAE son aparentemente más importantes paraanalizar la persistencia de la identidad étnica: la cosmovisión, elconocimiento ambiental, la tecnología agrícola, en tanto que otrasvariables parecen ser más apropiadas para construir el perfil de uncampesino modelo, y para evaluar las posibilidades de su reproduc-ción social: la actividad agrícola y la racionalidad económica cam-pesina que le es consustancial.

En realidad esto no es más que un espejismo, pues como he se-ñalado con anterioridad, la descampesinización puede modificar lacosmovisión, alterar el conocimiento ambiental e incidir negativa-mente sobre la identidad étnica, propiciando el cambio más que lapersistencia.

Para el análisis de la sostenibilidad ambiental se muestran comodefinitorios la racionalidad económica y la tecnología, pero tambiénla cosmovisión y el conocimiento agroecosistémico son fundamenta-

454 Colapsos ambientales-transiciones culturales

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 454

Page 455: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Conclusiones 455

Tabla 23. Los elementos de la cultura etnoagroecológica y sus relacionesy efectos diferenciados sobre las posibilidades de persistencia étnica,

reproducción social campesina y sostenibilidad ambiental

Fenómenossocioambientales

Persistencia étnica.

Reproducción socialcampesina.

Sostenibilidad

ambiental.

Tezcoco(indígenas)

Más probabilidades decambio cultural, que depersistencia étnica.✓ Cosmovisión.✓ Conocimiento.✓ Tecnología agrícola.

• Racionalidadeconómica campesina.

Menores posibilidades dereproducción socialcampesina.✓ Cosmovisión.✓ Conocimiento.

• Racionalidadeconómica.

• Tecnología.

Mayores posibilidades decontribuir a la sostenibilidadambiental.✓ Cosmovisión.✓ Conocimiento.✓ Racionalidad económica.✓ Tecnología.

Calpulalpan(mestizos)

Altas posibilidades dereafirmación de su culturamestiza (en vez derecuperación de su raízindia).

• Cosmovisión.• Conocimiento.• Racionalidad económica.• Tecnología.

Mayores posibilidades de reproducción socialcampesina.

• Cosmovisión.• Conocimiento.✓ Racionalidad

económica.✓ Tecnología.

Menores posibilidades de contribuir a la sostenibilidadambiental.

• Cosmovisión.• Conocimiento.• Racionalidad económica.• Tecnología.

✓ Valor positivo.• Valor negativo.

les pues, como en todo sistema, sus partes están fuertemente enlazadas,son interdependientes, y los cambios en una de ellas modifica, en al-guna proporción, a las demás.

Si representamos esquemáticamente estas correlaciones, tene-mos que:

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 455

Page 456: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Si las variables de la cultura etnoagroecológica de los campesinosindígenas y mestizos tienen un impacto diferente sobre las posibili-dades de persistencia étnica, reproducción social campesina y soste-nibilidad ambiental —entendida como estabilidad dinámica de losagroecosistemas—, también es necesario hacer notar que estos tresfenómenos guardan relación entre sí.

Una sociedad campesina con una identidad étnica sólida puede,en teoría, contribuir a la sostenibilidad ambiental, respaldándose enla sacralidad que otorga al medio físico, los animales y las plantas,en su sentido de reciprocidad ritual con la naturaleza, en la produc-ción moderada dirigida a la autosubsistencia, en las tecnologías de ba-jo impacto ecológico, pero también puede ser vehículo de deterioroambiental al cambiar el uso de suelos, cuya vocación es forestal, porparcelas agrícolas.

A su vez, una sociedad campesina culturalmente mestiza, aun ca-reciendo de ese sentido de sacralización del entorno, si obtiene unaproducción de baja escala dirigida básicamente al consumo domésti-co y utiliza tecnologías ambientalmente amigables, puede ser garantetambién de la conservación racional de los recursos.

Recíprocamente, la conservación o el deterioro ambiental tienenimplicaciones muy serias para la continuidad de la actividad campe-sina y para la persistencia étnica: el suelo erosionado e infértil im-posibilita la agricultura, la destrucción de los bosques, la destrucciónde la flora y fauna silvestres, modifica la percepción ambiental, el co-nocimiento y la cosmovisión. Los ecosistemas pierden su capacidadcomo proveedores de recursos de las poblaciones campesinas, comoproveedores de servicios ambientales —captación de agua, secuestrode carbono, regulación del microclima— afectando la calidad de vidahumana.

Esto confirma que la sociedad humana y los ecosistemas —espe-cialmente en las sociedades rurales vinculadas a la tierra y la biotasilvestre— constituyen una unidad físicobiocultural que no se pue-de entender aisladamente, y donde las acciones antropogénicas quemodifican el delicado equilibrio ecosistémico se revierten sobre lavida económica, social y cultural de los actores sociales.

456 Colapsos ambientales-transiciones culturales

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 456

Page 457: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

El balance final: escenarios posibles y sugerencias

La comparación etnográfica de la cultura etnoagroecológica de loscampesinos indígenas —tecuanes— y los mestizos —“civilizados”—en la región Tetzcoco-Calpulalpan permitió:

1. Poner a prueba la hipótesis principal de esta investigación, lacual planteaba que las sociedades campesina indígenas, por lascaracterísticas de su cultura etnoagroecológica, tienden a es-tablecer una relación más estable y armónica con los recursosnaturales y el ambiente, que sus homólogos mestizos. Los resul-tados de esta investigación revelan que —por una combina-ción particular de factores: concepción de la naturaleza basadaen la reciprocidad e intercambio simbólico, limitaciones geo-gráficas (terrenos de ladera que impiden el cultivo extensivo),uso de tecnologías tradicionales ambientalmente “suaves” o debajo impacto, y por el cambio de actividades económicas—los tecuanes contemporáneos han tenido un comportamientomenos destructivo de los ecosistemas que los campesinos “civi-lizados” dedicados a la siembra de monocultivos comercialesque requieren el uso de agroquímicos, tractores, máquinas tri-lladoras, y cuya relación con los medios naturales es esen-cialmente utilitaria y carente del simbolismo que contenía lacosmovisión mesoamericana.

Esta observación confirma que, precisamente porque no esposible generalizar y afirmar que todas las sociedades indígenasson conservadoras o depredadoras per se, es necesario realizarestudios etnográficos comparativos que permitan apreciar, encampo, su comportamiento ambiental.

2. Encontrar, mediante la búsqueda de las persistencias y las con-tinuidades, cambios socioculturales y agroambientales de granmagnitud que configuran, en mi opinión, tres tendencias re-gionales: a) Tendencia a la desetnización de los tecuanes tetzcocanos, y

a la afirmación del mestizaje —en vez de recuperación de lamemoria histórica— entre los campesinos “civilizados” delmunicipio de Calpulalpan.

Conclusiones 457

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 457

Page 458: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

b) Descampesinización creciente entre los primeros, reconver-sión campesina —un tipo distinto de campesino— entre lossegundos.

c) Y en el terreno ambiental, conservación ecosistémica po-tencial —condicionada al cambio de actividad económicade los ex productores agrícolas de la franja serrana—, de-terioro acelerado de los ecosistemas en el área tlaxcaltecadel Monte Grande y las llanuras calpulalpenses.

3. Incorporar la dimensión ambiental a las definiciones de indioy campesino, y considerar en ellas la existencia de un gradien-te relacionado con la solidez de su identidad étnica en un caso,y con la continuidad o no de la agricultura campesina. Tomaren cuenta estos criterios permite observar y describir el mesti-zaje cultural y la desetnización, la reproducción social campe-sina y la descampesinización, ayudando a controlar el manejoun tanto relajado que a veces se hace de estos conceptos paracalificar sujetos sociales específicos.

4. Diseñar y aplicar un modelo teórico inspirado en el pensa-miento complejo, la teoría de sistemas, el uso antropológicode los conceptos ecosistema, agroecosistema, y cultura etnoa-groecológica, los procesos históricos de larga duración, y ladisputa por el control cultural como arena de la lucha de cla-ses. Esta propuesta, teórica y epistemológica, es difícil de apli-car a la investigaciones de fenómenos sociales esencialmentesubjetivos, pero recupera el enfoque holístico de la disciplinaantropológica, y considero que es una aportación al subcam-po disciplinario de la antropoecología.

5. Reivindicar también la perspectiva comparativa, regional ehistórica de los estudios antropológicos, y el método etnográ-fico basado en la observación participante, las entrevistas aprofundidad, los testimonios orales, como forma práctica ycientíficamente válida de establecer contrastes, encontrar simi-litudes y rastrear procesos, en un marco de cercanía y contac-to con la gente y su cotidianidad.

En resumen, considero que este ejercicio abre una posibilidad teórico-metodológica para que las futuras investigaciones en el campo de la

458 Colapsos ambientales-transiciones culturales

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 458

Page 459: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

antropología ambiental, antropología ecológica o antropoecología,utilicen este enfoque. Sin embargo, y con el deseo de alcanzar me-jores resultados, creo conveniente sugerir que estos estudios se de-sarrollen de manera interdisciplinaria, para que sea posible abordaraspectos cuantitativos del deterioro ambiental —erosión, deforesta-ción—, o de restauración ecosistémica, y para que sea posible tambiénabordar con detalle aspectos generacionales, de género y de clase alinterior de las comunidades.

En relación con la problemática de la región Tetzcoco-Calpulal-pan, y queriendo suponer que aún es posible el sostenimiento de unavía campesina, que aún son viables las sociedades rurales como porta-doras de una opción cultural, pero que requieren mejorar sus condicio-nes materiales de vida sin deteriorar más sus ecosistemas, consideropertinente sugerir:

1. La necesidad de realizar estudios diagnósticos que permitan co-nocer las condiciones actuales de los ecosistemas locales, sucapacidad de carga, los índices de agostadero. Este tipo de es-tudios son indispensables para la planeación ambiental de losmunicipios involucrados —Tetzcoco, Calpulalpan, Tepetlaos-toc— y para los planes de desarrollo de los gobiernos del Es-tado de México y el de Tlaxcala.

2. La conveniencia de impulsar, previa consulta con la población,un plan de reconversión productiva y tecnológica, orientadaa la siembra de cultivos asociados, la rotación de cultivos, eluso de fertilizantes orgánicos y biofertilizantes, el germoplasmanativo, las barreras vivas, labranza cero, la producción en in-vernadero, el cultivo de hongo, la explotación de especiesanimales alternativas. El cambio tecnológico y la diversifica-ción productiva aquí propuestos, contribuirían a reducir el de-terioro del recurso suelo, frenarían el exterminio de las especiesbiológicas de la región, y mejorarían potencialmente la econo-mía doméstica de los campesinos.

3. La pertinencia de realizar campañas y talleres de difusión cul-tural, que permitan a la gente reconocer y revalorar sus raícesidentitarias, recuperar su sentido territorial, discutir cuál es elmejor de los futuros posibles para las generaciones venideras

Conclusiones 459

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 459

Page 460: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

y conformar organizaciones civiles para la gestión ambiental.Sin esta reflexión colectiva, y sin estructuras organizativas pro-pias, aunque la dinámica social es impredecible, cabría suponerque el municipio de Calpulalpan seguirá siendo un islote, unaregión de tránsito carente de identidad propia, cuya existenciaestá siempre referida a otros universos sociales: Teotihuacan,Tetzcoco, Tlaxcala, y que los tecuanes del Monte Grande pro-fundizarán un proceso de mestizaje cultural cuyos beneficiosson inciertos y a cambio del cual habrían perdido sus referen-tes identitarios fundamentales.

Quizá resulta utópico pensarlo, pero la constatación etnográfica delos procesos de cambio social y transformación ecosistémica que seoperan en la región estudiada, me ha inducido a anotar estas propues-tas interesadas en apoyar la diversidad cultural y la sostenibilidadambiental. Si es válido decirlo, yo no podría desear lo contrario. Creoque la participación científica para la preservación de la cultura na-hua, la agricultura campesina y la supervivencia de las especies, es unimperativo ético en nombre del cual es permisible arriesgarse a lacrítica.

NOTA

1 Véase figura 1.

460 Colapsos ambientales-transiciones culturales

11 conclusion 11/12/06 12:28 Página 460

Page 461: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

ADAMS, Richard, Energy of Structure: A Theory of Social Power, Austin, University ofTexas Press, 1973.

AGUILERA, Carmen, Flora y fauna mexicana. Mitología y tradiciones, México, Everest,1985.

AGUIRRE Beltrán, G., Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colo-nial, 3ª reimp., México, Instituto Nacional Indigenista (col. INI, núm. 1.), 1987.

ALARCÓN, P., Lourdes Barón y Víctor Toledo, “Espacios, producción, naturaleza:una tipología económico-ecológica de los productores rurales de México”, en Re-vista de Geografía Agrícola, México, 1994, pp. 49-66.

ALBORES, Beatriz y Johanna Broda, Graniceros: cosmovisión y meteorología indígena enMesoamérica, México, Universidad Nacional Autónoma de México/El Colegio Me-xiquense, 1997.

ALTIERI, M.A., “Agroecología, conocimiento tradicional y desarrollo sustentable”,en E. Leff y J. Carabias, Cultura y manejo de los recursos naturales, México, Univer-sidad Nacional Autónoma de México/Porrúa, 1993.

_____, Agroecología y desarrollo rural en América Latina (video), Centro Latinoame-ricano de Desarrollo Sustentable (Clades), 1992.

APPENDINI, K. “Los productores campesinos”, en J. L. Calva, Alternativas para el cam-po mexicano, t. I, México, Fontamara, 1995, pp. 195-211.

ARAMONI, M., Talokan tata, talocan nana: nuestras raíces. Hierofanías y testimonios deun mundo indígena, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990.

ARANDA, J. Marcelo, Rastros de mamíferos silvestres mexicanos, México, INIREB, 1981.ARGUETA Villamar, A., “Etnobiología y civilización mesoamericana”, en México In-

dígena, núm. 24, año IV, 2ª época, México, septiembre-octubre, 1988, pp. 17-23.ARMILLAS, Pedro, “El paisaje agrario azteca”, en J.L. Rojas, La aventura intelectual

de Pedro Armillas, México, El Colegio de Michoacán, 1987, pp. 67-107.

BÁEZ-JORGE, Félix, Los oficios de las diosas, 2ª ed., México, Universidad Veracruzana,2000.

BARLEY, Nigel, El antropólogo inocente, Barcelona, Anagrama, 1989.BARRERA Bassols, Narciso y Eckart Boege Schmidt, “Notas sobre la producción y los

recursos naturales en territorios étnicos: una reflexión metodológica”, en RosaRojas (coord.), En busca del equilibrio perdido. El uso de los recursos naturales en Mé-xico, México, Universidad de Guadalajara, 1990, pp. 119-155.

BIBLIOGRAFÍA

12 bibliografia 11/12/06 12:29 Página 461

Page 462: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

BARTH Fredrik, Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferenciasculturales, México, Nueva Imagen, 1969.

BARTOLOMÉ, Miguel Alberto, Gente de costumbre, gente de razón. Las identidades étni-cas en México, México, Siglo Veintiuno/Instituto Nacional Indigenista, 1997.

_____, “La construcción de la indianidad”, en Estado del desarrollo económico y socialde los pueblos indígenas de México, t. I, México, Instituto Nacional Indigenista,2000, pp. 27-30.

BARTRA, Armando, El comportamiento económico de la producción campesina, México,Universidad Autónoma de Chapingo, 1982.

__________, “Sobrevivientes, historias en la frontera”, en R. Cobo, Adriana LópezMonjardin y S. Sarmiento Silva (coords.), Poder local, derechos indígenas y mu-nicipios, México, Cuadernos Agrarios, núm. 16, Nueva Época, 1998, pp. 7-22.

_____, “Orilleros, polimorfos, trashumantes. Los campesinos del milenio”, en El cam-po mexicano, núm. 612, México, Universidad Nacional Autónoma de México,Nueva Época, 2002, pp. 13-24.

BASSOLS, A., La formación de regiones económicas, México, Universidad NacionalAutónoma de México, 1979.

BATAILLÓN, C., Las regiones geográficas de México, México, Siglo Veintiuno, 1965.BATESON, Gregory, Pasos hacia una ecología de la mente, Buenos Aires, Lohlé, 1976._____, Una unidad sagrada. Pasos ulteriores hacia una ecología de la mente, Barcelona,

Gedisa, 1992.BECAUGE, Pierre y Taller de Tradición Oral del CEPEC de San Miguel Tzinacapan,

Plantas medicinales indígenas de Cuetzalan, México, Desarrollo Integral de la Fami-lia (DIF), Puebla/Programa de Integración de la Mujer al Desarrollo (Pinmude),1988.

BEDOYA Garland, E. y Soledad Martínez Márquez, “De la economía política: balanceglobal del ecomarxismo y la crítica al desarrollo”, en A. Viola, Antropología deldesarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina, Barcelona, Paidós, 2000,pp. 129-168.

BENNHOLDT Thomsen, Verónica, Campesinos: entre producción de subsistencia y demercado, México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Uni-versidad Nacional Autónoma de México, 1988.

BERLIN, Brent, “Folk Taxonomies and Biological Classification”, en From Science,vol. 154, octubre, 1966, pp. 273-275.

_____, “Speculations on the Growth of Ethnobotanical Nomenclature”, en Langua-ge in Society, 1972, pp. 51-86.

BERTALANFFY, L., Teoría general de los sistemas, 10ª reimp., México, Fondo de CulturaEconómica, 1995.

BERTRAND, G., “Paysage et geographie phisique globale. Esquisse méthodologique”,en Ch. Blanc Pamard, Recension des diverses approches “ecologiques” des systemesgeographiques et des societes (Attaché de recherche), París, Maison des Sciencesde L’ Home, 1977.

BLANC Pamard, Ch., Recension des diverses approches “ecologiques” des systemes geo-graphiques et des societes (Attaché de recherche), París, Maison des Sciences deL’ Home, 1977.

BLAVERT, Jutta y Simón Zadeck, Mediación para la sustentabilidad: construyendo polí-ticas desde las bases, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores enAntropología Social (CIESAS), 1999.

462 Colapsos ambientales-transiciones culturales

12 bibliografia 11/12/06 12:30 Página 462

Page 463: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Bibliografía 463

BOAS, F., Cuestiones fundamentales de antropología cultural, 1ª ed. en español, BuenosAires, Solar/Hachette, 1964.

BOEGE Schmidt, Eckart, Los mazatecos ante la nación. Contradicciones de la identidad ét-nica en el México actual, México, Siglo Veintiuno, 1988.

_____, “El mito y los rituales agrarios como explicación de la relación naturaleza-so-ciedad. Los códigos de lo oculto. Un ensayo sobre el pensamiento mesoamerica-no”, ponencia, XIII Coloquio de Antropología e Historia Regional: Sociedad y medioambiente en México, México, El Colegio de Michoacán, agosto, 1991.

_____, “El desarrollo sustentable y la producción campesina e indígena: una aproxi-mación agroecológica”, en H. Carton de Grammont y H. Tejeda Gaona (coords.),La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio, vol. III, México, Instituto Na-cional de Antropología e Historia/Universidad Autónoma Metropolitana/Uni-versidad Nacional Autónoma de México, 1996, pp. 231-260.

_____, “Protegiendo lo nuestro”, en Manual para la gestión ambiental comunitaria, usoy conservación de la biodiversidad de los campesinos indígenas de América Latina,núm. 3, México, Instituto Nacional Indigenista/Programa de Naciones Unidas pa-ra el Medio Ambiente (PNUMA), 2000.

BONFIL Batalla, Guillermo, “Los que trabajan con el tiempo. Notas etnográficassobre los graniceros de la Sierra Nevada, México”, en Anales de Antropología, vol.V, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1968, pp. 99-128.

_____, “El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial”,en Anales de Antropología, vol. IX, México, Universidad Nacional Autónoma deMéxico, 1972.

_____, “La regionalización cultural en México: problemas y criterios”, en GuillermoBonfil et al., Seminario sobre regiones y desarrollo en México, México, Instituto Mo-ra/Universidad Nacional Autónoma de México, 1973.

_____, Utopía y revolución. El pensamiento político de los indios en América Latina, Mé-xico, Nueva Imagen, 1981.

_____, México profundo: una civilización negada, México, Grijalbo/Consejo Nacionalpara la Cultura y las Artes, 1990.

_____, “Lo propio y lo ajeno: una aproximación al problema del control cultural”,en Pensar nuestra cultura. El problema del control cultural, México, Alianza, 1991.

BRAUDEL, F., La historia y las ciencias sociales, Madrid, Alianza, 1974.BRETON Solo de Zaldivar, V., “Reforma agraria, revolución verde y crisis de la socie-

dad rural en México contemporáneo”, en A. Viola, Antropología del desarrollo,Barcelona, Paidós, 2000, pp. 305-360.

BRODA, Johanna, “Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del cul-to a los cerros”, en J. Broda, Iwaniszewski y Maupomé (eds.), Arqueoastronomíay etnoastronomía en Mesoamérica, México, Universidad Nacional Autónoma deMéxico, 1991, pp. 461-500.

_____, “El culto mexica en los cerros de la Cuenca de México. Apuntes para unadiscusión sobre graniceros”, en B. Albores y J. Broda, Graniceros. Cosmovisión ymeteorología indígenas en Mesoamérica, México, El Colegio Mexiquense/Univer-sidad Nacional Autónoma de México, 1997, pp. 49-90.

_____, “La etnografía de la fiesta de la Santa Cruz: una perspectiva histórica”, enFélix Báez-Jorge y Johanna Broda, Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos in-dígenas de México, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Fondode Cultura Económica, 2001, pp. 165-238.

12 bibliografia 11/12/06 12:30 Página 463

Page 464: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

_____ et al., La montaña en el paisaje ritual, México, Consejo Nacional para la Cul-tura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2001.

CAJKA, Frank, “Antropología ecológica: una manera de ver el mundo”, en Antro-pología y Marxismo, núm. 3, México, Taller Abierto, abril-septiembre, 1980,pp. 105-116.

CAMPBELL, Bernard, Ecología humana, Barcelona, Salvat, 1985.CANCIAN, F., “El comportamiento económico en las comunidades campesinas”, en

S. Plattner, Antropología económica, México, Alianza Editorial/Consejo Nacionalpara la Cultura y las Artes (col. Los noventa, núm. 76), 1991, pp. 177-234.

CANDO Morales, Mariano, Tepetlaostoc. Monografía municipal, México, Instituto Me-xiquense de Cultura, 1999.

CARSON, Rachel, Silent Spring, Boston, Hougton Mifflin, 1972.CARTON de Grammont, Hubert y Héctor Tejera Gaona (comps.), La sociedad rural

mexicana ante el nuevo milenio, 4 vols., México, Universidad Autónoma Metropo-litana/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Plaza y Valdés, 1996.

CASTRO Meza, R., ¡...O le entran o esto se acaba, no le entraron y esto se acabó!, tesis,México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1999.

CASTRO Pérez, Francisco, ¡Ya no vienen las golondrinas! Cambio cultural y transforma-ción ambiental en el municipo de Calpulalpan, Tlaxcala (1930-1990), México, Con-sejo Nacional para la Cultura y las Artes/ITC, 2004.

_____,¡Ya no vienen las golondrinas! Cambio cultural y transformación ambiental enuna región agrícola de Tlaxcala, tesis, México, Escuela Nacional de Antropologíae Historia, 1996.

CELESTINO Solis, Eustaquio, Gotas de maíz: sistema de cargos y ritual agrícola en SanJuan Tetelcingo, Guerrero, tesis, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Na-cional Autónoma de México, 1997.

CEVALLOS González, G. y C. Galindo Leal, Mamíferos silvestres de la Cuenca de Mé-xico, México, Limusa, 1980.

CHAMBERS, R., Rural Development. Putting the Last First, Essex UK, Longman, 1983.CHECLAND, P., Pensamiento de sistemas, práctica de sistemas, México, Noriega, 1992.CLIFFORD, James, Dilemas de la cultura, Barcelona, Gedisa, 2001._____ y G. Marcus, Writing Culture, Berkeley, University of California Press, 1986.COMAS D’ Argemis, Dolores, Antropología económica, Barcelona, Ariel, 1998.CONKLIN, H., “An Ethnoecological Approach to Shifting Agriculture”, en Transac-

tions of the New York Academy of Sciences, 17 (2), 1974, pp. 133-142. _____, Hanunoo Agriculture, Roma, FAO Forestry Development, Paper núm. 12, 1957.CONWAY, G., “Agroecosystem Analysis”, en Agricultural Administration, núm.

20, Gran Bretaña, 1985, pp. 31-55.CORTÉS, Hernán, Cartas de relación de la Conquista de México, 7ª ed., México, Es-

pasa Calpe Mexicana (col. Austral), 1983.CORTÉS de Brasdefer, F., Asentamientos humanos, un análisis del patrón en el área de

Calpulalpan, Tlaxcala, tesis, México, Escuela Nacional de Antropología e His-toria, 1978.

_____, “Códice de San Simón Calpulalpan”, en Historia y sociedad en Tlaxcala. Me-morias del Primer Simposio Internacional de Investigaciones Sociohistóricas sobre Tlax-cala, México, Gobierno del Estado de Tlaxcala/Instituto Tlaxcalteca de Cultura/Universidad Autónoma de Tlaxcala/Universidad Iberoamericana, 1986, pp. 56-76.

464 Colapsos ambientales-transiciones culturales

12 bibliografia 11/12/06 12:30 Página 464

Page 465: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

_____, “Un palacio de Acolmiztli Nezahualcóyotl en el extremo norte de la SierraNevada”, en A. García Cook y B.L. Merino Carrión (comps.), Antología deTlaxcala, vol. III, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1997,pp. 257-294.

CURTIS E. Beus, Riley E. Dunlap, “Conventional Versus Alternative Agriculture.The Paradigmatic Roots of the Debate”, en Rural Sociology, vol. 55, núm. 4, Win-ter, 1990, pp. 590-616.

DALTABUIT, M., Mujeres mayas. Trabajo, nutrición, fecundidad, México, Instituto deInvestigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México,1992.

_____, Mujer: madera, agua, barro y maíz, México, Centro Regional de Investiga-ciones Interdisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.

_____ et al., Calidad de vida, salud y ambiente, México, Centro Regional de Investi-gaciones Interdisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México/Institu-to Nacional Indigenista, 2000.

DEL AMO, R.S., Cuatro estudios sobre sistemas tradicionales, México, Instituto Nacio-nal Indigenista, 1988.

DE LA CRUZ, M., Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, o Códice De la Cruz Ba-diano, México, Instituto Mexicano del Seguro Social, 1996.

DESCOLA, P. y G. Palsson (coords.), Naturaleza y sociedad. Perspectivas antropológicas,1ª ed. en español, México, Siglo Veintiuno, 2001.

DESOUCHEZ Aznar, Marie Brigitte, Reforma agraria e industria nueva en un municipiodel centro mexicano, Paris, Institute de Hautes Etudes de l’ Amerique Latine,1970.

DÍAZ Barriga, H., Hongos comestibles y venenosos de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro,Michoacán, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1966.

DÍAZ Cruz, Rodrigo, Archipiélago de rituales. Teorías antropológicas del ritual, México,Universidad Autónoma Metropolitana, 1998.

DÍAZ del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España, 3ªed., México, Porrúa, 1975.

DÍAZ Gómez, Floriberto, “Conceptos fundamentales para la defensa de los derechos delos pueblos indígenas”, en Estado del desarrollo económico y social de los pueblos in-dígenas de México, t. I, México, Instituto Nacional Indigenista, 2000, p. 424.

DUMONT, René, Un mundo intolerable. Cuestionamiento al liberalismo, México, SigloVeintiuno, 1991.

DURÁN, Diego (ed. de Ángel María Garibay), Historia de las Indias de la Nueva Es-paña e islas de Tierra Firme, 2ª ed., t. I, núm. 36, México, Porrúa, 1984.

DURAND Smith, M.L., La colonización de la Sierra de Santa Marta: perspectivas am-bientales y deforestación en una región de Veracruz, tesis, México, Universidad Na-cional Autónoma de México, 2000.

FARRIS, Nancy, Maya Society under Colonial Rule. The Collective Enterprise of Survival,Princeton, University Press, 1984.

FAVRE, Henry, Cambio y continuidad entre los mayas, México, Siglo Veintiuno, 1962.FIGUEROA Valenzuela, A., “Los yaquis, tradición cultural y ecología”, en L. Paré y

M.J. Sánchez, El ropaje de la tierra. Naturaleza y cultura en cinco zonas rurales,México, Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza y Valdés, 1996,pp. 17-28.

Bibliografía 465

12 bibliografia 11/12/06 12:30 Página 465

Page 466: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

FLORESCANO, Enrique, Memoria indígena, México, Taurus, 1999.FOSTER, George, Las culturas tradicionales y los cambios técnicos, México, Fondo de

Cultura Económica, 1964._____, Tzintzuntzan. Los campesinos mexicanos en un mundo en cambio, México, Fon-

do de Cultura Económica, 1972.FRIEDBERG, G., “Clasifications populaires des plantes et modes de connaissance”,

en Pascal Tassy (coord.), L’ ordre et la diversité du vivant quel status acientifique pourles clasifications biologiques, Paris, Foundation Diderot/Libraire Arthème Fayard,1986, pp. 22-49.

_____, “Les méthodes d’ enquéte en ethnobotanique. Comment mettre en evidenceles taxonomies indigènes?”, en Jurnal d’ agriculture tropicale et de botanique appli-quée, París, t. XV, núms. 7-8, julio-agosto, 1968, pp. 297-303.

FUENTES Vialdevieso, R., Los maquileros: un estudio sobre micro y pequeña empresa enSantiago Cuaula, Tlaxcala, tesis, México, Universidad Iberoamericana, 2001.

FURST, P., Alucinógenos y cultura, México, Fondo de Cultura Económica (col. Popu-lar, núm. 190), 1980.

GALINIER, J., La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes, UniversidadNacional Autónoma de México/Instituto Nacional Indigenista, México, 1990.

GARCÍA Barrios, Raúl et al., Lagunas. Deterioro ambiental y tecnológico en el campo se-miproletarizado, México, El Colegio de México, 1991.

GARCÍA Canclini, N., Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad,México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Grijalbo, 1989.

GARCÍA Cook, Ángel y Beatriz L. Merino Carrión, “Notas sobre caminos y rutas deintercambio al este de la Cuenca de México”, en A. García Cook y B. MerinoCarrión (comps.), Antología de Tlaxcala, México, vol. III, Instituto Nacional deAntropología e Historia/Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1997, pp. 139-166.

GARCÍA, Rolando, “Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos”, enE. Leff (comp.), Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desa-rrollo, México, Siglo Veintiuno, 1986.

_____, Deterioro ambiental y pobreza en la abundancia productiva. El caso de la Comar-ca Lagunera, México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados, InstitutoPolitécnico Nacional, 1988.

_____, Modernización en el agro ¿ventajas comparativas para quién? El caso de los cul-tivos comerciales del Bajío, México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados,Instituto Politécnico Nacional/IFIAS/Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co/UNRISD, 1988.

GARIBAY, Ángel María, Poesía náhuatl. Fuentes indígenas de la cultura náhuatl, México,Universidad Nacional Autónoma de México, 1965.

_____ (ed.), “Historia de los mexicanos por sus pinturas”, en Teogonía e historia de losmexicanos. Tres opúsculos del siglo XVI, México, Porrúa (col. Sepan Cuantos, núm.37), 1965.

GEERTZ, Clifford, Agricultural Involution. The Process of Ecological Change in Indonesia,Berkeley, University of California Press, 1963.

_____, La interpretación de las culturas, México, Gedisa, 1975._____, El antropólogo como autor, Barcelona, Paidós, 1989.GIBSON, Ch., Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810), México, Siglo Vein-

tiuno, 1996.

466 Colapsos ambientales-transiciones culturales

12 bibliografia 11/12/06 12:30 Página 466

Page 467: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

GIMÉNEZ, Gilberto, Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural, documento,México, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónomade Puebla, 1997.

_____, “Territorio y cultura”, en Estudios sobre las culturas contemporáneas, época II,vol. II, núm. 4, Colima, México, diciembre, 1996, pp. 9-30.

GODELIER, M., “Ecosistemas y sistemas sociales”, en Lo ideal y lo material. Pensamien-to, economías, sociedades, Madrid, Taurus, 1984, pp. 45-94.

GONZÁLEZ Jácome, Alma, “La agricultura mesoamericana”, en C. García Mora(coord.), La antropología en México. Panorama histórico, núm. 4, México, Institu-to Nacional de Antropología e Historia, 1988, pp. 55-190.

_____ y Silvia del Amo R. (comps.), Agricultura y sociedad en México, México, Pla-za y Valdés/Universidad Iberoamericana, 1999.

GONZÁLEZ, Luis, “Patriotismo y matriotismo, cara y cruz de México”, en CeciliaNoriega Elio (ed.), El nacionalismo mexicano, México, El Colegio de Michoacán,1992.

GONZÁLEZ Marín, S., Historia de la hacienda de Chapingo, 1ª reimp., México, Uni-versidad Autónoma de Chapingo, 1998.

GONZÁLEZ Rodrigo, José, Santa Catarina del Monte. Bosques y hongos, México, Uni-versidad Iberoamericana (col. Tepetlaostoc, núm. 3), 1993.

GONZÁLEZ Torres, Yólotl, Animales y plantas en la cosmovisión mesoamericana, Méxi-co, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropo-logía e Historia/Plaza y Valdés, 2001.

GORDILLO de Anda, G., Alain de Janvry y Elizabeth Saudolet, La segunda reformaagraria de México: respuestas de familias y comunidades, México, El Colegio de Mé-xico/Fondo de Cultura Económica, 1999.

GOSSEN, G., Los chamulas en el mundo del sol, México, Instituto Nacional Indigenis-ta (Serie Antropología Social, núm. 58), 1979.

GRIAULE, Marcel, Dieu d’ eau. Entretiens avec ogotemmeli, Paris, Librairie ArthèmeFayard, 1966.

GRUZINSKI, S., El poder sin límites: cuatro respuestas indígenas a la dominación españo-la, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1988.

_____, La colonización de lo imaginario, México, Fondo de Cultura Económica, 1991.GUERRERO, R., El pulque, México, Joaquín Mortiz/Instituto Nacional de Antropolo-

gía e Historia, 1985.GUIHENEUF, P., Transfer de savoir et controle de l’innovatión, Xalapa, Ver., México, La-

boratorio de investigación y desarrollo regional, INIREB, 1984.GUITERAS, C., Los peligros del alma. Visión del mundo de un tzotzil, México, Fondo de

Cultura Económica, 1965.GUTMAN, P., “Economía y ambiente”, en E. Leff et al., Los problemas del conocimiento

y la perspectiva ambiental del desarrollo, México, Siglo Veintiuno, 1986, pp. 173-202.GUZMÁN, G., Identificación de hongos comestibles, venenosos, alucinantes y destructores

de la madera, México, Limusa, 1977.

HAMMERSLEY, M. y P. Atkinson, Etnografía. Métodos de investigación, Barcelona, Pai-dós, 1994.

HARDIN, G., “The Tragedy of the Commons”, en Science, vol. 162, pp. 1243-1248.HARRIS, O. y K. Youmg, “Engagered Structures: Some Problems in the Analysis of

Reproduction”, en J. Khan y J. R. Llobera (eds.), The Anthropology of PrecapitalistSocieties, Londres, Mc Millan, 1981, pp. 109-147.

Bibliografía 467

12 bibliografia 11/12/06 12:30 Página 467

Page 468: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

HART, Robert, Marco conceptual para la investigación con sistemas agrícolas, Turrialba,Costa Rica, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 1979.

HERNÁNDEZ, Francisco, Historia natural de Nueva España, vols. I y II, en Obras com-pletas, ts. II y III, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1959.

HERNÁNDEZ Xolocotzi, Efraim, “Reflexiones sobre el concepto de agroecosistema”, enXolocotzia, t. II, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1985, pp. 531-538.

HERRASTI, L. y P. Albretch, “Enseñanzas de la ecología indígena, entrevista a VíctorManuel Toledo”, en México Indígena, núm. 24, año IV, 2ª época, septiembre-oc-tubre, 1988, pp. 3-10.

HERRERA, T. y M. Ulloa, El reino de los hongos, México, Fondo de Cultura Econó-mica, 1990.

HEWITT de Alcantara, C., Imágenes del campo: la interpretación antropológica del Mé-xico rural, México, El Colegio de México, 1988.

_____, La modernización de la agricultura mexicana, México, Siglo Veintiuno, 1978.HEYDEN, Doris, Mitología y simbolismo de la flora en el México prehispánico, México,

Universidad Nacional Autónoma de México, 1985.HIERNAUX, D., “En la búsqueda de un nuevo paradigma regional”, en H. Ávila Sán-

chez, Lecturas de análisis regional en México y América Latina, México, UniversidadAutónoma de Chapingo, 1993, pp. 153-170.

_____, “Espacio, temporalidad y las regiones”, en Ciudades, núm. 34, Puebla, Méxi-co, RNIU, abril-junio, 1997, pp. 10-15.

HOFFMANN, O., “La tierra es mercancía... y mucho más. El mercado de tierras eji-dales en Veracruz”, en H. Carton de Grammont y H. Tejera Gaona (coords.),La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio, vol. III, México, UniversidadNacional Autónoma de México, 1996, pp. 41-80.

INSTITUTO Nacional de Estadística, Geografía e Informática, VII Censo ejidal, Tlax-cala, México, INEGI, 1993.

_____, Cuaderno estadístico municipal de Calpulalpan, Tlaxcala, México, INEGI, 1997._____, Cuaderno estadístico municipal de Texcoco, Estado de México, México, INEGI,

2000._____, Estadísticas históricas de México, 3ª ed., t. I, México, INEGI, 1994.IXTLILXÓCHITL, F. de A., “Historia de la nación chichimeca”, en Obras históricas,

vol. II, México, Universidad Autónoma de México, 1977._____, “Sumaria relación de las cosas de la Nueva España”, en Obras históricas, 4ª ed.,

vol. I, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1985.

KAY, Milton, Environmentalism and Culture Theory. Exploring the Role of Anthropo-logy in Environmental Discourse, Londres y Nueva York, Routledge, 1997.

KHAN, J.S. (comp.), El concepto de cultura. Textos fundamentales, Barcelona, Anagra-ma, 1975.

KHAN, M. Adil, Economic Development, Poverty Alleviation and Governance, EUA,Avebury, Queensland University, 1996.

KROTZ, E., “Viaje, trabajo de campo y conocimiento antropológico”, en Alteridades,año 1, núm. 1, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1991, pp. 50-57.

KUPER, Adam, Cultura. La versión de los antropólogos, Barcelona, Paidós, 2001.

LAPLANTINE, F., La description ethnographique, Paris, Nathan, 1996.

468 Colapsos ambientales-transiciones culturales

12 bibliografia 11/12/06 12:30 Página 468

Page 469: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

LAZOS Chavero Elena y Luisa Paré, Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida.Percepciones del deterioro ambiental, México, Universidad Nacional Autónoma deMéxico/Plaza y Valdés, 2001.

LEFF, Enrique, Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y de-sarrollo sustentable, México, Siglo Veintiuno, 1986.

_____, Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo, México,Siglo Veintiuno, 1986.

_____, Medio ambiente y desarrollo en México, México, Porrúa, 1990._____ y J. Carabias (comps.), Cultura y manejo sustentable de recursos naturales, Mé-

xico, Porrúa/Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 1993._____, “La insoportable levedad de la globalización y las estrategias fatales de la sus-

tentabilidad”, en F. Aragón Durand (coord.), Los escenarios paradójicos del desa-rrollo, México, Universidad Iberoamericana, 1999, pp. 17-36.

_____, Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder, México, SigloVeintiuno, 2002.

LEÓN Portilla, Miguel, La filosofía náhuatl, 8ª ed., México, Universidad Nacional Au-tónoma de México, 1997.

LEOPOLD, A.S., Fauna silvestre de México, 2ª ed., México, IMERNAR/Pax, 1990.LEVI-STRAUSS, C., Antropología estructural, Barcelona, Paidós, 1987._____, Estructuralismo y ecología, Barcelona, Anagrama, 1972.LINEÉ, Sigvald, Mexican Higland Cultures. Archeological Research at Teotihuacan, Cal-

pulalpan and Chalchicomula in 1934-35, Stockholm, The Ethnographical Museumof Sweden (New Series, núm. 7), 1942.

_____, “Reconocimientos arqueológicos en la región de Calpulalpan, estado de Tlax-cala”, en A. García Cook y B.L. Merino Carrión (comps.), Antología de Tlaxcala,vol. I, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1996, pp. 67-119.

LÓPEZ Austin, Alfredo, “Cuarenta clases de magos del mundo náhuatl”, en Estudiosde cultura náhuatl, vol. VII, México, Universidad Nacional Autónoma de México,1967.

_____, Tamoanchan y Tlalocan, México, Fondo de Cultura Económica, 1994._____, Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, 1ª reimp.,

México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996._____, “La cosmovisión mesoamericana”, en Sonia Lombardo y Enrique Nalda (eds.),

Temas mesoamericanos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia,1996, pp. 197-240.

_____ y Leonardo López Luján, El pasado indígena, México, El Colegio de México/Fi-deicomiso Histórico de las Américas/Fondo de Cultura Económica, 1996.

_____, Los mitos del tlacuache, 4ª ed., México, Universidad Nacional Autónoma deMéxico, 1998.

_____, “El núcleo duro, la cosmovisión y la tradición mesoamericana”, en Félix Báez-Jorge y Johanna Broda, Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de Mé-xico, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Fondo de CulturaEconómica, 2001, pp. 47-64.

LORENZANA F., Hernán Cortés. Historia de Nueva España, México, Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público, 1981.

LOVELOCK, J., Gaia: a New Look at Life on Earth, Oxford, University Press, 1979.LOZOYA, X., “Un paraíso de plantas medicinales”, en Arqueología Mexicana, vol. VII,

núm. 39, septiembre-octubre, 1999, pp. 14-21.

Bibliografía 469

12 bibliografia 11/12/06 12:30 Página 469

Page 470: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

_____ y Carlos Zolla, La medicina invisible. Introducción al estudio de la medicina tra-dicional en México, México, Folios, 1984.

LUHMAN, N., Introducción a la teoría de sistemas, México, Universidad Iberoameri-cana/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente/Anthropos,1996.

LUPO, A., “La cosmovisión de los nahuas de la Sierra de Puebla”, en F. Báez-Jorgey J. Broda, Cosmovisión ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, México,Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Fondo de Cultura Económica, 2001,pp. 335-390.

_____, La tierra nos escucha. La cosmología de los nahuas a través de las súplicas rituales,México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional Indi-genista, 1995.

MARCÓ del Pont, Raúl et al., “Medio ambiente y regiones indígenas: perspectivaspara el desarrollo sustentable”, en Estado actual del desarrollo económico y socialde los pueblos indígenas de México, México, Instituto Nacional Indigenista, 2001,pp. 150-162.

MARGALEFF, R., Perspectives in Ecological Theory, Chicago, University of ChicagoPress, 1968.

MARTÍN DEL CAMPO, R., “La botánica entre los nahua”, en A. Barcenas et al., Laetnobotánica y los sistemas cognoscitivos populares, Memorias del Simposio de Etnobo-tánica, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1982, pp. 59-63.

MARTÍNEZ, Alejandro, Lo que vi, lo que leí y lo que me contaron de Calpulalpan, 3ªed., México, Ayuntamiento del Municipio de Calpulalpan, 1998.

MARTÍNEZ Alfaro, M.A., “Nota etnolingüística sobre el idioma náhuatl de la SierraNorte de Puebla. La nomenclatura florística”, en Revista Amerindia, núm. 10,México, 1985, pp. 73-91.

_____, P.R. Ortega y L.A. Cruz, “Repercusiones de la introducción de la flora delViejo Mundo en América y causas de la marginación de los cultivos”, en Culti-vos marginados; otra perspectiva de 1492, Roma, FAO/ONU, 1992, pp. 23-33.

MARTÍNEZ, Maximino, Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexi-canas, México, Fondo de Cultura Económica, 1991.

MARTÍNEZ Saldaña, Tomás, “Agricultura y estado en México. Siglo XX”, en TeresaRojas Rabiela (coord.), La agricultura en tierras mexicanas desde sus orígenes hastanuestros días, México, Grijalbo/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (col.Los Noventa, núm. 71), 1991, pp. 301-402.

_____, “De la antropología del campesinado a la antropología del desarrollo”, enNueva Antropología, vol. XIV, núm. 48, México, julio, 1995, pp. 39-65.

_____, “De la agricultura tradicional a la agricultura sostenible”, en Memorias del IISimposio Internacional sobre Agricultura Sostenible, México, 1996, pp. 111-126.

MARTÍNEZ Vargas, Enrique y Ana María Jarquin Pacheco, Materiales arqueológicosdel noroeste de Tlaxcala, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia,1998.

MASS, José Manuel y Angelina Martínez Irizar, “Los ecosistemas, definición, origene importancia del concepto”, en Revista Ciencias, núm. 4, México, UniversidadNacional Autónoma de México, 1992, pp. 10-20.

MASSERA Ceruti, O., Crisis y mecanización de la agricultura mexicana, México, El Co-legio de México, 1992.

470 Colapsos ambientales-transiciones culturales

12 bibliografia 11/12/06 12:30 Página 470

Page 471: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

MC AFFE, B. y R. Barlow, “The Titles of Tecotzinco”, en Tlalocan, núm. 2, México,1946, pp. 110-127.

MEDINA, Andrés, En las cuatro esquinas, en el centro. Etnografía de la cosmovisión me-soamericana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.

MENÉNDEZ, E., Hacia una práctica médica alternativa, México, Centro de Investigacio-nes y Estudios Superiores en Antropología Social (Cuadernos de la Casa Chata,núm. 86), 1984.

MERINO Carrión, B., La cultura Tlaxco, México, Instituto Nacional de Antropologíae Historia (col. Científica, núm. 174), 1989.

MOLINA, Alonso de, Vocabulario en lengua castellana y mexicana, y mexicana y castella-na, (estudio preliminar de Miguel León Portilla), 2ª ed., México, Porrúa, 1977.

MOLINA, I., “Nueva regionalización mundial, desarrollo local y gobernabilidad”, enComercio Exterior, México, noviembre, 1977, pp. 929-942.

MONTAÑÉS, C. y Arturo Warman, Los productores de maíz en México: restricciones yalternativas, México, Centro de Ecodesarrollo, 1985.

MORÁN, Emilio, Human Adaptability: An Introduction to Ecological Anthropology, Boul-der, Westview Press, 1979.

_____, “Ecosystem Ecology in Biology and Anthropology: a Critical Assessment”, enThe Ecosystem Approach in Anthropology, Michigan Press, Ann Arbor, 1990.

_____, La ecología humana de los pueblos de la Amazonia, México, Fondo de Cultu-ra Económica, 1993.

MORANTE López, Ruben, “El Monte Tláloc y el calendario mexica”, en B. Alboresy J. Broda, Graniceros. Cosmovisión y meteorología indígenas en Mesoamérica, Mé-xico, El Colegio Mexiquense/Universidad Nacional Autónoma de México, 1997,pp. 107-140.

MORÍN, Edgar, Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedisa, 1998.MULLER, S., ¿Cómo medir la sostenibilidad? Una propuesta para el área de la agricultu-

ra y de los recursos naturales, Costa Rica, IICA (Serie de documentos de discusiónsobre agricultura sostenible y recursos naturales, núm. 1), 1992.

NUTINI, Hugo, Los pueblos de habla nahuatl de la región de Tlaxcala y Puebla, México,Instituto Nacional Indigenista/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,1974.

O’ CONNOR, James, Causas naturales. Ensayos de marxismo ecológico, México, SigloVeintiuno, 2001.

OLIVIER Guilhem, Oliver, “Los animales en el mundo prehispánico”, en Arqueolo-gía Mexicana, vol. VII, núm. 35, enero-febrero, 1999, pp. 4-23.

OLIVERA, Mercedes, “Huemitl de mayo en Citlala: ¿ofrendas para Chicomecóatl opara la Santa Cruz”, en Barbro Dahlgren, Mesoamérica: homenaje al doctor PaúlKirchoff, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1979, pp. 143-156.

OSTROM, E., El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de accióncolectiva, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Centro Regio-nal de Investigaciones Multidisciplinarias/Fondo de Cultura Económica, 2000.

PALACIOS, L. Juan, “El concepto de región: la dimensión espacial de los procesossociales”, en Revista Interamericana de Planificación, vol. XVII, núm. 66, México,junio, 1983, pp. 56-68.

Bibliografía 471

12 bibliografia 11/12/06 12:30 Página 471

Page 472: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

PALERM, Ángel y Eric Wolf, Agricultura y civilización en Mesoamérica, México, Se-cretaría de Educación Pública (col. Sep Setentas, núm. 22), 1972.

PALERM Viqueira, Jacinta, Santa María Tecuanulco. Floricultores y músicos, México,Universidad Iberoamericana (col. Tepetlaostoc, núm. 2), 1993.

PARÉ, Luisa, El proletariado agrícola en México. ¿Campesinos sin tierra o proletarios agrí-colas?, México, Siglo Veintiuno, 1977.

_____ y Martha Sánchez, El ropaje de la tierra. Naturaleza y cultura en cinco zonas ru-rales, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza y Valdés, 1996.

PARRA M. et al., “Desarrollo histórico del concepto de región y su aplicación en Mé-xico”, en Revista de Geografía Agrícola. Análisis regional de la agricultura, núm. 1,enero, 1982, pp. 9-23.

PARSONS, Jeffrey, Prehistoric Settlement Patterns in the Texcoco Región, Michigan, AnnArbor, 1971.

PASO y Troncoso, F. del, La botánica entre los nahuas y otros estudios (introducción,selección y notas de Pilar Máynez), México, Secretaría de Educación Pública,1988.

PAYNO, Manuel, Los bandidos de Río Frío, 22ª ed., México, Porrúa (col. Sepan Cuan-tos, núm. 3), 2003.

PEÑA, Guillermo de la, “Los estudios regionales y la antropología social en México,en P. Pérez Herrero (comp.), Región e historia en México (1700-1850), México, Ins-tituto Mora/Universidad Autónoma Metropolitana, 1991, pp. 123-162.

PÉREZ Castro, A.B., La identidad, imaginación, recuerdos y olvidos, México, Institutode Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México,1995.

PÉREZ Lizaur, Marisol, Población y sociedad: cuatro comunidades del Acolhuacan, Méxi-co, CIS/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Secretaría de EducaciónPública, 1975.

POEHLMAN, J., Mejoramiento genético de las cosechas, 5ª reimp., México, Limusa, 1965.POMAR, Juan B., Relación de Tezcoco (Joaquín García Icazbalceta, advertencia pre-

liminar y notas facsimilar, 1891), México, Biblioteca Enciclopédica del Estadode México, 1975.

PROMOTORA del Maguey y del Nopal, Perfiles tecnoeconómicos, sociales y financierospara la organización y el fomento de la industria pulquera (col. Estudios y Proyectos,núm. 18), México, 1979.

PULIDO Acuña, Texcoco. Monografía municipal, México, Gobierno del Estado de Mé-xico/Instituto Mexiquense de Cultura, 1998.

PURY-TOUMI, Sybille de, De palabras y maravillas. Ensayo sobre la lengua y la culturade los nahuas (Sierra Norte de Puebla), México, CEMCA/Consejo Nacional para laCultura y las Artes, 1997.

QUEZADA Aldama, Sergio, San Jerónimo Amanalco, un pueblo náhuatl de la Sierra delAcolhuacán, México, Universidad Autónoma de Querétaro, 2001.

RAMÍREZ Pulido, J. et al., Guía de los mamíferos de México, México, Universidad Na-cional Autónoma de México, 1983.

RAMÍREZ Rancaño, M., El sistema de haciendas en Tlaxcala, México, Consejo Nacio-nal para la Cultura y las Artes, 1990.

RAPPAPORT, R., Cerdos para los antepasados. El ritual en la ecología de un pueblo enNueva Guinea, Madrid, Siglo Veintiuno, 1987.

472 Colapsos ambientales-transiciones culturales

12 bibliografia 11/12/06 12:30 Página 472

Page 473: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

REDFIELD, R., The Primitive World View, Proceedings of the American Philosophical So-ciety, vol. XCIV, pp. 30-36.

RIECHMAN, J. y F. Fernández, Redes que dan libertad, Barcelona, Paidós, 1994.ROJAS Rabiela, Teresa, Las siembras de ayer. La agricultura indígena en el siglo XVI,

México, Secretaría de Educación Pública/Centro de Investigaciones y EstudiosSuperiores en Antropología Social, 1988.

_____, “La agricultura en la época prehispánica”, en T. Rojas Rabiela (coord.), Laagricultura en tierras mexicanas desde sus orígenes hasta nuestros días, México, Gri-jalbo/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (col. Los Noventa, núm. 71),1991, pp. 15-138.

ROJAS, Rosa (coord.), En busca del equilibrio perdido. El uso de los recursos naturalesen México, México, Universidad de Guadalajara, 1990.

ROSAS, M., “Globalización y medio ambiente”, ponencia al Primer Curso de Capa-citación Docente del Tronco Común Universitario, México, Benemérita Univer-sidad Autónoma de Puebla, junio, 1995.

ROSEBERRY, W., “Los campesinos y el mundo”, en S. Plattner, Antropología económica,México, Alianza/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (col. Los Noven-ta, núm. 76), 1991, pp. 154-176.

RUVALCABA Mercado, J., El maguey manso. Historia y presente en Epazoyucan, Hidal-go, México, Universidad Autónoma de Chapingo (col. Cuadernos Universitarios,núm. 4), 1983.

RZEDOWSKY, J., La vegetación de México, México, Limusa, 1978._____ y G. de Rzedowsky, Flora fanerogámica del Valle de México, México, Conti-

nental, México, 1979.

SACHS, Ignacy, Ecodesarrollo. Desarrollo sin destrucción, México, El Colegio de Méxi-co, 1982.

SAHAGÚN, Bernardino, Historia general de las cosas de la Nueva España (ed. de ÁngelMaría Garibay), 6ª ed., México, Porrúa (col. Sepan Cuantos, núm. 300), 1985.

SÁNCHEZ Herrera, Oscar, La flora del Valle de México, México, Herrero, 1980.SANDERS, William y Barbara J. Price, Mesoamérica: The Evolution of a Civilization,

Neueva York, Random House, 1968.SE-GUN, Kim Lin, “Antropología y medio ambiente”, en R. Pérez Taylor, Aprender-

comprender la antropología, México, CECSA, 2000, pp. 231-250.SECRETARÍA de la Reforma Agraria, Ley Agraria, México, Secretaría de la Reforma

Agraria, 1992.SEJOURNÉ, Laurette, Supervivencias de un mundo mágico. Imágenes de cuatro pueblos

mexicanos, México, Fondo de Cultura Económica (col. Lecturas Mexicanas, núm.86), 1985.

SCHMIDT, A., El concepto de naturaleza en Marx, 4ª ed., México, Siglo Veintiuno,1983.

SHALLINS, Marshall, “Culture and Environment: the Study of Cultural Ecology”,en Sol Tax (ed.), Horizons in Anthropology, Chicago, Aldine, 1964.

_____ y E. Service, Evolution and Culture, Chicago, Ann Arbor, The University ofChicago Press, 1960.

SHANIN, T., La clase incómoda, Madrid, Alianza, 1983.SHELDRAKE, Rupert, El renacimiento de la naturaleza, Barcelona, Paidós, 1994.SIMEON, Remi, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, 14ª ed., México, Siglo

Veintiuno, 1997.

Bibliografía 473

12 bibliografia 11/12/06 12:30 Página 473

Page 474: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

SOKOLOVSKY, Jan, San Jerónimo Amanalco, un pueblo en transición, México, Univer-sidad Iberoamericana (col. Tepetlaostoc, núm. 5), 1995.

SOUSTELLE, J., El universo de los aztecas, México, Fondo de Cultura Económica, 1982.STEWARD, J., Theory of Cultural Change, Illinois, University of Illinois Press, 1955.

TAYLOR, S. J. y R. Bogdan, Introducción a los métodos cualitativos de la investigación,Barcelona, Paidós, 1984.

THOMPSON, John B., Ideology and Modern Culture. Critical Social Theory in the Eraof Mass Comunication, California, Stanford University Press, 1990.

TOLEDO, Víctor Manuel, “Ecología e indianidad”, en V.M. Toledo, Naturaleza, pro-ducción, cultura. Enseñanzas de ecología política, México, Universidad Veracruzana,1989, pp. 93-107.

_____, El juego de la supervivencia. Un manual para la investigación etnoecológica enLatinoamérica, México, Centro de Ecología, Universidad Nacional Autónoma deMéxico/Centro de Desarrollo Latinoamericano de Desarrollo Sustentable (Cla-des), 1991.

_____, “La ecología del modo campesino de producción”, en Antropología y Mar-xismo, núm. 3, México, Taller Abierto, abril-septiembre, 1980, pp. 35-56.

_____, “Las zonas ecológicas de México”, en Héctor Ávila Sánchez, Lecturas de aná-lisis regional en México y América Latina, México, Universidad Autónoma de Cha-pingo, 1993, pp. 511-542.

_____ et al., Ecología y autosuficiencia alimentaria, México, Siglo Veintiuno, 1987._____ et al., “Los fundamentos ecológicos de la producción”, en La producción rural

en México, alternativas ecológicas, México, Fundación Universo Veintiuno, 1989,pp. 141-218.

_____, Lourdes Barón y Pablo Alarcón, “Espacios, producción, naturaleza: una tipo-logía económico-ecológica de los productores rurales de México”, en Revista deGeografía Agrícola, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1998, pp. 49-66.

_____, Pablo Alarcón y Lourdes Barón, La modernización rural de México: un análisissocioecológico, México, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales/Instituto Nacional de Ecología/Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.

TUDELA, F., La modernización forzada del Trópico; el caso de Tabasco, México, El Co-legio de México, 1989.

TUROK, Martha, “Identidad cultural y sobrevivencia campesina”, en Jorge ZepedaPatterson (ed.), Las sociedades rurales hoy, México, El Colegio de Michoacán,1988, pp. 307-315.

TYLOR, E., Anahuac or México, and the Mexicans, Ancient and Modern, Londres, 1861.

VELÁZQUEZ, Primo Feliciano (ed. y trad.), Códices Chimalpopoca, Anales de Cuautitlány Leyenda de los soles, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1975.

VESURI, H., “Antropología y ambiente, en E. Leff, Los problemas del conocimiento yla perspectiva ambiental del desarrollo, México, Siglo Veintiuno, 1986, pp. 203-222.

VILLANUEVA Caballero, M., “Deterioro y degradación de los recursos naturales enSanta Catarina del Monte, Texcoco, Estado de México”, en Memoria del X Con-greso Nacional de la Crónica, Texcoco, México, 2001, pp. 157-164.

VILLORO, Luis, Creer, saber, conocer, México, Siglo Veintiuno, 1982.

WARMAN, Arturo, “El campo en la encrucijada”, en El campo mexicano, nueva época,núm. 612, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, pp. 5-12.

474 Colapsos ambientales-transiciones culturales

12 bibliografia 11/12/06 12:30 Página 474

Page 475: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

_____, El campo mexicano en el siglo XX, México, Fondo de Cultura Económica,2001.

_____, La historia de un bastardo: maíz y capitalismo, México, Fondo de Cultura Eco-nómica/Universidad Nacional Autónoma de México, 1988.

_____, Los campesinos, hijos predilectos del régimen, 7ª ed., México, Nuestro Tiempo,1979.

WILKEN, G., Good Farmers. Traditional Agricultural Resources Management in Méxicoand Central América, Berkeley, University of California Press, 1987.

WILLIAMS, Raymond, Marxismo y literatura, Barcelona, Península, 1980.WOLF, Eric, Europa y la gente sin historia, México, Fondo de Cultura Económica, 1987._____, Los campesinos, 3ª ed., Barcelona, Labor, 1982.WORLD Comission on Environment and Development, Our Common Future, Nue-

va York, Oxford University Press, 1987.

Bibliografía 475

12 bibliografia 11/12/06 12:30 Página 475

Page 476: 01 Prelim. etnica - UNAM...01 Prelim. etnica 11/12/06 13:15 Página 13 14 Colapsos ambientales-transiciones culturales y creencias, y que tienden a persistir en la época actual porque

Colapsos ambientales-transiciones culturales—editado por la Coordinación General de Estudios de Posgrado,

el Programa de Posgrado en Antropología y el Instituto de InvestigacionesAntropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y por la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla—

El cuidado de la edición y la coordinación editorial estuvo a cargo de:Lic. Lorena Vázquez Rojas

Diseño y formación:Concepto Integral en Imagen y Comunicación, S.A. de C.V.

33_colapsos_vers_isbn_pdf_preliminares_y_colofon_.indd 733_colapsos_vers_isbn_pdf_preliminares_y_colofon_.indd 7 05/11/20 15:2305/11/20 15:23