01. pruebas de hipótesis

3
Pruebas de hipótesis Ing. Luis Alfredo Fernández Vizcarra [email protected] [email protected]

description

La hipótesis es una proposición del investigador sobre la cual hay que emitir un juicio de valor; una proposición o enunciado es una oración que puede ser falsa o verdadera pero no ambas a la vez.

Transcript of 01. pruebas de hipótesis

Page 1: 01. pruebas de hipótesis

Pruebas de hipótesis

Ing. Luis Alfredo Fernández [email protected]@coesi.com.pe

Page 2: 01. pruebas de hipótesis

Vistazo rápido: Pruebas de hipótesis

Jerzy Neyman(1894 – 1981)

Jerzy Neyman nació en Rusia, en 1894. Comenzó sus estudios en la especialidad de Física en la Universidad de Kharkov, en 1912; sin embargo, su falta de habilidad en el laboratorio lo obligó a cambiarse a la carrera de Matemáticas.

Posteriormente desempeñó cargos importantes en el University College de Londres hasta 1938. Neyman prosiguió su trabajo en la Universidad de Berkeley, en donde estableció el centro más importante en investigación teórica estadística.

Después de la Primera Guerra Mundial y luego de estar prisionero en Rusia, en 1921 fue a Polonia en virtud de un intercambio de prisioneros . En Polonia, en 1924, se doctoró en la Universidad de Warsav. En la Universidad de Kraków, Neyman trabajó con Karl Pearson entre 1924 y 1934.

Neyman ha sido considerado como el padre de la estadística moderna; son famosos sus trabajos sobre pruebas de hipótesis, intervalos de confianza y muestreo. Recibió importantes y honores.Jerzy Neyman murió en 1981, en California, EEUU.

Ing. Luis A. Fernández [email protected]

Page 3: 01. pruebas de hipótesis

Introducción

“Los cigarrillos de la marca DD tienen, en promedio, por lo menos 10 miligramos de nicotina”.

“El promedio del tiempo de realización del proceso de transporte es mayor que 20 minutos”.

“Esta pasta dental es recomendada por el 90% de los dentistas”.

“En promedio, las pilas de la marca A duran más que las pilas de la marca B”.

A menudo se leen o escuchan expresiones como las siguientes:

Se trata de conjeturas referidas a parámetros (la media, la proporción, etc.) de una distribución asociada a la población.

Provienen, a menudo, de muestras aleatorias, por ello es importante averiguar si se deben a la casualidad o reflejan la realidad.

Los procedimientos que permiten decidir el rechazo o no de tales conjeturas se llaman Pruebas o contraste de hipótesis.

Ing. Luis A. Fernández [email protected]