01. Razonamiento Verbal

13
BANCO DE PREGUNTAS – CENTRO PRE - UNPRG - 2010 RAZONAMIENTO VERBAL 1. COMPRENSION DE LECTURA El colesterol es una de las clases de grasa (lípido) que existe en su sangre. Con frecuencia se le menciona como si fuera un veneno, pero usted no puede vivir sin él. Es esencial para las membranas de las células de su organismo, el aislamiento de sus nervios y la producción de ciertas hormonas. También lo ayuda a digerir los alimentos. Su hígado fabrica alrededor de 80 por ciento del colesterol de su cuerpo. El resto lo recibe usted cuando come productos de origen animal. Al igual que los nutrientes de los digeridos, el colesterol es transportado a través de todo su cuerpo en la circulación sanguínea. Para que ello suceda, su organismo recubre el colesterol con una proteína. El conjunto de colesterol y proteína se llama “lipoproteína”. La Lipoproteína de baja densidad (LDL) a menudo se conoce como colesterol “malo”. Con el tiempo, puede acumularse en las paredes de sus vasos sanguíneos junto a otras sustancias para formar una placa. Ello puede producir una obstrucción que deriva en un ataque cardiaco o ataque de parálisis. Por el contrario, el colesterol de la Lipoproteína de alta densidad (HDL) a menudo se denomina colesterol “bueno” porque ayuda a “limpiar” de colesterol sus vasos sanguíneos. La frase que podría resumir el texto sería : a) El colesterol y la circulación sanguínea. b) Beneficios y perjuicios del colesterol c) El hombre y el colesterol. d) Las clases de grasas. e) Causas del colesterol. 2. COMPRENSION DE LECTURA El colesterol es una de las clases de grasa (lípido) que existe en su sangre. Con frecuencia se le menciona como si fuera un veneno, pero usted no puede vivir sin él. Es esencial para las membranas de las células de su organismo, el aislamiento de sus nervios y la producción de ciertas hormonas. También lo ayuda a digerir los alimentos. Su hígado fabrica alrededor de 80 por ciento del colesterol de su cuerpo. El resto lo recibe usted cuando come productos de origen animal. Al igual que los nutrientes de los digeridos, el colesterol es transportado a través de todo su cuerpo en la circulación sanguínea. Para que ello suceda, su organismo recubre el colesterol con una proteína. El conjunto de colesterol y proteína se llama “lipoproteína”. La Lipoproteína de baja densidad (LDL) a menudo se conoce como colesterol “malo”. Con el tiempo, puede acumularse en las paredes de sus vasos sanguíneos junto a otras sustancias para formar una placa. Ello puede producir una obstrucción que deriva en un ataque cardiaco o ataque de parálisis. Por el contrario, el colesterol de la Lipoproteína de alta densidad (HDL) a menudo se denomina colesterol “bueno” porque ayuda a “limpiar” de colesterol sus vasos sanguíneos. Es falso con respecto al texto: a) el Colesterol es parte de nuestro organismo. b) En la sangre encontramos el colesterol. c) El menor porcentaje del colesterol lo adquirimos al ingerir todo tipo de alimentos. d) El Colesterol LDL se acumula en los vasos sanguíneos. e) El Colesterol HDL es beneficio para nuestro organismo. 3. COMPRENSIÓN DE LECTURA Cuando tratamos con la gente debemos recordar que no tratamos con criaturas lógicas. Tratamos con criaturas emotivas, criaturas erizadas de prejuicios e impulsadas por el orgullo, la vanidad y la critica es una chispa peligrosa, una chispa que puede causar una explosión en la santabárbara del orgullo, y esta explosión apresura a veces la muerte. Por ejemplo, el general Leonard Wood fue criticado y no se le permitió ir con el ejército norteamericano a Francia. Este golpe que le fue asestado a su orgullo, abrevió probablemente su vida. De acuerdo a lo leído, se puede decir que:

Transcript of 01. Razonamiento Verbal

Page 1: 01. Razonamiento Verbal

BANCO DE PREGUNTAS – CENTRO PRE - UNPRG - 2010RAZONAMIENTO VERBAL

1. COMPRENSION DE LECTURAEl colesterol es una de las clases de grasa (lípido) queexiste en su sangre. Con frecuencia se le mencionacomo si fuera un veneno, pero usted no puede vivir sinél. Es esencial para las membranas de las células de suorganismo, el aislamiento de sus nervios y la producciónde ciertas hormonas. También lo ayuda a digerir losalimentos.Su hígado fabrica alrededor de 80 por ciento delcolesterol de su cuerpo. El resto lo recibe usted cuandocome productos de origen animal. Al igual que losnutrientes de los digeridos, el colesterol es transportadoa través de todo su cuerpo en la circulación sanguínea.Para que ello suceda, su organismo recubre elcolesterol con una proteína. El conjunto de colesterol yproteína se llama “lipoproteína”.La Lipoproteína de baja densidad (LDL) a menudo seconoce como colesterol “malo”. Con el tiempo, puedeacumularse en las paredes de sus vasos sanguíneosjunto a otras sustancias para formar una placa. Ellopuede producir una obstrucción que deriva en unataque cardiaco o ataque de parálisis. Por elcontrario, el colesterol de la Lipoproteína de altadensidad (HDL) a menudo se denomina colesterol“bueno” porque ayuda a “limpiar” de colesterol susvasos sanguíneos.

La frase que podría resumir el texto sería :a) El colesterol y la circulación sanguínea.b) Beneficios y perjuicios del colesterolc) El hombre y el colesterol.d) Las clases de grasas.e) Causas del colesterol.

2. COMPRENSION DE LECTURAEl colesterol es una de las clases de grasa (lípido) queexiste en su sangre. Con frecuencia se le mencionacomo si fuera un veneno, pero usted no puede vivir sinél. Es esencial para las membranas de las células de suorganismo, el aislamiento de sus nervios y la producciónde ciertas hormonas. También lo ayuda a digerir losalimentos.

Su hígado fabrica alrededor de 80 por ciento delcolesterol de su cuerpo. El resto lo recibe usted cuandocome productos de origen animal. Al igual que losnutrientes de los digeridos, el colesterol es transportadoa través de todo su cuerpo en la circulación sanguínea.Para que ello suceda, su organismo recubre elcolesterol con una proteína. El conjunto de colesterol yproteína se llama “lipoproteína”.La Lipoproteína de baja densidad (LDL) a menudo seconoce como colesterol “malo”. Con el tiempo, puedeacumularse en las paredes de sus vasos sanguíneosjunto a otras sustancias para formar una placa. Ellopuede producir una obstrucción que deriva en unataque cardiaco o ataque de parálisis. Por elcontrario, el colesterol de la Lipoproteína de altadensidad (HDL) a menudo se denomina colesterol“bueno” porque ayuda a “limpiar” de colesterol susvasos sanguíneos.Es falso con respecto al texto:a) el Colesterol es parte de nuestro organismo.b) En la sangre encontramos el colesterol.c) El menor porcentaje del colesterol lo adquirimos alingerir todo tipo de alimentos.d) El Colesterol LDL se acumula en los vasossanguíneos.e) El Colesterol HDL es beneficio para nuestroorganismo.

3. COMPRENSIÓN DE LECTURACuando tratamos con la gente debemos recordar queno tratamos con criaturas lógicas. Tratamos concriaturas emotivas, criaturas erizadas de prejuicios eimpulsadas por el orgullo, la vanidad y la critica es unachispa peligrosa, una chispa que puede causar unaexplosión en la santabárbara del orgullo, y estaexplosión apresura a veces la muerte. Por ejemplo, elgeneral Leonard Wood fue criticado y no se le permitióir con el ejército norteamericano a Francia. Este golpeque le fue asestado a su orgullo, abrevió probablementesu vida.

De acuerdo a lo leído, se puede decir que:

Page 2: 01. Razonamiento Verbal

a) Los generales se caracterizan por su petulancia.b) el general Leonard Wood fue un gran estrategamilitar.c) Toda crítica ocasiona mal entendidos.d) Por naturaleza la gente es más emotiva que lógica.e) La crítica cumple una función emotiva.

4. COMPRENSIÓN DE LECTURACuando tratamos con la gente debemos recordar queno tratamos con criaturas lógicas. Tratamos concriaturas emotivas, criaturas erizadas de prejuicios eimpulsadas por el orgullo, la vanidad y la critica es unachispa peligrosa, una chispa que puede causar unaexplosión en la santabárbara del orgullo, y estaexplosión apresura a veces la muerte. Por ejemplo, elgeneral Leonard Wood fue criticado y no se le permitióir con el ejército norteamericano a Francia. Este golpeque le fue asestado a su orgullo, abrevió probablementesu vida.

Se deduce que el general en mención:a) Se exasperó con sus soldados.b) Fallecióc) Pervivió en la historia.d) Fue militar.e) Abjuró de su profesión.

5. COMPRENSIÓN DE LECTURAEl estudio no solo incluye lo que obtenemos de loslibros y de la clase sino que involucra también nuestrasadquisiciones a través de la observación directa de laexperiencia. Saber como se estudia significa sabercomo pensar, observar, concentrarse, organizar yanalizar, en una palabra ser mentalmente eficiente.En general el estudio incluye toda investigación yanálisis de la realidad.Es la aplicación de la inteligencia a la tarea decomprender y controlar el mundo que nos rodea.Aprendiendo a estudiar aprendemos a pensar y vivir.

Se deduce del texto que saber pensar y vivir:a) Te lleva a límites insospechables.b) Deriva dela naturaleza.c) Es solo una adquisición directa.d) Es algo reale) Puede ser consecuencia del estudiar.

6. COMPRENSIÓN DE LECTURAEl estudio no solo incluye lo que obtenemos de loslibros y de la clase sino que involucra también nuestrasadquisiciones a través de la observación directa de laexperiencia. Saber como se estudia significa sabercomo pensar, observar, concentrarse, organizar yanalizar, en una palabra ser mentalmente eficiente.En general el estudio incluye toda investigación yanálisis de la realidad.Es la aplicación de la inteligencia a la tarea decomprender y controlar el mundo que nos rodea.Aprendiendo a estudiar aprendemos a pensar y vivir.

¿Qué se dice del estudio?a) Es la comprensión del mundo.b) Es aplicación de la inteligencia para comprender elmundo.c) Que no incluye solo una actitud.d) Es la interpretación y control del mundo.e) Es solo experiencias.

7. Maque el sinónimo de MERCED.a) Meriendab) Galardónc) Meretrizd) Palaciegoe) Hurto

8. Marque el sinónimo de: TROCARa) Cambiarb) Empuñarc) Señalard) Sobare) Aliviar

9. Sinónimo por relación.1. Deterger ( ) concernir.2. Convite ( ) empezar3. Atañer ( ) purificar4. Incoar ( ) ágapea) 1,4,3,2b) 3,2,1,4c) 1,2,3,4d) 4,1,3,2e) 3,4,1,2

Page 3: 01. Razonamiento Verbal

10. Sinónimo por relación.1. Prerrogativa ( ) gracia.2. Zaino ( ) execrable.3. Gañán ( ) felón.4. Ominoso ( ) bracero.a) 1,4,2,3 b) 2,4,3,1c) 3,1,4,2 d) 4,3,2,1 e) 1,2,4,3

11. Sinónimo por significado. (conceptualizacion) ELUCTABLEa) Relativo a la elocuciónb) Liberar de la patria potestadc) Cosa grandiosa e importanted) Que se puede vencer luchandoe) No poder hacer algo

12. Sinónimo por significado. (conceptualizacion) APOTEGMAa) Dicho breve y sentencioso.b) Hematoma leve.c) De color morado.d) Relativo a los apóstoles.e) Acción de insultar.

13. Sinónimos conceptuales.1.- La intrusión del parlamento en el Poder judicial eraevidente.Los sinónimos contextuales de las palabras subrayadasson:a) invectiva- manifiestob) injerencia – obvioc) intromisión- positivod) usurpación – cuestionablee) entrometimiento - capaz

14. Sinónimos contextualesLas grandes transnacionales suelen esquilmar los recursosnaturales de países como el nuestro.El sinónimo contextual de la palabra subrayada es:a) robarb) adquirirc) exportard) explorare) vedar

15. Sinónimos contextualesLa madurez es una impostura inventada por los adultospara justificar sus torpezas y procurarle una base legal asu autoridadLos sinónimos contextuales de las palabras subrayadasson:a) situación – señalar – pretenderleb) falacia – disculpar – darlec) premisa – calificar – facilitarled) demanda – acusar – indicarlee) certeza - probar – señalarle

16. Sinónimos contextualesA pesar de sus cortas edades, algunos niños discutíansobre temas enjundiosos.El sinónimo contextual de la palabra subrayada es:a) bizantinosb) irrelevantesc) infantilesd) tolerantese) trascendentales

17. ORTOGRAFIA Marca la alternativa que solo contenga diptongos.a) queso, alguien, comíaisb) aéreo, suelo, Arequipac) santigüe, huida, quietod) averigüéis, amaríais, guitarrae) sufría, resfrió, reúne

18. ORTOGRAFIAEn la siguiente oración cuántos diptongos hay:Mi amiguito Miguel está muy triste porque Paquita viajó aJuanjuí.a) cuatro b) seis c) dos d) tres e) cinco

19. ORTOGRAFIAMarca la proposición correcta.a) Los diptongos son treceb) A veces se pueden formar diptongos con vocalesabiertasc) Vocales repetidas pueden formar diptongosd) En un triptongo la fórmula es: VC+ VA + VC (el acentova en la vocal abierta)e) La palabra comeríais tiene un triptongo

20. ORTOGRAFIA

Page 4: 01. Razonamiento Verbal

¿Qué oración tiene solo un diptongo?a) Sueño ser un reyb) Hoy quise ir a Arequipac) Ojalá no se resfríed) Me voy a estudiare) Actuó con displicencia

21. COMPRENSIÓN DE LECTURAEllos, sus padres y los padres de sus padres, fueronpastores de la hacienda más grande de Umay, al otro ladodel pueblo vecino, a dos o tres días de camino desde él oquizás más. La hacienda tenia punas muy altas, muy solas,y la mujer de Doroteo, Valencio y ella nacieron en esasjalcas, dentro de una casucha de piedras o en plenocampo, y crecieron viendo que sus padres pasteabanovejas. Sus padres cultivaba una chacra de papas y ellossólo comían papas son sal. Las conservaban en unoshoyos cavados en las laderas. Si de la cuenta resultabaque faltaban ovejas porque se las había comido el zorro opor cualquier causa, el caporal las apuntaba en su libretacomo “daño”. Hasta si las mataba un rayo eraconsiderado como “daño”

Ciro Alegría, El mundo es ancho y ajeno.El texto se centra en:a) La vida de sus padresb) La actitud del caporalc) La vida de los pastoresd) El cultivo de las papase) La mujer de Doroteo

22. COMPRENSIÓN DE LECTURAEllos, sus padres y los padres de sus padres, fueronpastores de la hacienda más grande de Umay, al otro ladodel pueblo vecino, a dos o tres días de camino desde él oquizás más. La hacienda tenia punas muy altas, muy solas,y la mujer de Doroteo, Valencio y ella nacieron en esasjalcas, dentro de una casucha de piedras o en plenocampo, y crecieron viendo que sus padres pasteabanovejas. Sus padres cultivaba una chacra de papas y ellossólo comían papas son sal. Las conservaban en unoshoyos cavados en las laderas. Si de la cuenta resultabaque faltaban ovejas porque se las había comido el zorro opor cualquier causa, el caporal las apuntaba en su libretacomo “daño”. Hasta si las mataba un rayo eraconsiderado como “daño”

Ciro Alegría, El mundo es ancho y ajeno.El enunciado incompatible al contenido del texto es:a) El caporal controlaba la pérdida de las ovejas.b) Valencio al igual que otros había nacido en jalcas.c) Sus padres solo se dedicaron al pastoreo de ovejas.d) Las faldas le sirvieron para la conservación de laspapas.e) El pastoreo lo aprendieron de sus padres.

23. COMPRENSIÓN DE LECTURAComo decía, me llamo Juan Pablo Castel. Podránpreguntarse qué me mueve al escribir la historia de micrimen ( no sé si ya dije que voy a relatar m crimen) y,sobre todo, a buscar un editor. Conozco bastante bien elalma humana para prever que pensarán en la vanidad.Piensen lo que quieran me importa un bledo, hace ratoque me importa un bledo la opinión y la justicia de loshombres. Su pongan pues, que publico esta historia porvanidad. Al fin de cuentas estoy hecho de carne, huesos,pelo, uñas como cualquier otro hombre y me pareceríamuy injusto que exigiesen de mí, precisamente de mí,cualidades especiales… de la vanidad no digo nada: creoque nadie está desprovisto de ese notable motor delprogreso humano. Me hacen reír esos señores que salencon la modestia de Einstein o gente por el estilo;respuestas: es fácil ser modesto cuando se es célebre;quiero decir, parecer modesto.

Ernesto Sábato, El túnelLa idea principal del texto es:a) La opinión y la justicia de los hombres es vitalb) Las personas celebres pueden ocultar la modestiac) Juan Pablo Castel narra la historia de sus crímenesd) La vanidad es inherente al hombree) La modestia de Einstein se debe a su celebridad

24. COMPRENSIÓN DE LECTURAComo decía, me llamo Juan Pablo Castel. Podránpreguntarse qué me mueve al escribir la historia de micrimen ( no sé si ya dije que voy a relatar m crimen) y,sobre todo, a buscar un editor. Conozco bastante bien elalma humana para prever que pensarán en la vanidad.Piensen lo que quieran me importa un bledo, hace ratoque me importa un bledo la opinión y la justicia de loshombres. Su pongan pues, que publico esta historia por

Page 5: 01. Razonamiento Verbal

vanidad. Al fin de cuentas estoy hecho de carne, huesos,pelo, uñas como cualquier otro hombre y me pareceríamuy injusto que exigiesen de mí, precisamente de mí,cualidades especiales… de la vanidad no digo nada: creoque nadie está desprovisto de ese notable motor delprogreso humano. Me hacen reír esos señores que salencon la modestia de Einstein o gente por el estilo;respuestas: es fácil ser modesto cuando se es célebre;quiero decir, parecer modesto.Ernesto Sábato, El túnelLa palabra prever, contextualmente significa:a) Prevenir b) Observar c) Pretenderd) Preterir e) Suponer

25. COMPRENSIÓN DE LECTURACaminaba penosamente, bajo el peso del sol, un asno consu carga y un trajinante, seguido de su perro. El perro y elasno no habían comido desde la mañana. Llegados a unahermosa pradera, el trajinante se echó a dormir a lasombra de un árbol. El burro, entonces, se puso a pasearcon sosiego y sólo el perro se quedó peor que comoestaba antes.-compañero- le dijo el perro- ¿Por qué no te agachas unpoco para que yo pueda comer alguna cosa de la cesta delamo?-¿Por qué no te esperas a que despierte el amo, y él tedará merienda?En aquel momento apareció un lobo que se arrojo alcuello del asno. El asno pidió auxilio al perro.-¡socórreme, amigo mío, socórreme!-¿Por qué no te esperas a que despierte el amo y tesocorra?

EsopoLa moraleja del texto es:a) Debemos obedecer las órdenes para no tenerproblemasb) Si no existe una orden superior, mejor no actuarc) No se debe esperar ayuda de nadie; puesto que, existemucho egoísmod) El ser generoso puede brindarnos satisfacciones ybeneficios enormese) Debemos ayudar a todos, esperando recibir unarecompensa

26. COMPRENSIÓN DE LECTURA

Caminaba penosamente, bajo el peso del sol, un asno consu carga y un trajinante, seguido de su perro. El perro y elasno no habían comido desde la mañana. Llegados a unahermosa pradera, el trajinante se echó a dormir a lasombra de un árbol. El burro, entonces, se puso a pasearcon sosiego y sólo el perro se quedó peor que comoestaba antes.-compañero- le dijo el perro- ¿Por qué no te agachas unpoco para que yo pueda comer alguna cosa de la cesta delamo?-¿Por qué no te esperas a que despierte el amo, y él tedará merienda?En aquel momento apareció un lobo que se arrojo alcuello del asno. El asno pidió auxilio al perro.-¡socórreme, amigo mío, socórreme!-¿Por qué no te esperas a que despierte el amo y tesocorra?

Esopo.Es una expresión compatible al texto.a) No hagas a otro lo que no te gusta que te haganb) Perro ladrador, poco mordedorc) Poco puede dar el que nada tiened) Hoy por ti, mañana por míe) Por un mal chiste un buen amigo perdiste

27. Antónimo léxicoÍNFULAa) Vanidadb) Engañoc) Cintad) Humildade) Sinceridad

28. Antónimo léxicoDELIBERADOa) Voluntariob) Impensadoc) Eximidod) Titulare) Adrede

29. Antónimos por relación1. CÁUSTICO ( ) SACIADO2. ESPURIO ( ) PERECEDERO

Page 6: 01. Razonamiento Verbal

3. RENUENTE ( ) AFECTUOSO4. SEMPITERNO ( ) LEGITIMO5. FAMELICO ( ) SUMISOa) 5,2,1,3,4b) 2,1,3,4,5c) 5,4,1,3,2d) 3,4,5,2,1e) 5,4,1,2,3

30. Antónimos por relación1. COETÁNEO ( ) DULCE2. ACERBO ( ) NERVIOSO3. RÉDITO ( ) SINCERO4. MENDAZ ( ) EXTEMPORÁNEO5. FLEMÁTICO ( ) PÉRDIDAa) 4,5,2,1,3b) 2,5,4,1,3c) 5,2,1,3,4d) 2,5,4,3,1e) 4,5,3,1,2

31. Antónimos por significaciónQUE IMPIDE EL PASO A LA LUZa) Oscurob) Nebulosoc) Vidriod) Opacoe) Transparente

32. Antónimos por significaciónINTENCIÓN SOLAPADA, POR LO GENERAL MALIGNA OPICANTEa) Malicia b) Jovialidadc) Inocencia d) Severidade) Sevicia

33. Antónimos textualesEntró en componendas con el adversarioa) arreglos – amigob) transacciones – enemigoc) desacuerdos – aliadosd) discrepancias - rivale) compadrazgos – partidario

34. Antónimos contextualesTuvo que pignorar sus bienes.

a) Empeñarb) Ocultarc) Alquilard) Recuperare) Vender

35. Antónimos contextualesLos materiales que emplea son deleznables.a) Descartablesb) Desechablesc) Frágilesd) Inconsistentese) Duraderos

36. Antónimos contextualesSe mostró obnubilado ante la noticia.a) calmadob) Confundidoc) Asombradod) Empecinadoe) Triste

37. ORTOGRAFIA-Serie que tiene una palabra solo en hiato.a) Seguía, proemio, cigüeñab) Diíta, parecía, ahíncoc) Veríais, santigüéis, huíd) Quería, ahuyentar, elogioe) Coetáneo, proveer, sahumerio

38. ORTOGRAFIAPalabra que tiene diptongo e hiato a la vez.a) Leucemia b) Náufragoc) Causáis d) Huirían e) Quemaría

39. ORTOGRAFIAEn la siguiente expresión: “mi tío trabaja con ahínco parahacer una alhaja en forma de búho” cuantos hiatos hay?a) 4 b) 5 c) 3 d) 2 e) 1

40. ORTOGRAFIAAlternativa en la que hay dos palabras solo con hiato.a) Iniciose, desoírb) bahía, cuídatec) léele, olíad) duodeno, friitoe) huía, influía

Page 7: 01. Razonamiento Verbal

41. COMPRENSION DE TEXTO EN VERSO.Hay golpes en la vida tan fuertes ……. Yo no sé.Golpes como del odio de Dios, como si antes ellos la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma…. Yo no sé.Son pocos, pero son …. Abren zanjas oscurasEn el rostro más fiero y el lomo mas fuerte.Serán tal vez los potros de bárbaros atilas,o los heraldos negros que nos manda la muerte.Según el poeta, Dios es capaz de odiar porque:a) Es tan malvado como el hombreb) Su alma llora desconsoladamentec) Lo condena a morird) Siento que lo castiga con penas insufriblese) No ha tenido ninguna alegría en su vida

42. COMPRENSION DE TEXTO EN VERSO.Hay golpes en la vida tan fuertes ……. Yo no sé.Golpes como del odio de Dios, como si antes ellos la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma…. Yo no sé.Son pocos, pero son …. Abren zanjas oscurasEn el rostro mas fiero y el lomo mas fuerte.Seran tal vez los potros de bárbaros atilas,o los heraldos negros que nos manda la muerte.

Serán tal vez los potros de bárbaros atilas, setraducen como:ALTERNATIVAS DE RESPUESTA:a) Estado de desolaciónb) Tiempos terriblesc) Hombres pisoteados, humilladosd) Épocas de barbariee) La destrucción causada por Atila

43. COMPRENSION DE TEXTO EN VERSO¡No¡ Permanecer y transcurrir. ¡ porque no es lo mismo que vivir honrar la vida!No es perdurar, no es existir, Hay tanta pequeña vanidadNi honrar la vida! En nuestra tonta humanidad enceguecida.Hay tantas maneras de ser Merecer la vida es erguirse verticalTanta conciencia sin saber, adormecida…. Más allá del mal,Merecer la vida, no es callar y consentir. De las caídas ………..Tantas injusticias repetidas… Es igual que darle a la verdadEs una virtud, es dignidad ¡ y a nuestra propia libertad la bienvenida!Y es la actitud de identidadMás definida!Eso de durar y transcurrirNo nos da derecho a presumir

La idea que sintetiza el mensaje de texto es:a) La lucha contra la injusticiab) la vida es merecida cuando se vive con dignidadc) La vanidad nos hace menos humanosd) la vida esta llena de “Conciencia sin saber”e) Las personas viven a su manera

44. COMPRENSION DE TEXTO EN VERSO¡No¡ Permanecer y transcurrir. ¡ porque no es lo mismo que vivir honrar la vida!No es perduran, no es existir, Hay tanta pequeña vanidadNi honrar la vida! En nuestra tonta humanidad enceguecida.Hay tantas maneras de ser Merecer la vida es erguirse verticalTanta conciencia sin saber, adormecida…. Más allá del mal,

Page 8: 01. Razonamiento Verbal

Merecer la vida, no es callar y consentir. De las caídas ………..Tantas injusticias repetidas… Es igual que darle a la verdadEs una virtud, es dignidad ¡ y a nuestra propia libertad la bienvenida!Y es la actitud de identidadMás definida!Eso de durar y transcurrirNo nos da derecho a presumir.

Según el texto, los valores que debemos cultivar son :a) identificación, virtud y pacienciab) verdad, libertad y concienciac) honradez, humanización y libertadd) verdad, libertad y dignidade) bondad, rebeldía y libertad

45. COMPRENSION DE TEXTO EN VERSOIndio que asomas a la puerta Indio que labras con fatigaDe esta tu rustica mansión : tierras que de otros dueños son¿para mi sed no tienes agua? ¿ignorar que deben tuyas ser,¿para mi frio, cobertor? Por tu sangre y sudor?¿parco maíz para mi hambre? ¿ignoras tú que audaz codicia,¿para mi sueño mal rincón? Siglos atrás, te la quito?¿breve quietud para mi andanza? ¿ignoras tú que eres el amo?- ¡Quién sabe, Señor!Las interrogaciones de la primera estrofa connotan:a) Sensación de hambre y sueño.b) Quietud para sus problemas.c) Sentimiento de desamparo.d) Ansiedad de solidaridad.e) Preocupación por la vida.

46. COMPRENSION DE TEXTO EN VERSOIndio que asomas a la puerta Indio que labras con fatigaDe esta tu rustica mansión : tierras que de otros dueños son¿para mi sed no tienes agua? ¿ignorar que deben tuyas ser,¿para mi frio, cobertor? Por tu sangre y sudor?¿parco maíz para mi hambre? ¿ignoras tú que audaz codicia,¿para mi sueño mal rincón? Siglos atrás, te la quito?¿breve quietud para mi andanza? ¿ignoras tú que eres el amo?- ¡Quién sabe, Señor!La intención del autor en la segunda estrofa es:a) Recordar la posición del indio.b) La devolución de sus tierras.c) Conservar la codicia del amo.d) El trabajo esforzado del indio.e) Despertar y exaltar el espíritu del indio

Page 9: 01. Razonamiento Verbal

47. …conector – lógicoAnacleto ama a Hermelinda_____ ella le responde ______él siempre le lleva flores____ la llena de halagos.a) Y- pues- ademásb) Pues-empero- yc) Más- luego- nid) Ni-ya que – porquee) Y- debido a que- y

48. conector – lógico_____va a Lima,____ va al Cuzco,____ aquí no puedequedarsea) o – o –pero.b) aunque – y- porque.c) y - y- ya que.d) y – y- sino.e) o- además-puesto que.

49. conector – lógico____ nos retiramos ____ elegimos seguir adelante,decídanlo de una vez,_____ no me gusta perder eltiempo.a) o – o – por que.b) o bien – o bien – por que.c) Ni- ni - pero.d) si – o – es decir.e) Si – o – más.

50. conector – lógicoCimientos,____ estoy enterado de los últimosacontecimientos, ____ no vi mas relevante.a) por tanto – másb) por eso – sin embargoc) entonces- ya qued) por ello – ademáse) y –y

51. conector – lógicoLa espera fue muy prolongada, _____ no nos atendieron_____ las autoridades argumentaron que teníamos citapreviaa) pero - yb) mas – aunquec) sin embargo - puesd) y – o seae) entonces – ya que

52. oración incompletaDebemos extirpar de nuestras filas toda idea que seaexpresión de ______ puesto que es erróneo todo puntode vista que _____ la fuerza del enemigo.a) optimismo – imiteb) prudencia – subestimec) pesimismo – refuerced) flaqueza - sobrestimee) necesidad - envidia

53. oración incompletaEn el ___ encontramos ___ los significados de laspalabras.a) libro – quizáb) pensamiento - preparadosc) contexto – todosd) razonamiento - mejore) diccionario – además

54. oración incompletaLas cosas _____ generalmente son _____ o están en malestado.a) rebajadas - anticuadasb) corrientes - escasasc) importadas - novedosasd) caras - modernase) finas - elegantes

55. … oración incompletaEl vestido de la modelo era tan _____ que provocaba_____.a) antiguo - comprarlob) extraño - aceptaciónc) moderno - pavord) absurdo - mofae) novedoso - apatía

56. oración incompletaLos _____ tenían predilección por lo ____, por el placerde los sentidos.a) hedonistas - voluptuosob) tramposos - robadoc) epicúreos – gozadod) cronistas - visuale) historiadores - escrito

Page 10: 01. Razonamiento Verbal

57. ORTOGRAFIA“Saúl y Jeremías viajaron parís, la jocosidad de ambostambién me hacia reír” ¿cuántas oxítonas debe llevartilde?a) 1b) 2c) 3d) 4e) 5

58. ORTOGRAFIALa palabra que debe llevar tilde por excepción es:a) paisb) resfrioc) robotsd) sutile) bíceps

59. ORTOGRAFIAPalabra oxítona que lleva tilde porque es excepción de laregla:a) reírb) actuóc) díad) tictacse) averigüéis

60. ORTOGRAFIASerie de oxítonas con diptongo.a) coronación, santigüéis, incautarb) exhumación, cautivé, privilegioc) infiel, metodología, perjuriod) exiliar, amedrentar, embaucare) cosechar, vilipendiar, limpies

61. COMPRENSIÓN DE TEXTOS¿Qué podemos hacer con el parque vehicular en nuestraciudad?El problema radica en que cada vez es mayor la cantidadde autos que circulan por nuestras calles y avenidas. Estogenera mucho mas trafico, desorden y contaminaciónUna de las soluciones es sustituir las “cambies” porómnibus de mayor capacidad, de esta manera, en vez devarios motores en circulación contaminando el ambiente,habrá uno solo.

Otra posible solución es implementar un medio detransporte masivo como un “metro”, el cual cuenta conuna gran capacidad de pasajeros, se alimenta con energíaeléctrica, circula por vías distintas a las de los otrosmedios de transporte y por lo tanto, no contamina, aliviala afluencia de trágico y evita embotellamiento.Una ultima solución es que los autos antiguos pasen porrevisión técnica y se prohíba la circularon de aquellos quetengan emisiones contaminantes.De acuerdo al texto ¿Cuál es la solución más viable?a) Lograr el sueño del carro propio.b) Implementar el servicio de un “metro”c) Imponer multas en el sector transporte.d) Facilitar importaciones de unidades vehiculares.e) Aplicar drásticamente las normas del parqueautomotor.

62. COMPRENSIÓN DE TEXTOS¿Qué podemos hacer con el parque vehicular en nuestraciudad?El problema radica en que cada vez es mayor la cantidadde autos que circulan por nuestras calles y avenidas. Estogenera mucho mas trafico, desorden y contaminaciónUna de las soluciones es sustituir las “cambies” porómnibus de mayor capacidad, de esta manera, en vez devarios motores en circulación contaminando el ambiente,habrá uno solo.Otra posible solución es implementar un medio detransporte masivo como un “metro”, el cual cuenta conuna gran capacidad de pasajeros, se alimenta con energíaeléctrica, circula por vías distintas a las de los otrosmedios de transporte y por lo tanto, no contamina, aliviala afluencia de trágico y evita embotellamiento.Una última solución es que los autos antiguos pasen porrevisión técnica y se prohíba la circularon de aquellos quetengan emisiones contaminantes.En relación a la problemática presentada en el texto, si sediera la apertura a las importaciones en nuestro país,entonces:ALTERNATIVAS DE RESPUESTA:a) Muchos aprovecharían la coyuntura para comprarse unauto.b) Existirían mayor cantidad de negocios de compra yventa de vehículos.c) Aumentaría el transporte público.

Page 11: 01. Razonamiento Verbal

d) Generaría mayor contaminación, desorden y tráficovehicular.e) La población podría movilizarse con mayor rapidez.

63. COMPRENSIÓN DE TEXTOUn individuo sólo es libre si se puede desarrollar laspropias potencialidades en el seno de la sociedad.Se libres no significa no sólo no tener miedo, poderexpresar la propia opinión sin temor a las represalias,también significar conseguir que la propia opinión peserealmente en los asuntos de interés común.Libertad es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendode un cerebro que puede producir cien, se me dejavegetar en una ocupación donde rindo diez.Sólo dando significado a la vida de todos en una sociedadplural, defenderemos de modo no ilusorio la libertad decada uno.Idea que mejor resume el texto:a) Libertad, no tener miedob) La plenitud de la vidac) Significado de la vidad) La verdadera libertade) Libertad individual y social

64. COMPRENSIÓN DE TEXTOUn individuo sólo es libre si se puede desarrollar laspropias potencialidades en el seno de la sociedad.Se libres no significa no sólo no tener miedo, poderexpresar la propia opinión sin temor a las represalias,también significar conseguir que la propia opinión peserealmente en los asuntos de interés común.Libertad es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendode un cerebro que puede producir cien, se me dejavegetar en una ocupación donde rindo diez.Sólo dando significado a la vida de todos en una sociedadplural, defenderemos de modo no ilusorio la libertad decada uno.El autor concluye en:a) La libertad individual esta supeditada alpensamiento socialb) Una sociedad justa logrará la verdadera libertadc) Ser libres implica no tener miedo a las represaliasd) Un hombre libre produce diez de ciene) La libertad defiende la opinión común

65. COMPRENSIÓN DE TEXTO

A fines del siglo XIX, también fue inventado el cine; loshermanos Auguste y Louis Lumiere realizaron su primeraproyección pública en 1895. Durante la primera décadadel siglo XX, algunas salas de teatro se acondicionaronpara las proyecciones, las películas – en ese entoncesmudas comenzaron a se más largas, y se organizaroncompañías de actores que, provenientes del teatro,comenzaban a especializarse en el cine. El cine seencaminaba a convertirse en el espectáculo de masas quesería algunos años más tarde.Del texto se desprende que:a) El cine fue inventado a fines del siglo XIXb) Los hermanos Lumiere hicieron su primera proyeccióndurante la primera década del siglo XXc) Las escenas actorales fueron anteriores al cined) El cine se convirtió en el espectáculo de masase) las salas de teatro se transformaron en cinemas

66. COMPRENSIÓN DE TEXTOUn puñado de arena contiene unos 10000 granos, unnúmero superior al de las estrellas que podemos ver asimple vista en una noche despejada. Pero el número deestrellas que podemos ver es solo una mínima fraccióndel número de estrellas que existen. Las que nosotrosvemos de noche son un pequeño resumen de las estrellasmás cercanas.En cambio, el cosmos tiene una riqueza que supera todamedida, el número total de estrellas en el universo esmayor que el de todos los granos de arena de todas lasplayas del planeta tierra.El autor menciona en el texto:a) Las estrellas del universo no superan a los granos dearena de la tierrab) Podemos ver tantas estrellas como granos de arenac) Es difícil contar el total de granos de arena en unpuñado de estad) Podemos ver a simple vista menos de 10000 estrellase) Logramos observar de noche una pequeña porción deestrellas más lejanas

67. TÉRMINOS EXCLUIDO POR SINONIMIA: MENOSCABO.a) deteriorob) perjuicioc) detrimentod) desperdicioe) merma

Page 12: 01. Razonamiento Verbal

68. TÉRMINO EXCLUIDO POR SINONIMIA:RESCINDIDO.a) inválido b) irrisorio c) nulod) derogado e) írrito

69. … TÉRMINO EXCLUIDO POR SINONIMIA:TURGENTEa) protuberante b) abombadoc) ilustre d) eminentee) prominencia

70. TÉRMINO EXCLUIDO POR SINONIMIA: SINIESTROa) izquierdo b) destrucciónc) inverecundo d) naufragioe) catástrofe

71. TÉRMINO EXCLUIDO POR SINONIMIA:RETRAÍDOa) tímido b) adustoc) apartado d) ariscoe) expansivo

72. TÉRMINO EXCLUIDO POR ANTONIMIA :MARRARa) atinar b) descifrarc) coincidir d) fallire) acertar

73. TÉRMINO EXCLUIDO POR ANTONIMIA:REPRIMENDAa) ditirambob) filípicac) encomiod) loore) apología

74. TERMINOS EXCLUIDO POR ANTONIMIAPLAUSIBLEa) nefariob) infandoc) ominosod) boyantee) execrable

75. TERMINOS EXCLUIDO POR ANTONIMIAEXIGUOa) somerob) pingüec) opíparod) copiosoe) próvido

76. TÉRMINO EXCLUIDO POR ANTONIMIAExotéricoa) secretob) furtivoc) sibilinod) subrepticioe) patente

77. ORTOGRAFIA¿Cuántos diptongos tiene el texto?El fenómeno de la globalización puede ser visto como lafase mas reciente de un proceso de larga duración. Elespecialista Keinichi Ohmae resume los rasgos de laglobalización económica por medio de lo que “las cuatroíes”a) 10 b) 09 c) 08 d) 07 e) 06

78. ORTOGRAFIASerie de palabras solo con triptongo.a) Huaura, buey, miaub) mayéutica, creía, acariciáisc) prohibido, cáustico, violaciónd) camagüey, iniciéis, bahíae) guau, hioides, diríais.

79. ORTOGRAFIATilda el texto e indica cuántos hiatos existen:El poeta veia a tia Mariel sonreir deslumbrada por laplacidez con que dormia su criatura.a) 05 b) 06 c) 07 d) 08 e) 04

80. ORTOGRAFIAEn el texto indica cuántas agudas hay.En la adolescencia, la persona desarrolla un mayor nivelreflexivo. No sólo logra reflexionar sobre sí mismo y su rolsocial, sino también sobre su propio pensamientoalcanzando un nivel inicial de meta cognicióna) 06 b) 07 c) 08d) 09 e) 10

Page 13: 01. Razonamiento Verbal

RAZ. VERBALNº CLAVE1 B2 C3 D4 B5 E6 C7 B8 A9 E

10 A11 D12 A13 B14 D15 B16 E17 C18 A19 D20 B21 C22 C23 D24 E25 D26 D27 D28 B29 E30 B31 E32 C33 C34 D35 E36 A37 D38 D39 A40 C41 D42 A43 B

44 D45 C46 E47 E48 A49 A50 B51 C52 D53 C54 A55 D56 A57 D58 C59 A60 A61 B62 D63 D64 B65 C66 D67 D68 B69 E70 C71 E72 D73 B74 D75 A76 E77 C78 A79 B80 C