01-Significante y Significado 01

10
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN El Signo Lingüístico Contenidos: 1.-Concepto de signo lingüístico 1.1 Componentes y estructura. Relevancia 1.2 Características 2.- Determinaciones del nexo significante-significado 2.1 Relaciones de homofonía, homografía y paronimia en el plano de la expresión. 2.2 Sinonimia y antonimia en el contenido. 3.- Significado denotativo y connotativo *Léxico contextual EL SIGNO LINGÜÍSTICO 1.- CONCEPTO DE SIGNO LINGÜÍSTICO Usualmente comprendemos un signo como una unidad que designa o ‘significa’ tal o cual cosa. Sin embargo, carecemos del entendimiento conceptual para utilizar el término “significado”, el cual está intrínsecamente vinculado a la noción de signo. En términos prácticos, el signo es una señal que involucra una asociación mental entre una imagen acústica (significante) y un concepto (significado).

description

guia

Transcript of 01-Significante y Significado 01

LENGUAJE Y COMUNICACIN

El Signo Lingstico

Contenidos:

1.-Concepto de signo lingstico

1.1 Componentes y estructura. Relevancia1.2 Caractersticas

2.- Determinaciones del nexo significante-significado2.1 Relaciones de homofona, homografa y paronimia en el plano de la expresin.

2.2 Sinonimia y antonimia en el contenido.3.- Significado denotativo y connotativo*Lxico contextual

EL SIGNO LINGSTICO

1.- CONCEPTO DE SIGNO LINGSTICO

Usualmente comprendemos un signo como una unidad que designa o significa tal o cual cosa. Sin embargo, carecemos del entendimiento conceptual para utilizar el trmino significado, el cual est intrnsecamente vinculado a la nocin de signo. En trminos prcticos, el signo es una seal que involucra una asociacin mental entre una imagen acstica (significante) y un concepto (significado).En concordancia, la Real Academia Espaola de la Lengua entrega la siguiente definicin de signo: Unidad mnima de la oracin, constituida por un significante y un significado.

1.1 Componentes y estructura del signo lingstico. Relevancia Como mencionamos anteriormente, el signo lingstico asocia un significante y un significado. El significante podemos entenderlo como el aspecto concreto del signo, percibido fundamentalmente por los sentidos. As, la voz de quien nos grita, los caracteres impresos en un texto que leemos, la imagen pintada sobre el lienzo de una obra pictrica, corresponden al significante del signo llamado grito, texto y pintura respectivamente.Por otro lado, para que los fenmenos ya mencionados tengan alguna relevancia y sirvan para la comunicacin, esos aspectos materiales del signo necesitan de un carcter ideal y abstracto llamado significado, esto es, las diversas ideas entendidas o significadas al or el grito, leer el texto o ver el cuadro. El fenmeno ocurrido de la relacin entre significante y significado se llama significacin.La significacin tiene una importancia fundamental, que hace quien maneja una mayor cantidad de signos alguien ms preparado para comunicar y expresarse en todos los niveles. As, adems de tener por misin fundamental el uso en la comunicacin, los signos sirven tambin para manifestar una visin de mundo y poder aprehender tanto la realidad interna como externa.

Imagen acstica

Imagen sensorial

imagen visual

SIGNIFICACIN: SIGNIFICANTE

SIGNIFICADO

contenido mental

concepto1.2 Caractersticas del signo lingstico

a)Arbitrario: no existe ninguna relacin natural ni motivada o necesaria entre el significante y el significado. Por ejemplo, no es necesario que la idea puerta se exprese con los seis fonemas espaoles /puerta/. b)Lineal: el significante es lineal ya que para poder ser expresado es necesario que los sonidos sigan una secuencia ordenada temporalmente, no pueden ser simultneos. Por ejemplo, la palabra alambre necesita la ordenacin de siete sonidos consecutivos para ser comprendida. En la escritura el orden necesita tiempo y espacio.

c)Intencional: el signo siempre tiene una intencin, cumple una determinada funcin inspirada en la necesidad de comunicacin de los hablantes y de lo que stos quieren expresar al utilizar el lenguaje.d)Convencional: se establece por un acuerdo entre los miembros de una comunidad. Los hablantes acuerdan tcitamente la denominacin de un referente, el cual vara por distintos motivos como, por ejemplo, el espacio fsico: en Argentina se dice heladera, mientras que en Chile refrigerador.e)Cultural: el signo es cultural porque manifiesta por medio de la lengua un vnculo entre los sujetos y el medio en que viven. Por ejemplo, los pescadores chilotes han acuado un gran nmero de trminos para referirse a las faenas propias de su labor, y son signos no compartidos por nadie ms (o extendidos slo a los alrededores de la isla).

f)Sistemtico: al formar parte de una lengua, el sentido del signo lingstico depende de los dems signos. Por ejemplo, el signo tierra se relaciona con otros como barro, polvo, plantas, suelo. Por otra parte, posee vnculos morfolgicos con trminos como terrestre, terruo, terrcola.

2.- DETERMINACIONES DEL NEXO SIGNIFICANTE-SIGNIFICADO

2.1 En el plano de la expresin:

a)Homofona: relaciona dos o ms signos por una igualdad en su significante oral. Por ejemplo: casa y caza.b)Homografa: relaciona dos o ms signos por una igualdad en su significante escrito. Por ejemplo, la hoja de una mquina de afeitar no es la misma hoja de un rbol ni la hoja de un libro.c)Paronimia: un signo se vincula a otro dada una semejanza de etimologa, forma o sonido en su significante. Por ejemplo, alguien con escasa preparacin puede confundir las palabras actitud y aptitud.2.2 En el plano del contenido:

a)Sinonimia: un signo se vincula a otro por una similitud relativa en su significado. Por ejemplo, son sinnimos casa, hogar, morada, vivienda.

b)Antonimia: un signo se vincula a otro por una oposicin de significado. Por ejemplo, antnimos de valiente son cobarde, temeroso, asustadizo.

3.- SIGNIFICADO DENOTATIVO Y CONNOTATIVO

Denotacin: corresponde al significado objetivo de un signo o palabra, es decir, su contenido representativo y simblico. Por ejemplo, cama, fiesta, dinero. Se pueden encontrar en un diccionario o una descripcin objetiva.Connotacin: atiende a las implicancias subjetivas de un signo o palabra, por lo tanto, a diferencia de la denotacin es en extremo variable. Por ejemplo, la cama no es lo mismo para un beb que para un enfermo; una fiesta no es igual para un anciano que para un joven; el dinero no significa lo mismo para un pobre que para un millonario. A veces la connotacin puede pasar por encima de la denotacin, cubrirla totalmente; a menudo ocurre en la poesa y la comunicacin informal.EJERCICIOS(PDV 2007)I- Desarrolle1. El signo lingstico se caracteriza por ser

A) social, pero no compartido.

B) arbitrario, lineal y convencional.

C) propio de la comunicacin entre los seres humanos y otros animales.

2. El carcter arbitrario del signo lingstico significa que

A) es injusto porque no representa a todos los seres humanos.

B) ninguno de sus componentes tiene una expresin definida.

C) sus componentes no tienen entre s una relacin motivada.

3. El significante se caracteriza por

A) ser abstracto y estar en el plano de la expresin, ser secuencial y determinable.

B) darse en un plano fsico que lo hace ser medible y perceptible, adems de ser lineal.

C) tener un contenido mental definido y demostrable.

4. El significado se caracteriza por

A) estar en el plano de la expresin y ser definido.

B) su carcter mental, convencional y arbitrariamente asociado a un determinado

significante.

C) corresponder al contenido mental o imagen acstica.

I. Seale si las siguientes parejas de palabras son sinnimos (S), antnimos (A), parnimos (P) u homfonos (H). En caso de desconocer el significado, busque en su diccionario y responda a continuacin.1. Inicuo

2. Esotrico

3. Acrisolar

Inocuo____ Comn _____ Depurar______4. Ingnito

5. Referir

6. Dispensado

Congnito_____ Narrar _____Castigado _____7. Asepsia

8. Cesin

9. Malograr

Desaseo _____Sesin _____Frustrar _____10. Inmune

11. Vasto

12. Acerbo

Impune _____Basto _____

Acervo _____13. Feraz

14. Encomio

15. Arcano

Estril _____

Encono _____Arcaico _____16. Suscitar

17. Opulencia 18. Lego

Provocar _____Penuria _____Erudito _____II. Marque con una (S) las parejas que sean sinnimos y con una (A) las que sean antnimos. Registre el significado de las palabras desconocidas.

1. Escarnio

2. Pinge

3. Afectado

Afrenta _____Escaso _____Natural _____4. Nimio

5. Medrar

6. Inoperante

Valioso _____Menguar _____Insipiente_____7. Mote

8. Boyante

9. Inextricable

Sobrenombre _____Prspero _____Intrincado _____10. Casta

11. Ingente

12. Feraz

Linaje _____

Pequeo _____Yermo _____13. Lbrego

14. Intrpido

15. Verstil

Luminoso _____Pusilnime _____Cambiante _____16. Magnanimidad 17. Aminorar 18. Marchito

Altruismo _____ Paliar _____

Lozano _____19. Imberbe

20. Punicin

21. Vesania

Bisoo _____Castigo _____Locura _____III. Lea con atencin el siguiente texto. Luego complete el ejercicio agregando, en cada caso, las palabras que respeten el mismo sentido que las subrayadas en el texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de gnero.

Mi to dijo se encuentra perfectamente dispuesto a servirme y protegerme: mis esperanzas aumentan. Si su padre vuelve a empearse para el arriendo de la hacienda, es lo ms probable que seamos felices. Podr contar con que usted tenga la entereza de confesar a su padre que me ama todava?S, la tendr contest Matilde. Si no soy de usted, no ser de nadie.

Esas palabras repuso Rafael las recibira de rodillas: con el sufrimiento, mi amor por usted ha aumentado.Insensiblemente volvieron al eterno divagar sobre la misma idea que forma el paraso de los enamorados que se comprenden. As siguieron conversando hasta que Rafael, viendo acercarse a don Dmaso, se retir al galope.Blest Gana, Alberto: Martn Rivas1. Perfectamente : _____________________________________

2. Servirme : _____________________________________

3. Esperanzas : _____________________________________

4. Probable : _____________________________________

5. Entereza : _____________________________________

6. Sufrimiento : _____________________________________

7. Insensiblemente : _____________________________________

8. Paraso : _____________________________________

9. Acercarse : _____________________________________