01. Super Size Me,Rechazo Social Gordura vs Prototipo de Modelos Delgados

download 01. Super Size Me,Rechazo Social Gordura vs Prototipo de Modelos Delgados

of 2

Transcript of 01. Super Size Me,Rechazo Social Gordura vs Prototipo de Modelos Delgados

  • 7/21/2019 01. Super Size Me,Rechazo Social Gordura vs Prototipo de Modelos Delgados

    1/2

    Bogot, Marzo 25 de 2015

    NEUROMARKETING - GRUPO 1 FACULTAD DE POSTGRADOS UNIVERSIDAD

    EAN- M2 2015

    ALUMNO: CRISTHIAN FERNANDO GONZLEZ

    SUPER SIZE ME: RECHAZO SOCIAL GORDURA VS PROTOTIPO DE MODELOSDELGADOS

    Mc Donals, la gran corporacin de entretenimiento y comidas rpidas (categorizo a Mc Donalds como

    entretenimiento porque, comercialmente a su pblico objetivo, tambin se ofrece como lugar familiar donde

    en familia puede divertirte, jugar y comer), est provocando en sus consumidores claros trastornos de la

    conducta alimentaria, sintetizada en varias enfermedades crnicas que se manifiestan a travs de

    alteracin de sus modos alimenticios y distorsin de la imagen corporal del consumidor, en resumen,

    malos hbitos alimenticios y obesidad.

    Las cifras de obesidad son alarmantes, por ejemplo hay 19.3 millones de hispanos en Estados Unidos quesufren de obesidad, lo que representa un 38% del total de la poblacin hispana (cifra solo superada por la

    de la poblacin afroamericana del pas). Y dentro de los hispanos, la poblacin ms propensa al

    sobrepeso son los Mxico-americanos, y segn datos de la ONU 300 millones de personas con obesidad y

    ms de mil millones con sobrepeso en el mundo. No sabemos qu porcentaje de esta poblacin sea

    vctima de Mc Donals, pero gran porcentaje es causa a ellos.

    La obesidad es un tema que nos concierne a todos y socialmente luchamos contra esta NO sana

    tendencia que est produciendo daos psicolgicos y rechazo social por la condicin fsica que genera

    estos trastornos alimenticios, y esto se reduce a un tema muy simple: consumimos mas calora de las que

    quemamos.

    Todo esto contribuye a que se tenga una pobre imagen de s mismo, encierro y de conductas asocialesque al final de recorrido desarrolla depresin a corto y largo plazo.

    Bueno, quizs Mc Donalds est muy bien para los EE.UU. Quizs estamos demasiado conscientes delvalor, poco nutritivo y superficial que no permite cuidar nuestros cuerpos, y que ya han contaminado nosolo nuestros cuerpos si no tambin nuestras mentes. Pero sin duda lo mismo no puede decirse de otrassociedades de todo el mundo.

  • 7/21/2019 01. Super Size Me,Rechazo Social Gordura vs Prototipo de Modelos Delgados

    2/2

    El problema tiende a agravarse. Segn estudios financiados por la organizacin Trust for American Health,el nmero de casos de diabetes tipo 2, enfermedades coronarias, hipertensin y artritis, podraincrementarse diez veces entre los aos 2010 y 2020 y duplicarse de nuevo antes de 2030. Y los costospara el sistema de salud podran incrementarse entre 48,000 y 66,000 millones de dlares anualmentepara este ltimo ao.

    Estas conductas no solo afectan nuestra sociedad si no tambin nuestro entorno, y es importantepromover buenas y sanas conductas para de alguna manera disminuir este problema, que no esnetamente de la poblacin adulta sino que tambin afecta la poblacin infantil.

    En contra posicin a esto, encontramos PROTOTIPO DE MODELOS DELGADOS, y la poblacin con

    problemas de obesidad no solo debe enfrentar su problema de peso si no que a su vez debe luchar con

    los nuevos cnones de belleza y el cuerpo delgado.

    Esta es una epidemia que como la obesidad se expande entre las sociedades y afecta tanto como a los

    adolecentes como a la poblacin adulta, y es considerada una enfermedad como el mismo sobrepeso

    (especficamente anorexia y bulimia) es una obsesin moderna por la perfeccin del cuerpo.

    Todos estos trastornos, al ser extremos comparten varios sntomas: distorsionar la realidad. Esto ocurre

    porque ser fsicamente perfecto se ha convertido en meta y fin de los nuevo modelos de vida.

    En una encuesta realizada en EEUU a 30.000 personas y publicada en el Psichology Today EL 93% de la

    poblacin est preocupado por su apariencia fsica y trabajan para mejorar.

    Como lo he expuesto en cada uno de estos casos, opuestos completamente pero con un tema en comn,el cuerpo humano, nos invita a reflexionar en que ningn extremo es sano para la sociedad y nuestra salud

    y si bien en el caso de SUPER SIZE MEnos mostr con un ojo muy crtico y constructivo el gran problema

    que las comidas rpidas pueden generar en nuestro organismo y en nuestra mente, tambin nos abre una

    gran perspectiva sobre el extremo del mismo como lo es la anorexia y la bulimia.

    Nosotros somos dueos y actores de nuestro presente y futuro, en cada uno de nosotros est el

    balancear la salud de nuestro cuerpo y mente y que cada decisin que tomemos al respecto, se puede ver

    reflejado en nuestro comportamiento como persona, como ente social y como elemento generador de

    nuevos comportamientos, que dentro de un concepto social ayuda a crear una comunidad ms slida y

    comprometido por la salud mental y fsica de su contexto urbanos y familiar.