011. Biologia

17

Click here to load reader

Transcript of 011. Biologia

Page 1: 011. Biologia

-1-

Biología1. En la citocinesis de células vegetales, la formación

del fragmoplasto ocurre por la concurrencia devesículas del …que luego se fusionan para formarparte de la ……. de las células hijas.

a) Retículo Endoplasmático-Pared celularb) Condrioma – Membrana celularc) Complejo de Golgi-Pared celulard) Cloroplasto – Membrana celulare) Complejo de Golgi - Membrana celular

2. En las células vegetales, la división citoplasmática serealiza mediante la formación de:

a) Centríolo b) Casquete polarc) Lámina primaria d) Fragmoplastoe) Plasmodesmos

3. Fase de la mitosis durante la cual las cromátideshermanas de cada cromosoma se separan y sonllevadas a polos opuestos de la célula:

a) Telofase b) Metafasec) Anafase d) Interfasee) Profase

4. Es característica de la mitosis:a) Formación de gametosb) Crossing overc) Conservar la diploidíad) Formación de tétradase) Formación de quiasmas

5. Los cromosomas se descondensan, el husoacromático desaparece, vuelve a formarse lamembrana nuclear, son características propias de la:

a) profase b) metafase c) anáfase d) telofasee) intercinesis

6. Son características de la profase de la mitosis,excepto:

a) Se condensa progresivamente la cromatina

b) Se observan 2 pares de centríolosc) Aparecen ásteres rodeando al centríolo

d) Desaparece el nucleoloe) Aparece la membrana nuclear

7. De las siguientes características:

I. La cromatina alcanza su estado máximo decondensación

II. Los cromosomas se alinean en el planoecuatorial de la célula

III. Los cromosomas están unidos al husoacromático mediante sus centrómeros

IV. Se inicia la condensación de la cromatinaV. Se observan dos pares de centríolos que migran

hacia los polos

Sólo pertenecen a la metafasea) II, III, V b) I, IV, Vc) I, II, III d) Sólo II y IIIe) Todas

8. De las siguientes proposicionesI. Los cromosomas se ordenan en pares a nivel de

la línea ecuatorialII. Se hace más visible el huso acromáticoIII. Las cromátidas hermanas se separanIV. Se inicia la citocinesisSolo pertenecen a la Anafase de la mitosis:

a) I y II b) II y IIIc) III y IV d) Solo IVe) Todas

9. La división celular por mitosis es importante porque,excepto:

a) Aumenta el número de célulasb) Permite la regeneración de tejidosc) Mantiene constante el número de cromosomas

d) Permite la cicatrización de órganose) Permite distribuir al azar los cromosomas en los

gametos

10. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál corresponde ala mitosis?

a) En profase se produce el crossing overb) Las células hijas recombinan su material genético.c) Los cromosomas homólogos no son independientes,

se aparean.d) Contribuye en el crecimiento de bacterias y

protozoarios.e) Permite el crecimiento, reparación y regeneración de

tejidos de organismos pluricelulares.

11. Los cromosomas se unen a los filamentos del husomitótico por el: _______, que es un complejo deproteínas que rodea el: __________

a) Cromómero - cinetócorob) Centrómero - cinetócoroc) Cinetócoro - centrómerod) Cromátida – cromómeroe) Aster - centríolo

12. En las plantas los .................. dan origen al husomitótico, razón por la cual la mitosis es llamada...................

a) Retículos - astralb) Casquetes polares- astralc) Centríolos - anastrald) núcleos- astrale) Casquetes polares- anastal

Page 2: 011. Biologia

-2-

13. La fase de la Mitosis donde los cromosomas sedescondensan, se reconstruye la carioteca y nucleoloes la:

a) Citocinesis b) Telofasec) Cariocinesis d) Anafasee) Profase

14. La cromatina durante la ………… se condensagradualmente formando…

a) metafase – cromatinab) profase – nucleosomasc) anafase – cromonemasd) profase – cromosomase) metafase – cromátides

15. Son características de la mitosis:I. Permite la división de una célula madre en dos

células hijas idénticas.II. Mantiene constante el número de cromosomas.

III. En los animales con reproducción asexual generanindividuos diferentes.

IV. Mezcla el material genético para formar una solacélula.

V. Se produce el entrecruzamiento entre loscromosomas homólogos.

Es cierto:

a) I y V b) II y IIIc) I y III d) III y IV e) I y II

16. De las siguientes características:I. Se realiza en todas las células somáticas.

II. Los cromosomas homólogos son independientesentre sí.

III. El material genético se modifica por recombinación.IV. Las células hijas son haploides y contienen la mitad

de ADN de la célula madre.V. No hay variabilidad genética.

Corresponden a la meiosis celular.a) I – III – IV b) IV - Vc) III – IV d) II – Ve) II – IV – V

17. La alineación de los cromosomas homólogosrecombinados en la zona ecuatorial celular sinsepararse aún, formando la doble placa metafísicaocurre en:

a) Anafase I b) Anafase IIc) Metafase I d) Metafase IIe) Anafase

18. Las cromátides hijas recombinadas llegan a los polosy finalmente se forman 4 células hijas, escaracterística de la:

a) Profase II b) Metafase Ic) Telofase II d) Anafase IIe) Mitosis

19. El intercambio de material genético entrecromosomas homólogos durante la meiosis, ocurreen la etapa de:

a) Zigonema b) Paquinemac) Diploteno d) Leptotenoe) Diacinesis20. El crossing over (intercambio de genes entre

cromosomas homólogos) es importante porquepermite:

a) El aumento de la población en los unicelulares.b) El crecimiento en los pluricelulares.c) La variabilidad de los gametos.d) Reparar los tejidos dañados.

e) Obtener individuos genéticamente idénticos.

21. Al final de la telofase I se han formado células con:a) Igual número cromosómico que la célula madreb) El doble de cromosomas que la célula madrec) La mitad del numero cromosómico de la célula

madred) La cuarta parte del número cromosómico de la

célula madree) Un número cromosómico igual a 2n.

22. La meiosis se diferencia de la mitosis porque:a) Ocurre en células somáticasb) No hay reducción de material genéticoc) Es de corta duraciónd) Presenta 2 etapas consecutivase) Sirve para regenerar los tejidos

23. El complejo sinaptoténico se forma durante el ….,mientras que el crossing – over se realiza en ……….

a) Leptonema – Diacinesisb) Zigonema – Paquinemac) Zigonema – Diplonemad) Diplonema – Zigonemae) Diacinesis – Paquinema

24. La etapa de la meiosis celular en la que se forman lastétradas es:

a) Profase I b) Metafase IIc) Profase II d) Telofasee) Metafase I

25. ¿Cuál de las siguientes premisas no corresponde a lameiosis?

a) El número de cromosomas se reduce a la mitad enlas células hijas

b) Hay un intercambio de material genético entre loscromosomas

c) Da por resultado 4 células hijasd) Da por resultado 2 células hijase) Las células hijas no son idénticas a la original

26. La ….. ocurre en las células….. originando ………células hijas haploides:

a) Mitosis – germinativas – 4b) Meiosis germinativas – 4c) Mitosis – somáticas – 4d) d ) Mitosis – somáticas – 2e) Meiosis – somáticas - 2

27. La migración de cromosomas simples (cromatideshermanas recombinadas) a polos opuestos se realizadespués de la ruptura del centrómero de cromosomasdobles; esto sucede durante la fase meióticadenominada:

a) Profase II b) Metafase IIc) Anafase II d) Anafase Ie) Anafase

28. Durante el proceso de meiosis, la observación de losquiasmas es posible en la fase de:

a) Cigoteno b) Paquitenoc) Diacinesis d) Leptotenoe) Diploteno

29. La unión de los cromosomas homólogos durante lameiosis, comienza durante el período de:

a) Cigoteno b) Paquitenoc) Diploteno d) Diacinesise) Leptoteno

Page 3: 011. Biologia

-3-

30. El crossing – over, ocurre en el periodo denominado.a) Cigonema b) Diacinesisc) Leptonema d) Diplonemae) Paquinema

31. En la primera división meiótica, en Profase I, duranteuna de las subfases, los cromosomas homólogos seaparean o entran en la sinapsis, en:

a) Paquiteno b) Cigotenoc) Diploteno d) Diacinesise) Leptoteno

32. El tejido vegetal fotosintético que constituye elmesófilo de la hoja es:

a) Floema b) Colénquimac) Esclerénquima d) Clorénquimae) Clorofila

33. Las plantas xerófitas presentan una membranaexterior que evita la pérdida de agua denominada:

a) Estomas b) Lenticelasc) Cutícula d) Súber o corchoe) Colénquima

34. Una de las siguientes funciones le corresponde a lostejidos embrionarios:

a) Sintetizar fitohormonasb) Dar resistencia al vegetalc) Transportar sustancias a la hojad) Proteger estructuras de la plantae) Transportar agua y minerales

35. Tejido vegetal formado por células muertas, seorigina del meristemo secundario y presentalenticelas:

a) Suberoso b) Epidérmicoc) Esclerénquima d) Xilemae) Secretor

36. Las células pétreas de pared celular muy engrosada ylignificada, constituyen el tejido:

a) Epidérmicob) Liberianoc) Suberosod) Esclerenquimáticoe) Colenquimático

37. Su función principal es transportar savia elaborada:a) Canales esquizógenosb) Xilemac) Vasos liberianosd) Haz conductore) Vasos reticulados

38. El tipo de parénquima característico en plantasacuáticas se denomina::

a) Colénquimab) Esclerénquimac) Aerénquima.d) Reservantee) Acuénquima

39. La placa cribosa permite una mejor distribución delas sustancia nutritivas en las plantas; esta estructuraes propia del:

a) Colénquimab) Floema

c) Clorénquimad) Esclerénquimae) Xilema

40. El crecimiento primario de una planta (crecimientoen longitud) es resultado de la división ydiferenciación de células del:

a) Meristemo lateralb) Esclerénquimac) Parénquimad) Tejido vasculare) Meristemo apical

41. Tejido que forma la mayor parte de las plantas,cumpliendo función de nutrición y almacenamiento:

a) Protector b) Mecánicoc) Conductor d) Secretore) Fundamental

42. Tejido responsable del crecimiento secundario(crecimiento en diámetro) de la planta.

a) Meristemo lateralb) Esclerénquimac) Parénquimad) Tejido vasculare) Meristemo apical

43. El colénquima y el esclerénquima son tejidosvegetales formados por células vivas y muertasrespectivamente y cumplen con la función de:

a) Transporteb) Sostén o mecánicac) Secreciónd) Proteccióne) Nutrición

44. Los pelos absorbentes de la raíz son formaciones deltejido:

a) Peridérmicob) Secretorc) Vasculard) Mecánicoe) Epidérmico45. Zona de la raíz que aumenta el área de absorción de

los nutrientes:a) Pilíferab) Suberificadac) De crecimientod) De alargamientoe) Desnuda

46. Las raíces que se originan a partir de hojas y tallos,reciben el nombre de:

a) Pivotantesb) Fibrosasc) Tuberosasd) Fasciculadase) Adventicias

47. Una raíz es adventicia cuando se origina de:a) hojas y frutosb) tallos y hojasc) semillas y yemasd) flores y radícula del embrióne) pelos radicales y brotes

48. Son ejemplos de raíces tuberosas, excepto:a) nabo b) zanahoria

Page 4: 011. Biologia

-4-

c) beterraga d) rábanoe) maíz

49. Las ramificaciones secundarias de una raíz seoriginan a nivel de:

a) Exodermisb) Periciclo del cilindro vascularc) Parénquima corticald) Endodermise) Médula

50. Son raíces que se fijan sobre otra planta sinocasionarle ningún daño.

a) Haustorios b) Chupadorasc) Epífitas d) Zancose) Parásitas51. Las plantas que carecen de tallo reciben el nombre

de:a) Aclamídeas b) Caulescentesc) Áfilas d) Acaulese) Acodos

52. La palmera y la fresa presentan formas especiales detallos, denominados respectivamente:

a) Cladiodo y escapob) Cálamo y escapoc) Estípite y estolónd) Estolón y cálamoe) Filocladio y cálamo

53. El plátano, presenta un falso tallo denominado:a) Estípite b) Escapoc) Cálamo d) Cañae) Rizoma

54. Las hojas que carecen de pecíolo reciben el nombrede:

a) Pedunculadas b) Peltadasc) Sésiles d) Perfoliadase) Envainadoras

55. Son hojas embrionales que alimentan a la plántulaa) Gémula b) Radículac) Lígulas d) Cotiledonese) Albúmen

56. Hojas modificadas que carecen de clorofila y sehallan recubriendo tallos subterráneos:

a) Catáfilas b) Zarcillosc) Espinas d) Cotiledóne) Velamen

57. La hoja se origina a partir de:a) Radícula del embriónb) Plúmula del embriónc) Talluelo del embriónd) Esbozos caulinarese) Esbozos foliares

58. Las estípulas que se hallan presentes en la base delpecíolo, de algunos vegetales, cumplen las funcionesde:

a) Fijación y absorciónb) Nutrición y respiraciónc) Transpiración y almacenamientod) Protección y fotosíntesise) Respiración y conducción

59. Porción plana y ancha de la hoja, con abundanteparénquima clorofiliano donde se lleva a cabo lasprincipales funciones de la planta.

a) Vaina b) Pecíoloc) Limbo d) Estípulase) Ápice

60. Hojas que se modifican para realizar funcionesdiferentes a la fotosíntesis:

a) Hojas simplesb) Hojas compuestasc) Foliolosd) Zarcillose) Hojas palmadas

61. El gineceo está formado por hojas modificadasdenominadas:

a) Tépalos b) Catáfilasc) Glumas d) Carpelose) Pétalos

62. El androceo, está formado por la reunión de:a) Pistilo b) Estambresc) Estigmas d) Estilose) Anteras

63. El cáliz está formado por hojas modificadasllamadas:

a) Pétalos b) Brácteasc) Estolones d) Sépalose) Anteras

64. Son considerados verticilos florales excepto:a) Cáliz b) Corolac) Pedúnculo floral d) Androceoe) gineceo

65. El______ está formado por cáliz y coroladiferenciados.

a) perigonio b) periantoc) tépalo d) pétaloe) sépalo

66. Categoría taxonómica en la que utiliza la terminaciónidae en animales:

a) Género b) Especiec) Familia d) Ordene) Clase

67. Las plantas no vasculares carecen de órganosvegetales verdaderos, entre las que tenemos:

a) Musgos y helechosb) Gimnospermas y angiospermasc) Pteridiofitas y hepáticasd) Hepáticas y musgose) Traqueofitas y briofitas

68. Forman parte del Fitoplancton y son denominadas“Pasturas del Mar” nos referimos a:

a) Euglenofitas b) Pirrofitasc) Crisofitas d) Feofitase) Rodófitas

69. El ser humano pertenece taxonómicamente a lafamilia:

a) Mamíferos b) Primatesc) Vertebrados d) Hominidaee) Homo sapiens

70. El sufijo utilizado para plantas en un orden es:a) ales b) idaec) eae d) aceaee) inae71. El conjunto de órdenes constituyen una:a) Clase b) Especiec) División d) Familiae) Phylum

72. Las levaduras son hongos que pertenecen a ladivisión

Page 5: 011. Biologia

-5-

a) Deuteromycotab) Ascomycotac) Zygomycotad) Ficomycotase) Basidiomycota

73. Filamento que constituye el micelio de un hongo:a) Ninfab) Miracidioc) Miofibrillad) Microsporangioe) Hifa

74. El pigmento fucoxantina se halla presente en algas:a) Clorofitas b) Feofitasc) Pirrofitas d) Rodofitase) Crisofitas

75. Organismos cuyo desplazamiento la realizanmediante seudópodos:

a) Ciliados b) Flageladosc) Esporozoarios d) Infusoriose) Rizópodos

76. Los cefalópodos, gasterópodos y pelecípodos;pertenecen al grupo de los:

a) Equinodermos b) Nemátodosc) Artrópodos d) Moluscose) Platelmintos

77. Las siguientes características de organismos:eucariotas, unicelulares y/o coloniales microscópicaso pluricelulares, autótrofos y heterótrofos; pertenecenal reino.

a) Protista b) Animalia c) Monerad) Plantae

e) Fungi

78. La unidad básica de clasificación de los seres vivoses:

a) el género b) la familiac) la raza d) la especiee) el orden

79. Características del reino plantae:I. Eucariotas II HeterótrofosIII. Autótrofos IV PluricelularesV. UnicelularesSon ciertas:a) I, II, V b) III, IV, Vc) I, III, IV d) I, III, Ve) I, II, III

80. Plasmodium vivax y Treponema pallidum,respectivamente son:

a) Hongo – bacteriab) Protozoario – bactériac) Bacteria – hongod) Bacteria – protozoarioe) Protozoario - hongo

81. El nombre científico de un organismo está formadoespecialmente por:

a) Reino y Phylumb) Género y especiec) Familia y especied) Clase y géneroe) Especie y género

82. Científico que propuso la nomenclatura binaria:a) Mendel b) Whittaker

c) Darwin d) Linneoe) De Vries

83. De los siguientes animales, son mamíferos:

I. Tiburón II. BallenaIII. Ornitorrinco IV. RayaEs correcto:

a) I, II b) II, IIIc) II , IV d) I , IIIe) I, IV

84. Las siguientes características: células eucariotas ,pared celular a base de quitina , heterótrofos,corresponden a individuos del reino:

a) Fungi b) Protistac) Monera d) Plantaee) Animalia

85. Categoría taxonómica que agrupa a un conjunto deindividuos con semejanzas estructurales, que seaparean entre sí para producir descendencia fértil.

a) Género b) Especiec) Familia d) Ordene) Clase

86. Organismos que presentan células procariotasa) Protozoos b) Musgosc) Cianobacterias d) Helechose) Hongos

87. Tallo herbáceo, sin nudos, entrenudos niramificaciones:

a) Estípite b) Escapoc) Cálamo d) Rizomae) Bulbo

88. Son organismos procariotas:a) Líquenes b) Helechosc) Hongos d) Bacteriase) Protozoarios

89. ¿Qué animales presentan corazón con tres cavidades(dos aurículas y un ventrículo), glóbulos rojosnucleados con hemoglobina?

a) Tiburones y calamarb) Patos y gallosc) Focas y morsasd) Sapos y ranase) Vicuñas y musarañas

90. Respecto a las características del sistema respiratorioen animales. ¿Cuál de las siguientes alternativas es laincorrecta?

a) Las tenias carecen de sistema respiratoriob) El molusco “choro” presenta respiración branquialc) Las arañas respiran mediante el “pulmón libro”d) Los insectos realizan el intercambio gaseoso

mediante las tráquease) La lombriz de tierra respira por branquias

especializadas

91. En los moluscos de vida acuática como calamares,ostras, almejas, el intercambio gaseoso se da porunos pliegues epidérmicos llamados:

a) Tráqueasb) Pulmón en libroc) Epidermisd) Branquias

Page 6: 011. Biologia

-6-

e) Pulmones92. Los animales que carecen tanto de sistema

respiratorio como circulatorio son:a) Platelmintos y anélidosb) Gusanos segmentados y gusanos redondosc) Gusanos planos y nemátodosd) Anélidos y arácnidose) Celentéreos y anélidos93. Vertebrados que durante su ciclo de vida presentan

respiración branquial, pulmonar y cutánea:a) Reptiles b) Pecesc) Aves d) Mamíferose) Anfibios

94. Las ranas y las salamandras emplean ______ comouna superficie respiratoria adicional.

a) Las tráqueasb) Los pulmonesc) La pield) Las branquiase) El riñón

95. La respiración de un anfibio adulto es:a) Pulmonar, bucal y traquealb) Pulmonar, bucal y cutáneac) Pulmonar, cutánea y branquiald) Braquial y cutáneae) Pulmonar, cutánea y braquial

96. La circulación de los peces es semejante al de lasaves por que en ambos es:

a) Cerrada e incompletab) Completa y abiertac) Simple y cerradad) Cerrada y completae) Doble y cerrada

97. Las glándulas coxales, pertenece al sistema excretorde :

a) Arácnidosb) Crustáceosc) Poríferosd) Platelmintose) Nematelmintos

98. Para el ingreso de agua del suelo hacia la raíz de lasplantas, se debe cumplir que la concentración de____ sea mayor en ____ que en el suelo:

a) Sales y agua – la raízb) Agua – la raízc) Sales – la raízd) La raíz – aguae) La raíz – sales y agua

99. El transporte de azúcares en la planta es función de:a) Las tráqueasb) Las traqueidasc) El xilemad) Las fibrase) El floema

100.La vaca, la oveja, el ciervo son mamíferos ____ conestómago ____.

a) Herbívoros – monogástricob) Rumiantes – monogástricoc) Herbívoros – triloculard) Rumiantes - digástricoe) Rumiantes - tetralocular

101.En las aves, el ____ almacena y ablanda losalimentos, mientras que la ____ realiza digestiónmecánica.

a) Estómago – bucheb) Estómago – mollejac) Buche – mollejad) Intestino – mollejae) Buche - estómago

102.Respecto a la circulación en animales. ¿Cuál de lassiguientes relaciones es incorrecta?

a) Anélidos: circulación cerrada, con pigmentohemoglobina

b) Gasterópodos: circulación lagunar, con pigmentohemocianina

c) Insectos: circulación abierta, sin pigmentosrespiratorios

d) Celentéreos: circulación cerrada, con pigmentohemocianina

e) Cefalópodos: circulación cerrada, con pigmentohemocianina

103.Las plantas terrestres trasportan por _____, el agua ylos minerales hacia las hojas desde la raíz, medianteel flujo de volumen.

a) El floemab) El xilemac) Los vasos cribososd) Las esclereidase) Las células acompañantes

104.En los moluscos de vida acuática como calamares,ostras, almejas, el intercambio gaseoso se da porunos pliegues epidérmicos llamados:

a) Tráqueasb) Pulmón en libroc) Epidermisd) Branquiase) Pulmones

105.Referente al transporte en plantas, la circulaciónfloemática a diferencia de la xilemática, presenta lassiguientes características:

I. Permite el transporte de agua y mineralesII. Presenta un mecanismo de transporte multidireccional

III. Usa como medio de transporte los tubos cribososIV. Su mecanismo de transporte se explica con el modelo

de cohesión-tensiónV. Conduce la denominada savia orgánica

Son ciertas:

a) I, II y IIIb) II, III y IVc) II, III y Vd) Sólo II y IIIe) Sólo III y V

106.Característica única de los equinodermos, quecumple con la función de locomoción, alimentacióny respiración.

a) cavidad gastrovascularb) cavidad vascularc) celomad) glándulas verdese) pies tubulares

107.Animales que respiran utilizando una estructurallamada “pulmón de libro”.

a) Serpientes b) Insectos

Page 7: 011. Biologia

-7-

c) Arañas d) Anfibiose) Peces

108.En los insectos, la respiración se realiza a través de:a) tráqueas b) filotráqueasc) pulmones d) piele) branquias

109.La circulación sanguínea es simple cuando:a) La sangre recorre un solo ciclo.b) La sangre venosa se mezcla con la arterial.c) La sangre recorre dos ciclos.d) La sangre venosa no se mezcla con la arterial.e) No existen capilares sanguíneos.

110.¿Cuáles de los siguientes animales presentancirculación cerrada, doble y completa?

a) Reptiles y anfibios.b) Peces y anfibiosc) Peces y reptilesd) Aves y mamíferos.e) Aves y peces.

111.Los ____________ presentan en la boca una especiede banda flexible de tejido que lleva numerososdientes (rádula) y que se emplea para raspar y llevarel alimento a la boca.

a) Artrópodosb) Crustáceosc) Anélidosd) Gasterópodose) Equinodermos

112.¿Cuál de los siguientes organismos presenta unacavidad gastrovascular, cámara a modo de saco quetiene funciones digestivas?

a) esponjasb) nemátodosc) lombriz de tierrad) estrellas marinase) gusanos planos

113.Durante la respiración, las plantas necesitan ____ yeliminan ____ por los ____.

a) Oxígeno – dióxido de carbono – estomasb) Oxígeno – monóxido de carbono – estomasc) Dióxido de carbono – oxígeno – estomasd) Oxígeno – oxigeno – estomase) Monóxido de carbono – oxígeno - estomas

114.Grupo de invertebrados que carecen de pigmentorespiratorio para el transporte de gases:

a) Gasterópodosb) Moluscosc) Anélidosd) Crustáceose) Insectos

115.Órgano excretor constituido por células flamígeros,provistas de cilios y un poro excretor:

a) Metanefridiob) Glándula Coxalc) Nefridiod) Glándula Antenale) Protonefridio

116.Al proceso de degradación mecánica y enzimático deun alimento hasta partículas absorbibles, recibe elnombre de:

a) Asimilaciónb) Desasimilaciónc) Digestiónd) Trituracióne) Ingestión

117.Poseen circulación abierta:I. Artrópodos

II. AnélidosIII. Moluscos (Excepto cefalópodos)IV. VertebradosV. EquinodermosSon ciertas:a) I, III, Vb) II, III, IVc) I, II, IVd) II, IV, Ve) I, III, IV

118.La teoría tenso – coheso - transpiración para lanutrición de vegetales fue propuesta por:

a) Watson – Crickb) Singer – Nicholsonc) Dannielli – Roberisond) Schleiden – Schwanne) Dixon – Jolly

119.La digestión intracelular es propia de los:a) Poríferos b) Anfibiosc) Platelmintos d) Mamíferose) Artrópodos

120.El sistema digestivo en reptiles termina en:a) Poro anal b) Anoc) Papila anal d) Pápulase) Cloaca

121.Son características del transporte floemático:I. Es multidireccional.

II. Interviene la difusión y ciclosis.III. Es unidireccional.IV. Es más lento que el Xilemático.V. Se lleva a cabo a través del hadroma.

Son ciertas:a) III, IV, V b) I, II; IIIc) I, III, V d) I, II, IVe) I, II, V

122.La respiración a través de branquias o pulmones escaracterístico de:

a) Crustáceos b) Pelecípodosc) Cefalópodos d) Arácnidose) Gasterópodos

123.Son vertebrados heterotermos:I. Mamíferos

II. PecesIII. AnfibiosIV. AvesV. Reptiles

Son ciertas:

a) I, III, V b) II, III, IVc) I, II, III d) II, III, Ve) I, II, IV

Page 8: 011. Biologia

-8-

124.En la digestión intracelular la partícula de alimentopasa al interior de la célula por fagocitosis,formándose la vacuola:

a) Pulsátil b) Contráctilc) Digestiva d) Excrementiciae) Alimenticia

125.Organismo cuya excreción la realizan mediante las“células con collar”:

a) Celentéreos b) Equinodermosc) Poríferos d) Moluscose) Artrópodos

126.Las siguientes características en cuanto al sistemadigestivo: boca con lengua inmóvil, homodontos, singlándulas salivales, etc. pertenecen a:

a) Anfibios b) Mamíferosc) Peces d) Avese) Reptiles

127.De acuerdo con la teoría de la cohesión-tensión, elagua es transportada hacia la parte superior de laplanta por el:

a) Floema b) Cambiumc) Felógeno d) Leptomae) Xilema

128.Invertebrados que presentan cavidad gastrovascularcon una sola abertura, realizando digestiónextracelular:

a) Anélidos b) Arácnidosc) Celentéreos d) Poríferose) Crustáceos

129.¿Cuál de los siguientes phyla presenta células enforma de collar (“collaretes”)?

a) Cnidaria b) Gasterópodac) Porífera d) Chordatae) Anélida

130.Las estructuras excretoras que caracterizan a losplatelmintos se denominan:

a) Nefridiosb) Tubos de Malpighic) Células flamígerasd) Glándulas coxalese) Glándulas verdes

131.Una de las siguientes estructuras no guarda relaciónfuncional con las demás:

a) Tráqueasb) Filotráqueasc) Estomasd) Árbol respiratorioe) Bolsa de tinta

132.Hormona que provoca el desprendimiento delexoesqueleto en los insectos:

a) auxinas b) ecdisonac) insulina d) bombicole) giberelinas

133.La apertura de flores por la presencia de la luz, es unejemplo de:

a) Fototropismo b) Fototactismoc) Fotonastia d) Tropismoe) Tactismo

134.La hormona más conocida que regula el crecimientode las plantas se denomina:

a) adrenalina b) tiroxina

c) somatotropina d) feromonae) auxina135.Hormona vegetal que inhibe la acción del ácido

giberélico, citocininas y auxinas.a) bursicona b) ecdisonac) geraniol d) giplurae) ácido abscísico

136.La hormona que ayuda a la maduración de los frutoses:

a) giberelina b) ácido abscísicoc) etileno d) auxinae) citocinina

137.Fitohormona que acelera la pérdida de clorofila,promueve el estado de latencia de las semillas yyemas en condiciones ambientales desfavorables.

a) auxina b) ácido abscísicoc) ecdisona d) geraniole) citocinina

138.La fitohormona conocida como la “hormona de lasenectud” es:

a) auxina b) ácido abscísicoc) etileno d) giberelinae) citocinina

139.El movimiento de crecimiento de las plantas quedependen de la dirección del estímulo táctil sedenomina:

a) fototropismo b) geotropismoc) tigmotropismo d) quimiotropismoe) termotropismo

140.¿Cuál de las siguientes fitohormonas participan en elcrecimiento internodal del tallo?

a) ácido indolacéticob) auxinasc) giberelinasd) etilenoe) geraniol

141.Feromona utilizada por la abeja reina para el controly diferenciación de castas:

a) Giplurab) Bombicalc) Ecdisonad) Ácido 9 cetadecanoicoe) citral

142.En plantas, los movimientos de crecimiento de unórgano dependiendo de la dirección del estímulo,recibe el nombre de:

a) Taxias b) Tropismosc) Nastias d) Sismonastiase) Termotropismo

143.En los invertebrados, la liberación de feromonaspermite las siguientes actividades, excepto:

a) atracción al sexo opuesto.b) alarma y defensa.c) marcaje de ruta y territoriod) control y diferenciación de castase) estimular el crecimiento y muda del exoesqueleto en

insectos.

144.La reina de las abejas melíferas produce unaferomona llamada _______, que evita que otrashembras del panal maduren sexualmente

Page 9: 011. Biologia

-9-

a) bombicolb) geraniolc) citrald) ácido 9 cetadecanoidoe) ácido fórmico

145.Las polillas macho encuentran a las hembrassiguiendo aromas disueltos en el aire que sonliberados por las hembras. Estas sustancias químicasreciben el nombre de:

a) Auxinas b) Perfumesc) Esencias d) Feromonase) Fitohormonas

146.Hormona en invertebrados que tiene como órganoblanco la glándula protorácica.

a) Cerebral b) Bursiconac) De la eclosión d) Neoteninae) Ecdisona

147.Es una hormona en invertebrados que induce lasalida del adulto desde la pupa:

a) Ecdisona b) De la eclosiónc) Gonadotropina d) Juvenile) Bursicona

148.La respuesta de las plantas carnívoras al contacto conun insecto, es un ejemplo de:

a) Termonastia b) Tigmotropismoc) Fotonastia d) Tigmonastiae) Quimiotropismo

149.La apertura o cierre de las células oclusivas de losestomas es un ejemplo de:

a) Tigmotropismob) Nastiac) Taxiad) Aerotropismoe) Neurotactismo

150.Es una Fitohormona:a) Ecdisona b) Bambicolc) Auxina d) Neoteninae) Gonadotropina

151.Feromona que sirve de marcaje de ruta y territorio:a) Seducina b) Citralc) Geraniol d) Giplurae) Bombical152.Con respecto a respuesta en vegetales, señale la

relación incorrecta:a) Tallo: Geotropismo negativo.b) Raíz: Hidrotropismo positivoc) Tallo: Fototropismo positivod) Apertura de flores ante la luz: Fotonastiae) Hojas: Fototropismo negativo

153.El geraniol, es una sustancia química secretada porlas abejas obreras para:

a) Indicar alarma.b) Atracción sexual.c) Informar hallazgo de alimento.d) Inhibir formación de células reales.e) Capturar presas.

154.La capacidad que tiene todo ser vivo para percibir enforma variable determinados estímulos se denomina:

a) Contractibilidadb) Elasticidad

c) Tonicidadd) Extensibilidade) Irritabilidad

155.Una de las siguientes no es característica de lasferomonas:

a) Son elaboradas por glándulas exocrinasb) Son utilizadas como alarma y defensa.c) Son percibidas por miembros de diferentes especies.d) Son usadas como huellas o rastrose) Son segregadas al medio externo.

156.El Acido Indolacético es una fitohormona quecorresponde a las:

a) Giberelinas b) Auxinasc) Citocininas d) Dorminase) Feromonas

157.Son vegetales que tienen respuestas bastante rápidasa diversos estímulos, especialmente al contactofísico:

a) Frijol b) Buenas tardesc) Diatomea d) Mimosae) Laurel Rosa

158.Sustancias que utilizan los insectos como atracciónsexual y comunicación

a) Hormona b) Fitohormonac) Feromonas d) Acetil colinae) Ecdisona.

159.La hormona juvenil en insectos y crustáceos inhibe:a) El sistema reproductorb) La atracción sexualc) La metamorfosisd) La ovoposicióne) El comportamiento alimenticio

160.En plantas, los movimientos independientes a ladirección del estímulo se denominan:

a) Tropismos b) Taxiasc) Nastias d) Hidrotropismoe) Quimiotaxia

161.Hormona que provoca la maduración y senescenciade flores y frutos.

a) Giberelinas b) Auxinasc) Etileno d) Edisonae) Ácido Abscísico

162.Corresponde a una función de las auxinas.a) Desarrollar yemas lateralesb) Maduración de frutosc) Germinación de semillasd) Influir en los tropismose) Inhibir la acción del acido giberélico

163.De los siguientes funciones,

I. Permitir la formación de raíces adventiciasII. Inhibir la acción de las giberelinas

III. Influir en los tropismos y gravitropismos .IV. Provocar la maduración de frutos

Corresponden a las Auxinas:a) I, II b) I, III c) II, IIId) II, IV e) III, IV

164.Los citoquininas tienen las siguientes funciones.I. Promover la división celular.

Page 10: 011. Biologia

-10-

II. Formar raíces adventiciasIII. Maduración rápida de frutosIV. Retardar el envejecimientoSon ciertas:

a) I, II b) I, III c) I, IIId) I, IV e) II, IV

165.De las siguientes hormonas:I. Auxinas

II. EtilenoIII. GiberelinasIV. CitoquininasV. Acido abscísico.

Son de crecimiento:a) I, II, III b) II, III, IVc) III, IV, V d) I, III, IVe) I, II, V

166.Estructura de la planta que presenta gravitropismopositivo:

a) Tallo b) Hojas c) Raízd) Rama e) Flor

167.Es una Feromona:a) Ecdisona b) Bombicolc) Auxinas d) Neoteninae) Gonadotropina

168.Cuando una semilla se forma, con frecuencia nogermina porque el ______ debe eliminarse de lasemilla. Esta misma semilla germina cuando aumentalos niveles de _______

a) auxina - ácido abscísicob) ácido abscísico - giberelinac) giberelina - ácido abscísicod) etileno - citocininae) ácido abscísico - etileno

169.Con respecto a las funciones de las hormonasvegetales, señale la relación incorrecta:

a) Auxinas – Dominancia apicalb) Giberelinas – Germinación de semillasc) Citoquininas – División celulard) Etileno - Desarrollo de frutose) Ácido abscísico – Latencia de semillas y yemas

170.Respuesta del tallo ante la luz:a) Geotropismo positivob) Fototropismo negativoc) Gravitropismo negativod) Tigmotropismoe) Fototropismo positivo

171.Sustancia química que reduce el metabolismo delembrión de la semilla impidiendo su crecimiento.

a) auxinab) etilenoc) ácido abscísicod) ácido fórmicoe) ácido indolacético

172.Sustancia química que estimula el crecimiento deovarios y testículos en cefalópodos

a) de la eclosiónb) juvenilc) ecdisonad) cerebrale) gonadotropina

2008 - III

173.¿Cuáles de las siguientes células constituyen el tejidoEsclerénquima?

a) Células vivas globosas con pared celular muydelgada, que almacenan pigmentos clorofilianos ysustancias de reserva.

b) Células esferoidales, cuya función es el crecimientode las plantas.

c) Células muertas con paredes engrosadas que sirvencomo tejido de sostén en plantas adultas.

d) Células vivas que cubren y protegen las partesaéreas y raíces de la planta.

e) Células vivas prismáticas con paredes engrosadas enlos ángulos, que sostienen órganos jóvenes de lasplantas.

174.El transporte del agua y sales minerales (sabia bruta)en las plantas superiores se realiza a través delsiguiente tejido:

a) Medular b) Corticalc) Leñoso d) Meristemáticoe) Liberiano

175.Tejido vegetal cuyas células se encuentran enconstante división mitótica:

a) colénquima b) floemac) esclerénquima d) epidérmico e) meristemático

176.El floema está constituido por:a) traqueidas y células acompañantesb) tráqueas y traqueidasc) células anexas y células oclusivasd) células cribosas y vasose) células cribosas y células acompañantes

177.Las lenticelas se encuentran generalmente en eltejido:

a) meristemático b) colenquimáticoc) esclerenquimático d) peridérmicoe) floemático

178.Son tejidos vegetales formados por células muertas,excepto:

a) esclerénquima b) xilemac) colénquima d) súbere) vasos leñosos

179.Los cactus poseen un tejido especial dealmacenamiento de agua denominado

a) esclerénquimab) peridermisc) parênquima acuíferod) xilemae) hadroma

180.Tejido, compuesto por células esferoidales que sedividen constantemente:

a) colenquimáticob) esclerenquimáticoc) parenquimáticod) meristemáticoe) epidérmico

181.Las células parenquimatosas se caracterizan por que:1. Soportan el peso de la planta.2. Poseen lignina.3. Almacenan azúcares y almidones4. Realizan la fotosíntesis.5. Forman fibras y cáscaras.

De estas afirmaciones son ciertas:

a) 1 y 2 b) 2 y 5 c) 3 y 4d) 1 y 4 e) 1 y 3

Page 11: 011. Biologia

-11-

182.Son tejidos que permiten la translocación de losproductos de la fotosíntesis hacia las diferentespartes de las planta:

a) Colénquima b) Hadromac) Suberoso d) Leptomae) Protector

183.Son tejidos que proporcionan flexibilidad a lasplantas:

a) Perideris b) Peridermisc) Esclerénquima d) Colénquimae) Epidermis

184.El tejido vascular que conduce productos de lafotosíntesis a través de la planta:

a) Xilema b) Traqueidac) Tejido medular d) Floemae) Colénquima

185.Entre los tejidos de plantas superiores, uno de losresponsables del crecimiento en grosor de la plantaes:

a) Hadroma b) Colénquimac) Felógeno d) Esclerénquimae) Lentícelas

186.Constituyen el “esqueleto ” de las plantas superiores,proporcionando resistencia y flexibilidadrespectivammente:

a) Clorénquima y Colénquimab) Parénquima y Colénquimac) Esclerénquima y Colénquimad) Clorénquima y Esclerénquimae) Parénquima y esclerénquima

187.Tipo de mitosis, en la que el aparato acromático estáformado por los centríolos y ásteres, recibe elnombre de mitosis ……………… y se presentaen………………………. :

a) Astral - Vegetales.b) Astral – Animales.c) Anastral – Vegetales.d) Anastral – Animales.e) Anastral – Bacterias

188.En la regeneración de tejidos dañados podemosencontrar células en :

a) Profase I. b) Metafase.c) Metafase II. d) Anafase I.e) Telofase II.

189.El ciclo celular comprende:a) Mitosis – interfaseb) S1 – G1 – G2 – mitosisc) G2 - G1– mitosis – Sd) G2 - S - G1– mitosise) G1 - S – G2 – mitosis

190.Estadio de la profase I donde los cromosomashomólogos se sinapsan:

a) Diplonema b) Parénquimac) Leptonemas d) Cigonemae) Diacinesis

191.En el proceso de división celular mitosis una de lascaracterísticas siguientes es falsa

a) Las células hijas tienen un número diploide decromosomas y la misma cantidad de ADN que lacélula madre

b) Es propia de la célula somáticac) Los cromosomas homólogos son independientes

entre sid) Es de corta duracióne) El material genético se modifica por recombinación,

existe variabilidad genética

192.El fenómeno llamado crossing over significa:a) Duplicación del número de cromosomasb) Reducción del número de cromosomasc) Recombinación o entrecruzamiento genético

d) La separación de las cromátidas hermanase) La formación de tétradas

193.Los cromosomas se forman durante la profase comoconsecuencia de la condensación de:

a) El nucleolo b) El núcleoc) Las histonas d) La cromatinae) La carioteca

194.Tiene como objetivo duplicar los componentescelulares, incluyendo las cromátidas para suposterior repartición a las células hijas:

a) Profase b) Anafase Ic) Interfase d) Metafase IIe) Telofase

195.Respecto al ciclo celular:I. Durante la interfase hay una intensa actividad

metabólicaII. La condensación de la cromatina ocurre

durante la metafase de la mitosisIII. Cigonema es la recombinación entre

cromátidas hermanasIV. La mitosis es de menor duración que la

meiosisV. La meiosis se realiza en todas las células

somáticasSon ciertas:

a) II, IV, V b) I , IV c) II , IIId) I, II e) I , IV , V

196.Son características de la meiosis celular:I. Se producen en todas las células somáticas.

II. Los cromosomas homólogos son independientesentre si.

III. Existe variabilidad genética.IV. Las células hijas son haploide y tienen la mitad del

material genético de la madre.V. El material genético por lo general permanece

constante.Son verdaderas.

a) I, III y IV. b) II, IV y V.c) III y IV. d) IV y V.e) II y V

197.La fase donde se produce la separación de lascromátidas hermanas durante la mitosis es:

a) Anafase II b) Profase Ic) Telofase d) Anafasee) Profase II

198.¿Cuál de las siguientes premisas no corresponde a lameiosis?

a) El número de cromosomas se reduce a la mitad.b) Hay intercambio de material genético entre los

cromosomas homólogos.c) Al finalizar produce 4 células hijas.

Page 12: 011. Biologia

-12-

d) Las células hijas no son idénticas a la original.e) Al finalizar produce 2 células hijas.

199.De las siguientes aseveraciones con respecto al ciclocelular:

I. Es un periodo de reposo y de mayor duración.II. Hay síntesis de proteínas y ARN.

III. Hay formación de nuevos organelos.IV. Se duplica el ADN.V. Hay presencia de núcleo.

¿Cuáles corresponden a la interfase?a) I y II solamenteb) II y V solamentec) I, III y IV solamented) II, III. IV y V solamentee) Todas

200.La Meiosis es un tipo de división celular que sepresenta en:

a) Mitocondrias b) Cloroplastosc) Ovogonia d) vírus e) Bacterias

201.Una vez que los cromosomas llegan a los polos,comienzan a desenrollarse reapareciendo losnucleolos y comienza a formarse la membrana; todoesto ocurre en:

a) Profase b) Metafasec) Anafase d) Telofasee) Interfase

202.¿En que etapa de la mitosis los cromosomas sealinean en el eje ecuatorial de la célula?

a) Profase tempranab) Anafasec) Telofased) Interfasee) Metafase

203.La raíz para ser considerada como tal, debe contarbásicamente con las siguientes estructuras:

a) cofia y pelos absorbentesb) cloroplastos y clorofilac) nudos y entrenudosd) yemas apicales y terminalese) Perianto y Perigonio

204.Los pelos absorbentes de la raíz son formaciones deltejido:

a) Peridérmico b) Secretorc) Vascular d) Mecánicoe) Epidérmico

205.Raíces propias de plantas parásitas:a) Neumatóforos b) Velamenc) Haustorios d) Fúlcrease) Fasciculadas206.A la región pilífera en la raíz , también se le

denomina región de:a) Fijación b) Absorciónc) Segregación d) Suberificadae) Crecimiento

207.Los mangles desarrollan raíces ______ denominadas_______ para un mejor anclaje.

a) Fasciculadas - Haustoriosb) Embrionarias - Tubularesc) Adventicias - Fúlcreasd) Hipógeas - Velamene) Típicas - Epífitas

208.Dentro de las formas especiales de tallo se resaltanlos zarcillos caulinares que le permiten la fijación ala planta, un ejemplo de éstos es :

a) Arveja. b) Espárrago.c) Vid. d) Frijol.e) Junco.

209.Parte del tallo que le permite continuar sucrecimiento apical:

a) Entrenudo.b) Nudo.c) Yema terminal.d) Yema lateral.e) Yema foliar.

210.El tallo desempeña múltiples funciones, pero nopuede realizar la función de :

a) Soporte.b) Almacenamiento.c) Conducción.d) Respiración.e) Absorción.

211.Es una forma especial de tallo que presenta un ejeprincipal único sin ramificaciones y del extremosuperior nacen hojas largas:

a) filocladio b) espina caulinarc) estípite d) escapoe) estolones

212.En los tallos leñosos las lenticelas reemplazan a los(las)

a) Estomas b) Plastosc) Plastidios d) Rizomase) Bulbos

213.Responda verdadero (V) o falso (F):( ) Las nervaduras constituyen el esqueleto de las

hojas( ) El meristemo radicular está protegido por la

caliptra( ) El nombre científico solo es de validez

regional.( ) La planta de uva tiene tallo voluble( ) Los hongos poseen hifas y micelio

Es correctoa) FFVVF b) VVVFVc) VVFFV d) FVFVVe) VFFFV

214.¿Cuáles de las siguientes partes corresponden a lahoja:

I. Peciolo II. Yema foliarIII. Nudos IV. VainaV. Pétalo VI. LimboEs correcto:a I, II y III. b) IV, V y VIc) II, III y VI. d) I, IV y VI.e) I, III y VI

215.El Limbo de la hoja realiza las siguientes funciones:a) Protección y absorción.b) Fijación y transpiración.c) Fotosíntesis y respiración.d) Fijación y conducción.e) Protección y fijación.216.Generalmente las hojas presentan gran cantidad

de........ en el..........que cumplen la funciónde...............:

a) estomas-haz-conducción.b) lenticelas-envés- transpiraciónc) estomas –haz-respiración

Page 13: 011. Biologia

-13-

d) lenticelas-envés-respiracióne) estomas-envés-respiración

217.Las partes de una flor completa y perfectaordenadas de afuera hacia adentro son:

a) corola, cáliz, gineceo y androceob) androceo, gineceo, corola y cálizc) cáliz, corola , androceo y gineceod) androceo, corola, cáliz y gineceoe) cáliz, gineceo, androceo y corola

218.Si el cáliz y la corola en la flor poseen el mismocolor, se denomina:

a) Perianto b) Pericálizc) Sépalos d) Perigonioe) a y d

219.El nombre científico de un organismo se formausando secuencialmente las categorías:

a) género y familiab) especie y ordenc) familia y ordend) orden y clasee) género y especie

220.De las reglas para nomenclatura binomial, una deellas es incorrecta:

a) Si se identifica una subespecie, se le añade unatercera palabra al nombre

b) Se usa el latín como idiomac) Cuando el nombre se escribe a mano o a maquina se

subrayad) La segunda palabra indica la especie en particular.e) la primera letra del nombre del género siempre va conla letra minúscula

221.El orden decreciente de las categorías taxonómicasen vegetales es:

a) Reino, división, orden, clase, familia, género yespecie.

b) Reino, phylum, clase, orden, familia, género yespecie.

c) Phylum, reino, clase, orden, familia, género y especie.d) Reino, división, clase, orden, familia, género y

especie.e) Reino, phylum, división, clase, familia, género y

especie.

222.En la clasificación biológica se utilizan porconvención las categorías de la jerarquía Linneana.El conjunto de Phylum corresponden a la categoríataxonómica denominada:

a) reino b) clase c) ordend) familia e) divisiones

223.¿Cuál de las siguientes características nopertenece al Reino Monera?

a) Organismos unicelulares, procariotas con paredcelular compleja.

b) Las bacterias gram negativas presentan en su paredcelular membrana externa semejante a unamembrana plasmática.

c) Su forma de reproducción más común es la sexuald) Presentan material genético extracromosómico

llamado plásmidos.

e) Las bacterias móviles presentan flagelos deestructura simple fijados a la membrana y paredcelular.

224.Pertenecen al Reino MoneraI. Los mohos

II. Las bacteriasIII. La euglenaIV. Las algas azul verdosasV. Las algas verdes

Son ciertas:a) I, IV b) I, V c) II, IVd) II, III e) IV, V

225.Organismos procarióticos, unicelulares, algunoscoloniales y microscópicos, corresponde acaracterísticas del reino:

a) Animalia b) Fungi c) Monerad) Protista e) Plantae

226.Organismos unicelulares responsables de las mareasrojas causando intoxicación y muerte en peces.

a) algas rojas b) algas verdesc) euglenofitas d) diatomease) dinoflagelados

227.La malaria es transmitido por.... y el agente causantees....

a) garrapata – entamoebab) gato – leishmaniac) insecto – plasmodiumd) zancudo - trichomonae) perro – toxoplasma

228.La malaria es transmitido por.... y el agente causantees....

a) garrapata – entamoebab) gato – leishmaniac) insecto – plasmodiumd) zancudo - trichomonae) perro – toxoplasma

229.La Giardia lamblia es un parásito intestinal enhumanos, quw pertenece a los.

a) Flageladosb) Sarcodinosc) Ciliadosd) Esporozoariose) Euglenofitas

230.Las clases osteicties, condricties, anfibia, reptilia,aves y mamalia, forman:

a) Familia de los cordados.b) Género de los cordados.c) Phylum de los cordados.d) Orden de los cordados.e) Reino de los cordados.

231.Las algas se diferencian de los protozoos porque:a) Tienen núcleob) Tienen ribosomas 80sc) Presentan mitocondriasd) Carecen de pared celulare) Tienen nutrición autótrofa

232.Características del reino protista:1. todos multicelulares2. nutrición autótrofa o heterótrofa

Page 14: 011. Biologia

-14-

3. unicelulares y algunos multicelulares4. representantes: algas y protozoarios5. todos presentan pared celular

Son ciertas:a) 1, 3 y 4b) 2, 4 y 5c) 2, 3 y 4d) 3, 4 y 5e) 1, 3 y 5

233.Animal cuyo cuerpo está protegido por una concha,el sistema digestivo posee rádula, glándulas salivalesy hepatopancreas corresponde a:

a) caracol b) estrella de marc) erizo de mar d) planariae) langostino

234. Durante la respiración, las plantas necesitan __ yeliminan ___ por los _

a) CO2 – oxígeno – estromasb) Oxígeno – oxígeno - estomasc) CO2 – oxígeno – estomasd) Oxígeno – CO2 – estomase) glucosa – almidón - estomas

235. El ____ conduce la savia elaborada constituidapor...

a) Xilema – agua y sales mineralesb) Floema – agua y sales mineralesc) Floema – Aceites y azúcaresd) Xilema – Aceites y azúcarese) Floema – Agua e iones inorgánicos

236. El ____ permite la conducción de la savia brutadesde ____ hasta las hojas.

a) Xilema – la raízb) Xilema - la florc) Floema – la raízd) Floema – el talloe) Floema – el suelo.

237. Son características del transporte floemático:I. Es multidireccional

II. Interviene la difusión y ciclosisIII. Es unidireccionalIV. Es más lento que el transporte xilemáticoV. Se lleva a cabo a través del hadroma Son ciertas:a) III, IV, V b) I, III, Vc) I, II, IV d) I, II, IIIe) I, II, V

238. Los poros que presenta la pared celular vegetal seconocen como:

a) Desmosomas. b) Nexus.c) Punteaduras. d) Mesosomase) Plasmodesmos.

239. El erizo de mar presenta un aparato masticador,constituído por 5 dientes de naturaleza calacáreaque le permite captar su alimento, denominado:

a) Bucheb) Linterna de Aristótelesc) Rádulad) Mollejae) Faringe succionadora

240. Presentan aparato digestivo incompleto ycavidad gastrovascular.

a) Moluscos b) Insectosc) Arácnidos d) Platelmintose) Cordados

241.En la siguiente expresión, complete los espacios enblanco con las palabras correctas.La nutrición en organismos pluricelulares,Requieren de un sistema…… el cual se encargade elaborar………..que actúa sobre los…..paratransformarlos en sustancias asimilables. A esteproceso se le llama………Es secuencialmente correcto:

a) Digestivo, alimentos. Enzimas. Digestión.b) Digestivo, enzimas, alimentos. Digestión.c) Circulatorio, sangre, parásitos. Circulación.d) Respiratorio, oxígeno, pulmones. Respiración.e) Digestivo, nutrientes, sustratos. Digestión.

242.Señale la secuencia de los pasos de la nutriciónheterótrofa.

a) Captura del alimento – digestión – metabolismo celular – excreción

b) Fagocitosis – digestión a través de la membrana – metabolismo celular

c) Captura del alimento – digestión – egestiónmetabolismo celular

d) Captura del alimento – digestión – egestiónmetabolismo celular - excreción

e) Captura del alimento – paso de productos a través dela membrana – excreción – respiración

243.Tiene el cuerpo protegido por una concha, el243.sistema digestivo posee glándulas salivales y

hepatopáncreas; corresponde a:a) Estrella de marb) Erizo de marc) Planariad) Langostinoe) Caracol

244. En la respiración cutánea es indispensableposeer una piel:I. DesnudaII. SensibleIII. VascularizadaIV. ImpermeablesV. Húmeda

Son ciertas:a) III , IV, V b) I, III, Vc) I, II, IV d) I, III, IVe) II, III, IV

245. El pigmento respiratorio en mamíferos es la....mientras que en los artrópodos y moluscos es la.....

a) Hemoglobina - Hemocianinab) Hemeritrina - Hemoglobinac) Hemoglobina - Hemoglobinad) Hemocianina - Hemocianinae) Hemocianina - Hemoglobina

246. El árbol respiratorio, son estructurasrespiratorias característica de:

a) Platelmintos b) Pepino de marc) Estrella de mar d) Insectose) Anélidos

247. Los cangrejos y camarones presentan como247. órgano de respiración:a) pulmones b) pápulasc) branquias d) árbol respiratorio e) pulmones

Page 15: 011. Biologia

-15-

248. Invertebrados que carecen de pigmentorespiratorio para el transporte de gases.

a) anélidos b) moluscosc) crustáceos d) insectose) gasterópodos

249.En las siguientes proposiciones, sobre estructurasrespiratorias

I. Las filotráqueas se encuentran en losescorpiones

II. Las tráqueas de los insectos conducen el airedirectamente a las células corporales

III. Las bránquias de los cangrejos están cubiertas por un exoesqueleto rígido

IV. Los celentéreos respiran a través de un árbolrespiratorio

V. La lombriz de tierra respira a través demicrotráqueas.

Son ciertasa) I,II , IV b) II , III, IVc) III, IV, V d) I,III, Ve) I,II,II

250. Los ___ poseen un sistema circulatorio ____a) Peces – abiertob) Cefalópodos – cerradoc) Artrópodos – cerradod) Anfibios – abiertoe) Gasterópodos - cerrado

251. Se caracterizan por presentar sistemacirculatorio cerrado:

a) Pelecípodos b) Gasterópodosc) Crustáceos d) Insectose) Cefalópodos.

252. Presentan circulación doble e incompletaa) aves y reptilesb) anfibios y avesc) reptiles y anfibiosd) peces y reptilese) anfibios y peces

253. Los anfibios tienen corazón con:a) Una aurícula y un ventrículob) Una aurícula y dos ventrículosc) Dos aurículas y un ventrículod) Dos aurículas y dos ventrículose) Una sola cámara

254. En los peces óseos, las branquias están cubiertaspor una placa ósea denominada:

a) saco aéreo b) espiráculoc) pápula d) opérculoe) siringe

255.En los invertebrados. El líquido circulantedenominado........es bombeado por el corazón haciala cavidad conocida como………...

Es correcto:a) linfa - celomab) hemolinfa - hemocelec) sangre - osteoceled) sangre - hemocelomae) hemolinfa – condriocele

256.Por el corazón de..... la sangre pasa dos veces. Y porel de..... se mezcla en el ventrículo.

a) las aves - los anfibios

b) los peces - los reptilesc) los mamíferos - los pecesd) las aves - los mamíferose) los anfibios – las aves

257.La “pava aliblanca” y el “oso de anteojos” presentanun sistema circulatorio:

a) Abierto, doble e incompleto.b) Abierto, simple y completo.c) Cerrado, simple y completod) Cerrado, doble e incompleto.e) Cerrado, doble y completo.

258.La circulación abierta es común en:a) Arañas, cefalópodos, anélidosb) Anélidos, insectos, crustáceosc) Arácnidos, crustáceos, insectosd) Insectos, nemátodos, reptilese) Moluscos, insectos, anélidos

259. Las glándulas verdes o antenales permite laexcreción en:

a) insectos b) platelmintosc) crustáceos d) nemátodese) moluscos

260. En los arácnidos la excreción se da por mediode:

a) Células flamígerasb) Metanefridiosc) Glándulas coxalesd) Glándulas verdese) Riñones261. Los tubos de Malpighi conforman el sistema

excretor de:a) Lombríz de tierrab) planariac) insectosd) caracole) celentéreos

262.La excreción de los anélidos se realiza a través de:a) Sistema de células en flama.b) Glándulas coxales.c) Nefridios.d) Túbulos de malpighi.e) Vacuola contráctil

263.Los órganos excretorios de los crustáceos son:a) glándulas coxalesb) células flamígerasc) túbulos de Malpighid) nefridiose) glándulas verdes

264.Son fitohormonas responsables del crecimientointernodal :

a) Giberelinasb) Etilenoc) Citocininasd) Ácido Abscìsicoe) Auxinas

265.Las raíces del camote y la yuca son órganos de laplanta que poseen:

a) Fototropismo positivob) Hidrotropismo negativoc) Tigmotropismod) Geotropismo negativo

Page 16: 011. Biologia

-16-

e) Hidrotropismo positivo.

266.Movimiento que se realiza independiente delestímulo:

a) Tropismo b) Taxismoc) Nastia d) Tactismoe) b y c

267.A la hormona juvenil también se le conoce con elnombre de:

a) Gonadotropina b) De la eclosiónc) Neotenina d) Edicsonae) Cerebral

268.Una de las siguientes fitohormonas, es un tipode Auxinas:

a) Etileno b) Giberelinasc) Citocininas d) Acido Abscìsicoe) Acido indolacético.

269.Si una planta no desarrolla su crecimiento269.longitudinal, significa que hay una baja secreción

de:a) Tiroxina b) Acido Abscísicoc) Ecdisona d) Etilenoe) Auxinas

270.Los rayos luminosos al incidir sobre tallos ejercen elestímulo de:

a) termotropismob) gravitropismoc) quimiotropismod) hidrotropismoe) fototropismo

271.Sustancias químicas producida por glándulasexocrinas que suscitan un comportamientoinmediato y observable en el animal que las detecta:

a) Fitohormonasb) Hormonas estimulantesc) Hormonas inhibidorasd) Feromonas Iniciadorase) Feromonas liberadoras

272.La hormona juvenil en invertebrados estimula:a) la salida del adulto desde la pupab) el crecimiento de testículos y ovariosc) la síntesis de estructuras larvarias e inhibe la

metamorfosisd) la atracción sexuale) la secreción de ecdisoma

273.En las plantas, el crecimiento es promovido por lassiguientes hormonas:

a) etileno, auxinas, ácido abscísicob) giberelinas, etileno, auxinasc) citocininas, auxinas, etilenod) ácido abscísico, giberelinas, citocininase) auxinas, citocininas, giberelinas

274.Grupo de hormonas en invertebrados cuyo órganoblanco es la epidermis:

a) Ecdisona, cerebral, bursiconab) Giplura, juvenil, gonadotropinac) Ecdisona, de la eclosión,bursiconad) Bursicona, neotenina, ecdisonae) Bursicona, insulina, ecdisona

275.Cuando la secreción de neotenina cesa:a) Se sintetizan las estructuras larvarias

b) Se detiene la metamorfosisc) Se inhibe el proceso de mudad) Se inicia la muda y la metamorfosise) Se estimula la glándula protorácica.

276.No es una hormona vegetala) auxina b) ácido abscísicoc) geraniol d) citocininase) giberelina

277.Fitohormona cuyo nombre se debe a que fueobtenida al aislar un compuesto activo de un hongo:

a) Auxina b) Giberelinac) Citocinina d) Etilenoe) Acido indolacético

278.Una de las siguientes hormonas de invertebrados noguarda relación funcional con las demás:

a) Ecdisotropina b) Ecdisonac) Neotenina d) Bursiconae) De la eclosión.

279.Feromona que es secretada para informar elhallazgo de alimento en las abejas.

a) Bombicol b) Giplura.c) Geraniol d) Auxinae) Ecdisona

280.Hormona vegetal que estimula el desarrollo de frutosy el crecimiento internodal:

a) Ac. Indolacético b) Ac. Abscísicoc) Etileno d) Citocininase) Giberelina

281.Hormona que estimula la secreción de ecdisona:a) Insulina.b) Hormona cerebral.c) Hormona juvenil.d) Bursicona.e) Neotenina.

282.Cuando el tallo se dirige fuera o encima del suelopresenta un movimiento de crecimientodenominado:

a) Tigmotropismo (+)b) Fototropismo (+)c) Geotropismo (+)d) Hidrotropismo (+)e) Fotonastia (-)

283.Son feromonas liberadoras; excepto:a) Bombicolb) Citralc) Geraniold) Ácido Fórmicoe) Acido 9 cetodecanoico

284.Son movimientos independientes a la dirección delestímulo en las plantas

a) Tropismos. b) Taxias.c) Nastias. d) Mimetismo.e) Tigmotropismo.285.El cierre de los estomas en condiciones

desfavorables para la planta, así como el estado delatencia de las semillas, se debe al:

a) Desarrollo de las yemasb) Acido abscísicoc) Oxalato de calciod) Aumento de giberilinase) Aumento de auxinas

Page 17: 011. Biologia

-17-

286.______, son movimientos de crecimiento quedependen de la dirección del estímulo.

a) Tropismos. b) Taxias.c) Nastias. d) Mimetismos. e)Tactismos.

287.Hormona de algunos invertebrados que inhibe lametamorfosis:

a) Bursiconab) Hormona Juvenilc) Hormona cerebrald) Ecdisona.e) Ecdisotropina

288.Sustancia química que reduce el metabolismo delembrión entro de la semilla impidiendo sugerminación:

a) Auxinas b) Acido Indolacéticoc) Giberelinas d) Etilenoe) Ácido abscísico289.Son fitohormonas responsables de la dominancia

apical y lateral respectivamente:a) Auxinas- giberelinas.b) Giberelinas – auxinasc) Auxinas – citocininasd) Giberelinas- citocininase) Auxinas- etileno.

290.Los órganos receptores sobre los cuales actúan lashormonas se denominan:

a) Órgano Efectorb) Órgano Blandoc) Órgano Blancod) Órgano Análogoe) Órgano Homólogo

291.La respuesta de la planta carnívora al contacto conun insecto se conoce como :

a) termonastia b) fotonastiac) tigmonastia d) quimionastiae) hidronastia

292.Las primeras fitohormonas en descubrirse fueron las__________ por el científico __________

a) Citocininas – Ivanoswki.b) Giberelinas –Alan Benetc) Auxinas - Frist Wentd) Etileno -Stephen Willianse) Citocinas - Boysen

293.El siguiente concepto: “Sustancia Química liberadadel cuerpo de un animal que afecta elcomportamiento del otro…” le corresponde a:

a) Fitohormonab) Hormonac) Órgano Blancod) Feromonae) Fitocromo.