01.1 Nutrición en Perros y Gatos Sanos

download 01.1 Nutrición en Perros y Gatos Sanos

of 40

description

Curso 01 del Diplomado de Nutrición Clínica de Perros y Gatos

Transcript of 01.1 Nutrición en Perros y Gatos Sanos

  • Nutricin en Perros y Gatos Sanos

  • Perros y Gatos...

    Domesticacin de los perros se inici hace 40,000 aos aprox.

    Perro domstico apareci hace 12,000 aos aprox.

    Pertenece al orden Carnivora... pero, esto no necesariamente determina preferencias alimenticias.

    Los gatos fueron domesticados entre 1600 y 1500 a.C.

    Predadores (alimentacin a base de presas)

    Baja adaptabilidad a dietas

  • Perros Carnvoros u Omnvoros?

    Los perros no requieren taurina ni c.araquidnico en su dieta.

    Tienen molares de superficies planas

    I.D.: ocupa cerca del 23% del volumen GI.

    Pueden sintetizar vitamina A a partir de -carotenos.

    Los lobos consumen primero las vsceras de sus presas.

  • Gatos Carnvoros u Omnvoros?

    Dientes aptos para desgarrar ms que para triturar.

    Carecen de amilasa salival. actividad de Glucocinasa

    heptica: capacidad limitada para metabolizar CH simples en gran cantidad.

    I.D. ocupa slo 15% de TGI requerimientos protena

    de origen animal

  • Nutricin ptima

    Dirigida a satisfacer los requerimientos nutricionales ptimos de una edad o estado fisiolgico especfico.

    Tanto las deficiencias como los excesos de nutrientes pueden afectar negativamente la performance biolgica y/o la salud de un animal.

  • Cachorros y Gatitos - Req. Nutricionales

    Niveles Nutricionales Mnimos Recomendados (MS)

    P.A. < 25 Kg P.A. > 25 Kg Gatos

    Proteina Cruda (%) 22-32 20-32 30

    Grasa Cruda (%) 10-25 8-12 9

    Calcio (%) 0.7-1.7 0.7-1.2 1.0

    Fsforo (%) 0.6-1.3 0.6-1.1 0.8

    Relacin Ca:P 1:1 1.8:1 1:1 1.5:1

  • Nutricin de Gatos Sanos

  • Los Gatos no son Perros Chiquitos...

    Tienen altos requerimientos de protena.

    Requieren suplementos de arginina, porque no la sintetizan en cantidad suficiente.

    Su hgado tiene poca capacidad para sintetizar taurina, y la usan en la conjugacin y secrecin de cidos biliares.

    No sintetizan cido araquidnico a partir de cido linolico.

  • Los gatos requieren alta protena animal...

    Elevada actividad de enzimas hepticas (transaminasas y desaminasas) para emplear AA para produccin de energa.

    Actividad no dependiente de ingesta proteica

  • Requieren Arginina...

    Los gatos no sintetizan cantidad suficiente de citrulina u ornitina en intestino. Ambos son precursores de la arginina.

    Necesaria para el ciclo de la rea. Ciclo de la rea: Convierte

    amoniaco en rea y elimina as los desechos nitrogenados.

    Arginina: Hiperamoniemia: Muerte en 2 a 5 horas

  • Requieren Taurina...

    Enzimas tienen capacidad para convertir metionina y cistena en taurina.

    Gatos no usan glicina para conjugar cidos biliares.

    Prdida de taurina en conjugacin de sales biliares por descomposicin microbiana intestinal.

    Importante en funciones retiniana, cardiaca, neurolgica, reproductiva, inmunitaria y plaquetaria.

  • Requieren cido araquidnico y ms Vitaminas

    Felinos no convierten el triptofano en niacina por catabolismo: Requerimientos 4x vs. caninos.

    Tienen requerimientos de piridoxina 4x vs. caninos

    Carecen de dioxigenasa intestinal: No convierten -caroteno en vitamina A.

    Tienen poco 7-dehidrocolesterol en piel: Requieren vitamina D en la dieta.

    Vitamina E

  • Agua

    Descendientes del gato salvaje africano?

    No tienen capacidad para ajustar ingesta de agua al contenido de materia seca del alimento.

    Mayor tolerancia a la sed vs. caninos.

    Orina concentrada: Elevado riesgo de FLUTD.

  • Adems...

    Preferencias alimenticias fijadas en los 6 primeros meses.

    Ingieren 10-20 raciones pequeas durante da y noche.

    Sensibles a la forma fsica, olor y sabor. Aversin a sabores vegetales. Neoflicos pero nefbicos en situaciones

    de stress. Prefieren alimentos con temperatura

    cercana a la corporal.

  • Nutricin de Perros Sanos

  • Cachorros

    Post-Destete (2-12 meses) Crtico para el desarrollo esqueltico

    Pueden iniciar consumo de papillas a las 3 semanas de edad.

    Papillas: Mezcla de alimento de cachorro : agua caliente (1:1).

    Contenido mnimo: 25-30% de protena digestible

    Destete: 6-7 semanas

  • Cachorros de Raza Grande

    Propensin gentica al crecimiento rpido

    Cartlago articular de soporte ms dbil

    Factores predisponentes: Raza, historia familiar y manejo

    Factores nutricionales de riesgo: Alto valor energtico Exceso de Ca en la dieta

  • Hembras en Gestacin

    Requerimientos de protena incrementan entre 40-70% durante la ltima fase de la gestacin.

    Excesiva ingesta de Ca durante la preez puede disminuir la actividad de la paratiroides.

    Altos requerimientos de glucosa durante las ltimas semanas.

  • Hembras en Lactacin

    Pico de lactacin entre la 3a. y la 4a. Semana.

    Mayores demandas de grasa para satisfacer los elevados requerimientos de energa.

    Necesidades de Ca 2-5 veces mayores durante el pico de lactacin vs. mantenimiento.

    Alimentacin ad libitum o por lo menos 3 veces /da

  • Gestacin y Lactacin - Req. Nutricionales Niveles Nutricionales Recomendados (MS)

    Gestacin/Lactacin Lactacin

    Proteina Cruda (%) 22-32 25-35

    Grasa Cruda (%) 10-25 18

    CH Solubles (%) 23 23

    Fibra Cruda (%) 5 5

    Calcio (%) 0.75-1.5 1.0-1.7

    Fsforo (%) 0.6-1.3 0.7-1.3

    Relacin Ca:P 1:1 1.5:1 1:1 - 2:1

  • Adultos

    Hasta 7 aos de edad (razas chicas y medianas) y 5 aos (razas grandes)

    Demandas de mantenimiento

    Objetivo: Maximizar la longevidad y la calidad de vida del animal.

  • Adultos con Sobrepeso

    Predisposicin: Raza, esterilizacin, actividad, hbitos.

    Demanda de E debe exceder aporte diario del alimento.

    Fibra: Disminuye la disponibilidad de caloras y el consumo de comida.

    L-Carnitina Light: < 3,100 Kcal EM/Kg

  • C.C.C.: Puntos Clave

    C.C.C. 3: IDEAL Vista lateral: Hendidura

    abdominal Vista superior: Cintura bien

    proporcionada Capa de grasa sobre las

    costillas: Delgada, fciles de palpar.

    Base de la cola: Contorno suave, capa delgada de grasa.

  • C.C.C.: Puntos Clave

    C.C.C. 4: SOBREPESO Vista lateral: No se observa

    hendidura abdominal. Vista superior: Cintura difcil

    de determinar. Capa de grasa sobre las

    costillas: Moderada, ms bien difciles de palpar.

    Base de la cola: Engrosada

  • C.C.C.: Puntos Clave

    C.C.C. 5: OBESO Vista lateral: Sin hendidura

    abdominal Vista superior: Sin cintura Capa de grasa sobre las

    costillas: Gruesa, difciles de palpar.

    Base de la cola: Capa gruesa de grasa, no puede palparse bien.

  • Perros de Edad Avanzada

    A partir de los 7 aos de edad. Disminucin de la masa magra

    corporal e incremento de la grasa subcutnea

    Disminucin gradual de la tasa metablica

    Deterioro de la Funcin renal Reduccin de niveles de fsforo

    retardan la progresin y disminuyen la severidad del dao renal.

  • Adultos - Requerimientos Nutricionales

    Niveles Nutricionales Recomendados (MS)

    Jvenes amediana edad

    Propensos aObesidad Edad Avanzada

    Proteina Cruda (%) 15-30 15-30 15-23

    Grasa Cruda (%) 10-20 7-12 7-15

    Fibra Cruda (%) 5 5 2

    Calcio 0.5-1.0 0.5-1.0 0.5-1.0

    Fsforo 0.4-0.9 0.4-0.9 0.25-0.75

    Relacin Ca:P 1:1 - 2:1 1:1 - 2:1 1:1 - 2:1

  • Alimentacin de los gatos

  • Generalidades: Animal Carnvoro. Comedores Ocasionales. Gatos Adultos: Cantidad - Factores : metabolismo,

    temperatura, actividad, condicin corporal. Dieta de mantenimiento. Peso : 4.5 Kg. taza 1 taza (8 oz.)

  • Gestacin: Estrs de lactancia. Dieta nutricionalmente completa y balanceada. 30% de Protena / ms de 1700 Kcal./ lb. Cambio gradual durante 1er. trimestre gestacin. Cambios hormonales alimentacin. Rechazo de alimento 9na. semana (parto)

  • Lactancia: Frecuencia de alimentacin: 2 3 veces/da. Humedecer alimentos para incrementar consumo y motivar gatitos (3 4 sem.) Destete: Madre: nada de alimento, solo agua. Gatito: alimento y agua. 2do. Da 3er. Da 4to. Da de alimento que consuma normalmente. 5to. Da normalizar la cantidad de consumo.

  • Gatitos: Aumento de peso 20 semanas 2,000 % tasa de crecim. Se nivela 26va. Semana. Niveles de protena ms altos que perritos. No agregar suplementos vitamnicos minerales. Ofrecer alimento seco humedecido o enlatado (retirar 1 hora. Despus)

  • Porciones:

    Comidas pequeas (ratn) Frecuencia. Perros vs. Gatos (hbitos) Preferencia influenciada de alimento. Nuevas Dietas: 20% alimento nuevo. Necesidad protica: gatitos: 50% y

    adultos 200% ms que los perros. Vitamina B, Niacina, Piridoxina,Tiamina

  • Continuacin

    Perros prefieren alim. de gato (ms grasa sabor)

    Mayor demanda de energa 5ta semana de edad. (250 Kcal. / kg. Peso)

    Procesan el alimento 12 hr. Taurina: Ceguera enfermedad cardaca

    reproduccin crecimiento insuficiente. Protena de alta calidad de origen animal.

  • Sistema Digestivo del Gato

  • Boca 30 dientes. Agarran cortan y desgarran, no trituran. 16/ 4 / 10 / 4 500 papilas gustativas. No posen enzima digestivas en la saliva. Alcalina y anti bacterial. Lengua adaptada con papilas con forma de gancho para retencin de alimento y limpieza.

  • Estmago Los alimentos llegan directamente al estmago El volumen del estmago de un gato que es de 0,3 litros (58 al 60% de su tubo digestivo) Medio cido pepsina (a.a.) El peso del tubo digestivo corresponde de 2,8 al 3,5% del peso del gato.

  • Intestinos Cortos El nmero de bacterias en la flora intestinal es de un milln / g. No permite digerir glcidos.

  • Las necesidades del gato se descomponen en: Protenas (carnes) 40% el 10% para el hombre Lpidos (grasas) 35% el 30% para el hombre Glcidos (cereales) 25% el 60% para el hombre Alimentar un gato como un hombre es peligroso para su organismo.

    Nutricin en Perros y Gatos SanosPerros y Gatos...Perros Carnvoros u Omnvoros?Gatos Carnvoros u Omnvoros?Nutricin ptimaCachorros y Gatitos - Req. NutricionalesNutricin de Gatos SanosLos Gatos no son Perros Chiquitos...Los gatos requieren alta protena animal...Requieren Arginina...Requieren Taurina...Requieren cido araquidnico y ms VitaminasAguaAdems...Nutricin de Perros SanosCachorrosCachorros de Raza GrandeHembras en GestacinHembras en LactacinGestacin y Lactacin - Req. NutricionalesAdultosAdultos con SobrepesoC.C.C.: Puntos ClaveC.C.C.: Puntos ClaveC.C.C.: Puntos ClavePerros de Edad AvanzadaAdultos - Requerimientos NutricionalesNmero de diapositiva 28Nmero de diapositiva 29Nmero de diapositiva 30Nmero de diapositiva 31Nmero de diapositiva 32Porciones:ContinuacinNmero de diapositiva 35Nmero de diapositiva 36Nmero de diapositiva 37Nmero de diapositiva 38Nmero de diapositiva 39Nmero de diapositiva 40