01/10/13 SÍNTESIS LOCAL

download 01/10/13 SÍNTESIS LOCAL

of 14

Transcript of 01/10/13 SÍNTESIS LOCAL

  • 7/27/2019 01/10/13 SNTESIS LOCAL

    1/14

    Servicios de Salud de Oaxaca

    ,SINTESIS DE SALUD LOCAL

    MARTES 01 DE OCTUBRE 2013.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACIN SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 01/10/13 SNTESIS LOCAL

    2/14

    SALUD

    DEPARTAMENTO DE cOMUNICACIN SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 01/10/13 SNTESIS LOCAL

    3/14

    FECHA:

    Continanatendiendo lascontingenciasAlmenos45municipios de la reginCosta fueron declaradosen emergencia por laSecretara de Gobernacin

    ~ GUADALUPE HERNNDEZPue rto Escondido, Oaxaca.- La JurisdiccinSanitaria No. 04 Costa perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), presta aten-cin mdica y de prevencin en todas las localidades que resultaron afect.adas por el pasodel fenmeno meteorolgico Manuel.

    El jefe de la dependencia, Norberto Barroso Rojas, revel que en la regin 45 municipiosfueron decla rados en emergencia por la Secretara de Gobernacin como Mrtires de Tacubaya, Santiago Ixtayutla, San Juan Bautista lode Soto, San Juan Colorado, Santiago Jamiltepec, Santa Mara Cortijo, entre otrosExplic qu e por indicaciones del gobernador Gabino Cu y del titular de los SSO.Germn Tenorio Vasconcelos, se siguenofreciendo consultas mdicas y se ha n incrementado las acciones pa ra proteger la saludde las familias. Inform que desde el inicio dela contingencia, un total de 14 br igadas, con46 elementos de la dependencia han trabajado 25 localidades, visitando dos mil 143 vi-' viendas y promocionado mil 713, con un totalde sie te mil 623 personas encuestadas.

    PAG.__...;..__

    De igual forma, dijo que se han distribui-do dos mil 670 frascos de plata coloidal paradesinfectar frutas y verduras; as como mil537 sobres de vida suero oral para evitar ladeshidratacin, se repartieron mil 014 trpti- 11cos, 289 volantes, 955 folletos y promovido 7mil, 629 acciones con el objetivo de prevenir ycontrola r enfermedades propias de la regin.En este mismo sentido, el funcionariodio a conocer qu e el rea de regulacin sa -nitaria ha rea lizado 108 determinaciones decloro residual en la red de los municipios, de llos cuales un SO% se encuentran dentro dela nor ma ; se ha n d is tr ibuido 12 mil, 567 ta- 11bletas de hipoclorito de calcio.Aunado a ello, se hicieron 12 visitas de revisin a purificadoras de agua, restaurantes,escuelas, sistemas de abastecimientos de aguay unidades mdicas, para garantizar que losproductos que expenden sean de buena calidad Asimismo, apunt que se han impartido12 plticas de saneamiento bsico a la poblacin en general y un a a trabajadores de restaurantes sobre manejo higinico de alimentos.

    LOS SERVICIOS de Sa lud es-tn al pendiente de las comunidades damni ficadas en la Costa.DEPARTAMENTO DE COMUNICACI N SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 01/10/13 SNTESIS LOCAL

    4/14

    - - - -Tod as las enfermedades son crnico-degenerativas, su desarrollo espaulatino, se pueden controlar, pero no tienen cura

    Mabeth BOLAOSAQUINO

    1fartos, enfermeda,des

    cerebrovascular, insuficiencia v_nosa, hipertensin y diabetes son lospa decimientos ms frecuentes de los adultos mayores

    1 en la entidad oaxaquea. En tanto, 8o% padece depresin.Carlos Antonio CastellanosAguilar, coordinador estatal delPrograma de Atencin al Envejecim iento de los Servicios de1 Salud de Oaxaca (SSO), indicque todas las enfermedades soncrnico-degenerativas,por ocual

    su desarrollo es paulatino, se puedencontrolar, perono ienen cura.

    En Oaxaca existen alrededorele 300,000 personas con msde 60 aos, de stas, so% padecede envejecimiento patolgico, esdecir, un tanto prematuro, esto esconsecuencia de los padecimientos. "Todos estos padecimientoscondicionan a que se acelere elproceso de la senectud y deterioro en la calidad de vida", coment Carlos Castellanos.La Secretara de Salud actualmente atiende a 37,818 diabticos y 38,990 hipertensos, adems cuenta con71 grupos de ayuda mutua."Aqulas personasvan,platican, conviven con similaresa ellos y no se siente tan solos",coment Ana Laura Sals Martnez, responsable estatal del Programa de Salud Mental.Asimismo, recomend a familiares y cuidadores evitar en lamedida de lo posible las cadas

    en las personas mayores, ya quederivan en fracturas que en diver-sasocasiones requieren hospitalizacin, lo cual aumenta el riesgo

    in fecciones intrahospitalarias.Esc;zaso prest.!puesto

    "Ante el panorama de salud, en10 aos el presupues to para atenderaes tesector de la poblacin noalcanzar", as lo seala el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS).Tans61odelaopasadoalactual, se sumaron 20,000 personas al sectorcon ms de 6o aos.

    En el Estado habitan3io, 907personas mayores de 65 aos,representan 7.85% de lapoblacin total. 8 decada 100 habi- ... . ~ " ! f ! ! ! ! t ; atantes son adultos mayores. El20.68% de hogares oa.'

  • 7/27/2019 01/10/13 SNTESIS LOCAL

    5/14

    L:J,,q.u "--N""n"""'"/-., y 1l a- .,..., a ........., _,-.-y- A W',., 1 ~ ' 1 . . : . ..... , ,.,\f l j V l. ./-)J. .""' - -J f"1..J~ r e s ,

    11 - ~ ~ : ' l s queduplican la scifras en ado lescen-te,que son de 19.2%y5.2%respectivamente.Los especialistas recomiendan escucharlos, mantenerlosocupados y generar aclividadesque compartan conjuntamentecon la familia. Con esto se evi-ta que sientan soledady se aslen, adems que se sienten ti

    les parasociedad.En es te sentido, Jos Z'irate Car-bullido,jefe de la Unidad Medicina Preventiva de les Servicios deSalud de Oaxaea (SSO), expresque k ellos nos cuidaron, nos dieron los mejores ru1os de su vida,nos siguen enseando, y en estaetapade envejecimiento nos tocacuidnrlos".

    FFCHA:

    71gruposde

    ayuda mu tuaen losSSQ

    conmits de 60 ai'losen tre 2012y 2013

    ~ . ? , . t ~ ~ B .,~ atle.ndn los s.s Suicidio

    Entre los SS y 6S aos es aedad recurrente en donde sedup lic:m es : : 3 ~ o s de ::uicidic, debido a a depresin

    La depresina Doloresde cabeza, espalda,cuello o piernas, ademsde sue-fto muy frecuente, pueden ser sn tom as de depresin, la cual tiendea presentar ms en la edad senil.Slo el 20% de los mayores de 60ai'1osno experimentan el ma lestar

    PAG

    de la poblac intotal es adulto

    maydr

    - - - - -

    8de cada lOO

    habitantes sonadu ltos mayores

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACION SOC IAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 01/10/13 SNTESIS LOCAL

    6/14

    "':.'FECHA: ___________ PAG..____

    Porque nos dieronsus mejores aos,i uidmoslos!*O 1 de octubre, Diainternacional del adultomayor"En Oaxaca se tiene un censode 203 mil 388 adultos mayores de 65 aos , de ellos 107 mil958 son mu jeres y 95 mil 430hombres, mismos que a pesarde los aos necesitan sent i rse tiles", as lo in form eljefe de la Unidad de MedicinaPreventiva de los ServKlOS deSalud de Oaxaca (SSO) , JosFrancisco Zrate Carballido.En el marco de conmemoracindel Da internacional del adulto mayor, 01 de octubre, explic que el 80 de los ancianossufren algn tipo de depresin,por lo que hizo un llamado alos familiares para que los hagan sen ti r tiles, los atiendan,motiven, activen y sob re todocuiden.Asegur que por instruccionesdel gobernador del estado, Ga .binoCu Monteagudo, y el titular de los SSO, Germn TenorioVasconcelos, no se escatimanesfuerzos en la prevencin ypromocin de la salud con elobjetivo de mejorar la calidadde vida de los oaxaqueos.Detall que actualmente la institucin mantiene en control a37 mi l 818 pacientes diabticosy 38 mil 990 hipertensos, ello atravs de La creacin de Un dades especiatzadas en Enfermedades Crn icas (UNEME EC)as como estrategias de los 71Grupos de Ayuda Mutua (GAMJ.que sesionan en centros de salud.Y es que advir t i que las pnnci-pales causas de mortalidad enadultos mayores oaxaqueosson: la diabetes, las enfe rm edades del corazn (hipertensin y cardiopatas i ~ Q l l m l

    cas), tos accidntEs e:1 el hogary las enferm.:-da.::"'s cerebrovasculares (infartos cerebralesy anemias).Ante este panorarr.J recar->cr.d poner especial atencin ensea les de o ~ . , . i d o , ya que enesta etapa de la vida es mif recuente la demencia senil,misma que se deriva de la dis-minucin del flujo sanguneo yel oxgeno al ce rebro.Ag reg que tambin se incre-mentan los problemas arti culares (descalcificacin dehuesos) que se presentan c1 ,tres mujeres .c:tda hombre,ello, por el proceso hormonaly la alimentacin a lo largo dela vida (el abuso en el consumode tabaco, ref rescos de cola ycaf, amplan el riesgo).Asim ismo aumentan las cadasdebido a la prdida de agudezavisual y el equilibrio, as comola lentitud de los reflejos porla edad, a Lo que se aadenobstculos en el hogar, talescomo suelos resbaladizos , ba-os mal equipados y escalerassin iluminacin.Finalmente reiter el exhortoa los familiares para que noabandonen a los ancianos y losquieran ya que "ellos nos cui daron, nos dieron los mejoresaos de su vida , nos siguenenseando, y en esta etapa deenvejecimiento nos toca cudarlos ".

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACION SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 01/10/13 SNTESIS LOCAL

    7/14

    ANTEQUERA FECHA: ___________ PAG.___ _rPromueve Sector Salud cul adode adultos mayores en su Da"En Oaxaca se tiene un en Centros de Salud.

    censo de 203 mil 388 adul - Advirt i que las principatos mayores de 65 aos, de les causas de mortalidad enlos cua les 107 mil 958 son adultos mayores son: la diamuje r.es y 95 mil 430 hom- betes, las enfermedades delbres, qu ienes a pesar de los corazn (hipertensin yaos necesitan sentirse ti - ca rd iopatas isqumicas),les" , inform el jefe de la los accidentes en el hogar,l)nidad de Medicina Preven- y las en fermedadestiva de los Servicios de Sa- cerebrovasculares (infartoslud de Oaxaca (SSO), Jos cerebrales y anemias).Francisco Zrate Carballido. Ante este panorama re-EnlavsperadeiDa lnter- comand poner especialnacional delAdultoMayor, este atencin en seales de olvi-1 de octubre, el mdico advirti do, ya que en esta etapa deque el80 de los ancianos en el la vida es ms frecuente la

    resbal ad izos, baos mal equipados y escaleras siniluminacin.

    Finalmente reiter el exhorto a los fami liares a queno abandonen a los ancianosy los quieran, ya que "ellosnos cuidaron, nos dieron losmejores aos de su vida, nossiguen enseando, y en estaetapa de envejecimiento no stoca cuidarlos".

    pas sufren algn tipo dedepre- demencia senil, misma que ~ ~ ~ ; [ J r ; -sin, por lo que llam a los fa- se der iva de fa disminucin ~ ~ : : . ~ r dmiliares a que los hagan sentir del flujo sangufneo y del oxrtiles, atiendan, motiven, acti- geno al cerebro.ven y, sobre todo, Agreg que tam bin se

    Resalt que por instruc- incrementan los problemascion es del gobernador, articulares (descalcificacinGabino Cu Monteagudo, y de huesos), que se presen- ....,.........,_,.de l t itular de los SSO, tan en tres muje res por cada .,_G.ermn Tenorio hombre, ello por el p r o c e ~ o . _ : ~Vasconcelos, no se escati- hormonal y la alimentacin a _man esfuerzos en la preven- lo largo de la vida (el abusocin y promocin de la sa- en el con-sumo de tabaco,lud con el objetivo de mejo- refrescos de cola y caf, querar la ca lidad de vida de los amplfan el riesgo).oaxaqueos . Asimismo aumentan lasDetall que actualmente cardas debido a la prdida defa institucin mantiene en con- agudeza visual y el equilitrol a 37 mil818 pacientes dia- brio, as como la lentitud debticos y 38 mi l 990 los reflejos por la edad, a lohipertensos, a travs de Uni- que se aaden obstculos endades Especializadas en En- el hogar, tales como suelosfermedades Crnicas (UN E-ME EC ), as como estrategiasde los 71 Grupos de AyudaMutua (GAM), que sesionan

    El 80 de los ancianos sufran algn tipo de depresin.DEPARTAMENTO DE COMUNICACION SOCIAL DE LOS SSO

    11

  • 7/27/2019 01/10/13 SNTESIS LOCAL

    8/14

    FECHA: 'J .n,., 1

    ' t'-:>PAG.___11

    l R.. r: tJ C l f ' J C E N T ~ A lOS CASOS ~ - 1 S GRAVESPadecen istmeosdiabetesyobesidadPara e& r c ~ " l , .estas enfermedades crnicas, losServicios de Saludcuentan con dos cl-

    1nicas especializadasJavier CRUZ

    EHUANTEPE C,OAXACA.- Los Servicios de Salud el eOu...xaca{SSO) mantienen un registrode 7,500 pacientes con diabetesy 8,000 por obesidad en toda laentidad, siendo la regin del Ist

    mo de Tehuantepec la ms afectada, seguido de Valles Centrales, que concentra tambin loscasos ms graves de estos padecimientos.Else

  • 7/27/2019 01/10/13 SNTESIS LOCAL

    9/14

    PAG.___1 Capacitan a personal de s ~ l u d sobre

    . 1Por David Reyes JurezJuchitn, Oax.- Como parte de

    las estrategias para la disminucin demuertes maternas en el estado, la Jurisdiccin San itaria nmero dos residenteen este municipio imparte el cursotaller de "Reanimacin Neonatal".. Mediante el programa 'A rranqueParejo en laVida', y en coordinacin conla Sociedad de Neonatlogos del Estadode Oaxaca y el Departamento de Educacin Mdica, instruyeron al personal delos hospitales de Ciudad lxtepec. Sa linaCruz y Juchitn. para continuar con lacapacitacin que consiste en leccionesy prcticas avanzadas, con maniqufesbebs que sirven para demostrar de1 manera precisa los cambios que sufreel cuerpo del recin nacido, cuando seencuentra en cond iciones de ca renciade aire su ficiente y se le tiene que darreanimacin.

    Del cien por ciento de los nacidosvivos en el estado. so lo el uno por cientoha necesitado medidas de reanimacin.Por otro lado, se detall que el programa Arranque Parejo en la Vida ha sidodiseado para contribui r a amp lia r lascapacidades y oportun idades de lasmujeres para cursar con un embarazo,parto y puerperio seg uro y sa ludable, ypara que sus hijos nazcan sanos.

    Lpez Regalado, Jefe de la Jurisdic-

    mortandad infantil

    cin, abund que la mujer en ejerciciopleno de su derecho al acceso y proteccin de su salud, debe recibir serviciosde calidad, con trato digno y oportunopara reducir los riesgos de morbimortalidad materna y perinatal, adems deprevenir la discapacidad al nacimiento,"en el gobierno del Estado que encabeza Gabino Cu Monteagudo yel titularde salud, Ge rmn Tenorio Vasconcelos,se llevan a cabo estrategias para sa lvaguardar la sa lud de la poblacin msvulnerable: mujeres y nios".

    Finalmente, dij6 que el objetivo delos Servicios de Sa lud consiste en brindar informacin y servicios de calidad

    ~ a r a garantizarun embarazo saludable,un parto seguro y un puerperio sincomplicacior-1es a todas las mujeres oaxaqueas, as como igualdad de oportunidades de crecimiento y desarrollo atodas las nias y nios.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACI N SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 01/10/13 SNTESIS LOCAL

    10/14

    ANTEQUERA FECHA: -----

    LOS SSO

  • 7/27/2019 01/10/13 SNTESIS LOCAL

    11/14

    . )FECHA: PAG.___

    EN HIDALGO HAY 44 CASOS CONFIRMADOSReconoce la SSa que elclera puede extendersel a titular de la dependencia a c l ~ que se estn lomando medidas raraco ntenerl o y ev itar que eso suce daMXICO, D.F. (SUN). MercedesJuan Lpez, secretaria de Salud, reconoci que hay riesgode que el clera, registradoslo en Hidalgo, se pueda extender a otrasentidadesdel pas; sin embargo, aclar quese estn tomando medidas para contenerlo

    y evitar que esosuceda. La func ionaria confirm que hasta el momentoen Hidalgo hay44 casos de clera y 33 porcorroborar, porlo cual lO personas estn hospitalizadas.El mircoles pasado las autoridades sanitarias L'1formaron de la existenciade ochopersonas enfermas de clera, de las cualesuna falleci en Hidalgo, de ah que decreta-ron alerta epidemiolgica slo para esa entidad y emitieron un aviso nacional a todaslas unidades de vigilancia ep idemiolgicadel pas para queel personal est alerta antecua lquier caso sospechoso de clera.En conferencia de prensa, Pablo KuriMorales, subsecretario de Prevencin y Promocin de la Salud, inform que se dio unaviso preventivo de viaje desde elpasado 20deseptiembre para los pasajeros que regre-san en vuelos procedentes de Cuba (puesno hay vuelos directos de Hait o Repbli -ca Dom inicana). Tambin, coment, se hanrealizado dos teleconferencias con todos lossecretarios de Salud del pas y sus equipostcnicos parc:1 coordinar las acciones pertinentes, as como con expertos de la Organi-zacin Panamericana de la SaludSeal que la cepa que circula en cuatromunicip ios de Hidalgo es la misma que hayen Cuba, Hait y Repblica Dominicana, porlo que probablemente sta sea importada.'f\fortunadamente, hasta el momentono hay brote ni epidemia de clera, pero setiene que contener': afirm Mercedes JuanLpez. al explicar que desde hace ms de12 aos no se haba presentado este pade-

    cimiento en Mxico, que es una enfermedadgastrointestinal bacteriana causada poragua o alimentos contaminados por el Vi-bro cholerae.Pablo Kuri asegur que la bacteria noha salido de la zona n ~ r t e de Hidalgo, aunque eso no significa que no pueda haberriesgos. De ah, insisti, la impo rtancia decontenerlo a travs de la prevencin. Por elmomento, dijo que 20% de las diarreas queson atendidas en el sector salud han sidoanalizadas y han sa lido negativas.Aesta conferencia tambin asisti el secretario de Salud de Hidalgo, Pedro NobleMonterrubio, quien coment que hasta el29 de septiembre se han enviado a laboratorio 776 casos sospechosos, de los cuales44 fueron susceptibles a Vibrio cholerae 01Ogawa toxignico, y 33 se encuentran en estudio para confirmacin. Los 44 casos confirmados de clera corresponden a perso-nas de entre dos y 88 aos. De ellas, 14 sonnios menores de 10 aos.Asimismo, 50%correspondea hombres y 50% a mujeres.

    El secretario de Salud de Hidalgo dijoque el cuadro clnico que se presenta esmoderado, y slo se contabiliza una defuncin correspondiente a una mujer de61 aos que tena insuficiencia renal cr-1 nica y diabetes.

    El funcionario reconoci que antebsqueda activa e intencionada se espla identificacin de ms casos. Por el mmento, se han visitado siete mil 248 cavis itadas, en donde hay dos mil 219 psonas que estn en el "foco donde seeste problema".Cuauhtmoc Ruiz Matus, director geral adjunto de Epidemiologa de la Secrra de Salud, coment que la ltima epmia ocurri entre 1991 y 2001.

    APARICIN brusca sin perodo deIncubacinadiferencia de lasalmonelosis. NO CAUSA Aebre (o sta es moderaAPA'TfA. decaimiento.DOLOR abdom1nal porirn taon de lamucosa. DISFUNC IN sexual.P'RDJ[)A de memona.DIARREA acuosa con un nmero elevadode deposiciones (hasta 30 o 40 en 24 h). FRIAi..DAD Ycianosis.LAS DEPO .!ClONES uenen un tono CALAMBRES muscu lares.blanquecino con pequeosgrnu los MANOS arrugadasVOMITO DESHIDRI\TACINDEPARTAMENTO DE- COMUNICACION SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 01/10/13 SNTESIS LOCAL

    12/14

    FECHA: ----------- )PAG.____

    TEMA PARA EL,CAFE

    La Secretara de Salud continn 44 casos declera y 33 por corroborar, de las cuales 1Opersonas estn hospitalizadas en Hidalgo.Mercedes Juan Lpez, secretaria de Salud,reconoci que hay riesgo de que el clera sepueda extendera otrasentidades del pas; sin

    1 embargo, aclar que se estn tomando medidaspara contenerlo.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACION SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 01/10/13 SNTESIS LOCAL

    13/14

    ANTEQUERA FECHA: ___________ P A G _ . . . . ; _ -

    La SSAdescarta epidemiade clera en Mxic

    CIUDAD DE MXICO.La Secretara de Salud con-firm 44 casos de clera y 33por corroborar, de las cuales1O personas estn hospitali-zadas en Hida lgo.Mercedes Juan Lpez,secretaria de Salud, reconocique hay riesgo de que el c lera se pueda extender a otrasentidades del pas; sin embargo, aclar que se estn tomando medidas para contenerlo.Indic que la sepa que circula es la misma que hay enCuba, Hai t, Repblica Dominicana, y probablemente stasea importada.Descart que hasta elmomento haya una epidemia obrote de clera en el pas, yque ste slo se ha presentado en una parte de Hidalgo.En conferencia de prensa, Pablo Kuri Morales, secretario de Prevencin y Promocin de la Salud, asegur quela bacteria no ha salido de Hi-

    dalgo, aunque eso no significaque pueda haber riesgos; "perose contendern, seal.A esta conferencia asisti el secre tario de Salud de Hidalgo, Pedro Nobre, quien coment que de los 776 casossospechosos analizados, 44fueron susceptibles a clera y33 se encuentran en estudiopara confirmacin.De los 44 casos confirmados de clera, son personas dedos a 88 aos y de estos 14son nios. Asimismo 50 porciento corresponde a hombresy 50 por ciento a mujeres.Durante la conferencialas autoridades de salud tambin hablaron sobre el denguey las acciones que se han llevado en las 16 entidades delpas que resultaron afectadaspor los ciclon es lngr id yManuel.

    Mercedes Juan Lpez dijoque se han destinado 95 millones de pesos cor.no recursos

    extras para atencin de la salud y hay mil 153 unidades desalud daadas.El secretario de prevencin estim entre un mes ymedio y hasta tres meses paradar de alta sanitaria a los estados afectados por las lluvias.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACI N SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 01/10/13 SNTESIS LOCAL

    14/14

    t.? C J ' " " ' " w ~ . l c O . . . . . . . . . . . . . . ,,.;. T I\ K 'O"- Tli""T A T\ f .' U Y . 1 l l ~ ~ ~ 1 _ ~ L FECHA:

    r,PAG.___

    CIENC:lA Y E C N C ) l ~ O G I I ~La diabetes incrementa el riesgo de "padecer cncer de mama ycolonos en fe rmos de diabetes

    sufren un mayor riesgo depadecer cncer de mama yde colon y tambin de fallecer po r estas enfermedades.

    Es la principal conclusin de un trabajoque ha revisado los datos de 20 artculos cientficos con informacin de msde1,9 millones de pacientes. "Es la primera vezque estudiamos la relacin entrela diabetes y la incidencia y mortalidadpor estos dos tipos de cncer excluyendo el resto de causas de muerte, incluidas las cardiovasculares", ha explicadola autora plincipal del estudio, KirstinDe Bruijn, del Departamento de Ciruga en el Centro Mdico de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda).Los enfermos de diabetes "sufrenun riesgo un 23% mayor de desarrollar cncer de mama", ha explicado lainvestigadora. Una vez desarrollan lapatologa, el ri('sgo de fallecer a causade la misma tras el diagnstico es un

    Clulas cancerosas dividindose.38% superior que el de los pacien tesno diabticos. En el caso del cncer decolon, el riesgo de padecerlo aumentaun 26%, mientras que la probabilidadde fallecer a causa del mismo se incrementaen un30%. Elestudioapareceenla edicin ele octubre del British Jour-na/ ojSurge1yy se ha presentado hoy

    en el Congreso Europeo de Cncer quese celebra en Amsterdam.Los autores han revisado los ru.tculos publicados en los ltimos cinco aos

    en las tres principales bases de datosmdicas. El objetivo era contar con losdatos ms actualizadosy excluir la posible influencia de otras causas en la rela- 1cin entrediabetes mellitus -sobre todola tipo 2, que se desarrolla en pacientesobesospor resistencia a la insulina,aunque no todos los estudios elegidos distinguan entre ambas- y mortalidad enpacientes con cncer. "Los resultadosson consistentes con los de otros es tudios an teriores pero muestran una asociacin ms fuerte entre la diabetes y lamortalidad poresos dos tipos de cncerde aquese hablaevidenciado hastaahora",ha relatadoDe Bruijn. Los autores sehan centrado en estos dostiposde tumores y no han incluido otros cuya relacin con la diabetes tambin es objetode estudio cientfico.

    DEPARTAM ENTO DE COMUNICACION SOC IAL DE LOS SSO