01_Escenarios de Peliculas, Castilla La Mancha

22
ESCENARIOS DE PELÍCULA JOSÉ LUIS CUERDA www.turismocastillalamancha.com INFORMACIÓN TURÍSTICA Albacete I 967 580 522 Ciudad Real I 926 200 037 Cuenca I 969 241 050 Guadalajara I 949 211 626 Toledo I 925 220 843 Madrid I 915 745 672 Valencia I 963 526 343 Castilla-La Mancha es una tierra de cine. Una tierra de película. Un gran plató al que acuden realizadores y directores cinematográficos para captar la esencia de nuestros paisajes y la belleza original de nuestros campos; la personalidad de nuestras gentes, el buen hacer de mujeres y hombres; las costumbres, la solera, la fisonomía singular de nuestros pueblos. Una tierra de cine en la que la realidad se hace ficción y en la que los sueños se hacen realidad. Una tierra de película en la que conviven lo material con lo fantástico. Un escenario vivo, en definitiva, en el que cabalgan locos con frecuencia perfectamente cuerdos representando esa utopía que los actores saben convertir muy bien en realidad. Si, además, el que rueda y dirige la acción es uno de los nuestros, José Luis Cuerda, nuestro paisano Cuerda, entonces se comprende cómo esta tierra inspira a los artistas y se entiende cómo este anchurón cósmico que es Castilla-La Mancha se integra en el espacio creativo de las musas. José Luis Cuerda, manchego de pro, Medalla de Oro de Castilla-La Mancha, es uno de estos artistas geniales que cría esta tierra. Un albaceteño que presume de serlo. Un orgullo para nosotros. Un creador que ha tenido el talento de llevar al cine, con ingenio, el difícil juego de contraponer realidad y fantasía, comedia y tragedia; y la inteligencia de realizar el surrealismo más ácido y la hilaridad de un mundo al revés igual que hiciera el propio Cervantes con nuestro Quijote. De este modo, la idea de crear una ruta turística siguiendo los pasos de su celebrada película “Amanece, que no es poco”, rodada en 1988, nos pareció una iniciativa oportuna. Así, no sólo los cinéfilos podrán recrear algunas de las escenas de una de las películas más originales del nuevo cine español, sino que también turistas y visitantes conocerán parajes de la Sierra del Segura como Ayna, Liétor y Molinicos, hermosos escenarios naturales de la cinta. Estamos convencidos de que esta propuesta atraerá un mayor número de visitantes a esta densa y diversa comarca albaceteña con municipios que no son ficción. Bien se puede decir aquí aquello de que el arte no reproduce lo visible, sino que hace visible, en este caso, una tierra viva que es obligado recorrer. Deseamos también que esta Ruta sea un homenaje y un reconocimiento al trabajo cinematográfico de José Luis Cuerda, el orgullo de sentirlo como uno de los nuestros. Esperamos que esta Ruta Cinematográfica aporte otro sentido a vuestro viaje por Castilla-La Mancha; otro motivo para visitar nuestra tierra, tierra que perdura más allá del tiempo y del espacio como la propia obra del maestro Cuerda. José María Barreda Fontes Presidente de Castilla-La Mancha

description

Deseamos también que esta Ruta sea un homenaje y un reconocimiento al trabajo cinematográfico de José Luis Cuerda, el orgullo de sentirlo como uno de los nuestros. Esperamos que esta Ruta Cinematográfica aporte otro sentido a vuestro viaje por Castilla-La Mancha; otro motivo para visitar nuestra tierra, tierra que perdura más allá del tiempo y del espacio como la propia obra del maestro Cuerda. J O S É L U I S C U E R D A José María Barreda Fontes Presidente de Castilla-La Mancha

Transcript of 01_Escenarios de Peliculas, Castilla La Mancha

  • E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

    J O S L U I S C U E R D A

    www.turismocastillalamancha.com

    INFORMACIN TURSTICA

    Albacete I 967 580 522Ciudad Real I 926 200 037

    Cuenca I 969 241 050Guadalajara I 949 211 626

    Toledo I 925 220 843

    Madrid I 915 745 672Valencia I 963 526 343

    Castilla-La Mancha es una tierra de cine. Una tierra de pelcula. Un gran plat al que acuden realizadores y directorescinematogrficos para captar la esencia de nuestros paisajes y la belleza original de nuestros campos; la personalidad denuestras gentes, el buen hacer de mujeres y hombres; las costumbres, la solera, la fisonoma singular de nuestros pueblos.

    Una tierra de cine en la que la realidad se hace ficcin y en la que los sueos se hacen realidad. Una tierra de pelculaen la que conviven lo material con lo fantstico. Un escenario vivo, en definitiva, en el que cabalgan locos confrecuencia perfectamente cuerdos representando esa utopa que los actores saben convertir muy bien en realidad.

    Si, adems, el que rueda y dirige la accin es uno de los nuestros, Jos Luis Cuerda, nuestro paisano Cuerda, entoncesse comprende cmo esta tierra inspira a los artistas y se entiende cmo este anchurn csmico que es Castilla-LaMancha se integra en el espacio creativo de las musas.

    Jos Luis Cuerda, manchego de pro, Medalla de Oro de Castilla-La Mancha, es uno de estos artistas geniales que craesta tierra. Un albaceteo que presume de serlo. Un orgullo para nosotros. Un creador que ha tenido el talento dellevar al cine, con ingenio, el difcil juego de contraponer realidad y fantasa, comedia y tragedia; y la inteligenciade realizar el surrealismo ms cido y la hilaridad de un mundo al revs igual que hiciera el propio Cervantes connuestro Quijote.

    De este modo, la idea de crear una ruta turstica siguiendo los pasos de su celebrada pelcula Amanece, que no espoco, rodada en 1988, nos pareci una iniciativa oportuna. As, no slo los cinfilos podrn recrear algunas de lasescenas de una de las pelculas ms originales del nuevo cine espaol, sino que tambin turistas y visitantes conocernparajes de la Sierra del Segura como Ayna, Litor y Molinicos, hermosos escenarios naturales de la cinta.

    Estamos convencidos de que esta propuesta atraer un mayor nmero de visitantes a esta densa y diversa comarcaalbacetea con municipios que no son ficcin. Bien se puede decir aqu aquello de que el arte no reproduce lo visible,sino que hace visible, en este caso, una tierra viva que es obligado recorrer.

    Deseamos tambin que esta Ruta sea un homenaje y un reconocimiento al trabajo cinematogrfico de Jos LuisCuerda, el orgullo de sentirlo como uno de los nuestros. Esperamos que esta Ruta Cinematogrfica aporte otro sentidoa vuestro viaje por Castilla-La Mancha; otro motivo para visitar nuestra tierra, tierra que perdura ms all del tiempoy del espacio como la propia obra del maestro Cuerda.

    Jos Mara Barreda FontesPresidente de Castilla-La Mancha

  • Jos Luis Cuerda Martnez, naci en Albacete, en la calle de los Albarderos en febrero de 1947, dondevivi toda su infancia y donde mantiene todava recuerdos de familia y evocaciones de lugares y amigos,como la escuela de la calle La Feria (al director de la escuela lo refleja en la pelcula Total), o las EscuelasPas, escolapios, as como el Seminario Mayor de Albacete.

    De aquella poca vivida en Albacete, dice el director, que recuerda la formacin inicial recibida y la definecomo esencial y buena, ya que le indujo a escribir y foment su aficin a la lectura, primer paso paraescribir guiones y rodar pelculas.

    Ms tarde, empez a estudiar Derecho, pero lo dej en tercer curso. Perteneci a lo que se llam "laescuela de Argelles, aunque para un hombre de la talla de Cuerda, su genialidad haya que buscarlaen las fuentes propias del autodidacta.

    As se forj Cuerda como realizador. A da de hoy es director de once pelculas, y sigue siendo unapasionado de las historias de moral difcil. Su obra es muy rica en contenidos, cercana, intimista, y haceun cine alejado del espectculo y los fuegos artificiales.

    Fue en el ao 1988 cuando apareci el trabajo que lo consagr como realizador, adems de ser un xitode taquilla, Amanece, que no es poco y por si fuera poco, supuso, el primer largometraje que Cuerdarod en su tierra. Han pasado, entonces, veinte aos, desde que Cuerda dio a conocer los municipios dela Sierra del Segura donde se rod esta pelcula considerada a fecha de hoy, de culto.

    Ayna, Litor y Molinicos son los pueblos donde se encuentran las localizaciones del rodaje y desdeentonces hasta ahora, conforman una oferta turstica singular y nica que atrae a muchos espectadoresque, fascinados por esta gran obra, van en busca de los escenarios de ese adorable mito.

    Persona crtica y sincera, que en su condicin de director y en la diversidad de sus trabajos, da su propiavisin del mundo, siempre un tanto pesimista, a travs de la inmutabilidad de los tiempos y de los lugares.

    La vinculacin que mantiene con su ciudad, Albacete, sigue viva y dinmica, de manera que en el ao2007, el cineasta realiz una importante donacin de ms de 2.500 objetos personales y parte de suarchivo cinematogrfico, a la Filmoteca Regional de Albacete.

    Sus amigos dicen de l, que como director, tiene carcter, pero queno se excede en autoridad, y que mas all de lo profesional ya enel mbito personal es sobre todo generoso, muy generoso.

  • Jos Luis Cuerda

    los que componen el amplsimo censo de Amanece, que no es poco. Me ha dicho muchas veces mi querido maestro Berlanga,y yo se lo agradezco vivamente, que el reparto de Amanece es el mejor del cine espaol. Yo le devuelvo el piropo diciendoque para m Plcido y El apartamento de Willy Wilder son las dos mejores pelculas de la historia del cine mundial.

    Las quebradas calles y el subibaja de los accesos a Ayna son acompaamiento fsico ideal a las zozobras existenciales dequienes quieren transmutar papeles, suicidarse casi a diario, pregonar que Dios es Uno y Trino, sin la menor conviccinde que nadie lo vaya a entender, como tampoco lo entiende su sobrina cuando a medianoche se mete en la cama con ellapor mero despiste, ni el monaguillo que no atiende a las instrucciones de taido de campana porque est deprimo comotal se me present un mocetn de treinta y tantos aos en mi ltima visita a Ayna: Usted no se acordar de m; pero yosoy el deprimo-. La vega feraz abona con eficacia de madre al joven sembrado tan guapo, que dice la labradora, aunquelos apasionados besos de sta malogren el desarrollo ntegro del muchacho que, excitado, hace palanca bajo tierra con laereccin de su miembro viril y se hunde, lo que aumenta la ansiedad de la labradora que lo arranca de un tirn impidindolela maduracin adecuada y ocasionando que su pierna derecha, hecha raz an, lo convierta en cojito para toda la vida.

    Lo que no encontramos en Ayna lo encontramos en Molinicos. La plaza del ayuntamiento en la que la poblacin hace flashback con riesgo de su misma existencia, o procesionan las rogativas en las que, pidiendo ellos Discernimiento y otrosingredientes del buen juicio y la capacidad de anlisis, lo que les envan los santos del cielo es arroz de Calasparra. El exteriorde la taberna, del ayuntamiento, de la iglesia. La fuente donde se pregona lo divino y lo humano. Son Molinicos.

    La Ermita de Beln en Litor, esa joya, alberg todas las ceremonias religiosas con la generosidad ciega del cura Paco. Nuncase lo agradecer bastante. Cuando le anim a leer el guin, para que calibrase si el rodaje podra ocasionarle algn disgustopor parte de la jerarqua, l se neg a hacerlo: Mi deber como cristiano es facilitaros lo que me peds. Si lo que hacis dentrode la iglesia es reprobable, vuestra ser la culpa por hacerlo, no ma por prestrosla. Asumo su punto de vista ejemplar yespero que no tenga que entonar un mea culpa por rodar lo que rod, hecho cultural, creo yo equiparable a la, digamosal menos que, peor obra musical de las interpretadas en su magnfico rgano. Sus murales nos sirvieron tambin de inspiracinpara que Pepe, maravilloso pintor de decorados, hiciera remedos muy loables en otros interiores que se conservan en Aynapor buen gusto y amabilidad de quienes nos proporcionaron sus locales y viviendas.

    Rodar en Ayna, Litor y Molinicos fue un privilegio inolvidable. Rodar con sus gentes una suerte. Desde actores aficionadosgeniales vuelvo otra vez a la opinin de Berlanga, que los incluye- hasta figuracin entusiasta y entrega a la causa heroicamentecontamos con lo mejor que pueda encontrar cualquier equipo de rodaje en sitios donde se trabaja por primera vez.

    No me equivoqu un pice en la eleccin de pueblos y pobladores. Y, aunque ya talludito, vivo en el recuerdo aquellos dascon la viveza de los hechos de mi infancia. Yo les doy las gracias por aquello y por lo de hoy. Por esta ruta que une mi nombrea estos lugares. Si lo que hicimos contribuye en algo al merecido desarrollo integral de la zona, es un honor. Si por mediode esta ruta los administradores actuales hacen que muchos visitantes se lleven un ilustrado y placentero recuerdo de laestancia, miel sobre hojuelas, expresin por cierto que trae a mi despedida un consejo: no olviden cuantos este viaje hicierenaplicarse con devocin a la gastronoma del lugar, se lo recomienda un gordo cebado a conciencia.

    erda

    Nos pasan un montn de cosas a lo largo y ancho de la vida. Unas pasan enel sentido literal itinerante, pero de largo, como la suerte que convocamosen algunas ocasiones y apenas nos roza para irse con el vecino; otras, nostraspasan y se llevan con ellas lascas del pulmn, del higadillo o del miocardiodel alma; pero no pocas lo que hacen es quedarse ah: en nuestras mollas,en el tejido adiposo a veces, entreveradas como el sabroso tocinete queirriga de untuosidad el buen jamn ibrico-, en las circunvoluciones delcerebro, en las glndulas suprarrenales o en los tendones. Estas, las que sequedan en los tendones, son las que con ms frecuencia animan a la accinmuscular o anmica y casi siempre proceden de nuestra infancia que es, endefinitiva nuestra nica patria o matria, y no lo digo en servicio de la correccinsino de la justicia. La localizacin de las experiencias inaugurales es inolvidable.Mis recuerdos de la calle Albarderos que siempre fue Albarderos por msque la rebautizasen Jimnez de Crdoba- llenaran libros de picaresca, deerotismo, de prcticas piadosas, de pica menuda, de psicologa, de gastronoma,de nacimientos y muertes. Y eso que me fui de all a los doce aos.

    Los que dirigimos pelculas tampoco olvidamos nunca el lugar donde pusimos la cmara para rodar un plano. Tngase en cuentaque el rodaje de un plano es el proceso de cristalizacin de la unidad bsica de una pelcula. El plano lo que queda impresionadoen el celuloide cargado en la cmara desde el momento que se dice accin hasta el momento en que se dice corten- es elncleo narrativo por excelencia. Y su adecuada factura -posicin de la cmara, posible movimiento de la misma, objetivofotogrfico adecuado, iluminacin, actitud de los actores etc.- es lo que a ltima hora determinar la calidad de la pelcula.Es tal la concentracin que exige al director la toma de decisiones para ese rodaje y el rodaje en s, que nunca se olvida unode dnde lo hizo.

    De esas fijaciones inaugurales y de esa concentracin mayscula a la hora de rodar el plano estn hechos mis recuerdos delrodaje en la Sierra del Segura de Amanece, que no es poco.

    Yo no conoca ni Ayna, ni Litor, ni Molinicos cuando decid rodar Amanece, que no es poco; pero haba odo hablar muchode Ayna porque, segn decan, estaba en un sitio muy original inaudito en La Mancha, como pude comprobar-, de Litor,por la Ermita de Beln, por su rgano y por el cura Paco, baluarte de luz en poca negrsima, y, de Molinicos porque quedabacerca de ambos pueblos, tena una buena plaza y alguna casa encomiable. De Molinicos era, adems, el seminarista al que leregal mi sotana cuando dej el seminario.

    Mi empeo por rodar en la Sierra del Segura se justifica probablemente porque, puesto a rodar en mi tierra, quera dar de ellala imagen que ms la beneficiara. Sorprender al tuerto que slo ve llanuras en Albacete, por no hablar del que la confundelamentabilsimamente con un inmenso y anchuroso retrete donde aliviarse y seguir camino. Pero tambin me gui a esas tierrasbenditas la obligacin profesional de elegir el mejor escenario posible para rodar los actos y palabras de unos personajes como

  • AMANECE, QUE NO ES POCO es unade las ms lcidas y probablemente la mssalvaje de las pelculas que ha rodadoCuerda, donde sus protagonistas as comolos paisajes, forman parte de nuestracomunidad y han estado presentes enla vida de nuestros pueblos y en lapersonalidad de sus gentes.

    El guin y la direccin de Amanece,zzvque no es poco corren a cargo de JosLuis Cuerda, artfice de todo estemundo, un hombre que sabe hacercosas serias pero que cuando da riendasuelta a su imaginacin es capaz de hacer geniali-dades como sta. sta es una de esas rarezas que aparecen de vezen cuando y suelen calificarse como films de culto. Esto significaque son pelculas admiradas por una minora y despreciadas porel resto, pero que normalmente no dejan a nadie indiferente, parabien o para mal.

    Esta obra cinematogrfica de Cuerda, es un soberbio ejemplo dehumor surrealista, irreverente y absurdo, rozando a veces los lmitesde la correccin, pero considerada por muchos una de las diezmejores cintas del cine espaol; albacetea, muy albacetea.Los paisajes, como los actores que colaboran en el rodaje, y otroselementos, son de esta tierra, la de Cuerda.Ayna, Litor y Molinicos son los pueblos que han servido deescenarios, aportando toda su esencia, sus costumbres, los lugaresde encuentro, las formas de vida. Parajes y pueblos que despusde veinte aos han sabido conservar su belleza y autenticidad, sinningn deterioro. Y adems mantienen un vnculo muy especialcon Jos Luis Cuerda, desde su infancia, y que perdura inmutableen el tiempo, como su obra.

    AM

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

  • pera en la tabernaLas mujeres del pueblo se renen en asamblea para hablarde sus cosas y los hombres lo hacen en la taberna, que msbien parece un caf-teatro. Son varias las escenas que seruedan en la taberna, de fondo, en el escenario, la sopranoalbacetea Elisa Belmonte, interpreta a Puccini, acompaadaal piano por Marisa Gonzlez. Algunas de las conversacionesde los hombres nos reflejan el gran problema de la inco-municacin, Morencos: Yo tambin he tenido un da.se me prendi el culo. Bruno: Tens que lertela ahoramismo. Morencos: Me excite pensando en la muchachaque ha trado el alcalde y me dio un fogonazo el culo.Bruno: Es que recin termino de escribirla y las cosas queno se leen en su momento. Varela: Y a m se me hamuerto mi padre.

    El hombre razonableBuscando alojamiento, Teodoro y su padre dan con elhombre razonable, representado por el entraable JuanManuel Chiapella, (actor afincado en Albacete), Yo hospe-daje no les voy a dar, esa es la verdad. Pero lo que mefastidia es que, a lo mejor, no llevo razn, me entienden?Y si les diera alojamiento sera peor, tendra entonces laduda de si hago bien tenindolos en casa, y adems vivirael problema de una manera ms acuciante, con ustedespor aqu todo el da.

    Qu buen maestro es usted,Don Roberto!Cuerda nos presenta en Amanece que no es poco unmaestro muy peculiar, el maestro que todos hubiramosquerido, y muy diferente de los maestros que representaen otras de sus pelculas. Los nios aprenden la leccincantando En el cuerpo humano hay algo que essensacional pues da y noche trabaja sin parar. No es unamquina, tampoco es un motor, slo es un vscera se llamacorazn, Aleluya! se llama corazn, Aleluya! se llamacorazn. Los nios aprenden con canciones de jazz y degospel, las ciencias naturales y hasta las operacionesaritmticas.

    El Cuerpo Mstico de CristoEs la hora de comer, Don Andrs aunque ayuna, acompaaa su padre y a Merceditas a la mesa. Paquito le pregunta asu hijo que es el cura del pueblo: Por cierto, t cuandoayunas as como hoy, por los pobres, ellos cmo lo notan?,el cura le responde, Por el Cuerpo Mstico de Cristo. Paquitono parece quedar convencido con la respuesta, Y no seramejor que les dieras a los pobres lo que no te comes t? ,Eso es otro apartado, por as decirlo, eso es la SantaLimosna. Me paece a m que tenis un cuajo!.

    Viajando en sidecarJimmy y su hijo Teodoro, un joven ingeniero profesor de laUniversidad de Oklahoma, se dirigen a este singular pueblo dela sierra de Albacete, animados por su amigo Pepe, quien lesrecomend el lugar. Jimmy le ha comprado una moto con sidecara su hijo que vuelve a Espaa de ao sabtico, ya sabe lo quees, trabajar seis aos y descansar uno. Con todo un ao sabticopor delante sin nada que hacer, lo mejor es una moto, una motocon sidecar, para ver mundo.

    Semillero de hombresLos campesinos bajan cantando al campo, y en su camino pasanpor el semillero de hombres. Los campesinos estn acostumbradosa que en este lugar broten los hombres, uno de ellos se dirige alanciano de pelo blanco y largas barbas, y le dice: ContigoGarcinuo, la verdad que no se sabe qu hacer. Lo mismo da quese te riegue o que se te abone. Te da por no brotar y no brotas.Garcinuo empez a brotar en el siglo XVI, que se dice pronto,parece ser que en el siglo XVIII se dio a las mujeres con muchsimoexceso y que por eso se le plant el crecimiento.

    Calabaza t siempre has estado enlos momentos difcilesEs esta una de las secuencias ms conseguidas de la pelcula,nos refleja la soledad de la vejez, un viejo agricultor congran sentimiento le habla a la calabaza, (coliflor en elguin), plantada en su bancal, Calabaza, acaba un nuevoda y, como todas las tardes, quiero despedirme de ti. Quierodespedirme y darte las gracias una vez ms por seguir connosotros. T que podas estar en la mesa de los ricos y delos poderosos has elegido el humilde bancal de un pobreviejo, para dar ejemplo al mundo....

    Unos das van en biciy otros huelen a lomo de ngelEn este pueblo los exiliados sudamericanos, unos das vanen bici y otros das huelen a lomo de ngel. Al guardia civilFermn no le hace mucha gracia que vayan en bici, peropeor es lo que pasa en un pueblo en el que estuvo sirviendo,En Ayna, un pueblo de la sierra de Albacete, donde estuveyo sirviendo. All los exiliados de la poltica levitaban unosquince palmos del suelo. Pues eso es peligroso porque tepueden caer encima si se les escacharra la meditacin.O cagarse como los pjaros que ya pas alguna vez.

    Con la colaboracin de Dostoievsky!Padre e hijo por fin encuentran alojamiento, gracias aDostoievsky, en casa de Aurora y su hija Adelaida. La niaAdelaida papel interpretado por la actriz Mara Isbert, tieneen apariencia la misma edad que su madre. Mara Isbert,es hija del conocido actor albaceteo Pepe Isbert. Seratal vez este Pepe, el que animo a Jimmy a visitar estesingular pueblo serrano? Por fin acomodados, al meterseJimmy en la cama, pregunta: Supongo que me respetaras,eh, Teodoro?, el hijo muy ofendido, le responde: Quguarradas est usted pensando, padre. Djate, djate,que un hombre en la cama es un hombre en la cama!.

    Extraos sucesos de la zonaEsta escena protagonizada por Tito Valverde en el papel deMorencos, nos da cuenta de algunos de los sucesos tanextraos que ocurren en este curioso pueblo. Qubarbaridad, qu disparate! Estaba yo pensando en lamuchacha esa que ha trado el Alcalde, y de repente meha pegado un fogonazo el culo y ha empezado a arder.No s algo psicosomtico. Como cuando a los msticos lessalen estigmas, las llagas y todas esas cosas.

    Los futuros lderes del poder omnmodollegan al puebloUn grupo de estudiantes americanos, que se estn preparandopara ser futuros lderes llegan al pueblo, el cabecilla interpretadopor Gabino Diego, pregunta a un campesino: Usted, viejolabrador, sabe si el sacerdote dejar que nosotros, jvenesestudiantes, entremos a la celebracin de la Santa Misa?, elcampesino le contesta: Qu lstima yo no puedo contestar,yo soy un hombre muy primario, estoy sujeto terriblemente alas pasiones, no pienso casi, cualquier cosa que le dijese serauna tontera. Yo lo que ms hago..! .

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

    !"#$

    %!$!$!#$&'

    !$ ( ')(

    *+&,

    -./0%12/1345

  • El suicidaNacho cada da acude a este punto de la carretera, frenteal tnel a esperar que lo atropellen, no sabemos nada desu vida y por lo tanto no sabemos los motivos que le llevana esta desesperacin. El personaje que no tiene personajese cruza con l y consigue por fin cambiar su personaje,despus de haberlo intentado con Teodoro y con NgNdomo, a lo que este ltimo le responde Pero si ni siquieraeres negro!. Pero en esta ocasin parece que ha tenidosuerte, o tal vez no.

    Te ha salido un hombre en el bancal!A Elena (Pastora Vega) le ha salido un hombre en el bancal,sus vecinos le aconsejaron que lo arrancara, a lo que ellacontest: Es que es tan guapo. Despus de misa, Elenacoge agua bendita en un frasquito. Te voy a bautizar, eh?,Yo te bautizo con el nombre de Mariano, el hombre brotadose revela, Cmo que Mariano, cmo que Mariano?, Comomi abuelo dice Elena, No me fastidies mujer! No mefastidies!, A mi me apeteca llamarme Luis Enrique!.

    Amanece que no es poco!Esta es la escena final de la pelcula. En cada nuevaescena, en cada nuevo personaje va creciendo nuestrasorpresa, vamos descubriendo nuevos disparates, extraossucesos, pero nada hace presagiar el ms extrao detodos. Aqu el amanecer es muy bonito Precioso.Ver usted El sol sale por all y esto que parece unapelcula en blanco y negro, empieza a coger el color delas flores y de los arbustos y se vuelve technicolor.Vamos a sentarnos para verlo mejor. Personajes yespectadores miran atnicos como aqu Amanece queno es poco, pero Amanece al revs!.

    1

    2

    3

    4

    6

    7

    TU PROPIO ESCENARIO

    TU PROPIOESCENARIO

    TU PROPIOESCENARIO

    5

    PANEL INFORMATIVO

    TU PROPIO ESCENARIO

    CARRETERA

    PISTA (a pie o o coche)

    SENDERO (a pie)

    TNEL

    OFICINA DE TURISMO - MUSEO ETNOLGICO

    PANEL INFORMATIVO

    ERMITA DE LOS REMEDIOS

    IGLESIA S M DE LO ALTO

    MIRADOR LA RODEA GRANDE

    MIRADOR DEL DIABLO

    CASCADA ARROYO DE LA TOBA

    BALCN DE LAS MAYAS(RESTOS DEL CASTILLO)

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    8

    Estudiantes americanos llegan al pueblo

    Jimmy y su hijo Teodoro se aproximan al pueblo

    Semillero de hombres

    El caf-teatro

    El hombre razonable

    Qu buen maestro es usted, Don Roberto!

    El Cuerpo Mstico de Cristo

    Extraos suceso de la zona

    Calabaza

    Unos das van en bici y otros huelen a lomo de ngel

    Con la colaboracin de Dostoievsky!

    El suicida

    Te ha salido un hombre en el bancal!

    Amanece que no es poco!

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

  • Ayna, est enclavado en uno de los parajes mssugerentes de Castilla-La Mancha, localizadoen lo ms profundo de la garganta que formael ro Mundo. Este singular y abrupto enclavenatural convierte a Ayna en un lugar ideal parala prctica de la escalada y la prctica del turismode aventura en general.

    El trmino municipal de Ayna, acoge a 16 ncleos de poblacin, escasamentehabitados, pero sorprendentes desde el punto de vista paisajstico. Estas aldeasson: Carcabos, Las Hoyas, El Vallejo, El Pozuelo, El Ginete, Pozo Ladrn, La Dehesa,El Villarejo, Casa Forestal, El Moriscote, La Navazuela, El Griego, Lo Noguera, ElRubial, La Sarguilla y Royo Odrea. En esta preciosa aldea se rod entre otras,la primera escena de la pelcula de Jos Luis Cuerda Amanece, que no es poco.

    En las inmediaciones de Ayna se halla la Cueva del Nio, autntica cuna delarte rupestre albaceteo, en la que se pueden admirar numerosas pinturasrupestres del Paleoltico Superior, fechadas entre el 10.000 al 15.000 a.C. ypinturas rupestres del Arte Levantino. En la poblacin se encuentran los restosdel Castillo de la Yedra, se trata de una antigua fortaleza de origen islmico,donde hoy encontramos la llamada Cueva de los Moros y el Balcn de las Mayas.Muy prximo al pueblo, a 1,5 km de Ayna, en el llamado estrecho del Gargantn,se encuentra el Mirador del Diablo, desde donde es posible observar el valle entodo su esplendor.

    Un paseo por las empinadas calles de Ayna llenas de rincones y recovecos, nosllevarn a revivir las singulares escenas de Amanece, que no es poco, encualquier momento, podemos encontrarnos, a alguno de los muchos extras delpueblo que participaron en la pelcula, y que nos podrn contar multitud deancdotas del rodaje.

    En la calle Mayor de Ayna se encuentra la Ermita de Nuestra Seora de losRemedios, que bien pudo ser una sinagoga juda que pas a formar parte dellegado cristiano tras la reconquista en el siglo XIII, siendo a partir de entoncesy hasta el ao de 1953 la iglesia parroquial. Su apariencia externa parece la deuna casa ms, pero podemos apreciar en la puerta de entrada, un arco de mediopunto con grandes dovelas y en el interior, un bello artesonado mudjar enmadera de pino. La Iglesia Parroquial Santa Mara de lo Alto, conserva unatorre de sillera del siglo XVIII. En la Iglesia destacan las imgenes de la Patronay del Nio Jess resucitado, en talla de madera, y los frescos del altar mayor,obra de Cruz J. Caldern.

    En la Plaza Mayor se encuentra la Casa Museo Etnolgico, que consta de3 plantas y stano. En su interior se reproducen diferentes dependencias, lacocina, el dormitorio, la cuadra, la sala de utensilios de oficios antiguos, y"la cmara" con aperos de esparto. Aqu se encuentra ubicada la Oficina deTurismo desde donde se organizan visitas guiadas.

    En los alrededores podemos disfrutar de un agradable paseo entre las huertas,donde a buen seguro encontraremos a algn lugareo hablando con susconfidentes las calabazas, o por el camino que va bordeando el ro y noslleva hasta una preciosa cascada. En este lugar es donde a Pastora Vega,Elena en la pelcula, le nace un hombre en el bancal, al que no quiso arrancarporque era muy guapo y bautiz con el nombre de Mariano.

    Las fiestas y tradiciones de Ayna son muy populares. La Fiesta del Bolo secelebra el 12 de diciembre con las luminarias en honor a Santa Luca, elCorpus Christi se festeja engalanando y tapizando las calles con mejorana;el Santo Cristo de Cabrillas el primer domingo de mayo; y los carnavales conlos personajes del Trompalobo y Trompalapiz. Pero la fiesta que viven losayniegos con mayor intensidad son las Fiestas Patronales en honor a SantaMara de lo Alto, que se celebran del 3 al 8 de septiembre. Su celebracintrasciende fronteras, y son muchos los visitantes que vienen a disfrutar deestos das festivos, en los que tienen lugar su famosos encierros de resesbravas. La orografa del terreno confiere una especial belleza a los encierros,el valle de Ayna y sus calles, en continuo descenso hasta la plaza, permitenvistas muy hermosas del recorrido de las reses.

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

  • Asamblea de mujeresLas mujeres del pueblo tienen como costumbre reunirse asiduamente para dilucidarsobre sus problemas personales y sociales. La presidenta de la asamblea de mujeres,la Sra. Padington (Aurora Bautista), recibe de las vecinas del pueblo un papel dondecuentan sus intimidades. Las mujeres aprovechan las asambleas para rerse de loshombres, en ese caso le ha tocado el turno a Bruno, el argentino que ha osadoplagiar a Fulkner. En una secuencia posterior, nos enteramos que ha escrito Luz deAgosto, la novela de Fulkner, de Willian Fulkner!. En el pueblo es verdadera devocinlo que hay por Fulkner y plagiarlo supone un grave delito.

    El pueblo entero est en misa. Un llenazo!A su llegada al pueblo, Jimmy y su hijo lo encuentran vaco, el pueblo entero esten misa y no es domingo. El cura ayudado por el sacristn, que adems es su padre,se viste para dar la Santa Misa. La escena esta rodada en la sacrista de la preciosaErmita de Beln, pero bien poda ser un camerino, como si fuera un actor antes desalir a escena, el cura encarga a su padre que mire a ver cmo estn de pblico.El sacristn le informa: Un llenazo! Como todos los das. Salimos a local lleno.

    Un presbtero admirable!El pueblo en pleno, que sigue todos los das la celebracin de la Santa Misa, estde acuerdo en que, aun siendo maravillosa la ejecucin que hace este sacerdote detodos los movimientos que ordena la liturgia, su especialidad son los alzamientosde hostia. No es raro que a la celebracin de sus misas, acudan estudiantesnorteamericanos, meteorlogos belgas catlicos, disidentes de los Coros del EjrcitoRuso y otros forasteros. Todos menos Ng Ndomo, que no puede entrar porque escatecmeno, aunque l cree que es por ser negro, o minora tnica, como dice laque es su novia y mujer de Carmelo.

    Carmelo en su versin ebriaCarmelo, en su versin ebria, va a avisar al cura de que se ha ahorcado elAlcalde. El cura lo recibe dicindole que tambin se ha ahorcado el negro,y que lo sabe porque lo ha notado. Ante la extraeza de Carmelo, el curale pregunta: T ya de lo del Cuerpo Mstico, ya ni te acuerdas, verdad?.Fjese usted Don Andrs que a m, que me se olvidan las cosas de laIglesia. Me acuerdo mucho de la historia de Espaa, pero que mucho.Es ms, yo creo que siempre tengo presente la historia de Espaa, perolas cosas de la Iglesia me se olvidan.

    Carmelo en su versin sobriaEl Carmelo sereno, va a la Casa Cuartel y Biblioteca a avisar al Cabo Gutirrezde que se ha ahorcado el Alcalde. Carmelo cree que tal vez debera haceralgo para recuperar a Gabriela, su mujer, que va por ah del brazo de NgNdomo. El Cabo es tajante: Si es que la tienes perdida, Carmelo mientraspadezcas la impotencia coeundi yo en tu caso, aunque esto es una manerade hablar, porque yo ni estoy, ni voy a estar en tu caso, Dios mediante,aplicara el principio de, a enemigo que huye, puente de plata. Hombre!puente de plata encima

    Asamblea de mujeres para designarlas candidaturasEl Alcalde ha convocado elecciones, y las mujeres delpueblo se renen en asamblea, para designar las candi-daturas. Los cargos que se proponen dejan perplejo alespectador. En la escena intervienen varias mujeres delpueblo que hicieron de extras en la pelcula, entre lasque se encuentran las mujeres de los Guardias Civiles,junto a Chus Lampreave, Aurora Bautista, Pastora Vegay Queta Claver. Esta ltima, Doa Remedios en la pelcula,da a luz dos mellizos a los diez minutos de yacer conMorencos y no slo en una ocasin, si no en dos!.

    !"#! $ % !"&'!(! !) *"( ' # ! +! !!*& !),--! ! !' .-,! , /( (. & " ' ! ** "! 0 !) &1$23)-! !4%.56 ! ! ) 7

    - ! & ". 18*) &

    +-& .+,(18 ' # .8, ,# # - !! 0.

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

  • 8

    1

    3

    6

    7 9TU PROPIO ESCENARIO

    5

    2

    4

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    OFICINA DE TURISMO

    PANEL INFORMATIVO

    ERMITA DE BELN

    IGLESIA SANTIAGO APSTOL

    EXCONVENTO CARMELITAS DESCALZOS

    CASA DE LOS TOVARA

    MIRADOR SOBRE EL RO MUNDO

    MIRADOR SOBRE EL RO MUNDO

    MIRADOR SOBRE EL RO MUNDO9

    PANEL INFORMATIVO

    TU PROPIO ESCENARIO

    CARRETERA

    PISTA (a pie o o coche)

    El pueblo entero est en misa. Un llenazo!

    Un presbtero admirable!

    Asamblea de mujeres

    Carmelo en su versin ebria

    Carmelo en su versin sobria

    Asamblea de mujeres para designar las candidaturas

  • Ermita de Beln

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

    El origen de Litor es desconocido, aunque atravs de sus restos arqueolgicos se cree quees de origen islmico. El ajuar encontrado enuna cueva del lugar conocido como "Los Infier-nos", fechado entre los siglos X y XI, nos hablade un perodo de ocupacin musulmana en elque la poblacin formaba parte de la fronteracon los reinos cristianos.

    Litor cuenta con siglos de historia, y muestra de ello son sus entramadoscallejeros, casas seoriales con escudos y fachadas de noble apariencia, yalgunos impresionantes edificios religiosos como la Ermita de Beln, declaradaMonumento Histrico Artstico. Es un edificio realmente notable, quedestaca por la originalidad de su espacio interior y por sus murales que estnconsiderados como la mejor coleccin de pintura popular del siglo XVIII anivel nacional. Se trata de un gran ciclo pictrico que adorna todos susrincones, todo est pintado (retablos, cortinas) con unas muy peculiarespinturas populares, realizadas entre 1734 y 1735. Estas pinturas sirvieron deinspiracin para decorar algunos de los escenarios de Amanece, que no espoco, como la casa del cura, y se conservan todava en la que fue lahabitacin de Merceditas, sobrina del sacristn. En la Ermita de Beln serodaron varias escenas de la pelcula. El pueblo en pleno asiste todos los dasa misa, a su celebracin acuden incluso estudiantes americanos, lideradospor el actor Gabino Diego, meteorlogos belgas catlicos, disidentes de losCoros del Ejrcito Ruso y otros forasteros, excepto Ng Ndomo que no puedeporque es catecmeno.

    Un aspecto interesante a tener en cuenta en la visita a Litor, son susconciertos de rgano celebrados en primavera. Se trata de un acontecimientocultural de gran importancia, en el que se dan cita organistas prestigiososde todo el mundo. En el municipio se conservan tres rganos, el realizadopor Joseph Llopis en la Iglesia Parroquial de Santiago Apstol, el de AlainFay en el Convento de Carmelitas Descalzos, y el situado en la Ermita deBeln. Asidua de estos conciertos sigue siendo Elisa Belmonte, sopranonacida en Albacete y una de las protagonistas de Amanece, que no es poco.Coincidiendo con los conciertos se abren los patios de las principales casassolariegas del municipio, como la casa de los Tovarra, en la pelcula Casade la Sra. Padington donde se desarrollan secuencias tan sorprendentescomo la escena en la que se rene la Asamblea de Mujeres.

    En la Iglesia de Santiago Apstol del siglo XVI, donde destacan las tallasde Salzillo se encuentra el Museo Parroquial que cuenta con tres secciones,Arqueologa, Arte Sacro y Etnografa.

    El Exconvento de Carmelitas Descalzos, fue construido entre los aos 1679y 1700 en piedra de sillera. Presenta planta de cruz latina con dos capillas.En su interior se encuentra el rgano de tubera de Alain Fay. En las criptasdel convento se conservan los cuerpos momificados de los frailes del convento.

    Paseando por las empinadas calles de Litor nos encontramos con el AntiguoAsilo, casona modernista del siglo XIX donde actualmente est ubicada laOficina de Informacin Turstica. Y para dar de beber al viajero, la Fuentedel Pilar, fuente de tres caos adornada con azulejera.

    La actividad cultural no acaba aqu, Litor est adscrito a la Red de Teatrosde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sus programaciones deprimavera y otoo ofrecen espectculos de danza, msica y teatro.

  • El Alcalde se ahorca en la sala de juntasEl Alcalde est tan enfadado porque los mozos del puebloinsisten en que la muchacha que se ha trado sea comunal,que se ha ahorcado en la sala de juntas del Ayuntamiento.Con lo que cuesta encontrar una mujer de estascaractersticas!. Un paisano le dice al Alcalde: HombreAlcalde, en una situacin tan apurada como esta, tengoyo el gusto de dedicarle unos fandangos: Por no teneradonde sentarme, yo me sent en una piedra, por no teneradonde sentarme, la piedra, al verme tan pobre, se rompipor no aguantarme, ay!, probe del hombre que es pobre!Y ahora me voy que tengo a la caballera de parto.

    El libre albedroLa secuencia del libre albedro se rod en la Plaza deMolinicos. Se trata de uno de los dilogos ms brillantesde la pelcula, interpretado por los geniales Cassen y Saza,en el papel de Cura y Cabo de la Guardia Civil respectiva-mente. Porque el libre albedro, bien usado, no tieneningn peligro. Ahora si eres un atolondrado con la seserahueca claro que los que son as se van de mujeres,sabe? Es el vicio que ms tira

    El pueblo se niega a hacer flash-backDe orden del seor Alcalde, se hace saber, que estemostodos, a las doce en la plaza para hacer flash-back.(El flash-back es una tcnica de representacin del pasadodentro del tiempo flmico). Slo los belgas desaparecende la escena con el flash-back, los americanos no handesaparecido gracias a la tcnica del carnero, que se llamatambin de no go home. Su lder intenta sublevar a lospaisanos y el revuelo en la plaza se hace generalizado.Ante la negativa de los lugareos a hacer flash-back, elAlcalde pone su cargo a disposicin del pueblo soberanoEl que quiera hacer campaa, que la haga esta tarde.Carteles, no quiero ver ni uno, que ya nos conocemostodos la jeta. As que nada de carteles.

    Tras celebrarse las rogativas lluevearroz de CalasparraSi maana hay elecciones, esta tarde hay rogativas.El cura convoca las rogativas dirigidas a conseguir unavotacin concienzuda. Dadnos, santos del cielo, claridadde juicio. Por los serafines. Dadnos rigor cientfico. Porlos tronos. Dadnos santos del cielo mucho discernimiento.Por las virtudes. Dadnos, santos del cielo, la capacidadde relativizar. Por las potencias. Dadnos, santos del cielo,una visin global bastante aproximada. Los santos delcielo, ante estas rogativas, organizan una gran tormentay una granizada de arroz de Calasparra.

    Desdoblamiento de CarmeloEn este pueblo en el que ocurren cosas tan extraas, al contrariode lo que les ocurre normalmente a los borrachos que pueden llegara ver doble por el efecto del alcohol, son ellos los que se desdoblan.Son de esas cosas que hacen los borrachos sin darse cuenta. Carmelocuando esta borracho es l el que se desdobla, a su mujer esto legusta y cree que son cosas que tienen mucho mrito.

    Personaje sin personajeUna de las escenas ms curiosas de la pelcula, transcurre juntoa la fuente de la Plaza Mayor de Molinicos, el personaje sinpersonaje pretende cambiarle el papel a Antonio Resines, Teodoroen la pelcula, a lo que ste le responde, Si hombre, vamos,me chupo toda la carrera de ingeniero y ahora te paso a ti mipersonaje, para que a lo mejor te limpies el culo con el, vamoshombre

    Levitacin de PaquitoEn este pueblo pasan cosas muy extraas que no parecensorprender demasiado a sus habitantes. En esta ocasinPaquito es elevado por la fuerzas del cielo, ante la miradade Nacho y Cascales. No te asustes le dice Nacho, estoya pas aqu una vez. Paquito tiene otros planes msinteresantes para hoy que ir al cielo, por lo que le responde:Pero hoy no, hombre, hoy no, que me he apalabrado unaviuda en el pueblo de arriba para esta noche, no meAy, ay, que alguien se ha equivocado ah arriba! .

    Los de siempre ganan las eleccionesEl Alcalde comunica al pueblo el resultado de las elecciones.En resumen: hemos ganado los de siempre. O sea, yoAlcalde, de cura don Andrs, de maestro no se ha presen-tado nadie, o sea, que sigue Don Roberto.. El cabo tomala palabra, ha ocurrido algo que os tengo que comentar,la Guardia Civil ha perdido las elecciones. Las ha ganadola Secreta. Ahora s, la Secreta somos nosotros mismos.

    VotacionesEn la plaza del pueblo se ha instalado la mesa electoral,compuesta por el Alcalde, el Cura, y el Cabo de la GuardiaCivil. Entre los votantes se encuentra el joven que crecien el semillero y que acaba de brotar. Esto si que esllegar y besar y el santo. Acabo de venir al mundo, comoquin dice, y lo primero, hale!, a votar, a ejercer deciudadano de pleno derecho. Qu adelantos, verdad?.El muchacho que tena el propsito de dedicarse a lasmujeres todo el rato, ahora ha pensado que quiere sertorero y no es extrao, se habr contagiado de la grantradicin taurina de estos pueblos de la Sierra.

    Jimmy y su hijo Teodoro llegan al puebloJimmy y Teodoro llegan al pueblo, las calles estn vacas. Aquno hay ni Dios, comenta Jimmy, Teodoro consulta en el mapay dice: Pues desde luego, padre, ste es el pueblo que nos hadicho Pepe. De repente encuentran a un negro, y Jimmy creeque han llegado a un poblado negro. Aqu el nico negro soyyo, les dice Ng Ndomo, que hered de mi padre el nombre,la raza y el acento, y de mi madre los dos apellidos y el lugarde nacimiento, y el que tengo muy buen fondo, igual que ella.

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

    !"!#

    " $%

    "&

    '

    !(&&&)*

    #"

    #

    &"

    +

    ,&) -), " "! #!

    !) -" -"!##

    -&$."'"

    /012.,34%

  • 12

    3

    4

    5

    AYUNTAMIENTO

    PANEL INFORMATIVO

    PLAZA MAYOR

    MUSEO DEL NSCALO

    IGLESIA DE SAN JOS

    1

    PANEL INFORMATIVO

    TU PROPIO ESCENARIO

    CARRETERA

    PISTA (a pie o o coche)

    43

    5TU PROPIO ESCENARIO

    2

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

    Jimmy y su hijo Teodoro llegan al pueblo

    Desdoblamiento de Carmelo

    Personaje sin personaje

    El alcalde se ahorca en la sala de juntas

    El libre albedro

    El pueblo se niega a hacer flash-back

    Tras celebrarse las rogativas llueve arroz

    Votaciones

    Levitacin de Paquito

    Los de siempre ganan las elecciones

  • Gran parte del trmino municipal de Molinicos seencuentra dentro del Parque Natural de los Calaresdel Mundo y de la Sima, de manera que este muni-cipio cuenta con un gran patrimonio natural.

    Un rosario de pequeas aldeas completa la poblacin de Molinicos, LosCollados, Torre-Pedro, Las Hoyas, Caada-Morote, El Pardal, Mesones, Fuente-Higuera, Pinilla, Fuente-Higuera, Pinilla, Fuente-Carrasca, Los Alejos, La Alfera,Las nimas, Quejigal, Caada-Provencio, Vegallera y los Chovales, lugaresrodeados de una extraordinaria belleza natural, el Parque de los Calares delro Mundo y la Sima.

    Esta localidad situada en la falda de la sierra, est orientada para recibir lasprimeras luces del da, con calles empinadas y estrechas que nos hacen versu pasado musulmn en cada uno de sus recovecos.

    En Molinicos se encuentra La Casa del Nscalo, uno de los pocos museosmicolgicos de Espaa, y el nico de Castilla-La Mancha. Este museo ponede relieve el valor de un recurso natural, admirado y desconocido, como esel mundo de los hongos y las setas. Desde el museo se fomenta el desarrollode actividades que comprometan el estudio y difusin del conocimientomicolgico y de sus hbitats. Todos los aos en el mes de noviembre seorganizan unas jornadas micolgicas con exposiciones, seminarios, excursiones,

    identificacin de setas y gastronoma relacionada. Este curioso museo seencuentra instalado en las dependencias del Antiguo Ayuntamiento situadoen la Plaza Mayor.

    La Plaza Mayor de Molinicos fue utilizada por Cuerda para rodar muchasde las escenas de Amanece, que no es poco. Desde el balcn del Ayuntamientosituado en la Plaza Mayor, el alcalde insiste una y otra vez para que el pueblocongregado en la plaza hiciese un flash-back colectivo. Tambin en estaplaza tras celebrarse las rogativas, los santos dejan caer desde el cielo arrozde Calasparra, o se sucede la genial escena donde el personaje sin personajepretende cambiar ste a Antonio Resines, Teodoro en la pelcula. Tambin enla Plaza Mayor se celebran habitualmente los famosos encierros de resesbravas coincidiendo con las fiestas de Molinicos.

    La parte baja del pueblo es la ms antigua, con fachadas encaladas, puertas demadera, forja en las ventanas, tejas, etc., segn el estilo arquitectnico de pocaspasadas. Aqu se encuentra la Plaza de la Iglesia, con la Iglesia de San Josdel siglo XVIII de donde sale la calle Molinos. En esta calle de los Molinostranscurren otras escenas de la pelcula, como la llegada en sidecar de Teodoroy su padre al pueblo, o la escena en la que Paquito est a punto de ascender alos cielos en cuerpo y alma.

    Referentes de Molinicos son la Pea Perico, una impresionante montaa depiedra, que se alza imponente rodeando el casco urbano y lo que se conocecomo Royoteros, majestuoso nacimiento de agua, rodeado de estalactitas,y un acueducto romano.

    Plaza Mayor

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

    Puente de madera sobre el ro Mundo

  • Albacete capital, que ha ganado mucho con la democracia, era un lugar curiossimodurante mi infancia hasta el punto que, analizado con detenimiento eso quepodramos llamar mi cine, no es ni absurdo, ni surrealista, sino ms bien neorrealistade pura cepa. Lo que yo cuento no es que ocurriera todos los das en cada esquina,pero s una vez a la semana en cada calle.

    Don Alonso, mi primer maestro, con escuela clandestina en un piso de la callede la Feria, nos pona a contar en corro alrededor de la estufa junto a la que lse sentaba. No habamos llegado a cien y ya se haba dormido. Nos tena dichoque, de ocurrir tal cosa, lo despertramos al llegar a mil. As lo hacamos. DonAlonso que hemos llegado a mil. Pues, empezad otra vez, nos deca y volva adormirse. Tambin eran dignas de consideracin las peleas que mantena a diariocon su seora, Doa Roco cuando le peda veinte duros para la compra glosadasen mi mediometraje Total- . De Don Alonso aprend yo el relativismo si lepreguntbamos que si el se llamaba Don Alonso o Alonso- nos deca que si a unoy a otro; y que la historia es la magistra vitae, averiguado esto mediante lamayetica socrtica: Qu seriis vosotros en caso de guerra?. Unos respondanque marinos, otros de aviacin, algunos de caballera. Yo dije que confitero. Acada cual segn sus necesidades. Lo mo eran los pasteles.

    La calle Albarderos, donde mi abuelo paterno haba edificado una casa de dosplantas y tres viviendas, con local en el bajo para cuadras era tratante de mulas- era un microcosmos bullicioso en lo humano y de escassimo trfico sobre ruedas.Serva para jugar los cros y como va de acceso a la Plaza Mayor y al contiguoAlto de la Villa donde menestrales, obreros, labradores y viajeros descargaban suspasiones en abundancia y a plena satisfaccin, a juzgar por la felicidad queanunciaban sus rostros a la bajada. Las cuadras de mi abuelo, en cuyo patioapiolaban los matachines un cerdo todos los aos para nuestro provecho, terminsiendo El bodegn manchego para consumo disfrutn de la cocina aborigen.En el solar en el que un pescatero almacenaba las cajas vacas y malolientes delpescado vendido, mi hermano y sus amigos montaron el gradero de una plazade toros a base de esas cajas. Celebraron corridas con carrito y cornamenta y,terminado el espectculo, se restregaron con vecinas y forasteras en los bajos delas gradas. Tambin en un stano donde se almacenaban maniques defectuososaprendimos, -abrazos, tactos y friegues mediantes- un rudimentario erotismo decartn piedra. Con el tiempo, en pocos aos, aprendimos sin salir del vecindariotodas y todos todo.

    De los escolapios con los que me toc convivir slo puedo decir que apenas redimesus actos injustificables el hecho de que, como supe despus, las Escuelas Pas deAlbacete eran para la orden escolapia el penal de la regin valenciana, procedenciamayoritaria de aquellos pobres diablos cuyo destino acab en la gusanera comoel de todos- en vez de de seguir sus aparentes creencias- en el infierno que tanto

    merecan. Quien desee ampliar estudios sobre este asunto, que pregunte a cuantoscursamos estudios en los aos cincuenta y primeros sesenta en ese centro y pasamospor las manos de semejantes preceptores. No sabe nadie que no estuviera all loliteral que es lo que escribo. Tambin vi cine en una sbanas cosidas como pantalla,situadas en la capilla, frente al Santsimo y a los gratuitos con uniforme distintoal nuestro, con profesores distintos, en aulas distintas y recreo a distinta hora.Seguro que hubiera sido peor no darles clase. Pero aquello y otros daos colateralesme hicieron rojeras intuitivo, primero y mejor guisado, despus, de por vida.

    Mi aprendizaje en negativo que tambin se aprende- del clero regular sujeto aregla- no impidi que me fuera al seminario secular no sujeto a regla y destinadoa curar almas en el siglo-. Hice tal cosa por dos razones mucho ms humanas queteolgicas: Mis mejores amigos del momento decidieron hacerse seminaristas yme gustaba una barbaridad Rosa Mari, la vecina de abajo. Yndome al seminariono perda a los amigos y me evitaba declararme, con el corte que me daba hacerlo,a Rosa Mari. Una vez en el Seminario de Helln y posteriormente en el de Albaceteestuve muy a gusto. Aprovech con entusiasmo los estudios nunca me hanenseado tanto y con mejores mtodos- y practiqu y practicaron conmigo unagratificante camaradera. Quien tan mal puede hablar de una parte del cleroreconoce aqu, por escrito y para que conste, que el seminario fue para l, param, muy positivo y alentador.

    El Altozano, centro del Albacete moderno durante tantos aos, era un lugar recoletodonde las criadas de entonces nos llevaban a jugar algunas veces y en poca cantidad,dado lo diminuto que es, comparado con el Parque, los Jardinillos o la Fiesta delArbol, los otros respiraderos de la capital. All estaban adems los cines Gran Hotel,donde se estrenaron por primera vez en Espaa Siete mujeres, la ltima pelculade John Ford y Amanece, que no es poco, estreno ste al que no pude asistirporque me pill una hepatitis cenndome, entre otras, una almeja cruda en unrestaurante de Salamanca. Mi hermano Abel gan en el concurso de Pintura dela Feria un segundo premio por un cuadro al leo que tiene como motivo el edificioHotel-Teatro-Cine Gran Hotel. La ejecucin muy expresiva del cuadro est basadaen un hbil manejo de la esptula y la obra, probablemente la primera que vendiAbel, adolescente casi, est en el saln de la casa de mi fallecido to Leovigildo,que tena mucho carcter. En el Altozano estaba y est, como sede de la Filmotecade Castilla-La Mancha el otrora racionalista me refiero a la construccin- CineCapitol, donde cambibamos tebeos y cromos los cros de entonces, antes de entrara la proyeccin matinal de cine, y donde hoy reposan un par de miles de cosicasdel cine que yo he dejado y seguir dejando con mucho gusto a disposicin delrespetable. Visitables son, creo haber odo, unos subterrneos refugios antiareosde la Guerra Civil, dignos de ser vistos. Tambin est en el Altozano una rplicade la Bicha de Balazote, obra de arte ibrico enigmtica y portentosa. Lo mismohace milagros si se frota frente con frente.

    Jos Luis Cuerda

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

    1

    4

    5

    6

    8

    9

    10

    3

    7

    2

    Calle Albarderos

    El Altozano

    Escuelas Pas

    Filmoteca Regional de Albaete

    Seminario Mayor de Albacete

    OFICINA DE TURISMO

    PANEL INFORMATIVO

    CATEDRAL

    PASAJE DE LODARES

    MUSEO DE LA CUCHILLERA

    MUSEO MUNICIPAL

    MUSEO DE LA PAZ

    MUSEO PROVINCIAL

    TEATRO CIRCO

    RECINTO FERIAL

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    PANEL INFORMATIVO

  • Albacete, la capital ms poblada de Castilla-La Mancha, es a la vez una ciudad modernacon rincones, pasajes, plazas y edificios desingular belleza y transmite al viajero la sensa-cin de ciudad alegre y bulliciosa.

    Albacete cuenta con grandes espacios para el viandante, con muchas callespeatonales, as como con innumerables parques y jardines que contribuyena que se encuentre entre las ciudades europeas con menor presencia decontaminacin.

    Hay que destacar que se ha convertido en una de las urbes con mayoraccesibilidad debido a su situacin llana y a la eliminacin de barrerasarquitectnicas , as como a un nuevo trazado urbano que sirve de ejemploa los urbanistas europeos: calles peatonales, zonas ajardinadas, carril bici,

    Albacete ofrece al visitante una atractiva oferta cultural, gastronmica yde ocio. Buena parte de su fama de ciudad festera y noctmbula se la debea su Feria de Septiembre, una de las ms famosas de Espaa, tanto por lacalidad de sus espectculos taurinos, como por los actos culturales y musicales,la feria cuenta con el mximo reconocimiento de Fiesta de Inters TursticoInternacional.

    En la Catedral de San Juan Bautista, obra del siglo XVI, y que correspondeal tipo de iglesias columnarias, destacan las tres naves de igual altura y susbvedas apoyadas en cuatro grandes columnas jnicas.

    El Museo Municipal de la Cuchillera de Albacete, se ubica en el antiguopalacio conocido como la Casa de Hortelano, y recoge los elementosmateriales que integran la memoria del arte propio de la cuchillera, santoy sea de la ciudad cuyas navajas le han dado fama universal. As se mantienela ancestral tradicin de regalar una navaja al amigo, teniendo ste laobligacin de entregar una moneda, por pequea que sea, como pagosimblico para no cortar la amistad. El Museo Provincial de Albacete destacasobre todo por la seccin de Arqueologa, donde se exponen materiales delos principales yacimientos paleolticos de la provincia, arte rupestrepostpaleoltico, neoltico y edad de bronce.

    El Albacete comercial nos ha dejado verdaderas joyas arquitectnicas, comoes el conocido y transitado Pasaje de Lodares, muestra de la pujanza y del

    espritu comerciante de la ciudad. Situado entre las calles Mayor y la calledel Tinte, este bello pasaje muestra la monumentalidad de la arquitecturamodernista de principios del siglo XX, pues fue diseado en 1925 porBuenaventura Ferrando Castells, con la intencin de crear una galeracomercial y a la vez residencial. Es un pasaje con una cubierta a base dehierro y vidrio; adems dispone de columnas renacentistas con adornosmodernistas y neobarrocas historicistas.

    El Museo del Nio, el Centro de Interpretacin de la Paz o el CentroCultural Asuncin son slo unos ejemplos de la motivacin de la ciudadhacia los temas sociales y culturales. A ello se une el ambiente universitariocon la moderna y prestigiosa Facultad de Medicina, entre otras muchas, oel Circuito de Velocidad de Albacete, que desde 1990 se ha consolidadocomo una referencia en el calendario nacional e internacional de las pruebasdeportivas vinculadas con el motor, y como un espacio de encuentro socialy de formacin para los ciudadanos.

    Otros atractivos de la ciudad son el Palacio de Congresos, el Teatro Circonico en el mundo y la prxima ubicacin en Albacete del Museo Nacionaldel Circo.

    Feria de Albacete

    Interior Catedral de Albacete

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

  • E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

    A Al

    bace

    te

  • La poblacin de Bogarra se inicia con un asentamiento bero en el siglo V antes de Cristo, y comomuestra de ello queda la enigmtica Esfinge de Haches, hallada casualmente por un labradordel lugar a los pies de la atalaya del mismo nombre. Fechada en el siglo V a.C., es una esculturaanimalstica y fabulosa, que probablemente debi tener un funcin funeraria. Representa la mticafigura con garras de len, cuerpo de ave y cabeza de mujer, donde la sonrisa arcaica de sus labios,y el trenzado de su pelo recuerdan a la escultura griega. Su enigmtica sonrisa han llevado adefinirla como la Gioconda Ibrica. La original se encuentra en el Museo Provincial de Albacete,pero podemos ver una rplica de ella en la Plaza del Cabezuelo.

    Bogarra perteneci a la antigua Bigarra, ciudad Tarraconense, hacia el ao 214 a.C. Ya en la EdadMedia, fue aldea dependiente de la ciudad de Alcaraz, y en el siglo XIV la poblacin sufri grandesataques de los pueblos de la zona, y de los rabes, de manera que se construyeron varias torresfortificadas que ejercan funcin de vigilancia en la regin. De ellas an se conserva una, en ltermino de la Aldea de Haches. Se trata de una torre de estilo rabe y se la conoce con el nombrede la Torre de Hache.

    El municipio est situado a orillas del ro de su mismo nombre, dominado por la imponente molerocosa del Padrastro y rodeado de su espectacular vega, llena de frutales. Sus calles, antiguas yempinadas, nos llevan hasta la Iglesia de Nuestra Seora de la Asuncin, localizada en el centrodel casco antiguo, de estilo barroco y fechada en el siglo XVI.

    Unido al nombre de Elche de la Sierra va el de sus fiestas principales, en las que destacan lasalfombras de serrn y los encierros. La festividad del Corpus Christi, desde que la instaurara elPapa Urbano V, se viene celebrando con diferentes expresiones, Autos Sacramentales, procesionesy el adorno del recorrido de estas ltimas. En Elche de la Sierra es esta faceta ornamental la msdestacada. La noche anterior a la procesin, las cuadrillas elaboran sus maravillosas creaciones,y las alfombras de serrn llenan de colorido todo el recorrido de la procesin. Las fiestas del CorpusChristi de Elche de la Sierra estn declaradas de Inters Turstico Regional.

    Otra de las fiestas importantes en Elche de la Sierra son sus famosos encierros de reses bravas,de origen incierto. Se baraja la posibilidad de que esta tradicin, llegara al pueblo de la mano dela familia Mora y otras familias provenientes de Pamplona, aunque es tambin posible que fueraal revs.

    La leyenda de la Batalla de los Toros de Fuego cuenta, que en la lucha contra el General CartaginsAmlcar Barca, los habitantes de Helike, hoy Elche de la Sierra, lanzaron contra los cartaginensestoros con sarmientos encendidos en la cornamenta. Tal acontecimiento costo la vida a AmlcarBarca, a 3 km de la poblacin se puede visitar su tumba, en el lugar conocido como El Mojn.

    Delimitado por el curso del ro Segura, llaman la atencin las originales fuentes que manan ensus alrededores. Ya en el casco urbano de Elche de la Sierra, se encuentra el magnfico ejemplarde encina milenaria, conocida como La Carrasca, de 4,60 m. de dimetro y ms de 700 aos devida, y la Iglesia de Santa Quiteria, edificio religioso de gran monumentalidad.

    Vista general de Bogarra

    Alfombras de serrn

    Alejada de la llanura manchega, la Sierra del Segura recibe este nombre por el paso del ro Segura.Se encuentra situada al sudoeste de la provincia de Albacete y constituye la porcin ms meridional de lacomunidad autnoma de Castilla-La Mancha, formando parte de los sistemas montaosos Prebticos.La comarca tiene una superficie total de 267.780 Ha, y abarca doce municipios: Ayna, Bogarra, Elche dela Sierra, Frez, Letur, Litor, Molinicos, Nerpio, Paterna de Madera, Ripar, Socovos y Yeste.

    Se trata de una zona de valles frondosos y escarpados por la fuerza del agua, donde los inviernos son fros, y con abundantepresencia de nieve en las zonas altas, pero las primaveras son largas y los veranos muy suaves y agradables. La Sierra delSegura est clasificada como montaa media, provocando un gran contraste de abrupta montaa con los territorios delcentro y norte de la provincia, llanos o suavemente alomados.

    Uno de los espacios naturales de mayor inters es el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, que incluyesuperficie de los trminos municipales de Yeste, Molinicos y Ripar, municipios de la Sierra del Segura, y de Vianos, Villaverdedel Guadalimar y Cotillas, municipios de la Sierra de Alcaraz. El centro de visitantes se encuentra en Ripar, y ofreceinformacin prctica para realizar la visita a los parajes ms relevantes de este espacio natural: Calar del Mundo, Calar deEn Medio, Caada de los Mojones, Sierra del Cujn, Calar de la Sima y el Nacimiento del Ro Mundo.

    El Nacimiento del Ro Mundo es uno de los parajes ms visitados de toda Espaa, en el que destaca la belleza de su cascada,donde el agua se despea desde una altura de ms de 300 metros. El parque tiene un especial inters geolgico, contieneun karst de extraordinario desarrollo y riqueza en formas, as como una gran diversidad botnica y paisajstica y un excelentegrado de conservacin de sus ecosistemas, lo que le otorga una excepcional importancia desde el punto de vista de laconservacin del patrimonio geolgico, la biodiversidad y el paisaje de Castilla-La Mancha. Todos estos recursos naturalesle confieren gran atractivo para los amantes de la naturaleza en general y de espeleologa en particular.

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

  • Situado entre formaciones calizas, con grutas, cuevas y oquedades, Nerpio cuenta con unpaisaje agreste y escarpado, lleno de macizos montaosos con impresionantes paisajes decalares. Est enclavado junto al Pico de las Cabras, que es con 2.081m de altitud, y es el puntoms alto de la provincia de Albacete y el segundo ms alto de Castilla-La Mancha.

    Este paisaje sirvi hace miles de aos para que se produjeran asentamientos de las primerascivilizaciones pobladoras de la Pennsula Ibrica. Es por este motivo, que Nerpio cuenta conuna excelente representacin de pinturas rupestres de arte levantino declaradas Patrimoniode la Humanidad. Los conjuntos ms importantes son la Solana de las Covachas del Torcalde las Bojadillas, y el Prado del Tornero. Los primeros restos arqueolgicos hallados datandel periodo Mesoltico, un importante conjunto de pinturas encuadradas en lo que conocemoscomo arte Rupestre Levantino.

    A 7 Km. de Nerpio, en direccin a Pedro Andrs, se encuentra el Castillo de Taibilla, de origenmusulmn, y perteneciente ms tarde a la Orden de Santiago. La Fortaleza de Taibilla formabaparte de una red de controles militares que cumplan una funcin exclusivamente defensiva,completada con una red de pequeos torreones. En el municipio, es recomendable visitar laIglesia de la Pursima Concepcin y la Ermita de Nuestra Seora de la Cabeza.

    El nogal es muy abundante en todo el valle del Taibilla y sus nueces especialmente sabrosas,la denominacin Nueces de Nerpio, es muy apreciada por los especialistas en frutos secos.

    Se encuentra situado a 1.172 m sobre el nivel del mar, motivo por el cual se convierte enel pueblo ms alto de toda la provincia de Albacete. Este municipio ocupa la parte msseptentrional de la Sierra del Segura, en un paisaje de singular belleza, y recibe estenombre por uno de los ros que pasan por su trmino municipal, el ro Madera.

    Lo ms destacado de esta poblacin son los parajes de extraordinaria belleza que la rodean,y es que Paterna del Madera se encuentra en plena Sierra del Agua. El Batn del Puertoes uno de estos lugares, aqu confluyen el ro de los Endrinales con el ro de las Hoyaspara formar el ro Madera. Otros lugares de gran belleza que rodean la localidad son laFuenfra, la Fuente Lisa, el Encebrico, los Cortijos, el Chorraero, el Calar de la Osera y laCuerda de las Almenaras.

    La Red de Senderos Verdenace est constituida por 20 senderos homologados (18 PRy 2 SL), sealizados con paneles en las salidas, flechas en los cruces, hitos reafirmando elcamino, carteles en las zonas de inters y por las marcas de pintura internacionales desenderismo, lo cual permite recorrer sus casi 265 kilmetros sin que para ello sean necesariosconocimientos sobre la zona ni disponer de materiales de orientacin. En total son 18travesas y 2 vueltas, de dificultad media o baja, que pueden ser recorridas en una jornaday te llevarn a conocer los parajes ms bellos de Paterna del Madera.

    Conquistada a los musulmanes en poca de Fernando III, fue cedida a la Orden de Santiago,quedando integrada dentro de la encomienda de Socovos. Su casco urbano, mantiene laimpronta rabe que dej el largo perodo de dominacin musulmana.

    Un recorrido por sus estrechas calles y bellos rincones, nos descubrir las fachadas de algunasde sus casas, que nos recordarn su esplendor medieval. El edificio ms interesante de Frezes la Iglesia parroquial de la Asuncin, del siglo XVI, en la que se pueden encontrarimportantes piezas artsticas de Roque Lpez, discpulo de Salzillo, como un Jess Nazarenoprocesional realizado en 1802. La pieza ms valiosa es una Santa Ana triple del siglo XVI yun rgano de fines del siglo XVIII, construido por Joseph Llopis, el mismo que construy elrgano barroco de Litor. En junio se celebran los conciertos de rgano barroco.

    En las afueras de Frez se encuentran bonitos rincones, como el paraje del Atajadero o lazona recreativa del Arroyo de la Mora. En el Puente de Hjar, en la carretera que va a Helln,hay zonas de bao y pesca y, aguas abajo, se encuentra el paraje conocido como la Alcantarillade Jover, donde se puede practicar el piragismo, el surf, la vela y la pesca.

    En Frez se conserva un Arco Romano, situado en el paraje del Molino de Arriba, queantiguamente serva como conducto de agua.

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

    Su casco antiguo conserva un trazado rabe-medieval, formado por estrechas calles, dondelas fachadas de algunas casas destacan por los arcos de piedra, formando los famosos"portalicos, como el Arco de la Puerta del Sol o el Arco de las Moreras, entre otros. Leturconstituye el conjunto rabe ms importante de la provincia de Albacete, y su casco antiguoest declarado Conjunto Histrico Artstico. Las calles y callejuelas se concentran en tornoa la Plaza Mayor. En ella se levanta la Iglesia de Sta. Mara de la Asuncin del siglo XVI,declarada Monumento Nacional, de estilo gtico y portada renacentista.

    El agua brota por todos los rincones de Letur, y su sonido nos acompaa en un refrescantey agradable paseo por sus calles, donde podemos encontrar antiguos molinos de agua.Prxima a la plaza nos encontramos con una piscina natural, elemento peculiar y que aportasingularidad al municipio, una maravilla de la naturaleza en pleno corazn de este encantadorpueblo.

    El trmino de Letur, cuenta con la presencia de unos santuarios prehistricos, que han sidodeclarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998 por constituir la mejorexpresin de Arte rupestre del arco mediterrneo de la Pennsula Ibrica. Esta tempranapresencia humana se encuentra representada por un grupo importante de cavidades conarte rupestre prehistrico de dos etapas culturales. El Epipaleoltico, con el arte levantino(10.000-6.500 aos antes del presente), expresin creencial y artstica de los ltimos gruposde cazadores y recolectores, que se fundamenta en la figuracin, y el Neoltico, con elllamado arte esquemtico (6.500-3.200 aos antes del presente) expresin artstica, de losgrupos productores neolticos y bronce, cuyo fundamento formal es la abstraccin.

    Calle de Frez

    Ermita de Santa Mara de la Auncin Paterna del Madera

    Castillo de Taibilla

  • Ripar est rodeado de paisajes de gran belleza, en sus inmediaciones se encuentra el Nacimientodel ro Mundo, un capricho de la naturaleza, con su espectacular cascada de unos 300 m dealtura, conocida como la Cueva de los Chorros. Debido a las lluvias y a la presin, se produceuna acumulacin de agua en su interior, que da lugar al fenmeno conocido como el Reventn,un brusco aumento del caudal formando un verdadero espectculo. La Cueva supone un grandesafo para los espelelogos. Ya se han recorrido ms de 30 km de su interior, pero no hapodido ser explorada todava en su totalidad, debido al laberinto de galeras. Cerca delnacimiento de ro Mundo, se encuentra casi oculto, el Charco de la Truchas, pequeo lago deaguas cristalinas rodeado de tejos, acebos, avellanos, hiedras. Nos encontramos en pleno ParqueNatural de los Calares del ro Mundo y la Sima.

    Las Reales Fbricas de Bronce de San Juan de Alcaraz, construidas en 1773 por Carlos III,fueron las primeras fbricas de latn construidas en nuestro pas, y las segundas en Europa.En la actualidad se han convertido en un interesante Museo de Arqueologa Industrial,declarado Bien de Inters Cultural. La actividad de estas fbricas supuso un cambi drsticoen la historia de Ripar, y es el origen de que la poblacin se trasladara a lo que hoy conocemoscomo Ripar.

    En el Ripar Viejo se conservan los restos de su castillo, antiguo emplazamiento musulmnasentado sobre restos anteriores, romanos e incluso beros; su Iglesia parroquial del EsprituSanto, es del siglo XV y est declarada Monumento Histrico Artstico Nacional, aunquepertenece al mundo rural gtico tardo. Recuerda en su esquema al de las iglesias gtico-mudjares de la Alcarria, variando nicamente en el material empleado.

    Este municipio es una magnfica muestra de la presencia humana durante la Prehistoria.Lo demuestran los diversos hallazgos arqueolgicos, as como las pinturas rupestres de Solanadel Molinico, tambin conocida como Loma del Conjuraor, que pertenecen al llamado arteesquemtico (6.500-3.200 aos antes del presente), y que por su valor universal ha sido declaradodesde 1998, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Su proximidad al Pantano del Cenajo que remansa al gran Segura antes de abandonar la Sierra,ha convertido a esta poblacin en un punto de referencia clave en cuanto a actividades acuticasy deportivas. El Cenajo es el mayor embalse de la provincia de Albacete.

    En cuanto al legado histrico, se encuentran las ruinas del castillo de origen rabe, construidoen el siglo XII, del que se conservan las murallas y parte de la torre del homenaje. Junto a losrestos del castillo se encuentra la Iglesia de Nuestra Seora de la Asuncin, en su interior seconserva un importante plpito plateresco del siglo XVI.

    La Noguera del Arco, es un nogal milenario declarado "rbol Singular" en 2003. Algunosespecialistas aseguran que se remonta a la poca musulmana y que est entre los nogales msaosos de Europa, si no es el ms antiguo.

    Pantano del Cenajo

    Ropar Viejo

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

    Se encuentra enclavado entre los ros Segura, Tus, Taibilla y Zumeta, entre caones labrados por paredes desiguales, y con un paisaje montaoso que se alzahasta los 1.898 m de altitud en el Parque Natural del Calar del Ro Mundo y la Sima. Desde el punto de vista natural, Yeste es uno de los espacios de laSierra del Segura y de Alcaraz con ms biodiversidad tanto faunstica como florstica, debido a la influencia del clima mediterrneo y a las elevadas precipitacionesen algunas zonas del trmino. Yeste es punto de unin entre las Sierras de Alcaraz y del Segura y es aqu donde se funden lo castellano, lo murciano y loandaluz como testimonio de largos aos de frontera entre los reinos de Murcia, Castilla y Granada.

    Tierras en las que han dejado sus legados diferentes y muy importantes culturas, y en las que se han encontrado restos prehistricos, romanos y musulmanesentre otros. Su castillo fue un importante enclave de la Encomienda de la Orden de Santiago y hoy el Castillo de Yeste, acoge un interesante Centro deInterpretacin Medieval. Muy cerca del castillo se encuentra la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asuncin, primer edificio de estilo gtico construido en la comarca.El Convento Franciscano es del siglo XVII, y su claustro constituye una pieza de singular belleza artstica.

    En Yeste podrs disfrutar de la Feria de Tradiciones Populares, de los encierros, de la concentracin de parapente, la concentracin motera y de la celebracinde Yeste Rock, entre otro eventos organizados a largo del ao.

    Interior Castillo de YesteCastillo de Yeste

  • La Sierra de Alcaraz se encuentra situada al suroeste de la provincia de Albacete. Su principal signo distintivoes la sierra que da nombre a la comarca. Se trata de montaas que rebasan los 1700 m de altitud en laCuerda de la Almenara, y constituyen el punto de contacto entre el Sistema Ibrico y la Cordillera Btica.

    Nos encontramos en un entorno natural de extraordinaria belleza, un paisaje cubierto por densos pinares y valles por los que diversosros fluyen recorriendo la comarca, salpicado de preciosas lagunas, como la Reserva Natural de la Los Ojos de Villaverde o la Lagunadel Arquillo, declarada Monumento Natural. La Va Verde de la Sierra de Alcaraz, trazada sobre la lnea frrea Baeza- Utiel, cruza endiagonal la comarca, y en el mismo sentido discurre tambin por la comarca la Ruta del Quijote.

    La familia de Jos Luis Cuerda es originaria de la Sierra del Alcaraz, concretamente de Masegoso, donde Cuerda paso muchos momentosde su infancia.

    Ubicado en el extremo septentrional de la sierra a la que da nombre, se encuentra el municipio de Alcaraz, declarado Conjunto Histrico-Artstico. El municipio conserva hasta nuestros das un conjunto renacentista de gran belleza. En el siglo XVI la ciudad vive un autnticoapogeo artstico y cultural, se levantan la mayora de los palacios y edificios notables, entre los que destaca la Plaza Mayor donde seencuentran la Torre de la Trinidad y la Torre del Tardn, sea de identidad de la ciudad, tambin destacan el Convento de Santa MaraMagdalena, el Convento de San Francisco, el Santuario de Cortes, el Castillo, el Acueducto, la Torre de Gorgog. En Alcaraz naci, aprincipios del siglo XVI, el maestro cantero y arquitecto renacentista Andrs de Vandelvira, perteneciente a la generacin de Silo yCovarrubias. Se puede recorrer la Ruta de Vandelvira y el Renacimiento en la Sierra de Alcaraz, y tambin visitar otros municipios dela provincia de Albacete admirando su obra.

    Cabe destacar que la artesana tpica de Alcaraz son las alfombras. Las alfombras de Alcaraz se encuentran en los Museos ms prestigiosodel Mundo, el Museo Metroplitano de Nueva York, Pensylbania, Chicago, etc y en el Museo Islmico de Berln, donde se guarda la conocidacomo Alfombra ms antigua del Mundo.

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

    Las Torres de Alcaraz

  • Hay que destacar de esta comarca albacetea, la rica, variada, as comocontundente gastronoma, que est ntimamente ligada a los ancestralesrecursos de esta tierra y a la climatologa de este enclave de Castilla-La Mancha.

    De manera que las migas, los gazpachos manchegos, las judas con perdiz,pichones guisados, atascaburras, jabal en escabeche, caldereta de corderoserrano, los andrajos, gachasmigas, el potaje serrano, as como cualquiera desus sabrosos postres hojuelas, fritillas, alaj, cordiales, toas letureas, soplaoso tortas escalds, cuentan con ingredientes naturales y autctonos de la zona,aportando un valor extraordinario a esas recetas serranas que pasan a travsde las generaciones y que pueden resultar un atractivo ms, para el viajero quequiera adentrarse en esta sorprendente e inmutable tierra. Merecen ser destacadaslas nueces de Nerpio, con Denominacin de Origen; y el cordero segureo,una raza de cordero diferente al cordero manchego y tpico de esta zona, dondese puede disfrutar de la Ruta del Cordero Segureo cocinado de diferentesformas y que se ofrece en los restaurantes de los municipios de la zona.

    De gran tradicin son los encierros con reses bravas, muy propios de todosy cada uno de los municipios que integran la Comarca de la Sierra del Seguray la Sierra de Alcaraz. Es una tradicin muy arraigada y consolidada en eltiempo y que forma parte de las fiestas y celebraciones de los pueblos de lazona. Aportan alegra y emocin a sus fiestas, al mismo tiempo que atraenmuchos visitantes, entusiasmados con tan vistosa actividad. Son varias lasganaderas de reses bravas que podemos encontrar en al sierra, algunas deellas acondicionadas para su visita.

    En la Comarca se puede encontrar artesana relacionada con los antiguosoficios de la zona, como encajes de bolillos, elementos de esparto, jabonesnaturales, forja, bronce, cermica y madera. Cabe destacar la produccinecolgica de productos de la tierra, pequeas producciones con una altacalidad. Un buen momento para conocer las artes de estos ancestrales oficioses en la feria de Tradiciones Populares de Yeste, que se celebra todos los aosen el mes de Octubre.

    Sorprendente, as es la comarcade la Sierra, a la vez que muymarcada por su paisaje montao-so y por su clima, de manera quea lo largo de los aos, sus carac-tersticas propias han sidodeterminantes en las costumbres,tradiciones y gastronoma de suspobladores.

    E S C E N A R I O S D E P E L C U L A

  • ALOJAMIENTOS

    AYNA

    Hotel Felipe II **Avda. Manuel Carreras, 9967 295 083www.hotelfelipesegundo.es

    Pensin Miralmundo*Guardia Civil, 36967 295 080www.miralmundo.com

    Casa Rural Balcn de las MayasMoral, s/n967 295 316www.ayna.es

    Casa Rural El Pen Don Suceso Daz, 6699 765 861www.ayna.es

    Casa Rural Casa HondaMayor, 20967 295 304www.hotelfelipesegundo.es

    Casa Rural La CasonaAvda. Manuel Carrera, 9677 325 977www.ayna.es

    Casa Rural Doa Amelia I y IIDon Suceso Daz, 3967 231 790www.sierradealbacete.com

    LITOR

    Hotel Rural Corral de Ramas**CM. 3203, km 76967 584 004www.corralderamas.com

    Pensin Maruja*Plaza Mayor, 16967 200 039www.sierradealbacete.com

    Casa Rural La Canaleja Canaleja, 28669 400 918www.sierradealbacete.com

    Casa Rural El Velador Cal Nueva, 12616 611 257www.elvelador.com

    Casa Rural VictoriaPompa, 6967 437 145www.sierradealbacete.com

    Alojamiento Rural SingularLos PeascosPuerta Nueva, 3669 400 918www.sierradealbacete.com

    MOLINICOS

    Casa Rural Isidro Barba Fuente Higuera s/n677 160 519www.casaruralbarba.com

    Casa Rural del To ngel I y II Aldea de los Alejos, 38650 264 [email protected]

    Casa Rural La Venta Aldea de Fuente Higuera, 5650 264 918www.sierradealbacete.com

    Casa Rural el Pajar del Abuelo Aldea de los Alejos669 740 351www.sierradealbacete.com

    Casa Rural Rincn de MoroteBarrio Nuevo, 23667 550 932www.rincondemorote.com

    Casa Rural Torre-PedroAldea Torre Pedro, 38679 124 396www.sierradealbacete.com

    Casa Rural Calar del MundoAvd. Guardia Civil, s/n667 550 932www.calardelmundo.es

    Alojamientos Rurales RosalaAldea de Fuente Higuera, s/n600 506 640

    Casa Rural JuliaHonda, 1967 295 304www.casaruraljulia.es

    Camping Ro MundoCtra. CM 412, km 205987 433 [email protected]

    ALBACETE

    Gran Hotel**** QMarqus de Molins, 1967 193 333www.abgranhotel.com

    Hotel Los Llanos****Avenida de Espaa, 9967 223 750www.sercotelhoteles.com

    Hotel San Antonio****San Antonio, 8967 523 535www.hoteleuropaalbacete.com

    Parador Nacional de La Mancha***QCN-301, km 251967 245 321www.parador.es

    Hotel NH Albar***Isaac Peral, 3967 216 861www.nhhoteles.com

    Hotel Europa***San Antonio, 39967 241 512www.hoteleuropaalbacete.com

    Hotel Florida***Hernn Corts, 14967 550 088www.hotelfloridaalbacete.com

    Hotel San Jos*** QSan Jos de Calasanz, 12967 507 402

    Hotel Universidad***Avda. de Espaa, 71967 508 895www.hoteluniversidad.com

    Hotel Castilla**Paseo de la Cuba, 3967 214 288

    Hotel Prncipe**Carmen, 42 967 521 155

    Hotel Altozano*Plaza del Altozano, 7967 210 462

    Hotel Cardinal*Virgen de las Maravillas s/n967 508 778

    RESTAURANTESAYNA

    Felipe IIAvd. Manuel carrera, s/n967 295 083

    La TobaCrta. Elche de la Sierra s/n967 295 335

    El GoternMoral s/n967 295165

    Casa SegundaIndustria, 7967 295 039

    LITOR

    Hotel Rural Corral de RamasCtra. 3203, km 76967 584 004

    Mesn El PozoCanaleja, 10967 200 185

    Pensin MarujaPlaza Mayor, 16967 200 039

    Mesn El LabradorConvento, 30

    MOLINICOS

    Bar NabilaPlaza de la Constitucin, 13967 437 166

    Bar SerranoPlaza de la Constitucin, 6967 437 164

    Bar La SierraFuente Higuera, s/n967 433 243

    ALBACETE

    El CallejnGuzmn el Bueno, s/n967 21 11 38

    El LimoneroHermanos Falco, 35967 24 48 14

    ZafaranOctavio Cuartero, n 80967 669 933

    Casa PacoLa Roda, 26967 22 00 41

    Las RejasDionisio Guardiola, 7967 227 242

    Nuestro BarAlcalde Conangla, 100967 24 44 84

    Don GilPlaza de la Mancha, 10967 23 97 85

    AsadorConcepcin, 7967 52 43 50

    Posada RealAlcalde Conangla, 18967 21 45 87

    Casa MarloPlaza Gabriel Lodares, 3967 50 64 75

    AlvarezSalamanca, 12967 21 82 69

    El FognHelln, 25967 50 59 97

    Casa BasilioGaona, 16967 963 089

    SurcoPlaza del Altozano, 5967 22 72 06

    JoaqunMayor, 44967 21 43 68

    El Secreto de JvegaPlaza Maestro Chueca, 13967 21 92 19

    AzabacheIris, 42-44967 19 10 60

    La Casa de la LeaConcepcin, 33967 241 293

    EMPRESASDE TURISMOACTIVOYESTEOlcades AventuraPaseo de la Libertad, 15625 472 928

    Actividades Zumeta ValleHospedera Ro Zumeta953 437 712

    RIPARCiencia y AventuraPaseo del Prado, 20667 764 [email protected]

    BOGARRABuggivalDehesa del Val666 467 [email protected]

    MSINFORMACINOficina de Turismo de AynaPlaza Mayor, 4967 295 316www.ayna.es

    Oficina de Turismo de LitorPuerta Nueva,3967 200 906 y 669 400 918www.lietor.es

    Ayuntamiento de MolinicosMayor, 35967 437 001

    Oficina de Turismo de AlbaceteTinte, 2967 580 822www.turismocastillalamancha.com

    Oficina de Turismo MancomunidadSierra del SeguraCtra. CM-412, km 230967 411 100

    Oficina de Turismo de AlcarazPlaza Mayor, 1967 380 854