01_interacción de Las Actividades Humanas Con El Entorno (1)

6
TASA DE RENOVACIÓ N FUENTE DE RECURSOS NATURALES: (AGUA, ENERGÍA, MATERIAS PRIMAS, MANO DE OBRA, etc.) ENTRADAS: INSUMOS (RECURSOS NATURALES, AGUA ENERGÍA MATERIAS PRIMAS, MANO DE OBRA, etc. RITMO DE UTILIZACIÓN PRIORIDAD DE APROVECHAMIENTOS INTENSID AD DE USO RENOVABLES SE CONSUMEN CON EL USO NO SE CONSUMEN CON EL USO NO RENOVABLES ACTIVIDADES HUMANAS MEDIO AMBIENTE/TERRITORIO ELEMENTOS FÍSICOS: OCUPACIÓN/TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO CAPACIDAD DE ACOGIDA CAP. ACOGIDA DE ECOSISTEMAS PROCESOS Y RIESGOS NATURALES SOPORTE DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SALIDAS: EFLUENTES RESPETO A LA CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN RECEPCIÓN DE EFLUENTES: (EMISIONES, VERTIDOS, RESIDUOS) VERTIDOS AGUA CAPACIDAD AUTODEPURADORA EMISIONES AIRE CAPACIDAD DISPERSANTE DE LA ATMÓSFERA RESIDUOS SUELO CAPACIDAD PROCESADO/FILTRADO CONDICIONES DE SOSTENIBILIDAD IND ICA DOR ES DE SIG NIF ICA CIÓ N DE IMP ACT OS INTERACCIÓN DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS CON EL ENTORNO

Transcript of 01_interacción de Las Actividades Humanas Con El Entorno (1)

INTERACCIN DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS CON EL ENTORNO

TASA DE RENOVACINFUENTE DE RECURSOS NATURALES:(AGUA, ENERGA, MATERIAS PRIMAS, MANO DE OBRA, etc.)ENTRADAS: INSUMOS(RECURSOS NATURALES, AGUA ENERGA MATERIAS PRIMAS, MANO DE OBRA, etc.RITMO DE UTILIZACIN PRIORIDAD DE APROVECHAMIENTOSINTENSIDAD DE USORENOVABLESSE CONSUMEN CON EL USONO SE CONSUMEN CON EL USONO RENOVABLESACTIVIDADES HUMANASMEDIO AMBIENTE/TERRITORIOELEMENTOS FSICOS:OCUPACIN/TRANSFORMACIN DEL ESPACIOCAPACIDAD DE ACOGIDACAP. ACOGIDA DE ECOSISTEMASPROCESOS Y RIESGOS NATURALESSOPORTE DE LAS ACTIVIDADES HUMANASSALIDAS: EFLUENTESRESPETO A LA CAPACIDAD DE ASIMILACINRECEPCIN DE EFLUENTES:(EMISIONES, VERTIDOS, RESIDUOS)VERTIDOSAGUACAPACIDAD AUTODEPURADORAEMISIONESAIRECAPACIDAD DISPERSANTE DE LA ATMSFERARESIDUOSSUELOCAPACIDAD PROCESADO/FILTRADO

CONDICIONES DE SOSTENIBILIDADINDICADORES DE SIGNIFICACIN DE IMPACTOS

FUENTE: Domingo Gmez Orea.- Pg. 96.- Evaluacin de Impacto Ambiental

INTERACCIN DE LAS ACTIVIDADES AGRCOLAS

MEDIO NATURALELEMENTOS SINGULARESPAISAJE AGRARIOCAPACIDAD DE ACOGIDAFUENTE DE RECURSOS NATURALES:(AGUA, ENERGA, MATERIAS PRIMAS, MANO DE OBRA, etc.)AGRICULTURAMEDIO AMBIENTE/TERRITORIOCONDICIONES DE SOSTENIBILIDADINDICADORES DE SIGNIFICACIN DE IMPACTOSENTRADAS: INSUMOS(RECURSOS NATURALES, AGUA ENERGA MATERIAS PRIMAS, MANO DE OBRA, etc.ELEMENTOS FSICOS:OCUPACIN/TRANSFORMACIN DEL ESPACIOSALIDAS: EFLUENTESTASA DE RENOVACINRITMO DE UTILIZACIN PRIORIDAD DE APROVECHAMIENTOSINTENSIDAD DE USOCAP. ACOGIDA DE ECOSISTEMASPROCESOS Y RIESGOS NATURALESCAPACIDAD DISPERSANTE DE LA ATMSFERACAPACIDAD AUTODEPURADORACAPACIDAD PROCESADO/FILTRADORESPETO A LA CAPACIDAD DE ASIMILACINEMISIONESRESIDUOSSE CONSUMEN CON EL USONO SE CONSUMEN CON EL USORENOVABLESNO RENOVABLESSOPORTE DE LAS ACTIVIDADES HUMANASRECEPCIN DE EFLUENTES:(EMISIONES, VERTIDOS, RESIDUOS)AIREAGUASUELOAGUASUELOENERGAFERTILIZANTESGENTICOSBIOTOPOSECOSISTEMASVEGETACIONZONAS HMEDAS

VERTIDOS

ASUMIR UN ESTILO DE VIDA:DE QU O DE QUIN DEPENDE?

HOMBREESTILO DE VIDAPRODUCTOUSORESIDUOCONSUMISTAECONOMICISTAINEQUIDADINJUSTICIASOBRE EXPLOTACINAPROPIACINLUCROPERSONAL-GRUPALINCREMENTO DE LA POBREZACALIDAD DE VIDADEBILIDADES HUMANASModaPRODUCTOUSORESIDUODEGRADACIN DEL PLANETADEGENERACIO DEL HOMBREDEPREDADORUNIDIRECCIONALIDADLEY DEL MNIMO ESFUERZOCONTAMINACININCREMENTO DE LA ENTROPAMAYOR CAOSNECESIDADES HUMANASUTILITARIARACIONALIDAD EN EL USO DE LOS RECURSOSEQUIDADJUSTICIAALTA CALIDAD DE VIDAHOMOGENEIDAD DE BENEFICIOSSOCIALIZACINCONTAMINACINCEROSOSTENIBLERESPONSABLEEQUILIBRIORESPETOCOMPLEMENTA - COMPARTESALUD Y SOSTENIBILIDAD DEL PLANETAY DEL HOMBREBSQUEDA DE LA ENTROPA CONSTANTE