02 Clidad de La Energa

2
Edgar Claudio Salcedo Evaluaciòn de la calidad de la Energìa Elèctrica Fecha : 20/05/07 Ingeniero Electricista Revisado : E.C.S. C.I.P. No 20489 Obra : Consideraciones y casos Archivo : 00105CdE [email protected].a Propietario : Página : 1 DESCRIPCION 1 Introducción 1.1 Alcances La calidad de los Servicios eléctricos de un Usuario, se evaluan consideran (1) 1.1.1 Presencia de armónicos de tensión y corriente 1.1.2 Regulación de la tensión 1.1.3 Fluctuación de la tensión en baja tensión (Flicker) 2 Armonicos de tensión y corriente y distorsión armónica total (THD) La Norma Técnica de Cálidad de los Servicios Eléctricos, puesta en vigencia por el D.S. N° 013-2000-EM, del 27.07.2000, establece en su Tabla N° 5 - Para instalaciones de alta y muy alta tensión THD < 3 % - Para instalaciones de media y baja tensión THD < 8 % 3 Regulación de la tensión De acuerdo a la Normatividad Vigente, se tiene: - Para redes en el ambito urbano Regulación de la tensión ± 3.5 % - Para redes en el ambito rural Regulación de la tensión ± 7.5 % 4 Fluctuación de la tensión en baja tensión (centelleo de la iluminación, Flicker) 4.1 Introducción (1) La combinación de variaciones elevadas de la corriente y una impedancia de la red, también elevada, pueden causar variaciones excesivas de la tensión de alimentación. Sí las variaciones de la tensión se repiten en intervalos cortos de tiempo, se producirán fluctuaciones de la iluminación, principalmente de aquellas producidas por lámparas incandes- centes, y que originan una sensación visible molesta. El flicker se divide, por su naturaleza, en dos categorias . Periódico o sistemático . No periódico o aleatorio. Pudiendo aparecer simultáneamente. 4.2 Causas (4) Las principales causas de su presencia en redes son, los arranques y parad Periódicos No periódicos . Grandes motores de inducción x . Compresores (de aire acondicionado, de refrigeración) x . Trenes laminadores . Bancos de condensadores . Soldadoras de punto x . Soldadoras de arco x x . Hornos de arco x Otras causas son la presencia de los interarmónicos en especial cuando sus frecuencias se encuentran en el rango indicado. Estas componentes no causan la modulación de la amplitud de la tensión, como las mencionadas sino que hacen oscilar la tensión en el entorno del régimen estable.

description

Qualidade de Energia

Transcript of 02 Clidad de La Energa

Page 1: 02 Clidad de La Energa

Edgar Claudio Salcedo Evaluaciòn de la calidad de la Energìa Elèctrica Fecha : 20/05/07Ingeniero Electricista Revisado : E.C.S.C.I.P. No 20489 Obra : Consideraciones y casos Archivo : [email protected] : Página : 1

DESCRIPCION

1 Introducción

1.1 Alcances

La calidad de los Servicios eléctricos de un Usuario, se evaluan consideran (1)1.1.1 Presencia de armónicos de tensión y corriente1.1.2 Regulación de la tensión1.1.3 Fluctuación de la tensión en baja tensión (Flicker)

2 Armonicos de tensión y corriente y distorsión armónica total (THD)

La Norma Técnica de Cálidad de los Servicios Eléctricos, puesta en vigencia por el D.S. N° 013-2000-EM, del27.07.2000, establece en su Tabla N° 5

- Para instalaciones de alta y muy alta tensión THD < 3 %- Para instalaciones de media y baja tensión THD < 8 %

3 Regulación de la tensión

De acuerdo a la Normatividad Vigente, se tiene:

- Para redes en el ambito urbano Regulación de la tensión ± 3.5 %- Para redes en el ambito rural Regulación de la tensión ± 7.5 %

4 Fluctuación de la tensión en baja tensión (centelleo de la iluminación, Flicker)

4.1 Introducción (1)La combinación de variaciones elevadas de la corriente y una impedancia de la red, también elevada, pueden causarvariaciones excesivas de la tensión de alimentación. Sí las variaciones de la tensión se repiten en intervalos cortos detiempo, se producirán fluctuaciones de la iluminación, principalmente de aquellas producidas por lámparas incandes-centes, y que originan una sensación visible molesta.

El flicker se divide, por su naturaleza, en dos categorias. Periódico o sistemático. No periódico o aleatorio. Pudiendo aparecer simultáneamente.

4.2 Causas (4) Las principales causas de su presencia en redes son, los arranques y paradPeriódicos No periódicos . Grandes motores de inducción x . Compresores (de aire acondicionado, de refrigeración) x . Trenes laminadores . Bancos de condensadores . Soldadoras de punto x . Soldadoras de arco x x

. Hornos de arco x Otras causas son la presencia de los interarmónicos en especial cuando sus frecuencias se encuentran en el rango indicado. Estas componentes no causan la modulación de la amplitud de la tensión, como las mencionadas sino que hacen oscilar la tensión en el entorno del régimen estable.

Page 2: 02 Clidad de La Energa

Edgar Claudio Salcedo Evaluaciòn de la calidad de la Energìa Elèctrica Fecha : 20/05/07Ingeniero Electricista Revisado : E.C.S.C.I.P. No 20489 Obra : Consideraciones y casos Archivo : [email protected] : Página : 2

DESCRIPCION

4.3 Efectos (4)

. La molestia causada a la visión, provoca el cansancio prematuro de la vista e irritabilidad de las pupilas por estarn en continua dilatación y contracción, buscando ajustarse al nivel de luminancia.. Afecta a personas fotosensibles, originando un posible ataque de epilepsia fotosensible.. Afecta a los motores, en cuanto a su torque y corriente de arranque. Produce sobretemperaturas

4.4 Tolerancias (5)

El Indice de severidad por Flicker, no debe de superar la unidad, en instalaciones de baja y alta tensión. Se consideraPst = 1,0 como el umbral de irritabilidad, asociado a la fluctuación máxima de iluminancia que puede ser soportada simolestia por una muestra específica de población

4.5 Caso de aplicación

En instalaciones domiciliarias, es común observar un centelleo de la iluminación incandescente cuando arranca en forma automática, el refrigerador de uso común; o cuando se energiza el calentador de agua (terma) por acción de uninterruptor horario. Es decir el ingreso subito de cargas importantes producen caídas de tensión

Para atenuar el efecto del centelleo de la iluminación, en viviendas se tendrá en cuenta:. Circuitos independientes para calentadores, equipos de aire acondicionado, equipos de bombeo, motores de puerta levadiza, etc.. Circuitos de tomacorrientes exclusivamente para la cocina.. La máxima caída de tensión debe ser menor al 3%

5 Referencias bibliográficas

(1) Calidad de la Red Eléctrica. Publicación de Procobre Chile, autor Ing° Alfredo Muñoz Ramos de la Universidad de Chile.

(2) Generalidades sobre armónicos y su influencia en los sistemas de distribución de energía. Publicación de M Sc. Ernesto Noriega Stefanova, de la Empresa Eléctrica Matanzas de Cuba. Enero del 2005

(3) Armónicos y la Norma IEEE 519. Publicación preparada por Thomas DE A. Corto, de Energice Tecnologias S.A. para el Consejo Eléctrico de Nueva Inglaterra. Sptember 17, 1992. Traducido por el Ing° Jaime Vásquez

Parada, de Marzo 1998. (4) Detección del Flicker, basado en un sistema multiresolución. Publicación de A.E. Legarreta, A.Gómez, C.E. D'Attellis del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. (5) Norma Técnica de Cálidad de los Servicios Eléctricos, puesta en vigencia por el D.S. N° 013-2000- EM del 27.07.2000. Ver 5.3.3. a) Tolerancias.