02 La Sociedad Educadora

10
LA SOCIEDAD EDUCADORA Francisco Cajiao Debilitamiento de la influencia de la escuela formal en el proceso educativo obedece a Factores El desarrollo de los medios de comunicación La urbanización acelerada de la población La transformación de los procesos de socialización

Transcript of 02 La Sociedad Educadora

LA SOCIEDAD EDUCADORAFrancisco Cajiao

Debilitamiento de la influencia de la escuela formal en el proceso educativo obedece

a

Factores

El desarrollo de los medios de comunicación

La urbanización acelerada

de la población

La transformación de los procesos de socialización

Función tradicional de los

Educadores

ALUMNOS Y ALUMNAS

POSEEN

DISPONIBILIDAD DE

INFORMACIÒN

ACTITUD DE RECHAZO HACIA EL DISCURSO MORALIZADOR

CRITERIOS DIVERSOS Y FUERTES

PRIMERAS REFLEXIONES

apuntan a mostrar la

INFLUENCIA QUE EJERCEN OTRAS INSTANCIAS DE LA SOCIEDAD, DIFERENTES AL SISTEMA ESCOLAR FORMAL, EN EL PROCESO DE

EDUCACIÓN INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS Y JÓVENES

elSECTOR PRODUCTIVO “CULTURA

EMPRESARIAL”: FORMAS DE COMPORTAMIENTO, DISCIPLINA, OBSERVACIÒN DE NORMAS, RELACIONES JERÁRQUICAS Y EXPECTATIVAS DE VIDA

En el campo del

ASINCRONÍA entre el aprendizaje formal de las escuelas y el aprendizaje informal cotidiano: TV, juegos electrónicos, acceso a internet, etc,

DIFERENCIA ABISMAL en uno u otro contexto ( urbano, rural).

LA INFORMACIÓN se multiplica y diversifica para los adultos y niños y niñas que interactuan.

En el terreno de la La ESCUELA cumplió un papel en la “formación del

ciudadano” desde su origen en el Siglo XVII hasta finales de la década del 70, sin embargo

HOY aparecen nuevas modalidades de relación y ocupación que genera mayor libertad en su movilidad, lo que permite que generen actividades y organizaciones autónomas con respecto a las instituciones familiares y escolares, dando origen a tipologías de cultura juvenil:

Comportamiento social, La moda, La sexualidad, provocan DISTANCIAMIENTO de la TRADICIÒN transmitida por los adultos el poder, la autoridad

de una

SOCIEDAD, de un país o en un municipio

recae sobre el

CONJUNTO SOCIAL…

a fin de

GARANTIZAR UN MEJOR ESTAR CON LOS NIÑOS Y NIÑAS, JÓVENES

ligados a su

DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN INTEGRAL Y A LA POSIBILIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE

DEFINIR

• CAMPOS DE INFLUENCIA: de los ACTORES SOCIALES.

• PRECISAR SUS PAPELES Y SUS RESPONSABILIDADES Y

• AVANZAR EN MECANISMOS PRÁCTICOS QUE PERMITAN QUE ESAS FUNCIONES SEAN ASUMIDAS

LOS GRANDES NÚCLEOS DE COMPRENSIÓN DEL

“FENÓMENO EDUCATIVO”COMO

RESPONSABILIDAD SOCIAL PUEDEN SER LOS SIGUIENTES

8. La responsabilidad social colectiva y el sentido de lo público en la educación.

9. El papel del Estado en el desarrollo del horizonte educativo.

10. La labor de los educadores y la diferencia entre la acción sindical y gremial. El papel del maestro como intelectual.

11. La función de la sociedad civil organizada en el desarrollo educativo.

12. El influjo de los medios de comunicación e información.

13. Los niños y niñas como protagonistas de los procesos educativos y sociales.