03 LA ILUSTRACION - 8º.docx

download 03 LA ILUSTRACION - 8º.docx

of 2

Transcript of 03 LA ILUSTRACION - 8º.docx

  • 8/12/2019 03 LA ILUSTRACION - 8.docx

    1/2

    INSTITUCIN EDUCATIVA TCNICA COMERCIAL DE SANTO TOMS

    TALLER DE CIENCIAS SOCIALESProf. DIEGO GRANADOS

    Eje temtico:LA ILUSTRACIN

    Competencia:Analizar la importancia de las revoluciones de los siglos XVIII y XIX en el desarrollo de algunosprocesos sociales, polticos y econmicos en algunos pases.Comprender la importancia de la Ilustracin y sus principales representantes.

    Durante el siglo XVIII, se desarroll en Europa una corriente de pensamiento que seapoyaba en el dominio de la razn, para explicar su mundo natural, la sociedad y las ideas

    polticas. Este movimiento pretenda iluminar al mundo con la luz de la razn, y por ellorecibi el nombre de Ilustracin.

  • 8/12/2019 03 LA ILUSTRACION - 8.docx

    2/2

    TEOR AS POL TICAS DE LA ILUSTRACION

    Los pensadores ilustrados se apoyaron en el racionalis-mo de Descartes y en el ejemplo de las revolucionesburgueses inglesas del siglo XVII, para desarrollar nuevasteoras polticas. Los tres pensadores, ms importantesfueron:

    Montesquieu:En su obra El espritu de las leyes propusoun sistema de gobierno, la monarqua parlamentaria, en elcual el poder del Estado se divida en tres poderes: el

    legislativo, que dicta las leyes, el ejecutivo,que las aplica, yeljudicialque controla su cumplimiento.

    Voltaire:En su obra Cartas filosficas sobre los inglesespropuso un rgimen parlamentario que limitara el poderabsoluto de los reyes. Fue un constante crtico delautoritarismo, y promovi los principios de la libertad religiosay econmica.

    Rousseau:En su obra El contrato social plante que elpoder y la soberana residen en el pueblo, y que lassociedades se organizar por un contrato social entre loshombres, quienes delegan su poder en unas autoridades,para someterse libremente a las leyes que emanan de esavoluntad general.

    EL DESPOTISMO ILUSTRADO

    En la segunda mitad del siglo XVIII, algunos reyesabsolutistas adoptaron las ideas ilustradas, dando origen aldespotismo ilustrado. Las polticas de estos personajesfueron: fomentar la centralizacin de las instituciones, ascomo la promocin de una burocracia tcnica, en la econo-ma debilitaron el intervencionismo de las corporaciones,buscaron ejercer un mayor control sobre la Iglesia, lo queprodujo enfrentamientos con Roma, y dio origen a medidascomo la expulsin de los jesuitas.

    Los monarcas ms representativos de esta tendenciafueron:

    El rey Federico II de Prusia, renov el ejrcito y la admi-nistracin, estableci la tolerancia religiosa y reorganizla administracin judicialMara Teresa y su hijo Jos II de Austria, limitaron elpoder y los abusos de los nobles, abolieron laservidumbre personal y sometieron a la Iglesia al controldel Estado.Catalina II de Rusia liber los bienes de la Iglesia yfoment el desarrollo de nuevas industrias.Carlos III de Espaa aplic las denominadas ReformasBorbnicas, las cuales buscaron regular el comercio entre

    las colonias y la ciudad.

    Ms que un conjunto de ideas fijas, la Ilustracin implicaba una actitud, un

    mtodo de pensamiento.

    De acuerdo con el filsofo Immanuel Kant,el lema de la poca deba ser atreverse aconocer. Surgi un deseo de reexaminar ycuestionar las ideas y los valores recibidos, deexplorar nuevas ideas en direcciones muydiferentes; de ah las inconsistencias y contra-dicciones que a menudo aparecen en los

    escritos de los pensadores del siglo XVIII.Muchos defensores de la Ilustracin no fueronfilsofos segn la acepcin convencional yaceptada de la palabra; fueron vulgarizadorescomprometidos en un esfuerzo por ganaradeptos. Les gustaba referirse a s mismoscomo el partido de la humanidad, y en unintento de orientar la opinin pblica a su favor,imprimieron panfletos, folletos annimos ycrearon gran nmero de peridicos y diarios.

    La Ilustracin tom el nombre de Enciclopediaen Francia y en los pases latinos, y el deAufklrung en las naciones germnicas.

    ACTIVIDADES: Responde en tu cuaderno:

    1. Indica brevemente el pensamiento de los siguientes filsofos de la ilustracin: John Locke, InmanuelKant, Denis Diderot, Adam Smith, Montesquieu, Voltaire, Rousseau.

    2. Explica en un cuadro sinptico los aspectos ms importantes de la ilustracin.3. Define con tus palabras el significado del trmino La Ilustracin4. Investiga el concepto de desmo5. Investiga cules fueron los principales representantes de La Enciclopedia en Francia.6. Explica cada una de las caractersticas de la ilustracin.

    VISITA LA PGINA: elprofediego.jimdo.com