03 SABS

54
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS (SABS) La Paz, julio de 2009 Facilitador: Ing. Guillermo Quispe Miranda SUBSISTEMA DE SUBSISTEMA DE CONTRATACION DE BIENES Y CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS SERVICIOS D. S. Nº 0181 28 DE JUNIO DE 2009 (Vigente a partir del 15 de julio de 2009)

description

03 SABS

Transcript of 03 SABS

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS (SABS)

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS (SABS)

La Paz, julio de 2009La Paz, julio de 2009

Facilitador:Ing. Guillermo Quispe Miranda

SUBSISTEMA DESUBSISTEMA DE

CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOSCONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS

D. S. Nº 018128 DE JUNIO DE 2009

(Vigente a partir del 15 de julio de 2009)

ASPECTOS GENERALESDEL SABS

ESQUEMA GRÁFICO GLOBAL DEL EVENTO

MODALIDADES DE MODALIDADES DE CONTRATACION DE CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOSBIENES Y SERVICIOS

APLICACIÓN DEAPLICACIÓN DE CASOS PRACTICOSCASOS PRACTICOS

PARTICIPANTES DEL PARTICIPANTES DEL PROCESO PROCESO

DE CONTRATACIONDE CONTRATACION

CONTRATOS Y RECURSOS ADMINISTRATIVOS

ASPECTOS GENERALES DEL SABS(D.S. Nº 0181)

CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS

PARTE I

CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS

PARTE I

PLANIFICACION

FUNCIONES RELACION CON LA LEY 1178

Sistema de Programación de Operaciones (SPO)Sistema de Presupuesto (SP)

ORGANIZACION Sistema de Organización Administrativa (SOA)

EJECUCIONSistema de Administración de Personal (SAP)Sistema de Administración de Bienes y Serv.(SABS)Sistema de Tesorería y Crédito Público (STyCP)Sistema de Contabilidad Integrada (SCI)

CONTROL Sistema de Control Gubernamental(SCG)

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

R.S. 216145 de 3/08/95

D.S. 25964 de 21/10/00 (Texto ordenado vigente a partir del 07/06/01)

D.S. 26685 de 05/07/02 (Municipalidades)

D.S. 26842 de 12/11/02 Obras con Empleos

Proyecto de Ley de Contrataciones

D.S. 27040 (16-05-03)

D.S. 27328 de 31/01/04 (Texto Ordenado vigente a partir del 08/09/05)

D.S. 29190 de 11/Jul/07 Vigente a partir del 27-ago-07

D.S. 0181 de 28/Jun/09 Vigente a partir del 15-jul-09

ANTECEDENTES LEGALES

R. M. 262 de 15/07/09 que aprueba los Modelos de los DBCs.

SI

Bolivia

LEGISLACION COMPARADA

Ley de Contrataciones

Chile Colombia Ecuador Perú

Sistema de Contrataciones

Registro de Proveedores

Entidad Especialista

Entidad para apelación

Forma de evaluación

Subasta Inversa

Compras por catalogo

SI SI SI SINO

SI NO SI SISI

SI NO SI SINO

SI SI SI SINO

SI SI SI SINO

Mejor valor

Mejor valor

--Mejor valor

PEMB

NO SI SI SINO

SI SI SI SINO

ANPE Apoyo Nacional a la Producción y EmpleoCUCE Código Único de Contrataciones EstatalesDBC Documento Base de ContrataciónDBC-ANPE Documento Base de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y EmpleoEPNE Empresa Publica Nacional EstratégicaNB-SABS Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y ServiciosRE-SABS Reglamento Especifico del Sistema de Administración de Bienes y ServiciosRE-SABS-EPNE Reglamento Especifico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios de EPNE LP Licitación PublicaMAE Máxima Autoridad EjecutivaRPC Responsable del Proceso de Contratación de Licitaciones Publicas.RPA Responsable del Proceso de Contratación Apoyo Nal a la Producción y Empleo.PAC Programa Anual de ContratacionesPOA Programa de Operaciones Anual SICOES Sistema de Contrataciones Estatales

ABREVIATURAS

SABS

Principios

Elementos técnicos

Elementos administrativos

Elementos Jurídicos

¿QUÉ ES ELSISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS? (SABS)

ES EL CONJUNTO DE NORMAS

CONTRATACION MANEJO DISPOSICION

BIENES Y SERVICIOS

QUE ESTABLECE

SUBSISTEMAS QUE CONFORMAN EL SABS

Manejode Bienes

Contratación Bienes y Serv

Disposiciónde Bienes

SABS

Solidaridad

Participación

Transparencia

Eficacia y Eficiencia

Libre Participación

Responsabilidad

Buena FeEquidad

Economía

Principios Control Social

Garantía de Seriedad de Propuesta (Del 1% de su propuesta económica) En Servicios de Consultoría, el 0.5% .

Garantía de Cumplimiento de Contrato (7% del valor del contrato) Garantía Adicional a la Garantía de Cumplimiento de Contrato de Obras

(Cuando la propuesta este por debajo del 85% del precio referencial) Garantía de Funcionamiento de Maquinaria y/o Equipo (1.5% del monto del

contrato) Garantía Correcta Inversión Anticipo (100% del anticipo otorgado que es 20%)

Pueden ser:Boleta de Garantía, A Primer Requerimiento o pólizas de seguro

GARANTIAS

Características: Renovable Irrevocable Ejecución inmediata

Mayores a Bs. 1.000.000.- la entidad definirá en el DBC el tipo de garantía.

Rechazo de propuestasRechazo de propuestas Cuando la propuesta fuese presentado fuera del plazo (Fecha y hora)

y/o en lugar diferente al establecido en el DBC.

Incumplimiento u omisión en la presentación de cualquier documentación requerida en DBC

Cuando la propuesta no cumpla con las condiciones establecidas en el DBC.

Cuando la propuesta económica exceda el precio referencial Si se encuentra dentro de los impedimentos de participación Si para la firma del contrato la documentación no fuera presentada

dentro el plazo establecido. Cuando el proponente presente propuestas alternativas o propuestas Cuando no presente la Garantía de Seriedad de Propuesta (Si fuese

requerido) Si la documentación original no coincide con las fotocopias

presentadas en la propuesta.

Descalificación de propuestasDescalificación de propuestas

RECHAZO Y DESCALIFICACION DE PROPUESTAS

Errores SubsanablesErrores Subsanables

La ausencia de Formularios de Presentación de Propuestas req. en DBCLa falta de la propuesta técnica.La falta de la propuesta económica.La falta de presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta.La ausencia del Poder del Representante Legal Falta de Declaración Jurada y/o ausencia de firma.Garantía de Seriedad de Propuesta, girada por monto o plazo menorGarantía diferente a la solicitada cuando la entidad especifique. La falta de firma del Representante Legal en los FormulariosDiferencia mayor al 2% en la revisión aritméticaAusencia de documentación, formularios y aspectos solicitados en el DBCFotocopia simple de documentos solicitados en original

Error Subsanable es el que incide sobre aspectos no sustanciales, sean accidentales, accesorios o de forma; sin afectar la legalidad ni la solvencia de las propuestas.

Errores No SubsanablesErrores No Subsanables

ERRORES SUBSANABLES Y NO SUBSANABLES

El RPC o RPA, declarará una convocatoria desierta mediante Resolución expresa, cuando:

No se hubiera recibido ninguna propuesta Todas las propuestas económicas hubieran superado

el precio referencial. Ninguna propuesta hubiese cumplido lo especificado

en el DBC El proponente adjudicado incumpla la presentación

de documentos o desista formalizar y no existan otras calificadas.

DECLARATORIA DESIERTA

Las Unidades Solicitantes y Administrativa analizaran las causas de la declaración desierta, para luego publicar la siguiente convocatoria.

CANCELACION

CANCELACION, ANULACION, SUSPENCION

La entidad convocante no asumirá responsabilidad alguna respecto a los proponentes afectados.

MAE, RPC o RPA podrá cancelar, anular o suspender el proceso mediante resolución administrativa, antes de suscripción del contrato o emisión de la orden de compra

Fuerza Mayor y/o caso fortuito que no permita continuidad. Extinguido la necesidad de contratación Cambios sustanciales en la estructura de la entidad

SUSPENSION

Fuerza Mayor y/o caso fortuito que no permita continuidad. Se reanudará únicamente en la gestión fiscal.

La anulación hasta el vicio mas antiguo en el caso que desvirtúen la legalidad y validez del proceso, cuando se determine:

Cuando la anulación sea por error en el DBC publicado, la entidad convocante deberá publicar nuevamente la convocatoria en el SICOES.

ANULACION DEL PROCESO DE CONTRATACION

Incumplimiento o inobservancia a la normativa de contrataciones vigentes.

Error en el DBC publicado.

Se podrá anular uno o varios ítems, lotes, tramos o paquetes, debiendo continuar el proceso con el resto de los ítems, lotes, tramos o paquetes.

Debe incluir contrataciones mayores a Bs. 20.000 Debe ser elaborado en base al POA y el PPTO. Debe publicarse en el SICOES con carácter obligatorio. Debe publicar en mesa de partes

PROGRAMA ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC)

DOCUMENTOS E INSTRUMENTOS DEL PROCESO DE CONTRATACION

Licitación Publica ANPE Contratación por Excepción Contratación por Emergencias Contratación Directa Otras contrataciones

Elaborado la inicio de cada gestión en un taller organizado por la Unidad Administrativa con la participación obligatoria de Unidades Solicitantes.

DOCUMENTOS E INSTRUMENTOS DEL PROCESO DE CONTRATACION

En ANPE, establecerán aspectos de carácter obligatorio y referencial:

Los de carácter referencial podrán ser modificados por la entidad. Sin necesidad de autorización por el O.R.

Cuando se solicite Propuestas se deberá elaborar el DBC utilizando obligatoriamente el Modelo de DBC.

Cuando se solicite Cotizaciones, no será necesario utilizar el DBC, la entidad creara un DBC de acuerdo a la naturaleza de la contratación.

DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION (DBC)

Modelos elaborados por el Órgano Rector, instrumento que contiene: Aspectos administrativos, técnicos y legales del proceso de contratación. Cuando requieran incorporar aspectos modificatorios, deberán solicitar al

Órgano Rector En la Modalidad de Contratación Menor, no se requiere elaborar DBC

Cronograma de plazos:• Instrumento de planificación de plazos de cada proceso de contratación que formará parte del DBC• El cronograma será elaborado por la entidad. Los plazos establecidos son de cumplimiento obligatorio (Art. 47)

Iniciar procesos de contratación sin contar con los requisitos previos (Certificación presupuestaria, Especificaciones Técnicas o TDRs, Precio Referencial entre otros)

No remitir información al SICOES para su publicación

No informar sobre procesos concluidos y/o declarados desiertos en los plazos

Realizar contrataciones de obras, sin haber previsto la contratación de la supervisión técnica.

Remitir al SICOES documentos base incompletos o que no corresponden a la convocatoria

Elaborar los DBC sin considerar los criterios establecidos en los modelos del DBC.

INCUMPLIMIENTO DE LAS NB-SABS

El incumplimiento de las NB-SABS generara responsabilidades de acuerdo a los establecido El incumplimiento de las NB-SABS generara responsabilidades de acuerdo a los establecido en el D.S. 23318-A de Responsabilidad por la Función Publica, determinado en la Ley 1178. en el D.S. 23318-A de Responsabilidad por la Función Publica, determinado en la Ley 1178. (Art. 7 de NB-SABS)(Art. 7 de NB-SABS) Entre las causales para la determinación de Responsabilidad se pueden citar algunas: Entre las causales para la determinación de Responsabilidad se pueden citar algunas:

2.1.4/38

PARTICIPANTES DEL PROCESO DE

CONTRATACION( D.S. 0181 )

CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS

PARTE II

CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS

PARTE II

Máxima Autoridad EjecutivaMAE

Responsable del Proceso de Contratación RPC

Resp. del Proceso de Contratación para Apoyo Nal

a la Producción y Empleo RPA

Comisión de Calificación

Unidad Jurídica

PARTICIPANTES DEL PROCESO DE CONTRATACION

Comisión de Recepción Unidad Administrativa

Unidad Solicitante

Disponer que los procesos de contratación se enmarquen en D.S. 081 Disponer que el PAC sea difundido y esté elaborado en base al POA-PPTO Designar o delegar mediante resolución al RPC, RPA Designar al Responsable de Recepción o la Comisión de Recepción, pudiendo

delegar al RPC o al RPA. Aprobar el inicio de contratación por Excepción y/o Emergencias Suscribir Contratos previo cumplimiento de instancias legales. Resolver Recursos Administrativos Cancelar, Suspender o Anular procesos de contratación.

Facultades y Responsabilidades de la MAE

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

• Verificar la contratación se encuentre en el POA y el PAC• Verificar la certificación presupuestaria• Autorizar el inicio del proceso de contratación y aprobar DBC para su publicación• Aprobar el DBC mediante resolución expresa después de la R. Aclaración• Designar a los integrantes de la Comisión de Calificación• Aprobar los informes de calificación y recomendaciones• Cancelar, anular o suspender proceso de contratación• Adjudicar o declarar desierta la contratación• Autorizar la ampliación del plazo de presentación de propuestas.• Autorizar la ampliación del plazo de validez de las propuestas y garantías.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

Facultades y Responsabilidades de la RPC

Verificar que las contrataciones estén en POA / PAC Verificar la certificación presupuestaria Aprobar el DBC y autorizar el inicio del proceso de contratación Designar al Responsable de Evaluación o Comisión de Calificación y

rechazar las excusas presentadas. Aprobar el Informe de recomendación o solicitar complementación Cancelar, anular o suspender el proceso de contratación Adjudicar o declarar desierta la contratación ( Mediante R.Adm. cuando sea

mayor a Bs. 200.000 – Montos la entidad definirá) Requerir la ampliación del plazo de validez de propuestas

Facultades y Responsabilidades del RPA

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

Elaborar las especificaciones técnicas o términos de referencia. Solicitar asesoramiento de otras unidades o la contratación de especialistas Estimar el P. R. si es errónea conllevara responsabilidades Solicitar la contrataciones de B y S conforme al PAC Verificar que se tiene saldo presupuestario y consignar solicitud de cont. Integrar las Comisiones de Calificación y Recepción Elaborar el informe de justificación para cancelar, anular o suspender Efectuar seguimiento sobre el avance y cumplimiento del contrato.

Facultades de la Unidad Solicitante

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

• Atender y asesorar sobre la revisión de documentos legales• Elaborar los informes legales requeridos en el proceso de contratación• Elaborar los contratos y firmar o visar previa a la suscripción de la MAE• Revisar la legalidad de documentación para suscripción del contr.• Atender sobre los recursos administrativos de impugnación• Elaborar y visar todas las resoluciones.• Elaborar informe legal de cancelación, suspensión o anulación

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

Facultades y Responsabilidades de la Unidad Jurídica

• Elaborar el R/E del SABS y remitir al Órgano Rector.• Elaborar el PAC y emitir la certificación presupuestaria.• Elaborar el DBC incorporando las Especif. Técnicas o TDRs.• Llevar el registro de actas de las propuestas y archivo de los procesos.• Custodiar las garantías y ejecutar los mismos previo informe técnico-legal• Efectuar seguimiento a los plazos del proceso de contratación• Conformar y archivar el expediente de cada proceso de contratación• Prever gastos de publicación y otros inherentes a procesos de contratación• Remitir al SICOES toda la información de los procesos de contratación

Facultades de la Unidad Administrativa

Es designada por el RPC o el RPA y debe estar conformada por personal de planta, técnicamente calificado. Excepcionalmente los consultores de Línea, podrán ser designados.

ATRIBUCIONES: Realiza la apertura y lectura de precios ofertados Efectuar análisis, evaluación, calificación de propuestas Convocar a proponentes para la aclaración sobre el contenido de prop. Elaborar informe y recomendación de adjudicación Efectuar la verificación técnica de documentos Elaborar cuando corresponda el informe de cancelar, suspensión o Anul. No

podrán delegar funciones, ni excusarse, salvo en los casos previstos en la norma.

COMISION DE CALIFICACION

ATRIBUCIONES Efectuar la recepción de los bienes Dar su conformidad verificando el cumplimiento de las especificaciones

técnicas o TDRs Elaborar el Acta de Recepción o emitir el Informe de Conformidad Elaborar el Informe de disconformidad cuando corresponda En obras realizara la Recepción provisional y definitiva, En bienes podrá estar sujeta a verificación En servicios se requerirá informe de conformidad parciales y final.

COMISION DE RECEPCION

Es designada por la MAE pudiendo delegar al RPC o el RPA y debe estar conformada por personal de planta, técnicamente calificado. Excepcionalmente

los consultores de Línea, podrán ser designados.

Es designada por la MAE pudiendo delegar al RPC o el RPA y debe estar conformada por personal de planta, técnicamente calificado. Excepcionalmente

los consultores de Línea, podrán ser designados.

Contratar agencias o entidades para la contratación

Iniciar procesos de contratación sin contar certificación presupuestaria ni con diseños, planos y costos finales actualizados.

Realizar procesos de contratación en proyectos de inversión mayor a un año sin contar con financiamiento.

Fraccionar contrataciones apartándose del POA y el PAC

PROHIBICIONES A SERVIDORES PUBLICOS

Establecer relaciones que no sean escritas con los proponentes

Realizar la apertura de propuestas en horario y lugar diferentes a la convocatoria.

Exigir mayores requisitos a lo establecido en el DBC

Realizar todo acto o actividad contrario a las normas SABS

Aceptar o solicitar beneficios o regalos del proponente, representantes legales o de terceros

Direccionar el contenido del DBC, tomando como criterio la marca y otros.

Tener relación de interés personal o económico con los proponentes.

Vinculación matrimonial o grado de parentesco hasta 3er. Grado de consanguinidad y 2do. De afinidad.

Tener litigio pendiente con el proponente o sus representantes legales, accionistas o socios controladores.

CAUSALES DE EXCUSA

Tener relación de servicio con el proponente o prestado servicios durante el ultimo año previo al inicio del proceso de contratación.

El RPC, RPA, Comisión de Calificación, Comisión de Recepción los servidores de Unidad Jurídica y Administrativa que intervienen en el proceso, se excusaran de

participar en un proceso de contratación por las siguientes causales:

El RPC y RPA La MAE

La Comisión de Calificación

La Comisión de Recepción

El RPC o RPA

La MAE

Servidores públicos de Jurídica y Adm. RPC o RPA

La omisión de excusa no dará lugar a su recusación; sin embargo será considerada como causal de responsabilidad por la función publica.

Que tengan sentencia ejecutoriada, con impedimento para ejercer el comercio

Que se encuentren cumpliendo sanción penal

Que se encuentren asociadas con Consultores que hayan asesorado en la elaboración del DBC.

Que hubiesen declarado su disolución o quiebra

IMPEDIDOS PARA PARTICIPAR EN LOS PROCESOS

Los ex servidores públicos que ejercieron funciones, hasta un año antes de la publicación de la convocatoria.

Los proponentes adjudicados que hayan desistido de suscribir el contrato, no podrán participar hasta un año después de la fecha de desistimiento.

Que tengan deudas pendientes con el Estado (Notas o pliegos de cargo ejecutoriado)

Los servidores públicos que ejercen funciones en la entidad convocante, así como las empresas controladas por éstos.

Los proveedores, contratistas y consultores con los que se hubiese resuelto el contrato por causales atribuibles a estos. No podrán participar hasta tres años después de la fecha de la resolución.

Personas naturales, jurídicas privadas

Micro y pequeñas empresas

Asociaciones de productores

OECA`sY Cooperativas

Empresas publicas, EPNE

Asociaciones civiles sin Fines de Lucro

Universidades públicas podrán participar en servicios de consultoría

PROPONENTES DEL PROCESO DE CONTRATACION

Entidades publicas conCapacidad de prestar B y S

Micro y pequeñas empresas

Constituidas mediante: TARJETA EMPRESARIAL

50 %Experiencia Requerida para Contratación de Bs. Y SS. Grales.

3.5%Garantía de Cumplimiento de ContratoDERECHO PREFERENTE

(hasta Bs. 1.000.000.-)Para MyPE, APP, OECAS

Otorgada por FUNDEMPRESA (Fotoc) (D.S. 26811 de 10/10/02)

Asociaciones de Pequeños Productores

OrganizacionesEconómicas Campesinas

PERSONALIDAD JURIDICA (otorgada por la Prefectura)

Constituidas como Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro medianteRESOLUCION PREFECTURAL

PROPONENTES DEL PROCESO DE CONTRATACION

MODALIDADES DE CONTRATACION

( D.S. 0181 )

CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS

PARTE III

CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS

PARTE III

MODALIDADES DE CONTRATACION Y RESPONSABLES

RESPONSABLES: MODALIDAD TIPO DE CONTRATACION RPC Licitación Pública Bienes Obras Serv. Grales.

– Y Consultoría.

RPA Apoyo Nacional a la Bienes Obras Serv. Grales Producción y Empleo y Consultoría

Contratación Por Bienes, Obras, Serv. Grales

Excepción y Consultoria MAE Contratación por Bienes, Obras, Serv.Grales

Desastres/Emergencias y Consultoria Contratación Directa Bienes, Obras,

Serv.Grales• RPA-RPC de Bienes y Servicios y Consultoria

Licitación Pública(Mayor a Bs 1.000.000.-)

ANPE(De Bs. 20.001 Hasta

Bs 1.000.000.-)

De Bs. 1 hasta Bs. Bs 20.000)

(De Bs. 20.001 Hasta Bs200.000)

(200.001 Hasta Bs 1.000.000)

Sin plazo

Mínimo 4 días h.

Mínimo 8 días h.

Nacional (1.000.001 Hasta Bs40.000.000)

Internacional (Mayor a Bs40.000.000)

Mínimo 15 días h.

Mínimo 20 días h.

Plazo presentaciónPropuestas

Plazo presentaciónPropuestasModalidadesModalidades Cuantías Cuantías

Contratación por Desastres/Emergencias

Contratación por Excepción Sin límite de monto

Sin límite de monto

MODALIDADES Y CUANTIAS

Contratación Directa de Bienes y Servicios Sin límite de monto

Contratación Menor

a) Responsable: RPA El procedimiento deberá ser reglamentado en el RE-SABS;b) Debe considerar los siguientes aspectos: No requiere de cotizaciones ni propuestas No se sujetaran a plazos Los bienes y servicios contratados deben reunir condiciones de calidad conforme

a lo requerido. Considerar criterios de economía para la obtención de mejores precios de

mercado. Acciones inmediatas, ágiles y oportunas.

MODALIDAD DE CONTRATACION MENOR(Igual o menor a Bs.20.000.-)

Mayor a Bs. 20.000.- Hasta Bs. 1.000.000.-a) Condiciones: Se realizara mediante solicitud de cotizaciones o propuestas Publicar el DBC en el SICOES y Mesa de Partes Se evaluara aun cuando se hubieres recibido una sola cotización o propuesta.b) Considerar las sgtes. actividades: Actividades previas a la publicación: (Elaboración de Especif. Tec. TDRs, DBC,

Solicitud de contratación, autorización del inicio del proceso y otros) Actividades administrativas opcionales: (Consultas Escritas, Inspección previa,

Reunión de Aclaración, entre otras) Apertura publica y lectura de precios ofertados Evaluación en acto continuo y elaboración del Informe de Recomendación. Convocatoria a los proponentes cuando de requiera de aclaración Elaboración de Resolución de Adjudicación o Desierta (> a Bs. 200.000.)

MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO

El Control Social será ejercido por representantes de la sociedad que participen en los actos públicos de esta modalidad.

MODALIDAD DE LICITACION PUBLICA(Mayor a Bs. 1.000.000.-)

FORMAS DE CONTRATACION Y PLAZOS

a) Licitación Publica Nacional Presentación de propuestas, mínimo 15 días Incluye reunión de aclaración y

deben establecer en la convocatoria y en el cronograma que forman parte del DBC.

Presentación de recursos de impugnación una vez notificadas las resoluciones administrativas impugnables, 3 días.

La ampliación de presentación de propuestas podrá ser por única vez mediante R.A. por un tiempo máximo de 10 días debiendo publicar en el SICOES.

b) Licitación Publica Internacional Presentación de propuestas, mínimo 20 días h. Incluye reunión de aclaración Presentación de recursos de impugnación una vez notificadas las resoluciones

administrativas impugnables, 3 días h.Nota.- Los plazos de otras actividades que comprende el proceso de contratación deberán ser

establecidos en el DBC.

CONVOCATORIA Y SU PUBLICACION (Licitación Publica)

Las convocatorias deberán elaborarse utilizando el formato establecido en el Modelo de DBC.

Deberán publicarse obligatoriamente en el SICOES y en la Mesa de Partes de la entidad y podrá efectuar su publicación por otros medios.

La ampliación de forma excepcional por única vez Mediante Resolución por un tiempo máximo de 10 días adicionales

Para convocatorias Internacionales de publicara en cualquier medio de difusión internacional.

RPC coordina con la Unidad Jurídica la elaboración del contrato conforme al modelo DBC.

Concluido el plazo de interposición de recursos administrativos, el RPC notifica al proponente adjudicado para que en plazo no menor a 10 días presente la documentación requerida.

Elaboración y suscripción del contrato

TIPO DE CONTRATACIONTIPO DE LICITACION

BIENES, OBRAS, SERVICIOS

LICITACION PUBLICA POR EL TOTAL GENERALES Y CONSULTORIA

BIENES

LICITACION PUBLICA POR ITEMES SS. GENERALES

BIENES

LICITACION PUBLICA POR LOTES SS. GENERALES

LICITACION PUBLICA POR TRAMOS OBRAS

LICITACION PUBLICA POR PAQUETES OBRAS

ADJUDICACION POR ITEMS , LOTES, TRAMOS O PAQUETES

CONTRATACION POR EXCEPCION

LA MAE DE LA ENTIDAD ES EL RESPONSABLES EN ESTA MODALIDAD DE CONTRATACION,

MEDIANTE RESOLUCIÓN EXPRESA, MOTIVADA TECNICA Y LEGALMENTE.

• Desarrollar procedimientos para la contratación a través de acciones ágiles y oportunas

Condiciones y procedimientos

Luego de suscrito el contrato: Presentar información documentada a la C.G.E Registrar en el SICOES cuando sea mayor a Bs. 20.000.-

5. Ante resolución de contrato por las causales establecidas en el mismo.

4. Cuando exista un único proveedor para bienes, obras y servicios generales.

6. Compra de semovientes por selección

CONTRATACION POR EXCEPCION(Causales)

8. Alimentos frescos y perecederos

9. Adquisición de obras de arte

10. Único Consultor (natural o jurídica), cuando se requiera de Servicios de consultoría especializada.

11. Entre entidades publicas, cuando no existan empresas consultores especializados.

14. COMANING;o INGEOSMIL – SERGEOTECMIN - RUAT

2. Contratación de armamento y sistemas de comando para las FF.AA.

3. Contratación de maquinaria y equipo reacondicionado de un fabricante autorizado para FF.AA.

4. Contratación de maquinaria y equipo reacondicionado para Empresas Publicas y GM con elevados indicares de pobreza

7. Cuando una Convocatoria Nacional de declare desierta por 3ra. vez

6. Contratación de profesionales abogados, cuando el proceso no pueda ser atendido por la DGAJ

1. Contratación de armamento y pertrechos para la Policía Nacional y Min.Gob..

CONTRATACION POR EXCEPCION(Causales)

8. Contratación de artistas

9. Adquisición de alimentos de producción primaria para FF.AA y Pol. Nal, provistos por Asociaciones de pequeños productores..

12. Adquisición de arroz, harina, fideo, azúcar y aceite para las FF.AA si fue desierta la 1ra. Convocatoria.

13. Adquisición de arroz, harina, fideo, azúcar y aceite para la Policía Nacional, si fue desierta la 1ra. Convocatoria.

Unica y exclusivamente para enfrentar los desastres y/o emergencias nacional, departamental y municipal conforme a la Ley 2140 de 25-10-00.

ES UNA MODALIDAD DE CONTRATACION QUE SE APLICA PARA LA CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS. LA MAE DE LA

ENTIDAD ES RESPONSABLE DE ESTA MODALIDAD.

CONTRATACION POR DESASTRES O EMERGENCIAS

Medios de comunicación: televisiva, radial, escrita u otros medios.

Suscripción a medios de comunicación escrita o electrónica y publicaciones especializadas.

Ser vicios públicos: Energía eléctrica, agua y otros de naturaleza análoga.

Arrendamiento de inmuebles: Por razones de fuerza mayor o caso fortuito para los centros de salud o de educación. (Para oficinas previa certific. de SENAPE)

Contrataciones de transporte de tropa policial, FF.AA para fines de seguridad del Estado.

Adquisición de pasajes aéreos en rutas nacionales (no se aplica contratar agencias de viajes)

Bienes con tarifas reguladas por el Estado: Gasolina, diesel, gas licuado y otros.

CONTRATACION DIRECTA DE BIENES Y SERVICIOS

Adquisición repuestos del proveedor: por la garantía y calidad del equipo.

La contratación de firmas o servicios profesionales de Auditoria deberá sujetarse al Reglamento de la Contraloría General de la Republica.

Conforme a las facultades de la Contraloría General de la Republica (CGR)Art. 42 Ley 1178; Art. 3 inc. i) D.S. 23215 señala:

CONTRATACION DE AUDITORIAS PARA CONTROL GUBERNAMENTAL

Remarcar en la convocatoria la sujeción de proceso a la aprobación del presupuesto de la siguiente gestión.

En forma excepcional y bajo la responsabilidad de la MAE, se podrá: Iniciar proceso de contratación de servicios recurrentes para la próxima

gestión. En el ultimo cuatrimestre del año, hasta su adjudicación.

CONTRATACION DE SERVICIOS RECURRENTES

CONTRATOS Y RECURSOS ADMINISTRATIVOS

(IMPUGNACION)

CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS

PARTE IV

CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS

PARTE IV

Art.47 de la Ley 1178 “ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTAL”, determina que los contratos suscritos entre las Entidades Publicas y los particulares son de carácter administrativo”,

por tanto su naturaleza es administrativa

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

• DBC

• Propuesta adjudicada

• Resolución Adm. de adjudicación, cuando corresponda

• Poder legal de representación, cuando corresponda

• Garantías, cuando corresponda

• Anexos específicos

• En seguros – póliza de Seguros

• Contrato de Asoc. Accidental, cuando corresponda

• Otros documentos específicos de acuerdo al tipo de contratación.

Documentos Documentos integrantesintegrantes

PROTOCOLIZACIONES

La suscripción deberá ser efectuado por la MAE, y la protocolización cuyo monto sea igual o superior a Bs. 1.000.000 ante la Notaria de Gobierno por el Contratante y el costo asumirá el Contratista o proveedor

La falta de protocolización del contrato o la demora en concluir este La falta de protocolización del contrato o la demora en concluir este procedimiento, no afecta la validez de las obligaciones contractuales o la procedimiento, no afecta la validez de las obligaciones contractuales o la procedencia del pago acordado.procedencia del pago acordado.

Los contratos sobre compra de bienes destinado a la seguridad y defensa del Estado no requerirán ser protocolizados.

Los contratos suscritos con entidades publicas, empresas publicas y mayoritaria participación estatal, no requieren ser protocolizados.

MODIFICACIONES AL CONTRATOCONTRATO MODIFICATORIO Cuando afecte el alcance, monto, plazo del contrato, sin dar lugar al incremento de p/u. Será suscrito por la MAE Podrá realizar uno o varios contratos modificatorios y no exceder el 10’% del contrato principal. Si fuese necesario la creación de nuevos ítems, estos deberán ser negociados.

CONTRATO MODIFICATORIO PARA CONSULTORES DE LINEA

Previa a la conclusión, la Unid. Solicitante evaluará el cumplimiento de TDRs. La MAE podrá tomar la decisión de modificar o no el contrato del consultor La modificación podrá ser hasta máximo 2 veces, sin exceder el plazo del contrato principal.

ORDENES DE CAMBIO

Unicamente para contratación de obras. Implica modificación del precio del contrato, plazo sin incrementar precios ni creación de nuevos ítems.

Aprobada por el responsable de seguimiento de la obra y no excederá 5% del monto del contrato principal

En ANPE sumados tanto Orden de Cambio y Contrato modificatorio no deberá exceder el 10%.

En Licitación Publica contra:

* Resolución que aprueba el DBC

* Resolución de Adjudicación

* Resolución de Declaratoria Desierta

RECURSOS ADMINISTRATIVOS

No procederá Recurso Administrativo de Impugnación contra: Actos de carácter preparatorio Trámites incluyendo Informes y dictámenes o inspecciones Ni contra ningún otro acto que no sean conforme a normas.

Procederá el Recurso Administrativo de Impugnación, contra las resoluciones emitidas en los procesos de contratación.

En ANPE mayores a BS. 200.000.- contra:

* Resolución de Adjudicación

* Resolución de Declaratoria Desierta

Presentado de manera expresa

Presentado ante RPC o RPA que

emitió la Resolución

Adjuntar garantía

(30 días c.)Requisitos

REQUISITOS PARA LA PRESENTACION

El monto de la garantía será: Contra la Resolución que aprueba el DBC el 1% del PR. Contra la Resolución de Adjudicación o Declaración Desierta el 1% de la propuesta

del impugnador.

Presentación ante el RPC o RPA = 3 días

Remisión de documentos a la MAE = 2 días

MAE notificará a los proponentes = 2 días

MAE se pronunciará con o sin Obs. de proponentes = 5 días (computables desde la recepción del Recurso de Impugnación)

La Resolución que resuelve la Impugnación por la MAE ,no admite Recurso Administrativo ulterior, abriéndose la vía judicial correspondiente.

TRAMITES Y PLAZOS PARA RECURSOS

FORMAS DE RESOLUCION DE RECURSOS

Formas de ResoluciónConfirmando:(Continuación del proceso)Revocando: (modif. DBC o vicio antiguo)Desestimando: (Requisitos o garantías)

Silencio Administrativo• Positivo (Por ausencia de

resolución implica la aceptación del recurso y revocación)

Agotamiento de la vía administrativa

• Resuelto el recurso administrativo de impugnac.• Vencido el plazo para resolución, sin que se

resuelva el recurso presentado.