030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

28
¿Qué debes saber? ¿Qué vas a aprender? ¿Para qué te sirve? En Colombia existen diferentes tipos de relieve y pisos térmicos. El territorio colombiano es rico en recursos hídricos, flora y fauna. Unidades montañosas y valles Unidades planas y sistemas periféricos El estado del tiempo y el clima El clima en Colombia Para conocer y comparar el relieve, la hidrografía y el clima de las regiones de Colombia. Para identificar las relaciones de las comunidades con su medio geográfico. 30 PROYECTO © EDICIONES SM 2 Geografía física de Colombia Colombia se distingue por su gran variedad de regiones. Por eso, al recorrer su territorio, encontramos paisajes contrastantes en relieve, clima y riqueza hidrográfica. ¿Cómo es el relieve y clima de tu región? Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/5cs06

Transcript of 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Page 1: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

¿Qué debes saber?¿Qué vas a aprender? ¿Para qué te sirve?

• En Colombia existen diferentes tipos de relieve y pisos térmicos.

• El territorio colombiano es rico en recursos hídricos, fl ora y fauna.

• Unidades montañosas y valles • Unidades planas y sistemas

periféricos• El estado del tiempo y el clima• El clima en Colombia

• Para conocer y comparar el relieve, la hidrografía y el clima de las regiones de Colombia.

• Para identifi car las relaciones de las comunidades con su medio geográfi co.

30PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

2Geografía física de ColombiaColombia se distingue por su gran variedad de regiones. Por eso, al recorrer su territorio, encontramos paisajes contrastantes en relieve, clima y riqueza hidrográfi ca. ¿Cómo es el relieve y clima de tu región?Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/5cs06

Page 2: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Competencias lectoras

incluir fotografía de un geográfo.incluir fotografía de un geográfo.

Sociedad educadora

31PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Mi nombre es Stive Jimenez como ingeniero agrónomo, me he desempeñado en trabajos agrícolas con hortalizas, fl ores, lulo y café.

Estoy convencido que Colombia puede ser una potencia agrícola gracias a la diversidad de climas, tipos de suelo y riquezas hídricas.

El majestuoso Cañón del ChicamochaImponente, majestuoso y fascinante, así describen los turistas el Cañón del Chicamocha, un accidente geográfi co ubicado en el departamento de Santander muy cerca de la ciudad de Bucaramanga.

Con una altura de 1.450 metros sobre el nivel del mar, está bañado por el río de su mismo nombre, su temperatura fl uctúa entre los 32 y los 11 grados centígrados, entre el día y la noche. Sus condiciones son de sequedad extrema y su cobertura vegetal es reducida, casi ausente.

Por el Cañón pasa el Río Chicamocha que lo recorre por el fondo de la falla, para confl uir con los ríos Fonce y Suárez y formar luego el caudaloso Río Sogamoso. Este Cañón tiene aproximadamente 227 kilómetros de largo y con un promedio de dos kilómetros de profundidad supera al famoso Cañón del Colorado.

Adaptado de Guía de viajes ofi cial, Proexport Colombia

Comprende• ¿Qué contenidos del texto observas en la fotografía

del Cañón del Chicamocha?• ¿Cómo es el relieve y el clima de este paisaje?

Page 3: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

32

ISLASAN ANDRES

PROVIDENCIA

STACATALINA 12º

11º

10º

5º67º68º69º70º71º72º73º74º75º76º77º78º79º

MAR CARIBE

OCÉANOPACÍFICO

Isla deSan Andrés

Providencia

IslaMalpelo

Isla Gorgona

Sta. Catalina

VENEZUELA

BRASIL

PERÚ

ECUADOR

eeRío CasanareRío Casanareee

Río

Atra

toR

ío A

trato

Río

San

Juan

Río

San

Juan R

ÍO M

AGD

ALEN

AR

ÍO M

AGD

ALEN

AR

ÍO M

AGR

ÍO M

AGR

ÍO M

AR

ÍO M

AAA

Río

Cesa

r

Río

Cesa

r

Río

Cesa

r

Río

Cesa

r

Río

San

Jorg

e

Río

San

Jorg

en

Río Inírida

Río Inírida

Río VaupésRío VaupésVaupés

Río ApaporisRío ApaporisR

Río Caquetá

Río CaquetáCaqu

Río PutumayoRío Putumayo

Río Caguán

Río Caguán

Río Caguán

Río YaríRío Yarí

Río PatíaRío PatíaRío GuayaberoRío GuayaberoRío GuaR

Río VichadaRío Vichada

Río Guainía

Río Guainía

Río Meta

Río Meta

Río GuaviareRío Guaviare

RÍO

CAU

CA

RÍO

CAU

CA

RÍO

CAU

CA

RÍO

CAU

CA

RÍO

CAU

CAÍO

CAU

CA

RÍO AMAZONASRÍO AMAZONASAA

Serra

nía

de A

bibe

Serra

nía

de

San

Jeró

nim

o

Serra

nía

de A

yape

l Serranía de Los Motilones

Nudo de Santurbán

Páramo del Almorzadero

Páramode Pisba

Páramo deCruz Verde

Sierra Nevadadel Cocuy

Nev. del Tolima

Nev. del Huila

Páramo deLas Papas

Volcán de Puracé

Volcán AzufralVolcán Galeras

Volcán de ChilesVolcán de Cumbal

Páramo d

e

Sumap

az

Nev. del RuizNev.

Sta. Isabel

Páramo de Rechíniga

Unidad montañosa andina

Unidad de valles interandinos

Unidad plana oriental

Unidad de llanuras costeras

Unidad de sistemas periféricos

UNIDADES DE RELIEVE COLOMBIANO

N

S

O E

0 100 200 km

ESCALA

Cord

illera

del

Bau

Serranía del Darién

Serra

nía

de S

an L

ucas

Serra

nía

de P

erijá

Sierra Nevadade Santa Marta

Nudo de Paramillo

Farallonesde Cali

CORDILLER

A ORIE

NTAL

Mac

izoCo

lombia

no

Serranía deLa Macarena

Serranía deChiribiquete

CO

RD

ILLE

RA

OC

CID

ENTA

L

CO

RD

ILLE

RA

CEN

TRAL

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

1 Unidades montañosas y valles Me aproximo al conocimientoObserva

Page 4: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Actividades de comprensión

33PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Las montañas y los ríos

PARTES DE UN RÍO

1 Identifi ca en el mapa las cinco unidades del relieve y los principales ríos de Colombia.

2 Identifi ca en la ilustración las partes del río y explica cada una.

desembocadura

delta

curso bajo

nacimiento

curso alto

lecho

cuenca

afl uente

curso medio

estrella hidrográfi ca

vertiente

diques

Page 5: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

34PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Unidad montañosa andina

La cordillera Occidental.

La cordillera Central.

La cordillera Oriental.

Aspecto de la Cordillera Occidental en Antioquía.

Mayores alturas

Mayores alturas

Mayores alturas

Page 6: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Actividades de comprensión

El río Magdalena en cifras

Infl uencia

Agua3

Parques

Origen

Fin

Habitantes

Cuenca

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Hidrografía de la unidad montañosa andina

1 En un mapa de Colombia, ubica las cordilleras andinas, sus principales alturas y los ríos más importantes.

2 Comenta con tus compañeros la importancia económica e histórica del río Magdalena.

Río Magdalena, en su paso por el departamento del Huila.

Page 7: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Ciencia, Tecnología y Sociedad

Río Sogamoso

Río

Zulia

Río

Pam

plon

ita

Río Chitagá

Río Lebrija

Río

Cat

atum

bo

Río Opón

Río Cimitarra

Río

Nech

í

Río

Porc

e

Río Negro

Río Coc

orná

Río La

Miel

Río Guarino

Río Gualí

Río Coello

Río La ViejaRío Tulúa

RÍO

CAU

CARío Tamaná

Río Atra

to

Río Murry

Río SucioRío Sinú

Río Tar

aza

Río Cértegui

Río Recio

Río C

arare

Río

Suár

ez

Río Upía

Río HumeaRío Sumapaz

Río C

unda

y

Río CabreraRío

Saldañ

a

Río At

á

Río Calima

Río de la Plata

Río Yaguará

Río Páez

Río OvejasRío Palo

Río Juanambú

Río Sucio

Río Mocoa

Río Caquetá

Río

Gua

itara

Río Telembí

Río Guiza

RÍO M

AGDAL

ENA

Río Sua

zaRío Blanco

Río Taquiza

Río

Chica

moc

ha

Río

Fon

ce

RÍO

MAG

DAL

ENA

N

S

O E

0 50 100 km

ESCALA

RECURSOS HIDROLÓGICOSCUENCA REGIÓN ANDINA

VENEZUELA

ECUADOR

CesarMagdalena

SucreCórdoba

Antioquia

Chocó

Valledel Cauca

Cauca

Nariño

Putumayo

Caquetá

Meta

Casanare

Arauca

Bolívar

BarrancaPalmas

Tasajero

Zulia

Tibú

Guadalupe

San Carlos

Ayura

Guatapé

Palenque

Paipa

LagunetaZipaquirá

El Colegio Salto

Canoas

San Francisco

Yumbo

EsmeraldaInsula

Florida

R. Mayo

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Unidad de valles interandinos

2

2

Los Planes de Ordenamiento Territorial (POT)

Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/5cs07

Valle del río Patía en la cordillera Occidental.

Page 8: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Mis compromisos

Desarrolla tus competencias

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Interpreta

1 Lee el texto y marca con X las respuestas correctas.

De acuerdo con la lectura, el río Magdalena

De la lectura se deduce que el valle del río Magdalena es:

Argumenta

2 Plantea razones que justifi quen las siguientes afi rmaciones.

Aplica

3 Observa un mapa físico de Colombia e imagina que vas a realizar un viaje por tierra desde Bogotá-Cundinamarca, hasta el Estrecho del río Magdalena.

Cuidemos nuestros recursos

¿Qué propuestas harías a los habitantes de tu región para ayudar a conservar los ríos?

Page 9: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

2 Unidades planas y sistemas periféricos Me aproximo al conocimiento

Identifica

Las llanuras de Colombia se extienden al oriente, occidente y norte de las cordilleras andinas.

Unidad plana oriental

Los llanos Orientalessabana tropical

piedemonte llanero.

llanura inundable.

altillanura

La selva amazónica

Page 10: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Actividades de comprensión

Cor

dille

ra d

el B

audó

Nudo de Paramillo

Farallonesde Cali

Cord

illera

Orie

ntal

Mac

izoco

lombia

no

Serranía deLa Macarena

Serranía deChibiriquete

Cor

dille

ra O

ccid

enta

l

Cor

dille

ra C

entra

l

HIDROGRAFÍA DE LA UNIDADPLANA ORIENTAL

Río CasanareRío CasanareRío

Atra

toR

ío A

trato

Río

San

Juan

Río

San

Juan

RÍO

MAG

DAL

ENA

Río Inírida

Río Inírida

Río VaupésRío Vaupés

Río ApaporisRío Apaporis

Río Caquetá

Río Caquetá

Río PutumayoRío Putumayo

Río Caguán

Río Caguán

Río YaríRío Yarí

Río GuayaberoRío Guayabero

Río VichadaRío Vichada

Río Guainía

Río Guainía

Río Meta

Río Meta

Río GuaviareRío Guaviare

RÍO

CAU

CA

RÍO

CAU

CA

RÍO AMAZONASRÍO AMAZONAS

N

S

O E

0 100 200 km

ESCALA

El río Amazonas recorre la frontera colombo-peruana y en el extremo suroriental de nuestro país sirve de frontera entre Colombia, Brasil y Ecuador.

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Hidrografía de la unidad plana oriental

Vertiente del Orinoco2

1 Identifi ca en el mapa las llanuras y los ríos que conforman la unidad plana oriental.

2 Explica la diferencia entre la vegetación de la Orinoquia y la Amazonia.

Vertiente del Amazonas2

selva tropical lluviosa

Page 11: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

40

Serra

nía

de A

bibe

Serra

nía

de S

an J

erón

imo

Serranía Macuira

Serranía Jarara

Serranía Cocinas

Sierra Nevada de Santa Marta

DepresiónMomposina

Punta Gallinas

Cabo de la Vela

Punta de San Bernardo

CaboTiburón

Pta. Arboletes

Golfo de Morrosquillo

Golfo de Urabá

Isla San Bernardo

Islas del Rosario

Bocas de Ceniza

Bahía BarbacoasBahía Cartagena

Bahía Manaure

Isla Fuerte

Isla Tierra BombaPunta Barú

Bahía Galerazamba

Bahía Portete

VENEZUELA

PANAMÁ

San Andrés

Providencia

Sta. Catalina

R. S

an J

orge

Río LeónCga.

Ayapel

Cga. Grandede Santa Marta

Río

Cesa

rC. de

l Diqu

e

Bzo. de Mompós

Bzo. de Loba

Cga. deZapatosa

Río

Sinú

MAR CARIBE

12º 36

81º 2181º 23

13º 20

13º 23

81º 43 81º 41

12º 30

12º 33

81º 41

10º

12º

73º77º79º 75º

73º77º79º 75º

50 100 150 km0

ESCALA: 1: 5 000 000

Cartagena de Indias es un importante centro histórico, turístico y económico de Colombia, en la llanura del Caribe.

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Unidad de llanuras costeras

Llanura del Caribe

Page 12: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Actividades de comprensión

41

Serranía del Darién

Punta Arusi

CaboTiburón

Punta Ardita

Punta Cruces o Peñita

CaboCorrientes

Isla Cacahual

Golfo de Cupica

Bahía Solano

Ensenada de Utría

Isla Gorgona

Punta Ají

CaboManglares

Bahía de Tumaco

Bahía de Buenaventura

Bahía de Timbiquí

Serra

nía

de d

el B

audo

I. Malpelo

R. San Juan de Micay

R. San JuanR. Mira

RÍO PATÍA

R. Calima

R. Atrato

Emb.Calima

Río Baudó

R. S

an J

uan

OCÉANO PACÍFICO

50 100 150 km0

ESCALA: 1: 5 000 000

EEmEmb.b.CCCalimama

81º 36

3º 57

77º79º

77º79º

Mono aullador en la selva chocana.

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Llanura del Pacífi co

1 En los mapas de las páginas 40 y 41 señala el territorio correspondiente a las llanuras del Caribe y el Pacífi co y los ríos que las atraviesan.

2 Escribe tres diferencias entre el aspecto físico de las llanuras del Pacífi co y el Caribe.

Page 13: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Ciencia, Tecnología y Sociedad

42

Serranía de Chiribiquete

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Unidad de sistemas periféricos

La primera reserva natural de Colombia

¿Qué importancia tiene para los colombianos la Serranía de la Macarena?

Sierra Nevada de Santa Marta.

2

Serranía de la Macarena.

Serranía del Darién.

Serranías de La Guajira.

Serranía del Baudó.

Page 14: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Mis compromisos

Desarrolla tus competencias

43PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Interpreta

1 En un cuadro como éste, compara las regiones que conforman la Unidad plana oriental.

Unidad plana oriental Relieve Hidrografía Pisos térmicos Vegetación

Argumenta

2 Une cada afi rmación con su correspondiente explicación.

Aplica

3 Elabora un cuadro con los siguientes aspectos de la unidad del relieve donde vives.

Unidad del relieve Tipo de relieve Principales ríos Clima Vegetación Actividades

económicas

El uso adecuado del suelo

Investiga qué uso le dan los habitantes de tu región al suelo y si éste es respetuoso del medio ambiente. Argumenta tus conclusiones en la clase.

Page 15: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

44PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

3 El estado del tiempo y el climaMe aproximo al conocimiento

Observa

En las playas de la zona tropical, el tiempo atmosférico se caracteriza por altas temperaturas y cielos despejados.

¿Qué es el estado del tiempo?

La tierra fría se caracteriza por las bajas temperaturas y frecuentes precipitaciones.

Page 16: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Actividades de comprensión

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

¿Qué es el clima?

Elementos del climaTemperatura.

Presión atmosférica.

Viento.

Nubosidad.

Precipitación.

Radiación solar.

Evaporación.

Humedad.

1 Observa las condiciones de la atmósfera de este momento y describe las características de la temperatura, las precipitaciones y el viento.

2 Explica qué es el estado del tiempo atmosférico y qué es el clima.

Las nubes se producen por la evaporación del agua, que a su vez es el resultado de elevadas temperaturas en lugares donde hay mares, ríos o lagunas.

Page 17: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Ciencia, Tecnología y Sociedad

0 2000 4000 km

Fr íasCá l idas

Corrientes marinas

OCÉANOATLÁNTICO

OCÉANOPACÍFICO

OCÉANOÍNDICO

OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO

OCÉANO GLACIAL ÁRTICO

OCÉANOPACÍFICO

OCÉANOPACÍFICO

Mar

Negro Mar

Caspio

Mar

Arábigo

Mar

del

Norte

Mar

Báltico

Mar de

Noruega

Mar de

Groenlandia Mar de

Barents

Mar de

Kara

Mar

Amarillo

Mar de

China

Meridional

Mar de

Timor

Mar de Weddell

Mar de

los Sargazos

Mar del

Labrador

Mar de

Bering

Mar de

Chukots

Mar de

Beaufort

Mar de

Aral

Mar de

Bellingshausen

Mar

Caribe

Mar

Cantábrico

Mar de

Laptev Mar de

Siberia Oriental

Mar de

BeringMar de

Ojotsk

Mar del

Japón

Mar de

China Oriental

Mar de

Filipinas

Mar de

Coral

Mar de

Tasmania

Mar Mediterráneo

Mar Rojo

Ecuador

Trópico de Cáncer

Trópico de Capricornio

Círculo Polar Ártico

Círculo Polar Antártico

Contracorriente Ecuatorial

C. Ecuatorial del Pacífico

C. de

Groen

land

iaC . del Labrador

C. del G

olfo C. de Kurosiw

o

C. de Kurosiw

o

C. de California

C. Ecuatorial del Pacífico

C. de Hum

boldt

C. d

e Br

asil

C . de las C

anaria

s

C. d

e la

s Ag

ujas

C. de Benguela

C . de los Vientos del Oeste (Antártica)

C. d

e Oy

asiw

o

C. Ecuatorial del Sur

C.

de lo

s

C . del A

tlántic

o Norte

C. A

ustr

alia

na

Orie

ntal

C. del Caribe

C. del Cabo de Hornos

C. A

ustr

alia

na

Occi

den

tal

Monzo

nes

Contracorriente Ecuatorial

Corrientes frías. Nacen en las zonas polares y se dirigen hacia los trópicos enfriando a su paso las costas que bañan.

Corrientes cálidas. Nacen en la zona cálida y están provocadas por los vientos alisios. El agua se desplaza hacia el oeste, hasta que la presencia de un continente le hace girar en dirección contraria.

46

Mar deMar de

LaptevLaptev Mar deMar de

Siberia OrientalSiberia Oriental

PROYECTO SÉ © EDICIONES SMManejo conocimientos

Factores del climaLos elementos del clima son modifi cados por varios factores.• La latitud es la distancia que hay desde cualquier punto de la Tierra a la línea del

ecuador. Determina la presencia de diferentes tipos de clima. En latitudes bajas, el clima es cálido, en las zonas de latitud media se presentan las estaciones y en las zonas de latitud alta, las temperaturas son bajas durante todo el año.

• La altitud es la distancia en metros en relación con el nivel del mar. A medida que ésta aumenta o disminuye, el clima se modifi ca.

• Las corrientes marinas circulan por los océanos y remueven aguas frías y cálidas por obra de los vientos, la rotación de la Tierra y la presencia de continentes.

• Las corrientes cálidas se desplazan del ecuador hacia los polos elevando la temperatura y la humedad de los lugares que reciben su infl uencia. Por su parte, las corrientes frías circulan desde los polos hacia el ecuador produciendo bajas temperaturas por donde pasan y hacen que esos lugares sean más secos.

El clima y la producción de caféEl café es el principal producto de exportación de Colombia. Su cultivo requiere condiciones específi cas de temperatura, humedad atmosférica, brillo solar y altura sobre el nivel del mar. Las zonas cafeteras de nuestro país se localizan entre los 1 200 y 1 800 m de altura, en el piso bioclimático templado de las tres cordilleras y en la Sierra Nevada de Santa Marta.

• Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/5cs08

Page 18: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Mis compromisos

F

F

F

F

V

V

V

V

Desarrolla tus competencias

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Interpreta

1 Escribe al frente de cada afi rmación el elemento o el factor del clima al que hace referencia.

Argumenta

2 Escribe si las siguientes afi rmaciones son verdaderas o falsas y justifi ca tus respuestas.

Aplica

3 Identifi ca las zonas climáticas donde habitan el oso polar, el delfín rosado, el pingüino y consulta cómo han logrado adaptarse a las condiciones del clima.

Cambio climático

Consulta sobre los efectos del cambio climático y plantea alternativas para cuidar tu entorno y hacer frente a los peligros que lo amenazan.

Page 19: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Piso bioclimático glaciar

Piso bioclimático páramo

Piso bioclimático frío

Piso bioclimático templado

Piso bioclimático cálido

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

4 El clima en ColombiaMe aproximo al conocimiento

Observa

En Colombia la altitud determina las condiciones del clima.

Pisos bioclimáticos

Page 20: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Actividades de comprensión

IslaSan Ándres

Providencia

IslaMalpelo

Isla Gorgona

P

n

12º

11º

10º

67º 66º 65º 64º68º69º70º71º72º73º74º75º76º77º78º

OcéanoPacífico

Ecuador climático.

Clima tropical lluvioso.

Aw Sabana tropical, periódicamente húmedo.

Af Selva ecuatorial. Lluvias todo el año.

Am Tropical húmedo, con periodos menos lluviosos.

Clima seco.

Clima de montaña tropical. Pisos térmicos.

Bs Clima de desierto. Vegetación xerófila.

Bw Clima de estepa.

H Húmedo de tierras templadas. Temperatura entre 12 C y 24 C.

H Tropical de tierra fria. Temperatura entre 12 C y 18 C.

H Alta montaña tropical. Páramo. Temperatura inferior a 10 C.

Piso nival. Nieves de los 4 700m de altura.

Mar Caribe

Bogotá

VENEZUELA

BRASIL

PERÚ

ECUADOR

N

S

EO

TIPOS CLIMÁTICOS DE COLOMBIA

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Mapa del clima en Colombia

1 Explica por qué la altitud es el principal factor que condiciona el clima en Colombia.

2 Identifi ca en el mapa los tipos de clima que hay en Colombia.

Page 21: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Ciencia, Tecnología y Sociedad

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

El clima de la región Andina

El clima de la unidad plana oriental

El clima de las llanuras costeras

La clasifi cación de los climas

¿Qué importancia tiene para las personas conocer el clima del lugar donde viven?

En las selvas de Colombia las precipitaciones son elevadas todo el año.

En la península de la Guajira las temperaturas son elevadas y las precipitaciones escasas.

Page 22: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Mis compromisos

Desarrolla tus competencias

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Interpreta

1 Completa las siguientes afi rmaciones con los conceptos climáticos correspondientes.

Argumenta

2 Observa la fotografía y explica las características del clima de esta zona.

Aplica

3 Observa el mapa del clima de Colombia de la página 49 e imagina que debes desplazarte, por vía terrestre, desde Arauca hasta el Chocó. Nombra los tipos de clima que encuentras en el trayecto y menciona sus características.

Solidaridad ciudadana

Comenta con tu familia, cómo pueden ayudar a las víctimas de estas catástrofes.

Page 23: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Trabajo como científi co de la sociedad

900 90

Quibdo-Chocó

Precipitación T med. T max. T max.

Pre

cip

itac

ión

( m m

)

Tem

per

atur

a ( º

C )

600

E F M A M J J A S NO D

300

0

60

30

0

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

¿Cómo interpretar un climadiagrama?

Aproxímate al problema

Recuerda

Page 24: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

900 90

Climadiagrama de Neiva

Pre

cip

itac

ión

( m m

)

Tem

per

atur

a ( º

C )

600

E F M A M J J A S NO D

300

0

60

30

0

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Sigue el procedimiento

Primero.

Segundo.

Tercero.

Cuarto.

Medidas Anuales ENE MAR

Precipitaciones (mm) 110 124 44 30 212 142

Temperatura ( (ºC))

Quinto.

Socializa

www.e-sm.net/5cs09

Page 25: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Aprender a aprender

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

En resumen

1 Lee un mapa físico de Colombia y completa la información del siguiente cuadro.

Ciudades Unidad del relieve Piso térmico Ríos cercanos

2 Une con líneas cada concepto con su signifi cado.

Geografía fi sica de Colombia

Page 26: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Formación en valores

Competencias ciudadanas Hago

compromisos

Cumplo mi

compromisos

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Las prioridades de Manuel

Organiza del más al menos importante los compromisos que debe cumplir Manuel.

Marca con una X la frecuencia con que actúas en cada caso. Comenta en grupo tus respuestas.

Actitudes Siempre A veces Nunca

www.e-sm.net/5cs10

Page 27: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

Competencias de manejo de información

5 000

4 000

3 000

2 000

1 000

500

200

100

0

0

�200

�1 000

�2 000

�3 000

�4 000

�5 000

�6 000

Profundidad en metros

Altura en metros sobre el nivel del mar (msnm)

1 000

2 000

3 000

4 000

4 000

3 000

2 000

1 000

0

Altura

Profundidad

Nivel del mar

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Matices de altitud y profundidad en un mapa

Las escalas de altitud y profundidad

Page 28: 030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia

1

2

3

RiohachaSIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

valledupar

Santa Marta

5 000

4 000 - 5 000

3 000 - 4 000

2 000 - 3 000

1 000 - 2 000

500 - 1 000

500

500

1 0002 000

3 000

4 000

Alturas en metros

5 000

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Lleva a la práctica

Busca en tu atlas un mapa físico de Colombia, obsérvalo detalladamente y responde:

¿

Colorea las diferentes franjas de la Sierra Nevada de Santa según los matices de altitud y profundidad del cuadro de convenciones.

Busca en tu atlas un mapa físico de Colombia con sus principales ciudades. Escribe en el cuadro la franja altitudinal en que se localiza y aplica el color del caso.

Ciudad Altitud en msnm Color

Bogotá

Medellín

Neiva

Cartagena

Ibagué

Bucaramanga

Leticia

Pasto

Quibdó

www.e-sm.net/5cs11

Socializa