03.0 Requerimientos Nutricionales de Los Perros y Los Gatos

3
Instituto Científico de LOS ANDES 2012 www.iclan.edu.pe Página 1 Variaciones Nutricionales en perros Una duda habitual entre dueños es si están proporcionando a sus perros y/o cachorros todo el alimento que necesitan. A este respecto hay que entender que la cantidad de pienso a suministrar depende en primer lugar de cada marca y variedad en concreto. Pero también, de la etapa o estado fisiológico en el que se encuentre el animal, pues no son las mismas necesidades las que tiene un cachorro que las que tiene un adulto en la flor de la vida o un ejemplar ya anciano. Además, la cosa se complica si pensamos en las grandes diferencias que existen entre razas, por su tamaño, tasa de crecimiento en cachorros, niveles de actividad, espesor del pelo y piel (recordemos que el malamute dispone de uan gruesa capa aislante de pelo), y en el ambiente donde se críen (en el interior de un piso con temperatura constante a lo largo del año o expuestos a la intemperie). Existe una fórmula que permite tener una idea de cuáles son las necesidades energéticas de reposo (NER), que no hay que confundir con las de mantenimiento, ya que es la energía necesaria únicamente para las funciones mínimas del animal sin realizar ningún tipo de actividad. Las NER se pueden calcular como: NER (kcal/día)= 30 x (peso corporal en kg) + 70 Basándonos en las NER, podemos hacernos una idea general de cómo varían las necesidades según etapas de la vida del animal. Sólo habría que multiplicar el valor de NER por los coeficientes de la siguiente tabla: Actividad Necesidades de Energía Diarias Pérdida de peso 1.0 x NER Adulto esterilizado con actividad normal 1.6 x NER Adulto sin esterilizar con actividad normal 1.8 x NER Trabajo ligero 2.0 x NER Trabajo moderado 3.0 x NER Trabajo intenso 4-8 x NER Hembra gestante (hasta el día 42) 1.8 x NER Hembra gestante (últimos 21 días) 3.0 x NER Hembra en lactación 4-8 x NER Cachorro (desde el destete a los 4 meses de vida) 3.0 x NER Cachorro (desde los 4 meses hasta la edad adulta) 2.0 x NER Así vemos que si queremos que nuestro perro pierda peso, realmente sólo tendremos que darle alimento para cubrir únicamente sus necesidades en reposo; mientras que las mayores necesidades corresponden a perros dedicados a trabajo intenso (por ejemplo, en pleno invierno) o hembras en lactación, que necesitan multiplicar las NER por 4 a 8 veces más. En este caso, sus necesidades energéticas son 4 veces más que las que necesitará en verano.

description

Curso 01 del Diplomado en Nutrición Clínica de Perros y Gatos

Transcript of 03.0 Requerimientos Nutricionales de Los Perros y Los Gatos

  • Instituto Cientfico de LOS ANDES 2012

    w w w . i c l a n . e d u . p e

    Pgina 1

    Variaciones Nutricionales en perros

    Una duda habitual entre dueos es si estn proporcionando a sus perros y/o cachorros todo el alimento que necesitan. A este respecto hay que entender que la cantidad de pienso a suministrar depende en primer lugar de cada marca y variedad en concreto. Pero tambin, de la etapa o estado fisiolgico en el que se encuentre el animal, pues no son las mismas necesidades las que tiene un cachorro que las que tiene un adulto en la flor de la vida o un ejemplar ya anciano.

    Adems, la cosa se complica si pensamos en las grandes diferencias que existen entre razas, por su tamao, tasa de crecimiento en cachorros, niveles de actividad, espesor del pelo y piel (recordemos que el malamute dispone de uan gruesa capa aislante de pelo), y en el ambiente donde se cren (en el interior de un piso con temperatura constante a lo largo del ao o expuestos a la intemperie).

    Existe una frmula que permite tener una idea de cules son las necesidades energticas de reposo (NER), que no hay que confundir con las de mantenimiento, ya que es la energa necesaria nicamente para las funciones mnimas del animal sin realizar ningn tipo de actividad. Las NER se pueden calcular como:

    NER (kcal/da)= 30 x (peso corporal en kg) + 70

    Basndonos en las NER, podemos hacernos una idea general de cmo varan las necesidades segn etapas de la vida del animal. Slo habra que multiplicar el valor de NER por los coeficientes de la siguiente tabla:

    Actividad Necesidades de Energa Diarias

    Prdida de peso 1.0 x NER

    Adulto esterilizado con actividad normal 1.6 x NER

    Adulto sin esterilizar con actividad normal 1.8 x NER

    Trabajo ligero 2.0 x NER

    Trabajo moderado 3.0 x NER

    Trabajo intenso 4-8 x NER

    Hembra gestante (hasta el da 42) 1.8 x NER

    Hembra gestante (ltimos 21 das) 3.0 x NER

    Hembra en lactacin 4-8 x NER

    Cachorro (desde el destete a los 4 meses de vida) 3.0 x NER

    Cachorro (desde los 4 meses hasta la edad adulta) 2.0 x NER

    As vemos que si queremos que nuestro perro pierda peso, realmente slo tendremos que darle alimento para cubrir nicamente sus necesidades en reposo; mientras que las mayores necesidades corresponden a perros dedicados a trabajo intenso (por ejemplo, en pleno invierno) o hembras en lactacin, que necesitan multiplicar las NER por 4 a 8 veces ms. En este caso, sus necesidades energticas son 4 veces ms que las que necesitar en verano.

  • Instituto Cientfico de LOS ANDES 2012

    w w w . i c l a n . e d u . p e

    Pgina 2

    REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS PERROS.

    Nutriente Unidad MS Crecimiento y Reproduccin

    Mantenimiento adultos Mximo

    PROTENA % 22.0 18.0 -

    Arginina % 0.62 0.51 -

    Histidina % 0.22 0.18 -

    Isoleucina % 0.45 0.37 -

    Leucina % 0.72 0.59 -

    Lisina % 0.77 0.63 -

    Metionina-cistena % 0.53 0.43 -

    Fenilalanina-tirosina % 0.89 0.73 -

    Treonina % 0.58 0.48 -

    Triptfano % 0.20 0.16 -

    Valina % 0.48 0.39 -

    GRASA % 8.0 5.0 -

    cido linoleico % 1.0 1.0 -

    MINERALES

    Calcio % 1.0 0.6 2.5

    Fsforo % 0.8 0.5 1.6

    Relacin Ca:P 1:1 1:1 2:1

    Potasio % 0.6 0.6 -

    Sodio % 0.3 0.06 -

    Cloro % 0.45 0.09 -

    Magnesio % 0.04 0.04 0.3

    Hierro mg/kg 80.0 80.0 3000.0

    Cobre mg/kg 7.3 7.3 250.0

    Manganeso mg/kg 5.0 5.0 -

    Zinc mg/kg 120.0 120.0 1000.0

    Yodo mg/kg 1.5 1.5 50.0

    Selenio mg/kg 0.11 0.11 2.0

    VITAMINAS

    Vitamina A IU/kg 5000.0 5000.0 250000,0

    Vitamina D IU/kg 500.0 500.0 5000,0

    Vitamina E IU/kg 50.0 50.0 1000.0

    Vitamina B1 (tiamina) mg/kg 1.0 1.0 -

  • Instituto Cientfico de LOS ANDES 2012

    w w w . i c l a n . e d u . p e

    Pgina 3

    Vitamina B2 (riboflavina) mg/kg 2.2 2.2 -

    Vitamina B3 (niacina) mg/kg 11.4 11.4 -

    Vitamina B5 (cido pantotnico) mg/kg 10.0 10.0 -

    Vitamina B6 (piridoxina) mg/kg 1.0 1.0 -

    Vitamina B9 (cido Flico) mg/kg 0.18 0.18 -

    Vitamina B12 (cianocobalamina) g/kg 22.0 22.0 -

    Colina g/kg 1.2 1.2 -

    Necesidades Energticas segn la fase de vida del gato. Edad del gatito Necesidades energticas 3 semanas 130-150 Kcal de EM/kg/da Desde 4 semanas 5 meses 250 Kcal de EM/Kg/da A los 6 meses 150 Kcal de EM/Kg/da A los 9-10 meses 100 Kcal de EM/Kg/da Gata en gestacin 100 Kcal de EM/Kg /da Gata en lactacin 70-320 Kcal de EM/kg/da en funcin del

    tamao de la camada Gato inactivo 60 Kcal de EM/Kg/da Gato activo 70-90 Kcal de EM/Kg/da Metabolismo basal gato adulto (ayunas,totalmente inactivo y en T controlada)

    45 Kcal/kg/da

    Necesidades de diferentes nutrientes en los alimentos formulados para gatos.

    Protenas Gatos adultos Mnimo de 20% de la EM Gatitos Mnimo de 30% de la EM Taurina Cualquier fase 1.000 mg/kg de materia seca piensos

    2.500 mg/kg de materia seca latas Calcio Gatitos 0.8% - 1.5% Fsforo Gatitos 0.7% - 1.2% Ac. Linoleico Cualquier fase 6% de la EM Ac. Araquidnico Cualquier fase 0.2% de la EM Magnesio Cualquier fase 0.04% a 0.1%

    Variaciones Nutricionales en perros