0303 cancc programa extraordinario 2014 1.doc

8
TUTORES: GRUPO CLAVE MÓDULO SINODAL EA90 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento Elizabeth García Vásquez [email protected] EA91 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento Miguel Ángel Hernández Balderas [email protected] EA92 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento Gabriela Leticia Sánchez Martínez [email protected] EA93 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento Sergio Javier Juárez Dávalos [email protected] EA94 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento Helena Romero Romero [email protected] PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL SEMESTRE 2014-1 (0303) El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento. Incorporación a la plataforma: 7 de enero del 2014 Inicio de actividades académicas: 7 de enero del 2014 Término del examen extraordinario: 15 de enero del 2014 Tutor: Mtra. Gabriela Leticia Sánchez Martínez Módulo: 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento 1

Transcript of 0303 cancc programa extraordinario 2014 1.doc

Page 1: 0303 cancc programa extraordinario 2014 1.doc

TUTORES:

GRUPO CLAVE MÓDULO SINODAL

EA90 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento

Elizabeth García Vá[email protected]

EA91 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento

Miguel Ángel Hernández [email protected]

EA92 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento

Gabriela Leticia Sánchez Martí[email protected]

EA93 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento

Sergio Javier Juárez Dá[email protected]

EA94 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento

Helena Romero Romero [email protected]

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL SEMESTRE 2014-1(0303) El Campo Aplicado de las Neurociencias del

Comportamiento.

Incorporación a la plataforma: 7 de enero del 2014Inicio de actividades académicas: 7 de enero del 2014

Término del examen extraordinario: 15 de enero del 2014

Tutor: Mtra. Gabriela Leticia Sánchez Martínez Módulo: 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento

1

Page 2: 0303 cancc programa extraordinario 2014 1.doc

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

MÓDULO:EL CAMPO APLICADO DE LAS NEUROCIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

CLAVE: 0303

ZONA: Plataforma Única de Conocimientos Básicos

MÓDULO: Aplicado

SEMESTRE: Tercer Semestre

MODALIDAD: Laboratorio

CARÁCTER: Obligatorio

TIPO: Teórico-Práctico

SERIACIÓN OBLIGATORIA: Hacia el módulo Subsecuente

SERIACIÓN INDICATIVA: Hacia el Módulo Precedente

MÓDULO PRECEDENTE: MÉTODOS DE EVALUACIÓN EN LAS NEUROCIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

MÓDULO SUBSECUENTE: Propedéutica en el Campo de la Psicología Clínica

Peso Curricular enHoras/Semana/Semestre

Horas Teóricas: 1

Horas Prácticas: 4

Créditos: 6

Tutor: Mtra. Gabriela Leticia Sánchez Martínez Módulo: 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento

2

Page 3: 0303 cancc programa extraordinario 2014 1.doc

OBJETIVO GENERAL

Reconocer las aplicaciones de los fundamentos teóricos y metodológicos de las neurociencias del comportamiento en la psicología.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar la aplicación de las neurociencias de la conducta en la investigación en psicología partiendo de los procesos psicológicos básicos (atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas).

2. Identificar la aplicación de las neurociencias de la conducta en la práctica clínica partiendo de los procesos psicológicos básicos (atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas).

ANTES DE EMPEZAR

¡Bienvenidos al Extraordinario corto del Módulo: El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento!

Les damos la más cordial bienvenida a este examen extraordinario del tercer módulo de las Neurociencias; en esta ocasión revisaremos los procesos cognoscitivos, sus características y algunas patologías.

El programa es muy amplio y revisaremos diferentes materiales. Les recomendamos bajarlos para que los puedan tener a su disposición en todo momento.

A continuación les presentamos la forma de trabajo:

• Lo más importante en este curso es que entiendan los contenidos así como su aplicación.

• El material con el trabajaremos es muy amplio y variado, por lo cual les pido revisen el material con anticipación.

Realizaremos un examen oral en el cual deberás demostrar tus conocimientos y dominio de los diferentes temas por medio de un análisis de un caso. Deberás emplear todos tus conocimientos

Tutor: Mtra. Gabriela Leticia Sánchez Martínez Módulo: 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento

3

Page 4: 0303 cancc programa extraordinario 2014 1.doc

del módulo y exponer tu análisis durante el examen, el cual tendrá un valor del 70% y se realizará del 8 al 15 de enero.

Deberás consultar con tu tutor para determinar la fecha exacta y el horario.

Del mismo modo, el sábado 11 de enero se realizará el examen de los contenidos de los materiales. Dicho examen estará disponible todo el día; es decir, se cerrará a las 11:59 de la noche, y tendrá una duración de 1 hora.

A continuación encontrarás un desglose de los contenidos y los materiales. Es importante que tomes nota de las fechas para que te vayas organizando y evitemos dificultades al final.

Recuerda que se trata de un examen extraordinario corto, por lo que contamos con poco tiempo; sin embargo, puede revisar desde este momento los diferentes materiales.

A T E N T A M E N TE

Profesores del Área de Neurociencias del Comportamiento

Tutor: Mtra. Gabriela Leticia Sánchez Martínez Módulo: 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento

4

Page 5: 0303 cancc programa extraordinario 2014 1.doc

UNIDAD I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS E INVESTIGACIÓN EN LA ATENCIÓN.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

1.1. Identificar los principales conceptos relacionados con el proceso de atención y sus

fundamentos teóricos

1.2. Aplicar los conceptos teóricos relacionados con la atención al estudio clínico de la misma

TEMAS DE LA UNIDAD:1.3. Conceptos básicos1.4. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad1.5. Heminegligencia

RECURSOS BÁSICOS

1. De la Torre, G. G. (2002). El modelo funcional de atención en neuropsicología. Revista de psicología general y aplicada. 55 (1), 113-121.

2. Colmenero, J. M; Catena, A y Fuentes, J. L. (2001). Atención visual: Una revisión sobre las redes atencionales del cerebro. Anales de psicología, 12, 1, 45-67.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

1. Etchepareborda, M. C; Mulas, F. (2004). Flexibilidad cognitiva, síntoma adicional del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. ¿Elemento predictor terapéutico?. Revista de Neurología, 38, 1, 97-102.

2. Fernández, P. M. y López B. M. M. (2004). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: al abordaje!. Revista Pediatrica de Atención Primaria, 6, 23, 421-432.

3. Bauermeiester, J. J. El trastorno por déficit de atención (TDA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): ¿trastornos diferentes? Extraído el día 30 de enero de 2012 desde: http://www.ada-hi.org/descargas/Ponencia4.pdf

Tutor: Mtra. Gabriela Leticia Sánchez Martínez Módulo: 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento

5

Page 6: 0303 cancc programa extraordinario 2014 1.doc

UNIDAD II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS E INVESTIGACIÓN EN MEMORIA

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

2.1. Distinguir los elementos teóricos que definen la memoria como proceso cognoscitivo

2.2. Identificar las diferentes clasificaciones usadas en el estudio de la memoria.

2.3. Analizar los elementos teóricos utilizados en el estudio de las demencias.

2.4. Relacionar los conceptos teóricos revisados en un caso clínico.

TEMAS DE LA UNIDAD:2.5. Conceptos básicos 2.6. Amnesias2.7. Demencias

RECURSOS BÁSICOS

1. Purves, D; Augustine, G; Fitzpatrick, D; Hall, W; LaMantia, A; McNamara, J; Williams, M. (2005) Neurociencias. Panamericana. México.

2. Peña-Casanova, J. (2007) Neurología de la Conducta y Neuropsicología. Panamericana. México.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

1. Passig, C. (1995) Los Sistemas de la Memoria. Revista de Psicología Vol. V. Chile

UNIDAD III: FUNDAMENTOS TEÓRICOS E INVESTIGACIÓN EN EL LENGUAJE.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

Tutor: Mtra. Gabriela Leticia Sánchez Martínez Módulo: 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento

6

Page 7: 0303 cancc programa extraordinario 2014 1.doc

3.1. Identificar los principales conceptos relacionados con el proceso de lenguaje, sus fundamentos teóricos y sus niveles de análisis.

3.2. Aplicar los conceptos teóricos relacionados con el lenguaje al estudio clínico del mismo.

TEMAS DE LA UNIDAD:3.3. Conceptos básicos3.4. Afasias3.5. Dislexia y Alexia

RECURSOS BÁSICOS

1. Reynoso-Alcántara, V (s/f): Introducción al estudio del Lenguaje.

2. Sánchez-Martínez, G.L. (s/f): El Lenguaje.

3. http://www.ted.com/talks/lang/es/patricia_kuhl_the_linguistic_genius_of_babies.html

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

1. Bernárdez, E. (1999). Capítulo 11. Lenguaje y Cerebro ¿Qué son las lenguas?. Alianza Editorial.

2. http://www.slideshare.net/Psicolinguistica/clase-1-psicolinguistica-3423009

UNIDAD IV: FUNDAMENTOS TEÓRICOS E INVESTIGACIÓN EN LAS FUNCIONES EJECUTIVAS

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

4.1. Analizar y comprender los fundamentos teóricos de las funciones ejecutivas.4.2. Conocer el abordaje en la investigación en Neurociencias sobre algunas psicopatologías.

TEMAS DE LA UNIDAD:4.3. Conceptos básicos4.4. Síndrome disejecutivo4.5. Esquizofrenia

RECURSOS BÁSICOS

Tutor: Mtra. Gabriela Leticia Sánchez Martínez Módulo: 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento

7

Page 8: 0303 cancc programa extraordinario 2014 1.doc

1. Verdejo-García, A. y Bechara, A. (2010), Neuropsicología de las funciones ejecutivas, Psicothema; 22 (2): 227-235

2. Lopera- Restrespo, F (2008) Funciones Ejecutivas aspectos clínicos, Rev Neuropsicología, Neuropsiquiatría y neurociencias; 8 (1): 59-76

3. Cuevas-Esteban, J., Campayo, A., Gutiérres-Galve, L., Gracia-García, P. y López Antón, R., (2011), Fundamentos y hallazgos de la neuroimagen en la esquizofrenia: Una actualización, Rev Neurol; 52: 27-36

4. Galavanera, F., Bueno, A. y Morra, C. (2011), Perfil neurocognitivo en la esquizofrenia, Rev Neuropsicología, Neuropsiquiatría y neurociencias; 11(2): 103-113

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

1. Flores-Lazaro, J. y Ostrosky-Solís, F. (2008), Neuropsicología de los lóbulos frontales, funciones ejecutivas y conducta humana, Rev Neuropsicología, Neuropsiquiatría y neurociencias; 8 (1): 47-58

2. Arango-Lasprilla, J.C y Parra-Rodríguez, M. (2008), Rehabilitación de las funciones ejecutivas en caso de patología cerebral, Rev Neuropsicología, Neuropsiquiatría y neurociencias; 8 (1): 159-178

3. García-Molina, A., Tirapu-Ustárroz, J., Luna-Lario, P., Ibáñez, J. y Duque, P. (2010), ¿Son lo mismo inteligencia y funciones ejecutivas?, Rev Neurol; 50 (12): 738-746

4. Howard Ron (director) Akiva Goldsman (Guionista) (2001) (cinta cinematográfica), A Beautiful mind (Una mente maravillosa), Universal Pictures, Dream Works: U.S.A

Evaluación del curso:

PESO EN LA EVALUACIÓN FINAL

Examen Oral (Análisis de caso) 70 %

Examen de Contenidos 30 %

PESO TOTAL EN LA EVALUACIÓN FINAL: 100 %

Tutor: Mtra. Gabriela Leticia Sánchez Martínez Módulo: 0303 El Campo Aplicado de las Neurociencias del Comportamiento

8