04 09 2014

27
Pág. 3 4 EDICIÓN 00094 LA ESENCIA DE LA NOTICIA www.lanacion.com.gt JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014 QUETZALES 7.74 TIPO DE CAMBIO POR US$1.00 ESTADO DEL TIEMPO MÍNIMO: 16 O MÁXIMO: 25 O (EN LA CAPITAL) PRECIO DE INTRODUCCIÓN PRECIO NORMAL Q3.00 Capuran a director del SP Página 5 Edgar Camargo fue detenido por participar en actos ilícitos dentro del sistema carcelario. FÚTBOL 484 MUERTES violentas ocurrieron durante el mes de agosto, según estadísticas del Inacif. GUATEMALA DERROTÓ 2 - 1 A EL SALVADOR, EN SU DEBUT EN LA COPA CENTROAMERICANA. Lea este QR para ver La Nación en la web. Q 2 . 00 ROBERTO MOLINA BARRETO Y GLORIA PORRAS DEFIENDEN LA CONSTITUCIÓN. PESOS Y CONTRAPESOS DEL ESTADO DE GUATEMALA CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN, LOS ESTÁN TIRANDO POR LOS SUELOS. CONGRESO NO HA CUMPLIDO CON ORDEN EMITIDA POR LA CC. Página 34 PRESIDENTE DE LA CC DEFIENDE LA CONSTITUCIÓN, MAGISTRADOS SE CONTRADICEN SE AVISORA ROMPIMIENTO CONSTITUCIONAL Página 3

description

 

Transcript of 04 09 2014

Page 1: 04 09 2014

Pág. 3 4

EDICIÓN 00094 LA ESENCIA DE LA NOTICIA www.lanacion.com.gt JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014

QUETZALES7.74TIPO DE CAMBIO

POR US$1.00

ESTADO DEL TIEMPOMÍNIMO: 16O

MÁXIMO: 25O

(EN LA CAPITAL)

PRECIO DE INTRODUCCIÓN

PRECIO NORMAL

Q3.00

Capuran a director del SP

Página 5

Edgar Camargo fue detenido por

participar en actos ilícitos dentro del sistema carcelario.

FÚTBOL

484MUERTES

violentas ocurrieron

durante el mes de

agosto, según estadísticas del Inacif.

GUATEMALA DERROTÓ 2 - 1 A EL SALVADOR, EN SU DEBUT EN LA COPA

CENTROAMERICANA. Lea este QR para ver La Nación en la web.

Q2.00

■ ROBERTO MOLINA BARRETO Y GLORIA PORRAS DEFIENDEN LA CONSTITUCIÓN.

■ PESOS Y CONTRAPESOS DEL ESTADO DE GUATEMALA CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN, LOS ESTÁN TIRANDO POR LOS SUELOS. CONGRESO NO HA CUMPLIDO CON ORDEN EMITIDA POR LA CC.

Página 34

PRESIDENTE DE LA CC DEFIENDE LA CONSTITUCIÓN, MAGISTRADOS SE CONTRADICEN

SE AVISORA ROMPIMIENTO CONSTITUCIONAL

Página 3

Page 2: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014SUCESOS2

4x4EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA NACIONAL.

ARRESTADA POR ASESINATORedacción.- Sandy Jazmín Morales Mejía, de 25 años, fue capturada por las fuerzas de seguridad por el delito de asesinato y asesinato en grado de tentativa. La detención se efectuó cuando tramitaba sus antecedentes policíacos, en las instalaciones de la comisaría 14. La orden fue girada el 4 de julio del presente año, por el Juzgado Noveno de Primera Instancia Penal y Delitos Contra el Ambiente de la capital.

CAEN SUPUESTOS PANDILLEROSRedacción.- La PNC capturó a dos presuntos integrantes de la mara 18, quienes portaban dos armas de fuego. Los detenidos son Luis Fernan-do Xoy Mazariegos, de 23 años y Edgar Eduardo Carrillo Martínez, de 25. El arresto se efectuó en la 53 calle y 2ª. avenida, colonia Villalobos II, zona 12 de Villa Nueva. A Carrillo Martínez le aparece un anteceden-te por el delito de robo agravado, con fecha 9 de septiembre de 2010.

ULTIMAN A HOMBREVinicio Ramírez.- En la 34 avenida “A” y 28 calle, zona 7, colonia Betha-nia, fue asesinado un hombre de aproximadamente 25 años, quien no pudo ser identificado. Según testigos, la víctima se encontraba com-prando su almuerzo en una venta de comida, cuando fue atacado por dos desconocidos desde una motocicleta.

CAPTURADOS CON ARMAS DE FUEGOVinicio Ramírez.- Luego de una perse-cución, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Luis Ramírez Bustamante, de 21 años; María Elizabeth Ramírez Mejía, de 20, de origen hondureño, y un menor de edad, supuestos inte-grantes de la mara 18. La detención se efectuó en la  5ª. avenida y calzada San Juan, zona 4 de Mixco. Se les de-comisó tres armas de fuego.

Page 3: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014 NACIÓN 3

Magistrados de la CC se encuentran divididos, ante el amparo que presentó la bancada LIDER por la interpelación de la Ministra de Educación.

CC niegaamparo

a LIDER■ MOLINA BARRETO Y PORRAS DEFIENDEN LA CONSTITUCIÓN.

Luis Arévalo.- El pleno de magistrados de de la Corte de Constitucionalidad (CC) negó un amparo presentado por el partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), para que se or-denara la suspensión de la agenda legislativa aprobada para interrumpir la interpelación a la ministra de Edu-cación, Cinthya Del Águila.

La acción legal fue promovida, luego que el pasado 14 de agosto el oficia-lismo y sus aliados aprobaran modi-ficar la agenda legislativa, bloquean-do el juicio político para Del Águila.

El jefe de bancada de LIDER, Roberto Villate, explicó respecto a anteceden-tes de la misma CC, que establecen sobre la interrupción de una inter-pelación, la cual se puede aprobar únicamente con 105 votos y se rea-lizó sólo con 82, por lo que calificó como ilegales las plenarias.

Corte dividida De los cinco magistrados que integra-ron el pleno para conocer el amparo de LIDER, tres votaron en contra y dos a favor, mostrando una clara di-visión por intereses propios o nexos hacia el partido oficial.

El presidente de la CC, Roberto Mo-lina Barreto y la magistrada Gloria Porras votaron a favor de la acción legal para defender la Constitución y los precedentes marcos por el máxi-

mo órgano de justicia en este tema.

A criterio del politólogo Renzo Rosal, la CC se ha convertido en los últimos años en un escenario político, lo que motiva intereses en sus resoluciones. “Recordemos que hay magistrados que se les ha vinculado incluso con el oficialismo”, indicó. “Esos factores pudieron haber orientado la resolu-ción a cómo se hace pública”, afirmó Rosal, quien además explicó que lla-ma la atención los dos votos a favor del amparo, al demostrar que “los votos en contra podrían estar deter-minados por intereses de partidos, tomando en cuenta que fue una acción legal presentada por LIDER”, puntualizó.

Por su parte, el analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Uni-versidad de San Carlos de Guatema-la (IPNUSAC), Christians Castillo, reiteró que la actual legislatura en el Congreso de la República ha estado saturada de irregularidades, “una de estas es la forma cómo interrumpen la interpelación”, puntualizó.

En cuanto a la resolución de la CC, Castillo afirmó sobre la división que se demuestra en el pleno de magistra-dos, dejando constancia histórica de que algunos integrantes no quieren ser vinculados con intereses políticos y las irregularidades jurídicas que se cometen en el Legislativo.

Page 4: 04 09 2014

Derogación de Ley Monsanto inicia trámite

■ PRESIONES SOCIALES MOTIVAN QUE DIPUTADOS DEL OFICIALISMO Y ALIADOS ENMIENDEN LA PLANA, APROBANDO EN PRIMERA LECTURA LA DEROGACIÓN TOTAL.

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014NACIÓN4

Luis Arévalo.- Después de más de quin-ce días de largas jornadas de protestas y bloqueos de carreteras, protagonizados por diferentes organizaciones sociales que exigen la derogación de la Ley para la Protección de Obtención de Vegetales, popularmente conocida como Ley Mon-santo, el pleno del Congreso de la Repú-blica, cediendo a las presiones, aprobó el trámite para la derogación total de esta normativa con 89 votos a favor.

La derogación se aprobó en su primera lectura por no existir quórum suficiente para que fuera de urgencia nacional y con los votos a favor del partido oficial y sus aliados, quienes anteriormente fueron los responsables de la aproba-ción de esta ley, sin un previo análisis de sus consecuencias.

El jefe de bancada del partido Libertad Democrática Renovada (Lider), Roberto Villate, expresó en el pleno que espera que esta situación sirva de lección para todos los parlamentarios, y que en el futuro, antes de emitir un voto conoz-can los por menores de las iniciativas de ley que se discuten en el Organismo Legislativo.

El analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (IPNUSAC), Christian Castillo, afirmó que este es un logro de los dife-rentes sectores sociales que presiona-ron para su derogación. “El Congreso no podía hacer menos que enmendar el error que cometieron al legislar esa ley”, puntualizó.

La derogatoria se aprobó por medio de una iniciativa presentada por el oficia-lismo y con el aval de la Unidad Na-cional de la Esperanza (UNE) y otras bancadas minoritarias, para reformar esa normativa. Sin embargo, ya existía la propuesta de LIDER, que no fue toma-da en cuenta, lo que generó críticas de esa agrupación política, ya que afirman existe un trasfondo.

Derogación parcial Villate, denunció la existencia de una estrategia del oficialismo, para que por medio de una derogación parcial que-de vigente la ampliación presupuestaria para el Ministerio de Comunicaciones por Q550 millones, la que se encuentra en el artículo 46 contenido en la Ley Monsanto.

Luego de protestas y bloqueos de carreteras en contra de la Ley Monsanto, el Congreso tramita su derogación.

El diputado afirmó que la aprobación, no se trata de una derogación total, y que se pretende también, restituir ar-tículos eliminados de la propuesta ini-cial para reformar la Ley de Propiedad Industrial, con el fin de tener la misma legislación que la Ley Monsanto.

“Se está realizando un injerto de la Ley Monsanto en la Ley de Propiedad Indus-trial”, puntualizó Villate.

Procedimiento sospechoso La denuncia se hace por un procedi-miento legislativo, pues para que sea

una derogación total, se debe aprobar previo a su tercera lectura, una en-mienda de la propuesta a la que se dio trámite.

Por su parte, el sub jefe de bloque de esa agrupación política, Leonardo Ca-mey, denunció que la propuesta tam-bién incluye el cambio de nombre de la normativa por “Ley de ampliación pre-supuestaria para el Ministerio de Comu-nicaciones en el ejercicio fiscal 2014”.

La diputada por el partido Encuentro por Guatemala (EG), Nineth Montene-

gro, afirmó que vigilará las acciones de la junta directiva y el partido oficial, ya que lo acordado por todas las bancadas fue la derogatoria total y eso se definirá durante la tercera lectura.

Mientras tanto, el jefe de bancada de la UNE, Orlando Blanco, justificó que existe una enmienda por sustitución, por medio de la cual, cambia la pro-puesta inicial de derogación parcial a una derogación total de la Ley Mon-santo, algo que se tendrá que com-probar en pleno, si se aprueba de esa manera.

Page 5: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014 NACIÓN 5

DELITOS QUE LES IMPUTAN

Capturan a director del Sistema PenitenciarioVivian Vásquez / Vinicio Ramírez.- El oficial del ejército Byron Lima Oliva, también conocido como el señor de las prisiones, sentenciado a 20 años de prisión por el asesina-to de monseñor Juan Gerardi, fue trasladado ayer a la Torre de Tri-bunales, sindicado de liderar una organización criminal con el apoyo de funcionarios de gobierno.

Entre los cómplices de Lima Oliva figura el director del Sistema Pe-nitenciario (SP), Edgar Camargo, quien fue capturado junto a Carlos Cermeño Espina, José Ávila Maza-riegos, Edy Fisher Arbizú, William Salguero Tobar, Alejandra Reyes Ochoa, Martín Arévalo Godoy y Christian Picón. Según la Fiscal General del Ministerio Publicó (MP), Thelma Aldana, esta organi-zación operaba desde 2013, por lo que se coordinó el traslado de sie-te privados de libertad. Asimismo, Iván Velásquez, comisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), reveló que Camargo recibió órdenes de Lima para el traslado de reos, cobrando US$7 mil por cada uno de ellos.

El primer traslado fue en 2013, benefi-ciando al privado de libertad Fernando de León; los otros seis, Silverio Chi-cas, Edgar Chicas, Andy Urbizo, Gui-llermo Méndez y Gonzalo Vásquez, se trasladaron en el presente año. Según el ministro de Gobernación, Mauri-cio López Bonilla, la organización la coordinaban personas muy allega-das a Lima, entre las que se puede mencionar a Alejandra Reyes Ochoa, actual pareja del sindicado; Salguero, excuñado; Arévalo; y Picón, exdirector de la Granja Penal Canadá, Escuintla, quienes eran sus pilotos de confianza.

El comisionado informó que Lima, aparte de tener privilegios, tenía ne-gocios en Pavón, ya que beneficiaba a los reclusos con visitas conyugales e ingresos de alimentos y de celula-res a cambio de fuertes cantidades de dinero. La fiscal del MP indicó que aún hay capturas pendientes, por lo que realizaron ayer 15 allanamientos en distintas zonas. Sin embargo, los ya capturados fueron trasladados a Mariscal Zavala, a diferencia de Re-yes Ochoa, quien fue enviada a la cár-cel Santa Teresita y Camargo, quien se encuentra en un hospital privado por quebrantos de salud.

Arremete contra López Bonilla Byron Lima comentó que “Detrás de todo esto está el ministro de Gober-nación, debería estar sentado aquí, porque él sí es un lavador de dinero, él me tiene aquí porque yo no me quedo callado y porque no colaboro con un ladrón como él, y no le tengo miedo y si por decir la verdad me voy a morir, que vengan los cuen-tazos (Sic)”.

Lima dio fuertes declaraciones con-tra López Bonilla, y aseguró que muy pronto saldrá todo a la luz, cuando el funcionario deje su cargo, ya que cuenta con muchas pruebas contra el actual ministro de la cartera del Interior, que lo vinculan con estruc-turas criminales, quienes efectua-ban lavado de dinero.

Edgar Celada, analista en seguridad del Instituto de Problemas Naciona-les de Universidad de San Carlos (IP-NUSAC), sostiene que esta captura revela una crisis que no es nueva, el caso no parece aislado, sino repre-sentativo de la corrupción, el tráfico de influencias y de las dificultades que han tenido distintos gobiernos, para normalizar la situación y tener un sistema penitenciario confiable. Es saludable que la CICIG y el MP hayan hecho la investigación para

proceder a las capturas, ahora se espera que se gestione un debido proceso para que las personas que están detenidas tengan garantías de inocencia, hasta que no se les com-pruebe lo contrario.

Lorena Escobar, coordinadora del departamento de análisis jurídico de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) dijo que la captura da la pauta para decir que hubo investigaciones preliminares, evidenciando que Edgar Camargo es-taba involucrado en hechos ilícitos. Sin embargo, hasta que las investi-gaciones no demuestren con pruebas fehacientes que son reales las acu-saciones, se le tiene que considerar inocente; por otro lado, este caso evi-dencia la realidad del estado en que se encuentra el sistema penitenciario desde hace décadas.

El sistema penitenciario afronta tan-tos problemas, que debe priorizar; el combate a la corrupción es una de ellas, y esto se logra por medio de regímenes disciplinarios, investiga-ción para la desarticulación de los nexos entre reos y las organizaciones criminales de afuera, mejor selección del personal que trabaja para estas instituciones, y bloqueo de la señal telefónica para evitar extorsiones.

■ LE ACUSAN DE FORMAR UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL LIDERADA POR BYRON LIMA.

Autoridades de la Cicig sindica a Edgar Camargo por los delitos de cohecho pasivo, asociación ilícita y conspiración para lavar dinero.

• Edgar Camargo Liere: cohecho pasivo, asociación ilícita, conspiración para la-vado.

• Byron Lima Oliva: tráfico de influencias, asociación ilícita, lavado de dinero, uso de terminales móviles.

• Carlos Cermeño Espina: tráfico de in-fluencias, asociación ilícita.

• José Ávila Mazariegos: tráfico de influen-cias, asociación ilícita.

• Edy Fisher Arbizú: incumplimiento de deberes.

• William Salguero Tobar: lavado de dinero, tráfico de influencias y asociación ilícita.

• Alejandra Reyes Ochoa: lavado de dinero y asociación ilícita.

• Martín Arévalo Godoy: lavado de dinero y asociación ilícita.

• Christian Picón Cifuentes: lavado de di-nero y asociación ilícita.

• Reos trasladados: cohecho activo.

Page 6: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014NACIÓN6

El agua, factor de vida y negocios

■ PROYECTAN GENERAR Q6 MILLONES.

■ HIDROINDUSTRIA EXPO-CONFERENCIAS PROYECTA GENERAR UTILIDADES EN NEGOCIOS HÍDRICOS.

Wendy Villagrán.- Guatemala se con-vierte en punto de encuentro centro-americano para tratar temas acerca del agua en la 3ª Edición de Hidroin-dustria Expo-Conferencias, en la que se presentarán expositores de Gua-temala, Costa Rica, El Salvador, Mé-xico y Holanda. El evento se llevará a cabo el 3 y 4 de septiembre con el objetivo de generar un diálogo entre empresarios, académicos, gobierno, ambientalistas y comunidad inter-

nacional para tratar el tema del agua desde las perspectivas: académica, empresarial, ambiental y legislativa.En esta edición participará una Mi-sión Comercial de empresarios ho-landeses en temas hídricos, energé-ticos y de construcción, para realizar una rueda de negocios gratuita con más de 30 empresas guatemaltecas.

El grupo objetivo lo conforman em-presas de construcción, navieras, transporte, servicios, Organismos Internacionales, y empresas de giro hídrico y energético, entre otras, re-saltó la promotora multisectorial del Departamento de Promoción e In-formación Comercial de la Asocia-

ción Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Gladys Alejandra López. Durante el año 2010, el 95% del agua que se consumió, fue utilizada por tres principales sectores de la Economía de Guatemala: el 60% por el sector agrícola y ganadero, el 21% por la industria ma-nufacturera, y el 14% por suministro de electricidad, gas y agua, dijo el director general de Agexport, Luis Godoy.

Una de cada cuatro personas tiene acceso a agua potable, dijo Luis Mu-ñoz, Presidente de Hidroindustria, quien enfatizó que el tema de agua en el país, tiene que ser el punto esen-cial de la agenda, tanto del sector pri-vado como del público.

Una de cada cuatro personas tiene acceso al agua potable en Guatemla.

Confirma su renuncia■ SINIBALDI SE VA DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES, CON MIRAS A LA CAMPAÑA ELECTORAL.

Redacción.- Tras anunciarse, el fin de semana, la intención de Alejandro Sinibaldi de dejar la cartera a su cargo, hoy dejó totalmente confirmada su dimi-sión, durante la inauguración de la construcción de un paso a desnivel en la calzada Roose-velt. Sinibaldi dijo que a partir de hoy se dedicará por comple-to a la candidatura a la presi-dencia de la República para las próximas elecciones.

En la misma inauguración, el Presidente de la República, con-firmó que recibió en su despacho la renuncia de Sinibaldi, la cual, ya fue aceptada. Al parecer, es probable que, al ahora exminis-tro de Comunicaciones, se le vea en actividades gubernamenta-les, pues dijo que de ser invitado asistiría, algo que seguramente sucederá, pues estas actividades son propicias para realizar cam-paña anticipada.

Sinibaldi pretende ser presidente del país.

Guatemala sube ocho posiciones en el índice de competitividad globalWendy Villagrán.- Los avances más importantes en Centroamé-rica resaltan que Guatemala logró mejorar ocho posiciones según el informe global de competitividad 2014-2015.

El índice de Competitividad Glo-bal 2014-2015 es preparado por el Foro Económico Mundial (WEF) con sede en Ginebra, Suiza. En esta edición se analizaron 144 paí-ses y se contó con 119 variables,

combinando datos de la encuesta ejecutiva de opinión de competi-tividad, que realizó la Fundación para el Desarrollo de Guatemala, (Fundesa) (70%) e información es-tadística (30%).

El director Ejecutivo de Fundesa, Juan Carlos Zapata, indicó que dentro de los avances más des-tacados están la reducción de la malaria en un 28%, el aumento de banda ancha para la agilización

de todo proceso por medios elec-trónicos, la mejora de infraestruc-tura, y la reducción en un 50% del número de días para gestionar un negocio.

Dentro de los retos y factores que ocasionan problemas para hacer negocios en el país, están el cri-men organizado, la corrupción, la inadecuada infraestructura, y la burocracia e ineficiencia guberna-mental, puntualizó Zapata.

El país mejora su nivel de competitividad.

Page 7: 04 09 2014

NACIÓN8

Capturan a supuestos secuestradores

■ MP INVESTIGA TRES CASOS CONTRA LOS PREDADORES.

Los Predadores buscaban a personas adineradas, para secuetrarlas y así pedir cuantiosos rescates.

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014

Vinicio Ramírez.- Una banda de secuestradores fue capturada en el municipio de San Cristóbal, To-tonicapán. La banda era conocida como los Predadores a quienes el Ministerio Publico (MP) sindica de al menos tres casos que se inves-tigan en ese departamento. Hasta el momento, se les ha comprobado solamente un caso.

La detención se efectuó en el ba-rrio La Reforma, en el sector co-nocido como Cuatro Caminos, zona 6, cuando la banda se dirigía, aparentemente, a secuestrar a un empresario de la localidad. Los Pre-

dadores buscaban a personas adi-neradas para garantizar un rescate cuantioso, detalló el vocero de la Policía, Pablo Castillo.

Los capturados fueron identifi-cados como Santos González Vi-cente, alias el Coordinador, de 51 años, presunto cabecilla, quien era una de las voces negociado-ras; Santiago Nicolás Tiguila Itzep, alias el Gordo, de 51; Celso Chávez García, alias el Cheque, de 34; Re-nato Cos Matul alias el Chaparro, de 32; Israel Matul Hernández de 19, y Micaela Cos González, alias la Caya, de 45.

La Caya, era quien se encargaba de identificar a las víctimas, esta-cionaba su carro en la carretera fingiendo desperfectos y pedía ayu-da al pasar los empresarios, cuan-do estos se detenían a auxiliarla, salían de los matorrales sus cóm-plices, quienes a punta de pistola los secuestraban.

A los detenidos se les decomisó un automóvil, en el que presuntamen-te llevaban a sus víctimas, además, se les decomisaron cinco celulares, utilizados para mantener comuni-cación con los familiares de los se-cuestrados, fue por medio de estos,

que se dio con su paradero.

El Ministerio Público, mediante sus investigaciones, logró deter-minar que estas personas en julio de este año, secuestraron a un co-merciante que reside en el centro del departamento de Totonicapán, por quien exigieron Q500 mil. Esta cantidad fue pagada por familia-res, quienes luego interpusieron la denuncia.

Según las investigaciones, al me-nos tres personas más, tendrán que ser capturadas por pertenecer a esta banda de secuestradores.

Reos se enfrentan a tiros en Cantel■ LA RIÑA SE INICIÓ POR UNA RIVALI-DAD ENTRE BANDAS, QUE SE DISPU-TAN EL CONTROL DEL PENAL.

Vinicio Ramírez.- Un reo muerto y seis heridos fue el saldo de un enfrentamiento entre los reclusos del área de aislamiento de la Granja Penal Cantel en Quetzaltenango, donde dos grupos rivales se enfrentaron con armas de fuego y con armas cortantes, reportaron voceros de los cuerpos de socorro que atendieron la emergencia.

El reo fallecido fue identificado como Jairo Ignacio López, quien murió al momento de ingresar al Hospital Regional de Occidente,

institución donde ingresaron también, otros reos heridos, debido a la gravedad de su estado.

Al lugar, se hicieron presentes personeros de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), quienes mediaron con los privados de libertad, con la intención de hacerlos desistir de la medida de no permitir el ingreso de los guardias del Sistema Penitenciario (SP).

Tras retomar el control, elementos antidisturbios de la Policía Nacional Civil (PNC) permanecieron dentro del penal, donde posteriormente se realizó una requisa para localizar las armas utilizadas durante el enfrentamiento.

Durante el enfrentamiento en la cárcel de Cantel, falleció un reo y seis quedaron heridos.

Foto

: Est

ereo

100

Page 8: 04 09 2014

Editorial

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014EDITORIAL10

Manuel Baldizón, presentó un nuevo libro, titulado Ideas para una mejor vida ciudadana. El libro constituye un mecanismo de libre expresión de ideas, para provocar el debate social acerca de propuestas concretas para la consecución de una vida mejor para la población.

Desde luego, no constituye un tratado enciclopédico de todos los temas de la sociedad, sino simplemente, como dice su au-tor, tan solo ideas para debatir. Muchos estarán de acuerdo con los temas seleccionados, otros en cambio, atacarán por instinto todo lo que Manuel Baldizón diga o escriba, y buscarán las fuentes plagiadas, pero al final del libro se encuentra la bibliografía de las ideas citadas. Incluyendo lo más reciente, como el libro de Thomas Piketty relacionado con la concentración de la riqueza en el mundo.

Cabe destacar, que ningún can-didato a la presidencia de la Re-pública, publica sus ideas, en caso de tenerlas. Otros se con-forman con cortar listones y aparecer junto al Presidente de la República, inaugurando ca-rreteras, al menos, los primeros kilómetros.

Tito Monterroso decía: “Los gua-temaltecos son pródigos en la crítica y parcos en el elogio”, así que este nuevo libro de Manuel Baldizón, recibirá más críticas que elogios, porque la identidad de la población no cambia a cor-to plazo. Aristóteles dijo: “Para evitar la crítica, no digas nada, no hagas nada, no seas nada”, pero no es el caso de Manuel Bal-dizón, que resultó ser más necio que los necios. Y vuelve al ruedo una vez más, para enfrentar las

cornadas de la crítica iracunda.

El libro pone sobre la mesa, te-mas pertinentes para la reflexión, discusión y debate político, social y académico. Si uno no está de acuerdo, debe escribir sus ideas y arrojarlas a la sociedad, para que sean debatidas. Escribir libros mártires, es un riesgo que no to-dos quieren correr, todos quisie-ran recibir solo aplausos, pero al final del día, ni reciben aplausos, ni escriben nada.

El ejercicio ciudadano, requiere establecer prioridades para la acción, no se pueden resolver todos los problemas de la socie-dad en poco tiempo, y menos, en una sociedad como la nues-tra, por eso tiene que empezar a desanudarse la complejidad del subdesarrollo por algún lado. La solución de unos problemas, primero que otros, va dando oportunidad de ir construyendo una sociedad incluyente.

En las estrategias de desarrollo hay temas superiores, que de-ben resolverse antes, que otros de menor envergadura. Todos los temas son importantes, pero si no se resuelven los que tienen prioridad, no se podrán abordar los demás. Por ejemplo, en un mundo globalizado, se debería dar prioridad a las relaciones internacionales del país, bajo el principio de realidad. Seguida-mente, enfrentar los temas de las fuentes de desarrollo, basa-das en los recursos naturales, recursos humanos, tecnología, innovación, financiamiento, etc., sin olvidar que el fin último del desarrollo, es el ser huma-no, no la economía, y tomando en cuenta, que la identidad del país, es multicultural, multilin-güe y multiétnica.

Una vida en plenitud ciudadana

Siguiendo la tradición mexicana, cada presidente en turno, inicia una gran obra de inversión pública. Peña Nieto, Presidente de México, después de dar este mes de septiembre, su Informe de Gobierno, anuncia que sacará el Aeropuerto de la Ciudad de México, un proyecto de cuarenta años. La in-versión inicial será de 9 mil millones de dólares y cuadruplicará la capaci-dad actual.

Este anuncio es el inicio de un pro-yecto de inversión pública de 590 mil millones de dólares, el 63% proven-drá de las arcas públicas. En la ecua-ción macroeconómica, esta inversión pública, será una fuente de genera-ción de empleo y un repunte econó-mico para el país. Gran parte de este capital se destinará a la mejora de la infraestructura de carreteras, trenes y puertos. Hasta el momento, esta in-versión constituye la mayor de Lati-noamérica.

El Pacto de México fue el primer gran paso para romper mitos y paradig-mas en la cultura política mexicana. Peña Nieto tiene la experiencia ad-ministrativa de haber sido goberna-dor del Estado de México, en el que cumplió 600 metas, 100 cada año, y en todos los campos. ¿Cuántas me-tas ha cumplido Otto Pérez Molina, además de construir su hacienda en Zaragoza?, que por cierto, ya le falta poco para terminar.

Peña Nieto ya promulgó las leyes que necesitaba, y preguntan los periodis-tas, ¿Y ahora qué?, “¡Pues las pondré en práctica!” responde él. El hombre que dirige los destinos de México tie-ne sus limitaciones: la gente se bur-la de él y su esposa Gaviota, por su actuación en telenovelas mexicanas,

que se ven en todo el mundo, inclu-yendo Rusia y Asia. Pero, “¡Al Cesar lo que es del Cesar!”, este hombre, cum-ple sus promesas.

México, dijo Peña Nieto, con la Refor-ma Energética, “se atrevió a cambiar su futuro”. No todo es fácil, pero hay que empezar por cambiar la mentali-dad de las autoridades y luego la del pueblo. El aeropuerto Benito Juárez, ha llegado a su límite con 32 millones de viajeros anuales. Es un aeropuerto emblemático que resultaba intocable por estar asentado en el lecho lacustre del antiguo Lago de Texcoco, donde habitaron los siete Señoríos, dentro de ellos El Rey Poeta, Netzahualcóyotl. Y en la Gran Tenochtitlán, Cuauhté-moc, Moctezuma, Cuitlahuac y otros más del Imperio Azteca.

El nuevo aeropuerto no estará lejos de la Ciudad de México, sino en Texco-co, donde en varias ocasiones se ha intentado construir, pero poblaciones vecinas se han opuesto reiteradamen-te. Se construyó un aeropuerto inter-nacional en la Ciudad de Toluca, ca-pital del Estado de México, que queda a 80 km del Distrito Federal, lejos en distancia y tiempo en comparación con el nuevo aeropuerto de Texcoco. La historia todavía arrastra al pueblo mexicano. Un antropólogo compara-ba en una analogía a Estados Unidos de América con México: Estados Uni-dos es como un frondoso árbol, con unas minúsculas raíces, y México, en cambio, es un árbol con poco follaje pero con unas raíces profundas.

México, un vecino distante, no por ellos, sino por nosotros. Centroamé-rica, aprovecha la cooperación mexi-cana, cuando Guatemala tiene las ventajas de la geografía.

Dr. Julio Hernández Estrada Alberto CastilloIsabel HerreraEdwin SilvaRenato LemusVíctor González RoblesEdgar de LeónVinicio InterianoDanny Fuentes

Director EditorialJefe de Información

Editores

Editor de EstiloEditor Gráfico

Editor FotográficoDirector de Producción

Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.

www.lanacion.com.gt

ECONOMÍA y sOCiEdAd

ROMpiENdO MitOsDr. Julio Hernández Estrada

Economista

Los comentarios y puntos de vista de los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores.

Page 9: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014 OPINIÓN 11

LA FRASE CÉLEBRE“La madre del decoro, la savia de la libertad, el mantenimiento

de la República y el remedio de sus males es, sobre todo lo demás, la propagación de la cultura”.

José Martí.-

El Estado Nacional se organiza en las sociedades modernas con el fin de otorgar cohesión y unidad a los países modernos. Entre sus fines centrales está el objetivo de brin-darle un bienestar común a la po-blación que vive dentro de un de-terminado territorio. Igualmente, le da coherencia política, organizativa, social, cultural y hasta ideológica al concepto de nación.

Entre los fines de bien común, teó-ricamente, el Estado se plantea el garantizar el libre acceso a la edu-cación, la salud, el respeto a los derechos humanos y legitimar la seguridad desde una perspectiva democrática.

En la lógica de los fines y argu-mentos anteriores, solo tomemos el derecho y casi obligatoriedad de la educación para todos los ciudada-nos que corre a cargo del concepto público. Es así, que en muchos paí-ses más avanzados que el nuestro, es casi impensable la existencia de la educación privada con fines de lucro.

Vienen el caso los enfoques ante-riores, porque recientemente se ha producido un fenómeno que por ser local, no deja de tener reper-cusiones en la esfera pública. Nos referimos al conflicto surgido en el municipio de San Juan La Laguna, Sololá, donde el centro del diferen-do estuvo en la convivencia entre la población y quienes se asentaron en esa localidad: La secta ultraorto-doxa Lev Tahor.

Las dimensiones de la dinámica conflictiva llegaron a tal punto, que la Procuraduría de los Derechos Hu-

manos, tuvo que intervenir a efecto de encontrar una salida amigable entre las partes. Sus buenos oficios no tuvieron ningún resultado, por-que de la noche a la mañana con la ayuda del ministerio de Goberna-ción, abandonaron el lugar que ya no los quería como “invitados”.

Este caso, llama la atención por muchos aspectos. Uno de los prin-cipales es que sin ponerse a investi-gar en torno a la verdadera natura-leza del grupo Lev Tahor, inmedia-tamente muchos tomaron partido a favor de los expulsados, argumen-tando racismo y persecución religio-sa contra sus miembros.

Las ansias de opinar acerca de cual-quier tema, lleva a “analistas” a co-meter estos errores de apreciación.

Este grupo ultraortodoxo, según la búsqueda de una información mí-nima, saca a luz que los mismos habían sido previamente residentes en Ontario, Canadá. Allí las autori-dades gubernamentales acusaron al dirigente principal de la secta, el rabino Uriel Goldman, de negligen-cia y de violación de los derechos de los niños para el libre acceso a la educación.

Cualquiera que se asiente en un país, tiene que seguir la normati-va prevaleciente entre los ciuda-danos, cuya coherencia la da la naturaleza del Estado receptor. La persona o el grupo que reside en un determinado Estado, tiene que supeditarse a las leyes existentes en el país. Caso contrario, está su-jeto a que su presencia conduzca a un desequilibrio del contexto local y el ámbito nacional.

A pesar de vivir en condiciones pre-carias, los pueblos originarios han sido conservadores de muchas for-mas de vida, entre las que se en-cuentran: plantas, clases de árbo-les, variedad de animales domésti-cos y animales del entorno cercano.

Hay diversidad de vidas en terri-torios habitados por pueblos indí-genas: si vamos hacia el norte del país, encontramos hierbas comes-tibles y una cantidad interesante de plantas medicinales y árboles frutales regionales; si vamos rum-bo al occidente, nos encontramos con cantidades de hierbas propias de esta región y que sirven de ali-mento a familias enteras; basta un paseo campestre en la parte central u oriente del país, para encontrar variedad de plantas, cuya semilla está protegida por las familias.

Se reconoce que quedan pocos bosques en todas partes del país, pero en ellos se conservan varie-dad de organismos vivos, donde la vida realmente es expresión de la interdependencia entre el suelo, in-sectos, gusanos, plantas, árboles y fuentes de agua. A pesar de la esca-sez de bosques, el respeto por la na-turaleza, las plantas y los ríos per-manece como reflexión y práctica.

En la memoria de las comunidades anteriores a los años sesenta del si-glo pasado los trabajos agrícolas te-nían como práctica el uso del abono

orgánico y se conservaban muchas plantas para el consumo familiar. Pero llegaron los químicos: facili-taron el trabajo, aumentaron leve-mente la producción y se crearon otros problemas. La tradición se li-mitaba a separar las plantas que no hacían sano acompañamiento a las siembras, pero desde la aparición de pesticidas para matar plantas, muchas de estas están en proceso de desaparición.

El verdor de nuestras comunida-des con sus bosques y montañas entró en crisis con la apertura de carreteras. Antes, tomábamos agua pura y cristalina de las fuentes de agua que abundaban en todas par-tes y de las aguas de los ríos, pero se perdió el control de la conserva-ción, en tanto llegaron las expresio-nes físicas del llamado “desarrollo” con la construcción de drenajes en los municipios y últimamente en aldeas, desde entonces, la contami-nación de los ríos está presente en todas partes del país.

No obstante, se encuentra en el pensamiento colectivo y en la prác-tica de las comunidades, la con-servación de los organismos vivos: plantas, arbustos, árboles, verdu-ras, insectos, fuentes de agua, el aire y la Madre Tierra en general. El ambiente verde, con todos quienes allí habitan, mantiene, conserva y traslada la vida. B’a’n tklet tchwin-qlal noqx alkye itz’ at.

Elfidio Cano del CidSociólogo

EL ESTADO COMO FACTOR DE UNIDAD NACIONAL

PUEBLOS INDÍGENAS Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Dr. Luis CrisóstomoAntropólogo

PENSANDO JUNTOS

TYOL TNAM

Ya nos cacharon, por lo menos este gobierno nos dio unos cuantos

millones.

Page 10: 04 09 2014

DepartamentalJUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 201412

Piden cumplir con el pacto colectivo y dotar de insumos

Sindicalistas exigen el cumplimiento del pacto colectivo y la dotación de recursos.

Redacción.- Agentes de la Po-licía Nacional Civil (PNC), en coordinación con el Ministerio Público (MP), realizaron ayer un operativo durante el cual erra-dicaron mil matas de marihua-na que se encontraban escondi-das en un terreno baldío, en la aldea El Despoblado, Camotán, Chiquimula.

En el lugar se localizó la planta-ción que se encontraba en fase de aprovechamiento, por lo que de inmediato se procedió a su destrucción, mientras que la investigación continúa para dar con los responsables de esta droga.

La orden fue girada por el Juz-gado de Narcoactividad y Deli-tos Contra el Ambiente de dicho municipio.

Erradican marihuana

Las autoridades erradicaron mil matas de la hierba.

Encienden fuego patrio Centroamericano César Soler.- Estudiantes de Edu-cación Física de Petén encendieron el fuego patrio y partieron hacia la ciudad capital con la Antorcha Centroamericana, que llegará el próximo jueves, con destino final a Costa Rica. La Antorcha recorre-rá los territorios de Guatemala, El

Salvador, Honduras, Nicaragua y finalmente Costa Rica, a donde se pretende llegar el 14 de septiem-bre, para el grito de Independencia. “Este año se celebran 193 años de Independencia patria, en donde se reconoce el trabajo de los próceres

de la independencia”, dijo Roosevelt Stanley, profesor de la Escuela Nor-mal de Educación Física de Petén. La Antorcha Centroamericana ha recorrido durante los últimos años la región, partiendo justamente des-de este departamento.

César Soler.- Sindicalistas y trabajadores de Salud tomaron ayer los puestos de salud de Petén y la Dirección de Salud regional, exigiendo el cumplimiento del pacto colectivo y la dotación de recursos e insumos.

Los inconformes se apostaron desde las 5 de la mañana en los puestos de salud, en donde instalaron pancartas con demandas, también pusieron candados en las entradas principales de los centros de

asistencia pública.

Álvaro Avelar, sindicalista de salud, afirmó que las medidas son a nivel departamento y que serán progresivas hasta tener respuesta de sus demandas. “Lamentablemente, las autoridades no tienen palabra, nos ofrecen pero no cumplen, sabemos que afectamos a los usuarios que utilizan los puestos de salud, pero deben entender que es necesario para buscar mejorar el

servicio”, puntualiza.

Adán Otoniel Meda, director del área de Salud Petén-Norte, consideró la medida como infructuosa, porque es en la ciudad de Guatemala donde se toman las decisiones. Agregó que, tomando estas acciones, pocos resultados se pueden obtener, aunque reconoció la necesidad de recursos como combustible e insumos, para el programa de Vectores.

Estudiantes portan la antorcha Centroamericana.

Page 11: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 201413

QUETZAL7.74------

PETRÓLEOUS$94.52

------

YEN JAPONÉS104.94------

F. SUIZO0.91------

L. ESTERLINA1.64------

PESO MEXICANO13.08------

EURO1.31

-----

TIPO DE CAMBIO -POR US$ 1.00-s

Gobierno hondureño busca fondos para presupuesto en el FMITegucigalpa, AFP.- El gobierno hon-dureño de Juan Orlando Hernández empezó la negociación de un acuer-do con una misión del Fondo Mone-tario Internacional (FMI), en busca de obtener nuevos préstamos del exterior para financiar el gasto del presupuesto del 2014, anunciaron fuentes oficiales.

El presidente del Banco Central, Marlon Tábora, dijo a medios locales que la delegación del FMI que llegó el martes a Tegucigalpa, encabezada por el salvadoreño Lisadro Abrego, empezó las pláticas con representan-tes del área económica del gobierno.

El gobierno de Hernández que asu-mió el 27 de enero pasado, envió de-legaciones a Washington y logró que llegaran misiones técnicas a Teguci-galpa para examinar las finanzas de la nueva administración.

La última visita se efectuó en abril pasado, cuando la misión vaticinó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2014 de 3%, supe-rior al de 2013, que alcanzó 2.6%.

Pero advirtió que en 2014 “se espera que se reduzca” el déficit fiscal con-solidado del gobierno central y las empresas descentralizadas, actual-mente de 7.6%, el principal escollo de la economía del país.

En el gobierno anterior (2010-2014) de Porfirio Lobo, Honduras apenas logró un acuerdo stand by [en espe-ra] por 18 meses.

Tábora declaró que un acuerdo nue-vo con el FMI daría acceso a nuevos préstamos para “poder financiar el Presupuesto General de la Repúbli-ca” de este año, que tiene un déficit no precisado.

“Estamos muy optimistas (de lograr un acuerdo) por la forma en que el proceso se ha venido desarrollando (y) si no existiera una posibilidad real de llegar a un acuerdo con el Fondo no tendríamos una misión llegando hoy al país”, resaltó el funcionario.

Según fuentes extraoficiales, el défi-cit en el presupuesto sería superior a los US$300 millones.

s s s ss

■ EL MONTO SERÍA SUPERIOR A LOS US$300 MILLONES, SEGÚN FUENTES DE GOBIERNO.

Se espera que en este período, Honduras reduzca el deficit fiscal.

Anuncia construcción de un nuevo aeropuerto

México, AFP.- El presidente de Méxi-co, Enrique Peña Nieto, anunció que su gobierno construirá un nuevo ae-ropuerto internacional en la ciudad de México que cuadriplicará la capa-cidad del saturado aeropuerto Benito Juárez y que será una de los mayores proyectos de infraestructura del país.

El nuevo aeropuerto, , tendrá seis pistas y se espera que pueda llegar

a transportar cerca de 120 millones de pasajeros al año.

El aeropuerto Benito Juárez, tiene dos pistas de despegue y aterrizaje y una capacidad de transporte de 30 millones de pasajeros anuales.

“La saturación actual restringe la comunicación entre las entidades del país, limita la conectividad de

México con el mundo, frena el co-mercio y las inversiones y genera demoras para los usuarios”, argu-mentó Peña Nieto (2012-2018) al hacer el anuncio durante su segun-do informe de gobierno.

El mandatario aseguró que el pro-yecto es fruto de varios estudios que concluyeron que, más que una am-pliación del actual, la mejor alterna-tiva para acabar con los problemas “desde el fondo” y potenciar el turis-mo al construir un nuevo aeropuerto.

Peña Nieto –dijo- presentará en un

acto oficial todos los detalles del que será “el mayor proyecto de infraes-tructura de los últimos años en México e, incluso, uno de los más grandes del mundo”.

No se han difundido el presupuesto previsto para la construcción del ae-ropuerto, el calendario de su cons-trucción ni las empresas públicas o privadas que van a desarrollarlo.

México es la segunda economía de Latinoamérica después de Brasil y su aeropuerto es uno de los más usados en la región.

■ SE ESPERA QUE LA OBRA PUEDA TRASPORTAR 120 MILLO-NES DE PASAJEROS AL AÑO.

Page 12: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 201414

■ DEL 10% DE EXPORTACIONES A RUSIA, CERCA DE LA MITAD, ESTÁN AFECTADAS POR EL EMBARGO, UNOS €5,000 MILLONES.

Bruselas, AFP.- La Comisión Europea anunció que propondrá este año €30 millones adicionales, para ayudar al sector agroalimentario afectado por el embargo ruso, para encontrar nuevos mercados.

En agosto anunció medidas de apo-yo para las frutas y verduras perece-deras y para el almacenamiento de productos lácteos, en espera de en-contrar nuevos mercados.

Las nuevas ayudas “facilitarán la búsqueda de nuevos destinos, de nuevos mercados” para los produc-tos afectados por el embargo ruso, “en particular los productos lácteos, la carne, las frutas y las verduras”, explicó a la prensa el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos.

“Contemplamos duplicar las ayudas presupuestarias para los programas de promoción para este año”, de 30 a 60 millones, dijo, para buscar “mer-cados alternativos”.

“Hablamos de una partida total de €120 millones, ya que hay €60 millo-

UE presenta una ayuda a los afectados por sanciones a Rusia

ECONOMÍA

■ EUROPA CENTRAL HA SIDO UNA DE LAS REGIONES MÁS AFECTADAS POR LAS BAJAS EN ESE SECTOR.

Moscú, AFP.- El número de turistas rusos en Europa cayó cerca de un tercio de-bido a la crisis ucraniana y a las consecuencias para la economía rusa, dijo el pri-mer ministro ruso.

“La caída (...) llegó al 30% como consecuencia del dete-rioro de nuestras relaciones internacionales”, declaró Di-mitri Medvedev en una reu-

nión consagrada al turismo.

“Es una mala noticia por-que nuestros compatriotas son los que pagan el precio, pero, también la economía de los países que reciben a los turistas”, agregó.

Europa central y del norte, así como Bulgaria, Italia y España han sido los más afectados por esta caída del turismo ruso.

Esto se explica por la des-aceleración de la economía rusa y la devaluación de rublo a consecuencia de las

sanciones impuestas por la comunidad internacional por el papel de Rusia en la crisis de Ucrania.

Según Medvedev, nueve agencias de viajes han que-brado dejando a más de 23,000 turistas bloqueados en el extranjero que han sido repatriados gracias a un fondo especial. Otros han aplazado sus vacacio-nes y viajes al extranjero.

Según datos publicados con motivo de la reunión, 40 millones de rusos viajan al extranjero cada año.

Crisis ucraniana reduce un 30% el turismo ruso

Europa ha tenido registro de pérdidas en turismo.

La agricultura es uno de los sectores más afectados por la sanción.

nes de la Unión Europea y €60 mi-llones de contribuciones privadas”, explicó. Estas procederían de asocia-ciones profesionales o interprofesio-nales y de Estados miembros.

La Comisión propondrá esta medida mañana a los ministros europeos de Agricultura, que tienen previsto reu-nirse en Bruselas.

Asimismo, Ciolos agregó que hay en estudio un tercer paquete de medi-das que será discutido con los Esta-dos y el Parlamento europeo, desti-nadas sobre todo a las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas.

Las medidas anunciadas hasta ahora estarán financiadas principalmente con el fondo de reserva creado para hacer frente a las crisis, previsto en el presu-puesto de la política agrícola común.

La principal ayuda, anunciada el 18 de agosto, de €125 millones, ha sido desti-nada a una serie de frutas y verduras.

Ciolos recordó que Rusia es el se-gundo socio comercial de la Unión Europea para el sector agroalimen-tario.

Antes de la crisis, la UE enviaba el 10% de sus exportaciones agrícolas a Rusia, de los que cerca de la mitad, el 4.2%, están afectadas por el em-bargo, unos €5,000 millones.

Page 13: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014INTERNACIONAL16

Salvadoreño hablará con papa■ LA COMUNICACIÓN SE HARÁ MEDIANTE UNA VIDEOCONFERENCIA DESDE UNA ZONA DOMINADA POR PANDILLAS JUVENILES.

San Salvador, AFP.- El estudiante salvadoreño Gerardo Ernesto Man-cía, de 15 años, sostendrá hoy una videoconferencia con el papa Fran-cisco desde una zona violenta do-minada por una pandilla y aprove-chará para agradecerle por luchar por los pobres, anunciaron los or-ganizadores.

Gerardo hablará con el papa desde un salón de clases de una escuela pública en la colonia La Campane-ra, 14 kilómetros al noreste de San Salvador, explicó a la agencia de no-ticias la directora local de la Funda-ción Fútbol Forever, Eva Jiménez.

La Campanera, ubicada en los lími-tes entre las ciudades de Soyapango y Tonacatepeque, es considerada por las autoridades policiales como una de las colonias más peligrosas en el país, pues es un reconocido bastión de la pandilla Barrio 18.

“Gerardo quiere agradecerle al papa Francisco por volver su mirada a las personas pobres, no solo de nuestro país sino del mundo entero, será una comunicación breve pero de gran significado”, explicó Jiménez.

El joven amante del fútbol que es-tudia noveno grado de educación básica, fue escogido para hablar con Francisco por sus buenas no-tas escolares y su ánimo de supera-ción, que lo hacen sobresalir entre los casi 4,000 niños y jóvenes con que Fútbol Forever trabaja en cua-tro escuelas públicas en Soyapango y Tonacatepeque.

El presidente de Fútbol Forever, el argentino Alejandro Guttman, fue recibido por el papa a quien explicó la labor de la fundación y de ahí na-ció el interés del pontífice por cono-cer más del asunto y conversar con un beneficiado del programa.

La fundación impulsa en La Campane-

ra y en las otras escuelas un proyecto preventivo con que mediante la práctica del fútbol buscan alejar de la violencia, principalmente de las pandillas, a niños y jóvenes de la comunidad.

En el caso de Gerardo, ahora se plan-tea continuar sus estudios de secun-daria y, en el futuro, seguir la carrera

de hotelería, comentó Jiménez.

Con ayuda de un técnico en infor-mática, personal de Fútbol Forever realizaba pruebas de enlace con El Vaticano, pero aspectos técnicos di-ficultaban la conexión. “Esperamos no tener problemas en la videollama-da”, dijo Jiménez.

El alto jerarca de la iglesia Católica ha sido conocido por su lucha contra la pobreza mundial.

Piden alerta roja contra exgobernador chavista por corrupción

Caracas, AFP.- La fiscalía general ve-nezolana informó que solicitó a Inter-pol emitir una ficha roja contra el ex-gobernador y exministro de Finanzas, Rafael Isea, acusado de corrupción.

Un comunicado de la fiscalía detalló que se presume que Isea ha dejado el país y tiene en el extranjero inversiones con importantes cantidades de dólares “ob-tenidos por sus acciones delictivas en

materia de corrupción”.

Isea, del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fue ministro de Finanzas durante el gobierno del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) y gobernador del estado de Aragua (norte) de 2008 a 2012.

En el último año, el gobierno venezola-no ha acusado de corrupción a distintos funcionarios chavistas. La alerta se ha activado en varios paises.

Page 14: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014INTERNACIONAL18

“LOS NORTEAMERICANOS NO OLVIDAMOS, NUESTRO ALCANCE ES LARGO”, DIJO OBAMA

Bagdad, AFP.- El presidente de Esta-dos Unidos, Barack Obama, afirmó que su país no se dejará intimidar por los yihadistas del Estado Islámi-co (EI) tras la decapitación del se-gundo periodista estadounidense, Steven Sotloff.

“Los que cometen el error de hacer daño a los norteamericanos apren-derán que no olvidamos, nuestro alcance es largo y haremos justi-cia”, dijo durante una visita a Esto-nia, antes de acudir a la cumbre de OTAN en Gales.

“No nos dejaremos intimidar”, aña-dió, aunque reconoció que la lucha

contra el EI que actúa en Iraq y Siria “tomará tiempo”.

Tras la publicación del vídeo de la ejecución de Sotloff, autenticado por la Casa Blanca, EE. UU. anun-ció el envío de otros 350 soldados a Iraq, donde desde el 8 de agosto está llevando a cabo una ofensiva aérea contra los yihadistas.

Estos soldados se unen a los 470 soldados desplegados desde que el 9 de junio empezó la ofensiva yiha-dista en Iraq.

El EI cumple así su amenaza de eje-cutar a Sotloff que había hecho hace

El gobierno norteamericano ha manifestado que será riguroso.

EE. UU. no se intimidaNuevo ataque de rebeldes.

Beirut, AFP.- La aviación siria llevó a cabo ayer un ataque en el este del país en que murieron 16 personas, entre ellas diez ni-ños, informó una ONG, pero la televisión oficial acusó de estas muertes a los yihadistas del Es-tado Islámico (EI).

El Observatorio Sirio de los De-rechos Humanos (OSDH), que cuenta con una red de fuentes civiles, médicas y militares en el país, aseguró que un avión disparó un misil contra un au-tobús que viajaba de Shula (al sudoeste de Deir Ezor) a Da-masco.

En el ataque “murieron 16 per-sonas, entre ellas diez niños, en su mayoría menores de ocho años, que probablemente huían de los combates entre el ejército y el EI”, añadió.

Por el contrario la televisión oficial acusó de ello al EI. “Los terroristas takfiri (término para designar a los extremistas su-nitas) del EI cometieron una nueva matanza contra la tribu de los Shaitat, en la región de Shula en la autopista Deir Ez-zor-Damasco y hay 13 muer-tos, en su mayoría mujeres y niños”, asegura.

En agosto, los yihadistas del EI habían matado en dos sema-nas a más de 700 miembros de esta tribu que había intentado rebelarse contra su autoridad en el este del país, señala el OSDH.

Después de haber expulsado a sus rivales, el EI tomó el con-trol de la mayor parte de la provincia de Deir Ezzor, que unió a su “califato” proclamado a finales de junio en un territo-rio a caballo entre Siria e Iraq, donde ocupa extensas zonas de territorio. El ejército contro-la el aeropuerto y una parte de la ciudad.

dos semanas en otro vídeo donde se vio la decapitación de otro periodis-ta estadounidense, James Foley.

EL grupo rebelde, que proclamó la creación de un califato en las regio-nes que ha conquistado en los últi-mos meses en Iraq y Siria, amena-za en este nuevo video con matar a un tercer rehén, el británico David Cawthorne Haines.

Mientras tanto, Washington sigue su ofensiva aérea que ha permitido a las fuerzas iraquíes y kurdas reto-mar de los yihadistas varias zonas al norte de Bagdad, entre ellas la ciudad de Amerli, asediada durante dos meses por el EI.

La Casa Blanca también indicó que se reunirá con los aliados de la OTAN para “desarrollar una coalición inter-nacional para establecer una estra-tegia” y que continuará apoyando a Iraq en su lucha contra el EI.

Mensaje a AméricaMientras tanto el primer ministro británico, David Cameron, calificó el vídeo de la decapitación de Sotloff de “asqueroso”, y reunió a su gobierno en una sesión de emergencia.

En el vídeo titulado Segundo men-saje a Estados Unidos, Sotloff, de 31 años, quien fue secuestrado probablemente en Siria en agosto de 2013, habla mirando a la cá-mara y dice ser víctima de la de-cisión de Obama de llevar a cabo ataques aéreos contra los yihadis-tas en Iraq.

Ucrania y Rusia se contradicen por alto al fuego permanenteKiev, AFP.- Kiev anunció un con-venio de alto al fuego permanente con Moscú en el este separatista de Ucrania, desmentido por Ru-sia, que insiste en que no forma parte del conflicto.

“Es demasiado pronto para decir lo que significa este alto al fuego”, dijo el presidente norteamericano Barack Obama desde Estonia, donde efectúa una visita en que quiere dejar claro el apoyo inde-fectible a las repúblicas bálticas inquietas por Rusia.

La oficina de Petro Poroshenko indicó que el presidente ucrania-no y el ruso Vladimir Putin alcan-zaron un acuerdo en una conver-sación telefónica poco antes de esta visita de Obama.

“El presidente ucraniano habló con el presidente ruso de un alto al fuego total (...) Han acordado un alto al fuego en el Donbass”, “Se ha alcanzado un acuerdo res-pecto de las etapas que ayuda-rán a establecer” el alto al fuego permanente, añadió el comunica-

do. Más tarde, Rusia contradijo esta versión diciendo que apoya el acuerdo de alto al fuego, pero que no lo ha negociado porque no es parte del conflicto armado.La OTAN, que afirmó que Moscú desplegó armamento y más de 1,000 soldados en el país vecino.

El conflicto se ha cobrado ya más de 2,600 muertos y ha abierto la crisis más grave entre Occidente y Rusia desde el fin de la Guerra Fría. según ultimos informes de gobierno.

Page 15: 04 09 2014

REPORTAJE ESPECIAL20

Algunos virus que han afectado más el mundo

■ ENFERMEDADES HAN CAUSADO MUCHAS MUERTES.

Redacción.- Hace seis meses el continente africano no sabía que en sus tierras estaba por venir un brote del mortal virus de ébola. Se registraba en las ciudades de Sierra Leona, Guinea, y Liberia, los paci-entes comenzaban a abarrotar los hospitales que en ese momento no sabían lo que estaban enfrentando, hoy considerada la peor epidemia de ébola desde su descubrimiento hace casi 40 años, y que ha de-jado más de 1,500 muertos en lo que va del brote. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ase-gura que el mundo está perdiendo la carrera contra el ébola, debido a que no existe una cura para la en-fermedad y la fácil transportación por medio de turistas de diversas partes del mundo que podrían es-tar contagiados sin siquiera saber-lo. Actualmente esta enfermedad

está catalogada como una de las enfermedades que más muertes ha causado en el mundo, junto a otros virus que mermaron la población de varias ciudades alrededor del planeta.

Gripe de 1918:“La epidemia no es grave”, afirma-ba una agencia de noticias española en la primavera de 1918 refiriéndose a los primeros casos de gripe registrados en Madrid. Sería grave. Muy grave. La Primera Guerra Mundial aún no había concluido cuando una de las pandemias más graves de la historia se extendió por casi todo el mundo, matando en tan solo unos pocos meses a decenas de millones de personas. Se estima que entre 25 y 40 millones, aunque resulta imposible saberlo con exactitud. La tasa de mortalidad entre los infectados no fue particularmente elevada, pero se calcula que hasta el 50% de la población mundial podría haber llegado a infectarse con el virus de 1918. La particularidad de aquella

cepa de gripe, que se conoció como “gripe española” (a pesar que continúan las dudas respecto de su origen) es que afectaba de modo especialmente virulento a las personas con edades entre los 20 y los 40 años, cuando lo habitual es que la gripe cause más muertes entre las personas mayores y los niños.

El virus completó la labor devastadora de la Primera Guerra Mundial entre la población europea. Entre los millones de muertos causados por esta enfermedad se encontró uno de los padres de la sociología moderna, el alemán Max

Weber, muerto con tan sólo 56 años.

Una curiosidad española: las tasas de mortalidad en España fueron especialmente altas en Zamora y Burgos. La razón, según algunos estudios, tuvo que ver con las medidas de control epidemiológico tomadas por el clero de esas ciudades

En Zamora, las autoridades religiosas declararon que “el mal podría ser una consecuencia de nuestros pecados y falta de gratitud, la venganza de la eterna justicia ha caído sobre nosotros”. Las procesiones organizadas para purgar los pecados favorecieron el contagio.

Gripe asiática de 1957 y gripe de Hong Kong de 1968La segunda mayor epidemia de gripe del siglo XX, tras la registrada en 1918, tuvo su origen en Asia en 1957. Su rápida expansión afectó a varios continentes y causó la muerte de entre 1 y 2 millones de

Miles de personas al rededor del mundo han sido afectados por los diferentes virus que se han propagado y han causado miles de muertes.

EN 1981

MILLONES DE  FALLECIDOS POR GRIPE

25 Y 40

Page 16: 04 09 2014

21JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014

Algunos virus que han afectado más el mundo

personas. Combinación de virus aviares y virus humanos que volvió a mutar generando una pandemia mundial en 1968: la conocida como gripe de Hong Kong. Esta vez, además de los países asiáticos, el virus se expandió especialmente en Estados Unidos, portado por los soldados estadounidenses que regresaban de la guerra de Vietnam. En total, se calcula que esa mutación de la gripe causó más de 1 millón de muertos en todo el mundo.

La última pandemia de gripe (muta-ción de cepas aviarias, porcinas y humanas) ocurrió en 2009 y 2010

y se conoció como gripe A N1H1. Países como México vieron cómo se paralizaba la actividad de casi todo el Estado. Menos mortal que sus predecesoras, en parte debido a la dificultad para contagiarse entre humanos, causó la muerte a casi 18,500 personas, sobre todo en América y Europa.

SidaCientíficos trabajan en la eliminación del proceso del VIH enfermedad que aún no tiene cura al igual que el ébola.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el sida ha causado la muerte de unos 36 millones de personas. La incidencia del sida es altísima en el África subsahariana. Uno de cada 20 adultos subsaharianos podría estar infectado: el 69% de todos los infectados en el mundo. Con los nuevos medicamentos antirretrovirales, el riesgo que una persona infectada transmita la

enfermedad disminuiría, según algunos estudios, hasta en un 96%. En los países con menos recursos, el problema fundamental para luchar contra el sida es el difícil acceso a los medicamentos: son productos caros y amparados por patentes. Brasil y, sobre todo, India se han mostrado especialmente activos a la hora de fabricar y distribuir medicamentos genéricos contra el sida que abaratan el coste en miles de dólares, haciéndolo asequible para ser distribuido en muchos países en desarrollo. Las farmacéuticas han entablado demandas en los tribunales (en el marco de la regulación de la Organización Mun-dial del Comercio) para impedir la fabricación de productos genéricos a partir de productos que aún están protegidos por patentes

SarampiónA pesar que la vacuna contra el sarampión es barata (se administra en la vacuna triple vírica que protege también contra paperas y rubeola) el virus sigue causando miles de muertes cada año y es muy contagiosa. Hace siglos que se convive con el sarampión: fue una de las enfermedades que más muertes causó a partir de 1492 en América, tras la llegada de los españoles o en la India con la colonización inglesa.El sarampión es un virus con altas tasas de mortalidad aunque solo

en países pobres con una pobre infraestructura sanitaria. En 2012, habrían muerto unas 122 mil personas a causa del virus, principalmente en África y Asia. En India se registraron casi 65 mil muertos en 2010 (en su mayoría niños), la mitad de las muertes contabilizadas en el mundo en todo ese año.

La buena noticia es que desde el año 2000 se ha implementado un programa mundial de vacunaciones que consiguió reducir las muertes de infectados por sarampión en un 78%, entre ese año y el 2012. Está previsto que las campañas de vacunación continúen llevándose a cabo con el objetivo de ir reduciendo las muertes progresivamente y erradicar el virus de amplias zonas del planeta. En España siguen apareciendo pequeños brotes de sarampión procedentes del extranjero.

Hepatitis C

Según la OMS, la hepatitis (en sus diversas variantes) está causando la muerte de 1 millón 400 mil personas cada año, con una alta prevalencia tanto en países desarrollados como en países pobres o en desarrollo. Muchas personas ni siquiera saben que son portadores. En España podrían estar infectadas de hepatitis C entre 600 y 800 mil personas. En sus variantes víricas, se contagia sobre todo por medio de la sangre, afectando especialmente la funcionalidad hepática, pues nuestro sistema inmunológico en su lucha por combatir el virus, puede afectar más al hígado que el virus mismo.En los últimos meses, se ha hablado mucho de la hepatitis C debido al elevadísimo precio que tienen los nuevos productos antivirales que han demostrado tasas de curación de hasta el 90%.

EN 1957 Y 1868

MILLONES DE FALLECIDOS POR GRIPE ASIATICA

3

SIDA

MILLONES DE  FALLECIDOS.

36

EN 2012

PERSONAS MUERTAS POR SARANPIÓN

122MIL

1 MILLÓN

FALLECIDOS CADA AÑO POR HEPATITIS C

400MIL

Page 17: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 201422

Vida Salud&Emociones y estilo de vida influyen para sufrir infartos

Washington, AFP.- ¿Se siente cíni-co, agresivo u hostil con los demás? Entonces tiene el doble de riesgo de sufrir un infarto cerebral, según un estudio divulgado.

La investigación publicada en Stroke, una revista de la American Heart As-sociation (Asociación Cardíaca), tam-bién halló que la depresión y el estrés excesivo aumentan las posibilidades de padecer un ataque cerebral.

Para el estudio, más de 6,700 adul-tos de entre 45 y 84 años respondie-ron cuestionarios acerca de su áni-mo y comportamiento.

En las encuestas se evaluaron el es-trés crónico, la depresión, la ira y la hostilidad de las personas a lo largo de dos años. Las calificaciones más bajas indicaban que tales síntomas se pre-sentaban con menos frecuencia.

Los sujetos no reportaban males car-diacos al inicio del estudio.

Luego, los investigadores hicieron seguimiento a estos individuos a lo largo de ocho y 11 años, durante los que 147 de ellos sufrieron infar-tos cerebrales y 48 fueron víctimas de un ataque isquémico transitorio (TIA), un bloqueo temporal del flujo de sangre al cerebro.

El estudio halló que quienes registraron las calificaciones más altas de hostili-

dad -medida según el cinismo en las ex-pectativas de una persona respecto de las motivaciones de otra- tenían el doble de riesgo de sufrir un infarto cerebral o un TIA, comparados con los que regis-traban notas más bajas.

Asimismo, los altos índices de sín-tomas depresivos se tradujeron en 86% de alto riesgo, mientras los es-tresados crónicos enfrentaron un 59% de riesgo.

Tal vez sorprendentemente, la ira no se asoció a ningún riesgo de ataque cerebral.

En el estudio participaron blancos, negros, mestizos y asiáticos.

“Se hace demasiado énfasis en los fac-tores de riesgo tradicionales, como el nivel de colesterol, la presión arterial, el tabaquismo, etc. Estos factores son muy importantes, pero estudios como este muestran que las características psicológicas también lo son”, señaló la principal autora del estudio, Susan Everson-Rose, profesora asociada de medicina en la Universidad de Minne-sota en Minneapolis.

Síntomas de un infartoSudoración, náuseas, dolor en el pe-cho, la parte superior del abdomen, la espalda, el cuello, la quijada y el hombro o brazo izquierdos. Dolor en el brazo derecho, reportado poco fre-cuentemente.

LANZAN ANTICOAGULANTE ORAL DE NUEVA GENERACIÓN PARA EVITAR FUTUROS INFARTOS

REDACCIÓN.- El riesgo que una persona que ha sufrido un infarto pueda padecer otro des-pués del primer año es del 30%, y se han identificado factores de estilo de vida como los principales desencadenantes: mala alimentación, sobrepeso, vida sedentaria y hábitos dañínos como el exceso de alcohol y fumar.Para prevenir futuros infartos se ha lanzado al mercado Xarelto (rivaroxaban), un anti-coagulante oral de nueva generación aprobado en Guatemala con la indicación de pre-vención secundaria de eventos cardiovasculares en pacientes adultos, tras un síndrome coronario agudo (SCA) con biomarcadores cardiacos elevados.La nueva indicación le provee a la persona que ha sufrido un infarto al miocardio la posibilidad de evitar otro evento de este tipo, durante el siguiente año, por medio de la administración del medicamento en combinación con ácido acetilsalicílico (AAS) solo, o con AAS más clopidogrel o ticlopidina. El Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines del Minis-terio de Salud de Guatemala aprobó Xarelto para esta nueva indicación el pasado 27 de febrero de 2014.Xarelto es en la actualidad el único anticoagulante oral de nueva generación con in-dicaciones para cinco diferentes padecimientos, de las cuales en Cetroamérica están aprobadas la de trombosis venosa, fibrilación auricular y ahora la de síndrome coronario agudo en Guatemala.

Las emociones negativas influyen para sufrir un infarto cerebral.

El estilo de vida sedentario y la mala alimentación desencadenan infartos al corazón.

Page 18: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014 23

Cocina Nutrición&Pan de papa

Josué Ardón Chef Internacional

INGREDIENTES50 gms. de harina

4 huevos

30 gms. de azúcar

1 cucharadita cafetera rasa de sal

40 gms. de mantequilla

2 cucharaditas cafeteras de levadura en polvo

50 ml. de leche

2 tazas de puré de papa condimentado con sal, pimienta y nuez moscada

1 huevo para barnizar

Harina para extender.

1.- Forma una fuente (haces un volcán y luego formas un agujero en el centro del él) con la harina, colocando al centro los huevos, el azúcar, la sal, la mantequilla y la levadura por fuera.

2.- Integra suavemente, añade la leche poco a poco, talla la masa para que se vaya despegando.

3.- Utiliza una espátula para despegarla,

amasa golpeando ligeramente hasta que se despegue, y quede suave, lisa y elástica.

4.- Integra el puré a la masa, mezcla ligeramente.

5.- Dejala reposar durante 20 minutos a temperatura ambiente, tapada con un plástico.

6.- Divide la masa en porciones de 50 gms. cada una.

7.- Dales forma y presiónalos para

alargarlos y luego, los colocas en una charola.

8.- Presionalos ligeramente hasta que tomen forma.

9.- Dejalos fermentar hasta que doblen su volumen.

10.- Barnízalos con huevo.

11.- Hornea a 210 °Centígrados por 20 minutos o hasta que se doren y estén cocidos.

12.- Dejalos enfriar.

PREPARACIÓN

Page 19: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 201426

Agencias.- “Un vehículo que cap-tura la energía del océano”, es el eslogan de este carro que acelera de 0 a 100 kilómetros en 2.8 se-gundos.

Para abastecer a un motor de se-mejante potencia, necesita dos enormes tanques de combustible, con capacidad para 200 litros de agua salada cada uno. Llenos, tiene una autonomía promedio de 600 kilómetros, La Deporti-va Quant, mide 5.25 metros de largo y 2.2 de ancho. Tiene dos puertas, pero espacio para cuatro asientos.

¿Cómo funciona? Al igual que todos los automóviles eléctricos, como los Tesla, tiene baterías incorporadas que le dan la energía necesaria para circular, pero a diferencia de sus compe-tidores, no se carga mediante un enchufe, y funciona con combus-tible, como un auto común.

Ciencia Tecnología&

Quant, el auto impulsado por agua salada

El agua salada atraviesa unas membranas especiales que ex-traen de ella la electricidad que abastece al motor. Este sistema de procesamiento energético, que se denomina “nanoFLOWCELL”, ten-dría una potencia de carga hasta cinco veces superior.

Por dentro, parece un auto del futuro, tiene un sistema de en-tretenimiento a bordo provisto por Android, que se activa al in-troducir el celular en una ranura especial.

La automotriz detrás del proyec-to es NanoFlowcell AG, con sede en el principado de Liechtens-tein. La tecnología ya fue apro-bada en Europa, pero la compa-ñía aún se encuentra haciendo pruebas.

Todavía no tiene precio de venta, pero se estima que podría rondar los US$1.7 millones

■ EL VEHÍCULO PUEDE ALCANZAR UNA VELOCIDAD DE 350 KILÓMETROS POR HORA.

El automotor tiene espacio para cuatro pasajeros y es muy rápido.

El precio puede rondar los US$1.7 millones y saldrá a venta el próximo año.

Page 20: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014 27

SOCIEDAD CULTURA&Publican primera versión

castellano-japonesa del

Popol VuhTokio, Agencias.- El Popol Vuh, libro sagrado de los mayas, contará a partir de otoño con una versión bi-lingüe castellano-japonesa, un proyecto que ha tardado diez años en gestarse llega acompañado de las ilustra-ciones de Diego Rivera.

Esta edición especial, que se presentó en la embajada de México en Japón, cuen-ta con la traducción de Ei-kichi Hayashiya, exemba-jador de Japón en España, quien lleva inmerso en el proyecto desde los años 50.

Al acto, organizado junto con la embajada de Gua-temala y con el apoyo de Guatemala Maya Kyoukai (Asociación de amigos de la cultura maya de Guate-mala), contó con la presen-cia del príncipe Akishino, hermano del heredero al trono japonés y su esposa, la princesa Kiko, quienes viajarán a ambos países a finales de septiembre.

Será la editorial mexicana Fondo de Cultura Econó-mica la encargada de pu-blicar este volumen del li-bro sagrado de la etnia ma-ya-quiché, que incluye las acuarelas que Diego Rivera hizo inspirado en el texto.

Esta nueva publicación es un “homenaje” a Hayas-hiya, quien tomó contacto con el texto mediante la traducción de Adrián Re-cinos, “una de las mejores que se han hecho del qui-ché al castellano”, explicó el agregado cultural de la embajada de México en Ja-pón, Alejandro Basáñez.

Hayashiya es el artífice de las tres diferentes traduc-ciones del Popol Vuh que han pisado territorio nipón: una publicada en 1961 con introducción de Yukio Mi-shima; otra, en que se in-cluían las obras de Rivera, comercializada en 1971; y una edición de bolsillo que todavía hoy puede adquirir-se, pero impresa en blanco y negro.

El aporte de esta revisión, gestada durante tanto tiempo por la “complejidad” de “compaginar” la parte japonesa con la castellana y la necesidad de conseguir todos los permisos necesa-rios para su publicación, es el bilingüismo, que “puede” servir como “instrumento de estudio” al poder com-parar los dos idiomas, opi-na Basáñez.

La inclusión de las ilustra-

ciones de Rivera, reprodu-cidas especialmente para la obra, a partir de las acua-relas que expone el Museo Casa Diego Rivera de Gua-najuato, México, es otra de las novedades de la edición.

“La publicación de un li-bro de esta naturaleza en Japón muestra la impor-tancia que tiene el resca-tar las lenguas nativas en otros países. El encanto de una cultura, de un país, es lo más profundo de sus raíces, su tradición”, dice el diplomático mexicano.

Para Basañez, el Popol Vuh tiene “puntos en común” con el Kojiki, el libro his-tórico más antiguo que se conserva de la historia de Japón, y cierta “similitud” con el sintoísmo, una de las religiones nativas de Japón “donde los dioses son los animales, los árboles, las montañas o las cosas, no un dios unitario”.

La primera parte del Popol Vuh refleja una versión mi-tológica de la creación del mundo, seguida por el relato de las aventuras de los dio-

ses gemelos Hunahpú e Ix-balanqué, cuyo triunfo ante las fuerzas primordiales y los dioses de la muerte die-ron lugar a la creación del hombre a partir del maíz.

En la segunda parte del texto, habla de los orígenes de los linajes de los gober-nantes del reino quiché, su migración hacia el altiplano de Guatemala, su conquis-ta del territorio, el estable-cimiento de su ciudad prin-cipal y la historia de sus reyes hasta la conquista española.

Page 21: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 201428

Farándula Espectáculos&

AFP.- Una reina de belleza birmana a quien destronaron por las acusa-ciones de mala conducta, dijo este martes que solo devolverá su corona si los organizadores del concurso de Corea del Sur presentan su discul-pas, y negó haber recibido implantes mamarios gratis.

La joven May Myat Noe, de 16 años, se preparaba para convertirse en una estrella del K-pop (pop coreano) en Corea del Sur tras haber ganado en mayo el concurso mundial de Miss Asia Pacífico en Seúl.

Pero la semana pasada, los organiza-dores le retiraron el título acusándola de deshonestidad, y ahora la acusan de fugarse con la cara corona y con los implantes de US$10,000, que asegu-raron haber pagado para impulsar su incipiente carrera como cantante.

Este martes, la joven miss, que fue coronada en mayo pasado, solicitó una disculpa de los organizadores,

quienes la acusan de huir con la tia-ra de Corea del Sur, tras el concurso.

“Es normal que sienta que debería reclamar una disculpa para corregir el daño que han hecho a la integridad de mi país”, dijo en una concurrida rueda de prensa en Rangún con la preciada corona a su lado.

“Solo devolveré la corona cuando pi-dan perdón a Birmania, por la dig-nidad del país”, dijo May Myat Noe, quien negó haber aceptado una ope-ración de pecho gratis.

“Se me coaccionó para que me so-metiera a una cirugía estética de la cabeza a los pies, a lo que me negué (…). No recibí implantes mamarios, pero no quiero dar detalles para con-servar mi dignidad”, aseguró.

Los organizadores del evento acusaron la semana pasada a la joven de ser difícil de manejar y dijeron que su comporta-miento les había “enfadado mucho”.

“Nos mintió mucho sobre muchas cosas”, dijo desde Seúl el portavoz David Kim.

Las mujeres birmanas persiguen triunfar en los concursos internacio-nales de belleza en un momento en que su país se abre al mundo, tras décadas de gobierno militar.

A pesar de haber realizado reformas políticas y sociales, Birmania sigue siendo una nación profundamente conservadora.

FugadaLa primera reina de belleza in-ternacional de Myanmar, se ha-bía fugado con su corona de US$100,000 luego que le quitaran su título de Miss Asia Pacífico Mun-do por irrespetuosa y deshonesta. La fotografía de la joven fue os-curecida en el cibersitio de Miss Asia Pacífico Mundo, donde la pa-labra “destronada” apareció es-

tampada junto a su nombre. ”Ella cree que mientras tenga la coro-na es la ganadora, pero no lo es”, dijo David Kim, director de medios para el certamen con sede en Corea del Sur. Hla Nu Tun, quien inicialmente se mostró como su manager no ofi-cial, dijo que Noe y los organizado-res habían discrepado en cuanto a quién debía supervisar su carrera: la madre de Noe quería el control, pero los organizadores también. Tras su victoria, los organizado-res dijeron que estaban negocian-do acuerdos musicales y de video para ella. Pero también querían cambiar la imagen de la adoles-cente de 1.72 metros, dijo Kim. Una de las metas principales del con-curso, dijo, es convertir a las gana-doras en superestrellas regionales: actrices, íconos del pop, modelos de talla mundial.

Reina destronada reclama disculpas para entregar corona

La miss destronada asegura que no devolverá la tiara, valorada en US$100,000, hasta que los organizadores no se disculpen con ella por llamarle ladrona y mentirosa.

La birmana May Myat Noe, ganadora de Miss Asia-Pacífico, posa junto a su tiara durante una rueda de prensa en Rangún, Birmania.

Page 22: 04 09 2014

Redacción.- La actriz estadouni-dense Cameron Díaz, se encuentra en Londres, Inglaterra para promo-ver su más reciente película, Sex Tape (traducida como Nuestro Video Prohibido), que protagoniza junto al comediante Jason Segel.

Este filme es fuerte y cómico y mues-tra al público “cómo de pronto, las parejas que llevan muchos años de casadas, necesitan reencontrar su intimidad”, explicó la actriz.

Cameron Díaz, quien da vida a Annie, y Segel, quien encarna a Jay, interpretan a un matrimonio que in-tenta recuperar los años de juventud y pasión, ya olvidados.

Para ello, Annie propone grabar con un iPad, una película erótica case-ra, pero las nuevas tecnologías les juegan una mala pasada y su repu-tación es puesta a prueba, al verse la pareja envuelta en una frenética sucesión de acontecimientos para recuperar la cinta.

Los actores que ya habían trabajo juntos en Bad Teacher, se encuen-tran promoviendo la cinta en distin-tos países, entre ellos México, donde se presentaron en alfombra roja du-rante el estreno de la película.

jueves 4 De septiembre 201430

Redacción.- El conocido artista a nivel mundial Avicii, de origen sueco, nominado en dos ocasio-nes a los Grammys, se presentará en el exclusivo evento #Wecreate en el marco del IFA Berlín, una de las ferias de electrónicos de mayor consumo en el mundo, que se inaugura hoy.

En esta feria, el productor discográfico y disc jockey Avicci, dará a conocer dos nuevos mode-los de smartphones lanzados por una marca de teléfonos, de una serie de productos de reciente creación y a precios accesibles.

“Me entusiasma trabajar con Alcatel Onetouch”, dijo el DJ y productor, quien ingresó por prime-ra vez al mundo de la música House en el 2011. “Esta marca de teléfonos tiene que ver con la

creatividad móvil y el diseño asombroso y están desarrollando dispositivos complementarios para la creación de música”, comentó.

Durante el #Wecreate, que inicia hoy, los invita-dos experimentarán por sí mismos, la expresión creativa que se logra por medio de los productos y podrán tener una visión más amplia acerca del uso de la tecnología, incluyendo la música, que ha inspirado una fuerte conexión a nivel mundial.

El evento tendrá cita en el Kraftwerk, ubicado en el centro de Berlín. La fiesta contará con un es-pectáculo privado de Avicii, durante el cual VJs proyectarán contenido creado por los invitados, al ritmo de la música. Todos podrán crear y partici-par en el espectáculo.

Avicii en feriA tecnológicA de Berlín

Promueven Nuestro Video

Prohibido

La actriz Cameron Díaz y el actor Jason

Segal, en promoción del film.

Díaz impulsa el filme Sex Tape (Nuestro Video Prohibido) en Londres, Inglaterra.

Page 23: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 201432

Un día como hoy

1La comida rápida es muy po-pular, un día como hoy pero del año de 1885 en la ciudad

de Nueva York (Estados Unidos) abre sus puertas el primer res-taurante de autoservicio.

2En el año de 1932 en Viena, comienza la Conferencia Mun-dial de la Paz, a la que asisten

80 delegados de 14 países.

3Estados Unidos hace su pri-mera transmisión de televi-sión transcontinental, por

medio de cable coaxial, en el año de 1951.

41965 fue marcado por la muerte del científico Albert Schweitzer, médico, filósofo,

teólogo, músico y físico alemán, ganador de un Premio Nobel de la Paz.

5En EE.UU. Larry Page y Ser-gey Brin fundan la empresa propietaria de la marca Goo-

gle en el año de 1998.

6Hoy es el cumpleaños de la fa-mosa Beyoncé Knowles, mode-lo, diseñadora, actriz, cantante

estadounidense y exintegrante de la banda Destiny’s Child.

2

4

6

5

2

3

1

Page 24: 04 09 2014

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 201434

Los medallistas Sofía Gómez y Jorge Vega regresan a Guatemala

Guatemala vence 2-1 a El Salvador, en inicio de la Copa Uncaf

Washington, AFP. - La selección de fútbol de Guatemala derrotó 2-1 a su par de El Sal-vador, en la primera jornada del torneo de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf), que inició este miércoles en Estados Unidos.

Los goles del equipo guatemalteco fueron obra del mediocampista Marco Pappa, del Sounders estadounidense, a los 25 y 64 minutos del partido que se disputó en el estadio RFK de Washington. El descuento salvadoreño fue obra del delantero Rafael Burgos (66’).

Guatemala llegó con la intención de cambiar su mala participación en la región centroa-mericana, donde ha quedado en los últimos lugares y no ha logrado clasificar a la Copa Oro, la máxima en la región.

El Salvador y Guatemala integran el grupo B del torneo, junto a Honduras y Belice. Preci-samente la H se impuso más temprano por 2-0, en el mismo escenario.

Costa Rica, que derrotó 3-0 a Nicaragua, lidera la llave A, en la que Panamá falta por debutar.

Redacción.- Los gimnastas gua-temaltecos Ana Sofía Gómez y Jorge Vega, ganadores de me-dalla de oro y plata respecti-vamente, regresaron al país después de su participación en Canadá y fueron recibidos por familiares y amigos.

Lorena Toriello, vocal I del Co-mité Olímpico Guatemalteco (COG), recibió a los medallis-tas la noche del martes. Ambos atletas participaron en el Cam-peonato Panamericano Senior de Gimnasia, celebrado en Ca-nadá, del 25 de agosto al 1 de septiembre.

Gómez se adjudicó la medalla de oro en la prueba de viga en equilibrio, tras sumar 14.450 puntos y vencer a la venezola-na Jessica López, quien pun-tuó 14.100 y a Julie Sinmon de Brasil, quien obtuvo 14.000 puntos.

Por la rama masculina, Jor-ge Vega se colgó la medalla de plata en la prueba de salto de potro, con una sumatoria de 14.662 puntos, venciendo a Caio Souza, quien puntuó 14.650 y siendo superado por el brasileño Sergio Sasaki, quien obtuvo 14.762 puntos.

La azul y blanco logró los primeros tres puntos.

Los jóvenes gimnastas fueron recibidos por Lorena Toriello. (Foto COG).

Page 25: 04 09 2014

jueves 4 De septiembre 2014DEPORTE INTERNACIONAL36

■ ACTuACIóN EsTELAR DE ÁN-gEL DI MARíA, EL ARgENTINO fuE AuTOR DE uN gOL y TREs AsIsTENCIAs.

Düsseldorf, AfP.- Argentina derrotó a Alemania por 4-2 con una actua-ción estelar de Ángel Di María, autor de un gol y de tres asistencias, este

miércoles en Düsseldorf en el amis-toso que repitió la final del Mundial 2014 y en el que debutó Gerardo Martino como seleccionador de la al-biceleste.

Con su pierna izquierda, Di María sir-vió, para que al primer toque marca-ran Sergio Agüero (20) y Erik Lamela

(40). En el 47 lanzó una falta que ca-beceó Federico Fernández y en el 50 coronó su actuación con una jugada individual, con la que consiguió el 4-0. André Schurrle (52) y Mario Got-ze (77) salvaron el honor local.

De esta manera, Argentina cobró la revancha de su derrota en la final

del último Mundial con un triunfo cómodo por 4-2 frente a Alemania.

Antes del partido, ambas selecciones guardaron un minuto de silencio en memoria de Julio Grondona, histó-rico presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que falleció el 30 de julio.

Argentina le gana 4-2 a Alemania

UE contempla un posible boicot al Mundial de Rusia 2018■ LA fEDERACIóN ALEMANA DE fúTbOL sE OPONE A LA MEDIDA.

bruselas, AfP.- Un documento de trabajo de la Unión Europea, re-lacionado con las sanciones que se podrían imponer a Rusia por el conflicto con Ucrania, barajaba la posibilidad de un boicot al Mun-dial 2018 que se organizará en el país euroasiático, informó ayer una fuente de la Unión Europea (UE).

La idea figura en un “documento de trabajo discutido por los estados miembros, pero, como una posibi-lidad tardía, no inmediata”, indicó la fuente de la UE. Según el Finan-

cial Times, el documento habla de una “acción surgida del G7 donde se abogó por suspender la parti-cipación de Rusia en los grandes eventos culturales, económicos y deportivos (carreras de Fórmula 1, competiciones de fútbol de la UEFA y Mundial de 2018)”.

Rusia debe organizar en el verano boreal de 2018 el Mundial de Fút-bol, cuatro años después de acoger los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014, celebrados el pasado febrero en Sochi.

Las llamadas al boicot, han sido lanzadas en los últimos meses por varios políticos alemanes.

Joseph blatter, presidente de fIfA, descarta la posibilidad de modificar la sede del evento, debido al conflicto en Ucrania.

Di María es felicitado por sus compañeros luego del cuarto gol.

Page 26: 04 09 2014

jueves 2 De septiembre 2014 DEPORTE INTERNACIONAL 37

■ LA sELECCIóN DE FRANCIA sE ENFRENTA hOy A uNA Es-PAñA RENOvADA.

París, AFP.- El seleccionador francés, Didier Deschamps, que inicia su pre-paración para la Eurocopa 2016, dis-putará el jueves en París, un amisto-so contra España. También afirmó este miércoles en rueda de prensa, que su rival mantiene su nivel com-petitivo, pero le falta experiencia.

La selección de Deschamps se medi-rá con un equipo español renovado, tras el fracaso del conjunto de Vicen-te del Bosque en el Mundial de Bra-sil, donde cayó en la primera fase.

De este modo, el centro del campo, el punto fuerte de la selección espa-ñola, acudirá al Stade de France sin Xavi Hernández y Xabi Alonso, quie-nes han dejado la selección, y sin Andrés Iniesta, quien se encuentra lesionado.

“Por estos tres jugadores pasaba todo el juego español. Estamos ha-blando de jugadores que tienen una gran experiencia y que estaban acos-tumbrados a jugar juntos. Pero el ni-vel de la selección española no va a bajar”, afirmó Deschamps.

“Lo que le falta ahora será experien-

cia, tiempo de juego; pero lo van a adquirir en los dos años que tienen de preparación para la Eurocopa 2016. España no va a perder la cali-dad técnica que tiene, ni el juego de posesión, porque es la característica de esta selección”, declaró el selec-cionador francés.

Deschamps añadió, en referencia a su equipo, que la selección france-sa ha ganado credibilidad, tras ser cuartofinalista en Brasil 2014.

“Hemos recuperado cierta credibi-lidad. Será complicado mantener-la porque ahora solo disputaremos amistosos en los próximos dos años

y no será fácil ganar puntos. Al ser cuartofinalistas en el Mundial, he-mos metido un pie entre los equipos competitivos europeos y mundiales”, estimó Deschamps.

Francia fue eliminada en cuartos de final del Mundial por Alemania (1-0), que luego sería el equipo campeón.

Deschamps señaló que su equipo quiere ganar este partido de prestigio y empezar con buen pie su prepara-ción a la Eurocopa 2016.

El seleccionador francés indicó que espera un equipo español con ganas de triunfo, tras su fracaso en Brasil.

España mantiene su nivel pero le falta experiencia

Bari, AFP.- Antonio Conte debuta-rá este jueves en Bari al frente de la selección italiana de fútbol con-tra la Holanda de Guus Hiddink, que también inicia etapa con la Naranja, aunque en su caso, será un segundo estreno, tras dirigir a su país entre 1994 y 1998.

Los dos entrenadores ponenen muchas ganas en esta nueva em-presa y ambos se encuentran con una problemática similar: cam-biar de táctica con más o menos los mismos hombres que sus pre-decesores.

Tras la eliminación en la primera fase de la Azzurra y la dimisión de Cesare Prandelli, el objetivo para Conte es reflotar a la Nazionale y “devolver a Italia a donde debería estar, el segundo equipo del mun-do después de Brasil”.

Frente a Conte estará en Bari, Hi-ddink, que sustituye a Louis van Gaal en una situación muy distin-ta. Van Gaal se marchó al Man-chester United con la satisfacción de haber completado un buen Mundial en el que terminó terce-ro, tras imponerse a Brasil en la final de consolación.

Hiddink ya conoce lo que con-lleva el cargo y en su anterior etapa al frente de la Naranja, terminó cuarto en el Mundial de Francia 1998.

Conte y Hiddink acaparan los focos del juego Italia-Holanda

Antonio Conte es el nuevo entrenador de Italia.

El seleccionador francés, Didier Deschamps, habló sobre el partido amistoso contra España.

El combinado francés se prepara para las justas de 2016.

Page 27: 04 09 2014

jueves 4 De septiembre 2014DEPORTE INTERNACIONAL38

■ NAIRO QuINTANA ERA CONsIDERADO COmO uNO DE LOs gRANDEs fAvORITOs EN EsTA vuELTA CICLísTICA.

madrid, AfP.- El colombiano Nairo Quintana, vencedor del pasado Giro de Italia, abandonó ayer miér-coles la Vuelta a España, durante la carrera de la 11ª etapa, tras su-frir su segunda caída en dos días, anunció la organización.

El ciclista de 24 años, 11° en la clasificación general, se vio in-volucrado en una caída múltiple cuando solo se habían recorrido una veintena de kilómetros de la prueba y tuvo que retirarse de la competencia.

“Se ha retirado Nairo Quintana. El colombiano se ha vuelto a caer y ha decidido poner pie a tierra en el kilómetro 20 de la carrera”, infor-maba La Vuelta en su página web.

“Nairo Quintana se quejaba del hombro derecho por lo que fue trasladado en ambulancia para evaluar posibles fracturas”, aña-dió su equipo, Movistar, en su cuenta de Twitter pocos minutos después.

Quintana era considerado como uno de los grandes favoritos en esta vuelta, en la que se colocó como líder el pasado domingo. A pesar de esto, el martes perdió el maillot rojo en beneficio del espa-ñol Alberto Contador, tras sufrir una espectacular caída durante la contrarreloj individual de la 10ª etapa, accidente que le costó más de tres minutos en la general.

Quintana partía con tres segun-dos de ventaja delante de Conta-dor. Tras el primer punto interme-dio, antes de un puerto, marcaban tiempos parecidos. Pero, el colom-biano no tomó bien una curva en el descenso del alto y perdió muchas de sus opciones en la carrera.

“El ciclismo es así. He perdido algo de tiempo y en principio, ahora trataré de ayudar a Ale-jandro (Valverde) e intentar con-seguir el podio”, afirmó Quintana tras la contrarreloj.

La caída de este miércoles tam-bién le impide perseguir ese obje-

tivo secundario y deja en manos de Valverde el liderazgo de Movistar.

Después de dar la sorpresa al ter-minar segun-do en el Tour de Francia 2013, Quin-tana sumó la mayor victoria de su carrera el pasa-do mayo, cuando ganó el Giro de Italia.

Tras no acudir al Tour por de-cisión técnica, el pequeño escalador colombiano aspira-ba, en esta vuelta, a poder ingresar en el selecto gru-po de ciclistas que consiguieron subir al podio en las tres grandes vueltas del ciclismo (Tour de Francia, Giro de Italia y Vuel-ta a España).

Contador empe-zó este miércoles al frente de la cla-sificación general, con 27 segundos por delante de su compatriota Ale-jandro Valverde y 59 segundos delante del colombiano Rigoberto Urán, tercero en la ca-rrera cronometrada.

Quintana se vuelve a caer y se retira de la Vuelta a España

Quintana sonreía antes de la prue-ba, pero veinte kilómetros des-pués, abandonó por una caída.