04 Articulo de Lectura

download 04 Articulo de Lectura

of 16

Transcript of 04 Articulo de Lectura

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    1/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 1 de 16

    PRESAS

    Introduccin

    Desde pocas muy antiguas, el hombre nota que los cauces naturalestransportaban grandes volmenes de agua en cierta poca del ao; mientras que en otrala cantidad de agua decreca hasta valores casi nulos, lo cual generaban tiempos deabundancia y estiaje.La abundancia y la escasez lo relacionaban con la necesidad de agua de las poblacionesusuarias del lquido; notndose mayor preocupacin en la poca de escasez, cuyapresencia lo notaban cuando sentan que el volumen no satisfaca sus demandashdricas.Esta comparacin generaba relaciones de, supervit y dficit de agua, situaciones nosiempre conveniente ya que ha veces ocasionaban inundaciones en el primer caso ysequas en el segundo.Este anlisis comparativo, fomento la imaginacin del hombre, de almacenar el agua en

    la poca de abundancia y entregarla al usuario, cuando comience la poca de estiaje oescasezCon este criterio, buscaron sitios donde la naturaleza le ofreca condiciones dealmacenaje, captacin y de riego, para iniciar la construccin de una estructuradenominada Presa (Dam), las cuales construidas en el cauce de un ro o quebradapermitirn satisfacer las necesidades de almacenaje, captacin y riego.Se estima que la primera presa fue construida en el Ro Nilo 4,000 A.C., con el fin deregar la ciudad de Menfis; actualmente la mayor represa que se esta construyendo es laPresa 3 Gargantas en la China Continental con una inversin de 26,000 millones dedlares.Como toda obra creada por el hombre la construccin de presas ha generadocontroversias, por los daos que ocasionan al medio ambiente, de modo que actualmente

    existe una fuerte corriente de opinin en contra de construccin de presas en todo elmundo.

    Esquema General de una Presa

    A continuacin se describe cada una de las partes principales que una represa debedisponer para tener un optimo funcionamiento:

    1. Reservorio (Reservoir).- Es el espacio volumtrico que se forma en el lugarseleccionado, para la edificacin de la represa, tambin es conocido como vasode almacenamiento.

    2. Presa (Dam).- Estructura cuya construccin permite el represamiento de las aguas

    de un cauce generando un volumen de agua limitado por las condicionestopogrficas y geolgicas del lugar elegido.

    3. Vertedero de Demasa (Spillway).-Tambin conocido como la vlvula de seguridadde la presa. Es la estructura que permite evacuar caudales conocidos como deavenida, sin que se dae la presa y al mismo tiempo mantener los niveles de aguaa una predeterminada cota, la salida del flujo a travs del vertedero puede serregulado no.

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    2/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 2 de 16

    4. Estructura de Regulacin (Outlet Work).- Esta estructura que permite la entrega delagua almacenada a una cantidad determinada de acuerdo a las necesidades delos usuarios de la represa.

    Figura N 1. Obras Principales de una presa

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    3/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 3 de 16

    A continuacin se describir, cada una de las partes principales de una represa estadescripcin tiene por objeto sealar las caractersticas principales y algunos parmetrosde diseo, pero sin entrar al diseo ya que este tema no esta comprendido dentro delalcance del curso, que dictamos y en caso que el lector quiera ahondar sobre el tema,puede recurrir a los libros especializados, sealados en la referencia bibliografita al finaldel capitulo.

    Reservorios.- Como se explic, la funcin del reservorio, es almacenar los excesos deagua en poca de mximas, para usarla en pocas de estiaje, lo cual adems le permiteaadir un control en la poca de inundaciones de. Como se podr deducir la capacidaddel embalse, depende de las condiciones fsicas (topogrficas y geolgicas), las cualesfijan los limites para almacenar agua del ro, esto significa que su capacidad dealmacenaje no depende de los parmetros hidrolgicos.

    Caractersticas Fsicas de los Reservorios

    Capacidad.- Consiste en el volumen que se puede almacenar en la zona donde se va aconstruir la presa, su calculo se realiza mediante el areado de los levantamientos

    topogrficos.Su representacin grfica se realiza con la construccin de la curva rea volumen altura. ( Fig. 2).

    Figura N 2. Curva de Almacenamiento

    Nivel de Aguas Mximo de Operacin (NAMO).-Es el mximo nivel al cual puede llegarla superficie del reservorio durante condiciones normales de operacin. Entendindosepor operacin, el acumular un volumen til necesario para satisfacer las demandas deagua de los usuarios de la presa; usualmente este valor coincide con la elevacin o cota

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    4/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 4 de 16

    que dispone la cresta del vertedero de demasa o del borde superior de las compuertasdel vertedero.

    A continuacin se describen los tipos de volmenes que se utilizan en el estudio de laspresas.

    El volumen til estar ligado al rendimiento (yield) del reservorio, entendindose porrendimiento la cantidad de agua que puede ser entregada desde el reservorio durante unintervalo de tiempo especifico, lgicamente el rendimiento depender del ingreso de aguadel ro y variara de de ao en ao.

    El volumen de operacin, coincide con el volumen de agua que satisface las demandashdricas de los diferentes usuarios ubicados aguas abajo, los cuales pueden ser deabastecimiento de agua para fines de riego, uso potable, etc.La determinacin de la capacidad requerida para un reservorio, se le conoce comoEstudio de Operacin, y esencialmente es una simulacin de la operacin del reservoriopara un periodo de tiempo en concordancia con un conjunto de reglas acordadas.En los textos de Hidrologa, existen mtodos para calcular la operacin de embalses, por

    lo que se recomienda a los asistentes al curso repasar estos temas.El volumen til o de operacin garantiza que con su valor se dispondr de agua parasatisfacer a los usuarios, durante un periodo de tiempo y permite fijar los nivelesconocidos como Nivel de Aguas Mximo de Operacin y Nivel de Aguas Mnimo deOperacin (NAMIO) y de este modo fijar los niveles de rebose del vertedero de demasa yel fondo del ducto de descarga o entrega de agua almacenada a los usuarios aguasdebajo de la represa.

    Nivel de Aguas Mnimo de Operacin (NAMIO).- Es el mnimo nivel al cual puede llegarla superficie del reservorio durante condiciones normales de operacin; este nivel puedeser localizado coincidente con el fondo de la tubera de descarga, o buscando la mximaeficiencia en caso de centrales hidroelctricas de la tubera de generacin, utilizando lasrelaciones entre el NAMO y NAMIO, podemos definir el Volumen til como el volumenresultante de la diferencia entre el nivel mximo y el nivel mnimo de operacin.

    Volumen Muerto.- Es el volumen obtenido debajo del nivel de agua mnimo deoperacin, su nombre deriva de la incapacidad fsica de usar este volumen para fines deriego o generacin de energa. En este volumen se suele colocar la porcin del reservoriodenominado como volumen o almacenamiento de sedimentos, este criterio no solucionael problema de sedimentacin del embalse, sino la posterga.Actualmente, este problema de sedimentacin, no puede ser prevenido, pero puede serretardado buscando lugares de embalse, donde la capacidad de aporte de sedimentos de

    la cuenca circundante sea mnima, o sino tambin mediante la implantacin de mtodosde conservacin de suelos, como reforestacin de taludes, construccin de retencionesen quebradas, etc.Tambin se puede reducir el proceso de sedimentacin con la colocacin de losconductos de descarga a diferentes niveles, para evitar que el sedimento se asiente, estaevacuacin de sedimentos con el flujo del agua es muy conveniente para reducir losprocesos erosivos que se generan en el lecho y taludes cuando el agua no dispone desedimentos.

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    5/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 5 de 16

    Como caso en mencin podemos citar la represa de Poechos (Piura), la cual se estimaque ha sufrido un proceso de sedimentacin de alrededor de 300 millones de m 3, el cuales el 30% de su capacidad de almacenaje que es alrededor de 1,000 millones de m3.Igual proceso viene sufriendo la represa de Gallito Ciego (Lambayeque), el cual despusdel proceso del Fenmeno El Nio, se ha visto reducido en 50 millones de m3,reducindose su vida til como proyecto en 10 aos.

    Nivel de Aguas Mximo de Embalse (NAME).- Durante la poca de avenida seproducen caudales en el ri que deben ser evacuados por el vertedero de emergencia,alcanzando la superficie de agua del reservorio a levantarse por encima del nivel deaguas mximo de operacin (NAMO), al nivel mximo que alcanza la superficie delreservorio se le conoce como nivel de aguas mximo de embalse (NAME), este caudal esincontrolado y solamente solo se produce mientras la avenida sucede y no puede serretenida para uso posterior.Existen otros valores de informacin que son utilizados en estudios complementarioscomo control de avenidas, pero no muy utilizables en el campo de la irrigacin entre ellosse pueden citar al almacenaje de los taludes, que se refiere al volumen que se puedealmacenar dentro del talud y que se libera despus que se produce el descenso del nivel

    y su capacidad de almacenaje depende de las condiciones geolgicas y en algunoscasos puede dar un volumen adicional de almacenaje a ser tomado en cuenta.

    Figura N 3. Caractersticas del funcionamiento del embalse

    Figura N 4. Componentes del calculo de la presa

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    6/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 6 de 16

    Presas

    Tipos de Presa

    La clasificacin de los tipos de presa se realizar en funcin:

    a) Al usob) Al diseo hidrulicoc) Al tipo de materiales de construccin

    Clasificacin por Uso.- La funcin principal a que estar dedicada la presa permiterealizar la primera clasificacin:

    - Presa de Almacenamiento.- Son construidas para almacenar agua en poca deabundancia y entregarla en la de escasez. Se usan en proyectos de riego,

    generacin de energa elctrica y recreacin.

    - Presa de Derivacin.- Son presas que se construyen con el fin de levantar losniveles del reservorio de modo que puedan entrar hacia los sistemas deconduccin (canales y diques); son de gran uso en proyectos de irrigacin.

    - Presas de Retencin.- Son presas construidas para retardar los flujos que seproducen en grandes avenidas y minimizar los efectos de las avenidas sbitas.

    Clasificacin por Diseo Hidrulico.- La funcin principal para clasificarla ser si el flujo derebose ser encima o no de la presa

    - Presas con Flujos por Encima.- Son aquellos que se les disea para que el caudaldel ro descargue encima de la cresta o a travs de los vertederos a lo largo de lapresa.

    - Presas sin Rebose.- Son aquellas presas que no permiten rebosar el agua porencima de ella, este tipo se refiere para presas de tierra y enrocado.

    - Presas Combinadas.- Son las presas que combinan los dos tipos de estructurasanteriores, ejemplo: presa de gravedad de concreto, presas de tierra.

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    7/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 7 de 16

    Clasificacin por el Tipo de Materiales.- Es el tipo de clasificacin ms definida y sepuede resumir en:

    a) Presa de Concreto

    a.1) De gravedad.- Son construidas de concreto y depende de supropio peso para su estabilidad y es usualmente de trazo recto en elplano horizontal, aunque a veces pueden ser de trazos ligeramentecurvos.

    a.2) De arco.- Tambin son de concreto, pero su principal factor deseleccin reside en la posibilidad de transmitir la mayor parte delempuje horizontal del agua almacenada detrs de la presa, hacia losestribos, aprovechando la condicin o forma de arco, lo que lepermite disponer de una seccin de menor espesor en comparacin auna presa de gravedad. Las presas en arco se usan en sitiosencajonados o estrechos, donde las paredes laterales sean capaces

    de soportar los esfuerzos producidos por la forma de arco adoptado.a.3) De contrafuerte.-Es una presa donde la cortina consiste de unalosa construida en forma inclinada y apoyada en intervalos porcontrafuertes, los cuales transmiten los esfuerzos al terreno.a.4 De concreto rodillado.-Se tratan de presas construidas conconcreto compactado por rodillo, el concreto es una mezcla seca,como resultado de la mezcla del cemento, arena, grava y ceniza delquemado del carbn, la utilizacin de esta ultima es con el fin dereducir la generacin de calor durante el vaciado y de este modoevitar la formacin de rajaduras durante el fraguado.

    b) Presa de Tierra.- Son presas construidas como terraplenes, utilizandotierra y roca, teniendo especial cuidado en el control de la percolacin atravs de la presa, para lo cual se prev la construccin de un ncleoimpermeable o una manta tambin impermeable en el sector aguasarriba.

    c) Presa de Enrocado.-Es una presa entre las de gravedad y la deterrapln, pero en este caso las rocas sirven de mayor elementoestructural, disponindose de una manta impermeable en la cara aguasarriba, apoyada en el ncleo rocoso, el cual tambin soporta el empujedel agua almacenada.

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    8/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 8 de 16

    Figura N 5. Clasificacin de la presa por el material de construccin

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    9/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 9 de 16

    Factores Fsicos a ser Tomados en Cuenta para Seleccionar una Presa

    A continuacin se sealaran los principales factores fsicos a ser tomados en cuenta en eltipo de presa a ser seleccionada, ya que es muy difcil encontrar para un sitio una solaposibilidad de presa, por lo general existen varias posibilidades de tipos presas a

    construirse y la seleccin se har sobre la base de una cooperacin entre variosexpertos de diferentes ramas dela ingeniera y de este modo obtener las alternativastcnicas, para posteriormente pasarlas a una revisin de costos de cada una de ellas yllegar a la solucin tcnica econmica ms apropiada.

    a) Topografa.-Es uno de los factores ms importantes en la seleccin deltipo de la presa, ya que da informacin sobre la configuracin superficialdel terreno donde se va construir la presa, el rea del reservorio, lafacilidad de acceso al vaso y las posibles canteras de materiales. Si elterreno es angosto se sugerir una presa de concreto, en cambio si elterreno es plano, la presa de tierra tiene mas posibilidades.

    b) Geologa y Condiciones de Cimentacin.- La geologa debe estudiar lostipos de suelos y rocas disponibles como cimentacin, as como lavariedad de materiales de construccin, ya que las condicionesgeolgicas, de resistencia, espesor, inclinacin del estrato,permeabilidad, fracturas y fallas, sern factores importantes de seleccindel tipo de presa. Por ejemplo si se dispone de cimentaciones rocosas,estas ofrecen altas resistencias a los esfuerzos al corte, pero puedenpresentar fisuras las que deben ser corregidas por procesos de inyeccinde lechada de concreto, en el caso de cimentaciones gravosassi estasestn bien compactadas sern apropiadas para presas de tierras oenrocados, pero se debe tener muy en cuenta los efectos de lapercolacin, y cuando se encuentren con suelos limosos o arena fina,existe la posibilidad de presentarse asentamientos, tubificacin, ygrandes perdidas por percolacin en este caso se pueden limitar apresas de baja altura de concreto y con ciertas precauciones a presasde tierra. Cuando la cimentacin se apoya en suelos arcillosos, hay quetener en cuenta la baja resistencia al esfuerzo al corte y a procesos deasentamiento, estas condiciones sugieren el uso de presas de tierra contaludes bastantes tendidos, pero no recomendables las presas degravedad, ni de enrocado por su elevado costo.

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    10/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 10 de 16

    Figura N 6. Perfil Geolgico

    Figura N 7. Perfil de construccin

    c) Disponibilidad de Materiales.-La seleccin del tipo de presa, esta muyinfluenciada por la ubicacin cercana de suelos para presas de terrapln,de rocas para terrapln y enrocado, as como agregados para elconcreto( arena, grava, piedra chancada), por lo que la seleccin del tipode presa estar muy ligada a la obtencin de los materiales dentro deuna razonable distancia del sitio elegido de la presa.

    d) Hidrologa.-Los estudios hidrolgicos son de vital importancia ya que el

    tipo de flujo y las precipitaciones condicionan el tipo de presa y sus obrascomplementarias, ya que fijan el tratamiento a realizarse, as como lasobras de derivacin y el tiempo de la construccin.

    e) Vertedero de Emergencia.- Esta estructura es de vital importancia en laseleccin del tipo de presa ya que sus dimensiones estarn sobre labase de los caudales a evacuar y en algunos casos los valores de lasavenidas son muy altos por lo que el tipo de presa se vuelve secundario

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    11/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 11 de 16

    ya que el costo del vertedero de demasa estar ligado a la seguridad yesta debe primar y en algunos casos; este costo ha llegado a ser el 50%del proyecto.

    f) Sismos.-Si el sitio elegido para la presa es una zona ssmica se debeconsiderar, la sobrecarga y los esfuerzos incrementados durante la

    ocurrencia de un sismo. Es de suma importancia, que el calculo lorealicen profesionales especializados en esta materia.

    VERTEDEROS DE DEMASIA (SPILLWAY)

    Es una de las ms importantes de las estructuras que componen unapresa, ya que permite liberar las aguas excedentes, que no se puedenalmacenar en la capacidad prevista de la presa, este volumen de aguaen general se elimina por accin de rebose por el borde superior delreservorio y son devueltos al ro por medio de un canal de descarga defuerte pendiente.

    Su seguridad es de vital importancia, ya que en caso de fallas puedecausar grandes daos, y es debido a este factor que es una estructura deelevado costo, por lo que exige valores altos en los coeficientes deseguridad referidos a los aspectos hidrulicos, estructurales y decimentacin.La frecuencia de su uso varia de muy frecuente en caso de presas dederivacin a muy baja en caso de grandes reservorios.

    Seleccin del Caudal de Diseo en el Vertedero de Demasa.

    La seleccin del caudal a evacuar por el vertedero de demasa estaligado a los siguientes factores:

    -Al riesgo de perdidas de vidas humanas y bienes materiales. Para medirlos posibles daos existen programas de computacin, que permiten elanlisis de la onda de transito resultante de la rotura de la presa, uno delos mas conocido es el DAMBRK del National Weather Service Program

    -Capacidad de almacenaje del reservorio.

    -Al valor del periodo de retorno o probabilidad de ocurrencia.

    -A la necesidad de disponer un sobre almacenamiento y su relacin con

    la capacidad de evacuarlo a travs del vertedero. En caso de permitir elproyecto un sobre almacenamiento, este debe ser estudiado con elcriterio de transito de avenidas en reservorios, para calcular el caudallaminado a ser evacuado por el vertedero.

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    12/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 12 de 16

    Tipos de vertederos.

    -Vertedero con Rebosamiento(Overflow Spillway).

    Se le denomina asi cuando una parte de la presa esta diseada para

    permitir que el agua pase por encima de su cresta; su mayor uso esta enpresas de gravedad, arco y contrafuertes.En caso de presas de gran altura, se debe controlar que las aguasvertidas por la cresta, lo hagan con un mnimo de turbulencia ya que encaso que el flujo no se mantenga en contacto con la superficie delvertedero, se pueden generar vacos en los puntos de separacin ypueden dar origen al fenmeno denominado Cavitacin (Paso del aguade un estado gaseoso al liquido debido a un aumento de la presinabsoluta con un alto grado de explosin que daa seriamente al concretodel vertedero).El perfil mas usado de los vertederos es del tipo CREAGER, el cual hasido mejorado en continuos ensayos de laboratorio, adoptando la forma

    de la figura x.En este tipo de vertedero una de las ms importantes estructuras es larpida de entrega, que conduce las aguas desde la cresta del vertederoal cauce del ri, esto lo obliga a tener fuertes pendientes, por lo que sonde concreto armado y se apoyan directamente sobre el terreno natural sies que existen las condiciones favorables. Desde el punto de vistahidrulico se recomienda que el tirante sea debajo del valor critico, paraevitar formar condiciones de flujo inestable, asimismo las curvasverticales deben ser lo ms graduales para evitar la separacin del flujo,finalmente las paredes deben ser lo suficientemente altas para absorberlos aumentos de volumen del agua causado por el entrampamiento deaire en el flujo de agua debido a la alta velocidad con que se desplaza.Las losas conformantes de la rpida deben contar con juntas deexpansin, tubos rompepresiones y deben ser construidas de modo quepresenten entrabes entre cada losa.La zona final de la rpida debe contar con una poza disipadora deenerga ganada por la diferencia de altura entre la cresta del vertedero yla zona del ri donde se entrega las aguas.

    Vertedero tipo canal lateral (side channel).

    Es aquel tipo donde, el flujo despus de pasar por la cresta estransportado por un canal paralelo a la cresta, el cual usualmente es de

    concreto. Este tipo de vertedero, se usa en cauces estrechos tipoencaonados donde es difcil colocar un vertedero frontal.El calculo para su dimensionamiento se realiza sobre la base de la teorade la cantidad de movimiento en la direccin del flujo. Este vertederodependiendo del tipo de las condiciones topogrficas a veces empalmacon una rpida para entregar su caudal al ri.

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    13/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 13 de 16

    Vertedero tipo chimenea (shaft spillway).

    Consiste en una chimenea ubicada en el espejo de agua dondeesta entra por la parte superior y cae a un conducto horizontal por dondese evacua las aguas al ri, su uso es apropiado cuando no existe

    espacio para otro tipo de vertedero, pero no es recomendable en casode presas de tierra.El diseo de la entrada, necesita especial cuidado, para controlar elingreso de aire, uno delos mas conocidos es el denominado MorningGlory.La chimenea es diseada usualmente de concreto armado y el conductohorizontal es un tnel en roca, el cual se puede ser usado como tnel dederivacin de las aguas del ri en poca de construccin.

    ACCESORIOS.

    Los vertederos con control de rebose, usan compuertas de regulacin, la

    mas difundidas son las conocidas como Tainter o radial, que consiste deun segmento circular, el cual se apoya en los extremos en los pilares yhacia los cuales transmiten los esfuerzos cuando pivotea para abrirse ocerrarse, estas acciones la realizan mediante un sistema de cableado,los cuales de enrollan en un tambor que esta ubicado y anclado en elpuente de maniobras.

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    14/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 14 de 16

    OBRA DE REGULACIN O ENTREGA(OUTLET WORK).

    Es la estructura que permite la extraccin de agua del reservorio en elmomento y cantidad deseada, esta agua puede ser entregadadirectamente al rio o conducida mediante tuberas o canales a puntosms distantes.

    Tipos:

    Tnel.- Consiste en una tubera o tnel que pasa a travs del cuerpo dela presa, por lo que se le debe prestar especial atencin al control de lapercolacin. Su nivel de captacin variara de acuerdo a los niveles deembalse, asimismo su seccin geomtrica puede ser circular arectangular, las cuales deben tener una forma hidrodinmica a laentrada para reducir las perdidas de energa, una de la ms eficiente esla del tipo acampanada.

    Toma de captacin.-Son pequeas torres, que constan de ventanas a

    varios niveles, los cuales permiten captar aguas mas limpias y libres desedimentos, tambin permite adaptarse a los diferentes niveles de aguaque suceden en el reservorio. Para regular el ingreso del caudal aentregar aguas abajo, la toma consta de compuertas ubicadas dentro dela estructura de captacin accionadas por medios manuales omecanizados, es fundamental contar con este sistema de compuertaspara permitir las labores de mantenimiento del sistema de izaje durantecualquier poca del ao.Como medida de precaucin al arrastre de materiales flotantes, se colocadelante de ellas un sistema de rejillas que atrape a estos materiales, perodeben de contar con un sistema de limpieza de fcil accin por que encaso de obstruccin; impedirn el ingreso del agua al conducto deentrega.En referencia a este ultimo, hay que tener especial cuidado cuandoentrega sus aguas al ri, ya que lo hace a muy altas velocidades, lascuales son capaces de causar grandes procesos erosivos, por lo que esnecesario reducir esta energa cintica. Uno de los mtodos mas usadoses con la colocacin de vlvulas tipo aguja, las cuales reducen tambin elefecto de cavitacin que usualmente se forman en las salidas. Lasvlvulas conocidas como tipo Howell Bunger son muy usadas en laentrega, ya que por ser del tipo divergente disipa la energa del chorrosobre una gran rea, para lo cual se vale de un cuerpo cnico, el cualcrea un patrn de flujo dispersivo, que se regula mediante movimientos

    del cilindro que conforma el accesorio, sus dimetros de utilizacin varanentre 0,60 y 2,40m.

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    15/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 15 de 16

    DISEO DE UNA PRESA DE TIERRA.

    Como se explico anteriormente la seleccin de una presa de tierra estarligada a la disponibilidad de contar con materiales de baja permeabilidad,en buena cantidad, calidad y lo ms cercana que permitan abaratar sus

    costos. En lo referente al diseo se debe contar con slidosconocimientos de Mecnica de Suelos, en especial alo relacionado aestabilidad, cimentacin y control de la filtracin del agua a travs de lapresa.Finalmente se debe prestar atencin a la proteccin de los taludes tantoaguas arriba como los de aguas abajo y no olvidarse del control ssmicoya que pueden presentarse rajaduras y licuefaccin cuando se producenterremotos.

    Dimensionamiento Geomtrico.

    1.- Fijacin de la altura de la presa. Para determinar la altura de la presa

    debemos recordar, que esta se construye para un fin, el cual esalmacenar agua, por lo que los niveles de cada volumen sernsuperpuestos y valindonos de la curva Altura-Volmenes, se fijan lascotas necesarias, desde el punto de vista de almacenaje, a los cualeshay que sumarles los niveles de seguridad, para absorber los efectos decaudales de avenida cuando el embalse este en su nivel de operacin,as como los de oleaje y su ascenso en el talud, los efectos ssmicostambin deben ser aadidos y sin olvidarse los procesos deconsolidacin que sufre todo terrapln.Pero para fijar la altura de la presa debemos aclarar que esta se estamidiendo con respecto al terreno del cauce o lecho del ri.

    2.-Ancho de corona. El ancho de una presa en su corona debe permitirque la lnea o superficie de infiltracin siempre se mantenga dentro de laseccin de la presa. En caso de que se planee usar para transito esteancho no debe ser menor de 3,20m.

    3. -Control de la Filtracin. El agua almacenada delante de una presasiempre trata de pasar a travs de esta, y cuando lo hace puede formarflujos que pueden desarrollar velocidades que arrastren el materialconformante de la presa causando problemas de tubificacin.Para reducir este proceso de filtracin (seepage), se suele disear losncleos con material impermeable, y si la cimentacin tambin presenta

    problemas de filtracin, este impermeable se debe prolongar formandouna pantalla en el estrato permeable hasta encontrar un estrato de nulapermeabilidad. La pantalla impermeable puede ser tambin de concreto,acero y en algunas veces se utiliza inyecciones de lechada de concreto.Si la filtracin se espera que se produzca es conveniente la colocacinde drenes al taln de la presa con el fin de orientar la lnea de filtracinhacia la parte baja de la presa y de este modo evitar deslizamientos deltalud.

  • 7/23/2019 04 Articulo de Lectura

    16/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (Uso Acadmico) Curso: Irrigacin

    Pagina 16 de 16

    Estos drenes deben ser capaces de dejar pasar el agua de infiltracin,pero a la vez impedir que los finos migren con el flujo, con este fin debencontar con un material graduado, el cual debe rodear al tubo perforadoque permite la evacuacin del caudal infiltrado. El mtodo de la red deflujo se puede usar para calcular el volumen a evacuar por el drn a lavez que tambin aporta los valores de las presiones de poros que son

    necesarios para los anlisis de estabilidad.

    4. - Estabilidad de Taludes. De acuerdo ala disponibilidad de materiales,se busca la seccin optima que debe tener la presa, en especial en lazona del ncleo, pero esta seccin se debe controlar para que nosucedan deslizamientos en los taludes, los cuales se presentan a travsde planos de falla de seccin curva. Existen varios mtodos de calculo,para garantizar la estabilidad del talud de las presas, pero los masdifundidos son aquellos que se basan en que existen fuerzas quefavorecen el deslizamiento, mientras que hay otras que reducen esteefecto, si se relacionan los momentos que generan las fuerzasantideslizantes alrededor de un punto central de la curva que se genera

    en el plano de falla, con el momento total que originan las fuerzasdeslizantes se obtiene un valor denominado factor de seguridad el cualdebe ser mayor que la unidad para garantizar que no se va a producirdeslizamientos, este proceso se repite en diferentes planos de falla conel fin de demostrar la estabilidad del talud escogido.