04 Historia de La Iglesia Pre Membresia

19
Clase de Premembresía IV 1 de 19 Caracas, 23 de Febrero de 2014 Asuntos de Membresía Sesión 4: ¿Cuál es la historia de la Iglesia? Jonathan Aldana Historia de la Iglesia Lo que haremos en la tarde de hoy es hablar de la historia de la Iglesia, obviamente tengo mis razones para pensar que esto es lo suficientemente importante como para pasar una de nuestras clases de premembresia en este tema, pero tengo curiosidad de lo que ustedes piensan acerca de esto. Pero déjeme primero aclarar lo que no vamos hacer hoy al estudiar la historia de la iglesia; en primer lugar, no pretendemos lanzar una cadena ininterrumpida desde el siglo I hasta hoy 23de febrero de 2014. X No existe ninguna iglesia en el mundo que pueda trazar una línea directa heredada desde el inicio hasta nuestros días. Lo que sí podemos hacer es trazar X una línea de pensamiento que ha ido madurando conforme a la luz e iluminación que el Espíritu Santo a dado a los líderes de las iglesias locales en el mundo. En ese sentido, les tengo una pregunta de la cual deseo escuchar algunas respuestas. X ¿Por qué la historia la Iglesia Universal es una introducción útil a la historia de esta iglesia (IBRC)? Porque Nos ayuda a comprender que no hay nada nuevo en esta iglesia. Lo que se enseña aquí es simple ortodoxia antigua, es lo que el cristianismo ha creído durante dos milenios (una cosa es afirmar positivamente lo que

Transcript of 04 Historia de La Iglesia Pre Membresia

Clase de Premembresa IV 1 de 12

Caracas, 23 de Febrero de 2014Asuntos de MembresaSesin 4: Cul es la historia de la Iglesia?Jonathan Aldana

Historia de la Iglesia

Lo que haremos en la tarde de hoy es hablar de la historia de la Iglesia, obviamente tengo mis razones para pensar que esto es lo suficientemente importante como para pasar una de nuestras clases de premembresia en este tema, pero tengo curiosidad de lo que ustedes piensan acerca de esto.

Pero djeme primero aclarar lo que no vamos hacer hoy al estudiar la historia de la iglesia; en primer lugar, no pretendemos lanzar una cadena ininterrumpida desde el siglo I hasta hoy 23de febrero de 2014. X No existe ninguna iglesia en el mundo que pueda trazar una lnea directa heredada desde el inicio hasta nuestros das.

Lo que s podemos hacer es trazar X una lnea de pensamiento que ha ido madurando conforme a la luz e iluminacin que el Espritu Santo a dado a los lderes de las iglesias locales en el mundo. En ese sentido, les tengo una pregunta de la cual deseo escuchar algunas respuestas. X

Por qu la historia la Iglesia Universal es una introduccin til a la historia de esta iglesia (IBRC)?

Porque Nos ayuda a comprender que no hay nada nuevo en esta iglesia. Lo que se ensea aqu es simple ortodoxia antigua, es lo que el cristianismo ha credo durante dos milenios (una cosa es afirmar positivamente lo que creemos; otra muy distinta es ver donde los cristianos han estado en desacuerdo durante los siglos).

Ayuda a entender nuestra personalidad como iglesia (lo que significa ser Bautista, por qu nos centramos en la reforma de la iglesia?, etc.) y sirve para presentar la historia de nuestra propia iglesia local, Cmo llegamos de la Iglesia primitiva a Iglesia Bautista Reformada de Caracas?.

La Iglesia Primitiva.En las Escrituras, Dios ha creado su pueblo por medio de su Palabra. Habl y la creacin vino a la existencia, X llamo a Abram de Ur de los Caldeos, habl a su pueblo desde el monte Sina , le dijo a Ezequiel que profetizara acerca de los huesos secos en una visin para que pudieran venir a la vida .

Y en el cumplimiento de los tiempos, vemos a Jess, la Palabra hecha carne, que muri en la cruz para salvarnos de nuestros pecados. Pero cuando l nos salv, no slo lo hizo como individuos -nos salv como un pueblo. La iglesia, es el pueblo de Dios creado por la Palabra de Dios.

La iglesia no es idea del hombre. Es la idea de Dios. Jess establece el fundamento de la iglesia en Mateo 16, comisiona a la iglesia en Mateo 28, y X construye la iglesia a travs del Espritu en el libro de los Hechos. Y Jess gobierna la iglesia a travs de su palabra.

Sabiendo esto, la iglesia primitiva mantuvo y preserv los escritos de los apstoles. Ellos reconocieron desde el principio la escritura como la palabra de Dios. Y as fue como comenz la iglesia.

As que cuando pensamos en Historia de la Iglesia, no es slo una historia sobre la gente religiosa. Estamos escuchando la historia de Dios obrando poderosamente para mostrar su gloria a travs de su iglesia.

Pero esa historia no est exenta de dificultades. Desde el principio, el error comienza a introducirse en la iglesia. La iglesia en una ciudad tolera la inmoralidad sexual perversa entre sus miembros, y otra abraza herejas gnsticas, otra muestra favoritismo por los ricos y poderosos. Preguntar cuales iglesias?

Eso es lo que encontramos en las cartas a los Corintios, Colosenses, y en el libro de Santiago. Y no mejora a medida que pasa el tiempo. Esta es la historia de la iglesia desde la muerte de los Apstoles hasta los 1500.

Es una historia no solo de la propagacin de la iglesia geogrficamente, sino tambin de la lucha de la iglesia doctrinalmente. Y eso no es una sorpresa: el apstol Pablo advirti que vendra un tiempo cuando la gente ya no mantendran la sana doctrina (2 Timoteo 4:3-4).

Pero algo bueno vendra a travs de estas luchas, porque cuando la enseanza hertica busca redefinir la iglesia y el evangelio, el pueblo de Dios se rene vez tras vez para volver a las Escrituras, y ponerse de acuerdo sobre lo que la Biblia ensea. Ah es donde tenemos algunas de las grandes confesiones de fe como el Credo de Nicea. X

No es la creacin de una nueva doctrina, sino resmenes tiles de lo que la Biblia siempre ha enseado. No slo la iglesia primitiva se aferra a su fe a travs de credos y confesiones, sino tambin con sus propias vidas. La persecucin comienza con la lapidacin de Esteban en Hechos 7 y sigue a lo largo de la historia de la Iglesia, y a menudo muy brutalmente. Los mrtires de la iglesia primitiva ilustran lo que significa ser un verdadero discpulo de Jesucristo: alguien que est dispuesto a afirmar que Jess es el Seor, incluso hasta la muerte.

Lucha doctrinal y persecucin: es un buen resumen de los primeros 300 aos de la iglesia. Lo que nos lleva a Constantino. X

Quiz no hay figura ms importante en la iglesia primitiva que Constantino, el cual se convierte en emperador de Roma en el ao 311 DC. Al ao siguiente, se une al cristianismo, despus que a su entender; el Dios cristiano le ayud a ganar una batalla clave, francamente no est claro si en realidad se haba convertido. Slo Dios lo sabe.

Pero el resultado fue que el cristianismo, que haba sido perseguido, pasara a ser oficialmente tolerado a travs del Edicto de Miln en el ao 313 DC. Y eso hace que dos cosas sucedan.

En primer lugar, por la gracia de Dios, esto trae el fin de la persecucin organizada. Pero en segundo lugar con el cristianismo favorecido, la gente tiene todo tipo de razones para llamarse a s mismos cristianos, independientemente de lo que realmente creen.

Y esto comienza a cambiar a la iglesia de un grupo dispuesto a dar su vida por Cristo a un grupo que se ve mucho ms como el mundo que les rodea. La iglesia comienza a parecerse a la estructura de la jerarqua civil romana, y vemos el crecimiento de los obispos monrquicos y, por supuesto, el Papado, que deca ser el representante de Cristo en la tierra. Ahora es su palabra la que gobierna la iglesia.

Durante los siguientes siglos, varios movimientos de reforma se intentan, pero la pureza doctrinal y moral de la iglesia se deteriora. Mientras tanto, los papas trabajan para consolidar su poder, aunque no todos estn en la iglesia de acuerdo con esa idea.

En 1054, X la iglesia en el este rompe con la iglesia occidental, en parte por aspectos de la doctrina del Espritu Santo y, en parte, por las demandas de autoridad universal de los Papas. De aqu es donde surge la familias de la Iglesia Ortodoxa, 15 en total.

Y ese es nuestro primer punto de divisin en la historia cristiana. Nuestra herencia como iglesia no viene de la Iglesia de Oriente, sino de la Iglesia en Occidente , que es donde nos centraremos ahora.

En Occidente, las cosas van de mal en peor. La iglesia sigue distorsionando su autoridad, afirmando perdonar el pecado original por el bautismo, y perdonar pecado en curso a travs de la prctica de la confesin y la penitencia.

Con el tiempo, estas falsas doctrinas se desarrollan hasta el punto que la iglesia reclama el poder dispensar la gracia de Dios como ella crea conveniente. Otras herejas surgen, como el obrar lo mejor posible, como requisito previo para recibir la gracia de Dios, las indulgencias para ganar mritos, y el X purgatorio para su posterior purificacin de los pecados.

Y eso nos lleva a nuestra segunda seccin:

La Reforma

Vamos a empezar con Martn Lutero. Nacido 1483, un monje de Wittenberg, Alemania. Se cuestion por mucho tiempo cmo es que un pecador pudiera ser aceptado por un Dios santo. Estudiando el libro de Romanos encuentra respuesta... Romanos 1:17 dice "en el evangelio se revela la justicia de Dios, la justicia que es por fe de principio a fin, tal como est escrito X : Mas el justo vivir por la fe '".

Lutero siempre le haba enseado que esta justicia era su propia justicia. Por qu se hundi en la desesperacin? porque l saba que no era justo. Pero finalmente, a travs del estudio de la Biblia, se da cuenta que Pablo en este versculo no estaba hablando de su propia justicia, sino una justicia ajena, una justicia que estaba fuera de s mismo - la justicia de Cristo.

El Evangelio ensea que los pecadores son justificados o declarados justos delante de Dios, no en base a sus propios esfuerzos, sino como el don gratuito de Dios recibido por la fe. Lutero describi esto como el "intercambio dulce: " Cristo en la cruz llev mis pecados , y muri como un sustituto en mi lugar, Eliminando la ira de Dios y obteniendo mi perdn, mientras que la justicia de Cristo fue imputada a m por la fe llevndome de este modo en un derecho a una relacin con Dios.

Bueno, por primera vez en su vida, Lutero experimenta la paz del alma que viene de saber sus pecados son perdonados. Y con esa paz viene la gran ira contra la Iglesia por sus intentos de vender esta gracia gratuita a travs de las indulgencias.

As que propone un debate, y clava X 95 puntos de debate a la puerta de la iglesia de Wittenberg el 31 de octubre de 1517. l no estaba buscando crear una nueva denominacin, slo revisar las enseanzas de la iglesia.

Pero la Iglesia de Roma no quera nada que ver con lo que perciban como nuevas ideas de Lutero. l es juzgado ante la Dieta de Worms en abril de 1521, la cual le manda a retractarse de sus libros y su enseanza. Lutero responde:"Si no me convence por el testimonio de las Escrituras o con razones evidentes que estoy en el error - porque papas y concilios a menudo han errado y contradicho a s mismos - no puedo retractarme, porque yo estoy sujeto a las Escrituras que he citado , y mi conciencia es cautiva a la Palabra de Dios. Es inseguro y peligroso hacer algo en contra de la conciencia de uno. Aqu estoy, no puedo hacer otra cosa. Que Dios me ayude. Amn ".

Pero a medida que Roma condena Lutero, condenaba el Evangelio bblico que Lutero haba recuperado.

Afortunadamente, Lutero sobrevive a esta prueba, y Dios est levant personas con convicciones similares en toda Europa. Zwinglio en Zurich, Calvino en Ginebra, Bucero en Estrasburgo, y Cranmer en Inglaterra. A travs de ellos llega la Reforma de los protestantes - los que protestaban contra los abusos de Roma.

Y una vez ms vemos un estrechamiento de nuestro nuestros antepasados: no venimos de la iglesia de Roma, sino de los protestantes. Un siglo despus aparecen los puritanos de donde vienen Bautistas. Cualquier pregunta hasta ahora?

Los Bautistas en Nueva Inglaterra. EE.UU. Actualmente.

Entre los protestantes en este momento, X hay tres grupos principales.

X Los luteranos afirman una comprensin bblica del Evangelio, la suprema autoridad de la Escritura, y el sacerdocio de todos los creyentes, pero tambin mantienen algunas similitudes con la doctrina catlica, especialmente en su comprensin del bautismo y de la Cena del Seor.

X Los anabaptistas rechazan el bautismo de nios por el bautismo de los creyentes, pero tambin cuestionan el pecado original, a menudo rechazan la autoridad civil y a veces abrazan el pacifismo. No es de ah de donde los bautistas vienen.

Y estn las X iglesias reformadas. Estos incluyen los presbiterianos, congregacionalistas y la Iglesia de Inglaterra, que junto con la gracia gratuita enfatizaron la soberana de Dios en la salvacin y una visin protestante del bautismo y de la Cena del Seor. Temprano en el siglo 17, algunos miembros de la Iglesia de Inglaterra se cuestionan si el bautismo de nios es bblico y deciden no prcticarlo ms y fueron llamados Bautistas. (Ver Anexo)

En ambos lados del Atlntico, los bautistas son perseguidos por la iglesia establecida y as Roger Williams forma la X colonia de Rhode Island, donde se le concedera la libertad de religin. Y es all donde en 1639 l y otros 11 forman la primera iglesia Bautista en Amrica. Esto a fines de siglo 17 y 18 son los Bautistas que se unen en una visin reformada de las Escrituras y unidos en confesiones similares de fe.

Dios soberano nos salva no por nuestras buenas obras o incluso nuestra sabia eleccin, sino a travs de su gracia en la obra de Cristo en la cruz. Bautistas X como John Bunyan van a distinguirse en la literatura, y en Amrica contribuyen significativamente a la causa de la libertad religiosa. Bautistas como X Adoniram Judson y Luther Rice tambin pioneros del movimiento misionero mundial.

Hacia finales del siglo 18, las iglesias bautistas en Estados Unidos se multiplican a una sorprendente tasa - probablemente debido a la informalidad de su estructura y estilo hace fcil la plantacin de iglesias a travs de la frontera en expansin.

Cuando se combinaron las fuerzas de estos dos grupos bautistas calvinistas, favoreci y consolid el tremendo crecimiento de los bautistas en Estados Unidos que empez ms o menos en 1740. El siguiente cuadro ilustra este crecimiento. XAO IGLESIAS1660 41700 331740 961780 457

Liberalismo y Nuevo - evangelicalismoA finales del siglo 19, el cristianismo se encuentra con otra amenaza formidable: el auge del liberalismo teolgico y modernismo. Despus de liberalismo teolgico se propaga por todo el mundo y madura, rechaza el nacimiento virginal , la deidad de Cristo, sus milagros y su resurreccin corporal. En el fondo, es el cuestionamiento de la autoridad de las Escrituras, tal como vimos en la Reforma Protestante.

Para 1930, casi todas las denominaciones protestantes en Amrica son influenciadas por el liberalismo teolgico. Con el tiempo, las denominaciones disidentes que sostienen creencias ortodoxas son expulsadas o ellas mismas se van.

En respuesta a esto, los fundamentalistas en la dcada de 1930 y 40 tratan de preservar el cristianismo ortodoxo al retirarse de una cultura cada vez ms secular e irreligiosos. Y en respuesta a eso, hay otro movimiento, los neo -evanglicos.

Ellos estn de acuerdo con los fundamentalistas doctrinalmente, pero se sienten frustrados por su marginacin cultural e intelectual, por lo que tratan de volver a comprometer a la cultura y al mismo tiempo defender la infalibilidad de la Escritura y de la necesidad de la gracia sobrenatural para la salvacin.

No de la Iglesia de Oriente, sino de Occidente, no de la iglesia catlica romana, sino protestante; dentro del protestantismo, las iglesias reformadas; dentro de las iglesias reformadas, los Bautistas. No teolgicamente liberales modernistas sino un compromiso con la infalibilidad de las Escrituras. Pero de esos cristianos no somos los fundamentalistas, sino los neo- evanglicos.

Los Bautistas en Amrica Latina

Una de las tres causas de la divisin de los bautistas en los EE.UU. que registra la historia, fue la forma de trabajar en el Reino de Dios fuera de los EE. UU. El asunto de las misiones y la manera de ver esta labor trajo como consecuencia que los Bautistas se dividieran entre Bautistas del Sur y Los bautistas del Norte.

De esa manera, los bautistas del Norte poblaron la isla de Puerto Rico, y los Bautistas del Sur hicieron lo mismo en Cuba.

Nosotros no sabemos a ciencia cierta la razn por la que los bautistas tardaron en llegar a X Venezuela si no hasta el 1900. Algunos historiadores dicen que tal vez la razn haya sido porque en Venezuela el Catolicismo era la religin oficial. Unos focos para el tiempo de Bolvar y Guzmn Blanco algunos Presbiterianos llegaron a Venezuela, anglicanos tambin se establecieron en el pas y otros en Caracas, pero algunos de ellos desaparecieron.

Ya para el ao 1950 las iglesias bautistas que existan se asociaron y naci la convencin bautista de Venezuela. Fue eso, lo que abri el paso para que Otras asociaciones de los bautistas del Sur y del Norte (en la actualidad UBN) y llegaron Misioneros que plantaron iglesias Bautistas independientes a la Convencin del Sur.

En este punto de la historia debemos recordar, que los bautistas del Sur y del Norte que pisaron nuestro pas haban abrazado para el XVIII la teologa de los antiguos bautista generales. Es de este grupo de iglesias bautistas independientes donde algunos de nosotros nos formamos.

Es as como surge de un deseo ardiente en el corazn de dos jvenes por comenzar una obra apegada a la fe histrica que profesaron nuestros padres Bautistas particulares del siglo XVII.

De manera providencial, Dios estaba obrando en la vida de dos hermanos Jonathan Aldana y David Vilela. Por una parte, ambos compartan una visin y filosofa ministerial muy similar por haberse expuesto a la Iglesia Bblica del Seor Jesucristo en Santo Domingo, Repblica Dominicana durante unos aos. Por el otro lado, Dios estaba poniendo el mismo deseo en sus corazones de comenzar una obra en algn momento de la historia en la ciudad de caracas y ninguno de ellos saba lo que estaba sucediendo en el corazn del otro.

Mientras estas circunstancias se entretejan, estos jvenes ministraban en la iglesia donde eran miembros, ocupaban posicin de liderazgo y participaban de las actividades eclesisticas; ellos no saban que Dios quera mostrarles, de manera que deban orar y buscar la voluntad del Seor para sus vidas.

Tiempo despus Dios les permiti compartir estos deseos que sentan por ir al ministerio y decidieron buscar la direccin y gua del Seor en esta rea. Es as que el Seor fue arando el camino a travs de una serie de situaciones que se fueron suscitando en la iglesia donde asistan; puesto haba un descuido por el apego liturgia bblica, situacin que incomodaba inmensamente a estos jvenes, no dejndoles adorar en la iglesia donde asistan con limpia conciencia.

Muy tristes por la realidad que los aquejaba, pensaron que este era el tiempo que Dios estaba usando para comenzar una obra en la que se no slo se rescatara la liturgia del culto pblico, sino que la verdad del Evangelio que profesaron nuestros padres. A pesar de esta necesidad imperante, decidieron conversar con el Pastor Sugel Micheln y pedir su consejo al respecto a fin de no tomar ninguna decisin precipitada.

El pastor Sugel muy sabiamente, les recomend que si no podan estar en su iglesia con limpia conciencia, debieran salir en amistad de all y comenzar un estudio bblico en casa de alguno de los dos, y si Dios en su gracia le place, entonces bendecira esa reunin y finalmente los constituira en iglesia.

Fue as que decidieron salir de la iglesia donde asistan, en noviembre de 2007 y comenzaron a visitar algunas iglesias durante 3 semanas aproximadamente y el domingo 09 de diciembre de 2007 en la ciudad de Caracas, inicia nuestro primer estudio bblico. Para sus inicios, se cont con la asistencia de un grupo de cinco personas, el hermano Jos Manuel Vilela (Padre), Rosalina de Vilela, Sophonie de Aldana, Jonathan Aldana y David Vilela.

Semanas despus, se sum a nuestros cultos, Zaida Vilela con su hijo Otoniel Viloria y Gabriela Vlez; al tiempo se aadi el hermano Jos Vilela junto con su esposa Claudia Delgado y su hijo Josu Vilela, y as de forma progresiva el Seor ha ido aadiendo a este grupo hermanos en la fe.

Hace 6 aos la primera hora de las reuniones eran administradas para ensear las doctrinas de la fe reformada, de esta manera, los hermanos eran instruidos a travs de la enseanza bblica de forma sistemtica y a la segunda hora, la predicacin era suministrada a travs de videos de los pastores del plpito de IBSJ, a quienes agradecemos enormemente su ayuda, exhortacin y consejos.

Fue hasta el 2012 donde decidieron dar el paso ayudar a la iglesia a establecer el liderazgo bblico para que la obra funcionara eficazmente. Fue en ese mismo ao donde en un proceso pblico, ambos hermanos fueron reconocidos para ser candidatos al ministerio pastoral. Es as como en abril de 2013 son Ordenados por el consejo de Pastores de IBSJ en la persona del Pastor Salvador Gmez.

Conclusin.Quines somos? Qu creemos?

SOMOS UNA IGLESIA EVANGELICA

Eso quiere decir que creemos y proclamamos el evangelio de Jesucristo, la buena y gozosa noticia de que hay salvacin en Cristo para todo aquel que cree. La palabra evangelio nace de la conjuncin de dos palabras griegas: eu que significa bueno, y angelion que significa noticia. Qu es el evangelio? El evangelio es una buena noticia, y todo aquel que ha abrazado por fe, de corazn, esa buena noticia es un evanglico.

SOMOS UNA IGLESIA REFORMADA

La Reforma Protestante fue un avivamiento inusual del cristianismo que se produjo en Europa en el siglo XVI, casi concomitantemente con el Renacimiento. Durante la Edad Media, la Iglesia Catlico Romana se fue adueando poco a poco del escenario religioso, hasta dominarlo ampliamente, introduciendo en una forma paulatina muchas doctrinas y prcticas ajenas a las Escrituras, apoyadas nicamente en la tradicin y la autoridad papal.

El trmino Bautista Reformado, empez a usarse cuando en las aulas de clase del Wesminster Seminary, donde estudiantes bautistas decan que eran Bautistas y Reformados. Siendo el hazme reir de la clase. A partir de ah, las iglesias que empezaron a identificarse con los baustistas particulares del siglo XVII y abrazaron la CFL 1689, se identificaron como de esa manera. Aunque hasta el siglo 18 y 19, las iglesias que abrazaban la confesin de Filadelfia sale de la CFL 1689- tambin se conocan como iglesias bautistas reformadas

SOMOS UNA IGLESIA BAUTISTA

Y eso qu significa, qu implica? Usualmente se relaciona la palabra bautista con la ordenanza del bautismo. Muchas personas entienden que una Iglesia es bautista cuando aplica el bautismo a aquellos adultos que creen en el Seor Jesucristo, sin tomar en consideracin si tales personas fueron bautizadas en la infancia o no. Y ciertamente las iglesias bautistas sostienen esta prctica.

Sin embargo, si bien es cierto que el nombre de bautista est relacionado de algn modo con la ordenanza del bautismo, no es la prctica de bautizar a los adultos creyentes lo que determina que una Iglesia sea bautista. Muchas iglesias se oponen al bautismo de nios, bautizan a los adultos por inmersin luego de su profesin de fe, y no son bautistas. De hecho, en la Edad Media surgieron grupos anabaptistas (es decir, que re bautizaban a sus adeptos) que eran francamente herticos. Qu implica, entonces, el que una Iglesia afirme ser bautista? Esta pregunta es amplia, pero vamos a limitarnos a dos cosas esenciales: lo que los bautistas creen con respecto a la naturaleza de la Iglesia, y lo que creen con respecto a su gobierno.

En cuanto a la naturaleza de la Iglesia. Los bautistas creemos que la Escritura ensea que la Iglesia se compone de aquellos que han nacido de nuevo por el Espritu Santo, y que han sido llevados a una fe personal y salvadora en el Seor Jesucristo. De manera que para ser miembro de la Iglesia es esencial haber tenido un encuentro vivo y directo con Cristo (Diccionario de Teologa).

Esta definicin de la Iglesia no es aceptada por todas las confesiones evanglicas. Noten cmo los presbiterianos definen la Iglesia en la Confesin de Fe de Westminster: La iglesia visible se compone de todos aquellos que en todo el mundo profesan la religin verdadera, juntamente con sus hijos (el nfasis es mo.) Los presbiterianos creen que as como los hijos de los israelitas en el AT eran parte de la comunidad del pacto y venan a formar parte de esa comunidad a travs de la circuncisin, los hijos de los creyentes hoy tambin deben formar parte de esta comunidad a travs del bautismo.

Ellos no creen que ese bautismo limpie pecados, ni que los haga creyentes; pero a travs de esta ordenanza el nio es colocado bajo la responsabilidad de la Iglesia dentro de la comunidad del pacto. Este no es el momento para discutir esta doctrina. El punto que queremos establecer es que los bautistas creen que la Biblia ensea algo distinto respecto a lo que la Iglesia es.

La Confesin de Fe Bautista de Londres de 1689 dice lo siguiente acerca de la Iglesia: Todas las personas a travs del mundo que profesan creer en el evangelio y que rinden obediencia evanglica a Dios por Cristo, son y pueden ser llamados santos visibles, mientras que no muestren que su profesin sea vana al mantener errores fundamentales o al vivir vidas impas. De tales personas todas las iglesias locales estn compuestas (cap. 26:2 comp. 1Cor. 1:2; Rom. 1:6-7; Hch. 11:26; 1Cor. 5:1-13). Los hijos de los creyentes no estn incluidos en esta definicin.

Respetamos a los presbiterianos, y no nos separamos de ellos porque tengan un concepto distinto del nuestro en cuanto a lo que la Iglesia es pero en ese punto no pensamos como ellos. Cuando decimos que somos una iglesia bautista estamos declarando lo que creemos que la Biblia ensea en cuanto a la naturaleza y membresa de la Iglesia local.

En cuanto al gobierno de la Iglesia. Creemos que cada iglesia local es autnoma, y cada una debe ser gobernada por pastores elegidos por la misma Iglesia. Mantenemos una relacin de amor y comunin con muchas otras iglesias alrededor del mundo, pero cada una de esas iglesias, con sus lderes y miembros, tienen la autoridad de tratar y decidir sobre sus asuntos internos, conforme a la voluntad de Cristo, quien es la Cabeza de la Iglesia, de acuerdo a lo revelado en Su Palabra.

Ningn organismo externo posee autoridad sobre una Iglesia local para determinar lo que all se debe o no se debe hacer.

He aqu en una forma breve y concisa, lo que somos como Iglesia. Somos una Iglesia Evanglica, Bautista y Reformada. Ahora solo quisiera aadir, a modo de conclusin, que no debemos tenerle temor a las clasificaciones. Si se usan en una forma adecuada y con el significado correcto pueden ser un instrumento til de comunicacin, y nosotros estamos llamados como Iglesia a comunicar al mundo lo que creemos.

Dice el apstol Pedro: Estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razn de la esperanza que hay en vosotros (1P. 3:15). Y el apstol Pablo escribi a Timoteo: Retn la forma de las sanas palabras que de m oste, en la fe y amor que es en Cristo Jess (2Tim. 1:13). Timoteo no solo deba retener el contenido doctrinal general que haba recibido de Pablo, sino tambin la forma como ese contenido fue comunicado. Y para que eso sea posible las definiciones son importantes. Solo podemos retener aquello que conocemos y podemos definir con precisin.

Debemos evitar a toda costa el sectarismo, pero con esa misma determinacin debemos defender las grandes doctrinas que creemos que la Biblia ensea. La Palabra de Dios nos manda seguir la verdad en amor (Ef. 4:15). El amor no puede ser sacrificado en defensa de la verdad, pero la verdad no puede ser sacrificada en aras del amor y la unidad.