04 - Secuencia Didáctica - CD

9
Secuencia didáctica – Competencia Digital Elaborado por: MSc. Norman René Trujillo Zapata Mayo, 2015 Introducción Estimad@s amig@s del Diplomado Didáctica en Entornos de Aprendizaje en Línea. Con esta actividad, titulada Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), pretendemos iniciar el proceso de análisis y reflexión en torno a: 1. ¿Qué significa realmente un AVA? 2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que ofrece a la educación el uso de un AVA? 3. ¿Qué implicaciones (retos y desafíos) tiene el uso de un AVA para la docencia y el aprendizaje? 4. ¿Cuáles serían algunos lineamientos pedagógicos básicos para desarrollar un AVA en nuestra institución? 5. ¿Cuál deberá ser el perfil de los docentes y estudiantes para poder desempeñarse eficiente y eficazmente en un AVA? Todo esto, con la finalidad de proceder a reconocer la necesidad e importancia educativa de este tipo de herramientas tecnológicas. Justificación Esta Webquest titulada Ambientes Virtuales de Aprendizaje, fue diseñada para que docentes que se están formando para trabajar en la modalidad virtual (en línea) comprendan las características e implicaciones que tienen dichos ambientes en los procesos de aprendizaje. Se reconocerán las implicaciones y retos que está generando en las instituciones de educación superior, principalmente en sus dos actores esenciales: los docentes y los estudiantes.

description

secuencia didáctica, competencia digital, educación, aprendizaje, competencia, didáctica, pedagogía, TIC, internet, webquest, actividad

Transcript of 04 - Secuencia Didáctica - CD

Page 1: 04 - Secuencia Didáctica - CD

Secuencia didáctica – Competencia Digital

Elaborado por: MSc. Norman René Trujillo Zapata Mayo, 2015

Introducción

Estimad@s amig@s del Diplomado Didáctica en Entornos de Aprendizaje en Línea.

Con esta actividad, titulada Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), pretendemos iniciar

el proceso de análisis y reflexión en torno a:

1. ¿Qué significa realmente un AVA?

2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que ofrece a la educación el uso de un AVA?

3. ¿Qué implicaciones (retos y desafíos) tiene el uso de un AVA para la docencia y el

aprendizaje?

4. ¿Cuáles serían algunos lineamientos pedagógicos básicos para desarrollar un AVA

en nuestra institución?

5. ¿Cuál deberá ser el perfil de los docentes y estudiantes para poder desempeñarse

eficiente y eficazmente en un AVA?

Todo esto, con la finalidad de proceder a reconocer la necesidad e importancia educativa

de este tipo de herramientas tecnológicas.

Justificación

Esta Webquest titulada Ambientes Virtuales de Aprendizaje, fue diseñada para que

docentes que se están formando para trabajar en la modalidad virtual (en línea)

comprendan las características e implicaciones que tienen dichos ambientes en los procesos

de aprendizaje.

Se reconocerán las implicaciones y retos que está generando en las instituciones de

educación superior, principalmente en sus dos actores esenciales: los docentes y los

estudiantes.

Page 2: 04 - Secuencia Didáctica - CD

Secuencia didáctica – Competencia Digital

Elaborado por: MSc. Norman René Trujillo Zapata Mayo, 2015

Uno de los elementos más relevantes del trabajo es conocer los lineamientos, criterios o,

pautas pedagógicas que se deben tomar en cuenta cuando se desea desarrollar un

verdadero ambiente virtual de aprendizaje.

Adicionalmente, se trabajan todas las áreas de la competencia digital, como un insumo

importante que debe conocer y desarrollar cualquier profesional.

Objetivos de la actividad

Reconocer las características, lineamientos pedagógicos e implicaciones de los Ambientes

Virtuales de Aprendizaje, para ser utilizados como recursos de aprendizaje

Áreas de la competencia digital

Esta secuencia de aprendizaje permite trabajar las áreas de la competencia digital.

Particularmente se trabaja:

Información: al buscar, identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar

información digital, evaluando su finalidad y relevancia. Se trabaja el tema de los

ambientes virtuales de aprendizaje.

Comunicación: al realizar procesos de comunicación en entornos digitales,

compartir recursos, conectar con otros y colaborar mediante herramientas

digitales. Esto se logra al compartir los documentos creados en Google Drive y

Scribd, como plataformas para el almacenamiento y publicación de contenidos.

Creación de contenidos: al crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes,

videos…), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos. Y Al aplicar los

derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso de los materiales. Se crearán

de manera compartida documentos en Google Drive.

Seguridad: al proteger su información, datos personales e identidad digital. Así

mismo, al usar de manera responsable y segura el Internet. Es importante que todos

los usuarios manejen de manera efectiva y segura sus datos de acceso y registro a

sus cuentas de las distintas plataformas o aplicaciones web que se utilicen.

Page 3: 04 - Secuencia Didáctica - CD

Secuencia didáctica – Competencia Digital

Elaborado por: MSc. Norman René Trujillo Zapata Mayo, 2015

Resolución de problemas: al identificar necesidades de uso de recursos digitales,

tomar decisiones sobre las herramientas digitales más apropiadas según el

propósito o la necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios

digitales. También se deben usar las tecnologías de forma creativa, resolver

problemas técnicos, actualizar su propia competencia y la de otros. Los

participantes deben organizarse para realizar y resolver la asignación de la manera

más creativa posible.

Contenidos

Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Tareas

El resultado final de esta evidencia de aprendizaje son dos documentos elaborados en

Google Docs, donde se de respuesta de forma integradora, creativa, justificada y

contextualizada a una de las cuatro interrogantes planteadas en el proceso (grupal) y luego

en el segundo documento se integran los resultados de cada subgrupo (total).

Recuerde subir los enlaces de estos resultados en su portafolio de evidencias en la

plataforma.

Metodología (Proceso)

Para cumplir la tarea es necesario llevar a cabo el siguiente proceso:

1. Continúe organizado en su grupo tradicional del diplomado.

2. Seleccionen a un moderador.

3. Cada grupo deberá hacer una definición formal del término AVA, Ambiente Virtual

de Aprendizaje, también conocido como (EVA) Entorno Virtual de Aprendizaje

4. Al grupo 1, le corresponde dar respuesta a la siguiente situación: Haga un análisis

comparativo entre las ventajas y desventajas que ofrece a la educación el uso de

ambientes virtuales de aprendizaje.

Page 4: 04 - Secuencia Didáctica - CD

Secuencia didáctica – Competencia Digital

Elaborado por: MSc. Norman René Trujillo Zapata Mayo, 2015

5. Al grupo 2, le corresponde dar respuesta a la siguiente situación: Desde el punto de

vista pedagógico, escriba algunos lineamientos, consideraciones, criterios o aspectos

a considerar para desarrollar verdaderos ambientes virtuales de aprendizaje en la

universidad.

6. Al grupo 3, le corresponde dar respuesta a la siguiente situación: Indique y describa

las implicaciones (retos y desafíos), que genera para usted como docente, el proceso

de introducción y uso de ambientes virtuales de aprendizaje. Realizar análisis

individual, a nivel de labor docente, no institucional.

7. Al grupo 4, le corresponde dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuál sería el

perfil del docente y del estudiante, para enseñar y aprender respectivamente, en

ambientes virtuales de aprendizaje?

8. Busque, seleccione y analice documentos relacionados con la pregunta que les

corresponde responder.

9. Organícense lo interno de cada subgrupo para realizar el trabajo.

10. Realice un escrito de al menos tres páginas, donde de respuesta a la situación o

interrogante asignada. Recuerde incluir también una portada, un índice de

contenidos, la definición de AVA y la bibliografía (en formato APA) que utilizó en su

trabajo.

11. Publique el enlace de su evidencia en su carpeta grupal, según el número de su

sugbrupo.

12. Luego que cada subgrupo tenga su documento elaborado, los moderadores deben

ponerse de acuerdo para generar un solo documento que contenga las respuestas

a todas las interrogantes planteadas en esta webquest.

13. El escrito final debe tener la siguiente estructura: portada, índice, desarrollo de

contenidos, conclusiones y bibliografía.

14. Ubique el enlace del documento final, en su respectiva carpeta individual de

evidencias de aprendizaje. Puede compartirlo con el enlace de Google Drive o bien

publicarlo en Scribd.

Page 5: 04 - Secuencia Didáctica - CD

Secuencia didáctica – Competencia Digital

Elaborado por: MSc. Norman René Trujillo Zapata Mayo, 2015

15. A como se puede apreciar, el trabajo se elaborará en 2 momentos, primero a lo

interno de cada subgrupo y luego se generará un documento final, que incluya los

aportes de tod@s. En ambos momentos se debe trabajar con la herramienta Google

Docs. La intención de este trabajo es que se haga totalmente en línea, sin necesidad

de reunirse presencialmente.

16. Para aprender a utilizar Google Docs, le sugiero revisar los enlaces compartidos la

final de esta página.

Herramientas

Tutorial ¿cómo usar Google Docs?

Crear y compartir un documento en Google Docs

Evaluación

A continuación se presentan los criterios con que se evaluarán los productos elaborados

por ustedes como resultado de esta webquest:

1. Manejo conceptual y dominio del tema

2. Reflexión crítica y contextualizada

3. Síntesis y pertinencia

4. Ortografía y gramática

5. Puntualidad y cumplimiento del plazo establecido

6. Creatividad

Un elemento esencial para llevar a cabo la evaluación es reflexionar en términos cualitativos

sobre el avance del trabajo y los aprendizajes logrados, para ello se diseñó la siguiente

rúbrica, donde se definen los criterios y las escalas de valoración.

Page 6: 04 - Secuencia Didáctica - CD

Secuencia didáctica – Competencia Digital

Elaborado por: MSc. Norman René Trujillo Zapata Mayo, 2015

Criterios Excelente Satisfactorio Necesita mejorar

Manejo

conceptual y

dominio del

tema

Demuestra

adquisición profunda

y significativa del

conocimiento.

Manifiesta una gran

capacidad para

organizar y

argumentar sus ideas.

Da respuesta a la

interrogante

planteada y lo hace

de forma

argumentada

autoreflexiva,

pertinente, crítica y

contextualizada.

Demuestra

adquisición del

conocimiento.

Manifiesta una gran

capacidad para

organizar y

argumentar sus ideas.

Da respuesta a la

interrogante

planteada y lo hace de

forma argumentada

autoreflexiva,

pertinente, crítica y

contextualizada.

Demuestra poca

adquisición del

conocimiento.

Manifiesta poca

capacidad para

organizar y

argumentar sus ideas.

No da respuesta a la

interrogante

planteada. Y si lo hace,

lo realiza de forma

desordenada,

impertinente,

descontextualizada y

sin mucha reflexión.

Reflexión crítica

y

contextualizada

Sus reflexiones son de

propia iniciativa,

están de acuerdo a su

experiencia y lecturas

previas de los

documentos.

Justifica y

contextualiza sus

Se concentra sólo en

las lecturas previas de

los documentos para

brindar sus

respuestas.

Trata de justificar sus

respuestas, a partir de

Ofrece puntos de vista

muy superficiales, sin

una justificación.

Page 7: 04 - Secuencia Didáctica - CD

Secuencia didáctica – Competencia Digital

Elaborado por: MSc. Norman René Trujillo Zapata Mayo, 2015

Criterios Excelente Satisfactorio Necesita mejorar

respuestas, a partir

de las lecturas y la

realidad institucional

y nacional.

las lecturas, pero sin

contextualizarlas.

Se aleja del contexto

de los contenidos

propuestos.

Síntesis y

pertinencia

Responde de forma

precisa, coherente y

comprensible.

Sus comentarios son

relevantes,

importantes y

pertinentes.

Responde de forma

precisa, coherente y

comprensible.

Algunos comentarios

son relevantes,

importantes y

pertinentes.

Responde de forma

imprecisa,

incoherente e

incomprensible.

Muy pocos

comentarios son

relevantes,

importantes y

pertinentes.

Ortografía y

gramática

Emplea un

vocabulario

suficientemente

amplio, adecuado y

comprensible.

Emplea los términos

técnicos adecuados.

Sin errores de

ortografía ni

gramática.

Emplea un vocabulario

bastante amplio,

adecuado y

comprensible.

Emplea algunos

términos técnicos de

forma adecuada.

Presenta algunos

errores de ortografía y

gramática.

Emplea un vocabulario

pobre y poco

comprensible.

Hay carencia de

términos técnicos.

Presenta muchos

errores de ortografía o

gramática.

Page 8: 04 - Secuencia Didáctica - CD

Secuencia didáctica – Competencia Digital

Elaborado por: MSc. Norman René Trujillo Zapata Mayo, 2015

Criterios Excelente Satisfactorio Necesita mejorar

Puntualidad y

cumplimiento

del

plazo

establecido

Realiza con

puntualidad su

evidencia de

aprendizaje, de

acuerdo al calendario

propuesto.

Demuestra interés y

esfuerzo por realizar

su evidencia de

aprendizaje,

esforzándose por

hacerlas.

Realiza con

puntualidad su

evidencia de

aprendizaje, de

acuerdo al calendario

propuesto.

Demuestra interés y

esfuerzo por realizar

su evidencia de

aprendizaje,

esforzándose por

hacerlas.

Realiza con un desfase

de tiempo su evidencia

de aprendizaje, según

el calendario

propuesto

Demuestra poco o

ningún interés o

esfuerzo por realizar

su evidencia de

aprendizaje.

Creatividad

Manifiesta un claro

desarrollo de su

creatividad con

propuestas

innovadoras y

llamativas en su

evidencia de

aprendizaje.

Logra que su

evidencia de

aprendizaje, se

distinga de las demás,

en términos de

Incorpora algunas

propuestas

innovadoras y

llamativas en su

evidencia de

aprendizaje.

Logra que su evidencia

de aprendizaje, se

distinga de las demás,

en términos de

Hay poca iniciativa y

creatividad en su

evidencia de

aprendizaje,

limitándose a repetir

lo leído.

Page 9: 04 - Secuencia Didáctica - CD

Secuencia didáctica – Competencia Digital

Elaborado por: MSc. Norman René Trujillo Zapata Mayo, 2015

Criterios Excelente Satisfactorio Necesita mejorar

contenidos (no de

forma).

contenidos (no de

forma).

Conclusiones

Una vez que hemos concluido esta evidencia de aprendizaje, es momento de reflexionar en

torno a lo aprendido y su utilidad práctica.

Con el desarrollo de la actividad Ambientes Virtuales de Aprendizaje hemos comprendido

el verdadero significado, características e implicaciones de este tipo de tecnología

educativa, reconocimos las implicaciones y retos que está generando en las instituciones de

educación superior, principalmente en sus dos actores esenciales: los docentes y los

estudiantes.

Uno de los elementos más relevantes del trabajo es conocer los lineamientos, criterios o,

pautas pedagógicas que se deben tomar en cuenta cuando se desea desarrollar un

verdadero ambiente virtual de aprendizaje.

Ahora nos queda poner en práctica lo aprendido en cada una de nuestras aulas virtuales

¿no les parece?