05-Aprendizaje Basado en Casos y Problemas

download 05-Aprendizaje Basado en Casos y Problemas

of 3

Transcript of 05-Aprendizaje Basado en Casos y Problemas

  • 7/23/2019 05-Aprendizaje Basado en Casos y Problemas

    1/3

    Aprendizaje basado en casos y problemas

    Introduccin al aprendizaje basado en casos y problemas

    El Aprendizaje Basado en Casos y Problemas, es una propuesta educativainnovadora, que se caracteriza porque el aprendizaje est centrado en elestudiante, promoviendo que este sea significativo, adems de desarrollar una

    serie de habilidades y competencias indispensables en el entorno profesionalactual. El proceso se desarrolla con trabajo individual o con grupos pequeosde trabajo, que aprenden de manera colaborativa en la bsqueda de resolver uncaso o problema, con el objetivo de desarrollar el aprendizaje autodirigido de losalumnos. El rol del/la profesor/a se convierte en el de facilitacin del aprendizaje.

    Las caractersticas principales de la metodologa son: El aprendizaje est centrado en el alumno/a Bajo la gua de un tutor, los estudiantes deben tomar la responsabilidad

    de su propio aprendizaje, a partir de su experiencia, identificando lo quenecesitan adquirir para tener un mejor entendimiento y manejo del problema

    en el cual estn trabajando. De esta manera se permite que cada estudiantepersonalice su aprendizaje, concentrndose en las reas de conocimiento oentendimiento limitado y persiguiendo sus reas de inters.

    El aprendizaje se produce preferentemente en grupos pequeos o contrabajo individual reflexivo (preferentemente en contacto con otros)

    El profesorado acta como facilitadores o guas Los casos o problemas forman el foco de organizacin y estmulo para el

    aprendizaje.El problema representa el desafo que los estudiantes enfrentan en laprctica y proporciona la relevancia y la motivacin para el aprendizaje.Los problemas son as un vehculo para el desarrollo de habilidades, que se

    adapta lo mejor posible a las necesidades reales de quienes toman el curso.Por esto es diferente este curso de simplemente estudiar un manual: setrata de aplicar de modo prctico, y en condiciones parecidas a las reales, elconocimiento necesario.

    La nueva informacin se adquiere a travs del aprendizaje autodirigido

    La experiencia previa y los factores sociales y contextuales tienen influenciasobre el aprendizaje: la formacin debe colocarse en un contexto de situacionesproblemticas complejas y significativas; debe enfocarse en el desarrollo dehabilidades; el conocimiento y las habilidades deben ensearse desde diferentesperspectivas y aplicados en muchas situaciones diferentes; la instruccin debe

    tener lugar en situaciones de aprendizaje colaborativo de tal manera que losestudiantes puedan confrontar entre ellos sus conocimientos y planteamientos.

    1

    Proyecto de Formacin en LneaGestin de la seguridad y proteccinpara defensores/as de derechos

    humanos y organizaciones sociales

  • 7/23/2019 05-Aprendizaje Basado en Casos y Problemas

    2/3

    Al compartir su conocimiento de los conceptos y expresar sus ideas se compartenresponsabilidades en el manejo de las situaciones problemticas. Al estar encontacto con diferentes puntos de vista sobre un problema, los estudiantes sesienten estimulados para plantearse nuevas interrogantes.

    El proceso del aprendizaje basado en problemas (ABP)

    El ABP, como modelo educativo, ha venido desempeando un papel preponderanteen el diseo de nuevas propuestas curriculares, dado que existen ya numerosasevidencias de la efectividad del mtodo para alcanzar las metas de formacin delos estudiantes para el mundo de hoy, y especialmente para el aprendizaje con

    basado en la prctica.El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia de enseanza-aprendizaje que se inicia con un problema realista. Es importante precisar quela innovacin educativa representada por el ABP implica un cambio significativoque involucra la redefinicin de valores y objetivos del programa de un curso, lamodificacin de roles del profesorado y del estudiante y la transformacin del

    proceso de enseanza-aprendizaje. Los cursos y talleres presenciales de formacinde PI siempre estn basados en casos y problemas, por lo que el desafo para nosotrosreside en trasladar a la formacion a distancia lo que ya hacemos en la presencial.El docente juega un papel fundamental como facilitador del aprendizaje, entodo momento debe desarrollar las habilidades para facilitar el conocimiento,guiando a sus alumnos a travs de la resolucin del problema planteado. Debeadems generar en ellos disposicin para trabajar de esta forma, con base en suexperiencia previa, retroalimentndolos constantemente sobre su participacinen la solucin del caso-problema y reflexionando con ellos sobre las habilidades,actitudes y valores estimulados por la forma de trabajo. El profesor pasa de una

    situacin protagnica (mtodo tradicional) a la de un facilitador, estratega quedeber desarrollar una serie de procesos y actividades necesarias para conseguirque sus alumnos construyan su conocimiento y desarrollen sus habilidades.

    Cmo se disea un curso con la metodologa de ABP

    Lo primero que el profesor deber tener en cuenta al enfrentar el diseo de uncurso siguiendo la metodologa ABP, son los objetivos de aprendizaje que sepretenden alcanzar con la resolucin del problema o caso. Se siguen una seriede pasos, teniendo en cuenta el nmero de alumnos, el tiempo disponible, losobjetivos que se quiere alcanzar, la bibliografa disponible, los recursos con que

    se cuenta, etc.

    Cmo abordar un caso o problema del curso

    La ruta que siguen los estudiantes durante el desarrollo del proceso ABP sepueden sintetizar en:

    Paso 1. Leer y Analizar el escenario del problema.Se busca con esto que el alumno verifique su comprensin del escenariomediante la discusin del mismo dentro de su equipo de trabajo.

    Paso 2. Realizar una lluvia de ideas sobre las cuestiones que estn en juegosobre la mesa.

    Los alumnos usualmente tienen teoras o hiptesis sobre las causas delproblema; o ideas de cmo resolverlo, o las implicaciones de todo esto.Estas deben de listarse y sern aceptadas o rechazadas, segn se avance enla investigacin.

    2

  • 7/23/2019 05-Aprendizaje Basado en Casos y Problemas

    3/33

    Paso 3.Hacer una lista de aquello que se conoce. Se debe hacer una lista de todo aquello que el equipo conoce acerca del

    problema o situacin. Partimos de la experiencia, y sta es muy til paraabordar un caso, pero no debemos dejar que nos limite nuestro abordaje(ver paso 4).

    Paso 4. Hacer una lista de aquello que se desconoce.

    Se debe hacer una lista con todo aquello que se debe saber para resolverel problema. Existen muy diversos tipos de preguntas que pueden seradecuadas; algunas pueden relacionarse con conceptos o principios quedeben estudiarse para resolver la situacin.

    Paso 5. Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para abordar oeventualmente para resolver el problema.Planear las estrategias de investigacin. Es aconsejable que se elabore unalista de las acciones que deben realizarse.

    Paso 6. Definir el o los problemas. La definicin del problema consiste en un par de declaraciones que

    expliquen claramente lo que se desea resolver, producir, responder, probaro demostrar. Paso 7. Plantear opciones para abordar o resolver los problemas, tras un

    proceso reflexivo que analice posibilidades y consecuencias. Paso 8. Presentar resultados. Presentacin en la cual se muestren las recomendaciones, predicciones,

    inferencias o aquello que sea conveniente en relacin a la solucin o al

    abordaje del problema. Discusin final.

    Cmo evaluar el aprendizaje

    El llegar a un buen abordaje o a una solucin del problema, genera en el caminoun sinnmero de actividades que pueden ser evaluadas, entre ellas: el trabajo decada individuo, el proceso de abordaje que se lleva a cabo, la presentacin deltema, la lgica seguida a lo largo del trabajo, etc.A continuacin, se presentan algunas acciones susceptibles de evaluacin:

    Aporte individual. Es el trabajo en forma de reporte, ensayo, etc. que un alumno genera

    como producto de sus actividades para la solucin del problema y comoparte de un equipo. Puede ser el anlisis o sntesis de cierta informacin,la obtencin de datos adicionales, o algn otro producto que demuestre sutrabajo individual.

    Aporte en equipo. Es semejante al trabajo o aporte individual, pero ahora como resultado del

    trabajo conjunto del equipo, cuando lo hay. Evaluacin por compaer@ (co-evaluacin). Es la evaluacin que hace un alumno al conjunto de sus compaeros (no a

    nivel individual), en base a una tabla de caractersticas y nivel de desempeo. Autoevaluacin. Es la evaluacin que hace el alumno sobre s mismo con base en una reflexin

    de lo que ha aprendido y su contraste con los objetivos del problema o curso.