05 TrazadoySuperestructura

151
ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA–OIARTZUN-LEZO TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA 5 A A N N E E J J O O

description

hyt

Transcript of 05 TrazadoySuperestructura

  • ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO

    TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA 5AA NN EE JJ OO

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO

    NDICE

    1. Introduccin .................................................................. 1 2. Datos de partida ........................................................... 1 3. Condicionantes significativos de trazado...................... 2

    3.1. Condicionantes generales ....................................................... 2 3.2. Criterios de trazado ................................................................. 3

    3.2.1. Velocidades. ........................................................................... 3 3.2.2. Planta ..................................................................................... 3 3.2.3. Alzado .................................................................................... 6

    3.3. Descripcin general ................................................................ 6

    3.3.1. Alternativa 1 ............................................................................ 6 3.3.2. Alternativa 2 .......................................................................... 11

    3.4. Trazado ferroviario ................................................................ 18

    3.4.1. Alternativa 1 .......................................................................... 18 3.4.2. Alternativa 2 .......................................................................... 23

    4. Seccin tipo ................................................................ 31

    4.1. Caractersticas generales ..................................................... 31

    4.1.1. Va sobre balasto .................................................................. 31 4.1.2. Va en placa .......................................................................... 33

    4.2. Estructuras ............................................................................ 33

    5. Superestructura ........................................................... 36

    5.1. Carril ..................................................................................... 36 5.2. Traviesas............................................................................... 36 5.3. Aparatos de va ..................................................................... 36

    5.3.1. Desvos ................................................................................ 36 5.3.2. Escapes ................................................................................ 37

    5.4. Va en placa .......................................................................... 37

    Apndice 1. Listados de trazado. Puntos singulares Apndice 2: Listados de trazado. Puntos cada 20 m

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 1

    11.. IInnttrroodduucccciinn

    En el presente Anejo se describe la solucin de trazado y la geometra adoptada

    en el Estudio Informativo Complementario de la Nueva Red Ferroviaria en el Pas

    Vasco. Tramo: Astigarraga Oiartzun - Lezo.

    La actuacin se desarrolla en la provincia de Guipzcoa, en el seno de los

    trminos municipales de San Sebastin, Astigarraga, Errentera, Oiartzun, Lezo e

    Irn.

    Se plantean dos alternativas de trazado. La primera de ellas se denomina

    Alternativa 1 y se corresponde parcialmente con el trazado presentado en el

    Estudio Informativo del Proyecto de Nueva Red Ferroviaria en el Pas Vasco en

    el ao 1.997, en concreto en lo referente a vas generales y accesos a Irn,

    siendo la conexin en Astigarraga comn con la otra alternativa.

    La segunda, que se ha denominado Alternativa 2, se corresponde con el trazado

    estudiado para la redaccin del presente Estudio Informativo, con el cual se

    pretende dar respuesta a los nuevos condicionantes que han aparecido con

    posterioridad a la tramitacin del estudio presentado en el ao 1.997.

    Se contempla la posibilidad de que ninguna de estas dos alternativas se lleve a

    efecto, situacin que se ha denominado como Alternativa 0.

    22.. DDaattooss ddee ppaarrttiiddaa

    En el Estudio Informativo del Proyecto de Nueva Red Ferroviaria en el Pas

    Vasco elaborado en el ao 1.997, se pretendan solventar las carencias de la red

    ferroviaria de la Comunidad Autnoma del Pas Vasco, definiendo medidas para

    potenciarla y dotarla de competitividad. Aspiraba por tanto a una triple finalidad:

    Comunicar las tres capitales vascas entre s de forma adecuada y

    competitiva.

    Integrar las ciudades de Vitoria/Gasteiz, Bilbao y Donostia/ San Sebastin en

    la red ferroviaria nacional.

    Conectar la red nacional con la internacional en Behobia.

    Con posterioridad, se redact el Proyecto Bsico de Plataforma. Lnea de Alta

    Velocidad. Vitoria-Bilbao-San Sebastin. Tramo: Hernani Ro Bidasoa con

    fecha de Julio de 2.006, el cual defina a nivel de Proyecto Bsico las obras

    necesarias para la construccin de la plataforma de la nueva lnea de Alta

    Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastin. Este proyecto, daba respuesta a la

    Declaracin de Impacto Ambiental (DIA) e introduca cambios de trazado

    significativos a fin de evitar vertederos y afecciones a los proyectos de la autova

    del Urumea y del segundo cinturn de San Sebastin, as como a los polgonos

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 2

    industriales 27, Masti Loidi, Zuarnabar y Talaia, y el reposicionamiento del puesto

    de banalizacin que en el estudio informativo se prevea disponer en el interior del

    tnel 76.2.

    En el ao 2012, se redactaron los Estudios Complementarios relativos a la

    definicin de la Seccin Internacional de la conexin ferroviaria binacional Vitoria -

    Dax en el horizonte 2020, el cual pretende determinar y caracterizar la seccin

    internacional de esta nueva conexin ferroviaria, a fin de proponer una red de

    infraestructuras homognea y coherente entre s. Esta conexin binacional,

    incluye la creacin de una nueva lnea mixta y sus enlaces a las redes existentes

    en Astigarraga y Oiartzun, permitiendo unir la lnea con San Sebastin y Lezo.

    33.. CCoonnddiicciioonnaanntteess ssiiggnniiffiiccaattiivvooss ddee ttrraazzaaddoo

    33..11.. CCoonnddiicciioonnaanntteess ggeenneerraalleess

    La solucin de trazado contemplada debe atender de manera estricta los

    condicionantes de diseo preceptivos para que la disposicin de la infraestructura

    ubicada en un territorio tan complejo, sea asumible en trminos constructivos y de

    inversin; para que la explotacin ferroviaria de alto nivel de prestaciones que se

    requiere se lleve a cabo en condiciones de seguridad, comodidad y velocidad;

    para que la configuracin de la futura red del Pas Vasco represente la posibilidad

    de atender las comunicaciones que han de servirse con tiempos de viaje

    competitivos con los dems modos de transporte y con la mnima longitud de

    nueva infraestructura.

    Entre los condicionantes cabe destacar los siguientes:

    Las vas se disean para trfico mixto, de manera que pueda soportar tanto

    trfico de viajeros como de mercancas.

    Por razones de seguridad, las alineaciones rectas sobre las que se coloquen

    los aparatos de va deben encontrase en superficie y, preferiblemente, debe

    evitarse su disposicin sobre una estructura.

    Para que los tiempos de viaje resulten competitivos en el horizonte de la vida

    til de la obra, la velocidad de explotacin debe situarse en el entorno de los

    250 km/h.

    Para que la marcha de los trenes de mercancas (pesados) no se vea

    fuertemente penalizada, las pendientes mximas no deben sobrepasar el

    lmite de los 15 mm/m (1,5 %).

    Por otra parte, esta infraestructura habr de integrarse en un entorno

    complejo donde, junto a espacios de alto inters natural, se desarrolla una

    importante red de comunicaciones coexistiendo con zonas urbanas e

    industriales muy consolidadas en las que ltimamente se estn

    desarrollando una serie de actuaciones para mejorar e impulsar tanto la

    actividad econmica como la calidad de vida (Astigarraga, Oiartzun)

    El terreno ofrece una topografa alternante con la presencia de diversos

    macizos rocosos y profundos valles, lo que dificulta en extremo la adaptacin

    de cualquier trazado al mismo, problema que se agudiza en el caso de

    trazados ferroviarios y en especial para las velocidades que se esperan

    obtener durante la explotacin. Esta dificultad obliga a la adopcin de

    multitud de estructuras (tneles y viaductos) para poder franquear las

    dificultades orogrficas impuestas por el territorio.

    Los accesos a Donostia/San Sebastin presentan el inconveniente de

    discurrir por territorio sumamente urbanizado; por tanto, la mejor solucin ha

    sido buscar la penetracin usando corredores de transporte ya definidos.

    Un espacio tan urbanizado precisa de espacios destinados al vertido de

    residuos, por lo que se ha buscado no interaccionar con los vertederos

    existentes.

    En las nuevas lneas se implantan Puestos Banalizacin (P.B.), consistentes

    en un doble escape susceptible de ser utilizado a velocidades elevadas con

    la finalidad de poder circular por sendas vas en ambos sentidos. Tal

    instalacin requiere alineacin recta y pendiente constante.

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 3

    La estacin de Astigarraga que permitir el intercambio de viajeros entre la

    nueva Red y la actual C1 de Cercanas, quedar situada en una zona de

    enorme complejidad hidrolgica por ocupar en parte terrenos de inundacin

    del ro Urumea.

    33..22.. CCrriitteerriiooss ddee ttrraazzaaddoo

    Para la definicin geomtrica de las vas tanto en planta como en alzado, se ha

    recurrido a la normativa de trazado vigente que se indica a continuacin:

    Instrucciones y Recomendaciones para Redaccin de Proyectos de

    Plataforma recogidas en la IGP-2011, captulo IGP-3 Instrucciones y

    Recomendaciones sobre Trazado, que se ha empleado para las vas

    dotadas de ancho mixto y ancho estndar.

    N.A.V. 0-2-0.0 Parmetros geomtricos en nuevas lneas y desdoblamiento

    de actuales con modificacin de trazado, que se ha empleado para las vas

    dotadas con ancho convencional.

    Normativa FEVE NFE Va 002 Parmetros geomtricos para nuevas lneas

    y desdoblamiento de actuales con modificacin del trazado, que se ha

    empleado para aquellas vas dotadas con ancho mtrico.

    33..22..11.. VVeelloocciiddaaddeess..

    Las velocidades mximas de diseo para los ejes proyectados han sido las

    siguientes:

    Alternativa 1:

    Vas generales: 280 km/h

    Va nica de ancho mixto derecha acceso a Donostia/San Sebastin:

    75 km/h.

    Va nica de ancho mixto izquierda acceso a Donostia/San Sebastin:

    90 km/h.

    Va nica ancho ibrico derecha de mercancas: 90 km/h

    Va nica de ancho ibrico izquierda de mercancas: 90 km/h

    Va doble de ancho mixto de acceso a Irn: 100 km/h

    Va nica de ancho mixto derecha de acceso a Irn: 55 km/h

    Va nica de ancho mixto izquierda de acceso a Irn: 55 km/h

    Alternativa 2:

    Vas generales: 250 km/h

    Va nica de ancho mixto derecha acceso a Donostia/San Sebastin:

    75 km/h.

    Va nica de ancho mixto izquierda acceso a Donostia/San Sebastin:

    90 km/h.

    Va nica ancho ibrico derecha de mercancas: 90 km/h

    Va nica de ancho ibrico izquierda de mercancas: 90 km/h

    Va nica de ancho mixto Oiartzun-Lezo: 100 km/h

    Va nica de ancho mixto Lezo-Oiartzun: 100 km/h

    Va nica par de ancho mixto RENFE rectificada: 80 km/h

    Va nica impar de ancho mixto RENFE rectificada: 80 km/h

    Va de Euskotren rectificada: 80 km/h

    33..22..22.. PPllaannttaa

    Conforme a la norma IGP-2011 se tienen los siguientes criterios:

    Peralte, insuficiencia, exceso y aceleracin sin compensar

    Se han considerado los siguientes valores mximos:

    V < 140 km/h:

    Peralte (h): 140 mm (160 mm excepcional)

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 4

    Insuficiencia de Peralte (I): 100 mm (130 mm excepcional)

    Aceleracin sin compensar (asc): 0,65 m/s (0,85 m/s

    excepcional)

    Exceso de Peralte (E): 80 mm (100 mm excepcional)

    140 V < 200 km/h:

    Peralte (h): 140 mm (160 mm excepcional)

    Insuficiencia de Peralte (I): 100 mm (150 mm excepcional)

    Aceleracin sin compensar (asc): 0,65 m/s (0,98 m/s

    excepcional)

    Exceso de Peralte (E): 80 mm (100 mm excepcional)

    200 V < 250 km/h:

    Peralte (h): 140 mm (160 mm excepcional)

    Insuficiencia de Peralte (I): 80 mm (100 mm excepcional)

    Aceleracin sin compensar (asc): 0,52 m/s (0,65 m/s

    excepcional)

    Exceso de Peralte (E): 80 mm (100 mm excepcional)

    Clotoides

    Para la determinacin de la longitud mnima de las curvas de transicin

    (clotoides), se han utilizado los siguientes criterios:

    V < 140 km/h:

    Mxima pendiente del diagrama de peraltes (i0): 0,8 mm/m (2,0

    mm/m excepcional)

    Mxima variacin de peralte (u0): 30 mm/s (50 mm/s excepcional)

    Mxima variacin de la insuficiencia (w0): 30 mm/s (55 mm/s

    excepcional)

    Mxima variacin de la aceleracin sin compensar (A0): 0,20 m/s

    (0,36 m/s excepcional)

    140 V < 200 km/h:

    Mxima pendiente del diagrama de peraltes (i0): 0,8 mm/m (1,0

    mm/m excepcional)

    Mxima variacin de peralte (u0): 30 mm/s (50 mm/s excepcional)

    Mxima variacin de la insuficiencia (w0): 30 mm/s (55 mm/s

    excepcional)

    Mxima variacin de la aceleracin sin compensar (A0): 0,20 m/s

    (0,36 m/s excepcional)

    200 V < 250 km/h:

    Mxima pendiente del diagrama de peraltes (i0): 0,5 mm/m (1,0

    mm/m excepcional)

    Mxima variacin de peralte (u0): 30 mm/s (50 mm/s excepcional)

    Mxima variacin de la insuficiencia (w0): 30 mm/s (50 mm/s

    excepcional)

    Mxima variacin de la aceleracin sin compensar (A0): 0,20 m/s

    (0,33 m/s excepcional)

    Longitudes mnimas de alineacin con curvatura constante

    La longitud mnima de las alineaciones con curvatura constante responde a

    los siguientes criterios, segn la velocidad mxima de explotacin (Vmax en

    km/h):

    V < 140 km/h:

    Lmn (m) Vmx/3 (Vmx/4 excepcional)

    140 V < 200 km/h

    Lmn (m) Vmx/2 (Vmx/3 excepcional)

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 5

    200 V < 250 km/h

    Lmn (m) Vmx/1,5 (Vmx/2 excepcional)

    Conforme a la norma N.A.V. 0-2-0.0 se tienen los siguientes criterios:

    Peralte, insuficiencia, exceso y aceleracin sin compensar

    Se han considerado los siguientes valores mximos:

    V < 140 km/h

    Peralte (h): 160 mm

    Insuficiencia de Peralte (I): 115 mm

    Aceleracin sin compensar (asc): 0,65 m/s

    Exceso de Peralte (E): 80 mm (110 mm excepcional)

    Clotoides

    Para la determinacin de la longitud mnima de las curvas de transicin

    (clotoides), se han utilizado los siguientes criterios:

    V < 140 km/h:

    Mxima pendiente del diagrama de peraltes (i0): 0,9 mm/m (1,15

    mm/m excepcional)

    Mxima variacin de peralte (u0): 35 mm/s (45 mm/s excepcional)

    Mxima variacin de la insuficiencia (w0): 30 mm/s (35 mm/s

    excepcional)

    Mxima variacin de la aceleracin sin compensar (A0): 0,17 m/s

    (0,20 m/s excepcional)

    Longitudes mnimas de alineacin con curvatura constante

    La longitud mnima de las alineaciones con curvatura constante responde a

    los siguientes criterios, segn la velocidad mxima de explotacin

    (Vmax en km/h):

    V < 140 km/h:

    Lmn (m) 0,55 x Vmax (0,4 x Vmx excepcional)

    Conforme a la norma de NFE Va 002 se tienen los siguientes criterios:

    V < 100 km/h:

    Peralte (h): 110 mm (160 mm excepcional)

    Insuficiencia de Peralte (I): 70 mm (130 excepcional)

    Aceleracin sin compensar (asc): 0,65 m/s (0,85 m/s

    excepcional)

    Exceso de Peralte (E): 70 mm (100 mm excepcional)

    Clotoides

    Para la determinacin de la longitud mnima de las curvas de transicin

    (clotoides), se han utilizado los siguientes criterios:

    V < 100 km/h:

    Mxima pendiente del diagrama de peraltes (i0): 2,0 mm/m

    Mxima variacin de peralte (u0): 30 mm/s (45 mm/s excepcional)

    Mxima variacin de la insuficiencia (w0): 30 mm/s (55 mm/s

    excepcional)

    Mxima variacin de la aceleracin sin compensar (A0): 0,20 m/s

    (0,36 m/s excepcional)

    Longitudes mnimas de alineacin con curvatura constante

    La longitud mnima de las alineaciones con curvatura constante responde a

    los siguientes criterios, segn la velocidad mxima de explotacin (Vmax en

    km/h):

    V < 100 km/h

    Lmn (m) de alineacin con curvatura constante: 20

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 6

    33..22..33.. AAllzzaaddoo

    Conforme a la norma IGP-2011 se tienen los siguientes criterios:

    Pendiente, aceleracin vertical mximas y longitudes de acuerdo y rasante mnimas:

    V

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 7

    Va nica de ancho ibrico izquierda de Mercancas: este eje cuenta con una

    longitud de 945,662 metros y se proyecta con ancho ibrico

    Va doble de ancho mixto de acceso a Irn: este eje cuenta con una longitud

    de 3.034,919 metros y se proyecta con ancho UIC.

    Va nica derecha de ancho mixto de acceso a Irn: este eje cuenta con una

    longitud de 100,361 metros y se proyecta con ancho UIC.

    Va nica izquierda de ancho mixto de acceso a Irn: este eje cuenta con

    una longitud de 231,708 metros y se proyecta con ancho UIC.

    Los ejes de acceso a San Sebastin y de Mercancas en Astigarraga, son

    comunes con la Alternativa 2. Adems, el eje de vas generales tiene un

    fragmento tambin comn con la va general de la alternativa 2. Se trata del tramo

    comprendido entre el origen y el pk 0+657,55. Entre este ltimo pk y el 1+744,19

    se ha efectuado una transicin para adaptar la geometra al trazado del Estudio

    Informativo de 1.997. Esta medida se toma a fin de homogeneizarlo con la

    solucin de trazado de la alternativa 2, y poder establecer as comparativas a

    nivel de movimiento de tierras, impacto ambiental y costes.

    Se describen a continuacin los ejes en planta y alzado.

    VAS GENERALES

    Planta

    El trazado comienza en curva de radio 3.000 metros que gira a izquierdas,

    alineacin que viene impuesta por conexin con el tramo anterior y que se

    dispone a la salida de la estacin de Astigarraga. Esta curva permite encaminar

    la traza adecuadamente para ms adelante no afectar a las pilas de los viaductos

    del segundo cinturn de San Sebastin y de Astigarraga. El radio de 3.000

    metros, permite una velocidad de paso de 170 km/h con el empleo de parmetros

    de trazado excepcionales. A continuacin se gira a derecha con un radio de 1.410

    metros, que se desarrolla en el viaducto 0.15 y a cuya finalizacin se pasa a una

    recta que se encamina al tnel de Martutene 0.71. Este radio permite una

    velocidad de paso de 180 km/h con el empleo de parmetros de trazado

    excepcionales. Hasta el pk 0+657,55, es comn con la solucin de la alternativa 2,

    marcando este punto el inicio de la adaptacin a los trazados del Estudio

    Informativo de 1.997. Este se efecta mediante una curva a derechas de radio

    1.300 metros y clotoides de 160, que permite velocidades de 180 km/h

    nuevamente mediante parmetros de trazado excepcionales. A lo largo de esta

    curva se desarrolla el tnel de Martutene 0.71, a cuya salida y tras un tramo en

    trinchera, se da paso al viaducto 1.64 sobre el Polgono Industrial 27, momento en

    que se retoma el trazado del Estudio Informativo del ao 1.997, discurriendo en

    adelante conforme se define en dicho estudio. Se contina con curva a derechas

    de radio 1.500 metros que asocia clotoides de 300, permitindose discurrir a 200

    km/h. A continuacin, mediante curva de signo contrario y radio 4.000 metros se

    discurra bajo los terrenos del vertedero de San Marcos, ahora mediante el tnel

    de Errentera 2.04. Este radio, permite con parmetros excepcionales velocidades

    de hasta 280 k/h, y en su desarrollo, se deja a mano derecha el Fuerte San

    Marcos. Al final de la curva, se discurre al sur de los terrenos del polgono de

    Masti Loidi, enclave que se pasa mediante alineacin recta que se mantiene hasta

    el final de esta va. En esta zona se salva el arroyo Sabara mediante el viaducto

    4.84 y el citado polgono mediante el viaducto 5.09. Tras unos metros en trinchera

    se pasa al falso tnel 5.54 que se sita bajo la autopista AP-8, para a

    continuacin dar paso al tnel de Oiartzun 5.69, tras el cual la traza discurre por

    las inmediaciones del polgono de Oiartzun, el cual se salva mediante los

    viaductos 6.46 y 7.24. Despus, la va se adentra en el tnel de Irn 7.77, en

    donde finaliza el eje de vas generales.

    Alzado

    El alzado comienza en el seno de un acuerdo vertical que enlaza la rasante de

    salida de la estacin de Astigarraga, con la que a continuacin se desarrolla sobre

    el viaducto 0.15. Este acuerdo tiene una longitud de 324 metros y un radio de

    18.000. La cota del inicio es de 8,94 metros. La rasante situada tras al acuerdo,

    ha sido estudiada para simultanear la compatibilidad de los cruces y conexiones

    de los diferentes ejes ferroviarios que abundan en este enclave, con un gradiente

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 8

    de elevacin de las vas que permita primero salvar el paseo de Martutene para

    despus adentrarse en el tnel de Martutene 0.71. Por ello, se ha dotado a esta

    rasante de una pendiente positiva de 14 milsimas, con la cual se permite elevar

    la rasante rpidamente, para al finalizar el viaducto, introducirse en el citado tnel.

    Dentro del mismo y como sucedi con el trazado en planta, ha de realizarse la

    transicin al trazado del Estudio Informativo del ao 1.997. Para ello, se intercala

    una rasante de 5 milsimas, pendiente mnima que establece la normativa de

    aplicacin para tneles, para a la finalizacin del mismo, ganar la pendiente de 15

    milsimas prevista en el Estudio Informativo del ao 1.997. sta pendiente, se

    corresponde con el valor lmite normal que establece la normativa para trfico de

    mercancas. Con esta disposicin, se discurre sobre el Polgono 27 y bajo los

    terrenos del vertedero de San Marcos, en este caso, a lo largo del tnel de

    Errentera 2.04. Dentro del mismo, se produce un cambio de rasante mediante

    acuerdo de longitud 425 metros y radio 25.000, vlido para las velocidades que se

    han calculado permite la geometra en planta y que en este entorno pueden ser

    de 280 km/h. La rasante que hay a continuacin del acuerdo, tiene pendiente

    negativa de 2 milsimas, pendiente mnima excepcional que contempla la norma

    de trazado en tneles. Entre esta rasante y la anterior se genera un punto alto

    dentro del tnel. Esta rasante se extiende a lo largo de 2.154 metros, y con ella

    se pasa sobre el polgono de Masti Loidi, adentrndose a su finalizacin en el

    tnel de Oiartzun 5.69, en el seno del cual se cambia a rasante con pendiente

    negativa de 15 milsimas, mediante acuerdo de longitud 325 metros y radio

    vertical de 25.000. Con ella se rebaja la cota de las vas, para en adelante

    discurrir sobre las naves del polgono de Oiartzun, mediante viaducto. Despus se

    dispone un acuerdo de longitud 550 metros y radio vertical 25.000, que precede a

    una rasante con pendiente positiva de 7 milsimas, que se adentran en el tnel de

    Irn 7.77 y que se mantiene constante hasta el final del eje.

    VA NICA DE ANCHO MIXTO DERECHA DE ACCESO A SAN SEBASTIN

    Planta

    Comienza en alineacin recta, dispuesta por mano derecha y en paralelo al tronco

    de va general. Se gira a derecha con radio 694 metros para alejarse levemente

    de la va general. Este radio se acompaa de clotoides de 55 metros y admite

    velocidades mximas de 55 km/h empleando parmetros de trazado

    excepcionales. Seguidamente, se da paso a una curva de radio mltiple que gira

    a izquierdas, con la cual se logran salvar las pilas de los viaductos del segundo

    cinturn de San Sebastin y de Astigarraga, a la vez que se salva el tronco de va

    general por debajo. El primer radio es de 743 metros, mientras que el segundo es

    de 350, siendo este el que gira en mayor medida. Estos radios asocian clotoides

    de 50 y 76 metros respectivamente, con una clotoide intermedia de 50 metros,

    que permiten circular a 70 km/h. Posteriormente, se da paso a una curva a

    derechas de radio 375 metros, la cual busca encaminarse hacia el actual corredor

    ferroviario Madrid Hendaya. Este radio asocia clotoides de 80 metros y permite

    velocidades de 75 km/h mediante el empleo de parmetros de trazado

    excepcionales. Al final de la curva, se pasa a una alineacin recta que se dispone

    sobre la va derecha de corredor ferroviario Madrid Hendaya, a la altura del pk

    618+840.

    Alzado

    Comienza con pendiente descendente de 4 milsimas y cota 9,25 metros.

    Rpidamente se cambia de rasante mediante un acuerdo de longitud 36 metros y

    radio 3.273, para descender con pendiente 15 milsimas y lograr de este modo

    deprimir la rasante a fin de permitir el cruce bajo las vas generales, que en este

    punto avanzan en el viaducto 0.16. Despus, se pasa mediante acuerdo de

    longitud 105 metros y radio 3.500 a una rasante ascendente de pendiente 15

    milsimas, la cual salva con suficiente glibo el tablero del viaducto 0.15 que da

    servicio a la va de mercancas izquierda. Para finalizar, mediante un acuerdo de

    longitud 45 metros y radio 3.015 se da paso a una rasante de pendiente 0,07

    milsimas que se sita sobre la va derecha del corredor Madrid Hendaya.

    VA NICA DE ANCHO MIXTO IZQUIERDA DE ACCESO A SAN SEBASTIN

    Planta

    Comienza en alineacin recta colocada a mano izquierda del tronco de las vas

    generales y con cierto esviaje respecto de ellas. En efecto, la recta de partida de

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 9

    este eje tiene un azimut de 7,7979 frente al 15,6240 con que cuenta la va

    general en este entorno. Despus, se gira a izquierdas con una curva de radio

    400 metros, la cual salva oportunamente los apoyos de los viaductos del segundo

    cinturn de San Sebastin y de Astigarraga. Se asocian clotoides de 80 metros,

    por lo que este radio permite una velocidad de 75 km/h mediante el empleo de

    parmetros de trazado excepcionales. Tras esta curva, se dispone otra de signo

    contrario y radio 900 metros, la cual encamina la traza buscando el actual

    corredor ferroviario que se adentra en San Sebastin. Esta curva asocia clotoides

    de 60 metros, por lo que se permiten velocidades de paso de hasta 90 km/h. Al

    final de la curva se da paso una recta que queda dispuesta por mano izquierda,

    en paralelo y con una entreva de 3,808 metros, respecto de la va nica de ancho

    mixto derecha de acceso a San Sebastin descrita anteriormente.

    Alzado

    Comienza con rasante descendente de 15 milsimas y cota 6,78 metros. sta

    pendiente, permite rebajar la cota rpidamente a fin de pasar con galibo vertical

    suficiente para integrar la catenaria bajo los viaductos del segundo cinturn de

    San Sebastin y de Astigarraga. Una vez salvados, se pasa mediante acuerdo de

    longitud 69 metros y radio 2.300, a una rasante ascendente de 15 milsimas que

    permite una ganancia rpida de altura y evitar discurrir el menor espacio de

    terreno posible en trinchera, dado potencial riesgo de inundaciones que tiene esta

    zona aledaa al ro Urumea. Para finalizar, se pasa mediante un acuerdo de

    longitud 40 metros y radio 2.683 a la rasante final, que se dota con pendiente

    ascendente de 0,07 milsima coincidente con pendiente que tiene en este punto

    la va nica de ancho mixto derecha de acceso a San Sebastin descrita

    anteriormente.

    VA NICA DE ANCHO IBRICO DERECHA DE MERCANCAS

    Planta

    Comienza en el desarrollo de la clotoide de entrada que tiene la curva de radio

    3.000 metros que hay posteriormente, y que se sucede de otra de mismo signo de

    radio 700 metros. Entre ambas se dispone una transicin de 35 metros, siendo las

    clotoides asociadas a ambas de 25 y 38 metros respectivamente. De este modo,

    se puede circular a una velocidad mxima de 90 y 70 km/h respectivamente, en el

    segundo radio mediante el empleo de parmetros excepcionales de trazado. Con

    esta geometra se salvan los apoyos del viaducto de San Sebastin.

    Seguidamente, se gira a izquierdas mediante un radio de 750 metros que asocia

    clotoides de 80, siendo la velocidad de paso de 90 km/h. Este radio salva las pilas

    del viaducto de Astigarraga. A continuacin, se gira a derechas con radio 1.000

    metros que discurre por el viaducto 0.65. El radio asocia clotoides de 60 metros,

    siendo la velocidad permitida de 90 km/h. Al finalizar la curva, se conecta con el

    tronco de va general, en el seno del viaducto 0.15, mediante un aparato de va de

    tipo DMRIH-G-60-1.500-0,042-CR-TC-I.

    Alzado

    Comienza con rasante de pendiente negativa de 4 milsimas y cota 9,90 metros,

    mediante la cual se pasa con holgura en cuanto a glibo vertical bajo el tablero

    del viaducto del segundo cinturn de San Sebastin. Tras acuerdo de longitud 90

    metros y radio 5.000, se pasa a una rasante ascendente de 14 milsimas, la cual

    permite ganar altura sin afectar al tablero del viaducto de Astigarraga. Esta

    rasante finaliza en el viaducto 0.16 donde conecta con las vas generales por su

    mano derecha.

    VA NICA DE ANCHO IBRICO IZQUIERDA DE MERCANCAS

    Planta

    Comienza en el desarrollo de la clotoide de salida asociada a la curva de radio

    2.000 metros que precede al tramo de trazado objeto del presente estudio. Esta

    clotoide tiene en el presente estudio una longitud parcial de 4,623 metros, siendo

    su longitud total de 23. Despus se dispone de una recta de 172 metros de

    longitud, la cual discurre casi paralela al tronco de va general, al contar con un

    azimut de 14,2351 frente los 15,6240 de la segunda. Para alejar la va del tronco

    de va general, se ha situado un radio de 700 metros que gira a izquierdas y que

    asocia clotoides de 60 metros, por lo que la velocidad de paso es de 85 km/h. A

    continuacin se gira a derechas con radio 400 metros, pasando sobre las vas

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 10

    mixtas de acceso a San Sebastin y salvando las pilas del viaducto del segundo

    cinturn de San Sebastin. Este radio asocia clotoides de 90 metros lo que

    permite pasar a 80 km/h mediante el empleo de parmetros de trazado

    excepcionales. Despus, se gira a izquierdas mediante un radio de 600 metros,

    con el que se encamina la traza para conectar con el tronco de va general. Este

    radio asocia clotoides de 70 metros lo que permite pasar a velocidades de 85

    km/h mediante parmetros de trazado excepcionales. Para finalizar, se conecta

    con la va general en el viaducto 0.15 mediante el desvo DMRDH-G-60-1.500-

    0,042-CR-TC-D.

    Alzado

    Comienza con rasante de pendiente negativa de 4 milsimas y cota 9,92 metros,

    con la que se discurre en trinchera, pasando bajo el tablero del viaducto del

    segundo cinturn de San Sebastin. Posteriormente, con un acuerdo vertical de

    longitud 142,5 metros y radio 7.500, se pasa a una rasante ascendente de

    pendiente 15 milsimas, con la cual se gana cota rpidamente a fin de cruzar

    sobre las vas de ancho mixto de acceso a San Sebastin con glibo suficiente,

    pero simultneamente no afectar al tablero del viaducto de Astigarraga. A

    continuacin, mediante acuerdo de longitud 40 metros y radio 40.000, se pasa a

    una rasante con pendiente de 14 milsimas, que se mantiene hasta el final del eje

    donde se conecta con las vas generales en el viaducto 0.15

    VA DOBLE DE ACCESO A IRN

    Planta

    El desprendimiento del eje de va doble para el acceso a Irn, se produce en el

    punto kilomtrico 9+737 de las vas generales y dentro del tnel de Irn 7.77, el

    cual se prolonga hasta las inmediaciones del casco urbano de Irn. Inicialmente

    discurre en recta, para despus girar a izquierda mediante una curva de radio 500

    metros, la cual permite velocidades de paso mximas de 100 km/h. Seguidamente

    la traza gira, esta vez a derechas, mediante una curva de radio 1.000 metros,

    curva que cuenta con un desarrollo notable pues se extiende hasta el cruce con

    las vas del Euskotren pertenecientes al actual corredor ferroviario que se adentra

    en Irn. Este radio admite una velocidad mxima de 100 km/h. En adelante la

    traza sale a superficie, pero rpidamente se soterra al paso bajo las vas del

    Euskotren mediante el cajn hincado 11.79. Tras salvar este obstculo, se pasa a

    un tramo que discurre entre pantallas, puesto la va se intercala en el espacio libre

    que hay entre el ferrocarril Madrid - Hendaya y la va del Euskotren. Este tramo de

    va adopta las alineaciones que tiene el actual corredor ferroviario, por lo que se

    adopta una curva de radio mltiple, con un primer radio de 600 metros seguido de

    otro de 2.500 metros, ambos compatibles con una velocidad de paso mxima de

    80 km/h. Esta velocidad se corresponde con la que actualmente se utiliza en

    explotacin para los trenes de tipo A. El eje finaliza en tramo recto, continundose

    en adelante por las vas nicas derecha e izquierda.

    Alzado

    El alzado comienza adoptando la misma pendiente y cota de rasante con que

    finaliza el eje de vas generales, siendo por tanto de 7 milsimas y 55,959 metros.

    Rpidamente mediante acuerdo vertical de longitud 176 metros y radio 8.000, se

    pasa a una rasante de pendiente negativa de 15 milsimas que se prolonga hasta

    la salida del tnel 7.77. En las proximidades del cruce con la va del Euskotren, se

    coloca un acuerdo vertical de longitud 240 metros y radio 8.000, que permite

    cambiar de rasante a la par que salva la va del ferrocarril mtrico, dando paso a

    continuacin a una rasante ascendente de pendiente 15 milsimas, que permite

    ganar la cota del corredor actual. Una vez conseguido, mediante acuerdo de 233

    metros y radio 8.000, se pasa a una rasante de pendiente negativa de 14,18

    milsimas, tras la cual se coloca otra rasante, esta vez con pendiente 4,57

    milsimas, con la que se finaliza el eje.

    VA NICA DERECHA DE ACCESO A IRN

    Planta

    Este eje da continuidad a la va derecha del eje de va doble anterior. Se inicia en

    recta y despus gira a izquierda con radio de 600 metros y clotoides de 15, que

    son aptas para circular a 55 km/h. El eje finaliza conectando con la va izquierda

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 11

    de ancho mixto de acceso mediante un aparato de tipo DMMDH-G-60-500-0,071-

    CM-CR-TC-I.

    Alzado

    El alzado se define mediante una rasante descendente de pendiente 4,57

    milsimas, que viene impuesta por continuidad del tramo anterior.

    VA NICA IZQUIERDA DE ACCESO A IRN

    Planta

    Este eje da continuidad a la va izquierda del eje de va doble anterior. Se inicia en

    recta y despus gira a izquierda con radio de 600 metros y clotoides de 15, que

    son aptas para circular a 55 km/h. El eje finaliza conectando con la va derecha

    del corredor Madrid Hendaya a la altura del pk 637+543 mediante un aparato de

    tipo DMMDH-G-60-500-0,071-CM-CR-TC-I.

    Sobre el corredor Madrid Hendaya, se ha situado un escape de banalizacin a

    continuacin del desvo anterior, de tipo ESMMDH-G-60-500-0,071-CM/CR-TC-I.

    Alzado

    El alzado se define mediante una rasante descendente de pendiente 4,57

    milsimas, que viene impuesta por continuidad del tramo anterior.

    33..33..22.. AAlltteerrnnaattiivvaa 22

    Esta alternativa, recoge el trazado estudiado para la redaccin del presente

    estudio informativo complementario y cuenta con los siguientes ejes ferroviarios:

    Vas generales: este eje es de va doble, cuenta con una longitud total de

    7.149,761 metros, y se proyecta con ancho mixto.

    Va nica de ancho mixto derecha de acceso a San Sebastin: este eje

    cuenta con una longitud total de 952,931 metros y se proyecta con ancho

    mixto.

    Va nica de ancho mixto izquierda de acceso a San Sebastin: este eje

    cuenta con una longitud total de 720,822 metros y se proyecta con ancho

    mixto.

    Va nica de ancho ibrico derecha de Mercancas: este eje cuenta con una

    longitud de 819,936 metros y se proyecta con ancho ibrico.

    Va nica de ancho ibrico izquierda de Mercancas: este eje cuenta con una

    longitud de 945,662 metros y se proyecta con ancho ibrico.

    Va nica de ancho mixto Oiartzun Lezo: este eje cuenta con una longitud

    de 3.020,858 metros y se proyecta con ancho mixto.

    Va nica de ancho mixto Lezo - Oiartzun: este eje cuenta con una longitud

    de 3.220,443 metros y se proyecta con ancho mixto.

    Va impar de ancho mixto RENFE rectificada: este eje cuenta con una

    longitud de 1.328,018 metros y se proyecta en ancho mixto.

    Va par de ancho mixto RENFE rectificada: este eje cuenta con una longitud

    de 1.028,011 metros y se proyecta en ancho mixto.

    Va Euskotren modificada: este eje cuenta con una longitud de 404,354

    metros y se proyecta con ancho mtrico.

    Se describen a continuacin los ejes en planta y alzado.

    VAS GENERALES

    Planta

    El trazado comienza en curva de radio 3.000 metros que gira a izquierdas,

    alineacin que viene impuesta por conexin con el tramo anterior y que se

    dispone a la salida de la estacin de Astigarraga. Esta curva permite encaminar

    la traza adecuadamente para ms adelante no afectar a las pilas de los viaductos

    del segundo cinturn de San Sebastin y de Astigarraga. El radio de 3.000

    metros, permite una velocidad de paso de 170 km/h con el empleo de parmetros

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 12

    de trazado excepcionales. A continuacin se gira a derecha con un radio de 1.410

    metros, que se desarrolla en el viaducto 0.15 y a cuya finalizacin se pasa a una

    recta que se encamina al tnel de Arriberacho 0.71. Este radio permite una

    velocidad de paso de 180 km/h con el empleo de parmetros de trazado

    excepcionales. Una vez dentro del tnel, comienza una curva de radio mltiple y

    notable desarrollo, que permitir aplicar un giro con el que ms adelante se

    consigue encaminar adecuadamente la traza, ya a la altura del polgono industrial

    de Masti Loidi. De este modo, el primer radio de la curva es de 1.600 metros

    acompaado de una clotoide de entrada de 240 metros, radio que es nominal

    conforme la normativa de trazado IGP-2011 y que permite velocidades de paso de

    hasta 180 km/h con parmetros de trazado normales. Este radio, discurre

    totalmente a lo largo del tnel de Arriberacho 0.71, y a cuyo fin se pasa sobre el

    polgono 27 mediante el viaducto 1.61, momento en el que comienza el segundo

    radio de la curva que es de 1.250 metros acompaada de clotoide de salida de

    160 metros, el cual se desarrolla dentro del tnel de San Marcos 2.02. Este radio,

    nuevamente es nominal conforme la norma de trazado IGP-2011 y permite

    velocidades de paso de 180 km/h con el empleo de parmetros de trazado

    excepcionales. Respecto del trazado del estudio informativo de 1.997, se produce

    en este entorno un cambio significativo de trazado. El polgono 27, junto con

    vertedero de residuos de San Marcos, y el posterior polgono de Masti Loidi han

    influido para modificar la curva de radio nico de 1.500 metros del citado estudio,

    por una de radio mltiple, la cual aplica un giro a la traza ms acentuado, con el

    que se logra un paso limpio por el polgono 27, no discurrir bajo los terrenos del

    vertedero de San Marcos, y todo ello logrando alcanzar los aledaos del polgono

    de Masti Loidi sin afecciones a sus edificaciones. Pero antes de alcanzar este

    polgono tras la comentada curva de radio mltiple, se dispone una curva que gira

    a izquierdas de radio 1.600 metros y clotoides de 240 metros. Este radio, como se

    dijo anteriormente, es nominal conforme la norma de trazado IGP-2011. Una vez

    la traza toma la alineacin recta que discurre por las inmediaciones del polgono

    de Masti Loidi, se suceden una serie de viaductos que se alternan con tramos en

    trinchera. Estos viaductos, permiten salvar las aguas del arroyo Sabara y de las

    carreteras de acceso al citado polgono. Adems, se discurre bajo la autova AP-

    8, mediante el falso tnel 5.6 y el posterior tnel de San Jos 5.79 que salva la

    importante elevacin del terreno existente entre este polgono y el de Oiartzun.

    Progresando por la recta, se sale a superficie en las inmediaciones del polgono

    de Oiartzun, enclave que se salva mediante el viaducto 6.54, a cuya finalizacin

    se gira a derechas mediante radio de 3.900 metros que permite velocidades de

    paso de hasta 250 km/h. Es en su desarrollo y coincidiendo con el estribo de este

    viaducto donde finaliza el eje de va general, punto que tiene el pk 7+149,761.

    Alzado

    El alzado comienza en el seno de un acuerdo vertical que enlaza la rasante de

    salida de la estacin de Astigarraga, con la que a continuacin se desarrolla sobre

    el viaducto 0.16. Este acuerdo tiene una longitud de 324 metros y un radio de

    18.000. La cota del inicio es de 8,94 metros. La rasante situada tras al acuerdo,

    ha sido estudiada para simultanear la compatibilidad de los cruces y conexiones

    de los diferentes ejes ferroviarios que abundan en este enclave, con un gradiente

    de elevacin de las vas que permita primero salvar el paseo de Martutene para

    despus adentrarse en el tnel de Arriberacho 0.71. Por ello, se ha dotado a esta

    rasante de una pendiente positiva de 14 milsimas, con la cual se permite elevar

    la rasante rpidamente, para al finalizar el viaducto, introducirse en el citado tnel.

    Se suceden de ahora en adelante y durante varios kilmetros, varias rasantes

    todas ellas ascendentes, las cuales sirven para salvar el desnivel existente, entre

    Astigarraga y el polgono de Masti Loidi. Una vez en el interior del tnel se pasa

    mediante acuerdo de radio 60.000 y longitud 90 metros, a otra rasante con

    pendiente positiva de 12,5 milsimas, con la cual se avanza y sale del tnel, para

    exteriormente discurrir sobre el polgono 27 a suficiente altura como para evitar

    afecciones a sus edificaciones. Despus, nuevamente se avanza en tnel, esta

    vez por el de San Marcos 2.02, con el cual se pasa por las proximidades del

    vertedero de San Marcos, pero siempre con una montera elevada. En el

    desarrollo del mismo, se dispone a un acuerdo vertical de longitud 90 metros y

    radio 22.500, con el que se pasa a un rasante de pendiente positiva 8,5

    milsimas, que se prolonga hasta el final de tnel.

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 13

    Respecto al alzado presentado en el estudio informativo del ao 1.997, se han

    llevado a cabo cambios que tienen que ver con las pendientes, las cuales se han

    suavizado, para favorecer las circulaciones del material mvil ms pesado. As, en

    el citado estudio, para el tramo comprendido entre Astigarraga, San Marcos y

    polgono de Masti Loidi, se plantean dos rasantes, la primera ascendente de 15

    milsimas y la segunda descendente de 2 milsimas. En el presente estudio

    informativo complementario, se ha evitado el uso de pendientes superiores a 14

    milsimas, recurrindose a este valor nicamente en el paso sobre el ro Urumea

    y el paseo de Martutene, zona donde se explic anteriormente se hace preciso

    ganar cota para salvar el citado paseo. No obstante, esta rasante empleada es de

    corta longitud en comparacin con la rasante de pendiente 15 milsimas

    dispuesta en el estudio informativo del ao 1.997. Adems en el presente estudio

    informativo complementario, se ha evitado el punto alto que se produca en el

    interior del tnel de Errentera al pasar de la pendiente ascendente de 15

    milsimas a la descendente de 2.

    En la salida del tnel de San Marcos 2.02, se dispone un acuerdo vertical de

    longitud 357 metros y radio 17.000, que da paso a una rasante de pendiente

    negativa de 12,5 milsimas, con la que se discurre mediante sucesin de

    viaductos sobre el arroyo Sabara y los viales de acceso al polgono de Masti Loidi

    hasta adentrarse en el tnel de San Jos 5.79. Tras esta rasante se pasa

    mediante un acuerdo de longitud 187,5 metros y radio 25.000, a otra rasante

    descendente de pendiente 5 milsimas, con la que se llega hasta el final del eje.

    VA NICA DE ANCHO MIXTO DERECHA DE ACCESO A SAN SEBASTIN

    Planta

    Comienza en alineacin recta, dispuesta por mano derecha y en paralelo al tronco

    de va general. Se gira a derecha con radio 694 metros para alejarse levemente

    de la va general. Este radio se acompaa de clotoides de 55 metros y admite

    velocidades mximas de 55 km/h empleando parmetros de trazado

    excepcionales. Seguidamente, se da paso a una curva de radio mltiple que gira

    a izquierdas, con la cual se logran salvar las pilas de los viaductos del segundo

    cinturn de San Sebastin y de Astigarraga, a la vez que se salva el tronco de va

    general por debajo. El primer radio es de 743 metros, mientras que el segundo es

    de 350, siendo este el que gira en mayor medida. Estos radios asocian clotoides

    de 50 y 76 metros respectivamente, con una clotoide intermedia de 50 metros,

    que permiten circular a 70 km/h. Posteriormente, se da paso a una curva a

    derechas de radio 375 metros, la cual busca encaminarse hacia el actual corredor

    ferroviario Madrid Hendaya. Este radio asocia clotoides de 80 metros y permite

    velocidades de 75 km/h mediante el empleo de parmetros de trazado

    excepcionales. Al final de la curva, se pasa a una alineacin recta que se dispone

    sobre la va derecha de corredor ferroviario Madrid Hendaya, a la altura del pk

    618+840.

    Alzado

    Comienza con pendiente descendente de 4 milsimas y cota 9,25 metros.

    Rpidamente se cambia de rasante mediante un acuerdo de longitud 36 metros y

    radio 3.273, para descender con pendiente 15 milsimas y lograr de este modo

    deprimir la rasante a fin de permitir el cruce bajo las vas generales, que en este

    punto avanzan en el viaducto 0.16. Despus, se pasa mediante acuerdo de

    longitud 105 metros y radio 3.500 a una rasante ascendente de pendiente 15

    milsimas, la cual salva con suficiente glibo el tablero del viaducto 0.15 que da

    servicio a la va de mercancas izquierda. Para finalizar, mediante un acuerdo de

    longitud 45 metros y radio 3.015 se da paso a una rasante de pendiente 0,07

    milsimas que se sita sobre la va derecha del corredor Madrid Hendaya.

    VA NICA DE ANCHO MIXTO IZQUIERDA DE ACCESO A SAN SEBASTIN

    Planta

    Comienza en alineacin recta colocada a mano izquierda del tronco de las vas

    generales y con cierto esviaje respecto de ellas. En efecto, la recta de partida de

    este eje tiene un azimut de 7,7979 frente al 15,6240 con que cuenta la va

    general en este entorno. Despus, se gira a izquierdas con una curva de radio

    400 metros, la cual salva oportunamente los apoyos de los viaductos del segundo

    cinturn de San Sebastin y de Astigarraga. Se asocian clotoides de 80 metros,

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 14

    por lo que este radio permite una velocidad de 75 km/h mediante el empleo de

    parmetros de trazado excepcionales. Tras esta curva, se dispone otra de signo

    contrario y radio 900 metros, la cual encamina la traza buscando el actual

    corredor ferroviario que se adentra en San Sebastin. Esta curva asocia clotoides

    de 60 metros, por lo que se permiten velocidades de paso de hasta 90 km/h. Al

    final de la curva se da paso una recta que queda dispuesta por mano izquierda,

    en paralelo y con una entreva de 3,808 metros, respecto de la va nica de ancho

    mixto derecha de acceso a San Sebastin descrita anteriormente.

    Alzado

    Comienza con rasante descendente de 15 milsimas y cota 6,78 metros. sta

    pendiente, permite rebajar la cota rpidamente a fin de pasar con galibo vertical

    suficiente para integrar la catenaria bajo los viaductos del segundo cinturn de

    San Sebastin y de Astigarraga. Una vez salvados, se pasa mediante acuerdo de

    longitud 69 metros y radio 2.300, a una rasante ascendente de 15 milsimas que

    permite una ganancia rpida de altura y evitar discurrir el menor espacio de

    terreno posible en trinchera, dado potencial riesgo de inundaciones que tiene esta

    zona aledaa al ro Urumea. Para finalizar, se pasa mediante un acuerdo de

    longitud 40 metros y radio 2.683 a la rasante final, que se dota con pendiente

    ascendente de 0,07 milsima coincidente con pendiente que tiene en este punto

    la va nica de ancho mixto derecha de acceso a San Sebastin descrita

    anteriormente.

    VA NICA DE ANCHO IBRICO DERECHA DE MERCANCAS

    Planta

    Comienza en el desarrollo de la clotoide de entrada que tiene la curva de radio

    3.000 metros que hay posteriormente, y que se sucede de otra de mismo signo de

    radio 700 metros. Entre ambas se dispone una transicin de 35 metros, siendo las

    clotoides asociadas a ambas de 25 y 38 metros respectivamente. De este modo,

    se puede circular a una velocidad mxima de 90 y 70 km/h respectivamente, en el

    segundo radio mediante el empleo de parmetros excepcionales de trazado. Con

    esta geometra se salvan los apoyos del viaducto de San Sebastin.

    Seguidamente, se gira a izquierdas mediante un radio de 750 metros que asocia

    clotoides de 80, siendo la velocidad de paso de 90 km/h. Este radio salva las pilas

    del viaducto de Astigarraga. A continuacin, se gira a derechas con radio 1.000

    metros que discurre por el viaducto 0.65. El radio asocia clotoides de 60 metros,

    siendo la velocidad permitida de 90 km/h. Al finalizar la curva, se conecta con el

    tronco de va general, en el seno del viaducto 0.15, mediante un aparato de va de

    tipo DMRIH-G-60-1.500-0,042-CR-TC-I.

    Alzado

    Comienza con rasante de pendiente negativa de 4 milsimas y cota 9,90 metros,

    mediante la cual se pasa con holgura en cuanto a glibo vertical bajo el tablero

    del viaducto del segundo cinturn de San Sebastin. Tras acuerdo de longitud 90

    metros y radio 5.000, se pasa a una rasante ascendente de 14 milsimas, la cual

    permite ganar altura sin afectar al tablero del viaducto de Astigarraga. Esta

    rasante finaliza en el viaducto 0.16 donde conecta con las vas generales por su

    mano derecha.

    VA NICA DE ANCHO IBRICO IZQUIERDA DE MERCANCAS

    Planta

    Comienza en el desarrollo de la clotoide de salida asociada a la curva de radio

    2.000 metros que precede al tramo de trazado objeto del presente estudio. Esta

    clotoide tiene en el presente estudio una longitud parcial de 4,623 metros, siendo

    su longitud total de 23. Despus se dispone de una recta de 172 metros de

    longitud, la cual discurre casi paralela al tronco de va general, al contar con un

    azimut de 14,2351 frente los 15,6240 de la segunda. Para alejar la va del tronco

    de va general, se ha situado un radio de 700 metros que gira a izquierdas y que

    asocia clotoides de 60 metros, por lo que la velocidad de paso es de 85 km/h. A

    continuacin se gira a derechas con radio 400 metros, pasando sobre las vas

    mixtas de acceso a San Sebastin y salvando las pilas del viaducto del segundo

    cinturn de San Sebastin. Este radio asocia clotoides de 90 metros lo que

    permite pasar a 80 km/h mediante el empleo de parmetros de trazado

    excepcionales. Despus, se gira a izquierdas mediante un radio de 600 metros,

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 15

    con el que se encamina la traza para conectar con el tronco de va general. Este

    radio asocia clotoides de 70 metros lo que permite pasar a velocidades de 85

    km/h mediante parmetros de trazado excepcionales. Para finalizar, se conecta

    con la va general en el viaducto 0.15 mediante el desvo DMRDH-G-60-1.500-

    0,042-CR-TC-D.

    Alzado

    Comienza con rasante de pendiente negativa de 4 milsimas y cota 9,92 metros,

    con la que se discurre en trinchera, pasando bajo el tablero del viaducto del

    segundo cinturn de San Sebastin. Posteriormente, con un acuerdo vertical de

    longitud 142,5 metros y radio 7.500, se pasa a una rasante ascendente de

    pendiente 15 milsimas, con la cual se gana cota rpidamente a fin de cruzar

    sobre las vas de ancho mixto de acceso a San Sebastin con glibo suficiente,

    pero simultneamente no afectar al tablero del viaducto de Astigarraga. A

    continuacin, mediante acuerdo de longitud 40 metros y radio 40.000, se pasa a

    una rasante con pendiente de 14 milsimas, que se mantiene hasta el final del eje

    donde se conecta con las vas generales en el viaducto 0.15.

    VA NICA DE ANCHO MIXTO OIARTZUN LEZO

    Planta

    La va con sentido Lezo se desprende del tronco principal de va general por su

    mano izquierda, a la altura del polgono industrial de Oiartzun. Para ello, en el

    seno del viaducto 6.54, y tras una recta inicial que coincide con la va izquierda de

    dicho eje, se gira a izquierdas mediante una curva de radio 2.900 metros, con la

    que la traza se aleja progresivamente de las vas generales. Este radio admite

    velocidades mximas de 100 km/h. Tras esta curva se dispone otra de igual radio

    y clotoides, que permite progresar sin alejarse demasiado del tronco de va

    general, lo que supondra sera afecciones. Tras el viaducto 6.54, se da paso a un

    tramo que discurre en trinchera, para seguidamente dar paso una recta que se

    dispone sobre el viaducto 0.80, con el que se logra salvar el desnivel de terreno

    que hay. Despus, la traza discurre en trinchera, para al final de la recta girar a

    izquierdas con curva de radio 500 metros, con la que se encamina el eje hacia

    Lezo. Este radio admite velocidades mximas de 100 km/h, mediante el empleo

    de parmetros de trazado excepcionales. Al comienzo del radio, se da inicio al

    tnel de Arkale 1.32, que es de va nica hasta el pk 1+971, es decir en sus

    primeros 647 metros. A partir de este pk, se une por la derecha la va nica de

    ancho mixto Lezo Oiartzun, discurriendo en adelante por tnel para va doble

    sobre alineacin recta. Al final de la recta se sale al exterior, para girar a derecha

    mediante radio 450 metros que se desarrolla sobre el viaducto 2.37. Este radio

    admite velocidades mximas de 80 km/h mediante el uso de parmetros de

    trazado excepcionales. Tras la curva se pasa a un tramo recto, para despus al

    final del viaducto girar a derechas con una curva de radio mltiple, compuesta por

    un primer radio de 744 metros y un segundo de 544, ambos compatibles con

    velocidades de 80 km/h empleando parmetros de trazado excepcionales. Esta

    curva avanza sobre plataforma que se establece entre muros laterales, y que

    queda integrada en el espacio habilitado entre las vas de ancho mixto de RENFE

    modificadas. Al final del eje, se dispone de una curva a izquierdas de radio 1.550

    metros, apta para velocidades de paso de 80 km/h, la cual ha precisado de

    parmetros de trazado excepcionales a fin de reducir la longitud de las clotoides

    asociadas, y cumplir con el desarrollo mnimo que establece la normativa para

    alineaciones circulares. La conexin con la va de ancho mixto impar de RENFE

    modificada se hace mediante el desvo DMMI-B1-54-190-0.11-CR-I.

    Alzado

    Comienza adoptando la misma rasante que tienen las vas generales, es decir

    con pendiente negativa de 5 milsimas y cota 44,02 metros. Esta rasante se

    mantiene los metros suficientes y que son necesarios para que la traza en planta

    se aleje del tablero central del viaducto 6.54, para entonces mediante acuerdo de

    38 metros y radio 3.800, dar paso a una rasante descendente con pendiente 15

    milsimas, que permite rebajar la cota para adaptarse al terreno que hay entre

    este viaducto y el siguiente, tramo donde la plataforma discurre en trinchera. A

    continuacin se emplea un acuerdo de longitud 100 metros y radio 3.800, para dar

    paso a un rasante ascendente de 11,5 milsimas, que al principio discurre sobre

    el viaducto 0.80 y despus se adentra en el tnel de Arkale 1.32. Bien adentrado

    en el mismo, se cambia de rasante mediante un acuerdo vertical de longitud 82

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 16

    metros y radio 5.300, que da paso a una pendiente de 4 milsimas con la

    prosigue hasta casi salir al exterior. La salida se produce en el acuerdo que hay

    seguidamente, dotado de 39,6 metros de longitud y radio 3.600. Despus se

    desciende con pendiente de 15 milsimas, a lo largo del viaducto 2.37 primero, y

    por la rampa entre muros despus. Al final de esta rasante, se dispone un

    acuerdo de longitud 54 metros y radio 2.300, que da paso a la rasante con la que

    se conecta con la va mixta impar de RENFE modificada. Esta tiene pendiente

    ascendente de 8,29 milsimas y cota final de 37,54 metros.

    VA NICA DE ANCHO MIXTO LEZO OIARTZUN

    Planta

    La va con sentido Oiartzun se describe segn sentido de la kilometracin, es

    decir, avanzando desde Oiartzun a Lezo. Esta va, se desprende del tronco

    principal de las vas generales por mano derecha, sobre el viaducto 6.54.

    Inicialmente se desarrolla en recta, que si sita sobre la va derecha del tronco de

    vas generales, para tras unos metros separarse progresivamente con un radio

    3.000 metros, que permite circular a velocidades de 100 km/h. Se prosigue en

    recta hasta el final del viaducto, momento en el que se discurre en trinchera, para

    posteriormente discurrir de nuevo en viaducto, esta vez por el 0.77. Tras l, se

    dispone un tramo donde la va discurre en trinchera, para inmediatamente girar a

    izquierdas mediante curva de radio 500 metros, apta para velocidades de 100

    km/h usando parmetros de trazado excepcionales. Esta curva, permite orientar la

    traza para aproximarla a la va con sentido Oiartzun, esto sucede ya dentro del

    tnel de Arkale 1.32, tras completar un primer tramo de va nica. A ella se

    dispone en paralelo, en concreto desde el pk 1+988, momento en el cual ambos

    ejes discurren en plataforma de va doble hasta el final de la conexin en Lezo. El

    final del tnel se alcanza tras recorrer conjuntamente 278 metros, a lo largo de

    una recta, con la que se sale a un pequeo tramo en trinchera tras al cual

    comienza el viaducto 2.37. Para afrontarlo, se gira a derecha con curva de radio

    445,3 metros, apta para velocidades de 80 km/h utilizando parmetros de trazado

    excepcionales. Esta curva precede a un tramo recto que se asienta en las

    inmediaciones del tramo de plataforma que discurre en rampa entre muros. Una

    vez se discurre entre muros, se dispone de una curva de radio mltiple, con un

    primer radio de 739 metros y un segundo de 539 metros, ambos vlidos para

    velocidades mximas de 80 km/h utilizando parmetros de trazado excepcionales.

    Una vez finaliza la rampa entre muros, se dispone una recta que precede a la

    siguiente curva que gira a derechas, esta con radio 590 metros y compatible con

    velocidades mximas de 80 km/h empleando parmetros de trazado

    excepcionales. Para finalizar, se conecta con la va par de ancho mixto de RENFE

    modificada, mediante desvo de tipo DMMD-B1-54-190-0,11-CR-D.

    Alzado

    Comienza adoptando la misma rasante que tienen las vas generales, es decir

    con pendiente negativa de 5 milsimas y cota 44,02 metros. Tras unos metros, en

    los que la traza se aleja del tronco de va general, se pasa a un acuerdo vertical

    de longitud 72 metros y radio 7.000, que enlaza con una rasante ascendente de

    15 milsimas. Se ha recurrido a esta pendiente para salvar el cruce que por

    encima se lleva a cabo con las vas generales, dentro del tramo de su

    prolongacin hacia la frontera francesa. Aunque si bien el punto de cruce con

    ellas no es objeto del presente estudio, s que se ha comprobado su

    compatibilidad. Esta rasante se inicia en el viaducto 6.54 y se desarrolla tambin

    en el 0.77, siendo al final del mismo cuando se cambia de rasante mediante

    acuerdo de longitud 90 metros y radio 3.600. La nueva rasante tiene pendiente

    negativa de 10 milsimas y se adentra en el tnel de Arkale 1.32, en el tramo de

    va nica. Dentro del mismo, se dispone un acuerdo de longitud 34,8 metros y

    radio 5.800, que da paso a otra rasante, esta con pendiente 4 milsimas, la cual

    se mantiene constante hasta el final del tramo de tnel en va doble y a la misma

    altura que se ha dado a la va con sentido Oiartzun. A la salida del tnel, se

    dispone un acuerdo vertical de longitud 39,6 metros y radio 3.600, con el que se

    pasa a la siguiente rasante, que tiene una pendiente negativa de 15 milsimas.

    Esta rasante se prolonga hasta el final del viaducto 2.37 y se desarrolla por el

    tramo de plataforma que discurre entre muros, tal y como suceda con la va con

    sentido Oiartzun. Para finalizar, se dispone un acuerdo de longitud 59,8 metros y

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 17

    radio 2.300, precede a la rasante ltima del eje que se dispone con pendiente

    ascendente de 11 milsimas y cota final de 39,54 metros.

    VA IMPAR DE ANCHO MIXTO RENFE RECTIFICADA

    Planta

    Se parte de la va izquierda del corredor Madrid Hendaya, en tramo recto

    situado en el entorno del pk 632+140. Se hace preciso en adelante, separarse de

    la va derecha a fin de liberar espacio para integrar entre ellas las vas mixtas

    procedentes de Oiartzun. Para ello, se sita un primer radio de 800 metros que

    asocia clotoides de 50, un tramo recto despus y s otro radio esta vez de 970

    metros con clotoides de 35 a continuacin. Ambas curvas permiten circular a

    velocidades de 80 km/h. La traza girar a derechas a continuacin, mediante una

    curva de radio mltiple que se inicia al discurrir sobre el viaducto 0.16. Se

    disponen sucesivamente radios de 750 y 500 metros, ambos aptos para

    velocidades de 80 km/h con el empleo de parmetros de trazado excepcionales.

    Esta curva permite mantener el alejamiento respecto de las vas actuales, pero sin

    afectar a las edificaciones que hay en su margen izquierda. Posteriormente se

    pasa a un tramo recto, tras el cual se gira nuevamente a derechas mediante una

    curva de radio 1.100 metros, la cual permite igualmente velocidades de 80 km/h.

    Despus, se dispone otra curva esta vez a izquierdas y con radio 956 metros, tras

    la cual se recupera el trazado que actualmente tiene esta va a la altura del pk

    634+051 del corredor actual Madrid Hendaya. Este radio admite velocidades

    mximas de 80 km/h, similares a las que actualmente se manejan en explotacin

    para esta zona, que son de 85 km/h para trenes de tipo A.

    Alzado

    Comienza con una rasante que adopta la pendiente y cota que tiene la va actual,

    que es de 10,10 milsimas y 31,207 metros respectivamente. Esta disposicin se

    mantiene hasta las inmediaciones del paso sobre la carretera nacional Madrid

    Irn (N-I), que se salva mediante el viaducto 0.16, tras el cual se cambia la

    pendiente a 5 milsimas y posteriormente a 8,43, ambas enlazadas mediante

    acuerdos verticales de 11.663 y 9.827 metros respectivamente, lo que permite

    discurrir a la velocidad admitida por el trazado en planta. Una vez se produce la

    conexin de la va mixta procedente de Oiartzun con sentido Lezo, se pasa

    mediante acuerdo de longitud 40 metros y radio 17.041 a otra rasante con

    pendiente positiva de 10,15 milsimas, que es coincidente con la que tiene la

    actual corredor Madrid Irn.

    VA PAR DE ANCHO MIXTO RENFE RECTIFICADA

    Planta

    Se parte de la va derecha del actual corredor Madrid Hendaya, a partir de un

    tramo recto situado en el entorno del pk 632+140. Primeramente, se gira a

    izquierdas suavemente mediante una curva de radio 1.300 metros que asocia

    clotoides de 30. Este giro, permite acompaar a la va del Euskotren que discurre

    por mano derecha. Con esta disposicin, se pasa sobre la carretera nacional

    Madrid Irn (N-I) aprovechando el actual cajn que sobre la misma existe. A

    continuacin, se gira a derechas con una curva de radio mltiple, constituida por

    un primer radio de 732 metros, un segundo de 532 y un tercero de 1.050. Con

    esta disposicin se logra discurrir con cierto paralelismo con respecto de la va

    impar y por tanto de las vas mixtas Oiartzun Lezo. Tras esta secuencia de

    radios, se da paso a una recta final que recupera el trazado del corredor Madrid

    Hendaya en el pk 633+160, dando por finalizada la rectificacin. Todos los radios

    que se han utilizado, admiten una velocidad mxima de 80 km/h, velocidad muy

    similar a los 85 km/h con que actualmente circulan por este entorno los trenes de

    tipo A.

    Alzado

    Se comienza tomando la rasante que tiene el ferrocarril Madrid-Hendaua en este

    entorno, que tiene 12,4 milsimas y cota 31,25 metros. En adelante se ha tocado

    la altura de la rasante slo donde ha sido preciso, a fin de pasar sobre la

    estructura de cajn existente sobre la carretera nacional Madrid Irn (N-I), sin

    tener que efectuar ninguna operacin de adaptacin. Tras la rasante inicial, se da

    paso a un acuerdo de longitud 40 metros que precede a una rasante descendente

    de pendiente 5 milsimas. Despus, se dispone una rasante ascendente de

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 18

    pendiente 7,65 milsimas que se mantiene hasta las inmediaciones del cruce con

    la carretera nacional Madrid - Irn (N-I). Antes de producirse, se cambia de

    rasante mediante acuerdo de longitud 40 metros y radio 11.925, tras el que se

    asciende con pendiente 11 milsimas, rasante que se mantiene hasta el final del

    eje y que es coincidente con la que actualmente tiene el corredor ferroviario

    Madrid Irn en este entorno..

    VA EUSKOTREN MODIFICADA

    Planta

    Comienza en la alineacin recta que tiene la va en este entorno para iniciar

    despus la modificacin, mediante una curva que gira a la derecha con radio

    1.060 metros, con la que conseguir disponerse en paralelo con la va par de

    ancho mixto RENFE rectificada, discurriendo en adelante juntamente a ella por el

    lado derecho. Despus, se dispone una curva a derechas de radio 750 metros,

    seguida de otra de 850 pero de signo contrario, con la que se discurre sobre la

    estructura actualmente existente sobre la carretera nacional Madrid Irn (N-I). A

    continuacin, se pasa a un tramo en recta, dando por finalizada la modificacin de

    esta va. Los radios empleados en la modificacin admiten velocidades mximas

    de paso de 80 km/h.

    Alzado

    Comienza adoptando la rasante que tiene la va actual en este entorno, esto es,

    con una pendiente positiva de 7,63 milsimas, siendo la cota en el punto de inicio

    de 30,51 metros. En adelante la altura de esta va se ceir a la que tiene la

    existente, a fin de respectar la estructura del cajn actual sobre la carretera

    nacional Madrid Irn (N-I). De este modo, tras acuerdo de longitud 40 metros y

    radio 7.755, se da paso a la rasante final que tiene pendiente ascendente 12,79

    milsimas y cota final de 34,29 metros.

    33..44.. TTrraazzaaddoo ffeerrrroovviiaarriioo

    En los siguientes apartados se justifican las longitudes de curva de transicin

    adoptadas. Primeramente se explican los trminos que aparecen en los cuadros

    justificativos de longitud de clotoide para el trazado en planta:

    R (m) = Radio de alineacin circular.

    aq (mm/s) = Aceleracin sin compensar en el plano de va.

    D (mm) = Peralte adoptado.

    I (mm) = Insuficiencia de peralte.

    E (mm) = Exceso de peralte.

    dD/dx (mm/m) = coeficiente de variacin del peralte con la longitud (rampa de peralte).

    dD/dt (mm/s) = coeficiente de variacin del peralte con el tiempo.

    dI/dt (mm/s) = coeficiente de variacin de la insuficiencia de peralte con el tiempo.

    daq/dt (m/s) = coeficiente de variacin de la aceleracin no compensada con el tiempo.

    L (m) = Longitud de clotoide por clculo.

    L redond (m) = Longitud de clotoide redondeada.

    Amin = Parmetro de la clotoide por clculo

    A = Parmetro de la clotoide redondeado.

    Vmx (km/h) = Velocidad mxima de diseo de alineacin.

    L min (m) = Desarrollo mnimo de alineacin.

    33..44..11.. AAlltteerrnnaattiivvaa 11

    Se indican a continuacin los parmetros de trazado empleados para esta

    alternativa:

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 19

    PLANTA

    VIA DOBLE GENERAL

    TIPO PPKK L (m) L mn(m) R (m) Vmx (kmh/h) Vmn

    (km/h) A D (mm) I (mm) E (mm) asc (m/s2) L redond (m) Amn L (m)

    dD/dl (mm/m)

    dD/dt (mm/s)

    dI/dt (mm/s)

    dasc/dt (m/s3)

    Curva 0+000 0+018,238 18,238 (*) 85 3000 170 0 52 62 52 0,4

    Clotoide 0+018,238 0+078,238 60 424,266 60 398,748 53 0,87 40,93 48,54 0,32

    Clotoide 0+078,238 0+238,238 160 474,974 160 427,641 129,7 0,81 40,31 44,36 0,29

    Curva 0+238,238 0+318,476 80,238 60 1410 180 60 129 142 99 0,92

    Clotoide 0+318,476 0+478,476 160 474,974 160 427,641 129,7 0,81 40,31 44,36 0,29

    Recta 0+478,476 0+806,328 327,852 90 180 0

    Clotoide 0+806,328 0+966,328 160 456,070 160 435,362 145,8 0,91 45,31 46,56 0,3

    Curva 0+966,328 1+714,190 747,862 90 1300 180 71 145 149 99 0,97

    Clotoide 1+714,190 1+744,190 30 540,833 30 196,341 25,7 0,47 25,67 0 0

    Curva 1+744,190 2+800,096 1.055,906 99 1500 198 87 159 149 99 0,97

    Clotoide 2+800,096 3+100,096 300 670,820 300 513,517 175,8 0,88 48,58 45,65 0,3

    Clotoide 3+100,096 3+340,096 240 979,796 240 975,089 237,7 0,63 49,26 25,69 0,17

    Curva 3+340,096 5+455,809 2.115,677 186,67 -4000 280 133 152 79 100 0,51

    Clotoide 5+455,809 5+695,809 240 979,796 240 975,089 237,7 0,63 49,26 25,69 0,17

    Recta 5+695,809 9+737,734 4.042,107 186,67 280 0

    (*) Longitud parcial por inicio de actuacin

    VIA MIXTA DERECHA ACCESO SAN SEBASTIAN

    TIPO PPKK L (m) L mn(m) R (m) Vmx (kmh/h) Vmn (km/h) A D (mm) I (mm) E (mm) asc (m/s2) L redond (m) Amn L (m)

    dD/dl (mm/m)

    dD/dt (mm/s)

    dI/dt (mm/s)

    dasc/dt (m/s3)

    Recta 0+000 0+030,794 30,794 22 55 0

    Clotoide 0+030,794 0+085,794 55 195,371 55 144,291 30 0,33 5 11,67 0,067

    Curva 0+085,794 0+108,341 22,548 22 694 55 0 18 42 18 0,24

    Clotoide 0+108,341 0+163,341 55 195,371 55 144,291 30 0,33 5 11,67 0,067

    Clotoide 0+163,341 0+213,341 50 192,743 50 44,4 0,8 16,67 26,27 0,15

    Curva 0+213,341 0+278,578 65,237 41,25 743 75 0 40 64 40 0,36

    Clotoide 0+278,578 0+328,578 50 181,893 50 44,4 0,8 16,67 20 0,113

    Curva 0+328,578 0+581,705 253,127 38,5 350 70 0 80 112 90 0,63

    Clotoide 0+581,705 0+657,705 76 163,095 76 70 1,05 20,41 28,65 0,16

    Clotoide 0+657,705 0+737,705 80 173,205 80 172,228 79,1 1,14 23,67 29,94 0,17

    Curva 0+737,705 0+842,111 104,406 41,25 375 75 0 91 115 91 0,65

    Clotoide 0+842,111 0+922,111 80 173,205 80 172,228 79,1 1,14 23,67 29,94 0,17

    Recta 0+922,111 0+952,931 30,82 (*) 41,25 75 0

    (*) Longitud parcial por fin de actuacin

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 20

    VIA MIXTA IZQUIERDA ACCESO SAN SEBASTIAN

    TIPO PPKK L (m) L mn(m) R (m) Vmx (kmh/h) Vmn

    (km/h) A D (mm) I (mm) E (mm) asc (m/s2) L redond (m) Amn L (m)

    dD/dl (mm/m)

    dD/dt (mm/s)

    dI/dt (mm/s)

    dasc/dt (m/s3)

    Recta 0+000 0+070,589 70,589 41,25 75 0

    Clotoide 0+070,589 0+150,589 80 178,885 80 166,853 69,6 1 20,83 29,42 0,17

    Curva 0+150,589 0+314,568 163,979 41,25 400 75 0 80 113 80 0,64

    Clotoide 0+314,568 0+394,568 80 178,885 80 166,853 69,6 1 20,83 29,42 0,17

    Clotoide 0+394,568 0+454,568 60 232,379 60 230,239 58,9 0,88 22,08 29,17 0,17

    Curva 0+454,568 0+644,834 190,265 49,5 900 90 0 53 70 53 0,4

    Clotoide 0+644,834 0+704,834 60 232,379 60 230,239 58,9 0,88 22,08 29,17 0,17

    Recta 0+704,834 0+720,822 15,989 (*) 49,5 90 0

    (*) Longitud parcial por fin de actuacin

    VIA ANCHO CONVENCIONAL MERCANCIAS DERECHA

    TIPO PPKK L (m) L mn(m) R (m) Vmx (kmh/h) Vmn

    (km/h) A D (mm) I (mm) E (mm) asc (m/s2) L redond (m) Amn L (m)

    dD/dl (mm/m)

    dD/dt (mm/s)

    dI/dt (mm/s)

    dasc/dt (m/s3)

    Clotoide 0+000 0+020,002 20,002 (*) 273,861 25 (**) 258,069 22,2 0,8 20 17 0,1

    Curva 0+020,002 0+202,906 182,904 49,5 3000 90 0 20 17 20 0,1

    Clotoide 0+202,906 0+237,906 35 178,765 35 311,769 32,4 0,57 11,11 21,67 0,12

    Curva 0+237,906 0+270,100 32,195 38,5 700 70 0 40 56 40 0,32

    Clotoide 0+270,100 0+308,100 35 163,095 35 156,076 34,8 1,14 22,22 31,11 0,18

    Clotoide 0+308,100 0+388,100 80 244,949 80 241,557 77,8 0,88 21,88 24,36 0,14

    Curva 0+388,100 0+481,989 93,888 49,5 750 90 0 70 78 70 0,44

    Clotoide 0+481,989 0+561,989 80 244,949 80 241,557 77,8 0,88 21,88 24,36 0,14

    Clotoide 0+561,989 0+621,989 60 244,949 60 234,52 55 0,75 18,75 27,49 0,16

    Curva 0+621,989 0+756,263 134,275 49,5 1000 90 0 45 66 45 0,37

    Clotoide 0+756,263 0+816,263 60 244,949 60 234,52 55 0,75 18,75 27,49 0,16

    Recta 0+816,263 0+819,636 3,373 (*) 49,5 90 0

    (*) Longitud parcial por conexin con tramo adjunto

    (**) Longitud total de clotoide entrada a radio 3.000 m.

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 21

    VIA ANCHO CONVENCIONAL MERCANCIAS IZQUIERDA

    TIPO PPKK L (m) L mn(m) R (m) Vmx (kmh/h) Vmn

    (km/h) A D (mm) I (mm) E (mm) asc (m/s2) L redond (m) Amn L (m)

    dD/dl (mm/m)

    dD/dt (mm/s)

    dI/dt (mm/s)

    dasc/dt (m/s3)

    Clotoide 0+000 0+004,623 4,623 (*) 214,476 23 (**) 208,806 21,8 1,08 27,17 32,6 0,18

    Recta 0+004,623 0+176,515 171,892 49,5 90 0

    Clotoide 0+176,515 0+236,515 60 204,939 60 198,871 56,5 1,08 25,78 29,91 0,17

    Curva 0+236,515 0+336,393 99,878 46,75 700 85 0 65 76 65 0,43

    Clotoide 0+336,393 0+396,393 60 204,939 60 198,871 56,5 1,08 25,78 29,91 0,17

    Clotoide 0+396,393 0+486,393 90 189,737 90 186,547 87 1,11 24,69 28,14 0,16

    Curva 0+486,393 0+645,037 158,644 44 400 80 0 100 114 100 0,64

    Clotoide 0+645,037 0+735,037 90 189,737 90 186,547 87 1,11 24,69 28,14 0,16

    Clotoide 0+735,037 0+805,037 70 204,939 70 197,787 65,2 1,07 25,3 30,36 0,17

    Curva 0+805,037 0+861,880 56,842 46,75 600 85 0 75 90 75 0,51

    Clotoide 0+861,880 0+931,880 70 204,939 70 197,787 65,2 1,07 25,3 30,36 0,17

    Recta 0+931,880 0+945,662 13,783 (*) 49,5 90 0

    (*) Conexin con tramo adjunto

    (**) Longitud total de clotoide de salida de radio 2.000 m de tramo adjunto anterior

    VIA DOBLE ANCHO MIXTO ACCESO IRUN

    TIPO PPKK L (m) L mn(m) R (m) Vmx (kmh/h) Vmn

    (km/h) A D (mm) I (mm) E (mm) asc (m/s2) L redond (m) Amn L (m) dD/dl (mm/m)

    dD/dt (mm/s)

    dI/dt (mm/s)

    dasc/dt (m/s3)

    Recta 9+737,743 9+854,699 116,956 33,33 100 0

    Clotoide 9+854,699 10+074,698 219,999 331,662 219,999 295,803 175 0,78 21,6 14,81 0,1

    Curva 10+074,698 10+314,119 239,421 33,33 -500 100 51 140 96 79 0,62

    Clotoide 10+314,119 10+534,118 219,999 331,662 219,999 295,803 175 0,78 21,6 14,81 0,1

    Clotoide 10+534,118 10+644,118 110 331,662 110 250,998 63 0,71 19,84 26,98 0,18

    Curva 10+644,118 11+781,923 1137,805 33,33 1000 100 0 50 68 50 0,44

    Clotoide 11+781,923 11+891,923 110 331,662 110 250,998 63 0,71 19,84 26,98 0,18

    Clotoide 11+891,923 12+061,922 170 319,374 170 187,829 58,8 0,78 17,41 29,21 0,19

    Curva 12+061,922 12+188,880 126,958 26,67 -600 80 0 -47 79 47 0,51

    Clotoide 12+308,881 12+308,881 120 307,794 120 335,41 45 0,72 16 26,51 0,17

    Curva 12+308,881 12+722,673 413,792 26,67 -2500 80 0 -11 19 11 0,12

    Clotoide 12+722,673 12+772,662 49,989 353,553 50 188,414 14,2 0,55 12,22 21,34 0,14

    VIA MIXTA IZQUIERDA ACCESO IRN

    TIPO PPKK L (m) L mn(m) R (m) Vmx (kmh/h) Vmn

    (km/h) A D (mm) I (mm) E (mm) asc (m/s2) L redond (m) Amn L (m)

    dD/dl (mm/m)

    dD/dt (mm/s)

    dI/dt (mm/s)

    dasc/dt (m/s3)

    Recta 12+772,662 12+933,979 161,317 18,33 55 0

    Clotoide 12+933,979 12+948,979 15 94,868 15 80,125 10,7 1,4 21,38 38,7 0,25

    Curva 12+948,979 12+975,652 26,673 18,33 600 55 0 21 38 21 0,25

    Clotoide 12+975,652 12+990,652 15 94,868 15 80,125 10,7 1,4 21,38 38,7 0,25

    Recta 12+990,652 13+004,370 13,718 13,75 55 0

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 22

    VIA MIXTA DERECHA ACCESO IRN

    TIPO PPKK L (m) L mn(m) R (m) Vmx (kmh/h) Vmn (km/h) A D (mm) I (mm) E (mm) asc (m/s2) L redond (m) Amn L (m)

    dD/dl (mm/m)

    dD/dt (mm/s)

    dI/dt (mm/s)

    dasc/dt (m/s3)

    Recta 12+772,662 12+809,797 37,135 18,33 55 0

    Clotoide 12+809,797 12+824,797 15 94,868 15 80,125 10,7 1,4 21,38 38,7 0,25

    Curva 12+824,797 12+852,325 27,529 18,33 600 55 0 21 38 21 0,25

    Clotoide 12+852,325 12+867,325 15 94,868 15 80,125 10,7 1,4 21,38 38,7 0,25

    Recta 12+867,325 12+873,023 5,698 13,75 55 0

    ALZADO

    Va PPKK

    Kv (m) Longitud (m) Velocidad (km/h) Aceleracin

    vertical (m/s)

    Aceleracin vertical lmite (m/s) Norma

    aplicada Inicial Final Normal NAV Excepcional

    NAV Normal

    IGP Excepcional

    IGP Normal

    NFE Excepcional

    NFE

    Vas generales Ancho Mixto

    0+841,516 1+003,516 18.000 162 180 0,14

    0,3 0,4 0,22 0,31 0,3 0,4

    1+384,942 1+564,942 18.000 180 180 0,14

    3+188,272 3+613,272 25.000 425 280 0,24

    5+767,164 6+092,164 25.000 325 280 0,24

    6+466,123 7+016,123 25.000 550 280 0,24

    Va nica ancho mixto derecha acceso

    S.Sebastin

    0+000,456 0+036,456 3.273 36 55 0,07

    0+411,056 0+516,056 3.500 105 70 0,11

    0+736,676 0+781,676 3.015 45 75 0,14

    Va nica ancho mixto izquierda acceso

    S.Sebastin

    0+248,937 0+317,937 2.300 69 75 0,19

    0+557,644 0+597,644 2.684 40 90 0,23

    Va nica ibrico Mercancas derecha 0+330,673 0+420,673 5.000 90 90 0,13

    Va nica ibrico Mercancas izquierda

    0+332,561 0+475,061 7.500 142,5 85 0,07

    0+582,511 0+622,511 40.000 40 80 0,01

    Va doble Ancho Mixto Acceso Irn

    9+746,129 9+922,129 8.000 176 100 0,1

    11+709,376 11+949,376 8.000 240 100 0,1

    12+104,411 12+337,821 8.000 233,409 80 0,06

    12+538,101 12+614,980 8.000 76,878 80 0,06

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 23

    33..44..22.. AAlltteerrnnaattiivvaa 22

    Se indican a continuacin los parmetros de trazado empleados para esta alternativa:

    PLANTA

    VA DOBLE GENERAL

    TIPO PPKK L (m) L mn(m) R (m) Vmx (kmh/h) Vmn

    (km/h) A D (mm) I (mm) E (mm) asc (m/s2) L redond (m) Amn L (m)

    dD/dl (mm/m)

    dD/dt (mm/s)

    dI/dt (mm/s)

    dasc/dt (m/s3)

    Curva 0+000 0+018,126 18,126(*) 85 -3000 170 0 -52 62 52 0,4

    Clotoide 0+018,126 0+078,126 60 424,264 60 398,748 53 0,87 40,93 48,54 0,32

    Clotoide 0+078,126 0+238,126 160 474,974 160 472,443 158,3 0,96 49,19 41,31 0,27

    Curva 0+238,126 0+318,402 80,275 60 1410 180 80 154 129 100 0,84

    Clotoide 0+318,402 0+478,402 160 474,974 160 472,443 158,3 0,96 49,19 41,31 0,27

    Recta 0+478,402 0+657,553 179,151 90 180 0

    Clotoide 0+657,553 0+897,553 240 619,677 240 610,966 233,3 0,58 29,17 20,61 0,13

    Curva 0+897,553 1+615,045 717,493 90 1600 180 90 140 99 80 0,64

    Clotoide 1+615,045 1+705,045 90 717,137 90 368,347 84,8 0,18 8,89 28,28 0,18

    Curva 1+705,045 3+061,781 1356,736 90 1250 180 77 156 150 100 0,97

    Clotoide 3+061,781 3+221,781 160 447,214 160 442,718 156,8 0,98 48,75 46,83 0,032

    Clotoide 3+221,781 3+461,781 240 619,677 240 610,966 233,3 0,58 29,17 20,61 0,13

    Curva 3+461,781 4+673,530 1211,749 90 -1600 180 90 -140 99 80 0,64

    Clotoide 4+673,530 4+913,530 240 619,677 240 610,966 233,3 0,58 29,17 20,61 0,13

    Recta 4+913,530 6+853,270 1939,74 166,67 250 0

    Clotoide 6+853,270 7+113,270 260 1.006,976 260 994,505 253,6 0,42 29,26 20,64 0,13

    Curva 7+113,270 7+149,761 36,491(*) 166,67 3900 250 0 110 78 110 0,5

    (*) Conexin con tramo adjunto

  • ANEJO N 5.TRAZADO Y SUPERESTRUCTURA

    ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGAOIARTZUN-LEZO 24

    VIA UNICA ANCHO MIXTO OIARTZUN - LEZO

    TIPO PPKK L (m) L mn(m) R (m) Vmx (kmh/h) Vmn

    (km/h) A D (mm) I (mm) E (mm) asc (m/s2) L redond (m) Amn L (m)

    dD/dl (mm/m)

    dD/dt (mm/s)

    dI/dt (mm/s)

    dasc/dt (m/s3)

    Recta 0+000 0+120,864 120,864 33,34 100 0

    Clotoide 0+120,864 0+145,864 25 269,258 25 252,012 21,9 0,57 15,74 21,93 0,14

    Curva 0+145,864 0+305,967 160,102 33,34 -2900 100 0 -17 24 17 0,15

    Clotoide 0+305,967 0+330,967 25 269,258 25 252,012 21,9 0,57 15,74 21,93 0,14

    Clotoide 0+330,967 0+355,967 25 269,258 25 252,012 21,9 0,57 15,74 21,93 0,14

    Curva 0+355,967 0+836,255 480,288 33,34 2900 100 0 17 24 17 0,15

    Clotoide 0+836,255 0+861,255 25 269,258