06 20130906 La Lucha Que Sigue - Final

download 06 20130906 La Lucha Que Sigue - Final

of 1

Transcript of 06 20130906 La Lucha Que Sigue - Final

  • 7/29/2019 06 20130906 La Lucha Que Sigue - Final

    1/1

    UNIDAD ORGULLO COMPROMISO

    Ante la Reforma Constitucional de los Artculos 3 y 73, en la etapa de anlisis y discusin de las

    Leyes Secundarias, el SNTE acudi a diversos foros con legisladores locales y federales, con los

    integrantes del Pacto por Mxico, con Autoridades Educativas y con organizaciones nacionales e

    internacionales, para plantear nuestra visin sobre la viabilidad de la Reforma.

    Ante todos los actores mencionados, uno de los temas sustantivos expresados por el SNTE, fue el

    referente a la Inversin Educativa. Afirmando que una Ley para que sea exitosa y no demaggica

    requiere de una asignacin presupuestal. Por lo que una Reforma, como la que se requiere en

    Mxico, necesita inversin oportuna y pertinente.

    Sin presupuesto suficiente, estamos ante el riesgo de quedar slo en la intencin y en el discurso.

    El SNTE expresa la urgente necesidad que en el Presupuesto 2014, contemple los recursos que

    demanda hacer realidad en las aulas, la Reforma. Esa es la lucha que sigue nuestra lucha.

    Los Legisladores que aprobaron esta Reforma tienen la obligacin con los nios, los jvenes y los

    maestros de Mxico, de asignar los recursos presupuestales que permitan garantizar el xito de

    la Reforma.

    Segn datos de la SHCP, la SEP requiere invertir ms de 28 mil millones de pesos para la

    implementacin de la Reforma en materia educativa.

    Los principales requerimientos corresponden a las propuestas y exigencias expresadas por el

    SNTE en todos los foros y espacios de anlisis en los que participamos:

    1 - Programas de Formacin, Capacitacin, Actualizacin y Superacin Profesional.

    2 - Promociones e incorporaciones en el Programa que sustituir a Carrera Magisterial.

    3 - Asesoras Tcnico-Pedaggicas (ATP) y tutoras.

    4 - Evaluaciones al desempeo.

    5 - Cursos para el ingreso al Servicio en la Educacin Bsica y Media Superior de los docentes.

    6 - Infraestructura, equipamiento y mantenimiento de planteles.

    7 -Materiales de Apoyo.

    8 - Programas de apoyo al contexto socioeconmico de la comunidad escolar.9 - Programas de Jubilacin y Retiro Voluntario.

    10 -Plan integral de diagnstico, rediseo y fortalecimiento del Sistema de Normales Pblicas.

    Se estima que para los Asesores Tcnico-Pedaggicos se requiere ms de 15 mil millones de pesos

    para asignar un ATP por cada 200 alumnos y ms de cuatro mil millones de pesos para tutoras.

    El reto no es fcil, pero en UNIDAD daremos la lucha. El ORGULLO de ser maestros nos impulsa a

    continuar con el esfuerzo de mejorar la calidad de la educacin en nuestro pas. Ese es nuestro

    COMPROMISO.

    LA LUCHA QUE SIGUE...