06 competencia-perfecta (1)

81
M.B.A. Rogelio Olvera Guerrero [email protected] COMPETENCIA PERFECTA MICROECONOMÍA

Transcript of 06 competencia-perfecta (1)

Page 1: 06 competencia-perfecta (1)

M.B.A. Rogelio Olvera [email protected]

COMPETENCIA PERFECTAMICROECONOMÍA

Page 2: 06 competencia-perfecta (1)

Objetivos de aprendizaje• Definir la competencia perfecta• Explicar cómo se determinan el precio y el producto en una industria competitiva• Explicar por qué las empresas en ocasiones cierran temporalmente y despiden a trabajadores

Page 3: 06 competencia-perfecta (1)

Objetivos de aprendizaje (cont.)• Explicar por qué las empresas entran y salen de una industria• Predecir los efectos de un cambio en la demanda y de un avance tecnológico• Explicar por qué la competencia perfecta es eficiente

Page 4: 06 competencia-perfecta (1)

Objetivos de aprendizaje• Definir la competencia perfecta• Explicar cómo se determinan el precio y el producto en una industria competitiva• Explicar por qué las empresas en ocasiones cierran temporalmente y despiden a trabajadores

Page 5: 06 competencia-perfecta (1)

Competencia perfectaCaracterísticas de la competencia perfecta– Muchas empresas venden productos idénticos. – Hay muchos compradores.– No hay restricciones para entrar a la industria.

Page 6: 06 competencia-perfecta (1)

Competencia perfectaCaracterísticas de la competencia perfecta– Las empresas establecidas no tienen ventajas sobre las nuevas.– Los vendedores y los compradores están bien informados sobre los precios.

Page 7: 06 competencia-perfecta (1)

Competencia perfectaComo resultado de estas características, las empresas en competencia perfecta son tomadoras de precios.

Tomador de precios Una empresa que no puede influir sobre el precio de un bien o servicio.

Page 8: 06 competencia-perfecta (1)

Objetivos de aprendizaje• Definir la competencia perfecta• Explicar cómo se determinan el precio y el producto en una industria competitiva• Explicar por qué las empresas en ocasiones cierran temporalmente y despiden a trabajadores

Page 9: 06 competencia-perfecta (1)

Beneficio económico e ingreso

El objetivo de una empresa es maximizar su beneficio económico.El costo total es el costo de oportunidad de la producción, lo que incluye el beneficio normal.

Page 10: 06 competencia-perfecta (1)

Beneficio económico e ingreso

Ingreso total– El valor de las ventas de la empresa.

Ingreso total = P ´ QIngreso marginal (IM) – El cambio en el ingreso total como resultado del

aumento de una unidad en la cantidad vendida. Ingreso promedio (IP) – El ingreso total dividido entre la cantidad vendida:

ingreso por unidad vendida.En competencia perfecta, Precio = IM = IP

Page 11: 06 competencia-perfecta (1)

Beneficio económico e ingresoSupongamos que vendes camisas en un mercado perfectamente competitivo.

Page 12: 06 competencia-perfecta (1)

Demanda, precio e ingresosen competencia perfecta

Cantidad Precio Ingreso Ingreso Ingreso vendida (P) total marginal promedio (Q) IT = P Q (IM = ΔIT/ΔQ) (IP = IT/Q)

(camisas ($ por ($ por ($ por por día) camisa) ($) camisa adicional) camisa)

8 25

9 25

10 25

Page 13: 06 competencia-perfecta (1)

Demanda, precio e ingresosen competencia perfecta

Cantidad Precio Ingreso Ingreso Ingreso vendida (P) total marginal promedio (Q) IT = P Q (IM = ΔIT/ΔQ) (IP = IT/Q)

(camisas ($ por ($ por ($ por por día) camisa) ($) camisa adicional) camisa)

8 25 200

9 25 225

10 25 250

Page 14: 06 competencia-perfecta (1)

Demanda, precio e ingresosen competencia perfecta

Cantidad Precio Ingreso Ingreso Ingreso vendida (P) total marginal promedio (Q) IT = P Q (IM = ΔIT/ΔQ) (IP = IT/Q)

(camisas ($ por ($ por ($ por por día) camisa) ($) camisa adicional) camisa)

8 25 200

9 25 225

10 25 250

25

25

Page 15: 06 competencia-perfecta (1)

Demanda, precio e ingresosen competencia perfecta

Cantidad Precio Ingreso Ingreso Ingreso vendida (P) total marginal promedio (Q) IT = P Q (IM = ΔIT/ΔQ) (IP = IT/Q)

(camisas ($ por ($ por ($ por por día) camisa) ($) camisa adicional) camisa)

8 25 200 25

9 25 225 25

10 25 250 25

25

25

Page 16: 06 competencia-perfecta (1)

IT

D

O

Demanda, precio e ingresosen competencia perfecta

Cantidad (miles de camisas por día) Cantidad (camisas por día) Cantidad (camisas por día)Prec

io ($

por

cam

isa) Prec

io ($

por

cam

isa)

Ingr

eso

tota

l ($

por d

ía)

0 9 20 0 10 20 0 9 20

25

50

25 225

50

IM a

Mercado de camisasDemanda de ingreso marginal

de Camisas Carlitos Ingreso total deCamisas Carlitos

Curva deDemanda

Curva dedemanda

del mercado

Page 17: 06 competencia-perfecta (1)

Objetivos de aprendizaje• Definir la competencia perfecta• Explicar cómo se determinan el precio y el producto en una industria competitiva• Explicar por qué las empresas en ocasiones cierran temporalmente y despiden a trabajadores

Page 18: 06 competencia-perfecta (1)

Las decisiones de la empresa en competencia perfecta

La tarea de una empresa competitiva es obtener el máximo beneficio económico posible, tomando en consideración las restricciones a las que se enfrenta.

Para lograrlo, la empresa debe tomar dos decisiones fundamentales a corto plazo y dos a largo plazo.

Page 19: 06 competencia-perfecta (1)

Las decisiones de la empresa en competencia perfecta

Decisiones a corto plazoUn marco de tiempo en el que cada empresa tiene un tamaño de planta determinado y el número de empresas de la industria es fijo.

Decisiones a largo plazoUn marco de tiempo en el que cada empresa puede cambiar el tamaño de su planta y decidir si entran o no a la industria.

Page 20: 06 competencia-perfecta (1)

Las decisiones de la empresa en competencia perfecta

A corto plazo, la empresa debe decidir:

– Si producir o cerrar.

– Si la decisión es producir, ¿qué cantidad producir?

Page 21: 06 competencia-perfecta (1)

Las decisiones de la empresa en competencia perfecta

A largo plazo, la empresa debe decidir:

– Si aumenta o disminuye el tamaño de su planta.

– Si permanece en la industria o si la abandona.

Veamos primero el corto plazo.

Page 22: 06 competencia-perfecta (1)

Análisis del punto de equilibrio

$

Q (UNIDADES)

Ingresos = Pu x Q

Costos fijos = Cf

Cf +Costos variables (Cv) = CT

PERDIDASGANANCIAS

Utilidad = Ingresos – CostosPunto de equilibrio: Ingresos = Costos

Pu x Q = Cf + (Cv x Q)

Page 23: 06 competencia-perfecta (1)

CASO:.- Se está considerando la introducción de un producto. El departamento de mercadotecnia ha estimado que se puede alcanzar un nivel de ventas de 4000 unidades al año. Los competidores ofrecen productos similares con precios unitarios de venta entre $ 100 y $ 250. Se ha recomendado que el precio de venta sea de $150 / UNIDAD. La dirección de operaciones ha estimado los siguientes costos de producción

Análisis del punto de equilibrio

Page 24: 06 competencia-perfecta (1)

CASO:.- Costos variables por unidadManufactura $ 55Venta y Administración $ 5TOTAL COSTOS VARIABLES

$60

Costos fijosManufactura $350,000Venta y Administración $100,000TOTAL COSTOS FIJOS $450,000

Análisis del punto de equilibrio

Page 25: 06 competencia-perfecta (1)

a).- Determine y grafique la expresión del costo total

b).- Determine y grafique la expresión de Ingreso total

c).- Determine y grafique la expresión de Utilidad

d).- Dada la estructura anterior de costos / precio de venta, ¿Recomendará usted la introducción del producto?

e).- En caso negativo, ¿Cuál debe ser el precio unitario de venta mínimo?

Análisis del punto de equilibrio

Page 26: 06 competencia-perfecta (1)

a).- Determine y grafique la expresión del costo total$

Q

1,200

1,100

1,000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0 1 2 3 4 5 6 7

Utilidad = Ingresos – CostosPunto de equilibrio: Ingresos = Costos

Pu x Q = Cf + (Cv x Q)CT = 450,000+(60 X 4000) = $690,000

Análisis del punto de equilibrio

Page 27: 06 competencia-perfecta (1)

b).- Determine y grafique la expresión de Ingreso total$

Q

1,200

1,100

1,000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0 1 2 3 4 5 6 7

Utilidad = Ingresos – CostosPunto de equilibrio: Ingresos = Costos

Pu x Q = Cf + (Cv x Q)CT = 450,000+(60 X 4000) = $690,000

IT = 150 X 4000 = 600,000

Análisis del punto de equilibrio

Page 28: 06 competencia-perfecta (1)

c).- Determine y grafique la expresión de Utilidad$

Q

1,200

1,100

1,000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0 1 2 3 4 5 6 7

Utilidad = Ingresos – Costos= 600,000 - 690,000= - 90,000

Punto de equilibrio: Ingresos = Costos Pu x Q = Cf + (Cv x Q)

CT = 450,000+(60 X 4000) = $690,000IT = 150 X 4000 = 600,000

PERDIDA

GANANCIA

Análisis del punto de equilibrio

Page 29: 06 competencia-perfecta (1)

d).- Dada la estructura anterior de costos / precio de venta, ¿Recomendará usted la introducción del producto?$

Q

1,200

1,100

1,000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0 1 2 3 4 5 6 7

PERDIDA

GANANCIA

Utilidad = Ingresos – Costos= 600,000 - 690,000= - 90,000 NO POR SER UNA PÈRDIDA

Punto de equilibrio: Ingresos = Costos Pu x Q = Cf + (Cv x Q)

CT = 450,000+(60 X 4000) = $690,000IT = 150 X 4000 = 600,000

Análisis del punto de equilibrio

Page 30: 06 competencia-perfecta (1)

e).- En caso negativo, ¿Cuál debe ser el precio unitario de venta mínimo?$

Q

1,200

1,100

1,000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0 1 2 3 4 5 6 7

PERDIDA

GANANCIA

Utilidad = Ingresos – Costos= 690,000 - 690,000= 0 EQUILIBRIO

Punto de equilibrio: Ingresos = Costos Pu x Q = Cf + (Cv x Q) Pu = Cf + (Cv x Q) / Q

Pu = 690,000 / 4000 = 172.5

Análisis del punto de equilibrio

Page 31: 06 competencia-perfecta (1)

¿Cómo se determina Q de equilibrio?$

Q

1,200

1,100

1,000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0 1 2 3 4 5 6 7

PERDIDA

GANANCIA

Utilidad = Ingresos – CostosPunto de equilibrio: Ingresos = Costos

Pu x Q = Cf + (Cv x Q) (Pu x Q) - (Cv x Q) = Cf

Q x (Pu - Cv ) = Cf Q = Cf / (Pu - Cv )

Qe = 450,000 / (150 - 60 ) = 5000 Equilibrio

Análisis del punto de equilibrio

Page 32: 06 competencia-perfecta (1)

Ingreso total, costo total y beneficio económico

Cantidad Ingreso Costo Beneficio (Q) total total económico (camisas (IT) (CT) (IT – CT)

por día) ($) ($) ($)

0 01 25

2 503 754 1005 1256 1507 1758 2009 22510 25011 27512 30013 325

Page 33: 06 competencia-perfecta (1)

Ingreso total, costo total y beneficio económico

Cantidad Ingreso Costo Beneficio (Q) total total económico (camisas (IT) (CT) (IT – CT)

por día) ($) ($) ($)

0 0 22Cf1 25 452 50 663 75 85

4 100 1005 125 1146 150 1267 175 1418 200 1609 225 18310 250 21011 275 24512 300 300

13 325 360

Bajan Cv

Suben Cv

Page 34: 06 competencia-perfecta (1)

Ingreso total, costo total y beneficio económico

Cantidad Ingreso Costo Beneficio (Q) total total económico (camisas (IT) (CT) (IT – CT)

por día) ($) ($) ($)

0 0 22 -221 25 45 -20

2 50 66 -163 75 85 -104 100 100 05 125 114 116 150 126 247 175 141 248 200 160 409 225 183 4210 250 210 4011 275 245 3012 300 300 0

13 325 360 -35

equilibrio

equilibrio

Page 35: 06 competencia-perfecta (1)

CT

Ingreso total, costo total y beneficio económico

Cantidad (camisas por día)

Ingr

eso

tota

l y c

osto

tota

l ($

por

día

)

0 4 9 12

100

300

183CT

225Ing

IT

Pérdidaeconómica

Beneficioeconómico= TR - TC

Pérdidaeconómica

Ingreso y costo

Page 36: 06 competencia-perfecta (1)

Ingreso total, costo total y beneficio económico

Cantidad (camisas por día)

4 9 12-20

0

-40

42

20

Cantidad quemaximiza el

beneficio

Beneficio/pérdida

Beneficioeconómico

Pérdidaeconómica

Ben

efic

io/p

érdi

da ($

por

día

)

Beneficio y pérdida económica

Page 37: 06 competencia-perfecta (1)

Análisis marginal Con el análisis marginal, se compara el ingreso marginal con el costo marginal.

Page 38: 06 competencia-perfecta (1)

Análisis marginalSi el IM > CM, el ingreso adicional proveniente de vender una unidad más, excede al costo adicional.– La empresa debe aumentar la producción para incrementar el beneficio.

Si el IM < CM, el ingreso adicional proveniente de vender una unidad más, es menor que el costo adicional.– La empresa debe disminuir la producción para aumentar el beneficio.

Si el IM = CM, se maximiza el beneficio económico.

Page 39: 06 competencia-perfecta (1)

Producción que maximiza el beneficio

Ingreso Costo marginal marginal

Cantidad Ingreso (IM) Costo (CM) Beneficio(Q) total ($ por total ($ por económico(camisas (IT) camisa (CT) camisa (IT - CT)por día) ($) adicional) ($) adicional) ($)

7 175 8 200 9 22510 25011 275

Page 40: 06 competencia-perfecta (1)

Producción que maximiza el beneficio

Ingreso Costo marginal marginal

Cantidad Ingreso (IM) Costo (CM) Beneficio(Q) total ($ por total ($ por económico(camisas (IT) camisa (CT) camisa (IT - CT)por día) ($) adicional) ($) adicional) ($)

7 175 8 200 9 22510 25011 275

25252525

Page 41: 06 competencia-perfecta (1)

Producción que maximiza el beneficio

Ingreso Costo marginal marginal

Cantidad Ingreso (IM) Costo (CM) Beneficio(Q) total ($ por total ($ por económico(camisas (IT) camisa (CT) camisa (IT - CT)por día) ($) adicional) ($) adicional) ($)

7 175 141 8 200 160 9 225 18310 250 21011 275 245

25252525

Page 42: 06 competencia-perfecta (1)

Producción que maximiza el beneficio

Ingreso Costo marginal marginal

Cantidad Ingreso (IM) Costo (CM) Beneficio(Q) total ($ por total ($ por económico(camisas (IT) camisa (CT) camisa (IT - CT)por día) ($) adicional) ($) adicional) ($)

7 175 141 8 200 160 9 225 18310 250 21011 275 245

25252525

19232735

Page 43: 06 competencia-perfecta (1)

Producción que maximiza el beneficio

Ingreso Costo marginal marginal

Cantidad Ingreso (IM) Costo (CM) Beneficio(Q) total ($ por total ($ por económico(camisas (IT) camisa (CT) camisa (IT - CT)por día) ($) adicional) ($) adicional) ($)

7 175 141 34 8 200 160 40 9 225 183 4210 250 210 4011 275 245 30

25252525

19232735

IM = CMIM > CM

IM < CM

Page 44: 06 competencia-perfecta (1)

Producción que maximiza el beneficio

Cantidad (camisas por día) 8 9 10

10

20

30

Ingr

eso

mar

gina

l y c

osto

mar

gina

l ($

por

día

)

IM25

CMPunto demaximizacióndel benficio

Pérdida de ladécima camisa

Beneficio dela novena

camisa

0

Page 45: 06 competencia-perfecta (1)

La curva de oferta de la empresa a corto plazo

A corto plazo, una empresa no puede evitar incurrir en sus costos fijos.La empresa puede evitar los costos variables despidiendo temporalmente a sus trabajadores.A una empresa le conviene cerrar si el precio cae por debajo del mínimo del costo variable promedio.

Page 46: 06 competencia-perfecta (1)

Ingreso total, costo total y beneficio económico

Q (cantidad) CT ($) CMg($) SUMA CMg($) CVP($)

0 22 -

1 45 23 23 23/1=23

2 66 21 44 23+21/2=22

3 85 19 63 63/3=21

4 100 15 78 78/4=19.5

5 114 14 92 92/5=18.4

6 126 12 104 104/6=17.3

7 141 15 119 119/7=17

8 160 19 138 138/8=17.3

9 183 23 161 161/9=17.9

10 210 27 188 188/10=18.8

11 245 35 223 223/11=20.2

12 300 55 278 278/12=23.2

13 360 69 338 338/13=26

mínimo del costo variable promedio.

Page 47: 06 competencia-perfecta (1)

Ingreso total, costo total y beneficio económico

Q (cantidad) CT ($) CMg($) CM($)

0 22

23

1 45 23+21/2=22

21

2 66 21+19/2=20

19

3 85 19+15/2=17

15

4 100 15+14/2=14.5

14

5 114 14+12/2=13

12

6 126 12+15/2=13

15

7 141 15+19/2=17

19

8 160 19+23/2=21

23

9 183 23+27/2=25

27

10 210 27+35/2=31

35

11 245 35+55/2=45

55

12 300 55+60/2=57.5

60

13 360

Page 48: 06 competencia-perfecta (1)

IM2

IM1

Curva de oferta de una empresa

Cantidad (camisas por día)7 9 10

17

25

31

Prec

io y

cos

to ($

por

día

)

CM

IM0

CVP

C

Puntode cierre

0

Costo marginal y costo variable promedio

Page 49: 06 competencia-perfecta (1)

Curva de oferta de una empresa

Cantidad (camisas por día)7 9 10

17

25

31

Prec

io y

cos

to ($

por

día

)O

C

0

Curva de oferta

Page 50: 06 competencia-perfecta (1)

Curva de oferta de la industria a corto plazo

Curva de oferta de la industria a corto plazoMuestra la cantidad ofrecida por la industria a cada precio, cuando el tamaño de planta de cada empresa y el número de empresas permanecen constante.Se obtiene mediante la suma de las cantidades ofrecidas por todas las empresas en la industria a ese precio.

Page 51: 06 competencia-perfecta (1)

Industry Supply Curve

Cantidad ofrecida Cantidad ofrecida Precio por Camisas por la industria

($ por (camisas (camisas camisa) por día) por día)

a 17 0 o 7 0 a 7,000

b 20 8 8,000

c 25 9 9,000

d 31 10 10,000

Page 52: 06 competencia-perfecta (1)

O1

Curva de oferta de la industria

Cantidad (miles de camisas por día)6 7 8 9 10

20

30

40

Prec

io ($

por

cam

isa)

0

Page 53: 06 competencia-perfecta (1)

Producción, precio y beneficioen competencia perfecta

La demanda y la oferta de la industria determinan el precio de mercado y la producción de la industria.Los cambios en la demanda ocasionan cambios en el equilibrio de la industria a corto plazo.

Page 54: 06 competencia-perfecta (1)

D3

D2

Equilibrio a corto plazo

Cantidad (miles de camisas por día)6 7 8 9 10

17

25

Prec

io ($

por

cam

isa)

O

20

D1

Aumento en la demanda:el precio se eleva y las empresas

aumentan la producción.

0

Disminución en la demanda:el precio baja y las empresasdisminuyen la producción.

Page 55: 06 competencia-perfecta (1)

Beneficios y pérdidas a corto plazo

En el equilibrio a corto plazo, la empresa puede:– Obtener un beneficio económico– Quedar en el punto de beneficio normal – Incurrir en una pérdida económica.

Page 56: 06 competencia-perfecta (1)

Beneficios y pérdidas a corto plazo

Si el precio es igual al costo promedio mínimo, la empresa queda en el punto de beneficio normal.Si el precio excede al costo promedio de elaborar la producción que maximiza el beneficio, la empresa obtiene un beneficio económico.Si el precio es inferior al costo promedio mínimo, la empresa incurre en una pérdida económica.

Page 57: 06 competencia-perfecta (1)

Cantidad (camisas por día)

Prec

io y

cos

to ($

por

cam

isa)

15.00

20.00

25.00

8 10

30.00

IP = IM

CM CPPunto debeneficio normal

Beneficio normal

0

Tres posibles resultados de beneficios a corto plazo

Si el precio es igual al costo promedio mínimo, la

empresa queda en el punto de beneficio normal.

Page 58: 06 competencia-perfecta (1)

Beneficio económico

0Cantidad (camisas por día)

Prec

io y

cos

tos

($ p

or c

amis

a)

15.00

20.33

25.00

Tres posibles resultados de beneficios a corto plazo

9 10

30.00

IP = IM

CM CP

Beneficio económico

Si el precio excede al costo promedio de elaborar la

producción que maximiza el beneficio, la empresa obtiene

un beneficio económico.

Page 59: 06 competencia-perfecta (1)

Pérdida económica

IP = IM

Cantidad (camisas por día)

Prec

io y

cos

to ($

por

cam

isa)

17.00

20.14

25.00

Tres posibles resultados de beneficios a corto plazo

30.00

CM CP

Pérdida económica

7 100

Si el precio es inferior al costo promedio

mínimo, la empresa incurre en una pérdida

económica.

Page 60: 06 competencia-perfecta (1)

Objetivos de aprendizaje• Explicar por qué las empresas entran y salen de una industria• Predecir los efectos de un cambio en la demanda y de un avance tecnológico• Explicar por qué la competencia perfecta es eficiente

Page 61: 06 competencia-perfecta (1)

Ajustes a largo plazoLas fuerzas que operan en una industria competitiva aseguran que sólo una de estas situaciones sea posible a largo plazo.

Una industria competitiva se a justa en dos formas:– Entrada y salida– Cambios en el tamaño de la planta

Page 62: 06 competencia-perfecta (1)

Entrada y salidaLa posibilidad de un beneficio o pérdida persistente ocasiona que las empresas entren o salgan de una industria.Si las empresas participantes están obteniendo beneficios económicos, otras empresas entran a la industria.Si las empresas están teniendo pérdidas económicas, algunas de las empresas participantes salen de la industria.

Page 63: 06 competencia-perfecta (1)

Entrada y salida Esta entrada y salida de empresas influye sobre el precio, la cantidad producida y los beneficios económicos.

Veamos qué sucede cuando las empresas entran y salen de una industria.

Page 64: 06 competencia-perfecta (1)

O0

Entrada y salida de empresas

Cantidad (miles de camisas por día)6 7 8 9 10

Prec

io ($

por

cam

isa)

O2

23

17

20

D1

O1

La entradaaumenta la

oferta

La salidareduce la oferta

0

Page 65: 06 competencia-perfecta (1)

Entrada y salida

Puntos sobresalientesA medida que entran nuevas empresas a la industria, el precio cae y los beneficios económicos de cada empresa existente disminuyen.A medida que las empresas abandonan una industria, el precio se eleva y la pérdida económica de cada empresa que permanece dentro de la industria tiende a disminuir.

Page 66: 06 competencia-perfecta (1)

Cambios en el tamaño de la planta

Una empresa cambia el tamaño de su planta cuando puede bajar sus costos y aumentar su beneficio económico.Veamos cómo una empresa puede aumentar su beneficio al aumentar el tamaño de su planta.

Page 67: 06 competencia-perfecta (1)

Cantidad (camisas por día)

Prec

io ($

por

cam

isa)

14

25

40

Tamaño de planta y equilibrio a largo plazo

20

6 8

CPCP0

CM0

CM1 CPCP1

IM0

IM1

CPLP

Equilibriocompetitivo de

largo plazo

m

Punto que maximizael beneficio acorto plazo

Page 68: 06 competencia-perfecta (1)

Equilibrio de largo plazoEl equilibrio de largo plazo en una industria competitiva ocurre cuando las empresas obtienen un beneficio normal o el beneficio económico es nulo.Los beneficios económicos atraen empresas y ocasionan la expansión de las empresas existentes.Las pérdidas económicas ocasionan que las empresas abandonen la industria y disminuyan el tamaño de su planta.

Page 69: 06 competencia-perfecta (1)

Equilibrio de largo plazo Por tanto, en el equilibrio de largo plazo en una industria competitiva, las empresas ni entran ni abandonan la industria, y tampoco amplían ni reducen su tamaño.

Page 70: 06 competencia-perfecta (1)

Objetivos de aprendizaje• Explicar por qué las empresas entran y salen de una industria• Predecir los efectos de un cambio en la demanda y de un avance tecnológico• Explicar por qué la competencia perfecta es eficiente

Page 71: 06 competencia-perfecta (1)

Preferencias cambiantes y avance en la tecnología

Ha disminuido la demanda de tabaco, transporte por tren, reparaciones de televisores y radios, así como de máquinas de coser.

Ha aumentado la demanda de utensilios de cocina de papel y cartón, así como de discos compactos para computadora.

Page 72: 06 competencia-perfecta (1)

Preferencias cambiantes y avance en la tecnología

¿Qué ocurre en una industria competitiva cuando hay un cambio permanente en la

demanda?

Page 73: 06 competencia-perfecta (1)

P0IM0

CP

CM

IM1P1

D1

D0

O0

Una disminución en la demanda

Cantidad

Prec

io

0 Cantidad

Prec

io y

cos

to

P0

Industria Empresa

P1

q0q1Q0Q1

O1

Q2

Page 74: 06 competencia-perfecta (1)

Economías y deseconomías externas

Economías externasFactores que están fuera del control de una empresa individual, que reducen sus costos a medida que aumenta la producción de la industria.

Deseconomías externas Factores que están fuera del control de una empresa, que elevan los costos de la empresa conforme se incrementa la producción de la industria.

Page 75: 06 competencia-perfecta (1)

Economías y deseconomías externas

Utilizaremos esta información para desarrollar una curva de oferta de la industria a largo plazo.

Page 76: 06 competencia-perfecta (1)

Cambios a largo plazo en precio y cantidad

Industria con costos constantes Industria con costos crecientes Industria con costosdecrecientes

Cantidad

Prec

io

P0

Q0

D1

Ps

O0

Cantidad

Prec

io

P0

Q0

D0

D1

Ps

O0

CantidadPr

ecio

P0

Q0

D0

D1

Ps

O0O1

Qs Qs QsQ1

OLPA OLPC

P2

Q2

O3

O2

P3

Q3

OLPB

D0

Page 77: 06 competencia-perfecta (1)

Preferencias cambiantes y avance en la tecnología

Cambio tecnológicoLa nueva tecnología permite a las empresas producir con un costo inferior.

Esto ocasiona que sus curvas de costo desciendan.Las empresas que adoptan la nueva tecnología obtienen un beneficio económico.

Esto atrae a empresas con nuevas tecnologías.Las empresas con tecnologías antiguas desaparecen, el precio baja y la cantidad producida aumenta.

Page 78: 06 competencia-perfecta (1)

Objetivos de aprendizaje• Explicar por qué las empresas entran y salen de una industria• Predecir los efectos de un cambio en la demanda y de un avance tecnológico• Explicar por qué la competencia perfecta es eficiente

Page 79: 06 competencia-perfecta (1)

Competencia y eficienciaEl uso eficiente de los recursos requiere que:– Los consumidores sean eficientes– Las empresas sean eficientes– El mercado esté en equilibrio

Page 80: 06 competencia-perfecta (1)

Cantidad

Prec

io

P*

Eficiencia de la competencia

O = CM

D

Q*

Excedente delconsumidor

Excedente del productor

B0

Asignación eficiente

C0

Q0

Page 81: 06 competencia-perfecta (1)

Eficiencia de la competencia perfecta

La competencia perfecta permite el uso eficiente de los recursos si no hay beneficios externos ni costos externos.

Hay tres principales obstáculos a la eficiencia:

– Monopolio– Bienes públicos– Costos externos y beneficios externos