06 octubre 2014-amia_septeimbre_resultados

4

Click here to load reader

Transcript of 06 octubre 2014-amia_septeimbre_resultados

Page 1: 06 octubre 2014-amia_septeimbre_resultados

BOLETÍN DE PRENSA

CIFRAS DE SEPTIEMBRE Y ACUMULADO 2014

PERÍODO PRODUCCIÓN EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO

Septiembre 2014 267,674 220,239 89,116

Septiembre 2013 241,740 215,962 78,351

Variación % 10.7% 2.0% 13.7%

Diferencia 25,934 4,277 10,765

Ene - Sep 2014 2,396,308 1,952,501 789,568

Ene - Sep 2013 2,228,319 1,796,686 755,315

Variación % 7.5% 8.7% 4.5%

Diferencia 167,989 155,815 34,253

Se vendieron 89,116 vehículos ligeros en septiembre 2014, incremento de 13.7% comparado al mismo mes del año pasado.

En septiembre se exportaron 220,239 unidades, alcanzando cifra récord para un mismo mes. El acumulado creció 8.7%.

La producción alcanza cifras récord para un mes de septiembre, con 267,674 vehículos ligeros producidos.

En EE.UU. se comercializaron 12,371,160 vehículos ligeros durante los primeros nueve meses de 2014, 5.4% adicional a la venta del año pasado.

El Ejecutivo Federal presentó una iniciativa para expedir la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional.1

Esta iniciativa de Ley tiene como objetivos específicos: impulsar la integración de cadenas productivas (PYMES con grandes empresas); el traslado de proveeduría de las grandes exportadoras a territorio nacional; incrementar el valor agregado nacional en las exportaciones; fortalecer el mercado interno; impulsar el financiamiento a actividades y proyectos con potencial productivo, así como la inversión en capital humano, el emprendimiento y la innovación aplicada.

La Ley establece el Programa Especial para la Productividad y Competitividad (hoy Programa para Democratizar la Productividad), como el instrumento mediante el cual se ejecutará la Política Nacional de Fomento Económico. El Programa Especial contemplará políticas de carácter transversal, sectorial y regional, así como la formulación de indicadores que permitan evaluar los resultados de su implementación.

El Comité Nacional de Productividad apoyará la formulación, implementación y seguimiento de la política nacional de fomento económico. Adicionalmente, el Plan Nacional de Desarrollo deberá incluir una visión de largo plazo de la política nacional de fomento económico y que los programas derivados de éste deberán guardar congruencia con el Programa Especial para la Productividad y Competitividad.

El Secretario de Hacienda destacó que el objetivo de esta iniciativa es generar una política moderna de fomento económico que entienda que la creación de empleos, la creación de valor, la generación de capital, son labor del sector privado, pero con mejores resultados si se hace en equipo con el sector público, con el Gobierno de la República.

Así, concluyó Ildefonso Guajardo, “esta nueva Ley vendrá a complementar y ordenar la transformación económica que las reformas estructurales han iniciado en la transformación del país”.

Expectativas de crecimiento en México2. Las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, consultados por el Banco de México en su encuesta de septiembre de 2014, han señalado una expectativa de crecimiento anual del PIB de 2.47% en 2014, más de un punto porcentual inferior a lo pronosticado al inicio del año, que fue de 3.55%. La expectativa de inflación general de este año es 3.97% y de 3.47% para 2015.

Los analistas señalan i) los problemas de inseguridad pública, ii) la política fiscal que se está instrumentando, así como iii) la debilidad del mercado interno, como los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento de nuestro país.

1 Secretaría de Economía. Extracto del comunicado de prensa, publicado el 2 de octubre de 2014. 2 Banco de México. Encuesta de las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: Septiembre 2014, publicado el 3 de octubre de 2014.

Page 2: 06 octubre 2014-amia_septeimbre_resultados

BOLETÍN DE PRENSA

Septiembre y acumulado 2014

Índice de Confianza del Consumidor. En Estados Unidos, el ICC3 se situó en 86 puntos durante septiembre de 2014, 7.9% superior al nivel del mismo mes del año pasado, pero 13.6% inferior a lo reportado en el mismo mes de 2007, previo a la crisis.

En México, el 5o componente del índice de confianza del consumidor4, que mide la posibilidad de compra de bienes durables, se situó en 77.6 puntos en septiembre del presente año, 3.7% inferior a lo registrado en el noveno mes de 2013 y 27.5% por debajo de los niveles registrados en 2007.

VENTAS AL MERCADO NACIONAL

Fuente: AMIA, con datos de sus asociados.

Durante septiembre se vendieron 89,116 vehículos ligeros en nuestro país, 13.7% adicionales a las unidades vendidas en el mismo mes de 2013. En el acumulado a septiembre se suman 789,568 vehículos comercializados, con un crecimiento de 4.5% comparado al período enero-septiembre del año pasado; aún cuando esta cifra es superior al año previo a la crisis, todavía continúa en niveles muy similares a los de hace 10 años, los niveles más altos para el mercado interno.

La venta en el mercado mexicano se integró en 47% con vehículos producidos en nuestro país y 53% de origen extranjero, durante los primeros nueve meses de 2014.

PRODUCCIÓN TOTAL NACIONAL

La producción de vehículos ligeros continúa superando niveles históricos, tanto para el mes como para el acumulado enero-septiembre. En el noveno mes del año se produjeron 267,674 vehículos ligeros, para un crecimiento de 10.7% respecto a septiembre de 2013. En tanto el acumulado registró 2,396,308 unidades manufacturadas en México, 7.5% por encima de las unidades producidas en el mismo período del año previo.

Del total producido, el 83% corresponde a unidades destinadas para el mercado externo y el 17% restante corresponde a unidades para el mercado nacional.

EXPORTACIÓN

La exportación también continúa superando niveles históricos, tanto para un mes de septiembre como para su respectivo acumulado. En este noveno mes se exportaron 220,239 vehículos ligeros, 2% adicional a lo registrado en el mismo mes del año pasado. Acumulando 1,952,501 unidades exportadas durante el período enero-septiembre, para un crecimiento de 8.7% respecto al mismo período de 2013.

Región de destino

SEPTIEMBRE Cambio Participación

2013 2014 % 2013 2014

EE.UU. 152,372 152,133 -0.2% 70.6% 69.1%

Canadá 10,229 25,625 150.5% 4.7% 11.6%

Latinoamérica 33,711 21,544 -36.1% 15.6% 9.8%

Asia 6,329 9,915 56.7% 2.9% 4.5%

Europa 9,746 9,404 -3.5% 4.5% 4.3%

África 146 90 -38.4% 0.1% 0.0%

Otros 3,429 1,528 -55.4% 1.6% 0.7%

Exportación Total

215,962 220,239 2.0% 100.0% 100.0%

Región de destino

ENE – SEP Cambio Participación

2013 2014 % 2013 2014

EE.UU. 1,199,962 1,384,590 15.4% 66.8% 70.9%

Canadá 143,103 194,386 35.8% 8.0% 10.0%

Latinoamérica 237,231 193,463 -18.4% 13.2% 9.9%

Asia 64,418 92,045 42.9% 3.6% 4.7%

Europa 123,177 77,729 -36.9% 6.9% 4.0%

África 7,245 1,432 -80.2% 0.4% 0.1%

Otros 21,550 8,856 -58.9% 1.2% 0.5%

Exportación Total

1,796,686 1,952,501 8.7% 100.0% 100.0%

Fuente: AMIA, con datos de sus asociados.

Los datos de exportación por regiones, muestran el mayor crecimiento para Asia con 42.9% unidades adicionales a las exportadas durante los nueve meses de 2013, la región de América del Norte creció 17.6% y se consolida con el 81% de participación de exportación en el acumulado 2014. Las regiones restantes presentaron decrementos a dos dígitos.

3 The Conference Board, Consumer Confiedence Index, 30 de septiembre de 2014. 4 INEGI, Índice de Confianza del Consumidor: Cifras durante septiembre de 2014. Boletín de prensa núm. 422/14. 3 de octubre de 2014.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

Miles d

e v

eh

ícu

los l

igero

s

Enero - Septiembre

Page 3: 06 octubre 2014-amia_septeimbre_resultados

BOLETÍN DE PRENSA

Septiembre y acumulado 2014

RANKING DE LOS PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN DE MÉXICO.

En lo que va del año, los vehículos ligeros que México ha comercializado en el exterior, han sido enviados en su

mayoría a Estados Unidos, representando el 70.9% del total de las exportaciones, como segundo destino se

tiene a Canadá con el 10%, y en tercer lugar está Brasil con el 4.2%. Cabe señalar el crecimiento de algunos

países, como es el caso de China que ha subido 2 lugares en el ranking de exportación y ser el 5o principal

destino, lugar que ocupó Argentina en los nueve meses del año pasado.

Ranking

2013

Ranking

2014 PAIS

Ene – Sep

2013

Ene – Sep

2014

Participación

2014

variación

porcentual absoluto

1 1 EE. UU. 1,199,962 1,384,590 70.9% 15.4% 184,628

2 2 Canadá 143,103 194,386 10.0% 35.8% 51,283

3 3 Brasil 109,380 81,062 4.2% -25.9% -28,318

4 4 Alemania 103,187 68,299 3.5% -33.8% -34,888

7 5 ↑ China 32,286 55,883 2.9% 73.1% 23,597

6 6 Colombia 35,275 44,441 2.3% 26.0% 9,166

5 7 ↓ Argentina 43,609 19,793 1.0% -54.6% -23,816

21 8 ↑ Arabia 3,149 14,820 0.8% 370.6% 11,671

8 9 ↓ Chile 14,957 9,692 0.5% -35.2% -5,265

12 10 ↑ Perú 6,293 9,289 0.5% 47.6% 2,996

Otros Países 105,485 70,246 3.6% -33.4% -35,239

EXPORTACIÓN

TOTAL 1,796,686 1,952,501 100.0% 8.7% 155,815

Fuente: AMIA, con datos de sus asociados.

MERCADO DE VEHICULOS LIGEROS EN ESTADOS UNIDOS

Enero – Septiembre, 2013-2014

De acuerdo con el reporte de Ward’s Automotive, en

EE.UU. se comercializaron 12,371,160 vehículos

ligeros en estos primeros nueve meses de 2014,

5.4% superior a lo comercializado al mismo período

de 2013.

En el acumulado a septiembre, los vehículos

mexicanos representaron el 11.2% del total de

vehículos ligeros vendidos en Estados Unidos, al

exportarse 1,384,590 vehículos ligeros.

De los países que proveen a Estados Unidos, todos

presentaron tasas de crecimiento positivas, siendo

México el que presenta la tasa más alta, 15.4%,

respecto al acumulado enero-septiembre 2013.

VENTA DE VEHÍCULOS LIGEROS EN EE.UU.

Acumulado enero – septiembre

Origen 2013 2014 Variación

Alemania 533,318 548,423 2.8%

Japón 1,271,671 1,282,010 0.8%

Corea 511,653 576,392 12.7%

México 1,199,962 1,384,590 15.4%

Otros 211,025 236,403 12.0%

EE.UU. y Canadá 8,011,847 8,343,342 4.1%

TOTAL 11,739,476 12,371,160 5.4%

Fuente: Ward’s Automotive Reports.

Page 4: 06 octubre 2014-amia_septeimbre_resultados

BOLETÍN DE PRENSA

Septiembre y acumulado 2014

INVERSIÓN EXTRAJERA DIRECTA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

La Industria Automotriz se ha consolidado como una de las más dinámicas e importantes de nuestro país,

situándose como el 4o exportador y 8o productor de vehículos a nivel mundial. Por tanto, México es

definitivamente un país atractivo para la inversión; en el período 1999-2013 la Industria Automotriz, considerada

como la fabricación de partes para vehículos automotores y la fabricación de vehículos y camiones, aportó el

8.4% del total de Inversión Extranjera Directa (IED) en nuestro país.

En el sector manufacturero, la Industria Automotriz ha sido la principal receptora de IED durante los últimos 15

años, capturando el 18% de este sector.

Fuente: elaborado por AMIA, con datos de la Secretaría de Economía.

Fuente: elaborado por AMIA, con datos de la Secretaría de Economía.

En estos últimos 15 años,

la Industria Automotriz ha

sumado 30,182 millones

de dólares en IED.

Adicionalmente, este año

se anunciaron tres

nuevas plantas para la

producción de vehículos

que estarían agregando

alrededor de 3 mil

millones de dólares de

inversión, con base a los

anuncios.

* Nota con datos de la Secretaría de Economía - Estadística oficial de los flujos de IED hacia México.

Industria automotriz

18%

Industria de las bebidas y del

tabaco17%

Industria alimentaria

13%Equipo de

computación y otros equipos electrónicos

11%

Industria química

10%

Otras industrias manufactureras

31%

IED Manufacturera1999-2013

-500

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

ene-ju

n 2

013

ene-ju

n 2

014

Mil

lon

es d

e d

óla

res

Inversión Extrajera Directa - Industria Automotriz

Fabricación de automóviles y camiones

Fabricación de partes para vehículos automotores