0603_1_405

download 0603_1_405

of 2

Transcript of 0603_1_405

  • 7/25/2019 0603_1_405

    1/2

    PDVSA N TITULO

    REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

    APROB. FECHAAPROB.FECHA

    VOLUMEN 21

    PDVSA, 1983

    0603.1.405 RECIPIENTES EN SERVICIO DE AMINA

    PARA APROBACION

    Alexis Arvalo E. CarmonaMAR.00 MAR.00

    GUIA DE INGENIERIA

    MAR.92

    MAR.00 E. F.1

    0

    REVISION GENERAL 1

    1

    Y. K. A. A.

    L.T.

    MANUAL DE INGENIERIA DE DISEO

    ESPECIALISTAS

    http://especial/0603_1_405.pdfhttp://especial/0603_1_405.pdf
  • 7/25/2019 0603_1_405

    2/2

    REVISION FECHA

    GUIA DE INGENIERIA

    RECIPIENTES EN SERVICIO

    DE AMINA MAR.001

    PDVSA 0603.1.405

    Pgina 1

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Alcanolaminas, ms comnmente monoetanolamina (MEA) o dietanolamina

    (DEA) se utilizan para remover H2S, CO2, o mezcla de ambos, en corrientes degas cido.

    Los recipientes de acero al carbono pueden sufrir grietas a causa de esfuerzospor corrosin en soluciones de amina, en ambas unidades removedoras de CO2y H2S, cuando existen altos esfuerzos residuales.

    Por casos reportados de falla a temperaturas menores a 38C (100F) seaumenta la posibilidad de que se produzcan grietas en este tipo de servicio acualquier temperatura tpica de operacin.

    El alivio trmico de esfuerzos parece ser el mtodo ms efectivo para prevenirlas grietas por esfuerzo de corrosin de aminas, de esta manera los recipientes

    diseados para trabajar con alcanolaminas deben ser tratados trmicamenteluego de efectuada la soldadura (PWHT), independientemente del espesor delmetal y temperatura de diseo. En los planos se debe identificar al equipo comoTratamiento Trmico PostSoldadura por Razones de Proceso.

    El tiempo mnimo del tratamiento trmico postsoldadura (requerido por el cdigoaplicable para el material especfico) debe ser de 45 minutos. Los recipientesfabricados en campo pueden tener tratamiento trmico a temperaturas menorescon perodos ms largos de exposicin, segn lo permitido por el cdigoaplicable.

    No se debe permitir soldar luego del tratamiento trmico postsoldadura

    (PWHT). Si se realiza alguna soldadura, aplicar tratamiento postsoldadura enuna banda circunferencial alrededor de la soldadura reparada, tal como en lassoldaduras originales.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/mid/indice_mid.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mid/vol21/indice_vol21.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mid/vol21/indice_vol21.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mid/indice_mid.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp