06TUBERIA

download 06TUBERIA

of 39

Transcript of 06TUBERIA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    1/39

    C

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    A

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    Arq. Hctor Rene Santizo Macz

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    2/39

    DUCTOSPARAINSTALACIONES

    C

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    A

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    3/39

    DUCTOS EN GENERAL:

    Existen todo tipo de ductos (individuales).

    Elctricos, televisin, alarmas, pararrayos.Para agua fra, caliente, drenajes.

    Colectores de agua, ductos de petrleo.

    NOTA: todos deben ser fciles de inspeccin,y mantenimiento. reparacin

    C

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    A

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    4/39

    Ductos para el alojamiento de cables de fibra ptica,coaxiales, elctricos, agua fra, agua caliente, etc.

    C

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    A

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    5/39

    DUCTOS METLICOS CARACTERSTICAS:

    Ductos de sobre ponerDucto metlico de gran resistencia mecnica.Diseo segn requerimiento.Sistema de distribucin flexible.

    Se pueden colocar cuando no existen y serequieren(construcciones viejas o requerimientos nuevos

    C

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    A

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    6/39

    DUCTOSPARAINSTALACIONES:Qu es el PVC?

    ElPVC (PolivinilodeCloruro)es Petrleo (43%) y Sal (57%).Paraobtenerlo sepolimeriza elcloruro dede cloro y

    vinilo obtenido a partiretileno.

    El PVC es un materialtermoplstico, se reblandece atemperaturasentre140a205C, pudiendo as moldearsefcilmente.Alenfriarserecuperala consistencia inicial y forma.El PVC tienen una vida til entre15y

    100

    aos,

    solo

    el

    sol

    lo

    daa.

    C

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    A

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    7/39

    DUCTOSPARA

    PROPIEDADES DEL PVC?

    Liviano (1,45 gr/dm3)No se pudre

    Inodoro, inspido, inocuo y resistentea la mayora de losproductos qumicos (de acuerdo con la norma DIN 16 929)

    resistencia ante losque su manipulacinmedio ambiente.

    agentes qumicos y al pudrimiento garantizanno suponga riesgo alguno para la salud o el

    Fcil mantenimiento, solo se precisa de agua y jabn.Se protege del fuego, el PVC contiene cloro por lo que no sequema con facilidad y no arder por si solo. El PVC es autoextinguible en ausencia de fuente de llama, (humo daino respirarlo)

    C

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    A

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    8/39

    DUCTOSPARAINSTALACIONES:Varan los espesores de paredesTUBERIA PVC AGUA POTABLE (color blanco) 20 pies = 6 m

    TUBERIA CPVC AGUA CALIENTE (color CREMA) 20 pies = 6 m (Para 82.2 C, 180 F)

    TUBERIA PVC DRENAJE (color Verde) 20 pies = 6 m

    TUBERIA PVC DUCTO ELCTRICO (color gris y naranja) 10 pies = 3 m

    SIMBOLOGIA:psi (presin) Lib x pulgada

    Dimetro de fabricacin 1/2" 3/4" 1" 11/4" 11/2" 2"Tubo de 10 pies = 3 m

    Dimetro de fabricacin 1/2" 3/4" 1" 11/4" 11/2" 2" 3" 4" 6"Tubo de 20 pies = 6 m, 160 psiTubo de 20 pies = 6 m, 125 psiTubo de 20 pies = 6 m, 100 psiTubo de 20 pies = 6 m, 80 psi

    Dimetro de fabricacin 1/2" 3/4"Tubo de 20 pies = 6 m, 100 psi

    Dimetro de fabricacin 1/2" 3/4" 1" 11/4" 11/2" 2" 3" 4" 6" 8"

    10"Tubo de 20 pies = 6 m, 315 psipe

    dido

    esp

    ecial

    Tubo de 20 pies = 6 m, 250 psiTubo de 20 pies = 6 m, 160 psiTubo de 20 pies = 6 m, 125 psiTubo de 20 pies = 6 m, 100 psi

    C

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    A

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    9/39

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    Caractersticas de las tuberas de CPVC

    El policloruro de vinilo clorado (CPVC) es una tubera de plstico que

    se usa en las lneas domsticas de suministro de agua y por lo general

    se instala en dimetros de 3/4 pulgada o 1/2 pulgada (1,9 o 1,25 cm).Estas tuberas estn disponibles en longitudes de 8 pies (2,4 m) y se

    unen entre s mediante acoplamientos de CPVC, imprimacin para PVC

    o cemento para PVC o CPVC. El CPVC es duradero y aceptado por las

    normas del cdigo de construccin.

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    10/39

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    Caractersticas de las tuberas de CPVC

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    11/39

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    Caractersticas de las tuberas de CPVC

    Uso en lneas de fras y calientes

    El CPVC se utiliza tanto en lneas de suministro de agua fra como

    caliente y puede soportar hasta 400 libras por pulgada cuadrada, o PSIpor sus siglas en ingls, (equivalentes a 28,12 kilogramos por

    centmetro cuadrado) de presin a temperatura ambiente y 100 PSI

    (7,03 kilogramos por centmetro cuadrado) cuando el agua se

    encuentra a 180F (82C).

    Resistencia al fuego y los productos qumicos

    El CPVC es muy resistente a los productos qumicos domsticos y no se

    arruina con el tiempo. Las tuberas no se quebrarn a causa de la

    corrosin, acumulaciones de sarro o electrlisis. Adems, el CPVC no

    se quemar a menos que entre en contacto directo con una fuente de

    calor externa. Una vez que se retira la fuente de calor, el CPVC dejarde quemarse. Por estas razones, el CPVC se utiliza en instalaciones de

    rociadores contra incendios.

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    12/39

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    Caractersticas de las tuberas de CPVC

    Resistencia a la corrosin del agua

    El CPVC es altamente resistente a los cidos, las soluciones hdricas de

    aluminio, las sales y los hidrocarburos alifticos. Tambin puede soportaraguas corrosivas a temperaturas ms altas que el PVC convencional (hasta

    122F [50C]) y, por lo tanto, se utiliza tanto en construcciones comerciales

    como residenciales.

    Flujo silencioso de agua

    A diferencia de otras formas de tuberas de suministro de agua, la estructura

    polimrica del CPVC hace que el flujo de agua sea prcticamente silencioso.

    Adems, los golpes de ariete (las bolsas de aire dentro de las tuberas que

    hacen ruido cuando golpean contra las uniones articuladas) prcticamente se

    eliminan. La condensacin en la parte externa de las tuberas tambin se

    elimina gracias a la estructura polimrica del CPVC, lo que reduce problemas

    frecuentes relacionados a la condensacin en lneas de agua metlicas.

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    13/39

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    14/39

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    15/39

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    Tubo Rgido Tipo M

    Aplicaciones :

    Conduccin de agua fra y caliente en : casas de inters social, casas de inters

    medio, edificios habitacionales y edificios comerciales. Donde las presiones de

    servicio son normales.

    Tubo Rgido Tipo L

    Color de Marcacin: Azul Longitud del tramo: 6.10 m

    Aplicaciones :

    Conduccin de agua fra y caliente en : hoteles, clnicas y hospitales. En donde

    las presiones de trabajo y temperatura son ms elevadas de lo normal.

    Instalaciones de gas natural y L. P. (licuado del petrleo), calefaccin,

    refrigeracin, oxgeno, tomas de agua domiciliaria, etc.

    Tubera de Cobre

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    16/39

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    Tubera de CobreTubo Rgido Tipo K

    Color de Marcacin: Verde Longitud del tramo: 6.10 m

    Aplicaciones:

    Instalaciones de tipo industrial, conduciendo lquidos y gases en

    condiciones ms severas de presin y temperatura.

    Oxgeno, vapor, vaco y xido nitroso entre otros

    Tubo Flexible Tipo L

    Longitud del rollo: 18.30 m

    Aplicaciones :

    Tomas Domiciliarias de agua potable

    Instalaciones de gas natural y L. P. (licuado del petrleo), aire

    acondicionado, refrigeracin, oxgeno, xido nitroso, etc.

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    17/39

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    Tubera de Cobre

    Tubo Flexible Tipo Refrigeracin

    Deshidratado (puntas selladas) Longitud del rollo: 15.20 m

    Aplicaciones:

    Instalaciones de gas, aire acondicionado y refrigeracin.

    Tubo Flexible Tipo Usos Generales y Automotrices

    Longitud del rollo: 15.20 m

    Aplicaciones:

    Instalaciones de gas, automotrices y redes de agua en tendidos

    subterrneos

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    18/39

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    Tubera de Cobre

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    19/39

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    Tubera de Cobre

    Caractersticas y Ventajas

    Fabricada sin costura

    Continuidad de flujo por su pared lisa: El proceso de fabricacin por extrusin

    permite obtener tuberas con paredes lisas y tersas, esto aunado a que no

    admiten incrustaciones en su interior, permiten conducir los fluidos con un

    mnimo de prdidas de presin, conservando el mismo flujo durante la vida til

    de la instalacin.

    Resistencia a las presiones internas de trabajo: Las tuberas de cobre se fabrican

    sin costura, lo que permite tener espesores de pared mnimos calculados para

    resistir perfectamente las presiones de trabajo que se presentan en cualquier

    instalacin, adems de ofrecer un factor de seguridad de 5 veces la presin de

    trabajo constante.

    Resistencia a la corrosin: El cobre debido a sus caractersticas, es sin duda el

    metal apropiado para la fabricacin de tuberas. El cobre tiene la particularidad

    de cubrirse de una capa de xido que penetra en el metal solo unas cuantas

    micras, esta capa sirve de proteccin indefinida, de ah que las tuberas de cobre

    tengan un excelente comportamiento frente a la totalidad de los materiales de

    construccin y de los fluidos a conducir, asegurando as una larga vida til.

    CA

    b d l d fl bl b d b f b d

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    20/39

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    Fabricado en temple rgido y flexible : Las tuberas de cobre se fabrican en dos

    temples :

    Rgidas : en tramos rectos de 6.10 m (20 pies) y

    Flexibles : en rollos de 15.24 m (50 pies) y de18.30 m (60 pies) de largo

    pudindose fabricar en otras longitudes de acuerdo a las necesidades del mercado

    Ligero Fcil de unir : Debido a los sistemas de unin que se emplean en las tuberas de

    cobre ; soldadura capilar y de compresin en tuberas rgidas ; de abocinado a 45

    (flare) y de compresin en tuberas flexibles ; as como la ligereza del material y el

    uso de herramientas mnimas y ligeras, las uniones se efectan con gran facilidad y

    rapidez

    Composicin del cobre utilizado en las tuberas Nacobre

    Aleacin: C12200

    Nombre comercial: Cobre Fosforado

    Porcentaje de cobre: 99.90 % (Cu + Ag con elementos especificados)

    Porcentaje de fsforo: 0.015 a 0.040 %

    Caractersticas fsicas del cobre utilizado en las tuberas NacobreTemperatura de fusin: 1,083 C

    Densidad (20 C): 8.94 gr/cm3

    Conductividad trmica (68 F): 196 BTU/ft2/ft/hr/F

    Calor especfico (20 C): 0.092 Cal/gr/C

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    21/39

    DUCTOSPARAINSTALACIONES:Tuberas de acero inoxidable

    Tubera plomo fundido:

    Tuberas de cobre:Tuberas de concreto:

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    22/39

    DUCTOS PARAINSTALACIONES:Lastuberasdepolietileno(PE) se usanpara recubrirtubos de acero, proteger cables, en diversasaplicacionesindustriales transporte de gas, redes deriego, y como parte de los sistemasdecalefaccin.

    Tubera de H.G. (hierro galvanizado)Tubera de acero

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    23/39

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    La Corporacin Aceros de Guatemala produce distintos tipos de tubera de

    acero marcaPerfilesIntupersa AG:

    Tubera Elctrica AG

    Tubo Ducto:

    El tubo Ductomarca Intupersa AGes fabricado en chapa 20 (0.9mm), y longitudde 3 metros, utilizado en el rea elctrica para la conduccin de cables,

    recubierto con una pintura interior y exterior asfltica aislante. No tiene rosca y

    utiliza una copla de presin llamada copla Ducto.

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    24/39

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    25/39

    DUCTOSPARAINSTALACIONES:

    Ductos para aireacondicionado:

    Hojalata:

    Tuboflexible:

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    26/39

    DUCTOSDuctosmantener

    FLEXIBLES CON REVESTIMIENTO:con revestimiento especiales parael producto interno (fro,

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    q

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

    q

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    27/39

    DUCTOSPARAINSTALACIONES:DUCTOS HORIZONTALES:

    Enterrados

    Expuestos: (suspendidos o colgados)

    HorizontalesVerticales

    Todos deben colocarse conabrazaderas, en algunos casos con

    proteccin y a una altura adecuada alpiso.

    Pintar cada tubera para fcilidentificacin (drenajes aguas servidas,drenaje pluvial, agua potable,electricidad, telfono, pararrayos, etc.)

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

    q

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    28/39

    DUCTOSPARAINSTALACIONES:DIFERENTES TIPOS DE ANCLAJES:

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

    q

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    29/39

    DUCTOSPARAINSTALACIONES:COLOCACIN DE TUBERA EN DUCTOS:

    Toda tubera se debe colocar como sigue:En orden, separar todo lo referente a alambres concorriente de tuberas de agua y drenajes.

    Anclar y fijar adecuadamente todo tipo de tubera, sinimportar el dimetro, material en los ductos verticales yhorizontales.

    Diferenciar con color entre las tuberas de drenaje, aguapluvial y potable; igual la tubera que conduce electricidad,de telfono, alarmas, etc.

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

    q

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    30/39

    DUCTOSPARAINSTALACIONES:COLOCACIN TUBERA ELCTRICA EN DUCTOS:

    En cableado elctrico utilizar solo tubera de pvc.Identificar los tubos con color o pintura.Utilizar vueltas, no doblar tubera con calor.

    Colocar fijadores adecuados al dimetro de tubera

    Usar la copla en la punta de cada tubo o utilizar coplaspara unir tubos, no calentar para agrandar tubera.Usar pegamento adecuado al pvc

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

    q

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    31/39

    DUCTOS PARAINSTALACIONES:COLOCACIN DE TUBERA DE AGUA Y DRENAJES:

    Utilizar presin adecuada que se necesite (agua potable).Utilizar solo tubera de pvc (agua fra) y cpvc (agua caliente).Identificar los tubos con color o pintura.

    Utilizar los accesorios adecuados(codos, tees, etc.), nodoblar tubera con calor.Colocar fijadores adecuados al dimetro de tubera.Usar la copla en la punta de cada tubo o utilizar coplas paraunir tubos, no calentar para agrandar tubera.

    Usar pegamento adecuado al pvc (fra) y cpvc (caliente)

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

    q

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    32/39

    DUCTOSPARAINSTALACIONES:ACCESODUCTOS:

    A LIMPIEZA ENTodo ducto hay que contemplarel fcil acceso (humano)

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

    q

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    33/39

    Normas ANSI para Marcado de Tuberas

    Los materiales peligrosos fluyen por millas de tuberas enmuchas instalaciones industriales, comerciales e

    institucionales. Tal como sucede con los materiales peligrososen otras situaciones, los sistemas de tuberas deben estaradecuadamente etiquetados para que la gente sepa losmateriales que transportan. Las versiones anteriores (1981 y1996) de la norma ANSI (Instituto Nacional de Normalizacin

    Estadounidense) A13.1 se unificaron en el Esquema para laIdentificacin de los Sistemas de Tuberas del ANSI/ASME(Sociedad Estadounidense de Materiales y Pruebas) A13.1.Esta norma unificada de ANSI/ASME A13.1, hace referencia almarcado de tuberas y brinda un mtodo de etiqueta comnpara el uso en las instalaciones industriales, comerciales e

    institucionales y en edificios utilizados para reuniones pblicas.Esta norma de marcado de tuberas de ANSI no se aplica paratuberas enterradas o canalizacin elctrica.

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

    q

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    34/39

    Colocacin de Etiquetas

    Las etiquetas se deben colocar en las tuberas para facilitar la lectura. Laubicacin correcta de la etiqueta es en la parte inferior de la tubera si el

    empleado debe mirar la tubera desde abajo, en la parte superior de latubera, si el empleado debe mirar la tubera desde arriba, o directamenteal frente si el empleado est a la misma altura que la tubera. Las etiquetasse deben colocar cerca de las vlvulas, los ramales, donde haya un cambiode direccin, en los puntos de entrada/reentrada a travs de puertas opisos y en segmentos rectos con espacio entre las etiquetas para permitir

    una fcil identificacin.

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

    q

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    35/39

    Instalaciones Especiales IGSS Quetzaltenango

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

    q

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    36/39

    Instalaciones Especiales IGSS Quetzaltenango

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

    q

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    37/39

    Instalaciones Especiales IGSS Quetzaltenango

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

    CA

    q

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    38/39

    Instalaciones Especiales IGSS Quetzaltenango

    O

    M

    A

    R

    A

    E

    S

    D

    C

    O

    N

    R

    O

    N

    F

    A

    A

    A

    Q

    U

    T

    C

    U

    U

    M

    G

    H

    o

    R

    S

    z

    o

    G

    e

    m

    a

  • 7/21/2019 06TUBERIA

    39/39