07-06-2020 - EDUCACIÓN · Ha sido todo un reto haber tenido que adaptar en tiempo récord la...

8
Hacia un nuevo modelo UN ANTES Y UN DESPUÉS TRAS EL CORONAVIRUS La enseñanza se ha adaptado a un nuevo escenario tras el decreto del estado de alarma CÓRDOBA Cambio. Durante el reciente confinamiento la familia ha sido partícipe en mayor medida de la formación de los hijos, de una manera más activa. MONOGRÁFICO. ESPECIAL EDUCACIÓN El covid-19 ha transformado la forma en la que se enseña al alumno El IEDA se ha convertido en un centro pionero de la ‘teleeducación’ El confinamiento ha despertado la creatividad de los profesores DOMINGO 7 DE JUNIO DEL 2020

Transcript of 07-06-2020 - EDUCACIÓN · Ha sido todo un reto haber tenido que adaptar en tiempo récord la...

Page 1: 07-06-2020 - EDUCACIÓN · Ha sido todo un reto haber tenido que adaptar en tiempo récord la do-cencia presencial a la docencia ‘on-line’, al igual que la evaluación de las

Hacia un nuevo modeloun antes y un después tras el coronavirus

La enseñanza se ha adaptado a un nuevo escenario tras el decreto del estado de alarma

CÓRDOBA

Cambio. Durante el reciente confinamiento la familia ha sido partícipe en mayor medida de la formación de los hijos, de una manera más activa.

MONOGRÁFICO. ESPECIAL

EDUCACIÓNEl covid-19 ha transformado la forma en la que se enseña al alumno

El IEDA se ha convertido en un centro pionero de la ‘teleeducación’

El confinamiento ha despertado la creatividad de los profesores

sábado22

DOMINGO7 DE JUNIO DEL 2020

Page 2: 07-06-2020 - EDUCACIÓN · Ha sido todo un reto haber tenido que adaptar en tiempo récord la do-cencia presencial a la docencia ‘on-line’, al igual que la evaluación de las

2 Especial I Educación Diario CÓRDOBADOMINGO7 DE JUNIO DEL 2020

Redacción

El modelo de educación tradicional ha ido evo-lucionando a lo largo del tiempo. El cierre de todos los centros

educativos para frenar la expan-sión del coronavirus ha obligado a escuelas infantiles, colegios, insti-tutos y universidades a adaptarse y conectar con los alumnos a tra-vés de internet para continuar con su aprendizaje. Algunos estaban preparados, a otros les queda ca-mino por recorrer…

Enrique Dans, colaborador de Forbes USA y profesor, cuenta en uno de sus artículos que le gustó como los alumnos reproducen ví-deos de sí mismos prestando aten-ción en bucle durante las reuniones o clases ‘online’ para poder hacer otras cosas. Comentaba que “no pude evitar sonreír al pensar que mis alumnos me escuchaban de fondo ‘por si acaso’ los llamaba, mientras jugaban o enviaban men-

Nuevo modelo. La formación, tras la llegada de la pandemia, ha dado un nuevo giro con la videoconferencia.

El covid-19 ha transformado el nuevo modelo de educación

rEspuEstas a la EnsEñanza actual

Surgen nuevos formatos con el uso de las nuevas tecnologías y herramientas en casa

Enrique Dans, de Forbes USA, dice que la interacción depende del programa que se use

CÓRDOBA

cerlo en voz alta basándose en su capacidad de pensar de pie, en un entorno en línea pueden participar cuando quieran, utilizar el tiempo para recoger sus pensamientos, e incluso incluir otros recursos como enlaces a artículos o vídeos. El re-sultado, es una mayor profundidad en las discusiones y mejores opor-tunidades de aprendizaje”, explica el profesor.

Un periodo de confinamiento co-mo el actual ha servido para expe-rimentar, probar herramientas y tra-tar de proporcionar a los estudian-tes la mejor experiencia posible. Si no se es capaz de hacerlo, no se puede pasar a la siguiente fase que comenzará tras la cuarentena: que todos los cursos se desarrollen si-multáneamente cara a cara y en lí-nea, de modo que los alumnos pue-dan, en cualquier momento, decidir si asisten a una clase en persona o la siguen –con el nivel de interac-ción adecuado– a través de la web cuando, por ejemplo, tengan gripe o cualquier otra enfermedad.

sajes de texto a sus amigos”. Así, para Dans, no es una idea descabe-llada. El profesor matiza que el salto entre el final y el comienzo del vídeo podría confundirse con un simple fallo de conexión. Sin embargo, el perfil de estudiante al que imparte clase no parece que coincida. Re-lata que “afortunadamente tengo el privilegio de enseñar a estudiantes cuya capacidad de atención coinci-de con el dinero que han pagado por su educación y el proceso de selec-ción por el que han pasado. Nues-tra relación se basa en la confian-za: quieren que se les enseñe de la forma más productiva posible y de la mejor manera en las circunstan-cias actuales, y yo quiero hacer lo mismo, enseñar de la mejor manera posible en las circunstancias actua-les”, asegura el docente.

No obstante, Dans explica que, dependiendo del programa que se utilice para la conexión, la interac-ción con los alumnos es más o me-nos fluida. Cuando la tecnología es menos avanzada, el profesor apro-

presencial, en caso de tener que re-currir a la interacción online y utili-zar para ello plataformas con limi-taciones, su satisfacción baja, por lo que los alumnos pueden preferir posponer su curso y esperar a que se reanude el servicio normal. Sin embargo, esto ocurre con menos frecuencia cuando las herramientas son más avanzadas.

Pero existe otro componente que hace que los cursos online de IE University se posicionen entre los que generan mayor satisfacción: el formato de foro (complementado con interacción personal y confe-rencias en línea). “Sé que esto sue-na contraintuitivo, pero es algo que he estado probando durante mucho tiempo, teniendo en cuenta que mis primeras experiencias en entornos en línea fueron hace no menos de veinte años: mientras que los es-tudiantes sólo pueden participar en una discusión de clase duran-te uno o dos minutos como mucho (antes de que los compañeros de clase se impacienten), y deben ha-

vecha para hablar y los alumnos hacen sus preguntas o responden a las del docente a través del chat. En cambio, cuando es más avanza-da, la experiencia es bastante com-parable a la de un aula.

Para el colaborador de Forbes USA, las diferencias entre presen-cial y online son evidentes y plantea una pregunta: ¿La educación onli-ne es solo un sustituto de la ense-ñanza presencial o estamos en un punto en el que podría considerar-se comparable o incluso mejor? La respuesta es compleja. Cuando los estudiantes optan por la formación

El foro

El estudiante puede participar cuando desee y usar recursos en un entorno en línea

d

Page 3: 07-06-2020 - EDUCACIÓN · Ha sido todo un reto haber tenido que adaptar en tiempo récord la do-cencia presencial a la docencia ‘on-line’, al igual que la evaluación de las

Especial I Educación Diario CÓRDOBADOMINGO7 DE JUNIO DEL 2020 3

jesús poyato varodirector adjuNto de La eScueLa de MaGiSterio SaGrado coraZÓN

“Los alumnos son nuestra prioridad”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA MONOGRÁFICOS

-¿Cómo se presenta el nuevo cur-so ante las nuevas circunstancias provocadas por el Covid19?-Como centro adscrito a la Univer-sidad de Córdoba estaremos muy atentos a las indicaciones que nos vengan desde el Rectorado, pero en todo caso con mucha ilusión, res-ponsabilidad y con la confianza de haber sacado con éxito el segundo cuatrimestre a pesar de las dificul-tades provocadas por la pandemia. Ha sido todo un reto haber tenido que adaptar en tiempo récord la do-cencia presencial a la docencia ‘on-line’, al igual que la evaluación de las asignaturas. Esto ha sido posible por el buen hacer de la Universidad de Córdoba, que en todo momento nos ha ido dando pautas y orienta-ciones para asegurar la calidad de la enseñanza, y también gracias al trabajo y competencia del profeso-rado y PAS. Por supuesto, gracias también al esfuerzo del alumnado. Después de haber superado con

éxito de calidad esta situación ex-cepcional, afrontamos el inicio del curso próximo con confianza, res-ponsabilidad y mucha ilusión.

-¿Qué cambios van a introducir para facilitar la formación?-Hay tres elementos que nos carac-terizan y que vamos a seguir fomen-tando: en primer lugar, el acompa-ñamiento personal y el cuidado y cercanía de cada uno de los alum-nos para que en todo momento se sientan acompañados en su pro-ceso de formación, y en medio de estas circunstancias no se sientan solos o desorientados. En segundo lugar, vamos a seguir creciendo en el ámbito de las herramientas digita-les. Hemos comprobado que creía-mos estar bien preparados, y así ha sido, pero en estos momentos he-mos de seguir formándonos para estar al día en las nuevas herramien-tas y tecnologías digitales de la edu-cación. Por último, una educación fundada en la antropología cristia-na y en los principios de la Doctrina

balance

“Nos avalan casi 60 años y además tenemos una partida de becas propias”

Social de la Iglesia, que tiene siem-pre como centro a la persona. Para nosotros esto es lo más importante porque el alumno no es un número de matrícula sino nuestra prioridad y debe estar siempre en el centro del proceso formativo

-¿Qué novedades en titulaciones o dentro de las ya existentes?Además de seguir cuidando la cali-dad de la enseñanza en los dos gra-

Jesús Poyato. Direc-tor adjunto de la Es-cuela de Magisterio.

dos de infantil y primaria con toda la oferta ya existente, para el cur-so próximo pondremos en marcha la mención de Audición y Lenguaje (que en muchas comunidades au-tónomas tiene una bolsa de trabajo propia) y también está ya culminan-do el proceso de verificación en el Ministerio para ofertar un Máster ofi-cial muy innovador y novedoso so-bre “Neuropedagogía, Creatividad y Gestión de la Capacidad y el talento. Aplicaciones educativas”.

-¿Cual es el ideario del centro y qué pretenden formar en él?-Católico y ofrece una formación de calidad. Quiere inculcar en sus alumnos una educación enraizada en los valores evangélicos propios del humanismo cristiano.

-¿Qué mensaje lanza?-A los alumnos, que estén interesa-dos en estudiar el grado en infan-til o en primaria (o los dos a la vez) les invito a que entren en la página web del Centro de Magisterio Sa-grado Corazón para conocer a fon-do toda su oferta académica, y si tuvieran alguna duda o quieran pro-fundizar, que se pongan en contac-to con nosotros a través del correo electrónico o del teléfono. A los pa-dres y madres les diría que estén muy tranquilos porque la formación y el ambiente del centro es excelen-te. Nos avalan casi 60 años forman-do maestros y maestras. Tenemos una partida para becas propias ade-más de las del Ministerio y estare-mos siempre disponibles para todo lo que puedan necesitar.

Page 4: 07-06-2020 - EDUCACIÓN · Ha sido todo un reto haber tenido que adaptar en tiempo récord la do-cencia presencial a la docencia ‘on-line’, al igual que la evaluación de las

manuel jesús gómez izquierdojefe de estudios del CPR toRRealba

“nuestros alumnos reciben las clases por videoconferencia”

CÓRDOBA

R. Castro AA MONOGRÁFICOS

-Ante las nuevas circunstancias, ¿qué nuevos retos plantea la for-mación en el Centro Torrealba?-En Torrealba, con el cierre de los colegios para las clases presencia-les, supimos adaptarnos, y desde el primer día nuestros alumnos es-tán recibiendo todas las clases por videoconferencia, siguiendo su ho-rario normal y adaptándonos a las nuevas herramientas educativas y tecnológicas para que no se viera perjudicada su formación.

-¿Qué suponen para vuestro cen-tro?-Las nuevas circunstancias, sin sa-ber aún concretamente cuáles son, para nosotros supone un reto a se-guir actualizándonos y a buscar nuevos modos de llegar y motivar a nuestros alumnos.

-¿Qué cambios introducirán a ni-vel formativo?-Evidentemente, y pesar del gran esfuerzo que se ha hecho para afrontar la transformaciones exigi-das por la pandemia, hemos podi-do comprobar que la cercanía y el trato personal e individual con nues-tros alumnos es difícil de sustituir. Esa tutoría y seguimiento individua-lizado de cada uno, junto con las correspondientes adaptaciones de la programación, son las principa-les herramientas para que durante el primer mes retomemos el ritmo y los conocimientos necesarios para poner a nuestros alumnos en condi-ciones de afrontar el curso con las mayores garantías.

-¿Están adaptando, de alguna manera, sus instalaciones?-Materialmente estamos afrontando las reformas necesarias -amplian-

do y configurando nuevos espacios para que todos nuestros alumnos puedan recibir sus clases de mo-do presencial desde el primer día, cumpliendo con las normativas de seguridad y salud que estén vigen-tes en ese momento.

-¿Qué valor aporta el Centro To-rrealba a la formación agraria?-El sector agrario cada vez deman-da personal mejor cualificado y con certificaciones académicas que res-palden su conocimiento. Por ejem-plo: obtención de ayudas de incor-poración, firmas de tratamientos, cuaderno de campo... Los alumnos que salen de Torrealba cumplen es-tos requisitos.

-¿Qué salidas tiene en el merca-do laboral la oferta formativa del colegio?-Muchos de nuestros alumnos se

profesionales

“los que se decantan por acceder al mundo laboral están todos trabajando”

decantan por continuar sus estu-dios a nivel universitario o en un Grado Superior. Los alumnos que terminan nuestro Grado Superior y se decantan por acceder direc-tamente al mundo laboral sabemos que están trabajando todos en es-tos momentos.

-¿Qué cambios han introducido últimamente para mejorar la for-

Formación. Arriba, Gómez Izquierdo. Aba-jo, soporte informativo.

-Nuestro Proyecto Educativo pa-sa por una constante formación del profesorado para que sea capaz de adaptarse a los retos que las nue-vas generaciones nos exigen, tan-to desde un punto de vista docente adaptándonos a las nuevas tecnolo-

gías, como desde un punto de vista formativo, haciéndole ver atractivo los valores que impregnan nuestro ideario. Para los ciclos formativos afrontamos el reto de la FP Dual, que es el futuro de la educación en este momento.

mación del colegio?-Para la formación profesional he-mos conseguido que todos nuestros ciclos sean duales con las ventajas que eso supone por la alternancia entre las empresas y el centro en la formación del alumno. Para la se-cundaria y el bachillerato estamos implantando nuevos sistemas de enseñanza como los torneos de de-bate, gamificación, etcétera.

-¿Cuáles son los objetivos del centro?-La promoción colectiva del medio rural y agrario a través de la forma-ción integral (técnica y humana) de sus profesionales futuros y actuales. Procuramos que estos profesiona-les sean personas protagonistas del desarrollo social, económico y cul-tural de sus comarcas; Emprende-dores y dinámicos, preparados an-te los retos de la UE en el siglo XXI; con capacitación profesional tan-to en los aspectos técnicos como económicos; con valores humanos: honrados, dinámicos, libres y res-ponsables, constantes y flexibles. Estos objetivos se persiguen con una pedagogía propia en la que el Centro y sus monitores animan unaformación de la que son protago-nistas los alumnos, las familias y los profesionales del medio.

-Tienen la posibilidad de que el alumno resida en el centro. ¿Qué ofertan al mismo?-Si, todos lo alumnos que lo deseen pueden solicitar plaza en nuestra Residencia. Nuestros alumnos tie-nen un estudio dirigido por varias personas, además de poder usar las instalaciones deportivas del centro y poder desconectar de esa forma del largo día de estudio.-¿Qué nuevos retos tienen por de-lante a nivel formativo?

4 Especial I Educación Diario CÓRDOBADOMINGO7 DE JUNIO DEL 2020

Page 5: 07-06-2020 - EDUCACIÓN · Ha sido todo un reto haber tenido que adaptar en tiempo récord la do-cencia presencial a la docencia ‘on-line’, al igual que la evaluación de las

Tartessos, centro de estudios internacionales en Córdoba

Ya está abierto el plazo de matriculación para formarse en titulaciones con buena respuesta

Ofrece la posibilidad de convalidar dos años de carrera y brinda estancias en otros países

Rafael CastroCASAVI

Director. Manuel Agudo está al frente del Centro Tartessos.

Manuel Agudo Ruiz es el director del Centro de Estu-dios Internacio-nales Tartessos.

Comenta que “no ofrecemos nin-guna novedad de cara al próximo curso, teniendo en cuenta la situa-ción actual del covid-19, ya que trabajamos con un sistema que es totalmente compatible con la for-mación telemática”.

El Centro de Estudios Internacio-nales Tartessos trabaja con una pla-taforma que ya le permitía llevar un seguimiento mucho más tecnológi-co y digitalizado en las clases. Aña-de que “lo único que hemos cam-biado ha sido el escenario, dando las clases con total normalidad”.

Manuel Agudo matiza que está pendiente de la autorización de dos

formaCión TelemáTiCa

aprendizaje de inglés y un método basado en la práctica.

En este centro se ofrece forma-ción de Técnico Superior de Dieté-tica, de Laboratorio, de Actividades Físico-Deportivas, de Márketing y Publicidad y TM de Actividades en el Medio Natural.

Hay que tener en cuenta que entre el 60% y 80% del mismo es práctico.

Los interesados en conocer más sobre la oferta educativa de es-te centro, cuya sede en la provin-cia se encuentra en La Salle, pue-den llamar al teléfono 957 95 36 04 o bien visitar su página web, que es tartessosinternacional.com, don-de podrán descubrir la amplia ofer-ta de posibilidades que tienen para aprender sobre distintas disciplinas que tienen muy buena aceptación en el mercado laboral, con una total integración en el mismo.

titulaciones de la gama de hostele-ría, “como son técnico en cocina y técnico superior en dirección de es-tablecimientos hosteleros, aunque de momento está parado y no sa-bemos si a la Administración le va a dar tiempo”.

Comenta Agudo que ya está abierto el plazo de matriculación, “habiendo algunas titulaciones que ya están en sus últimas plazas, es-tando bastante satisfechos con los resultados, ya que tanto los alum-nos como los profesores han esta-do a la altura en este momento ex-cepcional”.

Por otro lado, Agudo se mues-tra esperanzado de cara al próxi-mo año.

La máxima de este centro es “Aprender practicando es posi-ble”, ya que ofrece la posibilidad de convalidar hasta 2 años de carrera, ofrece estancias internacionales, el

Especial I Educación Diario CÓRDOBADOMINGO7 DE JUNIO DEL 2020 5

Page 6: 07-06-2020 - EDUCACIÓN · Ha sido todo un reto haber tenido que adaptar en tiempo récord la do-cencia presencial a la docencia ‘on-line’, al igual que la evaluación de las

6 Especial I Educación Diario CÓRDOBADOMINGO7 DE JUNIO DEL 2020

Las tareas del maestro Rafael Ledesma

B ajo el título ‘Las palabras tra-badas y los gatitos de Ma-ría’, el maestro cordobés

Rafael Ledesma ha vivido una ex-periencia única en el marco de sus aulas ante el nuevo escenario vivido por el covid-19.

En un vídeo en youtube hace un recorrido por el paso de su ense-ñanza por distintos municipios de la geografía andaluza. Comenta que “llegamos a la tercera evaluación y finalizamos el curso con esta activi-dad didáctica, amena, curricular y familiar”. Todo ello desde la expe-riencia del confinamiento provoca-do por la pandemia, que ha recluído a las familias en sus hogares, pero-no por ello se ha trabajando en la formación desde otro prisma.

Prosigue, explicando que “las alumnas, junto con su familia, rea-lizarán un gran mural donde se re-

‘Las palabras trabadas y los gatitos de María’, una experiencia en el ámbito familiar

fleje las fotografías de los gatitos, las recortaréis las imágenes y ha-réis unas casitas”. De este modo, el maestro Rafael Ledesma consigue despertar la creatividad y la imagi-nación de eus alumnos. Añade que “les pondréis sus nombres y ador-naréis con vuestra creatividad el entorno del mural. Que quede muy original. Las mamás tenéis una im-plicación muy importante e impres-cindible”. La educador lanza, final-mente, un mensaje de ánimo a sus educandos.

Otra de las tareas que le enco-mendó a su grupo de alumnos es que hicieran una lista grande de palabras trabadas en el cuaderno, y finalmente le conminó a que las pusieran en un mural, con muchas imágenes. Así lo tendréis para repa-sarlo durante todo el verano”. Y es que cuando la pasión por enseñar se convierte en una auténtica voca-ción, la creatividad del propio profe-

R. Castro AA MONOGRÁFICOS

CÓRDOBA

Experiencia. La familia de los ‘Platirrinos’, durante el confinamiento, con Las Tendillas al fondo.

sor se extiende más allá. De hecho, trata dedejar al criterio de los alum-nos la formación de frases y textos pequeños con las palabras traba-das, que son recogidas en el mural elaborado por cada uno de ellos.

Una vez finalizada la tarea, el pro-fesor invita a sus alumnos a que les

envíen unas fotografías de los mu-rales, “¡a ver qué nota os pondré!”, les exclama.

Comentaba, asimismo, Rafael Le-desma que “ya queda poco para fi-nalizar el estado de alarma, por lo que los materiales serán entrega-dos en vuestros domicilios por per-

sonal del Ayuntamiento de la loca-lidad jiennense de Quesada, que colabora a través del área de Cultu-ra. Rafael Ledesma quiere agrade-cer la colaboración de Juan Anto-nio López Vilchez, concejal de Cul-tura, Educación y Comunicación en el Ayuntamiento de Quesada.

Redacción

En una situación de cie-rre global de colegios e institutos para hacer frente al coronavirus, un centro ha perma-

necido inmune a la enfermedad y ha continuado impartiendo clases a sus casi 3.300 alumnos, conti-nuando con su programa lectivo. Se trata del Instituto de Enseñan-za a Distancia de Andalucía (IEDA). Ignacio Vallejo, profesor de Len-gua Castellana y Literatura de 1º de Bachillerato de este centro vir-tual, ha manifestado que laboral-mente no ha notado ningún cam-bio tras el decreto de alarma. Si antes acudía al centro para impar-tir sus clases, ahora lo hace des-de su casa. Mantiene el mismo te-mario, los alumnos acuden a la ci-beraula y hacen los trabajos como estaba establecido. El IEDA es pio-nero en ‘teleeducación’ en la co-munidad andaluza. Surgido de un proyecto de la Unión Europea (UE) para ofrecer una segunda oportu-nidad a las personas que perdie-ron sus empleos en anterior crisis, este centro ha ido perfeccionan-

Aprendizaje. El IEDA, un centro pionero en la ‘teleeducación’.

El IEDA, un centro pionero en la ‘teleeducación’ andaluza

un nuEvo moDElo formAtIvo

La Junta de Andalucía le ha solicitado asesoramiento para la nueva realidad docente

Una alternativa para superar la actual brecha digital que afecta a muchos estudiantes

CÓRDOBA

do sus métodos buscando la au-tonomía del alumnado, valorando el aprendizaje práctico y utilizan-do una evaluación ponderada. Ca-da curso son centenares los estu-

su fortaleza. Esta experiencia en la formación a distancia llevó a la Junta de Andalucía a solicitar ase-soramiento al IEDA en la elabora-ción de herramientas para que los

docentes pudiesen enfrentarse a la nueva realidad educativa surgi-da de la crisis del coronavirus, así como habilitar plataformas para la interacción con los alumnos.

Vallejo ha creado un vídeo en el que explica a sus compañeros todo el material disponible para realizar una ‘teleeducación’ eficiente. “Es-ta primera colaboración surgió de forma espontánea”, pero después se estableció una cooperación más estrecha con la Dirección General de Formación del Profesorado e In-novación Educativa para “aportar nuestra experiencia”. Junto a otros docentes del instituto -Ana Echa-rri, Javier Almodóvar, Miguel Án-gel Ruiz, Juan Carlos Ramírez, Isa-bel Gómez, Víctor Rivero, José Luis León- “hicimos una lluvia de ideas para tener una visión más amplia y comenzaron a surgir proyectos muy interesantes”, explica.

Uno de ellos analiza las aplica-ciones de los teléfonos móviles pa-ra dar clases. Sin duda es una alter-nativa para superar temporalmente la brecha digital que afecta a los es-tudiantes que en sus casas no ten-gan acceso a un ordenador o a una buena conexión a Internet.

diantes que obtienen su titulación en Secundaria, Bachillerato, For-mación Profesional (FP), idiomas o preparación para los ciclos de gra-do superior, lo que pone de relieve

Page 7: 07-06-2020 - EDUCACIÓN · Ha sido todo un reto haber tenido que adaptar en tiempo récord la do-cencia presencial a la docencia ‘on-line’, al igual que la evaluación de las

Especial I Educación Diario CÓRDOBADOMINGO7 DE JUNIO DEL 2020 7

FP ‘online’, estudiar dónde y cuándo quiera el alumno

La cercanía a la realidad empresarial de la Formación Profesional a través de tres grados

El centro utiliza la plataforma Moodle como soporte para el contenido, mensajería y foros

RedacciónCÓRDOBA

Moodle. Es la plataforma que utiliza Zalima.

Estos últimos meses nos han llevado a cambiar muchos hábitos. Nos encontramos ante un mercado global y con

rápidos cambios tecnológicos. Es-tudiar una FP ‘Online’ puede llegar a convertirse en la mejor respues-ta para adaptar el currículum a es-tas nuevas demandas. La cercanía a la realidad empresarial que pro-porciona la FP sumado a la moda-lidad online prepara al estudiante para esa flexibilidad y adaptación al teletrabajo que buscarán las em-presas. Desde hace varios años, el Centro Educativo Zalima apuesta por la formación online. Ofrece tres de sus Grados Superiores en es-ta modalidad: Administración y Fi-nanzas, Asistencia a la Dirección y Educación Infantil. Son muchas las

cambio de hábitos en zalima

con una interacción continua. El centro utiliza la plataforma Mo-

odle como soporte para el conteni-do, mensajería, foros, entrega de ta-reas y evaluación mediante cuestio-narios ‘online’.

Antes de empezar una unidad, se realiza una videoconferencia grupal en la que se explica el contenido y se dan las pautas generales para aco-meter su estudio. Todos los conteni-dos son interactivos y han sido ela-borados por el profesorado del Cen-tro mediante exeLearning. Además, en los módulos que lo requieren se utilizan softwares específicos, se-gún los requerimientos últimos de las empresas.

Estudiar una FP Online se pre-senta como una opción clave para aquellos que estén buscando ac-tualizarse en los conocimientos de su profesión y dar un impulso a su carrera.

ventajas con las que se encuen-tran sus alumnos: La modalidad ‘online’ permite el aprendizaje sin-crónico y asincrónico, adaptado a las circunstancias de cada uno. El alumno puede mantenerse en con-tacto con el docente y con el res-to de estudiantes o bien a través de mensajería instantánea o bien a través de foros ‘online’.

Por otro lado, ayuda a compagi-nar los estudios con la vida laboral y otras obligaciones familiares/per-sonales. Los estudios ‘online’ per-miten personalizar el plan de estu-dios, de modo que se puede equi-librar el número de módulos que se estudia por curso, y repartir así me-jor la carga lectiva. Facilita la flexibi-lidad horaria y la gestión del tiempo. El alumno de una FP online estudia dónde y cuándo quiere, y trabaja a su ritmo. Un punto que caracteriza al Centro Educativo Zalima, con más

de 50 años de experiencia, es el se-guimiento personalizado. Al contra-rio de lo que puede parecer, estu-

diar online no es algo impersonal, en Zalima se asegura ese seguimiento personalizado por parte de un tutor,

Page 8: 07-06-2020 - EDUCACIÓN · Ha sido todo un reto haber tenido que adaptar en tiempo récord la do-cencia presencial a la docencia ‘on-line’, al igual que la evaluación de las

8 Especial I Educación Diario CÓRDOBADOMINGO7 DE JUNIO DEL 2020

SAFA Bujalance, el futuro en tus manosLa pandemia puede ser la palanca de cambio de la transformación

Del 15 al 30 de junio se inicia el periodo de solicitudes para los ciclos

Rafael Tovar aa director

Innovación. Alumnos usan tablets.

Estamos a punto de ce-rrar un año atípico en lo que a Educación se refiere. Posiblemente estamos viviendo mo-

mentos de cambio, no solo a nivel educativo, sino también en todos los órdenes de la vida. Es asom-brosa la capacidad de adaptación que tiene el ser humano. Adaptar-se a las circunstancias supone, a la vez, reinventarse.

Todo se está transformando a gran velocidad. El pequeño comer-cio, la restauración, las empresas... se aventuran y entran en nuevos mercados ‘online’. Conceptos leja-nos, hasta ahora, como teletraba-jo, ya forman parte de nuestro día a día. La pandemia puede suponer la palanca de cambio que impulse una transformación de nuestra so-ciedad. En Safa Bujalance nos he-mos adaptado a ese cambio. El confinamiento ha supuesto un an-tes y un después. Recuerdo la sen-sación que tuve el lunes 16 de mar-zo, al reencontrarme con los alum-nos, después de que se decretara el

estado de alarma. Entramos en cla-se, pero virtual, nos dimos los bue-nos días... a través de una cámara, expliqué los ejercicios a través de un vídeo. Lo que más me llamó la aten-ción es que los chavales asumieron este cambio como un reto, con ilu-sión y con ganas.

Durante el tercer trimestre hemos seguido impartiendo clases cada día, unas veces mediante ‘class-room’, otras por correo electróni-co, videoconferencias, vídeos ex-plicativos... Está siendo ilusionante ya que estamos descubriendo que hay otras formas de hacer las cosas. Mantenemos un contacto diario con los alumnos, enviando tareas, solu-cionando dudas por hangouts, man-tenemos videoconferencias… y se-guimos con el trabajo diario inten-tando dar un toque de normalidad a esta situación que no lo es.

Para nosotros es fundamental el contacto con las familias y la situa-ción ha ganado en intensidad. Los padres están siendo los maestros en casa. También para ellos esta co-yuntura está siendo una gran aven-tura y lo están haciendo muy bien. Desde aquí aprovecho para felicitar

y agradecerles su labor. Los pilares en los que se funda-

menta la Educación no han cam-biado, pero se está transformando la metodología, la forma de hacer las cosas. Para nosotros es funda-mental la cultura del esfuerzo, que nuestros alumnos estén bien prepa-rados académica y humanamente, trabajamos cada día valores como la responsabilidad, honestidad, so-lidaridad, y eso lo hemos manteni-

do como siempre, pero ahora lo tra-bajamos con nuevos instrumentos y recursos.

Desde SAFA abordamos este nue-vo reto con ilusión, dando lo mejor que tenemos, pero no está siendo fácil. Este trabajo requiere un gran esfuerzo. El trabajo del maestro no tiene horas, estamos todo el día co-nectados al ordenador. Tareas, co-rregir, resolver dudas..., y atender las dificultades que cada alumno tenga. Esto podemos conseguirlo gracias a un grupo de profesiona-les comprometidos y volcados en su trabajo, que ponen su capacidad y, sobre todo, su corazón. Tampoco está siendo fácil de resolver las ca-rencias que muchas familias tienen. Muchos de nuestros alumnos no te-nían ordenador en casa o carecían de conexión a internet. Estamos vi-viendo de cerca otras realidades, otras carencias, el confinamien-to ha supuesto pérdida de empleo para muchas familias, dificultades económicas. Nos pusimos como reto ayudar a paliar sus carencias. Hemos puesto a funcionar la Soli-daridad para ayudar con alimentos y recursos informáticos a las fami-

momentoS de cAmBio

lias. Hoy podemos decir que no hay brecha digital en nuestros alumnos. Hemos conseguido que todos ten-gan las mismas oportunidades para llegar a la meta. Posiblemente, es-ta sea la mayor satisfacción de los nuevos tiempos.

Afrontamos el nuevo curso con incertidumbre, pero con mucha ilu-sión. Ya estamos organizando la co-laboración con empresas. A partir del 15 de junio y hasta el 30 se abre el periodo de solicitudes de plazas para Ciclos Formativos. Impartimos 2 ciclos formativos, uno de Instala-ciones Eléctricas y Automáticas y otro de Gestión Administrativa.

En la escolarización nos hemos adaptado a las circunstancias. To-dos los trámites de solicitud de pla-zas se pueden hacer en el teléfono 957 170 169, en horario de mañana y tarde. Las familias solo tienen que desplazarse al Centro para firmar la documentación, del resto nos en-cargamos nosotros. De esa manera hacemos más fácil y cómoda la tra-mitación de solicitudes. Ya estamos preparando nuestras instalaciones, clases, talleres..., para el nuevo cur-so 20-21. Ante la incertidumbre, he-mos hecho una fuerte inversión con la compra de 60 ordenadores por-tátiles para que los alumnos puedan trabajar con nuevas tecnologías y afrontar el curso con éxito.