07 Especial presentación Finsoa

1

Click here to load reader

description

TRABANCA INICIATIVAPILOTO Canastilladecuidados Siporalgosecaracterizaelmedio ruralesporladespoblaciónypor elenvejecimiento,problemaalque aportarsolucionesdedesarrollo desdelaperspectivadelacanas- tilladecuidados.Losmayoresdel MARJÉS PERALEJOSDEABAJO MARJÉS/ISABELRODRÍGUEZ SALAMANCA MARJÉS LUMBRALES MARJÉS/I.R.F. LEDESMA MARJÉS TRABANCA Ganadoresdelaedicióndelconcursodelpasadoaño2011. LosresponsablesdelosestudiossociológicosyelpresidentedeCAS,durantelapresentaciónorganizadaayer. 17

Transcript of 07 Especial presentación Finsoa

Page 1: 07 Especial presentación Finsoa

17PROVINCIASÁBADO 21 DE ENERO DE 2012

LUMBRALES

MARJÉSLUMBRALES

La Asociación de Frontera poruna Vía Sostenible Tod@víaorganizará el próximo día 29de enero en Lumbrales unacomida con proyección de cor-tos (entre ellos el de IsabelOcampo La raya que te raya), ala que seguirá una reunión detrabajo para la organización del125 aniversario. La comida ten-drá lugar en el bar Florida, apartir de las 14.15 horas, al queestán invitados a sumarse todosaquellos que desde el principiohan creído en un proyectocomo el de esta asociación. xy

La AsociaciónTod@vía organizauna proyección decortos y comida

TRABANCA

MARJÉSTRABANCA

El 31 de enero finaliza el plazopara que los centros escolaresdel territorio Duero-Douropuedan inscribirse en cualquierade los proyectos educativos quedesarrolla la AECT este cursoescolar. El certamen de teatroArtistas del Duero, las jornadas deconvivencia escolar Conociéndonosy el programa de animación ala lecto-escritura Escritores sinFronteras tienen aún abierto superiodo de inscripción hasta finde mes. Las bases están accesi-bles en la web de la AECTwww.duero-douro.com. xy

Últimos días parala inscripción enlos programas dela AECT Duero

PERALEJOS DE ABAJO

MARJÉSPERALEJOS DE ABAJO

El Ayuntamiento de Peralejosde Abajo ha dado el visto buenodefinitivo a la modificación dela ordenanza fiscal reguladorade la tasa por suministro deagua, aprobada en el últimopleno ordinario y publicada ayeren el Boletín Oficial de la Provincia.La tasa queda fijada en 8 eurostrimestrales, con un sobrecostede 0,60 euros por cada metrocúbico de exceso. La cuota tri-butaria por concesión de licenciao autorización de acometida a lared de agua será de cien poreuros por enganche. xy

El Ayuntamientomodifica la tasapor suministrode agua potable

El concurso de ‘playback’ premia a la mejor actuación con 400 eurosMARJÉS / I. R. F.LEDESMA

Convertido en un clásico y unade las citas ineludibles dentro dela programación de Carnaval paratodos los vecinos de Ledesma, elconcurso de playback celebra esteaño su décimo octava edición. Unevento musical organizado por elAyuntamiento y la Asociación deAmigos de Ledesma que cada añogana, no solo en participantes ypúblico, sino también en calidad.

El concurso tendrá lugar elpróximo día 19 de febrero, en elpabellón municipal de deportes,por lo que ya se ha abierto el plazode inscripción para los que quie-ran subirse este año al escenariopara convencer al público con su

puesta en escena, creatividad y ori-ginalidad en la actuación. El gana-dor se llevará un premio de 400euros, 200 euros para el segundo.Todos los participantes recibirán unobsequio por su participación.

Los interesados pueden ins-cribirse hasta el día 12 de febrero,en la biblioteca municipal, enhorario de 5 a 8 de la tarde. Enla pasada edición, el pabellón dedeportes colgó el cartel de no haybilletes y sobre el escenario losparticipantes se lo pusieron muydifícil al jurado. En 2011, las gana-doras fueron las intérpretes deSara Montiel y su mítico Fumandoespero… y el flamenco de DianaNavarro. Este año, a buen seguro,volverán a sorprender. xy

LEDESMA

Ganadores de la edición del concurso del pasado año 2011. MARJÉS

MARJÉS / ISABEL RODRÍGUEZSALAMANCA

La creación de una red de comer-cialización de productos locales ylos cuidados dirigidos a laspersonas mayores son dos de loselementos o recursos propiossobre los que se sustenta el pro-yecto de desarrollo e identidadrural De Mayor a Menor, proyectopiloto de la Red Rural Nacional,financiado con fondos Feader eimpulsado por los Colectivos deAcción Solidaria (CAS). Un pro-yecto del que ayer se presentaronlos resultados de los estudiossociológicos llevados a cabo enlos cinco territorios de acción, in-cluidos Béjar, Ledesma y alfoz deSalamanca, a través de más de1.800 entrevistas personales. Así,el 52% de los encuestados com-praría de manera preferente pro-ductos en esta red de comerciali-zación, porcentaje que aumentaal 75% entre los que aseguran quecomprarían alguna vez. Dos ter-cios estarían dispuestos a colabo-rar con los agentes que empren-dan estas redes de comercializa-ción, cuya base ya existe en lospueblos en forma de intercambioy asentada sobre los productoslocales de calidad (alimentos).

Canastilla de cuidadosSi por algo se caracteriza el mediorural es por la despoblación y porel envejecimiento, problema al queaportar soluciones de desarrollodesde la perspectiva de la canas-tilla de cuidados. Los mayores del

medio rural son, como ya hemosseñalado, el eje del proyecto, pordos motivos principales: porquese pretende recuperar sus saberespara crear un nuevo modelo eco-nómico y social y porque se quiereprevenir su dependencia y mejo-rar su calidad de vida aumentandosu participación social y cubriendolas necesidades que puedan tener”.Según los datos presentados ayer,en algunos núcleos rurales el por-centaje de población de mayoresalcanza el 25-30%.

“Planteamos estas dos pros-pecciones para ver qué posibili-dades tiene la red de comerciali-zación rural, a pequeña escala y

con productos de calidad, y vercómo cuidamos a los mayores quenos quedan”, apuntó FranciscoJavier Alonso Torrens, coordina-dor de los estudios, porque, comobien reza uno de los lemas de esteproyecto, Todo nos lo enseñan ellos, losmayores. A esto, sumémosle que“tenemos una despensa y un patri-monio alimentario riquísimo”, aña-dió al respecto Andrés AganzoToribio, experto en problemáticadel medio rural.

De Mayor a Menor inició en2011 su andadura y se asientaademás en talleres y cursos,puesto en marcha y con continui-dad hasta el año 2014, y que ya

ha conseguido aunar a los muni-cipios de las entidades participan-tes como Adecasal (Ledesma-Salamanca), Asociación Salman-tina de Agricultura de Montaña(Asam, Béjar), Escuelas Campesi-nas de Palencia y Ávila, Ismur(Segovia). Entidades todas ellaspertenecientes a Colectivos deAcción Solidaria (CAS), con unalarga y consolidada trayectorianacional a sus espaldas.

Tanto los talleres, cursos comolos estudios sociológicos llevadosa cabo comparten un objetivo muysimilar y es el de crear espacios deencuentro intergeneracional comobase del desarrollo rural. xy

‘De Mayor a Menor’ propone crearuna red de comercialización ruralEl proyecto valoralos recursos localescon más de 1.800entrevistas personales

Los responsables de los estudios sociológicos y el presidente de CAS, durante la presentación organizada ayer. MARJÉS

INICIATIVA PILOTO