08 gótico.

101
ARTE GÓTICO Páginas: 292-305

Transcript of 08 gótico.

ARTE GÓTICO

Páginas: 292-305

CRONOLOGÍA A mediados del siglo XII surge en Francia un nuevo

estilo, el Gótico, que rompe con la tradición del Románico.

El estilo se desarrolla desde mediados del siglo XII hasta comienzos del siglo XVI.

La división en etapas es complicada ya que en un periodo tan dilatado de tiempo cada país aporta sus peculiaridades.

La denominación de arte gótico fue dada por los artistas renacentistas con un sentido peyorativo “arte de los godos”.

CONTEXTO HISTÓRICO El desarrollo del arte gótico se corresponde

con una transformación en Europa cuyas características fundamentales son: Aparece una nueva clase social, la burguesía que

se desarrolla a partir del siglo XIII vinculada al auge de las ciudades.

Las ciudades son el motor y el marco para el desarrollo de un estilo que representa los ideales de la burguesía.

Importancia de la artesanía y el comercio como fuente de riqueza.

La cultura se seculariza y se libera de la tutela de la Iglesia.

Aparecen nuevas órdenes : franciscanos y dominicos.

Así como Cluny contribuyó a propagar el arte románico, la orden del Císter hará lo propio con el nuevo estilo.

La arquitectura es urbana y sigue siendo fundamentalmente religiosa. El edificio más representativo será la catedral.

Florece la arquitectura civil, expresión del poder de la burguesía (ayuntamientos, lonjas, hospitales, palacios, etc)

El artista está vinculado a un gremio, no a la Iglesia como en el románico. La consideración de los artistas mejora y algunos comienzan a firmar sus obras.

ARQUITECTURA El sistema constructivo empleado por la

arquitectura gótica diferenció las nuevas construcciones del estilo románico.

Frente a la pesadez y el predominio de la masa sobre el vano, característicos del Románico, surgieron construcciones casi etéreas, donde los vanos ganaron terreno gracias al sabio empleo del equilibrio de empujes y fuerzas.

Los elementos fundamentales de la arquitectura gótica son: El empleo del arco ojival o apuntado. Su

utilización supone una serie de ventajas técnicas y estéticas: Su mayor verticalidad hace que las presiones que

ejerce sean menores que en el de medio punto. Proporciona mayor esbeltez al edificio En el siglo XIV adopta una forma muy alargada:

arco alancetado. Otros tipos son: conopial, tudor, carpanel.

El cruce de dos arcos apuntados forma una bóveda de crucería. Los arcos quedan visibles y reciben el nombre de nervios.

El esqueleto de la bóveda está formada por seis arcos y el relleno de los mismos lo constituyen los paños, que no tienen función constructiva y pueden hacerse con materiales livianos que permiten hacer edificios de mayor altura.

Con el tiempo, las bóvedas de crucería aumentan el número de nervios y se van complicando, originando bóvedas estrelladas.

Los nervios de la bóveda se prolongan por el muro y los pilares, y reciben el nombre de baquetones.

El sostén de la bóveda se realiza de dos maneras: En el interior con los pilares que recogen el

empuje vertical de las cubiertas En el exterior con un sistema de contrafuertes y

arbotantes que neutralizan el empuje lateral.

El arbotante es un arco de descarga que, apoyado en su parte superior en el arranque de una bóveda de crucería, transmite el empuje de ésta a un contrafuerte exterior llamado estribo.

El arbotante cumple también la misión de canalizar el agua de lluvia de los tejados que se arroja lejos de las paredes a través de las gárgolas.

Sobre el contrafuerte o estribo se coloca un pináculo con función decorativa.

Los pilares derivan del románico, pero aumentan en altura.

Las columnas son cada vez más finas convirtiéndose en simples baquetones.

Al no recibir prácticamente descargas, los muros pueden ser delgados e incluso horadarse por completo con grandes ventanales que se cierran con vidrieras de colores.

Las iglesias góticas reciben gran cantidad de luz teñida por las vidrieras, lo que, unido a la altura de las naves y a la sensación de verticalidad, origina unos interiores de enorme espiritualidad y simbolismo.

Vídeo (ver blog)

Los edificios religiosos Con el resurgimiento de las ciudades a partir

del siglo XIII, la catedral se convertirá en el edificio emblemático de la nueva arquitectura gótica.

Las características comunes a los templos góticos son: La planta sigue el modelo de cruz latina con tres

o cinco naves; la central es mucho más ancha y alta.

El transepto ahora se sitúa hacia el centro y sus brazos no son tan largos como en el Románico.

El ábside tiene girola, alrededor de la girola se abren capillas radiales. El ábside ahora es de planta poligonal, debido al uso de las bóvedas de crucería.

En el interior del templo, el paramento de la nave está dividido en niveles. El primero corresponde a las arcadas de separación de las naves y sobre estas se sitúa el triforio. En la parte superior aparece el claristorio y en la nave central, encontramos el coro.

Tanto en los pies del templo como en los brazos del transepto encontramos grandes fachadas monumentales con decoración escultórica

Las portadas tienen arcos apuntados y abocinados, y reciben decoración en las arquivoltas, tímpano, jambas y parteluz.

Sobre la puerta central, de mayores dimensiones, se dispone un rosetón.

Sobre las puertas laterales se levantan dos torres campanario rematadas por agujas, como en el cimborrio.

Toda la superficie de la fachada recibe decoración: gabletes sobre las puertas, galerías de arcos ciegos y calados, estatuas y finas tracerías

Catedral de Chartres

Burgos

GÓTICO FRANCÉS Como la arquitectura gótica nació en Francia,

en sus obras encontramos tanto las características principales del estilo como los cambios que van surgiendo a medida que evoluciona el arte gótico. En esta evolución podemos distinguir tres períodos: Gótico inicial o protogótico. (XII) Gótico clásico (XIII-XIV) Gótico flamígero (XV)

Protogótico Comprende la segunda mitad del siglo XII

coincidiendo en el tiempo con el románico final.

A esta etapa pertenecen los monasterios cistercienses de Citeaux y Claraval. Y las catedrales de: Noyón, Laón, Soissons y Nôtre Dâme (París). También es de esta época Saint Denís ( Panteón Real francés)

Notre Dame (París) Cronología: siglos XII y XIII En planta se proyecta una iglesia de cinco

naves, separadas por arquerías sobre pilares cilíndricos, que dota al conjunto de un efecto de gran uniformidad espacial.

En alzado las naves se disponen en tres niveles.

El transepto se remata con grandes rosetones decorados con vidrieras donde se narran escenas del Nuevo Testamento en el sur y del Antiguo en el norte

Gótico Clásico Se desarrolla durante los siglos XIII y XIV. Las formas son más esbeltas, los templos

más altos y las vidrieras ocupan casi todo el muro.

Destacan las siguientes catedrales: Chartres Amiens Santa Capilla de París Reims

La catedral de Chartres La catedral de Amiens

La catedral de Reims

La Santa Capilla de París

Catedral de Chartres Se inició en 1194 a raíz de un gran incendio que

devastó la catedral románica del siglo XI.

Tiene una planta de tres naves que se convierten en cinco al acercamos a la cabecera de la iglesia.

Presenta un crucero poco pronunciado y un ábside de doble girola con cinco absidiolos.

Está cubierta por bóvedas de crucería.

Las nervaduras de las bóvedas enlazan con las formas de baquetones que adoptan los pilares.

El peso de las bóvedas descarga sobre pilares compuestos y los empujes laterales se ejercen sobre arbotantes y contrafuertes exteriores coronados con pináculos.

En las naves laterales se abren grandes ventanales cubiertos por vidrieras lo que hace el interior más luminoso y diáfano.

La catedral de Chartres es considerada la primera obra plenamente conseguida de la arquitectura gótica.

Ver vídeo

Sainte Chapelle (París)

Fue mandada construir por Luis IX para albergar una reliquia de la corona de espinas traída desde Constantinopla.

Su arquitecto fue Pierre de Montreuil. Cronología: siglo XIII

Consta de dos niveles formados por dos capillas superpuestas.

La capilla inferior es un espacio de poca altura a modo de cripta y que en cierta manera hace la función de cimiento para la iglesia alta. Consta de tres naves policromadas.

En la parte superior, la iglesia alcanza una altura extraordinaria (más de 15 metros), teniendo en cuenta que la arquitectura queda reducida a las bóvedas de crucería y a las finas columnas que la sostienen.

Entre las columnas los muros han sido sustituidos por vidrieras con temática religiosa.

El llamativo que el exterior no tenga arbotantes, sino sólo contrafuertes.

En origen la parte inferior estaba destinada al pueblo, mientras que la superior era de uso exclusivo del monarca y su corte.

La Santa Capilla constituye el paradigma de la arquitectura gótica, ya que la mayor parte de los muros son translúcidos y la piedra ha sido sustituida por vidrieras de colores.

Gótico flamígero

El último período se denomina Gótico flamígero y se despliega durante el siglo XV.

Se caracteriza por la abundancia de decoración y por la aparición de arcos más complejos, como el conopial.

Destaca la catedral de Tours.

GÓTICO ESPAÑOL Hay que diferenciar el gótico de la Corona de

Castilla y el gótico de la Corona de Aragón.

Castilla: absorbe las formas del gótico francés.

Aragón: desarrolla una arquitectura más cercana a las formas del llamado gótico mediterráneo (sobriedad decorativa, escasez de vanos, horizontalidad, etc)

Corona de Castilla

Las catedrales castellanas siguen las pautas del Gótico clásico francés, no en vano, intervienen en su construcción maestros franceses.

Las más destacadas son las catedrales de: Burgos León Toledo

Catedral de Burgos Autor: Maestro Enrique,

arquitecto francés que también trabajó en la de León.

Cronología: las obras se inicia en 1221 (siglo XIII) con el apoyo del rey Fernando III el Santo.

Burgos era la capital de Castilla en ese momento.

Consta de tres naves y un deambulatorio. Tiene capillas radiales en la cabecera y

crucero de una sola nave. El alzado de la nave central está dividido en

tres secciones: Arquerías para la separación de las naves Triforio Ventanas con vidrieras

Destaca la espectacular fachada principal, en la que se distinguen dos torres rematadas por esbeltas agujas y un rosetón central.

Catedral de León Autor: Maestro

Enrique. Otros arquitectos que intervinieron en la construcción fueron el Maestro Simón y Juan Pérez.

Cronología: fue construida durante la segunda mitad del siglo XIII bajo el reinado de Alfonso X.

La fachada principal se inspira en la catedral de Chartres: triple entrada con arcos apuntados, torres cuadradas rematadas por pináculos y rosetón.

En el interior, la planta basilical de cruz latina es muy parecida a la de Reims.

Consta de tres naves, transepto situado hacia el centro, también de tres naves, ábside con girola y capillas radiales.

Se cubre con bóveda de crucería.

El muro de la nave central está dividido en tres niveles: consta de arcos de separación entre las naves, triforio y claristorio.

Tiene grandes ventanales, cuyas vidrieras ocupan una superficie de más de 1700 m².

En el interior destaca su gran luminosidad, que busca la sensación de espiritualidad.

Ha sido considerada como la catedral más francesa de todas las construidas en Castilla.

Destacan su esbeltez y sus vidrieras, que se encuentran entre las mejores del mundo.

Catedral de Toledo Cronología: siglo XIII Planta de cinco naves de distinta altura. Crucero de nave única que no sobresale en

altura. La cabecera del templo tiene doble girola.

Vídeo.

San Juan de los Reyes (Toledo) Gótico Isabelino o de los Reyes Católicos Siglo XV Financiado por los RRCC para conmemorar

su victoria en Toro frente a las tropas de Alfonso V y Juana la Beltraneja.

La construcción del templo fue encargada al arquitecto Juan Guas y al escultor flamenco Egas Cueman, que tuvo intervención decisiva en la decoración

La iglesia consta de nave única, con capillas laterales y coro a los pies.

Tiene transepto, aunque no sobresale en planta.

El cruceros se cubre con un cimborrio. Hay que destacar el claustro del monasterio:

tiene dos pisos, el inferior presenta arcos apuntados con tracería de purismo gótico. El superior lleva arcos mixtilíneos.

La cubierta del claustro es de madera con artesonado mudéjar muy decorada con motivos geométrico.

Corona de Aragón La arquitectura de la Corona de Aragón se

caracterizó por: La ausencia de elementos decorativos en los

muros. La poca superficie ocupada por los ventanales,

dada la luminosidad mediterránea. La escasa diferencia de altura entre las naves

para conseguir crear un espacio unitario. Destacan las catedrales de: Palma de Mallorca,

Lérida, Barcelona y Zaragoza.

Palma Mallorca

Lérida

Actividades. Comentarios

1. Señala estilo, cronología y nombre de la obra.2. Analiza los elementos constructivos y espaciales.3. ¿Por qué fue posible el nacimiento de la vidriera en las

catedrales de este estilo?.

ESCULTURA El naturalismo es el rasgo más característico

de la escultura gótica y el que más la aleja de la románica.

Trata de dar sensación de realidad. Los personajes abandonan el hieratismo y se

relacionan entre ellos. Sigue supeditada a la arquitectura, aunque

con el tiempo llega a ser exenta. Las portadas monumentales de las

catedrales concentran la mayoría de las obras.

Se esculpen también las sillerías de los coros, los retablos y los sepulcros.

Catedral de Reims

Catedral de

León

TEMÁTICA A los temas de tradición románica, como el

Pantocrátor o en Juicio final, se unen otros relacionados con la humanización de la divinidad.

Ya no se muestra un Dios al que hay que temer, sino un dios bueno, humano.

Cambia la apariencia de Cristo crucificado, es más naturalista, sufre en su cruz. El cuerpo no está rígido, sino que cae de forma pesada. Se acorta el vestido y la corona de rey sustituye a la de espinas.

En las representaciones de la Virgen domina la alegría en sus relaciones con el Niño, solo reaparece el dolor cuando recibe el cuerpo muerto de Cristo (Piedad). Se la representa en sus momento gloriosos: la Coronación, la Asunción, la Anunciación, etc

Son importantes también las hagiografías (vidas de santos)

Portadas Tímpanos: se representan escenas de Juicio Final

con la imagen de Cristo, de la Virgen y de la vida de los Santos.

Mainel (parteluz): la figura del Señor, la Virgen o algún santo.

Jambas: estatuas de personajes del Antiguo Testamento, adaptadas al marco arquitectónico, pero iniciando la liberación del mismo que se alcanzará en el siglo XV.

Zócalos: relieves representando calendarios, alegorías de vicios y virtudes, etc.

Arquivoltas: músicos, apóstoles e imágenes diversas.

Portada del Sarmental (Burgos)

Siglo XIII. Primera de las grandes portadas escultóricas de la catedral, de fuerte influencia francesa.

Cinco conjuntos escultóricos se destacan en su estructura: el mainel o parteluz, las jambas, el dintel, el tímpano y las arquivoltas. Parteluz destaca la figura del obispo Mauricio,

verdadero impulsor de la construcción de la Catedral junto con el rey Fernando III.

Jambas: se encuentras seis figuras masculinas con atributos que les identifican con San Pedro, San Pablo, Moisés, Aarón y Santiago.

Dintel: los apóstoles sentadas de frente pero con la cabeza girada los unos hacia los otros, en una animada conversación por parejas.

Tímpano: Cristo en Majestad, sedente y en actitud de bendecir con la mano derecha a la vez que sobre su pierna izquierda muestra el Libro de la Vida. Está rodeado por el Tetramorfos. La figura de Cristo muestra un semblante y actitud de Dios-Bueno, y transmite la idea de misericordia infinita sustituyendo la dura visión de Juez justiciero.

Arquivoltas: decoradas con ángeles, figuras sedentes y ancianos tocando instrumentos musicales.

Sepulcros: El doncel de Sigüenza

Sepultura del joven caballero, Martín Vázquez de Arce, muerto durante la guerra de Granada.

El autor es desconocido, pero cada vez parece más evidente que su ejecución se debe al escultor Sebastián de Almonacid.

Adopta una postura que rompe con los modelos contemporáneos de figuras yacentes u orantes.

Su condición de caballero es evidente por la cruz de la orden de Santiago y por la armadura.

Pero es un hombre amigo de las letras, como corresponde a un ideal de caballero humanista de finales del siglo XV.

El montón de heno sobre el que se apoya simboliza lo efímero de la vida, el león de los pies y el pajecillo son muestra de su valor y fidelidad y simbolizan la esperanza en la resurrección en la otra vida.

Retablos: La cartuja de Miraflores

Retablo de madera policromada realizado por Gil de Siloé entre 1486 y 1499.

El tema central es una Piedad donde la figura de Cristo crucificado se inscribe en un gran círculo (alusión a la Eucaristía) y a los pies de la cruz las figuras verticales de la Virgen y San Juan.

En el interior de este gran círculo otros cuatro más pequeños representan escenas de la Pasión, y en el exterior, también inscritos en círculos, los evangelistas.

En la parte inferior se representa la Anunciación y el Nacimiento y en los laterales se encuentran las estatuas orantes y los escudos de armas de los reyes enterrados en la capilla, Juan II de Castilla y su esposa Isabel de Portugal.

Vídeo (escultura medieval)