09 Economia Boliviana

download 09 Economia Boliviana

of 90

description

vvv

Transcript of 09 Economia Boliviana

  • LA ECONOMA

    BOLIVIANA

  • De dnde venimos?

  • EMPLEO

  • En los aos noventa se observ un proceso de degradacin del empleoEntre 1985 2003, la participacion del empleo pblico cay de 31% a 10% del empleo en ciudades capital.

    La cada del empleo pblico fue afectada principalmente por medidas de ajuste estructural a mediados de los ochenta (re-localizacin) y los aos noventa (capitalizacin/privatizacin).

    La ausencia de polticas productivas gener empleos de baja calidad, expresada en la alta tasa de informalidad y una mayor desigualdad salarial.

  • Empleo en el Sector Pblico(Nmero de personas)EmpresasGobiernoTotalPrivatizacin y capitalizacinParticipacin Popular, Descentralizacin y Sist.RegulatorioTOTAL

  • Estructura de la Masa Salarial y el Empleo en el Sector Pblico -1993

  • Participacin del empleo en el Sector Pblico: Ciudades Capitales(En porcentaje)

  • Participacin del Empleo Informal Durante los Aos Noventa(En porcentaje)

  • Empleo Informal y Formal (En porcentaje)FormalInformal

  • Trabajadores Cubiertos con Seguridad Social a Largo Plazo(En porcentaje)

  • El % de pobl.protegida/pobl.total se incrementa si se incluye a los afiliados no La mayor cobertura del nuevo sistema se explica por la menor tasa de crecimiento de la poblacin y mayor tasa de crecimiento de la PEA durante los ltimos aos. Cobertura del Sistema de Pensiones (En porcentaje)*Incluye afiliados

  • Entre 1997 y 2002, a nivel nacional los ingresos relativos (respecto al empresarial), crecieron en el sector estatal y disminuyeron en el semi-empresarial y familiar(Empresarial = 100%)Ingresos Relativos de Distintos Sectores

  • En los ltimos aos, el desempleo en ciudades capital volvi casi a los niveles que tena durante la crisis de los ochenta

    Desempleo en Ciudades Capitales(En porcentaje)

  • Tiempo Promedio de Bsqueda de Empleo(En meses) Entre 1995 y 2002, el tiempo promedio de bsqueda de empleo se ha elevado 3,7 a 12,1 meses.

  • INVERSIN

  • Inversin Total (Como porcentaje del PIB)

  • Comportamiento de la Inversin Total(En millones de dlares)

  • Inversin Pblica(Como porcentaje del PIB)

  • Inversin Pblica por Sector(Como porcentaje del PIB) La privatizacin y capitalizacin de las empresas redujo la inversin en el sector extractivo

    La Estrategia Boliviana de Lucha contra la Pobreza destin mayores recursos al sector social

    La poltica caminera (corredores biocenicos) increment la participacin del sector infraestructura

  • Inversin Pblica Institucional(Como porcentaje del PIB) 0,9%1,1%2,4%3,7%2,9%1,6%3,1%3,1%0,1%EMPRESASPUBLICASGOB CENTRALGOB REGIONAL198519952004PrivatizacinCapitalizacin

    DescentralizacinPartic. Popular y Dialogo 2000

  • Comportamiento de la Inversin Privada(En millones de dlares)1995: se incrementa la IED por el proceso de capitalizacin.1997 y 1998: construccin del gasoducto a Brasil.1998:la IED, nivel mximo de 12,1% del PIB.

  • Inversin Extranjera Directa En los 90s

  • Comportamiento de la IEDEn los 90s 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12%199019911992199319941995199619971998199920002001Porcentaje del PIB 02004006008001000Millones de $USCurva: IED como % del PIB Por la Capitalizacin De otras fuentes

  • El ciclo de la IED en los 90sLa Capitalizacin permiti que la inversin total llegue en promedio a 21% del PIB entre 1997-99, periodo clave de la Capitalizacin, sustituyendo incluso a la IP dentro la composicin de la IT.

    El periodo de mayor IED coincide con el de mayor crecimiento promedio de la economa en los 90s.

  • Concentracin de la IEDEn Hidrocarburos como sector extractivo estratgico dada la demanda mundial de energaEn Servicios transables con tecnologa de punta y mercado monoplicoSectores intensivos en capital y demanda solo de trabajo calificado.La inversin efectiva no genero mayores encadenamientos, ni demanda intermedia nacional (se importo prcticamente casi la totalidad de bienes de capital e insumos).

  • APERTURA EXTERNA

  • En que consisti la Apertura Econmica Externa

  • Efectos de la Apertura ExternaDesproteccin Arancelaria y Liberalizacin de ImportacionesDesplaz Produccin Nacional de bienes de consumo perecederos y no perecederosdel Mercado InternoIncrement el Consumo SuntuarioRedujo Costos de Prod. al abaratar la importacin de bienes de capital e insumos.Valor de la Importacin de bienes de capital e insumos 77% del Total Importado

  • BP: Cuenta Capital (Porcentaje del PIB)CapitalizacinEmp. PblicasAperturaCta. CapitalCrisis Deuda Ext.Estanca-mientoDef. Fiscal 7.9% PIBCta. CapitalDeuda ExternaIEDHIPC

  • Balanza de Pagos (Porcentaje del PIB)

  • Argentina4,515,111,9Brasil5,112,211,3Economas Grandes de mayor mercado interno e integracin productiva horizontal y verticalMenor Apertura a las ImportacionesChile4,515,111,9Colombia5,112,211,3Per10,519,116,5Economas Medianas; Chile con objetivos de poltica de apertura externa menos conservadoresBolivia 25,135,426,8Costa Rica 25,051,845,3Ecuador24,728,828,0Paraguay29,045,029,7Uruguay12,422,920,5Pases de Bajo Desarrollo relativo199019982001Coeficiente de Importaciones de Bienes y servicios (M/PIB)(En dlares de 1995)

  • Argentina10,011,913,3Brasil7,5 8,611,0Chile24,530,736,1Colombia13,716,818,4Per11,315,119,5Bolivia 19,321,321,4Costa Rica 30,447,747,8Ecuador24,528,930,3Paraguay24,528,217,0Uruguay16,520,620,7199019982001Coeficiente de Exportaciones de Bienes y servicios (X/PIB)(En dlares de 1995)

  • EXPORTACIONES

  • Apertura Externa y ExportacionesCon la liberalizacin y la apertura se busco desarrollar la produccin transable y expandir las exportacionesContribucin del EstadoNeutralidad tributaria RITEXZonas Francas:Estabilidad Macroeconmica (Baja inflacin y seales de estabilidad)Apoyo Institucional (CEPROBOL, SIVEX, SAT, entre otros)Externalidades positivas (Infraestructura fsica)

    Concluyo en una Neutralidad Estricta, pero con problemas administrativos 1990-1997: Depreciacin nominal < Inflacin Competitividad Cambiaria Esprea1998-2002:Por la crisis cambiaria regional Depreciacin Nominal > Inflacin 2003-adelante Nuevamente, parece tenderse a: Depreciacin nominal < Inflacin

  • Comparando la Realidad Exportable:Pre-1985Modelo de Industrializacin Inducida y Sustitucin de Importaciones

    El Estado principal productor de bienes transables y agente exportador.

    Excedente exportador para sostener el proceso interno de industrializacin.

    Estructura de las Exportaciones

    Oferta exportadora: Bienes de carcter primario (minerales: Sn).

    Demanda: Mercados de pases industrializados.

    Post-1985Modelo de Liberalizacin y Apertura Externa

    Produccin y exportacin por el sector privado de acuerdo a: i) Seales del mercado ii) Ventajas competitivas.

    Estado: Provee externalidades y un marco jurdico-institucional, idneo.

    Exportaciones: Instrumento para expandir productividad y lograr tasas de crecimiento altas y sostenibles.

    Estructura de las ExportacionesContinu el sesgo primario exportador de la oferta exportable.Se diversificaron los mercados de exportacin.

  • Concentracin de la Oferta Exportable en Pocos Productos Bsicos (En millones de dlares)

  • Del valor total exportado:95%65%57%198019952003Del valor total exportado:1%20%25%Exportaciones como % del PIB23%18%21%Prod y exportacin por el Estado:86%

    EstaoOtros mineralesGasOtros Hidrocarb.AzcarMadera y manuf. de maderaCaf en grano

    Estao Otros minerales Gas Otros Hidrocarb. Azcar Madera y manuf. de madera Caf en grano

    Estao Otros minerales Gas Otros Hidrocarb. Azcar Madera y manuf. de madera Caf en grano

    Soya y derivadosJoyera

    Soya y derivadosJoyera

    Soya y derivadosJoyera

  • Estructura del Valor Exportado por Mercados de Absorcin(En porcentaje)

  • Razones que Explican la Diversificacin de las Exportaciones por MercadoAl reducirse la X de minerales y metales hacia EE.UU. y Europa Occidental y aumentar la X de otras bienes a esos pasesy al Resto del Mundo.Al ampliarse la X a la regin, especialmente a la CAN (Unin Aduanera)y desarrollarse alguna Oferta Exportable de ManufacturasEmpero, las X al Mercosur vuelven a gasificarse; primero Argentina despus Brasil, pese a la vigencia del Acuerdo de Complementacin Econmica (ACE-No. 36)que no cubre a la exportacin de gas.

  • DFICIT FISCAL

  • Ingresos y Gastos del Sector Pblico(Como porcentaje del PIB)19851995200427,3%37,9%32,4%34,2%27,1%33,7%Dficit 10,6% Dficit 6,6%Dficit 1,8%

  • Ingresos fiscales del SPNF(Estructura Porcentual)La participacin de los ingresos corrientes tiende a reducir en el tiempoLas donaciones se incrementan.

  • Ingresos Fiscales Corrientes del SPNF(Como porcentaje del PIB)

    Los proceso de privatizacin y capitalizacin cambi la composicin de los ingresos corrientes, estableciendo mayor dependencia en recursos tributarios (82% del total de los ingresos corrientes en el 2004)

  • Renta Interna y Renta Aduanera(Como porcentaje del PIB)

    1986: Reforma Tributaria Ley 8431994:Modificacin Sistema Tributario Ley 16061996:Ley de Hidrocarburos No. 1689 Nacionalizacin de Vehculos y Programa de Regularizacin Impositiva

  • Renta Interna 2003Reg. Gral

    Reg. Especiales

    GracosEn millones de dlaresPorcentaje de Contribuyentes465,2

    1,6

    538,877%

    22%

    0,3%

  • Evolucin de los Gastos del Sector Pblico(Como porcentaje del PIB)

  • Instituciones Deficitarias (Estructural porcentual)

  • Evolucin del Stock de la Deuda Interna(En millones de dlares)153

  • Composicin del Dficit Fiscal (Como porcentaje del PIB)

  • Dnde estamos?

  • Momento ActualTransicin desde:

    Demanda por reorientacin social y regional en cunto a mayor representatividad y participacin en el Estado.Acentuacin de la heterogeneidad por estancamiento en el crecimiento del sector intensivo en mano de obra y consiguiente cada del ingreso.Bsqueda de mayor participacin estatal para complementar el funcionamiento del mercado y coadyuvar al desarrollo econmico. Bsqueda de una insercin externa funcional al crecimiento.

  • HETEROGENEIDAD

  • Estructura de las Unidades Productivas(En porcentaje)

  • Occidente Vs. Oriente

  • Nota: 1991 es Ao de Cambio de Base del IPC, cuando la cobertura se extiende a las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y El Alto.Inflacin Acumulada por Regin(En porcentaje)

  • Inversin Pblica Regional(Como porcentaje del PIB)2,9%Inversin publica en el CENTRO1985199520041,3%2,7%2,0%

  • Inversin Pblica Regional(Como porcentaje del PIB)Inversin Pblica en el ORIENTEInversin Pblica MULTIDEPARTAMENTAL1985199520041985199520041,2%0,5%0,6%

  • Renta Interna por Departamento(Como porcentaje del PIB)19954,0%0,1%0,0%0,9%0,2%0,1%3,2%0,0%0,0%2003

  • Ingresos de las Prefecturas (En millones de dlares)Aos

  • Coparticipacin Tributaria Municipios(En millones de dlares)Aos

  • TRANSICIN

  • Aplicacin del Consenso de Washington en BoliviaPoltica Fiscal: Se busc generar un gasto pblico sostenible, a partir de la captacin de mayores ingresos tributarios y reorientacin del gasto pblico a la construccin de infraestructura econmica y gasto social (Reforma Tributaria, Implementacin de Sistemas de Administracin y Control Gubernamental, entre otras).Liberalizacin financiera: Liquidacin de la Banca de fomento estatal; establecimiento de una tasa de inters de mercado, que designe al mismo como asignador de los recursos; e integracin con los mercados internacionales (Ley de Bancos y Entidades Financieras) .Tipo de cambio competitivo: Rgimen de tipo de cambio administrado (bolsn) que considera el alineamiento del tipo de cambio nominal con las monedas de los socios comerciales.Liberalizacin comercial: Mantenimiento de la libre exportacin e importacin, y del rgimen arancelario bajo y uniforme establecido por la NPE.

  • Aplicacin del Consenso de Washington en Bolivia5. Apertura de la cuenta de capital: Fomento a la inversin extranjera directa a travs del trato nacional a cualquier inversionista del resto del mundo y la libre remisin de utilidades (Ley de Inversiones), adems de Privatizacin y Capitalizacin de empresas pblicas, con la otorgacin de incentivos especficos .6. Desregulacin de mercados: Mantenimiento de los principios de mercado establecidos en la NPE y establecimineto de sistemas de regulacin para sectores especficos.

    7. Derechos de propiedad: Adecuacin de la legislacin nacional a la normativa internacional sobre derechos de propiedad intelectual, propiedad privada y seguridad jurdica.

  • Las crticas al Consenso de WashingtonLos pases que ms fielmente lo aplicaron no tuvieron el crecimiento esperado (Amrica Latina Vs. Asia Oriental).Enfoque economicista y tecnocrtico.Poca atencin a la equidad.Las Reformas institucionales deban preceder a los procesos de liberalizacin.

  • Bolivia pas HIPCSlido historial de ajuste macroeconmico.Indicadores de deuda insostenibles, an despus de haber obtenido mecanismos tradicionales de alivio (Club de Pars aplicacin de los trminos de Npoles).Septiembre de 1998, Bolivia recibe un alivio de $us448 millones en VPN,13% de reduccin.En junio de 2001, con el HIPC ampliado, Bolivia recibe un alivio de $us854 millones en VPN, 22% de reduccin.

  • Consenso de WashingtonHIPCIIDesarrollo Soberanoe InclusivoTransiciones en el Proceso de Desarrollo

  • De Pas HIPC a Pas en DesarrolloSe debe mantener la sostenibilidad de la deuda.Contratar deuda en trminos concesionalesOrientar los recursos a programas de alivio a la pobreza y reas productivas generadoras de empleo.Lograr un crecimiento sostenido manteniendo los vnculos entre crecimiento y desarrollo humano.

    PAIS HIPC

  • Bolivia Hacia el FuturoArticulador del Cono SurPas productivo y competitivoSocio comercial serioInfraestructura vialGasEnerga ElctricaTelecomunicacionesInnovacin tecnolgicaAsistencia tcnica y capacitacinReconversin productivaMejor infraestructuraDesarrollo empresarialInsercin internacional autodeterminadaAprovechamiento TLC con EEUURol ms activo en CAN y MERCOSURCompromiso pas (Gobierno-Sociedad Civil Empresarios por la competitividad

  • Desarrollo EmpresarialMICROMICRO Y PEQUEASMEDIANASGRANDESEstrategias de sobrevivenciaLgica de lucroCapacidad, estmulos y deseos de progresoConsolidadas en el mercado interno o externoSin lgica de produccin capitalistaPotencial de crecimiento de empleo y tamaoCapacidad para exportar y articularse con empresas mas grandesCapacidad de ser locomotoras de entidades mas pequeasAsistencialismoCapacitacinMicrocrditoAsistencia TcnicaMercadosCrditoAcuerdos de CompetitividadCaractersticaCapacidadApoyo

  • Estructura Productiva(En porcentaje)GrandesMedianasPequeasMicroActual2010Empresas25732361,145,6426,3966,83Potenciar la pequea y mediana empresa

  • Bolivia: Corredores de Integracin Vial

  • Bolivia: Nodo Integrador de TelecomunicacionesOcano PacficoOcano AtlnticoCable submarino PanamericanoCable submarino

  • Red de Transmisin Satelital, de Radio y Fibra ptica de Larga Distancia Internacional

  • Polticas Macroeconmicas para la Reconversin ProductivaElevar la tasa de uso de la capacidad productivaEstimular la formacin de capital y la incorporacin de tecnologaMejorar la eficiencia en la asignacin de los factores productivosMantener equilibrios macroeconmicos sostenibles que puedan influir sobre el nivel de demanda agregada, y afectar la composicin del gasto y de la produccin

  • Nuevas Herramientas de Poltica MacroeconmicaAdems de continuar con los esfuerzos para mantener niveles bajos de inflacin, lograr la sostenibilidad de la deuda externa y controlar el dficit interno se buscar implementar:

    Acuerdos pblico-privados para reajustes salariales y tributarios.

    Acuerdos pblico-privados para mejorar la eficiencia del gasto pblico a nivel descentralizado (departamentos y municipios).

    Uso de un indexador alternativo al tipo de cambio (la UFV) para operaciones financieras en moneda nacional, tal que permita polticas monetarias y cambiarias ms activas.

    Fondos pblico-privados de estabilizacin de precios de commodities, para enfrentar shocks externos.

    Rgimen tributario con un componente flexible, que permita responder a shocks internos.

  • Hacia dnde vamos?

  • Factores para el Desarrollo de las ExportacionesApertura de mercados

  • MXICOMETA PARA EL AO 2010Bolivia Centro Energtico

    Pas Gas M Mm3/dValor en $usBrasil35.1$us. 615 MMArgentina20$us 309 MMMxico20$us 232 MMCrudo MMbbls/ao16$us 449 MMTotal$us.1606 MM

  • Sector MineroDEBILIDADES Politica Minera Indefinida Sistemas de Explotacion Inadecuados Conflictos laborales Desaprovechamiento del incremento en los precios internacionales Menos del 40% del territorio explorado Sistemas rudimentarios de produccinPOSIBILIDADES Fondo Minero de Inversin Incremento de las exportaciones entre 50% y 100% Inversin en prospeccin y exploracin Reestructuracin Comibol y liderazgo del Viceministerio de Mineria en el desarrollo del sector

  • Prospectos de la Minera en BoliviaREACTIVACION MINERAKori Kollo Residual:OroKori Chaca:OroSan vicente:Zinc y PlataSan Bartolom:PlataSalar de Uyuni:Litio, Potasio, Boro y ManganesoMutn:HierroSan Cristbal:Plata, Zinc, y PlomoMs de $US 1000 millones de inversin

  • Principales Proyectos de Inversin MineraHierroInversin: $us 500 mill.VBP: Aprox. $us 100 mill./ao SAN CRISTOBALSAN BARTOLOME PlataInversin: $us 70 Mill. Inicio: 2005Plata, Zinc, PlomoInversin: $us 500 mill.Cap: 40.000 Ton/diaMUTUN

  • Exportaciones Mineras(En millones de dlares)El valor de las exportaciones se cuadruplica20102003TOTAL 358TOTAL 1500

    Grfico1

    74.6

    4.3

    123.5

    71

    71.8

    0

    12.8

    Hoja1

    20032010

    Estao74.6273.3

    Plomo4.322.7

    Zinc123.5543.2

    Plata71.0399.8

    Oro71.8113.6

    Hierro0.0100

    Otros12.847.4

    Hoja1

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    2003

    Hoja2

    Hoja3

    Grfico2

    273.3

    22.7

    543.2

    399.8

    113.6

    100

    47.4

    Hierro;100

    Hoja1

    20032010

    Estao74.6273.3

    Plomo4.322.7

    Zinc123.5543.2

    Plata71.0399.8

    Oro71.8113.6

    Hierro0.0100

    Otros12.847.4

    Hoja1

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    2010

    Hoja2

    Hoja3

  • Orientaciones EstratgicasPor qu incrementar las X de gas?Necesidad de divisas para ampliar la inversin productiva y social. Dado el potencial productivo exportable y la alta demanda externa.Diversificacin de mercados: Brasil (2 trenes)Argentina (1 tren)Mxico (2 trenes) Otros mercados regionales y mundiales Adems Uso productivo y domstico del gas en Bolivia

    Ello implica

  • Orientaciones EstratgicasMejor posicionamiento de las exportaciones en mercados externosMedianteExpansin de la oferta exportable va mayor productividad y competitividadX con valor agregado

    Logrando:Reducir el actual posicionamiento basado en acuerdos de integracin no funcionales al Regionalismo Abierto; y en Ventajas Institucionales (Arancel Externo Comn de la CAN).TLC Con EE.UU.Basado en La actual X de manufacturas (valor unitario promedio en EE.UU.; 1 $us/kilo mayor al 0,3 $us/Kilo de la CAN.Transicin desde el ATPDEA concesional y de corto plazo a un acuerdo proclive a las inversiones de mediano plazo.

  • Exportaciones Manufactureras

  • Exportaciones de la Industria Manufacturera76920032010

    5.400

    EXPORTACIONES MANUFACTURERASLas exportaciones manufactureras se incrementan en 7 veces y se recomponen hacia rubros con mayor valor agregado y generacin de empleo

  • Refinados de petrleo y mineralesAlimentos, bebidas y Prod. de soyaOtras industriasTextiles, maderas, cueros y joyera2.1001.3501.55040016614940450Exportaciones de la Industria Manufacturera(En millones de dlares)20032010

  • Turismo20032010Nmero de turistasGasto diario ($us)Estada promedio (das)Ingresos por turismo receptivo (Millones de $us)350.00050101751400.00070151.500

  • Exportaciones (2010)

  • Aumentara el nmero de empleos en tres Actividades hasta el 2015