09 Max Weber

download 09 Max Weber

of 5

Transcript of 09 Max Weber

  • 7/21/2019 09 Max Weber

    1/5

    Antonio Lucas Marn

    INTRODUCCIN A LA SOCIOLOGIA

    1 Una nueva disciplina

    2 La Sociologa como ciencia

    3 Problemas de la sociologa como ciencia

    4 La sociologa y otras ciencias

    LAS TEORIAS SOCIALES

    5 El in ic io de la sociologa

    6 La visin desde la tradicin:Tocqueville

    7 Karl Marx: un punto de vista radica l

    8 Las propuestas de Durkheim

    9 Max Weber: una sociologa comprensiva y precisa

    1 La institucionalizacin de la sociologa

    11 Hacia una teora hegemnica y su contrapunto

    12 La sociologa contempornea

    DIMENSIONES BASICAS DE LA SOCIOLOGIA

    13 De la persona a la sociedad

    14 El concepto de cultura

    15 El mundo normativo

    16 El proceso de socializacin

    17 Sociedad y realidad objetiva

    LOS METODOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES

    18 Metodologa sociolgica 19 El mtodo experimental

    2 El mtodo casustico 21 El mtodo de campo

    SOCIOLOGA

  • 7/21/2019 09 Max Weber

    2/5

    1. Max Weber y la ciencia libre de valores: pasin y ciencia

    2. Teoras en torno al poder

    3. Teora de la burocracia

    4. Teora de la rel igin

    5. Teoria de la estrat if icacin social

    Captulo

    LA WEBER: UNA TEORIA

    COMPRENSIVA Y PRECISA

  • 7/21/2019 09 Max Weber

    3/5

    LA SOCIOLOGA CLSICA: DURKHEIM Y WEBER

    1 Max Weber y la ciencia libre de valores: pasin y ciencia La sociologa comprensiva: centrada en la accin social La metodologa sociolgica: neutralidad valorativa, ciencia sin supuestos previos

    Afinidad electiva, no monismo determinista Tipos ideales: la burocracia como ejemplo Un apasionado: una ciencia libre de valores

    2. Teora en torno al poder: en el campo de la poltica Enorme grado de universalidad: definicin de Estado Poder: capacidad de imponer un criterio (fuerza y autoridad)

    Tradicional Racional Carismtica

    tica de la responsabilidad y de la conviccin

    3. Teora de la expansin de la burocracia Las sociedades modernas son capitalistas (Marx): racionalizacin de la produccin.

    Tambin hay una racionalizacin poltica (democracia) y administrativa (burocracia) Lo especialmente interesante es la racionalizacin

    Sobre todo la administrativa: la burocracia

  • 7/21/2019 09 Max Weber

    4/5

    LA SOCIOLOGA CLSICA: DURKHEIM Y WEBER

    4. Teora de la rel igin Buen conocedor del fenmeno religioso en las diferentes culturas Lo ve como elemento determinante d la vida social Interesante la teora marxista: las relaciones entre formas de produccin y religin:

    Formas de produccin->relaciones de produccin->relaciones sociales->superestructura Esa relacin no esta determinada en un sentido. Es de afinidad electiva: ciertas formas

    de pensamiento son afines a ciertos estilos de actividad econmica Es ms: algunos aspectos de la tica protestante favorecen el espritu del capitalismo

    5. Teora de la estratificacin social Las clases sociales una importante categora de anlisis: nos manifiestan la organizacin

    social de poderes econmicos diferentes Mas adecuado distinguir tres tipos de poderes:

    Econmico (da lugar a las clases) Social (produce los grupos de estatus) Poltico (se manifiesta en los partidos)

    Especialmente interesante es el social, que da lugar a la formacin de comunidades Weber en sus teoras parte con frecuencia de Marx y pretende superarlo por tener una

    visin reducida de la realidad: el Marx de la burguesa

  • 7/21/2019 09 Max Weber

    5/5

    LAS TEORAS WEBERIANAS: INTENTOS DE SUPERACIN DE LAS MARXISTAS

    1. Teora de la expansin de la burocracia

    Las sociedades modernas son capitalistas: racionalizacin de la produccin. Pero tambin hay

    una racionalizacin poltica (democracia) y administrativa (burocracia) Lo especialmente interesante en las sociedades modernas es la racionalizacin Sobre todo la que se da en el campo de la administracin y que supone la burocracia

    2. Teora de la religin

    Interesante la teora marxista de las relaciones entre formas de produccin y religin (Formas deproduccin Relaciones de produccin Relaciones sociales superestructura)

    Esa relacin no es unvoca, no esta determinada en un sentido. Es de afinidad electiva: ciertasformas de pensamiento son afines a ciertos estilos de actividad econmica

    Algunos aspectos de la tica protestante se ajustan al espritu del capitalismo

    3. Teora de la estratificacin social

    Las clases sociales nos manifiestan la organizacin social de poderes econmicos diferentes

    Pero existen tres tipos de poderes y no solo uno: econmico (las clases), social (grupos deestatus) y poltico (los partidos)

    Indudablemente la estratificacin en realidad interesante es la social, que da lugar a la formacinde comunidades

    En definitiva, en los puntos vistos, vemos las tesis de Marx: fecundas, pero parciales y unilaterales