0.Presentación Clase 1

7
Teoría Política Clase 1

description

0.Presentación Clase 1

Transcript of 0.Presentación Clase 1

  • Teora Poltica Clase 1

  • Objetivos

    Proveer una introduccin a la problemtica de la teora poltica normativa y emprica; presentando panormicamente sus principales temas, textos y autores, y con nfasis en la discusin contempornea.

    Facilitar el ejercicio intelectual y ciudadano de pensar la poltica poniendo a disposicin de los estudiantes un vocabulario poltico y moral enriquecido por la variedad de perspectivas del debate clsico y contemporneo.

    Dotar de un instrumental teoricometodolgico bsico para el anlisis de los procesos socio-polticos.

    Promover una reflexin crtica sobre problemas y tendencias en la poltica contempornea, con referencias a la situacin argentina y latinoamericana.

  • Qu es pensar polticamente?

    Es elaborar un pensamiento que

    atiende a dos aspectos

    complementarios:

    Tcnico-estratgico -pensar la eficacia: elaborar as conexiones causales que hacen a las trayectorias de los procesos polticos (como condicin de intervencin sobre los mismos)

    Normativo o pensar la deseabilidad pensar la crtica: elaborar los fundamentos y justificaciones que sostienen el valor paradigmtico, o idealidad o visin, de una accin o proceso

  • La teora de la poltica Esta teora convoca, entonces, a dos tipos de discursos:

    El discurso de la ciencia emprica Toda revolucin tiene como condicin necesaria una bancarrota del

    estado (Skocpol) Lo primero que hay que hacer es despertar, en la masa el sentido de la

    conduccin. Los hombres se conducen mejor cuando quieren y estn preparados para ser conducidos. Es muy difcil conducir una masa que no est preparada; y esa preparacin es de dos rdenes: una preparacin moral para que sienta el deseo y la necesidad de ser conducida; y otra intelectual para que sepa ser conducida y ponga de su parte lo que necesite para que la conduccin sea ms perfecta (Pern)

    El discurso del conocimiento no emprico (filosfico-normativo;

    lgico, formal) Hoy tenemos una vergenza menos y una libertad ms (Manifiesto

    Liminar de la Reforma) La Historia me absolver (Fidel Castro)

    Cada uno de los ejemplos mencionados compone un discurso que

    es considerado como perteneciente a la teora poltica ANOTAR: En el primer ejemplo, se trata de una estudiosa de la

    poltica (Skocpol); en los dos segundos, de actores polticos. No obstante, aunque quizs con diferentes grados de idoneidad, cada discurso es un discurso de teora poltica

    Conexin causal

    Interpretacin o heurstica

    histrica

  • Contenido de la Unidad I

    Concepto de poltica y poder: Fuerza, legitimacin, legitimidad

    El triple registro de los fenmenos polticos

    El estudio de la poltica: Dos tipos de teora

    La modernidad poltica: Qu es la modernidad?

    La formacin de un vocabulario e institucionalidad caracterstica Estado, Nacin, Democracia, Ciudadana /Sociedad Civil /Pueblo

    Las disciplinas en la interseccin de las teoras Sociologa Histrica

    Historia de las ideas /Historia conceptual

    Filosofa de la Historia

  • Teora y mundo en la poltica

    Teora filosfica

    Valores, ideales, normas

    DEBER SER

    Acciones, acontecimientos, procesos

    SER

    Teora emprica

    mbito de los fenmenos

    propiamente polticos

    mbito de elaboracin

    filosfica de la poltica:

    Imaginarios Ideologas

    Teoras

    mbito del discurso cientfico sobre la poltica

    mbito de elaboracin

    emprica de la poltica

    mbito del triple registro: fuerza,

    legitimacin (acuerdo),

    legitimidad (acuerdo libre y racional)

  • Resumen sobre la idea del curso

    4 ideas bsicas

    1. Dos teoras de la poltica

    2. El triple registro que configura a los fenmenos propiamente polticos

    3. El vocabulario bsico para el anlisis de procesos polticos

    Instituciones, Actores, Interacciones y Desenlaces

    4. Vista panormica de la poltica argentina