1 - 8 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL NFPA material del participante.

10
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE BELLO ACADEMIA 2011. Equipos de protección personal nfpa. INSTRUCTOR. BOMBERO TOMAS FELIPE SERNA ORTEGA.

description

CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE BELLO INSTRUCTOR. BOMBERO TOMAS FELIPE SERNA ORTEGA. ACADEMIA 2011.  Conocer los equipos de protección personal. Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bello. Curso Bomberos Nivel 1. Equipos de Protección Personal NFPA. Al finalizar esta lección el alumno será capaz de: Material del participante. 2

Transcript of 1 - 8 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL NFPA material del participante.

Page 1: 1 - 8 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL NFPA material del participante.

CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE

BELLO

ACADEMIA 2011.

Equipos de protección

personal nfpa.

INSTRUCTOR.

BOMBERO TOMAS FELIPE SERNA ORTEGA.

Page 2: 1 - 8 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL NFPA material del participante.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bello.

Curso Bomberos Nivel 1.

Equipos de Protección Personal NFPA.

Material del participante.

2

OBJETIVOS:

Al finalizar esta lección el alumno será capaz de:

Conocer los equipos de protección personal.

Conocer los diferentes equipos de protección contra incendios

Page 3: 1 - 8 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL NFPA material del participante.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bello.

Curso Bomberos Nivel 1.

Equipos de Protección Personal NFPA.

Material del participante.

3

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Los bomberos debemos conocer nuestros propios límites y los del equipo de

protección al que confiamos nuestras vidas. Siempre que nos enfrentamos a un

incendio, el calor y los demás productos de la combustión, están brindándonos

un ambiente de trabajando totalmente hostil. Estas condiciones pueden

empeorar cuando se incrementa el volumen del incendio, cuando los gases de la

combustión se encienden provocando una llama que irradia elevados niveles de

calor, haciendo que todo material combustible en la zona se incendie,

generando lo que llamamos una combustión súbita generalizada. Los equipos de

protección personal para la lucha contra incendios que usamos no están

diseñados para brindarnos una prolongada protección en un momento de estos y

por lo tanto se producirán heridas y posiblemente la muerte de los bomberos

que no logren escapar rápidamente del sitio.

El tiempo durante el cual el equipo de protección personal nos protege, varía

dependiendo de la severidad del ambiente al cual se encuentra expuesto; si el

bombero controla rápidamente el fuego, el ambiente mejora y la temperatura

disminuye. Si no es posible controlarlo rápidamente, el equipo de protección

puede ofrecer solamente unos pocos minutos de protección antes que el calor

sea demasiado para el bombero.

La norma líder en el mundo, para los equipos de protección personal, para la

lucha contra incendios, es la NFPA 1971; muchos de nuestros bomberos, no

están de acuerdo con ella, por no aceptar el peso de los trajes utilizados por

los bomberos Americanos, pero inclusive es la norma aceptada y exigida por la

OSHA.

EQUIPO DE PROTECCION ADECUADO

En el momento de una emergencia, son los bomberos los encargados de

desarrollar todas las actividades tendientes a garantizar las mínimas

Page 4: 1 - 8 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL NFPA material del participante.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bello.

Curso Bomberos Nivel 1.

Equipos de Protección Personal NFPA.

Material del participante.

4

condiciones de seguridad a nivel individual y de grupo, esto requiere de

factores como:

Usar el equipo completo y en forma adecuada,

Usar el equipo de respiración autónoma

Actuar siguiendo las instrucciones del jefe inmediato

Operar las Herramientas y equipos cuidadosamente

Seguir los planes operativos normalizados

Un buen equipo de protección debe estar compuesto por los siguientes

elementos:

Casco con visera y faldilla

Capucha o Hood

Chaquetón protector completo

Pantalón protector completo

Botas tipo Bombero

Guantes

Equipo de respiración autónoma

Dispositivo de alarma personal (Pass)

EL CASCO

Su función primordial es la de proteger la cabeza del bombero de una lesión

por impacto, lo que se logra gracias a un sistema de suspensión que soporta el

casco sobre la cabeza, el cual hace que se absorba y disipe la fuerza de un

impacto. Por esto el casco debe ser lo bastante duro como para no deformarse

y estar bien ajustado para poder repartir las energías absorbidas. Es

importante que cuente con faldilla y visera para la protección de los ojos.

El casco requiere de un buen mantenimiento para poder asegurarle una larga

vida, por esto tenga en cuenta:

Lavarlo periódicamente retirando mugre y materiales extraños.

Page 5: 1 - 8 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL NFPA material del participante.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bello.

Curso Bomberos Nivel 1.

Equipos de Protección Personal NFPA.

Material del participante.

5

Quitar productos químicos, aceites y derivados del petróleo, ya que estos

pueden debilitar el material con el cual esta construido y reducir sus

propiedades dieléctricas.

Inspeccionar frecuentemente los sistemas de suspensión, cambiándolos si es

necesario.

Cuando un casco no se ajusta adecuadamente a la cabeza, debe ser sustituido.

CHAQUETONES

Deben estar conformados por tres capas de material que componen el forro

externo, forro central y forro interior.

El forro exterior es tratado en nomex, permitiendo cierta protección a las

llamas, preferiblemente deben ser en colores claros (blanco o amarillo) que

permitan una buena visibilidad tanto de día como de noche. Para mejorar la

visibilidad debe llevar cintas reflectantes.

El forro central previene que el agua, los líquidos corrosivos y los vapores

alcancen el cuerpo del bombero.

El forro interior da protección térmica y más comodidad. Erróneamente

algunos bomberos lo quitan, haciendo que se pierda la mayor parte de la

protección del chaquetón.

PANTALÓN TIPO BOMBERO

Sigue los mismos lineamientos de fabricación de los chaquetones, deben ser

utilizados en conjunto con las botas, para que brinden una buena protección,

tienen la desventaja que pueden ser fatigadores debido al incremento en el

calor corporal.

Tanto los pantalones como los chaquetones, requieren de un mantenimiento

adecuado, deben ser lavados con abundante agua y jabón, sin detergentes ni

disolventes.

Page 6: 1 - 8 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL NFPA material del participante.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bello.

Curso Bomberos Nivel 1.

Equipos de Protección Personal NFPA.

Material del participante.

6

GUANTES

Elementos indispensables en el trabajo de los bomberos si se tiene en cuenta la

posibilidad de cortadas, contusiones y lesiones corto punzante en las manos.

La desventaja de usar guantes es que estos pueden absorber productos

químicos y agua, haciéndolos incómodos y peligrosos.

Los guantes resistentes a los químicos son usados para la limpieza y

descontaminación del equipo y los vehículos. Siempre que se usen deben lavarse

con agua con jabón y juagarlos bien, posteriormente revisarlos que no tengan

cortadas o rotos.

BOTAS

Protegen de lesiones producidas por calor, perforaciones e impactos, en los

dedos y la planta del pie.

Se requiere que cuando estén en contacto con materiales químicos, aceite,

disolventes, se laven con abundante agua y jabón para evitar deterioro del

caucho.

ALARMA PERSONAL

Conocida con el nombre de PASS (sistema personal de alarma de seguridad).

Dispositivo electrónico que detecta la ausencia de movimiento del bombero,

emitiendo una señal sonora a los 20 segundos, si el bombero no se mueve

inmediatamente la alarma reiniciará su señal, la cual solo podrá ser suspendida

apagando el equipo.

EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTONOMA

El uso de los equipos de respiración autónoma es indispensable para los

bomberos, si tenemos en cuenta que los pulmones y las vías respiratorias son

probablemente las áreas más vulnerables a una lesión que cualquier otra parte

Page 7: 1 - 8 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL NFPA material del participante.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bello.

Curso Bomberos Nivel 1.

Equipos de Protección Personal NFPA.

Material del participante.

7

del cuerpo, debido a los gases que se encuentran en un incendio. La exposición

al aire caliente, también puede provocar daños al sistema respiratorio.

Tenga en cuenta que los equipos de respiración autónoma deben ser utilizados

por todo el personal en la escena donde hay:

Presencia de una atmósfera contaminada o deficiente de oxigeno

Sospecha de contaminación o deficiencia de oxigeno

Espacios confinados no ventilados

Trabajo sobre un área involucrada por un incendio

Áreas sujetas a explosión o contaminación súbita

El equipo debe ser usado por tres reglas:

A nadie se le permite respirar humo

Toda atmósfera es peligrosa hasta probar lo contrario

Cuando dude de la atmósfera en la cual trabaja úselo.

El no usar el equipo de respiración autónoma, puede incapacitar al personal y

por que no, hasta llevarlo a la muerte y por tanto generar el caos total y el

posterior fracaso de toda una operación.

Todas las operaciones de rescate en alcantarillas, cuevas, posos, tanques de

reserva, vagones, silos, cañerías y otros lugares confinados, requieren del uso

de estos equipos, ya que por lo general en estos sitio esta presente algún tipo

de gas toxico o hay una deficiencia de oxigeno.

Todo bombero debe contar con un buen entrenamiento en el uso de estos

aparatos.

TIPOS DE EQUIPOS DE RESPIRACIÓN AUTONOMA

EQUIPOS A DEMANDA, brindan protección facial y respiratoria. Este equipo

consiste en:

- Arnés ajustable con porta cilindro

- Cilindro para aire con válvula y manómetro

Page 8: 1 - 8 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL NFPA material del participante.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bello.

Curso Bomberos Nivel 1.

Equipos de Protección Personal NFPA.

Material del participante.

8

- Regulador, manguera de presión, válvulas y alarma.

- Careta con manguera de baja presión (traquea).

El término de demanda es porque solamente brindan el aire que el usuario esta

demandando, sin importar su capacidad pulmonar.

Tenga en cuenta que la mascara debe hacer un sellado completo con el rostro,

de lo contrario, se puede producir la entrada de sustancias toxicas a su

interior.

El regulador contiene dos válvulas, una de emergencia (color rojo), la cual

permanece cerrada y una de control de flujo a la mascara (color amarillo), que

permanece abierta y asegurada por el mecanismo de bloqueo.

En caso de daño del regulador automático de demanda, se abre la válvula de

emergencia y se cierra la de control de flujo, todas estas válvulas se operan

con la mano sin necesidad de hacerles fuerza.

Vale la pena anotar que estas indicaciones son aplicables para equipos marca

SCOTT, aunque en otras marcas el procedimiento es similar.

EQUIPOS DE PRESION POSITIVA, son similares a los de demanda, solo que

el dispositivo de presión permanece abierto, lo que hace que se mantenga una

ligera presión de aire dentro de la mascara, de tal forma que sea un poco

mayor a la presión atmosférica, evitando así la entrada de partículas de humo y

gases tóxicos.

Estos equipos tienen un pequeño incremento en el consumo de aire, el cual es

justificado si se tiene en cuenta la seguridad adicional que brinda al usuario.

Es necesario que el personal cuente con un entrenamiento adecuado en el uso

de estos equipos.

EQUIPOS DE CIRCUITO CERRADO, reciclan los gases exhalados por el

usuario, removiendo el bióxido de carbono y la humedad por medio de filtros

especiales.

Page 9: 1 - 8 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL NFPA material del participante.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bello.

Curso Bomberos Nivel 1.

Equipos de Protección Personal NFPA.

Material del participante.

9

Es un sistema conectado a un cilindro o a un cartucho con un producto químico,

que permite recuperar el oxigeno faltante, dando como resultado una

prolongada duración de la carga y reduciendo el peso del equipo.

Debido a las especificaciones técnicas y la duración del aire de estos equipos,

es que se prefieren para operaciones de rescate y salvamento minero, puesto

que los equipos convencionales, no reúnen las condiciones adecuadas para este

tipo de labores.

COMO COLOCARSE EL EQUIPO

El método más recomendado es el de chaqueta, que permite pasar los brazos

por los tirantes que conforman los hombros del arnés, siguiendo los siguientes

pasos.

1- Abra el estuche y coloque la careta sobre la tapa o en un lugar limpio y seco.

2- Verifique que el cilindro esté lleno. Abra la válvula y escuche que la alarma

funciona mientras se presuriza el sistema, si la alarma no suena, use otro

equipo.

3- Agarre con la mano derecha el tirante que quedará sobre el hombro del

mismo lado y con la mano izquierda la manguera con la válvula que va a la

mascara.

4- En un solo movimiento levántese halando el equipo y colocando el tirante

sobre el hombro.

5- Tome con la mano derecha la manguera con la válvula y pase el brazo

izquierdo por su respectivo tirante.

6- Agache la cabeza y con un brinco suave haga subir el equipo, halando de los

tirantes dejándolos ajustados.

7- Abroche y ajuste el tirante del cinturón.

8- Colóquese la careta ajustando adecuadamente todas las correas, recuerde

que la careta no debe quedar floja, pues se permitirá la entrada de gases

tóxicos y su posterior inhalación.

Page 10: 1 - 8 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL NFPA material del participante.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bello.

Curso Bomberos Nivel 1.

Equipos de Protección Personal NFPA.

Material del participante.

10

Los bomberos no deben tener cabello largo, patillas o barba, los cuales evitan

que la careta haga un adecuado contacto con la piel. Igualmente una careta muy

apretada, será incomoda o suspenderá la circulación sanguínea.

Cuando se va a colocar la careta usando capucha (hood), este se debe correr

hacia atrás dejando la cara libre y luego de colocar la careta se reacomoda el

protector.

9- Verifique el sellado de la careta, cerrando la válvula de paso y respirando

lenta pero profundamente.

10- Abra la válvula y verificando presión positiva insertando un dedo entre la

careta y su cara, inmediatamente debe sentir que el aire se escapa.

CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO

Se requiere de mantenimiento antes y después de utilizar este equipo, para

poder que nos brinden la protección que buscamos. Todos los días revise lo

siguiente:

Que el cilindro esté completamente lleno.

Que los manómetros funcionen adecuadamente.

Que la alarma funcione bien.

Las conexiones de las mangueras están en buen estado.

Que la careta este en buen estado.

Correas del arnés abiertas y con sus hebillas

Que las válvulas funcionen correctamente.

Que las mangueras se encuentren en buen estado.