1 a AUTOPERPETUACION.ppt

51
“La materia viva lucha por conservar el orden de si misma, aunque hay factores que tienden a llevarla por rumbos diferentes.” L. Rodríguez L.

Transcript of 1 a AUTOPERPETUACION.ppt

“La materia viva lucha por conservar el orden de si misma, aunque hay factores que tienden a

llevarla por rumbos diferentes.”L. Rodríguez L.

Vivir para siempre es imposible para un Vivir para siempre es imposible para un ser vivo. Pero, al reproducirse transfiere ser vivo. Pero, al reproducirse transfiere la vida a otros. Es decir, se perpetua en la vida a otros. Es decir, se perpetua en

el otro y de alguna manera continua el otro y de alguna manera continua vivo.vivo.

Las funciones que permiten la perpetuación de los seres vivos, tratados el tema anterior son:

El control del estado de equilibrio La reproducción La adaptación

“Toda célula proviene de otra ya

preexistente”

El ADNADN: Tiene la capacidad de auto

duplicarse y formar copias exactas de sus moléculas.

Puede transcribir la información de sus moléculas al ARN y este la traduce en la formación de las proteínas.

Las proteínas son sustancias muy importantes porque determinan las características individuales de cada célula.

Las proteínas estructurales de cada célula poseen su propia naturaleza y permiten diferentes procesos metabólicos

1. “En 1.959 Severo Ochoa (español) y A. Komerg (New York) Premio Nobel de medicina y fisiología descubrieron los mecanismos de síntesis biológica del ADN y ARN”

2. Del ADN depende la formación de las proteínas” M. Niremberg 1.964. Uso el ADN artificial y sintetizo una molécula proteica. Diez años después de que J.Watson y F.Crick propusieron el modelo de ADN.

3. “Genes son los responsables por bajo coeficiente. La estupidez es una enfermedad genética que debería curarse, según opina James Watson, uno de los dos investigadores que describieron la estructura del ADN hace 50 años.

4. Watson mantiene que las personas estúpidas, o con un coeficiente intelectual bajo, que no tienen un trastorno mental diagnosticado, padecen un desorden que se transmite en forma hereditaria a través de los genes, como ocurre con enfermedades como la fibrosis cística o la hemofilia.

La individualidad de cada célula esta determinada por las proteínas que esta posee, debido a que las proteínas determinan, no solo la estructura, sino también, los diferentes procesos metabólicos.

Las proteínas difieren en:

La ordenación de los aminoácidos o secuencia de los 20 aminoácidos conocidos, que constituyen cada molécula. De ahí que este modelo nos propone los siguientes puntos:

Además de otros aspectos de mucha importancia, la transcripción ocurre cuando:

ARN (m)ARN (m)CodonesCodones C-A-G C-U-U G-G- C-A-G C-U-U G-G-

GG

ARN (t)ARN (t) G U C G A A C C CG U C G A A C C Canticodonesanticodones

El resultado, según este modelo, será un polipéptido con su numero de aminoácidos de naturaleza y orden correspondiente. De esa forma diferente de otros. En fin, el ADN dirige la síntesis de la proteína, porque le da la información al ARN (m) para que se forme del polipeptido. Por tanto, podemos decir que las características de la célula son determinadas por el ADN

Cada porción de ADN que dirige la síntesis de una proteína enzimática se denomina gengen o genegene.

El numero de genes que pueden haber en una célula es inmenso, debido a que las cadenas de ADN son de longitudes extraordinarias.

Los genes son unidades de material genético que se encuentran organizados en paquetes denominados cromosomas.

Un cromosoma es un cuerpo con forma de filamento formado de ADN, se encuentran en numero variable dentro del núcleo de cada célula (eucariota) de los organismos, según la especie a la cual pertenezca.

Al conjunto de cromosomas de un núcleo celular se denomina genoma.

El lenguaje en que se expresa un genoma se denomina Código Genético.

El ADN gobierna las características y funciones celulares.

El modelo universal nos muestra el ADN como una doble cadena de polinucleótidos enrollada una sobre la otra en forma de doble hélice. Las parejas de bases se combinan

de dos en dos formando puentes entre las cadenas laterales y siguiendo siempre un mismo orden. Cuando ocurre la separación, se combina un nucleótido de base

complementaria y se ordena una cadena nueva frente a cada cadena vieja.

1. La hélice se desenrolla2. La molécula se abre como un

“zipper”3. Se forman dos nuevas cadenas

complementarias y se unen a las cadenas viejas

4. Cada cadena vieja se enrolla con la cadena complementaria nueva y forman dos hélices idénticas

Posteriormente, cada hélice pasa a cada una de las células hijas. Resultan de esta forma, dos células con genomas idénticos (eucariotas).

Célula madre

Célula hija

Célula

hija

2n cromosomas

2n cromosomas

2n cromosomas

Recuerde:

1. El ADN forma paquetes llamados cromosomas.2. A los diferentes segmentos de un cromosoma que

gobiernan un grupo de caracteres se les llama gene.

3. Cuando una célula se divide, se separa en 2 células hijas idénticas.

4. De tal manera, que los cromosomas contienen, en cada una de las células hijas, la información correcta, es decir, la misma que tenia la célula inicial de la cual proceden.

Por las razones anteriores, hablamos de reproducción como una función de perpetuación.

Sí en algunos casos se producen errores en la duplicación del ADN que traen como consecuencia cambios en el material hereditario de la célula de lo cual resulta el ADN mutante.

De ahí que, cuando el material hereditario de una célula cambia, provocado por un error en la duplicación, se dice que ocurre una mutación.

“según los médicos, las causas de las malas formaciones

suelen ser hereditarias. En la mayoría de las ocasiones,

las malformaciones son causadas por factores

genéticos.”

El modelo operón modelo operón explica que el ADN posee dos tipos de genes llamados genes estructurales y genes reguladores.

a) genes estructurales, contienen datos codificados que especifican el orden de los aminoácidos en los poli péptidos para sintetizar el tipo de proteína que se debe producir.

b) genes reguladores, de igual forma que los estructurales, poseen datos codificados que dan origen a un polipéptido. Influyen en el citoplasma para evitar que el ARN(m) se forme o que el ARN(m) llegue al citoplasma.

Un operón es un grupo de genes que trabajan coordinadamente como una unidad.

Los genes estructurales y su gen operador forman el operón. El gen operón esta controlado por si mismo, por un gen

regulador, (represor) es decir, que reprimen el operón.

Pero si el represor se inactiva, el operón se desreprime

Los genes de las células eucariotas no realizan la regulan mediante el modelo operon, sino mediante la transcripción y la traducción.

En el año 1.882, el citologo Walter Fleming comprobó que los cromosomas se dividían longitudinalmente durante la mitosis celular.

Recordemos que las células son porciones mínimas de vida, que poseen la capacidad de reproducirse y así se perpetuán.

Las lesiones se reparan por medio de la reproducción celular. La cicatrización es una forma de reparación de tejidos lesionados, ya sea por un accidente, una cirugía, una quemadura o afecciones producidas por la contaminación.

Cuando las células se reproducen sin razón aparente, invaden los tejidos donde se encuentran y no son capaces de detener la multiplicación, ni diferenciarse, razón por la cual pueden producir problemas de tumoración o enfermedades carcinógenas( cáncer ).

Algunos tipos de cáncer son producidos por la multiplicación desordenada de las células y alteran tejidos u órganos del cuerpo, provocando generalmente la muerte de la persona sino es atendida a tiempo.

Entre los signos de alerta que se deben observar para detectar el cáncer:1. Bulto indoloro en los senos2. Ulceraciones en la lengua y labios3. Dolor de garganta o ronquera4. Carnosidad de la piel que aumenta o se ulcera5. Perdida anormal de sangre y peso6. Trastornos digestivos.

1. Las células de la piel se reproducen par que las células viejas o muertas sean sustituidas por células nuevas. Este proceso se facilita cuando la persona se asea o se baña.

2. Cuando una persona ha sufrido lesiones leves como heridas y quemaduras, las células también se reproducen para reponer los tejidos dañados. Estas reparaciones casi no se notan.

3. Cuando ocurren lesiones graves, las células que se reproducen son las de tejidos profundos, por esa razón, forman cicatrices. En estos casos la cicatriz se nota fácilmente.

4. En el caso que haya una infección, las células que se reproducen y atacan la infección son los leucocitos o glóbulos blancos.

Las células son capaces de reproducirse. Provienen siempre de otra célula.

La reproducción celular se conoce como ciclo celular y esto puede ser

La duración del ciclo La duración del ciclo celular por mitosis es celular por mitosis es aproximadamente de aproximadamente de 20 horas y se 20 horas y se reconoce que va reconoce que va desde el inicio de una desde el inicio de una división celular, hasta división celular, hasta que comienza otra, que comienza otra, en dos periodos que en dos periodos que llamamos:llamamos:

1.1. InterfaceInterface2.2. mitosismitosis

En la interface se pueden reconocer tres etapas que se identifican con las letras G1, S y G2, proviene del anglicismo gap

Se produce gran actividad

enzimática

Síntesis de ADN Síntesis de proteínas

G1 = 4 hora aprox S = 10 horas aprox

G2= 4 horas aprox

ETAPAS DE LAETAPAS DE LA INTERFACEINTERFACE

OBSERVEMOS QUE LA INTERFASE ES OBSERVEMOS QUE LA INTERFASE ES UN PERIODO EN EL QUE LA CELULA, UN PERIODO EN EL QUE LA CELULA, LEJOS DE ESTAR INACTIVA, MAS LEJOS DE ESTAR INACTIVA, MAS BIEN SE PREPARA PARA TRANSMITIR BIEN SE PREPARA PARA TRANSMITIR Y MANTENER LA CONSTANCIA DE Y MANTENER LA CONSTANCIA DE LOS CARACTERES EN LAS CELULAS LOS CARACTERES EN LAS CELULAS HIJAS.HIJAS.

En este periodo ocurre la división de la célula progenitora y la formación de las células hijas.

La mitosis (M) tiene una duración aproximada de unas 2 horas. Es el periodo mas breve del ciclo celularciclo celular.

Durante la mitosis se completan dos etapas importantísimas para la formación de las células hijas.1.1. CariocinesisCariocinesis: Es la

división del núcleo celular.

2.2. CitocinesisCitocinesis: Es la división del citoplasma

Tanto la Cariocinesis Cariocinesis y Citocinesis Citocinesis ocurren gracias a una serie de fases de la mitosis, durante las cuales se pueden describir cambios muy importantes.

ProfaseProfase a- Profase

En esta etapa los cromosomas se condensan y engrosan haciéndose visibles. Los centriolos se dirigen a los polos opuestos, quedando conectados entre sí por filamentos. La carioteca desaparece.

En las celulas vegetales que no poseen centriolo, se forma una estructura semejante llamada Casquete Polar.

metafasemetafase

Se forma el huso acromático que une a los centriolos. Los cromosomas se disponen en línea recta en el plano ecuatorial de la célula con los centrómeros unidos a una hebra del huso acromático.

AnafaseAnafase Los centrómeros de

cada cromosoma se dividen. Las cromátidas de cada cromosoma se separan y se desplazan hacia los polos opuestos a través del huso acromático. Hacia el final de la anafase comienza a dividirse el citoplasma.

telofasetelofase

Cada cromátida (cromosomas hijos) se agrupan en los polos opuestos y son cada vez más difusos. Desaparecen los centríolos y el huso acromático. Comienzan a formarse la membrana nuclear y el nucléolo. El citoplasma se hace más estrecho a la altura de la placa ecuatorial.

Es una forma de reproducción asexual donde una porción del organismo, con frecuencia separada de el artificialmente, es capaz de originar un nuevo individuo completo.

La regeneración es una forma de La regeneración es una forma de reproducción asexual, lo que reproducción asexual, lo que quiere decir sin sexo. quiere decir sin sexo.

En el caso de las plantas, se En el caso de las plantas, se denomina reproducción denomina reproducción vegetativa.vegetativa.

Un ejemplo es la lagartija puede regenerar una cola, pero una cola, no puede regenerar una nueva lagartija. El poder de regeneración de los animales inferiores es extraordinario. En los superiores es casi nulo.

Algunos de los organismos vegetales que se reproducen por multiplicación vegetativa lo hacen por medio de:

1. estaca, (higos, ciruelas, yuca, papas)

2. Acodo ( la vid, la fresa, el laurel, el pasto)

3. Injerto (la naranja, el limón y la mandarina)

La reproducción sexual es la forma mas importante La reproducción sexual es la forma mas importante de reproducción y para ello también es necesaria la de reproducción y para ello también es necesaria la presencia de células especializadas llamadas presencia de células especializadas llamadas gametos.gametos.

La mayor ventaja de la reproducción sexual, en La mayor ventaja de la reproducción sexual, en contraposición con la reproducción asexual, es que contraposición con la reproducción asexual, es que gracias a la combinación de las características de gracias a la combinación de las características de los dos progenitores, la descendencia puede tener los dos progenitores, la descendencia puede tener mejores condiciones para sobrevivir y la evolución mejores condiciones para sobrevivir y la evolución avanza rápidamente.avanza rápidamente.

Los gametos poseen solamente la mitad del número Los gametos poseen solamente la mitad del número de cromosomas de la especie (n). Son haploides.de cromosomas de la especie (n). Son haploides.

Los cromosomas en las células somáticas se Los cromosomas en las células somáticas se encuentran en pares (2n). Son diploides (tienen un encuentran en pares (2n). Son diploides (tienen un numero doble de cromosomas que un gameto).numero doble de cromosomas que un gameto).

Además de la mitosis, existe otra forma de reproducción celular llamada meiosismeiosis.

El proceso es parecido pero los cromosomas se duplican solo una vez, aunque ocurren dos divisiones celulares diferentes.

Por esta razón, a la meiosis se le denomina división reductora.

La meiosis es la forma de reproducción celular, en la meiosis es la forma de reproducción celular, en la cual el numero de cromosomas de las células hijas cual el numero de cromosomas de las células hijas se reduce a la mitad.se reduce a la mitad.

La meiosis es una forma especial de division celular que ocurre para la formacion de gametos, de ahí que cada celula reproductora tenga (n) cromosomas o numero haploide

La meiosis permite la formación de células especializadas o llamadas reproductoras o gametos.

La meiosis es la forma de reproducción celular, en la cual el numero de cromosomas de las células hijas se reduce a la mitad.

Las células haploides que resultan de la meiosis sufren un proceso final para alcanzar la madurez. A este proceso se le denomina gametogénesis y, como es lógico, si la formación es de espermatozoides se llamara espermatogeneisis, pero si la formación es de óvulos se denominara ovogénesis.

Los caracteres sexuales son de dos tipos.1. Primarios. Son aquellas estructuras que tienen que ver

directamente con la función de la reproducción. Ej. Los testículos en el hombre y la vagina en la mujer.

2. Secundarios. Son caracteres exclusivos de uno de los sexos pero que no tienen que ver con la reproducción. Ej. La barba en el hombre.

Una hormona es un mensajero químico que actúa en pequeñísimas cantidades llevando información que va de las glándulas que la producen, vía sanguínea, hasta los órganos o proceso especifico donde actúa, para acelerar o inhibir funciones.

Las glándulas sexuales produce estrógeno y progesterona (en los ovarios) y testosterona (en los testículos), reguladoras de los impulsos sexuales y responsables de los caracteres sexuales secundarios (aparición de barba en el hombre, formas redondeadas en el cuerpo de la mujer).

El ciclo menstrual se inicia con la salida del ovulo del ovario y termina con el ultimo día de la regla.

En el ser humano la fecundación puede ser normalmente interna pero también puede ser por reproducción asistida (in vitro) o FIVET. Es una forma de fecundación externa.

Factores mutagénicos: Físicos: radiaciones X, ultravioleta, gamma, cósmicos y otros.Químicos: gas mostaza, penicilina, formaldehido y otros.Otros factores: enfermedadesAlgunas consecuencias: Deleccion en el cromosoma 5, Síndrome de grito de gato.Deleccion en el cromosoma 4, Retardo severo.Malformaciones en aspecto físico externo y visceral.

Poliplidia (duplicación del numero de cromosomas)Inducidas o espontaneas.Trisomía un cromosoma extra en uno de los pares..Algunas consecuencias: Síndrome de Down, trisomía 21Síndrome de Patau, Trisomia 13Síndrome con caracteristicas semejantes al Down, trisomia 22Monosomia ausencia de un cromosoma por división celular anormal.

Desencadenan el cáncer. Agentes infecciosos (virus), cáncer del hígado

(Hepatitis B) y el papiloma virus de las verrugas genitales y cáncer cervical.

Fallos genéticos en otras células no gameticas, células descontroladas, no tienen regulación en su reproducción.

Dos tipos de genes implicados en el cáncer son: Protocongenes Genes supresores de tumores

En la actualidad, la prevención es la mejor actitud ante el flagelo del cáncer y otras enfermedades genéticas.

Otras enfermedades y malformaciones congénitas

“la perpetuación de la vida, se da gracias al fenómeno de la reproducción. Es una forma de inmortalizar a los individuos, que mas bien viven periodos muy cortos”

L. Rodríguez L.

Aspectos importantes:1.El ser humano posee órganos de órganos de

reproducción reproducción que forman en el hombre, el aparato reproductor masculino y en la mujer, el aparato reproductor femenino, los cuales genera, respectivamente los gametos.

2.Los gametosgametos: ovulo y espermatozoide. Células n cromosomas

3.En la fecundación: se fusionan los núcleos de los gametos y forman el cigoto, célula 2n cromosomas.

4.Durante la gestación: se produce el desarrollo embrionario: (embarazo o preñez) cigoto-embrion-feto-niño(a).

5. En el nacimiento o parto: el niño sale del vientre materno.

6. En el ser humano la fecundación es interna, pero también puede ser por reproducción asistida (in vitro) o FIVET. Es una forma de fecundación externa.

7. La fecundación puede ser: Interna: se realiza dentro del cuerpo de la madre. Ej. Las aves, las

personas, el ganado. Externa: se realiza fuera del cuerpo de la madre. Ej. Los peces, los

sapos.

8. Meiosis: es el proceso por el cual los gametos celulares (contienen la mitad de los cromosomas) de la especie.

9. Gametogenesis: ovogénesis y espermatogenesis.10. Partos múltiples:

Gemelos: gemelos fraternos, gemelos idénticos y siameses. Triple: trillizos Cuádruples o cuatrillizos Y mas