1 addimu para oggun

4
Por: Carla Bilbao Oló Obatalá “Olufan Dey” 0414-322-19-85 Deidad de origen africano, específicamente de la religión yoruba. Simboliza los comienzos, el principio, la mañana, la primavera, los animales carnívoros, los jefes, el mando, la fuerza, la violencia, el impulso, la autoridad, la virilidad, la juventud, las armas, los accidentes en la cabeza, el peligro por hierro, el fuego, el trabajo arduo y la fuerza áspera e inicial. Es la fuerza que encierra la caja del cuerpo humano, el tórax, donde están todos los órganos vitales. Trabaja incansablemente haciendo herramientas para impulsar el comercio, la agricultura, las artes militares y el transporte. Oggu n nació antes que el hierro, La era del Hierro es el último período de la prehistoria en Europa , aunque es seguro que el hierro ya fue conocido desde los albores de los tiempos, por ejemplo, en Egipto, pero como material escaso. Es más útil que el bronce, cuyo uso caracteriza a la etapa anterior, por ser más duro y flexible, aunque el uso del bronce continuó, sobre todo en la fabricación de objetos destinados a cultos. El defecto del hierro es su oxidación, por eso, como fuente de conocimiento histórico, se conservan más artículos de bronce que de hierro. En el Asia Menor, se consideran precursores en el uso del hierro, a los hititas, residentes en Anatolia, cuyas técnicas de aprovechamiento fueron conocidas hacia el año 1200 a.C, en Asia, y en la zona del Danubio, luego de la caída de ese pueblo, a causa de las invasiones nórdicas. Entre los asirios , fue muy frecuente su utilización. El hierro se encuentra en Europa casi puro en zonas pantanosas, siendo los primeros en usarlos, los Hallstatt (Austria) que lo usaron principalmente para las espadas. Tras fundirlo, se golpeaba en el yunque para que la sílice que contiene al unirse al oxígeno del aire, permitiera separar las impurezas. El gran adelanto en el uso del hierro fue posible con la aparición del horno de fuelle que le permitió alcanzar una temperatura de 1.500 º C. El calentamiento del metal posibilitó que pudiera dársele las formas más diversas, con la ayuda de moldes. En Nigeria Òggun es cultuado (homenajeado) al aire libre en general en los mercados y en las plazas delante de los palacios reales y sus asentamientos pueden ser encontrados, todavía, en la entrada de templos de otros orishas. En estos locales, es casi siempre representado por grandes piedras con la forma de yunque colocado cerca de una ceiba (aragba) y cercada por una planta denominada pèrègun. El culto de Òggun en África no se limita al territorio yoruba y en el antiguo Dahomey, actual república de Benín, así como el Togo, se encuentra el culto a este orisha.

Transcript of 1 addimu para oggun

Page 1: 1 addimu para oggun

Por: Carla Bilbao Oló Obatalá “Olufan Dey”

0414-322-19-85

Deidad de origen africano, específicamente de la religión yoruba. Simboliza los comienzos, el principio, la mañana, la primavera, los animales carnívoros, los jefes, el mando, la fuerza, la violencia, el impulso, la autoridad, la virilidad, la juventud, las armas, los accidentes en la cabeza, el peligro por hierro, el fuego, el trabajo arduo y la fuerza áspera e inicial. Es la fuerza que encierra la caja del cuerpo humano, el tórax, donde están todos los órganos vitales. Trabaja incansablemente haciendo herramientas para impulsar el comercio, la agricultura, las artes militares y el transporte.

Oggun nació antes que el hierro, La era del Hierro es el último período de la prehistoria en Europa, aunque es seguro que el hierro ya fue conocido desde los albores de los tiempos, por ejemplo, en Egipto, pero como material escaso. Es más útil que el bronce, cuyo uso caracteriza a la etapa anterior, por ser más duro y flexible, aunque el uso del bronce continuó, sobre todo en la fabricación de objetos destinados a cultos. El defecto del hierro es su oxidación, por eso, como fuente de conocimiento histórico, se conservan más artículos de bronce que de hierro.En el Asia Menor, se consideran precursores en el uso del hierro, a los hititas, residentes en Anatolia, cuyas técnicas de aprovechamiento fueron conocidas hacia el año 1200 a.C, en Asia, y en la zona del Danubio, luego de la caída de ese pueblo, a causa de las invasiones nórdicas. Entre los asirios, fue muy frecuente su utilización.

El hierro se encuentra en Europa casi puro en zonas pantanosas, siendo los primeros en usarlos, los Hallstatt (Austria) que lo usaron principalmente para las espadas. Tras fundirlo, se golpeaba en el yunque para que la sílice que contiene al unirse al oxígeno del aire, permitiera separar las impurezas. El gran adelanto en el uso del hierro fue posible con la aparición del horno de fuelle que le permitió alcanzar una temperatura de 1.500 º C. El calentamiento del metal posibilitó que pudiera dársele las formas más diversas, con la ayuda de moldes.

En Nigeria Òggun es cultuado (homenajeado) al aire libre en general en los mercados y en las plazas delante de los palacios reales y sus asentamientos pueden ser encontrados, todavía, en la entrada de templos de otros orishas. En estos locales, es casi siempre representado por grandes piedras con la forma de yunque colocado cerca de una ceiba (aragba) y cercada por una planta denominada pèrègun. El culto de Òggun en África no se limita al territorio yoruba y en el antiguo Dahomey, actual república de Benín, así como el Togo, se encuentra el culto a este orisha.

Page 2: 1 addimu para oggun

La importancia de Òggun estaría ligada al hecho de ser él, uno de los orishas más antiguos entre los yorubas por el hecho de haber acompañado a Oduduwá en la misión de crear la tierra.

Por todo lo antes descrito, según las historias del comienzo de la vida, Òggun nace antes que el propio metal (hierro), basándose ineludiblemente en los hechos de que antes de la era del hierro, ya se conocían de batallas y guerras. Ya desde entonces peleaban hermanos contra hermanos, y los hombres se apoderaban de la comida, de las mujeres, de los territorios, etc.; en ataques inesperados y por la fuerza. Algunos se consideraban por su fuerza y complexión física, con más poder que otros, los atacaban sin compasión hasta exterminarlos.

Cuando ocurría esto, no existía el hierro ni se utilizaba el palo. Se usaban entonces huesos de animales sin filo. Pero sí con puntas, que se encontraban algunos hechos por si solo y otros, bastaba con partirlos buscando la mejor manera de que al partirlos quedaran puntiagudos, esas eran sus armas. Con el pasar de los años, vino el descubrimiento del hierro y de ahí, que Òggun se enseñorea sobre las personas y las cosas del este Mundo. Por ello, nace antes del advenimiento del hierro.

Cuenta una historia (Pàtàkì) que estando Elleguá con Òggun en el monte, apareció su hermano Shangó, con quien ha representado las peleas más férreas y las desavenencias mas marcadas, porque Òggun antes de dedicarse al trabajo de herrería, realizaba crímenes muy crueles y sangrientos, de los cuales Shangó no estaba de acuerdo. A pesar de todo eso, Shangó nunca olvidó ese día en el monte, donde se encontraba Òggun doblando un hierro que le estaba dando mucho trabajo. Shangó se paró delante de ellos, alzo su mano derecha y la extendió en dirección donde estaba el hierro y señalando con el dedo índice de éste salía una llamarada de candela con tanta fuerza, que en menos de diez segundos el hierro quedo completamente candente y rojo. Entonces Shangó le insinuó a Òggun que lo doblara y el hierro cedió al menor esfuerzo que éste hiciera.

Òggun es el esposo de Oyá, La relación de este Orisha con el numero 7 es revelada en un Pàtàkì que narra de que forma, en un combate con Oyá fue cortado en 7 partes.

Es también el Ashogun de todos los oshas, porque es el que utiliza para todos los sacrificios y por ello es el primero que come, porque el cuchillo no es más que la representación del orisha y por él pasa primero la sangre, antes de tomarla el santo que se le está dando la comida. Òggun come de todos los animales que existen en este mundo. Por el poder persuasivo de Obatalá, Òggun se refrena en su acción destructora y brutal. Hoy en día Òggun es compañero inseparable de Oshosi por circunstancias muy especiales, como es el de la comida. En un Pàtàkì se evidencia donde ambos se unieron para poder cazar y obtener el alimento, de allí se hicieron hermanos inseparables, ya que se dieron cuenta que uno sin la acción del otro no podrían vivir.

Òggun también es representado por las hojas desfiladas del dendenzeiro que en yoruba son llamadas màriwò. Estas franjas, colgadas sobre puertas y ventanas protegen los lugares en los que se perciben malas influencias y energías negativas etc.

Muchos son los ofrecimientos y halagos que se le pueden hacer a este orisha, en cuanto a aquellos addimuses que son de su preferencia, como el maíz, el oti (aguardiente), el tabaco, el ñame, las carnes asadas, los frijoles de carita, etc, para invocar diariamente sus buenos influjos. Es lógico que sus comidas sean de sabores robustos y sabrosos. Oggún también favorece los frijoles negros y el arroz, las guineas, el cabrito y gallos negros asados pero sobre todo, le gusta que le sirvan su adimú con bastante de ron.

En especial cada uno de los oloshas, debemos invocar su resguardo para que nunca el metal cruce nuestro cuerpo de manera accidental, para que en las operaciones quirúrgicas su protección nos alcance, salvando de cualquier situación de peligro, por demás esta decir, que este Orisha trabaja las 24

Page 3: 1 addimu para oggun

horas del día, según el castigo que el mismo se impuso delante del Padre Obatalá, por eso su intercesión es fundamental para nuestra vida religiosa, sobre todo en los últimos tiempos, donde la inseguridad está presente diariamente.

Rezo a Oggum

Òggun awo alumaki alase emi oyugba Oggun no jo ti ma lana lati odeoggun oni´re onile kangun kangun ode orun egbe l´ebinPo san no pon ao lana toImo kimo ´bora egbeLehin a nle a benge ologbeAshé

BONIATO CON COROJO Y MIEL

Ingredientes:1 Boniato (Batata)CorojoMiel1 Hoja de Malanga

Preparación:

Comprar un boniato de tamaño considerable, colocarlo asarlo en el horno con todo y concha, por espacio de 25 minutos, dejar refrescar a ambiente natural. Sobar el boniato con corojo primero y luego bañarlo con la miel, delante del Orisha Oggum, haciéndole la petición que se desee. Preparar un plato blanco con la hoja de malanga sobre la cual se colocara el boniato, dejarlo de tres a siete días. Si es necesario darle conocimiento al santo, con coco, se le pregunta cuál es el destino de este addimú.

OSHINSHIN DE CARNE

Ingredientes:HuevosTrozos de Carne (bisteck, carne para guisar)1 Papa1 Cebolla½ pimentón verdeSal al gustoAdobo (opcional)Salsa inglesa (opcional)Perejil

Preparación:

Traducción:Espíritu del misterio del hierro, jefe de la fuerzaDueño de poder, yo te saludoEspíritu del hierro bailando afuera para abrir el caminoEspíritu de buena suerte, dueño de muchas casas en el cieloAyúdanos a quienes caminamos en este mundoQuita los obstáculos del caminoSabiduría de guerreroSea nuestro guía en viajes espiritual en la tierra con fuerzaAshé

Page 4: 1 addimu para oggun

Macerar la carne con la sal, el adobo y la salsa inglesa por espacio de treinta minutos. Cocinarla en su propio jugo con la papa picada en cuadritos., aproximadamente 25 min. Aparte en un sartén colocar la cebolla y el pimentón a soltar su aroma y gusto, ir agregando los huevos (cantidad que desee, revolviendo constantemente), una vez lista la carne se le agrega al revoltillo, hasta que esté bien seco, servirlo en un plato y agregarle el perejil picado por encima.

PESCADO AL HORNO EN SALSA DE CURRY

Ingredientes:1 Pargo1 cebollaPimentón rojoAjo LaurelJengibre Curry en polvo

Hornee el pargo y cúbralo con una salsa hecha con cebolla, pimientos, ajo, hojas de laurel, pimienta de guinea, el jengibre y el curry en polvo. Puede envolver el pescado el papel aluminio, de forma que tome mas gusto con todos los aliños agregados, se le puede colocar perejil picado para decorar. Servir al orisha de la forma de su preferencia, en un platón, en una jícara grande, etc.

Artículo dedicado a la Memoria de Òggun bi addéPor su Amor y Protección en la eternidad

BibliografíaManual del Oriaté

Nicolás Valentín Angarica Páginas e Imágenes de la Web