1. APUNTES. FRANQUICIAS.

13
GESTIÓN DE FRANQUICIAS.YOLANDA ONTERO GARCÍA. MNG.ENE/MAY.2014. 11. ENE. 2014. Franquicia = contrato = acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones. El tipo de contrato lo determina la voluntad. Franquiciante= el que da. Franquiciatario= el que recibe. Las personas pueden ser uninominales y plurinominales . Contrato de adhesión= un contrato que ya está hecho o elaborado. (No se pueden negociar). Lo que se negocia son las clausulas. PARTES DE UN CONTRATO. Prohemio. Encabezado. Declaraciones. Antecedentes. Clausulas. Firmas. Los contratos tienes dos visiones: Son difíciles de cumplir= penalización. Sale publicado en el DOF. Diario Oficial de la Federación. Gaceta del Gobierno del DF. No cumplir con el contrato puede ser inhabilitado o una sanción administrativa. Nota: El contrato es una base para poder negociar. Se establece el qué, cómo, cuándo. Objeto del contrato. Formas de pago, de entrega. Productos a utilizar. Uso de marcas. Anexo técnico= know how, manual técnico. 1

description

definición y conceptos básicos de una franquicai

Transcript of 1. APUNTES. FRANQUICIAS.

Page 1: 1. APUNTES. FRANQUICIAS.

GESTIÓN DE FRANQUICIAS. YOLANDA ONTERO GARCÍA. MNG.ENE/MAY.2014.

11. ENE. 2014.

Franquicia = contrato = acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones.

El tipo de contrato lo determina la voluntad.

Franquiciante= el que da.

Franquiciatario= el que recibe.

Las personas pueden ser uninominales y plurinominales.

Contrato de adhesión= un contrato que ya está hecho o elaborado. (No se pueden negociar). Lo que se negocia son las clausulas.

PARTES DE UN CONTRATO.Prohemio. Encabezado.Declaraciones. Antecedentes.Clausulas.Firmas.

Los contratos tienes dos visiones:

Son difíciles de cumplir= penalización.

Sale publicado en el DOF. Diario Oficial de la Federación.

Gaceta del Gobierno del DF.

No cumplir con el contrato puede ser inhabilitado o una sanción administrativa.

Nota: El contrato es una base para poder negociar.

Se establece el qué, cómo, cuándo. Objeto del contrato. Formas de pago, de entrega. Productos a utilizar. Uso de marcas.

Anexo técnico= know how, manual técnico.

Yo te vendo todo o yo te digo donde comprarlo.

1

Page 2: 1. APUNTES. FRANQUICIAS.

GESTIÓN DE FRANQUICIAS. YOLANDA ONTERO GARCÍA. MNG.ENE/MAY.2014.

Tarea# 1:

Contrato de franquicia, de Proméxico.

FORMA DE EVALUACIÓN:

Primer parcial: 15 de Febrero.

Examen: 50%.

Trabajos: 30%. (Entregar).

Cómo registro mi marca. Como registro mi patente. Como registro mis derechos de autor.

Tareas: 20%. (Cuaderno).

Segundo parcial:

Examen: 50%.

Trabajos: 30%.

Tareas: 20%.

Tercer parcial:

Examen: 50%.

Exposición: 30%.

Trabajo. Presentación. Audiovisual. Resumen ejecutivo para el grupo.

Tareas: 20%.

2

Page 3: 1. APUNTES. FRANQUICIAS.

GESTIÓN DE FRANQUICIAS. YOLANDA ONTERO GARCÍA. MNG.ENE/MAY.2014.

ORIGENES DE LAS FRANQUICIAS.

Sus orígenes más remotos se encuentran en la edad media, donde las autoridades gubernamentales y eclesiásticas otorgan a determinados individuos facultades para mantener el orden civil, impartir justicia, cobrar y establecer impuestos a cambio de lealtad y apoyo militar.

Existe libertad de pensamiento.

EL ESTADO ACAPARA O SE APROPIA DE:Soberanía. Industrias estratégicas.Educación. Administración de justicia.Salud. La hacienda pública.Seguridad. Las secretarías.

Cuando el estado ya no puede entonces concesiona y ese es el antecedente de las franquicias.

CONCESIONES ADMINISTRATIVAS.

A partir del siglo XIX, la franquicia empieza a sufrir modificaciones hasta convertirse en el contrato que es hoy en día.

En 1850 la empresa de máquinas de coser Singer se enfrentaba a un serio problema de distribución. El dilema de la empresa consistía en cómo distribuir su producto a nivel nacional sin contar con un gran capital; durante una época donde las ventas no eran buenas, puesto que su producto era innovador y desconocido.

En 1851 uno de los representantes de ventas logró vender su cuota de dos máquinas y realizó una lista de personas interesadas sin embargo la empresa no pudo fabricar la cantidad de máquinas que el vendedor requería.

En este momento la empresa decide cambiar su forma de venta y en vez de pagarles a sus vendedores les cobra, con lo cual elimina la carga de pago de salarios y crea el primer sistema de franquiciatarios mismos que acordaron pagarle por vender su producto, el cual adquirían en un precio determinado y los vendían con un sobre precio, resolviendo así el problema de flujo de efectivo que afrontaba la compañía.

Tarea# 2:

¿Qué autoridades en México regulan las franquicias? Revisar la Asociación Mexicana de Franquicias.

3

Page 4: 1. APUNTES. FRANQUICIAS.

GESTIÓN DE FRANQUICIAS. YOLANDA ONTERO GARCÍA. MNG.ENE/MAY.2014.

Desde el punto de vista empresarial, la franquicia es una forma de desarrollo económico con poco dinero.

Los cambios deben hacerse por escrito, si cambiamos una forma, se escribe.

18. ENE. 2014.

VENTAJAS DE LA FRANQUICIA.

1. DESARROLLO Y CRECIMIENTO.

El otorgamiento de franquicias pretende a los negocios crecer de mayor forma que de cualquier otra forma, el sistema de comercialización permite a las compañías pequeñas, expandirse más allá de los mercados locales.

2. COMPROMISO Y LEALTAD.

El otorgamiento de franquicias garantiza la energía, talento y ambición de sus franquiciatarios. Que por sus instintos empresariales no le otorgarían en otras circunstancias.

3. SATISFACCIÓN PERSONAL.

El reproducir una y otra vez un negocio a nivel regional o nacional como prueba irrefutable de que su concepto es válido y funciona, genera satisfacción personal a quien la ha creado.

4. GENERACIÓN DE GRUPO DE TALENTOS.

Al aumentar el número de socios de establecimientos y de tiendas, el franquiciador obtiene la visión y la previsión de los empresarios franquiciatarios por lo que una parte importante será escucharlos.

5. DISEMINACIÓN DE RIESGOS.

Cada nueva tienda o unidad que una compañía quiera abrir requiere de recursos financieros y humanos ya que con la inversión viene el riesgo, ya que si fracasa sigue siendo el responsable de la renta, de los créditos, y de los salarios caídos. En el caso de la franquicia este riesgo lo asume el franquiciatario (el que compra la franquicia).

6. PRESTIGIO.

El prestigio que goza la marca y la clientela que tiene asegurada permite asegurar el éxito al inicio de la actividad.

7. SEGURIDAD EN EL MERCADO.

El mercado ya fue experimentado en las tiendas piloto por lo que su resultado está asegurado.

4

Page 5: 1. APUNTES. FRANQUICIAS.

GESTIÓN DE FRANQUICIAS. YOLANDA ONTERO GARCÍA. MNG.ENE/MAY.2014.

DESVENTAJAS DE LAS FRANQUICIAS.

1. INVERSIÓN INICIAL IMPORTANTE.

Es así pues la concepción y puesta en marcha de la franquicia genera un primer desembolso.

2. FALTA DE CONOCIMIENTO.

Los franquiciatarios no cuentan con los medios necesarios para determinar las bondades de una franquicia.

3. LOS FRANQUICIATARIOS NO SON MEDIOS DE LAS PATENTES NI DE LAS MARCAS.

4. LOS FRANQUICIATARIOS ESTÁN AMARRADOS A LA SUERTE QUE CORRA EL FRANQUICIANTE.

25. ENE. 14

El lugar donde operará la franquicia es responsabilidad del Franquiciatario.

PANORAMA ACTUAL Y PROSPECTIVO DE LA FRANQUICIA.

La franquicia es un signo inequívoco de la modernidad. Hoy son más de 15,00 franquicias de todos los giros, tamaños y nacionalidades que en todo el planeta han sido aceptadas.

La franquicia surge en México a finales de los 80, constituyendo actualmente su consolidación y su despegue internacional.

Es innegable que las cuestiones económicas y jurídicas impidieron que la franquicia surgiera y se desarrollará en México con anterioridad. Una economía cerrada y proteccionista con un deficiente marco protector de la propiedad intelectual.

A finales de los 80, México inicia gradualmente su apertura comercial al mundo, las grandes barreras erigidas durante años para proteger una industria y comercio ineficientes empiezan a caer.

La propiedad intelectual se moderniza y se desarrollan mejores modelos de aplicación de la norma contra distintos tipos de piratería.

Con la ley de propiedad industrial de 1991 nace a la vida jurídica la franquicia aunque con anterioridad tenía una vida comercial.

Entre los años 91 y 93 se habló del boom de franquicias. En verdad lo que sucedió fue que se combinaron distintos factores, principalmente una muy aparente bonanza económica, el surgimiento de la franquicia como un eficiente formato de comercialización, la ilusoria creencia de

5

Page 6: 1. APUNTES. FRANQUICIAS.

GESTIÓN DE FRANQUICIAS. YOLANDA ONTERO GARCÍA. MNG.ENE/MAY.2014.

que habíamos entrado a los niveles de los países altamente desarrollados, el desplome interno de las tasas de interés y el incremento de los niveles de consumo.

En diciembre de 1994 las franquicias se enfrentan a su primera crisis con lo que se ponían a prueba, o subsistían o morían para siempre.

Sin embargo los Franquiciantes mexicanos con marcas mexicanas y extranjeras, tomaron medidas duras y redujeron al mínimo el porcentaje de regalías. Fue notable la manera en que se incrementaron los programas emergentes de asistencia técnica, no obstante, el sector no freno su crecimiento, los índices arrojaron resultados de un crecimiento del 14%.

Para el año 96 se reinicia la venta de unidades, se generan empleos y el consumo se reactiva.

A partir de 1997 las cifras se incrementan de manera considerable y por tanto aumentan los empleos.

Existen dos elementos que han sido determinante en el desarrollo de la franquicia.

1. Primero: el desarrollo de un marco regulatorio y;2. Segundo: la decidida y permanente acción de la autoridad en contra de la piratería.

Tarea # 3:

Piratería, como afecta este fenómeno a las franquicias y opinión personal de por qué sucede este fenómeno.

Buscar si el negocio que están creando tiene competidores y que es lo que ellos están ofertando.

UNIDAD. II.

DESARROLLO DE FRANQUICIAS.

PLAN ESTRATÉGICO DE FRANQUICIAS.

Para triunfar se tiene que:

Reclutar tropas. Planear sus estrategias. Calcular riesgos. Allegarse de recursos. Preparar el ataque.

Es así, puesto que otorgar franquicias de si negocio es como iniciar la guerra.Lo primero que debe de hacer es determinar el producto de la franquicia.

6

Page 7: 1. APUNTES. FRANQUICIAS.

GESTIÓN DE FRANQUICIAS. YOLANDA ONTERO GARCÍA. MNG.ENE/MAY.2014.

Para empezar se debe definir el producto. Cualquier eficaz de mercadotecnia empieza por una evaluación inicial del objeto que se pretende vender, en este caso el objeto, es el propio negocio por ello usted debe de hacerse las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son el ámbito, las dimensiones y el alcance del negocio que desea otorgar en franquicia?

2. ¿Cada franquicia sería una copia exacta de su negocio actual o de su prototipo? De no ser así ¿cuáles podrían ser sus diferencias en apariencia, operación y rentabilidad?

a. Es como el prototipo original.b. Tiene una variedad de espacio, tipo de mesas.

Por ejemplo para que las unidades franquiciadas resulten más manejables y rentables, algunos restaurantes con un menú completo lo simplifican antes de iniciar el otorgamiento de franquicias.

Por lo tanto, antes de lanzarse a otorgar franquicias usted debe establecer los límites del negocio que pretende ofrecer.

3. ¿Qué va a vender? 4. ¿A quién se lo va a vender?

Puesto que el éxito de su franquicia va a depender de quienes compren su producto por lo que debe: analizar a sus clientes identificando sus necesidades, aspiraciones y deseos.

Seguidamente se debe hacer una evaluación objetiva de su competencia y la ocupación que ocupa en el mercado. Se deben preguntar:

5. ¿Qué otros negocios ofrecen productos o servicios parecidos a los suyos?6. ¿Cómo se comparan esos negocios con el suyo?7. ¿Ofrecen un servicio rápido?8. ¿Mayor comodidad para comprar?9. ¿Un producto mejor?10. ¿Mayor calidad?

Y no olvide la imagen, todo negocio proyecta cierta aura o ambiente que atrae o repele a los clientes.

La imagen es una cualidad intangible que se aprecia por los clientes, en términos emocionales.

7

Page 8: 1. APUNTES. FRANQUICIAS.

GESTIÓN DE FRANQUICIAS. YOLANDA ONTERO GARCÍA. MNG.ENE/MAY.2014.

01. FEB. 14

Hay que tener un negocio armado. Hay que tener una adecuada administración del negocio. Debemos tener las cosas claras, en los manuales, permitir obviedades. Encargar los manuales a alguien que sepa hacerlos.

CONTAR CON REQUISITOS LEGALES.

Se requiere revisar los reglamentos que sean aplicables al tipo de franquicia que se pretenda otorgar, en el documento que se redacta para presentación de su franquicia se deben establecer los reglamentos y registros que ante autoridades se deban generar.

Ejemplo:

Comida- trámites ante la secretaría de salud. Animales. Alcohol. Uso de suelo. Estacionamiento.

En el contrato de franquicia se deben marcar los lineamientos fundamentales como son:

La selección de la ubicación. La capacitación. La publicidad. El empleo y cumplimientos de los manuales de operación. Los registros y procedimientos contables. Los estándares de calidad. Los servicios de apoyo proporcionados. Los convenios de no competencia. Derechos. Regalías y; Causales de terminación de contrato de franquicia.

Se deben establecer en el contrato todas las clausulas para determinar la forma de operación.

Opciones:

1. Tengo un concepto y lo desarrollo para franquiciar.2. Tengo un negocio y quiero crecer y elijo la franquicia para hacerlo.

Negocio piloto: el negocio que se pone a prueba para saber si tiene potencial para ser franquicia.

8

Page 9: 1. APUNTES. FRANQUICIAS.

GESTIÓN DE FRANQUICIAS. YOLANDA ONTERO GARCÍA. MNG.ENE/MAY.2014.

DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS OPERATIVAS.

El control de los franquiciatarios es un elemento primordial al que se le debe dar la atención debida. En el caso del Franquiciante encuentra mayor dificultad puesto que los franquiciatarios son empresarios independientes puesto que las políticas fijan el comportamiento que deben seguir los franquiciatarios.

Estas deberán ser completas y cubrir los siguientes aspectos:

1. Diseño y decoración de la unidad. Sonia.2. Integración y demás aspectos del personal. Sonia.3. Inventario y equipo. Claudia.4. Mercadotecnia y publicidad. Guillermo.5. Relaciones con los clientes. Guillermo.6. Fuentes de abastecimiento. Guillermo.7. Recepciones inaugurales. Marco.8. Alcance de sus servicios. Marco.9. Servicios especiales a los franquiciatarios en apuros. Marco.10. Recomendaciones sobre precios. Claudia.11. Cumplimiento de los aspectos legales y contractuales. Vale.12. Mantenimiento y limpieza de la unidad franquiciada. Vale.

CONTAR CON UN MANUAL DE OPERACIONES.

Esto es parte de las políticas y las directrices generales y las detallan hasta convertirlas en pasos a seguir.

Las políticas fijan límites al comportamiento mientras que los manuales de operaciones especifican las tareas que se deben llevar a cabo para el funcionamiento, promoción y mejoramiento de sus negocios.

Un manual de operaciones determina la forma en que el franquiciatario debe pedir, recibir, almacenar, registrar y utilizar su inventario. Describe los pasos que debe dar en materia de publicidad, promociones y relaciones públicas.

SE DEBE CONTAR CON UN SISTEMA DE VENTAS, MERCADOTECNIA Y RELACIONES PÚBLICAS.

En este ramo su objetivo principal es crecer en grande.

El primer pasa de las ventas consiste en concientizar al público por lo que se debe empezar a anunciarse, para ello puede utilizar las secciones de negocios de los periódicos nacionales y regionales.

9

Page 10: 1. APUNTES. FRANQUICIAS.

GESTIÓN DE FRANQUICIAS. YOLANDA ONTERO GARCÍA. MNG.ENE/MAY.2014.

Usted debe de tener conciencia que deberá dedicar parte de sus fondos a las campañas publicitarias.

También puede utilizar las relaciones públicas que son el arte de adquirir algo a cambio de nada. Mediante llamadas telefónicas a los periódicos, redactar y distribuir comunicados de prensa así como realizar entrevistas con reporteros y articulistas.

Cuando haya captado la atención del público debe estar listo para responder a su interés. Debe contar con paquetes de información o proyectos de ventas para sus prospectos, estos son medios de comunicación indirecta que les permite establecer el primer contacto.

Si pretende cerrar el trato lo hará a través del contacto personal.

Tarea # 4:

Elaborar las políticas de la empresa desde diseño hasta mantenimiento.

08. FEB. 14

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.

Se deben formular programas de capacitación para preparar franquiciatarios talentosos y competentes, así mismo les sirve para vender franquicias a franquiciatarios que son neófitos de los negocios.

Tarea # 5:

Cómo registro mi marca. Cómo registro mi patente. Cómo registro mi derecho de autor.

10