1 célula

32
© Prof. Marian Sola 4DBH 1 LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA

description

 

Transcript of 1 célula

Page 1: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH1

LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA

Page 2: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH2

1.- INTRODUCCIÓN

• Hasta el siglo XVIII ser vivo organizado en tres niveles– Nivel superior: órganos estructuras perfectamente organizadas– Nivel medio: tejidos, con aspecto homogéneo– Nivel inferior: material amorfo sin organización

• MICROSCOPIO: nivel inferior

• Poder de resolución: distancia mínima entre dos objetos para poder visualizarse. Ojo humano (0,2 mm), microscopio óptico (0,2 µm) (1500 aumentos), microscopio electrónico 0,5 nm (106 aumentos)

Page 3: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH3

2.- DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA

• 1665 Robert Hooke lámina de corcho. Panal de abejas “cell”

• Escaso avance de la citología (150 años)

Page 4: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH4

3.- TEORÍA CELULAR

• A finales del XIX: teoría celular Mathias Schleiden y Theodor Schwan – Todos los seres vivos están constituidos por una

o más células es la UNIDAD ANATÓMICA .– La célula es capaz de realizar todos los procesos

necesarios para permanecer con vida. UNIDAD FISIOLÓGICA

– Toda célula proviene de otra célula. La célula contiene toda la información sobre la síntesis de su estructura y el control de su funcionamiento y es capaz de transmitirla a sus descendientes. UNIDAD GENÉTICA (Vichow)

Page 5: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH5

4. NIVELES DE ORGANIZACIÓN

• Seres vivos se organizan en niveles que muestran una jerarquía:

• NIVELES ABIÓTICOS• Nivel subatómico: protones, electrones,

neutrones• Nivel atómico: bioelementos (hierro, iodo) • Nivel molecular: biomoléculas (proteínas,

glúcidos, lípidos)

--------------------VIRUS--------------------

Page 6: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH6

4. NIVELES DE ORGANIZACIÓN

• NIVELES BIÓTICOS

– Nivel celular: células procariotas (bacterias), levaduras, protozoos, colonias

– Nivel pluricelular: tejidos, órganos, sistemas, aparatos

– Nivel individuo: ser humano, tigre, margarita

– Nivel población: familia de guepardos, colmena

– Nivel comunidad: seres vivos de un bosque

– Nivel ecosistema: comunidad+ biotopo

– Ecosfera: toda la Tierra

Page 7: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

IMAGEN

4DBH7

Page 8: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

IMAGEN

4DBH8

Page 9: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH9

4. NIVELES DE ORGANIZACIÓN

• Características:

– Cada nivel superior está formados por unidades del nivel inferior precedente

– Propiedades de cualquier nivel no es suma de las propiedades de los niveles que lo componen

– Propiedades emergentes: nuevas características de un nivel de organización

Page 10: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH10

5. CÉLULA

Unidad anatómica y funcional de los seres vivos. Cumple las tres funciones vitales: nutrición, relación, reproducción

• Tipos de células– Procariotas: no tienen verdadero núcleo, su

citoplasma no esta compartimentado. Carecen de orgánulos. Bacterias

– Eucariotas: con núcleo definido. Cada orgánulo realiza una funión Células humanas

Page 11: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH11

6. CÉLULA EUCARIOTA

• Animales, plantas, protozoos y hongos• Partes:

– MEMBRANA: Fina capa que envuelve la célula y hace de frontera entre esta y el medio que la rodea

– CITOPLASMA: Contenido de la célula sin tener en cuenta al núcleo. Es una disolución rica en agua dónde encontramos los orgánulos celulares

– NÚCLEO: Estructura en general esférica y con posición central que contiene el material genético de la célula. Marca la diferencia entre los dos tipos de células

Page 12: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH12

CÉLULAS EUCARIOTAS

Page 13: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

CÉLULA ANIMAL

4DBH13

Page 14: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

CÉLULA VEGETAL

4DBH14

Page 15: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH15

CÉLULA ANIMAL- VEGETAL

Page 16: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH16

Page 17: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH17

7.- FUNCIONES CELULARES

• La célula es la unidad funcional de los seres vivos– capaz de reproducirse, – nutrirse y– relacionarse por si misma

Page 18: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH18

7.1.-REPRODUCCIÓN CELULAR

– Todos los organismos unicelulares y la mayoría de células de los pluricelulares se pueden dividir

– Siempre se divide primero el núcleo y luego el citoplasma

– La división del núcleo tiene que ser equitativa y se denomina mitosis

– La división del citoplasma no tiene porque ser equitativa. Varía animales- vegetales

Page 19: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH19

7.2.- NUTRICIÓN CELULAR• Las células necesitan materia y energía para completar la

función de nutrición• Tipos de nutrición celular según como se obtenga la materia:

1. NUTRICIÓN AUTÓTROFA:

• Células verdes de plantas y algas• Elaboran compuestos orgánicos a partir de inorgánicos• Requiere energía• Si la energía procede de la luz solar se denomina

FOTOSÍNTESIS. Plantas con clorofila. Cloroplastos

Page 20: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH20

7.2.- NUTRICIÓN CELULAR

2. NUTRICIÓN HETEROTROFA

– Protozoos, células animales, hongos– Elaboran sus propios compuestos orgánicos a

través de otros compuestos orgánicos e inorgánicos que toman del medio

– Compuestos orgánicos llegan ya digeridos (pluricelulares) o se digieren (unicelulares – lisosomas)

Page 21: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH21

7.2.- NUTRICIÓN CELULAR

• Las células tienen modos diferentes de obtención de energía para completar la función de nutrición

• Respiración celular – Utilizan oxígeno para liberar la energía contenida en

los compuestos orgánicos. – Mitocondrias de células eucariotas.

– Se libera CO2 y agua

– Células eucariotas, algunas bacterias

Page 22: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH22

7.2.- NUTRICIÓN CELULAR• Las células tienen modos diferentes de obtención

de energía para completar la función de nutrición

• Fermentación– En ausencia de oxígeno – Degradación incompleta de compuestos orgánicos– Se libera menos energía que en la respiración celular– Levaduras y células musculares*****

– Citoplasma

Page 23: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH23

7.3.-RELACIÓN CELULAR

• Respuesta ante estímulos del medio.• Con frecuencia su respuesta es el movimiento. • Fibras del citoesqueleto

Movimiento Ameboide. Movimiento contráctil. Movimiento vibrátil.

Page 24: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH24

7.3.-RELACIÓN CELULAR♣ M. Ameboide.

♣ Típico de las amebas. ♣ Utilizan pseudópodos, que son deformaciones

citoplasmáticas a modo de falsos pies

♣ M. contráctil. ♣ Típico de células musculares. ♣ Poseen fibras especiales en su citoesqueleto que les

permite contraerse y relajarse

♣ M. vibrátil. ♣Cilios. Tamaño diminuto. Aspecto de pelos . Se

mueven al unísono♣Flagelos. Uno o dos por célula. Mov. parecido al

de un látigo

Page 25: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH25

7.3.-RELACIÓN CELULAR

♣ M. vibrátil. ♣ Cilios.

♣Tamaño diminuto. ♣Aspecto de pelos. Muy abundantes♣Se mueven al unísono♣Recubren la superficie celular♣Paramecio, células de tráquea

♣ Flagelos.♣ Uno o dos por célula. Muy largos♣Movimiento y aspecto parecido al de un látigo

Page 26: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH26

IMÁGENES

Page 27: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH27

8.- CÉLULAS PROCARIOTAS

• Típica de bacterias• Tamaño menor que eucariotas • Según forma: cocos, bacilos• Estructura sencilla:

– Pared celular especial

– Membrana Plasmática (mesosomas)

– Ribosomas

– Único cromosoma circular no separado del material del citoplasma

– Plásmidos

Page 28: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

IMAGEN

4DBH28

Page 29: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH29

8.- CÉLULAS PROCARIOTAS• Funciones de la célula procariota:

– Nutrición– Relación– Reproducción

Page 30: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH30

8.- CÉLULAS PROCARIOTAS

• Nutrición: – Autótrofas – Heterótrofas.

• Algunas parásitas y causar enfermedades. (Salmonella)• Otras beneficiosas como las bacterias descomponedoras

• Relación: – Pueden tener flagelos y desplazarse.– Otras son inmóviles pero en condiciones desfavorables

forman esporas (vida latente)

Page 31: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

4DBH31

8.- CÉLULAS PROCARIOTAS

• Reproducción– Duplican su material hereditario– Parten su única célula por la mitad– Fisión

Page 32: 1 célula

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola

VÍDEO

• http://www.youtube.com/watch?v=hBTImxRZrDM&feature=related

4DBH32