1-comercializacion-10 META.pdf

download 1-comercializacion-10 META.pdf

If you can't read please download the document

Transcript of 1-comercializacion-10 META.pdf

  • NDICE Introduccin................................................................................................3 Resumen......................................................................................................4 Captulo I.....................................................................................................5 Captulo II...................................................................................................32 Captulo III..................................................................................................64 Captulo IV..................................................................................................127 Captulo V...................................................................................................148 Captulo VI..................................................................................................210 Captulo VII.................................................................................................226 Captulo VIII................................................................................................238 Captulo IX..................................................................................................256 Captulo X...................................................................................................303 Captulo XI..................................................................................................307 Captulo XII.................................................................................................318 Captulo XIII................................................................................................360 Captulo XIV................................................................................................388 Captulo XV.................................................................................................448 Captulo XVI................................................................................................458 Captulo XVII...............................................................................................474 ANEXOS.......................................................................................................477

    585

  • INTRODUCCIN

    El presenta trabajo tiene como objetivo principal el de dar a conocer todos los

    alcances sobre la comercializacin de minerales, a todas aquellas personas que

    estn interesadas en este tema.

    Este trabajo est conformado por temas muy interesantes desde la polticas

    mineras y ambientales que toman las empresas mineras hasta los organismos

    internacionales que representan a la comercializacin de minerales, pasando por la

    geologa, los mtodos de explotacin, la metalurgia, el mercado mundial de los

    metales, las cotizaciones internacionales, los procesos de comercializacin, la

    logstica de comercializacin, supervisin y control de calidad de manejo de

    concentrados, operaciones usuales de comercializacin, et.

    Espero que este trabajo sea agrado de todas las personas interesadas y que quieran

    saber un poco ms sobre estos temas.

  • RESUMEN

    En estos captulos se tratar de ser completamente claros y precisos a la hora de definir

    algunos trminos, ya que estos son muy importantes a la hora de tocar temas relacionados a la

    comercializacin de minerales.

    Debemos resaltar los 10 metales que el M. Sc Lobato, nos encarg hacer ya que como

    sabemos el Per es un pas minero y mineralizado, por ello debemos saber que minerales

    nuestro pas exporta.

    Tomaremos en cuenta tambin algunos temas como los contratos de comercializacin, la

    bolsa de metales de Londres y la bolsa de Lima, la perspectiva del mercado de los metales y

    anlisis del balance del mercado internacional, el impacto ambiental de la comercializacin

    de minerales, los organismos internacionales, etc.

    Deseo agradecer a mis padres por el tiempo que les quit a la hora de hacer todos este trabajo.

  • LINEAMIENTOS DE LA POLTICA MINERA COMERCIAL

    Las normas del Sector Energa y Minas se sitan en un marco global de plena estabilidad jurdica, libertad econmica, garantas, promocin a las inversiones y la pacificacin del pas.

    Dentro de estos lineamientos de poltica, las inversiones y operaciones quedan a cargo de la empresa privada. Estn a cargo del Estado, los roles concedente, normativo y promotor.

    Objetivo primordial de la poltica minera peruana es aprovechar los recursos minerales racionalmente, respetando el medio ambiente y creando condiciones para el progreso del sector en un marco estable y armonioso para las empresas y la sociedad.

    El desarrollo normativo del Estado persigue el equilibrio entre los derechos y obligaciones de las empresas mineras, enfatizando el tema ambiental, de acuerdo con los estndares internacionales y los compromisos adquiridos por el Per. Asimismo, no descuida los aspectos de una filosofa empresarial responsable, que d seguridad a los trabajadores y alcance relaciones amigables con las comunidades locales y su cultura, as como con la comunidad nacional.

  • SITUACIN ACTUAL DE LA POLTICA MINERA

  • Mantener un marco legal que propicie un desarrollo sostenible y equitativo del sector

    minero.

    Actualizar las normas mineras con el objeto de optimizar la estabilidad jurdica de las

    inversiones, mejorar las condiciones para la inversin privada en las actividades de

    exploracin y explotacin de recursos minerales, as como en las de transporte, labor general,

    beneficio y comercializacin de estos recursos.

    Desarrollar el nuevo concepto de minera que priorice y privilegie la disponibilidad y

    acceso del recurso agua antes del inicio de las actividades mineras con una poltica de

    inclusin social y desarrollo sostenible de las comunidades de su entorno.

    Propiciar que las actividades mineras se desarrollen en condiciones de mayor

    seguridad para los trabajadores y la sociedad, preservando el medio ambiente y manteniendo

    relaciones armoniosas con la comunidad.

    Desarrollar y promover la investigacin de estudios geolgicos y el inventario y

    evaluacin de recursos minerales.

    Mitigar los efectos sociales, ambientales y de seguridad de la pequea minera y

    minera artesanal.

    Promover la generacin de mayor valor agregado en el sector minera.

    Fortalecer la institucionalidad del sector minero y promover el funcionamiento de la

    Ventanilla nica.

  • CUAJONE-SOUTHERN COPPER-MOQUEGUA

  • Gold Fields La Cima S.A., como empresa dedicada a la actividad minera, con

    operaciones de exploracin, explotacin, procesamiento de recursos minerales,

    almacenamiento y embarque de concentrado de cobre, tiene como objetivos alcanzar

    un elevado nivel de Seguridad y Salud Ocupacional para todo su personal,

    contratistas y visitantes, y realizar sus actividades demostrando una gestin

    responsable con los recursos naturales y la proteccin del Medio Ambiente para las

    presentes y

    futuras generaciones.

    Para alcanzar estos objetivos Gold Fields La Cima S.A. se compromete a:

    procesos operativos y administrativos desarrollados dentro de nuestra actividad

    minera.

    Medio Ambiente basado en la

    identificacin continua de peligros y aspectos ambientales, evaluacin de riesgos y

    valoracin de aspectos

    ambientales, que priorice los controles para las actividades de Alto Riesgo y para los

    Aspectos Ambientales

    Significativos.

  • LA CIMA-GOLDS FIELDS-CAJAMARCA

  • Inversin ambiental

    Es poltica de Yanacocha cumplir sistemticamente con las leyes y reglamentos tanto nacionales como internacionales, creando activos ambientales y estableciendo un adecuado cierre de minas.

    2009: 57 millones 518 mil dlares

    2010: 40 millones 577 mil dlares

    2011: 48 millones 528 mil dlares

    Total acumulado (1993 2011):

    592 millones 770 mil dlares.

    Certificaciones

    En el ao 2008, Yanacocha se convirti en la primera empresa minera de gran magnitud en obtener la certificacin internacional ISO 14001 a lo largo de toda su operacin.

    Este logro ratifica la responsabilidad ambiental de la empresa y reconoce a la gestin ambiental de Yanacocha como respetuosa de las ms exigentes leyes internacionales tanto en su proceso de produccin como en el desempeo de sus 10 mil trabajadores. Esta certificacin fue renovada en el ao 2010.

  • YANACOCHA-CAJAMARCA

  • Gestin Ambiental, Salud y Seguridad

    Durante la construccin del proyecto, se logr un rcord de seguridad de 4,6 millones de horas-hombre trabajadas sin accidentes con tiempo perdido.

    Asimismo, en marzo de 2006 Lagunas Norte obtuvo el primer premio otorgado por el Instituto de Seguridad Minera (ISEM) en la categora Operaciones a Tajo Abierto.

    El reconocimiento se convirti en un hito del sector, pues es la primera vez en la historia de la minera peruana que una mina en su primer ao de operacin logra dicho galardn.

    En el aspecto ambiental, Lagunas Norte cuenta con la Certificacin ISO 14001 de su Sistema de Gestin Ambiental, otorgado por el organismo certificador internacional Bureau Veritas.

    Este reconocimiento se enmarca dentro de la visin y valores de Barrick por mantener los ms altos estndares de cuidado y preservacin de medio ambiente, compromiso presente en todo el proceso de su operacin.

    Asimismo, como parte de las buenas prcticas ambiental de Barrick, Lagunas Norte cuenta, colindante a la cancha de lixiviacin, con un rancho ecolgico, proyecto que demuestra la viabilidad de una convivencia en armona entre las actividades agropecuarias y la minera. En el rancho se cran alpacas, vacas, y otros animales menores con el objetivo de mejorar y repoblar especies altamente productivas para condiciones de puna alta.

  • MISQUICHILCA-BARRICK-LA LIBERTAD

  • La proteccin ambiental y la responsabilidad social se han convertido en aspectos importantes

    para la actividad minera a lo largo de las diversas etapas de un proyecto. La sostenibilidad de las

    iniciativas de desarrollo impulsadas por la industria minera no se mide por la duracin de la

    mina, sino por el impacto que ellas puedan tener en impulsar actividades distintas o

    complementarias en otros sectores, creando bienestar en las poblaciones del entorno,

    contribuyendo a elevar su nivel de vida.

    Compaa de Minas Buenaventura S.A.A. (Buenaventura) no ha permanecido al margen de esta

    tendencia global, consciente de sus responsabilidades sociales y ambientales; inspirada en los

    principios con que fue fundada, y en concordancia con su poltica corporativa, ha puesto en

    marcha diversos proyectos e iniciativas en estos campos, las cuales presentamos a continuacin

    en forma resumida.

    GESTION AMBIENTAL

    Buenaventura, en concordancia a su poltica ambiental y de seguridad, ha implementado en sus

    unidades el denominado SHEB (Safety, Health & Environment Buenaventura). El SHEB tiene

    dos componentes: ambiental y de seguridad. El componente ambiental se basa en el Sistema de

    Gestin Ambiental ISO 14001; el componente de seguridad se basa en el sistema NOSA, de

    origen sudafricano.

  • COLQUIJIRCA-BUENAVENTURA-PASCO

  • La Arena S.A. es una empresa minera comprometida en alcanzar altos estndares en Seguridad,

    Salud Ocupacional y Medio Ambiente, en armona con las comunidades de su entorno.

    La Arena S.A. se compromete a:

    Prevenir las lesiones y enfermedades ocupacionales de todos los colaboradores (titular minero,

    empresas contratistas, empresas conexas y visitas), as como los impactos ambientales

    negativos, debido a nuestras actividades y procesos.

    Incluir a todos los colaboradores en el mejoramiento continuo del Sistema Integrado de gestin

    de La Arena, en sus actividades y procesos mediante las mejores prcticas y tecnologas

    econmicamente viables.

    Cumplir con todas las leyes, regulaciones y normas aplicables a la Seguridad, Salud

    Ocupacional, Medio Ambiente y Responsabilidad Social, as como otros requisitos adoptados

    por La Arena S.A.

    Alcanzar los objetivos y metas establecidos por el Sistema Integrado de Gestin de La Arena.

    Contribuir al progreso social y econmico de las comunidades de su entorno, en un marco de

    desarrollo sostenible.

  • LA ARENA-LA LIBERTAD