1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn...

26
Edición Nº 21 Edición Nº 21 Contraloría de Bogotá, D.C. mayo - julio de 2013 CONTRALORÍA DE BOGOTÁ, D.C. Pág. 2 Pág. 6 Concejo Control & Pág. 17 -Solicitudes de los concejales -Fue noticia -Solicitudes de los concejales -Fue noticia Ver página 3 Ver página 3 Pág. 1 La Contraloría de Bogotá adelantó, en convenio con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Foro denominado “Lupa a la movilidad en Bogotá”, donde se presentó un diagnóstico de la situación en temas como estado de la malla vial, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), ejecución en infraestructura, Bogotá-Región y Sistema Transmilenio, entre otros. Foro Foro “Lupa a la Movilidad en Bogotá” “Lupa a la Movilidad en Bogotá” “Lupa a la Movilidad en Bogotá” “Lupa a la Movilidad en Bogotá” La apertura del evento estuvo a cargo de la Rectora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cecilia María Vélez White; el Contralor de Bogotá, Diego Ardila Medina; y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas- Administrativas del mismo claustro, Salomón Kalmanovitz. Pág. 4 Proposiciones Proposiciones Pág. 12 Derechos de Petición, Pronunciamientos y Advertencias Derechos de Petición, Pronunciamientos y Advertencias Derechos de Petición, Pronunciamientos y Advertencias Derechos de Petición, Pronunciamientos y Advertencias Portada Portada Editorial Editorial Gestión Gestión -Solicitudes de los concejales -Fue noticia -Solicitudes de los concejales -Fue noticia

Transcript of 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn...

Page 1: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

Edic

ión

21

Edic

ión

21

Contraloría de Bogotá, D.C. mayo - julio de 2013

CONTRALORÍADE BOGOTÁ, D.C.

Pág

.2P

ág.6

ConcejoControl&

Pág

. 17 -Solicitudes de los

concejales-Fue noticia

-Solicitudes de losconcejales

-Fue noticia

Ver página 3Ver página 3

Pág

. 1

La Contraloría de Bogotá adelantó, en convenio con la Universidad JorgeTadeo Lozano, el Foro denominado “Lupa a la movilidad en Bogotá”,donde se presentó un diagnóstico de la situación en temas como estadode la malla vial, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP),ejecución en infraestructura, Bogotá-Región y Sistema Transmilenio,entre otros.

ForoForo“Lupa a la Movilidad en BogotᔓLupa a la Movilidad en BogotᔓLupa a la Movilidad en BogotᔓLupa a la Movilidad en Bogotá”

La apertura del evento estuvo acargo de la Rectora de laUniversidad Jorge Tadeo Lozano,Cecilia María Vélez White; elContralor de Bogotá, DiegoArdila Medina; y el Decano de laFacultad de Ciencias Económicas-Administrativas del mismoclaustro, Salomón Kalmanovitz.

Pág

. 4

ProposicionesProposiciones

Pág

.12

Derechos de Petición,Pronunciamientos y

Advertencias

Derechos de Petición,Pronunciamientos y

Advertencias

Derechos de Petición,Pronunciamientos y

Advertencias

Derechos de Petición,Pronunciamientos y

Advertencias

PortadaPortada

EditorialEditorial

GestiónGestión

-Solicitudes de losconcejales

-Fue noticia

-Solicitudes de losconcejales

-Fue noticia

Page 2: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Editorial 2

Diego Ardila MedinaContralor de BogotáDiego Ardila MedinaContralor de Bogotá

Cómo estamos enMovilidad

Cómo estamos enMovilidad

Cómo estamos enMovilidad

Cómo estamos enMovilidad

El transporte público enBogotá ha presentadod iversas d i f i cu l t adesdebido a la deficiente

capacidad institucional, falta dearticulación interinstitucional y a lainadecuada regulación, limitacionesque se han transformado en grandesproblemas por resolver en elDistrito, es así como se han venidoejecutando proyectos para laimplementación de un sistema detransporte eficiente con miras aconseguir el desarrollo urbano y lasolución de las necesidades demovilidad de la ciudad. Sin embargo,estos esfuerzos no han sidosuficientes, pues desde hace variasdécadas se muestra un rezagonotorio en la política demovilidad de la ciudad.

Es así, que desde esteorganismo de control,hemos venido evaluandodiferentes aspectos queestarían involucrados en lafalta de optimización parala prestación de uno de losservicios más utilizadospor los ciudadanos comoes el transporte público.T e m a s c o m o l a

infraestructura, el pico y placa,TransMilenio y el SITP, no seencuentran en su mejor momento,todos y cada uno de ellos presentanfalencias técnicas, administrativas,falta de gestión por parte de laadministración, que impiden mejorarlas pésimas condiciones de movilidadque existe en la ciudad.

En el tema de infraestructura,específicamente lo que tiene que vercon el estado de la malla vial de lac i u d a d , e s p r e o c u p a n t e l ainformación suministrada por el IDU.A diciembre de 2011 se reportan15.275,8 kilómetros carril de mallavial, de los cuales 14.362,2 Kms.-carril corresponden al subsistema vial

y 879,55 kms. al subsistema detransporte y, de ello el 51% seencuentra en mal estado, el 20% enregular estado y el 29% en buenestado, siendo la local la másafectada. Así mismo, y de acuerdocon el diagnóstico realizado por estemismo Instituto a diciembre de2011, las necesidades del subsistemavial de Bogotá en términos deinversión ascienden a $ 11.1 billones.

De acuerdo a lo anterior podemosdeterminar que la movilidad enBogotá se ve afectada por el pocoavance en la infraestructura, hechoque conlleva a tener una mayorcongestión en la ciudad, dado que lasvías nuevas se incrementaron en los

últimos cinco años en 2%,mientras que los vehículosparticulares en 58%, esdecir que el índice deocupación en las vías seincrementó más del 25%.Además , Ex i s te unadificultad en la priorizaciónde recuperación de mallavial local, debido a los

Continúa siguiente páginaContinúa siguiente página

Page 3: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Editorial 3

diferentes cambios en la forma deejecuc ión de los recursos ,evidenciado en los Fondos deDesarrollo Local- FDL.

Ligado a lo anterior, encontramosTRANSMILENIO, inicialmentedefinido en cuatro etapas para lacons t rucc ión de 388 Km. ,determinados en 25 troncales, conuna inversión de 1.970 millones dedólares, hasta cubrir el 80% de losviajes de transporte público de laciudad, previendo la entrada enoperación 4.475 buses articulados.Propuesta que fue modificada con laexpedición del Plan Marco 2003,teniendo en cuenta el desarrollo delsistema y la disponibilidad derecursos, actualmente el Distritocuenta con solo 6 troncales para laoperación del Transmilenio, con unalongitud de 84.4 Km. motivo por elcual hoy día es insuficiente paraatender las necesidades dedemanda de la ciudad, pues de los36.000 pasajeros por hora/sentidoproyectados en el tramo máscongestionado en las primeras 3troncales, hoy día se movilizan enpromedio 197.000 pasajeros/horaen el pico más alto, desbordando sucapacidad en más del 100%.

A tan sólo tres años de cumplirse elplazo inicial para la implementacióntotal de TRANSMILENIO, elsistema no alcanza el 50% de sudesarrollo.

Así mismo, medidas adoptadas paracontrarrestar la congest iónvehicular, como el pico y placa, notuvieron la efectividad esperada ypor el contrario causaron unaumento en el parque automotor,de 1.455.062 vehículos particularesreportados a 2011, a l año

inmediatamente siguientes seregistró un aumento de 391.163vehículos matriculados, esto debido ala adquisición de un segundovehículo.

Ahora bien, el SITP, consideradocomo eje estructurante del sistemade movilidad en Bogotá, cuyaprioridad es la de consolidar unsistema integral unificado quegarantice al usuario un servicio concalidad, economía y eficiencia,buscando la articulación con losactuales sistemas de transportepúblico colectivo, de Transmilenio yel individual, pero a la fecha esteorganismo de control ha encontradouna inadecuada gestión, que parte delas deficiencias en la planeación y laeficacia en su ejecución, y que exigeque todos y cada uno de loscomponentes que lo conformantrabajen mancomunadamente demanera coordinada y articulada. A lafecha sólo se encuentra un avancecercano al 22%, cuando la última

m e t a p r o p u e s t a p o r l aadministración distrital vence el 14de abril de 2014 para el 100%.

Por todo lo anterior, este organismode control llamó la atención a laadministración sobre la necesidad deimplementar una verdadera políticade movilidad para la ciudad,conforme a la cual se privilegien losconceptos técnicos de planeación alargo, mediano y corto plazo porencima de las decisiones políticasmediáticas, habida cuenta que si lamovilidad de la ciudad sigue siendoun discurso político que no set r a d u c e e n d e c i s i o n e sadministrativas basadas en principioscomo los de eficiencia y eficacia, laciudad estará condenada a perdercompetitividad y desmejorar día a díala calidad de vida de sus habitantes.

Diego Ardila MedinaContralor de Bogotá

...Viene página anterior...Viene página anterior

Page 4: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Gestión4

...Viene página 1...Viene página 1

ForoForo “lupa a la Movilidad en Bogotᔓlupa a la Movilidad en Bogotᔓlupa a la Movilidad en Bogotᔓlupa a la Movilidad en Bogotá”

En el Foro participaron, entre otros,el Secretario de Movilidad delDistrito, Rafael Rodríguez; laentonces Directora del IDU, MaríaFernanda Rojas; el Secretario deMovilidad de Cundinamarca, AndrésDíaz; y el Contralor Delegado parael sector de Infraestructura Física,Telecomunicaciones, ComercioExterior y Desarrollo Regional de laContraloría General de la República,Nelson Izáciga.

Durante este encuentro e lContralor de Bogotá abordó temascomo:

Destacó como aspecto neurálgico elestado de la malla vial local, puescerca del 60% se encuentra enmalas condiciones y su soluciónexige una gran inversión que secalcula en más de $11 billones depesos; recursos éstos que no set i e n e n c o n t e m p l a d o s n ipresupuestados en el actual Plan deDesarrollo Bogotá Humana 20122016.

Ardila Medina llamó la atención a laAdministración Distrital para evitarla no ejecución de recursos comopasó en la vigencia 2012 en el IDU,que de casi 64 mil millones

MALLA VIAL:

programados para construir víasarterias sólo se ejecutaron $525millones; o la situación que acontecióen la Unidad Administrativa deMantenimiento Vial, en donde serecaudaron de las Alcaldías Localesaproximadamente 168.000 millonesde pesos de la vigencia 2012 y hastaese momento no se habíancomprometido ni ejecutado.

La afectación crece día a día debido alpoco avance en la infraestructura, deh e c h o l a s v í a s n u e v a s s eincrementaron en los 5 cinco años enapenas el 2%, mientras que losvehículos particulares en un 58%; esdecir, el índice de ocupación en lasvías se aumentó más del 25% .Actualmente, están matriculados enla ciudad 1.786.458 vehículos, de loscuales el 93% son particulares.

A la congestión vehicular hacontribuido la sobre oferta en elservicio público de transporte. Elllamado factor de calidad, consistenteen incorporar a la tarifa del serviciode transporte público colectivo uncomponente destinado a la comprade vehículos que se retirarán de

1

EN INFRAESTRUCTURA

FACTOR DE CALIDAD

EN INFRAESTRUCTURA

FACTOR DE CALIDAD

c i rcu l ac ión para reduc i r l asobreoferta, ha tenido resultadosinsuficientes, pues entre el 2004 ymayo de 2013 se desintegraron2.447 vehículos aplicando este factor,estando pendientes por chatarrizarun total de 11.761 vehículos, dentrode los cuales se encuentran losvinculados y no vinculados al SITP.

Afirmó que a tan solo tres años decumplirse el plazo inicial para suimplementación total, el Sistema noalcanza el 50 por ciento de sudesarrollo. Si se compara el númerode kilómetros que se proyectaron, setendría construido sólo el 27%,faltando 283,6 Kms, que equivalen al73%.

Para el corredor de la Carrera 7ª seadelantaron las etapas de estudios ydiseños para la construcción decarriles exclusivos (Contrato No.033/11), sin embargo, los cambiosen el Sistema de Transporte llevarona suspender el contrato en mención .2

SISTEMA TRANSMILENIO

PROBLEMÁTICA CARRERA 7ª.

SISTEMA TRANSMILENIO

PROBLEMÁTICA CARRERA 7ª.1 Estudio Estructural “Viabilidad Financiera

del Proyecto Metro, Evaluar La ArticulaciónMetro Sistema Integrado De TransportePúblico SITP Contraloría de Bogotá.

2 Control excepcional a través de laContraloría General de la República.

Page 5: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

En cuanto a la primera línea delmetro, la pasada Administraciónhabía fijado como meta dejarcontratada su construcción. En el año2008 se adjudicó el estudio sobre el“Diseño conceptual de la red detransporte masivo metro y diseñooperacional, dimensionamiento legaly financiero de la primera línea, en elmarco SITP para la ciudad deBogotá”. Este estudio propone unorden de construcción de las líneasque componen la propuesta Red deMetro para Bogotá, articuladas enalgunos casos con las líneas del Trende Cercanías.

Recientemente se firmó un contratocon el Consorcio L1 (compuesto porl a s f i r m a s e s p a ñ o l a sEUROESTUDIOS e IDOM y laCo lomb iana CanoJ iménez) para losEstudios y Diseños deingeniería del MetroPesado para Bogotá.

Establecido en el SITPcomo componente deintegración entre laregión y la capital ycomo complemento

TREN DECERCANÍASTREN DECERCANÍAS

A la fecha y de acuerdo a lainformación suministrada por elIDU, dicho contrato fue terminadode común acuerdo, pero aún nocuenta con la liquidación definitiva.

Esta contraloría no conoce decisiónalguna sobre este corredor, con locual eventualmente están en riesgolos recursos allí invertidos en cuantíade $89.621 millones.

Con relación a este tema, el jefe delOrganismo de Control indicó que deacuerdo con las labores de auditoríaa d e l a n t a s , s e h a n v e n i d oidentificando serias falencias en losdiferentes componentes (planes deimplementación de las troncales,sistemas de recaudo, construcciónde paraderos, adquisición depredios, divulgación a los usuarios),que motivaron un Control deAdvertencia.

S I S T E M A I N T E G R A D O D ETRANSPORTE SITP

PRIMERA LÍNEA DEL METRO

S I S T E M A I N T E G R A D O D ETRANSPORTE SITP

PRIMERA LÍNEA DEL METRO

ConcejoControl&

Gestión5

del Sistema de Transporte Masivopara Bogotá. Busca conectar losmunicipios circunvecinos y atenderuna demanda estimada dentro deBogotá de 40.900 pasajeros en dossentidos en la hora pico y 380.000 aldía. Debido a las limitaciones fiscalesde la Nación fue necesario redefinirel proyecto.

El Contralor de Bogotá llamó laatención a la Administración Distritalsobre la necesidad de implementaruna verdadera política de movilidadpara la ciudad, conforme a la cual seprivilegien los conceptos técnicos deplaneación a largo, mediano y cortoplazo por encima de las decisionespolíticas.

Page 6: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Proposiciones6

Durante el período comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2013, la Contraloría diorespuesta a las siguientes Proposiciones de Citación:

Durante el período comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2013, la Contraloría diorespuesta a las siguientes Proposiciones de Citación:

Proposición No. 150B o g o t á e n d e f e n s a yfortalecimiento de lo público y lalucha contra la corrupción.Tr a m i t ó : D i r e c c i ó n d eR e s p o n s a b i l i d a d F i s c a l yJurisdicción Coactiva.

Proposición No. 150

PROPOSICIONES DE CITACIÓNPROPOSICIONES DE CITACIÓN

BANCADA PARTIDOLIBERAL COLOMBIANO

BANCADA PARTIDOLIBERAL COLOMBIANO

Proposición No. 181Cumplimiento de obligacioneslegales para la operación de losvehículos de recolección de basuray f u n c i o n a m i e n t o d e s u sparqueaderos.Tramitó: Dirección ServiciosPúblicos.

Proposición No. 181

BANCADA PARTIDOMOVIMIENTO PROGRESISTAS

BANCADA PARTIDOMOVIMIENTO PROGRESISTAS

BANCADA PARTIDOSOCIAL DE UNIDAD NACIONAL

BANCADA PARTIDOSOCIAL DE UNIDAD NACIONAL

Proposición No. 152

Proposición No. 159

Corrupción Administrativa en elD.C.Tr a m i t a r o n : D i r e c c i o n e ssectoriales Servicios Públicos(r) yGobierno, Responsabilidad Fiscal yJurisdicción Coactiva, OficinaAsesora Jurídica, y Dirección deEstudios de Economía y PolíticaPública.

Balance Plan de Gobierno GustavoPetroTramitó: Dirección de Estudios deEconomía y Política Pública (r) y los10 sectores.

Proposición No. 152

Proposición No. 159

Proposición No. 175Cabildo abierto previo análisis,estudio y debate del proyecto deacuerdo 118 de 2013 POT.Tramitó: Dirección Hábitat yAmbiente.

Proposición No. 175

MESA DIRECTIVAMESA DIRECTIVA

BANCADA PARTIDO POLODEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

BANCADA PARTIDO POLODEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

Proposición No. 194Gerencia y eficacia del Comités e c t o r i a l d e d e s a r r o l l oadmin i s t r a t i vo de Cu l tu ra ,Recreación y Deporte.Tramitó: Dirección Educación,Cultura, Recreación y Deporte.

Proposición No. 194

Recuerde que con el propósito de que pueda servir como insumo técnico a la labor de control políticodesplegada por el Concejo de Bogotá, la información de control fiscal, actualizada y oportuna, la encuentraen nuestra página WEB www.contraloriabogota.gov.co

Recuerde que con el propósito de que pueda servir como insumo técnico a la labor de control políticodesplegada por el Concejo de Bogotá, la información de control fiscal, actualizada y oportuna, la encuentraen nuestra página WEB www.contraloriabogota.gov.co

Pildoritas...

Page 7: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Proposiciones7

PROPOSICIONES DE INVITACIÓN

Asimismo, se han recibido las siguientes Proposiciones de Invitación, cuya temática individual otransversal, es objeto de estudio y análisis en los distintos sectores de la Contraloría:

PROPOSICIONES DE INVITACIÓN

Continúa siguiente páginaContinúa siguiente página

BANCADA PARTIDO POLODEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

BANCADA PARTIDO POLODEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

Proposición No. 151

Proposición No. 156

Proposición No. 163

Proposición No. 203

Proposición No. 210

Transparencia y moralidad públicaen el D.C.Tramitó: Dirección de Estudios deEconomía y Política Pública

Relleno sanitario Doña Juana.Tramitó: Servicios Públicos(r) yHábitat (Hab. Y C. Urbano)

El trabajo infantil en la capital.Tramitó: Integración Social(r) yEducación.

Cuestionario sobre SITP.Tramitó: Movilidad.

Política laboral y de empleo públicoen el D.C.Tramitó: Gobierno(r), Hacienda yServicios Públicos.

Proposición No. 151

Proposición No. 156

Proposición No. 163

Proposición No. 203

Proposición No. 210

Proposición No. 153

Proposición No. 167

Proposición No. 169

Proposición No. 180

Proposición No. 193

Proposición No. 215

Proposición No. 223

Áreas de importancia estratégicapara la conservación del recursohídrico.Hábitat y Ambiente(r), y ServiciosPúblicos

Situación de los cementerios depropiedad del D.C.Servicios Públicos(r), Hábitat(Control Urbano) Integración Socialy Gobierno.

Sistema SIISA de información integralpara el servicio de aseo en el D.C.Servicios Públicos(r), Hábitat yGobierno.

Planes y políticas de seguridad vial enel D.C.Movilidad(r), Educación y Gobierno

Impacto de las modificaciones al POTen el desarrollo de la ALOHábitat y Ambiente(r) y Movilidad

Proceso contractual de compra derefrigerios escolaresEducación(r) y Gobierno

Foro: Proceso de conformación deárea metropolitana entre lasentidades territoriales Bogotá D.C. ymunicipio de Soacha

Proposición No. 153

Proposición No. 167

Proposición No. 169

Proposición No. 180

Proposición No. 193

Proposición No. 215

Proposición No. 223

BANCADA PARTIDOCAMBIO RADICAL

BANCADA PARTIDOCAMBIO RADICAL

Hábitat y Ambiente(r), Gobierno,Hacienda, Movilidad y ServiciosPúblicos.

Solicitud CRA Áreas de ServicioE x c l u s i v o L i c i t a c i ó n R B L -funcionamiento UAESPServicios Públicos(r), Hábitat yAmbiente y Gobierno.

Regulación espacio público en BogotáD.C.Hábitat y Ambiente(r) y Gobierno.

Prestación servicio recolección,barrido y limpieza por parte deoperador público.Servicios Públicos(r) y Hábitat yAmbiente.

Manejo de pensiones y funcionamientodel FONCEP.Hacienda.

Situación de los niños, niñas yadolescentes con discapacidad en loscolegios del D.C.Educación.

Proposición No. 229

Proposición No. 232

Proposición No. 236

Proposición No. 243

Proposición No. 263

Proposición No. 229

Proposición No. 232

Proposición No. 236

Proposición No. 243

Proposición No. 263

Page 8: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Proposiciones8

BANCADA PARTIDO VERDEBANCADA PARTIDO VERDE

Proposición No. 154

Proposición No.164

Proposición No. 170

Proposición No.173

Proposición No.178

Proposición No. 211

Proposición No. 214

Recuperación hidráulica y ambientaldel Río Bogotá.Hábitat (Ambiente)(r), y ServiciosPúblicos.

Delincuencia juvenil.Gobierno.

Situación de los comedorescomunitarios.Integración Social(r), Salud yDesarrollo Económico.

Foro sobre constitución del áreametropolitana Bogotá Soacha.Hábitat y Ambiente(r), Movilidad,Hacienda, Gobierno, ServiciosPúblicos y Estudios Económicos.

Nuevo esquema de aseo en Bogotá.Servicios Públicos(r) y Hábitat yAmbiente.

Seguimiento al proyecto “BogotáHumana con la fauna” del Plan deDesarrollo.Ambiente(r), Salud y Gobierno.

Balance de la niñez en Bogotá.Educación(r) e Integración Social.

Proposición No. 154

Proposición No.164

Proposición No. 170

Proposición No.173

Proposición No.178

Proposición No. 211

Proposición No. 214

Proposición No. 217

Proposición No. 240

Proposición No. 244

Proposición No. 252

Proposición No. 260

Aud i to r í a a lo s comedorescomunitarios.Integración Social(r), Educación yDesarrollo Económico.

Retoma Gestión Comercial.Servicios Públicos.

Reducción de tarifas del sistema detransporte.Movilidad(r) y Hacienda.

Eficacia del servicio de Educación ycolegios en convenio.Educación.

Decreto Aprovechamiento delespacio público.Desarrollo Económico(r), Hábitat yAmbiente, Gobierno y Hacienda.

Proposición No. 217

Proposición No. 240

Proposición No. 244

Proposición No. 252

Proposición No. 260

BANCADA PARTIDOSOCIAL DE UNIDAD NACIONAL

BANCADA PARTIDOSOCIAL DE UNIDAD NACIONAL

Proposición No. 157

Proposición No. 160

Proposición No. 162

Proposición No. 177

Proposición No. 184

Proposición No. 187

Proposición No. 188

Vivienda de Interés prioritario enBogotá VIP.Hábitat.

Balance de los resultados de laspruebas SABER 11º - ICFES.Educación.

Tecnologías de Información yC o m u n i c a c i o n e s T I C A l t aConsejería Distrital.Gobierno.

Cumplimiento Acuerdo 138 de 2004y Decreto 057 de 2009 jardinesinfantiles en el D.C.Integración Social(r) y Educación.

Resultados de la Oficina de la AltaConsejería para los Derechos de lasVíctimas, la paz y la reconciliaciónGobierno

Foro: Fortalezas y debilidades delPOT.Hábitat y Ambiente (Control..Urbano).

Foro: Fortalezas y debilidades delPOT.Hábitat y Ambiente ( Control Urbano).

Proposición No. 157

Proposición No. 160

Proposición No. 162

Proposición No. 177

Proposición No. 184

Proposición No. 187

Proposición No. 188

Continúa siguiente páginaContinúa siguiente página

...Viene página anterior

Page 9: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Proposiciones9

Continúa siguiente páginaContinúa siguiente página

...Viene página anterior

Proposición No. 216

Proposición No. 227

Proposición No. 241

Proposición No. 255

Proposición No. 268

La convivencia en el desarrollo delos convenios solidarios entre laAdministración Distrital y las JAC.Gobierno(r) y Hábitat y Ambiente.

“Violencia contra la mujer enBogotá“Gobierno(r), Integración Social ySalud

Eficiente inversión de los recursosdel Distrito para garantizar lasadecuadas condiciones técnicomecánicas de la flota del SITP quepermitan la efectiva prestación delservicio.Movilidad.

Evento realizado el 4 de mayo de2013 Plaza de Bolívar.E d u c a c i ó n ( r ) , D e s a r r o l l oEconómico y Gobierno.

Servicios de patios y grúas en laciudad.Movilidad.

Proposición No. 216

Proposición No. 227

Proposición No. 241

Proposición No. 255

Proposición No. 268

BANCADA MOVIMIENTO POLÍTICO MIRABANCADA MOVIMIENTO POLÍTICO MIRA

Proposición No. 158

Proposición No. 168

Proposición No. 174

Proposición No. 179

Proposición No. 189

“Política pública de ruralidad enBogotá”.Hábitat y Ambiente(r) y ServiciosPúblicos.

Resultados de la implementación delproyecto “Bogotá humana con lafauna” del Plan de Desarrollo 2012-2016.Hábitat y Ambiente

Seguimiento al Acuerdo 391 de 2009“por medio del cual se dictanlineamientos para la formulación delPlan Distrital de mitigación yadaptación al cambio climático yse…”Hábitat y Ambiente(r) (ControlUrbano, Ambiente y Háb. ) ,Desarrollo Económico, Movilidad yGobierno.

Seguimiento permanente del plan dedesarrollo y ordenamiento territorial.Hábitat y Ambiente(r) y ServiciosPúblicos.

Seguimiento al Acuerdo 327 de 2008“Por el cual se dictan normas para lap l a n e a c i ó n , g e n e r a c i ó n ysostenimiento de zonas verdesdenominadas Pulmones Verdes en elD.C.”Hábitat y Ambiente (Control Urbano).

Proposición No. 158

Proposición No. 168

Proposición No. 174

Proposición No. 179

Proposición No. 189

Proposición No. 197

Proposición No. 202

Proposición No. 205

Proposición No. 206

Proposición No. 218

Proposición No. 222

Avance programa Bogotá Bilingüe.Educac ión ( r ) y Desar ro l l oEconómico.

Corporación de Abastos de BogotáCORABASTOS.D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o ( r ) ,Hacienda y Hábitat y Ambiente.

“Acciones efectivas del Distritorespecto a la Atención y ProtecciónIntegral de la población desplazadaen Bogotá”.Gobierno(r), Educación, Salud,Hábitat y Ambiente y Hacienda.

Integración Regional.Hábitat y Ambiente(r), Movilidad yDesarrollo Económico.

Foro: para socializar la Ley 1622 de2013 “Por medio del cual se expideel estatuto de ciudadanía juvenil y sedictan otras disposiciones”.Hábitat y Ambiente(r), todos lossectores.

Seguimiento al Acuerdo 364 de2009 “Por medio del cual se crea elobservatorio para la equidad encalidad de vida y salud de Bogotá”.Salud.

Proposición No. 197

Proposición No. 202

Proposición No. 205

Proposición No. 206

Proposición No. 218

Proposición No. 222

Page 10: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Proposiciones10

...Viene página anterior

Proposición No. 231

Proposición No. 234

Proposición No. 237

Proposición No. 254

Proposición No. 266

“Ampliación del cementerio delNorte y afectación a los habitantesde viven en el sector”.Servicios Públicos(r), IntegraciónSocial, Salud y Hábitat y Ambiente.

Aprovechamiento económico delespacio público en Bogotá D.C.Desarrollo Económico(r), Hábitat yAmbiente, Gobierno, Educación yHacienda.

Contaminación río Tunjuelito porlixiviados del relleno SDJ.Servicios Públicos(r), Hábitat yAmbiente y Salud.

Seguridad vial en el SistemaIntegrado de Transporte Público-SITP.Movilidad.

Enfermedades respiratorias agudasen Bogotá.Salud.

Proposición No. 231

Proposición No. 234

Proposición No. 237

Proposición No. 254

Proposición No. 266

BANCADA PARTIDO MOVIMIENTO PROGRESISTASBANCADA PARTIDO MOVIMIENTO PROGRESISTAS

Proposición No. 161

Proposición No. 182

Proposición No. 208

Posición del Gobierno distrital frenteal proyecto de renovación urbana delCAN, planteado por el gobiernonacional.Hábitat (Hab. y Control Urbano).

Titulación de predios a familiasindígenas de Suba.Hábitat y Ambiente.

Contratación del Cabildo Distrital através del Fondo Cuenta del Concejode Bogotá, manejado por laSecretaría de Hacienda.Gobierno(r) y Hacienda.

Proposición No. 161

Proposición No. 182

Proposición No. 208

Proposición No. 213

Proposición No. 238

Proposición No. 259

Proposición No. 265

Avance política pública de seguridadalimentaria y plan maestro deabastecimiento en Bogotá.Desarrollo Económico(r), IntegraciónSocial, Salud, Educación y Gobierno.

RuralidadHábitat y Ambiente(r) y DesarrolloEconómico.

Marco general para el aprovecha-miento económico del espacio público.Desarrollo Económico(r) y Hábitat yAmbiente.

Avances implementación de la políticade Vejez y envejecimiento de Bogotá2010-2025 y situación de los hogaresy centros de protección para el adultomayor frente a la incorporación deestándares de calidad.In tegrac ión Soc ia l ( r ) , Sa lud ,Educación, Desarrollo Económico yGobierno.

Proposición No. 213

Proposición No. 238

Proposición No. 259

Proposición No. 265

BANCADA PARTIDO LIBERAL COLOMBIANOBANCADA PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

Proposición No. 185

Proposición No. 199

Proposición No. 201

Proposición No. 220

Evaluación y seguimiento al programaBasura Cero.Servicios Públicos.

Conformación del área metropolitanaBogotá- Soacha.Hábitat y Ambiente(r) y Gobierno.

Colegios en concesión.Educación.

Condiciones frente a la economíapopular y los beneficiaros reubicadospor el IPES.

Proposición No. 185

Proposición No. 199

Proposición No. 201

Proposición No. 220

Desarrollo Económico(r), Gobierno eIntegración Social.

Seguridad en Bogotá y las localidades,bandas delincuenciales y situaciónactual de Usaquén.Gobierno(r) y Participación Ciudadana.

Atención de niños, niñas y adolescentesen condición de discapacidad en elsistema educativo y modelo deconvenios.Educación(r), Integración Social y Salud.

Proposición No. 239

Proposición No. 250

Proposición No. 239

Proposición No. 250

Continúa siguiente páginaContinúa siguiente página

Page 11: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Proposiciones11

BANCADA PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANOBANCADA PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO

Proposición No. 190

Proposición No.192

Proposición No. 196

Proposición No. 204

Proposición No. 209

Estrategia financiera revisiónexcepcional POTHábitat y Ambiente® C. Urbano, yHacienda

Situación financiera de la EEBServicios Públicos

Situación pensional en la ciudadHacienda

Efectividad de la defensa jurídica dela ciudad y Daño AntijurídicoOficina Asesora Jurídica(r) yGobierno.

Conservación y preservación delsistema Chingaza: Prioridad paraasegurar el suministro continuo deagua a los habitantes de Bogotá.Servicios Públicos(r) y Hábitat yAmbiente.

Proposición No. 190

Proposición No.192

Proposición No. 196

Proposición No. 204

Proposición No. 209

Proposición No. 212

Proposición No. 219

Proposición No. 226

Situación financiera y laboral delInstituto Distrital de las ArtesEducación

Salones comunales en el D.C.Gobierno(r) y Hábitat y Ambiente

Proceso implementación corredorde conservación Chingaza SumapazGuerreroServicios Públicos(r) y Hábitat yAmbiente.

Proposición No. 212

Proposición No. 219

Proposición No. 226

Proposición No. 246

Proposición No. 256

Proposición No. 186

¿Cuántas revisiones y actualizacionesde reservas ha adelantado la entidada su cargo para localización y futuraconstrucción de obras del sistemavial principal de la ciudad?Movilidad(r), Servicios Públicos,Hábitat y Ambiente y Hacienda.

Foro: Alcoholismo en Bogotá, D.C.Salud(r) y Gobierno

Foro: Fortalezas y debilidades delPOTComisión del Plan. No especifica origenHábitat y Ambiente (Control Urbano).

Proposición No. 246

Proposición No. 256

Proposición No. 186

Pildoritas...

Honorable Concejal – Asesor:Conocedores del interés por estar altanto de nuestros resultadostécnicos en el marco del ejercicioauditor del presente año, lesinformamos que recientemente sehan colgado en nuestra webinstitucional los informes finales deAuditoría, correspondientes al Plande Auditoría Distrital – PAD 2013,que pueden ubicar en el Link QuéHacemos, escogiendo la direcciónsector ia l correspondiente –informes de auditoría, realizadas porlos distintos sectores, así:

Dirección Gobierno

1. Especial.FVS DOMOS2. Especial.FVS-UPRIS3. Regular. Secretaría DistritalGobierno -SDG4. Regular. Fondo PrevenciónyAtenciónEmergencias-FOPAE5. Regular. Fondo deVigilancia ySeguridad -FVS6. Regular.Bomberos7. Regular.IDPAC8 Especial.FVS-Motos9. VF. Secretaría DistritalGobierno -SDG-Predios Alcaldía Localde Teusaquillo10. VF.Fondo deVigilancia ySeguridad-FVS -Recaudo 5% Contratosde obra11. VF. Fondo PrevenciónyAtenciónEmergencias-FOPAE-Contratos fiducia12. VF. Secretaría Distrital Gobierno - SDG - Construcción Alcaldía Local Los

Mártires13. VF. Secretaría DistritalGobierno -SDG -CarcelDistrital14. VF. Fondo Prevención y Atención Emergencias-FOPAE - Altos de la

Estancia

-

Dirección Gobierno

...Viene página anterior

Page 12: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Derechos de Petición12

Durante el período mencionado, la Contraloría dio trámite a DIECISÉIS (16) Derechos de Petición que a lafecha se encuentran con respuesta definitiva, interpuestos por los siguientes Honorables Concejales:

Miguel Uribe Turbay

Solicitó investigar la propaganda transmitida a través decanales privados nacionales donde el Alcalde Mayor,Gustavo Petro hace publicidad de los proyectos deAcuerdo radicados en el Concejo de Bogotá en el mes de

Abril del presente año (094 y 095 de 2013) sobreValorización y Cupo de Endeudamiento. DPC 475-13.

Solicitó investigar la responsabilidad fiscal del actual Alcalde Mayor deBogotá, por presunto daño patrimonial a la Ciudad. (expone motivos). DPC505-13.

Solicitó copia del más reciente informe final de auditoría practicado a la ETBvigencia 2012. DPC 756-13.

Miguel Uribe Turbay

Diego GarcíaBejarano

Solicitó informaciónacerca de los listadosde los contratos ei n v e r s i o n e s d ecualquier modal idad (OPS,consultorías, interventorías, progra-mas, proyectos, convenios) cuyoobjeto incluya la atención de temasrurales. (expone motivos). DPC514-13

Diego GarcíaBejarano

Hosman YaithMartínezMoreno

S o l i c i t ói n f o r m a c i ó na c e r c a d e l

c o n t r a t o N º33690 del 21 de septiembre de2009, sus respectivas adiciones,modificaciones y liquidación, porparte de la Secretaría Distrital deIntegración Social. DPC 509-13.

Hosman YaithMartínezMoreno

Antonio EresmidSanguino Páez

Antonio EresmidSanguino Páez

Solicitó infor-maciónacerca del compor-t a m i e n t o d e l aejecución de recur-sos del Distrito a

nivel local o distrital, por parte dee n t i d a d e s , c o r p o r a c i o n e s ,fundaciones, que hubieran sidodenunciadas o investigadas porpresuntos hechos de corrupción,así como procesos en curso,imputación de cargos, multas,inhabilidades; estos mismos parafuncionarios y servidores públicos.DPC 497-13.

JorgeDurán Silva

Solicitó analizar los argumentoslegales de la Comision Nacionaldel Servicio Civil, en el marco dela expedición del Acuerdo 519 de2012, que modificó la estructuraorgánica de la Contraloría deBogotá. Adjuntó copia delinforme de la CNSC, y la Ley 909de 2004 (Estatuto General deCarrera). DPC 561-13.

Solicitó información acerca de laasignación de recursos por partede la administración distrital olocal a un predio ubicado en laCalle 55Bis No. 10 – 32, en lalocalidad Chapinero. DPC 592-13.

JorgeDurán Silva

S o l i c i t óinves t i ga r l aforma como ses u s t e n t ó e l

cambio del uso del suelo de un lotecon matrícula inmobiliaria 50C-1447869. Dicha solicitud ya la habíahecho en sesión de la Comision dePlan del 24 de mayo de 2013. DPC

JairoCardozo Salazar

JairoCardozo Salazar

María VictoriaVargas Silva

Solicitó concepto delproyecto de acuerdod e C u p o d eEndeuda-miento.DPC 737-13.

Sol ic i tó invest igar presuntasirregularidades en el proceso dearrendamiento de volquetas porparte de la EAAB y Aguas Bogotá.DPC 837-13.

María VictoriaVargas Silva

Continúa siguiente páginaContinúa siguiente página

Page 13: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Derechos de Petición13

Yezid García AbelloEn el marco del traslado hecho por la ContraloríaGeneral de la República de la solicitud hecha por elconcejal, donde señala presuntas irregularidades en laterminación de los contratos de concesión para laprestación del servicio público de aseo en Bogotá(expone motivos). DPC 738-13

Yezid García Abello

O l g aV i c t o r i aR u b i oCortés

La Secre-taría Gene-r a l d e l a

A l ca ld í a Mayor t r a s l adócomunicación en la cual lahonorable concejal solicitóinformación discriminada porentidad, referida al número demujeres y hombres cabeza def a m i l i a , c o n t r a t i s t a s yf u n c i o n a r i o s e n l a b o r e soperativas, entre otros. DPC764-13.

O l g aV i c t o r i aR u b i oCortés

Solicitó información relacionada con procesos decontratación celebrados por las veinte (20)Localidades en los últimos 3 años; seguimientorespecto de las alcaldías locales que mayor gasto hangenerado en materia de contratación durante losaños 2011, 2012 y lo corrido del 2013. DPC 818-13.

Solicitó información acerca de la existencia o no de investigación en curso alos actuales Alcaldes Locales. DPC 882-13

Venus Albeiro Silva GómezVenus Albeiro Silva Gómez

Javier Manuel Palacio Mejía

Denunció presuntas irregularidades en la suscripción de una subcontratación adelantada por partede Canal Capital y la Empresa Rafael Poveda Televisión. DPC 850-13

Javier Manuel Palacio Mejía

Pildoritas...

Dirección Participación Ciudadana yDesarrollo Local

1. Regular. FDLUsaquén2. Regular. FDL Engativá3. Regular. FDL Suba4. Regular. FDL Barrios Unidos5. Regular. FDL Teusaquillo6. Regular. FDL Los Mártires7. Regular. FDL Rafael Uribe Uribe8. Regular. FDL Ciudad Bolívar9. Regular. FDL Sumapaz10. Regular. FDL Santa Fe11. Regular. FDL San Cristóbal12. Regular. FDL Bosa13. Regular. FDL Kennedy14. Regular. FDL Fontibón

Dirección Participación Ciudadana yDesarrollo Local

Dirección Reacción Inmediata

1. VF. IDRD. Contrato pesebre.2. VF. Hospital Fontibón II Nivel-FDL Fontibón y DADEP.

Contratos mega jardín y UPA.3. VF. IDRD. Contratos parques.4. VF. Alcaldía Local de Fontibón . Convenios de asociación y

prestación de servicios.

Dirección Reacción Inmediata

Dirección Integración Social

1. Regular. IDIPRON.2. Regular. Ecretaría Distrital Integración Social.

Dirección Integración Social

Dirección Hacienda

1. VF. Maloka - Aportes Alcaldía Mayor2. Regular. Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y

Pensiones - FONSEP3. Regular. Secretaría Distrital de Hacienda - SDH4. Regular. Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital -

UAECD

Dirección Hacienda

...Viene página anterior

Page 14: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl& Pronunciamientos y

Advertencias14

Pronunciamientos

En éste período la Contraloría de Bogotá ha presentado ante la Administración Distrital CUATRO (4) Pronunciamientosy DOCE (12) Advertencias Fiscales, que a continuación se relacionan, y que puede conocer en detalle ingresando a

nuestra página web www.contraloriabogota.gov., señalando la palabra y el tema, según sea el interés:

Relacionado con elc o n t e n i d o ya l c a n c e d e lP r o y e c t o d eA c u e r d oD i s t r i t a l d eModificación del

P l a n d eO r d e n a m i e n t o

Territorial de BogotáD.C.-POT, presentada por vía dela Modificación ExcepcionalUrbanística.

Dirección SectorHábitat y AmbienteDependencia:

Relacionado con los Proyectosde Acuerdo Distrital 117 de2013, "Por el cual se autoriza elcupo de endeudamiento parala Administración Central y losEstablecimientos Públicos delDistrito Capital y se dictanotras disposiciones" y 119 de2013 "Por el cual se derogaparcialmente el acuerdo 180de 005 y sus acuerdosmodificatorios 398 de 2009 y445 de 2010, se deroga elacuerdo 451 de 2010 y sedictan otras disposiciones".

Dirección deEstudios de Economía yPolítica Pública

Dependencia:

.

Dependencia:

.

Respecto de la baja ejecuciónpresupuestal de los recursosdestinados a la construcción,mantenimiento y rehabilitaciónde la malla vial de Bogotá.

Dirección SectorParticipación Ciudadana yDesarrollo Local

Dependencia:

Armonizac ión Ambienta lentres los Planes de Desarrollodel Distrito Capital "BogotáPositiva" y "Bogotá Humana", yel riesgo en la sostenibilidadambiental de la ciudad.

Dirección deEstudios de Economía y PolíticaPública.

Dependencia:

1 2

34

Continúa siguiente páginaContinúa siguiente página

Page 15: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl& Pronunciamientos y

Advertencias15

Advertencias FiscalesAdvertencias Fiscales

Tema:

Dependencia:.

Por el grave riesgo depérdida de recursos públicos,en cuantía indeterminada perod e t e r m i n a b l e , c o m oconsecuencia del no ejercicio

oportuno de las acciones por partede la Unidad Administrativa Especialde Servicios Públicos – UAESP-,tendientes a contar con la titularidady disponibilidad de los bienes yelementos directamente afectos a laconcesión del Servicio Público deAseo en el Distrito Capital, enatención a la Cláusula Contractualde Reversión.

Dirección SectorServicios Públicos

Tema:

Dependencia:.

Tema:

Dependencia:

Por el inminente riesgode afectación del patrimoniopúblico distrital, en razón a laadquisición y no puesta enfuncionamiento de las

Cámaras de Monitoreo con AlarmasComunitarias, por parte del Fondode Desarrollo Local Ciudad Bolívar,destinadas a mejorar la seguridad dela Localidad, no obstante la inversiónefectuada para el efecto, en cuantíaaproximada de $287 millones.

Dirección SectorPa r t i c i p a c i ó n C i u d a d a n a yDesarrollo Local

Tema:

Dependencia:

Tema:

Dependencia:.

Por el grave riesgo depérdida de recursos públicos,en cuant ía de $7.993mi l l ones , dada l a noconstrucción de la sede de la

Alcaldía Local de Teusaquillo enlos cuatro (4) inmuebles adquiridosdesde hace más de seis (6) años,ubicados sobre la Avenida NQS:

1) Av. Carrera 30 No. 40 A-14,2) Av. Carrera 30 No. 40 A - 24,3) Av. Carrera 30 No. 40 A - 34 y4) Av. Carrera 30 No. 40 A - 38

Los que actualmente amenazanruina, así como la no ejecución delConvenio 1419 de 2009 suscritoentre el Distrito Capital-SecretaríaDistrital de Gobierno y el Fondo deDesarrollo Local Teusaquillo.

Dirección SectorGobierno

Tema:

Dependencia:.

Tema:

Dependencia:

Relacionada con laproblemática que vienepresentándose en materia dela incorporación al espaciopúblico de áreas resultantes

d e l o s p r o c e s o s d eurbanización y construcción, con losconsecuentes riesgos de afectacióndel patrimonio público, al no tener elDistrito Capital la titularidad delderecho de dominio de aquellas,como actualmente ocurre con lasderivadas de la UrbanizaciónCompostela, en las que el DistritoCapital no obstante haber efectuadoinversiones superiores a los $11.594millones para la construcción delJardín Infantil El Portal y la UnidadPrimaria de Atención San Pablo, en elsector de la Zona Franca deFontibón, la propiedad continúa encabeza de particulares.

Dirección de ReacciónInmediata-DRI

Tema:

Dependencia:

Tema:

Dependencia:

Por el grave riesgo deafectación del patrimoniopúblico distrital, en razón al a n o p u e s t a e nfuncionamiento de ocho

vehículos destinados a losCentros de Atención InmediataMóviles, adquiridos por el Fondo deVigilancia y Seguridad - FVD, conrecursos de los Fondos deDesarrollo Local de Suba, RafaelUribe Uribe, Los Mártires, Usaquény Bosa, en cuantía de $712.2m i l l o n e s , s e g ú n C o n v e n i oInteradministrativo 699 de 2009;automotores a los cuales no les fueinstalado el Sistema Integrado deVideo Vigilancia, por parte de lasociedad VERYTEL S.A., obligaciónderivada del Contrato de Suministro620 de 2010.

Dirección SectorGobierno

Tema:

Dependencia:

Tema:

Dependencia:

En atención al graveriesgo de pérdida de recursos

públicos en cuantía de$ 9 . 1 4 4 . 8 7 7 . 1 9 8 ,transferidos por el Distrito

Capital, a título de incrementode "APORTES", a favor de laCorporación MALOKA CentroInteractivo de Ciencia y Tecnología, aligual que por las deficienciasexistentes en materia administrativa,financiera y presupuestal, queeventualmente pueden atentarcontra la sostenibilidad de la misma.

Dirección SectorHacienda

Tema:

Dependencia:

...Viene página anterior

Continúa siguiente páginaContinúa siguiente página

Page 16: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl& Pronunciamientos y

Advertencias16

Tema:

Dependencia:

En atención al nuloavance en la implemen-

tación del Sistema Inteli-gente de Transporte-SIT y el

grave riesgo de pérdida derecursos públicos en cuantía de

$70.000 millones, comprometidospara tal fin por la Secretaría Distritalde Movilidad, a través del ConvenioInteradministrativo Marco deCooperación No. 1029 de 2010, delque no se ha derivado ningunaacción concreta en aras de lamodern izac ión de l S i s temaSemafórico de la ciudad, que setraduzca en aporte a la soluciónefectiva de la problemática demovilidad que enfrenta la ciudad.

Dirección SectorMovilidad

Tema:

Dependencia:

Tema:

Dependencia:

Por el grave riesgo dep é r d i d a d e r e c u r s o sp ú b l i c o s e n c u a n t í ai n d e t e r m i n a d a p e r odeterminable, en atención a

que como consecuencia de lai n e f i c i e n c i a e n l a g e s t i ó nadministrativa, la Secretaria Distritalde Movilidad actualmente no cuentacon la provisión mínima de lascomparenderas manuales quedeben ser entregadas a los Agentesde Tránsito, para surtir los trámitestendientes a la eventual imposiciónde sanciones a los infractores de lasnormas de tránsito, así como enrazón a la significativa reducción enla imposición de comparendos, loque trae como consecuencia el noingreso al Distrito Capital de loscorrespondientes recursos.

Dirección SectorMovilidad

Tema:

Dependencia:

Tema:

Dependencia:

En atención a lacreciente degradación de laE s t r u c t u r a E c o l ó g i c a

Principal de la ciudad, comoconsecuencia del desarrollo

urbanístico ilegal, lo que en el caso quenos ocupa pone en grave riesgo depérdida el patrimonio natural de laciudad como los recursos públicos aque se vio abocado pagar el DistritoCapital, en cuantía superior a los$29.306 millones, en la ocupación dehecho de áreas del Parque EcológicoDistrital de Montaña Entre-nubes yalgunos de sus sectores adyacentes,con el agravante que actualmente sonobjeto de nuevas invasiones. Hechosque corroboran la existencia de seriasfallas en el ejercicio del controlambiental y urbano respecto deaquellas zonas de especial protección,lo cual es seriamente reprochable,máxime el hondo interés público quemundialmente suscita la difícil situaciónque afronta el planeta, por efecto delfenómeno del calentamiento global.

Dirección SectorHábitat y Ambiente

Tema:

Dependencia:

Tema:

Dependencia:

Por el grave riesgode pérdida de recursospúblicos, en atención a laineficiencia administrativa

por parte de la Secretaríade Gobierno y el Fondo de

Desarrollo Local en la solución de lasede en prop iedad para e lfuncionamiento de la Alcaldía LocalLos Mártires, como consecuencia delo cual durante aproximadamente seisaños de la Administración ha tenidoque cancelar arrendamientos por unvalor que supera los $ 1.333 millones,inc lu idos los costos de lasadecuaciones del inmueble de la calle13 No. 19-71, Piso 2, dondeactualmente funciona la Alcaldía Local.

Dirección SectorGobierno

Tema:

Dependencia:

Tema:

Dependencia:

Dado el graveriesgo de pérdida delos recursos públicosadeudados a losHospitales de la Red

Pública Distrital deSalud de Bogotá D.C., en cuantía de$161.060 millones, por parte de lassociedades SOLIDARIA DE SALUDS O L S A L U D E P S S . A . yHUMANAVIVIR S.A. (denominadaigualmente "HUMAN HEART EPS),las dos en proceso de liquidación.

Dirección SectorSalud

Tema:

Dependencia:

Tema:

Dependencia:

En cuantíaindeterminada perodeterminable, ena t e n c i ó n a l a sirregularidades que

se vienen presentandoen la ejecución del Contrato deMantenimiento de MotocicletasNo.763 de noviembre de 2012,suscrito con la sociedad AutoexpressMorato S.A. por valor de $3.449.9Millones, el cual vencía el domingo 28de julio de 2013, con el agravante quelos recursos disponibles sóloalcanzan hasta la primera semana deagosto de la presente anualidad y elFondo de Vigilancia y Seguridad no hadado inicio al nuevo procesocontractual, con lo cual se pone enriesgo la seguridad de la población.

Dirección SectorGobierno

Tema:

Dependencia:

...Viene página anterior

Page 17: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Solicitudes de los concejales17

Éstas son nuestras actuaciones fiscales, separadas por Dirección Técnica Sectorial, producto de las solicitudeshechas por los concejales en las distintas sesiones realizadas en el Concejo, durante el trimestre:

Pildorita

s...

el contrato No.151 del 24 dediciembre de 2008 con la sociedadEquirent S. A., cuyo objeto era “elcontratista se obliga con el fondo aentregar a título de arrendamientovehículos con mantenimiento,seguros y otro servicios, para laPolicía Metropolitana de Bogotá, elEjercito nacional, el concejo deBogotá y demás autoridadescompetentes”, a través de unproceso de “Selección Abreviada –subasta Inversa Presencial, cuyo valorinicial era de $64.695.438.215,incluido IVA, con un Plazo de 48meses a partir del acta de inicio( d i c i e m b r e 1 7 d e 2 0 0 8 ) .Estableciendo inicialmente, elsuministro de 517 vehículos para lostres (3) usuarios.

En cumplimiento del PAD 2013, laContraloría de Bogotá realizó visitafiscal obteniendo como resultado dos(2) hallazgos administrativos conpresunta incidencia disciplinaria,comprobando que este contrato hatenido nueve (9) modificaciones, delas cuales seis (6) han sido adicionespor valor de $35.605.179.166,representando un 44% del valorinicial del contrato, para un total$100.300.617.681; y siete (7)prórrogas. Igualmente, fueronobservadas deficiencias en lasfunciones de supervisión.

Como resultado del proceso auditor,f r e n t e a l a s c o n s t a n t e smodif icac iones, se evidencia

inadecuada planeación y deficienciaen los estudios previos, ya que lasprórrogas y adiciones en lacontratación no pueden ser unaconstante, por el contrario, se tratade una medida excepciona ljustificada, de tal forma que lamotivación debe expresar lassituaciones no previstas; igualmente,se aplica cuando se ajustan lasespecif icaciones técnicas delproducto y de las obligaciones delcontratista en general; que para esteevento, no existen, como quiera quese trata de los mismos vehículos enarrendamiento, con el agravante quepara estos, no se contemplódiferenciación de costos, frente alcontrato inicial, en el cual secontemplaron vehículos nuevos.Estas circunstancias pueden generarriesgos económicos, que se traducenen mayores costos por las adicionesy prórrogas del contrato de renting,debido al pago del servicio devehículos con un alto grado deobsolescencia (modelo 2009)debido al tiempo de uso mayor decuatro (4) años, máxime si se tieneen cuenta que son utilizados las 24horas del día, tanto por la MEBOG,como la Brigada XII y el Concejo deBogotá.

Teniendo en cuenta el valor total delc o n t r a t o a l a f e c h a ,$100.300.607.145 y el número devehículos 517, cada carro ha costado$194.005.042,8.

MAYO

Continúa siguiente páginaContinúa siguiente página

Dirección Movilidad

1. Regular. TransMilenio2. Regular. Secretaría Distrital Movilidad2. Regular. Instituto de Desarrollo Urbano - IDU

Dirección Movilidad

D i r e c c i ó n T é c n i c a S e c t o rGobierno:

Lunes 6Concejal Javier Palacio Mejía

Gestión Contraloría:

Hoy los concejales estamoscontribuyendo a que unaempresa obtenga ganancias pormás de 1.200 millones de pesos at r a v é s d e l r e n t i n g c o ncamionetas modelo 2008 queestán acabadas, sin frenos, sina m o r t i g u a d o r e s b u e n o s ,poniendo en riesgo sus vidas,advirtió el concejal Palacio,quien afirmó que no ha visto laprimera visita técnica de losorganismos de control paraverificar este caso. Jorge Lozadacompartió estos mismos términos.

La presidente de la Corporación,María Clara Name, finalizó diciendoque el Concejo está a la espera de laspropuestas que haga la secretaría deHacienda, frente al renting.

El Fondo deVigilancia y Seguridad-FVS suscribió

D i r e c c i ó n T é c n i c a S e c t o rGobierno:

Lunes 6Concejal Javier Palacio Mejía

Gestión Contraloría:

Page 18: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Solicitudes de los concejales18

En resumen, la auditoría detectó doshallazgos administrativos conpresunta incidencia disciplinaria,relacionado con incumplimiento enlas funciones de supervisión ydeficiencias en la planeación, alprorrogar y modificar constante-mente la contratación y no adelantarprocesos de licitación pública consuficiente tiempo para garantizar laprestación del servicio. Estoshallazgos fueron trasladados a laPersonería de Bogotá e incluidos enel Plan de Mejoramiento vigente.

Como estudioso del tema desdehace más de 12 años, insistió en lapreocupación que le asiste en eltema de los indicadores que mostróen el debate pasado sobremortal idad y morbi l idad, elseguimiento al tema de loshospitales en donde hay gravesdificultades (Simón Bolívar yMeissen), donde preocupa porejemplo el comparativo de losgastos operacionales y el costo deventa de los servicios; llamó laatención al hecho de que loscontadores dejen notas adjuntas alos estados financieros; y aunquepiensa que los mínimos logrosalcanzados en la salud en Bogotá hayque forta lecer los para quecontinúen, hay que acompasar laeficiencia con los resultados, porquea Jaramillo no le va muy bien al dejaresa cartera. También anunció queavala la comisión propuesta por elPolo, SI Y SÓLO SI está acompañadade la Personería y de la Contraloría.

… Por su parte, Salamanca insistióen que a Jaramillo los resultados nole favorecen, quiere verlos aparte dever su discurso vehemente, pues hay

Dirección Técnica Sector Salud:

Miércoles 8Concejal Jorge E. Salamanca

Dirección Técnica Sector Salud:

Miércoles 8Concejal Jorge E. Salamanca

...Viene página anterior un glosario de buenas intenciones,pero por ejemplo frente al granrezago de los equipamientos no sabequé pueden decir los organismos decontrol al respecto.

En lorelacionado con el análisis de losgastos operacionales y el costo deventa de los servicios y resultados deindicadores de morbi-mortalidad,esta Dirección no ha adelantadoningún tipo de actuación específica.

En el centro Zoonosis doble pago aun contratista por $4.795 millones ydijo que los organismos de controlt i e n e n l a p a l a b r a c o n s u sinvestigaciones.

En la evaluaciónde la gestión ambiental realizada en laAuditoria Regular a la SecretaríaDistrital de Salud-SDS/FondoFinanciero Distrital Salud-FFDSvigencia 2012, se configuro unHal lazgo Administrat ivo con

Ges t ión Contra lor í a :

Jueves 30Concejal Jorge Durán

Gestión Contraloría:

Ges t ión Contra lor í a :

Jueves 30Concejal Jorge Durán

Gestión Contraloría:

incidencia Fiscal y Disciplinaria por lasituación descrita a continuación:

Luego de verificar la facturación ysoportes causados en la vigencia2012 para la prestación del serviciode incineración de residuospeligrosos (patológicos de animales)generados en el Centro de Zoonosis,suscrita entre el FFDS y la empresaSAPRIN S.A. E.S.P., en cumplimientode la Cláusula Quinta que a su tenorreza:

El contratistafacturara mensualmente durante laetapa 2 del contrato el valor de losresiduos hospitalarios y similares,infecciosos o de riesgo biológico quegenere la SDS y que efectivamenteincinere a un valor equivalente a un70% de la tarifa vigente que paga elFFDS y/o SDS, al momento de lafacturación, según contrato 602[1]de 2009.

Se evidenció el doble pago delservicio prestado en el mes de Enerode 2012 por valor de $4.795.592como se observa en el siguientecuadro:

Valor y forma de pago:

Facturación Servicio incineración residuos patológicos animalesCentro de Zoonosis –Dirección de Salud Pública –SDS-FFDS - Enero de 2012

Continúa siguiente páginaContinúa siguiente página

Page 19: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Solicitudes de los concejales19

La facturación del servicio prestadose canceló a través del proyecto deinversión 625 Vigilancia en SaludPública del Plan de Desarrollo“Bogotá Positiva”, en su respuesta laentidad reconoce el pago doble delo facturado en enero de 2012 alcontratista. Así mismo, se observóque el hecho había sido evidenciadoy comunicado por la Oficina deControl Interno a la Dirección deSalud Pública mediante la auditoriaInforme final de Auditoria Manejo deResiduos Hospitalarios y Similares,adelantada en el mes de Julio de2012.

Lo anterior se debe a las debilidadesen el seguimiento y control de lofacturado por la prestación delservicio de incineración por parte delos supervisores del contrato. Lascuales fueron comunicadas a laentidad por parte de la Contraloríade Bogotá, D.C. en la auditoríamodalidad regular adelanta en lavigencia 2011 hallazgo 3.7.4., laacción correctiva planteada por laentidad en su plan de mejoramientode nuevo no subsano la fallas decontrol en la revisión de lafacturación de la vigencia 2012,estableciendo como fecha determinación el 31-12-2012. A pesard e q u e l a e n t i d a d t e n í aimplementado el procedimiento

en la fecha de loshechos, la misma omitió laverificación de nuevo de lainconsistencia frente a los soportesde la factura No.020 y 033, situacióncomunicada en la auditoria adelantapor la Oficina de Control Interno enel mes de julio de 2012 y como seobserva en la pagina 26 del

(Pago de factura de recolección ytratamiento de residuos hospitalariosde zoonosis Código 114-ADS-PR-005vigencia 3/11/2011)

Informefinal de Auditoria Manejo de Residuos

Hospitalarios y Similares “…Ademásse observa que las facturas No…. y 20,no se evidenciaron los manifiestos detransporte . No se evidencia esteproceso en soportes f ís ico nimagnético…...”

“…se evidencia que la vigilancia activade la Rabia, de Enero a julio de 2012, nose realizó; de esta manera se genera unaumento de la exposición por parte dela población a la rabia humana,incumple con el objetivo especificó“Ejecutar observación de los animalesmordedores con el objeto de informarsobre el estado del mismo, el cualservirá de soporte para tomar decisiónsobre el manejo del paciente mordido”,estipulados en los lineamientoEVENTOS TRANSMISIBLES DEORIGEN ZOONOTICO, guía Operativa2012. En mesa de cierre esACEPTADO”.

.No se observó Vigilancia Activa de larabia, de los animales que se lespracticó eutanasia entre enero a julio

De igual manera, se estableció unHal lazgo Administrat ivo conincidencia Disciplinaria al evaluar elseguimiento a las actividades dezoonosis para la vigencia 2012,identificando que la entidad norealizó la vigilancia activa de la rabia,situación que fue comunicada a laentidad por la Oficina de ControlInterno en la auditoria adelantada enel mes de octubre de 2012, en la cualse estipula el hallazgo 9.9, que dice:

de 2012, no dando cumplimiento alos lineamientos de Eventostransmisibles de origen zoonótico.

No se evidencia la generación delinforme consolidado de contraste ycomplementariedad de la gestión yejecución por parte de las ESES quedeben reportarse en los aplicativosde la DSP, debido a que el SISPIC noope ra de sde d i c i emb re de2011……”

De la misma forma, se evidenció queno se adelantaron operativos derecolección de animales durante elprimer semestre del año 2012. Noobstante esta omisión administrativay operativa de vigilancia en accionesde salud pública, no reporta eventosadversos sobre la enfermedad derabia humana en el mencionadoperiodo, pero sí se observó que laSDS omitió el cumplimiento deldeber legal de vigilancia y controlepidemiológico, asignado a laentidad, de conformidad con loconsagrado en el artículo 478 de laLey 9 de 1974.

Durante el debate sobre el Inicio delAño Escolar 2013, demandó de laContraloría Distrital hacer unainvestigación a la calidad de losrefrigerios desde el punto de vista delpeso y del contenido nutricional.

Respecto a éstetema, el mes pasado (agosto de2013), se inició una visita fiscal a laSecretaría Distrital de Integración

Dirección Técnica SectorIntegración Social:

Viernes 3Concejal Álvaro Argote Muñoz

Gestión Contraloría:

Dirección Técnica SectorIntegración Social:

Viernes 3Concejal Álvaro Argote Muñoz

Gestión Contraloría:

...Viene página anterior

Continúa siguiente páginaContinúa siguiente página

Page 20: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

Social y al Instituto de la Protección yla Niñez IDIPRON, con el fin deatender las denuncias del ControlPolítico y de la ciudadanía, enrelación con la mala calidad y la noentrega oportuna de los alimentosen la calidad y cantidad que serequiere. A la fecha se estárevisando la etapa precontractual ypracticando visitas a los centros deacopio y distribución de la comida.

Al hacer lectura de algunos apartesdel informe de la Contraloría deBogotá, preguntó, frente a laafirmación de la secretaria que noaparecían los anteriores usuarios,hay unas cuotas de participaciónvoluntaria, por las que deberáhacerse devolución individual no porcomedor, por lo que le solicitó a laContraloría revisar esa devoluciónindividual. Mencionó los Contratos5563 de 2013, y solicitó a laContraloría la revisión de la minuta.El Contrato 5995 de 2013 por18.253 millones para dotar dealimentos en los equipamientospropios, que a la fecha no tiene actade inicio. Es decir que a la fecha noles está llegando el mercado a niñosde 110 jardines, afectando todas laslocalidades, aseguró Martínez. Hizolectura de la calificación de controlinterno a la SDIS de la CB, y dijo queel plan de mejoramiento no se estácumpliendo. Preguntó cuál es larazón y motivación que hay detrásde los costos de intermediación? El39% de la operación de un comedorcomunitario con costos de inclusións o c i a l , s o n p a r a g a s t o sadministrativos y operativos,distintos a intermediación. Pidió a laContraloría examinar la estructura

Martes 9 de julioConcejal Hosman MartínezMartes 9 de julioConcejal Hosman Martínez

d e c o s t o s d e u n c o m e d o rcomunitario. Los problemas decorrupción se enfrentan condemandas. Por lo que preguntó acuántos ha denunciado y cuantos havueltos a contratar.

Denunció que más de 1000 niñas yniños del colegio Manuela Beltrán nohan podido reanudar sus clases porlas adecuaciones que están haciendoen esas instalaciones desde el iniciode las vacaciones, planeando malestas obras y afectando el normalvivir de las familias. Le pidió a laContraloría examinar qué pasa conlos contratos de refrigerios si noestán prestando al servicio educativo.

Denunció que cinco casas vecinalesen la localidad de Kennedy estáncerradas sin explicación alguna porparte de la administración. Productode una visita hecha hoy por elconcejal. Mencionó la carta de ladirectora que argumenta que elcierre se debe a la falta de suministrode alimentos. Recordó que hay 6.000niños hoy sin servicio de primerainfancia en los jardines. Mencionó lasuscripción del contrato 6044 de2013 que hasta el momento no hafirmado acta de inicio. Dijo quevieron a la nutricionista comprando

Martes 16 de julioConcejal Martha Ordóñez

Viernes 19 de julioConcejal Hosman Martínez

Martes 16 de julioConcejal Martha Ordóñez

Viernes 19 de julioConcejal Hosman Martínez

ConcejoControl&

Solicitudes de los concejales20

mercado en Corabastos paracontrarrestar la crisis. Expresó que síhay inseguridad alimentaria y hambreen los niños de Bogotá. Entregó copiade su denuncia junto con el contratoen mención, a los 3 organismos decontrol, con la solicitud de revisión.

Compartió la verificación hecha porél y su equipo de trabajo en 38jardines, retrasos continuos en laentrega de alimentos en CiudadBolívar, 3.836 niños y niñas estánsiendo afectados por esta situación.Detrás de esta contratación está unacooperativa multi-activa sur-colombiana de propiedad de losseñores Torrado, involucrada en elfamoso cartel de la contratación,pero en un contrato nuevo. Llamó laatención de los organismos decontrol y a la administración que hayauna vía interna para corroborar sudenuncia.

Denunció que hoy bajo la actualadministración, la secretaría deIntegración Social le entregó esenegocio a través de un proceso deselección abreviada por 9 millones dedólares a un consorcio cuya razónsocial es la reforestación y elambiente llamada CorporaciónAmbiente Colombia de Villavicencio.El día 6 de julio de 2013, día de laaudiencia de adjudicación, unaciudadana hizo advertencias que nofueron escuchadas frente al riesgo depresentarse un nuevo cartel de lacontratación. La Corporación nocumple con los requerimientosexigidos en el proceso. Van a otorgarel contrato contra toda evidencia.

Concejal Juan Carlos Flórez

Martes 30 de julioConcejal Juan Carlos Flórez

Concejal Juan Carlos Flórez

Martes 30 de julioConcejal Juan Carlos Flórez

...Viene página anterior

Continúa siguiente páginaContinúa siguiente página

Page 21: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Solicitudes de los concejales21

...Viene página anterior

Continúa siguiente páginaContinúa siguiente página

Han incumplido el contrato como loevidencian las denuncias de las casasvecinales y los jardines de la ciudad.IS ha tenido que sacar de suspresupuestos para cubrir alcontratista. El consorcio tambiénestá asociado con una firmacartagenera. Hay evidente ausenciade experiencia de esta firma. Loshechos ameritan una intervencióninmediata de los organismos decontrol de la ciudad, acciones queinclusive pueden exceder suscompetencias. El gobierno de Petrorepite lo que ocurrió bajo laadministración de Samuel Moreno yel alcalde Petro le da a una firmaa m b i e n t a l c o n t r a t o s d eal imentación. Ojala que losorganismos de control sí actúen enesta ocasión, concluyó.

Eso no es todo, este consorcioAlimentación Social 2013, alpresentarse en subasta inversa, sebaja a un 15.88% del valor demercado de los productos con elcual los contrata, pero el otroconsorcio la Unión Temporal Amorpor Bogotá, es contratado pordebajo del valor de los precios delmercado en un 3.5%. O lapropuesta fue ficticia o hay unentuerto que favorece al consorcioque se bajó, sostuvo Sanguino. A losorganismos de control, les pidiórevisar las condiciones en que esasempresas fueron descalificadas yluego entregado el otro contrato.

El sectorIntegración Social practicó una visitafiscal que generó la expedición de uncontrol de advertencia “(…) enrazón al grave riesgo de afectación delpatrimonio público Distrital, porhechos relacionados con la falta de

Concejal Antonio Sanguino

Gestión Contraloría:

Concejal Antonio Sanguino

Gestión Contraloría:

planeación, de control y en la deficienteejecución del contrato No. 6044 de2013, celebrado entre la SecretariaDistrital de Integración Social - SDIS yel Consorcio Alimentando Bogotá2013, lo que hace que a la fecha no esteprestando el fin social real esperado, noobstante que su ejecución demandóuna inversión superior a los $18.253.millones; situaciones que ponen enevidencia lo desacertada que resultó lacelebración de este contrato, con elobjeto de “Suministro y distribución dea l ime n to s pe r e cede r o s y noperecederos por cupos, para lasunidades operativas de los diferentesservicios sociales que atiende lasecretaria de integración social, acordecon los lineamientos técnicos delp r o y e c t o 7 3 0 . A l i m e n t a c i ó ncapacidades. Zona uno[1] (1)””.

Así mismo, dentro de la planeaciónde auditorías establecida para eltercer periodo del 2013, se prevéreal izar Auditoría Especial aComedores Comunitarios, a Bonos ya la Canasta Complementaria, comoparte de la actual política deseguridad alimentaria.

Viernes 17 de mayoConcejal Hosman Yaith Martínez

Gestión Contraloría

Dirección Técnica Sector ServiciosPúblicos

Javier Palacio

Gestión Contraloría:

Solicitó a la Contraloría una auditoríaque investigue cuáles son losindicadores de gestión para atenderniños y niñas. Manifestó que esteProyecto es una i lega l idad ,refiriéndose al proyecto de acuerdoNo. 075 de 2013, “Por medio del cualse garantiza el acceso progresivo deniños y niñas a los grados de pre-jardín, jardín y transición a lasinstituciones educativas oficiales delDistrito Capital y se dictan otrasdisposiciones”.

: La DirecciónT é c n i c a I n t e g r a c i ó n S o c i a lactualmente está ejecutandoAuditoria Especial al Convenio paraatender la infancia inicial, suscritoentre las Secretarías DistritalesEducación e Integración Social.

La falta de administración del alcaldehace que le eche la culpa a losprivados cuando la verdad es queciudad le quedó grande; mencionódetrimento por los vehículos a laintemperie, pérdida de más de 9.000millones de pesos mensuales por elnegocio de las basuras; los hospitalesa punta de parálisis.

Conforme altema planteado, este Ente de Controlpor medio de la Dirección deServicios Públicos, en desarrollo de laAuditoría Gubernamental conEnfoque Integral Modalidad Regular ala Empresa de Acueducto yAlcantarillado de Bogotá S.A. ESP.,

Viernes 17 de mayoConcejal Hosman Yaith Martínez

Gestión Contraloría

Dirección Técnica Sector ServiciosPúblicos

Javier Palacio

Gestión Contraloría:

1 Zona 1. Localidades: Ciudad Bolívar, Bosa,Kennedy, Tunjuelito, Fontibón, Engativá ySuba en donde se encuentran ubicados losservicios sociales como: jardines infantiles,casas vecinales, centros amar, centros deprotección social, centros integrales deprotección, centros crecer, centroterapéutico hogar el camino y centros día.

Page 22: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Solicitudes de los concejales22

...Viene página anterior

Continúa siguiente páginaContinúa siguiente página

realizó seguimiento al Control deAdvertencia emitido el 30 denoviembre del 2012, dirigido alAlcalde Mayor de Bogotá D.C.,Doctor Gustavo Francisco PetroUrrego, por “

Como resultado de esta acción secorrió traslado a la Dirección deResponsabilidad Fiscal de unHallazgo Administrativo conincidencia Fiscal en cuantía de$33.343 millones por la maquinariaadquirida innecesariamente osobrante en la adopción del nuevoesquema de aseo en la ciudad deBogota D.C.

Así mismo, es oportuno poner en suconocimiento, que la Contraloría deBogotá D.C., a través del GrupoEspecial de Apoyo y Fiscalización,aperturò la Indagación PreliminarNo. 10100-06-12 con fecha 26 dediciembre de 2012, con el fin dedeterminar los presupuestosprocesales a que alude el articulo 39de la Ley 610 de 2000, con respectoal tema de la implementación delnuevo modelo de recolección,barrido y limpieza de residuossólidos en la ciudad de Bogotá, D.C.

(…) el grave riesgo demenoscabo del patrimonio público dela Empresa de Acueducto yAlcantarillado de Bogotá EAAB-ESP ,con ocasión de la adquisición deequipos para la prestación del serviciode aseo en la ciudad por valor de $80.888.107.999, en razón a la falta deoportunidad del proceso de selección yadquisición de los mismos .”

las actuaciones adelantadas durantela indagación prel iminar sonreservadas hasta su culminación.Razón por la cual, una vez agotadoslos correspondientes tramites, se leinformara lo pertinente.

Durante el debate “Gestión Públicade la ETB”, solicitó a la ContraloríaDistrital se le informe el estado de lasdenuncias hechas al Cupo deEndeudamiento de la ETB, aprobadopor la Junta Directiva sin venir alConcejo de la ciudad y la emisión debonos y compra directa de 100millones de dólares sin procesolicitatorio internacional.

: La direccióntécnica Servicios Públicos practicóauditoria Regular PAD 2013 –vigencia 2012, donde… “se revisó elcontrato con el cual la ETB realizó laemisión de Bonos externos porUS$299,9 millones equivalentes a$530.180 millones la cual se realizóen enero de 2013. Recursos estosque serán destinados a la ampliaciónde la infraestructura y el portafolio deservicio de la ETB, especialmente a laRed de fibra óptica y al producto n-play que se estima entre a operar afinales del presente año[1].

Sobre este tema se encontró que laETB deberá subsanar la omisión de

Sábado 27 de julioConcejal Jorge Durán Silva

Gestión Contraloría

Sábado 27 de julioConcejal Jorge Durán Silva

Gestión Contraloría

no haber solicitado la autorizacióndel cupo de endeudamiento ante elConcejo Distrital, ya que medianteAcción de cumplimiento interpuestapor el Concejal Orlando ParadaDíaz, el Tribunal Administrativo deCundinamarca falló a favor deldemandante y ordena a la ETB“darle cabal cumplimiento alnumeral 17 del artículo 12 delDecreto Ley 1421 de 1993,respecto a tener autorización delcupo de endeudamiento por partedel Concejo Distrital previo arealizar la operación de créditopúblico por valor de seiscientosm i l l o n e s d e d ó l a r e s(US$600.000.000)”.[2]

Sobre el particular, la auditoríaindagó acerca del procedimientoque seguiría la ETB para realizardicha legalización, a lo que laa d m i n i s t r a c i ó n r e s p o n d i óinicialmente que dicho fallo seencontraba en estudio por parte dela Oficina Jurídica de la ETB, yfinalmente se conoció que la ETBinterpuso recurso de apelación alfallo proferido por el TribunalAdministrativo de Cundinamarca. Alrespecto se nos ha informado que elproceso se encuentra al Despachoen el Consejo de Estado, para dirimirla respectiva apelación.

Por otro lado, esta Dirección diotraslado de los hechos porcompetencia a la ProcuraduríaGeneral de la Nación, con copia a laFiscalía General de la Nación.

1 nforme de gestión y sostenibilidad ETB 2012,página 29.

2 Acción de cumplimiento, expediente 1101-33-35-021-2012, Fallo abril 11 de 3012,Tribunal Administrativo de Cundinamarca-Sección Segunda.

Page 23: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

Dirección Técnica SectorEducación, Cultura, Recreación yDeporte

Viernes 3 de mayoConcejal Álvaro Argote Muñoz

Durante el debate sobre el Iniciodel Año Escolar 2013, solicitó unaComisión Accidental para hacerseguimiento a la cobertura delaño escolar 2013. Le pidió a laContraloría Distrital que hagaparte de esa Comisión, con elobjeto de tener más credibilidady confianza.

Señaló que por elaborar mal los

Dirección Técnica SectorEducación, Cultura, Recreación yDeporte

Viernes 3 de mayoConcejal Álvaro Argote Muñoz

ConcejoControl&

Solicitudes de los concejales23

...Viene página anterior contratos de prestación deservicios, la Contraloría Distritaltiene sancionado al ex secretariode Educación, Abel Rodríguez,por un juicio fiscal fallado en el quetiene que resarcir más de 1.000millones de pesos. Solicitó a laContraloría Distrital investigar loscontratos 020 y 021 de 2012 quese firmaron en septiembre del añopasado y solo hasta marzo de2013 se suscribió el contrato conla interventoría.

: La Secretaríade Educación del Distrito-SED,suscribió los contratos deprestación de servicios educativosNos. 20 y 21 el 23 de enero de2012, con los colegios privados,Instituto de Hijas de MaríaReligiosas de las escuelas Pias y elInstituto para Niños Ciegos, a losc u a l e s s e l e s r e a l i z ó l ainterventoría directamente porparte de la Dirección deCobertura de la SED. Por tanto, el

Gestión Contraloría

Contrato de Interventoríafirmado en marzo de 2013, nocobijó la interventoría de estoscontratos.

Pidió a los organismos de control,averiguar si las entidadesconcesionadas y las otrastambién, con base en el contratodel convenio de la concesiónestán tramitando reduccionestributarias por atender poblaciónvulnerable, recurriendo a lac o o p e r a c i ó n n a c i o n a l einternacional.

L aContraloría de Bogotá tieneactualmente Auditorías Regularesa los contratos de Concesión de laSED en fase de ejecución, cuyoresultado definitivo se obtendrá amediados del mes de octubre.

Lunes 29 de julioConcejal Álvaro Argote

G e s t i ó n C o n t r a l o r í a :

Lunes 29 de julioConcejal Álvaro Argote

G e s t i ó n C o n t r a l o r í a :

Pildoritas...

Dirección Hábitat y Ambiente

1.

2.

Especial Gestión y Resultados.Curaduría5Especial Gestión y Resultados.Curaduría 4

3. Especial - Explotaciones mineras.Secretaría Distrital Ambiente - Con1 archivo anexo.

4. Regular. Secretar ia Distr i ta lAmbiente.

5. Regular. Metrovivienda6. Regular. Secretar ía Distr i ta l

Planeación - SDP7. Regular. ERU8. Regular. DADEP9. Especial - POT. Secretaría Distrital

de Planeación - SDP

Dirección Servicios Públicos

1. Regular. Aguas Bogotá S.A. ESP2. Regular. Emgesa S.A. ESP3. Regular. UAESP4. Regular. ETB5. Regular. EAAB6. Especial. UAESP Contrato 398

de 20097. Especial. UAESP Contrato 017

de 2012

Dirección Salud

1. Regular. Hospital Simón Bolívar2. Regular. Capital Salud3. Regular. Hospital Occidente de

Kennedy4. Regular. Secretaría Distrital de

Salud - FFDS

Dirección Educación, Cultura,Recreación y Deporte

1. Regular. Secretaría DistritalEducación.

2. Regular. Instituto Distrital deRecreación y Deporte.

3. Regular. Universidad DistritalFrancisco José de Caldas.

4. Regular. Secretaría DistritalCultura, Recreación y Deporte.

5. Regular. Canal Capital.

Dirección Desarrollo Económico,Industria y Turismo

1. Especial . Inst ituto para laEconomía Social - IPES

2. Regular. Secretaría Distrital deDesarrollo Económico

3. VF. Corabastos. SecretaríaDistrital de Desarrollo Económico

4. VF. Plan Maestro de turismo.Instituto Distrital de Turismo - IDT.

Page 24: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

Motos de la MEBOG podrían quedar paradas por falta demantenimiento

Motos de la MEBOG podrían quedar paradas por falta demantenimiento

ConcejoControl&

Fue Noticia24

Por baja ejecución presupuestal,contraloria distrital requiere a 18

alcaldes locales, secretario degobierno y subdirectora de

planeación de gobierno

Por baja ejecución presupuestal,contraloria distrital requiere a 18

alcaldes locales, secretario degobierno y subdirectora de

planeación de gobiernoJulio 29 de 2013. El Contralorde Bogotá, Diego Ardila Medina,advirtió a la AdministraciónD i s t r i t a l d e b i d o a l a sirregularidades que se vienenpresentando en la ejecución delcontrato de mantenimiento dem o t o c i c l e t a s N o . 7 6 3 d enoviembre de 2012, por valor$4.070 millones, el cual venció el 28 de julio de 2013.

Para el Contralor Distrital, Diego Ardila Medina, es preocupante lareincidencia del FVS en la falta de oportunidad y planeación en el inicio de losprocesos contractuales, tal como lo evidenció recientemente en lasirregularidades similares que tuvieron lugar en la ejecución del contrato No.393 de 2012, para el suministro de combustible al parque automotor de laPolicía Metropolitana y del Ejército.

Continúa siguiente páginaContinúa siguiente página

Julio 8 de 2013. Luego de una visitafiscal practicada entre febrero y abrilde 2013 al Centro Interactivo deCiencia y Tecnología Maloka, laContraloría de Bogotá evidenció unpresunto detrimento patrimonial de$5.500 millones por utilizar en otrosfines recursos destinados a laconstrucción de la 2a etapa yadvirtió adicionalmente a laAdministración Distrital de unposible riesgo de pérdida de $9.144millones por la titularidad del lote,inversión en CDT´s y sanciones porel no pago del Impuesto de Fondo dePobres por parte de Maloka.

Julio 8 de 2013.

Maloka: buenas intenciones,recursos mal manejados

Maloka: buenas intenciones,recursos mal manejados

Junio 26 de 2013. La Contraloría deBogotá envío una AdvertenciaFiscal a la Secretaría Distrital deMovilidad (SDM), por no contarcon la provisión mínima de lascomparenderas manuales quedeben ser entregadas a los Agentesde Tránsito, para la imposición desanciones a los infractores.

Según el Ente de Control la SDMcontaba con la suficiente asignaciónpara que hubiese procedido a laimpresión y suministro de lascomparenderas, situación por lacual considera que lo ocurrido esuna grave violación de los principiosde la función administrativa,máxime cuando contaba con uncontrato de Suministro deFormatos Impresos para laSeccional de Tránsito y Transportede Bogotá por valor de $120millones.

Junio 26 de 2013.

Bogotá sin comparendosBogotá sin comparendos

Junio 24 de 2013. Requerimientode explicaciones a 18 alcaldeslocales, al Secretario de Gobierno ya la Subdirectora de Planeación yGestión de la Secretaría deGobierno, hizo la ContraloríaDistrital dentro de la fase inicial delo que podría convertirse en unp r o c e s o a d m i n i s t r a t i v osancionatorio.

Según el Contralor Distrital, DiegoArdila Medina, el requerimiento deexplicaciones fue hecho para quelos llamados informen la razón porla cual a pesar de contar conrecursos suficientes para laconstrucción, rehabilitación ymantenimiento de la malla viallocal, no han ejecutado esosrecursos durante el año 2012 y locorrido de 2013, en clarodesmedro de los intereses de lacomunidad bogotana y en abiertainaplicación de los principios quegobiernan la gestión administrativa.

Junio 24 de 2013.

Page 25: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

ConcejoControl&

Fue Noticia25

Junio 12 de 2013. La ProcuraduríaGeneral de la Nación ratificó, comolo hizo la Contraloría General de laRepública en su momento, que laContraloría de Bogotá es la entidadcompetente para adelantar lainvestigación de la implementacióndel nuevo modelo de recolección,barrido y limpieza en la Capital de laRepública.

La Procuraduría General de laNación dispuso mediante auto del 10de mayo del presente año,

y ordenódevolver las diligencias a laContraloría de

NEGARla recusación interpuesta por elex gerente de la Empresa deAcueducto y Alcantarillado deBogotá (EAAB) Diego BravoBorda, al Contralor Distrital,Diego Ardila Medina,

Bogotá, para quecontinúe con la investigacióncorrespondiente.

Para el Contralor de Bogotá, DiegoArdila Medina, estas decisiones de losentes de control nacional seconvierten en un espaldarazo a lalabor técnica de gestión fiscal queviene desarrollando la Contraloría dela ciudad y dan vía libre paracontinuar el trabajo auditor que sevenía adelantando.

...Viene página anterior

Ratificada competencia dela Contraloría de Bogotá

para continuar coninvestigación del nuevo

modelo de basuras

Ratificada competencia dela Contraloría de Bogotá

para continuar coninvestigación del nuevo

modelo de basuras

Mayo 28 de 2013. La Contraloríade Bogotá se pronunció ante laAdministración Distrital sobre losproyectos de Acuerdorelacionados con el cupo dee n d e u d a m i e n t o p a r a l aAdministración Central y losestablecimientos públ icos y

por el cual se derogaparcialmente el Acuerdo 180 de2005 y sus acuerdos modificatorios,como fuentes de financiación delPlan de Desarrollo “BogotáHumana 2012-2016”, a fin deimpedir la ocurrencia de riesgosa s o c i a d o s a l p o s t e r i o rincumplimiento de los objetivosespecíficamente de las metas delmencionado plan.

117/2013

119/2013

Mayo 28 de 2013.

Contralor de bogotá se pronuncia sobre nuevo cupo deendeudamiento

Contralor de bogotá se pronuncia sobre nuevo cupo deendeudamiento

Para el contralor Ardila Medina esclaro que las obras públ icascontribuyen de manera directa alcrecimiento de la economía delDistrito, por lo que se deben utilizarlos d is t intos mecanismos definanciación existentes, entre ellos, elde contribución por valorización y elendeudamiento, no obstante, estasituación obliga a la Administración aejercer una efectiva gerencia públicadonde se aumente la ejecución delgasto, se construya en términos deoportunidad y calidad las obraspúblicas y se utilicen de maneraprudente los recursos del crédito enaras de no afectar la sostenibilidadfinanciera del Distrito y la confianza dela ciudadanía en la institucionalidad.

Mayo 26 de 2013. El Contralor deBogotá, Diego Ardila Medina; elSecretario de Salud Distrital, AldoCadena y los 22 gerentes de los hospitalesde la red hospitalaria distrital firmaron unpacto de transparencia y mejoramientocon el fin de implementar estrategiasconjuntas tendientes a garantizar a losbogotanos una mejor calidad en losservicios de salud.

Mayo 26 de 2013.

Pacto por mejoramiento para la salud de los bogotanosPacto por mejoramiento para la salud de los bogotanos

Page 26: 1º Control - 201.245.162.37201.245.162.37/sites/default/files/Contenido/BoletinCyC/2013/21.pdfEn cuanto a la primera línea del metro, la pasada Administración había fijado como

Contralor de Bogotá

Directora de Apoyo al Despacho

Jefe Oficina Asesora deComunicaciones

Equipo Periodístico

Diseño

Diego Ardila Medina

Carmen Sofía Prieto Dueñas

Melba Pinto Gualdr n

Ángela Consuelo Lagos PrietoClaudia Constanza Ovalle Barragán

Raúl Velandia GutiérrezGiovanny Quintero Cañón

Camilo Romero Cortés

Yolanda Gómez González

Nelson Castillo Romero

Contraloría de BogotáCarrera 32 A No. 26 A - 10

PBX: 335 8888Consulte la versión virtual de este documento en

www.contraloriabogota.gov.coTwitter:@contraloriabta

Facebook:

Centro de Atención al CiudadanoLínea gratuita 018000910671

ó

Claudia Morales Pinedo

@contraloriabta

Mario Cortés Portela

Fotografía

“Por un control fiscal efectivo ytransparente”

Fotografía

“Por un control fiscal efectivo ytransparente”

ConcejoControl&

Proyecto presentado por la Administración es un nuevo POTProyecto presentado por la Administración es un nuevo POT

Fue Noticia26

Mayo 22 de 2013. Después de unaexhaustiva revisión al Proyecto deA c u e r d o d e M o d i f i c a c i ó n

Excepcional al POT, presentado porla Administración Distrital, laContraloría de Bogotá encontró que

...Viene página anterior

Mayo 9 de 2013. Debido a falta degestión de la Unidad AdministrativaEspecial de Servicios Públicos(UAESP) para exigir la titularidad ydisponibilidad de los bienes yelementos de la concesión delservicio público de aseo, cuyovencimiento tuvo lugar en el año2010, la Contraloría de Bogotá envióuna Advertencia Fiscal al AlcaldeMayor de la ciudad.

Según el clausulado de dichoscontratos, que se firmaron en el 2003por el término de siete años, laremuneración a los operadores parala prestación del servicio público deaseo se hizo , es así como laestructura financiera de la concesiónincluía la de los bienesrequeridos para la organización y

vía tarifa

amortización

Mayo 9 de 2013. Debido a falta degestión de la Unida

Contraloría de Bogotá advierte sobre titularidadde equipos de aseo

Contraloría de Bogotá advierte sobre titularidadde equipos de aseo

puesta en marcha del servicio, comoc a m i o n e s c o m p a c t a d o r e s ybarredoras.

En este sentido, al finalizar loscontratos, dichos bienes deberíanhaber pasado a ser propiedad delDistrito, no obstante éste aún no tienela titularidad y disponibilidad de losbienes.

este no se ajusta a los presupuestos yprocedimientos establecidos en laLey 388 de 1997, así como en susdecretos reglamentarios, ya quemodifica objetivos, estrategias,políticas de mediano y largo plazo yde contenido estructural.

Según el Contralor Distrital, DiegoArdila Medina, el proyecto no revistelas condiciones de excepcionalidad,por cuanto ésta no puede modificarlas previsiones vigentes del Plan deOrdenamiento Territorial, deacuerdo con la jerarquía de loscomponentes y contenidos, es decir,que tanto los objetivos, políticas yestrategias de mediano y largo plazo,así como su contenido estructural nose pueden modificar por esta vía.